Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Habla riberana

Índice Habla riberana

El habla riberana (también conocida como revirana, arribeña o ribereña) es un dialecto local del leonés que se conservó con cierta vitalidad en el vocabulario, giros y expresiones propias del dialecto hasta mediados del en la comarca española de La Ribera (Las Arribes), situada en el noroeste de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

17 relaciones: Antonio Llorente, Castilla y León, Comunidad autónoma, Concelho, Dialecto, Habla de El Rebollar, Habla sayaguesa, Idioma asturleonés, La Ribera de Salamanca, Leonés (asturleonés de León y Zamora), Miranda de Duero (Portugal), Mirandés (asturleonés de Tierra de Miranda), Mogadouro, Provincia de Salamanca, Saucelle, Sayago (España), Vimioso.

Antonio Llorente

Antonio Llorente Maldonado de Guevara (Salamanca, 1922 - Sagos, 21 de agosto de 1998) fue un lingüista español.

¡Nuevo!!: Habla riberana y Antonio Llorente · Ver más »

Castilla y León

Castilla y León es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Habla riberana y Castilla y León · Ver más »

Comunidad autónoma

En España, una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial que, dentro del actual ordenamiento jurídico constitucional, está dotada de autonomía, con instituciones y representantes propios y determinadas competencias legislativas, ejecutivas y administrativas, lo que la asimila en muchos aspectos a entidades federadas.

¡Nuevo!!: Habla riberana y Comunidad autónoma · Ver más »

Concelho

Concelho es una división administrativa de algunos países lusófonos como Portugal, Mozambique o Cabo Verde.

¡Nuevo!!: Habla riberana y Concelho · Ver más »

Dialecto

En lingüística, la palabra dialecto geográficoCultismo procedente del griego διάλεκτος, a través del latín dialectus; en griego significaba «manera de hablar».

¡Nuevo!!: Habla riberana y Dialecto · Ver más »

Habla de El Rebollar

El habla de El Rebollar (palra d'El Rebollal), es una variedad dialectal local de la lengua leonesa, descendiente, a su vez, del latín, hablada en la comarca de El Rebollar, en el suroeste de la provincia de Salamanca, formada por los municipios de Navasfrías, El Payo, Robleda, Peñaparda y Villasrubias.

¡Nuevo!!: Habla riberana y Habla de El Rebollar · Ver más »

Habla sayaguesa

El sayagués, habla sayaguesa o habla de Sayago es una variedad local del leonés, lengua romance histórica del antiguo Reino de León, Asturias y Extremadura y que hoy sobrevive en Asturias y algunas zonas de las provincias españolas de León, Zamora y Salamanca y del distrito portugués de Braganza.

¡Nuevo!!: Habla riberana y Habla sayaguesa · Ver más »

Idioma asturleonés

El idioma asturleonés es una lengua romance conocida por diversos glotónimos como asturiano, leonés o mirandés (tradicionalmente cada zona o región ha utilizado un localismo para referirse a esta lengua, de esta forma podemos encontrar diferentes denominaciones como cabreirés, senabrés, berciano, paḷḷuezu, pixueto, etc.). Filogenéticamente, el asturleonés forma parte del grupo iberorromance occidental y surge de la peculiar evolución que sufrió el latín en el reino de Asturias (posteriormente llamado reino de León).

¡Nuevo!!: Habla riberana e Idioma asturleonés · Ver más »

La Ribera de Salamanca

La Ribera (más conocida como Las Arribes) es una subcomarca de la comarca de Vitigudino, en la provincia de Salamanca, y en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

¡Nuevo!!: Habla riberana y La Ribera de Salamanca · Ver más »

Leonés (asturleonés de León y Zamora)

El leonés (llamado en las hablas tradicionales como cabreirés, senabrés o paḷḷuezu) es el glotónimo utilizado para hacer referencia al conjunto de hablas romances vernáculas de la lengua asturleonesa en las provincias españolas de León y Zamora.

¡Nuevo!!: Habla riberana y Leonés (asturleonés de León y Zamora) · Ver más »

Miranda de Duero (Portugal)

Miranda de Duero (en portugués Miranda do Douro; en mirandés Miranda de l Douro) es una ciudad portuguesa, perteneciente al distrito de Braganza, en la región de Trás-os-Montes (Norte) y la comunidad intermunicipal Tierras de Trás-os-Montes, en la Tierra de Miranda.

¡Nuevo!!: Habla riberana y Miranda de Duero (Portugal) · Ver más »

Mirandés (asturleonés de Tierra de Miranda)

El mirandés es el glotónimo utilizado para referirse a la lengua tradicional hablada en Miranda de Duero (Portugal), perteneciente al subgrupo asturleonés, que incluye también a las hablas tradicionales (leonés y asturiano) de León, Zamora y Asturias en España.

¡Nuevo!!: Habla riberana y Mirandés (asturleonés de Tierra de Miranda) · Ver más »

Mogadouro

Mogadouro es una villa portuguesa perteneciente al distrito de Braganza, en la región de Trás-os-Montes (Norte) y la comunidad intermunicipal Tierras de Trás-os-Montes, con cerca de 3600 habitantes.

¡Nuevo!!: Habla riberana y Mogadouro · Ver más »

Provincia de Salamanca

Salamanca es una provincia española, situada en el sudoeste de la comunidad autónoma de Castilla y León, con capital en la ciudad de Salamanca.

¡Nuevo!!: Habla riberana y Provincia de Salamanca · Ver más »

Saucelle

Saucelle es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Habla riberana y Saucelle · Ver más »

Sayago (España)

Sayago es una comarca española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Habla riberana y Sayago (España) · Ver más »

Vimioso

Vimioso (en mirandés Bumioso) es una villa portuguesa perteneciente al distrito de Braganza, en la región de Trás-os-Montes (Norte) y la comunidad intermunicipal Tierras de Trás-os-Montes, con cerca de 1200 habitantes.

¡Nuevo!!: Habla riberana y Vimioso · Ver más »

Redirecciona aquí:

Habla arribeña, Habla de La Ribera, Habla riberena, Habla ribereña.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »