Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

D-beat

Índice D-beat

El D-Beat (a veces llamado discore o kängpunk) es un subestilo de música punk, que recibe su nombre de la banda Discharge, caracterizado por un ritmo de batería con un tempo más rápido que el hardcore habitual, relacionado también con el hardcore punk, especialmente en las variantes británicas que surgieron en 1982.

43 relaciones: Amebix, Anarcopunk, Anarquismo, Anti Cimex, Último Gobierno, Bajo eléctrico, Batería (instrumento musical), Brasil, Casete, Cataluña, Crossover thrash, Crust punk, Death metal, Digipak, Discharge, Disco compacto, Escandinavia, España, Estados Unidos, Extended play, Gran Bretaña, Grindcore, Guitarra, Hardcore punk, Heavy metal, HHH (banda), Japón, LP, Maqueta (música), Maximumrocknroll, Motörhead, Nueva ola del heavy metal británico, Oi!, PBNSK/TDK, Península ibérica, Punk, Ruido de Rabia, Street punk, Tempo, Thrash, Wolfbrigade, Zaragoza, 1987.

Amebix

Amebix fue un grupo musical de punk, ampliamente considerados como los padres del género crust punk.

¡Nuevo!!: D-beat y Amebix · Ver más »

Anarcopunk

El anarcopunk, es una corriente dentro del movimiento punk, de ideología anarquista.

¡Nuevo!!: D-beat y Anarcopunk · Ver más »

Anarquismo

Anarquismo es el nombre dado a toda filosofía política o social que llama a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión también puede llamarse así al rechazo de todo gobierno político o de toda autoridad social impuestos sobre el individuo, por considerarlos innecesarios o nocivos.

¡Nuevo!!: D-beat y Anarquismo · Ver más »

Anti Cimex

Anti Cimex fue una banda sueca de punk originaria de Gotemburgo formada a principios de los 80.

¡Nuevo!!: D-beat y Anti Cimex · Ver más »

Último Gobierno

Último Gobierno fue un grupo de hardcore punk nacido en Burgos a mediados de los años 1980, y que estuvo en activo hasta 1994.

¡Nuevo!!: D-beat y Último Gobierno · Ver más »

Bajo eléctrico

El bajo eléctrico, llamado sencillamente bajo, es un instrumento musical melódico de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo, su antecesor.

¡Nuevo!!: D-beat y Bajo eléctrico · Ver más »

Batería (instrumento musical)

La batería es un conjunto de instrumentos musicales de percusión usado por muchas agrupaciones musicales. El término «batería» también se refiere al músico que toca estos instrumentos, al igual que el término «baterista», ambos equivalentes. Este instrumento nació de la necesidad de producir diferentes percusiones en un solo sistema agrupado y cómodo para tocar simultáneamente por una sola persona.

¡Nuevo!!: D-beat y Batería (instrumento musical) · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: D-beat y Brasil · Ver más »

Casete

El casete, también conocido como cassette compacto o cassette (en francés cajita), es un formato de grabación de sonido o vídeo en cinta magnética que fue ampliamente utilizado entre los años 70 y principios de los 90 y regularmente hasta principios de los 2000.

¡Nuevo!!: D-beat y Casete · Ver más »

Cataluña

Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: D-beat y Cataluña · Ver más »

Crossover thrash

Crossover thrash, comúnmente abreviado como crossover, es una forma de thrash metal con más elementos de hardcore punk que el thrash tradicional.

¡Nuevo!!: D-beat y Crossover thrash · Ver más »

Crust punk

El crust punk (a veces llamado crust o crustcore) es un subgénero y estilo de música derivado del punk rock.

¡Nuevo!!: D-beat y Crust punk · Ver más »

Death metal

El death metal es un subgénero extremo del heavy metal, considerado uno de los más duros y pesados.

¡Nuevo!!: D-beat y Death metal · Ver más »

Digipak

Los estuches Digipak / Digibook es un estilo o formato patentado de embalaje o empaquetamiento (estuche) de los discos compactos (CD) y DVD.

¡Nuevo!!: D-beat y Digipak · Ver más »

Discharge

Discharge es una influyente banda de hardcore punk de origen inglés.

¡Nuevo!!: D-beat y Discharge · Ver más »

Disco compacto

El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).

¡Nuevo!!: D-beat y Disco compacto · Ver más »

Escandinavia

Escandinavia es una región geográfica y cultural del norte de Europa (aunque el vocablo se usa comúnmente también en términos idiomáticos) compuesta por los reinos de Noruega, Suecia y Dinamarca, en los cuales se hablan lenguas nórdicas, también llamadas lenguas escandinavas.

¡Nuevo!!: D-beat y Escandinavia · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: D-beat y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: D-beat y Estados Unidos · Ver más »

Extended play

EP (extended play) es una sigla inglesa que traducida al español significa reproducción extendida y se utiliza como denominación para un formato de grabación musical.

¡Nuevo!!: D-beat y Extended play · Ver más »

Gran Bretaña

Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.

¡Nuevo!!: D-beat y Gran Bretaña · Ver más »

Grindcore

El grindcore (a veces llamado grind) es una variante del hardcore punk, más específicamente del crust punk inglés de principios de los 80's.

¡Nuevo!!: D-beat y Grindcore · Ver más »

Guitarra

La guitarra, también conocida como guitarra clásica o guitarra española, es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de resonancia, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas.

¡Nuevo!!: D-beat y Guitarra · Ver más »

Hardcore punk

El hardcore punk (traducible en español aproximadamente como punk duro, extremista o radical), a menudo llamado sencillamente hardcore, es un subgénero musical derivado del punk rock, que se originó en Estados Unidos y posteriormente en el Reino Unido a finales de los años 1970.

¡Nuevo!!: D-beat y Hardcore punk · Ver más »

Heavy metal

No debe confundirse con heavy metal tradicional, el primer género de la música metal. El heavy metal, o simplemente metal —en español traducido literalmente como «metal pesado»—, es un género musical que nació a mediados de los años sesenta y principios de los setenta en el Reino Unido y en los Estados Unidos, cuyos orígenes provienen del blues rock, hard rock y del ''rock'' psicodélico.

¡Nuevo!!: D-beat y Heavy metal · Ver más »

HHH (banda)

HHH fue un grupo de hardcore punk de Bañolas (Cataluña, España), formado en 1985 y disuelto en 1993.

¡Nuevo!!: D-beat y HHH (banda) · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: D-beat y Japón · Ver más »

LP

Un LP o elepé (del inglés long play), también llamado disco de larga duración, es un disco de vinilo de tamaño grande, de 30,5 cm de diámetro, en el cual se puede grabar, en formato analógico, un máximo de unos 20 a 25 minutos de sonido por cada cara.

¡Nuevo!!: D-beat y LP · Ver más »

Maqueta (música)

Una maqueta musical es una grabación de prueba de uno o varios temas musicales normalmente utilizado por los artistas con fines promocionales antes de sacar un trabajo profesional al mercado.

¡Nuevo!!: D-beat y Maqueta (música) · Ver más »

Maximumrocknroll

Maximumrocknroll (también escrito Maximum Rocknroll, Maximum RocknRoll, etc., y abreviado MRR) es un fanzine distribuido en todo el mundo, sin fines de lucro, con sede en San Francisco.

¡Nuevo!!: D-beat y Maximumrocknroll · Ver más »

Motörhead

Motörhead fue una banda británica de rock fundada en 1975 en Londres por el bajista, vocalista y compositor, Lemmy Kilmister.

¡Nuevo!!: D-beat y Motörhead · Ver más »

Nueva ola del heavy metal británico

La Nueva ola del heavy metal británico —en inglés: New Wave of British Heavy Metal o comúnmente abreviado como NWOBHM— fue un movimiento musical que surgió en el Reino Unido a finales de los años 1970 y expiró a principios de los años 1980.

¡Nuevo!!: D-beat y Nueva ola del heavy metal británico · Ver más »

Oi!

El Oi! es un estilo musical derivado del punk rock (aunque con influencias de otras corrientes dentro del rock) relacionado mayoritariamente con el movimiento Skinhead de la década de los años 70 (y en menor medida con el movimiento punk ya que bandas como The Ejected o The Partisans fueron encasilladas en los inicios del género, dentro del mismo), época en la cual tiene su nacimiento y mayor auge hasta hoy en día.

¡Nuevo!!: D-beat y Oi! · Ver más »

PBNSK/TDK

PBNSK/TDK es el título de un sencillo compartido entre los grupos de hardcore punk P.B.N.S.K. (Panadería Bollería Nuestra Señora del Karmen) y TDeK (Terrorismo, Destrucción y Kaos), ambos de Madrid y pioneros del hardcore punk en España.

¡Nuevo!!: D-beat y PBNSK/TDK · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.

¡Nuevo!!: D-beat y Península ibérica · Ver más »

Punk

El punk, también llamado punk rock, es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970.

¡Nuevo!!: D-beat y Punk · Ver más »

Ruido de Rabia

Ruido de Rabia fue un grupo de hardcore punk del País Vasco (España), nacido en Tolosa a finales de los años 80 y que estuvo en activo hasta 1994.

¡Nuevo!!: D-beat y Ruido de Rabia · Ver más »

Street punk

Street punk (escrito alternativamente como streetpunk) es un género de Clase obreraGlasper 2004, p. 10.

¡Nuevo!!: D-beat y Street punk · Ver más »

Tempo

Tempo (en plural, tempi), movimiento o aire en terminología musical hacen referencia a la velocidad con la que debe ejecutarse una pieza musical.

¡Nuevo!!: D-beat y Tempo · Ver más »

Thrash

Thrash puede referirse a.

¡Nuevo!!: D-beat y Thrash · Ver más »

Wolfbrigade

Wolfbrigade (originalmente llamada Wolfpack) es una banda sueca de D-beat y crust punk, formada en 1995.

¡Nuevo!!: D-beat y Wolfbrigade · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: D-beat y Zaragoza · Ver más »

1987

1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: D-beat y 1987 · Ver más »

Redirecciona aquí:

D beat.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »