Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Compensación (relojería)

Índice Compensación (relojería)

En la industria relojera se conoce como compensación a un conjunto de diseños especiales (basados generalmente en disposiciones mecánicas que se valen de las propiedades térmicas o mecánicas particulares de determinados materiales) cuya finalidad es corregir las alteraciones de la marcha de un reloj producidas por efectos ambientales (como las variaciones de temperatura o de presión atmosférica).

47 relaciones: Abraham Louis Breguet, Acero elástico, Aleación, Altímetro, Bar (unidad de presión), Barómetro, Barniz, Bimetal, Caracol (relojería), Charles Édouard Guillaume, Climatización, Coeficiente de dilatación, Cronómetro, Cronómetro marino, Densidad, Deriva de reloj, Dilatación térmica, Elasticidad (mecánica de sólidos), Fatiga de materiales, Flotabilidad, Fragilidad, Frecuencia, George Graham (relojero), Gravedad, Humedad del aire, Invar, John Harrison, Linaza, Magnetostricción, Mecanismo de escape, Mercurio (elemento), Momento de inercia, Nivarox, Oro, Paladio, Péndulo, Péndulo de segundos, Reloj, Reloj mecánico, Resistencia (fluidos), Resorte, Segundo, Silicio, Stackfreed, Tourbillon, Viscosidad, Volante regulador.

Abraham Louis Breguet

Abraham Louis Breguet (Neuchâtel, Suiza, 10 de enero de 1747-París, Francia, 17 de septiembre de 1823), también conocido simplemente como Breguet, fue un famoso inventor suizo, conocido por su trabajo en relojería.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Abraham Louis Breguet · Ver más »

Acero elástico

El acero elástico es una variedad de acero de alta flexibilidad que se utiliza en la fabricación de elementos que recuperan su estado después de sufrir una cierta deformación, como muelles, resortes y ballestas.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Acero elástico · Ver más »

Aleación

Una aleación es una mezcla homogénea de dos o más elementos, de los cuales al menos uno debe ser un metal.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Aleación · Ver más »

Altímetro

Un altímetro es un instrumento de medición que indica la diferencia de altitud entre el punto donde se encuentra localizado y un punto de referencia; habitualmente se utiliza para conocer la altura sobre el nivel del mar de un punto.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Altímetro · Ver más »

Bar (unidad de presión)

El bar (símbolo: bar) es una unidad de presión, pero no es parte del Sistema Internacional de unidades (SI).

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Bar (unidad de presión) · Ver más »

Barómetro

Un barómetro es un instrumento de medición que mide la presión atmosférica.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Barómetro · Ver más »

Barniz

El barniz es una disolución de aceites o sustancias resinosas en un disolvente, que se volatiliza o se seca al aire mediante evaporación de disolventes o la acción de un catalizador, dejando una capa o película sobre la superficie a la que se ha aplicado.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Barniz · Ver más »

Bimetal

El término se refiere a un objeto que se componga de dos o más metales ensamblados juntos.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Bimetal · Ver más »

Caracol (relojería)

El caracol (a veces denominado huso y también por su nombre francés, fusée) es un dispositívo mecánico utilizado en algunos relojes mecánicos antiguos impulsados por un resorte espiral (tradicionalmente conocidos como "relojes de cuerda"), con el fin de hacer constante la fuerza suministrada a la maquinaria por el resorte motor.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Caracol (relojería) · Ver más »

Charles Édouard Guillaume

Charles Édouard Guillaume (Fleurier, cantón de Neuchâtel, Suiza, 15 de febrero de 1861-Sèvres, Francia, 13 de mayo de 1938) fue un físico suizo galardonado en 1920 con el Premio Nobel de Física.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Charles Édouard Guillaume · Ver más »

Climatización

La climatización consiste en crear unas condiciones de temperatura, humedad y limpieza del aire adecuadas para la comodidad y la calidad del aire interior dentro de los espacios habitados.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Climatización · Ver más »

Coeficiente de dilatación

El coeficiente de dilatación (o más específicamente, el coeficiente de dilatación térmica) es el cociente que mide el cambio relativo de longitud o volumen que se produce cuando un cuerpo sólido o un fluido dentro de un recipiente cambia de temperatura sufriendo una dilatación térmica.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Coeficiente de dilatación · Ver más »

Cronómetro

El cronómetro es un reloj cuya precisión ha sido comprobada y certificada por algún instituto o centro de control de precisión.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Cronómetro · Ver más »

Cronómetro marino

El cronómetro marino es un reloj mecánico que mide el tiempo con gran precisión, diseñado originalmente para funcionar a bordo de un buque en alta mar.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Cronómetro marino · Ver más »

Densidad

En física y química, la densidad (del latín, densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia o un objeto sólido.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Densidad · Ver más »

Deriva de reloj

La deriva de reloj se refiere a varios fenómenos relacionados debido a los que un reloj no marcha exactamente a la misma velocidad que otro, lo que significa, que después de cierto tiempo la hora indicada por el reloj se irá separando (a esto se refiere la deriva) de la indicada por el otro.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Deriva de reloj · Ver más »

Dilatación térmica

Se llama dilatación térmica al aumento de longitud, superficie o volumen que sufre un cuerpo físico debido al aumento de temperatura por cualquier medio.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Dilatación térmica · Ver más »

Elasticidad (mecánica de sólidos)

En física, el término elasticidad se refiere a la propiedad física y mecánica de ciertos materiales que al sufrir deformaciones tienen la capacidad de ser reversibles, cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Elasticidad (mecánica de sólidos) · Ver más »

Fatiga de materiales

En ingeniería y, en especial, en ciencia de los materiales, la fatiga de materiales se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Fatiga de materiales · Ver más »

Flotabilidad

La flotabilidad es la capacidad de un cuerpo para sostenerse dentro de un fluido.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Flotabilidad · Ver más »

Fragilidad

La fragilidad es la capacidad de un material de fracturarse debido a su escasa o nula capacidad de deformación permanente.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Fragilidad · Ver más »

Frecuencia

La frecuencia —denotada comúnmente con la letra griega ν o con la letra latina f— es el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier proceso periódico.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Frecuencia · Ver más »

George Graham (relojero)

George Graham (1673 en Kirklinton o Rigg, Cumberland, Inglaterra - 16 de noviembre de 1751 en Londres) fue un relojero e inventor inglés miembro de la Royal Society.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y George Graham (relojero) · Ver más »

Gravedad

La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos y campos de materia dotados de masa o energía son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Gravedad · Ver más »

Humedad del aire

La humedad Atmósferica se debe al vapor de agua que se encuentra presente en la atmósfera.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Humedad del aire · Ver más »

Invar

El invar, también llamado FeNi36 o nivarox, es una aleación de hierro (64%) y níquel (36%), manganeso, con muy poco carbono y algo de cromo.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) e Invar · Ver más »

John Harrison

John Harrison (Foulby, 24 de marzo de 1693 - 24 de marzo de 1776) fue un relojero inglés autodidacta, famoso por haber diseñado y puesto en funcionamiento el primer cronómetro marino de alta precisión, con el cual era posible determinar la longitud con exactitud cuando se habían recorrido largas distancias.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y John Harrison · Ver más »

Linaza

La linaza es la semilla de la planta Linum usitatissimum (lino).

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Linaza · Ver más »

Magnetostricción

Se denomina magnetostricción a la propiedad de los materiales ferromagnéticos que hace que estos cambien de forma al encontrarse en presencia de un campo magnético.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Magnetostricción · Ver más »

Mecanismo de escape

En los relojes y otros dispositivos mecánicos, el mecanismo de escape, o simplemente escape, es un dispositivo que convierte movimiento rotacional continuo en uno oscilatorio.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Mecanismo de escape · Ver más »

Mercurio (elemento)

El mercurio es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Mercurio (elemento) · Ver más »

Momento de inercia

El momento de inercia (símbolo I) es una medida de la inercia rotacional de un cuerpo.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Momento de inercia · Ver más »

Nivarox

Nivarox es el nombre comercial de una aleación metálica con alto contenido de cobalto y níquel, que posee un bajo coeficiente de dilatación térmica, por lo que es muy empleada en la fabricación de relojes mecánicos y otros mecanismos de precisión.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Nivarox · Ver más »

Oro

El oro es un elemento químico cuyo número atómico es 79.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Oro · Ver más »

Paladio

El paladio es un elemento químico de número atómico 46 situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Paladio · Ver más »

Péndulo

El péndulo (del latín pendŭlus, pendiente) es un sistema físico que puede oscilar bajo la acción gravitatoria u otra característica física (elasticidad, por ejemplo) y que está configurado por una masa suspendida de un punto o de un eje horizontal fijos mediante un hilo, una varilla, u otro dispositivo que pueda mantener fijo el sistema.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Péndulo · Ver más »

Péndulo de segundos

Un péndulo de segundos es un péndulo cuyo periodo es, precisamente, dos segundos; un segundo para la oscilación en una dirección y un segundo para la oscilación de retorno.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Péndulo de segundos · Ver más »

Reloj

Se denomina reloj al instrumento capaz de medir, mantener e indicar el tiempo en unidades convencionales (horas, minutos o segundos).

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Reloj · Ver más »

Reloj mecánico

Un reloj mecánico es un tipo de reloj que utiliza un procedimiento mecánico para medir el paso del tiempo, distinguiéndose de aquellos que miden el tiempo a partir de un fenómeno natural mensurable (como los relojes de sol, las clepsidras, o los relojes basados en la oscilación del cuarzo, que además incorporan componentes electrónicos).

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Reloj mecánico · Ver más »

Resistencia (fluidos)

En dinámica de fluidos, la resistencia o fricción de fluido, incorrectamente denominada en ocasiones como arrastre, es la fricción entre un objeto sólido y el fluido (un líquido o gas) por el que se mueve.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Resistencia (fluidos) · Ver más »

Resorte

Se conoce como resorte (o muelle) a un elemento elástico capaz de almacenar energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación permanente cuando cesan las fuerzas o la tensión a las que es sometido.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Resorte · Ver más »

Segundo

El segundo (símbolo: s) es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Segundo · Ver más »

Silicio

El silicio (del latín: sílex) es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Silicio · Ver más »

Stackfreed

Un stackfreed es un primitivo mecanismo de relojería, que se valía de una leva accionada por un resorte de fuerza variable para regular por rozamiento la fuerza transmitida por el resorte motor a la maquinaria del reloj, con el objeto de mejorar su exactitud.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Stackfreed · Ver más »

Tourbillon

El tourbillon (en francés: ‘torbellino’) es un mecanismo de relojería creado en 1795 y patentado en 1801 por el relojero Abraham Louis Breguet para compensar el efecto irregular que produce la gravedad sobre la marcha del volante y la rueda de escape cuando el reloj permanece en reposo (con la misma posición) durante un cierto tiempo, sobre todo en los relojes de bolsillo.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Tourbillon · Ver más »

Viscosidad

La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción en un fluido.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Viscosidad · Ver más »

Volante regulador

El volante regulador o volante compensador, es un dispositivo estabilizador utilizado en relojes mecánicos, que funciona de manera análoga al péndulo en un reloj de péndulo.

¡Nuevo!!: Compensación (relojería) y Volante regulador · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »