67 relaciones: Andrés Reyes (actor), Andrea Freund, Berta Lasala, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, Campaña de intriga, Carabineros de Chile, Cárcel de Chillán, Chilevisión, Cinemark, Clarín (periódico), Claudio Castellón, Concepción (Chile), Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Copesa, Dólar estadounidense, Diario Perfil, Dichato, Director de fotografía, DVD, Edificio Alto Río, Editorial Perfil, Eduardo Paxeco, Efectos especiales, El Mercurio, EMOL, Estados Unidos, Facebook, Festival de Cine de Sitges, Fiesta, Finlandia, Gabriela Medina, Gran Concepción, Hugo Medina, Isla de Pascua, La Cuarta, La Nación (Chile), La Segunda, La Tercera, Loreto Aravena, Los Ángeles, María Paz Jorquiera, Marcelo Alonso, Metro International, Montaje, Nathalia Aragonese, Parque Los Dominicos, Pichilemu, Posproducción, Preciosismo, Publimetro, ..., Qué!, Radio Cooperativa (Chile), Realización (medios audiovisuales), Región del Biobío, Región del Maule, Remigio Remedy, Roberto Farías, Santiago de Chile, Sebastián Piñera, Terra Networks, Terremoto de Chile de 2010, TwitPic, Twitter, Vacaciones, Vídeo bajo demanda, Verosimilitud, VTR (empresa). Expandir índice (17 más) »
Andrés Reyes (actor)
Andrés Reyes Cristi (Santiago de Chile, 20 de noviembre de 1984) es un actor de teatro, cine y televisión chileno.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Andrés Reyes (actor) · Ver más »
Andrea Freund
Andrea Michelle Marie Freund (Santiago, 18 de enero de 1969), conocida artísticamente como Andrea Freund, es una actriz de teatro, cine y televisión chilena, de ascendencia alemana.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Andrea Freund · Ver más »
Berta Lasala
Berta Lasala Romero (Iquique, Región de Tarapacá; 3 de septiembre de 1972) es una actriz chilena.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Berta Lasala · Ver más »
Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (United States Library of Congress en inglés), situada en Washington D. C. y distribuida en tres edificios (el Edificio Thomas Jefferson, el Edificio John Adams, y el Edificio James Madison), es una de las mayores bibliotecas del mundo, con más de 158 millones de documentos.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Biblioteca del Congreso de Estados Unidos · Ver más »
Campaña de intriga
La campaña de intriga (conocida en inglés como teaser), también conocida como campaña de prelanzamiento, es un formato publicitario que funciona como anticipo de una campaña, ofreciendo sólo información fragmentaria.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Campaña de intriga · Ver más »
Carabineros de Chile
Carabineros de Chile es la policía de Chile, que integra las Fuerzas de Orden y Seguridad de dicho país.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Carabineros de Chile · Ver más »
Cárcel de Chillán
La Cárcel de Chillán es un centro penitenciario chileno ubicado en el sector de Las Cuatro Avenidas de la ciudad de Chillán, frente a la Plaza San Francisco.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Cárcel de Chillán · Ver más »
Chilevisión
Chilevisión (estilizado como ChileVisión y también conocido en los medios escritos por su sigla CHV) es la tercera red de televisión más antigua de Chile, que transmite por la frecuencia 11 de Santiago.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Chilevisión · Ver más »
Cinemark
Cinemark USA, Inc. es una cadena de cines de propiedad de Cinemark Holdings, Inc. con operaciones en Estados Unidos, Chile, Colombia, Argentina, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Taiwan, Brasil, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Cinemark · Ver más »
Clarín (periódico)
Clarín es un diario matutino argentino publicado en la ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Clarín (periódico) · Ver más »
Claudio Castellón
Claudio Castellón Aguayo (n. 25 de octubre de 1986, Concepción) es un actor chileno de cine, teatro y televisión.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Claudio Castellón · Ver más »
Concepción (Chile)
Concepción es una comuna y ciudad de Chile perteneciente al área metropolitana del Gran Concepción, y es la capital de la provincia homónima y la región del Biobío.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Concepción (Chile) · Ver más »
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) fue un servicio público chileno, de carácter autónomo, descentralizado y territorialmente desconcentrado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relaciona directamente con el presidente de la República, cuya misión es apoyar el desarrollo de las artes y la difusión de la cultura, contribuir a conservar, incrementar y poner al alcance de las personas el patrimonio cultural de Chile y promover la participación de éstas en la vida cultural del país.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Consejo Nacional de la Cultura y las Artes · Ver más »
Copesa
Grupo Copesa (Copesa S.A.) es una empresa de medios de comunicación chilena, fundada en 1950 por la familia Picó Cañas.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Copesa · Ver más »
Dólar estadounidense
El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Dólar estadounidense · Ver más »
Diario Perfil
Perfil es un periódico matutino argentino, de frecuencia bisemanal, editado en la ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Diario Perfil · Ver más »
Dichato
Dichato es un pueblo costero ubicado en la comuna de Tomé en la Región del Biobío, Chile.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Dichato · Ver más »
Director de fotografía
La Dirección de fotografía es un oficio de artesano al servicio de la visión del director.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Director de fotografía · Ver más »
DVD
El DVD es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y DVD · Ver más »
Edificio Alto Río
El edificio Alto Río fue un edificio ubicado en la avenida Los Carrera de la ciudad de Concepción, el cual colapsó como consecuencia del terremoto de Chile de 2010, a solo un año de haberse inaugurado.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Edificio Alto Río · Ver más »
Editorial Perfil
La Editorial Perfil S.A. es una empresa editorial argentina especializada en la producción de revistas semanales, produciendo el diario Perfil y las revistas Caras, Noticias y Hombre, entre otros.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Editorial Perfil · Ver más »
Eduardo Paxeco
Eduardo Paxeco Tapia (Valparaíso, 26 de abril de 1982) es un actor de cine y televisión chileno.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Eduardo Paxeco · Ver más »
Efectos especiales
Los efectos especiales son un conjunto de técnicas y elementos que se utilizan en televisión o cine para crear ambientes, personajes o realidades que, no pueden suceder en la vida real, o bien no se pueden filmar.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Efectos especiales · Ver más »
El Mercurio
El Mercurio es un periódico tradicional chileno, políticamente de derecha (inicialmente liberal) fundado por Agustín Edwards Mac-Clure con varias ediciones a lo largo del país.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y El Mercurio · Ver más »
EMOL
El Mercurio On-Line, más conocido como EMOL, es el portal de Internet matriz de El Mercurio.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y EMOL · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Estados Unidos · Ver más »
Facebook (pronunciación AFI) es una compañía estadounidense que ofrece servicios de redes sociales y medios sociales en línea con sede en Menlo Park, California.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Facebook · Ver más »
Festival de Cine de Sitges
Festival de Cine de Sitges (actualmente conocido también como Festival Internacional de Cine de Cataluña) es uno de los premios cinematográficos más reconocidos de Europa, y es el primer festival de cine fantástico del mundo y constituye, al mismo tiempo, la manifestación cultural con más impacto mediático de Cataluña.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Festival de Cine de Sitges · Ver más »
Fiesta
Una fiesta es una reunión de personas para celebrar un acontecimiento o divertirse.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Fiesta · Ver más »
Finlandia
Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Finlandia · Ver más »
Gabriela Medina
Gabriela Medina Espinoza (Santiago, 7 de octubre de 1935) es una actriz chilena más conocida por interpretar papeles secundarios en varias películas como Coronación, Negocio redondo, Sub Terra, Machuca y 03:04 Terremoto en Chile.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Gabriela Medina · Ver más »
Gran Concepción
El Gran Concepción es un área metropolitana ubicada en la zona centro sur de Chile, compuesta por diez comunas: Concepción, Coronel, Chiguayante, Hualpén, Hualqui, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Tomé, todas ellas de la provincia de Concepción, Región del Biobío, siendo en ocasiones además considerada la comuna de Santa Juana.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Gran Concepción · Ver más »
Hugo Medina
Hugo Martín Medina Ferrer (Montevideo, 10 de junio de 1929 - 22 de mayo de 1998) fue un militar uruguayo.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Hugo Medina · Ver más »
Isla de Pascua
Isla de Pascua (en idioma rapanui: Rapa Nui, «Rapa grande») es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del océano Pacífico a 3700 km de Caldera.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) e Isla de Pascua · Ver más »
La Cuarta
La Cuarta es un periódico chileno de circulación nacional diaria, editado por el consorcio Copesa.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y La Cuarta · Ver más »
La Nación (Chile)
La Nación fue un periódico de circulación diaria publicado en Santiago de Chile.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y La Nación (Chile) · Ver más »
La Segunda
La Segunda es un periódico chileno, que circula como vespertino de lunes a viernes y matutino los sábados.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y La Segunda · Ver más »
La Tercera
La Tercera es un periódico chileno de circulación diaria.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y La Tercera · Ver más »
Loreto Aravena
Loreto del Pilar Aravena Soto (Puente Alto, 6 de agosto de 1983) es una actriz chilena que se hizo conocida tras su papel de Claudia Herrera, la hija mayor de Juan Herrera y Ana López en la serie Los 80 de Canal 13.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Loreto Aravena · Ver más »
Los Ángeles
Los Ángeles (en inglés: Los Angeles, pronunciado), oficialmente Ciudad de Los Ángeles y de manera abreviada L. A., es la ciudad más poblada del estado estadounidense de California y la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Los Ángeles · Ver más »
María Paz Jorquiera
María Paz Jorquiera Péndola (Santiago, 17 de diciembre de 1981) es una actriz y comediante chilena.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y María Paz Jorquiera · Ver más »
Marcelo Alonso
Marcelo Alejandro Alonso Claro (Santiago de Chile, 19 de marzo de 1969) es un actor, director teatral y docente chileno.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Marcelo Alonso · Ver más »
Metro International
Metro International es una compañía sueca de medios de comunicación con sede en Estocolmo.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Metro International · Ver más »
Montaje
Mesa de montaje convencional. El montaje audiovisual es la unión de los distintos trozos de película para crear una cinta final.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Montaje · Ver más »
Nathalia Aragonese
Nathalia Pamela Aragonese Molina (n. Santiago, 9 de septiembre de 1981) es una actriz de televisión y teatro chilena.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Nathalia Aragonese · Ver más »
Parque Los Dominicos
El Parque Los Dominicos se ubica al final de la Avenida Apoquindo y es un punto de conexión con los barrios del oriente de Las Condes y que también alcanza su gravitancia a sectores de la comuna de La Reina.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Parque Los Dominicos · Ver más »
Pichilemu
Pichilemu es una ciudad y comuna de la zona central de Chile, en la región de O'Higgins.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Pichilemu · Ver más »
Posproducción
La posproducción es la manipulación de material audiovisual digital o analógico usado para cine, publicidad, programas de televisión o radio.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Posproducción · Ver más »
Preciosismo
Preciosismo es la denominación de un movimiento social y cultural de naturaleza barroca que precede al clasicismo francés y hasta cierto punto lo prepara, en la primera mitad del siglo XVII.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Preciosismo · Ver más »
Publimetro
Publimetro es un periódico que se distribuye en Latinoamérica, en Chile, Colombia, Brasil, México y Perú, de distribución gratuita perteneciente al holding sueco con sede en Luxemburgo, llamado Metro International.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Publimetro · Ver más »
Qué!
Qué! es un periódico español gratuito.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Qué! · Ver más »
Radio Cooperativa (Chile)
Radio Cooperativa es una estación radial chilena ubicada en el 760 kHz del dial AM y en el 93.3 MHz del dial FM en Santiago de Chile.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Radio Cooperativa (Chile) · Ver más »
Realización (medios audiovisuales)
La realización es el proceso por el cual se crea un producto audiovisual y abarca desde la etapa de desarrollo del mismo hasta la distribución.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Realización (medios audiovisuales) · Ver más »
Región del Biobío
La región del Biobío es una de las quince regiones en que se divide la República de Chile.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Región del Biobío · Ver más »
Región del Maule
La región del Maule, es una de las quince regiones en que se divide la república de Chile.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Región del Maule · Ver más »
Remigio Remedy
Remigio Fernando Remedy Castillo (Santiago de Chile, 9 de febrero de 1965) es un actor chileno de televisión, cine y teatro.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Remigio Remedy · Ver más »
Roberto Farías
Roberto Farías (Conchalí, Región Metropolitana de Santiago, 31 de mayo de 1969) es un actor de teatro, televisión y voz chileno.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Roberto Farías · Ver más »
Santiago de Chile
Santiago, llamada también Santiago de Chile o Gran Santiago, es la capital de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Santiago de Chile · Ver más »
Sebastián Piñera
Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique (Santiago, 1 de diciembre de 1949) es un empresario, inversor y político chileno.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Sebastián Piñera · Ver más »
Terra Networks
Terra Networks S.A. o Terra fue una filial dedicada a contenidos de Internet y portales de Internet del Grupo Telefónica de España.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Terra Networks · Ver más »
Terremoto de Chile de 2010
El terremoto de Chile de 2010 (conocido con el numerónimo 27F) fue un sismo ocurrido a las 03:34:08 hora local (UTC-3) del sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,8 MW.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Terremoto de Chile de 2010 · Ver más »
TwitPic
Twitpic fue un sitio web que permitía a los usuarios publicar fácilmente fotos en Twitter, microblogging y redes sociales.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y TwitPic · Ver más »
Twitter (pronunciación AFI) es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Twitter · Ver más »
Vacaciones
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Vacaciones · Ver más »
Vídeo bajo demanda
El vídeo bajo demanda (VBD), vídeo a pedido o televisión a la carta (del inglés video on demand o VOD) es un sistema de televisión que permite a los usuarios el acceso a contenidos multimedia de forma personalizada ofreciéndoles, de este modo, la posibilidad de solicitar y visualizar una película o programa concreto en el momento exacto que el telespectador lo desee.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Vídeo bajo demanda · Ver más »
Verosimilitud
La verosimilitud es la credibilidad o congruencia de un elemento determinado dentro de una obra de creación concreta.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y Verosimilitud · Ver más »
VTR (empresa)
VTR Comunicaciones SpA, conocida comercialmente por su acrónimo VTR, es una empresa chilena de telecomunicaciones.
¡Nuevo!!: 03:34 Terremoto en Chile (película de 2011) y VTR (empresa) · Ver más »
Redirecciona aquí:
03:34, 03:34 (pelicula), 03:34 (película), 03:34 Terremoto en Chile, 3:34.