50 relaciones: Época vikinga, Óláfr Þórðarson, Bizancio, Catapanato de Italia, Conquista normanda de Italia Meridional, Escandinavia, Estilo Ringerike, Estilo Urnes, Estilos de las piedras rúnicas, Estocolmo, Federico I Barbarroja, Fittja, Fornyrðislag, Fot, Futhark joven, Granito, Guardia varega, Harvard University Press, Idioma danés, Idioma griego, Idioma inglés, Idioma islandés, Idioma sueco, Imperio bizantino, Islandia, Italia, Jarl, Lombardía, Lombardos, Nórdico antiguo, Normandos, Noruega, Olof Celsius, Orcadas, Piedras rúnicas sobre Grecia, Piedras rúnicas varegas, Provincia de Södermanland, Rögnvald Brusason, Reino lombardo, Richard Dybeck, Rundata, Rus de Kiev, Sacro Imperio Romano Germánico, Sarraceno, Snorri Sturluson, Suecia, Täby, Thing, Uppland, Varego.
Época vikinga
La época vikinga es el nombre dado al periodo histórico en Escandinavia y su área de influencia en Europa, tras la edad de hierro germánica, entre los años 789 y 1100, durante el cual los vikingos —guerreros y comerciantes escandinavos— atacaron y exploraron la mayor parte de Europa, del sudoeste de Asia, de África norteña y de Norteamérica nororiental.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Época vikinga · Ver más »
Óláfr Þórðarson
Óláfr Þórðarson (1210 - 1259) fue un escaldo e historiador de Islandia, también conocido como Óláfr hvítaskáld («poeta blanco») en contraste con otro escaldo contemporáneo llamado Óláfr svartaskáld («poeta negro»).
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Óláfr Þórðarson · Ver más »
Bizancio
Bizancio (griego antiguo Βυζάντιον, Byzàntion, latín Byzantium) fue una ciudad griega, capital de Tracia, situada a la entrada del estrecho del Bósforo, sobre una parte de la actual ciudad de Estambul, y que ha ocupado un lugar destacado en la Historia desde su fundación.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Bizancio · Ver más »
Catapanato de Italia
El catapanato (o catepanato) de Italia fue una provincia del Imperio bizantino que comprendía la parte sur de la península de Italia desde una línea trazada desde el monte Gargano (en la Apulia, al norte de Bari) hasta el golfo de Salerno.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Catapanato de Italia · Ver más »
Conquista normanda de Italia Meridional
La conquista normanda de Italia meridional fue un proceso desarrollado durante varias décadas del siglo XI.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Conquista normanda de Italia Meridional · Ver más »
Escandinavia
Escandinavia es una región geográfica y cultural del norte de Europa (aunque el vocablo se usa comúnmente también en términos idiomáticos) compuesta por los reinos de Noruega, Suecia y Dinamarca, en los cuales se hablan lenguas nórdicas, también llamadas lenguas escandinavas.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Escandinavia · Ver más »
Estilo Ringerike
El estilo Ringerike es un estilo de decoración zoomórfica vikinga que se desarrolló del siglo X al siglo XI, como evolución del estilo Mammen anterior.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Estilo Ringerike · Ver más »
Estilo Urnes
El estilo Urnes es la última fase de los estilos de decoración vikinga zoomórfica que se desarrolló durante la segunda parte del siglo XI y el comienzo del siglo XII.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Estilo Urnes · Ver más »
Estilos de las piedras rúnicas
Los estilos de las estelas rúnicas variaron a lo largo de la época vikinga.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Estilos de las piedras rúnicas · Ver más »
Estocolmo
Estocolmo es la capital y ciudad más grande de Suecia.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Estocolmo · Ver más »
Federico I Barbarroja
Federico I de Hohenstaufen (Friedrich I, en alemán), llamado Barbarroja por el color de su barba; Barbarossa, en italiano, Rotbart, en alemán; (cerca de Ravensburg, 1122-Río Saleph, 10 de junio de 1190) fue desde 1147 duque de Suabia con el nombre de Federico III, desde 1152 rey de los Romanos y a partir de 1155 emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Federico I Barbarroja · Ver más »
Fittja
Fittja, es parte del municipio sueco de Botkyrka y tiene una estación de metro con el mismo nombre.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Fittja · Ver más »
Fornyrðislag
Fornyrðislag (del nórdico antiguo: métrica épica y métrica de las viejas palabras) fue una forma métrica de composición en la poesía escáldica que se caracteriza principalmente por el uso en estrofas de cuatro líneas, subdivididas cada una en dos mitades.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Fornyrðislag · Ver más »
Fot
Fot (nórdico antiguo: Fótr) fue un vikingo de Uppland, Suecia, conocido como maestro grabador de runas (erilaz) y activo a mediados del siglo XI.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Fot · Ver más »
Futhark joven
El futhark joven, también conocido como runas escandinavas, es un alfabeto rúnico.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Futhark joven · Ver más »
Granito
El granito es una roca ígnea plutónica formada esencialmente por cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Granito · Ver más »
Guardia varega
La Guardia varega (en griego: Τάγμα των Βαράγγων, Tágma tōn Varángōn) fue una unidad de élite del Imperio bizantino entre los siglos X y XIV, cuyos miembros servían como la guardia personal de los emperadores bizantinos.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Guardia varega · Ver más »
Harvard University Press
Harvard University Press (HUP) es una editorial fundada el 13 de enero de 1913, como una división de la Universidad de Harvard, y especializada en publicaciones académicas.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Harvard University Press · Ver más »
Idioma danés
El danés (dansk) es una lengua escandinava, correspondiente a un grupo de las lenguas germánicas, a su vez, de la familia indoeuropea.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia e Idioma danés · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia e Idioma griego · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia e Idioma inglés · Ver más »
Idioma islandés
El islandés (en islandés íslenska) es la lengua oficial que se habla en Islandia.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia e Idioma islandés · Ver más »
Idioma sueco
El sueco (en sueco) es una lengua germánica del norte de Europa, hablada por entre 9 y 14 millones de personas.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia e Idioma sueco · Ver más »
Imperio bizantino
El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia e Imperio bizantino · Ver más »
Islandia
Islandia (en islandés: Ísland; AFI), oficialmente la República de Islandia, es un país soberano localizado en el extremo noroeste de Europa, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico, entre el resto de Europa y Groenlandia.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia e Islandia · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia e Italia · Ver más »
Jarl
Jarl (pl. Jarlar) es, en las lenguas nórdicas, el equivalente al título de conde o de duque (cf. el inglés «earl», palabra heredada de los escandinavos y que se adoptó en la corte noble inglesa.). Solía ser un rango de carácter hereditario, o concedido por el rey a prominentes caudillos militares que apoyaban a la corona.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Jarl · Ver más »
Lombardía
Lombardía (en italiano: Lombardia; en lombardo: Lumbardéa) es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Lombardía · Ver más »
Lombardos
Los lombardos (en latín, langobardi, de donde procede el nombre alternativo de longobardos) fueron un pueblo germánico originario del norte de Europa que se asentó en el valle del Danubio y desde allí invadieron la Italia bizantina en 568 d.C bajo el liderazgo de Alboino.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Lombardos · Ver más »
Nórdico antiguo
El nórdico antiguo era la lengua germánica hablada por los habitantes de Escandinavia y sus colonias de ultramar desde los inicios de la época vikinga hasta el año 1300 aproximadamente.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Nórdico antiguo · Ver más »
Normandos
Los normandos (literalmente "hombres del norte") fueron conquistadores escandinavos, vikingos en su mayoría daneses, que comenzaron a ocupar el noroeste de Francia (lo que se conoce como Normandía) en la segunda mitad del siglo IX.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Normandos · Ver más »
Noruega
Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Noruega · Ver más »
Olof Celsius
Olof Celsius, el mayor (Upsala, Suecia, 19 de julio de 1670 - Estocolmo, 24 de junio de 1756) fue un botánico, lingüista, estudioso de las runas y párroco sueco especialista en musgos.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Olof Celsius · Ver más »
Orcadas
Orcadas (en inglés: Orkney, en gaélico escocés: Arcaibh), también conocido como islas Orcadas, es un archipiélago ubicado en el norte de Escocia, situado a 16 kilómetros (10 millas) al norte de la costa de Caithness.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Orcadas · Ver más »
Piedras rúnicas sobre Grecia
Las piedras rúnicas sobre Grecia (en sueco: Greklandsstenarna) son unas 30 piedras rúnicas que contienen información sobre viajes que realizaron los escandinavos al imperio Bizantino.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Piedras rúnicas sobre Grecia · Ver más »
Piedras rúnicas varegas
Las piedras rúnicas varegas son aquellas estelas rúnicas que tienen inscripciones que mencionan viajes al este de Escandinavia (Austr), la ruta del este (Austrvegr) o a los asentamientos en el este como Garðaríki (en la actuales Rusia y Ucrania).
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Piedras rúnicas varegas · Ver más »
Provincia de Södermanland
La provincia de Sudermania (en sueco: Södermanlands län) es una de las 21 provincias que conforman Suecia, coincidente con la provincia histórica del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Provincia de Södermanland · Ver más »
Rögnvald Brusason
Rögnvald Brusason (1010/15 - 1046), hijo de Brusi Sigurdsson, fue jarl de las Orcadas compartiendo gobierno con Thorfinn Sigurdsson desde 1037.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Rögnvald Brusason · Ver más »
Reino lombardo
El Reino lombardo o Reino de los lombardos (en latín: Regnum Langobardorum) fue la entidad estatal constituida en la Italia de los lombardos entre 568-569 (invasión de Italia) y 774 (caída del reino con la llegada de los francos de Carlomagno), con su capital Pavía.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Reino lombardo · Ver más »
Richard Dybeck
Richard Dybeck (1 de septiembre de 1811 - 28 de julio de 1877) fue un jurista sueco, anticuario y letrista, principalmente recordado como el autor de la letra de lo que hoy es (de facto) el himno nacional sueco: Du gamla, Du fria.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Richard Dybeck · Ver más »
Rundata
La base de datos unificada nórdica de inscripciones rúnicas (en sueco: Samnordisk runtextdatabas) es un proyecto que comenzó el 1 de enero de 1993 en la universidad de Upsala, Suecia.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Rundata · Ver más »
Rus de Kiev
La Rus de Kiev o el estado eslavo antiguo fue una federación de tribus eslavas orientalesJohn Channon & Robert Hudson, Penguin Historical Atlas of Russia (Penguin, 1995), p.16.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Rus de Kiev · Ver más »
Sacro Imperio Romano Germánico
El Sacro Imperio Romano Germánico (en alemán: Heiliges Römisches Reich; en latín: Sacrum Romanum Imperium o Sacrum Imperium Romanum—para distinguirlo del Reich alemán de 1871—, y también conocido como el Primer Reich o Imperio antiguo) fue una agrupación política ubicada en la Europa occidental y central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea. Su nombre deriva de la pretensión de los gobernantes medievales de continuar la tradición del Imperio carolingio (desaparecido en el siglo X), el cual había revivido el título de Emperador romano en Occidente, como una forma de conservar el prestigio del antiguo Imperio romano. El adjetivo «sacro» no fue empleado sino hasta el reinado de Federico Barbarroja (sancionado en 1157) para legitimar su existencia como la santa voluntad divina en el sentido cristiano. Así, la designación Sacrum Imperium fue documentada por primera vez en 1157, mientras que el título Sacrum Romanum Imperium apareció hacia 1184 y fue usado de manera definitiva desde 1254. El complemento Deutscher Nation (en latín: Nationis Germanicæ) fue añadido en el siglo XV. El Imperio se formó en 962 bajo la dinastía sajona a partir de la antigua Francia Oriental (una de las tres partes en que se dividió el Imperio carolingio). Desde su creación, el Sacro Imperio se convirtió en la entidad predominante en la Europa central durante casi un milenio hasta su disolución en 1806. En el curso de los siglos, sus fronteras fueron considerablemente modificadas. En el momento de su mayor expansión, el Imperio comprendía casi todo el territorio de la actual Europa central, así como partes de Europa del sur. Así, a inicios del siglo XVI, en tiempos del emperador Carlos V, además del territorio de Holstein, el Sacro Imperio comprendía Bohemia, Moravia y Silesia. Por el sur se extendía hasta Carniola en las costas del Adriático; por el oeste, abarcaba el condado libre de Borgoña (Franco-Condado) y Saboya, fuera de Génova, Lombardía y Toscana en tierras italianas. También estaba integrada en el Imperio la mayor parte de los Países Bajos, con la excepción del Artois y Flandes, al oeste del Escalda. Debido a su carácter supranacional, el Sacro Imperio nunca se convirtió en un Estado nación o en un Estado moderno; más bien, mantuvo un gobierno monárquico y una tradición imperial estamental. En 1648, los Estados vecinos fueron constitucionalmente integrados como Estados imperiales. El Imperio debía asegurar la estabilidad política y la resolución pacífica de los conflictos mediante la restricción de la dinámica del poder: ofrecía protección a los súbditos contra la arbitrariedad de los señores, así como a los estamentos más bajos contra toda infracción a los derechos cometida por los estamentos más altos o por el propio Imperio. Entonces, el Imperio cumplió igualmente una función pacificadora en el sistema de potencias europeas; sin embargo, desde la Edad Moderna, fue estructuralmente incapaz de emprender guerras ofensivas, extender su poder o su territorio. Así, a partir de mediados del siglo XVIII, el Imperio ya no fue capaz de seguir protegiendo a sus miembros de las políticas expansionistas de las potencias internas y externas. Esta fue su mayor carencia y una de las causas de su declive. La defensa del derecho y la conservación de la paz se convirtieron en sus objetivos fundamentales. Las guerras napoleónicas y el consiguiente establecimiento de la Confederación del Rin demostraron la debilidad del Sacro Imperio, el cual se convirtió en un conjunto incapaz de actuar. El Sacro Imperio Romano Germánico desapareció el 6 de agosto de 1806 cuando Francisco II renunció a la corona imperial para mantenerse únicamente como emperador austríaco, debido a las derrotas sufridas a manos de Napoleón I.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »
Sarraceno
Sarraceno es uno de los nombres con los que la cristiandad medieval denominaba genéricamente a los árabes o a los musulmanes.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Sarraceno · Ver más »
Snorri Sturluson
Snorri Sturluson /ˈsn̥ɔrɪ ˈstʰʏrtl̥ʏsɔn/ (Hvammr, c. 1178/1179 - Reykholt, 23 de septiembre de 1241) fue jurista, escaldo, historiador, y escritor islandés.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Snorri Sturluson · Ver más »
Suecia
Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Suecia · Ver más »
Täby
Täby es una localidad (ciudad) donde está asentada la comuna (municipalidad) de Täby, en el provincia de Estocolmo, Suecia.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Täby · Ver más »
Thing
Un thing (en nórdico antiguo: þing) era la asamblea de gobierno en las sociedades de las tribus germanas, formada por los hombres libres de la comunidad y presidida por lagmans.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Thing · Ver más »
Uppland
Uppland o Uplandia es una provincia histórica (landskap) centro-oriental de Suecia, que incluye a la capital, Estocolmo.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Uppland · Ver más »
Varego
Los varangios, varegos, varengos o varyágs (del nórdico antiguo: Væringjar; en griego: Βάραγγοι, Βαριάγοι, Varangoi, Variagoi; en ruso y ucraniano: Варяги, Varyagui/Varyahy; en árabe: varank) eran vikingos suecos que fueron hacia el este y el sur a través de lo que hoy es Rusia, Bielorrusia y Ucrania, principalmente en los siglos IX y X. Sin embargo, según algunos estudiosos (incluidos algunos tan famosos como M. V. Lomonósov) el término «varegos» se utilizaba para referirse a todos los viajeros del mar, los comerciantes y piratas, independientemente de su origen.
¡Nuevo!!: Piedras rúnicas sobre Italia y Varego · Ver más »