Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Mujeres insólitas

Índice Mujeres insólitas

Mujeres insólitas fue una serie de televisión, emitida por TVE en 1977, con dirección de Cayetano Luca de Tena, guiones de José López Rubio, decorados de Emilio Burgos y música de Julio Mengod.

74 relaciones: ABC (periódico), Alfonso IV de Portugal, Ana Bolena, Ana de Mendoza de la Cerda, Andrés Mejuto, Antonio Pérez, Álvaro de Luna (actor), Carlos Ballesteros, Carmen de la Maza, Catalina de Aragón, Cayetano Luca de Tena, Cleopatra, Diego López Pacheco, Don Juan Manuel, Emilio Burgos, Encarna Paso, Enrique VIII de Inglaterra, España, Estanis González, Félix Navarro (actor), Felipe I de Castilla, Felipe II de España, Francisco Cabarrús, Francisco de Borja, Francisco Jiménez de Cisneros, Gabriel Llopart, Historia, Idioma español, Inés de Castro, Isabel I de Castilla, Jaime Blanch, Jean-Lambert Tallien, Jesús Enguita, Jesús Nieto Obejero, Joaquín Pamplona, José Blanch, José Caride, José Enrique Camacho, José López Rubio, José María Caffarel, Juana I de Castilla, Julia Gutiérrez Caba, Julia Trujillo, Julio César, Julio Mengod, Lola Lemos, Luis Prendes, Luis Varela, Luis XII de Francia, Luisa Sala, ..., Manuel Gallardo, Manuel Tejada, Manuel Tejada (actor), Manuel Torremocha, María del Puy, María Luisa Merlo, María Massip, Marco Antonio, Marisa de Leza, Mercedes Sampietro, Ricardo Merino, Rocío Dúrcal, Ruy Gómez de Silva, Televisión Española, Teresa Cabarrús, Teresa de Jesús, Teresa Rabal, Thomas Wolsey, Tomás Blanco, Tomás Moro, Víctor Valverde, 1 de febrero, 1977, 22 de marzo. Expandir índice (24 más) »

ABC (periódico)

ABC es un diario español de tendencia conservadora.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y ABC (periódico) · Ver más »

Alfonso IV de Portugal

Alfonso IV de Portugal, apodado el Bravo (Lisboa, 8 de febrero de 1291-Lisboa, 28 de mayo de 1357), fue rey de Portugal desde 1325 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Alfonso IV de Portugal · Ver más »

Ana Bolena

Ana Bolena, llamada en inglés Anne Boleyn (pronunciado /ˈbʊlɪn/, /bʊˈlen/ o /bəˈlɪn/) (Norfolk o Kent, 1501 o 1507 — Londres, 19 de mayo de 1536), fue reina consorte de Inglaterra por su matrimonio con Enrique VIII.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Ana Bolena · Ver más »

Ana de Mendoza de la Cerda

Ana Hurtado de Mendoza de la Cerda y de Silva y Álvarez de Toledo (Cifuentes, Guadalajara, 29 de junio de 1540-Pastrana, Guadalajara, 2 de febrero de 1592) fue una noble española que ostentó los títulos de II duquesa de Francavilla, II princesa de Mélito, II condesa de Aliano y II marquesa de Algecilla por derecho propio.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Ana de Mendoza de la Cerda · Ver más »

Andrés Mejuto

Andrés Mejuto Carballo (Olivenza, Badajoz, 30 de enero de 1909-Madrid, 22 de febrero de 1991) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Andrés Mejuto · Ver más »

Antonio Pérez

Antonio Pérez puede referirse a.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Antonio Pérez · Ver más »

Álvaro de Luna (actor)

Álvaro de Luna Blanco (Madrid, España; 10 de abril de 1935-ib., 2 de noviembre de 2018) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Álvaro de Luna (actor) · Ver más »

Carlos Ballesteros

Carlos Ballesteros Borge (Zaragoza, 31 de diciembre de 1935 – Móstoles, Madrid, 4 de septiembre de 2011) fue un actor y director teatral español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Carlos Ballesteros · Ver más »

Carmen de la Maza

María del Carmen Sainz de la Maza y de la Serna (San Sebastián, 23 de agosto de 1940 - Madrid, 14 de enero de 2022) fue una actriz española.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Carmen de la Maza · Ver más »

Catalina de Aragón

Catalina de Aragón y Castilla, o Catalina de Trastámara y Trastámara (Alcalá de Henares, 16 de diciembre de 1485-Kimbolton, 7 de enero de 1536) fue reina consorte de Inglaterra desde 1509 hasta 1533 como la primera esposa del rey Enrique VIII y madre de María I de Inglaterra; anteriormente fue princesa de Gales por su matrimonio con el heredero al trono Arturo Tudor, primogénito de Enrique VII y hermano mayor de su segundo marido.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Catalina de Aragón · Ver más »

Cayetano Luca de Tena

No confundir con Cayetano Luca de Tena y Álvarez Ossorio (Sevilla, 1852 - † San Sebastián, 1911) político español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Cayetano Luca de Tena · Ver más »

Cleopatra

Cleopatra VII Thea Filopátor —Kleopátrā Philopátōr— (-10 o 12 de agosto de),Theodore Cressy Skeat, en, utiliza datos históricos para calcular que la muerte de Cleopatra ocurrió el 12 de agosto de indica la misma fecha que Skeat, mientras que también coinciden pero de forma más ambigua diciendo que ocurrió circa de esa fecha.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Cleopatra · Ver más »

Diego López Pacheco

Diego López Pacheco o Diogo Lopes Pacheco en portugués (ca. 1304-1393) fue un noble portugués (señor de Ferreira de Aves, Penela, Celorico da Beira y Olivenza) y consejero del rey D. Alfonso IV de Portugal.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Diego López Pacheco · Ver más »

Don Juan Manuel

Don Juan Manuel (Escalona, 5 de mayo de 1282-Córdoba, 1348), nieto de Fernando III y por tanto miembro de la casa real, fue un notable escritor en lengua castellana y uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes (exempla) que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Don Juan Manuel · Ver más »

Emilio Burgos

Emilio Burgos (23 de febrero 1911 Madrid - Madrid, 20 de febrero de 2003) fue un escenógrafo español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Emilio Burgos · Ver más »

Encarna Paso

María Encarnación Paso Ramos (Madrid, 25 de marzo de 1931-Ib., 18 de agosto de 2019), más conocida como Encarna Paso, fue una actriz española.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Encarna Paso · Ver más »

Enrique VIII de Inglaterra

Enrique VIII (Palacio de Placentia, 28 de junio de 1491-Palacio de Whitehall, 28 de enero de 1547) fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22 de abril de 1509 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Enrique VIII de Inglaterra · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y España · Ver más »

Estanis González

Estanislao González León, conocido artísticamente como Estanis González (n. Madrid; 8 de mayo de 1925 - f. íb.; 16 de noviembre de 1992) fue un actor y locutor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Estanis González · Ver más »

Félix Navarro (actor)

Félix Navarro Banquer (1916 - 8 de diciembre de 2003) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Félix Navarro (actor) · Ver más »

Felipe I de Castilla

Felipe I de Castilla, llamado «el Hermoso» (Brujas, 22 de julio de 1478-Burgos, 25 de septiembre de 1506), fue duque titular de Borgoña —como Felipe IV—, Brabante, Limburgo y Luxemburgo, conde de Flandes, Habsburgo, Henao, Holanda y Zelanda, Tirol y Artois, y señor de Amberes y Malinas, entre otras ciudades, entre 1482 y 1506, y rey ''iure uxoris'' de Castilla (1504-1506) por su matrimonio con Juana, hija y heredera de los Reyes Católicos después de la muerte de sus hermanos los infantes Juan e Isabel.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Felipe I de Castilla · Ver más »

Felipe II de España

Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Felipe II de España · Ver más »

Francisco Cabarrús

Francisco Cabarrús Lalanne (Bayona, 8 de octubre de 1752-Sevilla, 27 de abril de 1810), I conde de Cabarrús, vizconde de Rabouilhet, fue un financiero y alto funcionario español de origen francés.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Francisco Cabarrús · Ver más »

Francisco de Borja

Francisco de Borja y Aragón, también conocido como San Francisco de Borja (Gandía, 28 de octubre de 1510 - Roma, 30 de septiembre de 1572) fue III General de la Compañía de Jesús, IV duque de Gandía, I marqués de Lombay, grande de España y virrey de Cataluña.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Francisco de Borja · Ver más »

Francisco Jiménez de Cisneros

Francisco Jiménez de Cisneros o Giménez de Cisneros, cuyo nombre de pila era Gonzalo, más conocido como el Cardenal Cisneros (Torrelaguna, 1436-Roa, 8 de noviembre de 1517) fue cardenal, arzobispo de Toledo, regente de Castilla, primado de España y tercer inquisidor general de Castilla, perteneciente a la Orden Franciscana (O.F.M. Obs.). Gobernó la Corona de Castilla en dos ocasiones por incapacidad de la reina Juana.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Francisco Jiménez de Cisneros · Ver más »

Gabriel Llopart

Gabriel Llopart Font (Barcelona, 18 de abril de 1920 - Madrid, 26 de marzo de 1993) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Gabriel Llopart · Ver más »

Historia

La historia es la narración de los sucesos del pasado; generalmente los de la humanidad, aunque, también puede no estar centrada en el humano.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas e Historia · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas e Idioma español · Ver más »

Inés de Castro

Inés de Castro (Galicia, ''c.'' 1320-Coímbra, 7 de enero de 1355).

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas e Inés de Castro · Ver más »

Isabel I de Castilla

Isabel I de Castilla (Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451-Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas e Isabel I de Castilla · Ver más »

Jaime Blanch

Jaime Blanch Montijano (Collado Villalba, Madrid, 9 de septiembre de 1940) es un actor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Jaime Blanch · Ver más »

Jean-Lambert Tallien

Jean-Lambert Tallien (1767 – 1820) fue un político francés durante la Revolución Francesa.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Jean-Lambert Tallien · Ver más »

Jesús Enguita

Jesús Enguita (Jesús Rodríguez Sancho, 1934 - 10 de agosto de 1990) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Jesús Enguita · Ver más »

Jesús Nieto Obejero

Jesús Nieto Obejero (Ciudad Rodrigo, Salamanca, 28 de junio de 1927-Madrid, 26 de enero de 1999) fue un actor y director de doblaje español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Jesús Nieto Obejero · Ver más »

Joaquín Pamplona

Joaquín Pamplona (León, 8 de noviembre de 1924 - † Madrid, 15 de noviembre de 1981) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Joaquín Pamplona · Ver más »

José Blanch

José Blanch Ferrer (Barcelona, 10 de mayo de 1904 - Madrid, 1 de septiembre de 1996) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y José Blanch · Ver más »

José Caride

José Caride (Alcantarilla, Región de Murcia) es un actor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y José Caride · Ver más »

José Enrique Camacho

José Enrique Camacho (Manzanares, Ciudad Real, 1938 - Madrid, 1991) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y José Enrique Camacho · Ver más »

José López Rubio

José López Rubio (Motril, 13 de diciembre de 1903-Madrid, 2 de marzo de 1996) fue un guionista, dramaturgo, director de cine, historiador del teatro, académico y humorista español, perteneciente a la llamada "la otra generación del 27".

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y José López Rubio · Ver más »

José María Caffarel

José María Caffarel Fábregas (Barcelona, 10 de noviembre de 1919-Madrid, 6 de noviembre de 1999) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y José María Caffarel · Ver más »

Juana I de Castilla

Juana I de Castilla, llamada «la Loca» (Toledo, 6 de noviembre de 1479-Tordesillas, 12 de abril de 1555), fue reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra, desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden de su padre, Fernando el Católico, y después por orden de su hijo, el rey Carlos I. Por nacimiento, fue infanta de Castilla y Aragón.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Juana I de Castilla · Ver más »

Julia Gutiérrez Caba

Julia Gutiérrez Caba (Madrid, 20 de octubre de 1928) es una actriz española.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Julia Gutiérrez Caba · Ver más »

Julia Trujillo

Julia Trujillo Moya (Madrid, 13 de marzo de 1932 - ibíd., 27 de agosto de 2013) fue una actriz española.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Julia Trujillo · Ver más »

Julio César

Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del, miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Julio César · Ver más »

Julio Mengod

Julio Mengod Lázaro (Albarracín, Teruel, 1941) es un compositor musical español con una amplia trayectoria en el medio televisivo, particularmente en TVE, donde ha creado las sintonías de muchos programas.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Julio Mengod · Ver más »

Lola Lemos

Lola Lemos (Brea de Aragón, Zaragoza, 5 de mayo de 1913 – Móstoles, Madrid, 6 de agosto de 2009) fue una actriz española, hermana del también actor Carlos Lemos.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Lola Lemos · Ver más »

Luis Prendes

Luis Prendes Estrada (Melilla, 22 de agosto de 1913 - Madrid, 27 de octubre de 1998) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Luis Prendes · Ver más »

Luis Varela

Luis Varela López (Madrid, 11 de enero de 1943) es un actor español de cine, doblaje, televisión y teatro.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Luis Varela · Ver más »

Luis XII de Francia

Luis XII de Francia (Luis de Orleans) (Blois, 27 de junio de 1462-París, 1 de enero de 1515), rey de Francia, de 1498 a 1515, y que recibió el nombre de padre del pueblo en los Estados Generales de 1506.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Luis XII de Francia · Ver más »

Luisa Sala

Luisa Sala Armayor (Madrid, 4 de julio de 1923 – ibíd., 16 de junio de 1986) fue una actriz española.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Luisa Sala · Ver más »

Manuel Gallardo

Manuel Gallardo Lechet (Cardeña, Córdoba, 3 de mayo de 1935 - Madrid, 21 de agosto de 2020) fue un actor español con una amplia trayectoria en teatro en verso, televisión y cine.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Manuel Gallardo · Ver más »

Manuel Tejada

Manuel Tejada puede hacer referencia a.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Manuel Tejada · Ver más »

Manuel Tejada (actor)

Manuel Tejada de Luna (Puente de Génave, Jaén, 18 de julio de 1940-Benidorm, Alicante, 4 de diciembre de 2019) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Manuel Tejada (actor) · Ver más »

Manuel Torremocha

Manuel Torremocha Torremocha (1927 - † Madrid, febrero de 1999) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Manuel Torremocha · Ver más »

María del Puy

María del Puy Alonso González, conocida artísticamente como María del Puy (Pamplona, 1941 - Madrid, 25 de noviembre de 2015), fue una actriz española.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y María del Puy · Ver más »

María Luisa Merlo

María Luisa Merlo Colomina (Valencia, 6 de septiembre de 1941) es una actriz de cine, teatro y televisión española.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y María Luisa Merlo · Ver más »

María Massip

María Massip (Albacete, 15 de diciembre de 1942-Madrid, 10 de julio de 2002) fue una actriz española.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y María Massip · Ver más »

Marco Antonio

Marco Antonio  (Roma, 14 de enero de 83 a. C.-Alejandría, 1 de agosto de 30 a. C.) fue un militar y político romano de la época final de la República, conocido también como Marco Antonio el Triunviro.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Marco Antonio · Ver más »

Marisa de Leza

María Luisa González Benés, conocida artísticamente como Marisa de Leza (Madrid, 9 de junio de 1933-Ib., 13 de octubre de 2020), fue una actriz de cine, teatro y televisión española.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Marisa de Leza · Ver más »

Mercedes Sampietro

Mercedes Sampietro Marro (Barcelona, 24 de enero de 1947) es una actriz española de cine, teatro, televisión y doblaje.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Mercedes Sampietro · Ver más »

Ricardo Merino

Ricardo Merino Castanedo (Medina del Campo, Valladolid, 23 de agosto de 1935 - Madrid, 12 de septiembre de 1994) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Ricardo Merino · Ver más »

Rocío Dúrcal

María de los Ángeles de las Heras Ortiz (Madrid, 4 de octubre de 1944-Torrelodones, Madrid, 25 de marzo de 2006), conocida como Rocío Dúrcal, o la Española más Mexicana, apodo obtenido gracias a sus aportaciones a la música en México, fue una cantante y actriz española.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Rocío Dúrcal · Ver más »

Ruy Gómez de Silva

Ruy Gómez de Silva (en portugués Rui Gomes da Silva) (Chamusca, Portugal, 1516–Madrid, 29 de julio de 1573), I príncipe de Éboli, I duque de Estremera, I duque de Pastrana, grande de España y IV señor de Chamusca y de Ulme, fue un aristócrata portugués de relevancia en la corte del rey Felipe II de España y fundador de la casa de Pastrana.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Ruy Gómez de Silva · Ver más »

Televisión Española

Televisión Española (TVE) es la división de RTVE que gestiona la televisión pública de ámbito nacional en España, propiedad de RTVE.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Televisión Española · Ver más »

Teresa Cabarrús

Teresa Cabarrús (Juana María Ignacia Teresa Cabarrús Galambert), también llamada Madame Tallien (Carabanchel Alto, Madrid, 31 de julio de 1773 - Chimay, Región Valona, 15 de enero de 1835) fue una dama española que fue amante y después esposa de Jean-Lambert Tallien y fue conocida como Nuestra Señora de Termidor, en francés, Notre-Dame de Thermidor.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Teresa Cabarrús · Ver más »

Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús (Gotarrendura El autor analiza el origen judeo-converso de Teresa de Jesús, y una referencia de la obra de Efrén de la Madre de Dios (1951) Santa Teresa de Jesús. Obras completas. Biografía de la Santa. Madrid, pp. 169-170 y 211-212, en la que se señala: «El lugar de nacimiento hubo de ser, según parece, la riente aldea de Gotarrendura, donde sus padres solían invernar.» o Ávila, 28 de marzo de 1515-Alba de Tormes, 4/15 de octubre de 1582) fue una monja, fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos —rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo—, mística y escritora española.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Teresa de Jesús · Ver más »

Teresa Rabal

María Teresa Rabal Balaguer (n. Barcelona, 5 de noviembre de 1951) es una actriz, cantante y presentadora de televisión española.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Teresa Rabal · Ver más »

Thomas Wolsey

Thomas Wolsey (Ipswich, h. 1471 - Leicester, 29 de noviembre de 1530) fue un arzobispo inglés y cardenal de la Iglesia católica además de Lord Canciller del Reino de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Thomas Wolsey · Ver más »

Tomás Blanco

Tomás Blanco García (n. Bilbao; 10 de noviembre de 1910 - f. Madrid; 16 de julio de 1990) fue un actor español.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Tomás Blanco · Ver más »

Tomás Moro

Tomás Moro (Londres, 7 febrero de 1478-Londres, 6 julio de 1535) fue un abogado, pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, poeta, traductor, profesor de leyes, juez de negocios civiles y lord canciller de Enrique VIII, venerado como santo y mártir por católicos y anglicanos como santo Tomás Moro.Además, Moro fue un importante detractor de la Reforma protestante y, en especial, de Martín Lutero y de William Tyndale.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Tomás Moro · Ver más »

Víctor Valverde

Carmelo Valverde Mellado (Mataró, Barcelona, 23 de marzo de 1938), es un actor español conocido artísticamente como Víctor Valverde.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y Víctor Valverde · Ver más »

1 de febrero

El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y 1 de febrero · Ver más »

1977

1977 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y 1977 · Ver más »

22 de marzo

El 22 de marzo es el 81.ᵉʳ (octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 82.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Mujeres insólitas y 22 de marzo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Mujeres insolitas.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »