Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Diego de Acevedo (serie de televisión)

Índice Diego de Acevedo (serie de televisión)

Diego de Acevedo es una serie española de televisión, emitida por La 1 de TVE en la temporada 1966-1967.

42 relaciones: ABC (periódico), Agustín González, Andrés Mejuto, Arturo López (actor), Asunción Balaguer, Carlos IV de España, Carlos Larrañaga, Carlos Lemos Simmonds, Criollo, Ducado de San Carlos, Duquesa de Alba, Emilio Gutiérrez Caba, España, Fernando Guillén, Fernando VII de España, Francisco de Goya, Francisco Piquer Chanza, Gabriel Llopart, Gemma Cuervo, Guillermo Marín, Historia, Idioma español, Jacinto Ruiz y Mendoza, José María Escuer, La 1, Lima, Luis Daoiz, Luis Prendes, Madrid, Manuel Alexandre, María Luisa de Parma, Napoleón Bonaparte, Paco Valladares, Paloma Valdés, Pedro Velarde, Sancho Gracia, Simón Bolívar, Televisión Española, Universidad de Borgoña, 1966, 27 de diciembre, 4 de octubre.

ABC (periódico)

ABC es un diario español de tendencia conservadora.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y ABC (periódico) · Ver más »

Agustín González

Agustín González Martínez (Linares, 24 de marzo de 1930-Madrid, 16 de enero de 2005) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Agustín González · Ver más »

Andrés Mejuto

Andrés Mejuto Carballo (Olivenza, Badajoz, 30 de enero de 1909-Madrid, 22 de febrero de 1991) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Andrés Mejuto · Ver más »

Arturo López (actor)

Arturo López (n. Valladolid; 9 de febrero de 1934 – f. Madrid; 24 de mayo de 2000) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Arturo López (actor) · Ver más »

Asunción Balaguer

María Asunción Balaguer Golobart (Manresa, Barcelona; 8 de noviembre de 1925-Cercedilla, Madrid; 23 de noviembre de 2019) fue una actriz española.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Asunción Balaguer · Ver más »

Carlos IV de España

Carlos IV de España, llamado «el Cazador» (Portici, 11 de noviembre de 1748-Nápoles, 19 de enero de 1819), fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta su abdicación el 19 de marzo de 1808.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Carlos IV de España · Ver más »

Carlos Larrañaga

Carlos Larrañaga Ladrón de Guevara (Barcelona, 11 de marzo de 1937-Benalmádena, Málaga, 30 de agosto de 2012) fue un actor de cine, teatro y televisión español.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Carlos Larrañaga · Ver más »

Carlos Lemos Simmonds

Carlos Lemos Simmonds (Popayán, 23 de octubre de 1933-Bogotá, 30 de julio de 2003) fue un abogado, político, escritor y periodista colombiano, que ejerció como Presidente de Colombia tras la renuncia de Humberto de la Calle, y una licencia por enfermedad del titular Ernesto Samper.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Carlos Lemos Simmonds · Ver más »

Criollo

Criollo es un término usado desde la época de la colonización europea de América, aplicado a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Criollo · Ver más »

Ducado de San Carlos

El ducado de San Carlos es un título nobiliario español concedido por el rey Carlos III de España al noble nacido en Chile Fermín Francisco de Carvajal-Vargas y Alarcón-Cortés de Monroy, el 23 de mayo de 1780, alcalde ordinario de Lima (Virreinato del Perú).

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Ducado de San Carlos · Ver más »

Duquesa de Alba

Duquesa de Alba puede hacer referencia a alguna de las tres mujeres que a lo largo de la historia de la Casa de Alba ostentaron el título ducal.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Duquesa de Alba · Ver más »

Emilio Gutiérrez Caba

Emilio Gutiérrez Caba (Valladolid; 26 de septiembre de 1942) es un actor de cine, teatro y televisión español, ganador de muchos premios, entre ellos dos Goya.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Emilio Gutiérrez Caba · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y España · Ver más »

Fernando Guillén

Fernando Guillén Gallego (Barcelona, 27 de noviembre de 1932-Madrid, 17 de enero de 2013) fue un actor de cine, teatro, televisión y doblaje español.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Fernando Guillén · Ver más »

Fernando VII de España

Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre 1808 y 1833.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Fernando VII de España · Ver más »

Francisco de Goya

Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, 30 de marzo de 1746-Burdeos, 16 de abril de 1828Se cita a veces por error el deceso el día 15 de abril, sin duda porque ocurrió a las 2 de la madrugada del día 16, pero los documentos del registro civil de Burdeos no dejan lugar a la duda. Los transcriben, por ejemplo, J. Fauqué y R. Villanueva Echeverría, Goya y Burdeos (1824-1828), Zaragoza, Oroel, 1982,.) fue un pintor y grabador español.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Francisco de Goya · Ver más »

Francisco Piquer Chanza

Francisco Piquer Chanza (Valencia, 2 de junio de 1922 - Madrid, 11 de diciembre de 2009) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Francisco Piquer Chanza · Ver más »

Gabriel Llopart

Gabriel Llopart Font (Barcelona, 18 de abril de 1920 - Madrid, 26 de marzo de 1993) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Gabriel Llopart · Ver más »

Gemma Cuervo

Gemma Cuervo de Igartua (Barcelona, 22 de julio de 1936) es una actriz española de teatro, cine y televisión.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Gemma Cuervo · Ver más »

Guillermo Marín

Guillermo Marín Cayré (n. Madrid; 12 de agosto de 1905 – 21 de mayo de 1988) fue un actor español de cine y de teatro.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Guillermo Marín · Ver más »

Historia

La historia es la narración de los sucesos del pasado; generalmente los de la humanidad, aunque, también puede no estar centrada en el humano.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) e Historia · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) e Idioma español · Ver más »

Jacinto Ruiz y Mendoza

Jacinto Ruiz y Mendoza (Ceuta, 16 de agosto de 1779-Trujillo, 13 de marzo de 1809) fue un militar español que combatió en el levantamiento del 2 de mayo en Madrid contra las tropas francesas.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Jacinto Ruiz y Mendoza · Ver más »

José María Escuer

José María Escuer (n. Málaga; 1921 - f. Altea, Alicante; 4 de abril de 2003) fue un actor español de cine teatro y televisión.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y José María Escuer · Ver más »

La 1

La 1 es el primer canal de Televisión Española (TVE), perteneciente a la corporación pública Radiotelevisión Española (RTVE).

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y La 1 · Ver más »

Lima

Lima, oficialmente, según la Constitución, Ciudad de Lima, Ciudad de los Reyes en su fundación, es la capital de la República del Perú.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Lima · Ver más »

Luis Daoiz

Luis Daoiz y Torres (Sevilla, 10 de febrero de 1767-Madrid, 2 de mayo de 1808) fue un militar español que participó de manera activa en el levantamiento del pueblo de Madrid contra los franceses el 2 de mayo de 1808, inicio de lo que sería la guerra de la Independencia.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Luis Daoiz · Ver más »

Luis Prendes

Luis Prendes Estrada (Melilla, 22 de agosto de 1913 - Madrid, 27 de octubre de 1998) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Luis Prendes · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Madrid · Ver más »

Manuel Alexandre

Manuel Alejandre Abarca, conocido como Manuel Alexandre (Madrid, 11 de noviembre de 1917-ibidem, 12 de octubre de 2010), fue un actor español, que constituye uno de los grandes actores de reparto del cine español en el.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Manuel Alexandre · Ver más »

María Luisa de Parma

María Luisa de Borbón-Parma (Parma, 9 de diciembre de 1751-Roma, 2 de enero de 1819) fue reina consorte de España como esposa de Carlos IV, de quien era prima carnal por el lado paterno.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y María Luisa de Parma · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (nacido Napoleone Buonaparte; Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Santa Elena, 5 de mayo de 1821) más tarde conocido por su nombre regio Napoleón I, fue un militar y político francés de origen italiano nacido en Córcega que saltó a la fama durante la Revolución francesa y dirigió exitosas campañas durante las Guerras revolucionarias.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Napoleón Bonaparte · Ver más »

Paco Valladares

Francisco Valladares Barragán, conocido artísticamente como Paco Valladares (Pilas, Sevilla, 20 de agosto de 1935-Madrid, 17 de marzo de 2012), fue un actor español de teatro, cine, doblaje y televisión.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Paco Valladares · Ver más »

Paloma Valdés

María Josefa Paloma Filgueira y Rubio, conocida artísticamente como Paloma Valdés (Valladolid, 23 de octubre de 1943) es una actriz española.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Paloma Valdés · Ver más »

Pedro Velarde

Pedro Velarde y Santillán (Muriedas, 19 de octubre de 1779-Madrid, 2 de mayo de 1808) fue un militar español, conocido por su participación en el levantamiento del 2 de mayo de la Guerra de la Independencia española.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Pedro Velarde · Ver más »

Sancho Gracia

Félix Ángel Sancho Gracia (Madrid, 17 de septiembre de 1936-Madrid, 8 de agosto de 2012), conocido artísticamente por sus dos apellidos, Sancho Gracia, fue un actor español.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Sancho Gracia · Ver más »

Simón Bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco (Caracas, Imperio español; 24 de julio de 1783En una carta a su prima Fanny du Villars, Bolívar asegura haber nacido el día 25 de julio, pero que ese era el día de Santiago en el santoral católico. Debido a ello, su fecha de nacimiento se traslada al 24.-Santa Marta, Gran Colombia; 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar o el Libertador, fue un militar y político venezolano.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Simón Bolívar · Ver más »

Televisión Española

Televisión Española (TVE) es la división de RTVE que gestiona la televisión pública de ámbito nacional en España, propiedad de RTVE.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Televisión Española · Ver más »

Universidad de Borgoña

La Universidad de Borgoña (en francés, Université de Bourgogne) es un centro de educación superior, de titularidad pública, fundado en 1971, pero enlazando con la Facultad de Derecho creada en Dijon en 1772, que se considera fecha fundacional.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y Universidad de Borgoña · Ver más »

1966

1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y 1966 · Ver más »

27 de diciembre

El 27 de diciembre es el 361.º (tricentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 362.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y 27 de diciembre · Ver más »

4 de octubre

El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año —el 278.º (ducentésimo septuagésimo octavo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Diego de Acevedo (serie de televisión) y 4 de octubre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Diego Acevedo (serie de televisión).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »