85 relaciones: Afroamericano, Agencia de información, Agencia de Seguridad Nacional, Amplitud modulada, Arthur Ochs Sulzberger Jr., Associated Press, Atmósfera, Bill Keller, Cohete, Crucigrama, Dólar estadounidense, Edward Snowden, Eighth Avenue (Manhattan), Enriquecimiento de uranio, Estados Unidos, Frecuencia modulada, George Jones, George Jones (periodista), Gobierno federal de los Estados Unidos, Guerra de Irak, Guerra de Secesión, Guerra de Vietnam, Henry Jarvis Raymond, Idioma chino, Idioma español, Idioma inglés, Imperio austrohúngaro, International New York Times, Irak, Isaac Newton, Jill Abramson, Judith Miller, Londres, Los Angeles Times, Luna, Manhattan, New York Herald Tribune, New York World, Nueva York, Op-ed, París, Pentagon Papers, Periódico de gran formato, Premio Pulitzer, Prensa amarilla, Prensa escrita, Primera Guerra Mundial, Programa Apolo, Redactor jefe, Renzo Piano, ..., Revelaciones sobre la red de vigilancia mundial (2013-2015), Robert Goddard, Sífilis, Serbia, Siglo XVII, The Boston Globe, The New York Times Building, The New York Times Company, The Wall Street Journal, The Washington Post, The Yes Men, Times Square, Vacío, Vietnam, WFME (AM), 18 de septiembre, 1851, 1856, 1896, 1897, 1904, 1918, 1919, 1920, 1942, 1946, 1961, 1967, 1969, 1970, 1971, 1972, 1996, 2004, 2017. Expandir índice (35 más) »
Afroamericano
Afroamericano es un término que comenzó a utilizarse en los Estados Unidos de América en la década de 1960, por la misma población con ascendencia africana derivada de la esclavitud con o sin mestizaje, para revindicar el orgullo de sus raíces africanas. El término fue ampliado y comenzó a ser utilizado con igual propósito, para hacer referencia a las personas nacidas en el continente americano, que tienen antepasados africanos subsaharianos derivado de la esclavitud con o sin mestizaje; los afroamericanos son por tanto un grupo de afrodescendientes. La mayoría son descendientes de personas capturadas, esclavizadas y trasladadas desde el África subsahariana (la inmensa mayoría del golfo de Guinea) hasta América por los europeos para trabajar en sus colonias, fundamentalmente en las minas y plantaciones como esclavos, entre los siglos XVI y XIX (véase Comercio atlántico de esclavos). No debe confundirse con afroestadounidense, que es la traducción literal del término inglés African American (estadounidense africano). En inglés posee el sinónimo de Black American (estadounidense negro/a). En la actualidad, constituyen alrededor del 30% de la población del continente, con los porcentajes de mayor a menor en Haití (95%), Barbados (92,4%), Jamaica (92,1%), Bahamas (90,6%), Granada (89,4%), Islas Turcas y Caicos (87,6%), Antigua y Barbuda (87,3%)) Dominica (86,6%), Santa Lucía (85,3%), República Dominicana (84%, incluyendo mulatos), San Vicente y las Granadinas (66%), Trinidad y Tobago (57,2%, incluyendo mestizos), Bermuda (53,8%), Panamá (50%, incluyendo mulatos y zambos), Guyana (46,9%), Brasil (45,3% incluyendo mulatos), Según esta Obra publicada por el académico Francisco Lizcano Fernández de la Universidad Autónoma de México en 2005, la distribución de la población total o parcialmente afrodescendiente en los países de Cuba, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Perú y Guatemala está distribuida de la siguiente manera: En Cuba 51% de mulatos y 11% de negros. En Brasil 37.3% de mulatos y 8% de negros. En Colombia 21% de mulatos y 3% de negros. En Puerto Rico 15% de negros y 11.2% de mulatos. En el Perú 9.7% de mulatos. Y en Guatemala 0.5% de garífunas. Cuba (35%, incluyendo mulatos), Colombia (24%, incluyendo mulatos), Según esta Obra publicada por el académico Francisco Lizcano Fernández de la Universidad Autónoma de México en 2005, la distribución de la población total o parcialmente afrodescendiente en los países de Cuba, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Perú y Guatemala está distribuida de la siguiente manera: En Cuba 51% de mulatos y 11% de negros. En Brasil 37.3% de mulatos y 8% de negros. En Colombia 21% de mulatos y 3% de negros. En Puerto Rico 15% de negros y 11.2% de mulatos. En el Perú 9.7% de mulatos. Y en Guatemala 0.5% de garífunas. Uruguay (15% incluyendo mulatos),, Estados Unidos (13,6%), Perú (9.7%, incluyendo mulatos y zambos), Según esta Obra publicada por el académico Francisco Lizcano Fernández de la Universidad Autónoma de México en 2005, la distribución de la población total o parcialmente afrodescendiente en los países de Cuba, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Perú y Guatemala está distribuida de la siguiente manera: En Cuba 51% de mulatos y 11% de negros. En Brasil 37.3% de mulatos y 8% de negros. En Colombia 21% de mulatos y 3% de negros. En Puerto Rico 15% de negros y 11.2% de mulatos. En el Perú 9.7% de mulatos. Y en Guatemala 0.5% de garífunas. Nicaragua (9%), Costa Rica (7.8%, incluyendo mulatos), Ecuador (7,2%), Honduras (5%), Venezuela (3.5%, 55.2% incluyendo morenos),, Canadá (3,2%) México (1,2%), incluyendo zambos, Bolivia (1%) y Guatemala (0,5% incluyendo garífunas) Según esta Obra publicada por el académico Francisco Lizcano Fernández de la Universidad Autónoma de México en 2005, la distribución de la población total o parcialmente afrodescendiente en los países de Cuba, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Perú y Guatemala está distribuida de la siguiente manera: En Cuba 51% de mulatos y 11% de negros. En Brasil 37.3% de mulatos y 8% de negros. En Colombia 21% de mulatos y 3% de negros. En Puerto Rico 15% de negros y 11.2% de mulatos. En el Perú 9.7% de mulatos. Y en Guatemala 0.5% de garífunas.. Por su parte en los países de Chile, Paraguay, Argentina y El Salvador las poblaciones afrodescendientes o afromestizas son sumamente escasas y se calcula que no representan ni el 0,2% del total de sus respectivas poblaciones.
¡Nuevo!!: The New York Times y Afroamericano · Ver más »
Agencia de información
Una agencia de información o también conocida como agencia de noticias es una organización que recoge noticias de sus corresponsales en distintos lugares de su área de actividad y las transmiten inmediatamente a la central, donde, después de tratar la información, la envían, lo más rápido posible, a sus clientes (radios, diarios, revistas, televisoras o portales), conocidos en el argot periodístico como abonados.
¡Nuevo!!: The New York Times y Agencia de información · Ver más »
Agencia de Seguridad Nacional
La Agencia de Seguridad Nacional (en inglés: National Security Agency, también conocida como NSA) es una agencia de inteligencia del Gobierno de los Estados Unidos que se encarga de todo lo relacionado con la seguridad de la información.
¡Nuevo!!: The New York Times y Agencia de Seguridad Nacional · Ver más »
Amplitud modulada
La modulación de amplitud o amplitud modulada (AM) es una técnica utilizada en la comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a través de una onda transversal de televisión.
¡Nuevo!!: The New York Times y Amplitud modulada · Ver más »
Arthur Ochs Sulzberger Jr.
Arthur Ochs Sulzberger Jr (22 de septiembre de 1951) fue editor de The New York Times desde 1992 hasta 1997.
¡Nuevo!!: The New York Times y Arthur Ochs Sulzberger Jr. · Ver más »
Associated Press
The Associated Press o AP (en español: Prensa Asociada) es una agencia de noticias de Estados Unidos fundada en 1846.
¡Nuevo!!: The New York Times y Associated Press · Ver más »
Atmósfera
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.
¡Nuevo!!: The New York Times y Atmósfera · Ver más »
Bill Keller
Bill Keller (18 de enero de 1949) es un periodista estadounidense que trabaja en The New York Times, del que fue Director (Executive Editor) entre julio de 2003 y septiembre de 2011.
¡Nuevo!!: The New York Times y Bill Keller · Ver más »
Cohete
Un cohete es un vehículo, aeronave o nave espacial que obtiene su empuje por la reacción de la expulsión rápida de gases de combustión desde un motor cohete.
¡Nuevo!!: The New York Times y Cohete · Ver más »
Crucigrama
Un crucigrama es un pasatiempo escrito que consiste en escribir en una plantilla una serie de palabras en orden vertical y horizontal que se cruzan entre sí.
¡Nuevo!!: The New York Times y Crucigrama · Ver más »
Dólar estadounidense
El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: The New York Times y Dólar estadounidense · Ver más »
Edward Snowden
Edward Joseph Snowden (Elizabeth City, 21 de junio de 1983) es un consultor tecnológico estadounidense, informante, antiguo empleado de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional).
¡Nuevo!!: The New York Times y Edward Snowden · Ver más »
Eighth Avenue (Manhattan)
La Eighth Avenue (Octava Avenida) es una avenida en el West Side de Manhattan en la ciudad de Nueva York (EUA) que es transitada por el tráfico que va hacia el norte.
¡Nuevo!!: The New York Times y Eighth Avenue (Manhattan) · Ver más »
Enriquecimiento de uranio
El enriquecimiento de uranio es el proceso al cual es sometido el uranio natural para obtener el isótopo 235U conocido como uranio enriquecido.
¡Nuevo!!: The New York Times y Enriquecimiento de uranio · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: The New York Times y Estados Unidos · Ver más »
Frecuencia modulada
La modulación de frecuencia, o frecuencia modulada (FM), es una técnica de modulación que permite transmitir información a través de una onda portadora variando su frecuencia.
¡Nuevo!!: The New York Times y Frecuencia modulada · Ver más »
George Jones
George Glenn Jones (12 de septiembre de 1931 - 26 de abril de 2013) fue un cantante country estadounidense conocido por su larga lista de éxitos, distintiva voz y fraseos y su matrimonio con Tammy Wynette.
¡Nuevo!!: The New York Times y George Jones · Ver más »
George Jones (periodista)
George Jones (1811 – 1891) fue un periodista estadounidense.
¡Nuevo!!: The New York Times y George Jones (periodista) · Ver más »
Gobierno federal de los Estados Unidos
El Gobierno federal de los Estados Unidos (en inglés, The Federal Government of the United States) es el estado nacional de los Estados Unidos de América, una república constitucional de América del Norte, compuesta por 50 estados, un distrito, Washington D. C. (la capital de la federación) y varios territorios.
¡Nuevo!!: The New York Times y Gobierno federal de los Estados Unidos · Ver más »
Guerra de Irak
La Guerra de Irak, también conocida como Segunda Guerra del Golfo u Operación Libertad Iraquí en Estados Unidos, Operación Telic en el Reino Unido y, en otros ámbitos, ocupación de Irak, fue un conflicto que comenzó el jueves 20 de marzo de 2003 y finalizó el domingo 18 de diciembre de 2011.
¡Nuevo!!: The New York Times y Guerra de Irak · Ver más »
Guerra de Secesión
La Guerra de Secesión o Guerra Civil Estadounidense (en inglés American Civil War o simplemente Civil War en los Estados Unidos) fue un conflicto bélico significativo en la historia de dicho país que tuvo lugar entre 1861 y 1865.
¡Nuevo!!: The New York Times y Guerra de Secesión · Ver más »
Guerra de Vietnam
La guerra de Vietnam (Vietnam War en inglés, Chiến tranh Việt Nam en vietnamita) llamada también Segunda Guerra de Indochina o guerra contra los Estados Unidos para los vietnamitas, fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno socialista o comunista.
¡Nuevo!!: The New York Times y Guerra de Vietnam · Ver más »
Henry Jarvis Raymond
Henry Jarvis Raymond (24 de enero de 1820 – 18 de junio de 1869) fue un periodista, político y cofundador de The New York Times junto a George Jones.
¡Nuevo!!: The New York Times y Henry Jarvis Raymond · Ver más »
Idioma chino
El idioma chino (AFI:Xânjù) es el término utilizado para referirse a la macrolengua sinotibetana que representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero mutuamente ininteligibles, las lenguas siníticas, siendo el idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como patrón del chino.
¡Nuevo!!: The New York Times e Idioma chino · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: The New York Times e Idioma español · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: The New York Times e Idioma inglés · Ver más »
Imperio austrohúngaro
El Imperio austrohúngaro, Monarquía austrohúngara o simplemente Austria-Hungría (en alemán: Österreichisch-Ungarische Monarchie; en húngaro: Osztrák-Magyar Monarchia), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado Compromiso austrohúngaro, por el cual se reconocía al Reino de Hungría como una entidad autónoma dentro del Imperio austríaco.
¡Nuevo!!: The New York Times e Imperio austrohúngaro · Ver más »
International New York Times
El International New York Times (antes International Herald Tribune) es un diario en lengua inglesa, "la voz internacional" del prestigioso The New York Times, y forma parte de la compañía del mismo nombre.
¡Nuevo!!: The New York Times e International New York Times · Ver más »
Irak
Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), antiguamente conocido como Mesopotamia, oficialmente República de Irak (en árabe, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo كۆمار عێراق, Komara Îraqê), es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.
¡Nuevo!!: The New York Times e Irak · Ver más »
Isaac Newton
Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; -Kensington, Londres) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
¡Nuevo!!: The New York Times e Isaac Newton · Ver más »
Jill Abramson
Jill Ellen Abramson (19 de marzo de 1954 en Nueva York) es una escritora y periodista estadounidense, reconocida por su labor como editora ejecutiva del periódico The New York Times.
¡Nuevo!!: The New York Times y Jill Abramson · Ver más »
Judith Miller
Judith Miller (nacida el 2 de enero de 1948) es una periodista y escritora estadounidense.
¡Nuevo!!: The New York Times y Judith Miller · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: The New York Times y Londres · Ver más »
Los Angeles Times
Los Angeles Times (también conocido como LA Times) es un periódico de circulación diaria publicado en Los Ángeles, Estados Unidos y distribuido en los estados de occidente de este país, propiedad de Tribune Company.
¡Nuevo!!: The New York Times y Los Angeles Times · Ver más »
Luna
La Luna es el único satélite natural de la Tierra.
¡Nuevo!!: The New York Times y Luna · Ver más »
Manhattan
Manhattan es una isla situada en la desembocadura del río Hudson en el norte del puerto de Nueva York y también es uno de los cinco boroughs (distritos metropolitanos) que forman la ciudad de Nueva York.
¡Nuevo!!: The New York Times y Manhattan · Ver más »
New York Herald Tribune
El New York Herald Tribune fue un diario creado en 1924, cuando el New York Tribune adquirió el New York Herald.
¡Nuevo!!: The New York Times y New York Herald Tribune · Ver más »
New York World
El New York World fue un periódico que se publicó en Nueva York desde 1860 hasta 1931.
¡Nuevo!!: The New York Times y New York World · Ver más »
Nueva York
Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.
¡Nuevo!!: The New York Times y Nueva York · Ver más »
Op-ed
Op-ed, abreviatura del inglés opposite the editorial page — opuesta al editorial— es un artículo de opinión de un escritor destacado que usualmente no pertenece al comité editorial del periódico.
¡Nuevo!!: The New York Times y Op-ed · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: The New York Times y París · Ver más »
Pentagon Papers
Los Pentagon Papers (los Papeles del Pentágono), titulados oficialmente United States – Vietnam Relations, 1945–1967: A Study Prepared by the Department of Defense (Relaciones Estados Unidos - Vietnam, 1945-1967: Un estudio elaborado por el Departamento de Defensa), es el nombre popular de un documento secreto que contiene la historia de la implicación de Estados Unidos en Vietnam entre los años 1945 y 1967.
¡Nuevo!!: The New York Times y Pentagon Papers · Ver más »
Periódico de gran formato
Un periódico de gran formato (en inglés: Broadsheet), también denominado formato sábana, es el mayor de los varios tipos de formatos de periódicos y se caracteriza por grandes páginas, con medidas de 600 mm de alto × 400 mm de ancho.
¡Nuevo!!: The New York Times y Periódico de gran formato · Ver más »
Premio Pulitzer
Los Premios Pulitzer son galardones por logros en el periodismo impreso y en línea, la literatura y la composición musical en los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: The New York Times y Premio Pulitzer · Ver más »
Prensa amarilla
Prensa amarilla o prensa amarillista es un tipo de periodismo que presenta noticias con titulares llamativos, escandalosos o exagerados para tratar de aumentar sus ventas, aunque por lo general estas noticias no cuenten con ninguna evidencia (o escasas) y sin una investigación bien definida.
¡Nuevo!!: The New York Times y Prensa amarilla · Ver más »
Prensa escrita
La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario), quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o anual (anuario); o simplemente periódico.
¡Nuevo!!: The New York Times y Prensa escrita · Ver más »
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
¡Nuevo!!: The New York Times y Primera Guerra Mundial · Ver más »
Programa Apolo
El Programa Apolo fue un programa espacial tripulado desarrollado por Estados Unidos en la década de 1960 en el marco de la carrera espacial con la Unión Soviética durante la Guerra Fría.
¡Nuevo!!: The New York Times y Programa Apolo · Ver más »
Redactor jefe
El redactor jefe (cuya forma femenina es redactora jefe o redactora jefa) es la principal persona responsable del equipo de redacción de una publicación (un periódico, una revista, un programa informativo, etc.). Términos sinónimos utilizados ya sea en la prensa o en los otros medios de comunicación son, por ejemplo, jefe de redacción / jefa de redacción o, también, jefe de la redacción / jefa de la redacción.
¡Nuevo!!: The New York Times y Redactor jefe · Ver más »
Renzo Piano
Renzo Piano (Génova, 14 de septiembre de 1937) es un arquitecto italiano, ganador del Premio Pritzker.
¡Nuevo!!: The New York Times y Renzo Piano · Ver más »
Revelaciones sobre la red de vigilancia mundial (2013-2015)
Los datos acerca de la vigilancia mundial son una serie de revelaciones sacadas a la luz por la prensa internacional entre 2013 y 2015, que demuestran la vigilancia que principalmente las agencias de inteligencia de Estados Unidos, en colaboración con otros países aliados, han estado ejerciendo de manera masiva sobre la población mundial.
¡Nuevo!!: The New York Times y Revelaciones sobre la red de vigilancia mundial (2013-2015) · Ver más »
Robert Goddard
Robert Hutchings Goddard (Worcester, Massachusetts, 5 de octubre de 1882 – Baltimore, 10 de agosto de 1945) fue un ingeniero, profesor, físico e inventor estadounidense a quien se atribuye la creación del primer cohete de combustible líquido, lanzado con éxito el 16 de marzo de 1926.
¡Nuevo!!: The New York Times y Robert Goddard · Ver más »
Sífilis
La sífilis es una enfermedad infecciosa de curso crónico, transmitida principalmente por contacto sexual, producida por la espiroqueta Treponema pallidum, subespecie pallidum (pronunciado pál lidum).
¡Nuevo!!: The New York Times y Sífilis · Ver más »
Serbia
SerbiaLa grafía Servia también está aceptada por la Real Academia Española.
¡Nuevo!!: The New York Times y Serbia · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: The New York Times y Siglo XVII · Ver más »
The Boston Globe
The Boston Globe (y el Boston Sunday Globe) es un periódico diario de Boston (Massachusetts).
¡Nuevo!!: The New York Times y The Boston Globe · Ver más »
The New York Times Building
The New York Times Building es un rascacielos finalizado a finales de 2007 que se sitúa al oeste de Midtown Manhattan, Nueva York.
¡Nuevo!!: The New York Times y The New York Times Building · Ver más »
The New York Times Company
The New York Times Company es una empresa estadounidense de medios de comunicación, conocida por publicar su periódico homónimo.
¡Nuevo!!: The New York Times y The New York Times Company · Ver más »
The Wall Street Journal
The Wall Street Journal es un periódico estadounidense enfocado en economía y negocios, escrito en inglés, de carácter internacional y con sede en la ciudad de Nueva York.
¡Nuevo!!: The New York Times y The Wall Street Journal · Ver más »
The Washington Post
The Washington Post es el mayor y más antiguo periódico de Washington D. C., la capital de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: The New York Times y The Washington Post · Ver más »
The Yes Men
Los Yes Men son un dúo de activistas formado por Andy Bichlbaum y Mike Bonanno que practican lo que ellos llaman "corrección de identidad", que trata básicamente de desenmascarar a las corporaciones multinacionales y a todo el entramado de intereses políticos y económicos tendentes a su protección en perjuicio de los ciudadanos de todo el planeta.
¡Nuevo!!: The New York Times y The Yes Men · Ver más »
Times Square
El Times Square es una intersección de Manhattan (Nueva York).
¡Nuevo!!: The New York Times y Times Square · Ver más »
Vacío
El vacío (del latín vacīvus) es la ausencia total de material en los elementos (materia) en un determinado espacio o lugar, o la falta de contenido en el interior de un recipiente.
¡Nuevo!!: The New York Times y Vacío · Ver más »
Vietnam
Vietnam (Việt Nam en vietnamita) —oficialmente República Socialista de Vietnam (en vietnamita: Cộng hòa Xã hội chủ nghĩa Việt Nam)— es un país soberano del Sudeste Asiático, el más oriental de la península Indochina.
¡Nuevo!!: The New York Times y Vietnam · Ver más »
WFME (AM)
WFME (AM 1560) es una emisora de radio licenciada en Nueva York, en el Estado de Nueva York, sirviendo al Área metropolitana de Nueva York.
¡Nuevo!!: The New York Times y WFME (AM) · Ver más »
18 de septiembre
El 18 de septiembre es el 261.º (ducentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 262.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: The New York Times y 18 de septiembre · Ver más »
1851
1851 (MDCCCLI) fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1851 · Ver más »
1856
1856 (MDCCCLVI) fue un año común comenzado en martes.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1856 · Ver más »
1896
1896 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1896 · Ver más »
1897
1897 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1897 · Ver más »
1904
1904 fue un año bisiesto comenzando en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1904 · Ver más »
1918
1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1918 · Ver más »
1919
1919 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1919 · Ver más »
1920
1920 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1920 · Ver más »
1942
1942 un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1942 · Ver más »
1946
1946 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1946 · Ver más »
1961
1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1961 · Ver más »
1967
1967 fue un año común según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional del Turista por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1967 · Ver más »
1969
1969 fue un año normal según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1969 · Ver más »
1970
1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1970 · Ver más »
1971
1971 fue un año normal según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1971 · Ver más »
1972
1972 fue un año bisiesto comenzado en sabado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1972 · Ver más »
1996
1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: The New York Times y 1996 · Ver más »
2004
2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: The New York Times y 2004 · Ver más »
2017
2017 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: The New York Times y 2017 · Ver más »
Redirecciona aquí:
NY Times, NYT, New York Times, Nytimes.com, The New York Time.