Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Orogenia panafricana

Índice Orogenia panafricana

La orogenia panafricana fue una serie de importantes eventos orogénicos neoproterozoicos relacionados con la formación de los supercontinentes Gondwana y Pannotia hace unos 600 millones de años.

39 relaciones: Ahaggar, Alóctono (geología), Angola, Antártida, África Oriental, Charles Darwin, Colisión continental, Corteza continental, Cratón, Cratón de África Occidental, Cratón de Tanzania, Cratón del Congo, Cratón del Kalahari, Cuenca de antepaís, Eón arcaico, Etiopía, Glaciación global, Gondwana, Levante mediterráneo, Madagascar, Mar Rojo, Metacratón del Sahara, Monte submarino, Montes Baikal, Namibia, Neoproterozoico, Nilo, Ofiolita, Orogénesis, Orogenia brasiliana, Pannotia, Prisma de acreción, República Democrática del Congo, Sea Point, Supercontinente, Tectónica de placas, Zambia, Zócalo (geología), Zimbabue.

Ahaggar

El macizo de Ahaggar o de Hoggar (جبال هقار, en tuareg: Idurar Uhaggar) es una cadena de montañas localizada en el oeste del Sáhara, al sur de Argelia, a unos a 1500 km al sur de la capital Argel.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Ahaggar · Ver más »

Alóctono (geología)

En geología estructural un alóctono o bloque alóctono es una gran masa de roca que ha sido movida generalmente por fallas de cabalgamiento desde una gran distancia de su sitio original de formación.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Alóctono (geología) · Ver más »

Angola

Angola, cuyo nombre oficial es República de Angola (en portugués, República de Angola), es un país ubicado al sur de África que tiene fronteras con Namibia por el sur, con Zambia por el sureste, con la República Democrática del Congo por el norte y el noreste y con la República del Congo por el noroeste, mientras que hacia el oeste tiene costa bañada por el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Angola · Ver más »

Antártida

La Antártida, Antártica o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), es el continente más austral de la Tierra.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Antártida · Ver más »

África Oriental

África Oriental o África del Este es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y África Oriental · Ver más »

Charles Darwin

Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809-Down House, 19 de abril de 1882), comúnmente conocido como Charles Darwin, también llamado Carlos Darwin en parte del ámbito hispano, fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Charles Darwin · Ver más »

Colisión continental

La colisión continental es un proceso de la tectónica de placas por el cual dos placas tectónicas continentales entran en contacto debido a las fuerzas tectónicas que las empujan.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Colisión continental · Ver más »

Corteza continental

La corteza continental es uno de los dos tipos de corteza en la Tierra, siendo el otro la corteza oceánica.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Corteza continental · Ver más »

Cratón

Un cratón o cratógeno (del griego κϱάτος kratos, "potencia, poder, fuerza, fortaleza") es una masa continental llegada a tal estado de rigidez en un lejano pasado geológico que, desde entonces, no ha sufrido fragmentaciones o deformaciones, al no haber sido afectada por los movimientos orogénicos.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Cratón · Ver más »

Cratón de África Occidental

El cratón de África Occidental es uno de los cinco cratones del zócalo precámbrico que constituyen la placa africana.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Cratón de África Occidental · Ver más »

Cratón de Tanzania

El cratón de Tanzania es una parte antigua y estable de la litosfera continental en el centro de Tanzania.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Cratón de Tanzania · Ver más »

Cratón del Congo

El cratón del Congo es un antiguo cratón que, junto con otros cuatro (el cratón del Kalahari (formado por dos más pequeños: el cratón de Kaapvaal y el cratón de Zimbabwe), el cratón de Tanzania, el cratón de África Occidental y el metacratón del Sahara), formó el moderno continente de África.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Cratón del Congo · Ver más »

Cratón del Kalahari

El cratón del Kalahari es uno de los cinco cratones del zócalo precámbrico que constituyen la placa africana.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Cratón del Kalahari · Ver más »

Cuenca de antepaís

Una cuenca de antepaís es una depresión flexural ubicada en el margen de un orógeno en donde se acumulan sedimentos provenientes principalmente del mismo.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Cuenca de antepaís · Ver más »

Eón arcaico

El Arcaico o eón arcaico —anteriormente conocido como Arqueozoico y en ocasiones Arqueano (este último, un anglicismo)— es una división de la escala temporal geológica, es la segunda división geológica del Precámbrico.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Eón arcaico · Ver más »

Etiopía

Etiopía (ītiyop’iya), oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (ye’ītiyop’iya fēdēralawī dēmokirasīyawī rīpebilīki), antiguamente conocida como Abisinia, es un país sin litoral situado en el Cuerno de África.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Etiopía · Ver más »

Glaciación global

Tierra bola de nieve (en inglés, Snowball Earth), glaciación global o superglaciación es una hipótesis paleoclimática que sostiene la ocurrencia durante el período criogénico de una o varias glaciaciones de escala mundial, durante las cuales la totalidad de los continentes y océanos de la Tierra quedaron cubiertos por una gruesa capa de hielo y alcanzaron temperaturas medias de -50 °C.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Glaciación global · Ver más »

Gondwana

Gondwana es el nombre que se le da a un antiguo bloque continental meridional.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Gondwana · Ver más »

Levante mediterráneo

El término Levante o, más específicamente, Levante mediterráneo alude históricamente a una gran zona de Oriente Próximo, situada al sur de los montes Tauro, limitada por el mar Mediterráneo al oeste, el desierto árabe al sur y Mesopotamia al este.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Levante mediterráneo · Ver más »

Madagascar

Madagascar (en malgache: Madagasikara; en francés: Madagascar) oficialmente República de Madagascar (en malgache: Repoblikan'i Madagasikara; en francés: République de Madagascar) es un país insular situado en el océano Índico, frente a la costa sureste del continente africano, al este de Mozambique.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Madagascar · Ver más »

Mar Rojo

El mar Rojo (en árabe: البحر الأحمر‎ Al Baḥr al aḥmar; hebreo: Yam Sûf ים סוף o bien Hayam Haadom הים האדום; en copto: ⲫⲓⲟⲙ `ⲛϩⲁϩ Phiom Enhah o también ⲫⲓⲟⲙ ̀ⲛϣⲁⲣⲓ Phiom ̀nšari; en tigriña: ቀይሕ ባሕሪ Qeyih Bahri y en somalí: Badda Cas) es un mar marginal y golfo o cuenca del océano Índico, entre África y Asia.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Mar Rojo · Ver más »

Metacratón del Sahara

El metacratón del Sahara es un término empleado por algunos geólogos para designar una amplia zona de la corteza continental de la parte central del norte de África.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Metacratón del Sahara · Ver más »

Monte submarino

Un monte submarino es una montaña que se eleva del fondo del océano pero que no alcanza a sobresalir del nivel del mar.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Monte submarino · Ver más »

Montes Baikal

Los montes Baikal son una pequeña cadena montañosa de Rusia localizada al sur-este de Siberia.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Montes Baikal · Ver más »

Namibia

Namibia, oficialmente República de Namibia (en inglés: Republic of Namibia), es un país del suroeste de África.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Namibia · Ver más »

Neoproterozoico

El Neoproterozoico o era neoproterozoica, una división de la escala temporal geológica, fue la última era geológica de las tres que componen el eón proterozoico; comenzó hace 1000 millones de años y terminó hace 541,0 ±1,0 millones de años.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Neoproterozoico · Ver más »

Nilo

El Nilo (en árabe: النيل, alnayl) es el mayor río de África, que fluye en dirección norte a través de diez países —Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Egipto y Etiopía— hasta desaguar en el extremo sureste del Mediterráneo, formando el gran delta del Nilo, sobre el que están situadas las ciudades de El Cairo y Alejandría.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Nilo · Ver más »

Ofiolita

Las ofiolitas son asociaciones de rocas ultramáficas, máficas y máfico volcánicas constituyentes de la corteza y litosfera oceánica.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Ofiolita · Ver más »

Orogénesis

Se denomina orogénesis u orogenia al proceso geológico por el cual una zona alargada de la corteza terrestre se acorta y engrosa por deformación y fracturación como consecuencia de esfuerzos tectónicos laterales.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Orogénesis · Ver más »

Orogenia brasiliana

La orogenia brasiliana o ciclo brasiliano se refiere a una serie de orogénesias de edad neoproterozoica expuestas principalmente en Brasil pero también en otras partes de América del Sur.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Orogenia brasiliana · Ver más »

Pannotia

Pannotia fue un supercontinente que probablemente existió desde hace unos 600 millones de años hasta hace unos 540 millones de años, a finales del supereón Precámbrico.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Pannotia · Ver más »

Prisma de acreción

Un prisma de acreción, complejo de subducción.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Prisma de acreción · Ver más »

República Democrática del Congo

La República Democrática del Congo (RDC;; en kikongo, Repubilika ya Kongo Demokratika; en suajili, Jamhuri ya Kidemokrasia ya Kongo; en lingala, Republiki ya Kɔ́ngɔ Demokratiki; en chiluba, Ditunga día Kongu wa Mungalaata), también conocida popularmente como R. D. Congo, Congo Democrático, Congo-Kinsasa o Congo del Este, y denominado Zaire entre los años 1971 y 1997, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y República Democrática del Congo · Ver más »

Sea Point

Sea Point (afrikáans: Seepunt) es uno de los suburbios más ricos y densamente poblados de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, ubicado entre Signal Hill y el océano Atlántico, a pocos kilómetros al oeste del Distrito Financiero (CBD) de Ciudad del Cabo.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Sea Point · Ver más »

Supercontinente

Supercontinente es la denominación empleada en geología para aquellas masas terrestres que consisten en dos o más cratones o núcleos de continentes.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Supercontinente · Ver más »

Tectónica de placas

La tectónica de placas o tectónica global (del griego τεκτονικός, tektonicós, "el que construye") es una teoría que explica la forma en que está estructurada la litosfera (porción externa más fría y rígida de la Tierra).

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Tectónica de placas · Ver más »

Zambia

Zambia, oficialmente la República de Zambia (en inglés: Republic of Zambia) es un país sin salida al mar ubicado en el centro-sur del continente africano. Limita con la República Democrática del Congo al norte, Tanzania al noreste, Malaui y Mozambique al este, Zimbabue y Botsuana al sur, Namibia al suroeste y con Angola al oeste. Su nombre actual proviene del río Zambeze, el principal del país. La población se concentra principalmente alrededor de su capital, Lusaka, en el sur y la provincia de Copperbelt en el norte, los principales centros económicos del país. Habitada originalmente por pueblos joisán, la región se vio alterada por la expansión bantú durante el. Siguiendo a los exploradores europeos en el, los británicos colonizaron la región y formaron los protectorados de Rodesia del Nordeste y Barotselandia hacia finales del. Estos se fusionaron en 1911 para formar Rodesia del Norte. Durante la mayor parte del período colonial, Zambia estuvo gobernada por una administración designada desde Londres con el asesoramiento de la Compañía Británica de Sudáfrica. Zambia proclamó su independencia del Reino Unido el 24 de octubre de 1964, con Kenneth Kaunda como su primer presidente a través del Partido Unido de la Independencia Nacional (UNIP), que se mantuvo el poder de 1964 a 1991. Kaunda desempeñó un papel clave en la diplomacia regional, cooperando estrechamente con Estados Unidos en la búsqueda de soluciones a los conflictos en Rodesia del Sur (Zimbabue), Angola y Namibia. De 1972 a 1991, Zambia fue un estado unipartidista bajo el lema "Una Zambia, una nación" acuñado por Kaunda. El socialdemócrata Frederick Chiluba del Movimiento para la Democracia Multipartidista ganó las elecciones de 1991, comenzando un período de descentralización y crecimiento socioeconómico. Desde entonces, Zambia se ha convertido en un estado multipartidista y ha experimentado varias transiciones pacíficas de poder. Zambia posee abundantes recursos naturales, incluidos minerales, agua dulce, silvicultura y tierras cultivables. El Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA) tiene su sede en Lusaka. El actual presidente es Hakainde Hichilema.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Zambia · Ver más »

Zócalo (geología)

Se llama zócalo o basamento en geología a la masa relativamente rígida de rocas ígneas y metamórficas de la corteza continental que yace debajo de la cobertera sedimentaria, formada por el depósito de materiales en un ciclo orogénico posterior.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Zócalo (geología) · Ver más »

Zimbabue

Zimbabue, oficialmente la República de Zimbabue,En cada una de las lenguas oficiales de Zimbabue.

¡Nuevo!!: Orogenia panafricana y Zimbabue · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »