Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

1897

Índice 1897

1897 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

216 relaciones: Aconcagua, Adolfo Caminha, Alicante, Alphonse Daudet, Ambrosio López, Amelia Earhart, Andrés Eloy Blanco, António Botto, Anthony Eden, Antonio Cánovas del Castillo, Apolón Máikov, Arctophoca philippii townsendi, Argentina, Arthur Conan Doyle, Arturo Barea, Assam, Augustine Tolton, Austria, Ópera Estatal de Viena, Barcelona, Basilea, Benito Pérez Galdós, Bram Stoker, Buenos Aires, Calendario gregoriano, Caritas, Charles Boyer, Charles Gounod, Clinton Hart Merriam, Cuba, Cyrano de Bergerac, Cyrano de Bergerac (teatro), Dama de Elche, David Hilbert, Director de orquesta, Drácula, Ecuador, Edmond Rostand, Eduardo Blanco Amor, El hombre invisible, Elche, Electrón, Eloy Alfaro, Eloy Gonzalo, Els Quatre Gats, Emilio Aguinaldo, España, Estados Unidos, Fausto (ópera), Felix Hoffmann, ..., Fernando Márquez Miranda, Fernando Primo de Rivera, Filipinas, Florián Rey, Frank Capra, Fredric March, Geometría, George Bernard Shaw, George Szell, Georges Catroux, Georges Thill, Grecia, Gregorio Prieto, Guillermo Marconi, Guillermo Prieto Pradillo, Gustav Mahler, H. G. Wells, Hermann Busch, Hipólito Yrigoyen, Imperio otomano, Independencia de México, India, Irène Joliot-Curie, Johannes Brahms, Jorge Herrán, José María Pemán, Josep Pla, Joseph Goebbels, Joseph John Thomson, Juan Idiarte Borda, Juan Ignacio Luca de Tena, Julio Ruiz de Alda, Juventus de Turín, Karl Weierstraß, Konstantín Tsiolkovski, Lisandro de la Torre, Ludwig Erhard, Luis Batlle Berres, Luis Gianneo, Luisa Fernanda de Borbón, Madagascar, Madrid, Magdalena Aulina, Manuel A. Odría, Manuel Baquedano, Marion Davies, Martinus Willem Beijerinck, Máximo Gorki, Miguel Fleta, Modernismo catalán, Montevideo, Motor cohete, Numeración romana, Nunnally Johnson, Pablo Picasso, Pablo VI, Pacto de Biak-na-Bató, Pere Romeu, Philippe Soupault, Pierre de Gaulle, Porfirio Díaz, Provincia de Mendoza, Puerto Rico, Quinetoscopio, Raúl Porras Barrenechea, Rafael Rivelles, Ramón Lista, Ranavalona III, Real Academia Española, Rouben Mamoulian, San Andrés de Palomar, San Gervasio de Cassolas, San José (Costa Rica), San Martín de Provensals, Siglo IV a. C., Siglo V a. C., Sionismo, Suiza, Tadeus Reichstein, Tatiana Nikoláyevna de Rusia, Túnel de viento, Teatro Nacional de Costa Rica, Telegrafía sin hilos, Teresa de Lisieux, Thomas Alva Edison, Toxina, Turín, Universidad de Cambridge, Vicente Ascone, Viena, Virus, Wilhelm Reich, William Faulkner, William McKinley, Yacimiento arqueológico de La Alcudia, 1 de diciembre, 1 de enero, 1 de noviembre, 12 de diciembre, 12 de junio, 12 de septiembre, 14 de diciembre, 14 de septiembre, 15 de febrero, 16 de agosto, 16 de diciembre, 16 de septiembre, 17 de agosto, 18 de junio, 18 de mayo, 19 de febrero, 19 de julio, 19 de noviembre, 1960, 2 de agosto, 2 de diciembre, 2 de enero, 2 de febrero, 2 de julio, 2 de marzo, 2 de mayo, 20 de abril, 20 de diciembre, 20 de julio, 20 de marzo, 20 de septiembre, 21 de octubre, 22 de marzo, 23 de diciembre, 23 de marzo, 23 de noviembre, 23 de octubre, 24 de julio, 24 de junio, 24 de marzo, 25 de agosto, 25 de enero, 25 de septiembre, 26 de noviembre, 26 de septiembre, 27 de diciembre, 28 de agosto, 29 de enero, 29 de mayo, 29 de octubre, 3 de abril, 3 de enero, 30 de septiembre, 31 de agosto, 4 de agosto, 4 de febrero, 4 de marzo, 5 de diciembre, 5 de febrero, 6 de agosto, 6 de septiembre, 7 de febrero, 7 de junio, 7 de octubre, 8 de agosto, 8 de marzo, 8 de mayo, 8 de octubre, 9 de enero, 9 de julio, 9 de noviembre. Expandir índice (166 más) »

Aconcagua

El Aconcagua es una montaña ubicada en la provincia de Mendoza, en el oeste de Argentina.

¡Nuevo!!: 1897 y Aconcagua · Ver más »

Adolfo Caminha

Adolfo Ferreira Caminha (Aracati, 29 de mayo de 1867 - Río de Janeiro, 1 de enero de 1897) fue un escritor brasileño, uno de los principales autores del naturalismo en Brasil.

¡Nuevo!!: 1897 y Adolfo Caminha · Ver más »

Alicante

Alicante (en valenciano y cooficialmente Alacant) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, una de las tres que conforman la Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: 1897 y Alicante · Ver más »

Alphonse Daudet

Alphonse Daudet (Nimes, 13 de mayo de 1840-París, 16 de diciembre de 1897) fue un escritor francés.

¡Nuevo!!: 1897 y Alphonse Daudet · Ver más »

Ambrosio López

Ambrosio López Pinzón (Bogotá, 9 de diciembre de 1809-Bogotá, 19 de julio de 1897) fue un artesano y activista político colombiano.

¡Nuevo!!: 1897 y Ambrosio López · Ver más »

Amelia Earhart

Amelia Mary Earhart (Atchison, Kansas, Estados Unidos, 24 de julio de 1897 - desaparecida en el océano Pacífico, 2 de julio de 1937) fue una aviadora estadounidense, célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.

¡Nuevo!!: 1897 y Amelia Earhart · Ver más »

Andrés Eloy Blanco

Andrés Eloy Blanco Meaño (Cumaná, Venezuela, 6 de agosto de 1896 – Ciudad de México, 21 de mayo de 1955) fue un poeta, escritor, abogado, humorista y político venezolano.

¡Nuevo!!: 1897 y Andrés Eloy Blanco · Ver más »

António Botto

António Thomaz Botto, conocido como António Botto, (Concavada, municipio de Abrantes, Portugal, 17 de agosto de 1897 – Río de Janeiro, Brasil, 16 de marzo de 1959), poeta modernista portugués.

¡Nuevo!!: 1897 y António Botto · Ver más »

Anthony Eden

Robert Anthony Eden, I conde de Avon, KG, MC, PC (12 de junio de 1897 – 14 de enero de 1977) fue un político conservador británico que ocupó el cargo de ministro de Asuntos Exteriores hasta en tres ocasiones (1935-1938, 1940-1945 y 1951-1955) y el de primer ministro entre 1955 y 1957 tras la dimisión de su mentor, Winston Churchill.

¡Nuevo!!: 1897 y Anthony Eden · Ver más »

Antonio Cánovas del Castillo

Antonio Cánovas del Castillo (Málaga, 8 de febrero de 1828-Mondragón, 8 de agosto de 1897) fue un político e historiador español, figura capital de la política española de la segunda mitad del xix, siendo autor del Manifiesto de Manzanares publicado al inicio del Bienio Progresista, un prominente miembro dentro de la Unión Liberal, principal valedor de Alfonso XII y el mayor artífice del sistema político de la Restauración, convirtiéndose en el máximo dirigente del Partido Conservador, que él mismo creó.

¡Nuevo!!: 1897 y Antonio Cánovas del Castillo · Ver más »

Apolón Máikov

Apolón Nikoláyevich Máikov (en ruso: Аполло́н Никола́евич Ма́йков), Moscú, 4 de junio de 1821 - San Petersburgo, 20 de marzo de 1897) fue un poeta ruso, uno de los mayores representantes del movimiento Neoclásico. Nació en el seno de una familia con inquietudes artísticas. Su padre, Nikolái, era un importante pintor y académico. En 1834 se traslada con su familia de Moscú a San Petersburgo. Máikov estudiará Derecho en la Universidad de San Petersburgo entre 1837 y 1841. Su primera vocación fue la pintura, pero pronto decidirá dedicar su vida a la poesía. Sus primeras publicaciones aparecerán en 1840 en El Amanaque de Odesa. El zar Nicolás I concedió a Máikov un estipendio tras la publicación de su primer libro en 1842. Esto permitió al poeta viajar por Europa (Italia, Francia, Sajonia, Austria). Máikov regresó a Rusia en 1844 y comenzó a trabajar como ayudante de bibliotecario. Se integró en los círculos literarios y frecuentó a críticos y escritores como Visarión Belinski e Iván Turguénev. Su poesía se inspira a menudo en el paisaje de Rusia, su naturaleza y su historia. Su amor por la Antigua Grecia y la Antigua Roma, que estudió constantemente a lo largo de su vida, también se refleja en su obra. Empleó cuatro años en verter al ruso moderno el poema épico Cantar de las huestes de Ígor (terminó su traducción en 1870). Tradujo obras folclóricas de Bielorrusia, Grecia, Serbia, España y otros países. También tradujo al ruso, entre otros, a Heine, Adam Mickiewicz y a Goethe. Algunos poemas de Máikov fueron musicados por importantes compositores como Rimski-Kórsakov, Chaikovski o Nikolái Miaskovski. También colaboró en el libreto de la ópera Judit de Aleksandr Serov (estrenada en 1863). Redactó obras en prosa, pero en este campo no tuvo gran reconocimiento. Después de 1880 apenas escribió nada nuevo: Máikov empleó su tiempo en preparar la publicación de sus obras selectas. Los últimos años de su vida fue presidente del comité de censura, donde llevaba trabajando desde 1852.

¡Nuevo!!: 1897 y Apolón Máikov · Ver más »

Arctophoca philippii townsendi

El lobo fino de Guadalupe u oso marino de Guadalupe (Arctophoca philippii townsendi) es una subespecie de la especie A. philippii, del género Arctophoca, que incluye mamíferos pinnípedos de la familia de los otáridos.

¡Nuevo!!: 1897 y Arctophoca philippii townsendi · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: 1897 y Argentina · Ver más »

Arthur Conan Doyle

Arthur Ignatius Conan Doyle (Edimburgo; - Crowborough) fue un escritor y médico británico, creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes.

¡Nuevo!!: 1897 y Arthur Conan Doyle · Ver más »

Arturo Barea

Arturo Barea Ogazón (Badajoz, 20 de septiembre de 1897 – Faringdon, Inglaterra, 24 de diciembre de 1957) fue un escritor español, autor de La forja de un rebelde, trilogía incluida por la crítica entre lo mejor de la narrativa del exilio, junto con las nueve novelas cortas que constituyen Crónica del alba, de Ramón J. Sender y la secuencia de seis novelas, El laberinto mágico, de Max Aub.

¡Nuevo!!: 1897 y Arturo Barea · Ver más »

Assam

Assam es uno de los veintinueve estados que, junto con los siete territorios de la Unión, forman la República de la India.

¡Nuevo!!: 1897 y Assam · Ver más »

Augustine Tolton

Augustine Tolton (* Missouri, 1 de abril de 1854 - + Chicago, 9 de julio de 1897), sacerdote católico estadounidense.

¡Nuevo!!: 1897 y Augustine Tolton · Ver más »

Austria

Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: 1897 y Austria · Ver más »

Ópera Estatal de Viena

Ópera Estatal de Viena (en alemán: Wiener Staatsoper), ubicada en Viena, Austria, es una de las más importantes compañías de ópera mundiales.

¡Nuevo!!: 1897 y Ópera Estatal de Viena · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: 1897 y Barcelona · Ver más »

Basilea

Basilea (en alemán: Basel, en francés: Bâle) es una ciudad suiza ubicada en la frontera con Francia y Alemania, la tercera más poblada del país (172 662 habitantes en el semicantón de Basilea Ciudad según datos de 2013; 731 000 habitantes en la aglomeración, perteneciente al semicantón de Basilea Campiña), lo que la hace la segunda área urbana más grande de Suiza según datos de 2003.

¡Nuevo!!: 1897 y Basilea · Ver más »

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes. Galdós transformó el panorama novelesco español de la época, apartándose de la corriente romanticista en pos del realismo y aportando a la narrativa una gran expresividad y hondura psicológica. En palabras de Max Aub, Galdós, como Lope de Vega, asumió el espectáculo del pueblo llano y con «su intuición serena, profunda y total de la realidad», se lo devolvió, como Cervantes, rehecho, «artísticamente transformado». De ahí que «desde Lope ningún escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes». Pérez Galdós fue académico de la Real Academia Española desde 1897 y llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostró especial afición por la política, aceptó su designación como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones.

¡Nuevo!!: 1897 y Benito Pérez Galdós · Ver más »

Bram Stoker

Abraham "Bram" Stoker (Clontarf; 8 de noviembre de 1847 - Londres; 20 de abril de 1912) fue un novelista y escritor irlandés, conocido por su novela Drácula (1897).

¡Nuevo!!: 1897 y Bram Stoker · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: 1897 y Buenos Aires · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: 1897 y Calendario gregoriano · Ver más »

Caritas

Caritas Internationalis es una alianza humanitaria entre estados, financiada y perteneciente a la Iglesia católica que agrupa 165 organizaciones nacionales de asistencia, desarrollo y servicio social.

¡Nuevo!!: 1897 y Caritas · Ver más »

Charles Boyer

Charles Boyer (Figeac, Francia, 28 de agosto de 1899 – Phoenix, Estados Unidos, 26 de agosto de 1978) fue un actor francés que protagonizó varias películas clásicas de Hollywood.

¡Nuevo!!: 1897 y Charles Boyer · Ver más »

Charles Gounod

Charles François Gounod (París, 17 de junio de 1818-Saint-Cloud, 18 de octubre de 1893), fue un compositor francés considerado hacia 1900 el músico francés más importante del siglo XIX.

¡Nuevo!!: 1897 y Charles Gounod · Ver más »

Clinton Hart Merriam

Clinton Hart Merriam (* 5 de diciembre de 1855 - 19 de marzo de 1942), fue un naturalista, ornitólogo, entomólogo, etnógrafo, y zoólogo estadounidense Nació en Nueva York en 1855.

¡Nuevo!!: 1897 y Clinton Hart Merriam · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.

¡Nuevo!!: 1897 y Cuba · Ver más »

Cyrano de Bergerac

Hercule-Savinien de Cyrano de Bergerac, conocido como Cyrano de Bergerac (París, 6 de marzo de 1619- Sannois, 28 de julio de 1655),Jacques Prévot « Chronologie », in Savinien Cyrano de Bergerac, Les États et Empires de la Lune.

¡Nuevo!!: 1897 y Cyrano de Bergerac · Ver más »

Cyrano de Bergerac (teatro)

Cyrano de Bergerac es un drama heroico en cinco actos y en verso del poeta y dramaturgo francés Edmond Rostand, estrenado en el teatro de la Porte-Saint-Martin, el 27 de diciembre de 1897.

¡Nuevo!!: 1897 y Cyrano de Bergerac (teatro) · Ver más »

Dama de Elche

La Dama de Elche es una escultura ibera realizada en piedra caliza entre los siglos V y IV a. C. Se trata de un busto que representa una dama, ricamente ataviada, cuyo rostro muestra unas facciones perfectas.

¡Nuevo!!: 1897 y Dama de Elche · Ver más »

David Hilbert

David Hilbert (Königsberg, Prusia Oriental; 23 de enero de 1862-Gotinga, Alemania; 14 de febrero de 1943) fue un matemático alemán, reconocido como uno de los más influyentes del siglo XIX y principios del XX.

¡Nuevo!!: 1897 y David Hilbert · Ver más »

Director de orquesta

Director de orquesta es el título de quien se encarga, en un contexto orquestal, de coordinar los distintos instrumentos que la componen.

¡Nuevo!!: 1897 y Director de orquesta · Ver más »

Drácula

Drácula es una novela publicada en 1897 por el irlandés Bram Stoker, quien ha convertido a su antagonista en el vampiro más famoso.

¡Nuevo!!: 1897 y Drácula · Ver más »

Ecuador

Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.

¡Nuevo!!: 1897 y Ecuador · Ver más »

Edmond Rostand

Edmond Eugène Alexis Rostand, (Marsella, 1 de abril de 1868 - París, 2 de diciembre de 1918), fue un dramaturgo neorromántico francés.

¡Nuevo!!: 1897 y Edmond Rostand · Ver más »

Eduardo Blanco Amor

Eduardo Modesto Blanco Amor (Orense, 14 de septiembre de 1897 - Vigo, 1 de diciembre de 1979) fue un escritor y periodista español, que escribió tanto en gallego como en castellano.

¡Nuevo!!: 1897 y Eduardo Blanco Amor · Ver más »

El hombre invisible

El hombre invisible (The Invisible Man es el título original en inglés) es una famosa novela de ciencia ficción escrita por H. G. Wells.

¡Nuevo!!: 1897 y El hombre invisible · Ver más »

Elche

Elche (en valenciano Elx,, y oficialmente Elche/Elx) es una ciudad y municipio español situado en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana y capital de la comarca del Bajo Vinalopó.

¡Nuevo!!: 1897 y Elche · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

¡Nuevo!!: 1897 y Electrón · Ver más »

Eloy Alfaro

José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de junio de 1842 - Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924).

¡Nuevo!!: 1897 y Eloy Alfaro · Ver más »

Eloy Gonzalo

Eloy Gonzalo García (ca. 1 de diciembre de 1868-Matanzas, 17 de junio de 1897) fue un soldado español distinguido durante la Guerra de Cuba.

¡Nuevo!!: 1897 y Eloy Gonzalo · Ver más »

Els Quatre Gats

Els Quatre Gats ("los cuatro gatos" en lengua castellana) fue un establecimiento hostelero (cervecería, cabaret, restaurante) inaugurado en Barcelona el 12 de junio de 1897.

¡Nuevo!!: 1897 y Els Quatre Gats · Ver más »

Emilio Aguinaldo

Emilio Aguinaldo Famy (Cavite, 22 de marzo de 1869 – Manila, 6 de febrero de 1964) fue un general y político filipino, uno de los líderes del movimiento independentista de su país.

¡Nuevo!!: 1897 y Emilio Aguinaldo · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: 1897 y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: 1897 y Estados Unidos · Ver más »

Fausto (ópera)

Fausto (título original en francés, Faust) es una grand opera en cinco actos con música de Charles Gounod y libreto en francés de Jules Barbier y Michel Carré, versión de la leyenda de Fausto; adapta la pieza teatral Faust et Marguerite de los mismos Barbier y Carré, inspirada levemente en el Fausto, parte I, de Goethe.

¡Nuevo!!: 1897 y Fausto (ópera) · Ver más »

Felix Hoffmann

Felix Hoffmann (21 de enero de 1868 en Ludwigsburg - 8 de febrero de 1946 en Suiza) fue un farmacéutico alemán que en 1897 obtuvo de forma pura el ácido acetilsalicílico, hasta entonces fabricado con impurezas: un principio activo cuyas primeras y más conocidas indicaciones lo muestran como analgésico, antipirético y antiinflamatorio, eficaz y bien tolerado.

¡Nuevo!!: 1897 y Felix Hoffmann · Ver más »

Fernando Márquez Miranda

Fernando Márquez Miranda (Buenos Aires, 25 de enero de 1897 - ibídem, 13 de diciembre de 1961) en Efemérides Científico Técnicas, escrito por Agustín Santa Cruz.

¡Nuevo!!: 1897 y Fernando Márquez Miranda · Ver más »

Fernando Primo de Rivera

Fernando Primo de Rivera y Sobremonte (Sevilla, 1831-Madrid, 1921), marqués de Estella y conde de San Fernando de la Unión, fue un militar y político español, hijo del marino José Primo de Rivera y tío del dictador Miguel Primo de Rivera.

¡Nuevo!!: 1897 y Fernando Primo de Rivera · Ver más »

Filipinas

Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (en filipino: Repúblika ng Pilipinas; en inglés: Republic of the Philippines)— es un país insular situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: 1897 y Filipinas · Ver más »

Florián Rey

Florián Rey, de nombre real Antonio Martínez del Castillo (La Almunia de Doña Godina, Zaragoza, 25 de enero de 1894-Benidorm, 11 de abril de 1962), fue un director de cine español, uno de los máximos representantes del cine mudo y de la industria cinematográfica española de la Segunda República.

¡Nuevo!!: 1897 y Florián Rey · Ver más »

Frank Capra

Frank Capra (Francesco Rosario Capra: Bisacquino, Sicilia; 18 de mayo de 1897 – La Quinta, California; 3 de septiembre de 1991) fue un director de cine estadounidense de origen italiano ganador de tres premios Óscar.

¡Nuevo!!: 1897 y Frank Capra · Ver más »

Fredric March

Frederic March (Ernest Frederick McIntyre Bickel: Racine, de Wisconsin, 31 de agosto de 1897 - Los Ángeles, 14 de abril de 1975) fue un actor estadounidense ganador de dos premios Óscar.

¡Nuevo!!: 1897 y Fredric March · Ver más »

Geometría

La geometría (del latín geometrĭa, y este del griego γεωμετρία de γῆ gē, ‘tierra’, y μετρία metría, ‘medida’) es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos (que incluyen paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc.). Es la base teórica de la geometría descriptiva o del dibujo técnico.

¡Nuevo!!: 1897 y Geometría · Ver más »

George Bernard Shaw

George Bernard Shaw (Dublín, 26 de julio de 1856-Ayot St. Lawrence, Reino Unido; 2 de noviembre de 1950), conocido a petición del propio autor como Bernard Shaw, fue un dramaturgo, crítico y polemista irlandés cuya influencia en el teatro, la cultura y la política occidentales se extiende desde 1880 hasta nuestros días.

¡Nuevo!!: 1897 y George Bernard Shaw · Ver más »

George Szell

George Szell, adaptación de su nombre húngaro: György Széll (Budapest, 7 de junio de 1897 - Cleveland, 29 de julio de 1970).

¡Nuevo!!: 1897 y George Szell · Ver más »

Georges Catroux

Georges Catroux (Limoges, 29 de enero de 1879 - París, 21 de diciembre de 1969) fue un militar francés, Gobernador de Indochina durante la Segunda Guerra Mundial y destacado combatiente en la guerras de descolonización francesas en Argelia, Indochina y Oriente Próximo.

¡Nuevo!!: 1897 y Georges Catroux · Ver más »

Georges Thill

Georges Thill (París, 14 de diciembre de 1897 – Draguignan, 17 de octubre de 1984) fue un tenor francés, considerado uno de los más grandes en la historia del canto gálico.

¡Nuevo!!: 1897 y Georges Thill · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: 1897 y Grecia · Ver más »

Gregorio Prieto

Gregorio Prieto Muñoz (Valdepeñas, 2 de mayo de 1897 - ibídem, 14 de noviembre de 1992) fue un pintor español asociado a la Generación del 27.

¡Nuevo!!: 1897 y Gregorio Prieto · Ver más »

Guillermo Marconi

Guglielmo Marconi (Bolonia, 25 de abril de 1874 - Roma, 20 de julio de 1937) fue un ingeniero electrónico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia, por el establecimiento de la ley de Marconi, así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (TSH) o radiotelegrafía.

¡Nuevo!!: 1897 y Guillermo Marconi · Ver más »

Guillermo Prieto Pradillo

Guillermo Prieto Pradillo (escuchar) (Ciudad de México; 10 de febrero de 1818 - Tacubaya; 2 de marzo de 1897), más conocido simplemente como Guillermo Prieto, fue un poeta y político mexicano.

¡Nuevo!!: 1897 y Guillermo Prieto Pradillo · Ver más »

Gustav Mahler

Gustav Mahler (Kaliště, Bohemia, antiguamente bajo administración del Imperio austríaco, actualmente República Checa, 7 de julio de 1860 - Viena, 18 de mayo de 1911) fue un compositor y director de orquesta bohemio-austriaco, cuyas obras se consideran, junto con las de Richard Strauss, las más importantes del postromanticismo.

¡Nuevo!!: 1897 y Gustav Mahler · Ver más »

H. G. Wells

Herbert George Wells (Bromley; 21 de septiembre de 1866-Londres, 13 de agosto de 1946), más conocido como H. G. Wells, fue un escritor, novelista, historiador y filósofo británico.

¡Nuevo!!: 1897 y H. G. Wells · Ver más »

Hermann Busch

Hermann Busch (Siegen, Alemania, 24 de junio de 1897- Bryn Mawr, Estados Unidos, 3 de junio de 1975).

¡Nuevo!!: 1897 y Hermann Busch · Ver más »

Hipólito Yrigoyen

Hipólito Yrigoyen (Buenos Aires, 12 de julio de 1852 - ibídem, 3 de julio de 1933), cuyo nombre completo era Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen, fue un político argentino, figura relevante de la Unión Cívica Radical, dos veces elegido como presidente de la Nación Argentina.

¡Nuevo!!: 1897 e Hipólito Yrigoyen · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.

¡Nuevo!!: 1897 e Imperio otomano · Ver más »

Independencia de México

La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España.

¡Nuevo!!: 1897 e Independencia de México · Ver más »

India

La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.

¡Nuevo!!: 1897 e India · Ver más »

Irène Joliot-Curie

Irène Joliot-Curie (París, 12 de septiembre de 1897-ibídem, 17 de marzo de 1956) fue una física y química francesa, galardonada con el premio Nobel de Química en 1935.

¡Nuevo!!: 1897 e Irène Joliot-Curie · Ver más »

Johannes Brahms

|nombre.

¡Nuevo!!: 1897 y Johannes Brahms · Ver más »

Jorge Herrán

Jorge Herrán (5 de febrero de 1897 - 19 de junio de 1969), arquitecto uruguayo.

¡Nuevo!!: 1897 y Jorge Herrán · Ver más »

José María Pemán

José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 8 de mayo de 1897 – ibídem, 19 de julio de 1981) fue un escritor español, que cultivó todos los géneros literarios, destacando como periodista, dramaturgo y poeta, además de notable orador.

¡Nuevo!!: 1897 y José María Pemán · Ver más »

Josep Pla

Josep Pla i Casadevall, también citado como José Pla (Palafrugell, 8 de marzo de 1897 - Llufríu, 23 de abril de 1981), fue un escritor y periodista español en lenguas catalana y castellana.

¡Nuevo!!: 1897 y Josep Pla · Ver más »

Joseph Goebbels

Paul Joseph Goebbels (Rheydt, 29 de octubre de 1897-Berlín, 1 de mayo de 1945) fue un político alemán que ocupó el cargo de ministro para la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich entre 1933 y 1945.

¡Nuevo!!: 1897 y Joseph Goebbels · Ver más »

Joseph John Thomson

Joseph John "J.J." Thomson, (Mánchester, Inglaterra, 18 de diciembre de 1856-Cambridge, Inglaterra, 30 de agosto de 1940) fue un científico británico, descubridor del electrón, de los isótopos e inventor del espectrómetro de masa.

¡Nuevo!!: 1897 y Joseph John Thomson · Ver más »

Juan Idiarte Borda

Juan Bautista Idiarte Borda y Soumastre (Mercedes, 20 de abril de 1844 - Montevideo, 25 de agosto de 1897), fue un político uruguayo perteneciente al Partido Colorado, Presidente de la República entre marzo de 1894 y agosto de 1897, víctima del único magnicidio registrado en la historia del Uruguay.

¡Nuevo!!: 1897 y Juan Idiarte Borda · Ver más »

Juan Ignacio Luca de Tena

Juan Ignacio Luca de Tena y García de Torres (Madrid, 23 de octubre de 1897 - íd., 11 de enero de 1975), fue un comediógrafo, periodista y diplomático español.

¡Nuevo!!: 1897 y Juan Ignacio Luca de Tena · Ver más »

Julio Ruiz de Alda

Julio Ruiz de Alda Miqueleiz (Estella, 7 de octubre de 1897-Madrid, 23 de agosto de 1936) fue un militar y aviador español, considerado un pionero de la aviación, que alcanzó gran popularidad —junto al comandante Ramón Franco— con el vuelo del Plus Ultra en 1926.

¡Nuevo!!: 1897 y Julio Ruiz de Alda · Ver más »

Juventus de Turín

La Juventus de Turín (oficialmente «Juventus Football Club S.p.A.», del latín iuventūs, español juventud, AFI: juˈvɛntus), conocida simplemente como Juventus o, popularmente, la Juve (AFI: ˈjuːve), es un club de fútbol italiano con sede en la ciudad de Turín, capital de la región del Piamonte.

¡Nuevo!!: 1897 y Juventus de Turín · Ver más »

Karl Weierstraß

Karl Theodor Wilhelm Weierstraß (escrito Weierstrass cuando no está disponible el carácter "ß") (Ostenfelde, 31 de octubre de 1815~Berlín, 19 de febrero de 1897) fue un matemático alemán que se suele citar como el «padre del análisis moderno».

¡Nuevo!!: 1897 y Karl Weierstraß · Ver más »

Konstantín Tsiolkovski

Konstantín Eduárdovich Tsiolkovski (en ruso: Константин Эдуардович Циолковский; Izhévskoye, Imperio ruso, 17 de septiembre de 1857 - Kaluga, id.19 de septiembre de 1935), físico soviético, conocido como el "Padre de la Cosmonáutica".

¡Nuevo!!: 1897 y Konstantín Tsiolkovski · Ver más »

Lisandro de la Torre

Lisandro de la Torre (Rosario, 6 de diciembre de 1868 – Buenos Aires, 5 de enero de 1939) fue un dirigente político, abogado y escritor argentino.

¡Nuevo!!: 1897 y Lisandro de la Torre · Ver más »

Ludwig Erhard

Ludwig Wilhelm Erhard (Fürth, Baviera, 4 de febrero de 1897 - Bonn, 5 de mayo de 1977) fue un político alemán, canciller federal entre 1963 y 1966.

¡Nuevo!!: 1897 y Ludwig Erhard · Ver más »

Luis Batlle Berres

Luis Conrado Batlle Berres (Montevideo, 26 de noviembre de 1897 - Ib., 15 de julio de 1964) fue un político y periodista uruguayo.

¡Nuevo!!: 1897 y Luis Batlle Berres · Ver más »

Luis Gianneo

Luis Gianneo (Buenos Aires, 9 de enero de 1897 — Buenos Aires, 15 de agosto de 1968), fue un compositor argentino.

¡Nuevo!!: 1897 y Luis Gianneo · Ver más »

Luisa Fernanda de Borbón

María Luisa Fernanda de Borbón y Borbón (Madrid, 30 de enero de 1832 - Sevilla, 2 de febrero de 1897) fue infanta de España desde su nacimiento y duquesa de Montpensier por matrimonio.

¡Nuevo!!: 1897 y Luisa Fernanda de Borbón · Ver más »

Madagascar

Madagascar, oficialmente República de Madagascar (en malgache: Repoblikan'i Madagasikara; en francés: République de Madagascar), es un país insular situado en el océano Índico, frente la costa sureste del continente africano, al este de Mozambique.

¡Nuevo!!: 1897 y Madagascar · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: 1897 y Madrid · Ver más »

Magdalena Aulina

Magdalena Aulina i Saurina (Bañolas, 12 de diciembre de 1897 - Barcelona, 15 de mayo de 1956), artículo en italiano en el sitio web Magdalena-Aulina.org; consultado el 25 de junio de 2013.

¡Nuevo!!: 1897 y Magdalena Aulina · Ver más »

Manuel A. Odría

José Manuel Arturo Odría Amoretti (Tarma, 26 de noviembre de 1896 - Lima, 18 de febrero de 1974), fue un militar y político peruano que llegó a ser Presidente del Perú entre 1948 y 1956.

¡Nuevo!!: 1897 y Manuel A. Odría · Ver más »

Manuel Baquedano

Manuel Jesús Baquedano González (Santiago, Región Metropolitana de Santiago; -ibídem) fue un militar chileno.

¡Nuevo!!: 1897 y Manuel Baquedano · Ver más »

Marion Davies

Marion Davies (Brooklyn, 3 de enero de 1897 – Hollywood, 22 de septiembre de 1961) fue una actriz estadounidense también conocida por su relación sentimental con el periodista William Randolph Hearst que mantuvo durante 30 años y que llegó a eclipsar su carrera profesional.

¡Nuevo!!: 1897 y Marion Davies · Ver más »

Martinus Willem Beijerinck

Martinus Willem Beijerinck (16 de marzo de 1851, Ámsterdam - 1 de enero de 1931, Lochem) fue un naturalista, botánico, y microbiólogo neerlandés.

¡Nuevo!!: 1897 y Martinus Willem Beijerinck · Ver más »

Máximo Gorki

Máximo Gorki, o, fue el pseudónimo utilizado por Alekséi Maksímovich Peshkov (en ruso: Алексе́й Макси́мович Пeшкóв; Nizhni Nóvgorod, 28 de marzo de 1868-Moscú, 18 de junio de 1936) fue un escritor y político ruso identificado con el movimiento revolucionario ruso.

¡Nuevo!!: 1897 y Máximo Gorki · Ver más »

Miguel Fleta

Miguel Burró Fleta (Albalate de Cinca, 1 de diciembre de 1897-La Coruña, 29 de mayo de 1938), fue un tenor lírico spinto español.

¡Nuevo!!: 1897 y Miguel Fleta · Ver más »

Modernismo catalán

El modernismo catalán (modernisme català en catalán) es la denominación historiográfica de un estilo principalmente arquitectónico, aunque también se desarrolla en las otras artes plásticas (pintura y escultura), y sobre todo en el diseño y las artes decorativas, que reciben una especial atención.

¡Nuevo!!: 1897 y Modernismo catalán · Ver más »

Montevideo

Montevideo es la capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: 1897 y Montevideo · Ver más »

Motor cohete

Un motor cohete es un motor de reacción que genera empuje mediante la expulsión a la atmósfera de gases que provienen de la cámara de combustión.

¡Nuevo!!: 1897 y Motor cohete · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1897 y Numeración romana · Ver más »

Nunnally Johnson

Nunnally Johnson (n. 5 de diciembre de 1897 - m. 25 de marzo de 1977) fue un director de cine, guionista y productor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1897 y Nunnally Johnson · Ver más »

Pablo Picasso

Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 25 de octubre de 1881-Mougins, 8 de abril de 1973) fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque, del cubismo.

¡Nuevo!!: 1897 y Pablo Picasso · Ver más »

Pablo VI

Pablo VI (en latín: Paulus PP VI), de nombre secular Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini (Concesio, cerca de Brescia, Lombardía; 26 de septiembre de 1897-Castel Gandolfo; 6 de agosto de 1978), fue el papa 262 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte el 6 de agosto de 1978.

¡Nuevo!!: 1897 y Pablo VI · Ver más »

Pacto de Biak-na-Bató

El Pacto de Biak-na-Bató, firmado el 14 de diciembre de 1897, fue un acuerdo entre las facciones rebeldes filipinas y las tropas españolas durante la revolución llevada a cabo por la sociedad secreta Katipunan, fundada por Andrés Bonifacio contra el gobierno colonial que puso fin a la primera parte de su insurrección.

¡Nuevo!!: 1897 y Pacto de Biak-na-Bató · Ver más »

Pere Romeu

Pere Romeu i Borràs (Torredembarra, 1862-Barcelona, 1908) Promotor y animador cultural, titiritero, pintor amateur y empresario catalán, muy ligado al modernismo, propietario del célebre Els Quatre Gats.

¡Nuevo!!: 1897 y Pere Romeu · Ver más »

Philippe Soupault

Philippe Soupault (Chaville, Francia; 2 de agosto de 1897 - París; 12 de marzo de 1990) fue un escritor y político francés, uno de los impulsores del dadaísmo en Francia e iniciador del surrealismo.

¡Nuevo!!: 1897 y Philippe Soupault · Ver más »

Pierre de Gaulle

Pierre de Gaulle, (22 de marzo de 1897 - 26 de diciembre de 1959, 63 años), político francés, hermano del general Charles de Gaulle.

¡Nuevo!!: 1897 y Pierre de Gaulle · Ver más »

Porfirio Díaz

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, conocido como Porfirio Díaz (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830 - París, Francia, 2 de julio de 1915), fue un militar mexicano que ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones.

¡Nuevo!!: 1897 y Porfirio Díaz · Ver más »

Provincia de Mendoza

La Provincia de Mendoza (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, Mendoza es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.

¡Nuevo!!: 1897 y Provincia de Mendoza · Ver más »

Puerto Rico

Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es un territorio no incorporado estadounidense con estatus de autogobierno.

¡Nuevo!!: 1897 y Puerto Rico · Ver más »

Quinetoscopio

El quinetoscopio (también kinetoscopio o cinetoscopio) fue el precursor del moderno proyector de películas, aunque el dispositivo no se trataba de un proyector de películas, sino que introdujo el enfoque básico que se convertiría en el estándar para todas las proyecciones cinematográficas antes del advenimiento del vídeo, al crear la ilusión de movimiento transportando una tira de película perforada con imágenes secuenciales sobre una fuente de luz con una obturador de alta velocidad.

¡Nuevo!!: 1897 y Quinetoscopio · Ver más »

Raúl Porras Barrenechea

Raúl Porras Barrenechea (Pisco, Perú, 23 de marzo de 1897 - Lima, 27 de septiembre de 1960) fue un diplomático, historiador, catedrático, abogado, ensayista y senador peruano.

¡Nuevo!!: 1897 y Raúl Porras Barrenechea · Ver más »

Rafael Rivelles

Rafael Rivelles Guillén (Valencia, 23 de diciembre de 1897 - † Madrid, 3 de diciembre de 1971) fue un actor español.

¡Nuevo!!: 1897 y Rafael Rivelles · Ver más »

Ramón Lista

Ramón Lista (Buenos Aires, 13 de septiembre de 1856 - cercanías de Orán, 23 de noviembre de 1897) fue un militar y explorador argentino, segundo gobernador del Territorio Nacional de Santa Cruz.

¡Nuevo!!: 1897 y Ramón Lista · Ver más »

Ranavalona III

Ranavalona III (22 de noviembre de 1861, Amparibe, Madagascar - 23 de mayo de 1917, Argel, Argelia) fue la última reina de Imerina, un reino que dominó lo que hoy es Madagascar, del 30 de julio de 1883 al 28 de febrero de 1897, cuando fue depuesta por Francia, que posteriormente gobernó la isla como una colonia.

¡Nuevo!!: 1897 y Ranavalona III · Ver más »

Real Academia Española

La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).

¡Nuevo!!: 1897 y Real Academia Española · Ver más »

Rouben Mamoulian

Rouben Mamoulian (Tiflis, Georgia 8 de octubre de 1897 – Los Ángeles 4 de diciembre de 1987) fue un director de cine armenio-estadounidense y director de teatro.

¡Nuevo!!: 1897 y Rouben Mamoulian · Ver más »

San Andrés de Palomar

San Andrés de Palomar (en catalán y oficialmente Sant Andreu de Palomar) es un barrio y el núcleo más antiguo del distrito de San Andrés de Barcelona.

¡Nuevo!!: 1897 y San Andrés de Palomar · Ver más »

San Gervasio de Cassolas

El antiguo municipio de San Gervasio de Cassolas (en catalán, Sant Gervasi de Cassoles), anexionado a Barcelona en 1897, se extendía por una buena parte del antiguo distrito III de Barcelona, al noroeste de la ciudad, entre los municipios, antes también independientes, de Sarrià, Les Corts de Sarrià, Gracia y Horta.

¡Nuevo!!: 1897 y San Gervasio de Cassolas · Ver más »

San José (Costa Rica)

San José es la capital de la República de Costa Rica y la cabecera de la provincia del mismo nombre.

¡Nuevo!!: 1897 y San José (Costa Rica) · Ver más »

San Martín de Provensals

San Martín de Provensals (en catalán, Sant Martí de Provençals y documentado desde 1359 como Sent Martí de Prohensals, en castellano se han empleado indistintamente las formas San Martín de Provensals, Sant Martí de Provensals o San Martí de Provensals) es un barrio del distrito de San Martín de Barcelona.

¡Nuevo!!: 1897 y San Martín de Provensals · Ver más »

Siglo IV a. C.

El siglo IV a. C. comenzó el 1 de enero de 400 a. C.

¡Nuevo!!: 1897 y Siglo IV a. C. · Ver más »

Siglo V a. C.

El siglo V a. C. comenzó el 1 de enero del 500 a. C.

¡Nuevo!!: 1897 y Siglo V a. C. · Ver más »

Sionismo

El sionismo es un movimiento político internacional que propuso desde sus inicios el restablecimiento de una patria segura para el pueblo judío en la Tierra de Israel (Eretz Israel).

¡Nuevo!!: 1897 y Sionismo · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: 1897 y Suiza · Ver más »

Tadeus Reichstein

Tadeus Reichstein (Włocławek, Polonia; 20 de julio de 1897 – Basilea, Suiza; 1 de agosto de 1996) nació en el seno de una familia judía en Polonia.

¡Nuevo!!: 1897 y Tadeus Reichstein · Ver más »

Tatiana Nikoláyevna de Rusia

Tatiana Nikoláyevna, gran duquesa de Rusia (en ruso: Великая Княжна Татья́на Никола́евна, 10 de junio de 1897-17 de julio de 1918) fue la segunda hija del zar Nicolás II y la zarina Alejandra Fiódorovna.

¡Nuevo!!: 1897 y Tatiana Nikoláyevna de Rusia · Ver más »

Túnel de viento

En ingeniería, un túnel de viento o túnel aerodinámico es una herramienta de investigación desarrollada para ayudar en el estudio de los efectos del movimiento del aire alrededor de objetos sólidos.

¡Nuevo!!: 1897 y Túnel de viento · Ver más »

Teatro Nacional de Costa Rica

El Teatro Nacional de Costa Rica es el principal teatro de Costa Rica.

¡Nuevo!!: 1897 y Teatro Nacional de Costa Rica · Ver más »

Telegrafía sin hilos

La telegrafía sin hilos es la transmisión de señales de telegrafía eléctrica sin cables (comunicación inalámbrica).

¡Nuevo!!: 1897 y Telegrafía sin hilos · Ver más »

Teresa de Lisieux

Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz o, simplemente, Santa Teresita (Alenzón, Normandía; 2 de enero de 1873-Lisieux, Normandía; 30 de septiembre de 1897) fue una religiosa carmelita descalza francesa declarada santa en 1925 y proclamada Doctora de la Iglesia en 1997 por Juan Pablo II.

¡Nuevo!!: 1897 y Teresa de Lisieux · Ver más »

Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison (Milan, Ohio, 11 de febrero de 1847 - West Orange, Nueva Jersey, 18 de octubre de 1931) fue un empresario y un prolífico inventor, considerado el inventor más importante de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1897 y Thomas Alva Edison · Ver más »

Toxina

Una toxina (del griego clásico τοξικόν, que significa ‘flecha’) es una sustancia venenosa producida por células vivas de animales, plantas, bacterias u otros organismos biológicos; para destacar su origen orgánico, se habla a veces también de biotoxina.

¡Nuevo!!: 1897 y Toxina · Ver más »

Turín

Turín (en italiano: Torino, en piamontés: Turin) es una ciudad, importante centro cultural y de negocios del norte de Italia, capital de la región de Piamonte, localizada principalmente en el margen izquierdo del río Po y rodeada por los Alpes.

¡Nuevo!!: 1897 y Turín · Ver más »

Universidad de Cambridge

La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge.

¡Nuevo!!: 1897 y Universidad de Cambridge · Ver más »

Vicente Ascone

Vicente Ascone (Siderno, Italia, 16 de agosto de 1897 - Montevideo, 15 de febrero de 1979) fue un compositor, trompetista y profesor de música.

¡Nuevo!!: 1897 y Vicente Ascone · Ver más »

Viena

Viena (en alemán: Wien AFI) es una ciudad austriaca en Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.

¡Nuevo!!: 1897 y Viena · Ver más »

Virus

En biología, un virusRenato Dulbecco, en 1975, definió a un virus como: Mientras que la pareja investigadora Luna y Darnell, en 1967, argumentaron su propia definición: Citado en.

¡Nuevo!!: 1897 y Virus · Ver más »

Wilhelm Reich

Wilhelm Reich (Dobrzanica, Galitzia, Imperio austrohúngaro, 24 de marzo de 1897-Lewisburg, Pensilvania, EE. UU. 3 de noviembre de 1957) fue un inventor, postulador de la teoría del orgón, médico, psiquiatra y psicoanalista austriaco, de origen judío, nacionalizado estadounidense.

¡Nuevo!!: 1897 y Wilhelm Reich · Ver más »

William Faulkner

William Faulkner (/ˈfɔːlknɚ/; nacido William Cuthbert Falkner, New Albany, 25 de septiembre de 1897 - Byhalia, 6 de julio de 1962) fue un narrador y poeta estadounidense.

¡Nuevo!!: 1897 y William Faulkner · Ver más »

William McKinley

William McKinley (Niles, Ohio, 29 de enero de 1843-Búfalo, Nueva York, 14 de septiembre de 1901) fue el vigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, y el último veterano de la Guerra Civil que alcanzó ese cargo.

¡Nuevo!!: 1897 y William McKinley · Ver más »

Yacimiento arqueológico de La Alcudia

El yacimiento arqueológico de La Alcudia se encuentra a 3 km al Sur de la ciudad española de Elche (Alicante), cerca del río Vinalopó.

¡Nuevo!!: 1897 y Yacimiento arqueológico de La Alcudia · Ver más »

1 de diciembre

El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 1 de diciembre · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1897 y 1 de enero · Ver más »

1 de noviembre

El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 306.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 1 de noviembre · Ver más »

12 de diciembre

El 12 de diciembre es el día 346.º (tricentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 347.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 12 de diciembre · Ver más »

12 de junio

El 12 de junio es el 163.º (centésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 164.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 12 de junio · Ver más »

12 de septiembre

El 12 de septiembre es el 255.º (ducentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 256.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 12 de septiembre · Ver más »

14 de diciembre

El 14 de diciembre es el 348.º (tricentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 349.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 14 de diciembre · Ver más »

14 de septiembre

El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 258.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 14 de septiembre · Ver más »

15 de febrero

El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1897 y 15 de febrero · Ver más »

16 de agosto

El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 16 de agosto · Ver más »

16 de diciembre

El 16 de diciembre es el 350.º (tricentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 351.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 16 de diciembre · Ver más »

16 de septiembre

El 16 de septiembre es el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 260.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 16 de septiembre · Ver más »

17 de agosto

El 17 de agosto es el ducentésimo vigesimonoveno día del año en el calendario gregoriano, y el ducentésimo trigésimo en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 17 de agosto · Ver más »

18 de junio

El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 18 de junio · Ver más »

18 de mayo

El 18 de mayo es el 138.º (centésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 139.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 18 de mayo · Ver más »

19 de febrero

El 19 de febrero es el 50.º (quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1897 y 19 de febrero · Ver más »

19 de julio

El 19 de julio es el 200.º (ducentésimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 201.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 19 de julio · Ver más »

19 de noviembre

El 19 de noviembre es el 323º (tricentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 324.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 19 de noviembre · Ver más »

1960

1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).

¡Nuevo!!: 1897 y 1960 · Ver más »

2 de agosto

El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 2 de agosto · Ver más »

2 de diciembre

El 2 de diciembre es el 336.º (tricentésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 337.ºen los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 2 de diciembre · Ver más »

2 de enero

El 2 de enero es el segundo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1897 y 2 de enero · Ver más »

2 de febrero

El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1897 y 2 de febrero · Ver más »

2 de julio

El 2 de julio es el 183.º (centésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 184.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 2 de julio · Ver más »

2 de marzo

El 2 de marzo es el 61.º (sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 62.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 2 de marzo · Ver más »

2 de mayo

El 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 123.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 2 de mayo · Ver más »

20 de abril

El 20 de abril es el 110.º (centésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 111.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 20 de abril · Ver más »

20 de diciembre

El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 20 de diciembre · Ver más »

20 de julio

El 20 de julio es el 201.º (ducentésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 202.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 20 de julio · Ver más »

20 de marzo

El 20 de marzo es el 79.º (septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 80.º (octogésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 20 de marzo · Ver más »

20 de septiembre

El 20 de septiembre es el 263.º (ducentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 264.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 20 de septiembre · Ver más »

21 de octubre

El 21 de octubre es el 294.º (bicentésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 295.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 21 de octubre · Ver más »

22 de marzo

El 22 de marzo es el 81.º (octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 82.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 22 de marzo · Ver más »

23 de diciembre

El 23 de diciembre es el 357.º (tricentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 358.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 23 de diciembre · Ver más »

23 de marzo

El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 23 de marzo · Ver más »

23 de noviembre

El 23 de noviembre es el 327.º (tricentésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 328.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 23 de noviembre · Ver más »

23 de octubre

El 23 de octubre es el 296.º (ducentésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 297.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 23 de octubre · Ver más »

24 de julio

El 24 de julio es el 205.º (ducentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 206.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 24 de julio · Ver más »

24 de junio

El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 24 de junio · Ver más »

24 de marzo

El 24 de marzo es el 83.º (octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 84.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 24 de marzo · Ver más »

25 de agosto

El 25 de agosto es el 237.º (ducentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 238.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 25 de agosto · Ver más »

25 de enero

El 25 de enero es el 25.º (vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1897 y 25 de enero · Ver más »

25 de septiembre

El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 269.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 25 de septiembre · Ver más »

26 de noviembre

El 26 de noviembre es el 330.º (tricentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 331.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 26 de noviembre · Ver más »

26 de septiembre

El 26 de septiembre es el 269.º (ducentésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 270.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 26 de septiembre · Ver más »

27 de diciembre

El 27 de diciembre es el 361.º (tricentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 362.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 27 de diciembre · Ver más »

28 de agosto

El 28 de agosto es el 240.º (ducentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 241.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 28 de agosto · Ver más »

29 de enero

El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1897 y 29 de enero · Ver más »

29 de mayo

El 29 de mayo es el 149.º (centésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 150.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 29 de mayo · Ver más »

29 de octubre

El 29 de octubre es el 302.º (tricentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 303.º día en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 29 de octubre · Ver más »

3 de abril

El 3 de abril es el 93.º (nonagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 94.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 3 de abril · Ver más »

3 de enero

El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1897 y 3 de enero · Ver más »

30 de septiembre

El 30 de septiembre es el 273.º (ducentésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 274.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 30 de septiembre · Ver más »

31 de agosto

El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 31 de agosto · Ver más »

4 de agosto

El 4 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 217.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 4 de agosto · Ver más »

4 de febrero

El 4 de febrero es el 35.º (trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1897 y 4 de febrero · Ver más »

4 de marzo

El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 4 de marzo · Ver más »

5 de diciembre

El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 5 de diciembre · Ver más »

5 de febrero

El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1897 y 5 de febrero · Ver más »

6 de agosto

El 6 de agosto es el 218.º (ducentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 219.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 6 de agosto · Ver más »

6 de septiembre

El 6 de septiembre es el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 250.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 6 de septiembre · Ver más »

7 de febrero

El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1897 y 7 de febrero · Ver más »

7 de junio

El 7 de junio es el 158.º (centésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 159.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 7 de junio · Ver más »

7 de octubre

El 7 de octubre es el 280.º (ducentésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 281.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 7 de octubre · Ver más »

8 de agosto

El 8 de agosto es el 220.º (ducentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 221.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 8 de agosto · Ver más »

8 de marzo

El 8 de marzo es el 67.º (sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 68.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 8 de marzo · Ver más »

8 de mayo

El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 8 de mayo · Ver más »

8 de octubre

El 8 de octubre es el 281.º (ducentésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 282.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 8 de octubre · Ver más »

9 de enero

El 9 de enero es el noveno día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1897 y 9 de enero · Ver más »

9 de julio

El 9 de julio es el 190.º (centésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 191.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 9 de julio · Ver más »

9 de noviembre

El 9 de noviembre es el 313.º (tricentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 314.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1897 y 9 de noviembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1897, Año 1897.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »