Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Luis María Mejía Álvarez

Índice Luis María Mejía Álvarez

Luis María Mejía Álvarez (Abejorral, 25 de febrero de 1846 - Medellín, 29 de abril de 1929) fue un economista, político y banquero colombiano, que se desempeñó como Ministro del Tesoro y como Ministro de Gobierno de ese país.

33 relaciones: Abejorral, Abraham Moreno, Alejandro Gutiérrez Arango, Antioquia, Archivo General de la Nación (Colombia), Asamblea Departamental de Antioquia, Banco, Banco de Bogotá, Cámara de Representantes de Colombia, Colombia, Economista, Eduardo Vásquez Jaramillo, Estado Soberano de Antioquia, Facultad de Minas (Universidad Nacional de Colombia), Ferrocarril de Antioquia, Gobierno de Colombia, Imprenta Nacional de Colombia, Jorge Holguín, Manuel Antonio Sanclemente, Marceliano Vélez, Medellín, Miguel Jiménez López, Miguel Vásquez Barrientos, Ministerio del Interior de Colombia, Ministerio del Tesoro (Colombia), Partido Conservador Colombiano, Pedro Justo Berrío, Político, Provincia de Antioquia, Recaredo de Villa, República de la Nueva Granada, Senado de la República de Colombia, Universidad de Antioquia.

Abejorral

Abejorral es un municipio de Colombia, localizado en la subregión oriente del departamento de Antioquia.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Abejorral · Ver más »

Abraham Moreno

Leandro María Abraham Moreno Gómez (Marinilla, 13 de marzo de 1835-Medellín, 13 de junio de 1914) fue un banquero, empresario, intelectual y político colombiano que se desempeñó como gobernador de Antioquia y como Ministro de Gobierno durante el Gobierno de los Cinco Días de Guillermo Quintero Calderón.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Abraham Moreno · Ver más »

Alejandro Gutiérrez Arango

Alejandro Gutiérrez Arango (Abejorral, 22 de septiembre de 1840-Manizales, 1931) fue un político, colonizador, banquero, agricultor, comerciante y militar colombiano, que participó en la guerra civil colombiana de 1860-1862, además fue uno de los colonizadores del departamento de Caldas.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Alejandro Gutiérrez Arango · Ver más »

Antioquia

AntioquiaNo debe confundirse la pronunciación de Antioquia (Colombia) con la de Antioquía (Turquía).

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Antioquia · Ver más »

Archivo General de la Nación (Colombia)

El Archivo General de la Nación es el Archivo Nacional de Colombia.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Archivo General de la Nación (Colombia) · Ver más »

Asamblea Departamental de Antioquia

La Asamblea Departamental de Antioquia es una corporación gubernamental del Departamento de Antioquia en Colombia.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Asamblea Departamental de Antioquia · Ver más »

Banco

Un banco, también conocido como entidad de crédito o entidad de depósito, es una empresa financiera que acepta depósitos del público y crea depósitos a la vista, que comúnmente se llaman cuentas bancarias; así mismo proveen más servicios financieros, como créditos.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Banco · Ver más »

Banco de Bogotá

El Banco de Bogotá es una entidad bancaria en Colombia.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Banco de Bogotá · Ver más »

Cámara de Representantes de Colombia

La Cámara de Representantes es una de las dos cámaras del Congreso de la República de Colombia, forma parte de la rama legislativa. La Cámara es un cuerpo colegiado de representación directa que es elegido por votación popular cada cuatro años. La composición o poderes de la Cámara de Representantes se encuentran estipulados en el Título VI de la Constitución Política de Colombia o en la Ley 5 de 1992. Actualmente la Cámara de Representantes está compuesta por 188 miembros: 161 representantes elegidos en circunscripción territorial, por cada departamento o el Distrito Capital; 16 por circunscripciones transitorias especiales de paz para las víctimas del conflicto armado, dos para las comunidades afrodescendientes, uno para los indígenas, uno para los colombianos residentes en el exterior (antes de 2018 eran dos, uno de los cuales fue reemplazado por un asiento para la comunidad raizal, el cual no se ha elegido por falta de reglamentación); y un representante adicional que corresponde al candidato a la vicepresidencia de la fórmula que haya ocupado el segundo lugar en las elecciones presidenciales. Además, o en concordancia con lo pactado en el acuerdo de paz con las FARC, a ese grupo le fueron otorgados 5 asientos para los periodos legislativos 2018-2022 y 2022-2026. Al igual que el Senado, la Cámara de Representantes cumple una función constituyente, una función legislativa, una función electoral, una función judicial, de protocolo y de control político dentro de la rama legislativa.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Cámara de Representantes de Colombia · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Colombia · Ver más »

Economista

Un economista es aquel científico social que estudia tanto las causas como las consecuencias de los fenómenos económicos que involucran costos y beneficios, a partir de lo cual concibe, formula y prueba hipótesis y teorías, construye diversos modelos y descubre leyes que rigen la economía.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Economista · Ver más »

Eduardo Vásquez Jaramillo

Eduardo Vásquez Jaramillo (Santa Rosa de Osos, 1850-Medellín, 24 de enero de 1933) fue un político, terrateniente y empresario colombiano, que sirvió como gobernador de Antioquia y gobernador del Departamento de Medellín.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Eduardo Vásquez Jaramillo · Ver más »

Estado Soberano de Antioquia

El Estado Soberano de Antioquia fue una división administrativa y territorial de los Estados Unidos de Colombia.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Estado Soberano de Antioquia · Ver más »

Facultad de Minas (Universidad Nacional de Colombia)

La Facultad de Minas o como era llamada antes de ser anexada a la Universidad Nacional de Colombia, Escuela Nacional de Minas, es una institución dedicada fundamentalmente a la enseñanza de la ingeniería en doce de sus ramas, destacándose así por ser la facultad con más programas de pregrado en ingeniería en Colombia, además de ser considerada la de mayor prestigio en el país.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Facultad de Minas (Universidad Nacional de Colombia) · Ver más »

Ferrocarril de Antioquia

El Ferrocarril de Antioquia fue una red ferroviaria de carga y pasajeros de Colombia.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Ferrocarril de Antioquia · Ver más »

Gobierno de Colombia

Colombia es un país presidencialista, y un Estado unitario con separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Gobierno de Colombia · Ver más »

Imprenta Nacional de Colombia

La Imprenta Nacional de Colombia es una entidad vinculada al Ministerio del Interior de Colombia.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez e Imprenta Nacional de Colombia · Ver más »

Jorge Holguín

Jorge Marcelo Holguín Mallarino (Santiago de Cali, 30 de octubre de 1848-Bogotá, 2 de marzo de 1928), fue un político, militar, banquero, empresario, periodista, y diplomático colombiano.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Jorge Holguín · Ver más »

Manuel Antonio Sanclemente

Manuel Antonio Sanclemente (Buga, 19 de septiembre de 1813-Villeta, 19 de marzo de 1902) fue un estadista, educador, jurista y político colombiano.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Manuel Antonio Sanclemente · Ver más »

Marceliano Vélez

Marceliano Vélez Barreneche (Envigado, 18 de junio de 1832-Medellín, 13 de abril de 1923) fue un militar y político colombiano, primer egresado en Derecho por el Colegio Provincial de Medellín y gobernador de Antioquia en cinco ocasiones.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Marceliano Vélez · Ver más »

Medellín

| población_año.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Medellín · Ver más »

Miguel Jiménez López

Miguel Jiménez López (Paipa, 24 de julio de 1875-Bogotá, 22 de agosto de 1955) fue un médico y político colombiano, que se desempeñó como Ministro de Gobierno de ese país.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Miguel Jiménez López · Ver más »

Miguel Vásquez Barrientos

José Miguel Vásquez Barrientos (Medellín, 19 de marzo de 1842-Medellín, 30 de junio de 1938) fue un político, empresario, banquero y ganadero colombiano, gobernador de Antioquia entre 1893 y 1894.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Miguel Vásquez Barrientos · Ver más »

Ministerio del Interior de Colombia

El Ministerio del Interior de Colombia (MinInterior) es un organismo del Poder Ejecutivo a nivel central.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Ministerio del Interior de Colombia · Ver más »

Ministerio del Tesoro (Colombia)

El Ministerio del Tesoro, llamado Secretaría del Tesoro entre su fundación en 1863 hasta 1886, fue un antiguo ministerio colombiano encargado "de manejar los bienes nacionales, la liquidación de las rentas y su cobranza, la dirección del servicio de correos, la preparación del presupuesto de rentas de la Unión y los gastos públicos." Existió hasta 1923 cuando se fusionó con el Ministerio de Hacienda para dar lugar al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Ministerio del Tesoro (Colombia) · Ver más »

Partido Conservador Colombiano

El Partido Conservador Colombiano es un partido político antiguo y tradicional de Colombia.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Partido Conservador Colombiano · Ver más »

Pedro Justo Berrío

Pedro Justo Berrío Rojas (Santa Rosa de Osos, 28 de mayo de 1827-Medellín, 14 de febrero de 1875) fue un abogado, militar, educador, catedrático, comerciante y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Pedro Justo Berrío · Ver más »

Político

Una personalidad política es una persona implicada en la vida política.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Político · Ver más »

Provincia de Antioquia

La provincia de Antioquia, también llamada gobierno de Antioquia durante el imperio colonial español, fue una entidad administrativa y territorial de la Nueva Granada, creada en 1576«Antioquia», publicación del periódico El Colombiano, Medellín, 2008 (algunas fuentes mencionan 1569 o 1579) a partir de los territorios más septentrionales de la provincia de Popayán, la cual pertenecía al Virreinato del Perú.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Provincia de Antioquia · Ver más »

Recaredo de Villa

Recaredo de Villa y Piedrahíta (Medellín, 1826 - Ciudad de Guatemala, 16 de agosto de 1905) fue un político y banquero colombiano, presidente del Estado Soberano de Antioquia entre 1873 y 1877, mejor conocido por haber sido uno de los líderes de la insurrección conservadora que dio inicio a la Guerra de las Escuelas.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Recaredo de Villa · Ver más »

República de la Nueva Granada

República de la Nueva Granada fue el nombre que recibió la república unitaria creada por las provincias centrales de la Gran Colombia tras la disolución de ésta en 1830.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y República de la Nueva Granada · Ver más »

Senado de la República de Colombia

El Senado de la República es una de las dos cámaras del Congreso de la República de Colombia, es una parte fundamental de la rama legislativa.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Senado de la República de Colombia · Ver más »

Universidad de Antioquia

La Universidad de Antioquia (U. de A.) es una institución de educación superior colombiana, ubicada en el departamento de Antioquia.

¡Nuevo!!: Luis María Mejía Álvarez y Universidad de Antioquia · Ver más »

Redirecciona aquí:

Luis Mejía Álvarez.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »