23 relaciones: Alberto Tauro del Pino, Batán Grande, Civilizaciones andinas, Complejo arqueológico Chotuna Chornancap, Cultura chimú, Cultura lambayeque, Departamento de Lambayeque, El Niño (fenómeno), Federico Kauffmann Doig, Idioma mochica, Jade, Julio César Tello, Lambayeque, Max Uhle, Máscara funeraria lambayeque, Mesoamérica, Miguel Cabello Balboa, Miscelánea Antártica, Mitología chimú, Mitología moche, Siglo IX, Siglo XIV, Tumi lambayeque.
Alberto Tauro del Pino
Alberto Tauro del Pino (Callao, Perú; 17 de enero de 1914-Íbidem; 18 de febrero de 1994) fue un escritor, bibliógrafo y bibliotecario peruano.
¡Nuevo!!: Naylamp y Alberto Tauro del Pino · Ver más »
Batán Grande
La zona arqueológica monumental de Batán Grande (llamada también Sicán) está ubicada a 41 km al norte de Chiclayo, en el departamento de Lambayeque, en la costa norte de Perú.
¡Nuevo!!: Naylamp y Batán Grande · Ver más »
Civilizaciones andinas
Diversa herencia material de las civilizaciones andinas: Caral, Chavín de Huántar, Líneas de Nazca, Señor de Sipán, Puerta del Sol, Chan Chan.
¡Nuevo!!: Naylamp y Civilizaciones andinas · Ver más »
Complejo arqueológico Chotuna Chornancap
El complejo arqueológico de Chotuna-Chornancap se halla situado en el distrito de San José del departamento de Lambayeque, a 8 km al oeste de la ciudad de Chiclayo, en la costa norte del Perú.
¡Nuevo!!: Naylamp y Complejo arqueológico Chotuna Chornancap · Ver más »
Cultura chimú
Chimú es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200.
¡Nuevo!!: Naylamp y Cultura chimú · Ver más »
Cultura lambayeque
La cultura Lambayeque o Sicán es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se manifestó entre los siglos VIII y XIV d. C. en el territorio costeño que corresponde al actual departamento peruano de Lambayeque, llegando a su apogeo entre los siglos X y XI.
¡Nuevo!!: Naylamp y Cultura lambayeque · Ver más »
Departamento de Lambayeque
Lambayeque es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, forman la Republica del Perú.
¡Nuevo!!: Naylamp y Departamento de Lambayeque · Ver más »
El Niño (fenómeno)
El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico —Arthur Strahler habla de ciclos de entre tres y ocho años—, que consiste en realidad en la fase cálida del patrón climático del Pacífico ecuatorial denominado El Niño-Oscilación del Sur (El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés), donde la fase de enfriamiento recibe el nombre de La Niña.
¡Nuevo!!: Naylamp y El Niño (fenómeno) · Ver más »
Federico Kauffmann Doig
Federico Kauffmann Doig (*Chiclayo, Perú, 20 de septiembre de 1928) es un antropólogo, arqueólogo e historiador peruano.
¡Nuevo!!: Naylamp y Federico Kauffmann Doig · Ver más »
Idioma mochica
El mochica, yunga o yunka (muchik) es una de las lenguas que se hablaban en la costa y parte de la sierra norte del Perú, habiendo sido una de las lenguas generales del país a la llegada de los españoles (siglo XVI) como lo fueron también el quechua, el aimara, el quingnam, el uru y el puquina.
¡Nuevo!!: Naylamp e Idioma mochica · Ver más »
Jade
El jade es una roca ornamental.
¡Nuevo!!: Naylamp y Jade · Ver más »
Julio César Tello
Julio César Tello Rojas (n. Huarochirí, Perú, 11 de abril de 1880-m. Lima, 3 de junio de 1947), fue un destacado médico y antropólogo peruano.
¡Nuevo!!: Naylamp y Julio César Tello · Ver más »
Lambayeque
Lambayeque es una ciudad del noroeste del Perú, capital de la provincia de Lambayeque en el departamento homónimo.
¡Nuevo!!: Naylamp y Lambayeque · Ver más »
Max Uhle
Friedrich Maximilian Uhle Lorenz (Dresde, Sajonia, Reino de Sajonia, 25 de marzo de 1856 - Loeben, Alta Silesia, Polonia, 11 de mayo de 1944), conocido en el mundo de habla hispana como Federico Max Uhle, fue un arqueólogo alemán, cuyo trabajo en el Perú, Chile, Ecuador y Bolivia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX tuvieron un impacto significativo en la práctica de la arqueología de América del Sur.
¡Nuevo!!: Naylamp y Max Uhle · Ver más »
Máscara funeraria lambayeque
La máscara funeraria lambayeque es una pieza característica del arte lambayeque o sicán, cultura precolombina que se desarrolló en el norte de Perú, entre los siglos VIII a XV.
¡Nuevo!!: Naylamp y Máscara funeraria lambayeque · Ver más »
Mesoamérica
Mesoamérica es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
¡Nuevo!!: Naylamp y Mesoamérica · Ver más »
Miguel Cabello Balboa
Miguel Cabello de Balboa (Archidona, Málaga, 1535 - Camata 1608).
¡Nuevo!!: Naylamp y Miguel Cabello Balboa · Ver más »
Miscelánea Antártica
La Miscelánea Antártica es una crónica manuscrita sobre el pasado prehispánico del Perú, escrita por el clérigo español Miguel Cabello Valboa entre 1576 y 1586.
¡Nuevo!!: Naylamp y Miscelánea Antártica · Ver más »
Mitología chimú
Cuando el inca Pachacútec o Pachakutiq Incayupanqui, noveno en la lista de los emperadores incas, conquistó el territorio de la confederación de Chimú, a mediados del siglo XV, poco antes de la llegada de los españoles a América y al Perú, terminó por asimilar las creencias de la mitología chimú, al igual que asimiló sus dominios.
¡Nuevo!!: Naylamp y Mitología chimú · Ver más »
Mitología moche
La mitología mochica se desarrolló con la cultura mochica o moche, en el antiguo Perú.
¡Nuevo!!: Naylamp y Mitología moche · Ver más »
Siglo IX
El siglo IX d. C. (siglo noveno después de Cristo) o siglo IX EC (siglo noveno de la era común) comenzó el 1 de enero del año 801 y terminó el 31 de diciembre del 900.
¡Nuevo!!: Naylamp y Siglo IX · Ver más »
Siglo XIV
El siglo XIV d. C. (siglo decimocuarto después de Cristo) o siglo XIV EC (siglo decimocuarto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1301 y terminó el 31 de diciembre de 1400.
¡Nuevo!!: Naylamp y Siglo XIV · Ver más »
Tumi lambayeque
El Tumi Lambayeque, tumi de oro o cuchillo de Íllimo, fue un cuchillo o hacha ceremonial perteneciente a la cultura lambayeque (siglo VIII al XIV), aunque durante mucho tiempo fue atribuida erróneamente a la cultura chimú.
¡Nuevo!!: Naylamp y Tumi lambayeque · Ver más »
Redirecciona aquí:
Nanlamp, Naymlap, Nañlamp, Ñanlamp, Ñañlamp.