Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Idioma griego

Índice Idioma griego

El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.

220 relaciones: Abjasia, Acento prosódico, Acento tonal, Acrotiri y Dhekelia, Adjetivo, Ahhiyawa, Albania, Alejandro Magno, Alemania, Alfabeto cirílico, Alfabeto copto, Alfabeto fenicio, Alfabeto griego, Alfabeto latino, Anatolia, Antigua Atenas, Antiguo Testamento, Aoristo, Aposición, Apulia, Arcadia, Arcado-chipriota, Argentina, Aristóteles, Artículo (gramática), Arte y cultura clásicos, Aspecto gramatical, Aspiración (fonética), Atenas, Australia, Ática, Ático (dialecto), Éfeso, Beocia (región histórica), Biblia, Bovesia, Brasil, Bulgaria, Bustrofedon, Caída de Constantinopla, Calabria, Cambridge University Press, Canadá, Caso (gramática), Caso acusativo, Caso dativo, Caso genitivo, Caso locativo, Caso nominativo, Caso vocativo, ..., Chile, Chipre, Civilización micénica, Civilización minoica, Consonante fricativa, Consonante oclusiva, Creta, Crimea, Cristiandad, Cuestión lingüística griega, Cultura, Danubio, Dórico (dialecto), Dialecto salentino, Diálogo platónico, Diecinueve, Diglosia, Diptongo, Eólico (dialecto), Epiro, Esmirna, Español de España, Estados Unidos, Estambul, Etimología, Eubea, Europa, Fórmulas de tratamiento, Filología, Filosofía, Fonología del griego moderno, Francia, Futuro (gramática), Género gramatical, Georgia, Grafema, Grecia, Grecia clásica, Grecia Salentina, Griego antiguo, Griego demótico, Griego medieval, Griego micénico, Griego moderno, Griego póntico, Guerra de independencia de Grecia, Hatti, Heródoto, Hesíodo, Hipótesis grecoarmenia, Historia de Europa, Homero, Idioma, Idioma alemán, Idioma armenio, Idioma chino, Idioma francés, Idioma grecocalabrés, Idioma hitita, Idioma inglés, Idioma oficial, Idioma tsakonio, Idioma turco, Idioma véneto, Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, II milenio a. C., Ilíada, Imperio bizantino, Imperio otomano, Imperio romano, Infinitivo, Inglaterra, Iotacismo, Italia, IV milenio a. C., Ϙ, Ϝ, Ϡ, Ϻ, Jónico (dialecto), Jonia, Katharévousa, Koiné, Latín, Lengua sintética, Lenguas egipcias, Lenguas griegas, Lenguas indoarias, Lenguas indoeuropeas, Lesbos, Lineal A, Lineal B, Literatura, Magna Grecia, Mar de Mármara, Mar Egeo, Mar Negro, México, Mileto, Modo de fonación, Modo gramatical, Modo imperativo, Modo indicativo, Modo subjuntivo, Molosia, Número dual, Número gramatical, Nuevo Testamento, Occidente, Odisea, Ortografía, Pelasgos, Peloponeso, Península balcánica, Perífrasis, Período helenístico, Persona gramatical, Plural, Plutarco, Polibio, Poti, Préstamo lingüístico, Prehistoria del griego, Preposición, Presente (gramática), Pronombre, Pronombre relativo, Regio de Calabria, Reino de Macedonia, Reino Unido, Rito bizantino, Rodas, Romanización del griego, Rumania, S, Sílaba, Siglo IX a. C., Siglo VI a. C., Siglo VII a. C., Siglo VIII a. C., Siglo XI a. C., Siglo XIX, Siglo XX, Silabario chipriota, Singular, Sintaxis, Sistema monotónico, Sistema politónico, Substrato prehelénico, Sujeto objeto verbo, Sujeto verbo objeto, Sustantivo, Tesalia, Tiempo gramatical, Toponimia, Tracia, Turquía, Ucrania, Unión Europea, Uruguay, Verbo sujeto objeto, Vocal, Voz gramatical, Zaporiyia (región), 1453, 1821, 1831, 1976, 2006. Expandir índice (170 más) »

Abjasia

Abjasia (Aphsny, Аҧсны en abjasio; Apjazeti, აფხაზეთი en georgiano; Abjazia, Абхазия en ruso) es un territorio ubicado en la vertiente suroccidental de la cordillera del Cáucaso, al noreste del mar Negro, y cuya capital es la ciudad de Sujumi.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Abjasia · Ver más »

Acento prosódico

El término acento prosódico es un término usado ocasionalmente para describir dos tipos de características suprasegmentales diferentes.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Acento prosódico · Ver más »

Acento tonal

El acento tonal (llamado también a veces acento musical o acento tónico) es el relieve que se le da a una sílaba en una palabra mediante una elevación en el tono de la voz.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Acento tonal · Ver más »

Acrotiri y Dhekelia

Acrotiri y Dhekelia (Akrotiri and Dhekelia, en inglés; Ακρωτήρι και Δεκέλεια, en griego) —cuyo nombre oficial es Bases Soberanas de Acrotiri y Dhekelia (Sovereign Base Areas of Akrotiri and Dhekelia, en inglés; Περιοχές Κυρίαρχων Βάσεων Ακρωτηρίου και Δεκέλειας, en griego)— son dos bases soberanas de Reino Unido en Chipre, antigua colonia de la Corona Británica.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Acrotiri y Dhekelia · Ver más »

Adjetivo

El adjetivo (del latín: adiectīvus, "que se agrega") es una parte de la oración o clase de palabra que complementa un sustantivo para calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas (perceptible por los sentidos, como en el libro grande o the big book) o abstractas (cognoscible por la mente, como en el libro difícil).

¡Nuevo!!: Idioma griego y Adjetivo · Ver más »

Ahhiyawa

Ahhiyawa (o la forma antigua Ahhiya) era un reino que aparece en los textos de los archivos del Imperio Hitita de la segunda mitad del segundo milenio a. C. El debate alrededor de su localización, centrado en el hecho que podría verse en dichos textos una mención a los aqueos, está aún lejos de ser cerrado.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Ahhiyawa · Ver más »

Albania

Albania (en albanés: Shqipëri/Shqipëria), formalmente República de Albania (Republika e Shqipërisë), es un país situado en el sureste de Europa.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Albania · Ver más »

Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (Pela, Grecia, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia, 10 o 13 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Alejandro Magno · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Alemania · Ver más »

Alfabeto cirílico

El alfabeto cirílico fue inventado en el siglo X en Preslav, la capital del Primer Imperio Búlgaro, por Kliment Ohridski, uno de los pupilos búlgaros de los hermanos Cirilo y Metodio.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Alfabeto cirílico · Ver más »

Alfabeto copto

El alfabeto copto es el alfabeto utilizado para escribir el idioma copto de Egipto.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Alfabeto copto · Ver más »

Alfabeto fenicio

El alfabeto fenicio es un antiguo "alfabeto" consonántico, es técnicamente una escritura abyad, y no es una escritura pictográfica.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Alfabeto fenicio · Ver más »

Alfabeto griego

El alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Alfabeto griego · Ver más »

Alfabeto latino

El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Alfabeto latino · Ver más »

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; actualmente Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península, ocupada actualmente por la parte asiática de Turquía.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Anatolia · Ver más »

Antigua Atenas

La historia de Atenas representa comportamiento ético-cívico que ha llegado hasta nuestros días mediante las escrituras de esta época, también representa el origen de la historia de las ciudades europeas y de la Europa actual.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Antigua Atenas · Ver más »

Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento es —según el canon cristiano— la primera parte de la Biblia.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Antiguo Testamento · Ver más »

Aoristo

El aoristo (gr. ἀόριστος 'indeterminado') es un término filológico derivado originalmente del estudio del indoeuropeo, que hace referencia a formas verbales de varios idiomas, que no necesariamente están relacionadas o con significados similares.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Aoristo · Ver más »

Aposición

La Aposición es una construcción de dos elementos gramaticales unidos, el segundo de los cuales especifica al primero.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Aposición · Ver más »

Apulia

Apulia o Pulla (en italiano: Puglia; en dialecto barese y dialecto foggiano: Púgghie; en dialecto salentino: Puia; en franco-provenzal: Poulye) es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Apulia · Ver más »

Arcadia

Arcadia (en griego Αρκαδία, Arkadía) es una unidad periférica de Grecia, en la región del Peloponeso.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Arcadia · Ver más »

Arcado-chipriota

El arcado-chipriota fue un dialecto del griego antiguo hablado en la región de Arcadia y la isla de Chipre.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Arcado-chipriota · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Argentina · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Aristóteles · Ver más »

Artículo (gramática)

El artículo es un tipo de determinante actualizador, una categoría de la morfología que emplean algunas lenguas para actualizar o precisar la referencia de un sustantivo, transformándolo de desconocido y abstracto («un libro») a conocido y concreto («el libro»).

¡Nuevo!!: Idioma griego y Artículo (gramática) · Ver más »

Arte y cultura clásicos

Arte y cultura clásicos, o arte clásico y cultura clásica, son expresiones utilizadas para designar un amplio conjunto de conceptos culturales y artísticos de la civilización occidental vinculados a las civilizaciones clásicas, es decir, la griega y la romana; cuya extensión geográfica fue el llamado mundo grecorromano o grecolatino.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Arte y cultura clásicos · Ver más »

Aspecto gramatical

En lingüística, el aspecto gramatical o aspecto verbal es una propiedad que poseen los verbos y las perífrasis verbales, para señalar si la acción que expresan ha concluido o no en el instante de referencia indicado en la oración, es decir, se refiere a los diferentes estados del desarrollo de la acción expresada por el verbo.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Aspecto gramatical · Ver más »

Aspiración (fonética)

En fonética, la aspiración es una fuerte explosión de aire que acompaña a la relajación (o el inicio en el caso de la preaspiración) de una obstruyente.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Aspiración (fonética) · Ver más »

Atenas

es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande del país.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Atenas · Ver más »

Australia

Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Australia · Ver más »

Ática

El Ática (en griego Περιφέρεια Αττικής, Periféria Attikís) es una periferia de Grecia formada por ocho unidades periféricas: Atenas Septentrional, Atenas Occidental, Atenas Central, Atenas Meridional, Ática Oriental, El Pireo, Islas y Ática Occidental.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Ática · Ver más »

Ático (dialecto)

El ático es un dialecto del griego clásico que se hablaba en la región del Ática.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Ático (dialecto) · Ver más »

Éfeso

Éfeso (griego: Έφεσος, Ephesos; latín: Ephesus; turco: Efes) fue en la antigüedad una localidad del Asia Menor, en la actual Turquía.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Éfeso · Ver más »

Beocia (región histórica)

Beocia (Βοιωτία, Boiotia) es una región de la Grecia Occidental que se corresponde con una región histórica de la Antigua Grecia.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Beocia (región histórica) · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín biblĭa, y este del griego βιβλία biblía, ‘libros’) es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Biblia · Ver más »

Bovesia

Bovesia (en otro tiempo conocida como Grecia Calabra) es una de las dos áreas greco hablantes del sur de Italia, junto con Grecia Salentina.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Bovesia · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Brasil · Ver más »

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Bulgaria · Ver más »

Bustrofedon

Bustrófedon, bustrofedon o bustrofedón (βουστροφηδόν, de "buey" y "turno, giro") designa al tipo de escritura o al modo de escribir que consiste en redactar alternativamente un renglón de izquierda a derecha y el siguiente de derecha a izquierda o viceversa (popularmente, serpiente).

¡Nuevo!!: Idioma griego y Bustrofedon · Ver más »

Caída de Constantinopla

La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Caída de Constantinopla · Ver más »

Calabria

Calabria (en calabrés: Calàbbria; en grecocalabrés: Calavría; en griego: Καλαβρíα; en albanés: Kalabria; es la antigua Brucia romana), es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Calabria · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Idioma griego y Cambridge University Press · Ver más »

Canadá

Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Canadá · Ver más »

Caso (gramática)

En lingüística moderna, caso es la asignación de un marcaje morfosintáctico o preposicional a un elemento de la oración según el papel temático o tarea oracional que desempeña en la predicación verbal.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Caso (gramática) · Ver más »

Caso acusativo

El caso acusativo (también llamado cuarto caso) proviene del llamado por los primeros griegos causal.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Caso acusativo · Ver más »

Caso dativo

El caso dativo (también llamado tercer caso) se aplica a sustantivos y pronombres.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Caso dativo · Ver más »

Caso genitivo

El caso genitivo (también llamado segundo caso) es un caso de los sustantivos que indica que un nombre es un complemento nominal de otro.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Caso genitivo · Ver más »

Caso locativo

El caso locativo (llamado caso preposicional en ruso) se emplea o se ha empleado en.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Caso locativo · Ver más »

Caso nominativo

El caso nominativo (también llamado primer caso) es un caso que se aplica a sintagmas nominales en función de sujeto o de atributo en lenguas declinables.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Caso nominativo · Ver más »

Caso vocativo

El caso vocativo es un caso que se emplea para identificar el nombre al que se dirige la persona que habla.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Caso vocativo · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Chile · Ver más »

Chipre

Chipre (en griego: Κύπρος, Kýpros; en turco: Kıbrıs), oficialmente la República de Chipre (en griego: Κυπριακή Δημοκρατία, Kypriakí Dimokratía; en turco: Kıbrıs Cumhuriyeti), es un Estado miembro de la Unión Europea situado en la isla homónima, cuya forma de gobierno es la república presidencialista.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Chipre · Ver más »

Civilización micénica

La civilización micénica es una civilización prehelénica del Heládico reciente (final de la Edad del Bronce).

¡Nuevo!!: Idioma griego y Civilización micénica · Ver más »

Civilización minoica

La cultura minoica es la segunda cultura europea de la Edad del Cobre y del Bronce, aparecida en la isla de Creta entre los años 2700 y 1450 a. C. Se acostumbra usar como sinónimos de cultura minoica: Cultura Prehelénica, Cultura Egea, Cretense o Minoana (por Minos).

¡Nuevo!!: Idioma griego y Civilización minoica · Ver más »

Consonante fricativa

El término “fricativo” proviene del latín fricātus,'participio pasado del verbo fricāre que significa 'frotar'.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Consonante fricativa · Ver más »

Consonante oclusiva

 Una consonante oclusiva es un tipo de sonido consonántico obstruyente producido por una detención del flujo de aire y por su posterior liberación.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Consonante oclusiva · Ver más »

Creta

Creta (en griego: Κρήτη) es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Creta · Ver más »

Crimea

Crimea (en ruso: Крым, Krym; en ucraniano: Крим, Krym; en tártaro de Crimea: Qırım) es una península del este de Europa, ubicada en la costa septentrional del mar Negro.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Crimea · Ver más »

Cristiandad

Cristiandad (del latín christianitas) es un concepto polisémico, que puede definirse de varias maneras o aludiendo a distintos ámbitos.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Cristiandad · Ver más »

Cuestión lingüística griega

La cuestión lingüística griega o debate lingüístico griego (en griego γλωσσικό ζήτημα, glosikó zítima o simplemente γλωσσικό, glosikó) fue una disputa que discutía si la lengua oficial de Grecia debía de ser la lengua popular (griego demótico o ''dimotikí'') o una versión arcaizante basada en la Koiné clásica (kazarévusa).

¡Nuevo!!: Idioma griego y Cuestión lingüística griega · Ver más »

Cultura

Cultura (del latín cultūra) es un término que tiene muchos significados interrelacionados.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Cultura · Ver más »

Danubio

El Danubio (Donau, en alemán; Dunaj, en eslovaco; Дунав/Dunav, en bosnio, croata, húngaro y serbio; Duna, en húngaro; Dunărea en rumano; y Дунай/Dunay, en ucraniano) es un río del centro de Europa que fluye en dirección principalmente este a través de diez países —Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania— desaguando en el mar Negro, donde forma el delta del Danubio, una región de gran valor ecológico.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Danubio · Ver más »

Dórico (dialecto)

El Dórico es un antiguo dialecto griego, que probablemente se introdujo en la península griega desde los Balcanes durante la invasión doria (cerca de 1150 a. C.), y que en época clásica era hablado en muchas partes del Peloponeso, además de en Creta y Rodas.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Dórico (dialecto) · Ver más »

Dialecto salentino

El dialecto salentino (dialettu salentinu) es la lengua hablada en el Salento, territorio de la Apulia meridional.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Dialecto salentino · Ver más »

Diálogo platónico

La obra platónica está constituida por un epistolario y un conjunto de diálogos, obras destinadas a la publicación que se han conservado en su totalidad y que son el legado literario y filosófico de su autor.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Diálogo platónico · Ver más »

Diecinueve

El diecinueve (19) es el número natural que sigue al dieciocho y precede al veinte además el "'diecinueve"' es un numero feliz además de ser primo.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Diecinueve · Ver más »

Diglosia

La diglosia es la situación de convivencia de dos variedades lingüísticas en el seno de una misma población o territorio, donde uno de los idiomas tiene un prestigio —como lengua de cultura, de prestigio o de uso oficial— frente al otro, que es relegado a las situaciones socialmente inferiores de la oralidad, la vida familiar y el folklore.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Diglosia · Ver más »

Diptongo

Un diptongo es una cadena sonora que consiste en la articulación de dos vocales, una a continuación de la otra, sin interrupción y produciéndose una transición suave en las frecuencias sonoras que caracterizan los timbres de cada una de las dos vocales.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Diptongo · Ver más »

Eólico (dialecto)

El eólico es uno de los dialectos reconocidos del griego arcaico que se hablaba en la costa de Asia Menor, Tesalia, Beocia, en la isla de Lesbos y en otras colonias griegas.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Eólico (dialecto) · Ver más »

Epiro

Epiro (Ήπειρος, Epeiros, lit.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Epiro · Ver más »

Esmirna

Esmirna (en turco İzmir, contracción de su antiguo nombre griego Σμύρνη, Smýrni «Smyrna») es el segundo mayor puerto de Turquía tras Estambul, y la tercera ciudad del país en población (4.168.415 habitantes en 2015) tras Estambul y Ankara.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Esmirna · Ver más »

Español de España

El español de España, español ibérico, español peninsular, español castellano o español europeo es el conjunto de dialectos del idioma español hablado en España y Andorra, y puede incluir también el hablado en Canarias, Ceuta y Melilla.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Español de España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Estados Unidos · Ver más »

Estambul

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Estambul · Ver más »

Etimología

Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras, de la cronología de su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios estructurales de «forma» y de significado.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Etimología · Ver más »

Eubea

La isla de Eubea, antiguamente llamada Negroponte por los venecianos (en griego, Εύβοια, Évia, griego antiguo Εὔβοια, 'Eúboia'), es una isla costera de Grecia localizada frente a la costa oriental del mar Egeo.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Eubea · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Europa · Ver más »

Fórmulas de tratamiento

Como fórmulas de tratamiento se conocen los cambios gramaticales, especialmente en la segunda persona gramatical, relacionados con el respeto o la confianza hacia otra persona; por ejemplo, en el caso del idioma español, habitualmente contrastan las formas tú y usted, en algunas regiones, o vos y usted, en otras.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Fórmulas de tratamiento · Ver más »

Filología

La filología (del latín philologĭa, y este del griego φιλολογία philología, ‘amor o interés por las palabras’) es el estudio de los textos escritos, a través de los que se intenta reconstruir, lo más fielmente posible, el sentido original de estos con el respaldo de la cultura que en ellos subyace.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Filología · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Filosofía · Ver más »

Fonología del griego moderno

Se presenta una síntesis de la fonología del griego moderno estándar.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Fonología del griego moderno · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Francia · Ver más »

Futuro (gramática)

El futuro es uno de los posibles valores de tiempo gramatical, concretamente el referido a eventos que, al momento del enunciado (en los futuros absolutos) o en el momento de referencia (en los futuros relativos), aún no ha sucedido.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Futuro (gramática) · Ver más »

Género gramatical

El género gramatical (o existencia de clases nominales) es una característica arbitraria de los sistemas lingüísticos naturales, un sistema de clasificación nominal que poseen algunas lenguas en que los elementos nominales son clasificados dentro de un número finito de clases, para las cuales generalmente hay reglas de concordancia.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Género gramatical · Ver más »

Georgia

Georgia (en georgiano: საქართველო, transliterado: Sakartvelo) es un país soberano localizado en la costa del mar Negro,en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Georgia · Ver más »

Grafema

En teoría de la escritura, un grafema es una unidad «mínima e indivisible» de la escritura usada para una lengua natural.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Grafema · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Grecia · Ver más »

Grecia clásica

Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (año 499 a. C., cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Alejandro Magno (336 a. C.-323 a. C., cuando comienza la Época Helenística), o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Grecia clásica · Ver más »

Grecia Salentina

La Grecia Salentina es una región situada en la península de Salento, en Apulia, en extremo sureste de Italia, cerca de la ciudad de Lecce, característica por ser una zona en la que se habla grecocalabrés o griko, una variante del griego hablada en esta zona.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Grecia Salentina · Ver más »

Griego antiguo

El griego antiguo (autoglotónimo: Ἑλληνική, Hellēnikḗ) se refiere al conjunto de variedades de griego que existieron durante la Época Arcaica (siglo IX a. C. – siglo VI a. C.) hasta la Época Clásica (siglo V a. C. – siglo IV a. C.) en la Antigua Grecia.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Griego antiguo · Ver más »

Griego demótico

El griego demótico o dimotikí (en griego δημοτική o, 'lengua del pueblo') es la base y variedad más importante del griego moderno.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Griego demótico · Ver más »

Griego medieval

El griego medieval (Μεσαιωνική ελληνική Mesaionikí ellinikí) es un término lingüístico que describe el tercer período en la evolución histórica del idioma griego.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Griego medieval · Ver más »

Griego micénico

Griego micénico es el término con el que se designa la fase testimoniada más antigua de la lengua griega.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Griego micénico · Ver más »

Griego moderno

El griego moderno se considera la última etapa en la evolución del idioma griego, y se corresponde a la variante de este idioma hablada desde la Edad Moderna hasta la actualidad.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Griego moderno · Ver más »

Griego póntico

El póntico es un dialecto del griego originario del Ponto, región histórica que actualmente corresponde a gran parte de la costa nordeste de Turquía en la ribera del mar Negro.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Griego póntico · Ver más »

Guerra de independencia de Grecia

La Guerra de Independencia de Grecia, o la Revolución griega, fue el conflicto armado producido por los revolucionarios griegos entre 1821 y 1832 contra el dominio del Imperio otomano y la asistencia tardía de varias potencias europeas como el Imperio Ruso, el Reino de Francia y el Reino Unido.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Guerra de independencia de Grecia · Ver más »

Hatti

Hatti o Imperio hitita  fue un Estado de la Antigüedad que se originó circa del siglo XVII a. C. y sucumbió circa del siglo XII a. C. Fueron un poder dominante en Anatolia, donde se situó su núcleo político central y otros territorios periféricos.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Hatti · Ver más »

Heródoto

Heródoto de Halicarnaso (en griego Ἡρόδοτος Ἁλικαρνᾱσσεύς; en latín, Hērŏdŏtus Hălĭcarnassensis) fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 a. C., tradicionalmente considerado como el padre de la Historia en el mundo occidental y fue el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Heródoto · Ver más »

Hesíodo

Hesíodo (en griego antiguo Ἡσίοδος Hēsíodos, en latín Hēsiodus) fue un poeta de la Antigua Grecia.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Hesíodo · Ver más »

Hipótesis grecoarmenia

El greco-armenio (también llamado heleno-armenio) es un grupo filogenético hipotético del que derivarían tanto las lenguas griegas, como el antiguo macedonio y el idioma armenio.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Hipótesis grecoarmenia · Ver más »

Historia de Europa

La historia de Europa se refiere al conjunto de sucesos relativos al continente europeo, desde que fue poblado por los primeros seres humanos hasta la actualidad. El Homo sapiens habría aparecido hace unos 130.000 años en África, según la opinión científica mayoritaria. La llegada del Homo sapiens a Europa podría haberse dado desde el Cercano Oriente a Europa, donde se asentaron entre 40.000 y 25.000 a. C. (Paleolítico Superior). La Antigüedad clásica está dominada por el influjo de la civilización greco-latina sobre el resto de Europa. La fragmentación política de Europa y los sucesivos intentos forzados de unificación sumieron al continente en numerosos conflictos y guerras durante la Edad Media, como la Guerra de los Cien Años (que duró más de un siglo). La Edad Moderna marca para Europa el inicio de procesos que mucho después darán lugar a la globalización, y es el tiempo en el que los conflictos bélicos se hicieron cada vez más desastrosos, como la llamada guerra de los Treinta Años. Los procesos económicos y el desarrollo científico y tecnológico se aceleraron en desmedro de otros continentes de manera mucho más notoria durante la Edad Contemporánea, produciendo tensiones por competencias que desencadenaron más guerras (como las guerras Napoleónicas y las guerras mundiales). Hoy los procesos tendentes a la unificación se procuran pacíficamente, tal es el caso de la formación de la Unión Europea, si bien no exenta de avances y retrocesos.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Historia de Europa · Ver más »

Homero

Homero (en griego antiguo Ὅμηρος Hómēros; ''c.'' siglo VIII a. C.) es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas —la Ilíada y la Odisea—.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Homero · Ver más »

Idioma

Un idioma (del latín: idiōma, y este del griego: ιδίωμα 'peculiaridad, idiosincrasia, propiedad') o lengua es un sistema de comunicación verbal (lengua oral y gráfica) o gestual (lengua signada), propia de una comunidad humana.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Idioma · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Idioma alemán · Ver más »

Idioma armenio

El idioma armenio (en armenio, հայերեն լեզու, AFI:, hayeren lezu 'lengua armenia', abreviado como hayeren 'armenio') es una lengua hablada por los armenios.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Idioma armenio · Ver más »

Idioma chino

El idioma chino (AFI:Xânjù) es el término utilizado para referirse a la macrolengua sinotibetana que representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero mutuamente ininteligibles, las lenguas siníticas, siendo el idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como patrón del chino.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Idioma chino · Ver más »

Idioma francés

El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Idioma francés · Ver más »

Idioma grecocalabrés

El idioma griko es una lengua griega notablemente diferente del griego moderno que pertenece al grupo grecoitaliano de las lenguas griegas modernas.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Idioma grecocalabrés · Ver más »

Idioma hitita

El hitita es la lengua muerta hablada en la antigüedad por los hititas, pueblo que creó un imperio centrado en la antigua Hattusa (actual Bogazköy) en el norte de Anatolia central (hoy Turquía).

¡Nuevo!!: Idioma griego e Idioma hitita · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Idioma inglés · Ver más »

Idioma oficial

Un idioma o lengua oficial es el establecido como de uso corriente en documentos oficiales, en la Constitución u otros instrumentos legales de una nación y, por extensión, en sus territorios o áreas administrativas directas.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Idioma oficial · Ver más »

Idioma tsakonio

El idioma tsakonio (en tsakonio, Τσακώνικα), también puede encontrarse como Tsaconio, Tzakonio o Tsakónico, es una lengua griega hablada en Tsakonia, en el Peloponeso.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Idioma tsakonio · Ver más »

Idioma turco

El idioma turco (Türkçe o Türk dili) pertenece a la familia lingüística de las lenguas túrquicas, cuya área geográfica se extiende desde el occidente de China hasta los Balcanes.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Idioma turco · Ver más »

Idioma véneto

El idioma veneciano o véneto (en ven. vèneto o también łéngua vèneta) es una lengua romance, hablada por 2.210.000 personas.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Idioma véneto · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Iglesia católica · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Iglesia ortodoxa · Ver más »

II milenio a. C.

El II milenio a. C. comenzó el 1 de enero de 2000 a. C.

¡Nuevo!!: Idioma griego e II milenio a. C. · Ver más »

Ilíada

La Ilíada (en griego antiguo Ἰλιάς: Iliás; en griego moderno Ιλιάδα: Iliáda) es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Ilíada · Ver más »

Imperio bizantino

El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Imperio bizantino · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Imperio otomano · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Imperio romano · Ver más »

Infinitivo

En gramática, el infinitivo es una forma verbal no finita que exhibe características propias de un sustantivo y carece de algunos de los rasgos típicos de un verbo (como la expresión de categorías, por ejemplo: la persona, el modo, etc.). Por convención lexicográfica, el infinitivo es en muchas lenguas (como en español) la forma usada para enunciar un verbo, y por tanto la que aparece como entrada o lema del diccionario.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Infinitivo · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Inglaterra · Ver más »

Iotacismo

El iotacismo o itacismo es una modificación fonética por la cual un fonema cualquiera (generalmente una vocal) se transforma en.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Iotacismo · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Idioma griego e Italia · Ver más »

IV milenio a. C.

El IV milenio a. C. comenzó el 1 de enero de 4000 a. C. y terminó el 31 de diciembre de 3001 a. C.

¡Nuevo!!: Idioma griego e IV milenio a. C. · Ver más »

Ϙ

Qoppa (Ϙ ϙ) es una letra obsoleta del alfabeto griego que tenía un valor numérico de 90 y cuya transcripción latina era Q. Posteriormente fue sustituida por kappa.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Ϙ · Ver más »

Ϝ

Esta página es sobre la letra obsoleta griega digamma.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Ϝ · Ver más »

Ϡ

Sampi (mayúscula Ϡ, minúscula ϡ; forma arcaica epigráfica (jónica)) es una letra obsoleta del alfabeto griego.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Ϡ · Ver más »

Ϻ

San (Ϻ ϻ) es una letra obsoleta del alfabeto griego que tuvo probablemente en valor fonético de /s/ o /ṣ/.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Ϻ · Ver más »

Jónico (dialecto)

El jónico era un dialecto del griego clásico que se hablaba en la región de Jonia, las islas del centro del Egeo y la isla de Eubea.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Jónico (dialecto) · Ver más »

Jonia

Jonia (en griego antiguo Ἰωνία o Ἰωνίη / Iōnía o Iōníē) es el nombre con el que se conocía en tiempos de la Antigua Grecia a la costa centro-occidental de Anatolia, llamada actualmente Grecia asiática, y que incluía además las islas adyacentes.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Jonia · Ver más »

Katharévousa

Katharévousa, kazarévusa o cazarévusa (καθαρεύουσα,, literalmente «lengua pura») es una variante culta y arcaizante del griego moderno.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Katharévousa · Ver más »

Koiné

La koiné (en griego ἡ κοινὴ γλῶσσα hē koinḕ glṓssa, 'lengua común', o, más frecuentemente, ἡ κοινὴ διάλεκτος hē koinē diálektos, 'habla común') fue una variedad de la lengua griega utilizada en el mundo helenístico, es decir, en el periodo subsiguiente a las conquistas de Alejandro Magno.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Koiné · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Latín · Ver más »

Lengua sintética

En tipología lingüística, lengua sintética es una lengua que tiene una gran cantidad de morfemas por palabra.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Lengua sintética · Ver más »

Lenguas egipcias

Lenguas egipcias son una subfamilia de las lenguas afroasiáticas, que incluye tanto al egipcio clásico, como a sus descendientes, el egipcio demótico y el copto.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Lenguas egipcias · Ver más »

Lenguas griegas

Las lenguas griegas son una subfamilia de lenguas indoeuropeas estrechamente emparentadas que incluyen tanto antiguas variantes extintas como lenguas literarias también extintas (griego clásico; griego helenístico), así como las modernas supervivientes; entre ellas, la lengua oficial de Grecia: el griego dimotikí moderno.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Lenguas griegas · Ver más »

Lenguas indoarias

Las lenguas indoarias o índicas son un subgrupo de lenguas, pertenecientes al grupo indoiranio de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Lenguas indoarias · Ver más »

Lenguas indoeuropeas

Con el nombre de lenguas indoeuropeas se conoce a la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Lenguas indoeuropeas · Ver más »

Lesbos

Lesbos (en griego Λέσβος, Lésvos) es una isla griega que forma parte de una gran conjunto de islas cercanas a la costa de Turquía (en el mar Egeo).

¡Nuevo!!: Idioma griego y Lesbos · Ver más »

Lineal A

El lineal A es una escritura de la civilización minoica de Creta.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Lineal A · Ver más »

Lineal B

Lineal B es el sistema de escritura usado para escribir el griego micénico, aunque fue usado principalmente con fines administrativos, desde el 1600 hasta el 1110 a. C. Precedió en varios siglos al uso del alfabeto para escribir la lengua griega.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Lineal B · Ver más »

Literatura

Según la definición de la Real Academia Española (RAE), la literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral).

¡Nuevo!!: Idioma griego y Literatura · Ver más »

Magna Grecia

Magna Grecia (en griego Μεγάλή Ελλάς – Megalê El'lás –) es el nombre dado en la Antigüedad al territorio ocupado por los colonos griegos en el sur de la península italiana y en Sicilia, donde fundaron numerosas polis que comerciaron con su metrópoli.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Magna Grecia · Ver más »

Mar de Mármara

El mar de Mármara (Marmara denizi; Μαρμαρα̃ Θάλασσα o Προποντίδα), también conocido como mar de Mármora, es un mar interior que une las aguas del mar Negro y del mar Egeo (y separa por lo tanto la parte asiática de Turquía de la parte europea) por el Bósforo y los Dardanelos.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Mar de Mármara · Ver más »

Mar Egeo

El mar Egeo (en turco Ege Denizi y en griego Αιγαίο Πέλαγος) es la parte del mar Mediterráneo comprendida entre Grecia y Turquía.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Mar Egeo · Ver más »

Mar Negro

El mar Negro es un mar interior ubicado entre Europa oriental y Asia occidental.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Mar Negro · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Idioma griego y México · Ver más »

Mileto

Mileto (en cario: Anactoria; en hitita: Milawata, en licio: Millawanda; en griego antiguo: Μίλητος Mílētos; en turco: Milet) fue una antigua ciudad griega de la costa occidental de Anatolia (en la actual provincia de Aydın de Turquía), cerca de la desembocadura del río Meandro en la antigua Caria.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Mileto · Ver más »

Modo de fonación

El modo de fonación es, en fonética y fonología, la clasificación que se hace los sonidos de una lengua según si al producirlos hay vibración o no de las cuerdas vocales.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Modo de fonación · Ver más »

Modo gramatical

El modo es un rasgo gramatical que interviene en la conjugación verbal de muchas lenguas para expresar la modalidad.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Modo gramatical · Ver más »

Modo imperativo

El modo imperativo es un modo gramatical, empleado para expresar mandatos, órdenes, solicitudes, ruegos o deseos.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Modo imperativo · Ver más »

Modo indicativo

El término Modo indicativo puede referirse a.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Modo indicativo · Ver más »

Modo subjuntivo

El modo subjuntivo es un modo gramatical presente en muchas lenguas con diferentes valores, entre los cuales suele estar las afirmaciones hipotéticas, inciertas, o los deseos; todos ellos caracterizados por el rasgo irrealis, que se opone al rasgo realis del indicativo.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Modo subjuntivo · Ver más »

Molosia

Molosia o Molóside, antigua región del noreste de Grecia en el Epiro, su capital era Dodona.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Molosia · Ver más »

Número dual

En morfología lingüística, el número dual (o simplemente dual) es una de las posibles formas del número gramatical, que expresa la cantidad dos; contrasta casi siempre con el singular y el plural, y a veces con otras variantes como el trial.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Número dual · Ver más »

Número gramatical

El número gramatical es, en morfología lingüística, un rasgo gramatical que indica la cantidad del referente de un sintagma o predicación (típicamente si se refiere a una o varias entidades, o a veces si son dos, tres, etc.). De acuerdo con este rasgo diversas palabras flexionan de una u otra forma según su valor concreto; en español por ejemplo tanto el sintagma nominal como el verbal suelen expresar el número, con dos alternativas, singular o plural.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Número gramatical · Ver más »

Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento es la parte de la Biblia cristiana compuesta por un conjunto canónico de libros y cartas escritas después de la muerte de Jesús de Nazaret, que la tradición apostólica hizo discernir a la Iglesia, apartando otros textos considerados apócrifos (griego: από 'lejos', κρυφος 'oculto'; latín: apócryphus). Se le designa como Nuevo Testamento desde Tertuliano en la Iglesia cristiana. Al contrario con el Tanaj hebreo, llamado por los cristianos Antiguo Testamento, los judíos (a excepción de los llamados judíos mesiánicos), no tienen el Nuevo Testamento en común con los cristianos. El uso del término «testamento» proviene del vocablo hebreo berith ('alianza, pacto, convenio o disposiciones entre dos contratantes'), a través del griego diatheké, y del latín testamentum. Algunos autores presentan los nombres Antiguo y Nuevo Testamento con que se designa las dos grandes secciones en que se divide la Biblia cristiana como el resultado de un error de interpretación de la palabra diatheké, que significa: 'deseo' o 'voluntad', y también 'acuerdo’ o 'convenio'. Con este criterio diatheké en griego haría referencia al antiguo y al nuevo convenio de Dios con los hombres más que a las Escrituras mismas. Según otros autores, el término «testamento» proviene de la traducción de la Vulgata y del paso del concepto hebreo al griego, y sería el resultado de una búsqueda consciente. Los traductores de la Septuaginta habrían querido evitar que al hablar del berith (la alianza entre Dios e Israel) se entendiera que era un pacto entre iguales. Por eso no usaron el término griego syntheké (que se traduce por 'alianza'), sino que escogieron diatheké, que se traduce por 'testamento' o 'voluntad', que es la obligación de uno solo con respecto a otro que solo recibe beneficios. De esta forma destacaron más la disparidad entre las partes (es decir, entre Dios y los hombres). Luego, esa es una de las acepciones de la palabra testamentum, y de la castellana «testamento» (no entendida solo como última voluntad ex mortis, como en el uso coloquial). De allí que las versiones latinas, como la de Jerónimo de Estridón, y la mayoría de las versiones de la Biblia cristiana siguen utilizando el término «testamento» en lugar de «alianza» para referirse al Antiguo Testamento (alianza del Sinaí) y al Nuevo Testamento (alianza en la sangre de Cristo). Aun conviniendo que tales conceptos no hacen referencia a las colecciones de escritos sagrados, sino a relaciones entre la divinidad y los seres humanos en la historia religiosa, la mayoría de los eruditos simplemente se remiten al uso popular y coloquial de estos conceptos para referirse a los textos sagrados del canon hebreo y griego cristiano. Las versiones más antiguas de textos del llamado Nuevo Testamento, que se conservan, están escritas en el griego denominado koiné, la lengua franca en el Mediterráneo Oriental en época romana. La mayoría de los especialistas cree que éste fue el idioma en que originalmente se redactaron, aunque algunos libros puedan haberse escrito primero en idioma hebreo o arameo, la lengua semita hablada por Jesús y su entorno. Aún hoy existen textos manuscritos fechados como desde el siglo V (cercanos a los más antiguos manuscritos griegos completos) en arameo como la Peshita siríaca, la Harclense y la Curetoniana, pero la mayoría de los estudiosos los consideran traducciones del griego.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Nuevo Testamento · Ver más »

Occidente

Occidente (del latín occĭdens, ‘puesta de Sol, oeste’) es una expresión autoidentificatoria histórica surgida en Europa, para denominar una zona del mundo (los países occidentales o mundo occidental), una cultura o conjunto de culturas (cultura occidental) y una civilización (civilización occidental).

¡Nuevo!!: Idioma griego y Occidente · Ver más »

Odisea

La Odisea (en griego: Ὀδύσσεια, Odýsseia) es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Odisea · Ver más »

Ortografía

La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀρθογραφία orthographía 'escritura correcta') es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura habitual establecido para una lengua estándar.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Ortografía · Ver más »

Pelasgos

El nombre pelasgos (del griego antiguo Πελασγοί Pelasgoí, singular Πελασγός, Pelasgós) fue usado por algunos escritores de la antigua Grecia para aludir a los pueblos predecesores de los helenos como habitantes de Grecia, «un término comodín para cualquier pueblo antiguo, primitivo y presumiblemente indígena en el mundo griego».

¡Nuevo!!: Idioma griego y Pelasgos · Ver más »

Peloponeso

Peloponeso o Morea (Πελοπόννησος, pronunciación clásica Pelopónnēsos; pronunciación moderna Pelopónisos) es una península de Grecia, unida al continente por el istmo de Corinto que actualmente está cortado por el canal de Corinto.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Peloponeso · Ver más »

Península balcánica

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Península balcánica · Ver más »

Perífrasis

El término perífrasis puede referirse.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Perífrasis · Ver más »

Período helenístico

Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.). Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno y después de su muerte con los diádocos (διάδοχοι) o sucesores, reyes que fundaron las tres grandes dinastías que predominarían en la época: Ptolemaica, Seléucida y Antigónida.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Período helenístico · Ver más »

Persona gramatical

La persona gramatical es un rasgo gramatical que expresa una relación de las personas o cosas referenciadas en un acto de habla con ese acto.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Persona gramatical · Ver más »

Plural

En lingüística, el plural es una de las posibles realizaciones del número gramatical que se contrapone, según cada lengua, al singular y a otras variantes del número gramatical (como el dual o el trial).

¡Nuevo!!: Idioma griego y Plural · Ver más »

Plutarco

Plutarco (Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus; Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120) —también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος)— fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Plutarco · Ver más »

Polibio

Polibio (Megalópolis, Grecia, 200 a. C.-118 a. C.) fue un historiador griego.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Polibio · Ver más »

Poti

Poti (georgiano: ფოთი) es una ciudad en la provincia de Samegrelo al oeste de Georgia.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Poti · Ver más »

Préstamo lingüístico

Un préstamo lingüístico es una palabra, morfema o expresión de un idioma que es adaptada a otro idioma.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Préstamo lingüístico · Ver más »

Prehistoria del griego

La prehistoria del griego se refiere al período transcurrido entre los inicios de la diferenciación del proto-indoeuropeo hasta los primeros testimonios escritos en griego antiguo, la última fase de la prehistoria del griego coincide por tanto con el proceso de helenización de Grecia.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Prehistoria del griego · Ver más »

Preposición

La preposición es la clase de palabra invariable que introduce el llamado sintagma preposicional.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Preposición · Ver más »

Presente (gramática)

El tiempo presente es el tiempo (es decir, la forma del verbo) que puede usarse para expresar.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Presente (gramática) · Ver más »

Pronombre

Los pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Pronombre · Ver más »

Pronombre relativo

Los pronombres relativos son un tipo de pronombre que se refieren a un referente anterior o antecedente, e introducen una oración subordinada adjetiva de la que forman parte.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Pronombre relativo · Ver más »

Regio de Calabria

Regio de Calabria (en italiano, Reggio Calabria o Reggio; en grecocalabrés, Righi; en dialecto regino, Rrìggiu y en castellano antiguo, Ríjoles) es una ciudad y puerto de Italia meridional, capital de la Ciudad metropolitana homónima, en la región de Calabria, situada junto al estrecho de Mesina, enfrente de Sicilia.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Regio de Calabria · Ver más »

Reino de Macedonia

El Reino de Macedonia fue un Estado griego de la antigüedad clásica y de la helenística, en el norte de la actual Grecia, bordeada por el Reino de Epiro en el oeste y la región de Tracia en el este.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Reino de Macedonia · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Reino Unido · Ver más »

Rito bizantino

El rito bizantino (o 'constantinopolitano', también llamado 'griego') es una de las cinco grandes familias de ritos litúrgicos cristianos, que componen el Oriente cristiano.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Rito bizantino · Ver más »

Rodas

La isla de Rodas (en griego Ρóδος, Ródos; Rodi) es la isla griega más extensa del archipiélago del Dodecaneso.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Rodas · Ver más »

Romanización del griego

La romanización del griego es la representación de textos escritos en alfabeto griego utilizando el alfabeto latino.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Romanización del griego · Ver más »

Rumania

Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Rumania · Ver más »

S

La s (en mayúscula S, nombre ese, plural eses) es la vigésima letra y la decimosexta consonante del alfabeto español, y la decimonovena letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Idioma griego y S · Ver más »

Sílaba

Sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Sílaba · Ver más »

Siglo IX a. C.

El siglo IX a. C. comenzó el 1 de enero de 900 a. C. y terminó el 31 de diciembre de 801 a. C.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Siglo IX a. C. · Ver más »

Siglo VI a. C.

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Siglo VI a. C. · Ver más »

Siglo VII a. C.

El siglo VII a. C. comenzó el 1 de enero del 700 a. C.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Siglo VII a. C. · Ver más »

Siglo VIII a. C.

El siglo VIII a. C. comenzó el 1 de enero del 800 a. C.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Siglo VIII a. C. · Ver más »

Siglo XI a. C.

El siglo XI antes de nuestra era comenzó el 1 de enero de 1100 a. C.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Siglo XI a. C. · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Siglo XX · Ver más »

Silabario chipriota

El silabario chipriota es un antiguo sistema de escritura usado en la isla de Chipre para notar el idioma griego antiguo y también en ocasiones el idioma eteochipriota.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Silabario chipriota · Ver más »

Singular

En morfología lingüística, el singular es la variante del número que indica un solo elemento del referente de una palabra o expresión.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Singular · Ver más »

Sintaxis

La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y las oraciones gramaticales.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Sintaxis · Ver más »

Sistema monotónico

El sistema monotónico es el sistema de escritura simplificada introducido en Grecia en 1982.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Sistema monotónico · Ver más »

Sistema politónico

El sistema politónico (en griego πολυτονικὸν σύστημα, polytonikón sýstēma) es el sistema de escritura usado para escribir griego antiguo, bizantino y kazarévusa.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Sistema politónico · Ver más »

Substrato prehelénico

En substrato o sustrato prehelénico se entiende a una o varias lenguas hipotéticas, presumiblemente no indoeuropeas, habladas en Grecia antes de la llegada a la península griega de pueblos indoeuropeos a principios del III milenio a. C. A veces se usa el término lenguas pelásgicas para denominar a dicho sustrato, dado que los escritores de la antigua Grecia usaron el término Πελασγοί (Pelasgoí) para referirse a poblaciones prehelénicas de Grecia.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Substrato prehelénico · Ver más »

Sujeto objeto verbo

Sujeto objeto verbo, normalmente expresado con su abreviatura SOV, es un término que se utiliza en la tipología lingüística para designar un tipo determinado de lengua teniendo en cuenta la secuencia no marcada o neutra de una lengua.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Sujeto objeto verbo · Ver más »

Sujeto verbo objeto

Sujeto verbo objeto, normalmente expresado con su abreviatura SVO, es un término que se utiliza en la tipología lingüística para designar un tipo determinado de lengua teniendo en cuenta la secuencia no marcada o neutra de una lengua.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Sujeto verbo objeto · Ver más »

Sustantivo

Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas (a diferencia de los pronombres cuyos referentes son contextuales), no estados de hechos o relaciones gramaticales.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Sustantivo · Ver más »

Tesalia

Tesalia (Θεσσαλίας, Thessalía) es una región geográfico-histórica de los Balcanes perteneciente hoy a Grecia, en la parte centrooriental del país. Sus límites eran: Macedonia al norte, Epiro al oeste, Etolia y Fócida, al sur, y el mar Egeo al este. Administrativamente, hoy corresponde en su mayor parte con la periferia de Tesalia (en griego, Περιφέρεια Θεσσαλίας), una de las 13 periferias griegas. La actual capital regional es Larisa.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Tesalia · Ver más »

Tiempo gramatical

En gramática, el tiempo gramatical se refiere al tiempo referencial de una oración, y puede diferenciarse en dos tipos principales: Los tiempos absolutos a su vez suelen separarse informalmente en tres momentos: pasado, presente y futuro.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Tiempo gramatical · Ver más »

Toponimia

La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Toponimia · Ver más »

Tracia

Tracia (en búlgaro Тракия, Trakija; en griego Θράκη, Thráki; en turco Trakya) es una región del sureste de Europa, en la península de los Balcanes, al norte del mar Egeo, enclavada en Bulgaria, Grecia y la Turquía europea.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Tracia · Ver más »

Turquía

Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Turquía · Ver más »

Ucrania

Ucrania (en ucraniano: Україна; romanización: Ukraína, pronunciación: ukrɑˈjinɑ) es un Estado soberano ubicado en el este de Europa.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Ucrania · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Unión Europea · Ver más »

Uruguay

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Uruguay · Ver más »

Verbo sujeto objeto

Verbo Sujeto Objeto, normalmente expresado con su abreviatura VSO, es un término que se utiliza en la tipología lingüística para designar un tipo determinado de lengua teniendo en cuenta la secuencia no marcada o neutra de una lengua.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Verbo sujeto objeto · Ver más »

Vocal

En fonética, una vocal (del latín vocalis) o monoptongo es un sonido de una lengua natural hablada que se pronuncia con el tracto vocal abierto, no habiendo un aumento de la presión del aire en ningún punto más arriba de la glotis.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Vocal · Ver más »

Voz gramatical

La voz gramatical es la categoría gramatical asociada al verbo que indica la relación semántica existente entre el sujeto, el verbo y el objeto, que permite decidir si el sujeto es un agente o un paciente, es decir, su papel temático dentro de la oración.

¡Nuevo!!: Idioma griego y Voz gramatical · Ver más »

Zaporiyia (región)

Zaporiyia o Zaporoyia (ucraniano: Запоріжжя, polaco: Zaporoże o Dzikie Pola (Tierras salvajes o Estepas Salvajes), ruso: Запорожье) es una región histórica situada alrededor del río Dniéper, después de sus rápidos (porogui, porozha) de donde se deriva, en la actual Ucrania, el nombre que se traduce como "territorio después de los rápidos".

¡Nuevo!!: Idioma griego y Zaporiyia (región) · Ver más »

1453

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Idioma griego y 1453 · Ver más »

1821

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Idioma griego y 1821 · Ver más »

1831

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Idioma griego y 1831 · Ver más »

1976

1976 fue un año bisiesto y fue designado como.

¡Nuevo!!: Idioma griego y 1976 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Idioma griego y 2006 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Gr., Greek language, Griego (idioma), Griego Moderno, Idioma Griego, Lengua griega, Lenguaje Griego, Lenguaje griego, Palabra griega, Ελληνικά.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »