Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Alfabeto canarés

Índice Alfabeto canarés

El silabario canarés (AITS: Kannaḍa lipi) es un alfasilabario bráhmico que se usa principalmente para la escritura del idioma canarés, una de las lenguas drávidas del sur de la India teniendo especial importancia en el estado de Karnataka.

32 relaciones: Alfabeto bhattiprolu, Alfabeto Fonético Internacional, Alfabeto internacional de transliteración sánscrita, Alfabeto kadamba, Alfabeto mon, Alfabeto télugu, Alfabetos bráhmicos, Alfasilabario, Aspiración (fonética), Brahmi, Consonante, Consonante dental, Consonante labial, Consonante palatal, Consonante retrofleja, Consonante velar, Dígrafo, Devanagari, Idioma canarés, Idioma konkaní, Idioma tulu, India meridional, ISO 15919, Karnataka, Lenguas drávidas, Modo de fonación, Nasalización, Sánscrito, Sílaba, Signo diacrítico, Vocal, Vocoide no silábico.

Alfabeto bhattiprolu

El alfabeto bhattiprolu es una variante del brahmi.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Alfabeto bhattiprolu · Ver más »

Alfabeto Fonético Internacional

El Alfabeto Fonético Internacional (conocido por sus siglas AFI en español e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Alfabeto Fonético Internacional · Ver más »

Alfabeto internacional de transliteración sánscrita

El Alfabeto Internacional de Transliteración Sánscrita o AITS (del inglés International Alphabet of Sanskrit Transliteration, IAST) es un popular sistema de transliteración que permite la romanización de escrituras índicas con poca pérdida de información.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Alfabeto internacional de transliteración sánscrita · Ver más »

Alfabeto kadamba

El alfabeto kadamba es un alfabeto específico creado para escribir canarés y télugu.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Alfabeto kadamba · Ver más »

Alfabeto mon

El alfabeto mon o mon antiguo fue el sistema de escritura utilizado para escribir el idioma mon antes de que este empezara a utilizar el alfabeto birmano, cuya fuente es precisamente el alfabeto mon.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Alfabeto mon · Ver más »

Alfabeto télugu

El alfabeto télugu es un alfasilabario brámico usado para escribir el idioma télugu, idioma dravídico y lengua propia de los estados indios de Andhra Pradesh y Telangana hablado por más de 83 millones de personas.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Alfabeto télugu · Ver más »

Alfabetos bráhmicos

Los alfabetos bráhmicos o índicos son una familia de sistemas de escritura alfasilábicos usados en Asia meridional y en el Sudeste asiático continental (y antiguamente en Asia Central y el Sudeste asiático marítimo) llamados así porque todos descienden del antiguo alfabeto brahmi.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Alfabetos bráhmicos · Ver más »

Alfasilabario

Un alfasilabario (también llamado alfabeto silábico o abúgida) es un sistema de escritura a medio camino entre alfabeto y silabario, en el que la escritura se hace agrupada en sílabas, pero estas no son signos independientes sino que están agrupadas en torno a una consonante.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Alfasilabario · Ver más »

Aspiración (fonética)

En fonética, la aspiración es una fuerte explosión de aire que acompaña la relajación (o el inicio en el caso de la preaspiración) de una obstruyente.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Aspiración (fonética) · Ver más »

Brahmi

Brahmi es el nombre moderno que se le da a los miembros más antiguos de la familia bráhmica de escritura.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Brahmi · Ver más »

Consonante

Una consonante (del latín consŏnans, -antis, participio activo de consonāre, estar en armonía) es un sonido de las lenguas orales originado por el cierre o estrechamiento del tracto vocal por acercamiento o contacto de los órganos de articulación de tal manera que cause una turbulencia audible.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Consonante · Ver más »

Consonante dental

En lingüística se llama consonante dental a una consonante que se articula con la lengua contra los dientes superiores como en el caso de,,, y en ciertos idiomas.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Consonante dental · Ver más »

Consonante labial

Las labiales son consonantes articuladas con ambos labios (articulación bilabial) o con el labio inferior y los dientes superiores (articulación labiodental).

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Consonante labial · Ver más »

Consonante palatal

Las consonantes palatales son consonantes articuladas con el cuerpo de la lengua elevado contra el paladar duro (la parte media de la cavidad superior de la boca).

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Consonante palatal · Ver más »

Consonante retrofleja

En fonética, las consonantes retroflejas, también llamadas apicopalatales, retroflexas o cacuminales, son sonidos consonánticos usados en algunos idiomas.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Consonante retrofleja · Ver más »

Consonante velar

Una consonante velar es un tipo de consonante cuyo punto de articulación o paso más estrecho de la corriente del aire se aproxima o toca la zona posterior del paladar también llamada velo.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Consonante velar · Ver más »

Dígrafo

Un dígrafo es un grupo de dos letras que representan un solo fono, incluyendo uno doble como una consonante africada.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Dígrafo · Ver más »

Devanagari

El devanagari es una escritura alfasilábica bráhmica utilizada para escribir el idioma nepalí y varios idiomas de la India, incluidos el hindi, el sánscrito, el bhilí, el bhoshpuri, el bihari, el cachemir, el konkaní, el marathi y el sindhi.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Devanagari · Ver más »

Idioma canarés

El canarés o kannaḍa (ಕನ್ನಡ) es una de las lenguas dravídicas con mayor difusión, documentada desde una temprana época.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés e Idioma canarés · Ver más »

Idioma konkaní

El idioma konkani (o konkaní) (devánagari: कोंकणी, malabar: കൊംകണീ, canarés: ಕೊಂಕಣಿ, alfabeto latino: Koṃkaṇī, alfabeto árabe: کونکنی) es una de las lenguas nacionales de la India, que pertenece a la familia indoeuropea de lenguas.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés e Idioma konkaní · Ver más »

Idioma tulu

El tulu o idioma tulu —; es una lengua drávida hablada por 1,95 millones de hablantes nativos según un censo de 1997.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés e Idioma tulu · Ver más »

India meridional

La India meridional es la región del subcontinente indio que comprende los estados Andhra Pradesh, Karnataka, Kerala, Telangana y Tamil Nadu, así como los territorios de las Laquedivas y Pondicherry.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés e India meridional · Ver más »

ISO 15919

La norma ISO 15919 "Transliteración de Devanagari y escrituras índicas relacionadas en caracteres latinos" es una de la serie de normas internacionales establecidas para la romanización por la Organización Internacional de Normalización.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés e ISO 15919 · Ver más »

Karnataka

Karnataka es un Estado de la República de la India.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Karnataka · Ver más »

Lenguas drávidas

Las lenguas drávidas o dravídicas constituyen una familia lingüística que incluye aproximadamente 26 lenguas, habladas principalmente en el sur de la India y Ceilán (Sri Lanka), así como algunas áreas de Pakistán, Nepal y el oeste y centro de la India.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Lenguas drávidas · Ver más »

Modo de fonación

El modo de fonación es, en fonética y fonología, la clasificación que se hace los sonidos de una lengua oral según si al producirlos hay vibración o no de las cuerdas vocales, diferenciando entre sonidos sordos y sonoros.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Modo de fonación · Ver más »

Nasalización

La nasalización es un proceso fonético por el cual un sonido que normalmente es oral se pronuncia con el velo del paladar bajado, de manera que, en mayor o menor medida, el aire también escapa a través de la nariz.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Nasalización · Ver más »

Sánscrito

El sánscrito (संस्कृतम् saṃskṛtam, en AFI) es la lengua clásica de la India,Fortson, §10.23.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Sánscrito · Ver más »

Sílaba

Una sílaba es una unidad de organización para una secuencia de sonidos del habla.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Sílaba · Ver más »

Signo diacrítico

Un diacrítico (también marca diacrítica, punto diacrítico, signo diacrítico o acento) es un glifo añadido a una letra o a un glifo básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Signo diacrítico · Ver más »

Vocal

En fonética, una vocal (del latín vocalis) o monoptongo es un sonido de una lengua natural hablada que se pronuncia con el tracto vocal abierto, no habiendo un aumento de la presión del aire en ningún punto más arriba de la glotis, es decir, ni en la boca ni en la faringe.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Vocal · Ver más »

Vocoide no silábico

En fonética, un vocoide no silábico es una clase que engloba a lo que tradicionalmente se han llamado semivocales y semiconsonantes.

¡Nuevo!!: Alfabeto canarés y Vocoide no silábico · Ver más »

Redirecciona aquí:

Alfabeto Kannada, Alfabeto cannada, Alfabeto kannada, Escritura Kannada, Escritura kannada, Silabario canarés.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »