Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Alfabeto de Landa

Índice Alfabeto de Landa

El Alfabeto de Landa es la correspondencia entre el alfabeto español y los jeroglíficos escritos en la escritura maya precolombina que, en el el obispo de Yucatán, Fray Diego de Landa, registró como parte de su documentación sobre la civilización Maya a lo largo del ejercicio de su cargo en la zona.

20 relaciones: Alfabeto, América precolombina, Charles Étienne Brasseur de Bourbourg, Cultura maya, Desciframiento, Diego de Landa, Epigrafía, Escritura maya, Fonograma (lingüística), Idioma español, Indígena, Jeroglífico, Logograma, Mayista, Península de Yucatán, Piedra de Rosetta, Relación de las cosas de Yucatán, Sistema de escritura, Yucatán, Yuri Knórozov.

Alfabeto

Un alfabeto o sistema de escritura alfabético es un sistema de escritura formado por signos que en general representan fonemas, es decir, sonidos identificables en una lengua determinada; estos signos, llamados letras, se escriben en secuencias lineales de orden equivalente a las de los sonidos en la lengua oral.

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Alfabeto · Ver más »

América precolombina

Se conoce como América precolombina al continente americano antes del establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre las civilizaciones y naciones nativas de lo que antes se conocía como las «Indias Occidentales» (América) ocurrido a partir del.

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y América precolombina · Ver más »

Charles Étienne Brasseur de Bourbourg

Charles Etienne Brasseur, conocido como Brasseur de Bourbourg (Bourbourg, Norte-Paso de Calais, 8 de septiembre de 1814-Niza, Provenza-Alpes-Costa Azul, 8 de enero de 1874) fue un sacerdote francés considerado uno de los pioneros en el estudio de la arqueología, la etnología y la historia precolombina de Mesoamérica.

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Charles Étienne Brasseur de Bourbourg · Ver más »

Cultura maya

La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en Guatemala y México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco) principalmente, así como en Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km².

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Cultura maya · Ver más »

Desciframiento

El desciframiento es un conjunto de técnicas de análisis de códigos que permite conocer e interpretar toda o parte de la información expresada mediante un código desconocido (es decir, un código cuyas reglas de codificación convencionales son desconocidas).

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Desciframiento · Ver más »

Diego de Landa

Diego de Landa Calderón, O.F.M. (Cifuentes, en La Alcarria de Guadalajara, España, 12 de noviembre de 1524 - Mérida, Yucatán, México, 29 de abril de 1579) fue un misionero español de la Orden Franciscana en la provincia de Yucatán y segundo obispo de la Archidiócesis de Yucatán entre 1572 y 1579.

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Diego de Landa · Ver más »

Epigrafía

La epigrafía (del idioma griego επιγραφή: escrito sobre) es una ciencia autónoma y a la vez auxiliar de la Historia, cuyo objetivo principal es el estudio completo de inscripciones, en su estructura, soporte, materia, su forma, su contenido escrito, pero también la función que desempeña tal evidencia.

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Epigrafía · Ver más »

Escritura maya

La escritura maya fue el sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica.

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Escritura maya · Ver más »

Fonograma (lingüística)

Un fonograma es un grafema (carácter escrito) que representa un fonema o una combinación de fonemas, como las letras del alfabeto latino o los signos de los silabarios japoneses.

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Fonograma (lingüística) · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa e Idioma español · Ver más »

Indígena

En sentido amplio, el término indígena (del latín: indigĕna nativo, de indu- dentro, y genus nacido) se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en él precede al de otras etnias o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originaria de un lugar).

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa e Indígena · Ver más »

Jeroglífico

Un jeroglífico es un elemento de un sistema de escritura eminentemente pictórico, en el cual las palabras no se representan con signos alfabéticos o fonéticos, sino que las palabras se dibujan con símbolos y figuras; el sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios está conformado por jeroglíficos.

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Jeroglífico · Ver más »

Logograma

Un logograma (del griego logos, palabra, y grama, escritura) es un grafema, unidad mínima de un sistema de escritura que por sí sola representa una palabra, lexema o morfema, es decir, una unidad con significado.

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Logograma · Ver más »

Mayista

Mayista (término aceptado por el Diccionario de la Real Academia) o mayólogo es quien se especializa en el estudio del idioma maya o la cultura maya.

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Mayista · Ver más »

Península de Yucatán

La península de Yucatán es la porción septentrional de Mesoamérica que divide el golfo de México del mar Caribe en el extremo sureste de América del Norte y la parte norte de América Central, con un territorio de aproximadamente.

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Península de Yucatán · Ver más »

Piedra de Rosetta

La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C.

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Piedra de Rosetta · Ver más »

Relación de las cosas de Yucatán

La Relación de las cosas de Yucatán es un libro manuscrito por el obispo español Diego de Landa, alrededor de 1566.

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Relación de las cosas de Yucatán · Ver más »

Sistema de escritura

Un sistema de escritura es un sistema simbólico visual usado para representar por escrito elementos o declaraciones expresables en una lengua natural oral.

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Sistema de escritura · Ver más »

Yucatán

Yucatán, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Yucatán (en maya peninsular: U Péetluꞌumil Yucatán; nombre oficial a nivel federal por parte del INALI), es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Yucatán · Ver más »

Yuri Knórozov

Yuri Valentínovich Knórozov (también transcrito como Knórosov; Юрий Валентинович Кнорозов; Járkov, Unión Soviética, 19 de noviembre de 1922-San Petersburgo, Rusia, 30 de marzo de 1999) fue un lingüista, epigrafista, etnólogo, mayista soviético y ruso, que tuvo un papel clave en el desciframiento del sistema de escritura de la cultura maya (véase escritura maya).

¡Nuevo!!: Alfabeto de Landa y Yuri Knórozov · Ver más »

Redirecciona aquí:

Alfabeto de landa.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »