Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cerebro

Índice Cerebro

El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que lleva la cabeza) es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.

148 relaciones: Acetilcolina, Amphibia, Arthropoda, Asimetría, Audición, Axón, Ácido γ-aminobutírico, Bilateria, Bivalvia, Bryozoa, Cabeza, Carl Sagan, Cápsula interna, Célula madre, Cephalopoda, Cerebelo, Cerebro, Cerebro artificial, Cerebro humano, Cisura interhemisférica, Cnidaria, Conocimiento, Corteza cerebral, Corteza motora primaria, Corteza prefrontal, Cosmos (libro), Craniata, Cráneo, Crustacea, Ctenophora, Cuerpo amigdalino, Cuerpo calloso, Cuerpo estriado, Dendrita, Dolor, Dopamina, Echinodermata, Embriogénesis, Encéfalo, Enciclopedia Británica, Endorfina, Energía, Equilibriocepción, Esófago, Evolución biológica, Expresión génica, Filogenia, Ganglio nervioso, Ganglios basales, Gastropoda, ..., Giro dentado, Globo pálido, Glucosa, Gusto, Hemichordata, Hemisferio cerebral, Hipócrates, Hipófisis, Hipocampo, Hipocampo (anatomía), Hipotálamo, Homo, Homo neanderthalensis, Hormona, Insecta, Insensibilidad congénita al dolor, Interneurona, Invertebrado, Jean Piaget, Latín, Líquido cefalorraquídeo, Lóbulo frontal, Lóbulo occipital, Lóbulo parietal, Lóbulo temporal, Lógica, Lenguaje, Mammalia, Médula espinal, Músculo, Memoria, Memoria (proceso), Mente, Mesencéfalo, Mesozoa, Mito del 10 % del cerebro, Mollusca, Morfología (biología), Motricidad, Núcleo accumbens, Núcleo caudado, Nematoda, Nervio, Neurobiología, Neuroeconomía, Neurogénesis, Neurogénesis adulta, Neurología, Neurona, Neurotransmisor, Nociceptor, Noradrenalina, Oído, Octopoda, Ojo, Olfato, Oxígeno, Pan (animal), Pan troglodytes, Placozoa, Platyhelminthes, Porifera, Potencial de acción, Prosencéfalo, Protoplasma, Protostomia, Psicología, Puente troncoencefálico, Putamen, Reflejo, Reptilia, Rombencéfalo, Santiago Ramón y Cajal, Serotonina, Siglo XX, Sinapsis, Sistema endocrino, Sistema límbico, Sistema nervioso, Sistema nervioso central, Sistema nervioso periférico, Sistema piramidal, Surco central del cerebro, Surco lateral del cerebro, Sustancia blanca, Sustancia gris, Sustancia negra, Tacto, Tálamo (SNC), Tetrapoda, Teuthida, Trastornos neurológicos relacionados con el gluten, Tronco del encéfalo, Vía dopaminérgica, Ventrículo cerebral, Ventrículos laterales, Vertebrata, Visión. Expandir índice (98 más) »

Acetilcolina

La acetilcolina (ACh o ACo) es un neurotransmisor caracterizado farmacológicamente por Henry Hallett Dale en 1915 y después confirmado por Otto Loewi como un neurotransmisor (el primero en ser identificado).

¡Nuevo!!: Cerebro y Acetilcolina · Ver más »

Amphibia

Los anfibios (Amphibia, del griego ἀμφί, amphí ('ambos') y βίος, bíos ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto.

¡Nuevo!!: Cerebro y Amphibia · Ver más »

Arthropoda

Los artrópodos (Arthropoda, del griego ἄρθρον, árthron, «articulación» y πούς, poús, «pie») constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia).

¡Nuevo!!: Cerebro y Arthropoda · Ver más »

Asimetría

La asimetría es una propiedad de determinados cuerpos, dibujos, funciones matemáticas y otros tipos de elementos en los que, al aplicarles una regla de transformación efectiva, se observan cambios respecto al elemento original.

¡Nuevo!!: Cerebro y Asimetría · Ver más »

Audición

La audición constituye los procesos psicofisiológicos que proporcionan al ser humano la capacidad de oír.

¡Nuevo!!: Cerebro y Audición · Ver más »

Axón

El axón, cilindroeje o neurita es una prolongación de las neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia otra célula.

¡Nuevo!!: Cerebro y Axón · Ver más »

Ácido γ-aminobutírico

El ácido γ-aminobutírico (GABA) es un aminoácido no proteico que se encuentra presente ampliamente en microorganismos, plantas y animales.

¡Nuevo!!: Cerebro y Ácido γ-aminobutírico · Ver más »

Bilateria

Los bilaterales (Bilateria) son los animales con simetría bilateral, por la cual el organismo es simétrico respecto a un plano (plano sagital) que divide el cuerpo en dos mitades especularmente idénticas.

¡Nuevo!!: Cerebro y Bilateria · Ver más »

Bivalvia

Los bivalvos (Bivalvia, bi.

¡Nuevo!!: Cerebro y Bivalvia · Ver más »

Bryozoa

Los briozoos (Bryozoa, gr. "animales musgo") o ectoproctos (Ectoprocta, gr. "ano externo") son un filo de pequeños animales coloniales, que presentan un lofóforo, corona de tentáculos ciliados que sirven para captar alimento, en los que el ano se abre fuera de dicha corona tentacular.

¡Nuevo!!: Cerebro y Bryozoa · Ver más »

Cabeza

La cabeza es la parte superior del cuerpo, y superior o anterior de muchos animales, donde se encuentran algunos órganos de los sentidos y el cerebro: el cuerpo humano está formado por cabeza, tronco y extremidades.

¡Nuevo!!: Cerebro y Cabeza · Ver más »

Carl Sagan

Carl Edward Sagan (Nueva York, Estados Unidos, 9 de noviembre de 1934-Seattle, Estados Unidos, 20 de diciembre de 1996) fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense.

¡Nuevo!!: Cerebro y Carl Sagan · Ver más »

Cápsula interna

En anatomía humana, se llama cápsula interna, a una región interior del cerebro formada por una banda gruesa de fibras neuronales (sustancia blanca) que conecta la corteza cerebral con las regiones inferiores del cerebro y la médula espinal.

¡Nuevo!!: Cerebro y Cápsula interna · Ver más »

Célula madre

Las células madre son células que se encuentran en todos los organismos pluricelulares y que tienen la capacidad de dividirse (a través de la mitosis) y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas, además de autorrenovarse para producir más células madre.

¡Nuevo!!: Cerebro y Célula madre · Ver más »

Cephalopoda

Los cefalópodos (Cephalopoda, del griego κεφαλή (kephalé), "cabeza" y ποδός (podós), "pie" → pies en la cabeza) son una clase de invertebrados marinos dentro del filo de los moluscos.

¡Nuevo!!: Cerebro y Cephalopoda · Ver más »

Cerebelo

El cerebelo es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras.

¡Nuevo!!: Cerebro y Cerebelo · Ver más »

Cerebro

El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que lleva la cabeza) es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.

¡Nuevo!!: Cerebro y Cerebro · Ver más »

Cerebro artificial

Cerebro artificial es un término utilizado habitualmente en los medios de comunicación para describir la investigación que pretende desarrollar software y hardware con habilidades cognitivas similares al cerebro humano o animal.

¡Nuevo!!: Cerebro y Cerebro artificial · Ver más »

Cerebro humano

El cerebro humano es el órgano central del sistema nervioso central.

¡Nuevo!!: Cerebro y Cerebro humano · Ver más »

Cisura interhemisférica

La cisura interhemisférica o intercerebral es una profunda hendidura que divide longitudinalmente al cerebro en dos hemisferios (el derecho y el izquierdo) unidos entre sí por el cuerpo calloso.

¡Nuevo!!: Cerebro y Cisura interhemisférica · Ver más »

Cnidaria

Los cnidarios (Cnidaria, del griego κνίδη, «ortiga») son un filo que agrupa alrededor de 10 000 especies de animales relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos.

¡Nuevo!!: Cerebro y Cnidaria · Ver más »

Conocimiento

El conocimiento suele entenderse como.

¡Nuevo!!: Cerebro y Conocimiento · Ver más »

Corteza cerebral

La corteza o córtex cerebral es el tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales, alcanzando su máximo desarrollo en los primates.

¡Nuevo!!: Cerebro y Corteza cerebral · Ver más »

Corteza motora primaria

La corteza motora primaria (o M1) es una región cerebral que en los seres humanos se encuentra en la parte posterior del lóbulo frontal.

¡Nuevo!!: Cerebro y Corteza motora primaria · Ver más »

Corteza prefrontal

La corteza prefrontal o córtex prefrontal es la parte anterior de los lóbulos frontales del cerebro, y se ubica frente a las áreas motora y premotora.

¡Nuevo!!: Cerebro y Corteza prefrontal · Ver más »

Cosmos (libro)

Cosmos es un libro escrito por Carl Sagan en 1980, basado en la serie de documentales Cosmos: Un viaje personal que él mismo produjo junto a su última esposa Ann Druyan.

¡Nuevo!!: Cerebro y Cosmos (libro) · Ver más »

Craniata

Los craneados (Craniata) son un clado del filo cordados, sin categoría taxonómica, que incluye dos grupos vivientes, los vertebrados (Vertebrata) y los mixinos (Myxini).

¡Nuevo!!: Cerebro y Craniata · Ver más »

Cráneo

El cráneo (del griego: κρανίον, kranion y del latín: cranium) es parte del sistema de óseo o sistema esquelético es una caja ósea que protege de golpes y contiene al encéfalo principalmente.

¡Nuevo!!: Cerebro y Cráneo · Ver más »

Crustacea

Los crustáceos (Crustacea; del latín crusta, ‘costra’ y aceum, ‘relación o naturaleza de algo’) son un extenso subfilo de artrópodos, con más de 67 000 especies (sin duda, faltan por descubrir hasta cinco o diez veces este número).

¡Nuevo!!: Cerebro y Crustacea · Ver más »

Ctenophora

Los ctenóforos (Ctenophora, gr. «portadores de peines») son un filo de animales diblásticosBrusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005.

¡Nuevo!!: Cerebro y Ctenophora · Ver más »

Cuerpo amigdalino

El cuerpo amigdalino, complejo amigdalino o amígdala cerebral es un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales de los vertebrados complejos, incluidos los humanos.

¡Nuevo!!: Cerebro y Cuerpo amigdalino · Ver más »

Cuerpo calloso

El cuerpo calloso es el haz de fibras nerviosas (comisura central) más extenso del cerebro humano.

¡Nuevo!!: Cerebro y Cuerpo calloso · Ver más »

Cuerpo estriado

El cuerpo estriado, también conocido como núcleo estriado, es una parte subcortical (al interior del encéfalo) del telencéfalo Es la principal vía de entrada de información hacia los ganglios basales.

¡Nuevo!!: Cerebro y Cuerpo estriado · Ver más »

Dendrita

Las dendritas (del gr. δένδρον déndron «árbol») son prolongaciones protoplásmicas ramificadas, bastante cortas de la neurona, dedicadas principalmente a la recepción de estímulos y, secundariamente, a la alimentación celular.

¡Nuevo!!: Cerebro y Dendrita · Ver más »

Dolor

El dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva), desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso central.

¡Nuevo!!: Cerebro y Dolor · Ver más »

Dopamina

La dopamina (C6H3(OH)2-CH2-CH2-NH2) es un neurotransmisor producido en una amplia variedad de animales, incluidos tanto vertebrados como invertebrados.

¡Nuevo!!: Cerebro y Dopamina · Ver más »

Echinodermata

Los equinodermos (Echinodermata, del gr. ekhino, "púa" y derma, "piel") son un filo de animales deuteróstomos exclusivamente marinos y bentónicos.

¡Nuevo!!: Cerebro y Echinodermata · Ver más »

Embriogénesis

La embriogénesis (de embrión + génesis) es el complejo proceso generativo que conduce a la formación de un organismo pluricelular, vegetal o animal, a partir del cigoto.

¡Nuevo!!: Cerebro y Embriogénesis · Ver más »

Encéfalo

El encéfalo (del griego "εν" en, dentro y "κεφαλη" cefalé, cabeza, «dentro de la cabeza») es la parte del sistema nervioso central de los vertebrados incluida dentro del cráneo.

¡Nuevo!!: Cerebro y Encéfalo · Ver más »

Enciclopedia Británica

La Enciclopedia Británica (en latín: Encyclopædia Britannica) es una enciclopedia en inglés de conocimiento general, editada por Encyclopædia Britannica, Inc., una empresa privada.

¡Nuevo!!: Cerebro y Enciclopedia Británica · Ver más »

Endorfina

Las endorfinas son péptidos opioides endógenos que funcionan como neurotransmisores.

¡Nuevo!!: Cerebro y Endorfina · Ver más »

Energía

El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.

¡Nuevo!!: Cerebro y Energía · Ver más »

Equilibriocepción

La equilibriocepción o sentido del equilibrio es uno de los sentidos fisiológicos.

¡Nuevo!!: Cerebro y Equilibriocepción · Ver más »

Esófago

El esófago (del griego οἰσοφάγος) es una parte del aparato digestivo de los seres vivos tanto vertebrados como invertebrados formado por un tubo muscular de unos 25 centímetros, que comunica la faringe con el estómago.

¡Nuevo!!: Cerebro y Esófago · Ver más »

Evolución biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.

¡Nuevo!!: Cerebro y Evolución biológica · Ver más »

Expresión génica

La expresión génica es el proceso por medio del cual todos los microorganismos procariotas y células eucariotas transforman la información codificada por los ácidos nucleicos en las proteínas necesarias para su desarrollo, funcionamiento y reproducción con otros organismos.

¡Nuevo!!: Cerebro y Expresión génica · Ver más »

Filogenia

La filogenia es la relación de parentesco entre especies o taxones en general.

¡Nuevo!!: Cerebro y Filogenia · Ver más »

Ganglio nervioso

Los ganglios nerviosos son aquellas agrupaciones de los cuerpos de las neuronas localizadas fuera del sistema nervioso central (SNC) y en el trayecto de los nervios del sistema nervioso periférico (SNP), pertenecientes a este último.

¡Nuevo!!: Cerebro y Ganglio nervioso · Ver más »

Ganglios basales

Los ganglios basales (del griego ganglion, "conglomerado", "nudo", "tumor") o núcleos basales son un grupo de núcleos o masas de sustancia gris (acumulaciones de cuerpos o somas de neuronas) que se hallan en la base del cerebro, entre las vías ascendentes y descendentes de sustancia blanca y a horcajadas sobre el tronco del encéfalo.

¡Nuevo!!: Cerebro y Ganglios basales · Ver más »

Gastropoda

Los gasterópodos, gastrópodos o univalvos (Gastropoda, del griego γαστήρ gastér, "estómago" y πούς pus, "pie") constituyen la clase más extensa del filo de los Moluscos.

¡Nuevo!!: Cerebro y Gastropoda · Ver más »

Giro dentado

Recibe el nombre de giro dentado una circunvolución del cerebro que se corresponde con una banda aserrada de sustancia gris, por debajo del borde medial del hipocampo y en su profundidad.

¡Nuevo!!: Cerebro y Giro dentado · Ver más »

Globo pálido

El globo pálido es uno de los tres núcleos que forman los núcleos basales.

¡Nuevo!!: Cerebro y Globo pálido · Ver más »

Glucosa

La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.

¡Nuevo!!: Cerebro y Glucosa · Ver más »

Gusto

El sentido del gusto se encuentra en la lengua.

¡Nuevo!!: Cerebro y Gusto · Ver más »

Hemichordata

Los hemicordados (Hemichordata o Faringotremata) son un filo de animales deuteróstomos, de aspecto vermiforme, que se suele relacionar con los cordados, pero no presentan una auténtica notocorda, sino una estomocorda que es una expansión del tubo digestivo; como los cordados, presentan una faringe con hendiduras (faringotremas), que usan para filtrar el alimento.

¡Nuevo!!: Cerebro y Hemichordata · Ver más »

Hemisferio cerebral

El término hemisferio cerebral designa cada una de las dos estructuras que constituyen la parte más grande del encéfalo.

¡Nuevo!!: Cerebro y Hemisferio cerebral · Ver más »

Hipócrates

Hipócrates de Cos —en griego: Ἱπποκράτης— (Cos, c. 460 a. C.-Tesalia c. 370 a. C.) fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles.

¡Nuevo!!: Cerebro e Hipócrates · Ver más »

Hipófisis

La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas trópicas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo, el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas.

¡Nuevo!!: Cerebro e Hipófisis · Ver más »

Hipocampo

El término hipocampo puede referirse.

¡Nuevo!!: Cerebro e Hipocampo · Ver más »

Hipocampo (anatomía)

El hipocampo (del latín: hippocampus, que a su vez procede del griego: ιππος, hippos.

¡Nuevo!!: Cerebro e Hipocampo (anatomía) · Ver más »

Hipotálamo

El hipotálamo (del griego ὑπό, ‘debajo de’, y θάλαμος, ‘cámara nupcial’, ‘dormitorio’) es una región nuclear del cerebro que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo.

¡Nuevo!!: Cerebro e Hipotálamo · Ver más »

Homo

Homo (del latín homo, 'hombre', 'humano') es un géneroWood, B. (1992): "Origin and evolution of the genus Homo".

¡Nuevo!!: Cerebro y Homo · Ver más »

Homo neanderthalensis

El hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis, todavía reconocida por algunos investigadores como Homo sapiens neanderthalensis) es una especie extinta del género Homo que habitó Europa, Próximo Oriente y Medio y Asia Central hace, aproximadamente, entre 230 000 y 28 000 años, durante el final del Pleistoceno medio y casi todo el superior.

¡Nuevo!!: Cerebro y Homo neanderthalensis · Ver más »

Hormona

Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células.

¡Nuevo!!: Cerebro y Hormona · Ver más »

Insecta

Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).

¡Nuevo!!: Cerebro e Insecta · Ver más »

Insensibilidad congénita al dolor

La insensibilidad congénita al dolor, también llamada neuropatía hereditaria sensitivo autonómica, es un conjunto de enfermedades hereditarias poco frecuentes, que se caracterizan porque las personas afectadas no presenta sensación de dolor, suele asociarse a una disfunción del sistema nervioso autónomo y a trastornos en el metabolismo de las catecolaminas.

¡Nuevo!!: Cerebro e Insensibilidad congénita al dolor · Ver más »

Interneurona

Una interneurona o neurona integradora es una neurona del sistema nervioso central, generalmente pequeña y de axón corto, que interconecta con otras neuronas pero nunca con receptores sensoriales o fibras musculares, permitiendo realizar funciones más complejas.

¡Nuevo!!: Cerebro e Interneurona · Ver más »

Invertebrado

Se denomina invertebrados (en latin invertebrata) a todos aquellos animales (reino Animalia) que no se encuadran dentro del subfilo vertebrados del filo cordados (Chordata).

¡Nuevo!!: Cerebro e Invertebrado · Ver más »

Jean Piaget

Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología genésica (relativa a la génesis), reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de los conocimientos.

¡Nuevo!!: Cerebro y Jean Piaget · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Cerebro y Latín · Ver más »

Líquido cefalorraquídeo

El líquido cefalorraquídeo (LCR) o líquido cerebroespinal (LCE), es un líquido cristalino como agua de roca, que baña el encéfalo y la médula espinal.

¡Nuevo!!: Cerebro y Líquido cefalorraquídeo · Ver más »

Lóbulo frontal

El lóbulo frontal (nombre en latín: lobus frontalis) es un área de la corteza cerebral de los vertebrados.

¡Nuevo!!: Cerebro y Lóbulo frontal · Ver más »

Lóbulo occipital

Los lóbulos occipitales son el centro de nuestro núcleo ortimáxico central sistema visual de la percepción.

¡Nuevo!!: Cerebro y Lóbulo occipital · Ver más »

Lóbulo parietal

El lóbulo parietal es uno de los cuatro mayores lóbulos de la corteza cerebral de los mamíferos.

¡Nuevo!!: Cerebro y Lóbulo parietal · Ver más »

Lóbulo temporal

El lóbulo temporal es una parte del cerebro, localizada frente al lóbulo occipital, aproximadamente detrás de cada sien, que desempeña un papel importante en tareas visuales complejas, como el reconocimiento de caras.

¡Nuevo!!: Cerebro y Lóbulo temporal · Ver más »

Lógica

La lógica es la ciencia formal que estudia los principios de la demostración y la inferencia válida, las falacias, las paradojas y la noción de verdad.

¡Nuevo!!: Cerebro y Lógica · Ver más »

Lenguaje

Un lenguaje (del provenzal lenguatge y del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.

¡Nuevo!!: Cerebro y Lenguaje · Ver más »

Mammalia

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.

¡Nuevo!!: Cerebro y Mammalia · Ver más »

Médula espinal

La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral y es la encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros.

¡Nuevo!!: Cerebro y Médula espinal · Ver más »

Músculo

En biología, los músculos son estructuras u órganos existentes en el hombre y la mayoría de los animales que tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse.

¡Nuevo!!: Cerebro y Músculo · Ver más »

Memoria

Memoria hace referencia a varios artículos.

¡Nuevo!!: Cerebro y Memoria · Ver más »

Memoria (proceso)

La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado.

¡Nuevo!!: Cerebro y Memoria (proceso) · Ver más »

Mente

La mente es el conjunto de facultades cognitivas (i.e., mentales) que engloban procesos como la percepción, el pensamiento, la conciencia, la memoria, etc., algunas de las cuales son características del humano y otras son compartidas con otras formas de vida.

¡Nuevo!!: Cerebro y Mente · Ver más »

Mesencéfalo

El mesencéfalo o cerebro medio es la estructura superior del tronco del encéfalo; une el puente troncoencefálico o puente de Varolio y el cerebelo con el diencéfalo.

¡Nuevo!!: Cerebro y Mesencéfalo · Ver más »

Mesozoa

Los mesozoos (Mesozoa, "animales intermedios") fueron considerados como un filo del reino animal durante años.

¡Nuevo!!: Cerebro y Mesozoa · Ver más »

Mito del 10 % del cerebro

El mito del 10 % del cerebro es una creencia popular muy extendida que afirma que la mayoría o todos los seres humanos utilizamos solamente el diez por ciento de nuestro cerebro.

¡Nuevo!!: Cerebro y Mito del 10 % del cerebro · Ver más »

Mollusca

Los moluscos (Mollusca, del latín molluscum "blando") forman uno de los grandes filos del reino animal.

¡Nuevo!!: Cerebro y Mollusca · Ver más »

Morfología (biología)

En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o sistema y sus respectivas características.

¡Nuevo!!: Cerebro y Morfología (biología) · Ver más »

Motricidad

El término motricidad se emplea para referirse a los movimientos complejos y coordinados que realiza una persona y que implican al sistema locomotor, siendo coordinados por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan.

¡Nuevo!!: Cerebro y Motricidad · Ver más »

Núcleo accumbens

El núcleo accumbens, que significa «núcleo que yace sobre el septum», es un grupo de neuronas del encéfalo, ubicadas donde el núcleo caudado y la porción anterior del putamen confluyen lateralmente con respecto al septum pellucidum.

¡Nuevo!!: Cerebro y Núcleo accumbens · Ver más »

Núcleo caudado

El núcleo caudado es uno de los componentes de los Ganglios basales.

¡Nuevo!!: Cerebro y Núcleo caudado · Ver más »

Nematoda

Los nematodos (Nematoda, del griego νῆμα nema, "hilo", ειδής eidés u οιδος oídos, "con aspecto de"), también conocidos como nemátodos,nematodes y nematelmintos, son un filo de vermes pseudocelomados.

¡Nuevo!!: Cerebro y Nematoda · Ver más »

Nervio

Los nervios son un conjunto de prolongaciones nerviosas o axones (en ocasiones dendritas) asociadas en fascículos por medio de tejido conjuntivo.

¡Nuevo!!: Cerebro y Nervio · Ver más »

Neurobiología

La neurobiología es el estudio de las células del sistema nervioso y la organización de estas células dentro de circuitos funcionales que procesan la información y median en el comportamiento.

¡Nuevo!!: Cerebro y Neurobiología · Ver más »

Neuroeconomía

Neuroeconomía es un campo interdisciplinario que busca explicar la toma de decisiones humanas, esto es, la habilidad de procesar múltiples alternativas y además seleccionar un curso de acción.

¡Nuevo!!: Cerebro y Neuroeconomía · Ver más »

Neurogénesis

La neurogénesis (nacimiento de nuevas neuronas) es el proceso por el cual se generan nuevas neuronas a partir de células madre y células progenitoras.

¡Nuevo!!: Cerebro y Neurogénesis · Ver más »

Neurogénesis adulta

La neurogénesis adulta es el proceso mediante el cual se generan nuevas neuronas a partir de células madre neurales y células progenitoras en la edad adulta.

¡Nuevo!!: Cerebro y Neurogénesis adulta · Ver más »

Neurología

La neurología (del griego clásico νεῦρον, «nervio» y del sufijo -λογία, «estudio de») es la especialidad médica que trata los trastornos del sistema nervioso.

¡Nuevo!!: Cerebro y Neurología · Ver más »

Neurona

Las neuronas (del griego νεῦρον neûron, ‘cuerda’, ‘nervio’) son un tipo de células del sistema nervioso cuya función principal es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.

¡Nuevo!!: Cerebro y Neurona · Ver más »

Neurotransmisor

Un neurotransmisor (neuromediador o mensajero químico) es una biomolécula que permite la neurotransmisión, es decir, la transmisión de información desde una neurona (un tipo de célula del sistema nervioso) hacia otra neurona, una célula muscular o una glándula, mediante de la sinapsis que los separa.

¡Nuevo!!: Cerebro y Neurotransmisor · Ver más »

Nociceptor

Los nociceptores son receptores que responden a estímulos nocivos.

¡Nuevo!!: Cerebro y Nociceptor · Ver más »

Noradrenalina

La noradrenalina (o norepinefrina por su DCI) es una catecolamina con múltiples funciones fisiológicas y homeostáticas que puede actuar como hormona y como neurotransmisor.

¡Nuevo!!: Cerebro y Noradrenalina · Ver más »

Oído

El oído es uno de los sentidos de los seres vivos y permite percibir los sonidos (audición), también se encarga de mantener el equilibrio lo que hace posible caminar sin caerse.

¡Nuevo!!: Cerebro y Oído · Ver más »

Octopoda

Los octópodos (Octopoda, del griego, octó, ocho y podós, "pies") son un orden de moluscos cefalópodos conocidos comúnmente como pulpos.

¡Nuevo!!: Cerebro y Octopoda · Ver más »

Ojo

El ojo es un órgano visual que detecta la luz y la convierte en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas.

¡Nuevo!!: Cerebro y Ojo · Ver más »

Olfato

El olfato (del latín: olfactus) es el sentido encargado de detectar y procesar los olores.

¡Nuevo!!: Cerebro y Olfato · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

¡Nuevo!!: Cerebro y Oxígeno · Ver más »

Pan (animal)

Pan es un género de primates homínidos que comprende las especies Pan troglodytes (chimpancé común) y Pan paniscus (bonobo o chimpancé pigmeo).

¡Nuevo!!: Cerebro y Pan (animal) · Ver más »

Pan troglodytes

El chimpancé común (Pan troglodytes) es una especie de primate homínido propia de África tropical.

¡Nuevo!!: Cerebro y Pan troglodytes · Ver más »

Placozoa

Los placozoos (Placozoa) son un pequeño filo descrito por el zoólogo alemán Franz Eilhard Schulze (1840 - 1921), a partir de pequeños animales planos y reptantes encontrados en un acuario marino del Instituto de Zoología de Graz (Austria).

¡Nuevo!!: Cerebro y Placozoa · Ver más »

Platyhelminthes

Los platelmintos, también llamados gusanos planos (Platyhelminthes o Plathelminthes, del griego πλατυς platys, "plano" y έλμινθος hélminthos, "gusano"), son un filo de animales invertebrados acelomados protóstomos triblásticos, que comprende unas 20000 especies.

¡Nuevo!!: Cerebro y Platyhelminthes · Ver más »

Porifera

Las esponjas o poríferos (Porifera) son un filo de "animales" invertebrados acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa.

¡Nuevo!!: Cerebro y Porifera · Ver más »

Potencial de acción

Un potencial de acción, también llamado impulso eléctrico, es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular modificando su distribución de carga eléctrica.

¡Nuevo!!: Cerebro y Potencial de acción · Ver más »

Prosencéfalo

Se llama prosencéfalo (cerebro primitivo anterior) a la porción anterior del cerebro durante la fase de desarrollo del embrión.

¡Nuevo!!: Cerebro y Prosencéfalo · Ver más »

Protoplasma

El protoplasma es el material viviente de la célula, es decir, todo el interior de la célula (también el núcleo y el citoplasma).

¡Nuevo!!: Cerebro y Protoplasma · Ver más »

Protostomia

Los protóstomos o protostomados (Protostomia, gr. "primera boca") son una agrupación de filos del Reino Animal.

¡Nuevo!!: Cerebro y Protostomia · Ver más »

Psicología

La psicología (también sicología, de uso menos frecuente) (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es, a la vez, una profesión, una disciplina académica y una ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros.

¡Nuevo!!: Cerebro y Psicología · Ver más »

Puente troncoencefálico

El puente troncoencefálico, también llamado protuberancia anular o puente de Varolio, es la porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo.

¡Nuevo!!: Cerebro y Puente troncoencefálico · Ver más »

Putamen

El putamen es una estructura situada en el centro del cerebro que junto con el núcleo caudado forma el núcleo estriado.

¡Nuevo!!: Cerebro y Putamen · Ver más »

Reflejo

El término reflejo se define como la respuesta automática e involuntaria que realiza un ser vivo ante la presencia de un determinado estímulo.

¡Nuevo!!: Cerebro y Reflejo · Ver más »

Reptilia

Los reptiles (Reptilia) son una clase parafilética de animales vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina.

¡Nuevo!!: Cerebro y Reptilia · Ver más »

Rombencéfalo

El rombencéfalo es una porción de encéfalo que rodea al cuarto ventrículo cerebral; lo integran mielencéfalo y metencéfalo juntamente.

¡Nuevo!!: Cerebro y Rombencéfalo · Ver más »

Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1 de mayo de 1852-Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un médico español, especializado en histología y anatomía patológica.

¡Nuevo!!: Cerebro y Santiago Ramón y Cajal · Ver más »

Serotonina

La serotonina o 5-hidroxitriptamina (5-HT) es una sustancia neurotransmisora que se produce por la transformación del aminoácido triptófano en 5-hidroxitriptófano por acción de la enzima triptófano hidroxilasa y éste es convertido por la aminoácido aromático descarboxilasa en serotonina.

¡Nuevo!!: Cerebro y Serotonina · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Cerebro y Siglo XX · Ver más »

Sinapsis

La sinapsis (del griego ύναψις, ‘unión’, ‘enlace’) es una aproximación (funcional) intercelular especializada entre neuronas, ya sean entre dos neuronas de asociación, una neurona y una célula receptora o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular).

¡Nuevo!!: Cerebro y Sinapsis · Ver más »

Sistema endocrino

El sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de secreción interna, es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo.

¡Nuevo!!: Cerebro y Sistema endocrino · Ver más »

Sistema límbico

El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos.

¡Nuevo!!: Cerebro y Sistema límbico · Ver más »

Sistema nervioso

El sistema nervioso es un conjunto organizado de células especializadas en la conducción de señales eléctricas.

¡Nuevo!!: Cerebro y Sistema nervioso · Ver más »

Sistema nervioso central

El sistema nervioso central es una de las porciones en que se divide el sistema nervioso.

¡Nuevo!!: Cerebro y Sistema nervioso central · Ver más »

Sistema nervioso periférico

El sistema nervioso periférico (SNP) es el aparato del sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central (SNC), hacia los miembros y órganos.

¡Nuevo!!: Cerebro y Sistema nervioso periférico · Ver más »

Sistema piramidal

El sistema piramidal o vía corticoespinal es un conjunto de axones motores que viajan desde la corteza cerebral (donde se encuentra la motoneurona superior) hasta las astas anteriores de la médula espinal (donde hace contacto con la motoneurona inferior).

¡Nuevo!!: Cerebro y Sistema piramidal · Ver más »

Surco central del cerebro

El surco central del cerebro, tradicionalmente conocido como surco de Rolando, es una hendidura presente en la parte superior del cerebro de los mamíferos superiores.

¡Nuevo!!: Cerebro y Surco central del cerebro · Ver más »

Surco lateral del cerebro

El surco lateral del cerebro, conocido tradicionalmente como cisura de Silvio, es una hendidura que recorre transversalmente el cerebro humano desde su base por ambos flancos.

¡Nuevo!!: Cerebro y Surco lateral del cerebro · Ver más »

Sustancia blanca

La sustancia blanca (o materia blanca) es una parte del sistema nervioso central compuesta de fibras nerviosas mielinizadas (cubiertas de mielina).

¡Nuevo!!: Cerebro y Sustancia blanca · Ver más »

Sustancia gris

La sustancia gris (o materia gris) corresponde a aquellas zonas del sistema nervioso central de color grisáceo integradas principalmente por somas neuronales y dendritas carentes de mielina junto con células gliales (neuroglia).

¡Nuevo!!: Cerebro y Sustancia gris · Ver más »

Sustancia negra

La sustancia negra (Substantia nigra en Latín, también conocida como Locus Niger) es una porción heterogénea del mesencéfalo, y un elemento importante del sistema de ganglios basales (aunque no se la considere como un núcleo basal como tal).

¡Nuevo!!: Cerebro y Sustancia negra · Ver más »

Tacto

El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, áspero o suavidad, dureza.

¡Nuevo!!: Cerebro y Tacto · Ver más »

Tálamo (SNC)

El tálamo es una estructura cerebral que se origina en el diencéfalo (división del prosencéfalo en el embrión), es la estructura más voluminosa de esta zona.

¡Nuevo!!: Cerebro y Tálamo (SNC) · Ver más »

Tetrapoda

Los tetrápodos (Tetrapoda, gr. «cuatro patas») son un clado de animales vertebrados con cuatro extremidades, ambulatorias o manipulatorias.

¡Nuevo!!: Cerebro y Tetrapoda · Ver más »

Teuthida

Los téutidos (Teuthida) son un orden de moluscos cefalópodos conocidos vulgarmente como calamares (debido a su "hueso" calcáreo, conocido como pluma o caña.

¡Nuevo!!: Cerebro y Teuthida · Ver más »

Trastornos neurológicos relacionados con el gluten

Los trastornos neurológicos relacionados con el gluten, denominados por algunos autores como neurogluten, son diversas enfermedades neurológicas causadas por el consumo de gluten (proteínas presentes en el trigo, cebada, centeno y avena) que afectan a algún órgano o tejido del sistema nervioso.

¡Nuevo!!: Cerebro y Trastornos neurológicos relacionados con el gluten · Ver más »

Tronco del encéfalo

El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral está formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular (o puente troncoencefálico) y el bulbo raquídeo (también llamado médula oblongada).

¡Nuevo!!: Cerebro y Tronco del encéfalo · Ver más »

Vía dopaminérgica

Las vías dopaminérgicas son rutas de neuronas que transmiten dopamina de una región del cerebro a otra.

¡Nuevo!!: Cerebro y Vía dopaminérgica · Ver más »

Ventrículo cerebral

En el cerebro existen cuatro cavidades anatómicas denominadas ventrículos cerebrales, se encuentran interconectados entre sí, y constituyen el sistema ventricular por el que circula el líquido cefalorraquídeo.

¡Nuevo!!: Cerebro y Ventrículo cerebral · Ver más »

Ventrículos laterales

Los ventrículos laterales son parte del sistema ventricular del cerebro.

¡Nuevo!!: Cerebro y Ventrículos laterales · Ver más »

Vertebrata

Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.

¡Nuevo!!: Cerebro y Vertebrata · Ver más »

Visión

Se llama visión a la capacidad de interpretar el entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo.

¡Nuevo!!: Cerebro y Visión · Ver más »

Redirecciona aquí:

Celebro, Cerebral, Cerebrales, Cerebrum, Dano cerebral, Funciones del cerebro, Lobulo optico, Lobulo óptico, Lóbulo óptico.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »