Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Uruguay

Índice Uruguay

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.

1354 relaciones: A pesar de Treblinka, Aarón de Anchorena, Año Nuevo, Años 1950, Años 1960, Años 1970, Abel Carlevaro, Abril, Acacia atramentaria, Academicismo, Acné (película), Actividad económica, Administración de Ferrocarriles del Estado, Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland, Administración Nacional de Educación Pública, Administración Nacional de Telecomunicaciones (Uruguay), Adolfo Berro, Adolfo Elizaincín, Adrián Caetano, Adventista, Aermacchi SF-260, Aerogenerador, Aeropuerto Internacional de Carrasco, Aeropuerto Internacional de Punta del Este, Aeropuerto Internacional de Santa Bernardina, Afrouruguayo, Agencia Central de Inteligencia, Agnosticismo, Agricultura, Agua potable, Al otro lado del río, Alberto Bensión, Alberto Couriel, Alberto Demicheli, Alberto Zum Felde, Alceu Ribeiro, Alcides de María, Alcohol, Alejandro Atchugarry, Alemanes, Alemania, Alexander Selkirk, Alfabetización, Alfajor (Latinoamérica), Alfred Mitchell-Innes, Alfredo Castellanos (historiador), Alfredo De Simone, Alfredo Vásquez Acevedo, Alfredo Zitarrosa, Algorta (Uruguay), ..., Amalia de la Vega, Amatista, América, América del Sur, América Latina, Ampullariidae, Analfabetismo, Aníbal Sampayo, Ancho de vía, Andalucía, Andorra, Animismo, Anthophila, Antonio Bonet (arquitecto), Antonio Larreta, Antonio Lussich, Antonio Mercader, Antropolito, Anura, Aparicio Méndez, Aparte, Arachanes, Aragón, Aramides cajanea, Aramides ypecaha, Araucaria, Arcilla, Arctophoca australis, Ardea alba, Arecaceae, Arena, Argentina, Armada Nacional del Uruguay, Arroyo Chuy, Arroyo Cufré, Arroyo de la Invernada, Arroyo Maneco, Arroz, Artigas (ciudad), Artigas: La Redota, Arturo Ardao, Asamblea General de Uruguay, Asamblea Popular, Asiático, Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica, Asociación Latinoamericana de Integración, Asociación Uruguaya Amigos del Riel, Asolene, Astroboy, Asturias, Ateísmo, Atlántida (Uruguay), Australia, Avenida Ingeniero Luis Giannattasio, Avenida Italia, Ágata (mineral), Águeda Dicancro, Álvaro Alonso, Álvaro García Rodríguez, Área de Libre Comercio de las Américas, Área metropolitana de Montevideo, Índice de calidad de vida, Índice de Competitividad en Viajes y Turismo, Índice de Competitividad Global, Índice de desarrollo humano, Índice de facilidad para hacer negocios, Índice de globalización, Índice de Paz Global, Índice de Percepción de Corrupción, Índice de prosperidad Legatum, Índice internacional de derechos de propiedad, Ñoqui, Baguette, Balaenidae, Balasto, Balneario Iporá, Balonmano, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Banda Ancha Móvil, Banda Oriental, Bandera de Uruguay, Bantú, Baritina, Barros Blancos, Bartolomé Hidalgo, Base Aérea Cap. Juan Manuel Boiso Lanza, Base Aérea Gral. Cesáreo Berisso, Base Aérea Tte. 2° Mario W. Parallada, Base Artigas, Batalla de Las Piedras (1811), Bélgica, Beatriz Flores Silva, Beechcraft Baron, Bell 212, Bell UH-1 Iroquois, Bella Unión, Benguela, Benjamín Nahum, Berilo, Betula, Bienal de La Habana, Bienal de São Paulo, Bienal de Venecia, Bienal del Mercosur, Biología, Bizcocho (Uruguay), BMP-1, Bohanes, Bos primigenius taurus, Bothrops alternatus, Brasil, Brigada, Bruno Mauricio de Zabala, Buenos Aires, Buitres Después de la Una, Buque escuela, Caña (vegetal), Cabo San Antonio, Cactaceae, Café, Caiman latirostris, Caliza, Campamento de Purificación, Campeonato del Mundo de Pelota Vasca, Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1955, Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1966, Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1974, Canadá, Canal 10 (Uruguay), Canarias, Canario Luna, Candombe, Canelones, Cannabis sativa, Canto rodado, Caolinita, Capitalismo, Capitán de corbeta, Capitán Miranda (ROU 20), Cardinalis cardinalis, Cardona (Uruguay), Carlos Alonso (cineasta), Carlos Cat, Carlos Federico Sáez, Carlos Gardel, Carlos Vaz Ferreira, Carmelo (Uruguay), Carmelo Arden Quin, Carmelo de Arzadun, Carnaval, Carnaval en Uruguay, Carne, Carolina Cosse, Carrasco (Montevideo), Carrera de bicicletas en el velódromo de Arroyo Seco, Carretera, Cartón, Casquería, Cataluña, Cámara de Representantes de Uruguay, Cámara de Senadores (Uruguay), Cámara frigorífica, César Charlone (cineasta), Cedrus, Cemento, Centro político, Ceratophrys ornata, Cerritos de indios, Cerro Batoví, Cerro Catedral (Uruguay), Cerro de las Ánimas, Cerro Pan de Azúcar (Uruguay), Cessna 205 / 206 / 207, Cessna A-37 Dragonfly, Cessna T-41 Mescalero, Chanás, Charles Stirling, Charrúas, Chauna torquata, Che Guevara, Chile, Chinchulín, Chocolate, Chorizo, Cichlidae, Ciclismo, Cielito, Citrus, Ciudad de Dios, Ciudad de la Costa, Ciudad de México, Ciudad del Plata, Claro, Clemente Estable, Clever Lara, Clima polar, Clima templado, Club Atlético Peñarol, Club Malvín, Club Nacional de Football, Coeficiente de Gini, Colina (topografía), Colonia del Sacramento, Colonia Valdense, Colonización europea de América, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Comisión Nacional Pro Referéndum, Computadora portátil, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Comunidad Valenciana, Concepción del Uruguay, Concordia (Argentina), Concreto, Conde de Lautréamont, Conexión a Internet, Confederación, Confederación Sudamericana de Fútbol, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Congreso Cisplatino, Congreso de Oriente, Congreso Nacional de Intendentes, Conmemoración de los Fieles Difuntos, Cono Sur, Consejo de Estado de 1973, Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Constitución de la República Oriental del Uruguay, Constitución de Uruguay de 1830, Constitución de Uruguay de 1918, Constitución de Uruguay de 1997, Construcción, Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Convención Preliminar de Paz (1828), Copa América, Copa América 2011, Copa Intercontinental, Copa Libertadores de América, Copa Mundial de Fútbol, Copa Mundial de Fútbol de 1930, Copa Mundial de Fútbol de 1950, Coragyps atratus, Corona triunfal, Corte Penal Internacional, Costa Rica, Coturnicops notatus, Crónica de una fuga, Crema chantillí, Crema de leche, Criollo angolar, Crisis bancaria de 2002 en Uruguay, Crisis financiera de 2008, Cruz Roja, Cruzada Libertadora, Cuarzo, Cuba, Cuchilla (geografía), Cuchilla de Haedo, Cuchilla Grande (Uruguay), Cuenca del Plata, Cuentos de amor de locura y de muerte, Cygnus melancoryphus, Daisy Tourné, Daniel Hendler, Daniel Viglietti, Danilo Astori, Dasypodidae, Déficit presupuestario, Día de la Raza, Día Internacional de los Trabajadores, Dólar, Dólar estadounidense, Declaratoria de la independencia (Uruguay), Defensor Sporting Club (baloncesto), Delmira Agustini, Delphinidae, Democracia, Democracy Index, Departamento de Artigas, Departamento de Canelones, Departamento de Cerro Largo, Departamento de Colonia, Departamento de Durazno, Departamento de Flores, Departamento de Florida, Departamento de Lavalleja, Departamento de Maldonado, Departamento de Montevideo, Departamento de Paysandú, Departamento de Río Negro, Departamento de Rivera, Departamento de Rocha, Departamento de Salto, Departamento de San José, Departamento de Soriano, Departamento de Tacuarembó, Departamento de Treinta y Tres, Derechos humanos, Descentralización, Desempleo, Desfile de llamadas, Deuda externa, Dialecto, Diarios de motocicleta (película), Diciembre, Dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985), Diego Forlán, Diorita, División militar, Divorcio, Doble voto simultáneo, Dolomía, Dolores (Uruguay), Dubái, Dulce de leche, Durazno (Uruguay), Economist Intelligence Unit, Ecorregión terrestre sabana uruguayense, Edgar Allan Poe, Edgardo Ribeiro, Edinson Cavani, Eduardo Acevedo Vásquez, Eduardo Bonomi, Eduardo Darnauchans, Eduardo Fabini, Eduardo Galeano, Eduardo Mateo, Eduardo Yepes, Educación primaria, Educación secundaria, EE-09 Cascavel, EE-3 Jararaca, Ejército Nacional de Uruguay, El último tren (película), El baño del Papa, El Cuarteto de Nos, El dirigible, El Kinto, El Niño (fenómeno), El Salvador, El viaje hacia el mar, El viñedo, Eladio Dieste, Elías Regules, Elecciones departamentales y municipales de Uruguay de 2010, Elecciones municipales de Uruguay de 2005, Elecciones presidenciales de Uruguay de 2004, Elecciones presidenciales de Uruguay de 2009, Elecciones presidenciales de Uruguay de 2014, Embarazo humano, Embraer EMB 110 Bandeirante, Embraer EMB 120 Brasilia, Emigración, Emilio Frugoni, Emilio Oribe, Emilio Reus, Emiratos Árabes Unidos, Empalme Olmos, Empleo, En la puta vida, Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría, Endemismo, Eneida de León, Energía hidráulica, Enero, Enriqueta Compte y Riqué, Epifanía, Ernesto Laroche, Ernesto Murro, Erwin Schrott, Esclavitud, Escuadrón Aéreo n.º 3 de la Fuerza Aérea Uruguaya, Escuadrón Aéreo n.º 5 de la Fuerza Aérea Uruguaya, Escuadrones de la muerte (Uruguay), Escudo de Uruguay, Escuela Naval (Uruguay), España, Español rioplatense, Especie, Especie introducida, Esperanza de vida, Estación Central General Artigas, Estación científica antártica Ruperto Elichiribehety, Estadio Antonio Vespucio Liberti, Estadio Centenario, Estado Oriental del Uruguay, Estado unitario, Estados Unidos, Estatuto de Roma, Estocolmo, Eucalyptus globulus, Eucalyptus grandis, Eugenio Berríos, Eurocopter AS365 Dauphin, Europa, Europa Occidental, Europa Oriental, Eva Landeck, Evangelicalismo, Exportación, Extrema derecha, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad de la República), Familia (biología), Familia homoparental, Félix de Azara, Félix Oliver, Fórmula 1, Fútbol, Fútbol en los Juegos Olímpicos, Febrero, Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, Federación Internacional de Baloncesto, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Federación Uruguaya de Basketball, Feldespato, Felipe Seade, Felisberto Hernández, Fermentación, Fernando Butazzoni, Fernando Cabrera (músico), Ferrocarril, Fertilizante, Festival de Cannes, Festival Internacional de Cine de Berlín, Ficus, Ficus carica, Finlandia, Florencio Sánchez, Florida (Uruguay), FN FAL, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Fondo Latinoamericano de Reservas, Fondo Monetario Internacional, Foro Batllista, Foro Económico Mundial, Fortaleza de Santa Teresa, Francia, Francisco Acuña de Figueroa, Francisco Bauzá, Francisco Espínola, Fray Bentos, Frente Amplio (Uruguay), Fructuoso Rivera, Fuerza aérea, Fuerza Aérea Uruguaya, Fuerzas armadas, Fuerzas Armadas del Uruguay, Fundación Heritage, Furnarius, Gabriel Terra, Gabriela Guillermo, Galicia, Galleta, Ganadería, Ganadero, Gastón Ciarlo, Gastronomía de Argentina, Gastropoda, Génova, Gerardo Matos Rodríguez, Germán Cabrera, Gestación, Gigante (película de 2009), Ginebra, Globalización, Glycine max, Gobernación de Montevideo, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Golpe de Estado de 1973 en Uruguay, Gonzalo Fonseca, Gonzalo Rodríguez (piloto), Gran Depresión, Granito, Granja, Granodiorita, Grappa, Grappamiel, Gregorio Álvarez, Grisín, Grupo de Cairns, Grupo de los 77, Grupo de Río, Gruta del Palacio, Guadua, Guaraníes, Guayaba, Guenoas, Guerra civil española, Guerra de la Triple Alianza, Guerra de los Seis Días, Guerra del Brasil, Guerra Grande, Guerra Guaranítica, Guerrilla urbana, Guillermo Laborde, Guillermo Stirling, Gustavo Trelles, Haití, Héctor Tosar, Hedera, Helada, Helianthus annuus, Helsinki, Herrerismo, Hibiscus, Hidrocarburo, Hierro, Himno nacional de Uruguay, Hirundo rustica, Hockey, Home Riggs Popham, Hoplias malabaricus, Horacio Quiroga, Hordeum vulgare, Horst Köhler, Hugo Burel, Hugo Fattoruso, Hugo Fontana, Humedad, Hydrochoerus hydrochaeris, Idea Vilariño, Idioma, Idioma alemán, Idioma catalán, Idioma corso, Idioma español, Idioma francés, Idioma guaraní, Idioma inglés, Idioma italiano, Idioma lituano, Idioma portugués, Iglesia apostólica armenia, Iglesia católica, Iglesias bautistas, Ilex paraguariensis, Ilmenita, Imperio del Brasil, Importación, Impuesto al valor agregado, Inca, Indígena, Indígenas de América, Indigencia, Industria, Industria cárnica, Industria láctea, Industria textil, Industrialización por sustitución de importaciones, Infantería de marina, Inflación, Inglaterra, Inmigración, Inmigración española en Uruguay, Inmigración italiana en Uruguay, Inmigración uruguaya en Argentina, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Instituto Nacional de Estadística (Uruguay), Instituto Pasteur, Instituto Universitario Autónomo del Sur, Intendencia Departamental de Montevideo, Intendente, Internauta, Internet, Interpol, Inti, Invasión luso-brasileña, Invasiones Inglesas, Irán, Isaac Alfie, Isóbata, Isidoro de María, Isla Brasilera, Isla de Lobos (Uruguay), Isla Martín García, Isla Rey Jorge, Isla Timoteo Domínguez, Islandia, Islas Malvinas, Islas Shetland del Sur, ISO 4217, Israel, Italia, Izquierda política, Jacobo Langsner, Jaime Roos, Jaime Trobo, Jamón, Jasminum, Javier de Viana, Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Joaquín Torres García, Jorge Basso, Jorge Batlle, Jorge Drexler, Jorge Larrañaga, Jorge Lazaroff, Jorge Menéndez (ministro), Jorge Páez Vilaró, José Alonso y Trelles, José Batlle y Ordóñez, José Belloni, José Carbajal, José Cuneo Perinetti, José Enrique Rodó, José Gervasio Artigas, José Gurvich, José Joaquín de Viana, José Luis Massera, José Luis Rebellato, José Luis Zorrilla de San Martín, José María Cabrer, José Mujica, José Pedro Barrán, José Pedro Costigliolo, José Pedro Varela, Juan Bautista Alberdi, Juan Carlos Onetti, Juan Carlos Rodríguez Castro, Juan E. Pivel Devoto, Juan José Morosoli, Juan Lacaze, Juan Manuel Blanes, Juan Manuel Ferrari, Juan María Bordaberry, Juan Pablo Rebella, Juan Zorrilla de San Martín, Juana de Ibarbourou, Judaísmo, Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Juegos Olímpicos de Sídney 2000, Jules Laforgue, Jules Supervielle, Julio, Julio Alpuy, Julio Herrera y Reissig, Julio María Sanguinetti, Julio Sosa, Junco, Junio, Junta Departamental, Jura de la Constitución, Juventud Uruguaya de Pie, Karibe con K, Kilómetro, Kilómetro cuadrado, Kongo (etnia), La casa muda, La Chancha, La cumparsita, La historia casi verdadera de Pepita la Pistolera, La Niña (clima), La Paloma (Uruguay), La Paz (Canelones), La Tabaré, La Trampa (banda uruguaya), La Vela Puerca, Lacertilia, Laguna del Sauce, Laguna Merín, Laicismo, Laja (roca), Lana, Larus dominicanus, Las Piedras (Uruguay), Laterallus leucopyrrhus, Laterallus melanophaius, Leche, Lema de Massera, Lengua estándar, Leo Maslíah, Leopardus geoffroyi, Leptodactylus latrans, Lepus europaeus, Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, Libertad (Uruguay), Libertad o Muerte, Libro Guinness de los récords, Liga Federal, Liga Uruguaya de Básquetbol, Liguria, Liliam Kechichián, Limo, Lincoln Maiztegui Casas, Lista 15, Literatura gauchesca, Llanura, Lluvia, Lockheed C-130 Hercules, Lorenzo Batlle, Los Estómagos, Los Iracundos, Los Olimareños, Los que Iban Cantando, Los Shakers, Los Supersónicos, LTE (telecomunicaciones), Lucía Topolansky, Luis Alberto Lacalle, Luis Alberto Suárez, Luis Giannattasio, Luis Hierro López, Lycalopex gymnocercus, M113, M24 Chaffee, M41 Walker Bulldog, Madí, Madrid, Maestro, Mal día para pescar, Mala racha, Maldonado, Malus domestica, Manganeso, Mantequilla, Manuel Oribe, Manufactura, Mar territorial, Maracanazo, María Eugenia Vaz Ferreira, María Freire, María Julia Muñoz, Marga, Margarita Xirgu, Mariana Ingold, Mariano Soler, Marina Arismendi, Mario Benedetti, Mario Delgado Aparaín, Mario Handler, Mario Levrero, Mariví Ugolino, Marosa di Giorgio, Marzo, Matanza del Salsipuedes, Mate (infusión), Matrimonio entre personas del mismo sexo, Mauricio Rosencof, Mayo, Mayoría absoluta, Mayoría simple, Márama, Mármol, México, Medio de comunicación, Melbourne, Melo, Mercado, Mercedes (Uruguay), Mercosur, Mestizo, Metros sobre el nivel del mar, Metsä-Botnia, Miel, Miguel Toma, Milímetro, Milla náutica, Milonga (música), Milton Wynants, Minas, Minas de Corrales, Minería, Ministerio de Defensa Nacional de Uruguay, Ministerio de Desarrollo Social (Uruguay), Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay, Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Uruguay), Ministerio de Industria, Energía y Minería (Uruguay), Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ministerio de Salud Pública (Uruguay), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Uruguay), Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Uruguay), Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ministerio del Interior (Uruguay), Minuanes, Misiones jesuíticas guaraníes, Misiones Orientales, Molleja, Monopolio, Monte Carlo TV, Montes del Plata, Montevideo, Montmorillonita, Morcilla, Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, Movimiento de los Santos de los Últimos Días, MOWAG Piranha, Mozzarella, Municipio de Mataojo, Murga, Museo del Carnaval (Montevideo), Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay, Myiopsitta monachus monachus, Navidad, Nelson Ramos, Neurobiología, Nieve, No Te Va Gustar, Noruega, Noviembre, Nueva Helvecia, Nueva Palmira, Nuevo Berlín, Nuevo Espacio, Nyctibiidae, Obras Sanitarias del Estado, Océano Atlántico, Octavio Podestá, Octubre, Odontesthes bonariensis, Odontophoridae, Odontophorus capueira, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Olea europaea, OLPC, Once Tiros, Opa (banda), Organismo Internacional de Energía Atómica, Organización de Aviación Civil Internacional, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Organización de las Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Organización de los Estados Americanos, Organización internacional, Organización Internacional de Normalización, Organización Internacional del Trabajo, Organización Marítima Internacional, Organización Meteorológica Mundial, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Organización Mundial de la Salud, Organización Mundial del Comercio, Organización Mundial del Turismo, Organización territorial de Uruguay, Oriente, Ornitolito, Oro, Orosmán Moratorio, Osiris Rodríguez Castillos, Osvaldo Fattoruso, OT-64 SKOT, Otaria flavescens, Otariidae, Otario (película), Otoño, Ovis orientalis aries, País Vasco, Pablo Estramín, Pablo Sciuto, Pablo Stoll, Palacio Legislativo del Uruguay, Palacio Salvo, Pampero, Pan, Panamá, Panceta, Pando (Uruguay), Papel, Paraguay, Pardirallus sanguinolentus, Paridad de poder adquisitivo, Parque Anchorena, Partido Colorado (Uruguay), Partido Comunista de Uruguay, Partido de la Concertación, Partido de los Trabajadores (Uruguay), Partido Demócrata Cristiano (Uruguay), Partido Ecologista Radical Intransigente, Partido Humanista de Uruguay, Partido Independiente (Uruguay), Partido Nacional (Uruguay), Partido político, Partido Socialista del Uruguay, Partidos tradicionales de Uruguay, Pascua, Paso de los Toros, Passer domesticus, Pavo cristatus, Paysandú, Pedro de Cevallos, Pedro Figari, Pelota vasca, Penal de Libertad, Península Antártica, Pentecostalismo, Per cápita, Perú, Perro cimarrón uruguayo, Pervanche, Pesca, Peso uruguayo, Petit four, Petróleo, Petrona Viera, Phytolacca dioica, Piamonte, Piedra Sola, Pilatus PC-7, Pinus pinaster, Pipilo maculatus, Piriápolis, Pirita, PIT-CNT, Pitangus sulphuratus, Plan Ceibal, Plataforma continental, Platanus × hispanica, Plautdietsch, Plebiscito constitucional de Uruguay de 1980, Plomo, Pobreza, Poder ejecutivo, Poder judicial, Poder legislativo, Polonia, Porto Alegre, Portuñol, Portuñol riverense, Portugal, Porzana flaviventer, Porzana spiloptera, Precipitación (meteorología), Premios Óscar, Premios Goya, Presidencialismo, Presidente de Uruguay, Primavera, Primera Guerra Mundial, Procyon, Producto interno bruto, Profesor, Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Progreso (Uruguay), Prosecretario de Presidencia de Uruguay, Protestantismo, Protocolo de Ouro Preto, Provincia Cisplatina, Provincia de Córdoba (Argentina), Provincia de Corrientes, Provincia de Entre Ríos, Provincia de Mendoza, Provincia de Misiones, Provincia de Santa Fe, Provincia Oriental, Provincias Unidas del Río de la Plata, Proyecto Aratirí, Pueblo británico, Pueblo francés, Pueblo ruso, Puerto, Puerto de Montevideo, Puerto de Nueva Palmira, Puerto Rico, Pulpa de celulosa, Puma concolor, Puma concolor anthonyi, Punta del Este, Punta Gorda (Colonia), Punta Piedras, Punta Rasa, Quaraí, Quebrada, Quercus robur, Queso, Queso roquefort, Quintín Cabrera, Rafael Addiego Bruno, Rafael Barradas, Rafael Courtoisie, Río Arapey, Río Branco, Río Cebollatí, Río Cuareim, Río Daymán, Río de la Plata, Río Grande (Brasil), Río Grande del Sur, Río Guaviyú, Río Negro (Uruguay), Río Queguay, Río San José (Uruguay), Río San Salvador (Uruguay), Río Santa Lucía (Uruguay), Río Tacuarí, Río Uruguay, Río Yaguarón, Río Yí, Reader's Digest, Recesión, Red ferroviaria de Uruguay, Referéndum, Refinación, Región pampeana, Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de su Campaña y Seguridad de sus Hacendados, Reino Unido, Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, Remo (deporte), República, República Democrática del Congo, República Popular China, Reporteros Sin Fronteras, Represa de Baygorria, Represa de Palmar, Represa de Salto Grande, Requesón, Reus (película), Revolución de las Lanzas, Revolución de Mayo, Revolución oriental, Rhea americana, Rhinella schneideri, Ribera (orilla), Ricardo Pascale, Riego, Rincón de Artigas, Rincón del Bonete, Rivera (Uruguay), Rivulidae, Roberto Caldeyro Barcia, Roberto Echavarren, Rocha, Rodentia, Rodolfo Nin Novoa, Rodrigo Plá, Romanticismo, Rombai, Romildo Risso, Rosario (Argentina), Rosario (Uruguay), Rosmarinus officinalis, Rubén Rada, Rugby, Rusia, Ruta 1 (Uruguay), Ruta 101 (Uruguay), Ruta 102 (Uruguay), Ruta 26 (Uruguay), Ruta 3 (Uruguay), Ruta 5 (Uruguay), Ruta 8 (Uruguay), Ruta 9 (Uruguay), Ruta Interbalnearia, Saccharum officinarum, Salix babylonica, Salminus brasiliensis, Salto (Uruguay), Salvator merianae, San Carlos (Uruguay), San José de Mayo, San Lázaro (Uruguay), Santa Catarina, Santa Lucía (Uruguay), Santana do Livramento, Sayago (Montevideo), Sebastián Caboto, Secretario de Presidencia de Uruguay, Sector servicios, Segunda Guerra Mundial, Segunda vuelta electoral, Selachimorpha, Selección de fútbol de Uruguay, Semana de Turismo, Semana Santa, Separación Iglesia-Estado, Septiembre, Sequía, Serafín J. García, Sergio Abreu, Serpentes, Servicio doméstico en Uruguay, Setembrino Pereda, Sierra (geografía), Siglo XIX, Siglo XVIII, Siglo XX, Siglo XXI, Silvicultura, Sistema Andino de Integración, Sitges, Sitio de Montevideo (1843-1851), Soberanía, Software, Sol de Mayo, Solanum tuberosum, Sonora Borinquen, Sorghum, Steyr AUG, Stora Enso, Suecia, Sufragio femenino, Suiza, Suprema Corte de Justicia de Uruguay, Surinam, Sus scrofa, T-54/T-55, Tabaré Arapí, Tabaré Vázquez, Tacuarembó, Talco, Taller Torres García, Tamandua tetradactyla, Tango, Tannat (uva), , Tecnologías de la información y la comunicación, Teléfono móvil, Teledoce, Telefonía móvil 4G, Televisión digital, Televisión Nacional Uruguay, Televisión por cable, Televisión por satélite, Televisor, Tenis, Terremoto del Río de la Plata de 1888, Testigos de Jehová, Testudines, Tetrao urogallus, TEU (unidad de medida), The Economist, The New York Times, The Wall Street Journal, Thyssen Henschel - Cóndor, Tiempo universal coordinado, Tierra (economía), Toba calcárea, Toledo (Uruguay), Tomás de Mattos, Toponimia, Torta frita, Tortilla francesa, Totem (banda), Trachemys dorbigni, Traidores, Transición demográfica, Transparencia Internacional, Transporte, Transporte blindado de personal, Tratado de libre comercio, Tratado de San Ildefonso (1777), Tratado de Tlatelolco, Tratado de Tordesillas, Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, Treinta y Tres (Uruguay), Treinta y Tres Orientales, Tren, Trinidad (Uruguay), Triticum, Trotsky Vengarán, Turba, Turismo, Turismo rural, Tuteo, Ugo Ulive, Umbanda, Una forma de bailar, Unasur, Unesco, Unión Europea, Unión Internacional de Telecomunicaciones, Unión Latina, Unión Postal Universal, Unicef, Unidad Popular (Uruguay), Universalismo constructivo, Universidad Católica del Uruguay, Universidad de la Empresa, Universidad de la República, Universidad de Montevideo, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad ORT Uruguay, Universidad Tecnológica, UPM-Kymmene, Urbanización, Uruguay en los Juegos Olímpicos, Uva, Valenciano, Valentines, Vamos Uruguay, Vanellus chilensis, Víctor Rossi, Vegetal, Vehículo de combate de infantería, Veinticinco de Agosto, Venezuela, Vicepresidente de Uruguay, Vino, Virreinato del Río de la Plata, Voseo, Walter Tournier, Washington Reyes Abadie, Whisky (película), Wilson Ferreira Aldunate, Yaros, Yeso, Yidis, Yogur, Young (Uruguay), Zambo (casta), Zea mays, Zinc, Zona económica exclusiva, Zoolito, .uy, 1 de agosto, 1 de enero, 1 de marzo, 1 de mayo, 1 de septiembre, 12 de julio, 12 de octubre, 16 de abril, 16 de diciembre, 18 de julio, 18 de mayo, 1800, 1811, 1813, 1816, 1817, 1820, 1825, 1828, 1829, 1830, 1835, 1840, 1852, 1860, 1877, 1879, 1882, 1892, 19 de abril, 19 de junio, 19 de marzo, 1900, 1906, 1908, 1915, 1936, 1952, 1956, 1963, 1972, 1973, 1975, 1976, 1980, 1981, 1984, 1985, 1986, 1989, 1990, 1991, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2 de agosto, 2 de noviembre, 20 de agosto, 20 de enero, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 25 de agosto, 25 de diciembre, 25 de mayo, 25 Watts, 26 de octubre, 27 de agosto, 27 de junio, 28 de junio, 29 de noviembre, 3 (película), 30 de julio, 30 de noviembre, 31 de diciembre, 31 de julio, 4 de octubre, 5 de agosto, 6 de enero. Expandir índice (1304 más) »

A pesar de Treblinka

A pesar de Treblinka es un documental uruguayo de 2002, producido por la Universidad ORT Uruguay y dirigido por Gerardo Stawsky.

¡Nuevo!!: Uruguay y A pesar de Treblinka · Ver más »

Aarón de Anchorena

Aarón Félix Martín de Anchorena Castellanos (Buenos Aires, 5 de noviembre de 1877 - estancia Anchorena, Colonia, Uruguay, 24 de febrero de 1965) fue un aristócrata argentino que destacó como aviador pionero en el Río de la Plata y como estanciero en Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Aarón de Anchorena · Ver más »

Año Nuevo

El Año Nuevo es la celebración del inicio del año siguiente en el calendario, en función del tipo de calendario utilizado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Año Nuevo · Ver más »

Años 1950

Comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.

¡Nuevo!!: Uruguay y Años 1950 · Ver más »

Años 1960

La década de 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.

¡Nuevo!!: Uruguay y Años 1960 · Ver más »

Años 1970

Comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.

¡Nuevo!!: Uruguay y Años 1970 · Ver más »

Abel Carlevaro

Abel Carlevaro (Montevideo, 16 de diciembre de 1916 - Berlín, 17 de julio de 2001) fue un destacado guitarrista, pedagogo y compositor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Abel Carlevaro · Ver más »

Abril

Abril es el cuarto mes del año juliano y gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días.

¡Nuevo!!: Uruguay y Abril · Ver más »

Acacia atramentaria

Acacia atramentaria, de nombre común aromo, es una especie de árbol leguminoso de la familia Fabaceae, que se distribuye geográficamente en Chile, Uruguay, Argentina (provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, Santiago del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis, Tucumán).

¡Nuevo!!: Uruguay y Acacia atramentaria · Ver más »

Academicismo

En Arte, se habla de una obra u obras académicas cuando en estas se observan unas normas consideradas «clásicas» establecidas, generalmente, por una Academia de Artes.

¡Nuevo!!: Uruguay y Academicismo · Ver más »

Acné (película)

Acné es una película uruguaya de 2008, coproducida por Argentina, México y España.

¡Nuevo!!: Uruguay y Acné (película) · Ver más »

Actividad económica

Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones.

¡Nuevo!!: Uruguay y Actividad económica · Ver más »

Administración de Ferrocarriles del Estado

La Administración de Ferrocarriles del Estado, conocida por su sigla AFE, es el ente autónomo de la República Oriental del Uruguay encargado del transporte ferroviario de pasajeros, materiales y del mantenimiento de la red ferroviaria uruguaya.

¡Nuevo!!: Uruguay y Administración de Ferrocarriles del Estado · Ver más »

Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland

La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) es la empresa pública multinacional uruguaya encargada de explotar y administrar el monopolio del alcohol y carburante nacional, el cemento portland así como importar, refinar y vender derivados de petróleo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland · Ver más »

Administración Nacional de Educación Pública

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay es el organismo estatal responsable de la planificación, gestión y administración del sistema educativo público en sus niveles de educación inicial, primaria, media, técnica y formación docente terciaria en todo el territorio uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Administración Nacional de Educación Pública · Ver más »

Administración Nacional de Telecomunicaciones (Uruguay)

La Administración Nacional de Telecomunicaciones, más conocida por su marca Antel, es la compañía estatal de telecomunicaciones de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Administración Nacional de Telecomunicaciones (Uruguay) · Ver más »

Adolfo Berro

Adolfo Berro Larrañaga (Montevideo, 9 de agosto de 1819 - 29 de septiembre de 1841) poeta uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Adolfo Berro · Ver más »

Adolfo Elizaincín

Adolfo Esteban Elizaincín Eichenberger (Montevideo, 9 de diciembre de 1944) es un académico y lingüista uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Adolfo Elizaincín · Ver más »

Adrián Caetano

Israel Adrián Caetano, conocido como Adrián Caetano (Montevideo, 20 de diciembre de 1969) es un guionista, director de cine y televisión uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Adrián Caetano · Ver más »

Adventista

En general, el término adventista se refiere a todo miembro de una iglesia perteneciente a una denominación cristiana que cree en la Segunda Venida de Cristo, conocida también como Parusía.

¡Nuevo!!: Uruguay y Adventista · Ver más »

Aermacchi SF-260

El Aermacchi SF.260 es un avión ligero comercializado como avión de acrobacias y de entrenamiento militar.

¡Nuevo!!: Uruguay y Aermacchi SF-260 · Ver más »

Aerogenerador

Un aerogenerador es un generador eléctrico que funciona convirtiendo la energía cinética del viento en energía mecánica a través de una hélice y en energía eléctrica gracias a un alternador.

¡Nuevo!!: Uruguay y Aerogenerador · Ver más »

Aeropuerto Internacional de Carrasco

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral.

¡Nuevo!!: Uruguay y Aeropuerto Internacional de Carrasco · Ver más »

Aeropuerto Internacional de Punta del Este

El Aeropuerto Internacional de Punta del Este o Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce es un aeropuerto situado en el municipio de Piriápolis, departamento de Maldonado, Uruguay, y funciona desde diciembre del año 1993, sirviendo principalmente a la ciudad de Punta del Este.

¡Nuevo!!: Uruguay y Aeropuerto Internacional de Punta del Este · Ver más »

Aeropuerto Internacional de Santa Bernardina

El Aeropuerto Internacional de Santa Bernardina se encuentra en el noreste de la ciudad de Durazno capital del departamento homónimo ubicado en el centro del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Aeropuerto Internacional de Santa Bernardina · Ver más »

Afrouruguayo

Afrouruguayas son las personas de nacionalidad uruguaya que se identifican como afrodescendientes.

¡Nuevo!!: Uruguay y Afrouruguayo · Ver más »

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia, cuyo nombre original en inglés es Central Intelligence Agency (CIA), es una de las mayores agencias de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Agencia Central de Inteligencia · Ver más »

Agnosticismo

El agnosticismo (del griego α-, ‘sin’; y γνώσις, ‘conocimiento’) es la postura que considera que los valores de verdad de ciertas afirmaciones —especialmente las referidas a la existencia o inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones religiosas y metafísicas— son desconocidas o inherentemente incognoscibles.

¡Nuevo!!: Uruguay y Agnosticismo · Ver más »

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.

¡Nuevo!!: Uruguay y Agricultura · Ver más »

Agua potable

Se denomina agua potable o agua para el consumo humano al agua que puede ser consumida sin restricción para beber o preparar alimentos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Agua potable · Ver más »

Al otro lado del río

Al otro lado del río es una canción compuesta por el cantautor uruguayo Jorge Drexler, la primera interpretada en español en ser nominada y premiada con un Oscar en la categoría mejor canción original, en la ceremonia realizada el 27 de febrero de 2005.

¡Nuevo!!: Uruguay y Al otro lado del río · Ver más »

Alberto Bensión

Alberto Bensión Salinas (Montevideo, 26 de abril de 1940), contador público y político uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alberto Bensión · Ver más »

Alberto Couriel

Alberto Couriel Curiel (Juan Lacaze, Colonia, 22 de agosto de 1935) es un contador público y político uruguayo perteneciente al Frente Amplio.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alberto Couriel · Ver más »

Alberto Demicheli

Pedro Alberto Demicheli Lizaso (Rocha, 7 de agosto de 1896 - Montevideo, 12 de octubre de 1980) fue un abogado, historiador, periodista y político uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alberto Demicheli · Ver más »

Alberto Zum Felde

Alberto Zum Felde (Bahía Blanca, 30 de mayo de 1887, 1888 o 1889 - Montevideo, 6 de mayo de 1976) fue un crítico, historiador y ensayista uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alberto Zum Felde · Ver más »

Alceu Ribeiro

Alceu Ribeiro (Artigas, Uruguay, 13 de diciembre de 1919 – Palma de Mallorca, España, 22 de noviembre de 2013) fue un pintor, escultor y muralista uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alceu Ribeiro · Ver más »

Alcides de María

Alcides de María Navarrete (Montevideo, 1839 - 21 de mayo de 1908) fue un escritor y poeta de literatura gauchesca uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alcides de María · Ver más »

Alcohol

En química se denomina alcohol (del árabe al-kuḥl الكحول, o al-ghawl الغول, «el espíritu», «toda sustancia pulverizada», «líquido destilado») a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono, grupo carbinol (C-OH).

¡Nuevo!!: Uruguay y Alcohol · Ver más »

Alejandro Atchugarry

Alejandro Víctor Washington Atchugarry Bonomi (Montevideo, 31 de julio de 1952-Ib., 19 de febrero de 2017) fue un abogado, profesor y político uruguayo, perteneciente al Partido Colorado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alejandro Atchugarry · Ver más »

Alemanes

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alemanes · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alemania · Ver más »

Alexander Selkirk

Alexander Selkirk, nacido Alexander Selcraig (Lower Largo, Fife, Escocia, 1676–Ghana, 13 de diciembre de 1721), fue un marinero escocés que estuvo durante cuatro años y cuatro meses como un náufrago en una isla desierta en la zona central de Chile; es probable que tanto sus viajes como la historia de Pedro Serrano proporcionaran inspiración a Daniel Defoe (él lo entrevistó) para Robinson Crusoe —aunque en su primera edición de 1719 la isla se ubica cerca de la desembocadura del río Orinoco y no en el océano Pacífico—.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alexander Selkirk · Ver más »

Alfabetización

La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alfabetización · Ver más »

Alfajor (Latinoamérica)

En Hispanoamérica, el alfajor es un dulce, que comparte el origen con su homónimo andaluz desde una golosina tradicional de la gastronomía del Al-Ándalus.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alfajor (Latinoamérica) · Ver más »

Alfred Mitchell-Innes

Alfred Mithell-Innes (Edimburgo 30 de junio de 1864- 13 de febrero de 1950) fue un diplomático británico.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alfred Mitchell-Innes · Ver más »

Alfredo Castellanos (historiador)

Alfredo Castellanos (Montevideo, 22 de julio de 1908 - 4 de mayo de 1992) fue un historiador, escritor y profesor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alfredo Castellanos (historiador) · Ver más »

Alfredo De Simone

Alfredo De Simone (Lattarico, Cosenza, 29 de octubre de 1898, - Montevideo, 27 de enero de 1950) fue un pintor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alfredo De Simone · Ver más »

Alfredo Vásquez Acevedo

Alfredo Vásquez Acevedo (Buenos Aires, 8 de julio de 1844 - Montevideo, 6 de julio de 1923) fue un jurista y político uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alfredo Vásquez Acevedo · Ver más »

Alfredo Zitarrosa

Alfredo Zitarrosa (Montevideo; 10 de marzo de 1936 - Ib.; 17 de enero de 1989) fue un cantautor, poeta, escritor y periodista uruguayo, considerado una de las figuras más destacadas de la música popular de su país y de toda América Latina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Alfredo Zitarrosa · Ver más »

Algorta (Uruguay)

Algorta es una localidad uruguaya del departamento de Río Negro.

¡Nuevo!!: Uruguay y Algorta (Uruguay) · Ver más »

Amalia de la Vega

Amalia de la Vega, seudónimo de María Celia Martínez Fernández (19 de enero de 1919, Melo - 25 de agosto de 2000, Montevideo) fue una cantante y compositora uruguaya.

¡Nuevo!!: Uruguay y Amalia de la Vega · Ver más »

Amatista

La amatista es una variedad macrocristalina violeta del cuarzo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Amatista · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Uruguay y América · Ver más »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.

¡Nuevo!!: Uruguay y América del Sur · Ver más »

América Latina

América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).

¡Nuevo!!: Uruguay y América Latina · Ver más »

Ampullariidae

Los ampuláridos (Ampullariidae) (.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ampullariidae · Ver más »

Analfabetismo

El analfabetismo para algunos es simplemente la incapacidad de leer y escribir que se debe generalmente a la falta de enseñanza de las mismas capacidades.

¡Nuevo!!: Uruguay y Analfabetismo · Ver más »

Aníbal Sampayo

Aníbal Domingo Sampallo Arrastúe (Paysandú, 6 de agosto de 1926 - ibídem, 10 de mayo de 2007) fue un poeta, cantante, guitarrista, arpista y compositor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Aníbal Sampayo · Ver más »

Ancho de vía

El ancho de vía, también conocido como trocha en Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y México (donde igualmente recibe el nombre de escantillón), es la distancia entre las caras internas de los carriles, medida 14 mm por debajo del plano de rodadura en alineación recta.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ancho de vía · Ver más »

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

¡Nuevo!!: Uruguay y Andalucía · Ver más »

Andorra

Andorra, oficialmente Principado de Andorra (Principat d'Andorra), es un pequeño país soberano del suroeste de Europa.

¡Nuevo!!: Uruguay y Andorra · Ver más »

Animismo

El animismo (del latín anima, ‘alma’) es un concepto que engloba diversas creencias en las que tanto objetos (útiles de uso cotidiano o bien aquellos reservados a ocasiones especiales) como cualquier elemento del mundo natural (montañas, ríos, el cielo, la tierra, determinados lugares característicos, rocas, plantas, animales, árboles, etc.) están dotados de alma o consciencia propia.

¡Nuevo!!: Uruguay y Animismo · Ver más »

Anthophila

Los antófilos (Anthophila, gr. ‘que aman las flores’), conocidos comúnmente como abejas, son un clado de insectos himenópteros, sin ubicación en categoría taxonómica, dentro de la superfamilia Apoidea.

¡Nuevo!!: Uruguay y Anthophila · Ver más »

Antonio Bonet (arquitecto)

Antonio Bonet Castellana (Barcelona, 1913–1989), fue un arquitecto, urbanista y diseñador español, residente en el Río de la Plata durante la mayor parte de su vida.

¡Nuevo!!: Uruguay y Antonio Bonet (arquitecto) · Ver más »

Antonio Larreta

Antonio Rodríguez Larreta Ferreira (Montevideo, 14 de diciembre de 1922-19 de agosto de 2015), más conocido como Antonio o Taco Larreta, fue un escritor, crítico de cine y teatro y actor de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Antonio Larreta · Ver más »

Antonio Lussich

Antonio Dionisio Lussich Griffo (Montevideo, 23 de marzo de 1848 - Ib., 5 de junio de 1928) fue un armador, arboricultor y escritor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Antonio Lussich · Ver más »

Antonio Mercader

Antonio Mercader (Madrid; 29 de agosto de 1944), abogado, periodista y político uruguayo de origen español, perteneciente al Partido Nacional.

¡Nuevo!!: Uruguay y Antonio Mercader · Ver más »

Antropolito

Un antropolito (del griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λίθος lithos, 'piedra') es un artefacto arqueológico elaborado en piedra con forma humana.

¡Nuevo!!: Uruguay y Antropolito · Ver más »

Anura

Los anuros (Anura, del griego antiguo ἀ(ν-) a(n-) (negación) y οὐρά ourá 'cola') son un grupo de anfibios, con rango taxonómico de orden, conocidos vulgarmente como ranas y sapos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Anura · Ver más »

Aparicio Méndez

Aparicio Méndez Manfredini (Rivera, 24 de agosto de 1904 - Montevideo, 27 de junio de 1988) fue un abogado y político uruguayo, presidente de facto entre 1976 y 1981.

¡Nuevo!!: Uruguay y Aparicio Méndez · Ver más »

Aparte

El aparte es un recurso del texto dramático, como una suerte de monólogo en el que el personaje habla consigo mismo, simulando pensar en voz alta, para ser oído por el espectador.

¡Nuevo!!: Uruguay y Aparte · Ver más »

Arachanes

Los arachanes o arechanes fueron un pueblo indígena de existencia controversial cuya única mención histórica proviene de la obra Historia Argentina del descubrimiento, población y conquista de las provincias del Río de la Plata (La Argentina manuscrita) terminada en 1612 por el paraguayo Ruy Díaz de Guzmán.

¡Nuevo!!: Uruguay y Arachanes · Ver más »

Aragón

Aragón (en aragonés y oficialmente, Aragón; en catalán Aragó) Ley de Lenguas de Aragón.

¡Nuevo!!: Uruguay y Aragón · Ver más »

Aramides cajanea

La cotara chiricote, chiricote, cotara caracolera, rascón de cuello gris, poponé, chilacoa colinegra o chiricoca (Aramides cajanea) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae propia de Centro y Sudamérica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Aramides cajanea · Ver más »

Aramides ypecaha

El ipecaá o rascón cuello rojo (Aramides ypecaha) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en Sudamérica, en las marismas de Bolivia, sudeste de Brasil, Paraguay, Uruguay y noreste de Argentina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Aramides ypecaha · Ver más »

Araucaria

Araucaria es un género de coníferas de la familia Araucariaceae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Araucaria · Ver más »

Arcilla

La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito.

¡Nuevo!!: Uruguay y Arcilla · Ver más »

Arctophoca australis

El lobo marino de dos pelos (Arctophoca australis), también llamado: lobo de dos pelos, lobo fino, y oso marino, es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otáridos propia de Sudamérica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Arctophoca australis · Ver más »

Ardea alba

La garceta grande o garza blanca (Ardea alba) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ardea alba · Ver más »

Arecaceae

Las arecáceas (nombre científico Arecaceae, sinónimo Palmae), es una familia de plantas monocotiledóneas, la única familia del orden Arecales (sinónimo Principales).

¡Nuevo!!: Uruguay y Arecaceae · Ver más »

Arena

La arena es un conjunto de fragmentos sueltos de rocas o minerales de pequeño tamaño.

¡Nuevo!!: Uruguay y Arena · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Uruguay y Argentina · Ver más »

Armada Nacional del Uruguay

La Armada Nacional de la República Oriental de Uruguay es el nombre dado a la marina de guerra de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Armada Nacional del Uruguay · Ver más »

Arroyo Chuy

El arroyo Chuy (en portugués arroio Chuí) es un arroyo uruguayo y brasileño, que marca parte de la frontera entre estos países Nace en el municipio brasileño de Santa Vitória do Palmar, y después marca la frontera entre Uruguay y Brasil hasta llegar al océano Atlántico, donde desemboca tras recorrer alrededor de 45 km.

¡Nuevo!!: Uruguay y Arroyo Chuy · Ver más »

Arroyo Cufré

El Arroyo Cufré o Sauce del Cufré es un curso de agua uruguayo que atraviesa los departamentos de San José y departamento de Colonia perteneciente a la cuenca hidrográfica del Río de la Plata.

¡Nuevo!!: Uruguay y Arroyo Cufré · Ver más »

Arroyo de la Invernada

El arroyo de la Invernada es un curso de agua uruguayo y brasileño que atraviesa el departamento de Artigas y el estado de Río Grande del Sur perteneciente a la cuenca hidrográfica del Río de la Plata.

¡Nuevo!!: Uruguay y Arroyo de la Invernada · Ver más »

Arroyo Maneco

El arroyo Maneco es un curso de agua que recorre el territorio denominado Rincón de Artigas, perteneciente al estado de Rio Grande do Sul, Brasil, considerado como límite contestado por Uruguay, perteneciendo así al departamento de Artigas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Arroyo Maneco · Ver más »

Arroz

El arroz (del árabe أرز, Ar-ruzz) es la semilla de la planta Oryza sativa.

¡Nuevo!!: Uruguay y Arroz · Ver más »

Artigas (ciudad)

Artigas es una ciudad uruguaya y la capital del departamento homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Artigas (ciudad) · Ver más »

Artigas: La Redota

Artigas: La Redota es una película uruguayo-española de 2011, dirigida por César Charlone y protagonizada por Jorge Esmoris, Rodolfo Sancho, Gualberto Sosa, Franklin Rodríguez y Yamandú Cruz.

¡Nuevo!!: Uruguay y Artigas: La Redota · Ver más »

Arturo Ardao

Arturo Ardao (Minas, Lavalleja, 27 de septiembre de 1912 - Montevideo, 22 de septiembre de 2003) fue un filósofo e historiador de las ideas uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Arturo Ardao · Ver más »

Asamblea General de Uruguay

La Asamblea General es el órgano que ejerce el poder legislativo de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Asamblea General de Uruguay · Ver más »

Asamblea Popular

Asamblea Popular es un partido político uruguayo fundado en el año 2006, que actualmente integra la coalición política Unidad Popular.

¡Nuevo!!: Uruguay y Asamblea Popular · Ver más »

Asiático

El término asiático (también asiáticos, raza asiática, gente asiática) se refiere erradamente a la gente con orígenes ancestrales en Extremo Oriente, Sureste Asiático o Asia Meridional.

¡Nuevo!!: Uruguay y Asiático · Ver más »

Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica

La Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) es la asociación de bibliotecas nacionales de Iberoamérica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica · Ver más »

Asociación Latinoamericana de Integración

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito regional.

¡Nuevo!!: Uruguay y Asociación Latinoamericana de Integración · Ver más »

Asociación Uruguaya Amigos del Riel

La Asociación Uruguaya Amigos del Riel (AUAR) es una entidad civil sin fines de lucro que fue fundada el 1 de junio de 1954; goza de personería jurídica desde el 5 de septiembre de 1968.

¡Nuevo!!: Uruguay y Asociación Uruguaya Amigos del Riel · Ver más »

Asolene

Asolene es un género de caracoles de agua dulce con un opérculo, gastrópodos de la familia Ampullariidae y como otros miembros de la familia Ampullariidae denominados popularmente como caracoles manzana.

¡Nuevo!!: Uruguay y Asolene · Ver más »

Astroboy

es un reconocido y popular manga japonés escrito e ilustrado por Osamu Tezuka desde 1952 a 1968.

¡Nuevo!!: Uruguay y Astroboy · Ver más »

Asturias

El Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d'Asturies; en eonaviego, Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España.

¡Nuevo!!: Uruguay y Asturias · Ver más »

Ateísmo

El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ateísmo · Ver más »

Atlántida (Uruguay)

Atlántida es una ciudad y balneario uruguayo del departamento de Canelones, es además sede del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Atlántida (Uruguay) · Ver más »

Australia

Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.

¡Nuevo!!: Uruguay y Australia · Ver más »

Avenida Ingeniero Luis Giannattasio

La Avenida Ingeniero Luis Giannattasio es la principal avenida de Ciudad de la Costa, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Avenida Ingeniero Luis Giannattasio · Ver más »

Avenida Italia

La avenida Italia es una importante avenida de la ciudad de Montevideo, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Avenida Italia · Ver más »

Ágata (mineral)

El ágata no es un mineral específico, sino un conjunto de variedades microcristalinas del cuarzo (sílice).

¡Nuevo!!: Uruguay y Ágata (mineral) · Ver más »

Águeda Dicancro

Águeda Dicancro (Montevideo, 1938) es una artista plástica uruguaya, dedicada a la escultura.

¡Nuevo!!: Uruguay y Águeda Dicancro · Ver más »

Álvaro Alonso

Álvaro Alonso Tellechea (Montevideo, 11 de marzo de 1955), contador y político uruguayo, perteneciente al Partido Nacional.

¡Nuevo!!: Uruguay y Álvaro Alonso · Ver más »

Álvaro García Rodríguez

Álvaro García Rodríguez (Montevideo, 19 de septiembre de 1961) es un contador público, profesor, letrista y político uruguayo perteneciente al Partido Socialista, sector que integra al Frente Amplio.

¡Nuevo!!: Uruguay y Álvaro García Rodríguez · Ver más »

Área de Libre Comercio de las Américas

El Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA fue el nombre oficial de un acuerdo multilateral de libre comercio, firmado en Miami durante la I Cumbre de las Américas de 1994, que abarcaba a todos los países del continente americano, con excepción de Cuba.

¡Nuevo!!: Uruguay y Área de Libre Comercio de las Américas · Ver más »

Área metropolitana de Montevideo

El área metropolitana de Montevideo comprende todas aquellas aglomeraciones urbanas que se encuentran próximas o conurbadas con Montevideo, capital de Uruguay, y que pertenecen tanto al departamento de Montevideo, como a los de Canelones y San José.

¡Nuevo!!: Uruguay y Área metropolitana de Montevideo · Ver más »

Índice de calidad de vida

El Índice de calidad de vida, (creado por Economist Intelligence Unit) se basa en una metodología única que vincula los resultados de encuestas subjetivas de satisfacción con la vida con los factores objetivos determinantes de calidad de vida entre los países.

¡Nuevo!!: Uruguay y Índice de calidad de vida · Ver más »

Índice de Competitividad en Viajes y Turismo

El Índice de Competitividad en Viajes y Turismo (Inglés: Travel and Tourism Competitiveness Index, siglas TTCI), traducido también como Índice de Competitividad Turístico, fue desarrollado y publicado por primera vez en 2007 por el Foro Económico Mundial (FEM).

¡Nuevo!!: Uruguay y Índice de Competitividad en Viajes y Turismo · Ver más »

Índice de Competitividad Global

El Índice de Competitividad Global (Inglés: Global Competitiveness Index, siglas GCI), es desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial.

¡Nuevo!!: Uruguay y Índice de Competitividad Global · Ver más »

Índice de desarrollo humano

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

¡Nuevo!!: Uruguay y Índice de desarrollo humano · Ver más »

Índice de facilidad para hacer negocios

El Índice de facilidad para hacer negocios (ease of doing business index) es un índice creado por el Grupo del Banco Mundial.

¡Nuevo!!: Uruguay y Índice de facilidad para hacer negocios · Ver más »

Índice de globalización

El índice de globalización es un indicador que mide la conectividad, integración e interdependencia global de los países en las esferas culturales, ecológicas, económicas, políticas, sociales y tecnológicas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Índice de globalización · Ver más »

Índice de Paz Global

El índice de paz global (global peace index, en inglés) es un indicador que mide el nivel de paz de un país o región.

¡Nuevo!!: Uruguay y Índice de Paz Global · Ver más »

Índice de Percepción de Corrupción

La organización no gubernamental Transparencia Internacional publica desde 1995 el índice de percepción de la corrupción que mide, en una escala de cero (percepción de muy corrupto) a cien (percepción de ausencia de corrupción), los niveles de percepción de corrupción en el sector público en un país determinado y consiste en un índice compuesto, que se basa en diversas encuestas a expertos y empresas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Índice de Percepción de Corrupción · Ver más »

Índice de prosperidad Legatum

El índice de prosperidad Legatum es un ranking anual elaborado por el Instituto Legatum.

¡Nuevo!!: Uruguay y Índice de prosperidad Legatum · Ver más »

Índice internacional de derechos de propiedad

El Índice internacional de derechos de propiedad es un indicador producido anualmente por el grupo de presión Americans for Tax Reform.

¡Nuevo!!: Uruguay y Índice internacional de derechos de propiedad · Ver más »

Ñoqui

El ñoqui (del italiano gnocchi, plural de gnocco; ‘bollo’ y también ‘grumo’ o ‘pelotilla’) son un tipo de pasta italiana.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ñoqui · Ver más »

Baguette

Una baguette (en francés literalmente ‘varita’) o baguete es una variedad de pan que se caracteriza por emplear harina de trigo, por ser mucho más largo que ancho y por su corteza crujiente.

¡Nuevo!!: Uruguay y Baguette · Ver más »

Balaenidae

Los balénidos (Balaenidae) son una familia de cetáceos misticetos que incluye solo cuatro especies listadas más abajo, en dos géneros, Balaena y Eubalaena. Sin embargo el término ballena es usado en sentido amplio para referirse a todos los grandes cetáceos incluidos en el suborden Mysticeti (cetáceos con barbas) como el rorcual azul (Balaenoptera musculus) y a varias especies del suborden Odontoceti (cetáceos dentados), por ejemplo el cachalote (Physeter macrocephalus).

¡Nuevo!!: Uruguay y Balaenidae · Ver más »

Balasto

El balasto es un tipo de árido de una granulometría variable entre 40 y 150 mm aproximadamente.

¡Nuevo!!: Uruguay y Balasto · Ver más »

Balneario Iporá

Balneario Iporá es una localidad balnearia uruguaya del departamento de Tacuarembó.

¡Nuevo!!: Uruguay y Balneario Iporá · Ver más »

Balonmano

El balonmano, handball o hándball (términos procedentes del término idioma inglés Handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos y se caracteriza por transportarla con las manos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Balonmano · Ver más »

Banco Interamericano de Desarrollo

El Banco Interamericano de Desarrollo es sus iniciales BID (en inglés:Inter-American Development Bank) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe.

¡Nuevo!!: Uruguay y Banco Interamericano de Desarrollo · Ver más »

Banco Mundial

El Banco Mundial (en inglés: World Bank, abreviado: WB) es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia.

¡Nuevo!!: Uruguay y Banco Mundial · Ver más »

Banda Ancha Móvil

La Banda Ancha Móvil (BAM), también conocida como ADSM (por ADSL móvil), es un servicio de Internet Móvil con banda ancha.

¡Nuevo!!: Uruguay y Banda Ancha Móvil · Ver más »

Banda Oriental

La Banda Oriental fue un territorio ubicado al este del río Uruguay y al norte del Río de la Plata, sobre la costa atlántica de Sudamérica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Banda Oriental · Ver más »

Bandera de Uruguay

La Bandera de Uruguay o Pabellón Nacional (nombre oficial) es uno de los símbolos nacionales de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Bandera de Uruguay · Ver más »

Bantú

El término bantú se refiere a cualquier individuo perteneciente a los más de 400 grupos étnicos de pueblos melanoafricanos, que hablan lenguas bantúes, y que viven al sur de una línea que va desde Duala (Camerún) hasta la desembocadura del Yuba (Somalia).

¡Nuevo!!: Uruguay y Bantú · Ver más »

Baritina

La baritina o barita, del griego baros ("pesado", palabra que también dio origen al bario), es un mineral de la clase de los sulfatos y del tipo AXO4.

¡Nuevo!!: Uruguay y Baritina · Ver más »

Barros Blancos

Barros Blancos es una ciudad del departamento de Canelones, Uruguay dentro del Área Metropolitana de Montevideo de cuya mancha urbana es una extensión hacia el noreste.

¡Nuevo!!: Uruguay y Barros Blancos · Ver más »

Bartolomé Hidalgo

Bartolomé José Hidalgo (Montevideo, 24 de agosto de 1788 - Morón, 28 de noviembre de 1822) fue un escritor oriental, pionero de la poesía gauchesca en el Río de la Plata.

¡Nuevo!!: Uruguay y Bartolomé Hidalgo · Ver más »

Base Aérea Cap. Juan Manuel Boiso Lanza

La Base Aérea Cap.

¡Nuevo!!: Uruguay y Base Aérea Cap. Juan Manuel Boiso Lanza · Ver más »

Base Aérea Gral. Cesáreo Berisso

La Base Aérea Gral.

¡Nuevo!!: Uruguay y Base Aérea Gral. Cesáreo Berisso · Ver más »

Base Aérea Tte. 2° Mario W. Parallada

La Base Aérea Tte.

¡Nuevo!!: Uruguay y Base Aérea Tte. 2° Mario W. Parallada · Ver más »

Base Artigas

Base científica antártica Artigas (BCAA) es la designación oficial de la base científica permanente que Uruguay tiene en la Antártida, fundada el 22 de diciembre de 1984 en la isla Rey Jorge (o 25 de Mayo) en las Shetland del Sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Base Artigas · Ver más »

Batalla de Las Piedras (1811)

La batalla de Las Piedras fue el primer triunfo importante de José Gervasio Artigas, al mando del ejército patriota de la Junta Grande de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el territorio de la Banda Oriental.

¡Nuevo!!: Uruguay y Batalla de Las Piedras (1811) · Ver más »

Bélgica

Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.

¡Nuevo!!: Uruguay y Bélgica · Ver más »

Beatriz Flores Silva

Beatriz Flores Silva (nacida el 7 de noviembre, 1956 en Montevideo) es una directora, guionista y productora de cine uruguaya.

¡Nuevo!!: Uruguay y Beatriz Flores Silva · Ver más »

Beechcraft Baron

El Beechcraft Baron es un avión ligero bimotor de pistón desarrollado por la Beech Aircraft Corporation y actualmente fabricado por la Hawker Beechcraft Corporation, perteneciente a la Onex Holding Corporation.

¡Nuevo!!: Uruguay y Beechcraft Baron · Ver más »

Bell 212

El Bell 212 Twin Huey (también conocido como Twin Two-Twelve) es un helicóptero de transporte de tamaño medio, bimotor y con rotor principal de dos palas, derivado del Bell 204/205, para ser empleado en actividades civiles y militares.

¡Nuevo!!: Uruguay y Bell 212 · Ver más »

Bell UH-1 Iroquois

El UH-1 Iroquois es un helicóptero militar utilitario, de tamaño medio y polivalente, desarrollado por el fabricante estadounidense Bell Helicopter para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Bell UH-1 Iroquois · Ver más »

Bella Unión

Bella Unión es una ciudad uruguaya ubicada en el vértice noroeste del departamento de Artigas, recibe ese nombre dado que se encuentra en la unión del río Cuareim con el río Uruguay, en la frontera de Uruguay con Brasil y Argentina, formando un trifinio o triple frontera.

¡Nuevo!!: Uruguay y Bella Unión · Ver más »

Benguela

Benguela es una ciudad y municipio, capital de la provincia homónima, al oeste de Angola.

¡Nuevo!!: Uruguay y Benguela · Ver más »

Benjamín Nahum

Benjamín Nahum (1937), es un profesor, historiador, autor e investigador uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Benjamín Nahum · Ver más »

Berilo

El mineral berilo es un ciclosilicato de berilio y aluminio con fórmula química Be3Al2(SiO3)6.

¡Nuevo!!: Uruguay y Berilo · Ver más »

Betula

Betula es un género de árboles de la familia Betulaceae y del orden Fagales.

¡Nuevo!!: Uruguay y Betula · Ver más »

Bienal de La Habana

La Bienal de La Habana es una bienal de arte contemporáneo que se lleva a cabo en La Habana, Cuba, desde 1984.

¡Nuevo!!: Uruguay y Bienal de La Habana · Ver más »

Bienal de São Paulo

La Bienal de São Paulo es una exposición internacional de arte moderno creada en 1951 y celebrada cada dos años en el Pabellón Ciccillo Matarazzo ubicado en el Parque do Ibirapuera de la ciudad de São Paulo, Brasil.

¡Nuevo!!: Uruguay y Bienal de São Paulo · Ver más »

Bienal de Venecia

La Bienal de Venecia (Biennale di Venezia) es una institución sin ánimo de lucro subvencionada por el Estado italiano.

¡Nuevo!!: Uruguay y Bienal de Venecia · Ver más »

Bienal del Mercosur

La Bienal del Mercosur es una Muestra internacional de arte contemporáneo que se realiza en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil cada dos años, realizándose la primera edición entre el 2 de octubre y el 20 de noviembre de 1997.

¡Nuevo!!: Uruguay y Bienal del Mercosur · Ver más »

Biología

La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida.

¡Nuevo!!: Uruguay y Biología · Ver más »

Bizcocho (Uruguay)

Bizcocho es el nombre que recibe en Uruguay una gama de productos de bollería (llamada panadería en Uruguay), hechos de distintos tipos de masa (generalmente elaborada con harina, levadura, sal, azúcar y grasa).

¡Nuevo!!: Uruguay y Bizcocho (Uruguay) · Ver más »

BMP-1

El BMP-1 es un vehículo de combate de infantería soviético con capacidad anfibia, diseñado a finales de los cincuenta e introducido a principios de la década de los sesenta.

¡Nuevo!!: Uruguay y BMP-1 · Ver más »

Bohanes

Los bohanes, bojanes, mbohanes o mohanes fueron indígenas originarios de América del Sur que para algunos estudiosos pertenecerían al núcleo racial de los yaros, pero para otros habrían sido una parcialidad de los charrúas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Bohanes · Ver más »

Bos primigenius taurus

La vaca en el caso de la hembra, o toro en el caso del macho (Bos primigenius taurus / Bos taurus), es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Bos primigenius taurus · Ver más »

Bothrops alternatus

La yarará común (Bothrops alternatus) es una especie de serpiente venenosa de la subfamilia Crotalinae, endémica de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Bothrops alternatus · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Uruguay y Brasil · Ver más »

Brigada

Una brigada es una unidad militar compuesta por dos o más regimientos o batallones y otras unidades menores que puede unirse a otras brigadas formando una división.

¡Nuevo!!: Uruguay y Brigada · Ver más »

Bruno Mauricio de Zabala

Bruno Mauricio de Zabala (Durango de Vizcaya, España, 6 de octubre de 1682 - río Paraná de la gobernación del Río de la Plata, 31 de enero de 1736) era un militar español que ejerció como gobernador rioplatense desde 1717 hasta 1734 y brevemente en forma interina en 1725 también como gobernador del Paraguay, siendo este último cargo el que volvería a ocupar en el año 1735.

¡Nuevo!!: Uruguay y Bruno Mauricio de Zabala · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: Uruguay y Buenos Aires · Ver más »

Buitres Después de la Una

Buitres Después de la Una, abreviado BDDL1, o simplemente Buitres, es un grupo uruguayo de rock formado en 1989 tras la separación de Los Estómagos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Buitres Después de la Una · Ver más »

Buque escuela

Un buque escuela es un barco usado para el entrenamiento de estudiantes como marinos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Buque escuela · Ver más »

Caña (vegetal)

La caña es un culmo leñoso, o puede referirse a una especie con esta característica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Caña (vegetal) · Ver más »

Cabo San Antonio

El cabo San Antonio es un accidente geográfico al este de la provincia de Buenos Aires en el comienzo del litoral del mar Argentino su borde oriental forma el partido de La Costa.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cabo San Antonio · Ver más »

Cactaceae

Las cactáceas (Cactaceae) conocidas en conjunto como cactos o cactus o cacti.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cactaceae · Ver más »

Café

El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto).

¡Nuevo!!: Uruguay y Café · Ver más »

Caiman latirostris

El yacaré overo (Caiman latirostris) es una especie de cocodrilo de la familia Alligatoridae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Caiman latirostris · Ver más »

Caliza

La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Caliza · Ver más »

Campamento de Purificación

El Campamento de Purificación o Purificación del Hervidero fue un campamento ubicado, supuestamente, unos cien kilómetros al norte de la ciudad de Paysandú, cerca de la desembocadura del arroyo Hervidero, que desagua en el río Uruguay, y a unos siete kilómetros de la llamada Meseta de Artigas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Campamento de Purificación · Ver más »

Campeonato del Mundo de Pelota Vasca

El Campeonato del Mundo de Pelota Vasca es un torneo creado en 1952 por la Federación Internacional de Pelota Vasca.

¡Nuevo!!: Uruguay y Campeonato del Mundo de Pelota Vasca · Ver más »

Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1955

El Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1955 fue la 2ª edición del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca, organizado por la Federación Internacional de Pelota Vasca.

¡Nuevo!!: Uruguay y Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1955 · Ver más »

Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1966

El Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1966 fue la 5ª edición del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca, organizado por la Federación Internacional de Pelota Vasca.

¡Nuevo!!: Uruguay y Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1966 · Ver más »

Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1974

El Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1974 fue la 7ª edición del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca, organizado por la Federación Internacional de Pelota Vasca.

¡Nuevo!!: Uruguay y Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1974 · Ver más »

Canadá

Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Uruguay y Canadá · Ver más »

Canal 10 (Uruguay)

El Canal 10 de Uruguay (conocido comercialmente como SAETA TV Canal 10) es una estación de televisión abierta uruguaya radicada en Montevideo, fundada en 1956 por Raúl Fontaina y es el primer canal de televisión en Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Canal 10 (Uruguay) · Ver más »

Canarias

Canarias es un archipiélago del océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española con estatus de nacionalidad histórica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Canarias · Ver más »

Canario Luna

Washington Luna, más conocido como Canario Luna (Montevideo, 19 de agosto de 1938 - Ib., 30 de julio de 2009), fue un cantor uruguayo, de murga (principalmente) y tango.

¡Nuevo!!: Uruguay y Canario Luna · Ver más »

Candombe

El candombe es una manifestación cultural de origen negroafricano.

¡Nuevo!!: Uruguay y Candombe · Ver más »

Canelones

Canelones es una ciudad uruguaya, capital y centro administrativo del departamento de Canelones y municipio homónimo. Cuenta con una población de 19 865 habitantes. Es una de las ciudades más importantes del departamento, en la zona sur de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Canelones · Ver más »

Cannabis sativa

Cannabis sativa, el cáñamo o la marihuana, es una especie herbácea de la familia Cannabaceae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cannabis sativa · Ver más »

Canto rodado

Los cantos rodados o guijarros (chinas o chinarros, cuando son de pequeño tamaño) son fragmentos de roca pulidos y sueltos, susceptibles de ser transportados por medios naturales, como las corrientes de agua, los corrimientos de tierra, etc.

¡Nuevo!!: Uruguay y Canto rodado · Ver más »

Caolinita

La caolinita es un mineral de arcilla, forma parte del grupo de minerales industriales, con la composición química Al2Si2O5(OH)4.

¡Nuevo!!: Uruguay y Caolinita · Ver más »

Capitalismo

El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.

¡Nuevo!!: Uruguay y Capitalismo · Ver más »

Capitán de corbeta

El Capitán de corbeta es un empleo militar de la Armada equivalente a Comandante en otros ejércitos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Capitán de corbeta · Ver más »

Capitán Miranda (ROU 20)

El Capitán Miranda es un barco de vela de la Armada Nacional del Uruguay, que sirvió originalmente como buque hidrográfico para las investigaciones oceanográficas y la confección y preparación de las cartas náuticas, tras lo cual se convirtió en buque escuela en 1977..

¡Nuevo!!: Uruguay y Capitán Miranda (ROU 20) · Ver más »

Cardinalis cardinalis

El cardenal norteño (Cardinalis cardinalis), también conocido como cardenal rojo o simplemente cardenal, es una especie de ave paseriforme de la familia Cardinalidae que vive en Centro y Norteamérica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cardinalis cardinalis · Ver más »

Cardona (Uruguay)

Cardona es una ciudad uruguaya del departamento de Soriano, sede del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cardona (Uruguay) · Ver más »

Carlos Alonso (cineasta)

Carlos Alonso (Montevideo, – Ib.) fue un director de cine y guionista uruguayo, conocido por dirigir y libretar la película El pequeño héroe del Arroyo del Oro, obra icónica del cine uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Carlos Alonso (cineasta) · Ver más »

Carlos Cat

Carlos Alfredo Cat Vidal (Montevideo, 2 de julio de 1930 - Ib., 28 de marzo de 2006) fue un ingeniero civil y político uruguayo, perteneciente al Partido Nacional.

¡Nuevo!!: Uruguay y Carlos Cat · Ver más »

Carlos Federico Sáez

Carlos Federico Sáez (14 de noviembre de 1878, Mercedes - 4 de enero de 1901, Montevideo) fue un pintor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Carlos Federico Sáez · Ver más »

Carlos Gardel

Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de cine. Es el más conocido representante del género en la historia del tango. Iniciador y máximo exponente del tango canción, fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial en la primera mitad del XX, por la calidad de su voz, por la cantidad de discos vendidos (como cantante y como compositor), por sus numerosas películas relacionadas con el tango y por su repercusión mundial. No hay unanimidad sobre el lugar y la fecha de su nacimiento. La hipótesis uruguayista sostiene que nació en Tacuarembó (Uruguay), un 11 de diciembre entre 1883 y 1887. La hipótesis francesista sostiene que nació en Toulouse (Francia) el 11 de diciembre de 1890. Hay unanimidad en el hecho de que vivió desde su infancia en Buenos Aires y se nacionalizó argentino en 1923. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo. La persona y la imagen de Gardel ha sido objeto de idolatría popular, especialmente en Argentina y Uruguay, colocándolo en un lugar de mito y símbolo cultural que aún mantiene su vigencia. En 2003 la voz de Gardel fue registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos pertenecientes al patrimonio histórico de los pueblos del mundo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Carlos Gardel · Ver más »

Carlos Vaz Ferreira

Carlos Vaz Ferreira (Montevideo, 15 de octubre de 1872 - 3 de enero de 1958) fue un abogado, filósofo, profesor, escritor y rector uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Carlos Vaz Ferreira · Ver más »

Carmelo (Uruguay)

Carmelo es una ciudad uruguaya del departamento de Colonia fundado por José Gervasio Artigas y es cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Carmelo (Uruguay) · Ver más »

Carmelo Arden Quin

Carmelo Arden Quin (nacido Carmelo Heriberto Alves), (Rivera, Uruguay, 16 de marzo de 1913 – Savigny-sur-Orge, Francia 27 de septiembre de 2010), fue un artista plástico que destacó en pintura y escultura, fundador junto al argentino-húngaro Gyula Kosice del Arte Madí.

¡Nuevo!!: Uruguay y Carmelo Arden Quin · Ver más »

Carmelo de Arzadun

Carmelo de Arzadun (Mataojo Grande, Salto, 16 de julio de 1888, - Montevideo, 16 de octubre de 1968) fue un pintor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Carmelo de Arzadun · Ver más »

Carnaval

El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año).

¡Nuevo!!: Uruguay y Carnaval · Ver más »

Carnaval en Uruguay

El Carnaval en Uruguay es una fiesta popular de carácter Internacional que se realiza todos los años entre fines de enero y comienzos de marzo, extendiéndose en la totalidad del mes de febrero, y combina festividades tanto de origen europeo como africano.

¡Nuevo!!: Uruguay y Carnaval en Uruguay · Ver más »

Carne

La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento.

¡Nuevo!!: Uruguay y Carne · Ver más »

Carolina Cosse

Ana Carolina Cosse Garrido (Montevideo, 1962) es una ingeniera y política uruguaya, actual Ministra de Industria, Energía y Minería.

¡Nuevo!!: Uruguay y Carolina Cosse · Ver más »

Carrasco (Montevideo)

Carrasco es un barrio ubicado a 15 km del centro de la ciudad uruguaya de Montevideo al sudeste de la misma, sobre el Río de la Plata y el arroyo Carrasco.

¡Nuevo!!: Uruguay y Carrasco (Montevideo) · Ver más »

Carrera de bicicletas en el velódromo de Arroyo Seco

Carrera de bicicletas en el velódromo de Arroyo Seco es un cortometraje documental uruguayo producido por el inmigrante catalán Félix Oliver en el año 1898.

¡Nuevo!!: Uruguay y Carrera de bicicletas en el velódromo de Arroyo Seco · Ver más »

Carretera

Una carretera o ruta es una vía de transporte de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.

¡Nuevo!!: Uruguay y Carretera · Ver más »

Cartón

El cartón es un material formado por varias capas de papel superpuestas, a base de fibra virgen o de papel reciclado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cartón · Ver más »

Casquería

Casquería, achuras o entresijos son términos usados para aludir a las entrañas (vísceras) de un animal matado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Casquería · Ver más »

Cataluña

Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cataluña · Ver más »

Cámara de Representantes de Uruguay

La Cámara de Representantes es la cámara baja de la Asamblea General, es decir, del poder legislativo de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cámara de Representantes de Uruguay · Ver más »

Cámara de Senadores (Uruguay)

La Cámara de Senadores es la cámara alta de la Asamblea General, es decir, del poder legislativo de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cámara de Senadores (Uruguay) · Ver más »

Cámara frigorífica

Un frigorífico o cámara frigorífica es una instalación industrial estatal o privada en la cual se almacenan carnes o vegetales para su posterior comercialización.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cámara frigorífica · Ver más »

César Charlone (cineasta)

César Charlone (19 de abril de 1958, Montevideo) es un director de fotografía uruguayo que también se desempeñó como director y guionista en el episodio «A Coroa do Imperador» (2002) de la serie de televisión Ciudad de Hombres, en la película El baño del Papa(2007).

¡Nuevo!!: Uruguay y César Charlone (cineasta) · Ver más »

Cedrus

Los cedros constituyen un género de coníferas pináceas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cedrus · Ver más »

Cemento

El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse después de ponerse en contacto con el agua.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cemento · Ver más »

Centro político

En ciencia política, se conoce por centro al conjunto de partidos, políticas e ideologías que se caracteriza por considerarse a sí misma intermedias en el espectro político, a posiciones tanto de derecha como de izquierda.

¡Nuevo!!: Uruguay y Centro político · Ver más »

Ceratophrys ornata

El escuerzo común (Ceratophrys ornata) es una especie de anfibio anuro de la familia Ceratophryidae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ceratophrys ornata · Ver más »

Cerritos de indios

Los cerritos de indios son montículos que constituyen vestigios arqueológicos del pasado aborigen en Uruguay y Brasil.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cerritos de indios · Ver más »

Cerro Batoví

El Cerro Batoví es un cerro ubicado en la 2ª Sección de la ciudad de Tacuarembó, al norte del arroyo del mismo nombre, sobre la ruta 5, a 25 kilómetros de la ciudad, capital del departamento homónimo, de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cerro Batoví · Ver más »

Cerro Catedral (Uruguay)

El Cerro Catedral o Cerro Cordillera, como también se lo denomina, es el punto más alto del territorio de Uruguay, con 513,66 msnm.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cerro Catedral (Uruguay) · Ver más »

Cerro de las Ánimas

El Cerro de las Ánimas (antiguamente conocido como Mirador Nacional) es el segundo punto más alto del territorio de Uruguay, con 501 msnm.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cerro de las Ánimas · Ver más »

Cerro Pan de Azúcar (Uruguay)

El Cerro Pan de Azúcar es una elevación ubicada en el departamento de Maldonado, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cerro Pan de Azúcar (Uruguay) · Ver más »

Cessna 205 / 206 / 207

Los Cessna 205, 206 y 207, conocidos en distintos momentos como Super Skywagon, Stationair o Super Skylane, forman una familia de aviones monomotor de propósito general empleados tanto en servicios comerciales como en la aviación privada.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cessna 205 / 206 / 207 · Ver más »

Cessna A-37 Dragonfly

El Cessna A-37 Dragonfly, o Super Tweet, es un avión de ataque ligero estadounidense desarrollado a partir del entrenador básico T-37 Tweet en los años 1960 y 1970.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cessna A-37 Dragonfly · Ver más »

Cessna T-41 Mescalero

El Cessna T-41 Mescalero es una versión militar del Cessna 172 utilizado por las Fuerzas Armadas de varios países, en el papel de entrenador primario, transporte y enlace.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cessna T-41 Mescalero · Ver más »

Chanás

Los chanaes o chanás fueron un pueblo indígena vinculado a la etnia charrúa que habitaba en la confluencia del río Negro con el río Uruguay, las orillas e islas del curso inferior este último (República Oriental del Uruguay), las islas del Delta del Paraná, las islas y riberas del río Paraná entre las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y hasta en la de Corrientes (Argentina).

¡Nuevo!!: Uruguay y Chanás · Ver más »

Charles Stirling

Charles Stirling (Londres, 1760 – Chertsey, 1833) fue un vicealmirante de la Royal Navy que tuvo una destacada carrera a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.

¡Nuevo!!: Uruguay y Charles Stirling · Ver más »

Charrúas

Los charrúas fueron un pueblo amerindio que en el siglo XVI vivía en el sur de lo que hoy es Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Charrúas · Ver más »

Chauna torquata

El chajá o chajá común (Chauna torquata), es una especie de ave del orden anseriforme de la familia Anhimidae que habita en buena parte del sur y centro de Sudamérica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Chauna torquata · Ver más »

Che Guevara

Ernesto Guevara (Rosario, 14 de junio de 1928 - La Higuera, 9 de octubre de 1967), conocido como Che Guevara, fue un médico, político, militar, escritor, periodista y revolucionario argentino-cubano, y uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana.

¡Nuevo!!: Uruguay y Che Guevara · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Chile · Ver más »

Chinchulín

Chinchulín, choncholí, chunchullo, chinchurria o chunchule (todos del quechua ch'unchul, "intestino") es la forma utilizada para referirse al intestino delgado del ganado vacuno.

¡Nuevo!!: Uruguay y Chinchulín · Ver más »

Chocolate

El chocolate (en náhuatl: xocolātl) es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: la masa del cacao y la manteca de cacao.

¡Nuevo!!: Uruguay y Chocolate · Ver más »

Chorizo

El chorizo es un embutido originario de la península ibérica, tradicional en la cocina Iberoamericana y de las regiones con influencia cultural española, en donde puede formar parte de la cocina fusión.

¡Nuevo!!: Uruguay y Chorizo · Ver más »

Cichlidae

Los cíclidos (Cichlidae) son una familia de peces del orden de los Perciformes de la clase peces óseos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cichlidae · Ver más »

Ciclismo

El ciclismo es un deporte en el que se utiliza una bicicleta para recorrer circuitos al aire libre o en pista cubierta y que engloba diferentes especialidades como las que se mencionan a continuación.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ciclismo · Ver más »

Cielito

El cielito o cielo es una danza tradicional que surgió en la región pampeana bonaerense (región que forma parte de la actual Argentina), en la época en que esta región formaba aún parte del Virreinato del Río de la Plata.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cielito · Ver más »

Citrus

El género Citrus, cuyo término común es cítrico, designa las especies de grandes arbustos o arbolillos perennes (entre 5 y 15 m) de la familia de las rutáceas cuyos frutos o frutas poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona ese sabor ácido tan característico.

¡Nuevo!!: Uruguay y Citrus · Ver más »

Ciudad de Dios

Cidade de Deus (Ciudad de Dios) es una película brasileña – basada en una historia real escrita por Paulo Lins – de acción y drama dirigida por Kátia Lund y Fernando Meirelles, estrenada en 2002.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ciudad de Dios · Ver más »

Ciudad de la Costa

Ciudad de la Costa es una ciudad uruguaya del departamento de Canelones.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ciudad de la Costa · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ciudad de México · Ver más »

Ciudad del Plata

Ciudad del Plata es una ciudad uruguaya del departamento de San José, formando parte del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ciudad del Plata · Ver más »

Claro

Claro es una marca de servicios de comunicaciones latinoamericano, propiedad de la empresa mexicana América Móvil y que, junto a Telmex, Telcel y Telesites, es controlada por el Grupo Carso, cuyo accionista mayoritario es Carlos Slim.

¡Nuevo!!: Uruguay y Claro · Ver más »

Clemente Estable

Clemente Estable (Departamento de Canelones, 23 de mayo de 1894 - Montevideo, 27 de octubre de 1976) fue un docente e investigador uruguayo en el área de la biología celular y neurobiología.

¡Nuevo!!: Uruguay y Clemente Estable · Ver más »

Clever Lara

Clever Lara (Rivera, Uruguay, 26 de noviembre de 1952) es un artista plástico, docente y curador uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Clever Lara · Ver más »

Clima polar

El clima polar o glaciar es un subtipo de clima frío que se caracteriza por tener casi permanentemente temperaturas por debajo de 0 °C; y escasas precipitaciones.

¡Nuevo!!: Uruguay y Clima polar · Ver más »

Clima templado

El clima templado es un tipoclima que se caracteriza por temperaturas medias anuales de alrededor de 18 °C y precipitaciones medias entre 600 mm y 2000 mm anuales.

¡Nuevo!!: Uruguay y Clima templado · Ver más »

Club Atlético Peñarol

El Club Atlético Peñarol es una institución deportiva de Uruguay, ubicada en la ciudad de Montevideo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Club Atlético Peñarol · Ver más »

Club Malvín

El Club Malvín es una institución deportiva de Montevideo, Uruguay, fundada el 28 de enero de 1938 en el residencial barrio montevideano de Malvín.

¡Nuevo!!: Uruguay y Club Malvín · Ver más »

Club Nacional de Football

El Club Nacional de Football es una institución deportiva de Uruguay, fundada el 14 de mayo de 1899 en Montevideo, tras la fusión, por iniciativa de jóvenes estudiantes de la época, de los clubes Uruguay Athletic, cuya sede era en La Unión, y Montevideo Football Club, con la intención de crear y consolidar una institución de fútbol para uruguayos criollos frente al predominio de clubes y practicantes de extranjeros europeos de este deporte, particularmente ingleses, siendo considerado así el "primer equipo criollo" de Uruguay y uno de los primeros clubes fundados por nacionales en América.

¡Nuevo!!: Uruguay y Club Nacional de Football · Ver más »

Coeficiente de Gini

El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini.

¡Nuevo!!: Uruguay y Coeficiente de Gini · Ver más »

Colina (topografía)

Un cerro o colina es una eminencia del terreno que, en general, no supera los 100 metros desde la base hasta la cima.

¡Nuevo!!: Uruguay y Colina (topografía) · Ver más »

Colonia del Sacramento

Colonia del Sacramento, conocida en el medio local como Colonia, es la capital del departamento de Colonia, en el suroeste de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Colonia del Sacramento · Ver más »

Colonia Valdense

Colonia Valdense es una ciudad uruguaya del departamento de Colonia, y es sede del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Colonia Valdense · Ver más »

Colonización europea de América

La colonización europea de América comenzó a finales del siglo XV después de que Cristóbal Colón llegara en 1492 con el apoyo de la Corona de Castilla.

¡Nuevo!!: Uruguay y Colonización europea de América · Ver más »

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región.

¡Nuevo!!: Uruguay y Comisión Económica para América Latina y el Caribe · Ver más »

Comisión Nacional Pro Referéndum

La Comisión Nacional pro Referéndum fue una comisión creada en Uruguay para impulsar el referéndum tendiente a revocar la Ley N° 15.848 de la Caducidad de la Pretensión Punitiva de Estado (popularmente conocida como "Ley de impunidad" o "Ley de caducidad"), aprobada por el Parlamento uruguayo en diciembre de 1986.

¡Nuevo!!: Uruguay y Comisión Nacional Pro Referéndum · Ver más »

Computadora portátil

Una computadora portátil, ordenador portátil o computador portátil, es un dispositivo informático que se puede mover o transportar con relativa facilidad.

¡Nuevo!!: Uruguay y Computadora portátil · Ver más »

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac; Comunidade dos Estados Latino-Americanos e Caribenhos; Communauté des États Latino-américains et Caribéens) es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños.

¡Nuevo!!: Uruguay y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños · Ver más »

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente, Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española.

¡Nuevo!!: Uruguay y Comunidad Valenciana · Ver más »

Concepción del Uruguay

Concepción del Uruguay es un municipio distribuido entre los distritos Molino y Tala del departamento Uruguay (del cual es cabecera) en la provincia de Entre Ríos, República Argentina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Concepción del Uruguay · Ver más »

Concordia (Argentina)

Concordia, formalmente San Antonio de Padua de la Concordia, es un municipio distribuido entre los distritos Suburbios y Yuquerí del departamento Concordia (del cual es cabecera) en la provincia de Entre Ríos, República Argentina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Concordia (Argentina) · Ver más »

Concreto

El concreto (del inglés concrete, a su vez del latín concrētus, «agregado, condensado») o, en España y varios países de Hispanoamérica, hormigón (de hormigo 'gachas de harina') es un material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por un aglomerante al que se añade áridos (agregado), agua y aditivos específicos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Concreto · Ver más »

Conde de Lautréamont

Isidore Lucien Ducasse (Montevideo, Uruguay, 4 de abril de 1846 – París, Francia, 24 de noviembre de 1870), conocido como Conde de Lautréamont (en francés, Comte de Lautréamont), fue un poeta franco-uruguayo, nacido en Uruguay y educado allí hasta los 13 años.

¡Nuevo!!: Uruguay y Conde de Lautréamont · Ver más »

Conexión a Internet

Acceso a Internet o conexión a Internet es el sistema de enlace con que el computador, dispositivo móvil o red de computadoras cuenta para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece Internet, como correo electrónico, mensajería instantánea, protocolo de transferencia de archivos (FTP), etcétera.

¡Nuevo!!: Uruguay y Conexión a Internet · Ver más »

Confederación

Una confederación (del latín: confoederatĭo) consiste en la unión de Estados que conservan su soberanía y se rigen por determinadas leyes comunes.

¡Nuevo!!: Uruguay y Confederación · Ver más »

Confederación Sudamericana de Fútbol

La Confederación Sudamericana de Fútbol (en portugués: Confederação Sul-Americana de Futebol), más conocida como Conmebol (del acrónimo usado en los comunicados cablegráficos: Confederación Sudamericana de Fútbol) o CSF, es la confederación de asociaciones (federaciones) de fútbol nacionales de América del Sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Confederación Sudamericana de Fútbol · Ver más »

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD o UNCTAD, del inglés, United Nations Conference on Trade and Development; francés Conférence des Nations unies sur le Commerce et le Développement (CNUCED)) creada en 1964 para asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo, es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU.

¡Nuevo!!: Uruguay y Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo · Ver más »

Congreso Cisplatino

El Congreso Cisplatino fue una asamblea de habitantes de la entonces Provincia Cisplatina celebrada entre el 15 y el 31 de julio de 1821, que convalidó la ocupación de la misma por el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve y la declaró parte del mismo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Congreso Cisplatino · Ver más »

Congreso de Oriente

Se conoce con el nombre de Congreso de Oriente o Congreso de los Pueblos Libres, a la asamblea de diputados celebrada en 1815 en la villa de Concepción del Uruguay, entonces también conocida como villa del Arroyo de la China —por lo que también se lo llama Congreso del Arroyo de la China—, que era la capital de la provincia de Entre Ríos en las Provincias Unidas del Río de la Plata.

¡Nuevo!!: Uruguay y Congreso de Oriente · Ver más »

Congreso Nacional de Intendentes

El Congreso Nacional de Intendentes es un organismo que reúne a todos los Intendentes Departamentales de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Congreso Nacional de Intendentes · Ver más »

Conmemoración de los Fieles Difuntos

La Conmemoración a los Fieles Difuntos, generalmente llamada Día de los Muertos o Día de los Difuntos es una celebración que se realiza el 2 de noviembre complementando al Día de Todos los Santos, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.

¡Nuevo!!: Uruguay y Conmemoración de los Fieles Difuntos · Ver más »

Cono Sur

Se denomina Cono Sur al área más austral del continente americano que, como una gran península, define el sur del subcontinente de América del Sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cono Sur · Ver más »

Consejo de Estado de 1973

El Consejo de Estado fue el órgano que hizo las veces de poder legislativo en la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre junio de 1973 y febrero de 1985, posterior al golpe de Estado del 27 de junio de 1973.

¡Nuevo!!: Uruguay y Consejo de Estado de 1973 · Ver más »

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el organismo de las Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas · Ver más »

Constitución de la República Oriental del Uruguay

La Constitución de la República Oriental del Uruguay, es la carta magna, la norma fundamental escrita de Uruguay de más alta jerarquía.

¡Nuevo!!: Uruguay y Constitución de la República Oriental del Uruguay · Ver más »

Constitución de Uruguay de 1830

En Uruguay, la expresión Jura de la Constitución hace referencia al acto ocurrido el 18 de julio de 1830, cuando se juró la primera constitución nacional.

¡Nuevo!!: Uruguay y Constitución de Uruguay de 1830 · Ver más »

Constitución de Uruguay de 1918

La Constitución de Uruguay de 1918 fue una carta magna de la República Oriental del Uruguay, la cual fue plebiscitada el 25 de noviembre de 1917 y entró a regir el 1 de marzo de 1919, luego de un largo y complejo proceso de reforma, de acuerdo con lo preceptuado por la anterior Constitución de 1830.

¡Nuevo!!: Uruguay y Constitución de Uruguay de 1918 · Ver más »

Constitución de Uruguay de 1997

La Constitución de la República Oriental del Uruguay de 1997 es el texto constitucional actualmente vigente en Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Constitución de Uruguay de 1997 · Ver más »

Construcción

En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras.

¡Nuevo!!: Uruguay y Construcción · Ver más »

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CDM, o también CONVEMAR o CNUDM) es considerada uno de los tratados multilaterales más importantes de la historia, desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas, siendo calificada como la Constitución de los océanos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar · Ver más »

Convención Preliminar de Paz (1828)

Se denomina Convención Preliminar de Paz al tratado firmado entre el Imperio del Brasil y las Provincias Unidas del Río de la Plata el 27 de agosto de 1828, en Río de Janeiro, por el cual se acordó la independencia del actual Uruguay respecto de los actuales Brasil y Argentina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Convención Preliminar de Paz (1828) · Ver más »

Copa América

La Copa América (Taça América en portugués) es el principal torneo internacional oficial masculino de fútbol en América del Sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Copa América · Ver más »

Copa América 2011

La Copa América 2011 o también denominado Campeonato Sudamericano Copa América fue la 43.ª edición de la Copa América, el principal torneo internacional de fútbol por selecciones nacionales en América del Sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Copa América 2011 · Ver más »

Copa Intercontinental

La Copa Intercontinental, por extensión Copa Intercontinental de Clubes Campeones y oficialmente desde 1980 Coupe Européenne-Sudamericaine (Copa Europea-Sudamericana), fue una competición internacional oficial de clubes de fútbol que enfrentaba anualmente al campeón de la Liga de Campeones de la UEFA con el vencedor de la Copa Libertadores de la Conmebol.

¡Nuevo!!: Uruguay y Copa Intercontinental · Ver más »

Copa Libertadores de América

La Copa Libertadores de América (en portugués: Copa Libertadores da América o Taça Libertadores da América), llamada oficialmente Copa Conmebol Libertadores, y conocida simplemente como Copa Libertadores o Conmebol Libertadores, es un torneo anual internacional oficial de fútbol organizado por la Conmebol, creado en 1960 bajo la denominación de Copa de Campeones de América (en portugués: Copa dos Campeões da América) o Copa Campeones de América.

¡Nuevo!!: Uruguay y Copa Libertadores de América · Ver más »

Copa Mundial de Fútbol

La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o simplemente Mundial, cuyo nombre original fue el Campeonato Mundial de Fútbol, es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Copa Mundial de Fútbol · Ver más »

Copa Mundial de Fútbol de 1930

La Copa Mundial de Fútbol de 1930 fue la primera edición del Campeonato Mundial de Fútbol organizado por la FIFA.

¡Nuevo!!: Uruguay y Copa Mundial de Fútbol de 1930 · Ver más »

Copa Mundial de Fútbol de 1950

La Copa Mundial de Fútbol de 1950 fue la cuarta edición del campeonato mundial de fútbol masculino organizado por la FIFA.

¡Nuevo!!: Uruguay y Copa Mundial de Fútbol de 1950 · Ver más »

Coragyps atratus

El zopilote negro, buitre negro americano, zopilote, chulo, jote de cabeza negra o gallinazo (Coragyps atratus) es la única especie del género Coragyps.

¡Nuevo!!: Uruguay y Coragyps atratus · Ver más »

Corona triunfal

La corona triunfal o láurea fue la distinción concedida al general victorioso que entraba en Roma.

¡Nuevo!!: Uruguay y Corona triunfal · Ver más »

Corte Penal Internacional

La Corte Penal Internacional (erróneamente llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad.

¡Nuevo!!: Uruguay y Corte Penal Internacional · Ver más »

Costa Rica

Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.

¡Nuevo!!: Uruguay y Costa Rica · Ver más »

Coturnicops notatus

La polluela de Darwin o burrito enano (Coturnicops notatus) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae propia de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, islas Malvinas, Guyana, Paraguay, Uruguay, Venezuela.

¡Nuevo!!: Uruguay y Coturnicops notatus · Ver más »

Crónica de una fuga

Crónica de una fuga es una película argentina dramática-histórica y de suspenso de 2006 dirigida por Adrián Caetano, producida por K&S Films y protagonizada por Rodrigo De La Serna, Pablo Echarri, Nazareno Casero y Lautaro Delgado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Crónica de una fuga · Ver más »

Crema chantillí

La crema chantillí(de la ciudad francesa Chantilly) es una crema batida ligeramente azucarada y perfumada con vainilla.

¡Nuevo!!: Uruguay y Crema chantillí · Ver más »

Crema de leche

La crema de leche o nata es una sustancia de consistencia grasa y tonalidad blanca o amarillenta que se encuentra de forma emulsionada en la leche recién ordeñada o cruda, es decir, en estado natural y que no ha pasado por ningún proceso artificial que elimine elementos grasos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Crema de leche · Ver más »

Criollo angolar

El angolar o ngola (llamado Lungua N'golá) es una lengua minoritaria de Santo Tomé y Príncipe, hablado en las localidades del sur de la isla de Santo Tomé, en especial en São João dos Angolares.

¡Nuevo!!: Uruguay y Criollo angolar · Ver más »

Crisis bancaria de 2002 en Uruguay

La crisis bancaria de 2002 en Uruguay fue un proceso de insolvencia financiera que afectó a más de la mitad de la banca comercial, y produjo la desaparición de algunas de las empresas financieras más emblemáticas y el virtual colapso del sistema económico del país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Crisis bancaria de 2002 en Uruguay · Ver más »

Crisis financiera de 2008

La crisis financiera de 2008 se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó aproximadamente en octubre de 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime.

¡Nuevo!!: Uruguay y Crisis financiera de 2008 · Ver más »

Cruz Roja

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, comúnmente conocido como la Cruz Roja (Internacional) o la Media Luna Roja (Internacional), es un movimiento humanitario mundial de características particulares y únicas en su género, por su relación particular con base en convenios internacionales con los estados y organismos internacionales por un fin verdaderamente humanitario.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cruz Roja · Ver más »

Cruzada Libertadora

Cruzada Libertadora es la denominación histórica que se le suele dar al movimiento liderado por Juan Antonio Lavalleja, que se inició con el legendario desembarco de los Treinta y Tres Orientales el 19 de abril de 1825.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cruzada Libertadora · Ver más »

Cuarzo

El cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SiO2).

¡Nuevo!!: Uruguay y Cuarzo · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cuba · Ver más »

Cuchilla (geografía)

En Uruguay se denomina cuchillas a las colinas o lomas onduladas de baja altura (que no superan los 500 metros) y rocosas, que constituyen las formas de relieve más frecuentes en el territorio uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cuchilla (geografía) · Ver más »

Cuchilla de Haedo

La Cuchilla de Haedo es una cordillera de cuchillas que cruza el territorio Norte del Uruguay y separa las aguas que confluyen en el río Negro de las que lo hacen en el río Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cuchilla de Haedo · Ver más »

Cuchilla Grande (Uruguay)

La Cuchilla Grande es una cordillera de cuchillas, que cruza el territorio de Uruguay de oriente a poniente por el sur del Río Negro.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cuchilla Grande (Uruguay) · Ver más »

Cuenca del Plata

La cuenca del Plata es la parte de América del Sur drenada por el río de la Plata y sus afluentes.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cuenca del Plata · Ver más »

Cuentos de amor de locura y de muerte

Cuentos de amor de locura y de muerte es un libro de cuentos de Horacio Quiroga publicado en 1917 por la Sociedad Cooperativa Editorial Limitada de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cuentos de amor de locura y de muerte · Ver más »

Cygnus melancoryphus

El cisne cuellinegro (Cygnus melancoryphus), también conocido como cisne de cuello negro en el Cono Sur, es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae propia de América del Sur, inconfundible por su cabeza y cuello negro y su cuerpo blanco.

¡Nuevo!!: Uruguay y Cygnus melancoryphus · Ver más »

Daisy Tourné

Daisy Tourné Valdez (Montevideo, 17 de marzo de 1951) es una maestra y política uruguaya.

¡Nuevo!!: Uruguay y Daisy Tourné · Ver más »

Daniel Hendler

Daniel Hendler (Montevideo, 3 de enero de 1976) es un actor, director, guionista y productor uruguayo que mayormente desarrolló su carrera en Argentina, donde reside desde el año 2005.

¡Nuevo!!: Uruguay y Daniel Hendler · Ver más »

Daniel Viglietti

Daniel Alberto Viglietti Indart (Montevideo, 24 de julio de 1939-Montevideo, 30 de octubre de 2017) fue un cantante, compositor y guitarrista, considerado uno de los mayores exponentes del canto popular uruguayo y de gran reconocimiento en América Latina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Daniel Viglietti · Ver más »

Danilo Astori

Danilo Ángel Astori Saragosa (Montevideo, 23 de abril de 1940) es un contador público, economista, escritor y político uruguayo; ex Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Danilo Astori · Ver más »

Dasypodidae

Los dasipódidos (Dasypodidae), conocidos comúnmente como armadillos, son una familia de mamíferos placentarios del orden Cingulata.

¡Nuevo!!: Uruguay y Dasypodidae · Ver más »

Déficit presupuestario

El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un determinado período (normalmente un año).

¡Nuevo!!: Uruguay y Déficit presupuestario · Ver más »

Día de la Raza

Día de la Raza es el nombre con el que se denomina la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en 1492.

¡Nuevo!!: Uruguay y Día de la Raza · Ver más »

Día Internacional de los Trabajadores

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial.

¡Nuevo!!: Uruguay y Día Internacional de los Trabajadores · Ver más »

Dólar

El dólar (representado por $) es el nombre de la moneda oficial de varios países, dependencias y regiones.

¡Nuevo!!: Uruguay y Dólar · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Uruguay y Dólar estadounidense · Ver más »

Declaratoria de la independencia (Uruguay)

En Uruguay, la expresión Declaratoria de la independencia refiere al acto realizado el 25 de agosto de 1825 por el Congreso de la Florida, integrado por representantes de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental.

¡Nuevo!!: Uruguay y Declaratoria de la independencia (Uruguay) · Ver más »

Defensor Sporting Club (baloncesto)

Defensor Sporting es un club de baloncesto de Uruguay fundado en el año 1910, siendo el mismo el más antiguo de dicho país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Defensor Sporting Club (baloncesto) · Ver más »

Delmira Agustini

Delmira Agustini Triaca (Montevideo, 24 de octubre de 1886-Montevideo, 6 de julio de 1914) fue una poetisa modernista uruguaya.

¡Nuevo!!: Uruguay y Delmira Agustini · Ver más »

Delphinidae

Los delfines (Delphinidae), llamados también delfines oceánicos para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río, son una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 34 especies.

¡Nuevo!!: Uruguay y Delphinidae · Ver más »

Democracia

La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

¡Nuevo!!: Uruguay y Democracia · Ver más »

Democracy Index

El Democracy Index (índice de democracia) es una clasificación hecha por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU por sus siglas en inglés), a través de la cual se pretende determinar el rango de democracia en 167 países, de los cuales 166 son estados soberanos y 165 son estados miembros de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Democracy Index · Ver más »

Departamento de Artigas

Artigas es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Artigas · Ver más »

Departamento de Canelones

Canelones es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Canelones · Ver más »

Departamento de Cerro Largo

Cerro Largo es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Cerro Largo · Ver más »

Departamento de Colonia

Colonia es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Colonia · Ver más »

Departamento de Durazno

Durazno es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Durazno · Ver más »

Departamento de Flores

Flores es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Flores · Ver más »

Departamento de Florida

Florida es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Florida · Ver más »

Departamento de Lavalleja

Lavalleja es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Lavalleja · Ver más »

Departamento de Maldonado

Maldonado es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Maldonado · Ver más »

Departamento de Montevideo

Montevideo es uno de los diecinueve departamentos que conforman la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Montevideo · Ver más »

Departamento de Paysandú

Paysandú es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Paysandú · Ver más »

Departamento de Río Negro

Río Negro es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Río Negro · Ver más »

Departamento de Rivera

Rivera es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Rivera · Ver más »

Departamento de Rocha

Rocha es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Rocha · Ver más »

Departamento de Salto

Salto es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Salto · Ver más »

Departamento de San José

San José es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de San José · Ver más »

Departamento de Soriano

Soriano es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Soriano · Ver más »

Departamento de Tacuarembó

Tacuarembó es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Tacuarembó · Ver más »

Departamento de Treinta y Tres

Treinta y Tres es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Departamento de Treinta y Tres · Ver más »

Derechos humanos

Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización».

¡Nuevo!!: Uruguay y Derechos humanos · Ver más »

Descentralización

La descentralización es el proceso de distribuir o dispersar funciones, poderes, personas o cosas fuera de una ubicación o autoridad central.

¡Nuevo!!: Uruguay y Descentralización · Ver más »

Desempleo

Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario.

¡Nuevo!!: Uruguay y Desempleo · Ver más »

Desfile de llamadas

El desfile de llamadas es una fiesta popular de candombe que se realiza todos los años en Montevideo en el mes de febrero, durante la época de carnaval en Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Desfile de llamadas · Ver más »

Deuda externa

La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.

¡Nuevo!!: Uruguay y Deuda externa · Ver más »

Dialecto

En lingüística, la palabra dialecto hace referencia a una de las posibles variedades de una lengua; frecuentemente se usa el término dialecto para referirse a una variante geográfica de una lengua asociada con una determinada zona (de ahí que también se use como término sinónimo la palabra geolecto o, en terminología de Eugenio Coseriu, las expresiones variedad sintópica y norma espacial).

¡Nuevo!!: Uruguay y Dialecto · Ver más »

Diarios de motocicleta (película)

Diarios de motocicleta es una película biográfica basada en los diarios de viaje del Che Guevara y Alberto Granado, dirigida por Walter Salles y protagonizada por Gael García Bernal y Rodrigo de la Serna.

¡Nuevo!!: Uruguay y Diarios de motocicleta (película) · Ver más »

Diciembre

Diciembre es el duodécimo y último mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Uruguay y Diciembre · Ver más »

Dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985)

La dictadura cívico-militar uruguaya se extendió entre el 27 de junio de 1973 y el 1 de marzo de 1985.

¡Nuevo!!: Uruguay y Dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985) · Ver más »

Diego Forlán

Diego Forlán Corazo (Montevideo, Uruguay, 19 de mayo de 1979) es un futbolista uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Diego Forlán · Ver más »

Diorita

La diorita es una roca plutónica compuesta por dos tercios de feldespatos del grupo de las plagioclasas y un tercio de minerales oscuros, generalmente hornblenda, aunque pueden contener también biotita y a veces piroxeno.

¡Nuevo!!: Uruguay y Diorita · Ver más »

División militar

Una división es una gran formación militar formada por varias brigadas o regimientos, a los que se añaden unidades más pequeñas de artillería, Estado Mayor y otras unidades especializadas (comunicaciones, ingenieros, etc.), generalmente sumando un total de entre 10 000, y un máximo de 20 000 soldados.

¡Nuevo!!: Uruguay y División militar · Ver más »

Divorcio

El divorcio (del latín divortium) es la disolución del matrimonio, mientras que, en un sentido amplio, se refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal.

¡Nuevo!!: Uruguay y Divorcio · Ver más »

Doble voto simultáneo

El doble voto simultáneo, a veces llamado ley de lemas, es un sistema electoral usado en Honduras y, parcialmente, en Argentina y en Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Doble voto simultáneo · Ver más »

Dolomía

La dolomía es una roca sedimentaria de origen químico compuesta básicamente de dolomita, cuya composición química es carbonato de calcio y magnesio.

¡Nuevo!!: Uruguay y Dolomía · Ver más »

Dolores (Uruguay)

Dolores es una ciudad uruguaya del departamento de Soriano, y sede del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Dolores (Uruguay) · Ver más »

Dubái

Dubái —دبيّ, — es uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos, cuya capital es la ciudad homónima.

¡Nuevo!!: Uruguay y Dubái · Ver más »

Dulce de leche

El dulce de leche o manjar (también conocido como manjar blanco, arequipe o cajeta) es un dulce tradicional latinoamericano, que corresponde a una variante caramelizada de la leche.

¡Nuevo!!: Uruguay y Dulce de leche · Ver más »

Durazno (Uruguay)

Durazno es una ciudad uruguaya, capital del departamento homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Durazno (Uruguay) · Ver más »

Economist Intelligence Unit

La Economist Intelligence Unit (EIU) es una unidad de negocios independiente dentro del grupo The Economist.

¡Nuevo!!: Uruguay y Economist Intelligence Unit · Ver más »

Ecorregión terrestre sabana uruguayense

La ecorregión terrestre sabana uruguayense (en inglés Uruguayan savanna) (NT0710)) es una georregión ecológica emergida situada en las llanuras y sierras del centro-este de América del Sur. Se la incluye entre los pastizales, sabanas, y matorrales tropicales y subtropicales del neotrópico de la ecozona Neotropical. Su nombre refiere a la República Oriental del Uruguay, país situado en el núcleo central de este bioma, el cual cubre casi la totalidad de su territorio.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ecorregión terrestre sabana uruguayense · Ver más »

Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Edgar Allan Poe · Ver más »

Edgardo Ribeiro

Edgardo Ribeiro (Artigas (ciudad), 13 de octubre de 1921-Maldonado, 22 de febrero de 2006), fue un pintor y muralista uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Edgardo Ribeiro · Ver más »

Edinson Cavani

Edinson Roberto Cavani Gómez (Salto; 14 de febrero de 1987) es un futbolista uruguayo que juega como delantero en el París Saint-Germain Football Club de la Ligue 1 de Francia.

¡Nuevo!!: Uruguay y Edinson Cavani · Ver más »

Eduardo Acevedo Vásquez

Eduardo Acevedo Vásquez (1857, Buenos Aires - 14 de enero de 1948, Montevideo) fue un abogado, historiador y político uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Eduardo Acevedo Vásquez · Ver más »

Eduardo Bonomi

Edison Eduardo Bonomi Varela (Montevideo, 14 de octubre de 1948) es un político uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Eduardo Bonomi · Ver más »

Eduardo Darnauchans

Eduardo Darnauchans (Montevideo, 15 de noviembre de 1953 - Ib., 7 de marzo de 2007) fue un cantautor y músico uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Eduardo Darnauchans · Ver más »

Eduardo Fabini

Eduardo Fabini (Solís de Mataojo, Lavalleja, 18 de mayo de 1882 - 17 de mayo de 1950), fue un compositor y músico uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Eduardo Fabini · Ver más »

Eduardo Galeano

Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, Uruguay, 3 de septiembre de 1940 - ib., 13 de abril de 2015), fue un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman, considerado como uno de los mas destacados artistas de la literatura latinoamericana.

¡Nuevo!!: Uruguay y Eduardo Galeano · Ver más »

Eduardo Mateo

Ángel Eduardo Mateo López (Montevideo, 19 de septiembre de 1940 - Ib., 16 de mayo de 1990) fue un músico y compositor uruguayo, uno de los grandes representantes de la música popular en su país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Eduardo Mateo · Ver más »

Eduardo Yepes

Eduardo Díaz Yepes (Madrid, 1910 - Montevideo, 3 de julio de 1978) fue un escultor de origen español que vivió y trabajó en Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Eduardo Yepes · Ver más »

Educación primaria

La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios básicos, primarios o TES/DI) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles, denominadas competencias básicas y competencias clave.

¡Nuevo!!: Uruguay y Educación primaria · Ver más »

Educación secundaria

La educación secundaria, educación media, segunda enseñanza, enseñanza secundaria, enseñanza media, bachillerato, estudios medios o Centro de Formación Integral (CFI), son los nombres que se dan a la siguiente etapa en la educación formal, posterior a la enseñanza primaria.

¡Nuevo!!: Uruguay y Educación secundaria · Ver más »

EE-09 Cascavel

El EE-09 Cascavel es un automóvil blindado creado en Brasil por la compañía Engesa, como una evolución del M8 Greyhound.

¡Nuevo!!: Uruguay y EE-09 Cascavel · Ver más »

EE-3 Jararaca

El EE-3 Jararaca es un vehículo blindado de reconocimiento 4x4 desarrollado y fabricado por la compañía brasileña ENGESA, usado por el Ejército Brasileño y también exportado a otros países, especialmente de África y América del Sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y EE-3 Jararaca · Ver más »

Ejército Nacional de Uruguay

El Ejército Nacional es la rama terrestre las Fuerzas Armadas del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ejército Nacional de Uruguay · Ver más »

El último tren (película)

El último tren (también Corazón de fuego o Los durmientes) es una película de 2002 coproducida por Uruguay, Argentina y España.

¡Nuevo!!: Uruguay y El último tren (película) · Ver más »

El baño del Papa

El baño del Papa es una película uruguaya del año 2007, con participación brasileña y francesa, escrita y dirigida por César Charlone y Enrique Fernández.

¡Nuevo!!: Uruguay y El baño del Papa · Ver más »

El Cuarteto de Nos

El Cuarteto de Nos o estilizado como Cuarteto de Nos, es un grupo uruguayo de rock alternativo y rap rock con elementos pop, electrónicos y cómicos, formado en 1984 en Montevideo, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y El Cuarteto de Nos · Ver más »

El dirigible

El dirigible es una película de 1994 dirigida por Pablo Dotta.

¡Nuevo!!: Uruguay y El dirigible · Ver más »

El Kinto

El Kinto, también conocido como El Kinto Conjunto, fue una banda de rock uruguaya, cuyo periodo de actividad fue de 1967 a 1970.

¡Nuevo!!: Uruguay y El Kinto · Ver más »

El Niño (fenómeno)

El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico —Arthur Strahler habla de ciclos de entre tres y ocho años—, que consiste en realidad en la fase cálida del patrón climático del Pacífico ecuatorial denominado El Niño-Oscilación del Sur (El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés), donde la fase de enfriamiento recibe el nombre de La Niña.

¡Nuevo!!: Uruguay y El Niño (fenómeno) · Ver más »

El Salvador

El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico con una extensión territorial de 21 041 km².

¡Nuevo!!: Uruguay y El Salvador · Ver más »

El viaje hacia el mar

El viaje hacia el mar es una película uruguayo-argentina de 2003 basada en el cuento homónimo de Juan José Morosoli, dirigida por Guillermo Casanova y protagonizada por Hugo Arana, Diego Delgrossi, Julio César Castro, Julio Calcagno, Héctor Guido y César Troncoso.

¡Nuevo!!: Uruguay y El viaje hacia el mar · Ver más »

El viñedo

El viñedo es una película uruguaya de 2000, coproducida con Chile.

¡Nuevo!!: Uruguay y El viñedo · Ver más »

Eladio Dieste

Eladio Dieste (Artigas, Uruguay, 1 de diciembre de 1917 - Montevideo, 20 de julio de 2000) fue un ingeniero civil uruguayo reconocido mundialmente por el uso de lo que él denominó cerámica armada.

¡Nuevo!!: Uruguay y Eladio Dieste · Ver más »

Elías Regules

Elías Regules Uriarte (Montevideo, 21 de marzo de 1861 - Ib., 4 de noviembre de 1929) médico, profesor, escritor y político uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Elías Regules · Ver más »

Elecciones departamentales y municipales de Uruguay de 2010

Las elecciones departamentales y municipales de 2010 en Uruguay se celebraron el domingo 9 de mayo del mismo año, en los 19 departamentos del país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Elecciones departamentales y municipales de Uruguay de 2010 · Ver más »

Elecciones municipales de Uruguay de 2005

Las elecciones municipales de 2005 en Uruguay fueron celebradas el domingo 8 de mayo del mismo año, en los 19 departamentos del país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Elecciones municipales de Uruguay de 2005 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Uruguay de 2004

La elección presidencial de Uruguay para el período 2005-2010 se realizó el día domingo 31 de octubre de 2004.

¡Nuevo!!: Uruguay y Elecciones presidenciales de Uruguay de 2004 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Uruguay de 2009

Las elecciones presidenciales y parlamentarias del Uruguay se llevaron a cabo en dos vueltas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Elecciones presidenciales de Uruguay de 2009 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Uruguay de 2014

Las elecciones presidenciales y parlamentarias del Uruguay de 2014 se llevaron a cabo los días 26 de octubre y 30 de noviembre de ese año.

¡Nuevo!!: Uruguay y Elecciones presidenciales de Uruguay de 2014 · Ver más »

Embarazo humano

El embarazo o gravidez (de grávido, y este del latín gravĭdus) es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.

¡Nuevo!!: Uruguay y Embarazo humano · Ver más »

Embraer EMB 110 Bandeirante

El Embraer EMB 110 Bandeirante es un avión bimotor turbohélice fabricado por Embraer que debía ser válido tanto para tareas civiles como militares.

¡Nuevo!!: Uruguay y Embraer EMB 110 Bandeirante · Ver más »

Embraer EMB 120 Brasilia

El Embraer EMB 120 Brasilia es un avión bimotor turbohélice fabricado por Embraer.

¡Nuevo!!: Uruguay y Embraer EMB 120 Brasilia · Ver más »

Emigración

La emigración consiste en dejar el país o lugar de origen para establecerse en otro país o región, especialmente por causas económicas o sociales.

¡Nuevo!!: Uruguay y Emigración · Ver más »

Emilio Frugoni

Emilio Frugoni Queirolo (Montevideo, 30 de marzo de 1880 - Montevideo 28 de agosto de 1969) fue un abogado, escritor, poeta, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República y parlamentario uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Emilio Frugoni · Ver más »

Emilio Oribe

Emilio Oribe (Melo, 1893 - Montevideo, 1975), poeta, ensayista, filósofo y médico uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Emilio Oribe · Ver más »

Emilio Reus

Emilio Reus (Madrid, 1858 - † Montevideo, 1891) se destacó en diversas áreas del conocimiento y rubros de actividad, en España, Argentina y Uruguay donde murió a los 32 años de edad, dejando un importante legado, producto del trabajo de cinco años en Montevideo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Emilio Reus · Ver más »

Emiratos Árabes Unidos

Emiratos Árabes Unidos (دولة الإمارات العربية المتحدة Dawlat Al-Imārāt al-‘Arabīya al-Muttaḥida) —o simplemente conocido como EAU— es un país soberano constituido en monarquía federal de Oriente Medio, situado en la península de Arabia.

¡Nuevo!!: Uruguay y Emiratos Árabes Unidos · Ver más »

Empalme Olmos

Empalme Olmos es una localidad uruguaya del departamento de Canelones.

¡Nuevo!!: Uruguay y Empalme Olmos · Ver más »

Empleo

Empleo asalariado es el rol ocupacional social (trabajo) realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario.

¡Nuevo!!: Uruguay y Empleo · Ver más »

En la puta vida

En la puta vida es una película uruguaya de 2001, en coproducción con Bélgica, España y Cuba.

¡Nuevo!!: Uruguay y En la puta vida · Ver más »

Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría

El Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría (EP-FA-NM) fue una coalición de partidos políticos uruguayos de izquierda y el centro-izquierda formada en 2004 y disuelta en 2005 cuando todos sus integrantes deciden pasar a formar parte exclusivamente del Frente Amplio.

¡Nuevo!!: Uruguay y Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría · Ver más »

Endemismo

Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Endemismo · Ver más »

Eneida de León

Eneida de León (Tala, Canelones, 1943) es una arquitecta y política uruguaya.

¡Nuevo!!: Uruguay y Eneida de León · Ver más »

Energía hidráulica

Energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Energía hidráulica · Ver más »

Enero

Enero (del latín iānuārius → lv. jānuāirō → em. janero → enero) es el primer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Uruguay y Enero · Ver más »

Enriqueta Compte y Riqué

Enriqueta Compte y Riqué (Barcelona, 31 de diciembre de 1866 – Montevideo, 18 de octubre de 1949) fue una maestra uruguaya nacida en España, fundadora del primer jardín de infantes de Sudamérica en 1892 y famosa por haber contribuido de forma decisiva a la enseñanza preescolar en el Uruguay y Latinoamérica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Enriqueta Compte y Riqué · Ver más »

Epifanía

La epifanía (por etimología, del griego: επιφάνεια que significa «manifestación») es un acontecimiento religioso.

¡Nuevo!!: Uruguay y Epifanía · Ver más »

Ernesto Laroche

Ernesto Laroche (Montevideo, 8 de marzo de 1879 - idem. 2 de junio de 1940) fue un pintor uruguayo especializandose en paisajes y aguafuertes.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ernesto Laroche · Ver más »

Ernesto Murro

Ernesto Ramón Murro Oberlín (Montevideo, 20 de enero de 1951) en un político uruguayo que actualmente se desempeña como ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay y como presidente de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ernesto Murro · Ver más »

Erwin Schrott

Erwin Esteban Schrott Baladon (Montevideo, 21 de diciembre de 1972) es un bajo-barítono operístico uruguayo, nacionalizado también español por acuerdo del Consejo de Ministros de España de 29 de octubre de 2010.

¡Nuevo!!: Uruguay y Erwin Schrott · Ver más »

Esclavitud

La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.

¡Nuevo!!: Uruguay y Esclavitud · Ver más »

Escuadrón Aéreo n.º 3 de la Fuerza Aérea Uruguaya

El Escuadrón Aéreo Nº3 (Transp.), de transporte, de la Fuerza Aérea Uruguaya, forma parte de la Brigada Aérea 1 que se acuartela en la Base Aérea Gral. Cesáreo Berisso, junto con el Escuadrón n.º 5 (helicópteros).

¡Nuevo!!: Uruguay y Escuadrón Aéreo n.º 3 de la Fuerza Aérea Uruguaya · Ver más »

Escuadrón Aéreo n.º 5 de la Fuerza Aérea Uruguaya

El Escuadrón Nº5, helicópteros, de la Fuerza Aérea Uruguaya forma parte de la Brigada Aérea 1 que se acuartela en la Base Gral. Cesáreo Berisso, junto con el Escuadrón Nº3.

¡Nuevo!!: Uruguay y Escuadrón Aéreo n.º 5 de la Fuerza Aérea Uruguaya · Ver más »

Escuadrones de la muerte (Uruguay)

Los escuadrones de la muerte, también conocidos como Comandos Caza Tupamaros o Defensa Armada Nacionalista (DAN), fueron grupos parapoliciales de extrema derecha que operaron en Uruguay en las décadas de los años 1960 y 1970.

¡Nuevo!!: Uruguay y Escuadrones de la muerte (Uruguay) · Ver más »

Escudo de Uruguay

El escudo de la República Oriental del Uruguay o simplemente escudo nacional de Uruguay es uno de los símbolos nacionales del país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Escudo de Uruguay · Ver más »

Escuela Naval (Uruguay)

La Escuela Naval (ESNAL) es un instituto de formación de oficiales de la Armada Nacional de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Escuela Naval (Uruguay) · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Uruguay y España · Ver más »

Español rioplatense

El español rioplatense o castellano rioplatense es un dialecto del español hablado en Argentina y en Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Español rioplatense · Ver más »

Especie

En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Especie · Ver más »

Especie introducida

En biogeografía, una especie introducida, especie foránea, especie alóctona o especie exótica es una especie no nativa del lugar o del área en que se la considera introducida.

¡Nuevo!!: Uruguay y Especie introducida · Ver más »

Esperanza de vida

La esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto período.

¡Nuevo!!: Uruguay y Esperanza de vida · Ver más »

Estación Central General Artigas

La Estación Central General Artigas (Montevideo, Uruguay) fue inaugurada el 23 de junio de 1897, siendo librada al servicio público el 15 de julio de ese año y clausurada el 1º de marzo de 2003, reemplazada por un apeadero 500 metros hacia el norte.

¡Nuevo!!: Uruguay y Estación Central General Artigas · Ver más »

Estación científica antártica Ruperto Elichiribehety

La ECARE o estación científica antártica Ruperto Elichiribehety es una estación científica de verano de Uruguay en la Antártida, establecida el 22 de diciembre de 1997 por el Instituto Antártico Uruguayo (IAU) en la península Antártica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Estación científica antártica Ruperto Elichiribehety · Ver más »

Estadio Antonio Vespucio Liberti

El Estadio Antonio Vespucio Liberti, también conocido como Estadio Monumental o Monumental de Núñez, es un estadio propiedad del Club Atlético River Plate ubicado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Avenida Udaondo del barrio porteño de Belgrano (aunque la creencia popular afirma erróneamente que el estadio se ubica en el barrio de Núñez).

¡Nuevo!!: Uruguay y Estadio Antonio Vespucio Liberti · Ver más »

Estadio Centenario

El estadio Centenario es un estadio de fútbol que se encuentra entre los que alojaron la Copa Mundial.

¡Nuevo!!: Uruguay y Estadio Centenario · Ver más »

Estado Oriental del Uruguay

Estado Oriental del Uruguay fue la primera denominación de la actual República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Estado Oriental del Uruguay · Ver más »

Estado unitario

Un Estado unitario es una forma de Estado donde el poder está concentrado y existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Estado unitario · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Uruguay y Estados Unidos · Ver más »

Estatuto de Roma

El Estatuto de Roma es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional.

¡Nuevo!!: Uruguay y Estatuto de Roma · Ver más »

Estocolmo

Estocolmo es la capital y ciudad más grande de Suecia.

¡Nuevo!!: Uruguay y Estocolmo · Ver más »

Eucalyptus globulus

El eucalipto blanco, eucalipto común o eucalipto azul.

¡Nuevo!!: Uruguay y Eucalyptus globulus · Ver más »

Eucalyptus grandis

Eucalyptus grandis, comúnmente conocido como eucalipto rosado, es un árbol de corteza suave, áspero en la base fibrosa o escamosa, de color gris a gris-marrón.

¡Nuevo!!: Uruguay y Eucalyptus grandis · Ver más »

Eugenio Berríos

Eugenio Berríos Sagredo (Santiago, 14 de noviembre de 1947 - El Pinar, Uruguay, 1992) fue un bioquímico chileno.

¡Nuevo!!: Uruguay y Eugenio Berríos · Ver más »

Eurocopter AS365 Dauphin

El AS365 Dauphin (‘delfín’ en francés) es un helicóptero bimotor medio polivalente diseñado y fabricado originalmente por la compañía francesa Aérospatiale, y desde 1992 por el Grupo Eurocopter, después de la integración de la primera en el grupo aeronáutico europeo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Eurocopter AS365 Dauphin · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Uruguay y Europa · Ver más »

Europa Occidental

Europa Occidental es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Europa Occidental · Ver más »

Europa Oriental

Europa Oriental o Europa del Este, es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Europa Oriental · Ver más »

Eva Landeck

Eva Landeck(1922, Buenos Aires, Argentina) es una directora de cine cuyo nombre completo es Eva Fainsilberg Landeck.

¡Nuevo!!: Uruguay y Eva Landeck · Ver más »

Evangelicalismo

El evangelicalismo, cristianismo evangélico o protestantismo evangélico es un movimiento transdenominacional dentro del cristianismo protestante que arguye que la esencia del Evangelio consiste en la doctrina de la salvación por gracia a través de la fe en la expiación de Jesús de Nazaret.

¡Nuevo!!: Uruguay y Evangelicalismo · Ver más »

Exportación

En economía, una exportación es cualquier bien para la economía o sea el servicio enviado fuera del territorio nacional.

¡Nuevo!!: Uruguay y Exportación · Ver más »

Extrema derecha

Extrema derecha, derecha radical o de forma peyorativa ultraderecha son términos utilizados en política para describir movimientos o partidos políticos que promueven y sostienen posiciones o discursos nacionalistas y conservadores considerados radicales o extremistas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Extrema derecha · Ver más »

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad de la República)

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es integrante de la Universidad de la República (UdelaR) en Montevideo, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad de la República) · Ver más »

Familia (biología)

En biología, la familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica situada entre el orden y el género; o entre la superfamilia y la subfamilia si estuvieran descritas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Familia (biología) · Ver más »

Familia homoparental

Se considera familia homoparental aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños.

¡Nuevo!!: Uruguay y Familia homoparental · Ver más »

Félix de Azara

Félix de Azara (Barbuñales, provincia de Huesca, 18 de mayo de 1742 - ibídem, 20 de octubre de 1821).

¡Nuevo!!: Uruguay y Félix de Azara · Ver más »

Félix Oliver

Félix Oliver (El Masnou, 14 de julio de 1856 - Montevideo, 28 de diciembre de 1934) fue un comerciante y director de cine catalán, pionero del cine en Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Félix Oliver · Ver más »

Fórmula 1

La Fórmula 1, abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición de automovilismo internacional más popular y prestigiosa, superando a categorías de automovilismo como la NASCAR, el Campeonato Mundial de Rally, el Campeonato Mundial de Turismos o la Fórmula E, entre otras.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fórmula 1 · Ver más »

Fútbol

El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fútbol · Ver más »

Fútbol en los Juegos Olímpicos

El fútbol es uno de los deportes disputados en los Juegos Olímpicos de Verano, el torneo es regido bajo las normas de FIFA que lo denomina oficialmente Torneo Olímpico de Fútbol, y lo organiza en conjunto con el COI.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fútbol en los Juegos Olímpicos · Ver más »

Febrero

Febrero es el segundo mes del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y Febrero · Ver más »

Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay

La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) es una organización de estudiantes de la Universidad de la República.

¡Nuevo!!: Uruguay y Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay · Ver más »

Federación Internacional de Baloncesto

La Federación Internacional de Baloncesto (en francés, Fédération Internationale de Basket-ball, FIBA) es el organismo que se dedica a regular las normas del baloncesto mundialmente, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en sus dos disciplinas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Federación Internacional de Baloncesto · Ver más »

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (Federación Internacional) (IFRC) es una organización humanitaria fundada en 1919 en París tras la primera guerra mundial (I Guerra Mundial).

¡Nuevo!!: Uruguay y Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja · Ver más »

Federación Uruguaya de Basketball

La Federación Uruguaya de Basketball, también conocida por el acrónimo FUBB, es el organismo rector del baloncesto en el Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Federación Uruguaya de Basketball · Ver más »

Feldespato

Los feldespatos son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que corresponden en volumen a tanto como el 60 % de la corteza terrestre.

¡Nuevo!!: Uruguay y Feldespato · Ver más »

Felipe Seade

Felipe Seade (Antofagasta, Chile, 23 de agosto de 1912 - Montevideo, Uruguay, 18 de enero de 1969), pintor y docente uruguayo de origen chileno.

¡Nuevo!!: Uruguay y Felipe Seade · Ver más »

Felisberto Hernández

Felisberto Hernández (Montevideo, 20 de octubre de 1902 - Montevideo, 13 de enero de 1964) fue un compositor, pianista y escritor uruguayo, caracterizado por sus obras, en un principio catalogadas como literatura fantástica, basadas, principalmente, en una reflexión sobre sí mismo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Felisberto Hernández · Ver más »

Fermentación

La fermentación (del latín tardío fermentatio, -ōnis) es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y cuyo producto final es un compuesto orgánico.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fermentación · Ver más »

Fernando Butazzoni

Fernando Butazzoni (Montevideo, 20 de marzo de 1953) es un escritor, guionista y periodista uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fernando Butazzoni · Ver más »

Fernando Cabrera (músico)

Fernando Cabrera (Montevideo, 8 de diciembre de 1956) es un guitarrista, cantante y compositor de música popular uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fernando Cabrera (músico) · Ver más »

Ferrocarril

El ferrocarril (del latín: ferrum, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una via férrea.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ferrocarril · Ver más »

Fertilizante

Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento vegetativo de las plantas, etc.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fertilizante · Ver más »

Festival de Cannes

El Festival de Cannes es un festival de cine categoría «A», celebrado en la ciudad francesa de Cannes, y acreditado por la FIAPF, junto con los festivales de Berlín, San Sebastián, Mar del Plata, Karlovy Vary y Venecia, entre otros.

¡Nuevo!!: Uruguay y Festival de Cannes · Ver más »

Festival Internacional de Cine de Berlín

El Festival Internacional de Cine de Berlín conocido popularmente como Berlinale, es un prestigioso festival de cine internacional que se celebra en la ciudad de Berlín, Alemania.

¡Nuevo!!: Uruguay y Festival Internacional de Cine de Berlín · Ver más »

Ficus

El género Ficus contiene alrededor de 900 taxones específicos e infra-específicos aceptados de árboles, arbustos y trepadoras de la familia Moraceae, tribu mono genérica Ficeae, oriundas de la Zona Intertropical, con algunas de ellas distribuidas por las regiones templadas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ficus · Ver más »

Ficus carica

Ficus carica o higuera es un árbol de pequeño porte o un arbusto de la familia de las moráceas (Moraceae), una de las numerosísimas especies del género Ficus.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ficus carica · Ver más »

Finlandia

Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa.

¡Nuevo!!: Uruguay y Finlandia · Ver más »

Florencio Sánchez

Florencio Sánchez (Montevideo, 17 de enero de 1875 - Milán, Italia, 7 de noviembre de 1910) fue un dramaturgo y periodista uruguayo, cuya producción artística se desarrolló entre Argentina y Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Florencio Sánchez · Ver más »

Florida (Uruguay)

Florida es una ciudad uruguaya, capital del departamento homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Florida (Uruguay) · Ver más »

FN FAL

El FN FAL (acrónimo de Fusil Automatique Léger, Fusil Automático Ligero en francés) es un fusil de batalla o fusil de combate calibre 7,62 mm, de carga y disparo automático, de fuego selectivo, diseñado por la industria de armamentos belga Fabrique Nationale de Herstal (FN) a fines de los años 40 y producido desde principios de los cincuenta hasta la actualidad.

¡Nuevo!!: Uruguay y FN FAL · Ver más »

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA, en inglés IFAD, International Fund for Agricultural Development) es una agencia especializada de las Naciones Unidas cuyo objetivo es proporcionar fondos y movilizar recursos adicionales para promover el progreso económico de los habitantes pobres de zonas rurales, principalmente mejorando la productividad agrícola.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola · Ver más »

Fondo Latinoamericano de Reservas

El Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) es una organización financiera de carácter internacional conformada por Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fondo Latinoamericano de Reservas · Ver más »

Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fondo Monetario Internacional · Ver más »

Foro Batllista

El Foro Batllista es un sector del Partido Colorado de Uruguay, de tendencia liberal y socioliberal, aunque se autorrevindica Batllista.

¡Nuevo!!: Uruguay y Foro Batllista · Ver más »

Foro Económico Mundial

El Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF), también llamado Foro de Davos, es una fundación sin fines de lucro con sede en Ginebra, que se reúne anualmente en el Monte de Davos (Suiza), y que sobre todo es conocida por su asamblea anual en Davos, Suiza.

¡Nuevo!!: Uruguay y Foro Económico Mundial · Ver más »

Fortaleza de Santa Teresa

La fortaleza de Santa Teresa se ubica en las coordenadas, en el departamento de Rocha, Uruguay, a 305 km de Montevideo y a 36 km de la localidad internacional de Chuy, en la frontera con Brasil.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fortaleza de Santa Teresa · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Francia · Ver más »

Francisco Acuña de Figueroa

Francisco Esteban Acuña de Figueroa (Montevideo, 3 de septiembre de 1791 – Montevideo, 6 de octubre de 1862) fue un poeta uruguayo, autor de la letra de los himnos nacionales de Uruguay y de Paraguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Francisco Acuña de Figueroa · Ver más »

Francisco Bauzá

Francisco Bauzá (Montevideo, 7 de octubre de 1849 - 4 de diciembre de 1899) fue un político, escritor y profesor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Francisco Bauzá · Ver más »

Francisco Espínola

Francisco Espínola, llamado habitualmente Paco Espínola (San José, 4 de octubre de 1901 - Montevideo, 26 de junio de 1973) fue un escritor, periodista y docente uruguayo perteneciente a la «Generación del centenario».

¡Nuevo!!: Uruguay y Francisco Espínola · Ver más »

Fray Bentos

Fray Bentos es una ciudad que se encuentra en la República Oriental del Uruguay y es capital del departamento de Río Negro.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fray Bentos · Ver más »

Frente Amplio (Uruguay)

El Frente Amplio es una fuerza política uruguaya con definición democrática, artiguista, antioligárquica y antiimperialista ubicada a la izquierda del espectro político.

¡Nuevo!!: Uruguay y Frente Amplio (Uruguay) · Ver más »

Fructuoso Rivera

José Fructuoso Rivera y Toscana (Durazno, gobernación de Montevideo, 17 de octubre de 1784 - Melo, Uruguay, 13 de enero de 1854) era un militar y político de Uruguay que fuera el primer presidente constitucional, luego de diversas participaciones en las luchas independentistas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fructuoso Rivera · Ver más »

Fuerza aérea

Una fuerza aérea, también conocida en algunos países como un ejército del aire o una aeronáutica militar entre otros nombres, es en el sentido más amplio, la unidad militar nacional que lleva a cabo principalmente la guerra aérea.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fuerza aérea · Ver más »

Fuerza Aérea Uruguaya

La Fuerza Aérea Uruguaya (abreviada como FAU) es la rama aérea de las Fuerzas Armadas del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fuerza Aérea Uruguaya · Ver más »

Fuerzas armadas

Las fuerzas armadas (FF. AA.) tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad social.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fuerzas armadas · Ver más »

Fuerzas Armadas del Uruguay

Las fuerzas armadas del Uruguay están constitucionalmente subordinadas al presidente por medio del Ministro de Defensa.

¡Nuevo!!: Uruguay y Fuerzas Armadas del Uruguay · Ver más »

Fundación Heritage

La Fundación Heritage (en inglés, The Heritage Foundation) es una corporación de política pública de extrema derechaestadounidense con sede en Washington, D.C..

¡Nuevo!!: Uruguay y Fundación Heritage · Ver más »

Furnarius

Los horneros (Furnarius) son un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Furnariidae que agrupa a especies nativas de América del Sur donde se distribuyen desde el norte de Colombia y Venezuela hasta el norte de la Patagonia en Argentina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Furnarius · Ver más »

Gabriel Terra

José Luis Gabriel Terra (Montevideo, 1 de agosto de 1873 - Ib., 15 de septiembre de 1942), abogado y político de Uruguay, Presidente constitucional entre 1931 y 1933, de facto entre marzo de 1933 y mayo de 1934, e interino hasta junio de 1938.

¡Nuevo!!: Uruguay y Gabriel Terra · Ver más »

Gabriela Guillermo

Gabriela Guillermo (27 de noviembre, 1965 en Montevideo) es una directora, guionista y editora de cine uruguaya.

¡Nuevo!!: Uruguay y Gabriela Guillermo · Ver más »

Galicia

Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su Estatuto de Autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Galicia · Ver más »

Galleta

La galleta (del francés galette) es un producto alimenticio pequeño y plano, dulce o salado, horneado hecho normalmente a base de harina, huevos, azúcar, y/o mantequilla, aceite de cocina u otros aceites o grasas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Galleta · Ver más »

Ganadería

La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (véase industria láctea, avicultura, porcicultura).

¡Nuevo!!: Uruguay y Ganadería · Ver más »

Ganadero

Se denomina ganadero de forma genérica a la persona que se dedica a la crianza de animales con fines alimenticios para el ser humano en distintos tipos de explotación ganadera.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ganadero · Ver más »

Gastón Ciarlo

Gastón Ciarlo (30 de septiembre de 1945, Montevideo) es un cantante, guitarrista y compositor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Gastón Ciarlo · Ver más »

Gastronomía de Argentina

La gastronomía de Argentina combina influjos de la comida criolla (debido a los colonizadores españoles), la nativa (a la cual pertenecen el mate y la mayoría de las comidas elaboradas con maíz, porotos, papa y/o mandioca como base principal), la africana subsahariana (como el consumo de achuras y mondongo) —como consecuencia de las personas llevadas como esclavas desde África al territorio que actualmente es Argentina—, la española y la italiana (como consecuencia de las masivas inmigraciones de ese origen a la Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX).

¡Nuevo!!: Uruguay y Gastronomía de Argentina · Ver más »

Gastropoda

Los gasterópodos, gastrópodos o univalvos (Gastropoda, del griego γαστήρ gastér, "estómago" y πούς pus, "pie") constituyen la clase más extensa del filo de los Moluscos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Gastropoda · Ver más »

Génova

Génova (Genova, pronunciado; Zena en el dialecto genovés del idioma ligur) es la sexta ciudad italiana y la tercera del Norte de Italia por población, ya que cuenta con 609 746 habitantes y la cuarta ciudad por movimiento económico.

¡Nuevo!!: Uruguay y Génova · Ver más »

Gerardo Matos Rodríguez

Gerardo Hernán Matos Rodríguez (Montevideo, 18 de marzo de 1897 - Ib., 25 de abril de 1948) fue un músico, pianista, periodista y compositor de tangos y canciones criollas uruguayas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Gerardo Matos Rodríguez · Ver más »

Germán Cabrera

Germán Cabrera (Las Piedras, Canelones, 2 de mayo de 1903 - Montevideo, 30 de mayo de 1990) fue un artista plástico uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Germán Cabrera · Ver más »

Gestación

El término gestación, también conocido como embarazo, se usa en zoología cuando un animal vivíparo del sexo femenino lleva y sustenta a una cría embrionaria o fetal dentro de su vientre hasta el momento del nacimiento.

¡Nuevo!!: Uruguay y Gestación · Ver más »

Gigante (película de 2009)

Gigante es una película de Adrián Biniez, director argentino radicado en Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Gigante (película de 2009) · Ver más »

Ginebra

Ginebra (en francés: Genève; en arpitano: Genèva; en alemán: Genf) es una ciudad y comuna suiza ubicada cerca de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ginebra · Ver más »

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

¡Nuevo!!: Uruguay y Globalización · Ver más »

Glycine max

La soja o soya (Glycine max) es una especie de la familia Fabaceae, o familia de las leguminosas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Glycine max · Ver más »

Gobernación de Montevideo

El Gobierno Político y Militar de Montevideo fue creado en 1751, poco después de la firma del tratado de Madrid de 1750, mientras era rey de España Fernando VI, con el objetivo de hacer más efectivo el control de la margen izquierda del Río de la Plata por las fuerzas españolas que poco antes se habían asentado definitivamente en ella.

¡Nuevo!!: Uruguay y Gobernación de Montevideo · Ver más »

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

El poder ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, denominado Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) o Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es ejercido por un jefe de gobierno electo por el voto popular en doble vuelta, cuya duración en el cargo es de cuatro años y con la posibilidad de reelección consecutiva por solamente un período más.

¡Nuevo!!: Uruguay y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires · Ver más »

Golpe de Estado de 1973 en Uruguay

El golpe de Estado del 27 de junio de 1973 fue llevado a cabo en Uruguay y marcó el comienzo de la dictadura cívico-militar que se extendió desde ese año hasta 1985.

¡Nuevo!!: Uruguay y Golpe de Estado de 1973 en Uruguay · Ver más »

Gonzalo Fonseca

Gonzalo Fonseca (Montevideo, Uruguay, 2 de julio de 1922, -†Seravezza, Toscana, Italia; 10 de junio de 1997) fue un pintor y escultor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Gonzalo Fonseca · Ver más »

Gonzalo Rodríguez (piloto)

Gonzalo Gonchi Rodríguez (Montevideo, 22 de enero de 1971 — Monterrey, California, Estados Unidos, 11 de septiembre de 1999) fue un piloto uruguayo de automovilismo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Gonzalo Rodríguez (piloto) · Ver más »

Gran Depresión

La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Uruguay y Gran Depresión · Ver más »

Granito

El granito es una roca ígnea plutónica formada esencialmente por cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Granito · Ver más »

Granja

Una granja (del latín granica, ‘granero’) o chacra (del quechua čhakra), es un terreno rural en el cual se ejerce la agricultura o la cría de ganado, ya sea este menor o mayor.

¡Nuevo!!: Uruguay y Granja · Ver más »

Granodiorita

La granodiorita (de « grano » y de « diorita ») es una roca ígnea plutónica con textura fanerítica parecida al granito.

¡Nuevo!!: Uruguay y Granodiorita · Ver más »

Grappa

La grappa es un aguardiente de orujo con graduación alcohólica que varía entre 38 y 60 grados.

¡Nuevo!!: Uruguay y Grappa · Ver más »

Grappamiel

La grappamiel o grapamiel es una bebida alcohólica de Uruguay producto de la mezcla de grappa, alcoholes obtenido a partir de diversos granos, agua y miel de abeja.

¡Nuevo!!: Uruguay y Grappamiel · Ver más »

Gregorio Álvarez

Gregorio Conrado Álvarez Armelino (Lavalleja, 26 de noviembre de 1925-Montevideo, 28 de diciembre de 2016) fue un militar y dictador de Uruguay entre 1981 y 1985.

¡Nuevo!!: Uruguay y Gregorio Álvarez · Ver más »

Grisín

Un grisín (italianismo del Río de la Plata), también llamado colín (en España y Chile), Palitos en Paraguay, o palillo de pan es un tipo de pan de procedencia italiana (grissini) crocante y de forma fina y alargada.

¡Nuevo!!: Uruguay y Grisín · Ver más »

Grupo de Cairns

En 1986, un grupo de países productores y exportadores de productos agrícolas se reunieron en la ciudad de Cairns (Australia).

¡Nuevo!!: Uruguay y Grupo de Cairns · Ver más »

Grupo de los 77

El G-77 o grupo de los 77 es un grupo de países en vías de desarrollo con el objetivo de ayudarse, sustentarse y apoyarse mutuamente en las deliberaciones de la ONU.

¡Nuevo!!: Uruguay y Grupo de los 77 · Ver más »

Grupo de Río

El Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política, conocido como Grupo de Río, fue un mecanismo de consulta y concertación política que efectuó reuniones anuales entre los jefes de Estado y de Gobierno de países firmantes de América Latina y el Caribe.

¡Nuevo!!: Uruguay y Grupo de Río · Ver más »

Gruta del Palacio

Las Grutas del Palacio se ubican en la localidad denominada Marincho en el departamento de Flores, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Gruta del Palacio · Ver más »

Guadua

Las cañazas o tacuaras (Guadua spp.) son un género de plantas de la subfamilia del bambú, de la familia de las poáceas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Guadua · Ver más »

Guaraníes

Los guaraníes o avá, según su autodenominación étnica original (que significa "ser humano"), son un grupo de pueblos indígenas sudamericanos que se ubican geográficamente en Paraguay, noreste de Argentina (en ciertas zonas de provincias de la Región del Litoral), sur y suroeste de Brasil (en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del Sur) y sureste de Bolivia (en los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca) y en el extremo norte de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Guaraníes · Ver más »

Guayaba

Guayaba (palabra de origen arahuaca) es la fruta del arbusto psidium guajava.

¡Nuevo!!: Uruguay y Guayaba · Ver más »

Guenoas

Los guenoas, güenoas, guaynoas, guinoas, guinoanes o guayantiranes, fue una parcialidad del pueblo indígena charrúa.

¡Nuevo!!: Uruguay y Guenoas · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Uruguay y Guerra civil española · Ver más »

Guerra de la Triple Alianza

La Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay, llamada por los paraguayos Guerra Grande, Guerra contra la Triple Alianza o Guerra Guasú, y por los brasileños Guerra do Paraguai, fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza ―una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay, y la Argentina ― luchó militarmente contra el Paraguay entre 1864 y 1870.

¡Nuevo!!: Uruguay y Guerra de la Triple Alianza · Ver más »

Guerra de los Seis Días

La guerra de los Seis Días — también conocida como Guerra de junio de 1967 en la historiografía árabe— fue un conflicto bélico que enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por la República Árabe Unida —denominación oficial de Egipto por entonces—, Jordania, Irak y Siria entre el 5 y el 10 de junio de 1967.

¡Nuevo!!: Uruguay y Guerra de los Seis Días · Ver más »

Guerra del Brasil

La Guerra del Brasil o Guerra argentino-brasileña o Guerra rioplatense-brasilera (Guerra da Cisplatina en portugués) fue un conflicto armado entre las Provincias Unidas del Río de la Plata —que recientemente se habían independizado del Reino de España— y el Imperio del Brasil —que a su vez también se había independizado del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve—, por la posesión de los territorios que corresponden a la actual República Oriental del Uruguay y parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur y que tuvo lugar entre 1825 y 1828.

¡Nuevo!!: Uruguay y Guerra del Brasil · Ver más »

Guerra Grande

La Guerra Grande es el nombre que contemporáneos de los hechos e historiadores posteriores han dado al conflicto que se produjo en el área del Río de la Plata entre el 10 de marzo de 1839 y el 8 de octubre de 1851.

¡Nuevo!!: Uruguay y Guerra Grande · Ver más »

Guerra Guaranítica

La guerra Guaranítica fue el conflicto armado que enfrentó, entre 1754 y 1756, a los indígenas guaraníes de las misiones jesuíticas y las fuerzas españolas y portuguesas, como consecuencia del ''Tratado de Madrid'' (o Tratado de Permuta), firmado en 1750.

¡Nuevo!!: Uruguay y Guerra Guaranítica · Ver más »

Guerrilla urbana

La guerrilla urbana es un tipo específico de tácticas de guerrilla aparecido en la segunda mitad del siglo XX que se caracteriza por desarrollarse en un ambiente urbano como parte de una estrategia coordinada de lucha militar, muchas veces de naturaleza anticolonial o revolucionaria, de tipo terrorista, e improvisada.

¡Nuevo!!: Uruguay y Guerrilla urbana · Ver más »

Guillermo Laborde

Guillermo Laborde (Montevideo, 24 de octubre de 1886 - id. 13 de mayo de 1940) fue un pintor, escultor y diseñador uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Guillermo Laborde · Ver más »

Guillermo Stirling

Guillermo Eduardo Stirling Soto (Río Negro, 4 de marzo de 1937) es un escribano público y político uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Guillermo Stirling · Ver más »

Gustavo Trelles

Gustavo Trelles (Minas, Uruguay, 15 de noviembre de 1955) es un ex piloto de rally uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Gustavo Trelles · Ver más »

Haití

Haití, oficialmente la República de Haití (en criollo haitiano: Repiblik Ayiti o en francés: République d'Haïti), es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco de América.

¡Nuevo!!: Uruguay y Haití · Ver más »

Héctor Tosar

Héctor Alberto Tosar Errecart (Montevideo, Uruguay, 18 de julio de 1923 - Montevideo, Uruguay, 17 de enero de 2002) fue un pianista y músico clásico uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Héctor Tosar · Ver más »

Hedera

Hedera, llamada comúnmente hiedra, es un género de la familia Araliaceae con 15 especies de plantas perennes, leñosas y trepadoras.

¡Nuevo!!: Uruguay y Hedera · Ver más »

Helada

La helada es un fenómeno meteorológico que consiste en un descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua y hace que el agua o el vapor que está en el aire se congele depositándose en forma de hielo en las superficies.

¡Nuevo!!: Uruguay y Helada · Ver más »

Helianthus annuus

Helianthus annuus, llamado comúnmente girasol, calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote, maíz de teja, acahual (del náhuatl atl, agua y cahualli, dejado, abandonado) o flor de escudo (del náhuatl chimali, escudo y xochitl, flor), es una planta herbácea anual de la familia de las asteráceas, originaria de Centro y Norteamérica y cultivada como alimenticia, oleaginosa y ornamental en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Helianthus annuus · Ver más »

Helsinki

Helsinki (en finlandés: Helsinki; en sueco: Helsingfors) es la capital y la ciudad más grande de Finlandia.

¡Nuevo!!: Uruguay y Helsinki · Ver más »

Herrerismo

El Herrerismo es un sector político del Partido Nacional (Uruguay).

¡Nuevo!!: Uruguay y Herrerismo · Ver más »

Hibiscus

Hibiscus, comúnmente hibiscos, es un género de unas 150 especies aceptadas, de las más de 1.000 descritas, de la familia Malvaceae, típicas de ambientes cálidos, en regiones tropicales y subtropicales.

¡Nuevo!!: Uruguay e Hibiscus · Ver más »

Hidrocarburo

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.

¡Nuevo!!: Uruguay e Hidrocarburo · Ver más »

Hierro

El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

¡Nuevo!!: Uruguay e Hierro · Ver más »

Himno nacional de Uruguay

El Himno Nacional de la República Oriental del Uruguay es uno de los símbolos nacionales, junto a los escudos y banderas oficiales.

¡Nuevo!!: Uruguay e Himno nacional de Uruguay · Ver más »

Hirundo rustica

La golondrina común o andorina (Hirundo rustica) es una especie de ave paseriforme de la familia Hirundinidae de hábitos migratorios.

¡Nuevo!!: Uruguay e Hirundo rustica · Ver más »

Hockey

Hockey o jóquey es una familia de deportes en la cual dos equipos compiten para llevar una pelota de un material duro (plástico) o un disco de corcho a la portería contraria para anotar puntos con la ayuda de un bastón largo llamado "palo de hockey" (stick en inglés, bâton en francés).

¡Nuevo!!: Uruguay y Hockey · Ver más »

Home Riggs Popham

Home Riggs Popham (Gibraltar, 12 de octubre de 1762 – Cheltenham, 20 de septiembre de 1820), almirante británico de ascendencia irlandesa, investigador, estratega, comerciante, diplomático y político, fue autor del sistema telegráfico de señales por banderas que adoptó la Armada Real Británica en 1803, prestó servicios durante la Guerra de Independencia Norteamericana, las Guerras Revolucionarias Francesas y las Guerras Napoleónicas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Home Riggs Popham · Ver más »

Hoplias malabaricus

La tararira (Hoplias malabaricus) es un pez de agua dulce perteneciente a la familia Erythrinidae (del griego «erythrinos»).

¡Nuevo!!: Uruguay y Hoplias malabaricus · Ver más »

Horacio Quiroga

Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Horacio Quiroga · Ver más »

Hordeum vulgare

Hordeum vulgare, la cebada, es una planta monocotiledónea anual perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas); a su vez, es un cereal de gran importancia tanto para animales como para humanos y es el quinto cereal más cultivado en el mundo (53 millones de hectáreas o 132 millones de acres).

¡Nuevo!!: Uruguay y Hordeum vulgare · Ver más »

Horst Köhler

Horst Köhler (n. Skierbieszów, Gobierno General, Polonia; 22 de febrero de 1943) es un economista y político alemán desde el 16 de agosto de 2017 enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental.

¡Nuevo!!: Uruguay y Horst Köhler · Ver más »

Hugo Burel

José Hugo Burel Guerra (Montevideo, 23 de marzo de 1951) es un escritor, licenciado en letras, publicista, profesor y periodista uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Hugo Burel · Ver más »

Hugo Fattoruso

Hugo Fattoruso (Montevideo, 29 de junio de 1943) es un compositor, arreglador, multiinstrumentista y vocalista uruguayo, fundamental dentro de la música de ese país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Hugo Fattoruso · Ver más »

Hugo Fontana

Hugo Fontana (Toledo, Canelones, 19 de mayo de 1955) es un escritor y periodista uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Hugo Fontana · Ver más »

Humedad

Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la atmósfera el cual, por condensación, forma las nubes, que ya no están formadas por vapor sino por agua o hielo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Humedad · Ver más »

Hydrochoerus hydrochaeris

El carpincho, capibara, ronsoco, chigüire o chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) es un animal de la familia de los cávidos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Hydrochoerus hydrochaeris · Ver más »

Idea Vilariño

Idea Vilariño (Montevideo, 18 de agosto de 1920 - ibídem, 28 de abril de 2009) fue una poeta, ensayista y crítica literaria uruguaya perteneciente al grupo de escritores denominado Generación del 45.

¡Nuevo!!: Uruguay e Idea Vilariño · Ver más »

Idioma

Un idioma (del latín: idiōma, y este del griego: ιδίωμα 'peculiaridad, idiosincrasia, propiedad') o lengua es un sistema de comunicación verbal (lengua oral y gráfica) o gestual (lengua signada), propia de una comunidad humana.

¡Nuevo!!: Uruguay e Idioma · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.

¡Nuevo!!: Uruguay e Idioma alemán · Ver más »

Idioma catalán

El idioma catalán (català es el autoglotónimo y la denominación oficial en la comunidad autónoma de Cataluña, de las Islas Baleares, Andorra, la ciudad italiana de Alguer y denominación tradicional en la región francesa del Rosellón) o idioma valenciano (valencià es el autoglotónimo y la denominación oficial en la Comunidad Valenciana y tradicional en la comarca murciana de El Carche) es una lengua romance hablada por unos diez millones de personas (incluyendo hablantes no nativos) en Cataluña, la Comunidad Valenciana (excepto en algunas comarcas del interior), las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Carche (una comarca de la Región de Murcia poblada por inmigrantes valencianos), el Rosellón, la ciudad sarda de Alguer y en pequeñas comunidades de todo el mundo (entre las cuales destaca la de Argentina, con 195 000 hablantes).

¡Nuevo!!: Uruguay e Idioma catalán · Ver más »

Idioma corso

El idioma corso es constituido por un conjunto de dialectos de origen italorromance (latín) pertenecientes al grupo toscano y divididos en dos grupos principales: el cismontano y el ultramontano, cuya unión da lugar al idioma corso propiamente dicho.

¡Nuevo!!: Uruguay e Idioma corso · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Uruguay e Idioma español · Ver más »

Idioma francés

El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.

¡Nuevo!!: Uruguay e Idioma francés · Ver más »

Idioma guaraní

El guaraní (en guaraní: avañe'ẽ) es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por aproximadamente 12 millones de personas en el Cono Sur de América.

¡Nuevo!!: Uruguay e Idioma guaraní · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Uruguay e Idioma inglés · Ver más »

Idioma italiano

El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Uruguay e Idioma italiano · Ver más »

Idioma lituano

El idioma lituano es una lengua de la rama báltica de la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Uruguay e Idioma lituano · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.

¡Nuevo!!: Uruguay e Idioma portugués · Ver más »

Iglesia apostólica armenia

Iglesia apostólica armenia, oficialmente Iglesia gregoriana apostólica armenia (Հայ Առաքելական Եկեղեցի), o también conocida como Iglesia ortodoxa armenia.

¡Nuevo!!: Uruguay e Iglesia apostólica armenia · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Uruguay e Iglesia católica · Ver más »

Iglesias bautistas

Las Iglesias bautistas o baptistas es un movimiento evangélico de Iglesias protestantes, vinculadas por unas creencias y organización eclesiástica comunes.

¡Nuevo!!: Uruguay e Iglesias bautistas · Ver más »

Ilex paraguariensis

Ilex paraguariensis, yerba mate, yerba de los jesuitas o yerba del Paraguay (en guaraní: ka'a), es una especie arbórea neotropical originaria de las cuencas del Alto tresbolillo. Hacia la misma fecha se desarrollaron mejoras en técnica de poda, entre ellas el llamado ''corte mesa'', una poda horizontal adecuada a la cosecha mecánica, que mejora además el rendimiento de la planta. En 1953 se impuso una modificación a la técnica de plantado, ubicando los renovales en curvas de nivel e incrementando la densidad por hectárea. El uso de leguminosas como cultivo de acompañamiento mejora también el rendimiento del suelo. La reproducción agámica (por esquejes) es inusual, sobre todo por la dificultad de obtener gajos con raíz; la tasa de enraizamiento de ramas altas es baja, aún cuando se emplean hormonas para fomentarla. Las técnicas de fecundación ''in vitro'' son aún experimentales.

¡Nuevo!!: Uruguay e Ilex paraguariensis · Ver más »

Ilmenita

La ilmenita es un mineral óxido de composición Fe2+Ti4+O3.

¡Nuevo!!: Uruguay e Ilmenita · Ver más »

Imperio del Brasil

El Imperio del Brasil (Império do Brasil en portugués) fue un estado existente entre 1822 y 1889 que precedió a los Estados Unidos del Brasil.

¡Nuevo!!: Uruguay e Imperio del Brasil · Ver más »

Importación

En economía, las importaciones son el transporte legítimo de bienes y servicios del extranjero, los cuales son adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de este.

¡Nuevo!!: Uruguay e Importación · Ver más »

Impuesto al valor agregado

El IVA (impuesto al valor agregado o impuesto sobre el valor añadido) es una carga fiscal sobre el consumo, es decir, financiado por el consumidor como impuesto regresivo, aplicado en muchos países y generalizado en la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Uruguay e Impuesto al valor agregado · Ver más »

Inca

Inca fue el soberano del Imperio incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde el xiii hasta el xvi.

¡Nuevo!!: Uruguay e Inca · Ver más »

Indígena

Indígena (del latín: indigĕna) es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar).

¡Nuevo!!: Uruguay e Indígena · Ver más »

Indígenas de América

Los indígenas de América, también llamados aborígenes americanos, amerindios, nativos americanos, indios americanos son los pobladores originarios de América y sus descendientes que mantienen su cultura y/o se reconocen como tales.

¡Nuevo!!: Uruguay e Indígenas de América · Ver más »

Indigencia

Se entiende por indigencia (del lat. in 'no' y digerere 'disponer') el ingreso insuficiente para cubrir una canasta básica de alimentos, vestimenta, etc., para un individuo o un hogar.

¡Nuevo!!: Uruguay e Indigencia · Ver más »

Industria

La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía.-Además de materiales, su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados y habitualmente en empresas por su especialización laboral.

¡Nuevo!!: Uruguay e Industria · Ver más »

Industria cárnica

El término industria de la carne describe la ganadería industrializada moderna de producción, empaquetado, preservación y comercialización de carne (en contraste con otros productos de origen animal como los lácteos, la lana o la miel).

¡Nuevo!!: Uruguay e Industria cárnica · Ver más »

Industria láctea

La industria láctea es un sector de la industria que tiene como materia prima la leche procedente de animales (por regla general vacas).

¡Nuevo!!: Uruguay e Industria láctea · Ver más »

Industria textil

La industria textil es el sector de la industria dedicado a la producción de fibras —fibra natural y sintética—, hilados, telas y productos relacionados con la confección de ropa.

¡Nuevo!!: Uruguay e Industria textil · Ver más »

Industrialización por sustitución de importaciones

La industrialización por sustitución de importación (llamada también ISI) es una estrategia o modelo económico, adoptado en América Latina y en otros países en desarrollo con posterioridad a la Primera Guerra Mundial y el período de posguerra de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Uruguay e Industrialización por sustitución de importaciones · Ver más »

Infantería de marina

La Infantería de Marina es un tipo de tropas de a pie cuya misión consiste en abordar embarcaciones, realizar operaciones anfibias y garantizar la seguridad de naves e instalaciones navales, aunque la función de las unidades de infantería de marina puede variar según el país al que pertenezcan.

¡Nuevo!!: Uruguay e Infantería de marina · Ver más »

Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, frecuentemente un año.

¡Nuevo!!: Uruguay e Inflación · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: Uruguay e Inglaterra · Ver más »

Inmigración

La inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar.

¡Nuevo!!: Uruguay e Inmigración · Ver más »

Inmigración española en Uruguay

Uruguay posee una importante comunidad española que se ha diseminado por todo el territorio nacional.

¡Nuevo!!: Uruguay e Inmigración española en Uruguay · Ver más »

Inmigración italiana en Uruguay

La inmigración italiana en Uruguay se refiere a uno de los movimientos migratorios más numeroso que recibió Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay e Inmigración italiana en Uruguay · Ver más »

Inmigración uruguaya en Argentina

La inmigración uruguaya en Argentina es la más grande de uruguayos en el exterior, además, dentro de las comunidades de extranjeros en Argentina es la 6° más grande.

¡Nuevo!!: Uruguay e Inmigración uruguaya en Argentina · Ver más »

Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) es una institución pública sin fines de lucro, situada en Montevideo, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de Uruguay, que se dedica a la investigación en diferentes campos de las ciencias biológicas.

¡Nuevo!!: Uruguay e Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (Uruguay)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay es un organismo oficial dependiente de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, que funciona en la órbita de la Presidencia de la República, y tiene por objeto la elaboración, supervisión y coordinación de las estadísticas nacionales.

¡Nuevo!!: Uruguay e Instituto Nacional de Estadística (Uruguay) · Ver más »

Instituto Pasteur

El Instituto Pasteur de París es una fundación francesa sin fines de lucro cuya misión es contribuir a la prevención y el tratamiento de las enfermedades, especialmente las infecciosas, a través de la investigación, la enseñanza y acciones de salud pública.

¡Nuevo!!: Uruguay e Instituto Pasteur · Ver más »

Instituto Universitario Autónomo del Sur

El Instituto Universitario Autónomo del Sur fue un instituto dedicado a la enseñanza universitaria y técnica en las áreas de Informática, Administración y Marketing.

¡Nuevo!!: Uruguay e Instituto Universitario Autónomo del Sur · Ver más »

Intendencia Departamental de Montevideo

La Intendencia de Montevideo (I.M.) o Intendencia Departamental de Montevideo (antiguamente Intendencia Municipal de Montevideo o I.M.M.), es el organismo encargado de la rama ejecutiva del gobierno del departamento de Montevideo, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay e Intendencia Departamental de Montevideo · Ver más »

Intendente

El Intendente es un funcionario, de origen francés, introducido en España y en la América hispana por Felipe V, Casa de Borbón, que ejerce sus competencias sobre un determinado territorio.

¡Nuevo!!: Uruguay e Intendente · Ver más »

Internauta

Internauta es un neologismo resultante de la combinación de los términos Internety del griego ναύτης (nautes, navegante), utilizado normalmente para describir a los usuarios habituales de Internet y/o de las redes.

¡Nuevo!!: Uruguay e Internauta · Ver más »

Internet

El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.

¡Nuevo!!: Uruguay e Internet · Ver más »

Interpol

La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) es la mayor organización de policía internacional, con 192 países miembros, por lo cual es una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo, tan sólo por detrás de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Uruguay e Interpol · Ver más »

Inti

Iconografía de Inti Inti es el nombre en quechua del Sol, considerado como la deidad más significativa en la mitología inca.

¡Nuevo!!: Uruguay e Inti · Ver más »

Invasión luso-brasileña

La Invasión luso-brasileña, también conocida como Invasión portuguesa de 1816, Guerra contra Artigas (en Brasil) o Segunda Invasión portuguesa de 1816, es el nombre que los contemporáneos de los hechos e historiadores han dado al conflicto armado que se produjo entre 1816 y 1820 en la totalidad del territorio actual de la República Oriental del Uruguay, en la Mesopotamia argentina y el sur del Brasil, y que tuvo como resultado la anexión de la Banda Oriental al Reino del Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina.

¡Nuevo!!: Uruguay e Invasión luso-brasileña · Ver más »

Invasiones Inglesas

Las Invasiones Inglesas fueron dos expediciones militares fracasadas que el Imperio británico emprendió en 1806 y 1807 contra el Virreinato del Río de la Plata —perteneciente a la Corona española— con el objetivo de anexarlo.

¡Nuevo!!: Uruguay e Invasiones Inglesas · Ver más »

Irán

Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Uruguay e Irán · Ver más »

Isaac Alfie

Isaac Alfie Stochek (Montevideo, 27 de abril de 1962) es un economista, columnista, contador y político de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay e Isaac Alfie · Ver más »

Isóbata

La isóbata es una curva que se utiliza para la representación cartográfica de los puntos de igual profundidad en el océano y en el mar, así como en lagos de grandes dimensiones.

¡Nuevo!!: Uruguay e Isóbata · Ver más »

Isidoro de María

Isidoro de María Gómez (Montevideo, 2 de enero de 1815 - Montevideo, 16 de agosto de 1906) fue un escritor, historiador, periodista, político y pedagogo uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay e Isidoro de María · Ver más »

Isla Brasilera

La isla Brasilera (en portugués: ilha Brasileira), es una pequeña isla fluvial, de unos 3,7 km de largo y 0,9 km de anchura (2,8 km²), perteneciente al municipio de Barra do Quaraí en el Estado de Río Grande del Sur de Brasil.

¡Nuevo!!: Uruguay e Isla Brasilera · Ver más »

Isla de Lobos (Uruguay)

La Isla de Lobos es una pequeña isla del océano Atlántico, ubicada a unos 8 kilómetros al Sudeste de Punta del Este.

¡Nuevo!!: Uruguay e Isla de Lobos (Uruguay) · Ver más »

Isla Martín García

Martín García es una isla de basamento rocoso e histórica del Río de la Plata perteneciente a la República Argentina, que en la década de 1980 se fusionó con la isla aluvional Timoteo Domínguez de Uruguay pasando a conformar una isla con fronteras internacionales internas y sin un nombre común para el conjunto.

¡Nuevo!!: Uruguay e Isla Martín García · Ver más »

Isla Rey Jorge

La isla Rey Jorge, conocida en Argentina como isla 25 de Mayo y en Rusia como isla Waterloo, es la mayor de las islas Shetland del Sur en la Antártida.

¡Nuevo!!: Uruguay e Isla Rey Jorge · Ver más »

Isla Timoteo Domínguez

Timoteo Domínguez es una isla del Río de la Plata bajo soberanía de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay e Isla Timoteo Domínguez · Ver más »

Islandia

Islandia (en islandés: Ísland; AFI), oficialmente la República de Islandia, es un país soberano localizado en el extremo noroeste de Europa, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico, entre el resto de Europa y Groenlandia.

¡Nuevo!!: Uruguay e Islandia · Ver más »

Islas Malvinas

Las islas Malvinas (Falkland Islands,; Îles Malouines) es un archipiélago situado en la plataforma continental de América del Sur, dentro del sector de mar epicontinental del océano Atlántico Sur perteneciente al mar Argentino.

¡Nuevo!!: Uruguay e Islas Malvinas · Ver más »

Islas Shetland del Sur

Las islas Shetland del Sur son un archipiélago del océano Glacial Antártico situado a unos 120 km de distancia de las costas de la península Antártica, al sur del continente americano, entre el paso Drake por el norte y el estrecho de Bransfield por el sur.

¡Nuevo!!: Uruguay e Islas Shetland del Sur · Ver más »

ISO 4217

El estándar internacional ISO 4217 fue creado por la ISO con el objetivo de definir códigos de tres letras para todas las divisas del mundo.

¡Nuevo!!: Uruguay e ISO 4217 · Ver más »

Israel

Israel —oficialmente Estado de Israel (en hebreo: ''Medinat Yisra'el'', AFI:; en árabe: دولة إِسرائيل ''Dawlat Isrā'īl'', AFI)— es un país soberano de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Uruguay e Israel · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Uruguay e Italia · Ver más »

Izquierda política

El concepto de izquierda política es una clasificación sobre las posiciones políticas que agrupa a estas que tienen como punto central la defensa de la igualdad social,Lukes, Steven.

¡Nuevo!!: Uruguay e Izquierda política · Ver más »

Jacobo Langsner

Jacobo Langsner (Romuli, Rumania, 23 de junio de 1927) es un dramaturgo y escritor de fuerte presencia en el teatro uruguayo a partir de 1950.

¡Nuevo!!: Uruguay y Jacobo Langsner · Ver más »

Jaime Roos

Jaime Andrés Roos Alejandro, conocido popularmente como Jaime Roos (Montevideo, Uruguay, 12 de noviembre de 1953), es un cantante, músico, compositor y productor uruguayo de música popular de ese país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Jaime Roos · Ver más »

Jaime Trobo

Jaime Mario Trobo (Canelones, 5 de octubre de 1956) es un político uruguayo, perteneciente al Partido Nacional, nacido el 5 de octubre de 1956 en Canelones.

¡Nuevo!!: Uruguay y Jaime Trobo · Ver más »

Jamón

El jamón (o anca, pernil, pierna) es el nombre genérico del producto alimenticio obtenido de las patas traseras del cerdo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Jamón · Ver más »

Jasminum

El género Jasminum, cuyas alrededor de 200 especies reciben el nombre común de jazmín, son oriundas de las regiones tropicales y subtropicales del Viejo Mundo y ampliamente cultivadas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Jasminum · Ver más »

Javier de Viana

Javier de Viana (Canelones, 5 de agosto de 1868 – Montevideo, 25 de octubre de 1926) fue un escritor y político uruguayo de filiación blanca.

¡Nuevo!!: Uruguay y Javier de Viana · Ver más »

Jefe de Estado

El jefe de Estado es la autoridad superior de un Estado/país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Jefe de Estado · Ver más »

Jefe de Gobierno

El jefe de Gobierno es la persona que ejerce la dirección del poder ejecutivo y se responsabiliza del Gobierno de un Estado o de una subdivisión territorial de este (estado, provincia, u otra).

¡Nuevo!!: Uruguay y Jefe de Gobierno · Ver más »

Joaquín Torres García

Joaquín Torres García (Montevideo, 28 de julio de 1874 - Montevideo, 8 de agosto de 1949) fue un pintor, profesor, escritor, escultor y teórico del arte uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Joaquín Torres García · Ver más »

Jorge Basso

Jorge Basso (Montevideo, 28 de abril de 1956)es un médico y político uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Jorge Basso · Ver más »

Jorge Batlle

Jorge Luis Batlle Ibáñez (Montevideo, 25 de octubre de 1927-Ib., 24 de octubre de 2016) fue un abogado, periodista y político uruguayo, presidente de Uruguay entre 2000 y 2005.

¡Nuevo!!: Uruguay y Jorge Batlle · Ver más »

Jorge Drexler

Jorge Drexler (Montevideo, 21 de septiembre de 1964) es un cantautor, actor, médico, músico y compositor uruguayo, ganador del premio Óscar a Mejor canción original del año 2004 por su tema Al otro lado del río.

¡Nuevo!!: Uruguay y Jorge Drexler · Ver más »

Jorge Larrañaga

Jorge Washington Larrañaga Fraga (Paysandú, 8 de agosto de 1956) es un abogado y político uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Jorge Larrañaga · Ver más »

Jorge Lazaroff

Jorge Ovidio Lazaroff Cesconi (Montevideo - 28 de febrero de 1950 - Ib., 22 de marzo de 1989) fue un músico, intérprete y compositor de música popular uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Jorge Lazaroff · Ver más »

Jorge Menéndez (ministro)

Jorge Edgardo Menéndez Corte (Montevideo, 13 de agosto de 1951) es un político y odontólogo uruguayo perteneciente al Frente Amplio.

¡Nuevo!!: Uruguay y Jorge Menéndez (ministro) · Ver más »

Jorge Páez Vilaró

Jorge Páez Vilaró (Montevideo, 19 de mayo de 1922 - id. 26 de noviembre de 1994) fue un pintor, dibujante, galerista, coleccionista de arte y activo gestor cultural uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Jorge Páez Vilaró · Ver más »

José Alonso y Trelles

José María Alonso y Trelles Jarén, conocido como «El Viejo Pancho» (Ribadeo, Lugo, 7 de mayo de 1857-Montevideo, 28 de julio de 1924), fue un escritor y poeta gauchesco uruguayo de origen español.

¡Nuevo!!: Uruguay y José Alonso y Trelles · Ver más »

José Batlle y Ordóñez

José Pablo Torcuato Batlle y Ordóñez (Montevideo, 21 de mayo de 1856 - 20 de octubre de 1929) fue un político y periodista de Uruguay y Presidente de la República por dos períodos: 1903 - 1907 y 1911 - 1915.

¡Nuevo!!: Uruguay y José Batlle y Ordóñez · Ver más »

José Belloni

José Belloni (Montevideo, 12 de septiembre de 1882, id. 28 de noviembre de 1965) fue un escultor uruguayo, autor de monumentos emblemáticos que se encuentran en plazas y parques de ese país.

¡Nuevo!!: Uruguay y José Belloni · Ver más »

José Carbajal

José María Carbajal Pruzzo (Puerto Sauce, Colonia, 8 de diciembre de 1943 – Villa Argentina, Canelones, 21 de octubre de 2010), conocido como El Sabalero, fue un cantante, compositor y guitarrista uruguayo, autor e intérprete de varias canciones exitosas como Chiquillada, A mi gente y La Sencillita.

¡Nuevo!!: Uruguay y José Carbajal · Ver más »

José Cuneo Perinetti

José Cuneo Perinetti (Montevideo, 11 de setiembre de 1887 - Bonn, Alemania, 19 de julio de 1977) fue un pintor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y José Cuneo Perinetti · Ver más »

José Enrique Rodó

José Enrique Camilo Rodó Piñeyro (Montevideo, Uruguay, 15 de julio de 1871 - Palermo, Italia, 1 de mayo de 1917) fue un escritor y político uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y José Enrique Rodó · Ver más »

José Gervasio Artigas

José Gervasio Artigas Arnal (Montevideo, Virreinato del Perú, 19 de junio de 1764 - Quinta Ybyray de Asunción, Paraguay, 23 de septiembre de 1850) fue un militar y estadista rioplatense que actuó durante la Guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y que se destacó por ser el heraldo del federalismo en el país.

¡Nuevo!!: Uruguay y José Gervasio Artigas · Ver más »

José Gurvich

José Gurvich (1927-1974) fue un pintor, ceramista y profesor de arte uruguayo-lituano, una de las figuras fundamentales del movimiento Constructivo..

¡Nuevo!!: Uruguay y José Gurvich · Ver más »

José Joaquín de Viana

José Joaquín de Viana (Lagrán, España, 20 de marzo de 1718 – Buenos Aires, 1773) era un militar español que fue asignado como gobernador de Montevideo en dos oportunidades: desde 1751 hasta 1764 y de 1771 a 1773.

¡Nuevo!!: Uruguay y José Joaquín de Viana · Ver más »

José Luis Massera

José Luis Massera (Génova, 8 de junio de 1915-Montevideo, 9 de septiembre de 2002) fue un ingeniero y matemático uruguayo, famoso por el lema que lleva su nombre, que resuelve el problema de la estabilidad del equilibrio en las ecuaciones diferenciales no lineales en términos de la función de Lyapunov.

¡Nuevo!!: Uruguay y José Luis Massera · Ver más »

José Luis Rebellato

José Luis Rebellato Bacigalupe (Canelones, 22 de marzo de 1946 - Montevideo, 18 de noviembre de 1999) fue un escritor y filósofo uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y José Luis Rebellato · Ver más »

José Luis Zorrilla de San Martín

José Luis Zorrilla de San Martín (5 de septiembre de 1891, Madrid - 24 de mayo de 1975, Montevideo) fue un escultor y pintor uruguayo, hijo del escritor Juan Zorrilla de San Martín.

¡Nuevo!!: Uruguay y José Luis Zorrilla de San Martín · Ver más »

José María Cabrer

José María CabrerEn la grafía de la época, Joseph María Cabrer (Barcelona, 1761-Buenos Aires, 1836) fue un ingeniero militar y geógrafo que desarrolló una destacada labor en el Virreinato del Río de la Plata.

¡Nuevo!!: Uruguay y José María Cabrer · Ver más »

José Mujica

José Alberto «Pepe» Mujica Cordano (Montevideo, 20 de mayo de 1935) es un político uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y José Mujica · Ver más »

José Pedro Barrán

José Pedro Barrán (26 de febrero de 1934, Fray Bentos - 11 de septiembre de 2009, Montevideo), profesor fue un escritor e historiador uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y José Pedro Barrán · Ver más »

José Pedro Costigliolo

José Pedro Costigliolo (Montevideo, 6 de noviembre de 1902 - id. 3 de junio de 1985) fue un pintor uruguayo, precursor del arte no figurativo de su país.

¡Nuevo!!: Uruguay y José Pedro Costigliolo · Ver más »

José Pedro Varela

José Pedro Varela (Montevideo, 19 de marzo de 1845 - Montevideo, 24 de octubre de 1879) fue un escritor, periodista y político de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y José Pedro Varela · Ver más »

Juan Bautista Alberdi

Juan Bautista Alberdi (San Miguel de Tucumán, 29 de agosto de 1810 - Neuilly-sur-Seine, Francia, 19 de junio de 1884) fue un abogado, jurista, economista, político, estadista, diplomático, diputado, escritor y músico argentino, autor intelectual de la Constitución Argentina de 1853.

¡Nuevo!!: Uruguay y Juan Bautista Alberdi · Ver más »

Juan Carlos Onetti

Juan Carlos Onetti Borges (Montevideo, 1 de julio de 1909 - Madrid, 30 de mayo de 1994) fue un escritor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Juan Carlos Onetti · Ver más »

Juan Carlos Rodríguez Castro

Juan Carlos Rodríguez Castro (Montevideo, 9 de enero de 1932 - Montevideo, 2 de mayo de 2016) fue un cineasta, guionista y director de televisión uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Juan Carlos Rodríguez Castro · Ver más »

Juan E. Pivel Devoto

Juan Ernesto Pivel Devoto (Paysandú, 22 de marzo de 1910 – Montevideo, 11 de febrero de 1997), historiador, investigador, educador y político uruguayo perteneciente al Partido Nacional, e identificado con la corriente historiográfica nacionalista, denominada - para el caso de Uruguay - Tesis Independentista Clásica (T.I.C.), iniciada por Francisco Bauzá y continuada por Pablo Blanco Acevedo, entre otros.

¡Nuevo!!: Uruguay y Juan E. Pivel Devoto · Ver más »

Juan José Morosoli

Juan José Morosoli Porrini (Minas, 19 de enero de 1899 - Ib., 29 de diciembre de 1957) fue un escritor uruguayo referente de la narrativa de la primera mitad del siglo XX.

¡Nuevo!!: Uruguay y Juan José Morosoli · Ver más »

Juan Lacaze

Juan Lacaze es una ciudad del departamento de Colonia, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Juan Lacaze · Ver más »

Juan Manuel Blanes

Juan Manuel Blanes (Montevideo, – Pisa, Italia) fue un pintor uruguayo de gran reconocimiento en el Río de la Plata por sus interpretaciones de temas históricos locales.

¡Nuevo!!: Uruguay y Juan Manuel Blanes · Ver más »

Juan Manuel Ferrari

Juan Manuel Ferrari (Montevideo, 21 de mayo de 1874 - Buenos Aires, 31 de octubre de 1916) escultor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Juan Manuel Ferrari · Ver más »

Juan María Bordaberry

Juan María Bordaberry Arocena (Montevideo, 17 de junio de 1928 - ib., 17 de julio de 2011) fue un político uruguayo que ejerció como Presidente constitucional entre 1972 y 1973, y como dictador entre 1973 y 1976.

¡Nuevo!!: Uruguay y Juan María Bordaberry · Ver más »

Juan Pablo Rebella

Juan Pablo Rebella (Montevideo; 3 de diciembre de 1974 - 6 de julio de 2006) fue un cineasta uruguayo, premiado a nivel internacional por la realización, junto con Pablo Stoll, de los filmes 25 Watts y Whisky.

¡Nuevo!!: Uruguay y Juan Pablo Rebella · Ver más »

Juan Zorrilla de San Martín

Juan Zorrilla de San Martín (Montevideo, 28 de diciembre de 1855 - Ib. 3 de noviembre de 1931) fue un escritor, periodista, docente y diplomático uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Juan Zorrilla de San Martín · Ver más »

Juana de Ibarbourou

Juana de Ibarbourou (Fernández Morales, de soltera), también conocida como Juana de América (Melo, 8 de marzo de 1892-Montevideo, 15 de julio de 1979), fue una poetisa uruguaya.

¡Nuevo!!: Uruguay y Juana de Ibarbourou · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

¡Nuevo!!: Uruguay y Judaísmo · Ver más »

Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) (Jeux Olympiques en francés, y Olympic Games en inglés), Olimpiadas u Olimpíadas son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Juegos Olímpicos · Ver más »

Juegos Olímpicos de Pekín 2008

Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (oficialmente denominados Juegos de la XXIX Olimpiada) se realizaron en Pekín,Según el Diccionario Panhispánico de Dudas, creado por la Real Academia de la Lengua Española, el uso del topónimo tradicional en español Pekín, en contraposición a Beijing (denominación oficial dada por las autoridades chinas).

¡Nuevo!!: Uruguay y Juegos Olímpicos de Pekín 2008 · Ver más »

Juegos Olímpicos de Sídney 2000

Los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXVII Olimpiada, se celebraron en Sídney, Australia entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre de 2000.

¡Nuevo!!: Uruguay y Juegos Olímpicos de Sídney 2000 · Ver más »

Jules Laforgue

Jules Laforgue (Montevideo, 16 de agosto de 1860 – París, 20 de agosto de 1887) fue un crítico y poeta simbolista francés.

¡Nuevo!!: Uruguay y Jules Laforgue · Ver más »

Jules Supervielle

Jules Supervielle (Montevideo, Uruguay, 16 de enero de 1884 - París, Francia, 17 de mayo de 1960) fue un poeta y escritor franco-uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Jules Supervielle · Ver más »

Julio

El mes de julio es el séptimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Uruguay y Julio · Ver más »

Julio Alpuy

Julio Uruguay Alpuy (Cerro Chato, Uruguay, 29 de enero de 1919 - Nueva York, 5 de abril de 2009) fue un escultor, pintor y grabador uruguayo que residió en Nueva York desde 1961.

¡Nuevo!!: Uruguay y Julio Alpuy · Ver más »

Julio Herrera y Reissig

Julio Herrera y Reissig (Montevideo, 9 de enero de 1875 - Ib., 18 de marzo de 1910) fue un poeta, dramaturgo y ensayista uruguayo iniciado en el romanticismo tardío y líder de la vanguardia modernista en la literatura uruguaya.

¡Nuevo!!: Uruguay y Julio Herrera y Reissig · Ver más »

Julio María Sanguinetti

Julio María Sanguinetti Coirolo (Montevideo, 6 de enero de 1936) es un abogado, historiador, periodista y político uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Julio María Sanguinetti · Ver más »

Julio Sosa

Julio María Sosa Venturini (Las Piedras, Uruguay, 2 de febrero de 1926 – Buenos Aires, Argentina, 26 de noviembre de 1964), más conocido como Julio Sosa y apodado El Varón del Tango, fue un cantante uruguayo de tango que alcanzó la fama en Buenos Aires y Uruguay en las décadas de 1950 y 1960, siendo, junto a Carlos Gardel y Roberto Goyeneche los mayores íconos de la historia del género.

¡Nuevo!!: Uruguay y Julio Sosa · Ver más »

Junco

Se conoce como junco a los miembros de la familia Juncaceae (las juncáceas), o a numerosas especies de plantas además Junco, monocotiledóneas ligadas al agua o a zonas húmedas, de altura media es de 50 cm o más, casi siempre radicantes y rizomatosas, con tallos erectos o ascendentes, cilíndricos o comprimidos, y que están englobadas en varios géneros, sobre todo de las familias Juncaceae y Cyperaceae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Junco · Ver más »

Junio

Junio (del latín Iunius, mes de Juno) es el sexto mes del año en el Calendario Gregoriano y tiene 30 días.

¡Nuevo!!: Uruguay y Junio · Ver más »

Junta Departamental

La Junta Departamental es el órgano legislativo del gobierno de los Departamentos o divisiones administrativas de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Junta Departamental · Ver más »

Jura de la Constitución

En Uruguay, la expresión Jura de la Constitución hace referencia al acto ocurrido el 18 de julio de 1830, cuando se juró la primera constitución nacional.

¡Nuevo!!: Uruguay y Jura de la Constitución · Ver más »

Juventud Uruguaya de Pie

La Juventud Uruguaya de Pie, o por sus siglas JUP, fue un movimiento estudiantil uruguayo fundado en 1970, que nucleaba a jóvenes de diversas tendencias políticas, que se disolvió en 1974.

¡Nuevo!!: Uruguay y Juventud Uruguaya de Pie · Ver más »

Karibe con K

Karibe con K es un grupo de música tropical uruguayo originado en Montevideo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Karibe con K · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Uruguay y Kilómetro · Ver más »

Kilómetro cuadrado

El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Kilómetro cuadrado · Ver más »

Kongo (etnia)

Los kongo (también conocidos con el nombre de Bakongo, que es el plural de N’Kongo (ou muKongo) en kikongo) viven en la costa atlántica de África, desde Pointe-Noire (República del Congo) hasta Luanda (Angola) en el sur y hasta la provincia de Bandundu (República Democrática del Congo).

¡Nuevo!!: Uruguay y Kongo (etnia) · Ver más »

La casa muda

La casa muda es una película uruguaya de terror del 2010 dirigida por Gustavo Hernández.

¡Nuevo!!: Uruguay y La casa muda · Ver más »

La Chancha

La Chancha (anteriormente llamada La Chancha Francisca) es una banda de rock uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y La Chancha · Ver más »

La cumparsita

La cumparsita es un tango cuya melodía fue creada y escrita entre finales del año 1915 y principios de 1916 por el músico uruguayo Gerardo Matos Rodríguez.

¡Nuevo!!: Uruguay y La cumparsita · Ver más »

La historia casi verdadera de Pepita la Pistolera

La historia casi verdadera de Pepita la Pistolera es una película uruguaya de 1993 dirigida por Beatriz Flores Silva.

¡Nuevo!!: Uruguay y La historia casi verdadera de Pepita la Pistolera · Ver más »

La Niña (clima)

La Niña es un fenómeno climático que forma parte de un ciclo natural global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).

¡Nuevo!!: Uruguay y La Niña (clima) · Ver más »

La Paloma (Uruguay)

La Paloma es una ciudad balneario y puerto oceánico uruguayo del departamento de Rocha.

¡Nuevo!!: Uruguay y La Paloma (Uruguay) · Ver más »

La Paz (Canelones)

La Paz es una ciudad uruguaya, perteneciente al departamento de Canelones.

¡Nuevo!!: Uruguay y La Paz (Canelones) · Ver más »

La Tabaré

La Tabaré Banda, también conocida como La Tabaré Riverock Banda o luego La Tabaré Milongón Banda, es un grupo de rock y blues uruguayo formado en 1985 en Montevideo, alrededor del cantante y compositor Tabaré Rivero.

¡Nuevo!!: Uruguay y La Tabaré · Ver más »

La Trampa (banda uruguaya)

La Trampa fue una banda de rock y hard rock de Montevideo, Uruguay, fundada en 1991.

¡Nuevo!!: Uruguay y La Trampa (banda uruguaya) · Ver más »

La Vela Puerca

La Vela Puerca es una banda uruguaya de rock y ska (con fusión de diversos ritmos) formada en 1995, integrada por Sebastián Teysera, alias El Enano (voz); Nicolás Mandril Lieutier (bajo); Sebastián Cebolla Cebreiro (voz); José Pepe Canedo (batería); Rafael Di Bello (guitarra); Santiago Butler (guitarra); Carlos Coli Quijano (saxofón) y Alejandro Piccone (trompeta).

¡Nuevo!!: Uruguay y La Vela Puerca · Ver más »

Lacertilia

Los lacertilios o lagartos (Lacertilia) son un suborden de reptiles que incluye la mayoría de los reptiles actuales, como varanos, iguanas, coritofánidos, camaleones, lagartijas y geckos así como algunas formas fósiles muy notables, como los mosasaurios del Cretácico Superior.

¡Nuevo!!: Uruguay y Lacertilia · Ver más »

Laguna del Sauce

La Laguna del Sauce está ubicada en Uruguay, dentro del departamento de Maldonado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Laguna del Sauce · Ver más »

Laguna Merín

La laguna Merín (en portugués, Lagoa Mirim) es una extensa laguna, con un área de 3750 km², que se encuentra en la frontera entre Brasil (estado de Río Grande del Sur) y Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Laguna Merín · Ver más »

Laicismo

El laicismo es la corriente de pensamiento, ideología, movimiento político, legislación o política de gobierno que defiende o favorece la existencia de una sociedad organizada aconfesionalmente, es decir, de forma independiente, o en su caso ajena a las confesiones religiosas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Laicismo · Ver más »

Laja (roca)

Laja o piedra laja, en general, es una roca plana, lisa y poco gruesa.

¡Nuevo!!: Uruguay y Laja (roca) · Ver más »

Lana

La lana es una fibra natural que se obtiene de los caprinos (cabra y, principalmente, ovejas), y de otros animales como llamas, alpacas, guanacos, vicuñas o conejos, mediante un proceso denominado esquila.

¡Nuevo!!: Uruguay y Lana · Ver más »

Larus dominicanus

La gaviota cocinera o gaviota dominicana (Larus dominicanus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Laridae que habita las costas e islas del Hemisferio Sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Larus dominicanus · Ver más »

Las Piedras (Uruguay)

Las Piedras es una ciudad de Uruguay perteneciente al departamento de Canelones.

¡Nuevo!!: Uruguay y Las Piedras (Uruguay) · Ver más »

Laterallus leucopyrrhus

La polluela rojiblanca (Laterallus leucopyrrhus), también denominada burrito colorado (Argentina, Paraguay), burrito patas rojas (Uruguay), burrito rojizo o sanã-vermelha (en portugués, Brasil) en Avibase.

¡Nuevo!!: Uruguay y Laterallus leucopyrrhus · Ver más »

Laterallus melanophaius

La polluela burrito(Laterallus melanophaius), también denominada burrito común (Argentina), burrito patas verdes (Uruguay), burrito silbón (Paraguay), polluela pechiblanca (Colombia), cotarita pechiblanca (Venezuela) o sanã-parda (en portugués, Brasil), en Avibase.

¡Nuevo!!: Uruguay y Laterallus melanophaius · Ver más »

Leche

La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las células secretoras de las glándulas mamarias o mamas de las hembras de los mamíferos, incluidos los monotremas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Leche · Ver más »

Lema de Massera

En teoría de la estabilidad y control no lineal, el lema de Massera, denominado así por José Luis Massera, trata de la construcción de una función de Lyapunov para probar la estabilidad de un sistema dinámico.

¡Nuevo!!: Uruguay y Lema de Massera · Ver más »

Lengua estándar

Una lengua estándar, estándar lingüístico o variedad estándar (concepto que no debe ser confundido con los de norma lingüística, lengua escrita o lengua literaria) es una variedad ampliamente difundida, y en general entendida por todos los hablantes de la lengua, frecuentemente es la forma usada en la educación formal y la más usada ampliamente por los medios de comunicación.

¡Nuevo!!: Uruguay y Lengua estándar · Ver más »

Leo Maslíah

Leo Maslíah (26 de julio de 1954, Montevideo) es un compositor, pianista, cantante y escritor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Leo Maslíah · Ver más »

Leopardus geoffroyi

El gato montés sudamericano o gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Leopardus geoffroyi · Ver más »

Leptodactylus latrans

La rana criolla o rana sapo llanera (Leptodactylus latrans) es una especie de anfibio de la familia Leptodactylidae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Leptodactylus latrans · Ver más »

Lepus europaeus

La liebre común o liebre europea (Lepus europaeus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae que se encuentra entre las principales piezas de caza.

¡Nuevo!!: Uruguay y Lepus europaeus · Ver más »

Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado

La ley 15.848 de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado (popularmente conocida como "Ley de Caducidad" y llamada peyorativamente "Ley de Impunidad" por sus detractores), es una ley dictada en Uruguay en 1986 mediante la cual se estableció la caducidad del "ejercicio de la pretensión punitiva del Estado respecto de los delitos cometidos hasta el 1º de marzo de 1985 por funcionarios militares y policiales, equiparados y asimilados por móviles políticos o en ocasión del cumplimiento de sus funciones y en ocasión de acciones ordenadas por los mandos que actuaron durante el período de facto".

¡Nuevo!!: Uruguay y Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado · Ver más »

Libertad (Uruguay)

Libertad es una ciudad uruguaya del departamento de San José.

¡Nuevo!!: Uruguay y Libertad (Uruguay) · Ver más »

Libertad o Muerte

Libertad o Muerte fue el lema de los Treinta y Tres Orientales, un grupo de patriotas liderados por Juan Antonio Lavalleja que, en 1825, emprendió una insurrección para liberar a la Provincia Oriental (actual Uruguay) del dominio brasileño.

¡Nuevo!!: Uruguay y Libertad o Muerte · Ver más »

Libro Guinness de los récords

Guinness World Records, conocido hasta el año 2000 como El libro Guinness de los récords, es una obra de referencia publicada anualmente que contiene una colección de récords mundiales, tanto en los logros humanos como del mundo natural.

¡Nuevo!!: Uruguay y Libro Guinness de los récords · Ver más »

Liga Federal

La Liga Federal, también conocida como Liga de los Pueblos Libres o Unión de los Pueblos Libres, fue una confederación de provincias aliadas dentro de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

¡Nuevo!!: Uruguay y Liga Federal · Ver más »

Liga Uruguaya de Básquetbol

La Liga Uruguaya de Básquetbol es el torneo más importante de la Federación Uruguaya de Basketball.

¡Nuevo!!: Uruguay y Liga Uruguaya de Básquetbol · Ver más »

Liguria

Liguria (en ligur: Ligùria) es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.

¡Nuevo!!: Uruguay y Liguria · Ver más »

Liliam Kechichián

Liliam Kechichian (Montevideo, 2 de marzo de 1952) es una política uruguaya perteneciente al partido Frente Amplio, actual ministra de Turismo y Deporte.

¡Nuevo!!: Uruguay y Liliam Kechichián · Ver más »

Limo

El limo es un sedimento clástico incoherente transportado en suspensión por los ríos y por el viento, que se deposita en el lecho de los cursos de agua o sobre los terrenos que han sido inundados.

¡Nuevo!!: Uruguay y Limo · Ver más »

Lincoln Maiztegui Casas

Lincoln Raúl Maiztegui Casas (Montevideo, 11 de agosto de 1942 - Ibídem, 11 de setiembre de 2015) fue un historiador, profesor de historia y periodista uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Lincoln Maiztegui Casas · Ver más »

Lista 15

La Lista 15 es un sector del Partido Colorado de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Lista 15 · Ver más »

Literatura gauchesca

La literatura gauchesca es un subgénero propio de la literatura latinoamericana que intenta recrear el lenguaje del gaucho y contar su manera de vivir.

¡Nuevo!!: Uruguay y Literatura gauchesca · Ver más »

Llanura

En geografía, una llanura es una gran extensión de tierra plana o con ligeras ondulaciones.

¡Nuevo!!: Uruguay y Llanura · Ver más »

Lluvia

La lluvia (del lat. pluvĭa) es un fenómeno atmosférico de tipo hidrómeteorologico que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes.

¡Nuevo!!: Uruguay y Lluvia · Ver más »

Lockheed C-130 Hercules

El Lockheed C-130 Hercules es un avión de transporte táctico medio y pesado propulsado por cuatro motores turbohélice, fabricado en Estados Unidos desde los años 1950 por la compañía Lockheed, ahora Lockheed Martin.

¡Nuevo!!: Uruguay y Lockheed C-130 Hercules · Ver más »

Lorenzo Batlle

Lorenzo Cristóbal Manuel Batlle y Grau (Montevideo, 10 de agosto de 1810 - Montevideo, 8 de mayo de 1887), militar y político uruguayo, Presidente de la República entre los años 1868 y 1872.

¡Nuevo!!: Uruguay y Lorenzo Batlle · Ver más »

Los Estómagos

Los Estómagos fue un grupo de rock uruguayo, surgido en el año 1983, su última actuación fue el 25 de agosto de 1989.

¡Nuevo!!: Uruguay y Los Estómagos · Ver más »

Los Iracundos

Los Iracundos es una banda de música popular y balada romántica originaria de la ciudad uruguaya de Paysandú.

¡Nuevo!!: Uruguay y Los Iracundos · Ver más »

Los Olimareños

Los Olimareños es el nombre del dúo de canto popular uruguayo formado por Pepe Guerra y Braulio López en 1960, el cual tuvo una extensa trayectoria internacional y una prolífica producción discográfica de 44 fonogramas, grabados en Uruguay —aproximadamente la mitad— y en Argentina, México, España, Costa Rica, Venezuela y Ecuador.

¡Nuevo!!: Uruguay y Los Olimareños · Ver más »

Los que Iban Cantando

Los que Iban Cantando fue un grupo musical uruguayo, inscrito dentro del movimiento de resistencia cultural a la dictadura cívico-militar, el llamado canto popular uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Los que Iban Cantando · Ver más »

Los Shakers

Los Shakers fue una banda uruguaya de mediados de la década de 1960, con una gran influencia de grupos de la época como The Beatles y The Byrds.

¡Nuevo!!: Uruguay y Los Shakers · Ver más »

Los Supersónicos

Los Supersónicos (cuyo título original es The Jetsons) es una serie animada creada por William Hanna y Joseph Barbera, actualmente retransmitida en Latinoamérica por Tooncast y Boomerang.

¡Nuevo!!: Uruguay y Los Supersónicos · Ver más »

LTE (telecomunicaciones)

LTE (acrónimo de Long Term Evolution), es un estándar para comunicaciones inalámbricas de transmisión de datos de alta velocidad para teléfonos móviles y terminales de datos.

¡Nuevo!!: Uruguay y LTE (telecomunicaciones) · Ver más »

Lucía Topolansky

Lucía Topolansky (Montevideo, 25 de septiembre de 1944) es una política uruguaya.

¡Nuevo!!: Uruguay y Lucía Topolansky · Ver más »

Luis Alberto Lacalle

Luis Alberto Lacalle de Herrera (Montevideo; 13 de julio de 1941) es un abogado y político uruguayo, presidente de la República Oriental del Uruguay entre 1990 y 1995.

¡Nuevo!!: Uruguay y Luis Alberto Lacalle · Ver más »

Luis Alberto Suárez

Luis Alberto Suárez Diaz (Salto, Uruguay, 24 de enero de 1987) es un futbolista uruguayo que juega como delantero en el '''fútbol''' Club Barcelona de la Primera División Española.

¡Nuevo!!: Uruguay y Luis Alberto Suárez · Ver más »

Luis Giannattasio

Luis Giannattasio Finocchietti (Montevideo, 1894 - 1965) fue un político, empresario e ingeniero civil uruguayo, presidente constitucional del Consejo Nacional de Gobierno (Jefe de Estado y de Gobierno) entre el 1 de marzo de 1964 y el 7 de febrero de 1965.

¡Nuevo!!: Uruguay y Luis Giannattasio · Ver más »

Luis Hierro López

Luis Antonio Hierro López (Montevideo, 6 de enero de 1947) es un político y empresario uruguayo y vicepresidente de la República entre 2000 y 2005.

¡Nuevo!!: Uruguay y Luis Hierro López · Ver más »

Lycalopex gymnocercus

El zorro de las Pampas (Lycalopex gymnocercus), llamado también aguará gris, zorro gris de las pampas, zorro gris pampeano, zorro pampeano, aguará chaí, o aguarachay, es una especie de mamífero carnívoro de la familia Canidae nativo de las Pampas de la América del Sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Lycalopex gymnocercus · Ver más »

M113

El M113 es un transporte blindado de personal destinado para el transporte de personal, material y varias armas, desarrollado para el Ejército de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Uruguay y M113 · Ver más »

M24 Chaffee

El M24 Chaffee, oficialmente Light Tank, M24, fue un tanque ligero estadounidense utilizado a finales de la Segunda Guerra Mundial y en conflictos de posguerra como la Guerra de Corea.

¡Nuevo!!: Uruguay y M24 Chaffee · Ver más »

M41 Walker Bulldog

El M41 Walker Bulldog fue un tanque ligero estadounidense.

¡Nuevo!!: Uruguay y M41 Walker Bulldog · Ver más »

Madí

El Movimiento Madí es una corriente derivada del arte abstracto e iniciado en 1946, en La Plata, por los uruguayos Carmelo Arden Quin (artista plástico y escritor) y Rhod Rothfuss (artista plástico), y por el poeta oriundo de la desaparecida Checoslovaquia y nacionalizado argentino Gyula Kosice.

¡Nuevo!!: Uruguay y Madí · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Uruguay y Madrid · Ver más »

Maestro

Maestro (del lat. magister) o maestra hacen referencia a la persona que ha estudiado magisterio y se encarga de enseñar a los alumnos y alumnas, ya sean de infantil, primaria o secundaria, entre otros, en escuelas, colegios o universidades.

¡Nuevo!!: Uruguay y Maestro · Ver más »

Mal día para pescar

Mal día para pescar es una película hispano-uruguaya, de 2009, escrita, producida y dirigida por Álvaro Brechner.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mal día para pescar · Ver más »

Mala racha

Mala racha es una película uruguaya de 2001.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mala racha · Ver más »

Maldonado

Maldonado es una ciudad de Uruguay, capital del departamento homónimo, y sede del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Maldonado · Ver más »

Malus domestica

El manzano (Malus domestica), es un árbol de la familia de las rosáceas, cultivado por su fruto, apreciado como alimento.

¡Nuevo!!: Uruguay y Malus domestica · Ver más »

Manganeso

El manganeso es un elemento químico de número atómico 25 situado en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mn.

¡Nuevo!!: Uruguay y Manganeso · Ver más »

Mantequilla

La mantequilla (manteca en Argentina, Paraguay y Uruguay) es la emulsión de grasa, agua y sólidos lácteos, obtenida como resultado del batido, amasado y lavado de los conglomerados de glóbulos grasos, que se forman por el batido de la crema de leche o nata y es apta para el consumo humano, con o sin maduración biológica producida por bacterias lácticas específicas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mantequilla · Ver más »

Manuel Oribe

Manuel Ceferino Oribe y Viana (Montevideo, 26 de agosto de 1792 - 12 de noviembre de 1857) fue un militar y político uruguayo, presidente constitucional de Uruguay entre 1835 y 1838 y fundador del Partido Nacional.

¡Nuevo!!: Uruguay y Manuel Oribe · Ver más »

Manufactura

Manufactura (del latín manus, mano, y factura, hechura) o fabricación es una fase de la producción económica de los bienes.

¡Nuevo!!: Uruguay y Manufactura · Ver más »

Mar territorial

El mar territorial es el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual forma que en las aguas internas de su territorio.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mar territorial · Ver más »

Maracanazo

Maracanazo (en portugués: Maracanaço) es el nombre con el que se conoce a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay en el partido decisivo de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 frente a la selección de fútbol de Brasil.

¡Nuevo!!: Uruguay y Maracanazo · Ver más »

María Eugenia Vaz Ferreira

María Eugenia Vaz Ferreira (Montevideo, 13 de julio de 1875 - ídem, 20 de mayo de 1924) fue una profesora y poetisa uruguaya.

¡Nuevo!!: Uruguay y María Eugenia Vaz Ferreira · Ver más »

María Freire

María Freire (Montevideo, 7 de noviembre de 1917 - Ib., 19 de junio de 2015) fue una pintora, escultora y crítica de arte uruguaya.

¡Nuevo!!: Uruguay y María Freire · Ver más »

María Julia Muñoz

María Julia Muñoz (18 de octubre de 1950, Montevideo) es una doctora en medicina y política uruguaya; ex Ministra de Salud Pública y actual Ministra de Educación y Cultura de su país.

¡Nuevo!!: Uruguay y María Julia Muñoz · Ver más »

Marga

La marga es un tipo de roca sedimentaria compuesta principalmente de calcita y arcillas, con predominio, por lo general, de la calcita, lo que le confiere un color blanquecino con tonos que pueden variar bastante de acuerdo con las distintas proporciones y composiciones de los minerales principales.

¡Nuevo!!: Uruguay y Marga · Ver más »

Margarita Xirgu

Margarita Xirgu Subirá (Molins de Rey, 18 de julio de 1888-Montevideo, 25 de abril de 1969) fue una actriz española asociada especialmente con las obras de García Lorca.

¡Nuevo!!: Uruguay y Margarita Xirgu · Ver más »

Mariana Ingold

Mariana Ingold Barbé (Montevideo, 17 de noviembre de 1958) es una cantante, compositora, tecladista y guitarrista de música popular uruguaya.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mariana Ingold · Ver más »

Mariano Soler

Monseñor Dr.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mariano Soler · Ver más »

Marina Arismendi

Ana Marina Arismendi Dubinsky (Montevideo, 30 de mayo de 1949), es una política y maestra de escuela uruguaya, actual Ministra de Desarrollo Social.

¡Nuevo!!: Uruguay y Marina Arismendi · Ver más »

Mario Benedetti

Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920-Montevideo, 17 de mayo de 2009) fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo integrante de la generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mario Benedetti · Ver más »

Mario Delgado Aparaín

Mario Delgado Aparaín (La Macana, Florida, 28 de julio de 1949) es un escritor, docente y periodista uruguayo, autor de cuentos y novelas entre las que se destacan La balada de Johnny Sosa (1987) y No robarás las botas de los muertos (2002).

¡Nuevo!!: Uruguay y Mario Delgado Aparaín · Ver más »

Mario Handler

Mario Handler (n. 10 de noviembre de 1935, Montevideo, Uruguay) director de cine, fotógrafo y docente universitario uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mario Handler · Ver más »

Mario Levrero

Jorge Mario Varlotta Levrero, más conocido como Mario Levrero (Montevideo, 23 de enero de 1940 - ibídem, 30 de agosto de 2004), fue un escritor uruguayo, que además se desempeñó como fotógrafo, librero, guionista de cómics, columnista, humorista, y también creador de crucigramas y juegos de ingenio.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mario Levrero · Ver más »

Mariví Ugolino

Mariví Ugolino (Salto, 15 de diciembre de 1943) es una escultora uruguaya.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mariví Ugolino · Ver más »

Marosa di Giorgio

María Rosa di Giorgio Médici (Salto, 16 de junio de 1932 - Montevideo, 17 de agosto de 2004) fue una escritora uruguaya que se aventuró en una prosa sumamente inusual y sin precedentes en la historia literaria de su país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Marosa di Giorgio · Ver más »

Marzo

Marzo es el tercer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Uruguay y Marzo · Ver más »

Matanza del Salsipuedes

Se conoce como Matanza del Salsipuedes al ataque que el 11 de abril de 1831 se realizó contra indígenas charrúas en Uruguay, por parte de tropas gubernamentales al mando de Fructuoso Rivera, a orillas del arroyo Salsipuedes Grande, afluente del río Negro.

¡Nuevo!!: Uruguay y Matanza del Salsipuedes · Ver más »

Mate (infusión)

Se denomina mate a la infusión hecha con hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis).

¡Nuevo!!: Uruguay y Mate (infusión) · Ver más »

Matrimonio entre personas del mismo sexo

El matrimonio entre personas del mismo sexo, también conocido como matrimonio homosexual, matrimonio igualitario o matrimonio gay, es la institución que reconoce legal o socialmente un matrimonio formado por dos varón, dos mujeres, o eventualmente dos personas del mismo género, en aquellas culturas que reconocen más de dos géneros.

¡Nuevo!!: Uruguay y Matrimonio entre personas del mismo sexo · Ver más »

Mauricio Rosencof

Mauricio Rosencof (Florida, 30 de junio de 1933) es un escritor, dramaturgo y periodista uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mauricio Rosencof · Ver más »

Mayo

Mayo es el quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días; pero era el tercer mes en el antiguo calendario romano, donde enero y febrero estaban al final del año.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mayo · Ver más »

Mayoría absoluta

Se denomina mayoría absoluta a la circunstancia que se da en una votación cuando un candidato o proposición obtiene más de la mitad de los votos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mayoría absoluta · Ver más »

Mayoría simple

Se denomina mayoría simple, mayoría relativa, mayoría común, mayoría ordinaria, pluralidad o simplemente mayoría, a la circunstancia que se da en una votación cuando un candidato o proposición obtiene más votos que cualquier otro, pero no consigue mayoría absoluta.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mayoría simple · Ver más »

Márama

Márama (estilizado Marama) fue un grupo musical uruguayo de cumbia pop, formado en 2014.

¡Nuevo!!: Uruguay y Márama · Ver más »

Mármol

En geología, el mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mármol · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Uruguay y México · Ver más »

Medio de comunicación

Con el término medio de comunicación se hace una referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o de comunicación.

¡Nuevo!!: Uruguay y Medio de comunicación · Ver más »

Melbourne

Melbourne es una ciudad australiana, capital y mayor ciudad del estado de Victoria.

¡Nuevo!!: Uruguay y Melbourne · Ver más »

Melo

Melo es una ciudad de Uruguay, capital del departamento de Cerro Largo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Melo · Ver más »

Mercado

Mercado, en economía, es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mercado · Ver más »

Mercedes (Uruguay)

La ciudad de Mercedes es la capital del departamento de Soriano, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mercedes (Uruguay) · Ver más »

Mercosur

El Mercado Común del Sur (Mercosur) ―llamado Mercado Comum do Sul (Mercosul) en portugués, y Ñemby Ñemuha en guaraní― es un proceso de integración regional fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mercosur · Ver más »

Mestizo

El término mestizo fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social basada en la jerarquía de razas, impuesta en sus colonias en América mediante los Estatutos de limpieza de sangre: la del hijo de un padre o madre de “raza” “blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mestizo · Ver más »

Metros sobre el nivel del mar

Los metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) son una unidad de medida estándar del sistema métrico decimal para describir la elevación de un lugar del planeta Tierra respecto del nivel medio del mar.

¡Nuevo!!: Uruguay y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »

Metsä-Botnia

Metsä Fibre es una empresa finlandesa, segundo productor mundial de pulpa de celulosa del mundo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Metsä-Botnia · Ver más »

Miel

La miel es un fluido dulce y viscoso producido por abejas del género Apis, principalmente la abeja doméstica, a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas (áfidos).

¡Nuevo!!: Uruguay y Miel · Ver más »

Miguel Toma

Miguel Ángel Toma Sanchis (Montevideo, 6 de agosto de 1952) es un abogado uruguayo, secretario de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Miguel Toma · Ver más »

Milímetro

El milímetro (símbolo mm) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Uruguay y Milímetro · Ver más »

Milla náutica

La milla náutica es una unidad de longitud empleada en navegación marítima y aérea.

¡Nuevo!!: Uruguay y Milla náutica · Ver más »

Milonga (música)

La milonga es un género musical folclórico rioplatense, típico de Argentina y Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Milonga (música) · Ver más »

Milton Wynants

Milton Ariel Wynants Vázquez (Paysandú, Uruguay, 28 de marzo de 1972) es un ciclista uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Milton Wynants · Ver más »

Minas

Minas es una ciudad ubicada en la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Minas · Ver más »

Minas de Corrales

Minas de Corrales es una villa de Uruguay, ubicada en el departamento de Rivera, sobre las costas del arroyo Corrales, en el empalme de las rutas 28 y 29, a 95 km de la capital departamental Rivera.

¡Nuevo!!: Uruguay y Minas de Corrales · Ver más »

Minería

La minería es una actividad económica del sector primario representada por la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Minería · Ver más »

Ministerio de Defensa Nacional de Uruguay

El Ministerio de Defensa Nacional de Uruguay es una de las instituciones que integran el gabinete del poder ejecutivo de ese país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ministerio de Defensa Nacional de Uruguay · Ver más »

Ministerio de Desarrollo Social (Uruguay)

El Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay (MIDES) fue creado por Ley de urgencia (Ley 17.866) el 21 de marzo de 2005, a los 20 días de asumir el presidente Tabaré Vázquez y con la finalidad de proponer las políticas nacionales en materia de desarrollo social y hacer frente a la emergencia social existente en ese momento en el país Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ministerio de Desarrollo Social (Uruguay) · Ver más »

Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay

El Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay - ex Ministerio de Hacienda - tiene como función obvia mejorar y fortalecer la hacienda del Uruguay mediante órganos competentes, tales como la DGI (Dirección General Impositiva) que se encarga de los impuestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay · Ver más »

Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay

El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay es el responsable de la coordinación de la educación nacional, de la promoción del desarrollo cultural del país, de la preservación del patrimonio artístico, histórico y cultural de la nación, así como de la innovación, la ciencia y la tecnología y de la promoción y fortalecimiento de la vigencia de los derechos humanos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay · Ver más »

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Uruguay)

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca es uno de los ministerios de más importancia dentro del Uruguay ya que la principal entrada económica de este país es precisamente la ganadería.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Uruguay) · Ver más »

Ministerio de Industria, Energía y Minería (Uruguay)

El Ministerio de Industria, Energía y Minería del Uruguay se creó en 1907 por orden del entonces presidente Claudio Williman, su primer ministro fue Gabriel Terra.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ministerio de Industria, Energía y Minería (Uruguay) · Ver más »

Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay también conocido como Cancillería es una de las instituciones que integran el gabinete del poder ejecutivo de ese país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay · Ver más »

Ministerio de Salud Pública (Uruguay)

El Ministerio de Salud Pública de Uruguay es una de las instituciones que integran el gabinete del poder ejecutivo de ese país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ministerio de Salud Pública (Uruguay) · Ver más »

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Uruguay)

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social del Uruguay es el órgano del gobierno responsable de conducir y llevar a cabo las políticas referidas a la actividad laboral en el país, así como también se encarga de supervisar las prestaciones sociales y alimentarias.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Uruguay) · Ver más »

Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Uruguay)

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay es una de las instituciones que integran el gabinete del poder ejecutivo de ese país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Uruguay) · Ver más »

Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay

‘’ El Ministerio de Turismo tiene el cometido de orientar, estimular, promover, reglamentar, investigar y controlar el turismo y las actividades y servicios directamente relacionadas al mismo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay · Ver más »

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (abreviatura MVOTMA) es una Secretaría de Estado del Poder Ejecutivo de Uruguay que tiene como misión procurar el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente · Ver más »

Ministerio del Interior (Uruguay)

El Ministerio del Interior es uno de los 13 ministerios que forman parte del Poder Ejecutivo de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ministerio del Interior (Uruguay) · Ver más »

Minuanes

Los minuanes fueron una de las parcialidades del pueblo indígena charrúa, que habitaron ciertas zonas que actualmente se hallan en la parte central-meridional de la Región del Litoral de Argentina especialmente en lo que hoy se conoce como provincia de Entre Ríos, desde Victoria, Nogoyá, Gualeguay, Rosario del Tala y la costa del río Uruguay, y ciertas zonas del actual República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Minuanes · Ver más »

Misiones jesuíticas guaraníes

Las misiones jesuíticas guaraníes o reducciones jesuíticas guaraníes fueron un conjunto de treinta pueblos misioneros fundados a partir del siglo XVII por la orden religiosa católica de la Compañía de Jesús entre los aborígenes guaraníes y pueblos afines, que tenían como fin su evangelización y que se ubicaron geográficamente -quince- en las actuales provincias de Misiones y Corrientes, en Argentina, -ocho- en el Paraguay y -las siete restantes- en las denominadas Misiones Orientales, situadas al suroeste del Brasil; todas en la jurisdicción llamada Provincia Paraguaria situada en Virreinato del Perú y que abarcaba regiones de los actuales Paraguay, Argentina, Uruguay y partes de Bolivia, Brasil y Chile.

¡Nuevo!!: Uruguay y Misiones jesuíticas guaraníes · Ver más »

Misiones Orientales

Las Misiones Orientales o Misiones del río Uruguay (en portugués Região das Missões) constituyen una región histórica que actualmente abarcan el oeste del estado de Río Grande del Sur al sur del Brasil.

¡Nuevo!!: Uruguay y Misiones Orientales · Ver más »

Molleja

Dependiendo del contexto, molleja hace referencia a distintas partes de la anatomía de los animales.

¡Nuevo!!: Uruguay y Molleja · Ver más »

Monopolio

Un monopolio (del griego μόνοϛ mónos 'uno' y πωλέιν pōléin 'vender') es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor o agente económico (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Monopolio · Ver más »

Monte Carlo TV

Monte Carlo TV es un canal de televisión abierta uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Monte Carlo TV · Ver más »

Montes del Plata

Montes del Plata es una empresa forestal fundada en Uruguay en el año 2009, que surge de la unión de dos compañías del sector forestal, Arauco y Stora Enso, de origen chileno y suecofinlandés respectivamente.

¡Nuevo!!: Uruguay y Montes del Plata · Ver más »

Montevideo

Montevideo es la capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Montevideo · Ver más »

Montmorillonita

La montmorillonita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las llamadas arcillas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Montmorillonita · Ver más »

Morcilla

La morcilla es un embutido a base de sangre coagulada y cocida, generalmente de cerdo, y de color caoba oscuro.

¡Nuevo!!: Uruguay y Morcilla · Ver más »

Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros

El Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) o simplemente Tupamaros es un movimiento político de Uruguay que tuvo una etapa de actuación como guerrilla urbana de izquierda radical durante los años 1960 y principios de los 70.

¡Nuevo!!: Uruguay y Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros · Ver más »

Movimiento de los Santos de los Últimos Días

El movimiento de los Santos de los Últimos Días es una denominación conformada por un grupo de iglesias cristianas escindidas a partir de la llamada Iglesia de Cristo, fundada por el estadounidense Joseph Smith en 1830.

¡Nuevo!!: Uruguay y Movimiento de los Santos de los Últimos Días · Ver más »

MOWAG Piranha

MOWAG Piranha es una familia de vehículos blindados de combate diseñados por la empresa suiza MOWAG, que desde abril de 2010 pasó a llamarse General Dynamics European Land Systems - Mowag GmbH como subsidiaria de General Dynamics.

¡Nuevo!!: Uruguay y MOWAG Piranha · Ver más »

Mozzarella

La mozzarella (muzarela, muzarella, musarela o simplemente muza en Argentina y Uruguay) (del italiano mozzare ‘cortar’ o de su variante regional muzzare) es un tipo de queso originario de la cocina italiana.

¡Nuevo!!: Uruguay y Mozzarella · Ver más »

Municipio de Mataojo

Mataojo es un municipio uruguayo del departamento de Salto, y cuya cabecera municipal es la localidad de Fernández.

¡Nuevo!!: Uruguay y Municipio de Mataojo · Ver más »

Murga

La murga es un género músico-teatral desarrollado en distintos países de América Latina y en España, donde convive con la llamada "chirigota".

¡Nuevo!!: Uruguay y Murga · Ver más »

Museo del Carnaval (Montevideo)

El Museo del Carnaval es un museo uruguayo, ubicado en la Rambla 25 de agosto de 1825 Nº 218, esquina Maciel.

¡Nuevo!!: Uruguay y Museo del Carnaval (Montevideo) · Ver más »

Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay

El Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay (MNHN) está ubicado en la calle 25 de mayo 582, Montevideo, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay · Ver más »

Myiopsitta monachus monachus

Myiopsitta monachus monachus es una de las 4 subespecies en que se divide la especie Myiopsitta monachus, del género monotípico Myiopsitta, llamada comúnmente cotorra catita, catita, cata, lorita verde, cotorra monje, cotorra argentina, o cotorrita verdigrís.

¡Nuevo!!: Uruguay y Myiopsitta monachus monachus · Ver más »

Navidad

La Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.

¡Nuevo!!: Uruguay y Navidad · Ver más »

Nelson Ramos

Nelson Ramos (Dolores, Soriano, 19 de diciembre de 1932 - Montevideo, 2 de febrero de 2006) fue un artista visual uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Nelson Ramos · Ver más »

Neurobiología

La neurobiología es el estudio de las células del sistema nervioso y la organización de estas células dentro de circuitos funcionales que procesan la información y median en el comportamiento.

¡Nuevo!!: Uruguay y Neurobiología · Ver más »

Nieve

La nieve es resultado de un fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Nieve · Ver más »

No Te Va Gustar

No Te Va Gustar, popularmente abreviada como NTVG, es una banda uruguaya de rock formada el 25 de junio de 1994 en Montevideo.

¡Nuevo!!: Uruguay y No Te Va Gustar · Ver más »

Noruega

Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.

¡Nuevo!!: Uruguay y Noruega · Ver más »

Noviembre

Noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días.

¡Nuevo!!: Uruguay y Noviembre · Ver más »

Nueva Helvecia

Nueva Helvecia (también conocida como Colonia Suiza) es una ciudad uruguaya del departamento de Colonia.

¡Nuevo!!: Uruguay y Nueva Helvecia · Ver más »

Nueva Palmira

Nueva Palmira es una ciudad uruguaya del departamento de Colonia, y es sede del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Nueva Palmira · Ver más »

Nuevo Berlín

Nuevo Berlín es una localidad de Uruguay, ubicada en el departamento de Río Negro, en el litoral del río Uruguay, frontera natural con Argentina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Nuevo Berlín · Ver más »

Nuevo Espacio

El Nuevo Espacio es un grupo político uruguayo fundado el 6 de agosto de 1994, actualmente perteneciente a la coalición Frente Amplio.

¡Nuevo!!: Uruguay y Nuevo Espacio · Ver más »

Nyctibiidae

Los urutaúes o nictibios (Nyctibiidae) son una familia de aves caprimulgiformes, conformada por un sólo género, Nyctibius.

¡Nuevo!!: Uruguay y Nyctibiidae · Ver más »

Obras Sanitarias del Estado

Obras Sanitarias del Estado (OSE) es la empresa pública uruguaya encargada del abastecimiento de agua potable y saneamiento en todo el país.

¡Nuevo!!: Uruguay y Obras Sanitarias del Estado · Ver más »

Océano Atlántico

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.

¡Nuevo!!: Uruguay y Océano Atlántico · Ver más »

Octavio Podestá

Octavio Podestá (Montevideo, 19 de abril de 1929) es un escultor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Octavio Podestá · Ver más »

Octubre

Octubre es el décimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Uruguay y Octubre · Ver más »

Odontesthes bonariensis

El pejerrey, cauque, matungo o flecha plateada (Odontesthes bonariensis) es una especie de pez óseo de la familia Atherinopsidae, propia del área meridional de la cuenca del Plata.

¡Nuevo!!: Uruguay y Odontesthes bonariensis · Ver más »

Odontophoridae

Los odontofóridos (Odontophoridae) son una familia de aves galliformes conocidas vulgarmente como codornices del Nuevo Mundo, colines y corcovados.

¡Nuevo!!: Uruguay y Odontophoridae · Ver más »

Odontophorus capueira

El urú o corcovado urú (Odontophorus capueira) es una especie de ave de la familia Odontophoridae, que se encuentra en Argentina, Brasil y Paraguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Odontophorus capueira · Ver más »

Oficina de Planeamiento y Presupuesto

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Uruguay es una dependencia de la Presidencia de la República encargada de asesorar al Poder Ejecutivo en la formulación de los planes, programas y políticas nacionales y departamentales así como también en la definición de la estrategia económica y social del Gobierno.

¡Nuevo!!: Uruguay y Oficina de Planeamiento y Presupuesto · Ver más »

Olea europaea

Olea europaea, llamada comúnmente olivo, olivera o aceituno, es un árbol pequeño perennifolio, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, de aspecto retorcido.

¡Nuevo!!: Uruguay y Olea europaea · Ver más »

OLPC

El proyecto Una portátil por niño/a u OLPC (del inglés "One Laptop Per Child"), también conocido como la computadora portátil es el nombre de un proyecto centrado en la distribución de una computadora portátil fabricada con el propósito de proporcionar, a cualquier niño/a del mundo, información, la posibilidad de construir conocimientos y obtener acceso a la tecnología de la información como una forma moderna de educación.

¡Nuevo!!: Uruguay y OLPC · Ver más »

Once Tiros

Once Tiros es una banda de rock montevideana formada a fines de los noventa en el barrio montevideano Punta Carretas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Once Tiros · Ver más »

Opa (banda)

Opa fue una banda uruguaya de los años 70.

¡Nuevo!!: Uruguay y Opa (banda) · Ver más »

Organismo Internacional de Energía Atómica

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA o IAEA por su sigla en inglés) pertenece a las organizaciones internacionales conexas al sistema de las Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¡Nuevo!!: Uruguay y Organismo Internacional de Energía Atómica · Ver más »

Organización de Aviación Civil Internacional

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) (en inglés: International Civil Aviation Organization, ICAO) es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944 por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial.

¡Nuevo!!: Uruguay y Organización de Aviación Civil Internacional · Ver más »

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la cultura, es un organismo internacional de carácter intergubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.

¡Nuevo!!: Uruguay y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.

¡Nuevo!!: Uruguay y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, (En inglés: United Nations Industrial Development Organization) fue establecida por la Asamblea General en 1966 como órgano encargado de promover y acelerar la industrialización en los países en desarrollo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization), es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.

¡Nuevo!!: Uruguay y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura · Ver más »

Organización de los Estados Americanos

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.

¡Nuevo!!: Uruguay y Organización de los Estados Americanos · Ver más »

Organización internacional

Una organización internacional es toda asociación formada normalmente por sujetos de Derecho Internacional Público y regulada por un conjunto de normas propias, con miembros, alcance, o presencia internacional y unos fines comunes.

¡Nuevo!!: Uruguay y Organización internacional · Ver más »

Organización Internacional de Normalización

La Organización Internacional de Normalización (originalmente en inglés: International Organization for Standardization, conocida por la abreviación ISO) es una organización para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de estandarización.

¡Nuevo!!: Uruguay y Organización Internacional de Normalización · Ver más »

Organización Internacional del Trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.

¡Nuevo!!: Uruguay y Organización Internacional del Trabajo · Ver más »

Organización Marítima Internacional

La Organización Marítima Internacional (OMI, en inglés IMO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Organización Marítima Internacional · Ver más »

Organización Meteorológica Mundial

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), o en inglés, World Meteorological Organization (WMO) es una organización internacional creada en 1950 en el seno de la ONU cuyo objetivo es asegurar y facilitar la cooperación entre los servicios meteorológicos nacionales, promover y unificar los instrumentos de medida y los métodos de observación.

¡Nuevo!!: Uruguay y Organización Meteorológica Mundial · Ver más »

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, creado en 1967 con la firma de la Convención de Estocolmo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Organización Mundial de la Propiedad Intelectual · Ver más »

Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) (en inglés World Health Organization o WHO) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Uruguay y Organización Mundial de la Salud · Ver más »

Organización Mundial del Comercio

La Organización Mundial del Comercio (OMC) fue establecida en 1995.

¡Nuevo!!: Uruguay y Organización Mundial del Comercio · Ver más »

Organización Mundial del Turismo

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es un organismo internacional creado en 1974 que tiene como propósito promover el turismo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Organización Mundial del Turismo · Ver más »

Organización territorial de Uruguay

La República Oriental del Uruguay está subdividida en departamentos que están gobernados por un intendente, elegido por sufragio universal por un período de cinco años, y por una Junta Departamental de 31 miembros (ediles), que actúa como poder legislativo departamental.

¡Nuevo!!: Uruguay y Organización territorial de Uruguay · Ver más »

Oriente

Oriente (del latín, orĭens, participio de orīri: «aparecer», «nacer») es la denominación que se le da a la dirección por donde se levanta el Sol (y los demás astros) acuñada en la antigüedad, es decir, el plano que contiene al Este.

¡Nuevo!!: Uruguay y Oriente · Ver más »

Ornitolito

Un ornitolito (del griego "ὄρνις - ὄρνιθος", "ornis - ornithos", "pájaro" y λίθος lithos, 'piedra') es un artefacto arqueológico elaborado en piedra con forma de ave.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ornitolito · Ver más »

Oro

El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Oro · Ver más »

Orosmán Moratorio

Orosmán Moratorio, conocido como "Julián Perujo" (Montevideo, 22 de abril de 1852 - 30 de mayo de 1898) escritor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Orosmán Moratorio · Ver más »

Osiris Rodríguez Castillos

Osiris Rodríguez Castillos (Montevideo, 21 de julio de 1925 — 10 de octubre de 1996) fue un poeta, escritor, investigador, compositor, cantante, instrumentista y luthier de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Osiris Rodríguez Castillos · Ver más »

Osvaldo Fattoruso

Osvaldo Fattoruso (Montevideo, 12 de mayo de 1948 - ibídem, 29 de julio de 2012) fue un influyente músico uruguayo, considerado uno de los mejores bateristas de Latinoamérica, responsable de la introducción del rock en América Latina, y de la fusión entre el jazz, el rock y los ritmos afroamericanos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Osvaldo Fattoruso · Ver más »

OT-64 SKOT

Usuarios de OT-64 SKOT El OT-64 SKOT (acrónimo en checo para: Střední Kolový Obrněný Transportér y en polaco Średni Kołowy Opancerzony Transporter, Transporte Rápido Blindado de Personal) es un Transporte blindado de personal anfibio 8x8, desarrollado conjuntamente por Polonia y Checoslovaquia en los años 60.

¡Nuevo!!: Uruguay y OT-64 SKOT · Ver más »

Otaria flavescens

El lobo marino sudamericano (Otaria flavescens, anteriormente clasificado como O. byronia), también llamado otario de la Patagonia, lobo marino chusco, lobo marino de un pelo, león marino del sur, león marino sudamericano o simplemente lobo marino, es una especie de mamífero pinnípedo de la familia Otariidae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Otaria flavescens · Ver más »

Otariidae

Los otarios u otaríidos (Otariidae) son una familia de mamíferos pinnípedos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Otariidae · Ver más »

Otario (película)

Otario es una película uruguaya de 1997.

¡Nuevo!!: Uruguay y Otario (película) · Ver más »

Otoño

El otoño Diccionario de la lengua española (DRAE).

¡Nuevo!!: Uruguay y Otoño · Ver más »

Ovis orientalis aries

La oveja (Ovis orientalis aries)es un mamífero cuadrúpedo ungulado doméstico, usado como ganado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ovis orientalis aries · Ver más »

País Vasco

El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi), denominado frecuentemente Comunidad Autónoma Vasca (Euskal Autonomia Erkidegoa; CAV-EAE) es una comunidad autónoma y nacionalidad histórica española, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.

¡Nuevo!!: Uruguay y País Vasco · Ver más »

Pablo Estramín

Pablo Estramín (Montevideo, 30 de septiembre de 1959 - ibídem, 18 de junio de 2007) fue un músico y cantautor uruguayo, destacado por sus contribuciones al folclore nacional y regional.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pablo Estramín · Ver más »

Pablo Sciuto

Pablo Sciuto (Montevideo, 12 de mayo de 1979) es un cantautor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pablo Sciuto · Ver más »

Pablo Stoll

Pablo Guillermo Stoll Ward (Montevideo, 13 de octubre de 1974) es un director de cine uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pablo Stoll · Ver más »

Palacio Legislativo del Uruguay

El Palacio Legislativo es la sede del Poder Legislativo de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Palacio Legislativo del Uruguay · Ver más »

Palacio Salvo

El Palacio Salvo es un edificio emblemático de la ciudad de Montevideo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Palacio Salvo · Ver más »

Pampero

El pampero es un fenómeno meteorológico que afecta regiones de Argentina y Uruguay y se origina cuando los vientos del anticiclón pacífico sur son atraídos por el centro de baja presión que está en las llanuras.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pampero · Ver más »

Pan

El pan (del latín panis) es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en Europa, Medio Oriente, India, América y Oceanía.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pan · Ver más »

Panamá

Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central.

¡Nuevo!!: Uruguay y Panamá · Ver más »

Panceta

La panceta, tocino, tocineta o bacón (del inglés bacon) es un producto cárnico que comprende la piel y las capas que se encuentran bajo la piel del cerdo o puerco, específicamente de los músculos ventrales (de ahí el nombre de «panceta»).

¡Nuevo!!: Uruguay y Panceta · Ver más »

Pando (Uruguay)

Pando es una ciudad del Departamento de Canelones dentro del Área Metropolitana de Montevideo, a 32 km de la misma, sobre la ruta 8, en Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pando (Uruguay) · Ver más »

Papel

El papel es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir de pulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características especiales.

¡Nuevo!!: Uruguay y Papel · Ver más »

Paraguay

Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Paraguay · Ver más »

Pardirallus sanguinolentus

La gallineta común, rascón plomizo, pidén, cotuta o rascón gallineta (Pardirallus sanguinolentus) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae propia de Sudamérica; habita los humedales existentes desde el Perú a las Malvinas y de Chile a Brasil.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pardirallus sanguinolentus · Ver más »

Paridad de poder adquisitivo

La paridad del poder adquisitivo (PPA) es la suma final de cantidades de bienes y servicios producidos en un país, al valor monetario de un país de referencia.

¡Nuevo!!: Uruguay y Paridad de poder adquisitivo · Ver más »

Parque Anchorena

El Parque Nacional Aarón de Anchorena es un parque y residencia de descanso del presidente de Uruguay, que se encuentra ubicado en el departamento de Colonia, en el suroeste de Uruguay, sobre la margen izquierda del río San Juan en su desembocadura en el Río de la Plata, a 208 kilómetros de Montevideo, y que en su momento fue donado por el estanciero argentino Aarón de Anchorena al estado uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Parque Anchorena · Ver más »

Partido Colorado (Uruguay)

El Partido Colorado es un partido político uruguayo surgido en 1836, siendo junto con el Partido Nacional uno de los más antiguos de Uruguay, los llamados partidos tradicionales.

¡Nuevo!!: Uruguay y Partido Colorado (Uruguay) · Ver más »

Partido Comunista de Uruguay

El Partido Comunista de Uruguay (PCU), conocido como Partido Comunista o simplemente PCU, es un partido político uruguayo, fundado el 21 de septiembre de 1920 como una fracción del Partido Socialista del Uruguay, en adhesión a la Revolución rusa y la Tercera Internacional leninista.

¡Nuevo!!: Uruguay y Partido Comunista de Uruguay · Ver más »

Partido de la Concertación

El Partido de la Concertación fue un partido político uruguayo que nació en Montevideo con el objetivo de unir a votantes de los partidos tradicionales de Uruguay, Partido Colorado y Partido Nacional para presentarse conjuntamente en las elecciones departamentales y municipales en Montevideo en mayo de 2015.

¡Nuevo!!: Uruguay y Partido de la Concertación · Ver más »

Partido de los Trabajadores (Uruguay)

El Partido de los Trabajadores, también conocido por sus siglas PT, es un partido político uruguayo de orientación trotskista y comunista, fundado en 1984.

¡Nuevo!!: Uruguay y Partido de los Trabajadores (Uruguay) · Ver más »

Partido Demócrata Cristiano (Uruguay)

El Partido Demócrata Cristiano del Uruguay (PDC) es un partido político uruguayo de orientación centroizquierdista, que actualmente forma parte de la coalición política Frente Amplio.

¡Nuevo!!: Uruguay y Partido Demócrata Cristiano (Uruguay) · Ver más »

Partido Ecologista Radical Intransigente

El Partido Ecologista Radical Intransigente, comúnmente conocido como Partido Ecologista o por sus siglas PERI, es un partido político de carácter ecologista del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Partido Ecologista Radical Intransigente · Ver más »

Partido Humanista de Uruguay

El Partido Humanista Uruguayo se fundó el sábado 23 de mayo de 1998 en Montevideo, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Partido Humanista de Uruguay · Ver más »

Partido Independiente (Uruguay)

El Partido Independiente es un partido político socialdemócrata y socialista cristiano de Uruguay, que fue fundado el 12 de noviembre de 2002, y que desde entonces siempre ha tenido representación parlamentaria, inicialmente solo en la Cámara de Representantes, y a partir del año 2015 también en la Cámara de Senadores.

¡Nuevo!!: Uruguay y Partido Independiente (Uruguay) · Ver más »

Partido Nacional (Uruguay)

El Partido Nacional es un partido político uruguayo que alberga sectores de variada ideología desde el centro a la derecha.

¡Nuevo!!: Uruguay y Partido Nacional (Uruguay) · Ver más »

Partido político

Se entienden como partidos políticos a entidades de interés público creadas para promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional; quienes los conforman comparten objetivos, intereses, visiones de la realidad, principios, valores y proyectos para ejecutar total o parcialmente en gobiernos democráticos de países.

¡Nuevo!!: Uruguay y Partido político · Ver más »

Partido Socialista del Uruguay

El Partido Socialista de Uruguay (PS) es un partido político de izquierda uruguayo, con orientación socialista, fundado en 1910.

¡Nuevo!!: Uruguay y Partido Socialista del Uruguay · Ver más »

Partidos tradicionales de Uruguay

La denominación partidos tradicionales, partidos históricos, o partidos fundacionales, es usada para referirse en forma genérica a los partidos políticos fundados en el siglo XIX en Uruguay, el Partido Nacional (inicialmente llamado Partido Blanco y aún hoy día también conocido bajo esta denominación) y el Partido Colorado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Partidos tradicionales de Uruguay · Ver más »

Pascua

La Pascua ―también llamada Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria― es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado y que se prolonga durante ocho días, hasta la Octava de Pascua.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pascua · Ver más »

Paso de los Toros

Paso de los Toros es una ciudad uruguaya perteneciente al departamento de Tacuarembó.

¡Nuevo!!: Uruguay y Paso de los Toros · Ver más »

Passer domesticus

El gorrión común (Passer domesticus), también llamado pardal, es una especie de ave paseriforme de la familia Passeridae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Passer domesticus · Ver más »

Pavo cristatus

El pavo real común (Pavo cristatus), también conocido como pavón real, pavo real de la India y pavo real de pecho azul, es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae, una de las dos especies del género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el hombre a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pavo cristatus · Ver más »

Paysandú

Paysandú es una de las ciudades más importantes del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Paysandú · Ver más »

Pedro de Cevallos

Pedro Antonio de Cevallos Cortés y Calderón (Cádiz, España, 29 de junio de 1715 – Córdoba de Andalucía, 26 de diciembre de 1778) era un militar y conquistador español que fuera nombrado gobernador de Buenos Aires desde 1757 hasta 1766, y una vez creado el nuevo Virreinato del Río de la Plata por real cédula del 1º de agosto de 1776, sería asignado el mismo día como su primer virrey, aunque recién ocupara su puesto el 15 de octubre de 1777.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pedro de Cevallos · Ver más »

Pedro Figari

Pedro Figari Solari (Montevideo, 29 de junio de 1861 - Ib., 24 de julio de 1938) fue un pintor, abogado, político, escritor y periodista uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pedro Figari · Ver más »

Pelota vasca

La pelota vasca es un deporte tradicional del norte de España, el cual posee sus raíces en el País Vasco, Navarra y en La Rioja.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pelota vasca · Ver más »

Penal de Libertad

El Penal de Libertad, debe su nombre popular a estar construido cerca de la ciudad de Libertad en el departamento de San José, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Penal de Libertad · Ver más »

Península Antártica

La península Antártica es la porción de tierra más septentrional del continente antártico, que conforma una península prominente que desde su base se extiende en dirección norte y luego vira hacia el nordeste hasta rematar en la península Trinidad.

¡Nuevo!!: Uruguay y Península Antártica · Ver más »

Pentecostalismo

El pentecostalismo o movimiento pentecostal es un movimiento evangélico de iglesias y organizaciones cristianas que recalcan la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo,La Historia de la Iglesia Cristiana, Hurlbut Jesse Lyman, Editorial Vida, 1999.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pentecostalismo · Ver más »

Per cápita

Per cápita (también percápita) es una locución de origen latino de uso actual que significa literalmente ‘por cada cabeza’ (está formada por la preposición per y el acusativo plural de caput, capitis ‘cabeza’), esto es, ‘por persona’ o ‘por individuo’.

¡Nuevo!!: Uruguay y Per cápita · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Perú · Ver más »

Perro cimarrón uruguayo

El Cimarrón uruguayo es un perro molosoide de tamaño mediano a grande dentro de los estándares caninos, al igual que muchas otras razas que no solo han surgido por selección artificial su aspecto comúnmente varia dentro del estándar de la raza, así sus colores en el pelaje pueden ir desde el atigrado, a manchas hasta el también albino en ciertos casos (color crema o bayo), y en su mayoría de individuos de hocico negro.

¡Nuevo!!: Uruguay y Perro cimarrón uruguayo · Ver más »

Pervanche

Pervanche es una película uruguaya de 1919 dirigida por León Ibáñez Saavedra.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pervanche · Ver más »

Pesca

La pesca se define como aquella actividad que se realiza para extraer peces.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pesca · Ver más »

Peso uruguayo

El peso uruguayo es la moneda oficial de la República Oriental del Uruguay desde 1993, remplazando al nuevo peso por un valor de 1000 nuevos pesos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Peso uruguayo · Ver más »

Petit four

Un petit four (expresión francesa; en plural: petits fours) (pasteles en España y masas finas o masitas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia) es un pastel de pequeño tamaño, dulce o salado, de la repostería francesa.

¡Nuevo!!: Uruguay y Petit four · Ver más »

Petróleo

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.

¡Nuevo!!: Uruguay y Petróleo · Ver más »

Petrona Viera

María Petrona Viera Garino (Montevideo, 24 de marzo de 1890 - Ib., 4 de octubre de 1960) fue una pintora uruguaya reconocida por su participación al movimiento planista y por ser una de las primeras mujeres en la escena de la plástica de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Petrona Viera · Ver más »

Phytolacca dioica

Phytolacca dioica, el ombú o bellasombra, es una especie de planta arborescente perteneciente a la familia Phytolaccaceae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Phytolacca dioica · Ver más »

Piamonte

El Piamonte (en italiano: Piemonte; en piamontés, occitano y arpitano: Piemont) es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.

¡Nuevo!!: Uruguay y Piamonte · Ver más »

Piedra Sola

Piedra Sola es una localidad uruguaya ubicada en el límite entre los departamentos de Paysandú y Tacuarembó, el cual coincide, en esa zona, con la vía férrea que une Montevideo y Rivera.

¡Nuevo!!: Uruguay y Piedra Sola · Ver más »

Pilatus PC-7

El Pilatus PC-7 Turbo Trainer es un monoplano de ala baja mono/biplaza, fabricado por Pilatus Aircraft, de Suiza.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pilatus PC-7 · Ver más »

Pinus pinaster

Pinus pinaster, el pino rodeno, pino marítimo, pino rubial o pino negral es una especie arbórea de la familia de las pináceas que se extiende por España, Portugal, sur de Francia, Italia, Marruecos y pequeñas poblaciones en Argelia y Malta, aunque posiblemente introducidas por el hombre.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pinus pinaster · Ver más »

Pipilo maculatus

El rascador maculoso (Pipilo maculatus) es una especie de ave paseriforme que pertenece a la familia Passerellidae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pipilo maculatus · Ver más »

Piriápolis

Piriápolis es una ciudad balnearia uruguaya del departamento de Maldonado, sede del municipio homónimo, ubicada 98 kilómetros al este de la capital y ciudad más poblada del Uruguay, Montevideo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Piriápolis · Ver más »

Pirita

La pirita es un mineral del grupo de los sulfuros cuya fórmula química es FeS2.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pirita · Ver más »

PIT-CNT

El Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores, conocido popularmente como PIT-CNT, es la principal central sindical de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y PIT-CNT · Ver más »

Pitangus sulphuratus

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pitangus sulphuratus · Ver más »

Plan Ceibal

El Plan Ceibal es un proyecto socioeducativo de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Plan Ceibal · Ver más »

Plataforma continental

La plataforma continental es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y con profundidades inferiores a 200 metros.

¡Nuevo!!: Uruguay y Plataforma continental · Ver más »

Platanus × hispanica

Platanus × hispanica, el plátano de sombra, es un árbol de imponente porte que alcanza los 55 m de alto, perteneciente a la familia de las platanáceas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Platanus × hispanica · Ver más »

Plautdietsch

Plautdietsch o Bajo alemán menonita es un grupo de dialectos relacionados con el bajo alemán hablados en Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, México, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Honduras, Belice y Argentina por unos 300.000 menonitas, miembros de un grupo religioso que huyeron de la persecución que sufrían en los Países Bajos y Bélgica en el siglo XVI y se asentaron con el tiempo en los alrededores de la actual ciudad polaca de Gdansk (conocida en alemán como Danzig).

¡Nuevo!!: Uruguay y Plautdietsch · Ver más »

Plebiscito constitucional de Uruguay de 1980

El Plebiscito constitucional de 1980 fue una consulta popular realizada en Uruguay el 30 de noviembre de 1980 convocada por la dictadura cívico-militar que gobernaba el país, con el objetivo de crear un régimen constitucional que legitimara al gobierno de facto y sustituyera la Constitución de 1967, cuyas disposiciones se desconocían.

¡Nuevo!!: Uruguay y Plebiscito constitucional de Uruguay de 1980 · Ver más »

Plomo

El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latín plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla periódica de Mendeleiev.

¡Nuevo!!: Uruguay y Plomo · Ver más »

Pobreza

La pobreza es la situación de no poder, por falta de recursos, satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas de una vida digna, como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pobreza · Ver más »

Poder ejecutivo

En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo (del latín executus, «que hace cumplir») es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Poder ejecutivo · Ver más »

Poder judicial

El poder judicial es un poder del Estado encargado de impartir Justicia en una sociedad.

¡Nuevo!!: Uruguay y Poder judicial · Ver más »

Poder legislativo

El Poder Legislativo o Legislatura es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para hacer leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Poder legislativo · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Uruguay y Polonia · Ver más »

Porto Alegre

Porto Alegre (en español Puerto Alegre) es una de las ciudades más importantes de Brasil, capital del estado de Río Grande del Sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Porto Alegre · Ver más »

Portuñol

El portuñol (en grafía portuguesa: portunhol, portanhol) es un grupo de variedades lingüísticas con características procedentes tanto del portugués como del español.

¡Nuevo!!: Uruguay y Portuñol · Ver más »

Portuñol riverense

El portuñol riverense, también conocido como fronterizo, fronteiriço (portugués) o misturado, es un dialecto del idioma portugués presente en la región fronteriza del norte del Uruguay y sur del Brasil.

¡Nuevo!!: Uruguay y Portuñol riverense · Ver más »

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Portugal · Ver más »

Porzana flaviventer

La polluela pálida (Porzana flaviventer), también denominada polluela pechiamarilla (Costa Rica, México, Nicaragua), polluela de antifaz (Colombia), burrito amarillo (Argentina, Paraguay, Uruguay), gallinuelita (Cuba), gallito amarillo (República Dominicana) o polla enana (Venezuela) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que vive en América.

¡Nuevo!!: Uruguay y Porzana flaviventer · Ver más »

Porzana spiloptera

El burrito negruzco o polluela overa (Porzana spiloptera) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en el noreste de Argentina y sur de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Porzana spiloptera · Ver más »

Precipitación (meteorología)

En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre.

¡Nuevo!!: Uruguay y Precipitación (meteorología) · Ver más »

Premios Óscar

El premio Óscar —también llamado «premio de la Academia» o Academy Award— es un premio anual concedido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (en inglés: AMPAS; Academy of Motion Picture Arts and Sciences) en reconocimiento a la excelencia de los profesionales en la industria cinematográfica, incluyendo directores, actores y escritores, y es ampliamente considerado el máximo honor en el cine.

¡Nuevo!!: Uruguay y Premios Óscar · Ver más »

Premios Goya

Los Premios Goya o Premios Anuales de la Academia son los galardones otorgados de forma anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, con la finalidad de premiar a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades del cine español.

¡Nuevo!!: Uruguay y Premios Goya · Ver más »

Presidencialismo

El Presidencialismo o Sistema presidencial es una forma de gobierno en la que, una vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, poder Judicial, y el Jefe de Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble función, porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento.

¡Nuevo!!: Uruguay y Presidencialismo · Ver más »

Presidente de Uruguay

El presidente de la República Oriental del Uruguay es el jefe de Estado y Gobierno del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Presidente de Uruguay · Ver más »

Primavera

La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas del planeta Tierra, posterior al invierno y anterior al verano.

¡Nuevo!!: Uruguay y Primavera · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Uruguay y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Procyon

Procyon es un género de mamíferos carnívoros de la familia Procyonidae conocidos comúnmente como mapaches u osos lavadores.

¡Nuevo!!: Uruguay y Procyon · Ver más »

Producto interno bruto

En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.

¡Nuevo!!: Uruguay y Producto interno bruto · Ver más »

Profesor

Profesor, docente o enseñante, es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter general, bien especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte.

¡Nuevo!!: Uruguay y Profesor · Ver más »

Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas

El Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDEClBA) es creado en Uruguay en octubre de 1986 por un convenio entre el Poder Ejecutivo, representado por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y la Universidad de la República, y con la activa participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

¡Nuevo!!: Uruguay y Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas · Ver más »

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se creó mediante la fusión del Programa Ampliado de Asistencia Técnica de las Naciones Unidas, creado en 1949, y el Fondo Especial de las Naciones Unidas, establecido en 1958.

¡Nuevo!!: Uruguay y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo · Ver más »

Progreso (Uruguay)

Progreso es una ciudad uruguaya, del departamento de Canelones.

¡Nuevo!!: Uruguay y Progreso (Uruguay) · Ver más »

Prosecretario de Presidencia de Uruguay

El Secretario de Presidencia y el Prosecretario de Presidencia son dos figuras del Poder Ejecutivo de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Prosecretario de Presidencia de Uruguay · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las principales ramas del cristianismo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Protestantismo · Ver más »

Protocolo de Ouro Preto

El protocolo de Ouro Preto es un importante protocolo complementario del Tratado de Asunción (fundador del Mercosur) firmado el 16 de diciembre de 1994 en la ciudad de Ouro Preto, en Brasil, que estableció la base institucional del Mercosur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Protocolo de Ouro Preto · Ver más »

Provincia Cisplatina

Provincia Cisplatina o Estado Cisplatino fue el nombre dado a la región de la actual República Oriental del Uruguay entre 1817 y 1825, cuando estaba bajo el control del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve y, posteriormente, del Imperio del Brasil.

¡Nuevo!!: Uruguay y Provincia Cisplatina · Ver más »

Provincia de Córdoba (Argentina)

La Provincia de Córdoba (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Córdoba" es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Provincia de Córdoba (Argentina) · Ver más »

Provincia de Corrientes

La Provincia de Corrientes (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Corrientes", o Taragüí Tetãminí (nombre oficial y constitucional en idioma guaraní) es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Provincia de Corrientes · Ver más »

Provincia de Entre Ríos

La Provincia de Entre Ríos (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Entre Ríos" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Provincia de Entre Ríos · Ver más »

Provincia de Mendoza

La Provincia de Mendoza (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, Mendoza es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Provincia de Mendoza · Ver más »

Provincia de Misiones

La Provincia de Misiones (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Misiones" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Provincia de Misiones · Ver más »

Provincia de Santa Fe

La Provincia de Santa Fe (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Santa Fe" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Provincia de Santa Fe · Ver más »

Provincia Oriental

La Provincia Oriental del Río de la Plata, Banda Oriental del Uruguay, Gobernación Intendencia Oriental del Río de la Plata, o simplemente Provincia Oriental, fue la denominación dada a partir de 1813 (hasta 1828), a instancias de José Gervasio Artigas, a la nueva autonomía de la Banda Oriental, como parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata (desde 1826, oficialmente Argentina).

¡Nuevo!!: Uruguay y Provincia Oriental · Ver más »

Provincias Unidas del Río de la Plata

Provincias Unidas del Río de la Plata es el nombre utilizado por el Estado que, tras el triunfo de la Revolución de Mayo de 1810, suplantó al Virreinato del Río de la Plata.

¡Nuevo!!: Uruguay y Provincias Unidas del Río de la Plata · Ver más »

Proyecto Aratirí

El proyecto Aratirí fue un proyecto de minería a cielo abierto para la extracción de hierro y la exportación de concentrado con 68% hierro, propuesto por la empresa de minería Zamin Ferrous para su implementación en Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Proyecto Aratirí · Ver más »

Pueblo británico

El pueblo británico o los británicos, son los ciudadanos del Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte), los territorios británicos de ultramar y las dependencias de la Corona británica y sus descendientes.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pueblo británico · Ver más »

Pueblo francés

El pueblo francés constituye uno de los pueblos europeos de raíz latina, así como también el conjunto de los residentes legales y ciudadanos de Francia, sin importar su ascendencia.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pueblo francés · Ver más »

Pueblo ruso

Los rusos (en ruso: русские - rússkiye, singular русский - russki) son un grupo étnico eslavo oriental, que viven principalmente en Rusia y sus países vecinos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pueblo ruso · Ver más »

Puerto

El puerto es, por extensión, aquel espacio destinado y orientado especialmente al flujo de mercancías, personas, información o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves encargadas de llevar a cabo dichas tareas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Puerto · Ver más »

Puerto de Montevideo

El Puerto de Montevideo es el principal puerto comercial de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Puerto de Montevideo · Ver más »

Puerto de Nueva Palmira

El Puerto de Nueva Palmira es el puerto de la ciudad de Nueva Palmira, departamento de Colonia, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Puerto de Nueva Palmira · Ver más »

Puerto Rico

Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es un territorio no incorporado estadounidense con estatus de autogobierno.

¡Nuevo!!: Uruguay y Puerto Rico · Ver más »

Pulpa de celulosa

La pulpa de celulosa o pasta de celulosa es el material hecho a base de madera más utilizado para la fabricación de papel.

¡Nuevo!!: Uruguay y Pulpa de celulosa · Ver más »

Puma concolor

El puma, león de montaña, león o pantera (Puma concolor) es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América.

¡Nuevo!!: Uruguay y Puma concolor · Ver más »

Puma concolor anthonyi

El puma del este de América del Sur (Puma concolor anthonyi) es una de las subespecies en que se divide la especie de Puma concolor, denominado comúnmente «puma» o «león de montaña» se encuentra distribuido mayoritariamente en Venezuela donde no se encuentra en peligro de Extinción mientras que al sur de Brasil, Uruguay y Argentina su existencia en casi nula.

¡Nuevo!!: Uruguay y Puma concolor anthonyi · Ver más »

Punta del Este

Punta del Este es una ciudad peninsular situada en el extremo meridional de Uruguay, en el departamento de Maldonado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Punta del Este · Ver más »

Punta Gorda (Colonia)

Punta Gorda es una barranca ubicada en el departamento de Colonia en Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Punta Gorda (Colonia) · Ver más »

Punta Piedras

La Punta Piedras representa el extremo norte de la bahía de Samborombón; se encuentra ubicada en la margen derecha (sur) del Río de la Plata, en el partido de Punta Indio, en la provincia de Buenos Aires, República Argentina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Punta Piedras · Ver más »

Punta Rasa

La punta Rasa es una punta marina de la costa atlántica de Argentina que se encuentra ubicada en el extremo sur de la bahía de Samborombón y el extremo norte del cabo San Antonio, Partido de La Costa, Provincia de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: Uruguay y Punta Rasa · Ver más »

Quaraí

Quaraí es una localidad y municipio brasileño, ubicado en la frontera con Uruguay, en el sudoeste del estado de Río Grande del Sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Quaraí · Ver más »

Quebrada

En geografía, una quebrada designa un paso estrecho entre montañas que forma una especie de lago; y por tanto, equivale a desfiladero.

¡Nuevo!!: Uruguay y Quebrada · Ver más »

Quercus robur

Quercus robur, roble común, roble carballo, cajiga o roble fresnal, es un árbol robusto, de porte majestuoso, que puede superar los 40 m de altura.

¡Nuevo!!: Uruguay y Quercus robur · Ver más »

Queso

El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camella u otros mamíferos rumiantes.

¡Nuevo!!: Uruguay y Queso · Ver más »

Queso roquefort

El roquefort es un queso azul francés de leche de oveja coagulada procedente de la región de Causses del Aveyron.

¡Nuevo!!: Uruguay y Queso roquefort · Ver más »

Quintín Cabrera

Quintín Cabrera (Montevideo; 25 de abril de 1944 - Majadahonda; 12 de marzo de 2009) fue un cantautor y poeta uruguayo, que vivió en España desde 1968 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Uruguay y Quintín Cabrera · Ver más »

Rafael Addiego Bruno

Rafael José Addiego Bruno (Salto, 23 de febrero de 1923 - Montevideo, 20 de febrero de 2014) fue un abogado, jurista y político uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rafael Addiego Bruno · Ver más »

Rafael Barradas

Rafael Barradas (Montevideo, 4 de enero de 1890-12 de febrero de 1929) fue un pintor y dibujante uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rafael Barradas · Ver más »

Rafael Courtoisie

Rafael Courtoisie Beyhaut (Montevideo, 1958) es un escritor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rafael Courtoisie · Ver más »

Río Arapey

El río Arapey Grande o río Arapey es un curso fluvial del Departamento de Salto que nace en la cuchilla de Haedo, próximo al límite departamental con Tacuarembó; cruza dicho departamento de este a oeste luego de recorrer 240 km desemboca en el río Uruguay, en el embalse de Salto Grande.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río Arapey · Ver más »

Río Branco

Río Branco, es una ciudad uruguaya del departamento de Cerro Largo, y capital del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río Branco · Ver más »

Río Cebollatí

El Cebollatí es uno de los ríos más largos del Uruguay, con un curso de 235 km.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río Cebollatí · Ver más »

Río Cuareim

El río Cuareim (rio Quaraí en portugués) es un río afluente del río Uruguay (por la margen izquierda) localizado en el Noreste de la República Oriental del Uruguay (departamento de Artigas) y en el extremo Sur de la República Federativa de Brasil (región fisiográfica de la Campaña o Campanha, la cual comprende los Municipios de Santana do Livramento, Quaraí y Uruguayana, en el estado de Río Grande del Sur).

¡Nuevo!!: Uruguay y Río Cuareim · Ver más »

Río Daymán

El Daymán es un río uruguayo, afluente del río Uruguay que sirve de frontera natural entre los departamentos de Salto y Paysandú.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río Daymán · Ver más »

Río de la Plata

El río de la Plata es un estuario o bahía del Cono Sur de América formado por la unión de los ríos Paraná y Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río de la Plata · Ver más »

Río Grande (Brasil)

Río Grande (en portugués: Rio Grande) es una importante ciudad brasileña del estado de Río Grande del Sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río Grande (Brasil) · Ver más »

Río Grande del Sur

Río Grande del Sur (Rio Grande do Sul) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa del Brasil.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río Grande del Sur · Ver más »

Río Guaviyú

El Guaviyú es un río uruguayo, afluente del río Uruguay con su mayor recorrido en Paysandú.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río Guaviyú · Ver más »

Río Negro (Uruguay)

El río Negro es el río más importante del interior de Uruguay con una longitud de 750 km.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río Negro (Uruguay) · Ver más »

Río Queguay

El río Queguay o Queguay Grande es un curso de agua uruguayo, ubicado en el departamento de Paysandú.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río Queguay · Ver más »

Río San José (Uruguay)

El río San José es un curso de agua uruguayo que atraviesa los departamentos de Flores y de San José perteneciente a la Cuenca del Plata.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río San José (Uruguay) · Ver más »

Río San Salvador (Uruguay)

El río San Salvador es un río uruguayo que tiene su origen en la cuchilla del mismo nombre, bordea la ciudad de Dolores y desemboca en el Río Uruguay, a la altura de Colonia Concordia.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río San Salvador (Uruguay) · Ver más »

Río Santa Lucía (Uruguay)

El Santa Lucía es el principal curso de agua de la Cuenca del río Santa Lucía, al sur de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río Santa Lucía (Uruguay) · Ver más »

Río Tacuarí

El Tacuarí es un río uruguayo que nace en la Cuchilla Guazunambí, un ramal de la Cuchilla Grande en el departamento de Cerro Largo y lo recorre de noroeste a sudeste hasta el límite con el departamento Treinta y Tres para luego desembocar en la Laguna Merín.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río Tacuarí · Ver más »

Río Uruguay

El río Uruguay (rio Uruguai) es un río internacional de América del Sur que junto con los ríos Paraná, Paraguay y otros cursos fluviales forman la cuenca del Plata.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río Uruguay · Ver más »

Río Yaguarón

El río Yaguarón (Rio Jaguarão en portugués) es un río cuya naciente se encuentra en el sur de Brasil y hace las veces de límite entre éste país y Uruguay hasta su desembocadura en la laguna Merín.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río Yaguarón · Ver más »

Río Yí

El río Yí es un río de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Río Yí · Ver más »

Reader's Digest

Reader's Digest es una revista mensual estadounidense en inglés de temas variados.

¡Nuevo!!: Uruguay y Reader's Digest · Ver más »

Recesión

Recesión o Estado en recesión, en macroeconomía, es la disminución o pérdida generalizada de la actividad económica de un país o región, medida a través de la bajada, en tasa anual, del Producto Interior Bruto (PIB) real, durante un periodo suficientemente prolongado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Recesión · Ver más »

Red ferroviaria de Uruguay

Los trabajos de construcción de la primera línea de ferrocarriles en Uruguay, comenzaron el 25 de abril de 1867, en el Paso Molino.

¡Nuevo!!: Uruguay y Red ferroviaria de Uruguay · Ver más »

Referéndum

El referéndum o referendo es un procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes, o actos administrativos para su ratificación.

¡Nuevo!!: Uruguay y Referéndum · Ver más »

Refinación

La refinación o refino es el proceso de purificación de una sustancia química obtenida muchas veces a partir de un recurso natural.

¡Nuevo!!: Uruguay y Refinación · Ver más »

Región pampeana

la región pampeana, es un área geográfica situada en el centro-este de Argentina, según la divicion administrativa que ofrece el INDEC, esta compuesta por las provincias de santa fe, entre ríos la pampa, córdoba y buenos aires.Esta es una de las regiones más importantes de la argentina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Región pampeana · Ver más »

Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de su Campaña y Seguridad de sus Hacendados

El Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de su Campaña y Seguridad de sus Hacendados o Reglamento de tierras de 1815 fue promulgado por José Gervasio Artigas el 10 de septiembre de 1815 desde su cuartel general en Purificación.

¡Nuevo!!: Uruguay y Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de su Campaña y Seguridad de sus Hacendados · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Uruguay y Reino Unido · Ver más »

Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve

El Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve (en portugués: Reino Unido de Portugal, Brasil e Algarves), es el nombre que recibió el Estado regido por la Casa de Braganza entre 1815 y 1822.

¡Nuevo!!: Uruguay y Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve · Ver más »

Remo (deporte)

El remo es la disciplina deportiva que consiste en la propulsión de una embarcación sobre el agua, mediante la fuerza muscular de uno o varios remeros, cada uno de ellos usando uno o dos remos como palancas simples de segundo grado y sentados de espaldas a la dirección del avance, con o sin timonel que les guíe.

¡Nuevo!!: Uruguay y Remo (deporte) · Ver más »

República

Una república (del latín respublĭca, ‘cosa oficial’, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’, viene de populus,‘pueblo’), es una Forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.

¡Nuevo!!: Uruguay y República · Ver más »

República Democrática del Congo

República Democrática del Congo (en francés: République démocratique du Congo, en kikongo: Repubilika ya Kongo Demokratika, en suajili: Jamhuri ya Kidemokrasia ya Kongo, en lingala: Republiki ya Kɔ́ngɔ Demokratiki, en chiluba: Ditunga día Kongu wa Mungalaata), también conocido popularmente como RD Congo, Congo Democrático, Congo-Kinsasa, o Congo del Este y denominado Zaire entre los años 1971 y 1997, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.

¡Nuevo!!: Uruguay y República Democrática del Congo · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Uruguay y República Popular China · Ver más »

Reporteros Sin Fronteras

Reporteros Sin Fronteras o RSF (en francés Reporters sans frontières) es una organización no gubernamental internacional de origen francés con sede permanente en París cuyo objetivo, según declara en su presentación, es defender la libertad de prensa en el mundo y, en concreto, a los periodistas perseguidos por su actividad profesional.

¡Nuevo!!: Uruguay y Reporteros Sin Fronteras · Ver más »

Represa de Baygorria

La represa de Baygorria es una central hidroeléctrica perteneciente a UTE, la empresa estatal de energía eléctrica de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Represa de Baygorria · Ver más »

Represa de Palmar

La Central Hidroeléctrica Constitución, también conocida como Represa de Palmar, es una central hidroeléctrica propiedad de la empresa estatal UTE de Uruguay situada en el curso del río Negro.

¡Nuevo!!: Uruguay y Represa de Palmar · Ver más »

Represa de Salto Grande

La central hidroeléctrica binacional de Salto Grande es una represa y central hidroeléctrica ubicada en el curso medio del río Uruguay, unos 15 km al norte de las ciudades de Salto (Uruguay) y Concordia (provincia de Entre Ríos, Argentina).

¡Nuevo!!: Uruguay y Represa de Salto Grande · Ver más »

Requesón

El requesón, llamado en algunos países de América del Sur ricota (del italiano ricotta, y éste del latín recocta, ‘recocida’), es un queso obtenido de un segundo procesamiento del suero lácteo producido como derivado en la elaboración de quesos de pasta blanda.

¡Nuevo!!: Uruguay y Requesón · Ver más »

Reus (película)

Reus es una película guionada, producida y dirigida por Pablo Fernández, Eduardo Piñero y Alejandro Pi, realizada en coproducción con Brasil y Uruguay, y estrenada en abril de 2011.

¡Nuevo!!: Uruguay y Reus (película) · Ver más »

Revolución de las Lanzas

La Revolución de las Lanzas fue un movimiento armado conducido por Timoteo Aparicio —caudillo del Partido Nacional y ex oficial del ejército— que se desarrolló en Uruguay entre 1870 y 1872 y culminó con el primer acuerdo de coparticipación en el poder de los partidos tradicionales.

¡Nuevo!!: Uruguay y Revolución de las Lanzas · Ver más »

Revolución de Mayo

La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.

¡Nuevo!!: Uruguay y Revolución de Mayo · Ver más »

Revolución oriental

La denominada Revolución Oriental fue un movimiento que inicialmente tuvo un carácter autonomista ya expresamente sostenido en las Instrucciones que llevaban los diputados orientales al congreso provisional reunido en Buenos Aires en 1813.

¡Nuevo!!: Uruguay y Revolución oriental · Ver más »

Rhea americana

El ñandú común, choique común o suri común (Rhea americana), es una especie de ave estrutioniforme de la familia Rheidae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rhea americana · Ver más »

Rhinella schneideri

El sapo buey, rococo o cururú (Rhinella schneideri), es una especie de sapo grande de la familia Bufonidae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rhinella schneideri · Ver más »

Ribera (orilla)

Se denomina orilla o ribera al borde de un cuerpo de agua.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ribera (orilla) · Ver más »

Ricardo Pascale

Ricardo Pascale Cavallieri (Montevideo, 29 de agosto de 1942) es un economista, profesor y escultor uruguayo, expresidente del Banco Central del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ricardo Pascale · Ver más »

Riego

El riego consiste en aportar agua a los cultivos por medio del suelo para satisfacer sus necesidades hídricas que no fueron cubiertos mediante la precipitación.

¡Nuevo!!: Uruguay y Riego · Ver más »

Rincón de Artigas

El Rincón de Artigas (en portugués: Rincão de Artigas) es un territorio de 237 km cuadrados ubicado al norte de Uruguay y al sur del Brasil, dentro del municipio de Santana do Livramento en el estado de Río Grande del Sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rincón de Artigas · Ver más »

Rincón del Bonete

La represa de Rincón del Bonete es una central hidroeléctrica uruguaya pensada en 1904 por el ingeniero local Víctor Sudriers, proyectada por el ingeniero alemán Adolfo Ludín en 1933 e inaugurada el 21 de diciembre de 1945.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rincón del Bonete · Ver más »

Rivera (Uruguay)

Rivera es una ciudad del norte de Uruguay, capital del departamento homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rivera (Uruguay) · Ver más »

Rivulidae

Los rivulines del nuevo-mundo o rivulines sudamericanos, son la familia Rivulidae de peces de río incluida en el orden de los ciprinodontiformes.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rivulidae · Ver más »

Roberto Caldeyro Barcia

Roberto Caldeyro Barcia (Montevideo, Uruguay, 26 de septiembre de 1921 - 2 de noviembre de 1996) fue un médico perinatólogo uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Roberto Caldeyro Barcia · Ver más »

Roberto Echavarren

Roberto Echavarren Welker (Montevideo, 14 de febrero de 1944) es un escritor, profesor, crítico, traductor y poeta uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Roberto Echavarren · Ver más »

Rocha

Rocha es una ciudad uruguaya, capital del departamento homónimo, ubicada en las orillas del arroyo de Rocha.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rocha · Ver más »

Rodentia

Los roedores (Rodentia) son un orden de mamíferos placentarios con aproximadamente 2280 especies actuales; es el orden más numeroso de mamíferos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rodentia · Ver más »

Rodolfo Nin Novoa

Rodolfo Nin Novoa (Montevideo, 25 de enero de 1948) es un técnico agropecuario y político uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rodolfo Nin Novoa · Ver más »

Rodrigo Plá

Rodrigo Plá (9 de junio de 1968 en Montevideo, Uruguay) es un director de cine uruguayo radicado en México.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rodrigo Plá · Ver más »

Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Francia, Alemania, Reino Unido y España a finales del XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Romanticismo · Ver más »

Rombai

Rombai es un grupo musical uruguayo de cumbia pop liderada por Fernando Vázquez.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rombai · Ver más »

Romildo Risso

Romildo Risso (20 de octubre de 1882, Montevideo - 29 de marzo de 1946, idem.) fue un narrador y poeta gauchesco uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Romildo Risso · Ver más »

Rosario (Argentina)

Rosario es una ciudad situada en el sureste de la provincia de Santa Fe, República Argentina.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rosario (Argentina) · Ver más »

Rosario (Uruguay)

Rosario (también conocida como Rosario Oriental o Rosario del Colla) es una ciudad uruguaya del departamento de Colonia, y es sede del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rosario (Uruguay) · Ver más »

Rosmarinus officinalis

Rosmarinus officinalis, conocida popularmente como romero en España, es una especie del género Rosmarinus perteneciente a la familia Lamiaceae, cuyo hábitat natural es la región mediterránea.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rosmarinus officinalis · Ver más »

Rubén Rada

Omar Rubén Rada Silva (Montevideo, 16 de julio de 1943) conocido como «El Negro Rada», es un cantante, compositor, percusionista y actor uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rubén Rada · Ver más »

Rugby

El rugby es un deporte de contacto en equipo nacido en Inglaterra, donde tomó ese nombre a partir de las reglas del fútbol elaboradas en el colegio de la ciudad de Rugby (Rugby School) en el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Uruguay y Rugby · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: Uruguay y Rusia · Ver más »

Ruta 1 (Uruguay)

La ruta 1, es una de las rutas nacionales de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ruta 1 (Uruguay) · Ver más »

Ruta 101 (Uruguay)

La Ruta Nacional Nº 101 es una de las carreteras nacionales de Uruguay, su trazado se extiende completamente en el departamento de Canelones.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ruta 101 (Uruguay) · Ver más »

Ruta 102 (Uruguay)

La Ruta Nacional Nº 102 es una de las carreteras nacionales de Uruguay, su trazado se extiende por los departamentos de Montevideo y Canelones.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ruta 102 (Uruguay) · Ver más »

Ruta 26 (Uruguay)

La ruta 26, es una de las rutas nacionales de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ruta 26 (Uruguay) · Ver más »

Ruta 3 (Uruguay)

La ruta 3, es una de las rutas nacionales de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ruta 3 (Uruguay) · Ver más »

Ruta 5 (Uruguay)

La ruta 5, es una de las rutas nacionales de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ruta 5 (Uruguay) · Ver más »

Ruta 8 (Uruguay)

La ruta 8, es una de las rutas nacionales de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ruta 8 (Uruguay) · Ver más »

Ruta 9 (Uruguay)

La ruta 9 es una de las rutas nacionales del Uruguay, recorre el país de oeste a este, atravesando los departamento de Canelones, Maldonado y Rocha.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ruta 9 (Uruguay) · Ver más »

Ruta Interbalnearia

La Ruta Interbalnearia es una de las rutas nacionales de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ruta Interbalnearia · Ver más »

Saccharum officinarum

Saccharum officinarum, habitualmente conocida como caña de azúcar, cañaduz o simplemente caña, es una especie de planta perteneciente a la familia de las poáceas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Saccharum officinarum · Ver más »

Salix babylonica

Salix babylonica o Sauce llorón, es un árbol que pertenece a la familia de las salicáceas y es nativo del este de Asia (especialmente del norte de China).

¡Nuevo!!: Uruguay y Salix babylonica · Ver más »

Salminus brasiliensis

El dorado, damita o pirayú (Salminus brasiliensis) es un pez caraciforme de gran tamaño que habita las aguas tropicales y subtropicales de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay, Chapare y Mamoré en América del Sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Salminus brasiliensis · Ver más »

Salto (Uruguay)

Salto, antiguamente denominada Salto Oriental, es la ciudad capital del departamento de Salto, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Salto (Uruguay) · Ver más »

Salvator merianae

El lagarto overo, lagarto blanco, iguana overa, teju o tegu blanquinegro (Salvator merianae) una especie de lagarto de la familia Teiidae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Salvator merianae · Ver más »

San Carlos (Uruguay)

San Carlos es una ciudad uruguaya, cabecera del municipio de San Carlos en el departamento de Maldonado.

¡Nuevo!!: Uruguay y San Carlos (Uruguay) · Ver más »

San José de Mayo

San José de Mayo es una ciudad uruguaya, capital del departamento de San José.

¡Nuevo!!: Uruguay y San José de Mayo · Ver más »

San Lázaro (Uruguay)

San Lázaro o Puerto de San Lázaro.

¡Nuevo!!: Uruguay y San Lázaro (Uruguay) · Ver más »

Santa Catarina

Santa Catarina (en español: Santa Catalina) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa del Brasil.

¡Nuevo!!: Uruguay y Santa Catarina · Ver más »

Santa Lucía (Uruguay)

Santa Lucía es una ciudad del departamento de Canelones, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Santa Lucía (Uruguay) · Ver más »

Santana do Livramento

Santana do Livramento es una ciudad ubicada al sudoeste del estado de Río Grande del Sur, Brasil.

¡Nuevo!!: Uruguay y Santana do Livramento · Ver más »

Sayago (Montevideo)

Sayago es un barrio de Montevideo, ubicado al norte de la ciudad.

¡Nuevo!!: Uruguay y Sayago (Montevideo) · Ver más »

Sebastián Caboto

Sebastián Caboto, Sebastián Gaboto o Sebastián Cabot (Venecia c. 1484-1557), originalmente Sebastiano Caboto, fue el hijo de Juan Caboto y un marino, cartógrafo y explorador de América que estuvo al servicio de Inglaterra y de España.

¡Nuevo!!: Uruguay y Sebastián Caboto · Ver más »

Secretario de Presidencia de Uruguay

El Secretario de Presidencia y el Prosecretario de Presidencia son dos figuras del Poder Ejecutivo de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Secretario de Presidencia de Uruguay · Ver más »

Sector servicios

Interior de una tienda de Zara. El comercio minorista es uno de los más cercanos representantes del sector terciario. El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.

¡Nuevo!!: Uruguay y Sector servicios · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Uruguay y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Segunda vuelta electoral

Segunda vuelta electoral o balotaje es el término utilizado para designar la segunda ronda de votación en algunos sistemas de elección a cargos ejecutivos o legislativos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Segunda vuelta electoral · Ver más »

Selachimorpha

Los selaquimorfos o selacimorfos (Selachimorpha, del griego σελαχος, selachos, tiburón, y μορφή, morphé, forma) son un superorden de condrictios (peces cartilaginosos) conocidos comúnmente con el nombre de tiburones, también llamados escualos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Selachimorpha · Ver más »

Selección de fútbol de Uruguay

La selección de fútbol de Uruguay es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales.

¡Nuevo!!: Uruguay y Selección de fútbol de Uruguay · Ver más »

Semana de Turismo

Semana de Turismo es la denominación oficial en Uruguay a los cinco días que coinciden con la Semana Santa de la liturgia cristiana.

¡Nuevo!!: Uruguay y Semana de Turismo · Ver más »

Semana Santa

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.

¡Nuevo!!: Uruguay y Semana Santa · Ver más »

Separación Iglesia-Estado

La separación Iglesia-Estado es el concepto legal y político por el cual las instituciones del Estado y religiosas (Iglesia) se mantienen separadas y la Iglesia no interviene en los asuntos públicos; teniendo cada parte una autonomía para tratar los temas relacionados con sus esferas de influencia.

¡Nuevo!!: Uruguay y Separación Iglesia-Estado · Ver más »

Septiembre

Septiembre o setiembre es el noveno mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días.

¡Nuevo!!: Uruguay y Septiembre · Ver más »

Sequía

La sequía es una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Sequía · Ver más »

Serafín J. García

Serafín José García (5 de junio de 1905, Cañada Grande, Treinta y Tres - 29 de abril de 1985, Montevideo) escritor y poeta uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Serafín J. García · Ver más »

Sergio Abreu

Sergio Abreu Bonilla (Montevideo, 12 de noviembre de 1945) es un abogado, político y músico uruguayo, perteneciente al Partido Nacional.

¡Nuevo!!: Uruguay y Sergio Abreu · Ver más »

Serpentes

Las serpientes (Serpentes) u ofidios (Ophidia) son un suborden de saurópsidos (reptiles) diápsidos pertenecientes al orden Squamata, del superorden Lepidosauria, caracterizado por la ausencia de patas (la pitón mantiene diminutas extremidades vestigiales, herencia de su pasado evolutivo) y el cuerpo muy alargado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Serpentes · Ver más »

Servicio doméstico en Uruguay

El servicio doméstico en Uruguay, está regulado como actividad laboral.

¡Nuevo!!: Uruguay y Servicio doméstico en Uruguay · Ver más »

Setembrino Pereda

Setembrino Pereda (Paysandú, 10 de abril de 1859 - 12 de abril de 1940) fue un historiador, escritor, periodista y político uruguayo que perteneció al partido Colorado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Setembrino Pereda · Ver más »

Sierra (geografía)

Sierra, del idioma latín sĕrra, es un subconjunto de montañas que por estar dentro de otro conjunto más grande y cuya línea de cumbres tiene forma aserrada, quebrada o bastante pronunciada.Por lo general es más larga que ancha y su eje central se denomina eje orográfico.

¡Nuevo!!: Uruguay y Sierra (geografía) · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Uruguay y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XVIII

El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.

¡Nuevo!!: Uruguay y Siglo XVIII · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Uruguay y Siglo XX · Ver más »

Siglo XXI

El siglo XXI d. C.

¡Nuevo!!: Uruguay y Siglo XXI · Ver más »

Silvicultura

La silvicultura (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es la disciplina que trata sobre la gestión de los bosques o montes forestales y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad.

¡Nuevo!!: Uruguay y Silvicultura · Ver más »

Sistema Andino de Integración

El Sistema Andino de Integración (SAI) es el conjunto de órganos e instituciones de la Comunidad Andina que tiene como finalidad profundizar la integración subregional andina y promover su proyección externa.

¡Nuevo!!: Uruguay y Sistema Andino de Integración · Ver más »

Sitges

Sitges (pronunciado en catalán) es una localidad y un municipio español de la provincia de Barcelona en la comunidad autónoma de Cataluña, perteneciente a la comarca del Garraf.

¡Nuevo!!: Uruguay y Sitges · Ver más »

Sitio de Montevideo (1843-1851)

Se conoce como Sitio de Montevideo o Sitio Grande al sitio que vivió la ciudad de Montevideo entre 1843 y 1851, durante la llamada Guerra Grande.

¡Nuevo!!: Uruguay y Sitio de Montevideo (1843-1851) · Ver más »

Soberanía

La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un Estado independiente, sin ninguna interferencia de fuentes o cuerpos externos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Soberanía · Ver más »

Software

Se conoce como software al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

¡Nuevo!!: Uruguay y Software · Ver más »

Sol de Mayo

El Sol de Mayo es uno de los emblemas nacionales argentinos y uruguayos, presente en sus banderas y escudos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Sol de Mayo · Ver más »

Solanum tuberosum

La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, es originaria de la región que hoy comprendería al altiplano sur del Perú y al noroeste de Bolivia.

¡Nuevo!!: Uruguay y Solanum tuberosum · Ver más »

Sonora Borinquen

Sonora Borinquen es un grupo de música tropical uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Sonora Borinquen · Ver más »

Sorghum

El sorgo (Sorghum spp.) es un género de poáceas oriundas de las regiones tropicales y subtropicales de África oriental.

¡Nuevo!!: Uruguay y Sorghum · Ver más »

Steyr AUG

El Steyr AUG es un fusil de asalto, introducido en 1977 por la compañía austriaca Steyr Mannlicher, reemplazando al StG 58 de 7,62 mm.

¡Nuevo!!: Uruguay y Steyr AUG · Ver más »

Stora Enso

Stora Enso Oyj es una empresa sueco-finesa que se dedica a la producción de pulpa de celulosa y papel, formada de la fusión de la compañía minera y forestal sueca Stora y la forestal finesa Enso-Gutzeit Oy.

¡Nuevo!!: Uruguay y Stora Enso · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Uruguay y Suecia · Ver más »

Sufragio femenino

El sufragio femenino o voto femenino hace referencia al derecho de voto ejercido por las mujeres y por lo tanto el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos así como a ser votado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Sufragio femenino · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: Uruguay y Suiza · Ver más »

Suprema Corte de Justicia de Uruguay

La Suprema Corte de Justicia es el órgano judicial máximo del Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Suprema Corte de Justicia de Uruguay · Ver más »

Surinam

Surinam (en neerlandés: Suriname), oficialmente la República de Surinam (en neerlandés: Republiek Suriname) ―antiguamente conocida como Guyana Neerlandesa (o también llamada Guayana Holandesa)―, es un país de América del Sur, situado al norte de éste, que colinda con el océano Atlántico al norte y limita con la Guayana Francesa al este, con Guyana al oeste, y con Brasil al sur.

¡Nuevo!!: Uruguay y Surinam · Ver más »

Sus scrofa

El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Sus scrofa · Ver más »

T-54/T-55

Los T-54 y T-55 fueron tanques diseñados en la Unión Soviética, descendientes directos del T-34.

¡Nuevo!!: Uruguay y T-54/T-55 · Ver más »

Tabaré Arapí

Tabaré Petronio Arapí (29 de junio de 1944, La Paz, Uruguay) cantante, compositor, escritor, profesor de historia y conductor radial y televisivo uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tabaré Arapí · Ver más »

Tabaré Vázquez

Tabaré Ramón Vázquez Rosas (Montevideo) es un médico y político uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tabaré Vázquez · Ver más »

Tacuarembó

Tacuarembó es la ciudad uruguaya capital del departamento homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tacuarembó · Ver más »

Talco

El talco (derivado del Persa: تالک tālk; Árabe: طلق ṭalq) es un mineral de la clase 9 (silicatos), según la clasificación de Strunz, de color blanco a gris azul.

¡Nuevo!!: Uruguay y Talco · Ver más »

Taller Torres García

El Taller Torres García fue creado como La Escuela del Sur por el maestro Joaquín Torres García en 1942 en Montevideo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Taller Torres García · Ver más »

Tamandua tetradactyla

El oso melero u oso hormiguero amazónico (Tamandua tetradactyla) es una especie de tamandúa de Sudamérica.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tamandua tetradactyla · Ver más »

Tango

El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). El escritor Ernesto Sabato destacó la condición de "híbrido" del tango. El poeta Eduardo Giorlandini destaca sus raíces afrorioplatenses, con la cultura gauchesca, hispana, africana, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa. La investigadora Beatriz Crisorio dice que "el tango es deudor de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo aporte inmigratorio".Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más populares. Distintas investigaciones señalan seis estilos musicales principales que dejaron su impronta en el tango: el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la polka europea. El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí. Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila». Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, con una preponderancia clásica de la orquesta y del sexteto de dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. Sin ser excluyente, el bandoneón ocupa un lugar central. Muchas de las letras de sus canciones están escritas en un argot local rioplatense llamado lunfardo y suelen expresar las emociones y tristezas que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, especialmente «en las cosas del amor». El 30 de septiembre de 2009, a petición de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI).

¡Nuevo!!: Uruguay y Tango · Ver más »

Tannat (uva)

La tannat es una uva tinta que ha crecido históricamente en el suroeste de Francia.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tannat (uva) · Ver más »

El té es una infusión de las hojas y brotes de la planta del té (Camellia sinensis).

¡Nuevo!!: Uruguay y Té · Ver más »

Tecnologías de la información y la comunicación

El término tecnologías de información y comunicación (TIC) (ICT en inglés) tiene dos acepciones.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tecnologías de la información y la comunicación · Ver más »

Teléfono móvil

Un teléfono celular o teléfono móvil (conocido simplemente como celular o cel en Hispanoamérica o móvil en es un teléfono portátil que puede hacer y/o recibir llamadas a través de una portadora de radiofrecuencia, mientras el usuario se está moviendo dentro de un área de servicio telefónico.

¡Nuevo!!: Uruguay y Teléfono móvil · Ver más »

Teledoce

Teledoce Televisora Color (conocido como Teledoce o La Tele) es un canal de televisión abierta uruguayo, lanzado el 2 de mayo de 1962.

¡Nuevo!!: Uruguay y Teledoce · Ver más »

Telefonía móvil 4G

En telecomunicaciones, 4G es la sigla utilizada para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil.

¡Nuevo!!: Uruguay y Telefonía móvil 4G · Ver más »

Televisión digital

La televisión digital (o DTV, de sus siglas en inglés: digital TV) se refiere al conjunto de tecnologías de transmisión y recepción de imagen y sonido, a través de señales digitales.

¡Nuevo!!: Uruguay y Televisión digital · Ver más »

Televisión Nacional Uruguay

Televisión Nacional Uruguay (TNU) es el canal de televisión estatal uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Televisión Nacional Uruguay · Ver más »

Televisión por cable

La televisión por cable o CATV (Community Antenna Television), comúnmente denominada VideoCable o simplemente Cable, es un sistema de televisión por suscripción que se ofrece a través de señales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores por medio de redes de fibra óptica o cable coaxial.

¡Nuevo!!: Uruguay y Televisión por cable · Ver más »

Televisión por satélite

La televisión por satélite es un método de transmisión televisiva consistente en retransmitir desde un satélite de comunicaciones una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra, de forma que ésta pueda llegar a otras partes del planeta.

¡Nuevo!!: Uruguay y Televisión por satélite · Ver más »

Televisor

El televisor, televisión o tele es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión.

¡Nuevo!!: Uruguay y Televisor · Ver más »

Tenis

El tenis, también llamado tenis de campo, es un deporte de raqueta practicado sobre una pista rectangular (compuesta por distintas superficies las cuales pueden ser cemento, tierra, o césped), delimitada por líneas y dividida por una red.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tenis · Ver más »

Terremoto del Río de la Plata de 1888

El terremoto del Río de la Plata se produjo el 5 de junio de 1888 a las 3:20 UTC-3, con una magnitud de 5,5 en la escala de Richter.

¡Nuevo!!: Uruguay y Terremoto del Río de la Plata de 1888 · Ver más »

Testigos de Jehová

Los testigos de Jehová son una denominación cristiana milenarista y restauracionista con creencias antitrinitarista distintas a las vertientes principales del cristianismo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Testigos de Jehová · Ver más »

Testudines

Las tortugas o quelonios (Testudines) forman un orden de reptiles (Sauropsida) caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón que protege los órganos internos de su cuerpo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Testudines · Ver más »

Tetrao urogallus

El urogallo común (Tetrao urogallus) es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tetrao urogallus · Ver más »

TEU (unidad de medida)

Las siglas TEU (acrónimo del término en inglés Twenty-foot Equivalent Unit, que significa Unidad Equivalente a Veinte Pies) representa una unidad de medida de capacidad inexacta del transporte marítimo (Buques portacontenedores y terminales portuarios para contenedores) expresada en contenedores.

¡Nuevo!!: Uruguay y TEU (unidad de medida) · Ver más »

The Economist

The Economist es una publicación semanal en lengua inglesa, con sede en Londres (Reino Unido), que aborda la actualidad de las relaciones internacionales y de la economía desde un marco global.

¡Nuevo!!: Uruguay y The Economist · Ver más »

The New York Times

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York por Arthur Ochs Sulzberger Jr., que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.

¡Nuevo!!: Uruguay y The New York Times · Ver más »

The Wall Street Journal

The Wall Street Journal es un periódico estadounidense enfocado en economía y negocios, escrito en inglés, de carácter internacional y con sede en la ciudad de Nueva York.

¡Nuevo!!: Uruguay y The Wall Street Journal · Ver más »

Thyssen Henschel - Cóndor

El Cóndor es un transporte blindado de personal 4x4 diseñado por Thyssen-Henschel y fabricado por Henschel Wehrtechnik GmbH.

¡Nuevo!!: Uruguay y Thyssen Henschel - Cóndor · Ver más »

Tiempo universal coordinado

El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés Coordinated Universal Time y la versión en francés Temps universel coordonné) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tiempo universal coordinado · Ver más »

Tierra (economía)

Tierra, en economía, es el concepto que abarca a todos los recursos naturales cuyo suministro está inherentemente fijado (es decir, no cambia respondiendo a las variaciones de sus precios en el mercado).

¡Nuevo!!: Uruguay y Tierra (economía) · Ver más »

Toba calcárea

La toba calcárea es una roca caliza muy porosa, una variedad de limo, formada por la precipitación de carbonatos a partir de cuerpos de agua dulce a temperatura ambiente.

¡Nuevo!!: Uruguay y Toba calcárea · Ver más »

Toledo (Uruguay)

Toledo es una ciudad de Uruguay perteneciente al departamento de Canelones ubicada dentro del Área Metropolitana de Montevideo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Toledo (Uruguay) · Ver más »

Tomás de Mattos

Tomás de Mattos Hernández (Montevideo, 14 de octubre de 1947 - Tacuarembó, 21 de marzo de 2016) fue un escritor, columnista, profesor y abogado uruguayo y autor de cuentos y novelas, entre las que figuran ¡Bernabé, Bernabé! y La puerta de la misericordia.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tomás de Mattos · Ver más »

Toponimia

La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar.

¡Nuevo!!: Uruguay y Toponimia · Ver más »

Torta frita

La torta frita (en Argentina y Uruguay), sopaipilla (en Chile y región argentina de Cuyo), cachanga (en el Perú) o chipá cuerito (en el Noreste argentino) es un bocado típico de la gastronomía sudamericana.

¡Nuevo!!: Uruguay y Torta frita · Ver más »

Tortilla francesa

La tortilla francesa u omelet (francés: omelette) es un plato elaborado con huevo batido y cocinado con mantequilla o aceite (depende de la zona), en una sartén.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tortilla francesa · Ver más »

Totem (banda)

Totem fue una banda de rock uruguayo que existió a comienzos de la década de 1970.

¡Nuevo!!: Uruguay y Totem (banda) · Ver más »

Trachemys dorbigni

La tortuga pintada (Trachemys dorbigni) también conocida como morrocoy y tortuga tigre de río, es una especie de tortuga que pertenece a la familia Emydidae.

¡Nuevo!!: Uruguay y Trachemys dorbigni · Ver más »

Traidores

Traidores (o Los Traidores) es una banda de rock uruguayo que nace a mediados de los 80, en la movida post-dictadura.

¡Nuevo!!: Uruguay y Traidores · Ver más »

Transición demográfica

La transición demográfica es una teoría demográfica que explicaría el paso de un régimen demográfico preindustrial, presidido por altas tasas de mortalidad y natalidad a otro industrial con un fuerte incremento de la población y posteriormente postindustrial, con tasas muy bajas de mortalidad y natalidad.

¡Nuevo!!: Uruguay y Transición demográfica · Ver más »

Transparencia Internacional

Transparencia Internacional (TI) es una organización no gubernamental que promueve medidas contra crímenes corporativos y corrupción política en el ámbito internacional.

¡Nuevo!!: Uruguay y Transparencia Internacional · Ver más »

Transporte

El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos, animales o personas de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte).

¡Nuevo!!: Uruguay y Transporte · Ver más »

Transporte blindado de personal

Un transporte blindado de personal (TBP), también conocido por sus siglas en inglés APC (Armoured Personnel Carrier), es un vehículo blindado de combate ligero diseñado para el traslado de la infantería.

¡Nuevo!!: Uruguay y Transporte blindado de personal · Ver más »

Tratado de libre comercio

Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes de los diferentes continentes o básicamente en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tratado de libre comercio · Ver más »

Tratado de San Ildefonso (1777)

El tratado de San Ildefonso de 1777 fue un acuerdo firmado entre España y Portugal el 1 de octubre de 1777, por el que se establecían las fronteras entre ambos países en Europa.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tratado de San Ildefonso (1777) · Ver más »

Tratado de Tlatelolco

El Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (más conocido como Tratado de Tlatelolco) es un tratado internacional que establece la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe de los países signatarios.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tratado de Tlatelolco · Ver más »

Tratado de Tordesillas

El Tratado de Tordesillas (en portugués: Tratado de Tordesilhas) fue el compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas —situada en la actual provincia de Valladolid, en España—, el 7 de junio de 1494, entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los del rey Juan II de Portugal, por la otra, en virtud del cual se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo mediante una línea situada 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, a fin de evitar conflictos de intereses entre la Monarquía Hispánica y el Reino de Portugal.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tratado de Tordesillas · Ver más »

Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca

Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), también llamado Tratado de Río, es un pacto de defensa mutua interamericano firmado el 2 de septiembre de 1947 en Río de Janeiro.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca · Ver más »

Treinta y Tres (Uruguay)

Treinta y Tres es una ciudad uruguaya, capital y ciudad más poblada del departamento homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Treinta y Tres (Uruguay) · Ver más »

Treinta y Tres Orientales

Los Treinta y Tres Orientales es el nombre con el que históricamente se conoce a los hombres liderados por Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe que, en 1825, emprendieron una insurrección para recuperar la independencia de la Provincia Oriental (territorio que comprendía lo que hoy es Uruguay y parte del dominio brasileño).

¡Nuevo!!: Uruguay y Treinta y Tres Orientales · Ver más »

Tren

Un tren es un vehículo compuesto por una serie de vagones o coches, acoplados entre sí y remolcados por una locomotora, o bien por coches autopropulsados.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tren · Ver más »

Trinidad (Uruguay)

Trinidad es una ciudad uruguaya, capital del departamento de Flores.

¡Nuevo!!: Uruguay y Trinidad (Uruguay) · Ver más »

Triticum

Trigo (Triticum spp) es el término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Triticum · Ver más »

Trotsky Vengarán

Trotsky Vengarán (también conocido como TKYVGN) es una banda de punk rock uruguayo que se formó en 1991, integrado por Guillermo Peluffo en voz, Hugo Díaz e Ignacio Guasch en guitarras, Guillermo Perazzo en batería y Marcelo Abreu en bajo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Trotsky Vengarán · Ver más »

Turba

La turba es un material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono.

¡Nuevo!!: Uruguay y Turba · Ver más »

Turismo

El turismo —en definición de la Organización Mundial del Turismo— comprende «las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros».

¡Nuevo!!: Uruguay y Turismo · Ver más »

Turismo rural

El turismo rural es una actividad turística que se realiza en un espacio rural, o natural, habitualmente en pequeñas localidades (menores a los 1000 o 2000 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño.

¡Nuevo!!: Uruguay y Turismo rural · Ver más »

Tuteo

En gramática el tuteo consiste en el empleo de las formas verbales y pronominales de la segunda persona singular del español: tú, en contraposición a vos o usted.

¡Nuevo!!: Uruguay y Tuteo · Ver más »

Ugo Ulive

Ugo Ulive (Montevideo, Uruguay, 25 de noviembre de 1933), nacido Hugo Ulive Melgar, es un director de teatro, actor, dramaturgo y novelista de origen uruguayo quien luego adoptó la nacionalidad venezolana.

¡Nuevo!!: Uruguay y Ugo Ulive · Ver más »

Umbanda

La Umbanda es una religión, fundada en Brasil a principios del siglo XX.

¡Nuevo!!: Uruguay y Umbanda · Ver más »

Una forma de bailar

Una forma de bailar es una película uruguaya de 1997, dirigida por Álvaro Buela y protagonizada por Leonardo Lorenzo y María Elena Pérez, sobre los temores, las inseguridades y las relaciones sentimentales y familiares de un grupo de treintañeros montevideanos en los años noventa.

¡Nuevo!!: Uruguay y Una forma de bailar · Ver más »

Unasur

La Unión de Naciones Suramericanas, también conocida por su acrónimo UNASUR (Unie van Zuid-Amerikaanse Naties, UZAN; Union of South American Nations, USAN; y União de Nações Sul-Americanas, UNASUL), es un organismo de ámbito internacional que tiene como objetivos construir una identidad y ciudadanía suramericana, al igual que desarrollar un espacio regional integrado.

¡Nuevo!!: Uruguay y Unasur · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Unesco · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

¡Nuevo!!: Uruguay y Unión Europea · Ver más »

Unión Internacional de Telecomunicaciones

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras.

¡Nuevo!!: Uruguay y Unión Internacional de Telecomunicaciones · Ver más »

Unión Latina

La Unión Latina (Unilat) fue una organización internacional conformada por los países que hablan algunas de las denominadas lenguas romances.

¡Nuevo!!: Uruguay y Unión Latina · Ver más »

Unión Postal Universal

La Unión Postal Universal (Union postale universelle, UPU) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Uruguay y Unión Postal Universal · Ver más »

Unicef

El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia o Unicef (United Nations International Children's Emergency Fund) es un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con base en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Unicef · Ver más »

Unidad Popular (Uruguay)

Unidad Popular es una coalición de partidos políticos uruguayos fundado en el año 2013.

¡Nuevo!!: Uruguay y Unidad Popular (Uruguay) · Ver más »

Universalismo constructivo

Se denomina universalismo constructivo a una corriente estética creada por el artista plástico uruguayo Joaquín Torres García, y desarrollada en el extenso libro del mismo nombre, a lo largo de mil páginas y que fuera publicado en 1944, donde se destacan los aspectos metafísicos del arte y al movimiento estético promulgado por el Taller Torres García.

¡Nuevo!!: Uruguay y Universalismo constructivo · Ver más »

Universidad Católica del Uruguay

La Universidad Católica del Uruguay, también conocida como UCU, es la primera universidad privada y religiosa del país, además de la más extendida geográficamente.

¡Nuevo!!: Uruguay y Universidad Católica del Uruguay · Ver más »

Universidad de la Empresa

La Universidad de la Empresa (UDE) es una institución universitaria privada con sede en Montevideo, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Universidad de la Empresa · Ver más »

Universidad de la República

La Universidad de la República (Udelar) es la universidad pública de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Universidad de la República · Ver más »

Universidad de Montevideo

La Universidad de Montevideo (UM) es una universidad privada ubicada en Montevideo, Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Universidad de Montevideo · Ver más »

Universidad Nacional Autónoma de México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una universidad pública mexicana.

¡Nuevo!!: Uruguay y Universidad Nacional Autónoma de México · Ver más »

Universidad ORT Uruguay

La Universidad ORT Uruguay es una universidad privada que cuenta con más de 10.000 estudiantes, en 5 facultades e institutos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Universidad ORT Uruguay · Ver más »

Universidad Tecnológica

La Universidad Tecnológica (UTEC) es una institución uruguaya de educación terciaria, universitaria y pública, de perfil tecnológico y orientada a la investigación e innovación.

¡Nuevo!!: Uruguay y Universidad Tecnológica · Ver más »

UPM-Kymmene

UPM-Kymmene Corporation, conocida habitualmente como UPM, es una empresa finlandesa dedicada a la fabricación de pulpa de celulosa, papel y madera.

¡Nuevo!!: Uruguay y UPM-Kymmene · Ver más »

Urbanización

Una urbanización es un conjunto de viviendas situadas generalmente en un antiguo medio rural junto a otras poblaciones.

¡Nuevo!!: Uruguay y Urbanización · Ver más »

Uruguay en los Juegos Olímpicos

Uruguay en los Juegos Olímpicos está representado por el Comité Olímpico Uruguayo, creado en 1923 y reconocido por el Comité Olímpico Internacional en el mismo año.

¡Nuevo!!: Uruguay y Uruguay en los Juegos Olímpicos · Ver más »

Uva

La uva es una fruta obtenida de la vid.

¡Nuevo!!: Uruguay y Uva · Ver más »

Valenciano

Valenciano, lengua valenciana o idioma valenciano (valencià, llengua valenciana o idioma valencià en valenciano) es el nombre histórico, tradicional y oficial utilizado en la Comunidad Valenciana (España), y de manera extraoficial en la comarca de El Carche (Región de Murcia), para referirse a la lengua romance denominada catalán en Cataluña, las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Rosellón y la ciudad sarda del Alguer.

¡Nuevo!!: Uruguay y Valenciano · Ver más »

Valentines

Valentines es un álbum EP recopilatorio de la cantante Mariah Carey publicado por Columbia Records en Estados Unidos el 1 de enero de 2000.

¡Nuevo!!: Uruguay y Valentines · Ver más »

Vamos Uruguay

Vamos Uruguay es un sector (lema) del Partido Colorado de Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Vamos Uruguay · Ver más »

Vanellus chilensis

El tero (Vanellus chilensis),del Hoyo, J. Elliott, A. & Sargatal, J. (1996) Handbook of the Birds of the World.

¡Nuevo!!: Uruguay y Vanellus chilensis · Ver más »

Víctor Rossi

Víctor Homero Rossi Rodríguez (La Paz, Canelones, 10 de abril de 1943) es un político uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Víctor Rossi · Ver más »

Vegetal

Se denomina vegetal (del latín medieval vegetalis, derivado del latín clásico vegetāre: «vivificar, estar vivo») al ser orgánico que crece, vive y se reproduce pero que no se traslada de un lugar por impulso voluntario.

¡Nuevo!!: Uruguay y Vegetal · Ver más »

Vehículo de combate de infantería

Un vehículo de combate de infantería (VCI), también conocido por sus siglas en inglés IFV (Infantry Fighting Vehicle), es un tipo de vehículo blindado de combate utilizado para transportar infantería a la batalla y proporcionarle fuego de apoyo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Vehículo de combate de infantería · Ver más »

Veinticinco de Agosto

Veinticinco de Agosto es una localidad uruguaya del departamento de Florida.

¡Nuevo!!: Uruguay y Veinticinco de Agosto · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: Uruguay y Venezuela · Ver más »

Vicepresidente de Uruguay

El Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay es quien ejerce el cargo de Presidente de la República en caso de ausencia del mismo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Vicepresidente de Uruguay · Ver más »

Vino

El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera), mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Vino · Ver más »

Virreinato del Río de la Plata

El Virreinato del Río de la Plata, conocido también como Virreinato de las Provincias del Río de la Plata o Virreinato de Buenos Aires fue una entidad territorial que estableció la corona española en América como parte integrante del Imperio español.

¡Nuevo!!: Uruguay y Virreinato del Río de la Plata · Ver más »

Voseo

El voseo es un fenómeno lingüístico dentro de la lengua española en el que se emplea el pronombre «vos» junto a ciertas conjugaciones verbales particulares para dirigirse al interlocutor en lugar de emplear el pronombre «tú» en situaciones de familiaridad.

¡Nuevo!!: Uruguay y Voseo · Ver más »

Walter Tournier

Walter Tournier es un director y guionista de cine que nació en Uruguay el 14 de julio de 1944 y se dedica al cine de animación.

¡Nuevo!!: Uruguay y Walter Tournier · Ver más »

Washington Reyes Abadie

Washington Reyes Abadie (5 de julio de 1919 - 31 de agosto de 2002) fue un docente e historiador uruguayo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Washington Reyes Abadie · Ver más »

Whisky (película)

Whisky es una película uruguaya de 2004 dirigida por Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, producida en conjunto con Argentina, Alemania y España.

¡Nuevo!!: Uruguay y Whisky (película) · Ver más »

Wilson Ferreira Aldunate

Wilson Ferreira Aldunate (Nico Pérez, 28 de enero de 1919 — Montevideo, 15 de marzo de 1988) fue un político y productor rural uruguayo, considerado el principal caudillo civil del Partido Nacional desde la década de 1970 hasta su deceso en 1988.

¡Nuevo!!: Uruguay y Wilson Ferreira Aldunate · Ver más »

Yaros

Los yaros, yaroes, yaroses o jaros fueron un pueblo indígena de América del Sur que antes de su fusión dentro del complejo charrúa entre fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII habitaba en ambas márgenes del bajo río Uruguay en Argentina y Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y Yaros · Ver más »

Yeso

El 'yeso', como material de construcción, es un producto elaborado a partir de un mineral natural denominado igualmente yeso o aljez (sulfato de calcio dihidrato: CaSO4·2H2O), mediante deshidratación, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente.

¡Nuevo!!: Uruguay y Yeso · Ver más »

Yidis

El yidis,Yidis es el término usado por el Diccionario panhispánico de dudas, y algunos lingüistas, como Moreno Cabrera (Lenguas del mundo. Visor. Madrid. 1990. ISBN 84-7774-856-X).

¡Nuevo!!: Uruguay y Yidis · Ver más »

Yogur

El yogur —también conocido como yogurt, yogourt, yoghurt, yoghourt, yogurth o yagurt, aunque la Real Academia Española (RAE) recomienda la forma «yogur»— es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche.

¡Nuevo!!: Uruguay y Yogur · Ver más »

Young (Uruguay)

Young es una ciudad uruguaya del departamento de Río Negro, y sede del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Uruguay y Young (Uruguay) · Ver más »

Zambo (casta)

Se solía llamar zambo (Cafuzo en Brasil), (lobo en México, y garífuna en la costa oriental de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Belice) al individuo nacido del mestizaje de una persona negra con una persona indígena americana.

¡Nuevo!!: Uruguay y Zambo (casta) · Ver más »

Zea mays

El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual originaria y domesticada por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años, e introducida en Europa en el siglo XVII.

¡Nuevo!!: Uruguay y Zea mays · Ver más »

Zinc

El zinc (del alemán Zink), también escrito cinc, es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Uruguay y Zinc · Ver más »

Zona económica exclusiva

La zona económica exclusiva, mar patrimonial, es una franja marítima que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de 200 Milla náutica (370,4 km) contadas a partir de la línea de base desde la que se mide la anchura de éste.

¡Nuevo!!: Uruguay y Zona económica exclusiva · Ver más »

Zoolito

Un zoolito (del griego «ζωον» zoon, 'animal', y λίθος lithos, 'piedra') es un artefacto arqueológico elaborado en piedra con forma de animal.

¡Nuevo!!: Uruguay y Zoolito · Ver más »

.uy

.uy es el dominio de nivel superior geográfico (ccTLD) para Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y .uy · Ver más »

1 de agosto

El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1 de agosto · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1 de enero · Ver más »

1 de marzo

El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1 de marzo · Ver más »

1 de mayo

El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1 de mayo · Ver más »

1 de septiembre

El 1 de septiembre es el 244.º (ducentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 245.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1 de septiembre · Ver más »

12 de julio

El 12 de julio es el 193.º (centésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 194.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 12 de julio · Ver más »

12 de octubre

El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 286.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 12 de octubre · Ver más »

16 de abril

El 16 de abril es el 106.º (centésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 107.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 16 de abril · Ver más »

16 de diciembre

El 16 de diciembre es el 350.º (tricentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 351.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 16 de diciembre · Ver más »

18 de julio

El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 18 de julio · Ver más »

18 de mayo

El 18 de mayo es el 138.º (centésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 139.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 18 de mayo · Ver más »

1800

1800 (MDCCC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1800 · Ver más »

1811

1811 (MDCCCXI) fue un año común empezando en martes.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1811 · Ver más »

1813

1813 (MDCCCXIII) fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1813 · Ver más »

1816

1816 (MDCCCXVI) fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como el año sin verano, debido al cambio climático ocurrido el año anterior.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1816 · Ver más »

1817

1817 (MDCCCXVII) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1817 · Ver más »

1820

1820 (MDCCCXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1820 · Ver más »

1825

Parlamento de Tapihue entre loncos mapuches y blancos (representantes de la república).

¡Nuevo!!: Uruguay y 1825 · Ver más »

1828

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1828 · Ver más »

1829

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1829 · Ver más »

1830

1830 (MDCCCXXX) fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1830 · Ver más »

1835

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1835 · Ver más »

1840

1840 (MDCCCXL) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1840 · Ver más »

1852

1852 (MDCCCLII) fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1852 · Ver más »

1860

1860 (MDCCCLX) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1860 · Ver más »

1877

1877 (MDCCCLXXVII) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1877 · Ver más »

1879

1879 (MDCCCLXXIX) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1879 · Ver más »

1882

1882 (MDCCCLXXXII) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1882 · Ver más »

1892

1892 (MDCCCXCII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1892 · Ver más »

19 de abril

El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 19 de abril · Ver más »

19 de junio

El 19 de junio es el centésimo septuagésimo día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo primero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 19 de junio · Ver más »

19 de marzo

El 19 de marzo es el 78.º (septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 79.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 19 de marzo · Ver más »

1900

1900 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1900 · Ver más »

1906

1906 fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1906 · Ver más »

1908

1908 fue un año bisiesto comenzando en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1908 · Ver más »

1915

1915 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1915 · Ver más »

1936

1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1936 · Ver más »

1952

1952 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1952 · Ver más »

1956

1956 fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1956 · Ver más »

1963

1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1963 · Ver más »

1972

1972 fue un año bisiesto comenzado en sabado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1972 · Ver más »

1973

1973 fue un año normal comenzado en lunes y fue designado como.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1973 · Ver más »

1975

1975 fue un año normal y fue designado como.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1975 · Ver más »

1976

1976 fue un año bisiesto y fue designado como.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1976 · Ver más »

1980

1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1980 · Ver más »

1981

1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1981 · Ver más »

1984

1984 fue un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1984 · Ver más »

1985

1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1985 · Ver más »

1986

1986 fue un año normal comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1986 · Ver más »

1989

1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1989 · Ver más »

1990

1990 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1990 · Ver más »

1991

1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1991 · Ver más »

1994

1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1994 · Ver más »

1995

1995 fue un año normal comenzado en domingo.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1995 · Ver más »

1996

1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1996 · Ver más »

1997

1997 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1997 · Ver más »

1998

1998 fue un año común comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1998 · Ver más »

1999

1999 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 1999 · Ver más »

2 de agosto

El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2 de agosto · Ver más »

2 de noviembre

El 2 de noviembre es el 306.º (tricentésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 307.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2 de noviembre · Ver más »

20 de agosto

El 20 de agosto es el 232.º (ducentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 233.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 20 de agosto · Ver más »

20 de enero

El 20 de enero es el vigésimo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 20 de enero · Ver más »

2000

2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2000 · Ver más »

2001

2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2001 · Ver más »

2002

2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2002 · Ver más »

2003

2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2003 · Ver más »

2004

2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2004 · Ver más »

2005

2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2005 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2006 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2007 · Ver más »

2008

2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2008 · Ver más »

2009

2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2009 · Ver más »

2010

2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2010 · Ver más »

2011

2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2011 · Ver más »

2012

2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2012 · Ver más »

2013

2013 fue un año común comenzado en martes.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2013 · Ver más »

2014

2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2014 · Ver más »

2015

2015 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2015 · Ver más »

2016

2016 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2016 · Ver más »

2017

2017 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 2017 · Ver más »

25 de agosto

El 25 de agosto es el 237.º (ducentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 238.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 25 de agosto · Ver más »

25 de diciembre

El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 25 de diciembre · Ver más »

25 de mayo

El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 25 de mayo · Ver más »

25 Watts

25 Watts es una película cómico-dramática uruguaya de 2001, escrita y dirigida por Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella, y protagonizada por Daniel Hendler, Jorge Temponi y Alfonso Tort.

¡Nuevo!!: Uruguay y 25 Watts · Ver más »

26 de octubre

El 26 de octubre es el 299.º (ducentésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 300.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 26 de octubre · Ver más »

27 de agosto

El 27 de agosto es el 239.º (ducentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 240.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 27 de agosto · Ver más »

27 de junio

El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 27 de junio · Ver más »

28 de junio

El 28 de junio es el cupleaños de Hector Montaño Zambrano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 28 de junio · Ver más »

29 de noviembre

El 29 de noviembre es el 333.º (tricentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 334.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 29 de noviembre · Ver más »

3 (película)

3 es una película dirigida por Pablo Stoll que se estrenó el 5 de julio de 2012, realizada en coproducción de Alemania, Argentina y Uruguay.

¡Nuevo!!: Uruguay y 3 (película) · Ver más »

30 de julio

El 30 de julio es el 211.º (ducentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 212.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 30 de julio · Ver más »

30 de noviembre

El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 30 de noviembre · Ver más »

31 de diciembre

El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) y último día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) y último en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 31 de diciembre · Ver más »

31 de julio

El 31 de julio es el 212.º (ducentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 213.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 31 de julio · Ver más »

4 de octubre

El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 278.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 4 de octubre · Ver más »

5 de agosto

El 5 de agosto es el 217.º (ducentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 218.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Uruguay y 5 de agosto · Ver más »

6 de enero

El 6 de enero es el sexto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Uruguay y 6 de enero · Ver más »

Redirecciona aquí:

El Uruguay, Estado de Uruguay, Estado del Uruguay, Estado uruguayo, La Suiza de America, La Suiza de América, R O U, R O U., R O.U., R.O.U., Republica Oriental, Republica Oriental del Uruguay, Republica de Uruguay, República Oriental, República Oriental del Uruguay, República de Uruguay, República del Uruguay, Suiza de America, Suiza de América, Uruguay (republica), Uruguay (república), Uruguaya, Uruguayas, Uruguayo, Uruguayos.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »