811 relaciones: Años 1960, Años 1970, Años 1990, Abakuá, Aborígenes cubanos, Abril, Acupuntura, Adventista, Aedes aegypti, Aero Caribbean, Aerogaviota S.A., Agencia Central de Inteligencia, Albania, Alberto Korda, Alegría de Pío, Alejo Carpentier, Alfredo López Rojas, Alfredo Zayas y Alfonso, Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos, Alicia Alonso, América, América Central, América del Sur, América Latina, Ambrosio de Funes Villalpando, Amelia Peláez, Amnistía Internacional, Amphibia, Ancho de banda, Anestesia, Angiología, Angola, Antigua provincia de La Habana, Antillas, Antillas Mayores, Antonio Guiteras Holmes, Antonio Maceo, Apartheid, Aracelio Iglesias, Archipiélago, Argentina, Armando Menocal, Arrecife de coral, Arroz, Artes plásticas, Artesanía, Arturo Cuenca Sigarreta, Asalto al Cuartel Moncada, Asamblea constituyente, Asamblea de Guáimaro, ..., Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Asia, Asociación de Estados del Caribe, Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica, Asociación Latinoamericana de Integración, Atletismo, África, Índice de desarrollo humano, Babalawo, Bahaísmo, Bahamas, Bahía de Cienfuegos, Ballet clásico, Ballet Español de Cuba, Ballet Nacional de Cuba, Banco Mundial, Bandera de Cuba, Barack Obama, Baracoa, Bariay, Barrio Cuba, Barroco, Bartolomé de las Casas, Base Naval de la Bahía de Guantánamo, Batalla de Dos Ríos, Batalla de Santa Clara, Bayamo, Béisbol, Benedicto XVI, Biología marina, Biotecnología, Blanco (persona), Bolero, Boleto al paraíso, Bolivia, Boxeo, Brasil, Budismo, Cabo Cruz, Calixto García, Camagüey, Camilo Cienfuegos, Campaña de La Reforma, Campaña Nacional de Alfabetización en Cuba, Campeonato de Cuba de ajedrez, Campeonato Nacional de fútbol (Cuba), Canadá, Canal Educativo, Canal Educativo 2, Capital (política), Capitanía General de Cuba, Capromyinae, Caracas, Caribe (región), Carilda Oliver Labra, Carlos Enríquez, Carlos Juan Finlay, Carlos Lage Dávila, Carlos Manuel de Céspedes del Castillo, Carlos Manuel de Céspedes y Quesada, Carlos Prío Socarrás, Carlos Roloff Mialofsky, Carretera Central de Cuba, Carta Autonómica de Cuba (1897), Casa de la Contratación de Indias, Castillo de Atarés, Castillo de la Punta, Castillo de la Real Fuerza de La Habana, Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro, Castillo de San Pedro de la Roca, Castillo de San Severino, Catedral de La Habana, Cayo, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Jutías, Cayo Largo del Sur, Cádiz, Cámara de Representantes, Cárdenas (Cuba), Cecilia (película), Censura en Cuba, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, Centro de Neurociencias de Cuba, Chachachá, Che Guevara, Checoslovaquia, Chile, Chiroptera, Ciego de Ávila, Cienfuegos, Cintio Vitier, Cirilo Villaverde, Ciro Redondo, Ciudad de México, CMQ Televisión, Colonización española de América, Combate de Alegría de Pío, COMECON, Comité Olímpico Cubano, Computadora, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Conducta (película), Conferencia de desarme, Confucianismo, Conga (baile), Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Consejo de Estado de Cuba, Consejo de Ministros, Consejo de Ministros de Cuba, Constitución cubana de 1976, Constitución de Cuba, Continente, Contradanza, Contraloría General de la República de Cuba, Corea, Corsario, Criollo, Crisis de los misiles en Cuba, Cristóbal Colón, Cristianismo, Crocodylidae, Cruz Roja, Cuartel Moncada, Cuba (Portugal), Cuba en los Juegos Olímpicos, Cuba en los Juegos Panamericanos, Cubana de Aviación, Cubavisión, Cubavisión Internacional, Daniel Díaz Torres, Danzón, Día Internacional de los Trabajadores, Dólar estadounidense, Democracia, Democracia popular, Democracia sin partidos, Densidad de población, Desalinización, Desarrollo humano, Desarrollo sostenible, Devoción por San Lázaro en Cuba, Diócesis de Holguín, Diócesis de Pinar del Río, Diego Velázquez de Cuéllar, Dinornithidae, Disidencia cubana, Domingo del Monte, Dominica, Donald Trump, Dora Alonso, Duelo nacional, Dulce María Loynaz, DVD, Dwight D. Eisenhower, Eclecticismo, Economía de Cuba, Economía planificada, Ecuador, Eduardo Abela, Eduardo Chibás, Educación ambiental, Edward Jenner, Elecciones parlamentarias de Cuba de 2008, Embargo estadounidense a Cuba, Encomendero, Encomienda, Enero, Enmienda Platt, Enrique Pineda Barnet, Envejecimiento de la población, Epidemia de ébola de 2014-2016, Epidemiología, Escudo de Cuba, España, Espejo de paciencia, Esperanza de vida, Espiritismo, Estado, Estado de Palestina, Estado socialista, Estado unitario, Estados de África, del Caribe y del Pacífico, Estados Unidos, Estatización, Estocolmo, Estrecho de Florida, Etiopía, Eulogio Cantillo, Europa, Evaluación de impacto ambiental, Evangelicalismo, Fármaco, Félix Savón, Félix Varela, Federación Estudiantil Universitaria, Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, Felipe Pérez Roque, Felipe Poey, Felipe V de España, Feria, Feria Internacional del Libro de Cuba, Fernando Pérez Valdés, Ferrocarril, Ferrocarriles de Cuba, Festival Internacional de Cine Pobre, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Fibra óptica, Fidel Castro, Fidelio Ponce de León, Fiebre amarilla, Filipinas, Fina García Marruz, Florida, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Fondo Mundial para la Naturaleza, Fortaleza de Jagua, Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, Francia, Francisco (papa), Francisco de Arango y Parreño, Francmasonería, Frank País, Freedom House, Fresa y chocolate, Fuerte de la Galea, Fulgencio Batista, Gabriel de la Concepción Valdés, Gerardo Chijona, Gerardo Machado, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Gibara, GNU/Linux, Gobierno de los Cien Días, Golfo de México, Golpe de Estado de 1952 en Cuba, Gondwana, Gran Bretaña, Gran Depresión, Granma (periódico), Granma (yate), Grupo de los 77, Grupo de Río, Guaguancó, Guam, Guanabacoa, Guanajatabeyes, Guantanamera, Guantanamera (película), Guantánamo, Guaracha, Guardalavaca, Guerra Chiquita, Guerra de Independencia cubana, Guerra de los Diez Años, Guerra de los Siete Años, Guerra de Vietnam, Guerra Fría, Guerra hispano-estadounidense, Guerra nuclear, Guillermo Cabrera Infante, Guinea-Bisáu, Haití, Heberto Padilla, Hepatitis B, Hialeah, Himno nacional, Historia de Cuba, Historia territorial de Cuba, Holguín, Honduras, Huella ecológica, Humberto Jesús Castro García, Humberto Solás, Humedal, Huracán Katrina, Identidad nacional, Idioma árabe, Idioma español, Ifá, Iglesia católica, Iglesias bautistas, Ignacio Agramonte, Imperio británico, Imperio español, Indígenas de América, Independencia, Indias Occidentales, Indio Naborí, Indonesia, Informática, Ingenio azucarero, Inglaterra, Insecta, Insectívoro, Instituto Cubano de Radio y Televisión, Instituto Nacional de Reforma Agraria (Cuba), Internet, Interpol, Intervenciones militares estadounidenses en Cuba, Invasión de Bahía de Cochinos, Invierno, Irán, Isla de la Juventud, Islas Caimán, Islas Cook, ISO 4217, Italia, Jacques de Sores, Jaime Ortega Alamino, Jamaica, Jesús Menéndez, Jilma Madera, John F. Kennedy, José Antonio Saco, José Braulio Bedia Valdés, José de la Luz y Caballero, José Fernández Díaz, José Jacinto Milanés, José Lezama Lima, José Maceo, José María Heredia, José Martí, José Miró Cardona, José Raúl Capablanca, José Ramón Villa Soberón, Juan Almeida Bosque, Juan Carlos Cremata, Juan Clemente Zenea, Juan Cristobal Nápoles Fajardo, Juan de Aragón (príncipe de Asturias), Juan de los Muertos, Juan José Díaz de Espada, Juan Pablo II, Juan Padrón, Judaísmo, Judo, Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Juegos Olímpicos de Moscú 1980, Juegos Olímpicos de París 1900, Juegos Olímpicos de San Luis 1904, Juegos Panamericanos de 1991, Julián del Casal, Julio Antonio Mella, Jurásico, Karl Marx, Kcho, Kilómetro, La Bayamesa, La bella del Alhambra, La Demajagua, La Española, La Guaira, La Habana, La Niña, La Pinta, Las doce sillas (película cubana), Las Tunas (ciudad), Laurasia, Lázaro Bruzón, Leinier Domínguez, Lenin, Leninismo, Leonardo Padura, Lepidoptera, Ley de Relaciones Comerciales con las Antillas, Liga Superior de Baloncesto de Cuba, Logia (masonería), Lucía (película de 1968), Lucha (deporte), Luis Rogelio Nogueras, Luiz Inácio Lula da Silva, Madrid, Mamífero prehistórico, Mambo, Mammalia, Manglar, Manhattan, Manifiesto de Montecristi, Manifiesto de Sierra Maestra, Manifiesto del 10 de Octubre, Manuel Corona, Manuel Urrutia Lleó, Manzanillo (Cuba), Mar Caribe, María Teresa Vera, Mariano Rodríguez, Mariel (Cuba), Marxismo, Marxismo-leninismo, Marzo, Matanzas, Maykel Herrera Pacheco, Mayo, Máximo Gómez, Método de alfabetización "Yo, sí puedo", México, Megabit, Memorias del subdesarrollo, Metodismo, Miami, Miguel Díaz-Canel, Mijaín López Núñez, Minsk, MoMA, Montesquieu, Moscú, Movimiento 26 de Julio, Movimiento de Países No Alineados, Muerte de un burócrata, Mulato, Multivisión, Municipio, Muro de Berlín, Musa × paradisiaca, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Namibia, Narciso López, Naturalista, Navidad, Negro (persona), Nelson Domínguez, Nicaragua, Nicolás Guillén, Nikita Jrushchov, Niquero, Niue, Nova (sistema operativo), Nueva Jersey, Nuevo Mundo, Océano Atlántico, Octavio Cortázar, Oftalmología, Organización de Aviación Civil Internacional, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Organización de las Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Organización de los Estados Americanos, Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica, Organización Hidrográfica Internacional, Organización Internacional de Normalización, Organización Internacional del Trabajo, Organización Marítima Internacional, Organización Meteorológica Mundial, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Organización Mundial de la Salud, Organización Mundial del Comercio, Organización Mundial del Turismo, Organización Odebrecht, Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, Organización territorial de Cuba, Orogénesis, País, País en vías de desarrollo, País insular, Pablo Milanés, Pakistán, Palacio de los Capitanes Generales (Cuba), Panamá, Parlamento Latinoamericano, Parque nacional Desembarco del Granma, Parques nacionales de Cuba, Partido Comunista de Cuba, Partido Liberal de Cuba, Partido Ortodoxo, Partido Revolucionario Cubano, Partido Socialista Popular (Cuba), Paso de los Vientos, Península ibérica, Período especial, Peso cubano, Peso cubano convertible, Petrocaribe, Pez, Phaseolus vulgaris, Pinar del Río, Portugal, Presbiterianismo, Primer ministro, Primer Ministro de Cuba, Primer mundo, Primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Producto interno bruto, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Proletariado, Propiedad privada, Provincia de Artemisa, Provincia de Camagüey, Provincia de Ciego de Ávila, Provincia de Cienfuegos, Provincia de Granma, Provincia de Guantánamo, Provincia de Holguín, Provincia de La Habana, Provincia de Las Tunas, Provincia de Matanzas, Provincia de Mayabeque, Provincia de Pinar del Río, Provincia de Sancti Spíritus, Provincia de Santiago de Cuba, Provincia de Villa Clara, Puerto España, Puerto Rico, Quintín Bandera, Raúl Castro, Ramón Fonst, Ramón Grau San Martín, Rascacielos, Río Cauto, Río Toa, Reconcentración, Red vial de Cuba, Referéndum constitucional de Cuba de 1976, Reforma agraria, Regla Torres, Reinaldo Arenas, Reino del Congo, Relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, René Portocarrero, Renée Méndez Capote, República Árabe Saharaui Democrática, República de Cuba (1902-1959), República del Congo, República Democrática Alemana, República Dominicana, República Popular China, Reporteros Sin Fronteras, Reptilia, Revolución cubana, Revolución francesa, Reyes Católicos, Rita Longa, Rita Montaner, Roberto Agramonte, Roberto Chile, Roberto Fabelo, Rubén Darío, Rubén Martínez Villena, Rueda de casino, Rufo López Fresquet, Rumba, Rusia, Salsa (género musical), Salud pública, Salvador Valdés Mesa, San Antonio de los Baños, San Juan de los Remedios, San Pedro Sula, San Vicente y las Granadinas, Sancti Spíritus (Cuba), Santa Clara (Cuba), Santa María (barco), Santa Sede, Santería, Santiago Álvarez Román, Santiago de Cuba, Segunda, Segunda Guerra Mundial, Selección de béisbol de Cuba, Selección de fútbol de Cuba, Seminario de San Carlos y San Ambrosio, Senado, Serafín Sánchez, Sergio Giral, Serie Nacional de Béisbol, Shiatsu, Siboney, Sierra Maestra, Siglo VI a. C., Siglo XIX, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Siglo XX, Siglo XXI, Silvestre de Balboa, Silvio Rodríguez, Sindo Garay, Siria, Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, Socialismo, Sociedad Teosófica, Sociedades económicas de amigos del país, Software propietario, Somos Jóvenes, Son cubano, Spermatophyta, Sudáfrica, Suecia, Suite Habana, Sumner Welles, Suplemento dietético, Sus scrofa domestica, Taíno, Tabaco, Tétanos, Teófilo Stevenson, Tele Rebelde, Telesur, Televisión, Televisión Cubana, Televisión digital, Testigos de Jehová, Tiempo universal coordinado, Timba, Tomás Estrada Palma, Tomás Gutiérrez Alea, Tomás Romay, Tomás Sánchez (pintor), Torreón de la Chorrera, Trabajador, Trasvase, Tratado de París (1898), Tratado de Tlatelolco, Tribunal Supremo Popular de Cuba, Trinidad (Cuba), Trinidad y Tobago, Trocha de Júcaro a Morón, Trova, Turismo, Turquía, Unesco, Unión Europea, Unión Latina, Unión Postal Universal, Unión Soviética, Unipartidismo, Universidad de La Habana, Universidad de Tiempo Libre, Uruguay, USS Maine (ACR-1), V Cumbre de las Américas, Valeriano Weyler, Valle de Viñales, Varadero, Venezuela, Verano, Viazul, Vicente García González, Vicepresidente, Viernes Santo, Virgen de la Caridad del Cobre, Viruela, Voleibol, Voto en blanco, Voto nulo, Vuelta a Cuba, Walter Reed, Wifredo Lam, Yaguajay, Yemen, Yoga, Yoruba, Zaire, .cu, 1 de enero, 1 de mayo, 10 de diciembre, 10 de febrero, 10 de marzo, 10 de octubre, 10 de septiembre, 12 de agosto, 12 de junio, 13 de agosto, 1492, 15 de enero, 15 de febrero, 1503, 1511, 1513, 1514, 1515, 1516, 1519, 1523, 16 de noviembre, 16 de septiembre, 17 de mayo, 1713, 1720, 1728, 1740, 1762, 1763, 1810, 1820, 1823, 1851, 1868, 1879, 1880, 1881, 1886, 1895, 1896, 1897, 1898, 1899, 19 de abril, 19 de mayo, 1900, 1901, 1902, 1920, 1922, 1923, 1925, 1930, 1933, 1934, 1936, 1937, 1938, 1939, 1940, 1944, 1945, 1948, 1952, 1953, 1955, 1956, 1958, 1959, 1962, 1976, 1980, 1981, 1991, 1993, 2 de diciembre, 2 de febrero, 2 de noviembre, 20 de diciembre, 20 de marzo, 20 de mayo, 2002, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2012, 22 de enero, 22 de octubre, 24 de febrero, 24 de junio, 25 de diciembre, 25 de julio, 26 de julio, 27 de octubre, 30 de noviembre, 31 de diciembre, 31 de enero, 4 de septiembre, 5 de noviembre, 6 de julio, 7 de diciembre. Expandir índice (761 más) »
Años 1960
La década de 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.
¡Nuevo!!: Cuba y Años 1960 · Ver más »
Años 1970
Comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.
¡Nuevo!!: Cuba y Años 1970 · Ver más »
Años 1990
Los denominados años 90 comprenden la década del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999.
¡Nuevo!!: Cuba y Años 1990 · Ver más »
Abakuá
La Sociedad Secreta Abakuá, o Ñañiguismo, es el nombre por el que se conoce popularmente en Cuba a una sociedad secreta masculina Abakuá, la única de su tipo existente en el continente americano.
¡Nuevo!!: Cuba y Abakuá · Ver más »
Aborígenes cubanos
El término aborígenes cubanos se refiere a los pueblos y etnias que poblaban Cuba a la llegada de los españoles.
¡Nuevo!!: Cuba y Aborígenes cubanos · Ver más »
Abril
Abril es el cuarto mes del año juliano y gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días.
¡Nuevo!!: Cuba y Abril · Ver más »
Acupuntura
La acupuntura (del latín acus, ‘aguja’, y punctura, ‘pinchar’) es una forma de medicina alternativa en la que se insertan agujas en el cuerpo.
¡Nuevo!!: Cuba y Acupuntura · Ver más »
Adventista
En general, el término adventista se refiere a todo miembro de una iglesia perteneciente a una denominación cristiana que cree en la Segunda Venida de Cristo, conocida también como Parusía.
¡Nuevo!!: Cuba y Adventista · Ver más »
Aedes aegypti
Aedes aegypti, el mosquito de la fiebre amarilla, es un culícido que puede ser portador del virus del dengue y de la fiebre amarilla, así como de otras enfermedades, como la chikunguña, la fiebre de Zika y el Virus Mayaro.
¡Nuevo!!: Cuba y Aedes aegypti · Ver más »
Aero Caribbean
La empresa Aero Caribbean S.A fue una compañía aérea con base en La Habana, Cuba, fusionada actualmente con Cubana de Aviación, que operaba vuelos regulares nacionales e internacionales, así como vuelos chárter, principalmente en El Caribe y América Central.
¡Nuevo!!: Cuba y Aero Caribbean · Ver más »
Aerogaviota S.A.
Aerogaviota S.A. es una compañía aérea cubana que se dedica a realizar vuelos locales, regionales, chárters y privados.
¡Nuevo!!: Cuba y Aerogaviota S.A. · Ver más »
Agencia Central de Inteligencia
La Agencia Central de Inteligencia, cuyo nombre original en inglés es Central Intelligence Agency (CIA), es una de las mayores agencias de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Cuba y Agencia Central de Inteligencia · Ver más »
Albania
Albania (en albanés: Shqipëri/Shqipëria), formalmente República de Albania (Republika e Shqipërisë), es un país situado en el sureste de Europa.
¡Nuevo!!: Cuba y Albania · Ver más »
Alberto Korda
Alberto Díaz Gutiérrez, más conocido como Alberto Korda Quispe (14 de septiembre de 1928-25 de mayo de 2001), fue un fotógrafo cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Alberto Korda · Ver más »
Alegría de Pío
Alegría de Pío es una zona rural del municipio de Niquero en la Provincia de Granma, Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Alegría de Pío · Ver más »
Alejo Carpentier
Alejo Carpentier y Valmont (Lausana, 26 de diciembre de 1904 – París, 24 de abril de 1980) fue un escritor cubano que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de auge.
¡Nuevo!!: Cuba y Alejo Carpentier · Ver más »
Alfredo López Rojas
Alfredo López Arencibia, a veces referido incorrectamente como López Rojas, (2 de agosto de 1894, Sagua La Grande - 20 de julio de 1926, La Habana) fue un dirigente obrero anarcosindicalista, organizador de los tipógrafos y la Federación Obrera de La Habana (FOH).
¡Nuevo!!: Cuba y Alfredo López Rojas · Ver más »
Alfredo Zayas y Alfonso
Alfredo de Zayas y Alfonso (21 de febrero de 1861 - 11 de abril de 1934) jurista cubano, orador, poeta y político.
¡Nuevo!!: Cuba y Alfredo Zayas y Alfonso · Ver más »
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP (en ocasiones denominada extraoficialmente por su nombre inicial Alianza Bolivariana para América o ALBA) es una organización internacional de ámbito regional, fundada en 2004, formada por países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.
¡Nuevo!!: Cuba y Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos · Ver más »
Alicia Alonso
Alicia Alonso nacida Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo (La Habana, Cuba, 21 de diciembre de 1920).
¡Nuevo!!: Cuba y Alicia Alonso · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: Cuba y América · Ver más »
América Central
América Central —también llamada Centroamérica o América del Centro— es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.
¡Nuevo!!: Cuba y América Central · Ver más »
América del Sur
América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.
¡Nuevo!!: Cuba y América del Sur · Ver más »
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
¡Nuevo!!: Cuba y América Latina · Ver más »
Ambrosio de Funes Villalpando
Ambrosio de Funes Villalpando Abarca de Bolea (Zaragoza, 1720 – Madrid, 1780), conocido como el Conde de Ricla, fue un general español, virrey de Navarra y capitán general de Cuba y de Cataluña.
¡Nuevo!!: Cuba y Ambrosio de Funes Villalpando · Ver más »
Amelia Peláez
Amelia Peláez (Yaguajay, 5 de enero de 1896 - La Habana, 8 de abril de 1968) fue una artista cubana de origen asturiano.
¡Nuevo!!: Cuba y Amelia Peláez · Ver más »
Amnistía Internacional
Amnistía Internacional, comúnmente conocida como Amnistía o AI (en el original inglés Amnesty International), es un movimiento global  presente en más de 150 países y que trabaja para que los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948 y en otros tratados internacionales como los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, sean reconocidos y respetados.
¡Nuevo!!: Cuba y Amnistía Internacional · Ver más »
Amphibia
Los anfibios (Amphibia, del griego ἀμφί, amphí ('ambos') y βίος, bíos ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto.
¡Nuevo!!: Cuba y Amphibia · Ver más »
Ancho de banda
Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, de la extensión de frecuencias en la que se concentra la mayor potencia de la señal.
¡Nuevo!!: Cuba y Ancho de banda · Ver más »
Anestesia
La anestesia (del gr. ἀναισθησία, que significa "insensibilidad") es un acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia.
¡Nuevo!!: Cuba y Anestesia · Ver más »
Angiología
La angiología (del gr. Αγγιος, 'vaso' y λογόc, 'estudio') es la especialidad médica que se encarga del estudio de los vasos del sistema circulatorio (venas y arterias) y del sistema linfático; incluyendo la anatomía de los vasos sanguíneos (como arterias, venas, capilares) y la de los linfáticos, además de sus enfermedades.
¡Nuevo!!: Cuba y Angiología · Ver más »
Angola
Angola, oficialmente República de Angola (portugués: República de Angola; kikongo, kimbundu y umbundu: Repubilika ya Ngola), es un país ubicado al sur de África que tiene fronteras con Namibia por el sur, con la República Democrática del Congo y la República del Congo por el norte y con Zambia por el este, mientras que hacia el oeste tiene costa bañada por el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Cuba y Angola · Ver más »
Antigua provincia de La Habana
La Provincia de La Habana fue una antigua división administrativa cubana que se corresponde al periodo que va desde 1878 hasta 2010 y cuyo territorio comprendía la región ubicada entre las provincias cubanas de Pinar del Río y Matanzas.
¡Nuevo!!: Cuba y Antigua provincia de La Habana · Ver más »
Antillas
Las Antillas, también conocidas como islas del Caribe o América Central insular, constituyen un numeroso grupo de archipiélagos conformado por las islas de Bahamas o Lucayas, las Antillas Mayores y las Antillas Menores, ubicado entre el mar Caribe y el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Cuba y Antillas · Ver más »
Antillas Mayores
Las Antillas Mayores o Grandes Antillas son un grupo de islas en el norte del mar Caribe, localizadas al este de Yucatán (México) y sureste de la Florida (Estados Unidos) y al oeste de las Antillas Menores.
¡Nuevo!!: Cuba y Antillas Mayores · Ver más »
Antonio Guiteras Holmes
Antonio Guiteras Holmes (Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, 22 de noviembre de 1906 - El Morrillo, Matanzas, Cuba, 8 de mayo de 1935) fue un líder revolucionario cubano que destacó durante la revolución de 1930.
¡Nuevo!!: Cuba y Antonio Guiteras Holmes · Ver más »
Antonio Maceo
Antonio Maceo y Grajales (Santiago de Cuba, 14 de junio de 1845-Punta Brava, 7 de diciembre de 1896) fue un general cubano, segundo jefe militar del Ejército Libertador de Cuba, apodado «El Titán de Bronce».
¡Nuevo!!: Cuba y Antonio Maceo · Ver más »
Apartheid
El apartheid (lit. «separación» en afrikáans) fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia (mientras este último era territorio sudafricano) en vigor hasta 1992.
¡Nuevo!!: Cuba y Apartheid · Ver más »
Aracelio Iglesias
Aracelio Iglesias Díaz nació en Consolación del Sur, provincia de Pinar del Río, el 22 de junio de 1901.
¡Nuevo!!: Cuba y Aracelio Iglesias · Ver más »
Archipiélago
Un archipiélago es aquel conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa del mar.
¡Nuevo!!: Cuba y Archipiélago · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: Cuba y Argentina · Ver más »
Armando Menocal
Armando Menocal (La Habana, -) fue un pintor cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Armando Menocal · Ver más »
Arrecife de coral
Un arrecife de coral o arrecife coralino es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales.
¡Nuevo!!: Cuba y Arrecife de coral · Ver más »
Arroz
El arroz (del árabe أرز, Ar-ruzz) es la semilla de la planta Oryza sativa.
¡Nuevo!!: Cuba y Arroz · Ver más »
Artes plásticas
Las artes plásticas son aquellas artes que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados por el artista para crear una obra.
¡Nuevo!!: Cuba y Artes plásticas · Ver más »
Artesanía
Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás.
¡Nuevo!!: Cuba y Artesanía · Ver más »
Arturo Cuenca Sigarreta
Arturo Cuenca Sigarreta, nació el 20 de septiembre de 1955 en Holguín, Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Arturo Cuenca Sigarreta · Ver más »
Asalto al Cuartel Moncada
El Asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, fue parte de una acción armada realizada el 26 de julio de 1953 con el fin de derrocar al dictador Fulgencio Batista, realizada por un grupo de hombres y mujeres de la juventud del Partido Ortodoxo al mando del entonces abogado Fidel Castro.
¡Nuevo!!: Cuba y Asalto al Cuartel Moncada · Ver más »
Asamblea constituyente
Una asamblea o convención constituyente o constitucional es una reunión nacional de representantes populares que asumen el objetivo específico de dictar las reglas que, en el futuro, regirán la relación entre gobernantes, gobernados, el funcionamiento, distribución del poder y fundamento de su sistema político y social.
¡Nuevo!!: Cuba y Asamblea constituyente · Ver más »
Asamblea de Guáimaro
La Asamblea Constituyente de Guáimaro se reunió el 10 de abril de 1869, en la localidad del mismo nombre de la provincia de Camagüey, Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Asamblea de Guáimaro · Ver más »
Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba
La Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) es el Poder Legislativo de la República de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Cuba y Asia · Ver más »
Asociación de Estados del Caribe
La Asociación de Estados del Caribe (en inglés: Association of Caribean States; en francés: Association des États de la Caraïbe) es un organismo regional que procura el fortalecimiento e integración de los países de la zona del mar Caribe, con el objetivo de crear un espacio económico común, preservar el mar y promover el desarrollo sustentable de sus miembros.
¡Nuevo!!: Cuba y Asociación de Estados del Caribe · Ver más »
Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica
La Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) es la asociación de bibliotecas nacionales de Iberoamérica.
¡Nuevo!!: Cuba y Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica · Ver más »
Asociación Latinoamericana de Integración
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito regional.
¡Nuevo!!: Cuba y Asociación Latinoamericana de Integración · Ver más »
Atletismo
El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo.
¡Nuevo!!: Cuba y Atletismo · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Cuba y África · Ver más »
Índice de desarrollo humano
El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
¡Nuevo!!: Cuba y Índice de desarrollo humano · Ver más »
Babalawo
Babalawo o Babalao, Awo o Babalao es el título Yoruba que denota a los Sacerdotes de Orunmila u Orula.
¡Nuevo!!: Cuba y Babalawo · Ver más »
Bahaísmo
El bahaísmo, conocido como fe bahá'í entre sus seguidores y en la bibliografía relacionada, es una religión monoteísta cuyos fieles siguen las enseñanzas de Bahá'u'lláh, su profeta y fundador, a quien consideran la Manifestación de Dios para la época actual.
¡Nuevo!!: Cuba y Bahaísmo · Ver más »
Bahamas
Bahamas, oficialmente la Mancomunidad de las Bahamas (en inglés: Commonwealth of the Bahamas), es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano. Su capital y ciudad más poblada es Nasáu, situada en la isla de New Providence. Constituido por más de setecientas islas (de las cuales, 24 están habitadas y más de 700 deshabitadas), cayos e islotes en el océano Atlántico, está ubicado al norte de Cuba, Haití y República Dominicana, noroeste de Islas Turcas y Caicos, al sureste del estado estadounidense de Florida y al este de los Cayos de la Florida. Geográficamente las Bahamas forman, junto con las Islas Turcas y Caicos, el Archipiélago de las Lucayas, también denominado por extensión Bahamas. Por manifiesto de la Real Fuerza de Defensa de las Bahamas, el territorio de las Bahamas ocupa 180 000 millas cuadradas de espacio oceánico, si bien las medidas oficiales les aportarían mucho más espacio económico. Originalmente habitadas por los lucayos, una rama de la etnia taína, las Bahamas fueron el sitio donde Cristóbal Colón llegó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492 (isla de San Salvador). Luego fueron colonizadas por los españoles desde 1513 hasta 1648, cuando colonos ingleses procedentes de la isla de Bermudas se establecieron en la isla de Eleuthera. Las Bahamas se convirtieron en una colonia de la corona británica en 1718, cuando los británicos prohibieron la piratería. Después de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, miles de estadounidenses leales a la corona británica se asentaron en las islas junto con sus esclavos, lo que llevó a una economía basada en las plantaciones. Después de que Gran Bretaña prohibiera el comercio de esclavos en 1807, la Royal Navy llevó muchos de los nuevos esclavos ilegales africanos a las Bahamas durante el siglo XIX. Cientos de esclavos escaparon de las islas hacia Florida, y cerca de 500 fueron liberados desde barcos mercantes estadounidenses. La esclavitud quedó abolida en las Bahamas en 1834. Aún hoy gran parte de la población es descendiente de estos esclavos liberados. Las Bahamas alcanzaron su independencia como Monarquía en la Mancomunidad de Naciones el 10 de julio de 1973. En términos de renta per cápita, las Bahamas es uno de los países más ricos de América del norte (por detrás de Estados Unidos y Canadá).
¡Nuevo!!: Cuba y Bahamas · Ver más »
Bahía de Cienfuegos
La bahía de Cienfuegos, anteriormente conocida como bahía de Jagua o de Xagua, es un entrante del mar Caribe que se encuentra en la costa sur de la isla de Cuba, y que pertenece a la provincia de Cienfuegos.
¡Nuevo!!: Cuba y Bahía de Cienfuegos · Ver más »
Ballet clásico
El ballet clásico es el más formal dentro de los estilos de ballet y adhiere a la técnica tradicional de ballet.
¡Nuevo!!: Cuba y Ballet clásico · Ver más »
Ballet Español de Cuba
El Ballet Español de Cuba, dirigido por el Primer Bailarín y Coreógrafo Eduardo Veitía (La Habana, 1964), es una agrupación cubana de danza, fundadora de la primera academia de danzas españolas en América, nació en abril de 1987, con el nombre de Conjunto de Danzas Españolas, bajo el auspicio de la prima ballerina absoluta Alicia Alonso; en aras de ampliar su repertorio el grupo comenzó a llamarse poco después de su debut Ballet Español de La Habana y a finales del año 2000, gracias al prestigio alcanzado en la docencia y en la interpretación artística, adoptó el nombre de Ballet Español de Cuba, convirtiéndose así en una compañía de alcance nacional.
¡Nuevo!!: Cuba y Ballet Español de Cuba · Ver más »
Ballet Nacional de Cuba
El Ballet Nacional de Cuba es una compañía cubana de ballet.
¡Nuevo!!: Cuba y Ballet Nacional de Cuba · Ver más »
Banco Mundial
El Banco Mundial (en inglés: World Bank, abreviado: WB) es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia.
¡Nuevo!!: Cuba y Banco Mundial · Ver más »
Bandera de Cuba
La bandera de la República de Cuba es uno de los símbolos oficiales de este país.
¡Nuevo!!: Cuba y Bandera de Cuba · Ver más »
Barack Obama
«Barack» y «Obama» redirigen aquí.
¡Nuevo!!: Cuba y Barack Obama · Ver más »
Baracoa
Baracoa, llamada también la Ciudad Primada, es una ciudad situada en la provincia de Guantánamo (Cuba).
¡Nuevo!!: Cuba y Baracoa · Ver más »
Bariay
Bariay es el sitio donde desembarcó el almirante Cristóbal Colón por primera vez en la isla de Cuba el 28 de octubre de 1492.
¡Nuevo!!: Cuba y Bariay · Ver más »
Barrio Cuba
Barrio Cuba es una película dramática cubana estrenada en el 2005 y dirigida por Humberto Solás.
¡Nuevo!!: Cuba y Barrio Cuba · Ver más »
Barroco
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
¡Nuevo!!: Cuba y Barroco · Ver más »
Bartolomé de las Casas
Bartolomé de las Casas O.P. (Sevilla, 1474 o 1484-Madrid, julio de 1566) fue un encomendero español y luego fraile dominico, cronista, obispo de Chiapas (en aquel entonces, territorio bajo jurisdicción de la Capitanía General de Guatemala) y escritor.
¡Nuevo!!: Cuba y Bartolomé de las Casas · Ver más »
Base Naval de la Bahía de Guantánamo
La Base Naval de la Bahía de Guantánamo (en inglés: Guantanamo Bay Naval Base o Gitmo) es un territorio disputado y base militar que los Estados Unidos arriendan en la isla de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Base Naval de la Bahía de Guantánamo · Ver más »
Batalla de Dos Ríos
La Batalla de Dos Ríos fue un enfrenamiento militar entre rebeldes independentistas cubanos y las fuerzas del Ejército colonial español durante la Guerra de la Independencia de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Batalla de Dos Ríos · Ver más »
Batalla de Santa Clara
La batalla de Santa Clara fue una serie de eventos a finales de diciembre de 1958 que condujeron a la captura de la ciudad cubana de Santa Clara por los revolucionarios bajo el mando del comandante Che Guevara.
¡Nuevo!!: Cuba y Batalla de Santa Clara · Ver más »
Bayamo
Bayamo es una localidad, capital del municipio homónimo y de la provincia Granma en Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Bayamo · Ver más »
Béisbol
El béisbol (del inglés: baseball), también llamado baseball o pelota base, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de nueve jugadores cada uno.
¡Nuevo!!: Cuba y Béisbol · Ver más »
Benedicto XVI
Benedicto XVI (en latín, Benedictus PP. XVI), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl am Inn, Baviera, Alemania, 16 de abril de 1927), fue el 265.° papa de la Iglesia católica y séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Cuba y Benedicto XVI · Ver más »
Biología marina
La biología marina es la ciencia que estudia los seres vivos que habitan los ecosistemas marinos, así como la conservación de la vida marina, sus elementos biológicos, su flora y fauna.
¡Nuevo!!: Cuba y Biología marina · Ver más »
Biotecnología
La biotecnología (del griego βίος, «vida», τέχνη, «destreza» y -λογία, «tratado, estudio, ciencia») se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
¡Nuevo!!: Cuba y Biotecnología · Ver más »
Blanco (persona)
El término blanco (también persona blanca o etnia europea) generalmente se ha utilizado para designar a personas cuya tonalidad de piel clara suele asociarse a poblaciones de origen europeo.
¡Nuevo!!: Cuba y Blanco (persona) · Ver más »
Bolero
El bolero es un género musical de origen cubano, muy popular en todos los países hispanoamericanos.
¡Nuevo!!: Cuba y Bolero · Ver más »
Boleto al paraíso
Boleto al paraíso es una película dramática cubana de 2010, inspirada en SIDA: Confesiones a un médico y dirigida por Gerardo Chijona.
¡Nuevo!!: Cuba y Boleto al paraíso · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: Cuba y Bolivia · Ver más »
Boxeo
El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.
¡Nuevo!!: Cuba y Boxeo · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Cuba y Brasil · Ver más »
Budismo
El budismo es una «doctrina filosófica y espiritual » DRAE.
¡Nuevo!!: Cuba y Budismo · Ver más »
Cabo Cruz
Cabo Cruz Es un cabo que forma el extremo occidental de la provincia de Granma, en el sur de la isla antillana de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Cabo Cruz · Ver más »
Calixto García
Calixto García Íñiguez (-) fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898).
¡Nuevo!!: Cuba y Calixto García · Ver más »
Camagüey
Camagüey es una ciudad situada en el centro-este de Cuba, capital de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Cuba y Camagüey · Ver más »
Camilo Cienfuegos
Camilo Cienfuegos Gorriarán (La Habana, -Mar Caribe) fue un revolucionario cubano y una de las personalidades más paradigmáticas de la Revolución Cubana junto con Fidel Castro, el Che Guevara, Raúl Castro y Juan Almeida.
¡Nuevo!!: Cuba y Camilo Cienfuegos · Ver más »
Campaña de La Reforma
La Campaña de La Reforma fue librada durante 16 meses por parte de las tropas mambisas al mando de Máximo Gómez y el Ejército Español bajo el mando Valeriano Weyler e integrado por 40 000 hombres en la región de Sancti Spíritus, con el fin de descongestionar la región occidental de tropas españolas y se calcula un promedio de 40 bajas diarias a los españoles entre los combates y las condiciones climáticas.
¡Nuevo!!: Cuba y Campaña de La Reforma · Ver más »
Campaña Nacional de Alfabetización en Cuba
La Campaña Nacional de Alfabetización en Cuba fue una campaña de alcance nacional impulsada en 1961 por el Gobierno cubano por iniciativa de el Che Guevara para reducir el analfabetismo e incrementar el porcentaje de población escolarizada.
¡Nuevo!!: Cuba y Campaña Nacional de Alfabetización en Cuba · Ver más »
Campeonato de Cuba de ajedrez
El Campeonato de Cuba de ajedrez, es una competición para definir al mejor jugador de este deporte en Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Campeonato de Cuba de ajedrez · Ver más »
Campeonato Nacional de fútbol (Cuba)
El Campeonato Nacional de Fútbol de Cuba es la máxima categoría del fútbol de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Campeonato Nacional de fútbol (Cuba) · Ver más »
Canadá
Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.
¡Nuevo!!: Cuba y Canadá · Ver más »
Canal Educativo
El Canal Educativo es un canal de televisión cubano orientado a la educación, cuyo principal objetivo consiste en ayudar a instruir a la población de la isla.
¡Nuevo!!: Cuba y Canal Educativo · Ver más »
Canal Educativo 2
El Canal Educativo 2 es un canal de televisión cubano creado en 2004.
¡Nuevo!!: Cuba y Canal Educativo 2 · Ver más »
Capital (política)
Una capital nacional o, mayormente capital (del latín caput, capitis, 'cabeza') es la ciudad o localidad donde residen el gobierno central, los miembros y todos los órganos supremos del Estado.
¡Nuevo!!: Cuba y Capital (política) · Ver más »
Capitanía General de Cuba
La Capitanía General de Cuba fue una entidad política integrante del Imperio español, establecida por la Corona española desde 1777, durante su periodo de dominio americano.
¡Nuevo!!: Cuba y Capitanía General de Cuba · Ver más »
Capromyinae
Los capromíidos (Capromyinae) son una subfamilia de roedores de la familia Echimyidae conocidos vulgarmente como jutías que habitan el Caribe.
¡Nuevo!!: Cuba y Capromyinae · Ver más »
Caracas
Caracas, oficialmente Santiago de León de Caracas, es la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela, y principal centro administrativo, financiero, político, comercial y cultural de la nación venezolana.
¡Nuevo!!: Cuba y Caracas · Ver más »
Caribe (región)
El Caribe es una región conformada por el mar Caribe, sus islas y las costas que rodean a este mar.
¡Nuevo!!: Cuba y Caribe (región) · Ver más »
Carilda Oliver Labra
Carilda Oliver Labra (Matanzas, 1922) es una de las más importantes poetas cubanas contemporáneas, reconocida internacionalmente.
¡Nuevo!!: Cuba y Carilda Oliver Labra · Ver más »
Carlos Enríquez
Carlos Enríquez (Zulueta, antigua provincia de las Villas, Cuba, 3 de agosto de 1900 - 2 de mayo de 1957) fue un pintor a quien se considera uno de los artistas de la Primera Vanguardia Cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y Carlos Enríquez · Ver más »
Carlos Juan Finlay
Carlos Juan Finlay y Barrés (Camagüey, Cuba, 3 de diciembre de 1833 – La Habana, Cuba, 19 de agosto de 1915) en Findagrave.com.
¡Nuevo!!: Cuba y Carlos Juan Finlay · Ver más »
Carlos Lage Dávila
Carlos Aurelio Lage Dávila (La Habana, Cuba, 15 de octubre de 1951) es un médico y político cubano, que ocupó una de las vicepresidencias del Consejo de Estado de Cuba entre 1993 y 2009.
¡Nuevo!!: Cuba y Carlos Lage Dávila · Ver más »
Carlos Manuel de Céspedes del Castillo
Carlos Manuel de Céspedes y López del Castillo (Bayamo, 18 de abril de 1819-Sierra Maestra, 27 de febrero de 1874) fue un líder independentista cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Carlos Manuel de Céspedes del Castillo · Ver más »
Carlos Manuel de Céspedes y Quesada
Carlos Manuel de Céspedes y Quesada (Nueva York, Nueva York; 12 de agosto de 1871-El Vedado, La Habana; 28 de marzo de 1939) fue un político cubano, hijo del padre de la patria Carlos Manuel de Céspedes, fue presidente provisional de la república de Cuba desde el 12 de agosto de 1933 hasta el 4 de septiembre del mismo año.
¡Nuevo!!: Cuba y Carlos Manuel de Céspedes y Quesada · Ver más »
Carlos Prío Socarrás
Carlos Prío Socarrás (Bahía Honda, Cuba; 14 de julio de 1903 – Miami, Estados Unidos; 5 de abril de 1977) fue presidente de Cuba desde 1948 gracias a su partido, Partido Revolucionario Cubano Auténtico hasta que fue depuesto por un golpe militar liderado por Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952, tres meses antes de que se convocaran nuevas elecciones.
¡Nuevo!!: Cuba y Carlos Prío Socarrás · Ver más »
Carlos Roloff Mialofsky
Carlos Roloff-Mialofsky, de nombre real Karol Rolow-Miałowski, (Varsovia, Polonia, 4 de noviembre de 1842 - Guanabacoa, Cuba, 17 de mayo de 1907), fue un militar polaco que, tras emigrar a Cuba, participó en las luchas por la independencia de dicho archipiélago, obtuvo el grado de general.
¡Nuevo!!: Cuba y Carlos Roloff Mialofsky · Ver más »
Carretera Central de Cuba
La Carretera Central de Cuba es la principal vía de transporte automotor de la isla.
¡Nuevo!!: Cuba y Carretera Central de Cuba · Ver más »
Carta Autonómica de Cuba (1897)
La Carta Autonómica de Cuba (1897) fue, junto con la Carta Autonómica de Puerto Rico (1897), el primer Estatuto de Autonomía concedido en España a uno de sus territorios ultramarinos, concretamente a la Capitanía General de la Siempre Fiel Isla de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Carta Autonómica de Cuba (1897) · Ver más »
Casa de la Contratación de Indias
La Real Casa de la Contratación de Indias fue una institución que se estableció en 1503.
¡Nuevo!!: Cuba y Casa de la Contratación de Indias · Ver más »
Castillo de Atarés
Castillo de Santo Domingo de Atarés o, sencillamente, Castillo de Atarés.
¡Nuevo!!: Cuba y Castillo de Atarés · Ver más »
Castillo de la Punta
El castillo de San Salvador de La Punta (1589 – 1630) es una de las tres principales fortificaciones de La Habana junto con La Fuerza y El Morro, así las tres rezan en el escudo de la ciudad.
¡Nuevo!!: Cuba y Castillo de la Punta · Ver más »
Castillo de la Real Fuerza de La Habana
El Castillo de la Real Fuerza de La Habana, es una fortaleza militar ubicada en la bahía de La Habana, Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Castillo de la Real Fuerza de La Habana · Ver más »
Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro
El castillo de los Tres Reyes también conocido como castillo del Morro, es el símbolo junto con el Capitolio y la Giraldilla de La Habana, trazado por el ingeniero Juan Bautista Antonelli en 1585 durante el periodo imperial español, su posición estratégica en un cerro fue reconocida casi tan pronto como el puerto de la Habana empezó a adquirir la importancia estratégica que tuvo en la provincia de ultramar española.
¡Nuevo!!: Cuba y Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro · Ver más »
Castillo de San Pedro de la Roca
El Castillo de San Pedro de la Roca o Castillo del Morro como también se le conoce, es una fortaleza militar situada en Santiago de Cuba, Cuba, declarada por la Unesco en 1998 como Patrimonio de la Humanidad.
¡Nuevo!!: Cuba y Castillo de San Pedro de la Roca · Ver más »
Castillo de San Severino
El Castillo de San Severino se encuentra en la ciudad de Matanzas, Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Castillo de San Severino · Ver más »
Catedral de La Habana
La Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana, es un templo católico, que se encuentra en el corazón de La Habana Vieja, en la zona más antigua de la ciudad, declarada por la UNESCO en 1982 Patrimonio de la Humanidad.
¡Nuevo!!: Cuba y Catedral de La Habana · Ver más »
Cayo
Un cayo, término de origen antillano, es una pequeña isla con una playa de baja profundidad, formada en la superficie de un arrecife de coral.
¡Nuevo!!: Cuba y Cayo · Ver más »
Cayo Coco
Cayo Coco es una isla en la región central de Cuba, su superficie de 370 km² la hace la cuarta isla más grande de este país; es famosa por sus lujosas estaciones turísticas con todo incluido.
¡Nuevo!!: Cuba y Cayo Coco · Ver más »
Cayo Guillermo
File:Playa PIlar III.jpg|Playa Pilar en Cayo Guillermo, Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Cayo Guillermo · Ver más »
Cayo Jutías
Cayo Jutías es el nombre de una isla de 4 kilómetros cuadrados de superficie que pertenece al Archipiélago de los Colorados, cerca del llamado Valle de los Viñales y que se encuentra al noroeste del país caribeño de Cuba en las coordenadas geográficas.
¡Nuevo!!: Cuba y Cayo Jutías · Ver más »
Cayo Largo del Sur
Cayo Largo del Sur, conocido simplemente como Cayo Largo, es una pequeña isla cubana situada en el mar Caribe, en el extremo oriental del Archipiélago de los Canarreos.
¡Nuevo!!: Cuba y Cayo Largo del Sur · Ver más »
Cádiz
Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Cuba y Cádiz · Ver más »
Cámara de Representantes
Cámara de Representantes es el nombre utilizado para designar a la cámara baja del Parlamento o Congreso Nacional de diversos países.
¡Nuevo!!: Cuba y Cámara de Representantes · Ver más »
Cárdenas (Cuba)
San Juan de Dios de Cárdenas o simplemente Cárdenas es uno de los 13 municipios de la provincia cubana de Matanzas.
¡Nuevo!!: Cuba y Cárdenas (Cuba) · Ver más »
Cecilia (película)
Cecilia es una película cubana producida en 1981 y dirigida por Humberto Solás.
¡Nuevo!!: Cuba y Cecilia (película) · Ver más »
Censura en Cuba
La censura en Cuba en la época contemporánea abarca desde la llegada al poder de Gerardo Machado en 1925, que clausuró periódicos y revistas, además de reprimir violentamente huelgas y disolver organizaciones.
¡Nuevo!!: Cuba y Censura en Cuba · Ver más »
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) es el centro de investigación científica de Cuba que trabajo en los campos de medicina y la biología, y mejorando los campos de la salud humana, el sector agropecuario y el medio ambiente.
¡Nuevo!!: Cuba y Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba · Ver más »
Centro de Neurociencias de Cuba
El Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO) está ubicado en Playa, provincia de La Habana.
¡Nuevo!!: Cuba y Centro de Neurociencias de Cuba · Ver más »
Chachachá
Patrón rítmico del chachachá.Blatter, Alfred (2007). ''Revisiting music theory: a guide to the practice'', p.28. ISBN 0-415-97440-2. El chachachá es un género de la música cubana, así como un estilo de baile popular, que fue desarrollado a partir del danzón-mambo a comienzos de los años cincuenta, y llegó a adquirir gran popularidad en todo el mundo.
¡Nuevo!!: Cuba y Chachachá · Ver más »
Che Guevara
Ernesto Guevara (Rosario, 14 de junio de 1928 - La Higuera, 9 de octubre de 1967), conocido como Che Guevara, fue un médico, político, militar, escritor, periodista y revolucionario argentino-cubano, y uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y Che Guevara · Ver más »
Checoslovaquia
Checoslovaquia (en checo y en eslovaco: Československo, Česko‑Slovensko) fue una república de Europa Central que existió de 1918 a 1992 (a excepción del periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, época en la que perteneció a Alemania).
¡Nuevo!!: Cuba y Checoslovaquia · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Cuba y Chile · Ver más »
Chiroptera
Los quirópteros (Chiroptera), conocidos comúnmente como murciélagos,La Real Academia Española también acepta el término murciégalo, que es el origen del actual murciélago.
¡Nuevo!!: Cuba y Chiroptera · Ver más »
Ciego de Ávila
Ciego de Ávila es una ciudad y municipio del centro de Cuba, cuya población en 2015 ascendía 152 383 habitantes.
¡Nuevo!!: Cuba y Ciego de Ávila · Ver más »
Cienfuegos
Cienfuegos es una ciudad de Cuba, capital de la provincia del mismo nombre (anteriormente pertenecía a la provincia de Las Villas).
¡Nuevo!!: Cuba y Cienfuegos · Ver más »
Cintio Vitier
Cintio Vitier (Cayo Hueso, Florida, Estados Unidos, 25 de septiembre de 1921-La Habana, Cuba, 1 de octubre de 2009) fue un destacado poeta, narrador, ensayista y crítico cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Cintio Vitier · Ver más »
Cirilo Villaverde
Cirilo Villaverde de la Paz (Ingenio Santiago, Bahía Honda, Provincia de Artemisa, 28 de octubre de 1812 - Nueva York, 23 de octubre de 1894) fue un destacado escritor cubano, autor de Cecilia Valdés o La loma del ángel.
¡Nuevo!!: Cuba y Cirilo Villaverde · Ver más »
Ciro Redondo
Ciro Redondo García (n. 9 de diciembre 1931 en Artemisa, Cuba - m. 29 de noviembre de 1957 en Sierra Maestra, Cuba) fue un revolucionario cubano que participó de la toma de Cuartel Moncada en 1953 y del ejército guerrillero del Movimiento 26 de Julio, muriendo en combate en 1957.
¡Nuevo!!: Cuba y Ciro Redondo · Ver más »
Ciudad de México
La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: Cuba y Ciudad de México · Ver más »
CMQ Televisión
CMQ (indicativo) fue una red cubana de radio y televisión.
¡Nuevo!!: Cuba y CMQ Televisión · Ver más »
Colonización española de América
La colonización española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea.
¡Nuevo!!: Cuba y Colonización española de América · Ver más »
Combate de Alegría de Pío
Después de una extenuante travesía desde México hacia Cuba por los 82 expedicionarios del Granma con el objetivo de reiniciar la lucha revolucionaria, tres días más tarde a su desembarco aconteció el primer combate en Alegría de Pío, un lugar ubicado en la provincia de Granma, municipio Niquero, en las cercanías de Cabo Cruz.
¡Nuevo!!: Cuba y Combate de Alegría de Pío · Ver más »
COMECON
El Consejo de Ayuda Mutua Económica (en ruso: Совет экономической взаимопомощи, Sovet ekonomícheskoy vsaymopómoshchi, СЭВ, SEV; abreviación en inglés COMECON, CMEA y en español CAME o CAEM) fue una organización de cooperación económica formada en torno a la URSS por diversos países socialistas cuyos objetivos eran el fomento de las relaciones comerciales entre los estados miembros, en un intento de contrarrestar a los organismos económicos internacionales de economía capitalista, así como presentar una alternativa al denominado Plan Marshall desarrollado por los Estados Unidos para la reorganización de la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial, y equivalente también a la Comunidad Económica Europea, aunque en un ámbito geográfico mayor.
¡Nuevo!!: Cuba y COMECON · Ver más »
Comité Olímpico Cubano
El Comité Olímpico Cubano (COC) es una de las 204 organizaciones deportivas nacionales pertenecientes al Movimiento Olímpico.
¡Nuevo!!: Cuba y Comité Olímpico Cubano · Ver más »
Computadora
La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador u ordenador (del francés: ordinateur; y este del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil que posteriormente se envían a las unidades de salida.
¡Nuevo!!: Cuba y Computadora · Ver más »
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac; Comunidade dos Estados Latino-Americanos e Caribenhos; Communauté des États Latino-américains et Caribéens) es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños.
¡Nuevo!!: Cuba y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños · Ver más »
Conducta (película)
Conducta es un largometraje cubano de ficción de 2014, escrito y dirigido por Ernesto Daranas.
¡Nuevo!!: Cuba y Conducta (película) · Ver más »
Conferencia de desarme
La Conferencia de desarme (CD) es un foro de negociación sobre desarme de carácter multilateral.
¡Nuevo!!: Cuba y Conferencia de desarme · Ver más »
Confucianismo
El confucianismo, a veces también llamado confucionismo, es el conjunto de doctrinas morales y religiosas predicadas por los discípulos y seguidores de Confucio tras su muerte.
¡Nuevo!!: Cuba y Confucianismo · Ver más »
Conga (baile)
La conga es un baile popular cubano de origen africano que tiene un ritmo sincopado y se acompaña con tambores.
¡Nuevo!!: Cuba y Conga (baile) · Ver más »
Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas es un organismo creado el 15 de marzo de 2006 en votación de la Asamblea General con los votos en contra de Estados Unidos, Israel, Palaos y las Islas Marshall, y las abstenciones de Bielorrusia, Irán y Venezuela.
¡Nuevo!!: Cuba y Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas · Ver más »
Consejo de Estado de Cuba
El Consejo de Estado de Cuba, se estableció por la Constitución de 1976, es el órgano superior del Estado que actúa a nombre de la Asamblea Nacional del Poder Popular entre sus periodos de sesiones, ejecuta los acuerdos de ésta y cumple las demás funciones que le confiere la ley.
¡Nuevo!!: Cuba y Consejo de Estado de Cuba · Ver más »
Consejo de Ministros
Un Consejo de ministros o Gabinete es, en un sentido institucional, parte del poder ejecutivo de un Gobierno, y designa al conjunto de los ministros y su presidente, o primer ministro, que componen el poder ejecutivo de un Estado, y funciona como órgano colegiado.
¡Nuevo!!: Cuba y Consejo de Ministros · Ver más »
Consejo de Ministros de Cuba
El Consejo de Ministros de Cuba es el máximo órgano ejecutivo del Estado cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Consejo de Ministros de Cuba · Ver más »
Constitución cubana de 1976
La Constitución Cubana de 1976 (nombre oficial: Constitución de la República de Cuba) es la norma jurídica suprema (o máxima) del ordenamiento jurídico de la República de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Constitución cubana de 1976 · Ver más »
Constitución de Cuba
En Cuba han existido varias constituciones a lo largo de su historia, rigiendo las primeras entre principios y mediados del siglo XIX, con la ocupación napoleónica de España y después con el auge del autonomismo y el independentismo en la Isla.
¡Nuevo!!: Cuba y Constitución de Cuba · Ver más »
Continente
Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos; y culturales, como la etnografía.
¡Nuevo!!: Cuba y Continente · Ver más »
Contradanza
La contradanza (también llamada contradanza criolla, danza, danza criolla o habanera) es la versión española o hispanoamericana de la contredanse francesa, la cual fue un popular estilo internacional de música y danza en el siglo XVIII, derivado de la Country Dance inglesa y adoptado en las corte de Francia.
¡Nuevo!!: Cuba y Contradanza · Ver más »
Contraloría General de la República de Cuba
La Contraloría General de la República de Cuba (CGR) es un órgano estatal creado por disposición de la Asamblea Nacional del Poder Popular en virtud de la Ley No.
¡Nuevo!!: Cuba y Contraloría General de la República de Cuba · Ver más »
Corea
se refiere a los Estados o; la nación o al pueblo; la lengua o; y el rasgo geográfico, todos relacionados con los Estados que hoy en día se llaman República Popular Democrática de Corea (RPDC) (conocida también como Corea del Norte o Norcorea) y República de Corea (conocida también como Corea del Sur o Surcorea).
¡Nuevo!!: Cuba y Corea · Ver más »
Corsario
Corsario (del latín cursus, «carrera») era el nombre que se atribuía al que practicaba la guerra de Corso (navegación), y el término podía referirse tanto a los marinos como a los buques, ya sean de las armadas o de particulares, quienes adquirían la condición militar en virtud del permiso concedido por un gobierno en una carta de marca o patente de corso.
¡Nuevo!!: Cuba y Corsario · Ver más »
Criollo
Criollo es un europeismo empleado desde la época de la colonización europea de América, aplicándolo a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo.
¡Nuevo!!: Cuba y Criollo · Ver más »
Crisis de los misiles en Cuba
La Crisis de los misiles en Cuba es como se denomina al conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio soviéticos en territorio cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Crisis de los misiles en Cuba · Ver más »
Cristóbal Colón
Cristóbal Colón, Cristoforo Colombo en italiano o Christophorus Columbus en latín (Génova, 31 de octubre de 1451-Valladolid, 20 de mayo de 1506), fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.
¡Nuevo!!: Cuba y Cristóbal Colón · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Cuba y Cristianismo · Ver más »
Crocodylidae
Crocodylidae (castellanizado como crocodílidos o cocodrílidos) es una familia de saurópsidos (reptiles) arcosaurios comúnmente conocidos como cocodrilos.
¡Nuevo!!: Cuba y Crocodylidae · Ver más »
Cruz Roja
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, comúnmente conocido como la Cruz Roja (Internacional) o la Media Luna Roja (Internacional), es un movimiento humanitario mundial de características particulares y únicas en su género, por su relación particular con base en convenios internacionales con los estados y organismos internacionales por un fin verdaderamente humanitario.
¡Nuevo!!: Cuba y Cruz Roja · Ver más »
Cuartel Moncada
El cuartel Moncada, hoy Ciudad Escolar 26 de Julio, es un edificio docente, antiguo cuartel militar, ubicado en Santiago de Cuba (en Cuba).
¡Nuevo!!: Cuba y Cuartel Moncada · Ver más »
Cuba (Portugal)
Cuba es una villa portuguesa perteneciente al Distrito de Beja, región del Alentejo y comunidad intermunicipal del Bajo Alentejo, con cerca de 3 100 habitantes.
¡Nuevo!!: Cuba y Cuba (Portugal) · Ver más »
Cuba en los Juegos Olímpicos
Cuba en los Juegos Olímpicos está representada por el Comité Olímpico Cubano, creado en 1926 y reconocido por el Comité Olímpico Internacional en 1955.
¡Nuevo!!: Cuba y Cuba en los Juegos Olímpicos · Ver más »
Cuba en los Juegos Panamericanos
Cuba ha participado ininterrumpidamente en los Juegos Panamericanos desde su primera realización en 1951.
¡Nuevo!!: Cuba y Cuba en los Juegos Panamericanos · Ver más »
Cubana de Aviación
Cubana de Aviación es la aerolínea oficial de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Cubana de Aviación · Ver más »
Cubavisión
Cubavisión es un canal de televisión abierta cubano, principal canal de la Televisión Cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y Cubavisión · Ver más »
Cubavisión Internacional
Cubavisión Internacional es un canal de televisión por suscripción cubano que emite de forma internacional via satélite, y para Cuba por la TDT de ese país.
¡Nuevo!!: Cuba y Cubavisión Internacional · Ver más »
Daniel Díaz Torres
Daniel Díaz Torres (31 de diciembre de 1948 - 16 de septiembre de 2013) fue un director de cine y guionista cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Daniel Díaz Torres · Ver más »
Danzón
El danzón es un ritmo y un baile de origen cubano creado por el compositor matancero Miguel Faílde (1852-1921) próximo al año 1879 y engendrado por otro género cubano llamado danza, una variación de la contradanza.
¡Nuevo!!: Cuba y Danzón · Ver más »
Día Internacional de los Trabajadores
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial.
¡Nuevo!!: Cuba y Día Internacional de los Trabajadores · Ver más »
Dólar estadounidense
El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Cuba y Dólar estadounidense · Ver más »
Democracia
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.
¡Nuevo!!: Cuba y Democracia · Ver más »
Democracia popular
Se denomina democracia popular a un tipo de régimen político.
¡Nuevo!!: Cuba y Democracia popular · Ver más »
Democracia sin partidos
La Democracia sin partidos es una forma de organización política de carácter representativo, que ejerce un Estado o una parte de este, en la cual se celebran elecciones periódicas sin la participación de partidos políticos, siendo todos los postulantes candidatos independientes.
¡Nuevo!!: Cuba y Democracia sin partidos · Ver más »
Densidad de población
La densidad de población, algunas veces también denominada población relativa (para así poder diferenciarla de la absoluta, la cual por su propio lado simplemente equivale a un número determinado de habitantes en cada territorio), se refiere al número promedio de habitantes de un país, región, área urbana o rural en relación a una unidad de superficie dada del territorio donde se encuentra ese país, región o área.
¡Nuevo!!: Cuba y Densidad de población · Ver más »
Desalinización
La desalinización es un proceso mediante el cual se elimina la sal del agua de mar o salobre.
¡Nuevo!!: Cuba y Desalinización · Ver más »
Desarrollo humano
El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo.
¡Nuevo!!: Cuba y Desarrollo humano · Ver más »
Desarrollo sostenible
Las expresiones desarrollo sostenible, desarrollo perdurable, y desarrollo sustentable se aplican a una forma de desarrollo socioeconómico más humano.
¡Nuevo!!: Cuba y Desarrollo sostenible · Ver más »
Devoción por San Lázaro en Cuba
La devoción por San Lázaro en Cuba ocupa el segundo lugar después de la Virgen de la Caridad, esta veneración está casi siempre ligada a la santería.
¡Nuevo!!: Cuba y Devoción por San Lázaro en Cuba · Ver más »
Diócesis de Holguín
La diócesis de Holguín (Dioecesis Holguinensis) es una sede de la Iglesia católica sufragánea de la arquidiócesis de Santiago de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Diócesis de Holguín · Ver más »
Diócesis de Pinar del Río
La Diócesis de Pinar del Río está situada en la región más occidental de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Diócesis de Pinar del Río · Ver más »
Diego Velázquez de Cuéllar
Diego Velázquez de Cuéllar (Cuéllar, 1465 – Santiago de Cuba, 1524) fue un adelantado, conquistador español y primer gobernante de Cuba, cargo que ocupó desde 1511 hasta su muerte en 1524.
¡Nuevo!!: Cuba y Diego Velázquez de Cuéllar · Ver más »
Dinornithidae
Los dinornítidos o moas (Dinornithidae) son una familia extinta de aves paleognatas del orden Dinornithiformes.
¡Nuevo!!: Cuba y Dinornithidae · Ver más »
Disidencia cubana
La disidencia cubana es el conjunto de activistas cubanos opositores al régimen establecido en 1959 tras la Revolución cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y Disidencia cubana · Ver más »
Domingo del Monte
Domingo María de las Nieves del Monte y Aponte, conocido como Domingo del Monte (Maracaibo, actual Venezuela, 4 de agosto de 1804- Madrid, 4 de noviembre de 1853) fue un crítico y escritor cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Domingo del Monte · Ver más »
Dominica
Dominica, oficialmente la Mancomunidad de Dominica (en inglés: Commonwealth of Dominica; en francés: Communauté de la Dominique), es una isla y una república de América, que forma parte de las Antillas menores, en el mar Caribe.
¡Nuevo!!: Cuba y Dominica · Ver más »
Donald Trump
Donald John Trump (pronunciado en inglés:; Nueva York) es un político, empresario y personalidad televisiva estadounidense.
¡Nuevo!!: Cuba y Donald Trump · Ver más »
Dora Alonso
Doralina de la Caridad Alonso Pérez (más conocida por su seudónimo Dora Alonso, Recreo, hoy Máximo Gómez, Matanzas, 1910-2001) fue una escritora cubana, Premio Nacional de Literatura.
¡Nuevo!!: Cuba y Dora Alonso · Ver más »
Duelo nacional
El duelo o luto nacional es un día o grupo de días dedicados a tareas de duelo, memoria o reflexión por una muerte de trascendencia para todo el país o el aniversario de la misma.
¡Nuevo!!: Cuba y Duelo nacional · Ver más »
Dulce María Loynaz
Dulce María Loynaz Muñoz (La Habana, 10 de diciembre de 1902 - La Habana, 27 de abril de 1997) fue una escritora cubana, considerada una de las principales figuras de la lírica cubana y universal.
¡Nuevo!!: Cuba y Dulce María Loynaz · Ver más »
DVD
El DVD es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos.
¡Nuevo!!: Cuba y DVD · Ver más »
Dwight D. Eisenhower
Dwight David «Ike» Eisenhower (Denison, 14 de octubre de 1890-Washington D.esdC., 28 de marzo de 1969) fue un militar y político que sirvió como el 34.º presidente de los Estados Unidos entre 1953 y 1961.
¡Nuevo!!: Cuba y Dwight D. Eisenhower · Ver más »
Eclecticismo
El eclecticismo (del griego eklegein, «escoger») es, en filosofía, una escuela filosófica nacida en Grecia que se caracteriza por escoger (sin principios determinados) concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas y valoraciones entre las demás escuelas que se asumen que puedan llegar a ser compatibles de forma coherente, combinándolas y mezclándolas aunque el resultado pueda ser a menudo contrapuesto sin llegar a formar un todo orgánico.
¡Nuevo!!: Cuba y Eclecticismo · Ver más »
Economía de Cuba
La economía cubana está sustentada en los recursos naturales del país, que son muy variados y van desde minerales como el níquel y el cobalto, a los paisajes tropicales que atraen a millones de turistas todos los años.
¡Nuevo!!: Cuba y Economía de Cuba · Ver más »
Economía planificada
Una economía planificada consiste en la sustitución parcial o total del libre mercado, estableciéndose en su lugar la asignación centralizada de recursos por parte del Estado.
¡Nuevo!!: Cuba y Economía planificada · Ver más »
Ecuador
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.
¡Nuevo!!: Cuba y Ecuador · Ver más »
Eduardo Abela
Eduardo Félix Abela Villarreal (San Antonio de los Baños, 3 de julio de 1889 - La Habana, 9 de noviembre de 1965) fue un artista y pintor cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Eduardo Abela · Ver más »
Eduardo Chibás
Eduardo René Chibás y Ribas (Santiago de Cuba, 15 de agosto de 1907 - La Habana, 16 de agosto de 1951), político cubano fundador el 15 de mayo de 1947 del Partido del Pueblo Cubano o Partido Ortodoxo), caracterizado por su acento en la denuncia de la corrupción que existía por parte de miembros destacados del Partido Auténtico y del gobierno. Entre los jóvenes que ingresaron al Partido Ortodoxo atraídos por la personalidad y las ideas de Chibás se encontraban el abogado Fidel Castro, futuro líder de la Revolución Cubana de 1959 y Primer Ministro de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Eduardo Chibás · Ver más »
Educación ambiental
La educación ambiental ha sido definida como «la acción educativa permanente por la cual la comunidad educativa tiende a tomar conciencia de su realidad global, del tipo de relaciones que los hombres establecen entre sí y con la naturaleza, de los problemas derivados de dichas relaciones y sus causas profundas.
¡Nuevo!!: Cuba y Educación ambiental · Ver más »
Edward Jenner
Edward Jenner (Berkeley, Inglaterra, 17 de mayo de 1749-ibídem, 27 de enero de 1823) es llamado "el padre de la inmunología", y se dice que su trabajo "ha salvado más vidas que el trabajo de cualquier otro hombre".
¡Nuevo!!: Cuba y Edward Jenner · Ver más »
Elecciones parlamentarias de Cuba de 2008
En Cuba se realizaron elecciones parlamentarias el domingo 20 de enero de 2008 para elegir a los 614 integrantes de la Asamblea Nacional.
¡Nuevo!!: Cuba y Elecciones parlamentarias de Cuba de 2008 · Ver más »
Embargo estadounidense a Cuba
El embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos en contra de Cuba (también conocido como el bloqueo) fue impuesto en octubre de 1960, como respuesta a las expropiaciones por parte del nuevo gobierno revolucionario de propiedades de ciudadanos y compañías estadounidenses en la isla tras la Revolución Cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y Embargo estadounidense a Cuba · Ver más »
Encomendero
Antiguamente, se llamaba encomendero al que por Merced Real tenía indígenas encomendados en cualquiera de las colonias españolas de América y Filipinas.
¡Nuevo!!: Cuba y Encomendero · Ver más »
Encomienda
La encomienda fue una institución socioeconómica mediante la cual un grupo de individuos debían retribuir a otro en trabajo, especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una prestación que hubiesen recibido.
¡Nuevo!!: Cuba y Encomienda · Ver más »
Enero
Enero (del latín iānuārius → lv. jānuāirō → em. janero → enero) es el primer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Cuba y Enero · Ver más »
Enmienda Platt
La Enmienda Platt fue un apéndice agregado a la Constitución de Cuba en el período de la primera ocupación militar estadounidense en la isla (1899–1902) y que respondía a los intereses de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Cuba y Enmienda Platt · Ver más »
Enrique Pineda Barnet
Enrique Pineda Barnet (La Habana, el 28 de octubre de 1933) es un director de cine, guionista, periodista y actor cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Enrique Pineda Barnet · Ver más »
Envejecimiento de la población
En demografía, el envejecimiento de la población se refiere a un cambio en la estructura por edades de la población, desde la estructura del antiguo régimen demográfico previo a la transición demográfica —con grupos numerosos de población en edades infantiles y juveniles y un escaso número de población en los grupos de edades maduras y longevas— a una nueva estructura propia de la segunda transición demográfica o de la denominada revolución reproductiva -donde básicamente crecen los grupos de edades maduras y longevas manteniéndose o disminuyendo los grupos de menor edad.
¡Nuevo!!: Cuba y Envejecimiento de la población · Ver más »
Epidemia de ébola de 2014-2016
La epidemia de ébola de 2014-2016 fue el mayor brote epidémico de la enfermedad por el virus del Ébola, originado en diciembre de 2013 en Guinea, y extendido posteriormente a Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal, Estados Unidos, España, Malí y Reino Unido.
¡Nuevo!!: Cuba y Epidemia de ébola de 2014-2016 · Ver más »
Epidemiología
La epidemiología, palabra derivada del griego epi (sobre) demos (pueblo) y logos (ciencia), es una disciplina científica en el área de la biología y medicina que estudia la distribución, frecuencia, factores determinantes, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y las enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas.
¡Nuevo!!: Cuba y Epidemiología · Ver más »
Escudo de Cuba
El escudo de Cuba, conocido como el de La Palma Real, fue creado en 1849 por Miguel Teurbe Tolón —quien también creó la bandera cubana— a petición del general venezolano Narciso López, para sellar los despachos y bonos que como jefe del gobierno provisional de Cuba emitió entre 1850 y 1851.
¡Nuevo!!: Cuba y Escudo de Cuba · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Cuba y España · Ver más »
Espejo de paciencia
Espejo de Paciencia es un poema escrito en 1608 por Silvestre de Balboa, escribano del cabildo de Santa María del Puerto del Príncipe.
¡Nuevo!!: Cuba y Espejo de paciencia · Ver más »
Esperanza de vida
La esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto período.
¡Nuevo!!: Cuba y Esperanza de vida · Ver más »
Espiritismo
El espiritismo es una doctrina originada en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo máximo exponente ha sido Allan Kardec (1804-1869).
¡Nuevo!!: Cuba y Espiritismo · Ver más »
Estado
Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc.
¡Nuevo!!: Cuba y Estado · Ver más »
Estado de Palestina
Palestina (Árabe: فلسطين, Filasṭīn, Falasṭīn o Filisṭīn), oficialmente declarado como el Estado de Palestina (Árabe: دولة فلسطين, Dawlat Filasṭin), es un Estado con reconocimiento limitado ubicado en el Próximo Oriente, más concretamente en el Levante mediterráneo, y que limita con Israel, Jordania, Egipto y la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Cuba y Estado de Palestina · Ver más »
Estado socialista
Un Estado socialista (o república socialista) es el estado que en su constitución se declara dedicado a la construcción del socialismo o el tránsito hacia una sociedad comunista.
¡Nuevo!!: Cuba y Estado socialista · Ver más »
Estado unitario
Un Estado unitario es una forma de Estado donde el poder está concentrado y existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado.
¡Nuevo!!: Cuba y Estado unitario · Ver más »
Estados de África, del Caribe y del Pacífico
Estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP) es una asociación de países formado para coordinar actividades de la Convención de Lomé de 1975.
¡Nuevo!!: Cuba y Estados de África, del Caribe y del Pacífico · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Cuba y Estados Unidos · Ver más »
Estatización
Estatización, estatalización o estatificación, es el conjunto de disposiciones y operaciones mediante las cuales el Estado asume, en forma variada, la administración de empresas privadas, de grupos de empresas o de la totalidad de ciertos sectores económicos manejados con anterioridad por particulares.
¡Nuevo!!: Cuba y Estatización · Ver más »
Estocolmo
Estocolmo es la capital y ciudad más grande de Suecia.
¡Nuevo!!: Cuba y Estocolmo · Ver más »
Estrecho de Florida
El estrecho de Florida (también llamado estrecho de la Florida), es un estrecho de mar que separa la isla de Cuba, al sur, de la península de La Florida, en los Estados Unidos, al norte.
¡Nuevo!!: Cuba y Estrecho de Florida · Ver más »
Etiopía
Etiopía, oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (RDFE) (en amhárico: ኢትዮጵያ, Ityop'iya), antiguamente conocida como Abisinia, es un país sin salida al mar situado en el Cuerno de África.
¡Nuevo!!: Cuba y Etiopía · Ver más »
Eulogio Cantillo
Eulogio Cantillo Porras (Cuba; 13 de septiembre de 1911-Miami, Florida; 9 de septiembre de 1978) fue un militar cubano que se desempeñó como Jefe del Estado Mayor Conjunto durante la dictadura de Fulgencio Batista y cuando este último huyó hacia República Dominicana a causa del triunfo de la Revolución cubana, el 1 de enero de 1959 quedó de hecho como la máxima autoridad en Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Eulogio Cantillo · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Cuba y Europa · Ver más »
Evaluación de impacto ambiental
Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, evaluar y describir los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo.
¡Nuevo!!: Cuba y Evaluación de impacto ambiental · Ver más »
Evangelicalismo
El evangelicalismo, cristianismo evangélico o protestantismo evangélico es un movimiento transdenominacional dentro del cristianismo protestante que arguye que la esencia del Evangelio consiste en la doctrina de la salvación por gracia a través de la fe en la expiación de Jesús de Nazaret.
¡Nuevo!!: Cuba y Evangelicalismo · Ver más »
Fármaco
Un fármaco es una molécula bioactiva que en virtud de su estructura y configuración química puede interactuar con macromoléculas proteicas, generalmente denominadas receptores, localizadas en la membrana, citoplasma o núcleo de una célula, dando lugar a una acción y un efecto evidenciable.
¡Nuevo!!: Cuba y Fármaco · Ver más »
Félix Savón
Félix Savón Fabré es un exboxeador cubano nacido en el pequeño poblado de San Vicente, Guantánamo, el 22 de septiembre de 1967.
¡Nuevo!!: Cuba y Félix Savón · Ver más »
Félix Varela
Félix Varela y Morales (La Habana, Cuba, 20 de noviembre de 1788 - San Agustín, Florida, Estados Unidos, 25 de febrero de 1853) también conocido como el Padre Varela, fue un sacerdote, maestro, escritor, filósofo y político cubano que tuvo un importante desempeño en la vida intelectual, política y religiosa en la Cuba de la primera mitad del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Cuba y Félix Varela · Ver más »
Federación Estudiantil Universitaria
La Federación Estudiantil Universitaria, más conocida por sus siglas FEU, es una organización cubana y que acoge en su seno a todos los estudiantes universitarios cubanos.
¡Nuevo!!: Cuba y Federación Estudiantil Universitaria · Ver más »
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas
La IFLA o Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (las siglas provienen de su denominación en inglés: International Federation of Library Associations and Institutions) es una organización mundial creada para proporcionar a bibliotecarios de todo el mundo un foro para intercambiar ideas, promoviendo la cooperación, la investigación y el desarrollo internacionales en todos los campos relacionados con la actividad bibliotecaria y la bibliotecología.
¡Nuevo!!: Cuba y Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas · Ver más »
Felipe Pérez Roque
Felipe Ramón Pérez Roque (nacido el 28 de marzo de 1965) es un ingeniero electrónico y político cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Felipe Pérez Roque · Ver más »
Felipe Poey
Felipe Poey Aloy (La Habana, Cuba, 26 de mayo de 1799 - 28 de enero de 1891) fue un naturalista y científico español.
¡Nuevo!!: Cuba y Felipe Poey · Ver más »
Felipe V de España
Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el.
¡Nuevo!!: Cuba y Felipe V de España · Ver más »
Feria
Una feria es un evento social, económico y cultural —establecido, temporal o ambulante, periódico o anual— que se lleva a cabo en una sede y que llega a abarcar generalmente un tema o propósito común.
¡Nuevo!!: Cuba y Feria · Ver más »
Feria Internacional del Libro de Cuba
La Feria Internacional del Libro de La Habana, también conocida como Feria Internacional del Libro de Cuba, que es más acertado, ya que desde 2002 este importante evento se sale de los marcos de La Cabaña, para visitar todas las provincias y varios municipios del país.
¡Nuevo!!: Cuba y Feria Internacional del Libro de Cuba · Ver más »
Fernando Pérez Valdés
Fernando Pérez Valdés (La Habana, 19 de noviembre de 1944) es un director de cine y escritor cubano, licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad de La Habana.
¡Nuevo!!: Cuba y Fernando Pérez Valdés · Ver más »
Ferrocarril
El ferrocarril (del latín: ferrum, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una via férrea.
¡Nuevo!!: Cuba y Ferrocarril · Ver más »
Ferrocarriles de Cuba
Los Ferrocarriles de Cuba (FC), más formalmente la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC), es la empresa estatal cubana dedicada al transporte ferroviario de pasajeros y mercancías a lo largo de la isla, y por extensión, la red de ferrocarriles de uso público en Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Ferrocarriles de Cuba · Ver más »
Festival Internacional de Cine Pobre
El Festival Internacional de Cine Pobre (o Festival Internacional de Cine de Gibara", es uno de los eventos más populares en el circuito de cine alternativo. Realizado habitualmente en la ciudad de Gibara, ha estado dedicado desde su primera edición en el 2003 a películas realizadas con un presupuesto inferior a los 300 000 dólares. Surge con el objetivo de alentar la ejecución de un cine legítimo, actuante y movilizador, altamente estético y ético, humilde en su elaboración, ajeno a todo proyecto de elitismo cultural y propiciador de una interacción con las diversas comunidades.
¡Nuevo!!: Cuba y Festival Internacional de Cine Pobre · Ver más »
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana se inauguró el 3 de diciembre de 1979.
¡Nuevo!!: Cuba y Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana · Ver más »
Fibra óptica
La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
¡Nuevo!!: Cuba y Fibra óptica · Ver más »
Fidel Castro
Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, 13 de agosto de 1926-La Habana, 25 de noviembre de 2016) fue un militar, revolucionario, estadista y político cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Fidel Castro · Ver más »
Fidelio Ponce de León
Fidelio Ponce de León (Camagüey, – La Habana) fue un pintor cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Fidelio Ponce de León · Ver más »
Fiebre amarilla
La fiebre amarilla o vómito negro (también llamada plaga americana) es una enfermedad infecciosa zoonótica viral aguda causada por el virus de la fiebre amarilla transmitida por mosquitos de los géneros Aedes y Haemagogus.
¡Nuevo!!: Cuba y Fiebre amarilla · Ver más »
Filipinas
Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (en filipino: Repúblika ng Pilipinas; en inglés: Republic of the Philippines)— es un país insular situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.
¡Nuevo!!: Cuba y Filipinas · Ver más »
Fina García Marruz
Josefina García-Marruz Badía, conocida artísticamente como Fina García Marruz (La Habana, 28 de abril de 1923), es una poetisa e investigadora literaria cubana, que ha recibido numerosas distinciones entre las que destacan los premios Nacional de Literatura 1990, (28 de abril de 2011) Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2007 y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2011.
¡Nuevo!!: Cuba y Fina García Marruz · Ver más »
Florida
Florida es un estado de Estados Unidos de América ubicado en la región más meridional del país y que hace parte de la Región del Sur de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Cuba y Florida · Ver más »
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA, en inglés IFAD, International Fund for Agricultural Development) es una agencia especializada de las Naciones Unidas cuyo objetivo es proporcionar fondos y movilizar recursos adicionales para promover el progreso económico de los habitantes pobres de zonas rurales, principalmente mejorando la productividad agrícola.
¡Nuevo!!: Cuba y Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola · Ver más »
Fondo Mundial para la Naturaleza
WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: ‘Fondo Mundial para la Naturaleza’) es la mayor organización conservacionista independiente en el mundo.
¡Nuevo!!: Cuba y Fondo Mundial para la Naturaleza · Ver más »
Fortaleza de Jagua
La Fortaleza, Castillo de Jagua o Castillo de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua es una fortaleza ubicada en la entrada de la Bahía de Cienfuegos, erigida por el rey Felipe V de España (1683-1746) en la década de 1740, (terminada exactamente en 1742) para proteger la bahía de los piratas y corsarios que merodeaban las costas del Caribe y solían refugiarse allí, en busca de acopio de agua, víveres y otras provisiones.
¡Nuevo!!: Cuba y Fortaleza de Jagua · Ver más »
Fortaleza de San Carlos de La Cabaña
La Fortaleza de San Carlos de la Cabaña es un complejo militar situado en la entrada de la Bahía de La Habana, que junto a la fortaleza de San Salvador de La Punta y el Castillo de la Real Fuerza de La Habana defendían la ciudad frente a cualquier ataque enemigo o pirata.
¡Nuevo!!: Cuba y Fortaleza de San Carlos de La Cabaña · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Cuba y Francia · Ver más »
Francisco (papa)
Francisco (en latín, Franciscus PP.) de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Cuba y Francisco (papa) · Ver más »
Francisco de Arango y Parreño
Francisco de Arango y Parreño (La Habana, 22 de mayo de 1765-) fue un político y hacendado cubano, de gran labor en el movimiento reformista de principios del siglo XIX en Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Francisco de Arango y Parreño · Ver más »
Francmasonería
La francmasonería o masonería es una institución de carácter iniciático, filantrópico, simbólico, filosófico, discreto, armónico, selectivo, jerárquico, internacional, humanista y con una estructura federal, fundada en un sentimiento de fraternidad.
¡Nuevo!!: Cuba y Francmasonería · Ver más »
Frank País
Frank Isaac País García, o "Paris", (Santiago de Cuba, Cuba, 7 de diciembre de 1934 - ibídem, 30 de julio de 1957) fue un dirigente estudiantil reformista, maestro y revolucionario cubano que luchó contra la dictadura de Fulgencio Batista integrando el Movimiento 26 de Julio.
¡Nuevo!!: Cuba y Frank País · Ver más »
Freedom House
Freedom House es una organización no gubernamental con sede en Washington D. C. y con oficinas en cerca de una docena de países.
¡Nuevo!!: Cuba y Freedom House · Ver más »
Fresa y chocolate
Fresa y chocolate es un largometraje cubano de 1993 codirigido por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío.
¡Nuevo!!: Cuba y Fresa y chocolate · Ver más »
Fuerte de la Galea
Para el Castillo del Príncipe de La Habana, véase Castillo del Príncipe (La Habana) El fuerte de la Galea o Castillo del Príncipe es un fuerte de defensa situado en Punta Galea a la entrada de la ría del Nervión en Guecho, Vizcaya País Vasco (España).
¡Nuevo!!: Cuba y Fuerte de la Galea · Ver más »
Fulgencio Batista
Fulgencio Batista Zaldívar (Banes, provincia de Holguín, Cuba; 16 de enero de 1901-Marbella, Andalucía, España; 6 de agosto de 1973), nacido como Rubén Zaldívar y más conocido como Fulgencio Batista, fue un militar y dictador cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Fulgencio Batista · Ver más »
Gabriel de la Concepción Valdés
Diego Gabriel de la Concepción Valdés (La Habana, 18 de marzo de 1809 - ibídem, 28 de junio de 1844), más conocido por su seudónimo Plácido, fue un poeta afrocubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Gabriel de la Concepción Valdés · Ver más »
Gerardo Chijona
Gerardo Chijona Valdés (19 de septiembre de 1949, La Habana, Cuba), conocido simplemente como Gerardo Chijona, es un director de cine cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Gerardo Chijona · Ver más »
Gerardo Machado
Gerardo Machado y Morales (Camajuaní, Cuba, 28 de septiembre de 1871–Miami Beach, Estados Unidos, 29 de marzo de 1939) fue un militar y político cubano, que sirvió como general a favor de su país en la Guerra de Independencia contra España y sirvió como quinto presidente de la República de Cuba (1925–1933).
¡Nuevo!!: Cuba y Gerardo Machado · Ver más »
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Gertrudis Gómez de Avellaneda (Santa María de Puerto Príncipe, Cuba, 23 de marzo de 1814-Madrid, 1 de febrero de 1873), llamada cariñosamente «Tula», fue una escritora y poetisa española del Romanticismo.
¡Nuevo!!: Cuba y Gertrudis Gómez de Avellaneda · Ver más »
Gibara
Gibara es una pequeña ciudad ubicada en la costa norte del oriente de la República de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Gibara · Ver más »
GNU/Linux
GNU/Linux, también conocido como Linux, es un sistema operativo libre tipo Unix; multiplataforma, multiusuario y multitarea.
¡Nuevo!!: Cuba y GNU/Linux · Ver más »
Gobierno de los Cien Días
El Gobierno de los Cien Días es el nombre por el cual suele conocerse tanto el periodo como el propio gobierno de Ramón Grau San Martín en Cuba, desde el 4 de septiembre de 1933 hasta el 15 de enero de 1934, duración por la cual recibió esta denominación.
¡Nuevo!!: Cuba y Gobierno de los Cien Días · Ver más »
Golfo de México
El golfo de México es una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Golfo de México · Ver más »
Golpe de Estado de 1952 en Cuba
Golpe de estado del 10 de marzo de 1952 encabezado por Fulgencio Batista en Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Golpe de Estado de 1952 en Cuba · Ver más »
Gondwana
Gondwana es el nombre que se le da a un antiguo bloque continental meridional que resultó de la partición en dos de Pangea, cuando se extendió el mar de Tethys hacia el oeste, lo que lo separó de Laurasia.
¡Nuevo!!: Cuba y Gondwana · Ver más »
Gran Bretaña
Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.
¡Nuevo!!: Cuba y Gran Bretaña · Ver más »
Gran Depresión
La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Cuba y Gran Depresión · Ver más »
Granma (periódico)
Granma es un periódico cubano fundado en 1965, que es el órgano del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Granma (periódico) · Ver más »
Granma (yate)
El yate Granma es una embarcación adquirida en Tuxpan (Veracruz) de forma clandestina por un grupo de exiliados cubanos en Abasolo (Tamaulipas) México, liderado por Fidel Castro, que conformaban el Movimiento 26 de Julio.
¡Nuevo!!: Cuba y Granma (yate) · Ver más »
Grupo de los 77
El G-77 o grupo de los 77 es un grupo de países en vías de desarrollo con el objetivo de ayudarse, sustentarse y apoyarse mutuamente en las deliberaciones de la ONU.
¡Nuevo!!: Cuba y Grupo de los 77 · Ver más »
Grupo de Río
El Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política, conocido como Grupo de Río, fue un mecanismo de consulta y concertación política que efectuó reuniones anuales entre los jefes de Estado y de Gobierno de países firmantes de América Latina y el Caribe.
¡Nuevo!!: Cuba y Grupo de Río · Ver más »
Guaguancó
El guaguancó es un ritmo que se originó en La Habana, Cuba, coincidiendo con la abolición de la esclavitud en la isla en 1886.
¡Nuevo!!: Cuba y Guaguancó · Ver más »
Guam
Guam (en chamorro: Guåhån, hasta 1900 en español: Guaján) es una isla situada en el Pacífico occidental, perteneciente a Estados Unidos como territorio no incorporado.
¡Nuevo!!: Cuba y Guam · Ver más »
Guanabacoa
Guanabacoa es un municipio y población de la Provincia de Ciudad de La Habana, Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Guanabacoa · Ver más »
Guanajatabeyes
Los guanajatabeyes (o guanahatabeyes) eran un grupo indígena del Caribe que habitó Cuba hasta la época de la conquista europea.
¡Nuevo!!: Cuba y Guanajatabeyes · Ver más »
Guantanamera
«Guantanamera» es una conocida canción popular cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y Guantanamera · Ver más »
Guantanamera (película)
Guantanamera es un largometraje cubano, producto de una coproducción cubano/española/alemana.
¡Nuevo!!: Cuba y Guantanamera (película) · Ver más »
Guantánamo
Guantánamo es una ciudad ubicada en el sudeste de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Guantánamo · Ver más »
Guaracha
La guaracha es un género de canción bailable, en tiempo rápido y texto cómico o picaresco, de la música cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y Guaracha · Ver más »
Guardalavaca
Guardalavaca es una playa situada en la costa atlántica de la provincia de Holguín, en el oriente de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Guardalavaca · Ver más »
Guerra Chiquita
La Guerra Chiquita (1879-1880) fue el segundo de los tres conflictos de las guerras cubanas de independencia contra España.
¡Nuevo!!: Cuba y Guerra Chiquita · Ver más »
Guerra de Independencia cubana
La Guerra de Independencia de Cuba (o la Guerra de 1895) es el nombre con el que se conoce a la última guerra por la independencia de los cubanos contra el dominio español y se trata de una de las últimas guerras americanas contra el Reino de España.
¡Nuevo!!: Cuba y Guerra de Independencia cubana · Ver más »
Guerra de los Diez Años
La guerra de los Diez Años, guerra del 68 o Guerra Grande (1868-1878), también conocida en España como Guerra de Cuba, fue la primera de las tres guerras cubanas de independencia contra las fuerzas coloniales españolas.
¡Nuevo!!: Cuba y Guerra de los Diez Años · Ver más »
Guerra de los Siete Años
Se denomina guerra de los Siete Años a la serie de conflictos internacionales acaecidos entre principios de 1754 y finales de 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India.
¡Nuevo!!: Cuba y Guerra de los Siete Años · Ver más »
Guerra de Vietnam
La guerra de Vietnam (Vietnam War en inglés, Chiến tranh Việt Nam en vietnamita) llamada también Segunda Guerra de Indochina o guerra contra los Estados Unidos para los vietnamitas, fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno socialista o comunista.
¡Nuevo!!: Cuba y Guerra de Vietnam · Ver más »
Guerra Fría
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Cuba y Guerra Fría · Ver más »
Guerra hispano-estadounidense
La guerra hispano-estadounidense, denominada comúnmente en España como guerra de Cuba o Desastre del 98, en Cuba como guerra hispano-cubano-norteamericana, y en Puerto Rico como guerra hispanoamericana, fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y Guerra hispano-estadounidense · Ver más »
Guerra nuclear
La guerra nuclear es un tipo de guerra que se llevaría a cabo mediante el empleo de armas nucleares, una clase de arma de destrucción masiva.
¡Nuevo!!: Cuba y Guerra nuclear · Ver más »
Guillermo Cabrera Infante
Guillermo Cabrera Infante (Gibara, Cuba, 22 de abril de 1929 - Londres, 21 de febrero de 2005) fue un escritor y guionista cubano, que después de exiliarse de su país obtuvo la ciudadanía británica.
¡Nuevo!!: Cuba y Guillermo Cabrera Infante · Ver más »
Guinea-Bisáu
Guinea-Bisáu, oficialmente la República de Guinea-Bisáu (en portugués: República da Guiné-Bissau) es un país del oeste de África.
¡Nuevo!!: Cuba y Guinea-Bisáu · Ver más »
Haití
Haití, oficialmente la República de Haití (en criollo haitiano: Repiblik Ayiti o en francés: République d'Haïti), es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco de América.
¡Nuevo!!: Cuba y Haití · Ver más »
Heberto Padilla
Heberto Padilla (Puerta de Golpe, 20 de enero de 1932 - Auburn, 25 de septiembre de 2000) fue un poeta y catedrático cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Heberto Padilla · Ver más »
Hepatitis B
La Hepatitis B es una enfermedad infecciosa del hígado causada por el virus de la hepatitis B, perteneciente a la familia Hepadnaviridae (virus ADN hepatotrópico) y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación.
¡Nuevo!!: Cuba y Hepatitis B · Ver más »
Hialeah
Hialeah (se pronuncia como "Jaialía") es una ciudad ubicada en el condado de Miami-Dade en el estado estadounidense de Florida.
¡Nuevo!!: Cuba e Hialeah · Ver más »
Himno nacional
Un himno nacional es una composición musical emblemática de una nación, que la identifica y que une entre sí a quienes la interpretan.
¡Nuevo!!: Cuba e Himno nacional · Ver más »
Historia de Cuba
La prehistoria de la isla de Cuba comprende desde alrededor del año 8000 a. C. con la llegada de los primeros aborígenes hasta la llegada de Cristóbal Colón en 1492.
¡Nuevo!!: Cuba e Historia de Cuba · Ver más »
Historia territorial de Cuba
Con el nombre historia territorial de Cuba se conoce los cambios territoriales y de la organización territorial de Cuba desde la conquista y colonia española hasta hoy.
¡Nuevo!!: Cuba e Historia territorial de Cuba · Ver más »
Holguín
Holguín es una ciudad de Cuba, capital de la provincia homónima desde 1976.
¡Nuevo!!: Cuba y Holguín · Ver más »
Honduras
Honduras es un país de América, ubicado en el centro-norte de América Central.
¡Nuevo!!: Cuba y Honduras · Ver más »
Huella ecológica
La huella ecológica (del inglés ecological footprint) es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos.
¡Nuevo!!: Cuba y Huella ecológica · Ver más »
Humberto Jesús Castro García
Humberto Jesús Castro García, más conocido como Humberto Castro, nació en La Habana, Cuba, el 9 de julio de 1957.
¡Nuevo!!: Cuba y Humberto Jesús Castro García · Ver más »
Humberto Solás
Humberto Solás Borrego (La Habana, 4 de diciembre de 1941-Ibíd., 18 de septiembre de 2008) fue un director de cine, productor y guionista cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Humberto Solás · Ver más »
Humedal
Un humedal es una zona de tierra, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente.
¡Nuevo!!: Cuba y Humedal · Ver más »
Huracán Katrina
El huracán Katrina fue uno de los más destructivos y el que causó más víctimas mortales de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2005.
¡Nuevo!!: Cuba y Huracán Katrina · Ver más »
Identidad nacional
La identidad nacional se basa en una condición social, cultural y espacial.
¡Nuevo!!: Cuba e Identidad nacional · Ver más »
Idioma árabe
El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.
¡Nuevo!!: Cuba e Idioma árabe · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Cuba e Idioma español · Ver más »
Ifá
Ifá es un complejo sistema religioso de origen indeterminado, pero aglutinado y sistematizado en África Occidental, a partir de las enseñanzas de Òrúnmìlà, Irúnmòle (Espíritu) de la Religión Yoruba denominado Elérì Ìpin Ibìkejì Olódùmarè (testigo de toda la opción del destino, el segundo de Olódùmarè).
¡Nuevo!!: Cuba e Ifá · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: Cuba e Iglesia católica · Ver más »
Iglesias bautistas
Las Iglesias bautistas o baptistas es un movimiento evangélico de Iglesias protestantes, vinculadas por unas creencias y organización eclesiástica comunes.
¡Nuevo!!: Cuba e Iglesias bautistas · Ver más »
Ignacio Agramonte
Ignacio Agramonte y Loynáz, conocido como "el Mayor", fue un patriota cubano nacido el 23 de diciembre de 1841 en la localidad de Puerto Príncipe, actual provincia de Camagüey en la casa marcada con el número 5 de la calle de "La Soledad".
¡Nuevo!!: Cuba e Ignacio Agramonte · Ver más »
Imperio británico
El Imperio británico (British Empire) comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX, hasta el año 1949.
¡Nuevo!!: Cuba e Imperio británico · Ver más »
Imperio español
El Imperio español o Monarquía universal española fue el conjunto de territorios españoles o gobernados por las dinastías hispánicas, sobre todo entre los siglos y. Otros nombres utilizados para designarlo son Monarquía Hispánica o Monarquía Española.
¡Nuevo!!: Cuba e Imperio español · Ver más »
Indígenas de América
Los indígenas de América, también llamados aborígenes americanos, amerindios, nativos americanos, indios americanos son los pobladores originarios de América y sus descendientes que mantienen su cultura y/o se reconocen como tales.
¡Nuevo!!: Cuba e Indígenas de América · Ver más »
Independencia
La independencia es la formación o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que solo formaba una parte.
¡Nuevo!!: Cuba e Independencia · Ver más »
Indias Occidentales
Las Indias Occidentales se refiere, comúnmente, a las islas del Caribe denominadas Antillas y Bahamas.
¡Nuevo!!: Cuba e Indias Occidentales · Ver más »
Indio Naborí
Jesús Orta Ruiz (30 de septiembre de 1922, La Habana, Cuba-Ibídem, 30 de diciembre de 2005), también conocido como "El Indio Naborí", fue un destacado poeta y decimista cubano, que alcanzó una gran popularidad en su tierra natal.
¡Nuevo!!: Cuba e Indio Naborí · Ver más »
Indonesia
Indonesia, oficialmente la República de Indonesia (en indonesio: Republik Indonesia), es un país insular ubicado entre el Sudeste Asiático y Oceanía.
¡Nuevo!!: Cuba e Indonesia · Ver más »
Informática
La informática, también llamada computación, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
¡Nuevo!!: Cuba e Informática · Ver más »
Ingenio azucarero
Se denomina ingenio azucarero o simplemente ingenio a una antigua hacienda colonial española (con precedentes en las Islas Canarias) con instalaciones para procesar caña de azúcar con el objeto de obtener azúcar, ron, alcohol y otros productos.
¡Nuevo!!: Cuba e Ingenio azucarero · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: Cuba e Inglaterra · Ver más »
Insecta
Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).
¡Nuevo!!: Cuba e Insecta · Ver más »
Insectívoro
Se denomina insectívoro o entomófago a cualquier organismo depredador de insectos.
¡Nuevo!!: Cuba e Insectívoro · Ver más »
Instituto Cubano de Radio y Televisión
El Instituto Cubano de Radio y Televisión o ICRT es un organismo perteneciente al Estado cubano y de carácter público que se encarga del control de las emisoras de radio y televisión.
¡Nuevo!!: Cuba e Instituto Cubano de Radio y Televisión · Ver más »
Instituto Nacional de Reforma Agraria (Cuba)
Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) de Cuba fue creado por la Revolución cubana en 1959 para ejecutar las políticas económicas y sociales relacionadas con la reforma agraria, principal promesa de la revolución.
¡Nuevo!!: Cuba e Instituto Nacional de Reforma Agraria (Cuba) · Ver más »
Internet
El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.
¡Nuevo!!: Cuba e Internet · Ver más »
Interpol
La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) es la mayor organización de policía internacional, con 192 países miembros, por lo cual es una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo, tan sólo por detrás de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Cuba e Interpol · Ver más »
Intervenciones militares estadounidenses en Cuba
A lo largo de la historia se han dado varias intervenciones militares estadounidenses en Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba e Intervenciones militares estadounidenses en Cuba · Ver más »
Invasión de Bahía de Cochinos
La invasión de bahía de Cochinos, también conocida como invasión de Playa Girón o la batalla de Girón,fue una operación militar en la que tropas de cubanos exiliados, apoyados por Estados Unidos invadieron Cuba en abril de 1961, para intentar crear una cabeza de playa, formar un gobierno provisional y buscar el apoyo de la Organización de los Estados Americanos y el reconocimiento de la comunidad internacional.
¡Nuevo!!: Cuba e Invasión de Bahía de Cochinos · Ver más »
Invierno
El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado.
¡Nuevo!!: Cuba e Invierno · Ver más »
Irán
Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.
¡Nuevo!!: Cuba e Irán · Ver más »
Isla de la Juventud
La Isla de la Juventud (antes Isla de Pinos) es una isla caribeña, la quinta en extensión del archipiélago de las Antillas Mayores, con una extensión territorial de 2.200 km².
¡Nuevo!!: Cuba e Isla de la Juventud · Ver más »
Islas Caimán
Las islas Caimán (Cayman Islands) son un territorio británico de ultramar dependiente de Reino Unido y ubicado al noroeste de Jamaica, entre la isla de Cuba y la costa de Honduras, en aguas del mar Caribe.
¡Nuevo!!: Cuba e Islas Caimán · Ver más »
Islas Cook
Las Islas Cook (inglés: Cook Islands, maorí de Islas Cook: Kuki ’Āirani) conforman un archipiélago localizado en el océano Pacífico Sur, entre Hawái y Nueva Zelanda.
¡Nuevo!!: Cuba e Islas Cook · Ver más »
ISO 4217
El estándar internacional ISO 4217 fue creado por la ISO con el objetivo de definir códigos de tres letras para todas las divisas del mundo.
¡Nuevo!!: Cuba e ISO 4217 · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Cuba e Italia · Ver más »
Jacques de Sores
Jacques de Sores (en francés Jacques Sourie) fue un corsario francés, protestante y hugonote de Normandía, recordado por haber atacado e incendiado la villa de La Habana (Cuba) en 1555.
¡Nuevo!!: Cuba y Jacques de Sores · Ver más »
Jaime Ortega Alamino
Jaime Lucas Ortega y Alamino (Jaguey Grande, provincia Matanzas, Cuba, 18 de octubre de 1936) es el arzobispo emérito de la Arquidiócesis de La Habana, Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Jaime Ortega Alamino · Ver más »
Jamaica
Jamaica (Jamaica) es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano.
¡Nuevo!!: Cuba y Jamaica · Ver más »
Jesús Menéndez
Jesús Menéndez Larrondo (Encrucijada, Cuba, 14 de diciembre de 1911 — Manzanillo, Cuba, 22 de enero de 1948) fue un dirigente sindical y político cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Jesús Menéndez · Ver más »
Jilma Madera
Jilma Madera (Pinar del Río, Cuba, 18 de septiembre de 1915 - La Habana, 21 de febrero de 2000) fue una escultora cubana, autora del Cristo de La Habana.
¡Nuevo!!: Cuba y Jilma Madera · Ver más »
John F. Kennedy
John Fitzgerald Kennedy (Brookline, Massachusetts, 29 de mayo de 1917-Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963) fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Cuba y John F. Kennedy · Ver más »
José Antonio Saco
José Antonio Saco y López Cisneros (Bayamo, Cuba, 7 de mayo de 1797 - Barcelona, España, 26 de septiembre de 1879) fue un sociólogo, periodista, historiador y economista cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y José Antonio Saco · Ver más »
José Braulio Bedia Valdés
José Braulio Bedia Valdés El Menzo, pintor cubano nacido en La Habana el 13 de enero de 1959.
¡Nuevo!!: Cuba y José Braulio Bedia Valdés · Ver más »
José de la Luz y Caballero
José Cipriano de la Luz y Caballero (11 de julio de 1800, La Habana, Cuba - 22 de junio de 1862, La Habana) fue un filósofo y educador cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y José de la Luz y Caballero · Ver más »
José Fernández Díaz
José "Joseíto" Fernández Díaz (Barrio de Los Sitios, La Habana, Cuba, 5 de septiembre de 1908 - La Habana, Cuba, 11 de octubre de 1979) fue un músico y compositor cubano, autor de la conocida música de Guajira Guantanamera, sobre versos originales de José Martí (Versos sencillos), con agregados suyos.
¡Nuevo!!: Cuba y José Fernández Díaz · Ver más »
José Jacinto Milanés
José Jacinto Milanés (16 de agosto de 1814 Matanzas, Cuba - ibídem, 14 de noviembre de 1863).
¡Nuevo!!: Cuba y José Jacinto Milanés · Ver más »
José Lezama Lima
José María Andrés Fernando Lezama Lima, conocido sencillamente como José Lezama Lima (La Habana, 19 de diciembre de 1910—íbid, 9 de agosto de 1976) fue un poeta, novelista, cuentista y ensayista cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y José Lezama Lima · Ver más »
José Maceo
José Maceo, nombre completo José Marcelino Maceo Grajales (2 de febrero de 1849, La Delicia, antigua provincia de Oriente, Cuba - 5 de julio de 1896, Loma del Gato, Santiago de Cuba).
¡Nuevo!!: Cuba y José Maceo · Ver más »
José María Heredia
José María Heredia y Heredia, también conocido como José María Heredia y Campuzano (Santiago de Cuba, 31 de diciembre de 1803; † Ciudad de México, 7 de mayo de 1839) fue un poeta nacido en Cuba considerado como el primer poeta romántico de América, el iniciador del romanticismo en Latinoamérica y uno de los poetas más importantes de la lengua española.
¡Nuevo!!: Cuba y José María Heredia · Ver más »
José Martí
José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853-Dos Ríos, 19 de mayo de 1895) fue un político republicano democrático, pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria, llamada así a la Guerra de Independencia de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y José Martí · Ver más »
José Miró Cardona
José Miró Cardona (22 de agosto de 1902, La Habana, Cuba - 10 de agosto de 1974, San Juan, Puerto Rico) fue un abogado y político cubano que se desempeñó como Primer Ministro y embajador en España, en los primeros dos años de la Revolución cubana que derrocó al dictador Fulgencio Batista el 1 de enero de 1959.
¡Nuevo!!: Cuba y José Miró Cardona · Ver más »
José Raúl Capablanca
José Raúl Capablanca y Graupera (La Habana, 19 de noviembre de 1888 - Nueva York, 8 de marzo de 1942) fue un ajedrecista cubano, campeón mundial de ajedrez de 1921 a 1927.
¡Nuevo!!: Cuba y José Raúl Capablanca · Ver más »
José Ramón Villa Soberón
José Ramón Villa Soberón, nace en Santiago de Cuba, Cuba, el 2 de septiembre de 1950.
¡Nuevo!!: Cuba y José Ramón Villa Soberón · Ver más »
Juan Almeida Bosque
Juan Almeida Bosque (La Habana, 17 de febrero de 1927 – ibídem, 11 de septiembre de 2009) fue un político, militar y compositor cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Juan Almeida Bosque · Ver más »
Juan Carlos Cremata
Juan Carlos Cremata Malberti (nació en el 18 de noviembre de 1961 en La Habana, Cuba), es un director de cine y guionista cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Juan Carlos Cremata · Ver más »
Juan Clemente Zenea
Juan Clemente Zenea Fornaris (1832-1871) fue un escritor cubano, al que se reconoce que ejerció gran influencia en la literatura cubana al retomar el Romanticismo, marcando una nueva línea en la poesía hispanoamericana.
¡Nuevo!!: Cuba y Juan Clemente Zenea · Ver más »
Juan Cristobal Nápoles Fajardo
Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, más conocido como El Cucalambé, (Las Tunas, Cuba, 1 de julio de 1829 - ¿finales de 1861?), poeta cubano nacido en Victoria de las Tunas.
¡Nuevo!!: Cuba y Juan Cristobal Nápoles Fajardo · Ver más »
Juan de Aragón (príncipe de Asturias)
Juan de Aragón (Sevilla, 30 de junio de 1478-Salamanca, 4 de octubre de 1497) fue el segundo hijo de los Reyes Católicos, Fernando II e Isabel I.
¡Nuevo!!: Cuba y Juan de Aragón (príncipe de Asturias) · Ver más »
Juan de los Muertos
Juan de los Muertos es un largometraje de ficción de producción hispano-cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y Juan de los Muertos · Ver más »
Juan José Díaz de Espada
Obispo Espada, cuyo nombre completo era Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa, nació el 20 de abril de 1756 en Arroyabe, Álava - La Habana, 13 de agosto de 1832). Fue obispo español de La Habana desde el 11 de agosto de 1800 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Cuba y Juan José Díaz de Espada · Ver más »
Juan Pablo II
Juan Pablo II (en latín: Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.
¡Nuevo!!: Cuba y Juan Pablo II · Ver más »
Juan Padrón
Juan Padrón (n. Matanzas el 29 de enero de 1947) es un caricaturista, realizador de dibujos animados, ilustrador, historietista, guionista y director de cine cubano, graduado de Licenciatura en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.
¡Nuevo!!: Cuba y Juan Padrón · Ver más »
Judaísmo
El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.
¡Nuevo!!: Cuba y Judaísmo · Ver más »
Judo
El judo o yudo (del japonés じゅうどう, jūdō) es un arte marcial y deporte de combate de origen japonés.
¡Nuevo!!: Cuba y Judo · Ver más »
Juegos Olímpicos de Barcelona 1992
Los Juegos Olímpicos de 1992 (oficialmente denominados Juegos de la XXV Olimpiada) se celebraron en Barcelona, España, entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992, aunque el torneo de fútbol comenzó el 24 de julio.
¡Nuevo!!: Cuba y Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 · Ver más »
Juegos Olímpicos de Moscú 1980
Los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXII Olimpiada, fueron celebrados en esta ocasión en Moscú, capital de la Unión Soviética, entre el 19 de julio y el 3 de agosto de 1980.
¡Nuevo!!: Cuba y Juegos Olímpicos de Moscú 1980 · Ver más »
Juegos Olímpicos de París 1900
Los Juegos Olímpicos de 1900, oficialmente conocidos como Juegos de la II Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional que fue celebrado en París (Francia) entre el 14 de mayo y el 28 de octubre de 1900.
¡Nuevo!!: Cuba y Juegos Olímpicos de París 1900 · Ver más »
Juegos Olímpicos de San Luis 1904
Los Juegos Olímpicos de San Luis 1904, oficialmente conocidos como los Juegos de la III Olimpiada, se celebraron en San Luis, Estados Unidos, entre el 1 de julio y el 23 de noviembre de 1904.
¡Nuevo!!: Cuba y Juegos Olímpicos de San Luis 1904 · Ver más »
Juegos Panamericanos de 1991
Los Juegos Panamericanos Habana 1991 tuvieron como sede a Ciudad de La Habana, y a Santiago de Cuba como subsede.
¡Nuevo!!: Cuba y Juegos Panamericanos de 1991 · Ver más »
Julián del Casal
Julián del Casal y de la Lastra (La Habana, 7 de noviembre de 1863 - ibídem, 21 de octubre de 1893) fue un poeta y escritor cubano y uno de los máximos exponentes del modernismo, quien ocupa un lugar meritorio dentro del modernismo en Latinoamérica.
¡Nuevo!!: Cuba y Julián del Casal · Ver más »
Julio Antonio Mella
Julio Antonio Mella Mc Partland (La Habana, 25 de marzo de 1903 – Ciudad de México, 10 de enero de 1929) fue un periodista y revolucionario cubano asesinado en Ciudad de México.
¡Nuevo!!: Cuba y Julio Antonio Mella · Ver más »
Jurásico
El Jurásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Jurásico ocupa el segundo lugar siguiendo al Triásico y precediendo al Cretácico.
¡Nuevo!!: Cuba y Jurásico · Ver más »
Karl Marx
Karl Heinrich Marx (en castellano comúnmente traducido como Carlos Marx; Tréveris, Reino de Prusia; 5 de mayo de 1818-Londres, Inglaterra; 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.
¡Nuevo!!: Cuba y Karl Marx · Ver más »
Kcho
Kcho, Alexis Leiva Machado Nace en la Isla de la Juventud, Cuba, el 12 de febrero de 1970.
¡Nuevo!!: Cuba y Kcho · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Cuba y Kilómetro · Ver más »
La Bayamesa
La Bayamesa (Himno de Bayamo) es el himno nacional de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y La Bayamesa · Ver más »
La bella del Alhambra
La película fue estrenada el 28 de diciembre de 1989, está basada en la novela Canción de Rachel del escritor cubano Miguel Barnet y reconstruye la atmósfera y la vida artística de La Habana en el período de 1920 a 1935.
¡Nuevo!!: Cuba y La bella del Alhambra · Ver más »
La Demajagua
La Demajagua es el lugar de Cuba, en el golfo de Guacanayabo, en Manzanillo donde Carlos Manuel de Céspedes inició la independencia contra España el 10 de octubre de 1868, declarando la independencia de su Patria, secundado por cientos de parciales en Manzanillo, cuyos sectores constitutivos fueron capaces de hacer causa común bajo las divisas de unidad, libertad, justicia e igualdad: blancos, y negros, libres y esclavos.
¡Nuevo!!: Cuba y La Demajagua · Ver más »
La Española
La Española (en latín: Hispaniola; en criollo haitiano: Ispayola) es una isla del mar Caribe que acoge a dos estados soberanos, la República Dominicana y Haití.
¡Nuevo!!: Cuba y La Española · Ver más »
La Guaira
La Guaira es la capital del estado Vargas y del Municipio Vargas.
¡Nuevo!!: Cuba y La Guaira · Ver más »
La Habana
La Habana es la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico.
¡Nuevo!!: Cuba y La Habana · Ver más »
La Niña
La Niña fue una de las tres carabelas que usó Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492, junto a La Pinta y la La Santa María, que era la nao capitana (el navío que dirigía la expedición al ir en él Cristóbal Colón).
¡Nuevo!!: Cuba y La Niña · Ver más »
La Pinta
La Pinta fue una de las tres carabelasAunque la Santa María es referida como nao en algunas ocasiones en el Diario del Viaje de Colón compilado por Bartolomé de las Casas se aclara repetidas veces que también era una carabela en el Diario, con lo que el término nao puede referirse a navío y no necesariamente ser una carraca, a pesar de constar que era la carabela más grande.
¡Nuevo!!: Cuba y La Pinta · Ver más »
Las doce sillas (película cubana)
Las doce sillas es una película dramática cubana estrenada en el 1962 y dirigida por Tomás Gutiérrez Alea.
¡Nuevo!!: Cuba y Las doce sillas (película cubana) · Ver más »
Las Tunas (ciudad)
Las Tunas es una ciudad cubana situada hacia el centro de la parte más occidental de la región oriental.
¡Nuevo!!: Cuba y Las Tunas (ciudad) · Ver más »
Laurasia
Laurasia es el nombre dado a una antigua masa de tierra del hemisferio norte surgida hacia el final del jurásico de la desintegración del supercontinente pangea, separándose de Gondwana por la apertura del mar de Tetis hace entre 200 y 180 millones de años.
¡Nuevo!!: Cuba y Laurasia · Ver más »
Lázaro Bruzón
Lázaro Bruzón Batista, nacido en Holguín, provincia de Holguín, el 2 de mayo de 1982, es un gran maestro internacional de ajedrez de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Lázaro Bruzón · Ver más »
Leinier Domínguez
Leinier Domínguez Pérez (La Habana, Cuba, 23 de septiembre de 1983) es un gran maestro internacional de ajedrez cubano, el de mejores resultados después del campeón mundial José Raúl Capablanca.
¡Nuevo!!: Cuba y Leinier Domínguez · Ver más »
Lenin
, alias Lenin (Ле́нин,; Simbirsk, -Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, filósofo, revolucionario, teórico político y comunista ruso.
¡Nuevo!!: Cuba y Lenin · Ver más »
Leninismo
Se conoce como leninismo al conjunto de teorías políticas, económicas y filosóficas desarrolladas por el líder bolchevique Vladímir Ilich Lenin dentro del marxismo.
¡Nuevo!!: Cuba y Leninismo · Ver más »
Leonardo Padura
Leonardo de la Caridad Padura Fuentes (La Habana, 9 de octubre de 1955) es un escritor, periodista y guionista cubano, conocido por sus novelas policiacas del detective Mario Conde y por la novela El hombre que amaba a los perros (2009).
¡Nuevo!!: Cuba y Leonardo Padura · Ver más »
Lepidoptera
Los lepidópteros (Lepidoptera, del griego «lepis», escama, y «pteron», ala) son un orden de insectos holometábolos, casi siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.) y pasan muy inadvertidas.
¡Nuevo!!: Cuba y Lepidoptera · Ver más »
Ley de Relaciones Comerciales con las Antillas
La Ley de Relaciones Comerciales con las Antillas fue una ley española promulgada el 20 de julio de 1882, referente al comercio con Cuba y las restantes colonias de España en el Caribe, que junto con el Arancel Cánovas (1891) y el Arancel Cambó (1922), representan la legislación de carácter proteccionista durante la Restauración.
¡Nuevo!!: Cuba y Ley de Relaciones Comerciales con las Antillas · Ver más »
Liga Superior de Baloncesto de Cuba
La Liga Superior de Baloncesto de Cuba es la liga amateur de primera división de baloncesto en Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Liga Superior de Baloncesto de Cuba · Ver más »
Logia (masonería)
En la francmasonería, la logia es la organización básica, compuesta al menos por un número mínimo de maestros.
¡Nuevo!!: Cuba y Logia (masonería) · Ver más »
Lucía (película de 1968)
Lucía es una película cubana de 1968, dirigida por Humberto Solás.
¡Nuevo!!: Cuba y Lucía (película de 1968) · Ver más »
Lucha (deporte)
Como deporte, en la lucha cada participante intenta derrotar a su rival con el uso de llaves y técnicas de proyección.
¡Nuevo!!: Cuba y Lucha (deporte) · Ver más »
Luis Rogelio Nogueras
Luis Rogelio Rodríguez Nogueras, también conocido como Whichy, el Rojo a causa de su pelo (La Habana, 17 de noviembre de 1944 - íd., 6 de julio de 1985), fue un escritor, poeta, guionista y periodista cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Luis Rogelio Nogueras · Ver más »
Luiz Inácio Lula da Silva
Luiz Inácio Lula da Silva (Caetés, 27 de octubre de 1945), más conocido como Lula da Silva, fue presidente de la República Federativa de Brasil entre el 1 de enero de 2003 y el.
¡Nuevo!!: Cuba y Luiz Inácio Lula da Silva · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Cuba y Madrid · Ver más »
Mamífero prehistórico
''Mesohippus'' Los mamíferos prehistóricos son todos aquellos mamíferos que vivieron durante la prehistoria.
¡Nuevo!!: Cuba y Mamífero prehistórico · Ver más »
Mambo
Mambo es un género musical y danzario que se desarrolló originalmente en Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Mambo · Ver más »
Mammalia
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.
¡Nuevo!!: Cuba y Mammalia · Ver más »
Manglar
El manglar es un área biótica o bioma, formado por árboles muy tolerantes a las sales existentes en la zona intermareal cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes tropicales y subtropicales.
¡Nuevo!!: Cuba y Manglar · Ver más »
Manhattan
Manhattan es una isla situada en la desembocadura del río Hudson en el norte del puerto de Nueva York y también es uno de los cinco boroughs (distritos metropolitanos) que forman la ciudad de Nueva York.
¡Nuevo!!: Cuba y Manhattan · Ver más »
Manifiesto de Montecristi
El Manifiesto de Montecristi es un documento oficial del Partido Revolucionario Cubano en el que se exponen las ideas en las que se basó José Martí para organizar la guerra de independencia cubana de 1895.
¡Nuevo!!: Cuba y Manifiesto de Montecristi · Ver más »
Manifiesto de Sierra Maestra
El Manifiesto de Sierra Maestra es un documento firmado por Fidel Castro, Felipe Pazos y Raúl Chibás el 12 de julio de 1957 durante los inicios de la Revolución Cubana, mientras estuvieron acampados en la Cordillera de Sierra Maestra.
¡Nuevo!!: Cuba y Manifiesto de Sierra Maestra · Ver más »
Manifiesto del 10 de Octubre
El Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba, conocido como Manifiesto del 10 de octubre de 1868, fue un documento redactado por Carlos Manuel de Céspedes, el padre de la Patria cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y Manifiesto del 10 de Octubre · Ver más »
Manuel Corona
Manuel Corona Raimundo (Las Villas, Cuba, 17 de junio de 1880 — Marianao, La Habana, Cuba, 9 de enero de 1950) fue un guitarrista y compositor cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Manuel Corona · Ver más »
Manuel Urrutia Lleó
Manuel Urrutia Lleó (Yaguajay, Cuba, 8 de diciembre de 1908 - Nueva York, 15 de julio de 1981) fue un político cubano, que fue presidente de su país tras la renuncia de Fulgencio Batista.
¡Nuevo!!: Cuba y Manuel Urrutia Lleó · Ver más »
Manzanillo (Cuba)
Manzanillo es una ciudad del oriente cubano, en la actual Provincia de Granma, está situada a los 20º03´y 20º26´ de latitud norte y entre los 77º14´ y 77º07´ longitud oeste.
¡Nuevo!!: Cuba y Manzanillo (Cuba) · Ver más »
Mar Caribe
El Mar Caribe es un mar abierto en el océano Atlántico tropical, situado al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la superficie de la placa del Caribe.
¡Nuevo!!: Cuba y Mar Caribe · Ver más »
María Teresa Vera
María Teresa Vera (Guanajay, Cuba, 6 de febrero de 1895 - La Habana, 17 de diciembre de 1965) fue una cantante, compositora y guitarrista cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y María Teresa Vera · Ver más »
Mariano Rodríguez
Mariano Rodríguez (1912 – 1990) pintor cubano caracterizado por sus pinturas de gallos de corte surrealista y fauvista.
¡Nuevo!!: Cuba y Mariano Rodríguez · Ver más »
Mariel (Cuba)
Mariel es un municipio de la Provincia de Artemisa en Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Mariel (Cuba) · Ver más »
Marxismo
El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo, sociólogo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como también la serie de pensadores que complementan o re-interpretan este modelo, tradición que va desde el coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, Stalin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong.
¡Nuevo!!: Cuba y Marxismo · Ver más »
Marxismo-leninismo
El marxismo-leninismo es el término compuesto que aparece a fines de los años 20 durante el mandato de Iósif Stalin, tras la muerte de Lenin y que pretende en principio el rechazo de cualquier brecha entre el pensamiento de Marx y el de Lenin, poniendo énfasis en el aporte creativo de este último al marxismo.
¡Nuevo!!: Cuba y Marxismo-leninismo · Ver más »
Marzo
Marzo es el tercer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Cuba y Marzo · Ver más »
Matanzas
San Carlos y San Severino de Matanzas es una ciudad de Cuba, capital de la provincia del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Cuba y Matanzas · Ver más »
Maykel Herrera Pacheco
Maykel Herrera Pacheco, artista de artes plásticas, dibujante cubano (1979).
¡Nuevo!!: Cuba y Maykel Herrera Pacheco · Ver más »
Mayo
Mayo es el quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días; pero era el tercer mes en el antiguo calendario romano, donde enero y febrero estaban al final del año.
¡Nuevo!!: Cuba y Mayo · Ver más »
Máximo Gómez
Máximo Gómez Báez (18 de noviembre de 1836 – 17 de junio de 1905) fue un militar de la Guerra de los Diez Años y el General en Jefe de las tropas revolucionarias cubanas en la Guerra del 95.
¡Nuevo!!: Cuba y Máximo Gómez · Ver más »
Método de alfabetización "Yo, sí puedo"
El método de alfabetización "Yo, sí puedo " es un método educacional cubano para la alfabetización de adultos desarrollado por la pedagoga Leonela Relys a solicitud de Fidel Castro.
¡Nuevo!!: Cuba y Método de alfabetización "Yo, sí puedo" · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Cuba y México · Ver más »
Megabit
El megabit (Mbit o Mb) es una unidad de medida de información muy utilizada en las transmisiones de datos de forma telemática.
¡Nuevo!!: Cuba y Megabit · Ver más »
Memorias del subdesarrollo
Memorias del subdesarrollo es un largometraje cubano de 1968 dirigido por Tomás Gutiérrez Alea, basado en la novela de Edmundo Desnoes.
¡Nuevo!!: Cuba y Memorias del subdesarrollo · Ver más »
Metodismo
El metodismo o movimiento metodista es el nombre que se da habitualmente a un grupo numeroso y diverso de denominaciones cristianas del cristianismo.
¡Nuevo!!: Cuba y Metodismo · Ver más »
Miami
Miami es una ciudad-puerto ubicada en el sureste de Florida, Estados Unidos, alrededor del río Miami, entre los Everglades y el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Cuba y Miami · Ver más »
Miguel Díaz-Canel
Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez (Placetas, Cuba, 20 de abril de 1960) es un político, ingeniero y profesor universitario cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Miguel Díaz-Canel · Ver más »
Mijaín López Núñez
Mijaín López Núñez (Pinar del Río, Cuba, 20 de agosto de 1982 es un luchador cubano del estilo grecorromano. Ganador de la medalla de oro olímpica en Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016 y cinco veces monarca mundial.
¡Nuevo!!: Cuba y Mijaín López Núñez · Ver más »
Minsk
Minsk (o Мінск) es la capital y ciudad más grande de Bielorrusia.
¡Nuevo!!: Cuba y Minsk · Ver más »
MoMA
El Museum of Modern Art, más conocido por su acrónimo MoMA, es un museo de arte situado en el Midtown de Manhattan (Nueva York), en la 11 West con la calle 53 y entre la Quinta y la Sexta Avenida.
¡Nuevo!!: Cuba y MoMA · Ver más »
Montesquieu
Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu (Castillo de la Brède, 18 de enero de 1689-París, 10 de febrero de 1755) fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración.
¡Nuevo!!: Cuba y Montesquieu · Ver más »
Moscú
Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.
¡Nuevo!!: Cuba y Moscú · Ver más »
Movimiento 26 de Julio
El Movimiento 26 de Julio (M-26-7) fue una organización política y militar cubana creada informalmente en 1953 por un grupo liderado por Fidel Castro que atacó los cuarteles del ejército en Santiago de Cuba con el fin de derrocar al dictador Fulgencio Batista.
¡Nuevo!!: Cuba y Movimiento 26 de Julio · Ver más »
Movimiento de Países No Alineados
El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Cuba y Movimiento de Países No Alineados · Ver más »
Muerte de un burócrata
La muerte de un burócrata (1966) es una película del género de comedia del director de cine cubano Tomás Gutiérrez Alea.
¡Nuevo!!: Cuba y Muerte de un burócrata · Ver más »
Mulato
Desde la colonización española de América, es decir a partir del siglo XVI, en lengua española se llama mulatos a los seres humanos nacidos de la unión entre una persona blanca (en general, durante la colonización de América, de ascendencia española o europea) y una persona negra (que en tiempos de la colonización era de ascendencia negra africana).
¡Nuevo!!: Cuba y Mulato · Ver más »
Multivisión
Multivisión es un canal de televisión de Cuba, transmite desde La Habana, las 24 horas del día.
¡Nuevo!!: Cuba y Multivisión · Ver más »
Municipio
Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad o un pueblo.
¡Nuevo!!: Cuba y Municipio · Ver más »
Muro de Berlín
El Muro de Berlín (en alemán: Berliner Mauer) fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989.
¡Nuevo!!: Cuba y Muro de Berlín · Ver más »
Musa × paradisiaca
El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y los nombres comunes banano, banana, plátano, cambur, topocho, maduro y guineo hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies.
¡Nuevo!!: Cuba y Musa × paradisiaca · Ver más »
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) es un museo español de arte del siglo XX y contemporáneo, con sede en Madrid.
¡Nuevo!!: Cuba y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía · Ver más »
Namibia
Namibia (en inglés y oficialmente: Republic of Namibia, en alemán: Republik Namibia, en afrikáans: Republiek van Namibië) es un país del suroeste de África que ocupa el territorio de lo que fue conocido hasta la década de 1960 como África del Suroeste, limitando al norte con Angola, al noreste con Zambia, al oeste con el océano Atlántico, al este con Botsuana, y al sureste y al sur con Sudáfrica.
¡Nuevo!!: Cuba y Namibia · Ver más »
Narciso López
Narciso López de Urriola (Caracas, 2 de noviembre de 1797 – La Habana, 1 de septiembre de 1851) fue un militar español nacido en Venezuela creador de la Bandera de Cuba y del Escudo de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Narciso López · Ver más »
Naturalista
Naturalista es la denominación con la que se conoció a los investigadores que realizaron estudios sobre ciencias naturales o historia natural desde el siglo XVII al siglo XIX, aunque el interés por la descripción de la naturaleza y su estudio se estima que se remonta a la Grecia clásica.
¡Nuevo!!: Cuba y Naturalista · Ver más »
Navidad
La Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.
¡Nuevo!!: Cuba y Navidad · Ver más »
Negro (persona)
El término negro (o, también, persona negra o de etnia subsahariana) es un término de clasificación racial que consiste en las prácticas que constituyen la clasificación como tal.
¡Nuevo!!: Cuba y Negro (persona) · Ver más »
Nelson Domínguez
Nelson Domínguez nació en Santiago de Cuba el 23 de septiembre de 1947.
¡Nuevo!!: Cuba y Nelson Domínguez · Ver más »
Nicaragua
Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano.
¡Nuevo!!: Cuba y Nicaragua · Ver más »
Nicolás Guillén
Nicolás Cristóbal Guillén Batista (Camagüey, 10 de julio de 1902 - La Habana, 16 de julio de 1989) fue un poeta, periodista y activista político cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Nicolás Guillén · Ver más »
Nikita Jrushchov
, también conocido como Nikita Jrushchov, Nikita Kruschov, Nikita Kruschev o Nikita Khrushchev (Kalínovka, -Moscú, 11 de septiembre de 1971), fue el dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría.
¡Nuevo!!: Cuba y Nikita Jrushchov · Ver más »
Niquero
Niquero es una ciudad de la provincia de Granma, Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Niquero · Ver más »
Niue
Niue, es un país insular en el océano Pacífico Sur, conocido como la Roca de Polinesia.
¡Nuevo!!: Cuba y Niue · Ver más »
Nova (sistema operativo)
Nova Distribución Cubana de GNU/Linux es una distribución de GNU/Linux desarrollada en la Universidad de las Ciencias Informáticas por estudiantes y profesores y con la participación de miembros de otras instituciones, con razón de apoyar la migración del país a tecnologías de Software Libre y Código Abierto.
¡Nuevo!!: Cuba y Nova (sistema operativo) · Ver más »
Nueva Jersey
Nueva Jersey es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Cuba y Nueva Jersey · Ver más »
Nuevo Mundo
El Nuevo Mundo es uno de los nombres históricos con que se ha denominado al continente americano desde finales del siglo XV como consecuencia del descubrimiento de América en 1492 por parte de los españoles.
¡Nuevo!!: Cuba y Nuevo Mundo · Ver más »
Océano Atlántico
El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.
¡Nuevo!!: Cuba y Océano Atlántico · Ver más »
Octavio Cortázar
Octavio Cortázar (La Habana, 19 de enero de 1935-†Madrid, 27 de febrero de 2008) fue un director de cine de Cuba de documental y ficción.
¡Nuevo!!: Cuba y Octavio Cortázar · Ver más »
Oftalmología
La oftalmología (del griego ὀφθαλμός, ‘ojo’, y el sufijo -logía, ‘tratado’, ‘estudio’, ‘ciencia’, y este del prefijo griego -λογία) es la especialidad médica que estudia las enfermedades de ojo y su tratamiento, incluyendo el globo ocular, su musculatura, el sistema lagrimal y los párpados.
¡Nuevo!!: Cuba y Oftalmología · Ver más »
Organización de Aviación Civil Internacional
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) (en inglés: International Civil Aviation Organization, ICAO) es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944 por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización de Aviación Civil Internacional · Ver más »
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la cultura, es un organismo internacional de carácter intergubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, (En inglés: United Nations Industrial Development Organization) fue establecida por la Asamblea General en 1966 como órgano encargado de promover y acelerar la industrialización en los países en desarrollo.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization), es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura · Ver más »
Organización de los Estados Americanos
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización de los Estados Americanos · Ver más »
Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica
La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI), originalmente llamada Organización de Televisión Iberoamericana, es una organización fundada en la Ciudad de México el 19 de marzo de 1971.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica · Ver más »
Organización Hidrográfica Internacional
La Organización Hidrográfica Internacional (inglés: International Hydrographic Organization, francés: Organisation hydrographique internationale) es una organización intergubernamental consultiva y técnica de hidrografía, que fue establecida en 1921 como Bureau Hidrográfico Internacional.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización Hidrográfica Internacional · Ver más »
Organización Internacional de Normalización
La Organización Internacional de Normalización (originalmente en inglés: International Organization for Standardization, conocida por la abreviación ISO) es una organización para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de estandarización.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización Internacional de Normalización · Ver más »
Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización Internacional del Trabajo · Ver más »
Organización Marítima Internacional
La Organización Marítima Internacional (OMI, en inglés IMO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización Marítima Internacional · Ver más »
Organización Meteorológica Mundial
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), o en inglés, World Meteorological Organization (WMO) es una organización internacional creada en 1950 en el seno de la ONU cuyo objetivo es asegurar y facilitar la cooperación entre los servicios meteorológicos nacionales, promover y unificar los instrumentos de medida y los métodos de observación.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización Meteorológica Mundial · Ver más »
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, creado en 1967 con la firma de la Convención de Estocolmo.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización Mundial de la Propiedad Intelectual · Ver más »
Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) (en inglés World Health Organization o WHO) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización Mundial de la Salud · Ver más »
Organización Mundial del Comercio
La Organización Mundial del Comercio (OMC) fue establecida en 1995.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización Mundial del Comercio · Ver más »
Organización Mundial del Turismo
La Organización Mundial del Turismo (OMT) es un organismo internacional creado en 1974 que tiene como propósito promover el turismo.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización Mundial del Turismo · Ver más »
Organización Odebrecht
Odebrecht es un conglomerado brasileño de negocios en los campos de la ingeniería y la construcción, también participa en la manufactura de productos químicos y petroquímicos.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización Odebrecht · Ver más »
Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) es el organismo encargado de la aplicación internacional de la Convención sobre Armas Químicas.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización para la Prohibición de las Armas Químicas · Ver más »
Organización territorial de Cuba
El territorio de la República de Cuba se divide en 15 provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud.
¡Nuevo!!: Cuba y Organización territorial de Cuba · Ver más »
Orogénesis
Se llama orogénesis al proceso geológico mediante el cual la corteza terrestre se acorta y pliega en un área alargada producto de un empuje.
¡Nuevo!!: Cuba y Orogénesis · Ver más »
País
Un país (del francés pays) es un territorio con características geográficas y culturales propias, que puede constituir un Estado soberano o una entidad política dentro de un Estado.
¡Nuevo!!: Cuba y País · Ver más »
País en vías de desarrollo
Los países en vías de desarrollo, países en desarrollo o países de desarrollo intermedio, son aquellos países cuyas economías se encuentran en pleno desarrollo económico partiendo de un estado de subdesarrollo o de una economía de transición.
¡Nuevo!!: Cuba y País en vías de desarrollo · Ver más »
País insular
Un país insular es un Estado limitado totalmente a una isla o a un grupo de islas, y que no tiene ningún territorio sobre el continente.
¡Nuevo!!: Cuba y País insular · Ver más »
Pablo Milanés
Pablo Milanés Arias (Bayamo, 24 de febrero de 1943) es un compositor, cantante, guitarrista y cantautor cubano, uno de los fundadores —junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola— de la Nueva Trova Cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y Pablo Milanés · Ver más »
Pakistán
Pakistán o Paquistán (Islāmī Jumhūriya'eh Pākistān), oficialmente República Islámica de Pakistán, es un Estado soberano del sur de Asia.
¡Nuevo!!: Cuba y Pakistán · Ver más »
Palacio de los Capitanes Generales (Cuba)
El Palacio de los Capitanes Generales, en la actualidad Museo de la Ciudad se encuentra ubicado en La Habana Vieja; ocupa toda una manzana y está considerada la obra de mayor importancia arquitectónica de todo el desarrollo barroco en Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Palacio de los Capitanes Generales (Cuba) · Ver más »
Panamá
Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central.
¡Nuevo!!: Cuba y Panamá · Ver más »
Parlamento Latinoamericano
El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) fue creado el 10 de diciembre de 1964 por la Declaración de Lima y posteriormente institucionalizado el 16 de noviembre de 1987, en la ciudad de Lima, Perú.
¡Nuevo!!: Cuba y Parlamento Latinoamericano · Ver más »
Parque nacional Desembarco del Granma
El Parque Nacional Desembarco del Granma es un área ecológica de la flora y la fauna del municipio de Niquero, Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Parque nacional Desembarco del Granma · Ver más »
Parques nacionales de Cuba
En el año 2013 había catorce parques nacionales en Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Parques nacionales de Cuba · Ver más »
Partido Comunista de Cuba
El Partido Comunista de Cuba (PCC) es un partido político de Cuba, fundado el 3 de octubre de 1965 y que se encuentra en el poder desde el triunfo de la Revolución cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y Partido Comunista de Cuba · Ver más »
Partido Liberal de Cuba
El Partido Liberal de Cuba (PLC) fue un partido político fundado en La Habana, el 9 de septiembre de 1878, cuando Cuba todavía era parte de España.
¡Nuevo!!: Cuba y Partido Liberal de Cuba · Ver más »
Partido Ortodoxo
El Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxos) o Partido Ortodoxo fue un partido político cubano fundado el 15 de mayo de 1947 por Eduardo Chibás.
¡Nuevo!!: Cuba y Partido Ortodoxo · Ver más »
Partido Revolucionario Cubano
El Partido Revolucionario Cubano (PRC) fue una organización política creada por el intelectual cubano José Martí el 10 de abril de 1892 con el fin de organizar la independencia de Cuba y auxiliar en lo posible la de Puerto Rico, dos de las últimas provincias de ultramar de España en América.
¡Nuevo!!: Cuba y Partido Revolucionario Cubano · Ver más »
Partido Socialista Popular (Cuba)
El Partido Socialista Popular (PSP) fue un partido político cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Partido Socialista Popular (Cuba) · Ver más »
Paso de los Vientos
El paso de los Vientos es un estrecho situado entre las islas de Cuba y La Española, que conecta el océano Atlántico con el mar Caribe.
¡Nuevo!!: Cuba y Paso de los Vientos · Ver más »
Península ibérica
La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.
¡Nuevo!!: Cuba y Península ibérica · Ver más »
Período especial
El período especial en tiempos de paz en Cuba fue un largo período de crisis económica que comenzó como resultado del colapso de la Unión Soviética en 1991 y, por extensión, del CAME así como por el recrudecimiento del embargo norteamericano desde 1992.
¡Nuevo!!: Cuba y Período especial · Ver más »
Peso cubano
El peso cubano es la moneda de curso legal de la República de Cuba utilizada por la mayoría de la población del país.
¡Nuevo!!: Cuba y Peso cubano · Ver más »
Peso cubano convertible
El Peso Cubano Convertible (CUC) es una de las dos monedas oficiales de Cuba, juntamente con el peso cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Peso cubano convertible · Ver más »
Petrocaribe
Petrocaribe es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela.
¡Nuevo!!: Cuba y Petrocaribe · Ver más »
Pez
--> Los peces (en latín pisces) son animales vertebrados primariamente acuáticos, generalmente ectotérmicos (regulan su temperatura a partir del medio ambiente) y con respiración por branquias.
¡Nuevo!!: Cuba y Pez · Ver más »
Phaseolus vulgaris
Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae.
¡Nuevo!!: Cuba y Phaseolus vulgaris · Ver más »
Pinar del Río
Pinar del Río es una provincia de cubana del mismo nombre, la más occidental del archipiélago cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Pinar del Río · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Cuba y Portugal · Ver más »
Presbiterianismo
El presbiterianismo es una rama del protestantismo que tiene sus raíces doctrinales en el calvinismo e institucionales en la Reforma protestante en Escocia, liderada por John Knox.
¡Nuevo!!: Cuba y Presbiterianismo · Ver más »
Primer ministro
Un primer ministro o ministro principal (del inglés, prime minister) es un político que sirve como jefe del poder ejecutivo en algunos Estados como un cargo diferenciado del jefe de Estado.
¡Nuevo!!: Cuba y Primer ministro · Ver más »
Primer Ministro de Cuba
El Presidente del Consejo de Ministros de Cuba, llamado anteriormente Primer Ministro entre 1940-1976, es el Jefe de Gobierno.
¡Nuevo!!: Cuba y Primer Ministro de Cuba · Ver más »
Primer mundo
La expresión primer mundo actualmente hace referencia a aquellos países que han logrado un muy alto grado de desarrollo humano (IDH), disfrutan de los más altos estándares de vida posibles, gracias a una buena distribución de la riqueza, sanidad, esperanza de vida y calidad de los servicios.
¡Nuevo!!: Cuba y Primer mundo · Ver más »
Primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, o simplemente primer secretario del Partido Comunista de Cuba, es el máximo dirigente del Partido Comunista de Cuba (PCC) y la máxima figura política de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba · Ver más »
Producto interno bruto
En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.
¡Nuevo!!: Cuba y Producto interno bruto · Ver más »
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se creó mediante la fusión del Programa Ampliado de Asistencia Técnica de las Naciones Unidas, creado en 1949, y el Fondo Especial de las Naciones Unidas, establecido en 1958.
¡Nuevo!!: Cuba y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo · Ver más »
Proletariado
Proletariado (del latín proles, linaje o descendencia) es el término utilizado para designar a la clase social que, en el modo de producción capitalista, carece de control sobre los medios de producción y sobre la distribución, y se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
¡Nuevo!!: Cuba y Proletariado · Ver más »
Propiedad privada
Propiedad privada son los derechos de las personas y empresas a obtener, poseer, controlar, emplear, disponer de y dejar en herencias, capital, cosas y otras formas de propiedad.
¡Nuevo!!: Cuba y Propiedad privada · Ver más »
Provincia de Artemisa
La Provincia de Artemisa es una nueva provincia cubana establecida a partir del 1 de enero de 2011, derivada de la división de la antigua provincia de La Habana en las actuales Artemisa y Mayabeque.
¡Nuevo!!: Cuba y Provincia de Artemisa · Ver más »
Provincia de Camagüey
Camagüey es la provincia más oriental del centro de Cuba, y es la de mayor área.
¡Nuevo!!: Cuba y Provincia de Camagüey · Ver más »
Provincia de Ciego de Ávila
Ciego de Ávila es una provincia de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Provincia de Ciego de Ávila · Ver más »
Provincia de Cienfuegos
La Provincia de Cienfuegos fue fundada el 22 de abril de 1819 por colonos franceses junto a la bahía de Jagua, es la más joven de las capitales provinciales del archipiélago cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Provincia de Cienfuegos · Ver más »
Provincia de Granma
Granma es una de las 15 provincias de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Provincia de Granma · Ver más »
Provincia de Guantánamo
Guantánamo es la provincia más oriental de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Provincia de Guantánamo · Ver más »
Provincia de Holguín
La provincia de Holguín es una de las 15 provincias de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Provincia de Holguín · Ver más »
Provincia de La Habana
La Provincia de La Habana es una provincia de Cuba, que comprende el territorio de la ciudad de La Habana, capital de la República.
¡Nuevo!!: Cuba y Provincia de La Habana · Ver más »
Provincia de Las Tunas
Las Tunas es una provincia del oriente de Cuba que ocupa el noveno lugar en extensión con 6587,75 kilómetros cuadrados, representando el 6,0 por ciento de la superficie total del país.
¡Nuevo!!: Cuba y Provincia de Las Tunas · Ver más »
Provincia de Matanzas
La provincia de Matanzas es una provincia del occidente de Cuba que limita al oeste con Provincia de Mayabeque, al este con las provincias de Villa Clara y Cienfuegos, al norte con el Estrecho de La Florida y al sur con el Mar Caribe.
¡Nuevo!!: Cuba y Provincia de Matanzas · Ver más »
Provincia de Mayabeque
Mayabeque es una de las 15 provincias de la República de Cuba, surgida el 1 de agosto de 2010, cuando la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, acordó modificar la Ley No.
¡Nuevo!!: Cuba y Provincia de Mayabeque · Ver más »
Provincia de Pinar del Río
La Provincia de Pinar del Río es una de las 15 provincias de Cuba, en el extremo occidental de la isla y del archipiélago.
¡Nuevo!!: Cuba y Provincia de Pinar del Río · Ver más »
Provincia de Sancti Spíritus
Sancti Spíritus es una provincia de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Provincia de Sancti Spíritus · Ver más »
Provincia de Santiago de Cuba
La provincia de Santiago de Cuba es la segunda provincia de Cuba en número de habitantes.
¡Nuevo!!: Cuba y Provincia de Santiago de Cuba · Ver más »
Provincia de Villa Clara
La provincia de Villa Clara se encuentra en la región central de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Provincia de Villa Clara · Ver más »
Puerto España
Puerto España es la capital de Trinidad y Tobago.
¡Nuevo!!: Cuba y Puerto España · Ver más »
Puerto Rico
Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es un territorio no incorporado estadounidense con estatus de autogobierno.
¡Nuevo!!: Cuba y Puerto Rico · Ver más »
Quintín Bandera
José Quintino Bandera Betancourt, conocido históricamente como Quintín Bandera (30 de octubre de 1834 - 22 de agosto de 1906), fue un general cubano que combatió en las tres Guerras de Independencia.
¡Nuevo!!: Cuba y Quintín Bandera · Ver más »
Raúl Castro
Raúl Modesto Castro Ruz (Birán, Cuba; 3 de junio de 1931) es un militar y político cubano, hermano menor y colaborador de Fidel Castro.
¡Nuevo!!: Cuba y Raúl Castro · Ver más »
Ramón Fonst
Ramón Fonst Segundo, (La Habana, Cuba, 31 de agosto de 1883 - La Habana, septiembre de 1959) fue un esgrimista cubano que se coronó como campeón olímpico en las modalidades de espada y florete.
¡Nuevo!!: Cuba y Ramón Fonst · Ver más »
Ramón Grau San Martín
Ramón Grau San Martín (La Palma, Pinar del Río, 13 de septiembre de 1881 - La Habana, 28 de julio de 1969) fue un médico fisiólogo y presidente de Cuba (1933-34, 1944-48).
¡Nuevo!!: Cuba y Ramón Grau San Martín · Ver más »
Rascacielos
Un rascacielos es un edificio particularmente alto y continuamente habitable.
¡Nuevo!!: Cuba y Rascacielos · Ver más »
Río Cauto
El río Cauto es el mayor y segundo más caudaloso de Cuba después del Río Toa.
¡Nuevo!!: Cuba y Río Cauto · Ver más »
Río Toa
El río Toa, es el más caudaloso de Cuba con 31 metros cúbicos por segundo, se encuentra ubicado en la provincia de Guantánamo, en las cercanías de la ciudad de Baracoa.
¡Nuevo!!: Cuba y Río Toa · Ver más »
Reconcentración
La reconcentración fue un método y una política utilizada por el general Weyler para aniquilar militarmente el levantamiento independentista cubano de 1895.
¡Nuevo!!: Cuba y Reconcentración · Ver más »
Red vial de Cuba
La red vial en Cuba para el transporte automotor tiene una extensión de 52 202 km, de los cuales 17 212 km corresponden a carreteras pavimentadas, para una densidad de 157 m de vías pavimentadas por cada km2 de superficie.
¡Nuevo!!: Cuba y Red vial de Cuba · Ver más »
Referéndum constitucional de Cuba de 1976
En Cuba se celebró un referéndum constitucional el 15 de febrero de 1976para aprobar la introducción de una larga serie de modificaciones en la carta magna.
¡Nuevo!!: Cuba y Referéndum constitucional de Cuba de 1976 · Ver más »
Reforma agraria
Reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra en un lugar determinado.
¡Nuevo!!: Cuba y Reforma agraria · Ver más »
Regla Torres
Regla Torres (* Ciudad de La Habana, 1975-) Es una jugadora de voleibol cubana, que ganó 3 medallas de oro olímpicas consecutivas (Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sidney 2000), en el año 2001 fue elegida la mejor jugadora del siglo XX otorgada por la FIVB y elegida para el Salón Internacional de la Fama de Voleibol, ubicado en Holyoke, Massachusetts, Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Cuba y Regla Torres · Ver más »
Reinaldo Arenas
Reinaldo Arenas Fuentes (Aguas Claras, Oriente, Cuba, 16 de julio de 1943 - Nueva York, Estados Unidos, 7 de diciembre de 1990) fue un novelista, dramaturgo y poeta cubano conocido por sus obras mágico-realistas y su oposición al gobierno de Fidel Castro.
¡Nuevo!!: Cuba y Reinaldo Arenas · Ver más »
Reino del Congo
El Reino de Congo (Kikongo: Kongo dya Ntotila o Wene wa Kongo; Portugués: Reino do Congo) era un reino africano ubicado en el oeste de África central en lo que ahora es el norte de Angola, Cabinda, la República del Congo y la porción occidental de la República Democrática del Congo, así como la parte más al sur de Gabón.
¡Nuevo!!: Cuba y Reino del Congo · Ver más »
Relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos
Las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos han estado influidas por un mutuo interés, especialmente desde antes de las luchas por la independencia.
¡Nuevo!!: Cuba y Relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos · Ver más »
René Portocarrero
René Portocarrero (La Habana, 24 de febrero de 1912- íd.,7 de abril de 1985) fue un pintor cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y René Portocarrero · Ver más »
Renée Méndez Capote
Renée Méndez-Capote y Chaple (conocida también por sus seudónimos Io-san, Berenguela y Suzanne, La Habana, 12 de noviembre de 1901 - 14 de mayo de 1989) fue una escritora, ensayista, periodista, traductora, sufragista y activista feminista cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y Renée Méndez Capote · Ver más »
República Árabe Saharaui Democrática
La República Árabe Saharaui Democrática (RASD; الجمهورية العربية الصحراوية الديمقراطية, Al-Ŷumhūrīyyah Al-`Arabīyyah Aṣ-Ṣaḥrāwīyyah Ad-Dīmuqrāṭīyyah) es un Estado con reconocimiento limitado formado por la antigua provincia española del Sahara español que fue ocupada ilegalmente en 1976 por Marruecos y Mauritania y luego completamente anexada por Marruecos en agosto de 1979, al retirarse Mauritania de la zona que ocupaba.
¡Nuevo!!: Cuba y República Árabe Saharaui Democrática · Ver más »
República de Cuba (1902-1959)
La República de Cuba de 1902 a 1959, denominada por el gobierno cubano como República Neocolonial, y por los cubanos disidentes como Cuba Libre, se refiere al primer estado cubano que existió tras el fin de la ocupación estadounidense en la Isla de Cuba el 20 de mayo de 1902 (viéndose interrumpida por otra ocupación entre 1906 y 1909) hasta el triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959, la cual instauraría un estado socialista.
¡Nuevo!!: Cuba y República de Cuba (1902-1959) · Ver más »
República del Congo
La República del Congo (en francés: République du Congo; en lingala: Repubilika ya Kongo; en kikongo: Repubilika ya Kongó), también conocida con los nombres de Congo-Brazzaville y Congo, es un país de África Central.
¡Nuevo!!: Cuba y República del Congo · Ver más »
República Democrática Alemana
La República Democrática Alemana (en alemán: Deutsche Demokratische Republik, abreviado DDR o RDA en castellano) —también denominada Alemania Oriental o Alemania del Este—Existe un matiz léxico importante a tener en cuenta con la cuestión de los términos oficiales.
¡Nuevo!!: Cuba y República Democrática Alemana · Ver más »
República Dominicana
La República Dominicana es un país ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española.
¡Nuevo!!: Cuba y República Dominicana · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Cuba y República Popular China · Ver más »
Reporteros Sin Fronteras
Reporteros Sin Fronteras o RSF (en francés Reporters sans frontières) es una organización no gubernamental internacional de origen francés con sede permanente en París cuyo objetivo, según declara en su presentación, es defender la libertad de prensa en el mundo y, en concreto, a los periodistas perseguidos por su actividad profesional.
¡Nuevo!!: Cuba y Reporteros Sin Fronteras · Ver más »
Reptilia
Los reptiles (Reptilia) son una clase parafilética de animales vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina.
¡Nuevo!!: Cuba y Reptilia · Ver más »
Revolución cubana
La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército Guerrillero, Fidel Castro.
¡Nuevo!!: Cuba y Revolución cubana · Ver más »
Revolución francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
¡Nuevo!!: Cuba y Revolución francesa · Ver más »
Reyes Católicos
Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516).
¡Nuevo!!: Cuba y Reyes Católicos · Ver más »
Rita Longa
Rita Longa Aróstegui, (La Habana, Cuba, 14 de junio de 1912 — ibídem, 29 de mayo de 2000) fue una escultora cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y Rita Longa · Ver más »
Rita Montaner
Rita Aurelia Fulceda-Montaner y Facenda (Guanabacoa, 20 de agosto de 1900-La Habana, 17 de abril de 1958), más conocida como Rita Montaner o La Única, fue una artista cubana, que incursionó en el teatro, la radio, el cine y la televisión, alcanzando notable éxito nacional e internacional y siendo considerada una de las más grandes artistas de su país.
¡Nuevo!!: Cuba y Rita Montaner · Ver más »
Roberto Agramonte
Roberto Daniel Agramonte y Pichardo (Villa Clara; 3 de mayo de 1904 - Miami, Estados Unidos; el 12 de diciembre de 1995), fue un filósofo, sociólogo y político cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Roberto Agramonte · Ver más »
Roberto Chile
Roberto Chile (La Habana, 29 de septiembre de 1954) es un documentalista y fotógrafo cubano que ha escrito y dirigido gran número de documentales y reportajes sobre la cultura y la actualidad cubanas, incluyendo una amplia cobertura de la vida de Fidel Castro, siendo su fotógrafo de confianza.
¡Nuevo!!: Cuba y Roberto Chile · Ver más »
Roberto Fabelo
Roberto Fabelo (nacido en 1950, Camagüey, Cuba) es un pintor, escultor, dibujante, e ilustrador.
¡Nuevo!!: Cuba y Roberto Fabelo · Ver más »
Rubén Darío
Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867-León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española.
¡Nuevo!!: Cuba y Rubén Darío · Ver más »
Rubén Martínez Villena
Rubén Martínez Villena (Alquízar, Provincia de La Habana, actual Provincia de Artemisa, Cuba, 20 de diciembre de 1899 - 16 de enero de 1934) fue un escritor cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Rubén Martínez Villena · Ver más »
Rueda de casino
La Rueda de Casino o Rueda cubana es un estilo de baile para el son montuno o guaracha y luego para el nombre comercial que se le pondría a toda la música cubana bajo un solo nombre: salsa.
¡Nuevo!!: Cuba y Rueda de casino · Ver más »
Rufo López Fresquet
Rufo López-Fresquet (n. 1911; m. 1983) es un economista cubano que se desempeñó como primer Ministro de Hacienda de la Revolución Cubana entre enero de 1959 y marzo de 1960.
¡Nuevo!!: Cuba y Rufo López Fresquet · Ver más »
Rumba
La rumba es un género de música tradicional que se originó en Cuba durante el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Cuba y Rumba · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: Cuba y Rusia · Ver más »
Salsa (género musical)
La salsa es género musical bailable resultante de la síntesis del son cubano, y otros géneros de música caribeña, con el jazz y otros ritmos estadounidenses.
¡Nuevo!!: Cuba y Salsa (género musical) · Ver más »
Salud pública
La salud pública es la disciplina encargada de la protección, acomodación y sustentación filosófica y mejora de la salud de la población humana.
¡Nuevo!!: Cuba y Salud pública · Ver más »
Salvador Valdés Mesa
Salvador Antonio Valdés Mesa (Cuba, 13 de junio de 1945) es un político y exdirigente sindical cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Salvador Valdés Mesa · Ver más »
San Antonio de los Baños
San Antonio de los Baños es una ciudad y municipio al suroeste de la ciudad de La Habana (Cuba), actualmente perteneciente a la provincia de Artemisa, e históricamente perteneciente a la antigua provincia de La Habana de la cual San Antonio es la segunda ciudad en importancia.
¡Nuevo!!: Cuba y San Antonio de los Baños · Ver más »
San Juan de los Remedios
San Juan de los Remedios, más conocida como Remedios, es un municipio y ciudad ubicada al noreste de la central provincia de Villa Clara, antigua provincia de Las Villas, en Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y San Juan de los Remedios · Ver más »
San Pedro Sula
San Pedro Sula es una ciudad de la República de Honduras, capital administrativa del departamento de Cortés y la segunda ciudad en población atrás de Tegucigalpa.
¡Nuevo!!: Cuba y San Pedro Sula · Ver más »
San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas (en inglés: Saint Vincent and the Grenadines) es un país isleño en América, situado al norte de Venezuela y de la isla de Granada, en la cadena de las Antillas Menores del mar Caribe.
¡Nuevo!!: Cuba y San Vicente y las Granadinas · Ver más »
Sancti Spíritus (Cuba)
Sancti Spíritus es una ciudad y un municipio de Cuba ubicada en la zona central de la isla, y capital de la provincia del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Cuba y Sancti Spíritus (Cuba) · Ver más »
Santa Clara (Cuba)
Santa Clara es la capital de la provincia cubana de Villa Clara (que junto a las provincias de Cienfuegos y Sancti Spiritus formó parte de la antigua provincia de Las Villas).
¡Nuevo!!: Cuba y Santa Clara (Cuba) · Ver más »
Santa María (barco)
La Santa María fue la mayor de las tres embarcaciones que Cristóbal Colón utilizó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492.
¡Nuevo!!: Cuba y Santa María (barco) · Ver más »
Santa Sede
La Santa Sede (en latín, Sancta Sedes) es la sede del obispo de Roma, el papa, que ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales de la Iglesia católica; constituye el gobierno central de la Iglesia, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.
¡Nuevo!!: Cuba y Santa Sede · Ver más »
Santería
La santería o Regla de Osha-Ifá es un conjunto de sistemas religiosos que funden creencias católicas con la cultura tradicional yoruba.
¡Nuevo!!: Cuba y Santería · Ver más »
Santiago Álvarez Román
Santiago Álvarez Román (La Habana, 8 de marzo de 1919-ibídem, 20 de mayo de 1998) fue un cineasta cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Santiago Álvarez Román · Ver más »
Santiago de Cuba
Santiago de Cuba es una ciudad de Cuba, situada en el este de la isla.
¡Nuevo!!: Cuba y Santiago de Cuba · Ver más »
Segunda
Se denomina segunda al intervalo de dos grados entre dos notas de la escala musical.
¡Nuevo!!: Cuba y Segunda · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Cuba y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Selección de béisbol de Cuba
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cuba y Selección de béisbol de Cuba · Ver más »
Selección de fútbol de Cuba
La Selección de fútbol de Cuba es el representativo nacional de este país en la competiciones oficiales de fútbol.
¡Nuevo!!: Cuba y Selección de fútbol de Cuba · Ver más »
Seminario de San Carlos y San Ambrosio
El Real Seminario Conciliar de San Carlos y San Ambrosio es sede de Estudios Superiores de la iglesia católica cubana y en el que aún se estudia el sacerdocio.
¡Nuevo!!: Cuba y Seminario de San Carlos y San Ambrosio · Ver más »
Senado
Se denomina Senado (también Cámara de Senadores o Cámara Alta, en algunos países) a la cámara alta del cuerpo legislativo (Congreso, Asamblea Nacional o Parlamento) de algunos países.
¡Nuevo!!: Cuba y Senado · Ver más »
Serafín Sánchez
Serafín Gualberto Sánchez Valdivia (Las Villas, 2 de julio de 1846 - Paso de las Damas, 18 de noviembre de 1896) fue un patriota cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Serafín Sánchez · Ver más »
Sergio Giral
Sergio Giral (nació el 2 de enero de 1937 en La Habana, Cuba) es un director de cine cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Sergio Giral · Ver más »
Serie Nacional de Béisbol
La Serie Nacional de Béisbol es el torneo amateur de primera división de esta disciplina en Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Serie Nacional de Béisbol · Ver más »
Shiatsu
El shiatsu (指, «dedo», y 圧, «presión en zonas del cuerpo») o digitopuntura es una medicina alternativa manual originaria de Japón, reconocida por el Ministerio de Salud de Japón, siendo la recopilación de diversas técnicas tradicionales, pero a diferencia de otras terapias solo se usa la palma de las manos y los pulgares.
¡Nuevo!!: Cuba y Shiatsu · Ver más »
Siboney
Siboney o ciboney ('habitantes de cuevas' en taíno clásico, lengua arawak de los indígenas del Caribe) era un pueblo que estaba entre los ocupantes aborígenes de las Antillas del Mar Caribe.
¡Nuevo!!: Cuba y Siboney · Ver más »
Sierra Maestra
La Sierra Maestra es una cadena montañosa en la región suroriental de Cuba principalmente en las provincias de Granma y Santiago de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Sierra Maestra · Ver más »
Siglo VI a. C.
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cuba y Siglo VI a. C. · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Cuba y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XVI
Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.
¡Nuevo!!: Cuba y Siglo XVI · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: Cuba y Siglo XVII · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Cuba y Siglo XVIII · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Cuba y Siglo XX · Ver más »
Siglo XXI
El siglo XXI d. C.
¡Nuevo!!: Cuba y Siglo XXI · Ver más »
Silvestre de Balboa
Silvestre de Balboa Troya Quesada (Las Palmas de Gran Canaria 30 de junio de 1563 – Sta. María del Puerto del Príncipe, ca. 1644), fue un escritor castellano considerado autor del primer texto literario de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Silvestre de Balboa · Ver más »
Silvio Rodríguez
Silvio Rodríguez Domínguez (San Antonio de los Baños, 29 de noviembre de 1946) es un cantautor, guitarrista y poeta cubano, exponente característico de la música de su país surgida con la Revolución cubana, conocida como la Nueva Trova, que comparte con otros reconocidos cantautores tales como Pablo Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliú.
¡Nuevo!!: Cuba y Silvio Rodríguez · Ver más »
Sindo Garay
Antonio Gumersindo Garay y García, conocido como Sindo Garay (Santiago de Cuba, 12 de abril de 1867 - La Habana, 17 de julio de 1968) fue un músico cubano que, aun sin contar con formación académica, supo ganarse un sobresaliente lugar en la trova tradicional.
¡Nuevo!!: Cuba y Sindo Garay · Ver más »
Siria
Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.
¡Nuevo!!: Cuba y Siria · Ver más »
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe
El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo regional intergubernamental, con sede en Caracas, Venezuela, integrado por 26 Estados de América Latina y el Caribe.
¡Nuevo!!: Cuba y Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe · Ver más »
Socialismo
El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.
¡Nuevo!!: Cuba y Socialismo · Ver más »
Sociedad Teosófica
La Sociedad Teosófica es una organización o fraternidad internacional fundada en 1875 y relacionada con la teosofía.
¡Nuevo!!: Cuba y Sociedad Teosófica · Ver más »
Sociedades económicas de amigos del país
Las sociedades económicas de amigos del país son unas asociaciones surgidas en la segunda mitad del siglo XVIII en España —aunque también existieron en otros países europeos, como Irlanda o Suiza— cuya finalidad era difundir las nuevas ideas y conocimientos científicos y técnicos de la Ilustración.
¡Nuevo!!: Cuba y Sociedades económicas de amigos del país · Ver más »
Software propietario
Se denomina con el falso amigo software propietario o, dicho correctamente, privativo - Proyecto GNU -Free Software Foundation al software del cual no existe una forma libre de acceso a su código fuente, el cual solo se encuentra a disposición de su desarrollador y no se permite su libre modificación, adaptación o incluso lectura por parte de terceros.
¡Nuevo!!: Cuba y Software propietario · Ver más »
Somos Jóvenes
Somos Jóvenes medio de prensa revista diseñada para los jóvenes.
¡Nuevo!!: Cuba y Somos Jóvenes · Ver más »
Son cubano
El son es un estilo de canto y danza originario de Cuba que logró proyección internacional a partir de los años treinta del siglo XX.
¡Nuevo!!: Cuba y Son cubano · Ver más »
Spermatophyta
Las espermatofitas o fanerógamas (Spermatophyta) son un grupo monofilético del reino de las plantas (Plantae) que comprende a todos los linajes de plantas vasculares que producen semillas.
¡Nuevo!!: Cuba y Spermatophyta · Ver más »
Sudáfrica
Sudáfrica, oficialmente República de Sudáfrica (en afrikáans: Republiek van Suid-Afrika; en inglés: Republic of South Africa; junto con otros nombres oficiales) es un país soberano de África Austral o del Sur cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.
¡Nuevo!!: Cuba y Sudáfrica · Ver más »
Suecia
Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Cuba y Suecia · Ver más »
Suite Habana
Suite Habana es una película documental cubana estrenada en 2003 y dirigida por Fernando Pérez.
¡Nuevo!!: Cuba y Suite Habana · Ver más »
Sumner Welles
Benjamín Sumner Welles (Nueva York, 14 de octubre de 1892 - Bernardsville, NJ, 24 de septiembre de 1961) fue un funcionario del gobierno estadounidense y diplomático en el Servicio Exterior.
¡Nuevo!!: Cuba y Sumner Welles · Ver más »
Suplemento dietético
Los suplementos dietéticos (llamados también "suplementos nutricionales", "complementos nutricionales", "suplementos alimenticios") son, según estableció una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos en 1994, aquellos productos que.
¡Nuevo!!: Cuba y Suplemento dietético · Ver más »
Sus scrofa domestica
«Cerdo», «Chancho», «Cochino» «Gorrino», «Porcino» y «Puerco» redirigen aquí.
¡Nuevo!!: Cuba y Sus scrofa domestica · Ver más »
Taíno
Los taínos fueron los habitantes precolombinos de las Bahamas, las Antillas Mayores y el norte de las Antillas Menores.
¡Nuevo!!: Cuba y Taíno · Ver más »
Tabaco
El tabaco es un producto agrícola procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum.
¡Nuevo!!: Cuba y Tabaco · Ver más »
Tétanos
El tétanos o tétano es una enfermedad aguda provocada por las neurotoxinas producidas por la bacteria Clostridium tetani un bacilo anaeróbico Gram Positivo productor de esporas que se encuentra comúnmente en el suelo y las heces, cuyos efectos en el sistema nervioso generan espasmos o violentas contracciones musculares, rigidez e inestabilidad del sistema autónomo.
¡Nuevo!!: Cuba y Tétanos · Ver más »
Teófilo Stevenson
Teófilo Stevenson Lawrence (Las Tunas, Cuba, 29 de marzo de 1952 - 11 de junio de 2012) fue un boxeador cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Teófilo Stevenson · Ver más »
Tele Rebelde
Tele Rebelde es un canal de televisión deportivo en señal abierta, el segundo canal principal de la Televisión Cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y Tele Rebelde · Ver más »
Telesur
Telesur (estilizado como teleSUR) es un canal de televisión multiestatal de noticias con sede central en la ciudad de Caracas, Venezuela.
¡Nuevo!!: Cuba y Telesur · Ver más »
Televisión
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
¡Nuevo!!: Cuba y Televisión · Ver más »
Televisión Cubana
Televisión Cubana o TVC, es la entidad encargada de la administración de la televisión pública cubana.
¡Nuevo!!: Cuba y Televisión Cubana · Ver más »
Televisión digital
La televisión digital (o DTV, de sus siglas en inglés: digital TV) se refiere al conjunto de tecnologías de transmisión y recepción de imagen y sonido, a través de señales digitales.
¡Nuevo!!: Cuba y Televisión digital · Ver más »
Testigos de Jehová
Los testigos de Jehová son una denominación cristiana milenarista y restauracionista con creencias antitrinitarista distintas a las vertientes principales del cristianismo.
¡Nuevo!!: Cuba y Testigos de Jehová · Ver más »
Tiempo universal coordinado
El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés Coordinated Universal Time y la versión en francés Temps universel coordonné) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.
¡Nuevo!!: Cuba y Tiempo universal coordinado · Ver más »
Timba
Timba siempre ha sido "poner corazón, empeño al momento de hacer música".
¡Nuevo!!: Cuba y Timba · Ver más »
Tomás Estrada Palma
Tomás Estrada Palma (Bayamo, Cuba, 9 de julio de 1835 - Santiago de Cuba, 8 de noviembre de 1908).
¡Nuevo!!: Cuba y Tomás Estrada Palma · Ver más »
Tomás Gutiérrez Alea
Tomás Gutiérrez Alea, apodado Titón (La Habana, 11 de diciembre de 1928 – ibídem, 16 de abril de 1996), fue un influyente cineasta cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Tomás Gutiérrez Alea · Ver más »
Tomás Romay
Tomás Romay y Chacón (21 de diciembre de 1764, La Habana, Cuba - 30 de marzo de 1849, La Habana, Cuba) fue un distinguido médico cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Tomás Romay · Ver más »
Tomás Sánchez (pintor)
Tomás Sánchez Requeiro (Aguada de Pasajeros, Cienfuegos, 22 de mayo de 1948) es un pintor y grabador cubano afín al género pictórico del paisajismo.
¡Nuevo!!: Cuba y Tomás Sánchez (pintor) · Ver más »
Torreón de la Chorrera
El Fuerte de Santa Dorotea de la Luna de la Chorrera se terminó de construir en Cuba en mayo de 1646.
¡Nuevo!!: Cuba y Torreón de la Chorrera · Ver más »
Trabajador
Trabajador es la persona física que con la edad legal mínima presta servicios retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución.
¡Nuevo!!: Cuba y Trabajador · Ver más »
Trasvase
Los trasvases son obras hidráulicas cuya finalidad es la de incrementar la disponibilidad de agua en una población adicionando agua desde una cuenca vecina.
¡Nuevo!!: Cuba y Trasvase · Ver más »
Tratado de París (1898)
El Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, dio por finalizada la guerra hispano-estadounidense y por él España abandonó sus demandas sobre Cuba, que declaró su independencia.
¡Nuevo!!: Cuba y Tratado de París (1898) · Ver más »
Tratado de Tlatelolco
El Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (más conocido como Tratado de Tlatelolco) es un tratado internacional que establece la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe de los países signatarios.
¡Nuevo!!: Cuba y Tratado de Tlatelolco · Ver más »
Tribunal Supremo Popular de Cuba
El Tribunal Supremo Popular es la máxima autoridad judicial de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Tribunal Supremo Popular de Cuba · Ver más »
Trinidad (Cuba)
La ciudad de Trinidad se halla ubicada en la región central de Cuba, específicamente en el sur de la provincia cubana de Sancti Spíritus, y es la capital del municipio del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Cuba y Trinidad (Cuba) · Ver más »
Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago, también llamado Trinidad y Tabago, cuyo nombre oficial es República de Trinidad y Tobago, es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano.
¡Nuevo!!: Cuba y Trinidad y Tobago · Ver más »
Trocha de Júcaro a Morón
La Trocha de Júcaro a Morón fue una línea militar forticada construida entre 1869 y 1872 en Cuba para impedir el pase de las fuerzas insurgentes a la parte occidental de la isla durante la Guerra de los Diez Años (1868–1878).
¡Nuevo!!: Cuba y Trocha de Júcaro a Morón · Ver más »
Trova
La trova es la composición poética compuesta para ser cantada característica de los trovadores medievales.
¡Nuevo!!: Cuba y Trova · Ver más »
Turismo
El turismo —en definición de la Organización Mundial del Turismo— comprende «las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros».
¡Nuevo!!: Cuba y Turismo · Ver más »
Turquía
Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.
¡Nuevo!!: Cuba y Turquía · Ver más »
Unesco
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Cuba y Unesco · Ver más »
Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
¡Nuevo!!: Cuba y Unión Europea · Ver más »
Unión Latina
La Unión Latina (Unilat) fue una organización internacional conformada por los países que hablan algunas de las denominadas lenguas romances.
¡Nuevo!!: Cuba y Unión Latina · Ver más »
Unión Postal Universal
La Unión Postal Universal (Union postale universelle, UPU) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Cuba y Unión Postal Universal · Ver más »
Unión Soviética
La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.
¡Nuevo!!: Cuba y Unión Soviética · Ver más »
Unipartidismo
El unipartidismo es un sistema de partidos políticos en el que existe un único partido político legal que pueda presentarse a los procesos electorales, o bien a aquel en el que, aún existiendo legalmente varios partidos políticos, las normas jurídicas establecen, o de facto se produce, el acaparamiento de la mayor parte del poder político por un único partido.
¡Nuevo!!: Cuba y Unipartidismo · Ver más »
Universidad de La Habana
La Universidad de La Habana o UH, fue fundada el 5 de enero de 1728 por los frailes Dominicos pertenecientes a la Orden de Predicadores.
¡Nuevo!!: Cuba y Universidad de La Habana · Ver más »
Universidad de Tiempo Libre
Por universidad de tiempo libre (UTL) o universidad de la tercera edad o universidad para toda edad (UTE) o incluso universidad para todos (UPT) o aulas para el tiempo libre (ATL) o universidad abierta (UA) o universidad de cultura y esparcimiento (UCE) o universidad del tercer tiempo (UTT) o universidad intergeneracional (UIG), se designa a una asociación cultural local o regional, cuyos miembros o socios o participantes tienen la particularidad de tener tiempo libre (jubilados, personas laboralmente activas a tiempo parcial, rentistas, amas de casa, desocupados, etc), y que además tienen deseos de cultivarse culturalmente, y/o de compartir habilidades y destrezas, y/o de seguir cursillos o participar en talleres sobre tópicos diversos (historia, literatura, dibujo, pintura, manualidades, cestería, jardinería, cocina, baile, expresión corporal, carpintería, canto, música, psicología, relaciones humanas, relaciones internacionales, idiomas, etc), etc.
¡Nuevo!!: Cuba y Universidad de Tiempo Libre · Ver más »
Uruguay
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.
¡Nuevo!!: Cuba y Uruguay · Ver más »
USS Maine (ACR-1)
El USS Maine (ACR-1) fue un acorazado pre-dreadnought de segunda clase de la Armada de los Estados Unidos, el segundo en entrar en servicio y el primer buque de la Armada estadounidense en portar el nombre del estado de Maine.
¡Nuevo!!: Cuba y USS Maine (ACR-1) · Ver más »
V Cumbre de las Américas
La V Cumbre de las Américas se desarrolló en Puerto España, que es la capital de Trinidad y Tobago, del 17 al 19 de abril de 2009.
¡Nuevo!!: Cuba y V Cumbre de las Américas · Ver más »
Valeriano Weyler
Valeriano Weyler y Nicolau (Palma de Mallorca, 17 de septiembre de 1838 – Madrid, 20 de octubre de 1930) fue un militar y político español, capitán general de Cuba durante la sublevación independentista de José Martí y Máximo Gómez.
¡Nuevo!!: Cuba y Valeriano Weyler · Ver más »
Valle de Viñales
El Valle de Viñales es un lugar geográfico ubicado en la provincia de Pinar del Río, la zona occidental de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Valle de Viñales · Ver más »
Varadero
Varadero es una ciudad de Cuba perteneciente el municipio Cárdenas, situada en la península de Hicacos, provincia Matanzas a 130 kilómetros al este de La Habana.
¡Nuevo!!: Cuba y Varadero · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: Cuba y Venezuela · Ver más »
Verano
El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas.
¡Nuevo!!: Cuba y Verano · Ver más »
Viazul
Viazul es una empresa de ómnibus (guagua, bus) de Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Viazul · Ver más »
Vicente García González
Vicente García González, conocido como el «León de Santa Rita» (Las Tunas, Cuba; 23 de enero de 1833-Río Chico, 4 de marzo de 1886), fue un polémico general cubano que combatió en la Guerra de los Diez Años.
¡Nuevo!!: Cuba y Vicente García González · Ver más »
Vicepresidente
Un vicepresidente es un funcionario (de carrera o de facto) de gobierno, o un hombre o mujer de negocios, que está debajo del presidente en la jerarquía organizacional.
¡Nuevo!!: Cuba y Vicepresidente · Ver más »
Viernes Santo
El Viernes Santo es una de las más representativas y profundas conmemoraciones del cristianismo.
¡Nuevo!!: Cuba y Viernes Santo · Ver más »
Virgen de la Caridad del Cobre
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, o la Virgen de la Caridad del Cobre, Caridad del Cobre o simplemente Cachita, es una de las advocaciones de la Virgen María.
¡Nuevo!!: Cuba y Virgen de la Caridad del Cobre · Ver más »
Viruela
La viruela fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos podía ser letal.
¡Nuevo!!: Cuba y Viruela · Ver más »
Voleibol
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central.
¡Nuevo!!: Cuba y Voleibol · Ver más »
Voto en blanco
El voto en blanco es una de las opciones en unas elecciones que consiste en realizar el acto mismo del voto, o sea, votar, manifestando que ninguna de las opciones planteadas es adecuada.
¡Nuevo!!: Cuba y Voto en blanco · Ver más »
Voto nulo
El voto nulo es un voto mal realizado en una elección, al punto que acarrea su nulidad.
¡Nuevo!!: Cuba y Voto nulo · Ver más »
Vuelta a Cuba
La Vuelta a Cuba, es una carrera ciclística por etapas que se disputa en Cuba durante el mes de febrero.
¡Nuevo!!: Cuba y Vuelta a Cuba · Ver más »
Walter Reed
El Mayor Walter Reed, M. D., (13 de septiembre de 1851 - 22 de noviembre de 1902) fue un médico del ejército de los Estados Unidos que en 1900 dirigió el equipo que confirmó la teoría (expuesta por primera vez en 1881 por el doctor/científico cubano Carlos Finlay) de que la fiebre amarilla se transmite por mosquitos, en vez de por contacto directo.
¡Nuevo!!: Cuba y Walter Reed · Ver más »
Wifredo Lam
Wifredo Óscar de la Concepción Lam y Castilla (Sagua La Grande, 8 de diciembre de 1902 — París, 11 de septiembre de 1982) fue un pintor vanguardista cubano.
¡Nuevo!!: Cuba y Wifredo Lam · Ver más »
Yaguajay
Yaguajay es una localidad en la costa norte de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y Yaguajay · Ver más »
Yemen
Yemen o Yemén, oficialmente la República de Yemen (en árabe: الجمهوريّة اليمنية, Al-Jumhūriyya al-Yamaniyya), es un país bicontinental situado en Oriente Próximo y en África.
¡Nuevo!!: Cuba y Yemen · Ver más »
Yoga
El yoga (del sánscrito yoga ‘unión’) se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India.
¡Nuevo!!: Cuba y Yoga · Ver más »
Yoruba
Los yoruba (yorùbá según su propia ortografía) constituyen un gran grupo etnolingüístico del oeste africano.
¡Nuevo!!: Cuba y Yoruba · Ver más »
Zaire
Con el nombre Zaire (Zaïre, pronunciado Zaír) fue conocido entre el 27 de octubre de 1971 y el 17 de mayo de 1997 el país africano actualmente llamado República Democrática del Congo.
¡Nuevo!!: Cuba y Zaire · Ver más »
.cu
.cu es el dominio de nivel superior geográfico (ccTLD) para Cuba.
¡Nuevo!!: Cuba y .cu · Ver más »
1 de enero
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1 de enero · Ver más »
1 de mayo
El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 1 de mayo · Ver más »
10 de diciembre
El 10 de diciembre es el 344.º (tricentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 345.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 10 de diciembre · Ver más »
10 de febrero
El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 10 de febrero · Ver más »
10 de marzo
El 10 de marzo es el 69.º (sexagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 70.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 10 de marzo · Ver más »
10 de octubre
El 10 de octubre es el 283.º (ducentésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 284.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 10 de octubre · Ver más »
10 de septiembre
El 10 de septiembre es el 253.º (ducentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 254.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 10 de septiembre · Ver más »
12 de agosto
El 12 de agosto es el 224.º (ducentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 225.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 12 de agosto · Ver más »
12 de junio
El 12 de junio es el 163.º (centésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 164.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 12 de junio · Ver más »
13 de agosto
El 13 de agosto es el 225.º (ducentésimo vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano y el 226.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 13 de agosto · Ver más »
1492
Fue un año bisiesto comenzado en viernes.
¡Nuevo!!: Cuba y 1492 · Ver más »
15 de enero
El 15 de enero es el 15.º (decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 15 de enero · Ver más »
15 de febrero
El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 15 de febrero · Ver más »
1503
1503 fue un año común comenzado en domingo según el calendario juliano en vigor en esa fecha.
¡Nuevo!!: Cuba y 1503 · Ver más »
1511
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cuba y 1511 · Ver más »
1513
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cuba y 1513 · Ver más »
1514
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cuba y 1514 · Ver más »
1515
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cuba y 1515 · Ver más »
1516
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cuba y 1516 · Ver más »
1519
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cuba y 1519 · Ver más »
1523
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cuba y 1523 · Ver más »
16 de noviembre
El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 321.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 16 de noviembre · Ver más »
16 de septiembre
El 16 de septiembre es el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 260.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 16 de septiembre · Ver más »
17 de mayo
El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 17 de mayo · Ver más »
1713
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cuba y 1713 · Ver más »
1720
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cuba y 1720 · Ver más »
1728
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cuba y 1728 · Ver más »
1740
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cuba y 1740 · Ver más »
1762
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cuba y 1762 · Ver más »
1763
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cuba y 1763 · Ver más »
1810
1810 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1810 · Ver más »
1820
1820 (MDCCCXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1820 · Ver más »
1823
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cuba y 1823 · Ver más »
1851
1851 (MDCCCLI) fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Cuba y 1851 · Ver más »
1868
1868 (MDCCCLXVIII) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1868 · Ver más »
1879
1879 (MDCCCLXXIX) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1879 · Ver más »
1880
1880 (MDCCCLXXX) fue un Año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1880 · Ver más »
1881
1881 (MDCCCLXXXI) fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1881 · Ver más »
1886
1886 (MDCCCLXXXVI) fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1886 · Ver más »
1895
1895 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1895 · Ver más »
1896
1896 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1896 · Ver más »
1897
1897 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1897 · Ver más »
1898
1898 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1898 · Ver más »
1899
1899 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1899 · Ver más »
19 de abril
El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 19 de abril · Ver más »
19 de mayo
El 19 de mayo es el 139.º (centésimo trigésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 140.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 19 de mayo · Ver más »
1900
1900 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1900 · Ver más »
1901
1901 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1901 · Ver más »
1902
1902 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1902 · Ver más »
1920
1920 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1920 · Ver más »
1922
1922 fue un año normal comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1922 · Ver más »
1923
1923 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1923 · Ver más »
1925
1925 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1925 · Ver más »
1930
1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1930 · Ver más »
1933
1933 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1933 · Ver más »
1934
1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1934 · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1936 · Ver más »
1937
1937 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1937 · Ver más »
1938
1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1938 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1939 · Ver más »
1940
1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1940 · Ver más »
1944
1944 fue un Año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1944 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1945 · Ver más »
1948
1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1948 · Ver más »
1952
1952 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1952 · Ver más »
1953
1953 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Cuba y 1953 · Ver más »
1955
1955 fue un año normal comenzado en sábado.
¡Nuevo!!: Cuba y 1955 · Ver más »
1956
1956 fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1956 · Ver más »
1958
1958 fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Cuba y 1958 · Ver más »
1959
1959 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Cuba y 1959 · Ver más »
1962
1962 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1962 · Ver más »
1976
1976 fue un año bisiesto y fue designado como.
¡Nuevo!!: Cuba y 1976 · Ver más »
1980
1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1980 · Ver más »
1981
1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1981 · Ver más »
1991
1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1991 · Ver más »
1993
1993 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 1993 · Ver más »
2 de diciembre
El 2 de diciembre es el 336.º (tricentésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 337.ºen los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 2 de diciembre · Ver más »
2 de febrero
El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 2 de febrero · Ver más »
2 de noviembre
El 2 de noviembre es el 306.º (tricentésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 307.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 2 de noviembre · Ver más »
20 de diciembre
El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 20 de diciembre · Ver más »
20 de marzo
El 20 de marzo es el 79.º (septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 80.º (octogésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 20 de marzo · Ver más »
20 de mayo
El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 20 de mayo · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 2002 · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 2005 · Ver más »
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 2006 · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Cuba y 2007 · Ver más »
2008
2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Cuba y 2008 · Ver más »
2009
2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 2009 · Ver más »
2010
2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 2010 · Ver más »
2012
2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 2012 · Ver más »
22 de enero
El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 22 de enero · Ver más »
22 de octubre
El 22 de octubre es el 295.º (ducentésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 296.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 22 de octubre · Ver más »
24 de febrero
El 24 de febrero es el 55.º (quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 24 de febrero · Ver más »
24 de junio
El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 24 de junio · Ver más »
25 de diciembre
El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 25 de diciembre · Ver más »
25 de julio
El 25 de julio es el 206.º (ducentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 207.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 25 de julio · Ver más »
26 de julio
El 26 de julio es el 207.º (ducentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 208.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 26 de julio · Ver más »
27 de octubre
El 27 de octubre es el 300.º (tricentésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 301.º (tricentésimo primero) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 27 de octubre · Ver más »
30 de noviembre
El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 30 de noviembre · Ver más »
31 de diciembre
El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) y último día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) y último en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 31 de diciembre · Ver más »
31 de enero
El 31 de enero es el 31.º (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cuba y 31 de enero · Ver más »
4 de septiembre
El 4 de septiembre es el 247.º (ducentésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 248.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 4 de septiembre · Ver más »
5 de noviembre
El 5 de noviembre es el 309.º (tricentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 310.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 5 de noviembre · Ver más »
6 de julio
El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 6 de julio · Ver más »
7 de diciembre
El 7 de diciembre es el 341.º (tricentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 342.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Cuba y 7 de diciembre · Ver más »
Redirecciona aquí:
Cuba (Nueva York), Cubanacán, Estado Cubano, Isla de Cuba, Republica de Cuba, República Socialista de Cuba, República de Cuba.