Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Gerald A. Cohen

Índice Gerald A. Cohen

Gerald Allan Cohen, Jerry Cohen (Montreal, 14 de abril de 1941 – Oxford, 5 de agosto de 2009), filósofo político y profesor de teoría social y política en el All Souls College de la Universidad de Oxford y uno de los máximos representantes del marxismo analítico, escuela que conjuga marxismo, filosofía analítica, y economía, y que pretendía pulir las ideas de Marx de los aspectos ideológicos.

59 relaciones: Actividad económica, All Souls College, Cambridge University Press, Ciencia política, Comunismo, Dialéctica, Félix Ovejero, Filosofía analítica, Filosofía de la ciencia, Filosofía de la historia, Filosofía política, Fuerza de trabajo, Fuerzas productivas, Gilbert Ryle, Isaiah Berlin, John Rawls, Jon Elster, Judaísmo, Lucha de clases, Manuel Sacristán, Marxismo, Marxismo analítico, Materialismo histórico, Medios de producción, Modelo de cobertura legal, Montreal, Oxford, Princeton University Press, Relaciones de producción, Robert Nozick, Roberto Gargarella, Socialismo, Stanford University Press, Superestructura, Teodicea, Teoría de la justicia, Teoría del valor-trabajo, Teoría social, Universidad de Oxford, Utilitarismo, 14 de abril, 1941, 1978, 1981, 1984, 1986, 1987, 1988, 1989, 1992, ..., 1995, 1996, 2000, 2001, 2003, 2006, 2008, 2009, 5 de agosto. Expandir índice (9 más) »

Actividad económica

Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Actividad económica · Ver más »

All Souls College

El All Souls College (cuyo nombre completo es: The Warden and College of the Souls of all Faithful People deceased in the University of Oxford) es uno de los colleges que constituyen la Universidad de Oxford en Inglaterra.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y All Souls College · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Cambridge University Press · Ver más »

Ciencia política

Ciencia política o politología son distintas denominaciones de una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos en la sociedad.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Ciencia política · Ver más »

Comunismo

El comunismo es un modo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de estado.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Comunismo · Ver más »

Dialéctica

La dialéctica —del griego διαλεκτική (dialektikḗ), τέχνη (tékhnē), literalmente: técnica de la conversación; con igual significado, en latín (ars) dialectica— es una rama de la filosofía cuyo ámbito y alcance han variado significativamente a lo largo de la historia.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Dialéctica · Ver más »

Félix Ovejero

Félix Ovejero Lucas (Barcelona, 1957) es un escritor, articulista y profesor universitario español.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Félix Ovejero · Ver más »

Filosofía analítica

La filosofía analítica es una rama de la filosofía desarrollada a principios del siglo XX a partir de las obras de Bertrand Russell, George Edward Moore, Gottlob Frege, varios miembros del Círculo de Viena y Ludwig Wittgenstein, entre otros.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Filosofía analítica · Ver más »

Filosofía de la ciencia

La filosofía de la ciencia investiga el conocimiento científico y la práctica científica.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Filosofía de la ciencia · Ver más »

Filosofía de la historia

La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres humanos crean la historia.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Filosofía de la historia · Ver más »

Filosofía política

La filosofía política es la rama de la filosofía que estudia cómo debería ser la relación entre los individuos y la sociedad, incluyendo cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, las leyes, la libertad, la igualdad, la justicia, la propiedad, los derechos, el poder político y la aplicación de un código legal por una autoridad; qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo (si acaso alguna), y cuándo pueden derrocarlo legítimamente (si alguna vez).

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Filosofía política · Ver más »

Fuerza de trabajo

En la teoría marxista, la fuerza de trabajo (o capacidad de trabajo) es el conjunto de capacidades físicas y mentales, inherentes a todo ser humano, susceptibles de ser utilizadas para la producción de un valor de uso.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Fuerza de trabajo · Ver más »

Fuerzas productivas

Fuerzas productivas o fuerzas de producción (en alemán, Produktivkräfte) es un concepto central en el marxismo y en el materialismo histórico.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Fuerzas productivas · Ver más »

Gilbert Ryle

Gilbert Ryle (Brighton, 19 de agosto de 1900 – Oxford, 6 de octubre de 1976) fue un filósofo, representante de la escuela filosófica de Oxford.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Gilbert Ryle · Ver más »

Isaiah Berlin

Isaiah Berlin OM (6 de junio de 1909-5 de noviembre de 1997), politólogo e historiador de las ideas; está considerado como uno de los principales pensadores liberales del siglo XX.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen e Isaiah Berlin · Ver más »

John Rawls

John Rawls (21 de febrero de 1921, Baltimore, Estados Unidos - 24 de noviembre de 2002, Lexington, Massachusetts, Estados Unidos) fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad Harvard y autor de Teoría de la justicia (1971), Liberalismo político (1993), The Law of Peoples (1999) y Justice as Fairness: A Restatement (2001).

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y John Rawls · Ver más »

Jon Elster

Jon Elster (nacido en 1940) es un teórico social y político noruego que ha publicado trabajos sobre filosofía de las ciencias sociales y teoría de la elección racional.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Jon Elster · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Judaísmo · Ver más »

Lucha de clases

La lucha de clases es un concepto o una teoría que explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de un conflicto central o antagonismo inherente a toda sociedad políticamente organizada entre los intereses de diferentes sectores o clases sociales.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Lucha de clases · Ver más »

Manuel Sacristán

Manuel Sacristán Luzón (Madrid, 5 de septiembre de 1925-Barcelona, 27 de agosto de 1985) fue un filósofo español y uno de los más destacados introductores del marxismo en España.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Manuel Sacristán · Ver más »

Marxismo

El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo, sociólogo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como también la serie de pensadores que complementan o re-interpretan este modelo, tradición que va desde el coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, Stalin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Marxismo · Ver más »

Marxismo analítico

El marxismo analítico es una corriente de pensamiento marxista que surge entre los filósofos y científicos sociales de habla inglesa durante la década de 1980.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Marxismo analítico · Ver más »

Materialismo histórico

La concepción materialista de la historia (también conocida como materialismo histórico) es un término acuñado por el marxista ruso Gueorgui Plejánov, que alude al marco conceptual identificado por Karl Marx y usado originalmente por él y Friedrich Engels para comprender la historia humana.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Materialismo histórico · Ver más »

Medios de producción

Un medio de producción o capital físico es un recurso económico que posibilita a los productores la realización de algún trabajo, generalmente para la producción de un artículo.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Medios de producción · Ver más »

Modelo de cobertura legal

El modelo de cobertura legal, también conocido como modelo de Hempel, modelo de Popper-Hempel, teoría de la subsunción o modelo de cobertura legal inferencial, es un intento de capturar los rasgos característicos de la explicación científica.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Modelo de cobertura legal · Ver más »

Montreal

Montreal (Montréal en la grafía oficial de la ciudad, en francés) es la mayor ciudad de la provincia de Quebec, en Canadá y la segunda más poblada del país.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Montreal · Ver más »

Oxford

Oxford es una ciudad universitaria británica ubicada en el condado de Oxfordshire, en Inglaterra, y es la sede de la Universidad de Oxford, la universidad más antigua en el mundo anglófono.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Oxford · Ver más »

Princeton University Press

Princeton University Press es una editorial académica independiente, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Princeton University Press · Ver más »

Relaciones de producción

El término Relaciones de producción aparece por primera vez en textos marxistas,y es constitutivo para la teoría de los modos de producción social.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Relaciones de producción · Ver más »

Robert Nozick

Robert Nozick (Nueva York, 16 de noviembre de 1938-22 de enero de 2002) fue un filósofo y profesor de la Universidad de Harvard.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Robert Nozick · Ver más »

Roberto Gargarella

Roberto Gargarella (Buenos Aires, 1964) es un abogado, jurista, sociólogo, escritor y académico argentino especialista en derechos humanos, democracia, filosofía política, derecho constitucional e igualdad y desarrollo.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Roberto Gargarella · Ver más »

Socialismo

El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Socialismo · Ver más »

Stanford University Press

La Stanford University Press es una editorial de la Universidad de Stanford.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Stanford University Press · Ver más »

Superestructura

El término superestructura tiene varios significados, y puede corresponder a los artículos de Wikipedia que se indican seguidamente.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Superestructura · Ver más »

Teodicea

La teodicea (del griego θεός -dios- + δίκη -justicia-) es una rama de la filosofía cuyo objetivo es la demostración racional de la existencia de Dios mediante razonamientos, así como la descripción análoga de su naturaleza y atributos.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Teodicea · Ver más »

Teoría de la justicia

En filosofía política y filosofía del derecho, la teoría de la justicia es una teoría que pretende fijar criterios legítimos para definir en qué consiste la justicia y cómo se alcanza la igualdad entre los seres humanos.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Teoría de la justicia · Ver más »

Teoría del valor-trabajo

La teoría del valor-trabajo (TVT) es una teoría de economía heterodoxa que considera que el valor de un bien o servicio está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlo, en lugar de por la utilidad que le encuentre el propietario.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Teoría del valor-trabajo · Ver más »

Teoría social

La Teoría Social es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Teoría social · Ver más »

Universidad de Oxford

La Universidad de Oxford, emplazada en la ciudad homónima del Reino Unido, es la universidad de habla inglesa más antigua del mundo.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Universidad de Oxford · Ver más »

Utilitarismo

El utilitarismo es una teoría y doctrina ética que establece que la mejor acción es la que maximiza la utilidad.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y Utilitarismo · Ver más »

14 de abril

El 14 de abril es el 104.º (centésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 105.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 14 de abril · Ver más »

1941

1941 un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 1941 · Ver más »

1978

1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 1978 · Ver más »

1981

1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 1981 · Ver más »

1984

1984 fue un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 1984 · Ver más »

1986

1986 fue un año normal comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 1986 · Ver más »

1987

1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 1987 · Ver más »

1988

1988 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 1988 · Ver más »

1989

1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 1989 · Ver más »

1992

1992 fue un año bisiesto y declarado Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 1992 · Ver más »

1995

1995 fue un año normal comenzado en domingo.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 1995 · Ver más »

1996

1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 1996 · Ver más »

2000

2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 2000 · Ver más »

2001

2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 2001 · Ver más »

2003

2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 2003 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 2006 · Ver más »

2008

2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 2008 · Ver más »

2009

2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 2009 · Ver más »

5 de agosto

El 5 de agosto es el 217.º (ducentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 218.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Gerald A. Cohen y 5 de agosto · Ver más »

Redirecciona aquí:

G A Cohen, G. A. Cohen, Gerald A Cohen, Gerald Cohen, Jerry Cohen.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »