Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Primera Guerra Mundial

Índice Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

546 relaciones: Adiós a las armas, Alambre de púas, Albatros D.III, Alberto I de Bélgica, Aleksandr Kérenski, Alekséi Brusílov, Alfred von Tirpitz, Aliados de la Primera Guerra Mundial, Alianza franco-rusa, Alsacia, Alto horno, América, Ametralladora, Ametralladora Lewis, Ametralladora ligera, Ametralladora Vickers, Amiens, Anatolia, Anne Perry, ANZAC, Argentina, Armada austrohúngara, Armando Diaz, Armisticio, Armisticio del 11 de noviembre de 1918, Arthur Zimmermann, Artillería, Atentado de Sarajevo, Australia, Aviación, África, África del Sudoeste Alemana, Bagdad, Batalla de Arrás (1917), Batalla de Caporetto, Batalla de Charleroi, Batalla de Coronel, Batalla de Galípoli, Batalla de Jutlandia, Batalla de las Malvinas, Batalla de Lieja, Batalla de Lorena, Batalla de Messines, Batalla de Tannenberg (1914), Batalla de Verdún, Batalla de Vittorio Veneto, Batalla del Banco Dogger (1915), Batalla del Somme, Bélgica, Belfort, ..., Belgrado, Benito Mussolini, Bertrand Tavernier, Bielorrusia, Bloqueo (estrategia), Bolchevique, Bombardero estratégico, Bono de guerra, Bulgaria, Buque capital, Cambridge University Press, Camerún, Camino de las Damas, Campaña de África del Sudoeste, Campaña de los U-Boote, Campaña de Mesopotamia, Campaña del Cáucaso, Campaña del Sinaí y Palestina, Canadá, Canal de la Mancha, Canal de Otranto, Capitalismo liberal, Carga de profundidad, Carlos I de Austria y IV de Hungría, Carrera al mar, Carrera armamentista, Carro de combate, Casa de Habsburgo, Casco Adrian, Casco Brodie, Casco de acero, Cenit, Centenario de la Primera Guerra Mundial, Champaña-Ardenas, Checoslovaquia, Clase obrera, Cloro, Colonialismo, Colonias y protectorados británicos, Comunicación inalámbrica, Conferencia de Berlín, Conferencia de Paz de París (1919), Conferencias de La Haya de 1899 y 1907, Conflicto árabe-israelí, Conflicto israelí-palestino, Constantin Prezan, Contramedida, Corona británica, Costa de Oro británica, Crisis bosnia, Crucero de batalla, Cvjetko Popović, Dalton Trumbo, Dardanelos, David Beatty, David Lloyd George, Día ANZAC, Declaración Balfour, Demografía, Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, Der Spiegel, Descolonización, Desempleo, Desigualdad social, Dinastía Hohenzollern, Dinastía osmanlí, Dinastía Romanov, Dirigible, Discapacidad, Doble Alianza, Dobruja Meridional, Douaumont, Douglas Haig, Economía de guerra, Ejército Imperial Ruso, Ekaterimburgo, El buen soldado Švejk, Emirato de Yabal Shammar, EMOL, Entente anglo-rusa, Entente Cordiale, Enver Bajá, Era (cronología), Erich Ludendorff, Erich Maria Remarque, Erich von Falkenhayn, Ernest Hemingway, Ernest Lavisse, Ernst Jünger, España en la Primera Guerra Mundial, Esperanza de vida, Estado, Estado derviche (Somalia), Estado socialista, Estados Unidos, Estonia, Europa, Europa Occidental, Expedición punitiva contra Francisco Villa, Extremo Oriente, Fascismo, Federación, Ferdinand Foch, Fernand de Langle de Cary, Fernando I de Bulgaria, Fernando I de Rumania, Finlandia, Flandes, Flota del Mar Negro, FN Modelo 1910, Ford Madox Ford, Fosgeno, Fotografía, Francia, Francisco Fernando de Austria, Francisco José I de Austria, Francisco León de la Barra, Franz Conrad von Hötzendorf, Franz von Hipper, Frente Occidental (Primera Guerra Mundial), Frente oriental (Primera Guerra Mundial), Fuego contra-batería, Fuego indirecto, Fuerza Expedicionaria Británica (Primera Guerra Mundial), Fuerza Expedicionaria Británica (Segunda Guerra Mundial), Fusil automático Browning, Gabriel Chevallier, Galitzia, Gas mostaza, Gas venenoso en la Primera Guerra Mundial, Gavrilo Princip, Genocidio armenio, Genocidio griego, Georges Clemenceau, Gran Depresión, Gran Ducado de Baden, Gran Flota, Guerra, Guerra acorazada, Guerra ítalo-turca, Guerra civil rusa, Guerra de desgaste, Guerra de Independencia turca, Guerra de los Treinta Años, Guerra de trincheras, Guerra franco-prusiana, Guerra greco-turca (1919-1922), Guerra hispano-estadounidense, Guerra mundial, Guerra submarina indiscriminada, Guerras napoleónicas, Guillermo II de Alemania, Hambruna, Hambruna rusa de 1921, Hans Leip, Harbin, Harvard University Press, Heinrich von Eckardt, Heligoland, Helmuth Johannes Ludwig von Moltke, Hemisferio norte, Herbert Henry Asquith, Hidrófono, Hiperinflación en la República de Weimar, Historia universal, HMS Dreadnought (1906), HMS Furious (47), Hochseeflotte, Hospital psiquiátrico, Howard Hawks, Hundimiento de la flota alemana en Scapa Flow, Hundimiento del RMS Lusitania, Ian Kershaw, Identidad nacional, Iglesia ortodoxa, Imperialismo, Imperio alemán, Imperio austrohúngaro, Imperio británico, Imperio colonial alemán, Imperio del Japón, Imperio otomano, Imperio ruso, Infantería, Iniciativa privada, Intercambio de poblaciones entre Grecia y Turquía, Islas Carolinas, Islas Marianas, Isonzo, Israel, Italia, J. R. R. Tolkien, Japón, Jaroslav Hašek, Józef Piłsudski, Jean Renoir, Jedivato de Egipto, Jerusalén, John J. Pershing, John Jellicoe, Johnny Got His Gun, Jorge V del Reino Unido, Joseph Joffre, Joseph Losey, Joseph Roth, Joven Bosnia, Judaísmo, Kaiserschlacht, Kazán, Káiser, Kiev, King Vidor, Lale Andersen, Lanzallamas, Líbano, León Trotski, Legión Checoslovaca, Letonia, Levantamiento marinero en Kiel, Leyenda de la puñalada por la espalda, Libia italiana, Libra esterlina, Liga Balcánica, Liga de los Tres Emperadores, Lili Marleen, Lituania, Londres, Lorena (Francia), Los siete pilares de la sabiduría, Louis Franchet d’Espèrey, Ludwig von Reuter, Luftfahrtruppen, Luftstreitkräfte, Luigi Cadorna, Luxemburgo, Macedonia (región), Macizo del Jura, Magnicidio, Malaria, Manchuria, Mandato británico de Mesopotamia, Mandato británico de Palestina, Mandato de la Sociedad de Naciones, Mandato francés de Siria, Manfred von Richthofen, Manganeso, Mano Negra (Serbia), Mantequilla, Mar Adriático, Mar Báltico, Mar del Norte, Marco de oro alemán, Margarina, Marina Imperial alemana, Marina Real británica, Mariscal de campo, Marxismo, Masuria, Mata Hari, Maubeuge, Max Hoffmann, Maximilian von Spee, Máscara antigás, México, Mehmed V, Metralla, Minas Tirith, MIT Press, Monarquía, Mongolia Interior, Monopolio, Mordor, Moscú, Motor de combustión interna, Movilización general, Movimiento sindical, MP18, Muertos de El Sagrario, Muhamed Mehmedbašić, Mustafa Kemal Atatürk, Nacionalismo, Nancy, Nazismo, Nedeljko Čabrinović, Nicolás II de Rusia, Nicolás Nikoláyevich Románov el Joven, Nikola Zhekov, Nikolái Ivánov, Noruega, Nueva Guinea, Nueva Guinea Alemana, Nueva Zelanda, Obús, Objeción de conciencia, Océano Atlántico, Océano Pacífico, Ocupación del Ruhr, Odesa, Oriente Medio, Otto von Bismarck, Oxford University Press, Países Bajos, Países bálticos, Pacifismo, Pacto Económico de París, Palacio de la Paz, Palacio de Versalles, Palestina (región), Pan, Pandemia de gripe de 1918, Paneslavismo, Papel de la mujer en la Primera Guerra Mundial, Papel moneda, París, Paridad de poder adquisitivo, Partido Nacional Fascista, Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, Paths of Glory, Paul von Hindenburg, Paul von Lettow-Vorbeck, Pedro I de Serbia, Península balcánica, Península de Galípoli, Península de Jutlandia, Período de entreguerras, Peter Weir, Philippe Pétain, Phthiraptera, Plan Schlieffen, Plan XVII, Población activa, Población mundial, Pogromo, Polonia, Potencias Centrales, Prótesis, Primera batalla del Marne, Primera guerra de los Balcanes, Primera República Portuguesa, Prisionero de guerra, Proceso de Haber, Producto interno bruto, Protectorado francés de Túnez, Prusia, Prusia Oriental, Qingdao, Racionamiento, Radomir Putnik, Raymond Poincaré, Río Estrimón, Río Marne, Río Piave, Río Somme, Rebelión Taiping, Regia Marina, Reich alemán, Reinhard Scheer, Reino de Baviera, Reino de Bohemia, Reino de Bulgaria, Reino de Grecia, Reino de Hungría, Reino de Italia (1861-1946), Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, Reino de Montenegro, Reino de Prusia, Reino de Rumania, Reino de Sajonia, Reino de Serbia, Reino de Wurtemberg, Reino de Yugoslavia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Renania, René Viviani, Reparaciones de guerra, Reparto de África, República de China, República de Tanganica, República de Weimar, República Democrática de Azerbaiyán, República Popular China, República Socialista Federativa Soviética de Rusia, Reserva de oro, Reservista, Revisionismo histórico, Revolución, Revolución de Febrero, Revolución de Noviembre, Revolución de Octubre, Revolución francesa, Revolución Industrial, Revolución mexicana, Revolución rusa, Revolución social, Riga, Robert Graves, Robert Nivelle, Roger Vercel, Salónica, San Petersburgo, Santa Alianza, Santa Sede, Sarajevo, Scapa Flow, Segunda batalla de Ypres, Segunda guerra de los Balcanes, Segunda Guerra Mundial, Segunda República Polaca, Senado de los Estados Unidos, Serbia, Sergeant York, Siegfried Sassoon, Siglo XX, Sin novedad en el frente (novela), Sistema de alerta temprana en conflictos armados, Soberanía nacional, Sociedad de las Naciones, Sofía Chotek, Solanum tuberosum, Sonar, Stahlhelm, Stanley Kubrick, Steven Spielberg, Submarino, Submarino de ataque, Sudáfrica, Sufragio femenino, Suiza, Sultanato de Darfur, T. S. Eliot, Taishō Tennō, Táctica militar, Teléfono de campaña, Telegrama Zimmermann, Tercera batalla de Ypres, Tercera República Francesa, Territorio británico de ultramar, The Economist, The New York Times, Theobald von Bethmann-Hollweg, Thomas Edward Lawrence, Tifus exantemático epidémico, Togo, Tokio, Tracia Oriental, Tratado de Brest-Litovsk, Tratado de Guadalupe Hidalgo, Tratado de Lausana, Tratado de Londres (1913), Tratado de Neuilly-sur-Seine, Tratado de reaseguro, Tratado de Saint-Germain-en-Laye, Tratado de Sèvres, Tratado de Trianón, Tratado de Versalles (1919), Trifko Grabež, Triple Alianza (1882), Triple Entente, Triticum, Turquía, U-Boot, Ucrania, Ultimátum, Ultramar, Unión Soviética, Unión Sudafricana, Unificación alemana, Valiato de Bosnia, Vaso Čubrilović, Víctor Manuel III de Italia, Veintiuna exigencias, Venustiano Carranza, Veterano, Wall Street, War Horse, Winston Churchill, Woodrow Wilson, YouTube, Zona roja (secuelas bélicas), 11 de noviembre, 15 de septiembre, 1905, 1914, 1915, 1918, 1919, 1937, 1939, 1945, 1948, 23 de agosto, 28 de julio, 28 de junio, 29 de julio, 30 de agosto, 31 de mayo. Expandir índice (496 más) »

Adiós a las armas

Adiós a las armas, en inglés A Farewell to Arms, es una novela del escritor estadounidense Ernest Hemingway, publicada en 1929.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Adiós a las armas · Ver más »

Alambre de púas

El alambre de púas, alambre de espinos, alambrada o alambre de bambua es uno de los tipos más elaborados de obstáculos militares de alambre.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Alambre de púas · Ver más »

Albatros D.III

El Albatros D.III era un caza biplano alemán fabricado por la firma Albatros Flugzeugwerke y usado durante la Primera Guerra Mundial por el Servicio Aéreo del Ejército Imperial Alemán (Luftstreitkräfte) y por el Servicio Aéreo Austro-Húngaro (Luftfahrtruppen).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Albatros D.III · Ver más »

Alberto I de Bélgica

Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha y Hohenzollern-Sigmaringen (en francés: Albert Léopold Clément Marie Meinrad de Saxe-Cobourg et Gotha) (Bruselas, 8 de abril de 1875 - Marche-les-Dames, Bélgica, 17 de febrero de 1934), tercer rey de los belgas.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Alberto I de Bélgica · Ver más »

Aleksandr Kérenski

Aleksandr Fiódorovich Kérenski (Simbirsk, -Nueva York, 11 de junio de 1970) fue un político social-revolucionario, abogado de profesión, y dirigente revolucionario ruso que desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del régimen zarista en Rusia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Aleksandr Kérenski · Ver más »

Alekséi Brusílov

Alekséi Alekséievich Brusílov (en ruso Алексей Алексеевич Брусилов; Tiflis, Georgia, 3 de agosto de 1853 - Moscú, 17 de marzo de 1926) fue un general ruso de la Primera Guerra Mundial, que se unió a los bolcheviques durante la Guerra civil rusa.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Alekséi Brusílov · Ver más »

Alfred von Tirpitz

Alfred von Tirpitz (19 de marzo de 1849 - 6 de marzo de 1930) fue un Almirante y Comandante de la Kaiserliche Marine (Marina Imperial alemana) en 1892, Contraalmirante en 1895, y ministro alemán de Marina desde 1911.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Alfred von Tirpitz · Ver más »

Aliados de la Primera Guerra Mundial

Los Aliados fueron países en guerra con las Potencias Centrales durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Aliados de la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Alianza franco-rusa

La alianza franco-rusa fue una alianza militar entre la Tercera República Francesa y el Imperio ruso, que se mantuvo en vigor desde 1892 hasta 1917.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Alianza franco-rusa · Ver más »

Alsacia

Alsacia (en latín: Alsatia, en francés: Alsace, en alsaciano: ’s Elsàss, en alemán: Elsaß) es una región cultural e histórica cuyo territorio ha sido disputado entre Francia y varios estados alemanes en el transcurso de más de 300 años, principalmente desde la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) hasta la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), formando parte de Francia en la actualidad.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Alsacia · Ver más »

Alto horno

El alto horno es la construcción para efectuar la fusión y la reducción de minerales de hierro, con vistas a elaborar la fundición.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Alto horno · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y América · Ver más »

Ametralladora

Una ametralladora es un arma de fuego automática diseñada para disparar una gran cantidad de munición a partir de un cargador o una cinta de municiones, que normalmente en un lapso breve y de forma sostenida puede disparar cientos de balas por minuto, debido a su mecanismo de disparo automático, e impactando en un determinado campo de tiro.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Ametralladora · Ver más »

Ametralladora Lewis

La Lewis fue una ametralladora ligera diseñada en Estados Unidos antes de la Primera Guerra Mundial y que fue usada en este conflicto por las fuerzas del Imperio británico.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Ametralladora Lewis · Ver más »

Ametralladora ligera

Una ametralladora ligera (LMG por sus siglas en inglés) o fusil de ametrallamiento, es una ametralladora diseñada para ser empleada por un único soldado, con o sin asistente, como apoyo a la infantería en la línea de frente.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Ametralladora ligera · Ver más »

Ametralladora Vickers

La Vickers es una ametralladora de calibre 7,70 mm enfriada por agua y producida por la compañía Vickers, fabricada originalmente para el Ejército Británico a comienzos del siglo XX.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Ametralladora Vickers · Ver más »

Amiens

Amiens es una ciudad del norte de Francia, capital del departamento de la Somme y de la antigua región de Picardía, actual Alta Francia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Amiens · Ver más »

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; actualmente Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península, ocupada actualmente por la parte asiática de Turquía.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Anatolia · Ver más »

Anne Perry

Anne Perry (nacida como Juliet Marion Hulme en Blackheath, Londres el 28 de octubre de 1938) es una escritora inglesa, autora de historias de detectives, además de una asesina sentenciada por el Caso Parker-Hulme.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Anne Perry · Ver más »

ANZAC

ANZAC (acrónimo de Australian and New Zealand Army Corps) son las siglas en inglés que designan un ejército conjunto de Australia y Nueva Zelanda en tiempos de guerra.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y ANZAC · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Argentina · Ver más »

Armada austrohúngara

La Armada austrohúngara era la fuerza naval del Imperio austrohúngaro.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Armada austrohúngara · Ver más »

Armando Diaz

Armando Diaz (Nápoles, 5 de diciembre de 1861 - Roma, 29 de febrero de 1928) fue un general y mariscal de Italia de origen español.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Armando Diaz · Ver más »

Armisticio

En la guerra, un armisticio es la suspensión de hostilidades pactada entre pueblos o ejércitos beligerantes.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Armisticio · Ver más »

Armisticio del 11 de noviembre de 1918

El Armisticio del 11 de noviembre de 1918, también conocido como Armisticio de Compiègne, fue un tratado firmado el 11 de noviembre de 1918 a las 5.20 de la mañana (entró en vigor a las 11.00 de ese día), entre los Aliados y el Imperio alemán, en el vagón de un tren en el bosque de Compiègne, con el fin de terminar las hostilidades en el Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Armisticio del 11 de noviembre de 1918 · Ver más »

Arthur Zimmermann

Arthur Zimmermann (5 de octubre de 1864 - 6 de junio de 1940) fue un político alemán, que destacó especialmente por ser el ministro de Asuntos Exteriores del Imperio alemán entre el 22 de noviembre de 1916 y el 6 de agosto de 1917, fecha en la cual dimitió de su cargo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Arthur Zimmermann · Ver más »

Artillería

La artillería es el conjunto de armas de guerra pensadas para disparar proyectiles de gran tamaño a largas distancias empleando una carga explosiva como elemento impulsor.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Artillería · Ver más »

Atentado de Sarajevo

El atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce al asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Atentado de Sarajevo · Ver más »

Australia

Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Australia · Ver más »

Aviación

Se entiende por aviación al diseño, desarrollo, fabricación, producción, operación y utilización para fines privados o comerciales de aeronaves, especialmente las más pesadas que el aire.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Aviación · Ver más »

África

África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y África · Ver más »

África del Sudoeste Alemana

África del Sudoeste Alemana (en alemán: Deutsch-Südwestafrika, abreviado DSWA) fue una colonia alemana desde 1884 hasta 1915, cuando el control sobre ella fue asumido por la Unión Sudafricana.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y África del Sudoeste Alemana · Ver más »

Bagdad

Bagdad (en árabe: بغداد, Baġdād) es la capital de Irak, siendo también la ciudad más poblada del país, con 6 431 839 habitantes (est. 2008),, Mongabay.com, en inglés.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Bagdad · Ver más »

Batalla de Arrás (1917)

La batalla de Arrás fue una ofensiva británica durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Batalla de Arrás (1917) · Ver más »

Batalla de Caporetto

La batalla de Caporetto, también conocida como batalla de Kobarid, duodécima batalla del Isonzo o batalla de Karfreit por los Imperios Centrales, tuvo lugar desde el 24 de octubre hasta el 9 de noviembre de 1917.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Batalla de Caporetto · Ver más »

Batalla de Charleroi

La batalla de Charleroi (en francés: bataille de Charleroi), también llamada batalla del Sambre (1914), fue una batalla librada el 21 de agosto de 1914 entre las fuerzas armadas alemanas y francesas; la batalla se produjo dentro del marco de la Primera Guerra Mundial; los franceses estaban planeando un ataque a través del río Sambre, cuando los alemanes lanzaron un ataque; los alemanes finalmente salieron victoriosos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Batalla de Charleroi · Ver más »

Batalla de Coronel

La batalla de Coronel o batalla del día de Todos los Santos fue un enfrentamiento naval de la Primera Guerra Mundial que se libró en aguas territoriales chilenas a la altura de la Bahía de Coronel (Chile) el 1 de noviembre de 1914,Historia Naval Mundial II Tomo entre una flota alemana comandada por el almirante Maximilian von Spee, compuesta por los cruceros acorazados (insignia) y, y los cruceros ligeros,, y la flota británica comandada por el almirante sir Christopher Cradock, compuesta por los cruceros acorazados ''Good Hope'' (insignia) y ''Monmouth'', el crucero ligero y el crucero auxiliar ''Otranto''.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Batalla de Coronel · Ver más »

Batalla de Galípoli

La batalla de Galípoli o batalla de los Dardanelos se libró en la península turca de Galípoli en 1915, durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Batalla de Galípoli · Ver más »

Batalla de Jutlandia

La batalla de Jutlandia fue el mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial, única confrontación directa de gran magnitud entre dos flotas de toda la guerra, que enfrentó a la Flota de Alta Mar de la Marina Imperial Alemana y a la Armada Real Británica entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916, frente a las costas de Dinamarca, en el mar del Norte.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Batalla de Jutlandia · Ver más »

Batalla de las Malvinas

La batalla de las islas Malvinas fue un combate naval librado el 8 de diciembre de 1914, a principios de la Primera Guerra Mundial, entre la escuadra alemana victoriosa en la anterior batalla de Coronel, frente a las costas de Chile, y una escuadra británica fondeada en Puerto Stanley, en las islas Malvinas.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Batalla de las Malvinas · Ver más »

Batalla de Lieja

La batalla de Lieja fue el inicio de la invasión alemana de Bélgica y la primera batalla de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Batalla de Lieja · Ver más »

Batalla de Lorena

La batalla de Lorena (agosto de 1914) tuvo lugar al iniciarse las hostilidades por parte del ejército alemán en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Batalla de Lorena · Ver más »

Batalla de Messines

La batalla de Messines fue una batalla del frente occidental de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Batalla de Messines · Ver más »

Batalla de Tannenberg (1914)

La batalla de Tannenberg de 1914 enfrentó a los Imperios ruso (1.er y 2.º ejércitos) y alemán (8.º Ejército) al comienzo de la Primera Guerra Mundial, cerca de la localidad de Allenstein en Prusia Oriental.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Batalla de Tannenberg (1914) · Ver más »

Batalla de Verdún

La batalla de Verdún fue la batalla más larga de la Primera Guerra Mundial y la segunda más sangrienta, tras la batalla del Somme.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Batalla de Verdún · Ver más »

Batalla de Vittorio Veneto

La Batalla de Vittorio Veneto enfrentó a las fuerzas armadas del Reino de Italia con las del Imperio austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial y significó la derrota definitiva del Imperio.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Batalla de Vittorio Veneto · Ver más »

Batalla del Banco Dogger (1915)

La batalla del Banco Dogger fue un encuentro bélico naval entre las armadas del Reino Unido y del Imperio alemán.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Batalla del Banco Dogger (1915) · Ver más »

Batalla del Somme

La batalla del Somme de 1916 fue una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Batalla del Somme · Ver más »

Bélgica

Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Bélgica · Ver más »

Belfort

Belfort (pronunciación francesa) es una ciudad en el noreste de Francia en la región del Franco Condado, situada entre Lyon y Estrasburgo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Belfort · Ver más »

Belgrado

Belgrado (en serbio: Beograd; la Ciudad Blanca; escrito en alfabeto cirílico: Беoград) es la capital de la República de Serbia, además de la ciudad más grande y poblada del territorio de la antigua Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Belgrado · Ver más »

Benito Mussolini

Benito Amilcare Andrea Mussolini (Dovia di Predappio, 29 de julio de 1883-Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945) fue un político, dictador y periodista italiano, primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Benito Mussolini · Ver más »

Bertrand Tavernier

Bertrand Tavernier (Lyon; 25 de abril de 1941); director, escritor, actor, y productor francés.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Bertrand Tavernier · Ver más »

Bielorrusia

Bielorrusia —o Belarús según la nomenclatura de la ONU— (oficialmente, antiguamente llamada Rus Blanca, es un país soberano, sin litoral, de Europa Oriental que, hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Limita al norte con Lituania y Letonia, al este con la Federación de Rusia, al sur con Ucrania y al oeste con Polonia. La capital es Minsk. Hasta el siglo XX, los bielorrusos carecían de la oportunidad de crear una identidad nacional distintiva porque durante siglos las tierras de la actual Bielorrusia pertenecían a varios países étnicamente diferentes, incluido el Principado de Pólatsk, el Gran Ducado de Lituania y la República de las Dos Naciones. Después de la breve existencia de la República Nacional Bielorrusa (1918-1919), Bielorrusia se convirtió en una república constituyente de la URSS, la República Socialista Soviética de Bielorrusia. La unificación definitiva de Bielorrusia, dentro de sus fronteras modernas, tuvo lugar en 1939, cuando las tierras ruso-bielorrusas en poder de la Segunda República Polaca (1918-1939) se anexionaron a la Unión Soviética en virtud de los términos del Pacto Ribbentrop-Mólotov. El territorio de este país fue devastado en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Bielorrusia perdió alrededor de un tercio de su población y más de la mitad de sus recursos económicos. La República fue rehabilitada en los años posteriores a la guerra. El Parlamento de la República declaró la soberanía de Bielorrusia el 27 de julio de 1990, y tras el colapso de la Unión Soviética, Bielorrusia se declaró independiente el 25 de agosto de 1991. Aleksandr Lukashenko ha sido presidente del país desde 1994. Durante su presidencia, Lukashenko ha implementado políticas similares a las de la era soviética, como la propiedad estatal de la economía, a pesar de las objeciones de los gobiernos occidentales. Desde 2000, Bielorrusia y Rusia firmaron un tratado para una mayor cooperación con algunos toques de la formación de un Estado de la Unión. La mayoría de la población de Bielorrusia (de casi 10 millones) vive en las áreas urbanas alrededor de Minsk o en las capitales de las otras provincias. Más del 80% de la población son nativos bielorrusos, el resto la componen minorías de rusos, polacos y ucranianos. Desde un referéndum en 1995, el país ha tenido dos idiomas oficiales: el bielorruso y el ruso. La Constitución de Bielorrusia no declara una religión oficial, aunque la principal religión en el país es el cristianismo, principalmente ortodoxo ruso (la segunda rama cristiana más popular, el catolicismo, tiene un seguimiento mucho menor en comparación). Es un país completamente llano (no supera los 300 metros sobre el nivel del mar), dividido en tres zonas geográficas bien diferenciadas: la del norte, poblada de lagos; la meseta boscosa central y la parte sur, muy pantanosa y deshabitada, llamada Pantanos de Prípiat.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Bielorrusia · Ver más »

Bloqueo (estrategia)

Un bloqueo es cualquier esfuerzo para evitar que suministros, tropas, información o ayuda alcancen una fuerza de oposición.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Bloqueo (estrategia) · Ver más »

Bolchevique

Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolʼsheviki o bolʼševik; "miembro de la mayoría", большинство, bol'shinstvo o bol'šinstvo) eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Yuli Mártov.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Bolchevique · Ver más »

Bombardero estratégico

Un bombardero estratégico o superbombardero es una aeronave militar de gran tamaño, diseñada para lanzar grandes cantidades de bombas y munición diversa de largo alcance, con el propósito de debilitar la capacidad del enemigo para mantener la guerra.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Bombardero estratégico · Ver más »

Bono de guerra

Los bonos de guerra son un instrumento financiero que emplean los Estados para financiar las operaciones militares durante un periodo de guerra.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Bono de guerra · Ver más »

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Bulgaria · Ver más »

Buque capital

Buque capital (del inglés capital ship) es un concepto anglosajón aplicado a los principales y más importantes buques de guerra de una armada; tradicionalmente, eran los mejor armados y blindados.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Buque capital · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Cambridge University Press · Ver más »

Camerún

Camerún, oficialmente la República de Camerún (en francés: République du Cameroun; en inglés: Republic of Cameroon), es una república unitaria en el África central.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Camerún · Ver más »

Camino de las Damas

El Camino de las Damas (en francés Chemin des Dames) parte de la carretera nacional 2, entre Laon y Soissons, en Aisne (Francia), y se une, hacia al este, con la nacional 44 dirección Corbeny.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Camino de las Damas · Ver más »

Campaña de África del Sudoeste

La Campaña de África del Sudoeste fue la conquista y ocupación del África del Sudoeste Alemana, ahora llamada Namibia, por fuerzas de la Unión Sudafricana que actuaron en representación del Gobierno Imperial británico al principio de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Campaña de África del Sudoeste · Ver más »

Campaña de los U-Boote

La Campaña de los U-Boote fue una campaña naval en el marco de la Primera Guerra Mundial desarrollada entre 1914 y 1918.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Campaña de los U-Boote · Ver más »

Campaña de Mesopotamia

La campaña de Mesopotamia fue el conjunto de operaciones militares de la Primera Guerra Mundial realizadas en los territorios de Mesopotamia del Imperio otomano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Campaña de Mesopotamia · Ver más »

Campaña del Cáucaso

El frente del Cáucaso (en ruso: Кавказский фронт) o Campaña del Cáucaso son los términos utilizados por la historiografía para describir los combates entre el Ejército ruso y el Ejército turco en el ámbito de la Primera Guerra Mundial en la región del Cáucaso, territorio que tanto el Imperio ruso (miembro de los Aliados) como el Imperio otomano (miembro de las Potencias Centrales) deseaban controlar de cara a la posguerra.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Campaña del Cáucaso · Ver más »

Campaña del Sinaí y Palestina

La Campaña del Sinaí y Palestina fue una serie de batallas que enfrentaron a las fuerzas del Reino Unido, India, Australia y Nueva Zelanda contra las fuerzas del Imperio alemán y el otomano en el marco del Frente del Oriente Medio de la Primera Guerra Mundial, teniendo lugar en la península del Sinaí, Palestina y Siria entre el 28 de enero de 1915 y 28 de octubre de 1918.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Campaña del Sinaí y Palestina · Ver más »

Canadá

Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Canadá · Ver más »

Canal de la Mancha

El canal de la Mancha (English Channel, literalmente «Canal Inglés»; La Manche, «La Manga») es el brazo de mar del océano Atlántico que lo comunica con el mar del Norte, al oeste de Europa, y separa el noroeste de Francia de la isla de Gran Bretaña.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Canal de la Mancha · Ver más »

Canal de Otranto

El canal de Otranto es un estrecho marino que conecta el mar Adriático, al norte, con el mar Jónico, al sur.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Canal de Otranto · Ver más »

Capitalismo liberal

Capitalismo liberal o capitalismo laissez-faire son expresiones con las que se describe al sistema económico y social en el que el capitalismo se vincula con la doctrina económica denominada "liberalismo económico" o teoría del laissez-faire ("dejad-hacer"), es decir, la que propugna un Estado mínimo no intervencionista y el predominio de las empresas privadas, especialmente del empresario individual, que con su libre iniciativa o iniciativa privada compite con los demás en un mercado libre, consiguiendo la asignación más eficiente de los recursos (en términos de Adam Smith, la "mano invisible"; en términos utilitaristas -Jeremy Bentham o John Stuart Mill-, "la mayor felicidad para el mayor número").

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Capitalismo liberal · Ver más »

Carga de profundidad

La carga de profundidad es la más antigua de las armas antisubmarinas.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Carga de profundidad · Ver más »

Carlos I de Austria y IV de Hungría

Carlos de Habsburgo-Lorena y Sajonia (Karl Franz Josef Ludwig Hubert Georg Maria von Habsburg-Lothringen; en húngaro: IV Károly; Persenburg, Baja Austria, 17 de agosto de 1887Roucek (1982), p. 453-Funchal, Portugal, 1 de abril de 1922) fue el último emperador de Austria, rey apostólico de Hungría y rey de Bohemia y Croacia, entre 1916 y 1919.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Carlos I de Austria y IV de Hungría · Ver más »

Carrera al mar

La carrera al mar, con sus principales operaciones en Francia y Bélgica. La Carrera al Mar fue un conjunto de operaciones militares en el Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial, entre mediados de septiembre y finales de octubre de 1914.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Carrera al mar · Ver más »

Carrera armamentista

Una guerra armamentista o. (carrera armamentística) tiene lugar cuando muchos países rivalizan entre ellos para desarrollar las fuerzas armadas más poderosas y las armas más eficaces.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Carrera armamentista · Ver más »

Carro de combate

Un carro de combate, o tanque de guerra, es un vehículo blindado de combate (AFV por sus siglas en inglés) con tracción de orugas o ruedas, diseñado principalmente para enfrentarse a fuerzas enemigas utilizando fuego directo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Carro de combate · Ver más »

Casa de Habsburgo

La Casa de Habsburgo (Casa de Austria) fue una de las más influyentes y poderosas casas reales de Europa.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Casa de Habsburgo · Ver más »

Casco Adrian

El M15 Adrian (Casque Adrian, en francés) fue un casco de combate suministrado al Ejército Francés durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Casco Adrian · Ver más »

Casco Brodie

El casco Brodie era un casco de combate de acero diseñado y patentado en 1915 por John L. Brodie.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Casco Brodie · Ver más »

Casco de acero

The Steel Helmet o en español Casco de acero (1951) es una película de guerra dirigida por Samuel Fuller y producida por Lippert Studios durante la Guerra de Corea.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Casco de acero · Ver más »

Cenit

El zenit, cenit o cénit (del árabe سمت الرأس ¨ samet ar-ra’d ¨, “dirección de la cabeza” o “camino encima de la cabeza”) es la intersección de la vertical de un lugar y la esfera celeste.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Cenit · Ver más »

Centenario de la Primera Guerra Mundial

El Centenario de la Primera Guerra Mundial fue una serie de conmemorativos realizada al cumplirse los cien años del comienzo de la misma.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Centenario de la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Champaña-Ardenas

Champaña-Ardenas (en francés Champagne-Ardenne) fue una de las 22 regiones administrativas metropolitanas de Francia hasta 2015, que agrupaba cuatro departamentos: Aube, Ardenas, Alto Marne y Marne.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Champaña-Ardenas · Ver más »

Checoslovaquia

Checoslovaquia (en checo y en eslovaco: Československo, Česko‑Slovensko) fue una república de Europa Central que existió de 1918 a 1992 (a excepción del periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, época en la que perteneció a Alemania).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Checoslovaquia · Ver más »

Clase obrera

La clase obrera, clase trabajadora o proletariado designa al conjunto de trabajadores que, desde la revolución industrial, aportan básicamente el factor trabajo en la producción y a cambio reciben un salario o contraprestación económica, sin ser propietarios individuales de los medios de producción.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Clase obrera · Ver más »

Cloro

El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos (grupo VIIA) de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Cloro · Ver más »

Colonialismo

El colonialismo es el sistema político y económico por el cual un Estado extranjero domina y explota una colonia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Colonialismo · Ver más »

Colonias y protectorados británicos

Las Colonias y protectorados británicos fueron territorios que a nivel global estuvieron bajo el dominio del Imperio británico.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Colonias y protectorados británicos · Ver más »

Comunicación inalámbrica

La comunicación inalámbrica o comunicación a distancia, es aquella capaz de enviar una cantidad de datos de un punto a otro (emisor y receptor) sin la necesidad de un agente o un hardware que conecte ambos puntos físicamente.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Comunicación inalámbrica · Ver más »

Conferencia de Berlín

La Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín fue convocada por Francia y el Reino Unido y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de resolver los problemas que implicaba la expansión colonial en África y resolver su repartición.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Conferencia de Berlín · Ver más »

Conferencia de Paz de París (1919)

La Conferencia de Paz de París fue la reunión en 1919 de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz con los países de las Potencias Centrales: Alemania, el Imperio otomano, Bulgaria, Austria y Hungría, estos dos últimos como representantes del desaparecido Imperio austrohúngaro.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Conferencia de Paz de París (1919) · Ver más »

Conferencias de La Haya de 1899 y 1907

Las Conferencias de La Haya fueron dos conferencias sostenidas por diversos Estados en 1899 y 1907.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Conferencias de La Haya de 1899 y 1907 · Ver más »

Conflicto árabe-israelí

El conflicto árabe-israelí (en árabe: الصراع العربي الإسرائيلي Al-Sira'a Al'Arabi A'Israili; en hebreo: הסכסוך הישראלי-ערבי Ha'Sikhsukh Ha'Yisraeli-Aravi) se refiere a la tensión política y los conflictos armados entre el Estado de Israel y sus vecinos árabes, en particular los palestinos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Conflicto árabe-israelí · Ver más »

Conflicto israelí-palestino

El conflicto israelí-palestino (en hebreo: הסכסוך הישראלי-פלסטיני, Ha'Sikhsukh Ha'yisraeli-Falestini; en árabe: النزاع الفلسطيني - الإسرائيلي, al-Niza'a al'Filastini al 'Israili) es el conflicto social y armado en curso entre israelíes y palestinos que se remonta a principios del siglo XX.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Conflicto israelí-palestino · Ver más »

Constantin Prezan

Constantin Prezan (27 de enero de 1861 Butimanu, Distrito de Dâmbovița – 27 de agosto de 1943) fue un general rumano durante la Primera Guerra mundial y más tarde mariscal de Rumanía.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Constantin Prezan · Ver más »

Contramedida

Una contramedida es un sistema (normalmente para una aplicación militar) diseñado para prevenir que una arma guiada por sensores asigne y/o destruya su objetivo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Contramedida · Ver más »

Corona británica

La Corona británica es una institución monárquica del tipo constitucional, cuyo titular, el monarca británico o soberano, es el jefe de Estado del Reino Unido y de los Territorios británicos de Ultramar.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Corona británica · Ver más »

Costa de Oro británica

Costa de Oro británica o simplemente Costa de Oro, era una colonia británica situada en el golfo de Guinea, al oeste de África.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Costa de Oro británica · Ver más »

Crisis bosnia

La Crisis bosnia de 1908-1909, también conocida como la Crisis de la Anexión, estalló el, cuando Bulgaria proclamó la independencia y, al día siguiente, el Imperio austrohúngaro anunció la anexión de la provincia de Bosnia y Herzegovina, que ocupaba desde el Congreso de Berlín de 1878.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Crisis bosnia · Ver más »

Crucero de batalla

Los cruceros de batalla fueron los mayores buques de guerra durante la primera mitad del siglo XX desde que fueron introducidos por la Royal Navy británica.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Crucero de batalla · Ver más »

Cvjetko Popović

Cvjetko Popović (Sarajevo 1896 - íbidem) fue un serbiobosnio que estuvo involucrado en el asesinato en 1914 del archiduque Francisco Fernando de Austria y de su esposa la duquesa Sofía Chotek.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Cvjetko Popović · Ver más »

Dalton Trumbo

Dalton Trumbo (Montrose, Colorado, 9 de diciembre de 1905 – Los Ángeles, 10 de septiembre de 1976) fue un novelista, guionista y director de cine estadounidense perseguido por el macarthismo (fue uno de los Diez de Hollywood).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Dalton Trumbo · Ver más »

Dardanelos

Los Dardanelos o estrecho de los Dardanelos es un estrecho ubicado entre Europa y Asia, llamado Çanakkale Boğazı en turco y Δαρδανέλλια en griego.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Dardanelos · Ver más »

David Beatty

David Richard Beatty, Primer Conde de Beatty (Nantwich, 17 de enero de 1871-Londres, 11 de marzo de 1936) fue un almirante de la Royal Navy.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y David Beatty · Ver más »

David Lloyd George

David Lloyd George (Mánchester, 17 de enero de 1863 - Gwynedd, Gales, 26 de marzo de 1945) fue un político británico, primer ministro entre 1916 y 1922, durante la última etapa de la Primera Guerra Mundial y los primeros años de la posguerra.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y David Lloyd George · Ver más »

Día ANZAC

El Día ANZAC es una festividad nacional de Australia y Nueva Zelanda que se celebra cada 25 de abril en honor a los soldados de las Fuerzas Armadas australianas y neozelandesas (ANZAC) que lucharon en la batalla de Galípoli de 1915 contra el Imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial, y cuya conmemoración en la actualidad se hace extensiva a todos los australianos y neozelandeses "que sirvieron y murieron en todas las guerras, conflictos y misiones de paz" y en memoria de "la contribución y el sufrimiento de cuantos han servido".

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Día ANZAC · Ver más »

Declaración Balfour

La Declaración Balfour (fechada el 2 de noviembre de 1917) fue una manifestación formal pública del gobierno británico durante la Primera Guerra Mundial, para anunciar su apoyo al establecimiento de un «hogar nacional» para el pueblo judío en la región de Palestina, que en ese entonces formaba parte del Imperio otomano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Declaración Balfour · Ver más »

Demografía

La demografía (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo, descripción' –estudio de la población–) es una ciencia que estudia las poblaciones humanas, su dimensión, estructura, evolución y características generales.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Demografía · Ver más »

Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos

El Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos (HHS, United States Department of Health and Human Services), es un Gabinete del gobierno de los Estados Unidos con el objetivo de proteger la salud de todos los estadounidenses y la prestación de servicios sociales esenciales.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos · Ver más »

Der Spiegel

Der Spiegel (en alemán, "El espejo") es la mayor revista semanal de Europa y la más importante de Alemania.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Der Spiegel · Ver más »

Descolonización

La descolonización es el proceso de dejar sin efecto alguno una situación colonial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Descolonización · Ver más »

Desempleo

Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Desempleo · Ver más »

Desigualdad social

Desigualdad social es la situación social y económica desigual entre ciudadanos de un estado o entre distintos países.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Desigualdad social · Ver más »

Dinastía Hohenzollern

La Casa dinástica de los Hohenzollern es una familia de gobernantes alemanes que tuvo su origen en una familia de condes de Suabia, en el siglo XI o XII y desde 1918 no ocupan ningún trono, en Alemania.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Dinastía Hohenzollern · Ver más »

Dinastía osmanlí

La dinastía osmanlí, también llamada la Casa de Osmán (en turco otomano, خاندان آل عثمان‎, Ḫānedān-ı Āl-ı ʿOsmān; en turco moderno, Osmanlı Hanedanı), fue la familia gobernante del Imperio otomano desde su fundación en 1299 hasta su disolución en 1922.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Dinastía osmanlí · Ver más »

Dinastía Romanov

La dinastía Romanov (Рома́нов, con la «a» acentuada en la pronunciación rusa) era una dinastía rusa establecida en Moscú desde el siglo XVII, que accedió al trono en 1613 con la coronación de Miguel I, hijo del patriarca Filareto (primo de Teodoro I de Rusia) y rigió el país hasta que la Revolución de Febrero de 1917 obligó al zar Nicolás II a abdicar.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Dinastía Romanov · Ver más »

Dirigible

Un dirigible es un aerostato autopropulsado y con capacidad de maniobra para ser manejado como una aeronave.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Dirigible · Ver más »

Discapacidad

La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Discapacidad · Ver más »

Doble Alianza

La Doble Alianza (a menudo llamada también Dúplice Alianza) fue una alianza formada en 1879 entre Alemania y el Imperio austrohúngaro.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Doble Alianza · Ver más »

Dobruja Meridional

La Dobruja Meridional o Dobruja del Sur (Южна Добруджа, Iujna Dobrudja en búlgaro; Dobrogea de sud o Cadrilater en rumano) es una zona del noreste de Bulgaria que comprende los distritos administrativos de las dos ciudades principales de la zona, Dobrich y Silistra.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Dobruja Meridional · Ver más »

Douaumont

Douaumont es una población y comuna francesa, en la región de Lorena, departamento de Mosa, en el distrito de Verdun y cantón de Charny-sur-Meuse.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Douaumont · Ver más »

Douglas Haig

Douglas Haig (Edimburgo, 19 de junio de 1861-Londres, 29 de enero de 1928), Mariscal de Campo y primer conde Haig, fue un destacado militar del Imperio Británico durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Douglas Haig · Ver más »

Economía de guerra

Se denomina economía de guerra a la que se aplica en momentos históricos de fuertes convulsiones violentas, sean o no conflictos armados, o en periodos de extrema autarquía y que tiene por objeto mantener el funcionamiento de las actividades económicas indispensables para un país, procurar el autoabastecimiento, desincentivar el consumo privado, garantizar la producción de alimentos y controlar la economía nacional desde el Estado.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Economía de guerra · Ver más »

Ejército Imperial Ruso

El Ejército Imperial Ruso fue el ejército de tierra del Imperio ruso, activo desde 1721 a 1917.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Ejército Imperial Ruso · Ver más »

Ekaterimburgo

Ekaterimburgo (en ruso: Екатеринбург, Yekaterinburg) es una ciudad ubicada en el centro-oeste de Rusia, capital del óblast de Sverdlovsk y del distrito federal del Ural.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Ekaterimburgo · Ver más »

El buen soldado Švejk

El buen soldado Švejk (escrito también como Schweik, Schwejk o Shveik en algunas traducciones y pronunciado) es una novela satírica inacabada del escritor checo Jaroslav Hašek publicada en 1921 y 1922.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y El buen soldado Švejk · Ver más »

Emirato de Yabal Shammar

El Emirato de Yabal Shammar ('imārat ŷabal šammar), también conocido como el Emirato de Haíl o el Emirato de la Dinastía Rashīd, fue un estado en la región de Nechd de Arabia, existente desde mediados del siglo XIX hasta 1921.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Emirato de Yabal Shammar · Ver más »

EMOL

El Mercurio On-Line, más conocido como EMOL, es el portal de Internet matriz de El Mercurio.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y EMOL · Ver más »

Entente anglo-rusa

La Entente anglo-rusa fue un acuerdo de 1907, en el cual la Gran Bretaña y el Imperio ruso apaciguaron sus disputas coloniales sobre Persia, Afganistán y el Tíbet.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Entente anglo-rusa · Ver más »

Entente Cordiale

Entente cordiale (del francés: entendimiento cordial) es la denominación de un tratado de no agresión y regulación de la expansión colonial entre el Reino Unido y Francia el 8 de abril de 1904, ratificado mediante una serie de acuerdos firmados posteriormente.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Entente Cordiale · Ver más »

Enver Bajá

İsmail Enver (اسماعيل انور en el antiguo alfabeto turco otomano) (22 de noviembre de 1881 - 4 de agosto de 1922), llamado Enver Pachá o Enver Bey por los europeos de su época, oficial otomano y líder de la Revolución de los Jóvenes Turcos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Enver Bajá · Ver más »

Era (cronología)

En cronología, una era es la fecha de un acontecimiento tomada como referencia o hito por una civilización para el cómputo del tiempo debido a su importancia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Era (cronología) · Ver más »

Erich Ludendorff

Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff (Kruszewnia, Prusia, 9 de abril de 1865-Múnich, 20 de diciembre de 1937) fue un general alemán durante la Primera Guerra Mundial, vencedor de la batalla de Lieja y la batalla de Tannenberg, ambas en 1914.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Erich Ludendorff · Ver más »

Erich Maria Remarque

Erich Maria Remarque (Osnabrück, Alemania, 22 de junio de 1898 - Locarno, Suiza, 25 de septiembre de 1970) es el seudónimo del escritor alemán Erich Paul Remark.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Erich Maria Remarque · Ver más »

Erich von Falkenhayn

Erich von Falkenhayn (Graudenz, Reino de Prusia, 11 de septiembre de 1861-Potsdam, 8 de abril de 1922) fue un general alemán.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Erich von Falkenhayn · Ver más »

Ernest Hemingway

Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Illinois; 21 de julio de 1899-Ketchum, Idaho; 2 de julio de 1961) fue un escritor y periodista estadounidense.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Ernest Hemingway · Ver más »

Ernest Lavisse

Ernest Lavisse (Le Nouvion-en-Thiérache, 17 de diciembre de 1842 - París, 18 de agosto de 1922) fue un historiador francés.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Ernest Lavisse · Ver más »

Ernst Jünger

Ernst Jünger (Heidelberg, 29 de marzo de 1895-Riedlingen, 17 de febrero de 1998) fue un escritor, filósofo, novelista e historiador alemán.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Ernst Jünger · Ver más »

España en la Primera Guerra Mundial

España en la Primera Guerra Mundial se mantuvo neutral durante todo el conflicto, pero éste tuvo importantes consecuencias económicas, sociales y políticas para el país, hasta tal punto que se suelen situar en los años de la guerra el inicio de la crisis del sistema de la Restauración que en 1923 se intentaría resolver mediante un golpe de estado que dio paso a la instauración de la dictadura de Primo de Rivera.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y España en la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Esperanza de vida

La esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto período.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Esperanza de vida · Ver más »

Estado

Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Estado · Ver más »

Estado derviche (Somalia)

El Estado derviche (en somalí: Dawlada Daraawiish,: دولة الدراويش‎ Dawlāt ad-Darāwīsh) fue un Estado somalí sunnita que fundó a finales del siglo Mohammed Abdullah Hassan, un dirigente religioso que reunió un ejército de soldados somalíes de los territorios del Cuerno de África que recibieron el nombre de «derviches».

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Estado derviche (Somalia) · Ver más »

Estado socialista

Un Estado socialista (o república socialista) es el estado que en su constitución se declara dedicado a la construcción del socialismo o el tránsito hacia una sociedad comunista.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Estado socialista · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Estados Unidos · Ver más »

Estonia

Estonia, oficialmente República de Estonia (en estonio: Eesti Vabariik), es una república báltica situada en el norte de Europa.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Estonia · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Europa · Ver más »

Europa Occidental

Europa Occidental es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Europa Occidental · Ver más »

Expedición punitiva contra Francisco Villa

La Expedición Punitiva es el nombre de una campaña militar que el gobierno de Estados Unidos llevó a cabo en México para capturar al jefe revolucionario Francisco "Pancho" Villa, quien había atacado el poblado estadounidense de Columbus, Nuevo México, el 9 de marzo de 1916.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Expedición punitiva contra Francisco Villa · Ver más »

Extremo Oriente

El término Extremo Oriente u Oriente Extremo; también, Lejano Oriente u Oriente Lejano, designa un área geográfica convencional ubicada al este del continente Asiático, compuesta por una serie de países que tienen diversas culturas.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Extremo Oriente · Ver más »

Fascismo

El fascismo es una ideología y un movimiento político de carácter totalitario y antidemocrático que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Fascismo · Ver más »

Federación

Una federación (del latín foederatio, "unión") es una agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Federación · Ver más »

Ferdinand Foch

Ferdinand Jean Marie Foch (Tarbes, 2 de octubre de 1851 - París, 20 de marzo de 1929) fue un mariscal francés y comandante en jefe de los ejércitos Aliados durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Ferdinand Foch · Ver más »

Fernand de Langle de Cary

Fernand Louis Armand Marie de Langle de Cary (1849-1927), general francés célebre por dirigir el cuarto ejército durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Fernand de Langle de Cary · Ver más »

Fernando I de Bulgaria

Fernando I de Bulgaria (en búlgaro: Ferdinand I - Фердинанд I; Viena, -Coburgo), fue príncipe y más tarde zar de Bulgaria.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Fernando I de Bulgaria · Ver más »

Fernando I de Rumania

Fernando I de Rumanía (Sigmaringen, Prusia, 24 de agosto de 1865 - Sinaia, Rumanía, 20 de julio de 1927) fue rey de Rumanía entre 1914 y 1927.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Fernando I de Rumania · Ver más »

Finlandia

Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Finlandia · Ver más »

Flandes

Flandes, a veces llamada Flandres (en neerlandés: Vlaanderen, en francés: Flandre, en inglés: Flanders, en alemán: Flandern), es una región de Europa donde la población habla flamenco, oficialmente llamado neerlandés.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Flandes · Ver más »

Flota del Mar Negro

La Flota del Mar Negro (en ruso: Черноморский Флот) es una gran sub-unidad estratégica dependiente de la Armada Rusa, que opera en el mar Negro y el mar Mediterráneo desde finales del siglo XVIII.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Flota del Mar Negro · Ver más »

FN Modelo 1910

La FN Modelo 1910 era una pistola semiautomática accionada por retroceso, diseñada por John Moses Browning y fabricada por la Fabrique Nationale d'Herstal, Bélgica.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y FN Modelo 1910 · Ver más »

Ford Madox Ford

Ford Madox Ford (Merton, Surrey, 17 de diciembre de 1873 - Deauville, Francia, 26 de junio de 1939) fue un novelista y editor inglés.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Ford Madox Ford · Ver más »

Fosgeno

El fosgeno (COCl2), del griego: φωσ (phos): "luz" y γένος-ου (genos): "generador", es un componente químico industrial utilizado para hacer plásticos y pesticidas.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Fosgeno · Ver más »

Fotografía

La fotografía (de foto- y -grafía) es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Fotografía · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Francia · Ver más »

Francisco Fernando de Austria

Francisco Fernando, archiduque de Austria-Este (en alemán: Franz Ferdinand; Graz, 18 de diciembre de 1863-Sarajevo, 28 de junio de 1914), fue archiduque de Austria, príncipe imperial de Austria, príncipe real de Hungría y Bohemia y, desde 1896 hasta su muerte, el heredero al trono austrohúngaro.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Francisco Fernando de Austria · Ver más »

Francisco José I de Austria

Francisco José I de Austria (en alemán: Franz Joseph I.; Viena, 18 de agosto de 1830-ibídem, 21 de noviembre de 1916) fue emperador de Austria, rey de Hungría y rey de Bohemia, entre otros títulos,Emperador de Austria; rey apostólico de Hungría; rey de Bohemia, de Dalmacia, de Galitzia y Lodomeria, de Croacia y de Iliria; rey de Jerusalén; archiduque de Austria; Gran Duque de Toscana y de Cracovia; duque de Lorena, de Salzburgo, de Estiria, de Carintia, de Krajina y de Bucovina, de la Alta y la Baja Silesia, de Módena, Parma, Piacenza y Guastalla, de Auschwitz y de Zator, de Ciesyn, Friuli, Ragusa y Zara; conde de Habsburgo y del Tirol, de Kyburg, Gorizia y Gradisca, de Hohenembs, Feldkirch, Bregenz y Sonnenberg; gran príncipe de Siebenbürgen, príncipe de Trento y Bressanona; margrave de Moravia, de la Alta y la Baja Lusacia y de Istria; señor de Trieste y Cattaro, gran voivoda de la voivodía de Serbia...

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Francisco José I de Austria · Ver más »

Francisco León de la Barra

Francisco León de la Barra y Quijano (Querétaro, 16 de junio de 1863 - Biarritz, Francia, 23 de septiembre de 1939) fue presidente de México en carácter de interino, tras la renuncia de Porfirio Díaz.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Francisco León de la Barra · Ver más »

Franz Conrad von Hötzendorf

El conde Franz Xavier Joseph Conrad Graf von Hötzendorf (Penzing, Viena, 11 de noviembre, 1852 - Bad Mergentheim, Alemania, 25 de agosto, 1925) fue un mariscal de campo austríaco y jefe del Estado Mayor del ejército de Austria-Hungría durante la crisis de Julio y la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Franz Conrad von Hötzendorf · Ver más »

Franz von Hipper

Franz Ritter von Hipper (13 de septiembre de 1863 - 25 de mayo de 1932) fue almirante de la Marina Imperial alemana, a la que se unió en 1881 como oficial cadete.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Franz von Hipper · Ver más »

Frente Occidental (Primera Guerra Mundial)

El Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial se abrió en 1914 después de que el ejército del Imperio Alemán invadiera Bélgica y Luxemburgo, por lo que consiguió el control militar de importantes zonas industriales de Francia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Frente Occidental (Primera Guerra Mundial) · Ver más »

Frente oriental (Primera Guerra Mundial)

El frente de Europa Oriental o frente oriental fue un frente europeo durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Frente oriental (Primera Guerra Mundial) · Ver más »

Fuego contra-batería

Se conoce como fuego de contra-batería a un tipo de misión de fuego de artillería en el cual el objetivo es localizar y neutralizar a la artillería enemiga.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Fuego contra-batería · Ver más »

Fuego indirecto

El fuego indirecto es la acción de apuntar y disparar un proyectil sin contar con una linea de visión directa entre el arma y el objetivo, a diferencia del fuego directo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Fuego indirecto · Ver más »

Fuerza Expedicionaria Británica (Primera Guerra Mundial)

La Fuerza Expedicionaria Británica o BEF fue el Ejército británico enviado al frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Fuerza Expedicionaria Británica (Primera Guerra Mundial) · Ver más »

Fuerza Expedicionaria Británica (Segunda Guerra Mundial)

La Fuerza Expedicionaria Británica, también conocida por sus siglas BEF (British Expeditionary Force), fue una fuerza militar británica constituida a principios de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de oponerse a una eventual invasión alemana de la Francia continental, desde el propio suelo francés.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Fuerza Expedicionaria Británica (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »

Fusil automático Browning

El fusil automático Browning o BAR (acrónimo del nombre original en inglés Browning Automatic Rifle) es parte de una serie de fusiles automáticos y ametralladoras ligeras empleados por los Estados Unidos y muchos otros países durante el siglo XX.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Fusil automático Browning · Ver más »

Gabriel Chevallier

Gabriel Chevallier (Lyon, 1895 - Cannes, 1969), fue un escritor francés que se dio a conocer en todo el mundo con la novela Clochemerle (1934), traducida a más de treinta lenguas y adaptada al cine, teatro y televisión.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Gabriel Chevallier · Ver más »

Galitzia

Galitzia, Galicia o Galicia de los Cárpatos (Галичина; Galicja; Halič; Galizien; Galícia/Kaliz/Gácsország/Halics; Galiția/Halici; Галиция/Галичина, Galitsiya/Galichina; en rusino: Галичина, Halychyna; Halič; גאַליציע, Galytsye) es el nombre de una región de Europa del Este delimitada por los austriacos para determinar las áreas de Pequeña Polonia y Rutenia Roja (también partes de Volinia y Podolia) anexionadas en 1772 por Austria.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Galitzia · Ver más »

Gas mostaza

Los gases mostaza son una familia de productos químicos empleados fundamentalmente como armas de guerra, también conocidos como iperita, de Ypres, ciudad belga donde los alemanes lo usaron por primera vez en 1915 durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Gas mostaza · Ver más »

Gas venenoso en la Primera Guerra Mundial

El uso de gas venenoso en la Primera Guerra Mundial fue una importante innovación militar.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Gas venenoso en la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Gavrilo Princip

Gavrilo Princip (en serbio cirílico: Гаврило Принцип; Obljaj, Bosnia-Herzegovina; -Terezin, Bohemia; 28 de abril de 1918) fue un nacionalista serbo-bosnio que asesinó al heredero a la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando, y a su esposa, la duquesa de Hohenberg Sofía Chotek, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo, la capital de la provincia austrohúngara de Bosnia-Herzegovina.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Gavrilo Princip · Ver más »

Genocidio armenio

El genocidio armenio (en armenio: Հայոց Ցեղասպանություն Hayots tzeghaspanutiun; en turco: Ermeni Soykırımı o Ermeni Tehciri), también llamado holocausto armenio, o Gran Crimen (armenio: Մեծ Եղեռն Mec Yełeṙn), fue la deportación forzosa y exterminio de un número indeterminado de civiles armenios, calculado aproximadamente entre un millón y medio y dos millones de personas, por el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1923.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Genocidio armenio · Ver más »

Genocidio griego

El genocidio griego (también denominado genocidio de los griegos pónticos) es un término controvertido usado para referirse a los eventos a los cuales se vieron enfrentados los griegos pónticos antes y durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Genocidio griego · Ver más »

Georges Clemenceau

Georges Benjamin Clemenceau (Mouilleron-en-Pareds, 28 de septiembre de 1841 - París, 24 de noviembre de 1929) fue un médico, periodista y político francés que alcanzó el cargo de primer ministro y jefe de gobierno durante el régimen de la Tercera República Francesa.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Georges Clemenceau · Ver más »

Gran Depresión

La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Gran Depresión · Ver más »

Gran Ducado de Baden

El Gran Ducado de Baden (en alemán: Großherzogtum Baden) fue un Estado histórico en el suroeste de Alemania, a orillas del Rin.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Gran Ducado de Baden · Ver más »

Gran Flota

La Gran Flota (en inglés Grand Fleet), fue una flota de la Royal Navy británica formada durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Gran Flota · Ver más »

Guerra

La guerra, en su sentido estrictamente técnico, es aquel conflicto social en el que dos o más grupos humanos relativamente masivos —principalmente tribus, sociedades o naciones— se enfrentan de manera violenta, preferiblemente, mediante el uso de armas de toda índole, a menudo con resultado de muerte —individual o colectiva— y daños materiales de una entidad considerable.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Guerra · Ver más »

Guerra acorazada

La guerra acorazada en la guerra moderna se entiende como la utilización de los vehículos blindados de combate como un componente central de los métodos de guerra.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Guerra acorazada · Ver más »

Guerra ítalo-turca

La guerra ítalo-turca o turco-italiana, también conocida en Italia como guerra de Libia (Guerra di Libia) y en Turquía como guerra de Tripolitania (Trablusgarp Savaşı), fue un conflicto armado entre el Imperio otomano y el Reino de Italia que transcurrió entre 1911 y 1912.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Guerra ítalo-turca · Ver más »

Guerra civil rusa

La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista y opositores al bolchevismo, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales favorables a la monarquía y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa y socialistas democráticos contrarios a la revolución bolchevique.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Guerra civil rusa · Ver más »

Guerra de desgaste

Una guerra de desgaste es una guerra en la cual el vencedor es el que resiste más en pie, dejando a los demás derrotados.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Guerra de desgaste · Ver más »

Guerra de Independencia turca

La Guerra de Independencia turca (en turco: Kurtuluş Savaşı, significa "Guerra de Liberación"), también conocida como "Campaña Nacional" (Millî Mücadele), es un período de la Historia de Turquía que se extiende desde la derrota del Imperio otomano a manos de los Aliados en la Primera Guerra Mundial, hasta la declaración de la República de Turquía el.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Guerra de Independencia turca · Ver más »

Guerra de los Treinta Años

La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Guerra de los Treinta Años · Ver más »

Guerra de trincheras

La guerra de trincheras o guerra de posición es una forma de hacer la guerra, en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo, denominadas trincheras.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Guerra de trincheras · Ver más »

Guerra franco-prusiana

La guerra franco-prusiana (en alemán: Deutsch-Französischer Krieg; en francés: Guerre franco-allemande) fue un conflicto bélico que se libró entre el 19 de julio de 1870 al 10 de mayo de 1871 entre el Segundo Imperio francés (y después de la caída del régimen, por la tercera República francesa) y el Reino de Prusia, con el apoyo de la Confederación de Alemania del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Württemberg.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Guerra franco-prusiana · Ver más »

Guerra greco-turca (1919-1922)

La guerra greco-turca de 1919-1922 o guerra del Asia Menor consistió en una serie de conflictos armados entre el Reino de Grecia y revolucionarios turcos del Movimiento Nacional turco durante la partición del Imperio otomano entre mayo de 1919 y octubre de 1922.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Guerra greco-turca (1919-1922) · Ver más »

Guerra hispano-estadounidense

La guerra hispano-estadounidense, denominada comúnmente en España como guerra de Cuba o Desastre del 98, en Cuba como guerra hispano-cubano-norteamericana, y en Puerto Rico como guerra hispanoamericana, fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Guerra hispano-estadounidense · Ver más »

Guerra mundial

Guerra mundial es un término utilizado para referirse a un conflicto bélico a gran escala que involucra varias naciones de distintos continentes.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Guerra mundial · Ver más »

Guerra submarina indiscriminada

La guerra submarina indiscriminada o guerra submarina a ultranza es un tipo de guerra naval en la que los submarinos hunden sin previo aviso buques mercantes, en violación del derecho consuetudinario del mar de los ataques con las reglas del derecho de captura (De Iure Praedae), también conocido en el derecho como presa marítima.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Guerra submarina indiscriminada · Ver más »

Guerras napoleónicas

Las guerras napoleónicas fueron una serie de conflictos bélicos que tuvieron lugar durante el tiempo en que Napoleón I Bonaparte gobernó en Francia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Guerras napoleónicas · Ver más »

Guillermo II de Alemania

Guillermo II de Alemania (en alemán: Wilhelm II; nombre completo: Friedrich Wilhelm Viktor Albrecht von Preußen; Berlín, 27 de enero de 1859-Doorn, 4 de junio de 1941) fue el último emperador o káiser del Imperio alemán y el último rey de Prusia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Guillermo II de Alemania · Ver más »

Hambruna

La hambruna es una situación que se da cuando un país o zona geográfica no posee suficientes alimentos y recursos para proveer de alimentos a la población, elevando la tasa de mortalidad debido al hambre y a la desnutrición.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Hambruna · Ver más »

Hambruna rusa de 1921

La hambruna rusa de 1921-1922, también conocida como la hambruna de la región del Volga, fue una severa hambruna que tuvo lugar en Rusia a principios de la primavera de 1921 y que duró hasta 1922.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Hambruna rusa de 1921 · Ver más »

Hans Leip

Hans Leip (22 de septiembre de 1893 - 6 de junio de 1983), fue un novelista, poeta y dramaturgo alemán, especialmente recordado por haber sido el letrista de la canción Lili Marleen.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Hans Leip · Ver más »

Harbin

Harbin (chino simplificado: 哈尔滨市, chino tradicional: 哈爾濱市?, pinyin) es la capital y la ciudad más grande de la provincia de Heilongjiang, en la histórica región de Manchuria de la República Popular China.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Harbin · Ver más »

Harvard University Press

Harvard University Press (HUP) es una editorial fundada el 13 de enero de 1913, como una división de la Universidad de Harvard, y especializada en publicaciones académicas.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Harvard University Press · Ver más »

Heinrich von Eckardt

Heinrich von Eckardt fue embajador del Imperio Alemán en México, cargo asumido alrededor de 1915, pasando la mayor parte de su tiempo como embajador durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Heinrich von Eckardt · Ver más »

Heligoland

Heligoland (en alemán Helgoland y en frisón Lun Hålilönj) es una pequeña isla alemana situada en el borde sudeste del mar del Norte.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Heligoland · Ver más »

Helmuth Johannes Ludwig von Moltke

Helmuth Johannes Ludwig von Moltke (Gersdorf, 25 de mayo de 1848-Berlín, 18 de junio de 1916), también conocido como Moltke el Joven para diferenciarlo de su tío de Helmuth von Moltke, fue un militar alemán que sirvió como jefe del Estado Mayor entre 1906 y 1914.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Helmuth Johannes Ludwig von Moltke · Ver más »

Hemisferio norte

El hemisferio norte (o boreal o septentrional) es una de las divisiones geodésicas clásicas en que se divide la Tierra.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Hemisferio norte · Ver más »

Herbert Henry Asquith

Herbert Henry Asquith, KG, PC (12 de septiembre de 1852 - 15 de febrero de 1928) fue Primer Ministro del Reino Unido por el Partido Liberal, entre 1908 y 1916.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Herbert Henry Asquith · Ver más »

Hidrófono

Un hidrófono es un transductor de sonido a electricidad para ser usado en agua o en otro líquido, de forma análoga al uso de un micrófono en el aire.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Hidrófono · Ver más »

Hiperinflación en la República de Weimar

El periodo de hiperinflación en la República de Weimar aconteció entre 1921 y 1923 en la República de Weimar, nombre histórico con el que se identifica a Alemania durante el período de entreguerras.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Hiperinflación en la República de Weimar · Ver más »

Historia universal

La historia universal, historia del mundo, historia mundial o historia de la humanidad es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en torno al ser humano, desde su aparición hasta la actualidad.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Historia universal · Ver más »

HMS Dreadnought (1906)

El HMS Dreadnought fue un acorazado de la Royal Navy que revolucionó el poder naval.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y HMS Dreadnought (1906) · Ver más »

HMS Furious (47)

El HMS Furious (47) fue un crucero de batalla, reconvertido en portaaviones de la Real Marina Británica, que participó en ambas guerras mundiales.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y HMS Furious (47) · Ver más »

Hochseeflotte

La Hochseeflotte (Flota de Alta Mar en español) fue la flota de batalla del Imperio alemán durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Hochseeflotte · Ver más »

Hospital psiquiátrico

Un hospital psiquiátrico es un establecimiento de salud mental, dedicado al diagnóstico y tratamiento de enfermedades psiquiátricas que cuenta con internamiento (aloja a las personas en sus establecimientos).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Hospital psiquiátrico · Ver más »

Howard Hawks

Howard Hawks (Goshen, 30 de mayo de 1896-Palm Springs, 26 de diciembre de 1977) fue un director, escritor y productor de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Howard Hawks · Ver más »

Hundimiento de la flota alemana en Scapa Flow

El hundimiento de la flota alemana tuvo lugar en la base británica Scapa Flow, en las islas Orcadas (Escocia), al final de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Hundimiento de la flota alemana en Scapa Flow · Ver más »

Hundimiento del RMS Lusitania

El hundimiento del, ocurrido frente a las costas de Irlanda el 7 de mayo de 1915 a causa del ataque de un submarino alemán fue uno de los mayores desastres navales ocurridos a un buque de línea durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Hundimiento del RMS Lusitania · Ver más »

Ian Kershaw

Ian Kershaw (Oldham, Lancashire, Inglaterra, 29 de abril de 1943) es un historiador británico destacado por sus biografías de Adolf Hitler.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Ian Kershaw · Ver más »

Identidad nacional

La identidad nacional se basa en una condición social, cultural y espacial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Identidad nacional · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Iglesia ortodoxa · Ver más »

Imperialismo

El Imperialismo es una relación entre países —generalmente en forma de un imperio—que se basa en ideas de superioridad y aplicando prácticas de dominación, que implican la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Imperialismo · Ver más »

Imperio alemán

El Imperio alemán (en alemán: Deutsches Reich,Constitución alemana de 1871 (en alemán) llamado por algunos historiadores alemanes Kaiserlich Deutsches Reich o simplemente Kaiserreich), fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II (9 de noviembre de 1918).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Imperio alemán · Ver más »

Imperio austrohúngaro

El Imperio austrohúngaro, Monarquía austrohúngara o simplemente Austria-Hungría (en alemán: Österreichisch-Ungarische Monarchie; en húngaro: Osztrák-Magyar Monarchia), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado Compromiso austrohúngaro, por el cual se reconocía al Reino de Hungría como una entidad autónoma dentro del Imperio austríaco.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Imperio austrohúngaro · Ver más »

Imperio británico

El Imperio británico (British Empire) comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX, hasta el año 1949.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Imperio británico · Ver más »

Imperio colonial alemán

Imperio colonial alemán es el nombre que recibe el imperio de Von Bismark colonias administradas del II Imperio alemán durante su duración entre 1871 y 1918.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Imperio colonial alemán · Ver más »

Imperio del Japón

El comúnmente se refiere a Japón desde la Restauración Meiji en 1868, aunque no fue oficial hasta 1895 cuando comenzaron las guerras sino-japonesa y ruso-japonesa, hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y la nueva Constitución de Japón de 1947.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Imperio del Japón · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Imperio otomano · Ver más »

Imperio ruso

Imperio ruso (en ruso: Российская Империя, Россійская Имперія en ortografía anterior a 1918) es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Imperio ruso · Ver más »

Infantería

La infantería es la fuerza de combate a pie.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Infantería · Ver más »

Iniciativa privada

Iniciativa Privada, iniciativa individual, iniciativa particular o libre iniciativa es uno de los fundamentos básicos que rigen el sistema económico capitalista, por oposición a la iniciativa pública o iniciativa estatal.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Iniciativa privada · Ver más »

Intercambio de poblaciones entre Grecia y Turquía

El intercambio de poblaciones entre Grecia y Turquía de 1923 (griego:Ἡ Ἀνταλλαγή, turco:Mübâdele) partió de la "Convención Respecto del Intercambio de Poblaciones griegas y turcas" firmada en Lausana, Suiza, el 30 de enero de 1923, por los gobiernos de Grecia y Turquía.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Intercambio de poblaciones entre Grecia y Turquía · Ver más »

Islas Carolinas

Las islas Carolinas (en inglés Caroline Islands) son un archipiélago de la Micronesia, al oeste del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Islas Carolinas · Ver más »

Islas Marianas

Las islas Marianas (a menudo llamadas las Marianas e históricamente islas de los Ladrones) son un grupo de islas formadas a partir de las cumbres de quince montañas volcánicas en el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Islas Marianas · Ver más »

Isonzo

El río Isonzo/Soča (en esloveno: Soča; en italiano: Isonzo; en friulano: Lusinç) es un río de 140 km de longitud que fluye a través de Eslovenia Occidental y luego desemboca en el Noreste de Italia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Isonzo · Ver más »

Israel

Israel —oficialmente Estado de Israel (en hebreo: ''Medinat Yisra'el'', AFI:; en árabe: دولة إِسرائيل ''Dawlat Isrā'īl'', AFI)— es un país soberano de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Israel · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial e Italia · Ver más »

J. R. R. Tolkien

John Ronald Reuel Tolkien, CBE (AFI) (Bloemfontein, hoy Sudáfrica; 3 de enero de 1892 - Bournemouth, Dorset; 2 de septiembre de 1973), a menudo citado como J. R. R. Tolkien o JRRT, fue un escritor, poeta, servidor militar, filólogo, lingüista y profesor universitario británico nacido en el desaparecido Orange al sur de África, conocido principalmente por ser el autor de las novelas clásicas de fantasía heroica El hobbit y El Señor de los Anillos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y J. R. R. Tolkien · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Japón · Ver más »

Jaroslav Hašek

Jaroslav Hašek (Praga, 30 de abril de 1883 - Lipnice nad Sázavou, 3 de enero de 1923) fue un novelista y periodista checo, conocido fundamentalmente por su novela, publicada por entregas entre 1920 y 1923, El buen soldado Švejk (Osudy dobrého vojáka Švejka za světové války), una sátira antimilitarista ambientada en la Gran Guerra.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Jaroslav Hašek · Ver más »

Józef Piłsudski

Józef Klemens Piłsudski de Kościesza (Zułów, cerca de Vilna, Lituania, 5 de diciembre de 1867 - Varsovia, 12 de mayo de 1935) fue el primer jefe de Estado (1918-1922), primer mariscal (desde 1920) y dictador (1926-1935) de la Segunda república polaca.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Józef Piłsudski · Ver más »

Jean Renoir

Jean Renoir (París, 15 de septiembre de 1894-Beverly Hills, 12 de febrero de 1979) fue un director de cine, guionista y actor francés.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Jean Renoir · Ver más »

Jedivato de Egipto

El Jedivato de Egipto (en árabe: خديوية مصر, turco otomano: خدیویت مصر Hıdiviyet-i misir) fue un estado autónomo tributario del Imperio Otomano, creado y gobernado por la dinastía de Mehmet Alí tras la derrota y expulsión de las fuerzas de Napoleón Bonaparte que pusieron fin a la breve ocupación francesa del Bajo Egipto.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Jedivato de Egipto · Ver más »

Jerusalén

Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es la capital de Israel y su ciudad más grande y poblada, con (CBS, 2017) residentes en un área de 125,1 kilómetros cuadrados.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Jerusalén · Ver más »

John J. Pershing

John Joseph «Black Jack» Pershing (Laclede, Misuri; 13 de septiembre de 1860-Washington D.C., 15 de julio de 1948) fue un oficial del ejército de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y John J. Pershing · Ver más »

John Jellicoe

John Rushworth Jellicoe (5 de diciembre de 1859 — 20 de noviembre de 1935) fue un almirante de la Royal Navy.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y John Jellicoe · Ver más »

Johnny Got His Gun

Johnny Got His Gun es una vívida novela antibelicista publicada en 1939 por Dalton Trumbo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Johnny Got His Gun · Ver más »

Jorge V del Reino Unido

Jorge V del Reino Unido (George Frederick Ernest Albert, 3 de junio de 1865 - 20 de enero de 1936) fue rey del Reino Unido y los dominios de la Mancomunidad Británica y emperador de la India del 6 de mayo de 1910 hasta su muerte en 1936.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Jorge V del Reino Unido · Ver más »

Joseph Joffre

Joseph Jacques Césaire Joffre (Rivesaltes, Francia; 12 de enero de 1852 - París, Francia; 3 de enero de 1931) fue un militar francés.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Joseph Joffre · Ver más »

Joseph Losey

Joseph Losey (La Crosse, de Wisconsin, 14 de enero de 1909 - Londres, 22 de junio de 1984) fue un director de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Joseph Losey · Ver más »

Joseph Roth

Moses Josep Roth (Brody, Imperio austrohúngaro, 2 de septiembre de 1894 - París, 27 de mayo de 1939) fue un novelista y periodista austríaco de origen judío.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Joseph Roth · Ver más »

Joven Bosnia

Joven Bosnia (Mlada Bosna) fue un grupo separatista fundado en mayo de 1911 formado por jóvenes anarquistas subordinados a la organización serbia Unificación o Muerte conocida también como Mano Negra.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Joven Bosnia · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Judaísmo · Ver más »

Kaiserschlacht

Kaiserschlacht (traducida como «batalla de los emperadores» o «La batalla del Káiser», y denominada por los británicos como «La Gran Retirada de Marzo» entre otros nombres) fue el nombre con el que el General de Infantería alemán Erich Ludendorff llamó a la que sería la última gran ofensiva del ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial en honor al Káiser Guillermo II.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Kaiserschlacht · Ver más »

Kazán

Kazán (en ruso: Казань, Kazan; en tártaro: Казан) es la capital y ciudad más poblada de la República de Tartaristán, en Rusia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Kazán · Ver más »

Káiser

Káiser (? es el título alemán que significa emperador, siendo en alemán kaiserin su equivalente femenino, es decir, emperatriz. En alemán, la palabra kaiser no está restringida a los emperadores alemán, austríaco o del Sacro Imperio Romano Germánico, sino que se usa también, en sentido genérico, para cualquier emperador. Por ejemplo, para designar a un emperador de China, se utiliza en alemán la expresión Chinesischer Kaiser o Kaiser von China.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Káiser · Ver más »

Kiev

Kiev (Київ; Киев; Kijów) es la capital y mayor ciudad de Ucrania, así como del óblast de Kiev, con una población de aproximadamente 2,8 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Kiev · Ver más »

King Vidor

King Wallis Vidor (Galveston, Texas, 8 de febrero de 1894-Paso Robles, California, 1 de noviembre de 1982) fue un director de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y King Vidor · Ver más »

Lale Andersen

Lale Andersen (nacida Liese-Lotte Helene Berta Bunnenberg;Lehrke, G.: Wie einst Lili Marleen—Das Leben der Lale Andersen, Henschel Verlag, 2002; ISBN 3-89487-429-5. En alemán.Lehe, Bremerhaven, Alemania; 23 de marzo de 1905-Viena, Austria; 29 de agosto de 1972) fue una cantautora de la chanson alemana.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Lale Andersen · Ver más »

Lanzallamas

Un lanzallamas es un sistema mecánico para lanzar a distancia un chorro de fuego y que tiene su principal aplicación bélica en el ataque a obras defensivas.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Lanzallamas · Ver más »

Líbano

Líbano (en árabe: لبنان Lubnān), oficialmente la República Libanesa (en árabe: الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lubnāniya, en arameo: לבנאנ, République libanaise), es un país de Oriente Próximo que limita al sur con Israel, al norte y al este con Siria, y está bañado por el mar Mediterráneo al oeste.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Líbano · Ver más »

León Trotski

(Yánovka, Ucrania, - Coyoacán, México, 21 de agosto de 1940), más conocido como o, en español, como León Trotski, fue un político y revolucionario ruso de origen judío.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y León Trotski · Ver más »

Legión Checoslovaca

Las legiones checoslovacas (en checo Česko(-)slovenské legie) fueron un conjunto de voluntarios checos y eslovacos que sirvieron en distintos ejércitos de la Entente Cordiale durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Guerra Civil Rusa (1918-1922).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Legión Checoslovaca · Ver más »

Letonia

Letonia, oficialmente República de Letonia (en letón: Latvijas Republika, en ruso: Латви́йская Респу́блика), es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en Riga, que abarca 64 589 km² de superficie y cuenta con una población total de 2 070 371 habitantes.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Letonia · Ver más »

Levantamiento marinero en Kiel

El levantamiento marinero en Kiel (Kieler Matrosenaufstand), también conocido como los sucesos de Kiel, fue una rebelión contra el gobierno imperial alemán al final de la Primera Guerra Mundial, protagonizada por marineros de la Kaiserliche Marine que se sublevaron contra su Comando Supremo (Marineleitung), cuando éste planeaba lanzar un último ataque contra la Royal Navy en el Canal de la Mancha a fines de octubre de 1918.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Levantamiento marinero en Kiel · Ver más »

Leyenda de la puñalada por la espalda

La leyenda de la puñalada por la espalda (en alemán: Dolchstoßlegende/Dolchstosslegende) hace referencia a un mito social y a la teoría popular de persecución y propaganda en Alemania durante el período de entreguerras (1918-1939).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Leyenda de la puñalada por la espalda · Ver más »

Libia italiana

Libia italiana fue una colonia del Reino de Italia que formaba parte del África Septentrional Italiana.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Libia italiana · Ver más »

Libra esterlina

La libra esterlina (pound sterling en inglés, símbolo monetario: £) es la moneda del Reino Unido así como de las Dependencias de la Corona y de algunos territorios británicos de ultramar.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Libra esterlina · Ver más »

Liga Balcánica

La Liga Balcánica fue una alianza formada por Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria en 1912 con el fin de destruir los últimos restos del Imperio otomano en el continente europeo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Liga Balcánica · Ver más »

Liga de los Tres Emperadores

La Liga de los Tres Emperadores (también conocida en alemán como Dreikaiserabkommen) fue una alianza formada en 1872 por los emperadores del Imperio alemán, del Imperio austrohúngaro y del Imperio ruso: las tres mayores potencias del este y centro de Europa en aquel momento.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Liga de los Tres Emperadores · Ver más »

Lili Marleen

«Lili Marleen» es una famosa canción alemana cuya música fue compuesta en 1937 por el compositor Norbert Schultze sobre un poema que un soldado llamado Hans Leip había escrito en 1915, durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Lili Marleen · Ver más »

Lituania

Lituania, oficialmente República de Lituania (en lituano: Lietuvos Respublika), es un país soberano del norte de Europa, miembro de la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Lituania · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Londres · Ver más »

Lorena (Francia)

Lorena (en francés: Lorraine, en fráncico lorenés y renano: Lothringe(n), en loreno romance: Louréne) es una antigua región administrativa de Francia situada en el noreste del país, que reagrupaba cuatro departamentos: Mosa, Meurthe y Mosela, Mosela y los Vosgos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Lorena (Francia) · Ver más »

Los siete pilares de la sabiduría

Los siete pilares de la sabiduría es el último libro de Thomas Edward Lawrence, donde relata su experiencia militar y humana durante la guerra de británicos, franceses y árabes contra turcos y alemanes, durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Los siete pilares de la sabiduría · Ver más »

Louis Franchet d’Espèrey

Louis Félix Marie François Franchet d'Espèrey (Mostaganem, 25 de mayo de 1856 - Saint-Amancet, Tarn, 8 de julio de 1942) fue un militar francés de los siglos XIX y XX.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Louis Franchet d’Espèrey · Ver más »

Ludwig von Reuter

Ludwig von Reuter (9 de febrero de 1869 - 18 de diciembre de 1943) fue un Almirante alemán durante la Primera Guerra Mundial, que comandaba la Flota de Alta Mar de la Armada Imperial Alemana cuando esta fue internada en Scapa Flow al final de la guerra.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Ludwig von Reuter · Ver más »

Luftfahrtruppen

Las Tropas Imperiales y Reales de Aviación (Kaiserliche und Königliche Luftfahrtruppen o Luftfahrtruppen KuK) fueron la fuerza aérea del Imperio austrohúngaro hasta su disolución en 1918.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Luftfahrtruppen · Ver más »

Luftstreitkräfte

La Fuerza Aérea Alemana (en alemán: Deutsche Luftstreitkräfte), conocida hasta octubre de 1916 como el Cuerpo Aéreo del Imperio alemán (Die Fliegertruppen des deutschen Kaiserreiches), o simplemente como Die Fliegertruppen, fue el arma aérea del Ejército Alemán durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Luftstreitkräfte · Ver más »

Luigi Cadorna

Luigi Cadorna (Verbania; 4 de septiembre de 1850-Bordighera, 21 de diciembre de 1928) fue un militar italiano con rango de mariscal de campo, de actuación destacada en la Primera Guerra Mundial, designado comandante en jefe de las tropas italianas en campaña entre los años 1915 y 1917; fue destituido del mando tras la grave derrota sufrida por sus fuerzas en la batalla de Caporetto.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Luigi Cadorna · Ver más »

Luxemburgo

Luxemburgo, oficialmente denominado Gran Ducado de Luxemburgo (luxemburgués: Groussherzogtum Lëtzebuerg, francés: Grand-Duché de Luxembourg, alemán: Großherzogtum Luxemburg), es un pequeño país de Europa Central que forma parte de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Luxemburgo · Ver más »

Macedonia (región)

La referencia a Macedonia como una región geográfica de Europa suroriental ha ido variando con los siglos, ya que la zona permaneció unida y dividida de diferentes formas entre varios estados, y en este artículo se detalla la actualmente aceptada.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Macedonia (región) · Ver más »

Macizo del Jura

El macizo del Jura es una pequeña cadena montañosa cuyo punto más alto alcanza los 1.720 msnm (Crêt de la Neige); está situada al norte de los Alpes.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Macizo del Jura · Ver más »

Magnicidio

El magnicidio es el asesinato de una persona importante, usualmente una figura política o preferiblemente interesante.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Magnicidio · Ver más »

Malaria

La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y algunos estudios científicos sugieren que pudo haberse transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Malaria · Ver más »

Manchuria

Manchuria, también conocida por su nombre oficial de Dongbei Pingyuan es una región histórica ubicada al noreste de China y que cuenta con una superficie de 801.600 km².

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Manchuria · Ver más »

Mandato británico de Mesopotamia

El Mandato británico de Mesopotamia era un Mandato de la Sociedad de Naciones bajo el Artículo 22 de la Sociedad de Naciones y estipulado en el Tratado de Sèvres, lo cual confió el mandado al Reino Unido durante la partición del Imperio otomano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Mandato británico de Mesopotamia · Ver más »

Mandato británico de Palestina

El Mandato británico de Palestina fue una administración territorial encomendada por la Sociedad de Naciones al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Oriente Medio, tras la Primera Guerra Mundial y como parte de la partición del Imperio otomano, con el estatus de territorio bajo mandato.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Mandato británico de Palestina · Ver más »

Mandato de la Sociedad de Naciones

Un Mandato de la Sociedad de Naciones se refiere a varios territorios establecidos en el artículo 22 del Tratado de Versalles, y que habían sido previamente controlados por países derrotados en la Primera Guerra Mundial: los territorios coloniales del Imperio alemán y las antiguas provincias del Imperio otomano divididas en la partición del Imperio otomano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Mandato de la Sociedad de Naciones · Ver más »

Mandato francés de Siria

El Mandato francés de Siria (llamado Mandato francés de Siria y Líbano hasta 1922), fue un mandato de la Sociedad de Naciones sobre la parte septentrional de Siria y sobre el Líbano, los dos territorios fueron anteriormente parte del Imperio otomano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Mandato francés de Siria · Ver más »

Manfred von Richthofen

Manfred Albrecht Freiherr von Richthofen (Breslau, 2 de mayo de 1892-Vaux-sur-Somme, 21 de abril de 1918), más conocido como el «Barón Rojo», fue un piloto de cazas alemán durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Manfred von Richthofen · Ver más »

Manganeso

El manganeso es un elemento químico de número atómico 25 situado en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mn.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Manganeso · Ver más »

Mano Negra (Serbia)

Unificación o Muerte (Уједињење или смрт, Ujedinjenje ili smrt), también llamada la Mano Negra (Црна рука, Crna ruka) fue una organización secreta de carácter terrorista de ideología nacionalista formada por miembros del ejército en el Reino de Serbia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Mano Negra (Serbia) · Ver más »

Mantequilla

La mantequilla (manteca en Argentina, Paraguay y Uruguay) es la emulsión de grasa, agua y sólidos lácteos, obtenida como resultado del batido, amasado y lavado de los conglomerados de glóbulos grasos, que se forman por el batido de la crema de leche o nata y es apta para el consumo humano, con o sin maduración biológica producida por bacterias lácticas específicas.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Mantequilla · Ver más »

Mar Adriático

El mar Adriático (del latín, Mare Hadriaticum) es un cuerpo de agua localizado al sur de Europa que separa a la península Itálica (al oeste) de la península de los Balcanes (al este), y al sistema de los montes Apeninos del de los Alpes Dináricos y sus sierras colindantes.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Mar Adriático · Ver más »

Mar Báltico

El mar Báltico (del latín: Mare Balticum) es un mar interior de agua salobre del norte de Europa abierto al mar del Norte y, finalmente, al océano Atlántico a través de los estrechos de Kattegat y Skagerrak.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Mar Báltico · Ver más »

Mar del Norte

El mar del Norte es un mar marginal del océano Atlántico, situado entre las costas de Noruega y Dinamarca en el este, las de las islas británicas al oeste y las de Alemania, los Países Bajos, Bélgica y Francia al sur.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Mar del Norte · Ver más »

Marco de oro alemán

El Marco de oro (en alemán: Goldmark, aunque oficialmente denominado solo Mark) es el nombre usado para la moneda del Imperio alemán desde 1873 a 1914.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Marco de oro alemán · Ver más »

Margarina

Margarina es un término genérico para denominar distintos tipos de grasas usadas en sustitución de la mantequilla.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Margarina · Ver más »

Marina Imperial alemana

La Marina Imperial alemana (en alemán: Kaiserliche Marine) fue la armada alemana creada tras la formación del Imperio alemán en el año 1871.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Marina Imperial alemana · Ver más »

Marina Real británica

La Marina Real británica (en inglés: Royal Navy) es la rama de guerra naval de las Fuerzas Armadas británicas.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Marina Real británica · Ver más »

Mariscal de campo

El mariscal de campo, o simplemente mariscal, es un rango militar con diversos significados según el país de que se trate.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Mariscal de campo · Ver más »

Marxismo

El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo, sociólogo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como también la serie de pensadores que complementan o re-interpretan este modelo, tradición que va desde el coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, Stalin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Marxismo · Ver más »

Masuria

Masuria o Mazuria (Mazury; Masurenland) fue una región del sur de la Prusia Oriental, poblada desde el siglo XII principalmente por eslavos mazovios de los cuales recibió el nombre, aunque luego fue incorporada a Alemania y pasó a formar parte de Polonia tras la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Masuria · Ver más »

Mata Hari

Margaretha Geertruida Zelle (Leeuwarden, Países Bajos; 07 de agosto de 1876-Vincennes, cerca de París, Francia; 15 de octubre de 1917), más conocida como Mata Hari, fue una famosa bailarina, cortesana y espía holandesa.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Mata Hari · Ver más »

Maubeuge

Maubeuge es una ciudad y comuna francesa situada en el departamento de Norte, en la región de Norte-Paso de Calais.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Maubeuge · Ver más »

Max Hoffmann

Carl Adolf Maximilian Hoffmann (Homberg, 25 de enero de 1869 – Bad Reichenhall, 8 de julio de 1927) fue un general y estratega militar alemán.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Max Hoffmann · Ver más »

Maximilian von Spee

Maximilian Reichsgraf von SpeeReichsgraf significa Conde imperial en castellano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Maximilian von Spee · Ver más »

Máscara antigás

Una máscara antigás es un dispositivo de uso individual, que se ajusta a la cabeza para proteger de vapores y gases venenosos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Máscara antigás · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y México · Ver más »

Mehmed V

Mehmed V (2 de noviembre de 1844 - 3 de julio de 1918), sultán del Imperio otomano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Mehmed V · Ver más »

Metralla

La metralla (o esquirla) es cualquier fragmento del cuerpo de un artefacto explosivo, que se genera luego de su detonación.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Metralla · Ver más »

Minas Tirith

Minas Tirith (Torre de la Guardia, en sindarin) es una ciudad del universo de la Tierra Media de J. R. R. Tolkien.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Minas Tirith · Ver más »

MIT Press

MIT Press es una editorial universitaria afiliada a Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y MIT Press · Ver más »

Monarquía

La monarquía (del latín monarchĭa, y este del griego μοναρχία) es una forma de Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Gobierno) en la cual un grupo integrado en el Estado, generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de estado.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Monarquía · Ver más »

Mongolia Interior

Mongolia Interior, oficialmente Región Autónoma de Mongolia Interior (en mongol: Öbür Monggol, mongol cirílico: Өвөр Монголын Өөртөө Засах Орон), es una de las cinco regiones autónomas, que junto con las veintidós provincias, cuatro municipios y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Mongolia Interior · Ver más »

Monopolio

Un monopolio (del griego μόνοϛ mónos 'uno' y πωλέιν pōléin 'vender') es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor o agente económico (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Monopolio · Ver más »

Mordor

Mordor es un país ficticio perteneciente al legendarium creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien, donde se desarrollan importantes acontecimientos de sus novelas El Señor de los Anillos y El Silmarillion.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Mordor · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Moscú · Ver más »

Motor de combustión interna

Un motor de combustión interna, motor de explosión o motor a pistón es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de combustión.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Motor de combustión interna · Ver más »

Movilización general

La movilización general es un acto de políticos por el cual solamente los hombres son capaz de empuñar armas (generalmente jóvenes) deben incorporarse como militar o soldado de dicho ejercito Aunque las necesidades de soldados son tan antiguas como la guerra, los casos de movilizaciones generales no son excesivamente numerosos en el mundo antiguo, donde era muy raro que en una familia quedaran solas las mujeres a cargo de los hijos muy pequeños.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Movilización general · Ver más »

Movimiento sindical

El movimiento sindical o sindicalismo es la parte del movimiento obrero que se organiza mediante sindicatos, un tipo de organización que reúne a los trabajadores a partir del trabajo que desempeñan con el fin de defender sus intereses comunes ante los empleadores y los gobiernos, aparecida en el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Movimiento sindical · Ver más »

MP18

El MP-18/1 fabricado por la empresa Theodor Bergmann Waffenbau Abteilung fue el primer subfusil funcional empleado en combate.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y MP18 · Ver más »

Muertos de El Sagrario

El ejército de los Muertos de El Sagrario es, en la ficción creada por el escritor británico J. R. R. Tolkien y en su novela El Señor de los Anillos, un grupo de Hombres Dunlendinos no vivos, que habitan en unas cavernas más allá de la región conocida como El Sagrario, al pie norte de las Montañas Blancas.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Muertos de El Sagrario · Ver más »

Muhamed Mehmedbašić

Muhamed Mehmedbašić (Stolac, 1887 - Sarajevo, 29 de mayo de 1943) fue un revolucionario bosnio que participó en el asesinato del príncipe heredero austro-húngaro Francisco Fernando de Austria.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Muhamed Mehmedbašić · Ver más »

Mustafa Kemal Atatürk

Mustafá Kemal Atatürk, hasta 1934 Gazi Mustafá Kemal Paşa (Salónica, Macedonia otomana, 19 de mayo de 1881-Estambul, 10 de noviembre de 1938), fue un oficial del ejército turco y célebre estadista turco, así como el fundador y primer presidente de la República de Turquía.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Mustafa Kemal Atatürk · Ver más »

Nacionalismo

El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas de la llamada era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Nacionalismo · Ver más »

Nancy

Nancy es una ciudad francesa, capital del departamento de Meurthe y Mosela en la región de Gran Este, al noreste de Francia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Nancy · Ver más »

Nazismo

Nazismo es la contracción de la voz alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron —Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Países Bajos, Dinamarca y Noruega—.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Nazismo · Ver más »

Nedeljko Čabrinović

Nedeljko Čabrinović (2 de febrero de 1895 - 20 de enero de 1916) fue un joven serbobosnio miembro del movimiento pro-yugoslavo Joven Bosnia y uno de los siete jóvenes de una sociedad secreta conocida como la Mano Negra que conspiró para asesinar al archiduque Francisco Fernando de Austria en su visita a Sarajevo el 28 de junio de 1914.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Nedeljko Čabrinović · Ver más »

Nicolás II de Rusia

Nicolás II de Rusia (en ruso: Никола́й Алекса́ндрович Рома́нов, Nikolái Aleksándrovich Románov; San Petersburgo, -Ekaterimburgo, 17 de julio de 1918) fue el último zar de Rusia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Nicolás II de Rusia · Ver más »

Nicolás Nikoláyevich Románov el Joven

El gran duque Nicolás Nikoláyevich Románov el Joven (en ruso: Николай Николаевич Романов; San Petersburgo, Imperio ruso, 6 de noviembre de 1856 - Antibes, Francia, 5 de enero de 1929), nieto del zar Nicolás I, fue comandante supremo del Ejército Imperial ruso (1914-1915) y comandante del ejército del Cáucaso (1915), durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Nicolás Nikoláyevich Románov el Joven · Ver más »

Nikola Zhekov

Nikola Todorov Zhekov (En búlgaro: Никола Тодоров Жеков; 1864–1949) fue el ministro de la Guerra de Bulgaria en 1915 y sirvió como comandante en jefe desde 1915 a 1918 durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Nikola Zhekov · Ver más »

Nikolái Ivánov

Nikolái Yudóvich Ivánov (en ruso: Николай Иудович Иванов; 1851-1919) fue un militar y contrarrevolucionario ruso.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Nikolái Ivánov · Ver más »

Noruega

Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Noruega · Ver más »

Nueva Guinea

Nueva Guinea (en indonesio: Irían) es la segunda mayor isla del mundo, con 785 753 km², y está ubicada al norte de Australia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Nueva Guinea · Ver más »

Nueva Guinea Alemana

Nueva Guinea Alemana (en alemán: Deutsch-Neuguinea) fue un protectorado alemán desde 1884 hasta 1914, consistente en la parte noreste de la isla de Nueva Guinea y varios grupos de islas cercanas.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Nueva Guinea Alemana · Ver más »

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda o Nueva ZelandiaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Nueva Zelanda · Ver más »

Obús

La palabra obús hace referencia a un tipo de pieza de artillería y a un tipo de munición.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Obús · Ver más »

Objeción de conciencia

La objeción de conciencia es la negativa a acatar órdenes o leyes o a realizar actos o servicios invocando motivos éticos o religiosos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Objeción de conciencia · Ver más »

Océano Atlántico

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Océano Atlántico · Ver más »

Océano Pacífico

El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Océano Pacífico · Ver más »

Ocupación del Ruhr

La ocupación del Ruhr entre 11 de enero de 1923 y 25 de agosto de 1925 por tropas francesas y belgas fue la respuesta al fracaso de la República de Weimar presidida por Friedrich Ebert en su obligación de asumir las indemnizaciones económicas a los aliados tras la derrota del Imperio alemán en la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Ocupación del Ruhr · Ver más »

Odesa

Odesa (ucraniano: Одеса – Odesa; ruso: Одесса – Odessa; yidis: אָדעסאַ – Odesa; túrquico: Ades; griego antiguo: ἡ ὈΟδησσός; rumano y polaco: Odesa u Odessa; turco: Odesa) es una ciudad ucraniana conocida por su puerto, emplazado a orillas del mar Negro, y cuenta con más de un millón de habitantes.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Odesa · Ver más »

Oriente Medio

Se designa como Oriente Medio o Medio Oriente a la región aproximadamente equivalente al suroccidente de Asia, por lo que con frecuencia suele confundirse con el Oriente Próximo o Cercano Oriente o con Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Oriente Medio · Ver más »

Otto von Bismarck

Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburgo, más conocido como Otto von Bismarck (Schönhausen, 1 de abril de 1815-Friedrichsruh, 30 de julio de 1898),Mommsen, Wilhelm, “Introducción”..., pág.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Otto von Bismarck · Ver más »

Oxford University Press

La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Oxford University Press · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Países Bajos · Ver más »

Países bálticos

En sentido amplio, los estados o países bálticos son aquellos que rodean al mar Báltico.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Países bálticos · Ver más »

Pacifismo

El pacifismo, según la RAE, es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Pacifismo · Ver más »

Pacto Económico de París

El Pacto Económico de París fue un acuerdo económico internacional alcanzado en la Conferencia Económica de París celebrado de 14 de junio 1916 en Francia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Pacto Económico de París · Ver más »

Palacio de la Paz

El Palacio de la Paz (Vredespaleis) es un edificio situado en La Haya, Países Bajos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Palacio de la Paz · Ver más »

Palacio de Versalles

El Palacio de Versalles, o Castillo de Versalles (en francés: Château de Versailles) es un edificio que desempeñó las funciones de una residencia real en siglos pasados.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Palacio de Versalles · Ver más »

Palestina (región)

Palestina, desde un punto de vista geográfico e histórico, es el nombre que recibe el territorio comprendido aproximadamente entre el mar Mediterráneo y el valle del río Jordán (de oeste a este), y entre el río Litani y el Néguev, sin incluir el Sinaí (de norte a sur).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Palestina (región) · Ver más »

Pan

El pan (del latín panis) es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en Europa, Medio Oriente, India, América y Oceanía.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Pan · Ver más »

Pandemia de gripe de 1918

La gripe española (también conocida como la gran epidemia de gripe, la epidemia de gripe de 1918 o la gran gripe) fue una pandemia de gripe de inusitada gravedad.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Pandemia de gripe de 1918 · Ver más »

Paneslavismo

El paneslavismo (del griego pān-, todo, y Eslavia) fue un movimiento político y cultural, nacido de una ideología nacionalista, surgido en el siglo XIX con el objetivo de promover la unión cultural, religiosa y política, así como la mutua cooperación, entre todos los países eslavos de Europa.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Paneslavismo · Ver más »

Papel de la mujer en la Primera Guerra Mundial

Las mujeres en la Primera Guerra Mundial fueron movilizadas en un número sin precedentes en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Papel de la mujer en la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Papel moneda

Se denomina papel moneda o billete al trozo de papel (o, en ocasiones, de fibra sintética similar) impreso que representa un valor fiduciario.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Papel moneda · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y París · Ver más »

Paridad de poder adquisitivo

La paridad del poder adquisitivo (PPA) es la suma final de cantidades de bienes y servicios producidos en un país, al valor monetario de un país de referencia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Paridad de poder adquisitivo · Ver más »

Partido Nacional Fascista

El Partido Nacional Fascista (en italiano: Partito Nazionale Fascista, abreviado PNF) fue un partido político italiano, máxima expresión del fascismo y única formación política legal durante la dictadura de Benito Mussolini, entre 1925 y 1943.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Partido Nacional Fascista · Ver más »

Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán

El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (en alemán,; abreviado como NSDAP), conocido coloquialmente como Partido Nazi, fue un partido político activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya ideología se sustentaba en el nazismo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán · Ver más »

Paths of Glory

Paths of Glory (en Hispanoamérica, Patrulla Infernal; en España, Senderos de gloria) es una película antibélica estadounidense de 1957 cuya acción se desarrolla durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Paths of Glory · Ver más »

Paul von Hindenburg

Paul von Beneckendorff und von Hindenburg (Posen, 2 de octubre de 1847 - Neudeck, 2 de agosto de 1934) fue un militar, estadista y político alemán que dirigió en gran parte la política de Alemania durante la segunda mitad de la Primera Guerra Mundial y ejerció como presidente de Alemania desde 1925 hasta su muerte en 1934.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Paul von Hindenburg · Ver más »

Paul von Lettow-Vorbeck

Paul Emil von Lettow-Vorbeck (20 de marzo de 1870-9 de marzo de 1964), comandante de la campaña del África Oriental Alemana durante la Primera Guerra Mundial, único frente de batalla en las colonias donde Alemania no fue derrotada.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Paul von Lettow-Vorbeck · Ver más »

Pedro I de Serbia

Pedro I de Serbia o Pedro I Karadjordjevic (en serbo-croata: Petar I Karađorđević / Петар Карађорђевић I; 29 de junio de 1844 - 16 de agosto de 1921), también conocido como el rey Pedro el Libertador, fue rey de Serbia de 1903 a 1918, tras lo cual se convirtió en el primer Rey de los Serbios, Croatas y Eslovenos, lo que desde el principio fue llamado coloquialmente Yugoslavia dentro del reino y en el resto de Europa.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Pedro I de Serbia · Ver más »

Península balcánica

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Península balcánica · Ver más »

Península de Galípoli

La península de Galípoli (Καλλίπολις, Kallípolis, que significa 'ciudad bonita'; Gelibolu) es una pequeña península de Turquía.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Península de Galípoli · Ver más »

Península de Jutlandia

Jutlandia (Jylland; Jütland) es una península de la Europa noroccidental que comprende la parte continental de Dinamarca y el norte de Alemania (estado federal de Schleswig-Holstein).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Península de Jutlandia · Ver más »

Período de entreguerras

Se conoce como período de entreguerras o interbellum al periodo histórico del siglo XX que va de 1918 a 1939.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Período de entreguerras · Ver más »

Peter Weir

Peter Lindsay Weir (Sídney; 21 de agosto de 1944) es un director de cine australiano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Peter Weir · Ver más »

Philippe Pétain

Philippe Pétain (Cauchy-à-la-Tour, Norte-Paso de Calais, 24 de abril de 1856-Port-Joinville, Isla de Yeu, Países del Loira, 23 de julio de 1951) fue un general y jefe de estado francés.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Philippe Pétain · Ver más »

Phthiraptera

Los ftirápteros (Phthiraptera), comúnmente conocidos como piojos, son un orden de insectos ápteros (sin alas en el adulto, en este caso perdidas secundariamente) hemimetábolos (cuyo desarrollo consta de huevo, varios estadios de ninfa y adulto), ectoparásitos de aves y mamíferos, que incluye unas 3250 especies.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Phthiraptera · Ver más »

Plan Schlieffen

Se denomina Plan Schlieffen al plan propuesto desde principios del por el jefe del Estado Mayor del II Reich alemán, Alfred Graf von Schlieffen, para la invasión y la derrota de Francia, que fue el empleado en el momento del estallido de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Plan Schlieffen · Ver más »

Plan XVII

Plan XVII fue el nombre de un plan de guerra adoptado por el estado mayor militar de Francia en 1913 para ser ejecutado por el Ejército francés en caso de estallar una guerra entre Francia y el Imperio alemán.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Plan XVII · Ver más »

Población activa

La población activa de un país es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Población activa · Ver más »

Población mundial

La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento en específico.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Población mundial · Ver más »

Pogromo

Un pogromo (del ruso погром, pogrom: «devastación») consiste en el linchamiento multitudinario, espontáneo o premeditado, de un grupo particular, étnico, religioso u otro, acompañado de la destrucción o el expolio de sus bienes (casas, tiendas, centros religiosos, etcétera).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Pogromo · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Polonia · Ver más »

Potencias Centrales

Las Potencias Centrales (o Imperios Centrales) es una designación atribuida a la coalición formada por los imperios alemán y austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial, a la cual se añadieron más tarde el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Potencias Centrales · Ver más »

Prótesis

Una prótesis es una extensión artificial que reemplaza o provee una parte del cuerpo que falta por diversas razones.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Prótesis · Ver más »

Primera batalla del Marne

La batalla del Marne (también conocida como el Milagro del Marne) fue una batalla de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Primera batalla del Marne · Ver más »

Primera guerra de los Balcanes

La primera guerra balcánica fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar en el periodo 1912-1913 entre las naciones reunidas en la Liga Balcánica (Bulgaria, Grecia, Montenegro y Serbia) y el Imperio otomano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Primera guerra de los Balcanes · Ver más »

Primera República Portuguesa

La Primera República Portuguesa (en portugués: Primeira República) se desarrolló durante un periodo de dieciséis años en la Historia de Portugal, entre el final de la Monarquía constitucional en 1910 y el golpe de Estado de 1926.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Primera República Portuguesa · Ver más »

Prisionero de guerra

Un prisionero de guerra (PDG), también conocido como enemigo prisionero de guerra (EPG), es un soldado, piloto o marino que es hecho prisionero por el enemigo durante o inmediatamente después de un conflicto armado.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Prisionero de guerra · Ver más »

Proceso de Haber

En química, el proceso de Haber o proceso de Haber - Bosch es la reacción de nitrógeno e hidrógeno gaseosos para producir amoníaco.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Proceso de Haber · Ver más »

Producto interno bruto

En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Producto interno bruto · Ver más »

Protectorado francés de Túnez

El Protectorado francés de Túnez fue un protectorado del Imperio colonial francés establecido después de que Francia obtuviera el control del Beylicato de Túnez (nominalmente parte del Imperio Otomano) en 1881.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Protectorado francés de Túnez · Ver más »

Prusia

Prusia (en alemán: Preußen o Preussen; en polaco: Prusy; en ruso: Пру́ссия; en latín: Borussia, Prutenia) fue un reino alemán y Estado histórico nacido de la unión del Ducado de Prusia y el Margraviato de Brandeburgo (Brandeburgo-Prusia).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Prusia · Ver más »

Prusia Oriental

Prusia Oriental (en alemán: Ostpreußen, pronunciado como /ˈʔostʰˌpʰrɔɪ̯sn/; en lituano: Rytų Prūsija o Rytprūsiai; en polaco: Prusy Wschodnie; en ruso: Восточная Пруссия) es una región histórica de Europa Oriental situada en la costa sudoriental del mar Báltico, y que actualmente se halla dividida entre Polonia (el sector sur de Prusia ahora forma el Voivodato de Varmia y Masuria), Lituania y la Federación Rusa (el sector norte, que ahora es el Óblast de Kaliningrado).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Prusia Oriental · Ver más »

Qingdao

Qingdao (pronunciado:, literalmente: isla verde) es una ciudad portuaria de la provincia de Shandong en la República Popular China.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Qingdao · Ver más »

Racionamiento

El racionamiento es la asignación gubernamental de recursos limitados y bienes de consumo, figura económica generalmente aplicada durante las guerras, las hambrunas o cualquier otra emergencia nacional.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Racionamiento · Ver más »

Radomir Putnik

Radomir Putnik (serbio cirílico: Радомир Путник), también conocido como Voivoda Putnik  (Kragujevac, 24 de enero de 1847 - Niza, 17 de mayo de 1917) fue un mariscal de campo y jefe del Estado Mayor General de Serbia durante las guerras de los Balcanes y la Primera Guerra Mundial, y tuvo un destacado protagonismo en todas las guerras en las que participó el país desde 1876 hasta 1917.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Radomir Putnik · Ver más »

Raymond Poincaré

Raymond Poincaré (Bar-le-Duc, 20 de agosto de 1860-París, 15 de octubre de 1934).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Raymond Poincaré · Ver más »

Río Estrimón

El río Estrimón es un río de la Tracia antigua, el más largo después del Axios.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Río Estrimón · Ver más »

Río Marne

El río Marne es un río de Francia, afluente del río Sena que riega una región al este y sureste de París.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Río Marne · Ver más »

Río Piave

El río Piave es un río del norte de Italia que nace en los Alpes Orientales y desemboca en el mar Adriático, al noreste de Venecia, junto al puerto de Cortellazzo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Río Piave · Ver más »

Río Somme

El río Somme es un río del norte de Francia que da su nombre al departamento homónimo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Río Somme · Ver más »

Rebelión Taiping

La Rebelión Taiping fue una guerra civil con grandes connotaciones religiosas y sociales, que ocurrió en China entre los años de 1850 y 1864, en la que se enfrentaron las fuerzas imperiales de la dinastía Qing y el Reino Celestial de la Gran Paz (en chino tradicional: Tàipíng Tiānguó, 太平天國, Wade-Giles: T'ai-p'ing t'ien-kuo), que ocupó durante el conflicto zonas importantes del sur de China.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Rebelión Taiping · Ver más »

Regia Marina

La Regia Marina (en español: Armada Real) se creó en 1861.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Regia Marina · Ver más »

Reich alemán

Das Deutsche Reich o Reich alemán por su traducción española, fue el nombre oficial del Estado alemán entre los años 1871 y 1949.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reich alemán · Ver más »

Reinhard Scheer

Reinhard Scheer (30 de septiembre de 1863 - 26 de noviembre de 1928) fue almirante de la Marina Imperial alemana, a la que se unió en 1879 como cadete.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reinhard Scheer · Ver más »

Reino de Baviera

El Reino de Baviera (en alemán: Königreich Bayern) fue un estado que existió desde 1806 hasta 1918.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reino de Baviera · Ver más »

Reino de Bohemia

El reino de Bohemia (en checo: České království, en alemán: Königreich Böhmen, en latín: Regnum Bohemiae) fue un antiguo reino de la Europa Central, miembro independiente de facto del Sacro Imperio Romano Germánico, del Imperio austríaco a partir de 1805 y del Imperio austrohúngaro, después del Compromiso austrohúngaro entre 1867 y 1918.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reino de Bohemia · Ver más »

Reino de Bulgaria

El Reino de Bulgaria (Царство България) se constituyó el, cuando el Principado de Bulgaria proclamó su independencia del Imperio otomano y se elevó a rango de reino.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reino de Bulgaria · Ver más »

Reino de Grecia

El Reino de Grecia (en griego, Βασίλειον της Ελλάδος, Vasíleion tis Elládos), fue el nombre del Estado griego establecido en 1832 por los «Grandes poderes»: Reino Unido, Francia y Rusia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reino de Grecia · Ver más »

Reino de Hungría

Reino de Hungría (en húngaro: Magyar Királyság, en latín: Regnum Hungariae, en alemán: Königreich Ungarn, en eslovaco: Uhorské kráľovstvo, en croata y serbio: Kraljevina Ugarska o Краљевина Угарска, en rumano: Regatul Ungariei) es el nombre de un reino que existió en Europa Central desde 1000 hasta 1919, con una interrupción de cinco meses durante la cual existió la República Soviética Húngara.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reino de Hungría · Ver más »

Reino de Italia (1861-1946)

El Reino de Italia (en italiano: «Regno d'Italia») fue el nombre asumido el 17 de marzo de 1861 por el estado surgido tras la unificación nacional italiana (1848-1870) liderada por Víctor Manuel II que se coronó Rey de Italia en 1861.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reino de Italia (1861-1946) · Ver más »

Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos

Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (en serbocroata: Kraljevina Srba, Hrvata i Slovenaca / Краљевина Срба, Хрвата и Словенаца; en esloveno: Kraljevina Srbov, Hrvatov in Slovencev) fue el nombre de un Estado balcánico que existió desde el 1 de diciembre de 1918 al 3 de octubre de 1929, conocido habitualmente por Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos · Ver más »

Reino de Montenegro

El Reino de Montenegro (en serbio: Краљевина Црнe Горe, Kraljevina Crne Gore) fue uno de los reinos de los Balcanes, con capital en Cetinje.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reino de Montenegro · Ver más »

Reino de Prusia

El Reino de Prusia (en alemán: Königreich Preußen) fue un Estado europeo que existió desde 1701 hasta 1918.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reino de Prusia · Ver más »

Reino de Rumania

El Reino de Rumania o, más exactamente, Rumanía (en rumano: Regatul României) fue una monarquía constitucional que existió entre 1881 y 1947 en el actual territorio de Rumania.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reino de Rumania · Ver más »

Reino de Sajonia

El reino de Sajonia (en alemán: Königreich Sachsen), que existió entre 1806 y 1918, fue un miembro independiente de la Confederación del Rin, la Confederación Alemana del Norte y, por último, uno de los 25 estados del Imperio alemán.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reino de Sajonia · Ver más »

Reino de Serbia

El Reino de Serbia fue un Estado balcánico que se creó a partir del Principado de Serbia el 23 de marzo de 1882.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reino de Serbia · Ver más »

Reino de Wurtemberg

El reino de Wurtemberg (Königreich Württemberg) fue un antiguo estado localizado en el suroeste de la actual Alemania.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reino de Wurtemberg · Ver más »

Reino de Yugoslavia

El Reino de Yugoslavia, que sucedió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, fue un Estado situado en la península balcánica que existió desde el al.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reino de Yugoslavia · Ver más »

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda

El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda fue formado por la unión del Reino de Gran Bretaña (ya una unión de los reinos de Escocia e Inglaterra en 1707) y el Reino de Irlanda en 1800.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda · Ver más »

Renania

La región de Renania (en alemán: Rheinland) es el nombre con el que se designa a las tierras de ambos lados del río Rin, al oeste de Alemania.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Renania · Ver más »

René Viviani

Jean Raphaël Adrien René Viviani (8 de noviembre de 1862 - 7 de septiembre de 1925) fue un político francés de la Tercera República que desempeñó el cargo de Primer ministro de Francia durante los inicios de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y René Viviani · Ver más »

Reparaciones de guerra

Las reparaciones de guerra son pagos monetarios o en especie impuestos por el vencedor al vencido para cubrir los daños y perjuicios causados durante una guerra.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reparaciones de guerra · Ver más »

Reparto de África

El reparto o repartición de África, también llamado la disputa por África o la carrera por África, fue la invasión, división territorial, colonización y la anexión de territorios africanos durante el periodo del Nuevo Imperialismo, entre la década de 1880 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, que involucró a Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Portugal, Bélgica y España, justificada en distintos reclamos de estos países.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reparto de África · Ver más »

República de China

La República de China, más conocida como Taiwán, es un Estado con reconocimiento limitado situado en el extremo oriente de Asia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y República de China · Ver más »

República de Tanganica

La República de Tanganica (también Tanganika o Tangañica, en inglés Tanganyka) fue un estado ubicado en el África Oriental que debía su nombre del lago Tanganica, que marca su frontera occidental.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y República de Tanganica · Ver más »

República de Weimar

La República de Weimar (Weimarer Republik) fue el régimen político y, por extensión, el período de la historia de Alemania comprendido entre 1918 y 1933, tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y República de Weimar · Ver más »

República Democrática de Azerbaiyán

La República Democrática de Azerbaiyán (ADR; azerí: Azərbaycan Demokratik Respublikası o Azərbaycan Xalq Cümhuriyyəti) fue la primera república democrática y laica en el mundo musulmán.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y República Democrática de Azerbaiyán · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y República Popular China · Ver más »

República Socialista Federativa Soviética de Rusia

La República Socialista Federativa Soviética de Rusia conocida comúnmente como la Rusia Soviética, Rusia bolchevique o simplemente Rusia,El Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia aprobó la Ley de la RSFSR # 2094-I del 25 de diciembre de 1991 // Diario del Congreso de los Diputados del Pueblo de la RSFS de Rusia y del Sóviet Supremo de la RSFSR.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y República Socialista Federativa Soviética de Rusia · Ver más »

Reserva de oro

Las reservas de oro están en manos de los bancos centrales como depósitos de valor.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reserva de oro · Ver más »

Reservista

Un reservista es una persona que pertenece a una unidad o fuerza de reserva militar.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Reservista · Ver más »

Revisionismo histórico

El revisionismo histórico es el estudio crítico de los hechos históricos y los relatos oficiales, con el fin de revisarlos y eventualmente reinterpretarlos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Revisionismo histórico · Ver más »

Revolución

Una revolución (del latín revolutio, "una vuelta") es un cambio social fundamental en la estructura de poder o la organización que toma lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la misma.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Revolución · Ver más »

Revolución de Febrero

La Revolución de Febrero de 1917 en el Imperio ruso marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Revolución de Febrero · Ver más »

Revolución de Noviembre

La revolución de noviembre de 1918 en Alemania, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del ''Kaiserreich'' alemán a una república parlamentaria y democrática.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Revolución de Noviembre · Ver más »

Revolución de Octubre

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Revolución de Octubre · Ver más »

Revolución francesa

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Revolución francesa · Ver más »

Revolución Industrial

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Revolución Industrial · Ver más »

Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Revolución mexicana · Ver más »

Revolución rusa

El término Revolución rusa (Русская революция, Rússkaya revolyútsiya) agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, a continuación, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Revolución rusa · Ver más »

Revolución social

Una revolución social es una transformación radical del conjunto de las relaciones e interacciones sociales cotidianas de un grupo humano dentro de un espacio territorial liberado, sea una ciudad, país, etc.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Revolución social · Ver más »

Riga

Riga (en letón: Rīga) es la capital y la mayor ciudad de Letonia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Riga · Ver más »

Robert Graves

Robert von Ranke Graves (Wimbledon, Londres, 24 de julio de 1895 - Deyá, 7 de diciembre de 1985) fue un escritor y erudito británico, padre de la escritora y traductora Lucía Graves.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Robert Graves · Ver más »

Robert Nivelle

Robert Georges Nivelle (Tulle, 15 de octubre de 1856-París, 23 de marzo de 1924) fue un militar francés, que alcanzó el rango de generalísimo y comandante en jefe del Ejército francés durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Robert Nivelle · Ver más »

Roger Vercel

Roger Vercel fue un escritor francés, nacido el 8 de enero de 1894 en Le Mans, en la región del País del Loira, y fallecido el 26 de febrero de 1957 en Dinan, región de Bretaña.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Roger Vercel · Ver más »

Salónica

Salónica o Tesalónica (Thessaloníki o Σαλονίκη, Saloníki) es la segunda ciudad de Grecia, capital de la región de Macedonia Central y un puerto importante del norte del Egeo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Salónica · Ver más »

San Petersburgo

San Petersburgo (Sankt-Peterburg) es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital nacional Moscú, con 5 026 000 habitantes (2013) y un área metropolitana de 5,85 millones.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y San Petersburgo · Ver más »

Santa Alianza

La Santa Alianza (Heilige Allianz; Священный союз) fue un tratado nacional celebrado, por iniciativa de Alejandro I de Rusia, entre Austria, Rusia y Prusia, el 26 de septiembre de 1815 en París (Francia), tras la Batalla de Waterloo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Santa Alianza · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (en latín, Sancta Sedes) es la sede del obispo de Roma, el papa, que ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales de la Iglesia católica; constituye el gobierno central de la Iglesia, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Santa Sede · Ver más »

Sarajevo

Sarajevo (en cirílico: Сарајево; /sǎrajɛʋɔ/) es la capital y ciudad más poblada de Bosnia y Herzegovina, con una población de 395.133 habitantes en las cuatro municipalidades que forman la ciudad, y con un área metropolitana de 688,437 habitantes en el Cantón de Sarajevo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Sarajevo · Ver más »

Scapa Flow

Scapa Flow es un fondeadero situado en las islas Orcadas, Escocia, Reino Unido.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Scapa Flow · Ver más »

Segunda batalla de Ypres

La Segunda Batalla de Ypres tuvo lugar entre el 22 de abril y el 25 de mayo de 1915 y enfrentó a las fuerzas de Francia, Reino Unido, Australia y Canadá contra el Imperio alemán.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Segunda batalla de Ypres · Ver más »

Segunda guerra de los Balcanes

La segunda guerra balcánica fue un breve conflicto que enfrentó en el verano de 1913 a Bulgaria con sus antiguos aliados de la Liga Balcánica, Rumanía y el Imperio otomano, del que salió derrotada.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Segunda guerra de los Balcanes · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Segunda República Polaca

La Segunda República Polaca (II Rzeczpospolita) es el nombre histórico de la República de Polonia que existió entre 1918 y 1939.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Segunda República Polaca · Ver más »

Senado de los Estados Unidos

El Senado de los Estados Unidos es la cámara alta del Congreso de los Estados Unidos, y junto con la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, emana la legislación federal.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Senado de los Estados Unidos · Ver más »

Serbia

SerbiaLa grafía Servia también está aceptada por la Real Academia Española.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Serbia · Ver más »

Sergeant York

Sergeant York —conocida en español como El sargento York (España) o El sargento inmortal (Venezuela)— es una película biográfica de 1941 sobre la vida del militar Alvin York, el más condecorado soldado estadounidense en la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Sergeant York · Ver más »

Siegfried Sassoon

Siegfried Loraine Sassoon (Matfield, Reino Unido, 8 de septiembre de 1886 – Heytesbury, Reino Unido, 1 de septiembre de 1967) fue un escritor y poeta británico.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Siegfried Sassoon · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Siglo XX · Ver más »

Sin novedad en el frente (novela)

Sin novedad en el frente es una novela de Erich Maria Remarque, que muestra los horrores de la guerra desde el punto de vista de un joven soldado.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Sin novedad en el frente (novela) · Ver más »

Sistema de alerta temprana en conflictos armados

Un sistema de alerta temprana en conflictos armados es un instrumento de prevención de conflictos basado en la aplicación sistemática de procedimientos estandarizados de recogida, análisis y procesamiento de datos relativos a situaciones potencialmente violentas, destinado a alertar a los centros de decisión política para la adopción a tiempo de medidas con las que evitar el estallido del conflicto, o bien su extensión o intensificación (Pérez, 2001: 541).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Sistema de alerta temprana en conflictos armados · Ver más »

Soberanía nacional

La soberanía nacional es un concepto que le da todo el poder de la nación a los ciudadanos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Soberanía nacional · Ver más »

Sociedad de las Naciones

La Sociedad de las Naciones (SDN) o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Sofía Chotek

Sofía, Duquesa de Hohenberg (Stuttgart, -Sarajevo) nacida Sofía María Josefina Albina Chotek, condesa de Chotkova y Wognin, fue la esposa del archiduque de Austria Francisco Fernando, heredero del Imperio austrohúngaro.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Sofía Chotek · Ver más »

Solanum tuberosum

La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, es originaria de la región que hoy comprendería al altiplano sur del Perú y al noroeste de Bolivia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Solanum tuberosum · Ver más »

Sonar

El sonar (del inglés SONAR, acrónimo de Sound Navigation And Ranging, ‘navegación por sonido’) es una técnica que usa la propagación del sonido bajo el agua (principalmente) para navegar, comunicarse o detectar objetos sumergidos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Sonar · Ver más »

Stahlhelm

El Stahlhelm (en alemán, «casco de acero»; Stahlhelme en plural) fue un casco de combate de acero introducido por el Ejército Imperial Alemán en 1916 durante la Primera Guerra Mundial para reemplazar al tradicional Pickelhaube de cuero endurecido, que no ofrecía una protección adecuada en la guerra de trincheras.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Stahlhelm · Ver más »

Stanley Kubrick

Stanley Kubrick (Nueva York, Estados Unidos; 26 de julio de 1928–St Albans, Reino Unido; 7 de marzo de 1999) fue un director de cine, guionista, productor y fotógrafo estadounidense.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Stanley Kubrick · Ver más »

Steven Spielberg

Steven Allan Spielberg (Cincinnati, 18 de diciembre de 1946) es un director, guionista y productor de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Steven Spielberg · Ver más »

Submarino

Un submarino es un navío o buque capaz de navegar bajo la superficie del agua o del mar o sumergido.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Submarino · Ver más »

Submarino de ataque

Un submarino de ataque o submarino asesino-cazador es un submarino diseñado específicamente con el propósito de atacar y hundir otros submarinos, buques de superficie y buques mercantes.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Submarino de ataque · Ver más »

Sudáfrica

Sudáfrica, oficialmente República de Sudáfrica (en afrikáans: Republiek van Suid-Afrika; en inglés: Republic of South Africa; junto con otros nombres oficiales) es un país soberano de África Austral o del Sur cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Sudáfrica · Ver más »

Sufragio femenino

El sufragio femenino o voto femenino hace referencia al derecho de voto ejercido por las mujeres y por lo tanto el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos así como a ser votado.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Sufragio femenino · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Suiza · Ver más »

Sultanato de Darfur

El Sultanato de Darfur fue un sultanato del valle del Nilo, situado en el actual Sudán.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Sultanato de Darfur · Ver más »

T. S. Eliot

Thomas Stearns Eliot, conocido como T. S. Eliot (San Luis, Misuri; 26 de septiembre de 1888 - Londres; 4 de enero de 1965) fue un poeta, dramaturgo y crítico literario británico-estadounidense.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y T. S. Eliot · Ver más »

Taishō Tennō

, también conocido como, fue el emperador n° 123 del Japón (r. 1912-1926).

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Taishō Tennō · Ver más »

Táctica militar

La táctica militar es la parte de la estrategia militar que trata sobre el empleo de los medios de acción en la coronación de una campaña o la derrota del enemigo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Táctica militar · Ver más »

Teléfono de campaña

Los teléfonos de campaña son teléfonos portátiles de uso militar, diseñados para soportar condiciones de guerra.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Teléfono de campaña · Ver más »

Telegrama Zimmermann

El telegrama Zimmermann fue un telegrama enviado por Arthur Zimmermann, ministro de Asuntos Exteriores del Imperio Alemán, el 16 de enero de 1917 (durante la Primera Guerra Mundial), a su embajador en México, conde Heinrich von Eckardt.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Telegrama Zimmermann · Ver más »

Tercera batalla de Ypres

La tercera batalla de Ypres o batalla de Passchendaele fue una batalla de la Primera Guerra Mundial, que enfrentó a los británicos y sus aliados contra el Imperio alemán.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Tercera batalla de Ypres · Ver más »

Tercera República Francesa

La Tercera República Francesa (en francés Troisième République Française) fue el régimen republicano en vigor en Francia de 1870 a 1940.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Tercera República Francesa · Ver más »

Territorio británico de ultramar

Los territorios británicos de ultramar son catorce territorios pertenecientes a la Corona Británica pero que no forman parte integrante del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Territorio británico de ultramar · Ver más »

The Economist

The Economist es una publicación semanal en lengua inglesa, con sede en Londres (Reino Unido), que aborda la actualidad de las relaciones internacionales y de la economía desde un marco global.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y The Economist · Ver más »

The New York Times

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York por Arthur Ochs Sulzberger Jr., que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y The New York Times · Ver más »

Theobald von Bethmann-Hollweg

Theobald Theodor Friedrich Alfred von Bethmann Hollweg (Hohenfinow, Brandenburgo, 29 de noviembre de 1856-Ibíd., 1 de enero de 1921) fue un político alemán que sirvió como canciller del Imperio alemán desde 1909 a 1917, durante los años iniciales de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Theobald von Bethmann-Hollweg · Ver más »

Thomas Edward Lawrence

Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia (Tremadoc, Gales; 16 de agosto de 1888-Bovington Camp, Dorset, Inglaterra; 19 de mayo de 1935), fue un arqueólogo y escritor británico, oficial del Ejército Británico durante la Primera Guerra Mundial, en la que jugó un notable papel como enlace durante la rebelión árabe contra el dominio otomano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Thomas Edward Lawrence · Ver más »

Tifus exantemático epidémico

El tifus exantemático epidémico (ver también Enfermedad de Brill-Zinsser), enfermedad del piojo verde, piojo verde; es una forma de tifus, llamada así porque la enfermedad a menudo causa epidemias después de guerras y desastres naturales.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Tifus exantemático epidémico · Ver más »

Togo

Togo (oficialmente República Togolesa, République togolaise) es una nación ubicada en la zona intertropical, forma parte del África subsahariana y es altamente dependiente de la agricultura, con un clima que garantiza buenas temporadas de cultivo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Togo · Ver más »

Tokio

es la capital de facto de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Tokio · Ver más »

Tracia Oriental

Tracia Oriental (turco, Doğu Trakya o simplemente Trakya; griego Ανατολική Θράκη, Anatoliki Thraki; búlgaro Източна Тракия, Iztochna Trakiya), también conocido como Tracia turca o Turquía europea, es el nombre dado para la parte de la región histórica de Tracia que es actual territorio de la República de Turquía, siendo la totalidad del territorio turco en el continente Europa.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Tracia Oriental · Ver más »

Tratado de Brest-Litovsk

La Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk (entonces bajo soberanía rusa, actual Brest) entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia soviética.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Tratado de Brest-Litovsk · Ver más »

Tratado de Guadalupe Hidalgo

El Tratado de Guadalupe Hidalgo (Treaty of Guadalupe Hidalgo), oficialmente llamado Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, fue firmado al final de la Guerra de México-Estados Unidos por los gobiernos de México y los Estados Unidos el 2 de febrero de 1848, y fue ratificado el 30 de mayo de 1848.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Tratado de Guadalupe Hidalgo · Ver más »

Tratado de Lausana

El Tratado de Lausana (en francés: «Traité de Lausanne») fue un tratado de paz que estableció las fronteras de la Turquía moderna.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Tratado de Lausana · Ver más »

Tratado de Londres (1913)

El tratado de Londres de 1913 fue un acuerdo firmado el 30 de mayo de ese año para concluir con los ajustes territoriales ocurridos en la península de los Balcanes como consecuencia de la Primera Guerra de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Tratado de Londres (1913) · Ver más »

Tratado de Neuilly-sur-Seine

El Tratado de Neuilly-sur-Seine fue firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine (Francia) entre el Reino de Bulgaria y las potencias vencedoras en la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Tratado de Neuilly-sur-Seine · Ver más »

Tratado de reaseguro

El Tratado de reaseguro fue un tratado secreto de neutralidad del Imperio alemán con el ruso firmado en 1887 donde Alemania proponía la neutralidad en un posible enfrentamiento entre Rusia y Austria-Hungría, a cambio de que Rusia fuera neutral en un posible enfrentamiento entre Francia y Alemania.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Tratado de reaseguro · Ver más »

Tratado de Saint-Germain-en-Laye

El Tratado de Saint-Germain-en-Laye fue firmado el 10 de septiembre de 1919 entre las potencias aliadas vencedoras de la Primera Guerra Mundial y Austria.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Tratado de Saint-Germain-en-Laye · Ver más »

Tratado de Sèvres

El Tratado de Sèvres fue un tratado de paz entre el Imperio otomano y los países aliados de la Primera Guerra Mundial (a excepción de Rusia y Estados Unidos), firmado en Sèvres, Francia el 10 de agosto de 1920 como parte de la partición del Imperio otomano y que nunca entró en vigor al no ser ratificado por las partes firmantes.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Tratado de Sèvres · Ver más »

Tratado de Trianón

El Tratado de Trianon fue un tratado de paz firmado después de la Primera Guerra Mundial entre los Aliados y el Reino de Hungría el 4 de junio de 1920.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Tratado de Trianón · Ver más »

Tratado de Versalles (1919)

El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en la ciudad de Versalles al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Tratado de Versalles (1919) · Ver más »

Trifko Grabež

Trifun "Trifko" Grabež (28 de junio de 1895 - 21 de octubre de 1916) fue un serbobosnio miembro de la organización secreta Mano Negra, implicada en el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Trifko Grabež · Ver más »

Triple Alianza (1882)

La Triple Alianza fue el nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia, aunque se invitó al Imperio ruso a formar parte de ella.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Triple Alianza (1882) · Ver más »

Triple Entente

La Triple Entente fue un pacto firmado en 1907 conformada por la alianza franco-rusa, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo ruso-británico de 1907.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Triple Entente · Ver más »

Triticum

Trigo (Triticum spp) es el término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Triticum · Ver más »

Turquía

Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Turquía · Ver más »

U-Boot

U-Boot, abreviatura del alemán Unterseeboot, «nave submarina», en plural U-Boote, es la denominación dada a los sumergibles y submarinos alemanes desde la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y U-Boot · Ver más »

Ucrania

Ucrania (en ucraniano: Україна; romanización: Ukraína, pronunciación: ukrɑˈjinɑ) es un Estado soberano ubicado en el este de Europa.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Ucrania · Ver más »

Ultimátum

Un ultimátum (en latín "últimamente") es una resolución definitiva que establece un periodo específico para que se cumplan unas exigencias determinadas y que viene respaldada por una advertencia que será cumplida en caso de que las exigencias no se satisfagan.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Ultimátum · Ver más »

Ultramar

Se denomina ultramar a un lugar que está del otro lado del mar, teniendo como referencia el punto desde el que se habla.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Ultramar · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Unión Soviética · Ver más »

Unión Sudafricana

La Unión Sudafricana es la predecesora histórica de la República de Sudáfrica.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Unión Sudafricana · Ver más »

Unificación alemana

La unificación de Alemania fue un proceso histórico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX en Europa Central y que culminó con la creación del Imperio alemán el 18 de enero de 1871 reuniendo diversos estados hasta entonces independientes (Prusia, Baviera, Sajonia, etc.). Antes de la formación de un Estado nacional unificado, el territorio de Alemania se encontraba dividido en un mosaico político de 39 Estados.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Unificación alemana · Ver más »

Valiato de Bosnia

El Valiato de Bosnia fue un valiato otomano, basado principalmente en el territorio del estado actual de Bosnia y Herzegovina, así como la mayor parte de Eslavonia, Lika y Dalmacia, en la actual Croacia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Valiato de Bosnia · Ver más »

Vaso Čubrilović

Vaso Čubrilović, nacido cerca de Sarajevo en 1897 y muerto en Belgrado en 1990, fue un controvertido político y escritor de Yugoslavia, que promovió la limpieza étnica de los pueblos no eslavos (principalmente albaneses, italianos y alemanes) de la nación balcánica de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Vaso Čubrilović · Ver más »

Víctor Manuel III de Italia

Víctor Manuel III de Italia (en italiano: Vittorio Emanuele III; Nápoles, Italia, 11 de noviembre de 1869-Alejandría, Egipto, 28 de diciembre de 1947) fue rey de Italia entre 1900 y 1946.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Víctor Manuel III de Italia · Ver más »

Veintiuna exigencias

Las, fueron un conjunto de imposiciones hechas por el Imperio de Japón durante el gobierno del primer ministro Okuma Shigenobu, presentadas al Gobierno nominal de la República de China el, y que condujeron a la firma de dos tratados entre los dos países el.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Veintiuna exigencias · Ver más »

Venustiano Carranza

Venustiano Carranza Garza, (Cuatro Ciénegas, Coahuila,Entre 1857 y 1864 el territorio de Coahuila estaba anexado al de Nuevo León por decreto del gobernador Santiago Vidaurri. 29 de diciembre de 1859-Tlaxcalantongo, Puebla, 21 de mayo de 1920) fue un político, militar y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución mexicana como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, tras el asesinato de Francisco Ignacio Madero, derrocando al gobierno del general Victoriano Huerta.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Venustiano Carranza · Ver más »

Veterano

Un veterano (del latín vetus) tiene más de una acepción; por un lado, es una persona que tiene experiencia en un área particular, y por otro lado también es referido especialmente a las personas retiradas en las fuerzas armadas y muy especialmente a personas que son soldados supervivientes de algún conflicto y se les denomina veterano de guerra.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Veterano · Ver más »

Wall Street

Wall Street es una calle neoyorquina situada en el bajo Manhattan, entre Broadway y el río Este.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Wall Street · Ver más »

War Horse

War Horse (titulada Caballo de batalla en España y Caballo de guerra en Latinoamérica) es una película británicoestadounidense estrenada en 2011, dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Jeremy Irvine, David Thewlis, Tom Hiddleston, Benedict Cumberbatch, Emily Watson, Eddie Marsan, Toby Kebbell, David Kross y Peter Mullan.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y War Horse · Ver más »

Winston Churchill

Winston Leonard Spencer Churchill, KG, OM, CH, TD, FRS, PC (palacio de Blenheim, 30 de noviembre de 1874 – Londres, 24 de enero de 1965) fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Winston Churchill · Ver más »

Woodrow Wilson

Thomas Woodrow Wilson (Staunton, 28 de diciembre de 1856-Washington D. C., 3 de febrero de 1924) fue un político y abogado estadounidense, vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, que asumió el cargo desde 1913 a 1921.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Woodrow Wilson · Ver más »

YouTube

YouTube (pronunciación AFI) es un sitio web dedicado a compartir vídeos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y YouTube · Ver más »

Zona roja (secuelas bélicas)

La zona roja (zone rouge) es una cadena de áreas no adyacentes de Francia nororiental que el gobierno francés aisló después de la Primera Guerra mundial.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y Zona roja (secuelas bélicas) · Ver más »

11 de noviembre

El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 11 de noviembre · Ver más »

15 de septiembre

El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 259.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 15 de septiembre · Ver más »

1905

1905 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 1905 · Ver más »

1914

1914 fue un año sobresaliente comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 1914 · Ver más »

1915

1915 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 1915 · Ver más »

1918

1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 1918 · Ver más »

1919

1919 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 1919 · Ver más »

1937

1937 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 1937 · Ver más »

1939

1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 1939 · Ver más »

1945

1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 1945 · Ver más »

1948

1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 1948 · Ver más »

23 de agosto

El 23 de agosto es el 235.º (ducentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 236.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 23 de agosto · Ver más »

28 de julio

El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 28 de julio · Ver más »

28 de junio

El 28 de junio es el cupleaños de Hector Montaño Zambrano.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 28 de junio · Ver más »

29 de julio

El 29 de julio es el 210.º (ducentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 211.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 29 de julio · Ver más »

30 de agosto

El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 30 de agosto · Ver más »

31 de mayo

El 31 de mayo es el 151.º (centésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 152.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Primera Guerra Mundial y 31 de mayo · Ver más »

Redirecciona aquí:

1 Guerra Mundial, 1 guerra mundial, 1a guerra mundial, 1ª Guerra Mundial, 1ª guerra mundial, 1° Guerra Mundial, Consecuencias de la Primera Guerra Mundial, Gran Guerra, Guerra de Guerras, I GM, I Guerra Mundial, I Guerra mundial, I guerra mundial, La Gran Guerra, PGM, Primer Guerra Mundial, Primer guerra mundial, Primera Guerra mundial, Primera guerra mundial, WW1, WWI, World War I.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »