Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Lenin

Índice Lenin

, alias Lenin (Ле́нин,; Simbirsk, -Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, filósofo, revolucionario, teórico político y comunista ruso.

316 relaciones: Abogado, Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias, Agricultura, Alejandro II de Rusia, Alejandro III de Rusia, Aleksandr Kérenski, Aleksandr Kolchak, Aleksandr Potrésov, Aleksandr Pushkin, Aleksandr Uliánov, Aleksandra Kolontái, Alekséi Rýkov, Alemanes del Báltico, Alexandr Bogdánov, Alias, Alzamiento socialrevolucionario, Anarquismo en Ucrania, Anatoli Lunacharski, Antón Denikin, Aristóteles, Armenia, Arsénico, Arteria, Arteriosclerosis, Asamblea Constituyente Rusa, Astracán, Ateísmo, Autopsia, Azerbaiyán, ¿Qué hacer?, Órgano (biología), Bolchevique, Bruselas, Bundismo, Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, Buró Socialista Internacional, Calendario gregoriano, Cambridge University Press, Canadá, Capitalismo, Cefalea, Cerebro, Checa, Cisma, Clase obrera, Comisario del pueblo, Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, Comité Ejecutivo Central Panruso, Comité Militar Revolucionario de Petrogrado, Comunismo, ..., Comunismo de guerra, Conciencia de clase, Conferencia de Zimmerwald, Congreso de los Sóviets de Todas Las Rusias, Consejo de Comisarios del Pueblo, Constitución de la Unión Soviética de 1924, Constitución soviética de 1918, Copenhague, Cracovia, Cristianismo, Dacha, Defensismo, Derechos civiles y políticos, Dialéctica, Dictadura, Dictadura del proletariado, Disolución de la Unión Soviética, Domingo Sangriento (1905), Duma Imperial de Rusia, Economicismo (socialismo), Eduard Bernstein, Ejército Rojo, El capital, El Estado y la revolución, El imperialismo, fase superior del capitalismo, El libro negro del comunismo, Elección de la Asamblea Constituyente Rusa de 1917, Empiriocriticismo, Ernst Mach, Estación Finlyandsky, Estado socialista, Estados Unidos, Estalinismo, Estocolmo, Estrés, Eugenio Oneguin, Europa Occidental, Fanni Kaplán, Félix Dzerzhinski, Federalismo, Filosofía, Finlandia, Fortaleza de San Pedro y San Pablo, Francia, Francisco Fernández Buey, Friedrich Engels, Fritz Platten, Galitzia, Georg Lukács, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, George Berkeley, Georgia, Ginebra, Gobierno provisional ruso, GOELRO, Golpe de Estado de Kornílov, Gorki Léninskiye, Gottmadingen, Gran Bretaña, Grigori Zinóviev, Grupo para la Emancipación del Trabajo, Guénrij Yagoda, Gueorgui Plejánov, Guerra civil rusa, Guerra polaco-soviética, Guillermo II de Alemania, Hagiografía, HBO, Helsinki, Hemorragia cerebral, Hipocorístico, Historia de la Unión Soviética, Hospital, I Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, Iósif Stalin, Idealismo, Iglesia ortodoxa rusa, II Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, III Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, Iliá Uliánov, Imperio alemán, Imperio ruso, Industria, Inessa Armand, Infarto cerebral, Insomnio, Internacional Comunista, Intervención aliada en la Guerra Civil Rusa, Iskra, Japón, Józef Piłsudski, John A. Hobson, Jornadas de Julio, Karl Kautsky, Karl Marx, Kazán, Káiser, Koljós, Krai de Krasnoyarsk, Kremlin, Kremlin de Moscú, Kronstadt, Kulak, León Trotski, Leninismo, Lev Kámenev, Levantamiento Kérenski-Krasnov, Liga Espartaquista, Liquidacionismo, Londres, Louis Althusser, Luteranismo, Manifiesto de Octubre, María Aleksándrovna Blank, Marxismo, Marxismo-leninismo, Matanza de las minas del Lena, Mausoleo de Lenin, Máximo Gorki, Múnich, Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin, Menchevique, Mijaíl Gorbachov, Minusinsk, Mongol (etnia), Monismo, Montes Tatras, Moscú, Movimiento Blanco, Nacionalismo ruso, Nadezhda Alilúyeva, Nadezhda Krúpskaya, Naródnaya Volia, Naródnik, Néstor Majnó, Negociaciones Vikzhel, Nikita Jrushchov, Nikolái Berdiáyev, Nikolái Bujarin, Nikolái Chernyshevski, Nikolái Loski, Nikolái Valentínov, Nikolái Yudénich, Nizhni Nóvgorod, Nomenklatura, Notas críticas sobre la cuestión nacional, Nueva Política Económica, Orden de Lenin, Orgburó, Oskar Vogt, Palacio de Invierno, Palacio de los Sóviets, París, Particiones de Polonia, Partido Comunista de la Unión Soviética, Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, Partido Social-Revolucionario, Partido Socialdemócrata de Alemania, Paul Lafargue, Pável Axelrod, Pável Miliukov, Pequeña burguesía, Piotr Struve, Pitirim Sorokin, Plaza Roja, Político, Polonia, Positivismo, Potencias Centrales, Pravda, Premio Lenin, Premio Lenin de la Paz, Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética, Primer ministro, Primera Guerra Mundial, Programa agrario de la socialdemocracia en la primera revolución rusa (1905-1907), Proletarii, Pueblo calmuco, Pueblo judío, Río Lena, Rebelión de Kronstadt, Referéndum, Reforma emancipadora de 1861 en Rusia, Reichstag (parlamento alemán), República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia, República Socialista Federativa Soviética de Rusia, República Socialista Soviética de Bielorrusia, República Socialista Soviética de Ucrania, Revisionismo (marxismo), Revolución, Revolución de Febrero, Revolución de Noviembre, Revolución de Octubre, Revolución mundial, Revolución obrera, Revolución rusa, Revolución rusa de 1905, Richard Avenarius, Rosa Luxemburgo, Rudolf Hilferding, Rusia, Samara, San Petersburgo, Sassnitz, Sífilis, Sóviet, Sóviet de Petrogrado, Sóviet de San Petersburgo, Sóviet Militar Revolucionario, Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética, Segunda Internacional, Segunda República Polaca, Serguéi Bulgákov, Serguéi Necháyev, Servidumbre en Rusia, Siberia, Siglo XVIII, Slavic Review, Slavoj Žižek, Social-Revolucionarios de izquierda, Socialdemocracia, Stalin (película de 1992), Stuttgart, Suecia, Suiza, Terror Rojo (Rusia), Tesis de abril, Testamento de Lenin, Tifus, Tiumén, Tratado de Brest-Litovsk, Tratado de Rapallo (1922), Tratado de Versalles (1919), Triple Entente, Trotskismo, Uliánovsk, Un paso adelante, dos pasos atrás, Unión Soviética, Unipartidismo, Universidad Estatal de Kazán, Universidad Estatal de San Petersburgo, V Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, Vaso sanguíneo, Víctor Adler, Vera Zasúlich, Vladímir Antónov-Ovséyenko, Vladímir Bonch-Bruyévich, Vladímir Putin, Volga, Volin, Volinia, Wilhelm Liebknecht, XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, Yoduro de potasio, Yuli Mártov, Zar, Zúrich, 1898, 1901, 1903, 1917, 1918, 1924, 21 de enero, 30 de agosto, 7 de noviembre. Expandir índice (266 más) »

Abogado

Abogado es aquella persona que ejerce profesionalmente la defensa jurídica de una de las partes en el juicio, así como los procesos judiciales y administrativos ocasionados o sufridos por ella.

¡Nuevo!!: Lenin y Abogado · Ver más »

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias

, conocido popularmente como el «Discurso secreto», es una famosa intervención del político soviético Nikita Jrushchov durante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, el 25 de febrero de 1956.

¡Nuevo!!: Lenin y Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias · Ver más »

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.

¡Nuevo!!: Lenin y Agricultura · Ver más »

Alejandro II de Rusia

Alejandro II de Rusia (en ruso: Алексáндр II Никола́евич; Moscú, -San Petersburgo) fue zar del Imperio ruso desde el 3 de marzo de 1855 hasta su asesinato en 1881.

¡Nuevo!!: Lenin y Alejandro II de Rusia · Ver más »

Alejandro III de Rusia

Alejandro III de Rusia (San Petersburgo, 10 de marzo de 1845 - Livadia (Yalta), 1 de noviembre de 1894) fue zar del Imperio ruso, rey de Polonia y gran duque de Finlandia de 1881 a 1894.

¡Nuevo!!: Lenin y Alejandro III de Rusia · Ver más »

Aleksandr Kérenski

Aleksandr Fiódorovich Kérenski (Simbirsk, -Nueva York, 11 de junio de 1970) fue un político social-revolucionario, abogado de profesión, y dirigente revolucionario ruso que desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del régimen zarista en Rusia.

¡Nuevo!!: Lenin y Aleksandr Kérenski · Ver más »

Aleksandr Kolchak

(San Petersburgo, -Irkutsk) fue un marino, militar y explorador del Ártico ruso, caudillo del movimiento antibolchevique conocido como Movimiento Blanco durante la guerra civil rusa que dirigió en Siberia un Gobierno opuesto al Gobierno de Lenin desde noviembre de 1918 a febrero de 1920.

¡Nuevo!!: Lenin y Aleksandr Kolchak · Ver más »

Aleksandr Potrésov

Aleksandr Nikoláyevich Potrésov (en ruso: Алекса́ндр Никола́евич Потре́сов, Moscú, -París) fue un revolucionario ruso, miembro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, de la corriente menchevique.

¡Nuevo!!: Lenin y Aleksandr Potrésov · Ver más »

Aleksandr Pushkin

Aleksándr Serguéyevich PushkinEs frecuente ver el nombre transcrito como Alexander o traducido como Alejandro; y el apellido a veces aparece como Puchkin.

¡Nuevo!!: Lenin y Aleksandr Pushkin · Ver más »

Aleksandr Uliánov

Aleksandr Ilich Uliánov (en ruso: Александр Ильич Ульянов; 12 de abril de 1866-20 de mayo de 1887) fue un revolucionario ruso, hermano mayor de Vladímir Ilich Uliánov (Lenin).

¡Nuevo!!: Lenin y Aleksandr Uliánov · Ver más »

Aleksandra Kolontái

Aleksandra "Shura" Mijáilovna Kolontái (en ruso: Алекса́ндра Миха́йловна Коллонта́й; San Petersburgo, -Moscú, 9 de marzo de 1952) fue una destacada política y marxista rusa.

¡Nuevo!!: Lenin y Aleksandra Kolontái · Ver más »

Alekséi Rýkov

Alekséi Ivánovich Rýkov (en ruso: Алексей Иванович Рыков) (– 15 de marzo de 1938) fue un destacado revolucionario bolchevique y político soviético.

¡Nuevo!!: Lenin y Alekséi Rýkov · Ver más »

Alemanes del Báltico

Los alemanes del Báltico (en alemán: Deutsch-Balten o Baltendeutsche) eran alemanes étnicos de la costa oriental del mar Báltico, territorios que hoy conforman los países de Estonia y Letonia.

¡Nuevo!!: Lenin y Alemanes del Báltico · Ver más »

Alexandr Bogdánov

Aleksandr Aleksándrovich Bogdánov (nombre de pila en ruso: Алекса́ндр Алекса́ндрович Богда́нов, Aleksandr Aleksándrovich Malinovsky, en bielorruso: Алякса́ндар Маліно́ўскі, Aliaksandr Malinouski; nacido en Grodno, Imperio ruso, 22 de agosto de 1873, muerto en Moscú, URSS, 7 de abril de 1928) fue un médico, filósofo, economista y político bielorruso, cuyos intereses científicos fueron desde la Teoría de Sistemas hasta la posibilidad de rejuvenecimiento a través de la transfusión de sangre.

¡Nuevo!!: Lenin y Alexandr Bogdánov · Ver más »

Alias

Un alias, apodo, pseudónimo, seudónimo o sobrenombre es, en esencia, una denominación de persona usada como alternativa a su nombre, al que puede acompañar o reemplazar, pudiendo aplicarse genéricamente a un nombre de pila propio.

¡Nuevo!!: Lenin y Alias · Ver más »

Alzamiento socialrevolucionario

El Alzamiento socialrevolucionario o revuelta socialrevolucionaria es el nombre que recibe el enfrentamiento de los socialrevolucionarios de izquierda (PSRI) con el Gobierno bolchevique que tuvo lugar en el verano de 1918 y que comenzó con el asesinato del representante diplomático alemán, el conde Mirbach.

¡Nuevo!!: Lenin y Alzamiento socialrevolucionario · Ver más »

Anarquismo en Ucrania

El anarquismo en Ucrania surgió principalmente en los inicios del siglo XX, aunque remonta su inspiración a los levantamientos campesinos de Stenka Razin y de Yemelián Pugachov.

¡Nuevo!!: Lenin y Anarquismo en Ucrania · Ver más »

Anatoli Lunacharski

Anatoli Vasílievich Lunacharski (en ruso: Анатолий Васильевич Луначарский; en ucraniano: Анатолій Васильович Луначарський) (Poltava, Ucrania; -Menton, Francia; 26 de diciembre de 1933) fue un dramaturgo, crítico literario y político comunista ruso.

¡Nuevo!!: Lenin y Anatoli Lunacharski · Ver más »

Antón Denikin

Antón Ivánovich DenikinKenez (1974), p. 139 (en ruso: Антон Иванович Деникин; Włocławek, Zarato de Polonia, Imperio ruso -Ann Arbor, Estados Unidos, 8 de agosto de 1947) militar ruso,Jackson y Devlin (1989), p. 189 fue uno de los principales líderes del contrarrevolucionario Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa.

¡Nuevo!!: Lenin y Antón Denikin · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

¡Nuevo!!: Lenin y Aristóteles · Ver más »

Armenia

Armenia (en armenio: Հայաստան, Hayastán), oficialmente República de Armenia, es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar.

¡Nuevo!!: Lenin y Armenia · Ver más »

Arsénico

El arsénico es un elemento químico de la tabla periódica que pertenece al grupo de los metaloides, también llamados semimetales, se puede encontrar de diversas formas, aunque raramente se encuentra en estado sólido.

¡Nuevo!!: Lenin y Arsénico · Ver más »

Arteria

Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón hacia los capilares del cuerpo.

¡Nuevo!!: Lenin y Arteria · Ver más »

Arteriosclerosis

Es una enfermedad cardiovascular La arteriosclerosis (del gr. ἀρτηρία 'tubo' y σκλήρωσις 'endurecimiento patológico') es un término general utilizado en medicina humana y veterinaria, que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre.

¡Nuevo!!: Lenin y Arteriosclerosis · Ver más »

Asamblea Constituyente Rusa

La Asamblea Constituyente Panrusa (Всероссийское Учредительное собрание, Vserossíyskoie Uchredítelnoie sobrániie) fue un coerpo constitucional democráticamente elegido, que se constituyó en Rusia después de la Revolución de octubre de 1917.

¡Nuevo!!: Lenin y Asamblea Constituyente Rusa · Ver más »

Astracán

Astracán (en ocasiones escrito como Astrakán, Astrakhán o Astraján; А́страхань, Ástrajañ; Ästerxan) es una importante ciudad del sur de la Rusia europea y centro administrativo del óblast homónimo.

¡Nuevo!!: Lenin y Astracán · Ver más »

Ateísmo

El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.

¡Nuevo!!: Lenin y Ateísmo · Ver más »

Autopsia

Una autopsia, también llamada examen post mortem, obducción o necropsia (en medicina veterinaria), es un procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener información privada anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto y que permite formular un diagnóstico médico final o definitivo para dar una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado.

¡Nuevo!!: Lenin y Autopsia · Ver más »

Azerbaiyán

Azerbaiyán (Azərbaycan) —oficialmente República de Azerbaiyán (Azərbaycan Respublikası) para diferenciarla del Azerbaiyán iraní— es el país soberano más grande en la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental.

¡Nuevo!!: Lenin y Azerbaiyán · Ver más »

¿Qué hacer?

¿Qué hacer? (Что делать? Chto délat?) es un tratado político, escrito por Vladímir Lenin entre finales de 1901 y principios de 1902 y publicado en febrero de ese año.

¡Nuevo!!: Lenin y ¿Qué hacer? · Ver más »

Órgano (biología)

Un órgano (del latín órganum, ‘herramienta’), en biología y anatomía, es una agrupación de diversos tejidos que forman una unidad estructural encargada del cumplimiento de una función determinada en el seno de un organismo pluricelular.

¡Nuevo!!: Lenin y Órgano (biología) · Ver más »

Bolchevique

Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolʼsheviki o bolʼševik; "miembro de la mayoría", большинство, bol'shinstvo o bol'šinstvo) eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Yuli Mártov.

¡Nuevo!!: Lenin y Bolchevique · Ver más »

Bruselas

Bruselas (en francés: Bruxelles, en neerlandés: Brussel y en alemán: Brüssel) es la capital y la ciudad más grande de Bélgica, y la principal sede administrativa de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Lenin y Bruselas · Ver más »

Bundismo

La Unión General de Trabajadores Judíos de Lituania, Polonia y Rusia (en yiddish: Algemeyner Yidisher Arbeter Bund in Lite, Poyln un Rusland, אַלגמײַנער ײדישער אַרבײטערסבונד אין ליטאַ, פוילין און רוסלאַנד; en ruso: Всеобщий еврейский рабочий союз в Литве, Польше и России), es habitualmente conocida con el término ídish Bund (בונד, Бунд), que significa federación o unión.

¡Nuevo!!: Lenin y Bundismo · Ver más »

Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética

La Burocracia Política o Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, también conocido como Politburó (en ruso: Политбюрó o Политбюро, cuya transliteración literal o estricta es Politbiuró o Politbyuró)La grafía original en ruso se debe a que el término bureau, que significa escritorio u oficina en francés, ingresó a ese idioma a partir de la adaptación fonética de la pronunciación del mismo en inglés.

¡Nuevo!!: Lenin y Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética · Ver más »

Buró Socialista Internacional

El Buró Socialista Internacional (BSI) fue el órgano ejecutivo e informativo permanente de la II Internacional.

¡Nuevo!!: Lenin y Buró Socialista Internacional · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: Lenin y Calendario gregoriano · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Lenin y Cambridge University Press · Ver más »

Canadá

Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Lenin y Canadá · Ver más »

Capitalismo

El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.

¡Nuevo!!: Lenin y Capitalismo · Ver más »

Cefalea

El término cefalea (del latín cephalaea, y éste del griego κεφαλαία, de κεφαλή, cabeza) hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello.

¡Nuevo!!: Lenin y Cefalea · Ver más »

Cerebro

El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que lleva la cabeza) es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.

¡Nuevo!!: Lenin y Cerebro · Ver más »

Checa

La Checa (en ruso Cheká, ЧК — Чрезвычáйная Комиссия, ChK - Chrezvycháinaya Komíssiya, 'Comisión Extraordinaria') fue la primera de las organizaciones de inteligencia política y militar soviética, creada el 20 de diciembre de 1917 por Feliks Dzerzhinski.

¡Nuevo!!: Lenin y Checa · Ver más »

Cisma

Un cisma es una ‘división o separación en el seno de una Iglesia o religión, o en un grupo o comunidad’.

¡Nuevo!!: Lenin y Cisma · Ver más »

Clase obrera

La clase obrera, clase trabajadora o proletariado designa al conjunto de trabajadores que, desde la revolución industrial, aportan básicamente el factor trabajo en la producción y a cambio reciben un salario o contraprestación económica, sin ser propietarios individuales de los medios de producción.

¡Nuevo!!: Lenin y Clase obrera · Ver más »

Comisario del pueblo

Desde 1919 a 1946, las funciones ministeriales en el gobierno de Rusia y, más tarde, la Unión Soviética fueron responsabilidad los comisarios del pueblo (en ruso: Narodny Komissar, o Narkom).

¡Nuevo!!: Lenin y Comisario del pueblo · Ver más »

Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética

El Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (en ruso: Центральный комитет Коммунистической партии Советского Союза, abreviado C.C. o en ruso: ЦК) era el cuerpo orgánico estable partidario más importante del PCUS.

¡Nuevo!!: Lenin y Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética · Ver más »

Comité Ejecutivo Central Panruso

El Comité Ejecutivo Central Panruso (en ruso:Всеросси́йский Центра́льный Исполни́тельный Комите́т), normalmente se lo conoce por el acrónimo ВЦИК (transliterado: VTsIK), era el más alto poder del Estado, con funciones de cuerpo legislativo, administrativo y de supervisión de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR), vigente entre 1917 y 1937.

¡Nuevo!!: Lenin y Comité Ejecutivo Central Panruso · Ver más »

Comité Militar Revolucionario de Petrogrado

El Comité Militar Revolucionario de Petrogrado (en realidad, Comité Revolucionario Militar, CRM, o Voenrevkom) o, a menudo, simplemente Comité Militar Revolucionario fue un organismo dependiente del Sóviet de Petrogrado que tuvo un papel principal en el derrocamiento del Gobierno Provisional ruso durante la Revolución de Octubre en el otoño de 1917 y ejerció en la práctica como Gobierno ruso hasta su disolución en diciembre del mismo año.

¡Nuevo!!: Lenin y Comité Militar Revolucionario de Petrogrado · Ver más »

Comunismo

El comunismo es un modo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de estado.

¡Nuevo!!: Lenin y Comunismo · Ver más »

Comunismo de guerra

El comunismo de guerra (Военный коммунизм, 1918-1921) fue el sistema económico y político que existió en la Rusia soviética durante la Guerra Civil Rusa, a partir de 1917 a 1921.

¡Nuevo!!: Lenin y Comunismo de guerra · Ver más »

Conciencia de clase

Conciencia de clase es un concepto marxista que define la capacidad de los agentes que pertenecen a una clase social de ser conscientes (y de actuar de acuerdo a dicha conciencia) de las relaciones sociales antagónicas -ya sea económicas, políticas o ideológicas- que los condicionan o determinan, siendo la condición original de la organización política en una sociedad de clases.

¡Nuevo!!: Lenin y Conciencia de clase · Ver más »

Conferencia de Zimmerwald

La Conferencia de Zimmerwald se celebró entre el 5Trapeznik (2007), p. 93 y el en Zimmerwald —pueblecito cercano a Berna—, Suiza, donde se reunió la izquierda socialista que se oponía a la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Lenin y Conferencia de Zimmerwald · Ver más »

Congreso de los Sóviets de Todas Las Rusias

El Congreso Panruso de los Sóviets (ruso: Всероссийский Съезд Советов) fue el máximo órgano de gobierno de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) entre 1917 y 1922, y dentro de la Unión Soviética, entre 1922 y 1936.

¡Nuevo!!: Lenin y Congreso de los Sóviets de Todas Las Rusias · Ver más »

Consejo de Comisarios del Pueblo

El Sóviet de Comisarios del Pueblo o Sovnarkom o SNK, (Совет народных коммиссаров o Совнарком o СНК, translit. Soviet naródnyj kommissárov) fue la institución de Gobierno formada por el Segundo Congreso Panruso de los Soviets en el transcurso de la Revolución de Octubre en 1917 cuyo primer presidente fue Vladímir Lenin.

¡Nuevo!!: Lenin y Consejo de Comisarios del Pueblo · Ver más »

Constitución de la Unión Soviética de 1924

La Constitución soviética de 1924, de 31 de enero de 1924, legítima la unión de la RSFS de Rusia, la RSS de Ucrania, la RSS de Bielorrusia y la RFSS de Transcaucasia de 1922, formando la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Lenin y Constitución de la Unión Soviética de 1924 · Ver más »

Constitución soviética de 1918

La primera Constitución soviética, que gobernó la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR), describía al régimen que asumió el poder en la Revolución de octubre de 1917.

¡Nuevo!!: Lenin y Constitución soviética de 1918 · Ver más »

Copenhague

Copenhague (en danés: København) es la capital y la ciudad más poblada de Dinamarca, con una población urbana de y una población metropolitana, a fecha de 1 de octubre de 2013.

¡Nuevo!!: Lenin y Copenhague · Ver más »

Cracovia

Cracovia es la capital del voivodato de Pequeña Polonia (Województwo małopolskie) y una de las ciudades más grandes, antiguas e importantes de Polonia.

¡Nuevo!!: Lenin y Cracovia · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.

¡Nuevo!!: Lenin y Cristianismo · Ver más »

Dacha

Una dacha (en ruso) es una casa de campo, habitualmente de una familia urbana, que se usa estacionalmente.

¡Nuevo!!: Lenin y Dacha · Ver más »

Defensismo

El defensismo fue el nombre que recibió la postura de la mayoría de los dirigentes socialistas ante el estallido de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Lenin y Defensismo · Ver más »

Derechos civiles y políticos

Derechos civiles y políticos, o derechos cívicos, son los derechos que protegen las libertades individuales de su quebrantamiento ilegal (represión) por parte del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación.

¡Nuevo!!: Lenin y Derechos civiles y políticos · Ver más »

Dialéctica

La dialéctica —del griego διαλεκτική (dialektikḗ), τέχνη (tékhnē), literalmente: técnica de la conversación; con igual significado, en latín (ars) dialectica— es una rama de la filosofía cuyo ámbito y alcance han variado significativamente a lo largo de la historia.

¡Nuevo!!: Lenin y Dialéctica · Ver más »

Dictadura

Dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.

¡Nuevo!!: Lenin y Dictadura · Ver más »

Dictadura del proletariado

En la doctrina marxista, la dictadura del proletariado se refiere a un Estado en el que el proletariado (los obreros industriales asalariados) tiene el control del poder político en lugar de la burguesía (grandes propietarios capitalistas) cuyo dominio es considerado en oposición una "dictadura de la burguesía".

¡Nuevo!!: Lenin y Dictadura del proletariado · Ver más »

Disolución de la Unión Soviética

La Disolución de la Unión Soviética o la Disolución de la URSS fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó en la independencia de las quince Repúblicas de la Unión Soviética entre el 11 de marzo de 1990 y el 25 de diciembre de 1991.

¡Nuevo!!: Lenin y Disolución de la Unión Soviética · Ver más »

Domingo Sangriento (1905)

El Domingo Sangriento o Domingo Rojo fue una matanza de manifestantes pacíficos conducidos por el padre Gapón perpetrada por la Guardia Imperial rusa.

¡Nuevo!!: Lenin y Domingo Sangriento (1905) · Ver más »

Duma Imperial de Rusia

La Duma del Estado o Duma Imperial fue la asamblea legislativa o Duma en los últimos años del Imperio ruso.

¡Nuevo!!: Lenin y Duma Imperial de Rusia · Ver más »

Economicismo (socialismo)

El economicismo fue una corriente del socialismo ruso marxista surgida a finales del siglo.

¡Nuevo!!: Lenin y Economicismo (socialismo) · Ver más »

Eduard Bernstein

Eduard Bernstein (*Berlín, 6 de enero de 1850 - 18 de diciembre de 1932) fue un político alemán de origen judío perteneciente al SPD, es considerado el padre del revisionismo y uno de los principales fundadores de la socialdemocracia.

¡Nuevo!!: Lenin y Eduard Bernstein · Ver más »

Ejército Rojo

El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y después de 1922, de la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Lenin y Ejército Rojo · Ver más »

El capital

El capital.

¡Nuevo!!: Lenin y El capital · Ver más »

El Estado y la revolución

El Estado y la revolución es un libro escrito por Lenin entre agosto y septiembre de 1917, mientras se encontraba en la clandestinidad en Finlandia.

¡Nuevo!!: Lenin y El Estado y la revolución · Ver más »

El imperialismo, fase superior del capitalismo

El imperialismo, fase superior del capitalismo es un libro escrito por Vladímir Lenin en 1916.

¡Nuevo!!: Lenin y El imperialismo, fase superior del capitalismo · Ver más »

El libro negro del comunismo

El libro negro del comunismo: crímenes, terror y represión (1997) es un libro escrito por profesores universitarios e investigadores europeos y editado por Stéphane Courtois, director de investigaciones del Centre national de la recherche scientifique (CNRS), organización pública de investigación de Francia.

¡Nuevo!!: Lenin y El libro negro del comunismo · Ver más »

Elección de la Asamblea Constituyente Rusa de 1917

Las elecciones a la Asamblea Constituyente Rusa fueron organizadas como resultado de los hechos de la Revolución rusa de 1917, y se llevaron a cabo el de 1917 (sin embargo, en algunos distritos las votaciones se llevaron a cabo en otras fechas).

¡Nuevo!!: Lenin y Elección de la Asamblea Constituyente Rusa de 1917 · Ver más »

Empiriocriticismo

El empiriocriticismo (o, mejor, empirocriticismo) es una de las corrientes del positivismo filosófico, creada por Richard Avenarius y continuada por Ernst Mach.

¡Nuevo!!: Lenin y Empiriocriticismo · Ver más »

Ernst Mach

Ernst Mach (Brno, Imperio austríaco (actualmente República Checa), 18 de febrero de 1838 - Munich, Imperio Alemán (actual Alemania), 19 de febrero de 1916) fue un físico y filósofo austríaco, autor en lengua alemana.

¡Nuevo!!: Lenin y Ernst Mach · Ver más »

Estación Finlyandsky

La estación Finlyandsky (en ruso: Финля́ндский вокза́л, Finlyandsky vokzal), también conocida como estación de Finlandia, es una estación de ferrocarril de la ciudad de San Petersburgo, Rusia.

¡Nuevo!!: Lenin y Estación Finlyandsky · Ver más »

Estado socialista

Un Estado socialista (o república socialista) es el estado que en su constitución se declara dedicado a la construcción del socialismo o el tránsito hacia una sociedad comunista.

¡Nuevo!!: Lenin y Estado socialista · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Lenin y Estados Unidos · Ver más »

Estalinismo

Estalinismo o stalinismo es un término utilizado para hacer referencia al estilo de gobernar de Iósif Stalin en la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Lenin y Estalinismo · Ver más »

Estocolmo

Estocolmo es la capital y ciudad más grande de Suecia.

¡Nuevo!!: Lenin y Estocolmo · Ver más »

Estrés

El estrés (del latín stringere ‘apretar’ a través de su derivado en inglés stress ‘fatiga de material’) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.

¡Nuevo!!: Lenin y Estrés · Ver más »

Eugenio Oneguin

Eugenio Oneguin (en ruso: Евгений Онегин, en otra transliteración Yevgueni Oneguin) es una novela en verso escrita por Aleksandr Pushkin.

¡Nuevo!!: Lenin y Eugenio Oneguin · Ver más »

Europa Occidental

Europa Occidental es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Lenin y Europa Occidental · Ver más »

Fanni Kaplán

Fanni Yefímovna Kaplán (Фанни Ефимовна Каплан; Volinia, ca. 1887Lyandres (1989), p. 434 – Moscú, 3 de septiembre de 1918), también conocida como Fania o Fanny Kaplán, fue una activista anarquista y revolucionaria rusa, autora del intento de asesinato de Vladímir Lenin el.

¡Nuevo!!: Lenin y Fanni Kaplán · Ver más »

Félix Dzerzhinski

Feliks Edmúndovich Dzerzhinski (en polaco: Feliks Dzierżyński, en ruso: Феликс Эдмундович Дзержинский, y en bielorruso: Фелікс Эдмундавіч Дзяржынскі (Féliks Edmundávich Dziarzhynski); (Dzierżynowie, - Moscú, 20 de julio de 1926) fue un revolucionario comunista polaco, famoso como el fundador de la policía secreta bolchevique, la Checa (ЧК - чрезвычайная комиссия, es decir, ChK - Chrezvycháinaya Komíssiya o Comisión Extraordinaria), agencia conocida por combatir a contrarrevolucionarios durante el llamado Terror Rojo y la Guerra Civil Rusa. Nacido en el seno de una familia de la baja nobleza polaca en 1877, abandonó sus estudios de matemáticas en 1896 para dedicarse completamente a la agitación revolucionaria en 1896. Las dos décadas siguientes su vida fue una sucesión de periodos de actividad clandestina, arrestos, exilios internos y fugas y pasó once años en prisión.

¡Nuevo!!: Lenin y Félix Dzerzhinski · Ver más »

Federalismo

El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por organismos (estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente.

¡Nuevo!!: Lenin y Federalismo · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

¡Nuevo!!: Lenin y Filosofía · Ver más »

Finlandia

Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa.

¡Nuevo!!: Lenin y Finlandia · Ver más »

Fortaleza de San Pedro y San Pablo

La fortaleza de San Pedro y San Pablo (en ruso: Петропа́вловская кре́пость) es la ciudadela original de San Petersburgo, Rusia.

¡Nuevo!!: Lenin y Fortaleza de San Pedro y San Pablo · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Lenin y Francia · Ver más »

Francisco Fernández Buey

Francisco Fernández Buey (Palencia, 1943-Barcelona, 25 de agosto de 2012) fue un filósofo comunista y ensayista español.

¡Nuevo!!: Lenin y Francisco Fernández Buey · Ver más »

Friedrich Engels

Friedrich Engels, llamado a veces en español Federico Engels (Barmen-Elberfeld, Prusia; 28 de noviembre de 1820-Londres; 5 de agosto de 1895), fue un filósofo, sociólogo, periodista y empresario.

¡Nuevo!!: Lenin y Friedrich Engels · Ver más »

Fritz Platten

Fritz Platten (Tablat, San Gall, Suiza, 8 de julio de 1883 - Niándoma, Rusia, 22 de abril de 1942) fue un comunista suizo y uno de los fundadores de la Internacional Comunista.

¡Nuevo!!: Lenin y Fritz Platten · Ver más »

Galitzia

Galitzia, Galicia o Galicia de los Cárpatos (Галичина; Galicja; Halič; Galizien; Galícia/Kaliz/Gácsország/Halics; Galiția/Halici; Галиция/Галичина, Galitsiya/Galichina; en rusino: Галичина, Halychyna; Halič; גאַליציע, Galytsye) es el nombre de una región de Europa del Este delimitada por los austriacos para determinar las áreas de Pequeña Polonia y Rutenia Roja (también partes de Volinia y Podolia) anexionadas en 1772 por Austria.

¡Nuevo!!: Lenin y Galitzia · Ver más »

Georg Lukács

Georg Lukács (en húngaro: Lukács György, pr.; Budapest, 13 de abril de 1885-ibídem, 4 de junio de 1971) fue un filósofo marxista y crítico literario húngaro de origen judío.

¡Nuevo!!: Lenin y Georg Lukács · Ver más »

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770–Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue un filósofo alemán.

¡Nuevo!!: Lenin y Georg Wilhelm Friedrich Hegel · Ver más »

George Berkeley

George Berkeley (Inglés británico://; Inglés irlandés: //) (Dysert, Irlanda, 12 de marzo de 1685 - Cloyne, id., 14 de enero de 1753), también conocido como el obispo Berkeley, fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la materia extensa.

¡Nuevo!!: Lenin y George Berkeley · Ver más »

Georgia

Georgia (en georgiano: საქართველო, transliterado: Sakartvelo) es un país soberano localizado en la costa del mar Negro,en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Lenin y Georgia · Ver más »

Ginebra

Ginebra (en francés: Genève; en arpitano: Genèva; en alemán: Genf) es una ciudad y comuna suiza ubicada cerca de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra.

¡Nuevo!!: Lenin y Ginebra · Ver más »

Gobierno provisional ruso

El Gobierno provisional ruso (Временное правительство России en ruso) se formó en Petrogrado después de la abdicación del zar durante la revolución de Febrero de 1917.

¡Nuevo!!: Lenin y Gobierno provisional ruso · Ver más »

GOELRO

El plan GOELRÓ (en ruso: план ГОЭЛРО) es la abreviación rusa de la "Comisión Estatal para la Electrificación de Rusia" (Государственная комиссия по электрификации России), fue el primer plan soviético realizado por la recuperación y el desarrollo económico y nacional.

¡Nuevo!!: Lenin y GOELRO · Ver más »

Golpe de Estado de Kornílov

El golpe de Estado de Kornílov fue un intento fallido de golpe de Estado contrarrevolucionario llevado a cabo por el comandante en jefe del Ejército ruso, el general Lavr Kornílov, en septiembre de 1917.

¡Nuevo!!: Lenin y Golpe de Estado de Kornílov · Ver más »

Gorki Léninskiye

Gorki Léninskiye (en ruso: Горки Ленинские) es un asentamiento de tipo urbano ubicado en el Distrito de Léninsky, a diez kilómetros al sur de Moscú, en los límites de la ciudad.

¡Nuevo!!: Lenin y Gorki Léninskiye · Ver más »

Gottmadingen

Gottmadingen es un municipio alemán en el distrito de Constanza, Baden-Wurtemberg.

¡Nuevo!!: Lenin y Gottmadingen · Ver más »

Gran Bretaña

Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.

¡Nuevo!!: Lenin y Gran Bretaña · Ver más »

Grigori Zinóviev

Grigori Yevséievich Zinóviev Григо́рий Евсе́евич Зино́вьев, nombre real Hirsch Apfelbaum (Гирш Апфельбаум), también conocido como Ovsei-Gershon Aronovich Radomyslski, principal pseudónimo revolucionario Grigori, en privado Grisha), (-25 de agosto de 1936) fue un revolucionario bolchevique y un político comunista de la Unión Soviética. Nació en Elizavetgrad (hoy Kropyvnytsky) y murió en Moscú. Fue amigo de Lenin y condenado al destierro y a la prisión. Después de la muerte de Lenin, formó el triunvirato directivo del Estado junto a Iósif Stalin y Lev Kámenev. El 25 de agosto de 1936 murió ejecutado junto a Kámenev por acusación de oposición a Stalin. Uno de los dirigentes bolcheviques más destacados durante la Revolución de Octubre de 1917, fue un importante miembro del Politburó. Presidente del Comintern y uno de los principales competidores de Stalin por el control del Partido Comunista de la Unión Soviética tras la muerte de Lenin.Jackson y Devlin (1989), p. 644.

¡Nuevo!!: Lenin y Grigori Zinóviev · Ver más »

Grupo para la Emancipación del Trabajo

El Grupo para la Emancipación del Trabajo (Освобождение труда, Gruppa osvobozhdenie trudá) fue el primer grupo marxista ruso.

¡Nuevo!!: Lenin y Grupo para la Emancipación del Trabajo · Ver más »

Guénrij Yagoda

Guénrij Grigórievich Yagoda (en ruso Генрих Григорьевич Ягода, nacido Енох Гершонович Иегуда (Yenoj Gershónovich Ieguda) (7 de noviembre de 1891, Nizhni Nóvgorod - 15 de marzo de 1938, Moscú) fue el jefe de la policía secreta de la Unión Soviética NKVD entre 1934 hasta 1936. Yagoda nació en el seno de una familia judía y se unió a los bolcheviques en 1907. Después de la Revolución de Octubre, subió escalafones en la Cheka, la policía secreta anterior a la NKVD, convirtiéndose en el segundo al mando, después de Féliks Dzerzhinski en septiembre de 1923. Después de la muerte de Dzerzhinski en julio de 1926, Yagoda estuvo bajo el mando de Viacheslav Menzhinski, sin embargo, debido a la mala salud de este último, fue Yagoda quien tenía el control verdadero de la policía secreta al final de la década de 1920. El 10 de julio de 1934, dos meses después de la muerte de Menzhinski, Yagoda fue designado Comisario del Pueblo para Asuntos Internos, que le otorgaba control de la policía, incluyendo la secreta. La personalidad de Yagoda era tachada como muy corrupta por otros líderes comunistas, que lo acusaban de ser un hombre lleno de vicios entre los que se encontraban las mujeres y las apuestas. Se cree que bajo órdenes de Stalin, Yagoda asesinó a su superior Menzhinski y luegó ordenó matar a Serguéi Kírov, quien fue asesinado en diciembre de 1934; este último asesinato fue uno de los detonantes de la Gran Purga. Yagoda supervisó el Primer Juicio de Moscú y la posterior ejecución de los líderes soviéticos acusados, entre los que se incluía a Grigori Zinóviev y Lev Kámenev en agosto de 1936. En esos casos Yagoda cumplió fielmente las disposiciones de Stalin, aunque al inicio cometió errores, como aceptar que muchos de los acusados jamás habían discrepado políticamente de Stalin; ante ello el dictador soviético ordenó a Yagoda cambiar las declaraciones de los acusados si era preciso, para culparlos de algún crimen. La lealtad de Yagoda a Stalin era incuestionable y ordenó el traslado de miles de presos políticos para la construcción del Canal Mar Blanco-Báltico en el norte de Rusia, cuidando que la mayoría de ellos pereciera por culpa de los maltratos, el frío, y la pésima alimentación, de forma que la prestación de mano de obra para los proyectos de Stalin cimentaba la influencia de Yagoda ante el dictador. Sin embargo, la paranoia de Stalin durante la época de la Gran Purga también alcanzó a Yagoda, ya que el 16 de septiembre de ese mismo año Nikolái Yezhov lo reemplazó en el mando de la policía secreta y en marzo de 1937 el propio Yagoda fue arrestado. Se lo acusó de traición y de conspirar contra el gobierno en el último Juicio de Moscú en marzo de 1938. Aleksandr Solzhenitsyn estuvo presente en el juicio de Yagoda y describió la impresionante confianza del acusado en que Stalin eventualmente lo perdonaría, llegando a describir cómo Yagoda se levantaba de su banquillo y gritaba suplicando clemencia al segundo piso de la galería como si el propio Stalin estuviera allí: «¡A usted recurro! ¡Dos grandes canales he construido para usted!». Pese a estos ruegos, Yagoda fue declarado culpable y ejecutado el 15 de marzo de 1938. Aleksandr Orlov relató una conversación que tuvo con Yagoda unos días antes de su ejecución, mientras esperaba en la prisión de Lubianka. Cuando Orlov le preguntó si creía en Dios, Yagoda respondió: «De Stalin no merezco nada más que gratitud por mi leal servicio, de Dios merezco el más severo castigo por haber violado sus mandamientos miles de veces. Ahora mira donde estoy y juzga si existe un Dios o no...».

¡Nuevo!!: Lenin y Guénrij Yagoda · Ver más »

Gueorgui Plejánov

Gueorgui Valentínovich Plejánov (Гео́ргий Валенти́нович Плеха́нов Tambov, Rusia; -Terijoki, Finlandia; 30 de mayo de 1918) fue un revolucionario ruso, teórico y propagandista del marxismo, del cual se considera el fundador en Rusia.

¡Nuevo!!: Lenin y Gueorgui Plejánov · Ver más »

Guerra civil rusa

La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista y opositores al bolchevismo, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales favorables a la monarquía y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa y socialistas democráticos contrarios a la revolución bolchevique.

¡Nuevo!!: Lenin y Guerra civil rusa · Ver más »

Guerra polaco-soviética

La guerra polaco-soviética fue un conflicto armado que enfrentó a la Rusia Soviética y la Segunda República Polaca desde el 14 de febrero de 1919 al 18 de marzo de 1921 cuando finalizó con el Tratado de Riga.

¡Nuevo!!: Lenin y Guerra polaco-soviética · Ver más »

Guillermo II de Alemania

Guillermo II de Alemania (en alemán: Wilhelm II; nombre completo: Friedrich Wilhelm Viktor Albrecht von Preußen; Berlín, 27 de enero de 1859-Doorn, 4 de junio de 1941) fue el último emperador o káiser del Imperio alemán y el último rey de Prusia.

¡Nuevo!!: Lenin y Guillermo II de Alemania · Ver más »

Hagiografía

La hagiografía (del griego: ἅγιος, «santo», y γραφή, «escritura») es la historia de las vidas de los santos.

¡Nuevo!!: Lenin y Hagiografía · Ver más »

HBO

HBO (siglas de Home Box Office, en inglés, "taquilla en casa") es uno de los canales de televisión por cable y satélite más populares de Estados Unidos y Latinoamérica.

¡Nuevo!!: Lenin y HBO · Ver más »

Helsinki

Helsinki (en finlandés: Helsinki; en sueco: Helsingfors) es la capital y la ciudad más grande de Finlandia.

¡Nuevo!!: Lenin y Helsinki · Ver más »

Hemorragia cerebral

Una hemorragia cerebral (también llamado hemorragia intracerebral, ICH) es un subtipo de hemorragia interacraneal, que en sí se produce en el cerebro.

¡Nuevo!!: Lenin y Hemorragia cerebral · Ver más »

Hipocorístico

Los nombres hipocorísticos (del griego «hypokoristikós», derivado del verbo ὑποκορίζεσθαι «hypokorízesthai», «llamar cariñosamente, con caricias») son aquellos apelativos cariñosos, familiares o eufemísticos usados para suplantar a un nombre real.

¡Nuevo!!: Lenin e Hipocorístico · Ver más »

Historia de la Unión Soviética

La historia de la Unión Soviética comenzó en diciembre de 1922 al suscribirse el Tratado de la Unión entre las repúblicas socialistas soviéticas de Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Transcaucasia (Georgia, Azerbaiján y Armenia) ya con los bolcheviques dirigiendo los soviets (consejos) de cada nación y habiendo resultado ganadores en la Guerra Civil Rusa posterior a la Revolución de Octubre.

¡Nuevo!!: Lenin e Historia de la Unión Soviética · Ver más »

Hospital

Un hospital o nosocomio es un establecimiento destinado para la atención y asistencia a enfermos por medio de personal Facultativo, enfermería, personal auxiliar y de servicios técnicos durante 24 horas, 365 días del año y disponiendo de tecnología, aparatología, instrumental y farmacología adecuadas.

¡Nuevo!!: Lenin y Hospital · Ver más »

I Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia

El I Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) fue el congreso en el que se fundó oficialmente el partido.

¡Nuevo!!: Lenin e I Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953) fue un dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952 y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

¡Nuevo!!: Lenin e Iósif Stalin · Ver más »

Idealismo

El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente.

¡Nuevo!!: Lenin e Idealismo · Ver más »

Iglesia ortodoxa rusa

La Iglesia Ortodoxa Rusa (Русская Православная Церковь, Rússkaya Pravoslávnaya Tsérkov), liderada por el Patriarcado de Moscú (Московский Патриархат, Moskovski Patriarjat), es una Iglesia cristiana autocéfala integrada en la comunión ortodoxa.

¡Nuevo!!: Lenin e Iglesia ortodoxa rusa · Ver más »

II Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia

El II Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) tuvo lugar entre el 30 de julio y el 23 de agosto de 1903.

¡Nuevo!!: Lenin e II Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia · Ver más »

III Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia

El III Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia fue un congreso celebrado en abril y mayo de 1905 en Londres.

¡Nuevo!!: Lenin e III Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia · Ver más »

Iliá Uliánov

Iliá Nikoláyevich Uliánov (en ruso: Илья Николаевич Ульянов) (-) fue un profesor y figura de la educación pública ruso.

¡Nuevo!!: Lenin e Iliá Uliánov · Ver más »

Imperio alemán

El Imperio alemán (en alemán: Deutsches Reich,Constitución alemana de 1871 (en alemán) llamado por algunos historiadores alemanes Kaiserlich Deutsches Reich o simplemente Kaiserreich), fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II (9 de noviembre de 1918).

¡Nuevo!!: Lenin e Imperio alemán · Ver más »

Imperio ruso

Imperio ruso (en ruso: Российская Империя, Россійская Имперія en ortografía anterior a 1918) es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917.

¡Nuevo!!: Lenin e Imperio ruso · Ver más »

Industria

La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía.-Además de materiales, su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados y habitualmente en empresas por su especialización laboral.

¡Nuevo!!: Lenin e Industria · Ver más »

Inessa Armand

Inessa Armand, nacida Elisabeth Inés Stéphane de Herbenville (París, 8 de mayo de 1874 – Beslán, 24 de septiembre de 1920) fue una escritora y revolucionaria francesa que vivió la mayor parte de su vida en Rusia.

¡Nuevo!!: Lenin e Inessa Armand · Ver más »

Infarto cerebral

El infarto cerebral es un paro cerebrovascular causado por un proceso de isquemia, durante el cual muere parte de la masa encefálica debido al fallo en la irrigación sanguínea.

¡Nuevo!!: Lenin e Infarto cerebral · Ver más »

Insomnio

El insomnio es una enfermedad que se define como dificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuentemente durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal).

¡Nuevo!!: Lenin e Insomnio · Ver más »

Internacional Comunista

La Internacional Comunista, también conocida como la III Internacional, así como por su abreviatura en ruso Komintern (Коминтерн, abreviatura de Коммунистический интернационал, transliterado como Kommunistícheskiy Internatsional) o Comintern (abreviatura del inglés: Communist International), fue una organización comunista internacional, fundada en Moscú el marzo de 1919, por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia (bolchevique), que agrupaba a los partidos comunistas de distintos países, y cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la dictadura del proletariado y de la República Internacional de los Soviets, la completa abolición de las clases sociales y la realización del socialismo, como primer paso a la sociedad comunista, como fijaba en sus primeros estatutos.

¡Nuevo!!: Lenin e Internacional Comunista · Ver más »

Intervención aliada en la Guerra Civil Rusa

La intervención aliada en la Guerra Civil Rusa fue una expedición militar multinacional que fue lanzada en 1918 durante la Primera Guerra Mundial, que continuó en la Guerra Civil Rusa.

¡Nuevo!!: Lenin e Intervención aliada en la Guerra Civil Rusa · Ver más »

Iskra

Iskra («La Chispa») fue un periódico político de los emigrantes socialistas de Rusia.

¡Nuevo!!: Lenin e Iskra · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: Lenin y Japón · Ver más »

Józef Piłsudski

Józef Klemens Piłsudski de Kościesza (Zułów, cerca de Vilna, Lituania, 5 de diciembre de 1867 - Varsovia, 12 de mayo de 1935) fue el primer jefe de Estado (1918-1922), primer mariscal (desde 1920) y dictador (1926-1935) de la Segunda república polaca.

¡Nuevo!!: Lenin y Józef Piłsudski · Ver más »

John A. Hobson

John Atkinson Hobson, comúnmente conocido como J.A. Hobson (1858-1940), fue un economista inglés y crítico del imperialismo.

¡Nuevo!!: Lenin y John A. Hobson · Ver más »

Jornadas de Julio

Las Jornadas de Julio de 1917 fue el nombre que recibieron las protestas armadas respaldadas por los anarcocomunistas y los bolcheviques, finalmente fracasadas, que trataron de derrocar al Gobierno Provisional Ruso y traspasar el poder a los sóviets (consejos) en julio de ese año.

¡Nuevo!!: Lenin y Jornadas de Julio · Ver más »

Karl Kautsky

Karl Johann Kautsky (Praga, 16 de octubre de 1854 - Ámsterdam, 17 de octubre de 1938) fue un teórico marxista destacado.

¡Nuevo!!: Lenin y Karl Kautsky · Ver más »

Karl Marx

Karl Heinrich Marx (en castellano comúnmente traducido como Carlos Marx; Tréveris, Reino de Prusia; 5 de mayo de 1818-Londres, Inglaterra; 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.

¡Nuevo!!: Lenin y Karl Marx · Ver más »

Kazán

Kazán (en ruso: Казань, Kazan; en tártaro: Казан) es la capital y ciudad más poblada de la República de Tartaristán, en Rusia.

¡Nuevo!!: Lenin y Kazán · Ver más »

Káiser

Káiser (? es el título alemán que significa emperador, siendo en alemán kaiserin su equivalente femenino, es decir, emperatriz. En alemán, la palabra kaiser no está restringida a los emperadores alemán, austríaco o del Sacro Imperio Romano Germánico, sino que se usa también, en sentido genérico, para cualquier emperador. Por ejemplo, para designar a un emperador de China, se utiliza en alemán la expresión Chinesischer Kaiser o Kaiser von China.

¡Nuevo!!: Lenin y Káiser · Ver más »

Koljós

Un koljós o koljoz (en ruso колхоз) era una granja colectiva (véase cooperativa agrícola) en la Unión Soviética, que sustituyó al artel.

¡Nuevo!!: Lenin y Koljós · Ver más »

Krai de Krasnoyarsk

Krasnoyarsk es uno de los nueve krais.

¡Nuevo!!: Lenin y Krai de Krasnoyarsk · Ver más »

Kremlin

La palabra rusa Kremlin designa a la ciudadela de una ciudad.

¡Nuevo!!: Lenin y Kremlin · Ver más »

Kremlin de Moscú

El Kremlin de Moscú (Моско́вский Кремль, transliterado: Moskovskiy Kreml') es un conjunto de edificios civiles y religiosos situado en el corazón de Moscú, frente al río Moscova en el sur, la Plaza Roja en el este y el Jardín de Alejandro en el oeste.

¡Nuevo!!: Lenin y Kremlin de Moscú · Ver más »

Kronstadt

Kronstadt es una ciudad portuaria rusa, situada en la isla de Kotlin, en el Golfo de Finlandia, a cerca de 30 kilómetros al oeste de San Petersburgo, de la cual depende administrativamente.

¡Nuevo!!: Lenin y Kronstadt · Ver más »

Kulak

Los kulaks o kulakí (del ruso кулак: /kulak/, puño) eran los agricultores propios de la Rusia zarista que poseían propiedades y contrataban a trabajadores.

¡Nuevo!!: Lenin y Kulak · Ver más »

León Trotski

(Yánovka, Ucrania, - Coyoacán, México, 21 de agosto de 1940), más conocido como o, en español, como León Trotski, fue un político y revolucionario ruso de origen judío.

¡Nuevo!!: Lenin y León Trotski · Ver más »

Leninismo

Se conoce como leninismo al conjunto de teorías políticas, económicas y filosóficas desarrolladas por el líder bolchevique Vladímir Ilich Lenin dentro del marxismo.

¡Nuevo!!: Lenin y Leninismo · Ver más »

Lev Kámenev

, cuyo apellido de nacimiento era Rosenfeld, РозенфельдWolfe (1963), p. 137 (-25 de agosto de 1936) fue un revolucionario bolchevique y un destacado político soviético, además fue un veterano miembro del poderoso Politburó.

¡Nuevo!!: Lenin y Lev Kámenev · Ver más »

Levantamiento Kérenski-Krasnov

El Levantamiento Kérenski-Krasnov fue un intento frustrado del primer ministro del Gobierno Provisional Ruso, A. F. Kérenski de recuperar el poder y aplastar el levantamiento bolchevique que acabó con su Gobierno en noviembre de 1917.

¡Nuevo!!: Lenin y Levantamiento Kérenski-Krasnov · Ver más »

Liga Espartaquista

La Liga Espartaquista (Spartakusbund en alemán) fue un movimiento revolucionario marxista organizado en Alemania durante los últimos años de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Lenin y Liga Espartaquista · Ver más »

Liquidacionismo

El liquidacionismo es un término utilizado en la teoría marxista utilizado para referirse a la liquidación ideológica del programa del partido revolucionario por parte miembros del propio partido.

¡Nuevo!!: Lenin y Liquidacionismo · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Lenin y Londres · Ver más »

Louis Althusser

Louis Althusser (Argelia francesa, 16 de octubre de 1918 - París, 22 de octubre de 1990) fue un filósofo marxista.

¡Nuevo!!: Lenin y Louis Althusser · Ver más »

Luteranismo

El luteranismo es un movimiento religioso, denominado también protestante, inspirado institucionalmente en las enseñanzas de Martín Lutero (1483-1546) sobre el cristianismo.

¡Nuevo!!: Lenin y Luteranismo · Ver más »

Manifiesto de Octubre

El Manifiesto de Octubre fue emitido el de 1905 por el zar Nicolás II de Rusia bajo la influencia del conde Serguéi Witte en respuesta a la Revolución de 1905.

¡Nuevo!!: Lenin y Manifiesto de Octubre · Ver más »

María Aleksándrovna Blank

María Aleksándrovna Uliánova (nacida María Aleksándrovna Blank, en ruso: Мария Александровна Ульянова, 6 de marzo de 1835 - 25 de julio de 1916), fue la madre de Vladímir Ilich Uliánov (Lenin), el líder de la revolución bolchevique y fundador de la Unión Soviética, así como de Aleksandr Ilich Uliánov.

¡Nuevo!!: Lenin y María Aleksándrovna Blank · Ver más »

Marxismo

El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo, sociólogo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como también la serie de pensadores que complementan o re-interpretan este modelo, tradición que va desde el coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, Stalin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong.

¡Nuevo!!: Lenin y Marxismo · Ver más »

Marxismo-leninismo

El marxismo-leninismo es el término compuesto que aparece a fines de los años 20 durante el mandato de Iósif Stalin, tras la muerte de Lenin y que pretende en principio el rechazo de cualquier brecha entre el pensamiento de Marx y el de Lenin, poniendo énfasis en el aporte creativo de este último al marxismo.

¡Nuevo!!: Lenin y Marxismo-leninismo · Ver más »

Matanza de las minas del Lena

La matanza de las minas del Lena es el nombre con el que pasó a la historia los sucesos ocurridos el 4 de abril de 1912 en las minas de oro del río Lena situado en Siberia.

¡Nuevo!!: Lenin y Matanza de las minas del Lena · Ver más »

Mausoleo de Lenin

, conocido también como Tumba de Lenin, es el mausoleo de Vladímir Ilich Uliánov, mejor conocido como «Lenin».

¡Nuevo!!: Lenin y Mausoleo de Lenin · Ver más »

Máximo Gorki

Máximo Gorki, o, fue el pseudónimo utilizado por Alekséi Maksímovich Peshkov (en ruso: Алексе́й Макси́мович Пeшкóв; Nizhni Nóvgorod, 28 de marzo de 1868-Moscú, 18 de junio de 1936) fue un escritor y político ruso identificado con el movimiento revolucionario ruso.

¡Nuevo!!: Lenin y Máximo Gorki · Ver más »

Múnich

Múnich (también ˈmu.nik; München,; en austro-bávaro: Minga) es la capital, la mayor y la más importante ciudad del estado federado de Baviera y, después de Berlín y Hamburgo, la tercera ciudad de Alemania por número de habitantes.

¡Nuevo!!: Lenin y Múnich · Ver más »

Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin

La Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin (en ruso: Медаль «В ознаменование 100-летия со дня рождения Владимира Ильича Ленина») fue una condecoración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas establecida por decreto del 5 de noviembre de 1969 del Presidium del Sóviet Supremo para celebrar la centuria del nacimiento del revolucionario Lenin (1870-1924), fundador de la Unión.

¡Nuevo!!: Lenin y Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin · Ver más »

Menchevique

Los mencheviques (en ruso меньшевики, menshevikí, «miembro de la minoría») eran la fracción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) que emergió de su segundo congreso en el verano de 1903 tras la disputa entre Vladímir Lenin y Yuli Mártov.

¡Nuevo!!: Lenin y Menchevique · Ver más »

Mijaíl Gorbachov

Mijaíl Gorbachov (Stávropol, Unión Soviética, 2 de marzo de 1931) es un abogado y político ruso que fue secretario general del Comité Central Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991 y jefe de Estado de la Unión Soviética de 1988 a 1991.

¡Nuevo!!: Lenin y Mijaíl Gorbachov · Ver más »

Minusinsk

Minusinsk (en ruso: Минуси́нск) es una ciudad histórica en el krai de Krasnoyarsk, Rusia, en las márgenes del río Yeniséi.

¡Nuevo!!: Lenin y Minusinsk · Ver más »

Mongol (etnia)

Los mongoles son un grupo étnico que se originó en lo que en la actualidad es Mongolia, Rusia y la República Popular China, en esta última principalmente en lo que hoy en día es la región autónoma de Mongolia Interior, y las repúblicas Buriatia, Kalmukia, Tuvá y Yakutia de la Federación Rusa.

¡Nuevo!!: Lenin y Mongol (etnia) · Ver más »

Monismo

Reciben el nombre de monismo las posturas filosóficas que sostienen que el universo está constituido por un solo arjé, causa o sustancia primaria.

¡Nuevo!!: Lenin y Monismo · Ver más »

Montes Tatras

Los montes Tatra o Tatras (en polaco y eslovaco Tatry), forman una cordillera en la frontera de Polonia y Eslovaquia y el sector más alto de los Cárpatos.

¡Nuevo!!: Lenin y Montes Tatras · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

¡Nuevo!!: Lenin y Moscú · Ver más »

Movimiento Blanco

El Movimiento Blanco, cuyo brazo militar es conocido como Ejército Blanco (Белая Армия, transliterado como Bélaya Armiya) o Guardia Blanca (Белая Гвардия, белогвардейцы; Bélaya Gvárdiya, belogvardeitsy) y cuyos miembros fueron llamados blancos (Белые, o despectivamente Беляки) o rusos blancos (no confundir con los ciudadanos de Bielorrusia), estaba formado por fuerzas nacionalistas contrarrevolucionarias rusas, en muchos casos pro-zaristas, que tras la Revolución de Octubre lucharon contra el Ejército Rojo (al igual que el nacionalista Ejército Verde) durante la Guerra Civil Rusa desde 1918 hasta 1921.

¡Nuevo!!: Lenin y Movimiento Blanco · Ver más »

Nacionalismo ruso

El nacionalismo ruso surgió en la segunda mitad del siglo XVIII, debido al interés de los círculos de educación de la alta sociedad, de las corrientes de la filosofía occidental y el pensamiento político.

¡Nuevo!!: Lenin y Nacionalismo ruso · Ver más »

Nadezhda Alilúyeva

Nadezhda Serguéievna Allilúyeva (en cirílico ruso: Надежда Сергеевна Аллилуева) (Tiflis, 22 de septiembre de 1901 – Moscú, 9 de noviembre de 1932) fue la segunda esposa de Iósif Stalin.

¡Nuevo!!: Lenin y Nadezhda Alilúyeva · Ver más »

Nadezhda Krúpskaya

Nadezhda Konstantínovna Krúpskaya (ruso: Наде́жда Константи́новна Кру́пская) (San Petersburgo, -Moscú, 27 de febrero de 1939), más conocida como Nadia Krúpskaya, fue una reconocida figura del Partido Comunista de la Unión Soviética y una de las principales responsables de la creación del sistema educativo soviético y pionera del desarrollo de las bibliotecas rusas.

¡Nuevo!!: Lenin y Nadezhda Krúpskaya · Ver más »

Naródnaya Volia

Naródnaya Volia, en alfabeto cirílico ruso Наро́дная во́ля (Voluntad Popular) fue una organización terrorista rusa de principios de 1880.

¡Nuevo!!: Lenin y Naródnaya Volia · Ver más »

Naródnik

Naródnik o Naródniki (en plural), que se suele traducir como populista o populistas (en plural), es el nombre que reciben los revolucionarios rusos de las décadas de 1860 y 1870.

¡Nuevo!!: Lenin y Naródnik · Ver más »

Néstor Majnó

Néstor Ivánovich Majnó (Guliaipole, 27 de octubre de 1889 - París, 25 de julio de 1934) fue un revolucionario anarquista ucraniano.

¡Nuevo!!: Lenin y Néstor Majnó · Ver más »

Negociaciones Vikzhel

Las negociaciones Vikzhel fueron unas conversaciones, finalmente fracasadas, entre los partidos socialistas rusos impuestas por el comité ejecutivo del sindicato ferroviario ruso (Vikzhel) con el fin de sustituir el Sovnarkom, un Gobierno exclusivamente bolchevique recién formado durante la Revolución de Octubre, por una coalición de las fuerzas socialistas.

¡Nuevo!!: Lenin y Negociaciones Vikzhel · Ver más »

Nikita Jrushchov

, también conocido como Nikita Jrushchov, Nikita Kruschov, Nikita Kruschev o Nikita Khrushchev (Kalínovka, -Moscú, 11 de septiembre de 1971), fue el dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría.

¡Nuevo!!: Lenin y Nikita Jrushchov · Ver más »

Nikolái Berdiáyev

Nikolái Aleksándrovich Berdiáyev (por transliteración del ruso cirílico Николай Александрович Бердяев (Kiev, 1874 - París, 1948) fue un escritor y filósofo ruso, cuyas profundas convicciones religiosas y su oposición al autoritarismo marcaron su obra y su vida. A los 25 años, sufrió el destierro en el norte de Rusia, condenado por el régimen zarista. En Alemania efectuó estudios de posgraduado. Profesó en la Universidad de Moscú desde 1919 a 1920, siendo después expulsado de su patria por su resuelta oposición al comunismo.

¡Nuevo!!: Lenin y Nikolái Berdiáyev · Ver más »

Nikolái Bujarin

Nikolái Ivánovich Bujarin (Moscú, -ibídem, 15 de marzo de 1938) fue un político, economista y filósofo marxista revolucionario ruso.

¡Nuevo!!: Lenin y Nikolái Bujarin · Ver más »

Nikolái Chernyshevski

Nikolái Gavrílovich Chernyshevski (en ruso: Никола́й Гаври́лович Черныше́вский; 12 de julio de 1828 – 17 de octubre de 1889) fue un revolucionario y un filósofo socialista (visto por algunos como un socialista utópico) ruso.

¡Nuevo!!: Lenin y Nikolái Chernyshevski · Ver más »

Nikolái Loski

Nikolái Onúfriyevich Loski también escrito Lossky o Losski (ruso: Николай Онуфриевич Лосский) (Krāslava, 6 de diciembre de 1870- París, 24 de enero de 1965) fue un filósofo ruso representante del idealismo y del intuitivismo.

¡Nuevo!!: Lenin y Nikolái Loski · Ver más »

Nikolái Valentínov

Nikolái Valentínov (en ruso: Николай Валентинов), cuyo nombre verdadero era Nikolái Vladislávovich Volski (Николай Владиславович Вольский; 1879-1964), fue un periodista y escritor ruso, testigo directo de la Revolución rusa y analista crítico de la política económica soviética.

¡Nuevo!!: Lenin y Nikolái Valentínov · Ver más »

Nikolái Yudénich

Nikolái Nikoláyevich Yudénich (en ruso: Николай Николаевич Юденич; Moscú, 18 de julio de 1862 (30 de julio en el Calendario juliano)-Saint-Laurent-du-Var, 5 de octubre de 1933), fue un militar ruso.

¡Nuevo!!: Lenin y Nikolái Yudénich · Ver más »

Nizhni Nóvgorod

Nizhni Nóvgorod (en ruso Ни́жний Но́вгород, Nižnij Novgorod, ‘Ciudad nueva de Abajo’) es una ciudad ubicada en el oeste de Rusia, capital del óblast homónimo y del distrito federal del Volga.

¡Nuevo!!: Lenin y Nizhni Nóvgorod · Ver más »

Nomenklatura

El término nomenklatura define una elite de la sociedad de la extinta Unión Soviética -y por extensión, a la del resto de los países del bloque comunista-, formada casi exclusivamente por miembros del Partido Comunista de la Unión Soviética que tenía grandes responsabilidades como grupo humano encargado de la dirección de la burocracia estatal, y de ocupar posiciones administrativas claves en el gobierno, en la producción industrial y agrícola, en el sistema educativo, en el ambiente cultural, etc, obteniendo usualmente grandes privilegios derivados de la ejecución de dichas funciones.

¡Nuevo!!: Lenin y Nomenklatura · Ver más »

Notas críticas sobre la cuestión nacional

Notas críticas sobre la cuestión nacional es un libro escrito por Lenin en 1913 y publicado por partes en la revista Prosveschéniye.

¡Nuevo!!: Lenin y Notas críticas sobre la cuestión nacional · Ver más »

Nueva Política Económica

La Nueva Política Económica (NEP) (Ruso: Новая экономическая политика, НЭП, Nóvaya Ekonomícheskaya Polítika) fue una política económica propuesta por Lenin, a la que denominó capitalismo de Estado.

¡Nuevo!!: Lenin y Nueva Política Económica · Ver más »

Orden de Lenin

La Orden de Lenin (en ruso Орден Ленина, Orden Lenina), llamada así por el líder de la Revolución rusa, fue la segunda condecoración nacional en orden de importancia de la Unión Soviética y la más alta condecoración civil.

¡Nuevo!!: Lenin y Orden de Lenin · Ver más »

Orgburó

Orgburó es la contracción del término inglés Organizational Bureau, derivado a su vez del ruso организационное бюро, en castellano Oficina Organizacional.

¡Nuevo!!: Lenin y Orgburó · Ver más »

Oskar Vogt

Oskar Vogt (n. 6 de abril de 1870, Husum (Alemania) - 30 de julio de 1959, m. Friburgo de Brisgovia), físico y neurólogo alemán.

¡Nuevo!!: Lenin y Oskar Vogt · Ver más »

Palacio de Invierno

El Palacio de Invierno (ruso: Зимний дворец) que se encuentra en San Petersburgo, Rusia, fue entre 1732 y 1917, la residencia oficial de los zares de Rusia.

¡Nuevo!!: Lenin y Palacio de Invierno · Ver más »

Palacio de los Sóviets

El Palacio de los Sóviets (en ruso, Дворец советов, Dvoréts Sovétov) fue un proyecto arquitectónico que propuso el gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en la década de 1930 para la ciudad de Moscú, pero que nunca llegó a realizarse.

¡Nuevo!!: Lenin y Palacio de los Sóviets · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Lenin y París · Ver más »

Particiones de Polonia

Particiones de Polonia (en polaco: Rozbiór o Rozbiory Polski, en lituano: Abiejų Tautų Respublikos padalinimai, en bielorruso: Падзелы Рэчы Паспалітай) es el término empleado para designar las divisiones sucesivas de la República de las Dos Naciones en el siglo XVIII entre Rusia, Prusia y Austria.

¡Nuevo!!: Lenin y Particiones de Polonia · Ver más »

Partido Comunista de la Unión Soviética

El Partido Comunista de la Unión Soviética (Коммунистическая партия Советского Союза, Kommunistíchieskaya Pártiya Soviétskogo Soyúza; abreviado: КПСС, KPSS; en castellano PCUS) fue el único partido político legal de la Unión Soviética, y una de las mayores organizaciones comunistas en el mundo.

¡Nuevo!!: Lenin y Partido Comunista de la Unión Soviética · Ver más »

Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia

El Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) (transliterado: Rossíyskaya sotsial-demokratíchyeskaya rabóchaya pártiya) fue fundado en 1898 en Minsk, cuando se reunieron en su primer congreso diversas organizaciones marxistas, o «Uniones de Lucha», de San Petersburgo, Moscú, Kiev, Yekaterinoslav, además de la Unión General de Trabajadores Judíos de Lituania, Polonia y Rusia (el Bund).

¡Nuevo!!: Lenin y Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia · Ver más »

Partido Social-Revolucionario

El Partido Social-Revolucionario, PSR (Партия социалистов-революционеров, ПСР, эсеры), cuyos miembros eran denominados socialrevolucionarios, SRs, eserres o eseristas, fue un partido político ruso activo a principios del siglo XX.

¡Nuevo!!: Lenin y Partido Social-Revolucionario · Ver más »

Partido Socialdemócrata de Alemania

El Partido Socialdemócrata de Alemania (Sozialdemokratische Partei Deutschlands; SPD) es un partido político alemán de ideología socialdemócrata.

¡Nuevo!!: Lenin y Partido Socialdemócrata de Alemania · Ver más »

Paul Lafargue

Paul Lafargue (Santiago de Cuba, 15 de enero de 1842-Draveil, 26 de noviembre de 1911) fue un periodista, médico, teórico político y revolucionario franco-español de origen cubano.

¡Nuevo!!: Lenin y Paul Lafargue · Ver más »

Pável Axelrod

Pável Borísovich Axelrod (Павел Борисович Аксельрод) (La fecha de nacimiento fue siempre desconocida, sabiéndose únicamente que fue en 1849 o 1850. El 25 de agosto de 1850 fue elegido por los amigos de Axelrod para celebrar su 75 cumpleaños en el exilio en Berlín, Ascher (1972), p. 378 -), revolucionario marxista ruso.

¡Nuevo!!: Lenin y Pável Axelrod · Ver más »

Pável Miliukov

Pável Nikoláyevich Miliukov (Cirílico: Павел Николаевич Милюков; 15 de enero de 1859 – 31 de marzo de 1943) fue un político ruso, fundador, líder y el miembro más destacado del Partido Democrático Constitucional.

¡Nuevo!!: Lenin y Pável Miliukov · Ver más »

Pequeña burguesía

Pequeña burguesía (originalmente en francés: Petite bourgeoisie) es un término que originalmente se refería a los miembros de las clases económicas medias bajas en el siglo XVIII y al principio del siglo XIX.Como los pequeños comerciantes, banqueros,artistas,obreros y sirvientes.

¡Nuevo!!: Lenin y Pequeña burguesía · Ver más »

Piotr Struve

Piotr Berngárdovich Struve (Пётр Бернга́рдович Стру́ве) (nacido el 26 de enero de 1870 en Perm, muerto el 22 de febrero de 1944 en París) hijo de Bernhard Vasílievich Struve (nieto de Friedrich Georg Wilhelm von Struve), es parte de la dinastía de destacados científicos y políticos Struve, es probablemente el miembro más conocido de la familia en Rusia.

¡Nuevo!!: Lenin y Piotr Struve · Ver más »

Pitirim Sorokin

Pitirim Sorokin (Turya, cerca de Syktyvkar, 1889- Harvard, 1968) fue un sociólogo estadounidense de origen ruso.

¡Nuevo!!: Lenin y Pitirim Sorokin · Ver más »

Plaza Roja

La Plaza Roja (en ruso Красная площадь, Krásnaya plóshchad&rsquo) es la plaza más famosa de Moscú en el barrio comercial conocido como Kitay-górod.

¡Nuevo!!: Lenin y Plaza Roja · Ver más »

Político

Un político es una persona que se dedica a realizar actividades políticas.

¡Nuevo!!: Lenin y Político · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Lenin y Polonia · Ver más »

Positivismo

El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.

¡Nuevo!!: Lenin y Positivismo · Ver más »

Potencias Centrales

Las Potencias Centrales (o Imperios Centrales) es una designación atribuida a la coalición formada por los imperios alemán y austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial, a la cual se añadieron más tarde el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria.

¡Nuevo!!: Lenin y Potencias Centrales · Ver más »

Pravda

es el nombre de un periódico fundado en la antigua Unión Soviética, que fue la publicación oficial del Partido Comunista entre 1918 y 1991.

¡Nuevo!!: Lenin y Pravda · Ver más »

Premio Lenin

El Premio Lenin (en ruso: Ленинская премия) fue uno de los máximos premios de la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Lenin y Premio Lenin · Ver más »

Premio Lenin de la Paz

El Premio Lenin de la Paz fue un premio equivalente al Premio Nobel de la Paz, entregado anualmente por la Unión Soviética a individuos que hubieran contribuido a la causa de la paz entre los pueblos.

¡Nuevo!!: Lenin y Premio Lenin de la Paz · Ver más »

Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética

El cargo de Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética (Priedsedatel Sovieta Ministrov SSSR) era sinónimo de jefe de Gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

¡Nuevo!!: Lenin y Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética · Ver más »

Primer ministro

Un primer ministro o ministro principal (del inglés, prime minister) es un político que sirve como jefe del poder ejecutivo en algunos Estados como un cargo diferenciado del jefe de Estado.

¡Nuevo!!: Lenin y Primer ministro · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Lenin y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Programa agrario de la socialdemocracia en la primera revolución rusa (1905-1907)

El programa agrario de la socialdemocracia en la primera revolución rusa de 1905-1907 es un libro, escrito por Lenin a finales de 1907 y publicado en San Petesburgo, en 1908, para fundamentar el programa agrario de nacionalización de la tierra.

¡Nuevo!!: Lenin y Programa agrario de la socialdemocracia en la primera revolución rusa (1905-1907) · Ver más »

Proletarii

Los proletarii (los que crían hijos) era el término aplicado en la antigua Roma a la clase social más baja, a los pobres sin tierra.

¡Nuevo!!: Lenin y Proletarii · Ver más »

Pueblo calmuco

Los calmucos son un pueblo mongol parte de los oirates que habita en la República de Kalmukia (Rusia), China y Mongolia.

¡Nuevo!!: Lenin y Pueblo calmuco · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Lenin y Pueblo judío · Ver más »

Río Lena

El río Lena es un largo río del este de Siberia, que fluye en direcciones NE y N a través del óblast de Irkutsk y la república de Sajá hasta desaguar en el mar de Láptev (océano Ártico).

¡Nuevo!!: Lenin y Río Lena · Ver más »

Rebelión de Kronstadt

La Rebelión de Kronstadt fue un alzamiento fracasado de los marinos soviéticos de la isla de Kotlin, donde se halla la fortaleza de Kronstadt, contra el Gobierno de la República Socialista Federativa Soviética Rusa.

¡Nuevo!!: Lenin y Rebelión de Kronstadt · Ver más »

Referéndum

El referéndum o referendo es un procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes, o actos administrativos para su ratificación.

¡Nuevo!!: Lenin y Referéndum · Ver más »

Reforma emancipadora de 1861 en Rusia

La Reforma Emancipadora de 1861 en Rusia fue la primera y más importante de las reformas liberales llevadas a cabo durante el gobierno del zar Alejandro II de Rusia.

¡Nuevo!!: Lenin y Reforma emancipadora de 1861 en Rusia · Ver más »

Reichstag (parlamento alemán)

Reichstag hace referencia a los diferentes parlamentos que se sucedieron en Alemania entre 1849 y 1944.

¡Nuevo!!: Lenin y Reichstag (parlamento alemán) · Ver más »

República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia

La República Socialista Federativa Soviética de Transcaucasia (en ruso: Закавказская Сове́тская Федерати́вная Социалисти́ческая Респу́блика, ЗСФСР; en georgiano: ამიერკავკასიის საბჭოთა ფედერაციული სოციალისტური რესპუბლიკა; en armenio: Հայաստանի Խորհրդային Սոցիալիստական Հանրապետություն; en azerí: Загафгија Совет Федератив Сосиалист Республикасы) fue una de las repúblicas soviéticas constituyentes de la Unión Soviética, de corta duración (1922–1936), formada por Georgia, Armenia y Azerbaiyán, que eran conocidas tradicionalmente como las Repúblicas Transcaucásicas en la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Lenin y República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia · Ver más »

República Socialista Federativa Soviética de Rusia

La República Socialista Federativa Soviética de Rusia conocida comúnmente como la Rusia Soviética, Rusia bolchevique o simplemente Rusia,El Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia aprobó la Ley de la RSFSR # 2094-I del 25 de diciembre de 1991 // Diario del Congreso de los Diputados del Pueblo de la RSFS de Rusia y del Sóviet Supremo de la RSFSR.

¡Nuevo!!: Lenin y República Socialista Federativa Soviética de Rusia · Ver más »

República Socialista Soviética de Bielorrusia

República Socialista Soviética de Bielorrusia (en ruso, Белору́сская Сове́тская Социалисти́ческая Респу́блика, en bielorruso, Беларуская Савецкая Сацыялістычная Рэспубліка) fue uno de los cuatro miembros fundadores de la Unión Soviética en 1922, junto con la República Socialista Soviética de Ucrania, la República Federativa Socialista Soviética Transcaucásica y la República Federal Socialista Soviética de Rusia.

¡Nuevo!!: Lenin y República Socialista Soviética de Bielorrusia · Ver más »

República Socialista Soviética de Ucrania

La República Socialista Soviética Ucraniana (RSS Ucraniana; Украї́нська Радя́нська Соціалісти́чна Респу́бліка, Украї́нська РСР; Украи́нская Сове́тская Социалисти́ческая Респу́блика, Украи́нская ССР; ver la sección de "Nombre" más abajo), comúnmente referida como Ucrania o Ucrania Soviética, fue un Estado soberano soviético y una de las quince repúblicas de la Unión Soviética desde su formación en 1922 hasta su disolución en 1991.

¡Nuevo!!: Lenin y República Socialista Soviética de Ucrania · Ver más »

Revisionismo (marxismo)

Dentro del movimiento marxista, la palabra revisionismo es usada para referirse a varias ideas, principios y teorías basadas en una revisión significativa de las premisas fundamentales del materialismo histórico de Karl Marx en el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Lenin y Revisionismo (marxismo) · Ver más »

Revolución

Una revolución (del latín revolutio, "una vuelta") es un cambio social fundamental en la estructura de poder o la organización que toma lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la misma.

¡Nuevo!!: Lenin y Revolución · Ver más »

Revolución de Febrero

La Revolución de Febrero de 1917 en el Imperio ruso marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917.

¡Nuevo!!: Lenin y Revolución de Febrero · Ver más »

Revolución de Noviembre

La revolución de noviembre de 1918 en Alemania, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del ''Kaiserreich'' alemán a una república parlamentaria y democrática.

¡Nuevo!!: Lenin y Revolución de Noviembre · Ver más »

Revolución de Octubre

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.

¡Nuevo!!: Lenin y Revolución de Octubre · Ver más »

Revolución mundial

La revolución mundial hace referencia a la necesidad, subrayada por Vladímir Lenin, de que la revolución socialista sea global para ser duradera, ya que de lo contrario las dinámicas expansionistas del capitalismo y los problemas de la estructura social tensionada harán tarde o temprano caer el gobierno de los trabajadores.

¡Nuevo!!: Lenin y Revolución mundial · Ver más »

Revolución obrera

La revolución proletaria o revolución obrera es una revolución de clase en la que la clase obrera intenta derrocar de su posición a la clase dominante mediante la toma del gobierno y las demás instituciones políticas.

¡Nuevo!!: Lenin y Revolución obrera · Ver más »

Revolución rusa

El término Revolución rusa (Русская революция, Rússkaya revolyútsiya) agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, a continuación, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.

¡Nuevo!!: Lenin y Revolución rusa · Ver más »

Revolución rusa de 1905

La Revolución rusa de 1905 fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso ocurrida a lo largo del año 1905.

¡Nuevo!!: Lenin y Revolución rusa de 1905 · Ver más »

Richard Avenarius

Richard Heinrich Ludwig Avenarius (París, 19 de noviembre de 1843 - Zúrich, 18 de agosto de 1896), filósofo positivista germano-suizo, uno de los formuladores junto con Ernst Mach de la filosofía del empiriocriticismo.

¡Nuevo!!: Lenin y Richard Avenarius · Ver más »

Rosa Luxemburgo

Rosa Luxemburgo (en alemán: Rosa Luxemburg, en polaco: Róża Luksemburg; Zamość, Zarato de Polonia, 5 de marzo de 1871-Berlín, Alemania, 15 de enero de 1919) fue una teórica marxista de origen polaco-judío.

¡Nuevo!!: Lenin y Rosa Luxemburgo · Ver más »

Rudolf Hilferding

Rudolf Hilferding (10 de agosto de 1877 - 11 de febrero de 1941) fue un economista marxista vianés,International Institute of Social History, Rodolf Hilferding Papers.

¡Nuevo!!: Lenin y Rudolf Hilferding · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: Lenin y Rusia · Ver más »

Samara

Samara (en ruso Сама́ра, Samara), conocida como Kúibyshev desde 1935 hasta 1991 (en honor a Valerián Kúibyshev; en ruso Ку́йбышев, Kuybyshev), es una ciudad ubicada en el suroeste de Rusia, en el distrito federal del Volga, capital del óblast homónimo.

¡Nuevo!!: Lenin y Samara · Ver más »

San Petersburgo

San Petersburgo (Sankt-Peterburg) es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital nacional Moscú, con 5 026 000 habitantes (2013) y un área metropolitana de 5,85 millones.

¡Nuevo!!: Lenin y San Petersburgo · Ver más »

Sassnitz

Sassnitz (hasta 1993 Saßnitz) es una ciudad alemana en Mecklemburgo-Pomerania Occidental.

¡Nuevo!!: Lenin y Sassnitz · Ver más »

Sífilis

La sífilis es una enfermedad infecciosa de curso crónico, transmitida principalmente por contacto sexual, producida por la espiroqueta Treponema pallidum, subespecie pallidum (pronunciado pál lidum).

¡Nuevo!!: Lenin y Sífilis · Ver más »

Sóviet

Un sóviet o soviet (Сове́т 'concejo') es una asamblea, convocatoria, concilio o consejo obrero de trabajadores.

¡Nuevo!!: Lenin y Sóviet · Ver más »

Sóviet de Petrogrado

El Sóviet de Petrogrado de los Diputados de Obreros y Soldados, usualmente llamado Sóviet de Petrogrado, fue el sóviet (consejo de trabajadores) de Petrogrado (San Petersburgo), Rusia, establecido en marzo de 1917 tras la Revolución de Febrero como representante de los trabajadores de la ciudad y de los soldados de la guarnición de la capital.

¡Nuevo!!: Lenin y Sóviet de Petrogrado · Ver más »

Sóviet de San Petersburgo

El Sóviet de San Petersburgo fue la primera organización de delegados obreros surgida durante la revolución rusa de 1905.

¡Nuevo!!: Lenin y Sóviet de San Petersburgo · Ver más »

Sóviet Militar Revolucionario

Sóviet Militar Revolucionario o Revvoensoviet o RVS (ruso: Революционный Военный Совет o Реввоенсовет o РВС), también traducido como Consejo Militar Revolucionario, fue la suprema autoridad militar en la Rusia soviética entre 1918 y 1934.

¡Nuevo!!: Lenin y Sóviet Militar Revolucionario · Ver más »

Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

El Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética fue el título dado al líder del Partido Comunista de la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Lenin y Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética · Ver más »

Segunda Internacional

La Segunda Internacional fue una organización formada en 1889 por los partidos socialistas y laboristas que deseaban coordinar su actividad.

¡Nuevo!!: Lenin y Segunda Internacional · Ver más »

Segunda República Polaca

La Segunda República Polaca (II Rzeczpospolita) es el nombre histórico de la República de Polonia que existió entre 1918 y 1939.

¡Nuevo!!: Lenin y Segunda República Polaca · Ver más »

Serguéi Bulgákov

Serguéi Nikoláievich Bulgákov (Ruso: Серге́й Никола́евич Булга́ков) (Livny, Óblast de Oriol, Rusia, 28 de julio de 1871 - París, Francia, 12 de julio de 1944) fue un teólogo, filósofo y economista ruso.

¡Nuevo!!: Lenin y Serguéi Bulgákov · Ver más »

Serguéi Necháyev

Serguéi Gennádievich Necháyev Серге́й Генна́диевич Неча́ев (1847 - 1882), también transcrito como Nechaev, figura revolucionaria rusa popularmente asociada con los movimientos nihilista y anarquista y conocido por su teoría de la revolución con medios mínimos y por su extremismo.

¡Nuevo!!: Lenin y Serguéi Necháyev · Ver más »

Servidumbre en Rusia

El sistema de servidumbre establecido en Rusia (en ruso: Крепостное право, Krepostnóye pravo) fue creado con el fin de garantizar el valor económico de las propiedades agrarias en el campo ruso, y estaba destinado en primer lugar a impedir legalmente que los campesinos pudiesen desplazarse libremente por el territorio ruso o emigrar.

¡Nuevo!!: Lenin y Servidumbre en Rusia · Ver más »

Siberia

Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibír) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación Rusa, por lo que también se le llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del norte o Norte de Asia. Es una región que se extiende desde los montes Urales en el oeste, hasta el océano Pacífico en el este, y que colinda al norte con el océano Ártico y al sur con Kazajistán, Mongolia, Corea del Norte y China. No representa ninguna división político-administrativa, ya que está formada por varios distritos de la Federación Rusa. Siberia representa aproximadamente el 76 % del territorio de la Federación Rusa, (13,1 millones de kilómetros cuadrados), con una densidad de población muy baja, siendo el hogar de sólo el 28 % de la población de Rusia (36 millones de personas aproximadamente).

¡Nuevo!!: Lenin y Siberia · Ver más »

Siglo XVIII

El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.

¡Nuevo!!: Lenin y Siglo XVIII · Ver más »

Slavic Review

Slavic Review (en español, Reseña eslava) es una revista académica trimestral revisada dedicada a la publicación de artículos, recensiones de libros y películas y ensayos sobre disciplinas relacionadas con Rusia, Eurasia central y Europa central y oriental.

¡Nuevo!!: Lenin y Slavic Review · Ver más »

Slavoj Žižek

Slavoj Žižek (Liubliana, 21 de marzo de 1949) es un filósofo, sociólogo, psicoanalista y crítico cultural esloveno.

¡Nuevo!!: Lenin y Slavoj Žižek · Ver más »

Social-Revolucionarios de izquierda

El Partido Socialrevolucionario de Izquierda (Партия левых социалистов-революционеров), cuyos partidarios eran llamados a veces socialrevolucionarios de izquierda, SR de izquierda o eseristas de izquierda, fue un partido formado por la escisión de la fracción más izquierdista del Partido Social-Revolucionario (PSR) ruso tras el II Congreso de los Sóviets, que creó su propia organización en diciembre de 1917, mes en el que entró a formar parte del Gobierno revolucionario bolchevique (Sovnarkom) constituido a raíz de la Revolución de Octubre.

¡Nuevo!!: Lenin y Social-Revolucionarios de izquierda · Ver más »

Socialdemocracia

En sentido amplio, la socialdemocracia es una ideología política, social y económica que apoya las intervenciones económicas y sociales para promover la justicia social en el marco de una economía capitalista, así como un régimen de política que implica un compromiso con la democracia representativa, medidas para la redistribución del ingreso y regulación de la economía en las disposiciones de interés general y estado de bienestar.

¡Nuevo!!: Lenin y Socialdemocracia · Ver más »

Stalin (película de 1992)

Stalin es un telefilme producido por HBO en el año 1992.

¡Nuevo!!: Lenin y Stalin (película de 1992) · Ver más »

Stuttgart

Stuttgart (antiguamente y en desuso Estucardia en español) es la capital del estado federado alemán Baden-Wurtemberg.

¡Nuevo!!: Lenin y Stuttgart · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Lenin y Suecia · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: Lenin y Suiza · Ver más »

Terror Rojo (Rusia)

Terror Rojo hace referencia al conjunto de detenciones y ejecuciones realizadas por el bando bolchevique tras la Revolución Rusa.

¡Nuevo!!: Lenin y Terror Rojo (Rusia) · Ver más »

Tesis de abril

Las Tesis de abril son una serie de conceptos que fueron expuestos por el líder bolchevique ruso Lenin, en un discurso pronunciado en el Palacio Táuride el 4 de abril de 1917, tras su regreso el día anterior a la entonces todavía capital rusa de Petrogrado desde su exilio en Suiza.

¡Nuevo!!: Lenin y Tesis de abril · Ver más »

Testamento de Lenin

El Testamento de Lenin es el nombre dado a un documento escrito por Vladímir Lenin en las últimas semanas de 1922 y la primera semana de 1923.

¡Nuevo!!: Lenin y Testamento de Lenin · Ver más »

Tifus

El tifus es un conjunto de enfermedades infecciosas producidas por varias especies de bacteria del género Rickettsia, transmitidas por la picadura de diferentes artrópodos como piojos, pulgas, ácaros y garrapatas que portan diferentes aves y mamíferos.

¡Nuevo!!: Lenin y Tifus · Ver más »

Tiumén

Tiumén (Tiuméñ) es una ciudad y centro administrativo del óblast de Tiumén en Rusia.

¡Nuevo!!: Lenin y Tiumén · Ver más »

Tratado de Brest-Litovsk

La Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk (entonces bajo soberanía rusa, actual Brest) entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia soviética.

¡Nuevo!!: Lenin y Tratado de Brest-Litovsk · Ver más »

Tratado de Rapallo (1922)

El Tratado de Rapallo fue un tratado de amistad y cooperación entre la RSFS de Rusia y Alemania, firmado en la localidad italiana de Rapallo respectivamente por Georgi Chicherin, ministro de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética y Walther Rathenau, ministro alemán de Relaciones Exteriores, el 16 de abril de 1922.

¡Nuevo!!: Lenin y Tratado de Rapallo (1922) · Ver más »

Tratado de Versalles (1919)

El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en la ciudad de Versalles al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países.

¡Nuevo!!: Lenin y Tratado de Versalles (1919) · Ver más »

Triple Entente

La Triple Entente fue un pacto firmado en 1907 conformada por la alianza franco-rusa, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo ruso-británico de 1907.

¡Nuevo!!: Lenin y Triple Entente · Ver más »

Trotskismo

El trotskismo es una tendencia dentro del marxismo desarrollada en gran parte por León Trotski.

¡Nuevo!!: Lenin y Trotskismo · Ver más »

Uliánovsk

Uliánovsk (en ruso: Ульяновск), antiguamente Simbirsk (Симбирск), es una ciudad con una población de 635.947 de acuerdo al censo de 2002, la cual se encuentra situada a orillas de los ríos Volga y Sviyaga en Rusia, a 893 km al este de Moscú.

¡Nuevo!!: Lenin y Uliánovsk · Ver más »

Un paso adelante, dos pasos atrás

Un paso adelante, dos pasos atrás - La Crisis en Nuestro Partido (en ruso: Шаг вперёд, два шага назад) es una obra escrita el 19 de junio de 1904, por el político comunista y revolucionario ruso Vladimir Lenin.

¡Nuevo!!: Lenin y Un paso adelante, dos pasos atrás · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: Lenin y Unión Soviética · Ver más »

Unipartidismo

El unipartidismo es un sistema de partidos políticos en el que existe un único partido político legal que pueda presentarse a los procesos electorales, o bien a aquel en el que, aún existiendo legalmente varios partidos políticos, las normas jurídicas establecen, o de facto se produce, el acaparamiento de la mayor parte del poder político por un único partido.

¡Nuevo!!: Lenin y Unipartidismo · Ver más »

Universidad Estatal de Kazán

La Universidad Estatal de Kazán (región del Volga) (en ruso: Казанский (Приволжский) федеральный университет; en tártaro: Казан (Идел Буе) дәүләт университеты (Qazan dəwlət universitetı)) es una institución de enseñanza superior situada en Kazán, en la República de Tartaristán, Rusia y la principal universidad pública de la ciudad.

¡Nuevo!!: Lenin y Universidad Estatal de Kazán · Ver más »

Universidad Estatal de San Petersburgo

La Universidad Estatal de San Petersburgo (Санкт-Петербургский государственный университет, Sankt-Peterburgskiy gosudárstvenny universitet) es una institución de educación superior rusa, propiedad del estado cuya sede se encuentra en la ciudad de San Petersburgo.

¡Nuevo!!: Lenin y Universidad Estatal de San Petersburgo · Ver más »

V Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia

El V Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia se celebró en 1907 en Londres.

¡Nuevo!!: Lenin y V Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia · Ver más »

Vaso sanguíneo

Un vaso sanguíneo es una estructura hueca y tubular que conduce la sangre impulsada por la acción del corazón, cuya función principal es transportar nutrientes, oxígeno y desechos del cuerpo.

¡Nuevo!!: Lenin y Vaso sanguíneo · Ver más »

Víctor Adler

Víctor Adler (Praga, 24 de junio de 1852-Viena, 11 de noviembre de 1918) fue un médico y político social demócrata austríaco.

¡Nuevo!!: Lenin y Víctor Adler · Ver más »

Vera Zasúlich

Vera Ivánovna Zasúlich; -, escritora y revolucionaria marxista rusa, miembro fundador del Grupo para la Emancipación del Trabajo.

¡Nuevo!!: Lenin y Vera Zasúlich · Ver más »

Vladímir Antónov-Ovséyenko

Vladímir Aleksándrovich Antónov-Ovséyenko (en ruso: Влади́мир Алекса́ндрович Анто́нов-Овсе́енко; en ucraniano: Володимир Олександрович Антонов-Овсієнко; Chernígov, -Moscú, 10 de febrero de 1939) fue un prominente bolchevique, periodista, “podporúchik” (subteniente) y diplomático étnicamente ucraniano.

¡Nuevo!!: Lenin y Vladímir Antónov-Ovséyenko · Ver más »

Vladímir Bonch-Bruyévich

Vladímir Dmítrievich Bonch-Bruyévich (ruso: Влади́мир Дми́триевич Бонч-Бруе́вич); en algunas ocasiones escrito Bonch-Bruevich; (Moscú, Imperio Ruso, de 1873 – Moscú, Unión Soviética, 14 de julio de 1955) fue un político comunista ruso, historiador y escritor, viejo bolchevique (militante revolucionario desde 1895).

¡Nuevo!!: Lenin y Vladímir Bonch-Bruyévich · Ver más »

Vladímir Putin

Vladímir Vladímirovich Putin (Leningrado, Unión Soviética, 7 de octubre de 1952) es el presidente de la Federación Rusa, que ya había ejercido anteriormente por dos periodos consecutivos (2000-2004, 2004-2008 y 2012-2018), lo que lo convierte en el que más tiempo ha estado en ese cargo desde la ruptura de la URSS.

¡Nuevo!!: Lenin y Vladímir Putin · Ver más »

Volga

El Volga es un largo río de Rusia —el mayor de la Rusia europea y del continente europeo— que fluye en direcciones E y S a través de diez óblasts —Tver, Yaroslavl, Kostromá, Ivánovo, Nizhni Nóvgorod, Uliánovsk, Samara, Sarátov, Volgogrado y Astracán— y tres repúblicas —Mari-El, Chuvasia y Tartaristán— hasta desembocar en el mar Caspio.

¡Nuevo!!: Lenin y Volga · Ver más »

Volin

Vsévolod Mijáilovich Eichenbaum, más conocido como Volin (Vorónezh, 11 de agosto de 1882 - París, 15 de septiembre de 1945) fue un anarcocomunista ruso.

¡Nuevo!!: Lenin y Volin · Ver más »

Volinia

Volinia (Волинь, Volýn, en polaco: Wołyń, en ruso: Волынь, Volýn; también llamada Volynia o Volhynia y, en ciertos momentos de la historia: Lodomeria) comprende la histórica región del oeste de Ucrania localizada entre los ríos Prípiat y Bug Occidental, al sur de Polesia, hasta el norte de la región centroeuropea de Galitzia y Podolia.

¡Nuevo!!: Lenin y Volinia · Ver más »

Wilhelm Liebknecht

Wilhelm Liebknecht (Giessen, 29 de marzo de 1826 - Charlottenburg, Berlín, 7 de agosto de 1900) fue un político socialista alemán, uno de los fundadores del Partido Socialdemócrata de Alemania en 1869.

¡Nuevo!!: Lenin y Wilhelm Liebknecht · Ver más »

XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética

El XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) se celebró entre el 14 y el 26 de febrero de 1956.

¡Nuevo!!: Lenin y XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética · Ver más »

Yoduro de potasio

--> |FrasesS.

¡Nuevo!!: Lenin y Yoduro de potasio · Ver más »

Yuli Mártov

Yuli Mártov, Julius Mártov o L. Mártov (Ма́ртов, su nombre real era Yuli Ósipovich ZederbaumDepretto (2003), p. 122Haimson (1980), p. 62 (Ю́лий О́сипович Цедерба́ум, Constantinopla, Imperio otomano; 24 de noviembre de 1873-Schömberg, Alemania; 4 de abril de 1923) fue un revolucionario socialista ruso que llegó a ser el líder de la fracción menchevique. Nacido en una familia judía de cultura rusa, el joven y poco agraciado Mártov sufrió el antisemitismo de finales del siglo en Rusia a pesar de su alejamiento de la comunidad hebrea del Imperio; en la última década del siglo ya se había convertido al marxismo. Marchó a estudiar a la capital rusa pero pronto se vio envuelto en actividades políticas ilegales y fue detenido en 1892. Condenado a exilio interior, se instaló en Vilna, donde comenzó la agitación socialista entre los trabajadores socialistas de la región. Regresó brevemente a San Petersburgo donde colaboró con Lenin antes de ser nuevamente arrestado y condenado a otros tres años de exilio en Siberia, donde afianzó su amistad con Lenin y contrajo la tuberculosis que acabaría matándolo. Antirrevisionista como Lenin, al finalizar el exilio de ambos en 1900 decidieron fundar una nueva publicación socialdemócrata, Iskra. Tras varios años de estrecha colaboración, Lenin y Mártov se separaron durante el Segundo Congreso del nuevo Partido Obrero Socialdemócrata Ruso; el desacuerdo llevó a la formación de las corrientes bolchevique (leninista) y menchevique (antileninista). Las disputas internas se sucedieron, pese a los intentos de Mártov de reunificar las fracciones. Los sucesivos intentos de recuperar la unidad el partido fracasaron y se sucedieron distintos periodos de predominio menchevique y bolchevique hasta la separación definitiva de las fracciones en partidos en 1912. Durante la guerra mundial, perteneció a la corriente internacionalista, opuesta a la contienda, pero no respaldó el derrotismo de Lenin. Tras la caída de la monarquía en la Revolución de Febrero de 1917, regresó en mayo a Rusia, cuando ya el partido había quedado bajo el control de los defensistas; mantuvo su oposición a la continuación del conflicto y favorable a la negociación inmediata de la paz, pero su posición era minoritaria entre los mencheviques. Sus esfuerzos por obtener el respaldo mayoritario del partido a sus opiniones fracasaron repetidamente; en el verano abandonó su anterior oposición a la participación en Gobierno para pasar a defender el fin de las coaliciones social-liberales y la formación de un nuevo Consejo de Ministros completamente socialista. Se opuso a la toma del poder por los bolcheviques y defendió en vano la formación de un Gobierno de coalición de los distintos partidos socialistas. En el otoño de 1917, comenzó a recuperar el control del partido; impuso la participación en las fracasadas conversaciones para formar un Gobierno socialista tras la Revolución de Octubre y más tarde puso sus esperanzas en que este se formase tras la apertura de la Asamblea Constituyente. Tras la disolución de esta por el Gobierno bolchevique, se opuso al enfrentamiento armado por el Gobierno y optó por tratar de recuperar el apoyo proletario y desplazar del poder a los bolcheviques por métodos legales. A pesar de las notables victorias electorales en los consejos en la primavera de 1918, estos fueron sistemáticamente disueltos por los bolcheviques y, a comienzos de verano, Mártov y el resto de la oposición fueron expulsados del Comité Ejecutivo Central Panruso (VTsIK). Incluso cuando se agudizó la represión, Mártov se opuso al respaldo de las fuerzas contrarrevolucionarias durante la guerra civil. Siguieron años de persecución y tolerancia alternadas que acabaron con la persecución final del partido en el verano de 1920 y el arresto de muchos de sus dirigentes. En 1920 se exilió finalmente en Alemania, donde falleció cuatro años más tarde.

¡Nuevo!!: Lenin y Yuli Mártov · Ver más »

Zar

Zar (en ruso, transliterado al alfabeto latino como tsar; en búlgaro, macedonio y serbio цар, car; y en croata car), que proviene del latín caesar, -ăris, en femenino zarina (царица, transliterado al alfabeto latino como tsaritsa; en croata, carica), era el título usado por monarcas eslavos, principalmente del Imperio ruso entre 1547 y 1917 (aunque desde 1721 la forma oficial fue la de emperador), pero también por los gobernantes de Serbia (1346–1371) y de Bulgaria (913–1396 y 1908–1946).

¡Nuevo!!: Lenin y Zar · Ver más »

Zúrich

Zúrich (en alemán Zürich o, en francés Zurich, en italiano Zurigo, en romanche Turitg) es la principal ciudad de la Confederación Suiza, con una población de 404 783 habitantes en 2014 y un área metropolitana de 1 392 396 de habitantes.

¡Nuevo!!: Lenin y Zúrich · Ver más »

1898

1898 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lenin y 1898 · Ver más »

1901

1901 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lenin y 1901 · Ver más »

1903

1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lenin y 1903 · Ver más »

1917

1917 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lenin y 1917 · Ver más »

1918

1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lenin y 1918 · Ver más »

1924

1924 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lenin y 1924 · Ver más »

21 de enero

El 21 de enero es el 21.º (vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lenin y 21 de enero · Ver más »

30 de agosto

El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Lenin y 30 de agosto · Ver más »

7 de noviembre

El 7 de noviembre es el 311.º (tricentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 312.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Lenin y 7 de noviembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Lenin (Vladimir Ilich Ulianov), Lenin (Vladimir Ilich Uliánov), Lenin (Vladímir Ilich Ulianov), Lenin (Vladímir Ilich Uliánov), V I Lenin, V I. Lenin, V. I. Lenin, Vladimir Ilich Lenin, Vladimir Ilich Ulianov, Vladimir Ilich Uliánov, Vladimir Ilyich Lenin, Vladimir Lenin, Vladimir Ulianov, Vladimir Ulyanov, Vladímir Ilich Lenin, Vladímir Ilich Ulianov, Vladímir Ilich Uliánov, Vladímir Lenin.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »