Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Serbia

Índice Serbia

SerbiaLa grafía Servia también está aceptada por la Real Academia Española.

985 relaciones: Años 1990, Abierto de Australia, Abierto de Estados Unidos, Abies, Acer (planta), Acuerdo centroeuropeo de libre cambio, Adhesión de Serbia a la Unión Europea, Adolf Hitler, Aerolínea de bajo costo, Aeropuerto Constantino el Grande de Niš, Aeropuerto de Belgrado-Nikola Tesla, Aeropuerto Internacional de Priština, Aeropuerto Internacional de Vršac, Agencia Central de Inteligencia, Agricultura, Air Serbia, Albania, Alejandro I de Serbia, Alejandro I de Yugoslavia, Alejandro Magno, Aleksandar Vučić, Alemania, Alemania nazi, Alfabeto cirílico, Alfabeto latino, Aliados de la Segunda Guerra Mundial, Alpes Dináricos, Alta montaña, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, América Latina, Ana Brnabić, Ana Ivanović, Anas bernieri, Anatolia, Ante Pavelić, Antigua Grecia, Aquila heliaca, Archiduque, Arconte Desconocido, Ardea purpurea, Arqueología, Arte medieval, Arte moderno, Arte románico, Asamblea General de las Naciones Unidas, Asamblea Nacional de Serbia, Asesinatos de Marsella, Asfalto, Asilo humanitario, Asociación Oriental, ..., Asociación para la Paz, Ateísmo, Atentado de Sarajevo, Austria, Autogobierno, Aves, Árbol, Épica, Čačak, Đavolja Varoš, Đeravica, Đorđe Andrejević-Kun, Đura Jakšić, Đuro Daničić, Šabac, Železnice Srbije, B92, Bajo Imperio romano, Balanza comercial, Baloncesto, Balonmano, Banca Intesa, Banco, Banco Mundial, Banco Nacional de Serbia, Bandera de Yugoslavia, Basilio I, Batalla de Cer, Batalla de Kolubara, Batalla de Kosovo, Batalla de Maritza, Bebida alcohólica, Belgrado, Beta vulgaris var. cicla, Bielorrusia, Bistra, Bizancio, Blic, Bože Pravde, Bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia, Boris Tadić, Borislav Pekić, Bos primigenius taurus, Bosníacos, Bosnia y Herzegovina, Bosque de coníferas, Bosque mediterráneo, Bosque mixto balcánico, Bosque mixto de los Alpes Dináricos, Bosque mixto de los montes Ródope, Bosque mixto de Panonia, Bosques templados de frondosas y mixtos, Brandy, Branislav Ivanović, Brasil, Brassica oleracea var. capitata, Bruselas, Bulgaria, Campaña de Serbia (1915), Campeonato de Wimbledon, Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino de 2009, Campeonato Europeo de Natación, Campeonato Europeo de Voleibol, Campeonato Europeo de Voleibol Masculino de 2011, Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2009, Campeonato Mundial de Natación de 2009, Campeonato Mundial de Waterpolo Masculino de 2009, Campo de concentración, Canal de televisión, Canis lupus, Carbón, Carne picada, Carniola, Carretera, Carska Bara, Casa de Habsburgo, Casa Real de Karađorđević, Castanea, Cáucaso, Celta, Central hidroeléctrica, Central termoeléctrica, Cervidae, Chad, Chetniks, Ciruela, Claudio Ptolomeo, Clima continental, Clima mediterráneo, Cobre, Coca-Cola, COMECON, Comercio libre, Comité Olímpico Internacional, Comunismo, Comunización, Concreto, Confederación Mundial del Trabajo, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Conferencia de Rambouillet, Congreso de Berlín, Consejo de Europa, Constitución, Constitución de Vidovdan, Control remoto, Convención sobre la prohibición de minas antipersonales, Convenio de Ramsar, Copa Mundial de Baloncesto, Copa Mundial de Fútbol, Copa Mundial de Fútbol de 2010, Corfú, Corona real, Corriente alterna, Corte Internacional de Justicia, Corte Suprema de los Estados Unidos, Costa de Marfil, Crédit Agricole, Crónica de Néstor, Creación de Yugoslavia, Crex crex, Crimen de guerra, Crimen de lesa humanidad, Crisis económica, Croacia, Cruz, Cubismo, Cueva, Cultura de Vinča, Cuota de pantalla, Dacia, Dacios, Dalmacia, Danas, Danilo Kiš, Danubio, Darko Miličić, Déficit presupuestario, Dólar, De facto, De iure, Declaración de Corfú, Declaración de independencia de Kosovo, Dejan Stanković, Democracia, Dendrocopos syriacus, Derbi Eterno de Belgrado, Derecho internacional público, Desempleo, Desplazados internos, Despotado de Serbia, Destilación, Deuda externa, Deuda pública, Diccionario panhispánico de dudas, Dinar serbio, Dinar yugoslavo, Discurso de Gazimestán, Disolución de Yugoslavia, Distrito de Šumadija, Distrito de Bačka del Norte, Distrito de Bačka del Oeste, Distrito de Bačka del Sur, Distrito de Banato Central, Distrito de Banato del Norte, Distrito de Banato del Sur, Distrito de Bor, Distrito de Braničevo, Distrito de Jablanica, Distrito de Kolubara, Distrito de Mačva, Distrito de Moravica, Distrito de Nišava, Distrito de Pčinja, Distrito de Peć, Distrito de Pirot, Distrito de Podunavlje, Distrito de Pomoravlje, Distrito de Prizren, Distrito de Raška, Distrito de Rasina, Distrito de Sirmia, Distrito de Toplica, Distrito de Zaječar, Distrito de Zlatibor, Divisiones administrativas de Kosovo, Dobrica Ćosić, Doclea, Draža Mihajlović, Drina, Ecorregión, Edad Media, Educación primaria, Educación secundaria, EFG Eurobank Ergasias, Ejército de Liberación de Kosovo, Ejército de Tierra de Serbia, Ejército Popular Yugoslavo, Ejército Rojo, Electricidad, Electrodoméstico, Embargo, Emir Kusturica, Endemismo, Energía renovable, Erste Bank, Eslavonia, Eslavos orientales, Eslovenia, España, Especia, Espiga de Oro, Esquí, Estado, Estado de derecho, Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios, Estado Independiente de Croacia, Estado social, Estado socialista, Estados Unidos, Esteban Dragutin, Esteban I Nemanjić, Esteban Nemanja, Esteban Uroš II Milutin, Esteban Uroš III Dečanski, Esteban Uroš IV Dušan, Esteban Uroš V de Serbia, Estepa, Estiria, Estocolmo, Estrella Roja de Belgrado, Estrella Roja de Belgrado (baloncesto), Etnia, Euro, Eurocopa 2008, Europa, Europa Central, Europa meridional, Europa Occidental, Europa Oriental, Eurostat, Evangelio de Miroslav, Expresionismo, Extradición, Falco cherrug, Falco naumanni, Fauna, Física, Fútbol, Federación, Federación de Bosnia y Herzegovina, Felix Romuliana, Fermentación, Ferrocarril, Fertilizante, Festival de Cannes, Festival de la Canción de Eurovisión 2007, Fiat S.p.A., Flotilla, Fondo Monetario Internacional, Fondo Mundial para la Naturaleza, Formación profesional, Fortaleza de Petrovaradin, Francia, Francisco Fernando de Austria, Fraxinus, Fruška Gora, Fuerza Aérea y Defensa Aérea Serbia, Gamzigrad, Ganadería, Ganadería caprina, Gastronomía, Gastronomía de Bulgaria, Gastronomía de Grecia, Gastronomía de Hungría, Gastronomía de los Balcanes, Gastronomía de Turquía, Gastronomía mediterránea, Gato negro, gato blanco, Gavrilo Princip, Gazprom, Generación de energía eléctrica, Genocidio, Geografía (Ptolomeo), Germanwings, Gibanica, Gleba, Gnjilane (ciudad), Gobierno de Salvación Nacional de Serbia, Golija-Studenica, Golpe de Estado en Yugoslavia de 1941, Goran Bregović, Goran Hadžić, Goran Paskaljević, Grado Celsius, Gran Morava, Gran príncipe, Grecia, Grupo Carlsberg, Guatemala, Guerra civil, Guerra de Bosnia, Guerra de Croacia, Guerra de Kosovo, Guerra de los Diez Días (Eslovenia), Guerra ruso-turca (1877-1878), Guerras Yugoslavas, Guillermo Marconi, Hamburguesa, Hábitat, Hectárea, Hej Sloveni, Helianthus annuus, Heraclio, Hidrografía, Himno nacional, Hiperinflación, Historia de Serbia, Hora central europea, Hora central europea de verano, Hortaliza, Hungría, Hypo Real Estate, Iósif Stalin, Idioma albanés, Idioma alto sorabo, Idioma croata, Idioma eslovaco, Idioma húngaro, Idioma romaní, Idioma rumano, Idioma rusino, Idioma serbio, Idioma ucraniano, Iglesia católica, Iglesia de Nuestra Señora de Ljeviš, Iglesia ortodoxa de Constantinopla, Iglesia ortodoxa de Grecia, Iglesia ortodoxa serbia, III milenio a. C., Ilirios, Imperio alemán, Imperio austríaco, Imperio austrohúngaro, Imperio bizantino, Imperio otomano, Imperio romano, Imperio ruso, Imperio serbio, India, Industria alimentaria, Industria textil, Intermarché, Internet, Interpol, Invasión alemana de Polonia de 1939, Invasión de Yugoslavia, Inventor, Inversión extranjera directa, Irán, Ireneo I, Islam, ISO 4217, Istria, Italia, Italia fascista, Ivo Andrić, Ixobrychus minutus, Jagodina, Jasenovac, Jefe de Gobierno de Serbia, Jelena Janković, Josip Broz Tito, Joven Bosnia, Juegos Olímpicos, Juglans regia, Kalemegdan, Karađorđe Petrović, KFOR, Kikinda, Kilómetro, KK Partizan, Kopaonik, Kosovo, Kosovo Polje, Kragujevac, Krajina, Kraljevo, Kruševac, La Haya, Lafarge, Lago de Ledinci, Lago Vlasina, Lazar de Serbia, León de Plata a la mejor dirección, Legislación electoral, Leiopicus medius, Lenguas eslavas meridionales, Leopoldo I de Habsburgo, Lepenski Vir, Lepus europaeus, Leskovac, Liberación de Belgrado, Liberia, Liga Balcánica, Liga de Comunistas de Yugoslavia, Liga Serbia de Baloncesto, Limpieza étnica, Lista Roja de la UICN, Literatura de Serbia, Luftwaffe, LUKoil, Lusacia, Lynx lynx, Macedonia (provincia romana), Macedonia (región), Magiares, Mammalia, Mano Negra (Serbia), Manuscrito, Mar, Mar Adriático, Mar del Norte, Mar Egeo, Mar Mediterráneo, Mar Negro, Marija Šerifović, Marsella, Matemáticas, Música clásica, Meša Selimović, Medicago sativa, Medio ambiente, Mesia, Metro AG, Metros sobre el nivel del mar, Michael Pupin, Microsoft, Midžor, Milan I de Serbia, Milan Nedić, Miloš Krasić, Miloš Obrenović, Milorad Čavić, Milorad Pavić, Minería, Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo, Misión de las Naciones Unidas en Liberia, Mitrovica (Kosovo), Monarquía parlamentaria, Monasterio, Monasterio de Gračanica, Monasterio de Studenica, Monasterio de Visoki Dechani, Montañas Ródope, Montenegro, Montes Šar, Montes Balcanes, Montes Cárpatos, Monumentos medievales en Kósovo, Moscú, Museo Nacional de Serbia, Museo Nikola Tesla, Mutimir Vlastimirović, Nacionalismo, Nadežda Petrović, Naftna Industrija Srbije, Natación, National Basketball Association, Naturalis historia, Nemanja Vidić, Nenad Krstić, Neolítico, Neven Subotić, Niš, Nikola Žigić, Nikola Tesla, Novak Đoković, Novi Pazar, Novi Sad, Nueva York, Numismática, Objeción de conciencia, Obrenovac, Olli Rehn, Operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil, Optimisti, Organización de las Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Organización Interna Revolucionaria de Macedonia, Organización Meteorológica Mundial, Organización Mundial de Aduanas, Organización Mundial de la Salud, Organización Mundial del Turismo, Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Ornitología, Oro, OTAN, Otis tarda, Otus, Ovis orientalis aries, Ovis orientalis musimon, País neutral, Países Bajos, Pablo de Yugoslavia, Pablo II de Serbia, Pacto de Estabilidad para el Sudeste de Europa, Pacto Tripartito, Paja Jovanović, Palma de Oro, Pančevo, Paneslavismo, Panonia, Paridad de poder adquisitivo, Parlamentarismo, Parque eólico, Parque nacional, Partido Demócrata (Serbia), Partido Progresista Serbio, Partido Radical Serbio, Partido Socialista de Serbia, Partisanos yugoslavos, Partizán de Belgrado, Patriarca de Constantinopla, Patriarcado de Pech, Patrimonio de la Humanidad, Púrpura (heráldica), Peć, Pešter, Pedro I de Serbia, Pedro II de Yugoslavia, Península balcánica, Período de entreguerras, Peregrinación, Petar Dobrović, Phaseolus vulgaris, Philip Morris International, Pico Pančić, Pintura del Realismo, Pinus, Piraeus Bank, Pirot, Plantae, Plata, Plato nacional, Plinio el Viejo, Pljeskavica, Plomo, Požarevac, Población flotante, Poder ejecutivo, Poder legislativo, Politika, Posavina, Potencias Centrales, Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, Praevalitana, Prófugo, Predrag Stojaković, Premio Nobel de Literatura, Prensa escrita, Presidente de Serbia, Primera guerra de los Balcanes, Primera Guerra Mundial, Primera insurrección serbia, Principado de Montenegro, Principado de Serbia, Principado de Zeta, Pristina, Prizren, Producto interno bruto, Producto químico, Programa Memoria del Mundo, Protestantismo, Protestas de octubre de 2000 en Yugoslavia, Provincia Autónoma de Kosovo y Metojia, Provincia Autónoma Socialista de Kosovo, Provincia imperial de Bosnia y Herzegovina, Provincia Socialista Autónoma de Voivodina, Pueblo albanés, Pueblo croata, Pueblo gitano, Pueblo judío, Pueblos eslavos, Puertas de Hierro, Quiebra, Racismo, Radar, Radio-Televizija Srbije, Radiofrecuencia, Radovan Karadžić, Rambouillet, Rascia, Ratko Mladić, Rayos X, Río Ibar, Río Lim, Río Nišava, Río Sava, Río Timok, Róterdam, Real Academia Española, Reciclaje, Referéndum sobre la independencia de Montenegro de 2006, Reino de Bulgaria, Reino de Croacia-Eslavonia, Reino de Dalmacia, Reino de Grecia, Reino de Hungría, Reino de Italia (1861-1946), Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, Reino de Serbia, Reino de Serbia (medieval), Reino de Yugoslavia, Reino Unido, Renta per cápita, República, República Checa, República de Macedonia, República Democrática del Congo, República Federal de Yugoslavia, República Federativa Socialista de Yugoslavia, República parlamentaria, República Popular China, República Socialista de Bosnia-Herzegovina, República Socialista de Croacia, República Socialista de Eslovenia, República Socialista de Macedonia, República Socialista de Montenegro, República Socialista de Serbia, República Srpska, Reptilia, Reserva de la biosfera, Reserva natural, Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Revolución húngara de 1848, Roble, Roland Garros, RTV Pink, Rubus idaeus, Rumania, Rupicapra rupicapra, Rusia, Ruta europea E70, Ruta europea E75, Ruta europea E80, Sacro Imperio Romano Germánico, Salónica, Salix, Sandžak, Sanjacado de Smederevo, Sarajevo, Sarma, Sava Šumanović, Sármatas, Segunda guerra de los Balcanes, Segunda Guerra Mundial, Segunda insurrección serbia, Selección de baloncesto de España, Selección de baloncesto de Serbia, Selección de balonmano de Serbia, Selección de fútbol de Francia, Selección de fútbol de Serbia, Selección de waterpolo de España, Selección de waterpolo de Serbia, Semana Internacional de Cine de Valladolid, Serbia Central, Serbia de los Habsburgo, Serbia del Morava, Serbia en la Copa Mundial de Fútbol de 2010, Serbia en los Juegos Olímpicos, Serbia y Montenegro, Serbia y Montenegro en los Juegos Olímpicos, Serbios, Serbobosnios, Servia (Grecia), Siemens AG, Siglo I a. C., Siglo II, Siglo IV a. C., Siglo V, Siglo VII, Siglo XI, Siglo XIX, Siglo XX, Singidunum, Sirmia, Sirmio, Sistema electoral, Slivovitz, Slobodan Milošević, Smederevo, Smiljan, Société Générale, Sofía Chotek, Solanum tuberosum, Sombor, Sorabia, Sorbios, Sremska Mitrovica, Stari Ras y Sopoćani, Stjepan Radić, Stojan Župljanin, Subespecie, Subotica, Suecia, Sufragio universal, Suiza, Sultán, Superliga de Serbia, Superpoblación, Sus scrofa, Sus scrofa domestica, Tanda de penaltis, Tara (montaña), Tácito, Título de grado, Teatro Nacional de Belgrado, Teatro Nacional de Serbia, Teléfono móvil, Telegrafía, Telekom Srbija, Telenor, Televisión por cable, Templo de San Sava, Tenis, Tercera República Francesa, Tesla (unidad), Tetrarquía, The CIA World Factbook, Tiempo universal coordinado, Tilia, Timiș, Tisza, Tomislav Nikolić, Tonelada, Totalitarismo, Tracios, Tratado de Bucarest (1913), Tratado de Londres (1913), Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, Triple Alianza (1882), Triple Entente, Turquía, U.S. Steel, Užice, Ulmus, Underground (película), Unesco, Unión Europea, Unión Postal Universal, Unión Soviética, Unicameralidad, Universidad, Universidad de Belgrado, Universidad de Kragujevac, Universidad de Novi Sad, Uroš Predić, Ustacha, Valaquia (región), Valiato de Bosnia, Valjevo, Vatio, VII milenio a. C., Viminacium, Vlade Divac, Vladimir Radmanović, Voivodato de Serbia y Banato de Tamis, Voivodina, Vojislav Koštunica, Voleibol, Volga, Vranje, Vršac, Vuk Jeremić, Vuk Stefanović Karadžić, Vulpes vulpes, Waterpolo, Wehrmacht, Ya fue suficiente (partido político), Yacimiento arqueológico, Yugoslavia, Yugoslavia en los Juegos Olímpicos, Yugoslavos, Zaječar, Zar, Zea mays, Zinc, Zlatibor, Zoran Đinđić, Zrenjanin, (2244) Tesla, .rs, .yu, 1 de agosto, 1 de diciembre, 10 de noviembre, 11 de junio, 1180, 12 de agosto, 12 de marzo, 1217, 1219, 13 de enero, 1346, 1371, 1389, 1459, 1521, 17 de febrero, 17 de junio, 1716, 1718, 1736, 1739, 1804, 1808, 1813, 1815, 1817, 1830, 1831, 1832, 1833, 1844, 1850, 1856, 1857, 1858, 1859, 1860, 1862, 1865, 1867, 1871, 1872, 1873, 1878, 1882, 1884, 1890, 1896, 1899, 19 de abril, 1903, 1904, 1912, 1913, 1914, 1915, 1918, 1921, 1922, 1927, 1928, 1929, 1934, 1939, 1941, 1942, 1943, 1944, 1945, 1946, 1950, 1952, 1953, 1957, 1960, 1961, 1964, 1965, 1971, 1974, 1976, 1980, 1985, 1989, 1990, 1991, 1992, 1995, 1997, 1998, 1999, 20 de julio, 20 de junio, 20 de mayo, 20 de octubre, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 21 de mayo, 22 de diciembre, 22 de julio, 23 de julio, 23 de marzo, 24 de julio, 24 de marzo, 25 de marzo, 26 de mayo, 27 de junio, 27 de marzo, 28 de junio, 29 de abril, 3 de junio, 3 de octubre, 30 de octubre, 30 de septiembre, 31 de enero, 395, 4 de febrero, 500, 6 de abril, 610, 626, 700, 8 de octubre, 845, 867, 869, 9 de octubre. Expandir índice (935 más) »

Años 1990

Los denominados años 90 comprenden la década del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999.

¡Nuevo!!: Serbia y Años 1990 · Ver más »

Abierto de Australia

El Abierto de Australia (en inglés Australian Open), es el primero de los cuatro torneos que forman el Grand Slam de tenis.

¡Nuevo!!: Serbia y Abierto de Australia · Ver más »

Abierto de Estados Unidos

El Abierto de los Estados Unidos (en inglés, U.S. Open) antiguamente conocido como Campeonato nacional de Estados Unidos es el cuarto y último torneo Grand Slam de tenis de la temporada.

¡Nuevo!!: Serbia y Abierto de Estados Unidos · Ver más »

Abies

Abies es un género de árboles de la familia de las pináceas, dentro de las coníferas.

¡Nuevo!!: Serbia y Abies · Ver más »

Acer (planta)

Acer es un género de la familia de las sapindáceas, conocidos generalmente como arces, con unas 160 especies aceptadas de las casi 700 descritas.

¡Nuevo!!: Serbia y Acer (planta) · Ver más »

Acuerdo centroeuropeo de libre cambio

El Acuerdo Centroeuropeo de Libre Cambio (CEFTA) es un acuerdo comercial entre países de Europa central y sudoriental.

¡Nuevo!!: Serbia y Acuerdo centroeuropeo de libre cambio · Ver más »

Adhesión de Serbia a la Unión Europea

El acceso de Serbia a la Unión Europea depende de importantes factores.

¡Nuevo!!: Serbia y Adhesión de Serbia a la Unión Europea · Ver más »

Adolf Hitler

Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.

¡Nuevo!!: Serbia y Adolf Hitler · Ver más »

Aerolínea de bajo costo

Una aerolínea de bajo costo o coste, aerolínea de bajo precio o aerolínea low-cost es una aerolínea que ofrece una tarifa más económica a cambio de eliminar muchos de los servicios que reciben los pasajeros de aerolíneas tradicionales, o que cobran estos servicios de forma adicional.

¡Nuevo!!: Serbia y Aerolínea de bajo costo · Ver más »

Aeropuerto Constantino el Grande de Niš

El Aeropuerto Internacional Constantino el Grande de Niš (Veliki Konstantin Niš, cirílico: Ниш Константин Велики), sirve al sur de Serbia y a la ciudad de Niš.

¡Nuevo!!: Serbia y Aeropuerto Constantino el Grande de Niš · Ver más »

Aeropuerto de Belgrado-Nikola Tesla

El Aeropuerto Nikola Tesla de Belgrado (Аеродром Београд - Никола Тесла o Aerodrom Beograd - Nikola Tesla) es conocido también como aeropuerto de Surčin (Сурчин).

¡Nuevo!!: Serbia y Aeropuerto de Belgrado-Nikola Tesla · Ver más »

Aeropuerto Internacional de Priština

El Aeropuerto Internacional de Pristina (Aeroporti ndërkombëtar i Prishtinës, Међународни аеродром Приштина, alfabeto latino: Međunarodni aerodrom Pristina) es un aeropuerto internacional ubicado a 16 km de Pristina, Kosovo.

¡Nuevo!!: Serbia y Aeropuerto Internacional de Priština · Ver más »

Aeropuerto Internacional de Vršac

El Aeropuerto Internacional de Vršac (Međunarodni Aerodrom Vršac, cirílico: Међународни Аеродром Вршац), situado junto a la ciudad de Vršac, es el cuarto aeropuerto internacional de Serbia desde el 28 de diciembre de 2006.

¡Nuevo!!: Serbia y Aeropuerto Internacional de Vršac · Ver más »

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia, cuyo nombre original en inglés es Central Intelligence Agency (CIA), es una de las mayores agencias de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Serbia y Agencia Central de Inteligencia · Ver más »

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.

¡Nuevo!!: Serbia y Agricultura · Ver más »

Air Serbia

Air Serbia es la aerolínea nacional de Serbia (conocida anteriormente como JAT, la antigua compañía de bandera de Yugoslavia), con base en Belgrado.

¡Nuevo!!: Serbia y Air Serbia · Ver más »

Albania

Albania (en albanés: Shqipëri/Shqipëria), formalmente República de Albania (Republika e Shqipërisë), es un país situado en el sureste de Europa.

¡Nuevo!!: Serbia y Albania · Ver más »

Alejandro I de Serbia

No confundir con Alejandro I de Yugoslavia Alejandro I o Alejandro Obrenović (en cirílico serbio: Александар Обреновић; Belgrado, 14 de agosto de 1876-ibíd., 11 de junio de 1903) fue el último rey de Serbia de la dinastía Obrenović; reinó entre la abdicación de su padre en 1889 y su asesinato, cometido en 1903.

¡Nuevo!!: Serbia y Alejandro I de Serbia · Ver más »

Alejandro I de Yugoslavia

No confundir con Alejandro I de Serbia Alejandro I de Yugoslavia, también conocido como Alejandro el Unificador (en serbio: Kralj Aleksandar I Karađorđević, en cirílico: Краљ Александар I Карађорђевић; 16 de diciembre de 1888 - 9 de octubre de 1934), perteneciente a la Casa Real de Karađorđević, fue rey de los Serbios, Croatas y Eslovenos (1921-1929) y también el primer rey de Yugoslavia (1929-1934).

¡Nuevo!!: Serbia y Alejandro I de Yugoslavia · Ver más »

Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (Pela, Grecia, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia, 10 o 13 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

¡Nuevo!!: Serbia y Alejandro Magno · Ver más »

Aleksandar Vučić

Aleksandar Vučić (Александар Вучић, n. Belgrado, Serbia, 5 de marzo de 1970) es un político y abogado serbio.

¡Nuevo!!: Serbia y Aleksandar Vučić · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Serbia y Alemania · Ver más »

Alemania nazi

La Alemania nacionalsocialista o nazi son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.

¡Nuevo!!: Serbia y Alemania nazi · Ver más »

Alfabeto cirílico

El alfabeto cirílico fue inventado en el siglo X en Preslav, la capital del Primer Imperio Búlgaro, por Kliment Ohridski, uno de los pupilos búlgaros de los hermanos Cirilo y Metodio.

¡Nuevo!!: Serbia y Alfabeto cirílico · Ver más »

Alfabeto latino

El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.

¡Nuevo!!: Serbia y Alfabeto latino · Ver más »

Aliados de la Segunda Guerra Mundial

Los Aliados fueron los países opuestos oficialmente a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Serbia y Aliados de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Alpes Dináricos

Los Alpes Dináricos o Dinárides (Alpi Dinariche, Dinaridi o Dinarsko gorje, Динариди o Динарско горје, Dinarsko gorstvo) forma una cadena montañosa en el sur de Europa, abarcando áreas de Albania, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Montenegro y Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Alpes Dináricos · Ver más »

Alta montaña

La alta montaña es un terreno montañoso, relativamente elevado pero de altitud no especificada que tiene condiciones geográficas particulares de nieve, hielo, clima, de radiación ultravioleta, temperatura, oxígeno, etc., donde existen riesgos para la salud del hombre al exponerse a éstas, como el mal de montaña.

¡Nuevo!!: Serbia y Alta montaña · Ver más »

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, en inglés UNHCR, United Nations High Commissioner for Refugees) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su situación, mediante el reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida.

¡Nuevo!!: Serbia y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados · Ver más »

América Latina

América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).

¡Nuevo!!: Serbia y América Latina · Ver más »

Ana Brnabić

Ana Brnabić (n. Belgrado, 28 de septiembre de 1975) es una economista y política serbia que actualmente ocupa el cargo de Primera Ministra del país.

¡Nuevo!!: Serbia y Ana Brnabić · Ver más »

Ana Ivanović

Ana Ivanović (Serbio: Ана Ивановић, pronunciado ˈanå iˈvaːnɔviʨ) es una ex jugadora de tenis profesional serbia nacida el 6 de noviembre de 1987 en Belgrado, República Federal Socialista de Yugoslavia, en la actual Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Ana Ivanović · Ver más »

Anas bernieri

La cerceta malgache (Anas bernieri) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae endémica de los humedales de Madagascar; limitada a una porción del occidente de la isla.

¡Nuevo!!: Serbia y Anas bernieri · Ver más »

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; actualmente Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península, ocupada actualmente por la parte asiática de Turquía.

¡Nuevo!!: Serbia y Anatolia · Ver más »

Ante Pavelić

Ante Pavelić (Bradina, municipio de Konjic, Bosnia y Herzegovina; 14 de julio de 1889-Madrid, España; 28 de diciembre de 1959) fue un político y dictador croata, líder y miembro fundador del grupo Movimiento Revolucionario de Levantamiento Croata Ustaša (en croata, «rebeldes» o «alzados») en la década de 1930 y más adelante «caudillo» o poglavnik del Estado Independiente de Croacia (Estado títere y colaboracionista con el Eje).

¡Nuevo!!: Serbia y Ante Pavelić · Ver más »

Antigua Grecia

El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.

¡Nuevo!!: Serbia y Antigua Grecia · Ver más »

Aquila heliaca

El águila imperial oriental, página 13 (Aquila heliaca), antes llamada simplemente águila imperial, es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae distribuida por Europa del este y gran parte de Asia, de donde emigra al sureste de Asia y África oriental en invierno.

¡Nuevo!!: Serbia y Aquila heliaca · Ver más »

Archiduque

El título nobiliario de archiduque (femenino: archiduquesa), (en alemán Erzherzog y en femenino Erzherzogin), implica un rango por encima del Príncipe o Duque y por debajo del Emperador o Rey, pero es muy extraño como título autónomo y además tiene otros usos de los que se le daban en todo lo relacionado con el antiguo Sacro Imperio Romano Germánico, del que una gran parte de Europa estaba excluida.

¡Nuevo!!: Serbia y Archiduque · Ver más »

Arconte Desconocido

Arconte desconocido (en serbio: Непознати кнез, Knez nepoznati) (c. 620 - c. 680) es el nombre convencional dado por los historiadores al líder serbio que guio a los serbios blancos (protoserbios) desde su origen en el noreste de Europa Central para establecerse en los Balcanes a principios del siglo VII.

¡Nuevo!!: Serbia y Arconte Desconocido · Ver más »

Ardea purpurea

La garza imperial (Ardea purpurea) es una especie de ave pelecaniforme de la familia ArdeidaeClements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood.

¡Nuevo!!: Serbia y Ardea purpurea · Ver más »

Arqueología

La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia los cambios que se producen desde las sociedades antiguas hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.

¡Nuevo!!: Serbia y Arqueología · Ver más »

Arte medieval

El arte medieval es una etapa de la historia del arte que cubre un prolongado período para una enorme extensión espacial.

¡Nuevo!!: Serbia y Arte medieval · Ver más »

Arte moderno

Arte moderno es un término propio de distintos ámbitos del mundo del arte (la historiografía del arte, la estética y teoría del arte y el mercado de arte), que pretende diferenciar una parte de la producción artística, que se identificaría con un determinado concepto de modernidad por oposición al denominado arte académico.

¡Nuevo!!: Serbia y Arte moderno · Ver más »

Arte románico

El arte románico fue un estilo artístico predominante en Europa Occidental durante los siglos XI, XII y parte del XIII.

¡Nuevo!!: Serbia y Arte románico · Ver más »

Asamblea General de las Naciones Unidas

La Asamblea General de las Naciones Unidas es el órgano principal de las Naciones Unidas. En ella están representados todos los Estados Miembros, cada uno con votaciones sobre cuestiones importantes, tales como la de paz y seguridad, ingreso de nuevos Miembros y cuestiones presupuestarias, se deciden por mayoría de dos tercios (mayoría calificada).

¡Nuevo!!: Serbia y Asamblea General de las Naciones Unidas · Ver más »

Asamblea Nacional de Serbia

La Asamblea Nacional de la República de Serbia (serbio: Narodna skupština Republike Srbije, cirílico: Народна скупштина Републике Србије) es el parlamento unicameral de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Asamblea Nacional de Serbia · Ver más »

Asesinatos de Marsella

Los Asesinatos de Marsella hacen referencia a la muerte por parte de terroristas macedonio-búlgaros y croatas del rey de Yugoslavia Alejandro I y del ministro de Exteriores francés Louis Barthou el al poco de desembarcar el monarca en la ciudad de Marsella.

¡Nuevo!!: Serbia y Asesinatos de Marsella · Ver más »

Asfalto

El asfalto, también denominado chapopote, es un material viscoso, pegajoso y de color plomo (gris oscuro).

¡Nuevo!!: Serbia y Asfalto · Ver más »

Asilo humanitario

El asilo humanitario es la práctica de ciertas naciones de aceptar en su suelo a inmigrantes que se han visto obligados a abandonar su país de origen debido al peligro que corrían por causas raciales, religiosas, guerras, guerras civiles, catástrofes naturales, etc.

¡Nuevo!!: Serbia y Asilo humanitario · Ver más »

Asociación Oriental

La Asociación Oriental es un concepto geográfico, político y económico, creado por un programa de la Unión Europea que busca un acercamiento entre el bloque comunitario y sus vecinos del este de Europa, todos ellos exrepúblicas soviéticas.

¡Nuevo!!: Serbia y Asociación Oriental · Ver más »

Asociación para la Paz

La Asociación para la Paz (en inglés: Partnership for Peace, PfP) es un programa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) destinado a estrechar las relaciones de la OTAN con otros estados europeos y la antigua Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Serbia y Asociación para la Paz · Ver más »

Ateísmo

El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.

¡Nuevo!!: Serbia y Ateísmo · Ver más »

Atentado de Sarajevo

El atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce al asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina.

¡Nuevo!!: Serbia y Atentado de Sarajevo · Ver más »

Austria

Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Serbia y Austria · Ver más »

Autogobierno

El autogobierno es la autonomía de una jurisdicción que se rige a sí misma, y en que ningún poder externo tiene autoridad sobre esta.

¡Nuevo!!: Serbia y Autogobierno · Ver más »

Aves

Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan.

¡Nuevo!!: Serbia y Aves · Ver más »

Árbol

Un árbol es una planta, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo.

¡Nuevo!!: Serbia y Árbol · Ver más »

Épica

La épica (del adjetivo: ἐπικός, epikós; de ἔπος, épos, "palabra, historia, poema") es un género narrativo en el que se presentan hechos legendarios o ficticios relativos a las hazañas de uno o más héroes y a las luchas reales o imaginarias en las que han participado.

¡Nuevo!!: Serbia y Épica · Ver más »

Čačak

Čačak (en serbio cirílico: Чачак) es una ciudad y municipio situado a 140 km al sur de Belgrado, en Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Čačak · Ver más »

Đavolja Varoš

Đavolja Varoš (en serbio cirilico: Ђавоља варош, que significa «Ciudad del Diablo») es una peculiar formación rocosa localizada en el sur Serbia, en la ladera de la montaña Radan, a unos 27 km al suroeste de la ciudad de Kursumlija.

¡Nuevo!!: Serbia y Đavolja Varoš · Ver más »

Đeravica

Gjeravica (albanés) o Ђеравица, Đeravica (serbio) es la montaña más alta de Kosovo y Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Đeravica · Ver más »

Đorđe Andrejević-Kun

Đorđe Andrejević-Kun (translitera del cirílico serbio: Ђорђе Андрејевић-Кун; Breslavia, 1904 - Belgrado, 1964) fue un pintor serbio de gran renombre en Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y Đorđe Andrejević-Kun · Ver más »

Đura Jakšić

Georgije "Đura" Jakšić, en cirílico serbio Ђура Јакшић, latinizado Djura Jaksic (n. en Srpska Crnja el 27 de julio de 1832 - f. en Belgrado el 16 de noviembre de 1878) fue un poeta, pintor, navegante, orador, bohemio y patriota serbio.

¡Nuevo!!: Serbia y Đura Jakšić · Ver más »

Đuro Daničić

Đuro Daničić oĐorđe Popović, en cirílico serbio: Ђуро Даничић, (pronunciado); (4 de abril de 1825 – 17 de noviembre de 1882), fue un filólogo traductor, historiador lingüístico y lexicógrafo serbio y croata.

¡Nuevo!!: Serbia y Đuro Daničić · Ver más »

Šabac

Šabac (en serbio cirílico: Шабац) es una ciudad y municipio situado en Serbia, a orillas del río Sava en la región histórica de Mačva.

¡Nuevo!!: Serbia y Šabac · Ver más »

Železnice Srbije

Los Ferrocarriles Serbios (en serbio: Железнице Србије, Železnice Srbije o ŽS) es la compañía nacional de ferrocarril de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Železnice Srbije · Ver más »

B92

B92 (en cirílico serbio Б92) es un canal de radio y televisión con cobertura nacional con sede en Belgrado, Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y B92 · Ver más »

Bajo Imperio romano

El Bajo Imperio romano es el período histórico que se extiende desde el acceso al poder de Diocleciano en 284 hasta el fin del Imperio romano de Occidente en 476.

¡Nuevo!!: Serbia y Bajo Imperio romano · Ver más »

Balanza comercial

La balanza comercial es un registro de importaciones y exportaciones de un país en determinado período.

¡Nuevo!!: Serbia y Balanza comercial · Ver más »

Baloncesto

El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno.

¡Nuevo!!: Serbia y Baloncesto · Ver más »

Balonmano

El balonmano, handball o hándball (términos procedentes del término idioma inglés Handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos y se caracteriza por transportarla con las manos.

¡Nuevo!!: Serbia y Balonmano · Ver más »

Banca Intesa

Banca Intesa es un grupo bancario italiano con sede social en Milán.

¡Nuevo!!: Serbia y Banca Intesa · Ver más »

Banco

Un banco, también conocido como entidad de crédito o entidad de depósito es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros.

¡Nuevo!!: Serbia y Banco · Ver más »

Banco Mundial

El Banco Mundial (en inglés: World Bank, abreviado: WB) es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia.

¡Nuevo!!: Serbia y Banco Mundial · Ver más »

Banco Nacional de Serbia

El Banco Nacional de Serbia (en serbio: Народна банка Србије o Narodna banka Srbije) es el banco central de la República de Serbia y, como tal, sus principales responsabilidades son la protección de la estabilidad de los precios y el mantenimiento de la estabilidad financiera.

¡Nuevo!!: Serbia y Banco Nacional de Serbia · Ver más »

Bandera de Yugoslavia

La expresión Bandera de Yugoslavia hace referencia a las banderas utilizadas por el Reino de Yugoslavia (inicialmente denominado Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos), la República Federal Socialista de Yugoslavia y por la República Federal de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y Bandera de Yugoslavia · Ver más »

Basilio I

Basilio Augusto (llamado el Macedonio y también Basilio I el Grande, 811-29 de agosto de 886), emperador bizantino, nació en una familia asentada en Charioupolis (Thema de Macedonia). Los historiadores discrepan sobre su origen étnico; la genealogía elaborada durante su reinado lo considera de origen armenio, mientras que las fuentes árabes lo denominan eslavo; sin embargo, la primera le asigna un origen real (arsácida, descendiente de Tiridates) y para los segundos todo macedonio era, por sí mismo, un eslavo..

¡Nuevo!!: Serbia y Basilio I · Ver más »

Batalla de Cer

La batalla de Cer, también llamada batalla de Jadar (la principal zona de operaciones se ubicó en la cuenca del río Jadar en Serbia), fue una de las primeras batallas de la Primera Guerra Mundial; además marcó la primera victoria aliada de la guerra.

¡Nuevo!!: Serbia y Batalla de Cer · Ver más »

Batalla de Kolubara

La batalla de Kolubara (librada entre el 3 y el 9 de diciembre de 1914) fue un enfrentamiento armado entre el Reino de Serbia y el Imperio austrohúngaro que tuvo lugar durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Serbia y Batalla de Kolubara · Ver más »

Batalla de Kosovo

La batalla de Kosovo (tr.: Kosovska bitka) fue un combate bélico librado el 15 de junio en 1389, festividad de San Vito, entre el Principado serbio regido por Lazar Hrebeljanović y el ejército del Imperio otomano, bajo la dirección del sultán Murad I, por el control de la región de Kosovo.

¡Nuevo!!: Serbia y Batalla de Kosovo · Ver más »

Batalla de Maritza

La batalla de Maritza o batalla de Chernomen (también conocida como la segunda batalla de Maritza) (en serbio, Маричка битка; en búlgaro, битка при Черномен) fue un enfrentamiento armado que tuvo lugar en el río Maritza cerca del pueblo de Chernomen (actual Ormenio en Grecia) el 26 de septiembre de 1371 entre las fuerzas del lugarteniente del sultán otomano Murad I llamado Lala Şâhin Paşa y los serbios (entre los que se encontraban sus aliados búlgaros) alcanzando el número de 70.000 hombres bajo el mando del rey serbio de Prilep Vukašin Mrnjavčević y su hermano el déspota Jovan Uglješa, sucesores del Imperio serbio de Stefan Uroš IV Dušan Nemanjić, que tenían un reino en el este de Macedonia.

¡Nuevo!!: Serbia y Batalla de Maritza · Ver más »

Bebida alcohólica

Las bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contienen etanol (alcohol etílico) en su composición.

¡Nuevo!!: Serbia y Bebida alcohólica · Ver más »

Belgrado

Belgrado (en serbio: Beograd; la Ciudad Blanca; escrito en alfabeto cirílico: Беoград) es la capital de la República de Serbia, además de la ciudad más grande y poblada del territorio de la antigua Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y Belgrado · Ver más »

Beta vulgaris var. cicla

Beta vulgaris var.

¡Nuevo!!: Serbia y Beta vulgaris var. cicla · Ver más »

Bielorrusia

Bielorrusia —o Belarús según la nomenclatura de la ONU— (oficialmente, antiguamente llamada Rus Blanca, es un país soberano, sin litoral, de Europa Oriental que, hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Limita al norte con Lituania y Letonia, al este con la Federación de Rusia, al sur con Ucrania y al oeste con Polonia. La capital es Minsk. Hasta el siglo XX, los bielorrusos carecían de la oportunidad de crear una identidad nacional distintiva porque durante siglos las tierras de la actual Bielorrusia pertenecían a varios países étnicamente diferentes, incluido el Principado de Pólatsk, el Gran Ducado de Lituania y la República de las Dos Naciones. Después de la breve existencia de la República Nacional Bielorrusa (1918-1919), Bielorrusia se convirtió en una república constituyente de la URSS, la República Socialista Soviética de Bielorrusia. La unificación definitiva de Bielorrusia, dentro de sus fronteras modernas, tuvo lugar en 1939, cuando las tierras ruso-bielorrusas en poder de la Segunda República Polaca (1918-1939) se anexionaron a la Unión Soviética en virtud de los términos del Pacto Ribbentrop-Mólotov. El territorio de este país fue devastado en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Bielorrusia perdió alrededor de un tercio de su población y más de la mitad de sus recursos económicos. La República fue rehabilitada en los años posteriores a la guerra. El Parlamento de la República declaró la soberanía de Bielorrusia el 27 de julio de 1990, y tras el colapso de la Unión Soviética, Bielorrusia se declaró independiente el 25 de agosto de 1991. Aleksandr Lukashenko ha sido presidente del país desde 1994. Durante su presidencia, Lukashenko ha implementado políticas similares a las de la era soviética, como la propiedad estatal de la economía, a pesar de las objeciones de los gobiernos occidentales. Desde 2000, Bielorrusia y Rusia firmaron un tratado para una mayor cooperación con algunos toques de la formación de un Estado de la Unión. La mayoría de la población de Bielorrusia (de casi 10 millones) vive en las áreas urbanas alrededor de Minsk o en las capitales de las otras provincias. Más del 80% de la población son nativos bielorrusos, el resto la componen minorías de rusos, polacos y ucranianos. Desde un referéndum en 1995, el país ha tenido dos idiomas oficiales: el bielorruso y el ruso. La Constitución de Bielorrusia no declara una religión oficial, aunque la principal religión en el país es el cristianismo, principalmente ortodoxo ruso (la segunda rama cristiana más popular, el catolicismo, tiene un seguimiento mucho menor en comparación). Es un país completamente llano (no supera los 300 metros sobre el nivel del mar), dividido en tres zonas geográficas bien diferenciadas: la del norte, poblada de lagos; la meseta boscosa central y la parte sur, muy pantanosa y deshabitada, llamada Pantanos de Prípiat.

¡Nuevo!!: Serbia y Bielorrusia · Ver más »

Bistra

Bistra es un municipio de Croacia en el condado de Zagreb.

¡Nuevo!!: Serbia y Bistra · Ver más »

Bizancio

Bizancio (griego antiguo Βυζάντιον, Byzàntion, latín Byzantium) fue una ciudad griega, capital de Tracia, situada a la entrada del estrecho del Bósforo, sobre una parte de la actual ciudad de Estambul, y que ha ocupado un lugar destacado en la Historia desde su fundación.

¡Nuevo!!: Serbia y Bizancio · Ver más »

Blic

Blic (en cirílico serbio Блиц, relámpago) es un diario de formato tabloide que se publica en Serbia, y pertenece al grupo Ringier AG de Suiza.

¡Nuevo!!: Serbia y Blic · Ver más »

Bože Pravde

Bože Pravde es el Himno Nacional de la República de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Bože Pravde · Ver más »

Bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia

El bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia de 1999, también conocido por su nombre en clave Operación Fuerza Aliada (Operation Allied Force), fue una guerra no declarada entre la mayoría de países miembros de la OTAN y la República Federal de Yugoslavia, durante la Guerra de Kosovo.

¡Nuevo!!: Serbia y Bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia · Ver más »

Boris Tadić

Boris Tadić (en serbio cirilizado: Борис Тадић) (Sarajevo, 15 de enero de 1958) fue, desde el 11 de julio de 2004 hasta el 5 de abril de 2012, presidente de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Boris Tadić · Ver más »

Borislav Pekić

Borislav Pekić (en cirílico Борислав Пекић; n. en Podgorica el 4 de febrero de 1930 – f. en Londres el 2 de julio de 1992) fue un escritor y dramaturgo serbio.

¡Nuevo!!: Serbia y Borislav Pekić · Ver más »

Bos primigenius taurus

La vaca en el caso de la hembra, o toro en el caso del macho (Bos primigenius taurus / Bos taurus), es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos.

¡Nuevo!!: Serbia y Bos primigenius taurus · Ver más »

Bosníacos

Los bosníacos o bosniacos (bošnjak en singular; bošnjaci en plural y pronunciado: boshñak, boshñatsi), a veces incorrectamente llamados bosnios, son un pueblo perteneciente al grupo de los eslavos del sur, de la península Balcánica (Europa del Sureste).

¡Nuevo!!: Serbia y Bosníacos · Ver más »

Bosnia y Herzegovina

Bosnia y Herzegovina (en bosnio y croata: Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico: Босна и Херцеговина, translit. Bosna i Jertsegovina), comúnmente llamada Bosnia-Herzegovina, o simplemente Bosnia, es un país soberano europeo, con capital en Sarajevo, situado en la confluencia de Europa central y del sudeste europeo, y que limita con Croacia, al norte, oeste y sur; con Serbia al este; con Montenegro al este y al sur, y con el mar Adriático (solo 30 kilómetros).

¡Nuevo!!: Serbia y Bosnia y Herzegovina · Ver más »

Bosque de coníferas

Bosque de coníferas o aciculisilva, son los bosques donde predominan las coníferas, los cuales son árboles que presentan hojas perennes aciculares.

¡Nuevo!!: Serbia y Bosque de coníferas · Ver más »

Bosque mediterráneo

El bosque y matorral mediterráneo o durisilva, es un bioma de bosques y matorrales que se desarrolla en regiones con clima mediterráneo, caracterizado por inviernos templados, veranos secos, otoños cálidos y primaveras con abundantes precipitaciones, además de frecuentes incendios forestales a los cuales la vegetación está adaptada.

¡Nuevo!!: Serbia y Bosque mediterráneo · Ver más »

Bosque mixto balcánico

El bosque mixto balcánico es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que ocupa gran parte de Bulgaria (salvo los montes Ródope),con clima templado y que se extiende por los países vecinos.

¡Nuevo!!: Serbia y Bosque mixto balcánico · Ver más »

Bosque mixto de los Alpes Dináricos

El bosque mixto de los Alpes Dináricos es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende a lo largo de los Alpes Dináricos, en el oeste de la península Balcánica.

¡Nuevo!!: Serbia y Bosque mixto de los Alpes Dináricos · Ver más »

Bosque mixto de los montes Ródope

El bosque mixto de los montes Ródope es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende por las montañas del centro y sur de Bulgaria y las regiones fronterizas de Serbia, Macedonia y Grecia.

¡Nuevo!!: Serbia y Bosque mixto de los montes Ródope · Ver más »

Bosque mixto de Panonia

El bosque mixto de Panonia es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende por el sureste de Europa Central; cubre la totalidad de Hungría, así como el sur y oeste de Eslovaquia, el extremo suroeste de Ucrania, el oeste de Rumania, el tercio norte de Serbia, el norte de Bosnia y Herzegovina, el interior de Croacia, el centro, este y sureste de Eslovenia, el este de Austria y el sureste de la República Checa.

¡Nuevo!!: Serbia y Bosque mixto de Panonia · Ver más »

Bosques templados de frondosas y mixtos

Los bosques templados de frondosas y mixtos, es uno de los catorce biomas en los que el WWF clasifica las ecorregiones terrestres, incluyen los bosques caducifolios, bosques laurifolios y bosques mixtos.

¡Nuevo!!: Serbia y Bosques templados de frondosas y mixtos · Ver más »

Brandy

El brandy (apócope de brandewijn, en holandés 'vino quemado') o brandi es un aguardiente obtenido a través de la destilación del vino, casi siempre con un 36–40% (hasta un 60%) de volumen de alcohol, al ser expedido al mercado.

¡Nuevo!!: Serbia y Brandy · Ver más »

Branislav Ivanović

Branislav Ivanović (serbio: Бранислав Ивановић), (Sremska Mitrovica, antigua República Federal Socialista de Yugoslavia, 22 de febrero de 1984), es un futbolista serbio.

¡Nuevo!!: Serbia y Branislav Ivanović · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Serbia y Brasil · Ver más »

Brassica oleracea var. capitata

El repollo, col repollo o col cerrada (Brassica oleracea var. capitata L.) es una planta comestible de la familia de las Brasicáceas, y una herbácea bienal, cultivada como anual, cuyas hojas lisas forman un característico cogollo compacto.

¡Nuevo!!: Serbia y Brassica oleracea var. capitata · Ver más »

Bruselas

Bruselas (en francés: Bruxelles, en neerlandés: Brussel y en alemán: Brüssel) es la capital y la ciudad más grande de Bélgica, y la principal sede administrativa de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Serbia y Bruselas · Ver más »

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.

¡Nuevo!!: Serbia y Bulgaria · Ver más »

Campaña de Serbia (1915)

La campaña de Serbia de 1915 consistió en la invasión de Serbia por los ejércitos de las Potencias Centrales, llevada a cabo bajo el mando del general alemán August von Mackensen, en el marco de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Serbia y Campaña de Serbia (1915) · Ver más »

Campeonato de Wimbledon

El Campeonato de Wimbledon es un torneo de tenis organizado por el All England Lawn Tennis and Croquet Club, que se lleva a cabo en junio/julio en Wimbledon, Londres, Inglaterra, Reino Unido desde el año 1877.

¡Nuevo!!: Serbia y Campeonato de Wimbledon · Ver más »

Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino de 2009

La XXXVI edición del Campeonato europeo de baloncesto masculino, comúnmente conocido como Eurobasket, se celebró del 7 al 20 de septiembre de 2009 en distintas ciudades de Polonia.

¡Nuevo!!: Serbia y Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino de 2009 · Ver más »

Campeonato Europeo de Natación

El Campeonato Europeo de Natación se efectúa desde 1926 y es organizado por la Liga Europea de Natación (LEN).

¡Nuevo!!: Serbia y Campeonato Europeo de Natación · Ver más »

Campeonato Europeo de Voleibol

El Campeonato Europeo de Voleibol es la máxima competición de voleibol a nivel europeo, se efectúa desde 1948 (torneo masculino) y desde 1949 (torneo femenino).

¡Nuevo!!: Serbia y Campeonato Europeo de Voleibol · Ver más »

Campeonato Europeo de Voleibol Masculino de 2011

El XXVII Campeonato Europeo de Voleibol Masculino se celebró conjuntamente en Austria y la República Checa entre el 10 y el 18 de septiembre de 2011 bajo la organización de la Confederación Europea de Voleibol (CEV).

¡Nuevo!!: Serbia y Campeonato Europeo de Voleibol Masculino de 2011 · Ver más »

Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2009

El XXI Campeonato Mundial de Balonmano Masculino se celebró en Croacia entre el 18 de enero y el 1 de febrero de 2009 bajo la organización de la Federación Internacional de Balonmano (IHF) y la Federación Croata de Balonmano.

¡Nuevo!!: Serbia y Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2009 · Ver más »

Campeonato Mundial de Natación de 2009

El XIII Campeonato Mundial de Natación se celebró en Roma (Italia) entre el 19 de julio y el 2 de agosto de 2009.

¡Nuevo!!: Serbia y Campeonato Mundial de Natación de 2009 · Ver más »

Campeonato Mundial de Waterpolo Masculino de 2009

El XIII Campeonato Mundial de Waterpolo Masculino se celebró en Roma (Italia) entre el 19 de julio y el 2 de agosto de 2009 en el marco del XIII Campeonato Mundial de Natación.

¡Nuevo!!: Serbia y Campeonato Mundial de Waterpolo Masculino de 2009 · Ver más »

Campo de concentración

Un campo de concentración, o campo de internamiento, es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política.

¡Nuevo!!: Serbia y Campo de concentración · Ver más »

Canal de televisión

Un canal de televisión es un tipo de estación emisora que transmite audio y vídeo a receptores de televisión en una área concreta.

¡Nuevo!!: Serbia y Canal de televisión · Ver más »

Canis lupus

El lobo (Canis lupus) es una especie de mamífero placentario del orden de los carnívoros.

¡Nuevo!!: Serbia y Canis lupus · Ver más »

Carbón

El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil.

¡Nuevo!!: Serbia y Carbón · Ver más »

Carne picada

La carne picada o carne molida es una preparación de la carne con objetivos culinarios, para la cual se desmenuzan y se cortan finamente los músculos, grasas y nervios mediante máquina de picar carne, cuchillo (tajadera), etc.

¡Nuevo!!: Serbia y Carne picada · Ver más »

Carniola

Carniola (en esloveno Kranjska, en alemán Krain) es una región de Eslovenia, alrededor de la capital eslovena Liubliana (en alemán, Laibach).

¡Nuevo!!: Serbia y Carniola · Ver más »

Carretera

Una carretera o ruta es una vía de transporte de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.

¡Nuevo!!: Serbia y Carretera · Ver más »

Carska Bara

Carska Bara (serbio cirílico: Царска бара) es la ciénaga individual más grande y una de las principales reservas naturales en Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Carska Bara · Ver más »

Casa de Habsburgo

La Casa de Habsburgo (Casa de Austria) fue una de las más influyentes y poderosas casas reales de Europa.

¡Nuevo!!: Serbia y Casa de Habsburgo · Ver más »

Casa Real de Karađorđević

Los Karađorđević o Karageorgevich (en cirílico: Карађорђевић, en español escrito como Karadjordjevic, Karageorgevic o Karageorgevich) son una familia de aristócratas de Serbia que han dado varios príncipes y reyes al país y a Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y Casa Real de Karađorđević · Ver más »

Castanea

Castanea es un género de plantas de la familia de las fagáceas, nativas de las regiones templadas del hemisferio norte, conocidas comúnmente como castaños.

¡Nuevo!!: Serbia y Castanea · Ver más »

Cáucaso

El Cáucaso (en azeri Qafqaz, en ruso Кавказ, Kavkaz; en georgiano კავკასია, K'avk'asia; en armenio, Կովկաս, Kovkas; en turco Kafkas; en persa قفقاز) es una región natural situada en la linde entre Europa del Este y Asia occidental, entre el mar Negro y el mar Caspio, que incluye a la propia cordillera del Cáucaso y las tierras bajas circundantes, contando con una longitud total de unos 1.200 km.

¡Nuevo!!: Serbia y Cáucaso · Ver más »

Celta

Celta es el término utilizado por lingüistas e historiadores para describir, en un sentido amplio, al pueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas, una de las ramas de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Serbia y Celta · Ver más »

Central hidroeléctrica

En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica.

¡Nuevo!!: Serbia y Central hidroeléctrica · Ver más »

Central termoeléctrica

Una central termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada por combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón.

¡Nuevo!!: Serbia y Central termoeléctrica · Ver más »

Cervidae

Los cérvidos (Cervidae) son una familia de mamíferos rumiantes que incluye los ciervos o venados.

¡Nuevo!!: Serbia y Cervidae · Ver más »

Chad

El Chad (en francés: Tchad; en árabe: تشاد, Tshad), cuyo nombre oficial es República del Chad, es un país sin salida al mar ubicado en África central.

¡Nuevo!!: Serbia y Chad · Ver más »

Chetniks

Los chetniks (en serbio: četnici, четници) eran miembros de una organización guerrillera nacionalista, conservadora y monárquica serbia, que debía su nombre a un movimiento serbio de oposición al Imperio otomano del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Serbia y Chetniks · Ver más »

Ciruela

La ciruela es la fruta del ciruelo, nombre común de varias especies arbóreas pertenecientes al subgénero Prunus.

¡Nuevo!!: Serbia y Ciruela · Ver más »

Claudio Ptolomeo

Claudio Ptolomeo (en latín, Claudius Ptolemaeus, y en griego, Κλαύδιος Πτολεμαῖος; Ptolemaida, Tebaida, c. 100-Cánope, c. 170) fue un astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático greco-egipcio.

¡Nuevo!!: Serbia y Claudio Ptolomeo · Ver más »

Clima continental

El clima continental es un tipoclima, aquél en el que las diferencias de temperatura entre invierno y verano son grandes.

¡Nuevo!!: Serbia y Clima continental · Ver más »

Clima mediterráneo

El clima mediterráneo es un subtipo de clima templado junto a otros como el chino o pampeano y el oceánico.

¡Nuevo!!: Serbia y Clima mediterráneo · Ver más »

Cobre

El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.

¡Nuevo!!: Serbia y Cobre · Ver más »

Coca-Cola

Coca-Cola, conocida comúnmente como Coca (en inglés Coke) es una bebida gaseosa y refrescante, vendida a nivel mundial, en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de doscientos países o territorios.

¡Nuevo!!: Serbia y Coca-Cola · Ver más »

COMECON

El Consejo de Ayuda Mutua Económica (en ruso: Совет экономической взаимопомощи, Sovet ekonomícheskoy vsaymopómoshchi, СЭВ, SEV; abreviación en inglés COMECON, CMEA y en español CAME o CAEM) fue una organización de cooperación económica formada en torno a la URSS por diversos países socialistas cuyos objetivos eran el fomento de las relaciones comerciales entre los estados miembros, en un intento de contrarrestar a los organismos económicos internacionales de economía capitalista, así como presentar una alternativa al denominado Plan Marshall desarrollado por los Estados Unidos para la reorganización de la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial, y equivalente también a la Comunidad Económica Europea, aunque en un ámbito geográfico mayor.

¡Nuevo!!: Serbia y COMECON · Ver más »

Comercio libre

Ivan Kulikov: pintura "El mercado", 1910 El libre comercio o libertad de comercio, es un concepto económico que puede entenderse hacia el comercio interior y hacia el exterior.

¡Nuevo!!: Serbia y Comercio libre · Ver más »

Comité Olímpico Internacional

El Comité Olímpico Internacional (COI; International Olympic Committee, IOC; Comité International Olympique, CIO) es un organismo encargado de promover el olimpismo en el mundo y coordinar las actividades del Movimiento Olímpico.

¡Nuevo!!: Serbia y Comité Olímpico Internacional · Ver más »

Comunismo

El comunismo es un modo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de estado.

¡Nuevo!!: Serbia y Comunismo · Ver más »

Comunización

Comunización se refiere a una teoría comunista contemporánea en la cual se encuentra una "mezcla de anarquismo insurrecionalista, el comunismo de izquierda, post-autonomistas, corrientes anti-políticas, grupos como Comité Invisible así como corrientes más explícitamente comunizadoras, como Théorie Communiste y Endnotes.

¡Nuevo!!: Serbia y Comunización · Ver más »

Concreto

El concreto (del inglés concrete, a su vez del latín concrētus, «agregado, condensado») o, en España y varios países de Hispanoamérica, hormigón (de hormigo 'gachas de harina') es un material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por un aglomerante al que se añade áridos (agregado), agua y aditivos específicos.

¡Nuevo!!: Serbia y Concreto · Ver más »

Confederación Mundial del Trabajo

La Confederación Mundial del Trabajo (CTM) fue una federación sindical internacional de orientación cristiana autodisuelta el 31 de octubre de 2006 para integrar la Confederación Sindical Internacional (CSI).

¡Nuevo!!: Serbia y Confederación Mundial del Trabajo · Ver más »

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD o UNCTAD, del inglés, United Nations Conference on Trade and Development; francés Conférence des Nations unies sur le Commerce et le Développement (CNUCED)) creada en 1964 para asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo, es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU.

¡Nuevo!!: Serbia y Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo · Ver más »

Conferencia de Rambouillet

La Conferencia de Rambouillet es el nombre dado a una serie de negociaciones celebradas entre enero y febrero de 1999 para sentar las bases de la paz entre representantes de Yugoslavia y una delegación en representación de la población mayoritaria de etnia albanesa de Kosovo.

¡Nuevo!!: Serbia y Conferencia de Rambouillet · Ver más »

Congreso de Berlín

El Congreso de Berlín de 1878 es una asamblea diplomática que se produjo en Berlín, del 13 de junio al 13 de julio de 1878 por los representantes de las potencias europeas, tras los esfuerzos del británico Benjamin Disraeli para revisar el tratado de San Stefano que había resultado de la guerra ruso-turca de 1877–1878 y que ponía en peligro el Imperio Otomano, lo cual entraba en contradicción con los intereses del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Serbia y Congreso de Berlín · Ver más »

Consejo de Europa

El Consejo de Europa (abr: CdE; en francés: Conseil de l'Europe y en inglés: Council of Europe) es una organización internacional de ámbito regional destinada a promover, mediante la cooperación de los estados de Europa, la configuración de un espacio político y jurídico común en el continente, sustentado sobre los valores de la democracia, los derechos humanos y el Imperio de la ley.

¡Nuevo!!: Serbia y Consejo de Europa · Ver más »

Constitución

Una Constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo) todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.

¡Nuevo!!: Serbia y Constitución · Ver más »

Constitución de Vidovdan

La Constitución de Vidovdan fue la primera constitución del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.

¡Nuevo!!: Serbia y Constitución de Vidovdan · Ver más »

Control remoto

Un control remoto o mando a distancia es un dispositivo electrónico usado para realizar una operación remota (o telemando) sobre una máquina.

¡Nuevo!!: Serbia y Control remoto · Ver más »

Convención sobre la prohibición de minas antipersonales

El Tratado de Ottawa o la Convención sobre la prohibición de minas antipersonales, formalmente denominada Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales y sobre su destrucción es un tratado internacional de desarme que prohíbe la adquisición, la producción, el almacenamiento y la utilización de minas antipersonales.

¡Nuevo!!: Serbia y Convención sobre la prohibición de minas antipersonales · Ver más »

Convenio de Ramsar

La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, conocida en forma abreviada como Convenio de Ramsar, ciudad del Irán situada a orillas del mar Caspio donde la Convención sobre los Humedales fue firmada el martes 2 de febrero de 1971 y entró en vigor el 21 de diciembre de 1975.

¡Nuevo!!: Serbia y Convenio de Ramsar · Ver más »

Copa Mundial de Baloncesto

La Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA, también conocida como Copa Mundial de Baloncesto, Copa Mundial FIBA, Copa del Mundo de Baloncesto o MundoBasket, cuyo nombre desde 1950 hasta 2010 fue Campeonato Mundial de Baloncesto, es una competición internacional de baloncesto disputada por las selecciones nacionales que forman parte de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).

¡Nuevo!!: Serbia y Copa Mundial de Baloncesto · Ver más »

Copa Mundial de Fútbol

La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o simplemente Mundial, cuyo nombre original fue el Campeonato Mundial de Fútbol, es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo.

¡Nuevo!!: Serbia y Copa Mundial de Fútbol · Ver más »

Copa Mundial de Fútbol de 2010

La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 (en inglés y afrikáans, respectivamente: 2010 FIFA World Cup y FIFA Sokker-Wêreldbekertoernooi in 2010) fue la XIX edición de la Copa Mundial de Fútbol.

¡Nuevo!!: Serbia y Copa Mundial de Fútbol de 2010 · Ver más »

Corfú

Corfú (en griego moderno Κέρκυρα, Kérkyra, AFI: o; en griego antiguo Κόρκυρα, Kórkyra, transcrito «Córcira»; en latín Corcyra) es una isla griega del mar Jónico, situada frente a la costa noroeste del Epiro griego y la sur del Epiro albanés.

¡Nuevo!!: Serbia y Corfú · Ver más »

Corona real

La corona real es el símbolo de la autoridad de un monarca.

¡Nuevo!!: Serbia y Corona real · Ver más »

Corriente alterna

Corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de alternating current) se denomina a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente.

¡Nuevo!!: Serbia y Corriente alterna · Ver más »

Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia (CIJ, también llamada Tribunal Internacional de Justicia) es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Serbia y Corte Internacional de Justicia · Ver más »

Corte Suprema de los Estados Unidos

La Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos de América, también denominado Tribunal Supremo de Justicia de los Estados Unidos (en inglés, Supreme Court of the United States), es el tribunal de mayor rango existente en los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Serbia y Corte Suprema de los Estados Unidos · Ver más »

Costa de Marfil

Costa de Marfil,El del Diccionario panhispánico de dudas refleja el nombre de Costa de Marfil para este país de África.

¡Nuevo!!: Serbia y Costa de Marfil · Ver más »

Crédit Agricole

Crédit Agricole es una red francesa de bancos cooperativos que se ha convertido desde 1994 en un grupo bancario internacional generalista.

¡Nuevo!!: Serbia y Crédit Agricole · Ver más »

Crónica de Néstor

La Primera Crónica Eslava o Crónica de Néstor (en antiguo eslavo oriental: Повѣсть времѧньныхъ лѣтъ; en ruso: По́весть временны́х лет (Póvest vremennyj let); en ucraniano: Повість врем'яних літ, literalmente «Los Relatos de Años Pasados») es la historia del primer Estado eslavo oriental, la Rus de Kiev, entre los años 850 y 1110, aproximadamente, y originalmente escrita en antiguo eslavo oriental en Kiev sobre el año 1113.

¡Nuevo!!: Serbia y Crónica de Néstor · Ver más »

Creación de Yugoslavia

La creación de Yugoslavia se llevó a cabo al finalizar la Primera Guerra Mundial, tras la derrota de los Imperios Centrales, que permitió reunir en un nuevo Estado territorios poblados mayoritariamente por habitantes de lengua eslava.

¡Nuevo!!: Serbia y Creación de Yugoslavia · Ver más »

Crex crex

El guion de codornices o rey de codornices (Crex crex) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae propia de Eurasia y África.

¡Nuevo!!: Serbia y Crex crex · Ver más »

Crimen de guerra

Un crimen de guerra es una violación de las protecciones establecidas por las leyes y las costumbres de la guerra, integradas por las infracciones graves del Derecho Internacional Humanitario cometidas en un conflicto armado y por las violaciones del Derecho Internacional.

¡Nuevo!!: Serbia y Crimen de guerra · Ver más »

Crimen de lesa humanidad

Es crimen de lesa humanidad —o contra la humanidad— según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional todo aquel acto tipificado como asesinato, exterminio, esclavitud, deportación o traslado forzoso de población, encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales del derecho internacional, tortura, violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad comparable, persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género, u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, la desaparición forzada de personas, el crimen de apartheid u otro acto inhumano de carácter similar que cause intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque.

¡Nuevo!!: Serbia y Crimen de lesa humanidad · Ver más »

Crisis económica

Crisis económica es la fase de la evolución de un ciclo económico.

¡Nuevo!!: Serbia y Crisis económica · Ver más »

Croacia

Croacia, oficialmente República de Croacia (en croata: Republika Hrvatska, Hrvatska AFI), es una república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, Europa meridional y el mar Mediterráneo; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia. Su capital y ciudad más poblada es Zagreb. Tiene 56 594 km² de extensión territorial —esta cifra incluye las más de mil islas que se ubican frente a la costa del mar Adriático— y cuenta con un clima variado, en su mayor parte continental y mediterráneo. En cuanto a la administración política, el país está dividido en veinte condados y la ciudad de Zagreb. Su población asciende a más de 4.29 millones de habitantes, la mayor parte de ellos son croatas de religión católica. A principios del siglo VII los croatas arribaron a la zona y dos siglos más tarde se organizaron en dos ducados. En el 925 Tomislav se convirtió en el primer rey, elevando el estatus del estado a un reino. El Reino de Croacia mantuvo su soberanía por casi dos siglos, y alcanzó su apogeo durante el reinado de Pedro Krešimir IV y Demetrio Zvonimir. Croacia formó una unión personal con Hungría en 1102. En 1527, amenazado por la expansión otomana, el parlamento croata eligió a Fernando I de Habsburgo como sucesor del trono croata. En 1918, tras la Primera Guerra Mundial, formó parte del efímero Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el cual se había separado de Austria–Hungría, y que posteriormente se transformó en el Reino de Yugoslavia. Durante la Segunda Guerra Mundial se fundó un Estado títere de la Alemania Nazi. Luego de la guerra, Croacia fue un miembro fundador y elemento federal de la Segunda Yugoslavia, un Estado socialista. En junio de 1991 Croacia declaró su independencia, la cual fue reconocida el 8 de octubre de ese año. La guerra croata de Independencia tuvo lugar en los cuatro años sucesivos a la declaración. En 2012 Croacia mantenía un Índice de Desarrollo Humano muy alto. El Fondo Monetario Internacional la clasificó como una economía emergente y en desarrollo, mientras que el Banco Mundial la identificó como una economía de altos ingresos. Croacia es miembro de la ONU, el Consejo de Europa, la OTAN, la Organización Mundial de Comercio y es un miembro fundador de la Unión por el Mediterráneo. Además, en julio de 2013 Croacia accedió a la Unión Europea. Como un miembro activo de las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas, ha contribuido con tropas a la misión de seguridad de la OTAN en Afganistán y durante el periodo de 2008 a 2009 ocupó un asiento del Consejo de Seguridad de la ONU. La economía croata está dominada por el sector servicios, seguido por la industria y la agricultura. El turismo es una fuente de ingresos importante durante el verano, ya que el país se encuentra dentro de los veinte destinos turísticos más visitados en el mundo. El Estado controla una parte de la economía, con un gasto gubernamental importante y su principal socio comercial es la Unión Europea. Desde el 2000 el país invirtió en infraestructura, especialmente en caminos y medios de transporte, así como en los corredores Pan-Europeos. El Estado croata provee de un sistema de salud universal y educación primaria y secundaria gratuita, al mismo tiempo que apoya la cultura por medio de diversas instituciones públicas e inversiones en los medios de comunicación y la literatura.

¡Nuevo!!: Serbia y Croacia · Ver más »

Cruz

Una cruz (en latín: crux) es una figura geométrica que consiste en dos líneas o barras que se entrecruzan en ángulo recto, de tal forma que una de ellas (o las dos) queda dividida por la mitad.

¡Nuevo!!: Serbia y Cruz · Ver más »

Cubismo

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado en 1907, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y Guillaume Apollinaire.

¡Nuevo!!: Serbia y Cubismo · Ver más »

Cueva

Una cueva o caverna es una cavidad natural del terreno causada por algún tipo de erosión de corrientes de agua, hielo o lava, o menos común, una combinación de varios de estos factores.

¡Nuevo!!: Serbia y Cueva · Ver más »

Cultura de Vinča

La cultura de Vinča (Vincha) fue la cultura más temprana de Europa (entre el VI y III milenio a. C.), y se encontraba a lo largo del Danubio en Serbia, Rumanía, Bulgaria y Macedonia, aunque huellas de esta cultura se pueden encontrar en los Balcanes, varias zonas de Europa Central y Asia Menor.

¡Nuevo!!: Serbia y Cultura de Vinča · Ver más »

Cuota de pantalla

La cuota de pantalla, porcentaje de audiencia o share es una medida de audiencia que estima el porcentaje de hogares o espectadores que están viendo un programa de televisión y con respecto al total que tiene encendido su televisor durante la emisión.

¡Nuevo!!: Serbia y Cuota de pantalla · Ver más »

Dacia

En la geografía antigua, según las fuentes de la Antigua Roma, Dacia era la tierra habitada por los dacios y getas, las ramas del Norte-Danubio de los tracios.

¡Nuevo!!: Serbia y Dacia · Ver más »

Dacios

Los dacios (latín Dacī, griego Dákai) fueron los antiguos habitantes de Dacia (que corresponde a la actual Rumania) y a partes de Mesia en el sureste de Europa.

¡Nuevo!!: Serbia y Dacios · Ver más »

Dalmacia

Dalmacia es una región histórica y geográfica que se encuentra en la costa del mar Adriático que pertenece a Croacia, y en pequeña medida continúa hacia Montenegro, hasta la ciudad de Kotor (Cattaro) y la bahía homónima.

¡Nuevo!!: Serbia y Dalmacia · Ver más »

Danas

Danas (cirílico serbio: Данас, en español: «hoy») es un periódico diario publicado en Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Danas · Ver más »

Danilo Kiš

Danilo Kiš (serbio cirílico: Данило Киш) (Subotica, 22 de febrero de 1935–París, 15 de octubre de 1989) fue un escritor serbio.

¡Nuevo!!: Serbia y Danilo Kiš · Ver más »

Danubio

El Danubio (Donau, en alemán; Dunaj, en eslovaco; Дунав/Dunav, en bosnio, croata, húngaro y serbio; Duna, en húngaro; Dunărea en rumano; y Дунай/Dunay, en ucraniano) es un río del centro de Europa que fluye en dirección principalmente este a través de diez países —Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania— desaguando en el mar Negro, donde forma el delta del Danubio, una región de gran valor ecológico.

¡Nuevo!!: Serbia y Danubio · Ver más »

Darko Miličić

Darko Miličić (en serbio: Дарко Миличић, nacido el 20 de junio de 1985 en Novi Sad, Serbia entonces Yugoslavia) es un exjugador de baloncesto serbio que jugó 10 temporadas en la NBA y una en serbia, fue campeón de esta primera en el 2004 con el equipo de los Detroit Pistons.

¡Nuevo!!: Serbia y Darko Miličić · Ver más »

Déficit presupuestario

El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un determinado período (normalmente un año).

¡Nuevo!!: Serbia y Déficit presupuestario · Ver más »

Dólar

El dólar (representado por $) es el nombre de la moneda oficial de varios países, dependencias y regiones.

¡Nuevo!!: Serbia y Dólar · Ver más »

De facto

De facto es una locución latina que significa literalmente «de hecho», esto es, sin reconocimiento jurídico, por la fuerza de los hechos.

¡Nuevo!!: Serbia y De facto · Ver más »

De iure

De iure o de jure es una locución latinaque significa literalmente ‘de derecho’, esto es, con reconocimiento jurídico, legalmente.

¡Nuevo!!: Serbia y De iure · Ver más »

Declaración de Corfú

La Declaración de Corfú fue el acuerdo alcanzado en el verano de 1917 entre el Comité Yugoslavo, formado por políticos eslavos austrohúngaros en el exilio, y el Gobierno del Reino de Serbia para formar un nuevo Estado yugoslavo cuando finalizase la Primera Guerra Mundial y fue una de las circunstancias que hizo posible la creación del Reino de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y Declaración de Corfú · Ver más »

Declaración de independencia de Kosovo

La Declaración de independencia de Kosovo fue un acto acontecido el 17 de febrero de 2008 y llevado a cabo por el parlamento regional kosovar de forma unilateral, que declaraba la escisión de este territorio de mayoría albanesa del resto de Serbia, dando lugar a la creación de un nuevo Estado, denominado oficialmente República de Kosovo.

¡Nuevo!!: Serbia y Declaración de independencia de Kosovo · Ver más »

Dejan Stanković

Dejan Stanković (en cirílico serbio Дејан Станковић; Belgrado, 11 de septiembre de 1978) es un exfutbolista serbio, destacado por su fuerte disparo.

¡Nuevo!!: Serbia y Dejan Stanković · Ver más »

Democracia

La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

¡Nuevo!!: Serbia y Democracia · Ver más »

Dendrocopos syriacus

El pico sirio (Dendrocopos syriacus) es una especie de ave piciforme de la familia Picidae que vive en Europa oriental y Oriente medio.

¡Nuevo!!: Serbia y Dendrocopos syriacus · Ver más »

Derbi Eterno de Belgrado

El Derbi Eterno (en serbio: večiti derbi, en cirílico Вечити дерби), también conocido como derbi de Belgrado (Београдски дерби, Beogradski derbi), es como se conoce popularmente al enfrentamiento entre los dos equipos más populares e importantes de Serbia: el Partizan y el Estrella Roja de Belgrado.

¡Nuevo!!: Serbia y Derbi Eterno de Belgrado · Ver más »

Derecho internacional público

El derecho internacional público es la rama del derecho público exterior que estudia y regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para garantizar la paz y cooperación internacional, mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas.

¡Nuevo!!: Serbia y Derecho internacional público · Ver más »

Desempleo

Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario.

¡Nuevo!!: Serbia y Desempleo · Ver más »

Desplazados internos

Un desplazado interno es alguien que es forzado a dejar su hogar, pero que se mantiene dentro de las fronteras de su país.

¡Nuevo!!: Serbia y Desplazados internos · Ver más »

Despotado de Serbia

El Despotado de Serbia (Srpska despotovina/Српска деспотовина) fue uno de los últimos Estados serbios que cayeron en poder del Imperio otomano.

¡Nuevo!!: Serbia y Despotado de Serbia · Ver más »

Destilación

La destilación es el proceso de separar las distintas sustancias que componen una mezcla líquida mediante vaporización y condensación selectivas.

¡Nuevo!!: Serbia y Destilación · Ver más »

Deuda externa

La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.

¡Nuevo!!: Serbia y Deuda externa · Ver más »

Deuda pública

Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otros países.

¡Nuevo!!: Serbia y Deuda pública · Ver más »

Diccionario panhispánico de dudas

El Diccionario panhispánico de dudas (abreviado a veces en sus siglas, DPD) es una obra elaborada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española con el propósito de resolver las dudas relacionadas con el uso del idioma español en toda la comunidad hispanohablante.

¡Nuevo!!: Serbia y Diccionario panhispánico de dudas · Ver más »

Dinar serbio

El dinar serbio (srpski dinar/српски динар) es la moneda oficial de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Dinar serbio · Ver más »

Dinar yugoslavo

El dinar (cirilico: динар) fue una moneda utilizada en los tres estados yugoslavos: el Reino de Yugoslavia, la República Federal Socialista de Yugoslavia y la República Federal de Yugoslavia, entre 1920 y 2003.

¡Nuevo!!: Serbia y Dinar yugoslavo · Ver más »

Discurso de Gazimestán

El discurso de Gazimestán fue pronunciado el 28 de junio de 1989 por Slobodan Milošević, entonces presidente de la República Socialista de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Discurso de Gazimestán · Ver más »

Disolución de Yugoslavia

La disolución de Yugoslavia se refiere a los hechos ocurridos en la antigua Yugoslavia entre el 25 de junio de 1991 y el 5 de junio de 2006, que condujeron a esta disolución y a la formación de seis nuevas repúblicas soberanas (Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia y Serbia), y que para algunos expertos también incluyen la independencia no reconocida internacionalmente de la provincia serbia de Kosovo y Metohija ocurrida en 2008.

¡Nuevo!!: Serbia y Disolución de Yugoslavia · Ver más »

Distrito de Šumadija

El Distrito de Šumadija (en serbio: Šumadijski okrug, Шумадијски округ) es uno de los 18 ókrug o distritos en que está dividida Serbia Central, la región histórica de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Šumadija · Ver más »

Distrito de Bačka del Norte

El Distrito de Bačka del Norte (serbio: Севернобачки округ, Severnobački okrug; húngaro: Észak Bácskai Körzet; croata: Sjevernobački okrug; bunjevac: Sjevernobački okrug; eslovaco: Severobáčsky okres; rusino: Сивернобачки окрух; rumano: Districtul Bacica de Nord), es un distrito al norte de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Bačka del Norte · Ver más »

Distrito de Bačka del Oeste

El Distrito de Bačka del Oeste (en serbio: Западнобачки округ, Zapadnobački okrug), es un distrito al norte de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Bačka del Oeste · Ver más »

Distrito de Bačka del Sur

El Distrito de Bačka del Sur (en serbio: Јужнобачки округ, Južnobački okrug), es un distrito al norte de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Bačka del Sur · Ver más »

Distrito de Banato Central

El Distrito de Banato Central (serbio: Средњебанатски округ, Srednjebanatski okrug), es un distrito al norte de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Banato Central · Ver más »

Distrito de Banato del Norte

El Distrito de Banato del Norte (serbio: Севернобанатски округ, Severnobanatski okrug, húngaro: Észak Bánsági Körzet, croata: Sjevernobanatski okrug, eslovaco: Severobanátsky okres, rumano: Districtul Banatul de Nord, rusino: Сивернобанатски окрух), es un distrito al norte de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Banato del Norte · Ver más »

Distrito de Banato del Sur

El Distrito de Banato del Sur (serbio: Јужнобанатски округ, Južnobanatski okrug), es un distrito al noreste de Serbia con su capital Pančevo.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Banato del Sur · Ver más »

Distrito de Bor

El Distrito de Bor (Вopcки oкpyг / Borski okrug) es un distrito de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Bor · Ver más »

Distrito de Braničevo

El Distrito de Braničevo (Браничевски округ / Braničevski okrug) es un distrito de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Braničevo · Ver más »

Distrito de Jablanica

El Distrito de Jablanica (en serbio: Jablanički okrug, Јабланички округ) es uno de los 18 ókrug o distritos en que está dividida Serbia Central, la región histórica de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Jablanica · Ver más »

Distrito de Kolubara

El Distrito de Kolubara (en serbio: Kolubarski okrug, Колубарски округ) es uno de los 18 ókrug o distritos en que está dividida Serbia Central, la región histórica de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Kolubara · Ver más »

Distrito de Mačva

El Distrito de Mačva (en serbio: Mačvanski okrug, Мачвански округ) es uno de los 18 ókrug o distritos en que está dividida Serbia Central, la región histórica de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Mačva · Ver más »

Distrito de Moravica

El Distrito de Moravica (en serbio: Moravički okrug, Моравички округ) es uno de los 18 ókrug o distritos en que está dividida Serbia Central, la región histórica de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Moravica · Ver más »

Distrito de Nišava

El Distrito de Nišava (en serbio: Nišavski okrug, Нишавски округ) es uno de los 18 ókrug o distritos en que está dividida Serbia Central, la región histórica de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Nišava · Ver más »

Distrito de Pčinja

El Distrito de Pčinja (Serbio: Пчињски округ, Pčinjski okrug) se expande por la parte sur de Serbia, bordeando Bulgaria, la República de Macedonia, y el territorio en disputa de Kosovo.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Pčinja · Ver más »

Distrito de Peć

El distrito de Peć es uno de los siete distritos en los que está subdividida la provincia serbia de Kosovo.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Peć · Ver más »

Distrito de Pirot

El Distrito de Pirot (en serbio: Pirotski okrug, Пиротски округ) es uno de los 18 ókrug o distritos en que está dividida Serbia Central, la región histórica de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Pirot · Ver más »

Distrito de Podunavlje

El Distrito de Podunavlje (en serbio: Podunavski okrug, Подунавски округ) es uno de los 18 ókrug o distritos en que está dividida Serbia Central, la región histórica de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Podunavlje · Ver más »

Distrito de Pomoravlje

El Distrito de Pomoravlje (en serbio: Pomoravski okrug, Поморавски округ) es uno de los 18 ókrug o distritos en que está dividida Serbia Central, la región histórica de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Pomoravlje · Ver más »

Distrito de Prizren

Distrito de Prizren es uno de los siete distritos de Kosovo, allí se localiza la segunda ciudad de la provincia, se halla ubicada al sur-occidente con límites con las Repúblicas de Albania y Macedonia, se subdivide en cuatro municipios.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Prizren · Ver más »

Distrito de Raška

El Distrito de Raška (en serbio: Raški okrug, Рашки округ) es uno de los 18 ókrug o distritos en que está dividida Serbia Central, la región histórica de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Raška · Ver más »

Distrito de Rasina

El Distrito de Rasina (en serbio: Rasinski okrug, cirílico:Расински округ) se extiende en la parte central de la República de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Rasina · Ver más »

Distrito de Sirmia

El Distrito de Sirmia (serbio: Сремски округ, Sremski okrug), es un distrito del noroeste de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Sirmia · Ver más »

Distrito de Toplica

El Distrito de Toplica (en serbio: Toplički okrug, Топлички округ) es uno de los 18 ókrug o distritos en que está dividida Serbia Central, la región histórica de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Toplica · Ver más »

Distrito de Zaječar

El Distrito de Zaječar (en serbio: Zaječarski okrug, Зајечарски округ) es uno de los 18 ókrug o distritos en que está dividida Serbia Central, la región histórica de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Zaječar · Ver más »

Distrito de Zlatibor

El Distrito de Zlatibor (en serbio: Zlatiborski okrug, Златиборски округ) es uno de los 18 ókrug o distritos en que está dividida Serbia Central, la región histórica de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Distrito de Zlatibor · Ver más »

Divisiones administrativas de Kosovo

Kosovo está dividido en 7 distritos que agrupan a los 30 municipios de la provincia serbia de Kosovo; antes estaba dividida en 5 distritos que agrupaban 31 municipios.

¡Nuevo!!: Serbia y Divisiones administrativas de Kosovo · Ver más »

Dobrica Ćosić

Dobrica Ćosić (Добрица Ћосић; Velika Drenova, Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, − Belgrado) fue un escritor, político y teórico nacionalista serbio.

¡Nuevo!!: Serbia y Dobrica Ćosić · Ver más »

Doclea

Doclea o Dioclea (serbio: Duklja, cirílico: Дукља, latín: Doclea o Diocleia) fue un Estado medieval sudeslavo situado en el territorio que incluía las tierras de la ribera del Zeta, el lago Skadar y las bocas de Kotor.

¡Nuevo!!: Serbia y Doclea · Ver más »

Draža Mihajlović

Dragoljub "Draža" Mijailovich (Ivanjica, Serbia; 27 de abril de 1893-Belgrado, 18 de julio de 1946) fue un general yugoslavo, líder de la resistencia monárquica y anticomunista contra la ocupación nazi en la Segunda Guerra mundial.

¡Nuevo!!: Serbia y Draža Mihajlović · Ver más »

Drina

El Drina (en serbio cirílico: Дрина) es un importante río de Europa que discurre en la península de los Balcanes, un largo afluente del Sava, con 346 km de longitud, que forma la mayor parte de la frontera entre Bosnia y Herzegovina y Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Drina · Ver más »

Ecorregión

Una ecorregión o región ecológica, es un área biogeográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su ecología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna.

¡Nuevo!!: Serbia y Ecorregión · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.

¡Nuevo!!: Serbia y Edad Media · Ver más »

Educación primaria

La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios básicos, primarios o TES/DI) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles, denominadas competencias básicas y competencias clave.

¡Nuevo!!: Serbia y Educación primaria · Ver más »

Educación secundaria

La educación secundaria, educación media, segunda enseñanza, enseñanza secundaria, enseñanza media, bachillerato, estudios medios o Centro de Formación Integral (CFI), son los nombres que se dan a la siguiente etapa en la educación formal, posterior a la enseñanza primaria.

¡Nuevo!!: Serbia y Educación secundaria · Ver más »

EFG Eurobank Ergasias

Eurobank, Eurobank EFG o EFG Eurobank Ergasias es el tercer mayor banco de Grecia con más de 300 sucursales a lo largo de todo el país y es líder de mercado en segmentos de alto crecimiento.

¡Nuevo!!: Serbia y EFG Eurobank Ergasias · Ver más »

Ejército de Liberación de Kosovo

El Ejército de Liberación de Kosovo (en albanés: Ushtria Çlirimtare e Kosovës), más conocido por sus siglas UÇK, fue una organización terrorista — aunque hubo países que no la consideraron ni la consideran como tal — albano-kosovar que pretendía la independencia de Kosovo de Yugoslavia y, posteriormente, de Serbia en la década de 1990.

¡Nuevo!!: Serbia y Ejército de Liberación de Kosovo · Ver más »

Ejército de Tierra de Serbia

Las Fuerzas Terrestres del Ejército de Serbia (en serbio: Kopnena Vojska - KOV, cirílico: Копнена Војска - КоВ) es la mayor y más antigua de las ramas del ejército de Serbia, y forma, junto con la Fuerza Aérea Serbia y los Comandos de Formación, las Fuerzas Armadas de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Ejército de Tierra de Serbia · Ver más »

Ejército Popular Yugoslavo

El Ejército Popular Yugoslavo (22 de diciembre de 1951 - 20 de mayo de 1992) o JNA (del serbocroata Jugoslovenska narodna armija; en cirílico Југословенска народна армија; en esloveno Jugoslovanska ljudska armada) era la fuerza militar de la República Federal Socialista de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y Ejército Popular Yugoslavo · Ver más »

Ejército Rojo

El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y después de 1922, de la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Serbia y Ejército Rojo · Ver más »

Electricidad

La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.

¡Nuevo!!: Serbia y Electricidad · Ver más »

Electrodoméstico

Un electrodoméstico es una máquina o aparato que permite realizar y agilizar algunas tareas domésticas de rutina diaria.

¡Nuevo!!: Serbia y Electrodoméstico · Ver más »

Embargo

En Derecho, el embargo se refiere a la suspensión o interdicción judicial del ius disponendi (o derecho absoluto de disposición de la cosa) que posea sobre cualquier bien económicamente realizable.

¡Nuevo!!: Serbia y Embargo · Ver más »

Emir Kusturica

Emir Nemanja Kusturica (Емир Немања Кустурица, Émir Kústuritsa; Prishtina) es un director de cine, guionista y músico serbio.

¡Nuevo!!: Serbia y Emir Kusturica · Ver más »

Endemismo

Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

¡Nuevo!!: Serbia y Endemismo · Ver más »

Energía renovable

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

¡Nuevo!!: Serbia y Energía renovable · Ver más »

Erste Bank

Erste Bank der oesterreichischen Sparkassen AG o, simplemente, Erste Bank es una caja de ahorros de Austria y uno de los consorcios bancarios más importantes de dicho país.

¡Nuevo!!: Serbia y Erste Bank · Ver más »

Eslavonia

Eslavonia es una región geográfica e histórica en la zona este de Croacia.

¡Nuevo!!: Serbia y Eslavonia · Ver más »

Eslavos orientales

Los eslavos orientales o eslavos del Este constituyen el grupo étnico mayoritario en Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

¡Nuevo!!: Serbia y Eslavos orientales · Ver más »

Eslovenia

Eslovenia, oficialmente República de Eslovenia (en esloveno), es un país soberano de Europa Central, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Serbia y Eslovenia · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Serbia y España · Ver más »

Especia

Especia (del latín specĭes), también llamada condimento (del latín condimentum, de condire, sazonar) es el nombre dado a ciertos aromas de origen vegetal, que se usan para preservar o dar sabor a los alimentos.

¡Nuevo!!: Serbia y Especia · Ver más »

Espiga de Oro

La Espiga de Oro es un premio otorgado por el Jurado Internacional de la Semana Internacional de Cine de Valladolid dotada con un premio de 50.000 € para los largometrajes y 10.000 € para los cortometrajes.

¡Nuevo!!: Serbia y Espiga de Oro · Ver más »

Esquí

El esquí (galicismo de ski) es un deporte de montaña que consiste en el deslizamiento por la nieve, por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del esquiador mediante fijaciones mecanicorrobóticas, con múltiples botones con diversas funciones.

¡Nuevo!!: Serbia y Esquí · Ver más »

Estado

Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc.

¡Nuevo!!: Serbia y Estado · Ver más »

Estado de derecho

Un Estado de derecho es un modelo de orden para el país, este se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones ordenados en torno a una constitución, funcionarios que se someten a las normas de esta.

¡Nuevo!!: Serbia y Estado de derecho · Ver más »

Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios

El Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios fue el nombre de un efímero Gobierno balcánico que existió desde el 29 de octubre de 1918 al 1 de diciembre de 1918 autoproclamado por las regiones suroccidentales del Imperio austrohúngaro después de que este se disolviera al finalizar la I Guerra Mundial, a cargo de la población de eslovenos, croatas y serbios que habitaban esas regiones del Imperio.

¡Nuevo!!: Serbia y Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios · Ver más »

Estado Independiente de Croacia

El Estado Independiente de Croacia (NDH, del croata Nezavisna Država Hrvatska)Jareb (2007), p. 201 fue un Estado títere del III Reich formado tras la derrota del Reino de Yugoslavia a principios de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Serbia y Estado Independiente de Croacia · Ver más »

Estado social

Estado social (del alemán Sozialstaat) es un concepto propio de la ideología o bagaje cultural político alemán.

¡Nuevo!!: Serbia y Estado social · Ver más »

Estado socialista

Un Estado socialista (o república socialista) es el estado que en su constitución se declara dedicado a la construcción del socialismo o el tránsito hacia una sociedad comunista.

¡Nuevo!!: Serbia y Estado socialista · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Serbia y Estados Unidos · Ver más »

Esteban Dragutin

Esteban V Dragutin (en serbio: Stefan Dragutin: serbio cirílico: Стефан Драгутин; f. en 1316) fue rey de Serbia entre 1276 y 1282, y de Sirmia de 1282 a 1316.

¡Nuevo!!: Serbia y Esteban Dragutin · Ver más »

Esteban I Nemanjić

Esteban I Nemanjić (en serbio: Stefan I Nemanjić; serbio cirílico: Стефан I Немањић), nacido en 1165 y fallecido en 1228, conocido después como Stefan Prvovenčani (Esteban el Primercoronado) fue el gobernante del estado serbio de Raška, que logró promover a la condición de reino, y establecer una dinastía duradera de la Casa de Nemanjić.

¡Nuevo!!: Serbia y Esteban I Nemanjić · Ver más »

Esteban Nemanja

Esteban Nemanja (Antiguo eslavo eclesiástico: Стѣфань Неманя; serbio: Stefan Nemanja, serbio cirílico: Стефан Немања; pronuncación:ˈstɛfaːn 'nɛmaɲa; nacido alrededor de 1113,Veselinović A, Ljušić R.Srpske dinastije. Novi Sad 2001. y muerto el 13 de febrero de 1199); fue el gobernador medieval serbio, gran župan de Raška, y fundador de la dinastía Nemanjić y del estado más poderoso serbio.

¡Nuevo!!: Serbia y Esteban Nemanja · Ver más »

Esteban Uroš II Milutin

Esteban Uroš II Milutin Nemanjić (en serbio: Stefan Uroš II Milutin; serbio cirílico: Стефан Урош Милутин II; c. 1253 - 29 de octubre de 1321), fue rey de Serbia entre 1282 y 1321, y miembro de la Casa de Nemanjić.

¡Nuevo!!: Serbia y Esteban Uroš II Milutin · Ver más »

Esteban Uroš III Dečanski

Esteban VII Uroš III Dečanski Nemanjić (en serbio: Stefan Uroš III Dečanski; serbio cirílico: Стефан Урош Дечански III), (c. 1285 - 11 de noviembre de 1331) fue rey de Serbia de 1321 al 8 de septiembre de 1331.

¡Nuevo!!: Serbia y Esteban Uroš III Dečanski · Ver más »

Esteban Uroš IV Dušan

Esteban Uroš IV Dušan(en serbio: Stefan Uroš IV Dušan, en serbio cirílico: Стефан Урош IV Душан Силни; 26 de julio de 1308-Devoll, Albania, 20 de diciembre de 1355) fue rey de Serbia desde el 8 de septiembre de 1331 y emperador de los serbios y los griegos desde el 16 de abril de 1346 hasta su muerte el 20 de diciembre de 1355.

¡Nuevo!!: Serbia y Esteban Uroš IV Dušan · Ver más »

Esteban Uroš V de Serbia

San Esteban Uroš V Nemanjić, Nejaki ("el Débil", en serbio: Stefan Uroš V Nejaki: en serbio cirílico: свети Стефан Урош V - нејаки, 1336-1371), fue emperador de Serbia, primero como cogobernante con su padre Stefan Uroš IV Dušan Nemanjić Silni ("el Poderoso"), entre 1346 y 1355, y después ya como emperador (zar) (1355-1371).

¡Nuevo!!: Serbia y Esteban Uroš V de Serbia · Ver más »

Estepa

La estepa (del francés: steppe, y éste del ruso: степь, step, AFI: sʲtʲepʲ) es un bioma que consiste en un territorio de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones.

¡Nuevo!!: Serbia y Estepa · Ver más »

Estiria

Estiria (en alemán:; en esloveno: Štajerska) es uno de los nueve estados federados de Austria.

¡Nuevo!!: Serbia y Estiria · Ver más »

Estocolmo

Estocolmo es la capital y ciudad más grande de Suecia.

¡Nuevo!!: Serbia y Estocolmo · Ver más »

Estrella Roja de Belgrado

El Estrella Roja de Belgrado (serbio: Fudbalski klub Tsrvena Zvezda Beograd; serbio cirílico: Фудбалски клуб Црвена звезда Београд) es un club de fútbol serbio con sede en la ciudad de Belgrado.

¡Nuevo!!: Serbia y Estrella Roja de Belgrado · Ver más »

Estrella Roja de Belgrado (baloncesto)

El KK Crvena Zvezda (en cirílico: Кошаркашки клуб Црвена Звезда) es el club de baloncesto de la Sociedad Deportiva Estrella Roja.

¡Nuevo!!: Serbia y Estrella Roja de Belgrado (baloncesto) · Ver más »

Etnia

Una etnia —del griego clásico: έθνος ethnos, ‘pueblo’ o ‘nación’— es un conjunto de personas que tienen rasgos culturales en común: idioma, religión, alimentación, festividades, arte o vestimenta.

¡Nuevo!!: Serbia y Etnia · Ver más »

Euro

El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

¡Nuevo!!: Serbia y Euro · Ver más »

Eurocopa 2008

La Eurocopa 2008 (oficialmente, Campeonato Europeo de Fútbol de la UEFA o UEFA EURO 2008™) fue la XIII edición de la Eurocopa, el principal torneo entre selecciones de fútbol europeas organizado por la UEFA.

¡Nuevo!!: Serbia y Eurocopa 2008 · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Serbia y Europa · Ver más »

Europa Central

Europa Central o Centroeuropa es la región que, como su nombre indica, engloba a las regiones que se encuentran en la parte mediana de Europa; no existe un acuerdo unánime sobre qué territorios forman esta región.

¡Nuevo!!: Serbia y Europa Central · Ver más »

Europa meridional

Europa meridional o Europa del sur es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Serbia y Europa meridional · Ver más »

Europa Occidental

Europa Occidental es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Serbia y Europa Occidental · Ver más »

Europa Oriental

Europa Oriental o Europa del Este, es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Serbia y Europa Oriental · Ver más »

Eurostat

La Oficina Europea de Estadística, más conocida como Eurostat, es la oficina estadística de la Comisión Europea, que produce datos sobre la Unión Europea y promueve la armonización de los métodos estadísticos de los estados miembros.

¡Nuevo!!: Serbia y Eurostat · Ver más »

Evangelio de Miroslav

El Evangelio de Miroslav es un evangeliario iluminado de 1180.

¡Nuevo!!: Serbia y Evangelio de Miroslav · Ver más »

Expresionismo

El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc.

¡Nuevo!!: Serbia y Expresionismo · Ver más »

Extradición

La extradición es el procedimiento judicial (penal-administrativo) por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro Estado y devuelta al primero para ser enjuiciada o para que cumpla la pena ya impuesta.

¡Nuevo!!: Serbia y Extradición · Ver más »

Falco cherrug

El halcón sacre (Falco cherrug) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae que habita en Europa, Asia y África.

¡Nuevo!!: Serbia y Falco cherrug · Ver más »

Falco naumanni

El cernícalo primilla (Falco naumanni) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae que se extendía por casi la totalidad de la Península Ibérica, sur de Francia, sur de Italia, los Balcanes y desde el mar Caspio y Anatolia por gran parte de Asia, también se encuentra en el norte de África desde Marruecos hasta Egipto.

¡Nuevo!!: Serbia y Falco naumanni · Ver más »

Fauna

La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico.

¡Nuevo!!: Serbia y Fauna · Ver más »

Física

La física es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.

¡Nuevo!!: Serbia y Física · Ver más »

Fútbol

El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

¡Nuevo!!: Serbia y Fútbol · Ver más »

Federación

Una federación (del latín foederatio, "unión") es una agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas.

¡Nuevo!!: Serbia y Federación · Ver más »

Federación de Bosnia y Herzegovina

La Federación de Bosnia y Herzegovina (Federacija Bosne i Hercegovine, Федерација Босне и Херцеговине) es una de las dos entidades políticas que forman la actual República de Bosnia y Herzegovina, en conjunto con la República Srpska.

¡Nuevo!!: Serbia y Federación de Bosnia y Herzegovina · Ver más »

Felix Romuliana

Romuliana o Félix Romuliana es un yacimiento arqueológico con restos romanos próximo a la población serbia de Gamzigrad.

¡Nuevo!!: Serbia y Felix Romuliana · Ver más »

Fermentación

La fermentación (del latín tardío fermentatio, -ōnis) es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y cuyo producto final es un compuesto orgánico.

¡Nuevo!!: Serbia y Fermentación · Ver más »

Ferrocarril

El ferrocarril (del latín: ferrum, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una via férrea.

¡Nuevo!!: Serbia y Ferrocarril · Ver más »

Fertilizante

Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento vegetativo de las plantas, etc.

¡Nuevo!!: Serbia y Fertilizante · Ver más »

Festival de Cannes

El Festival de Cannes es un festival de cine categoría «A», celebrado en la ciudad francesa de Cannes, y acreditado por la FIAPF, junto con los festivales de Berlín, San Sebastián, Mar del Plata, Karlovy Vary y Venecia, entre otros.

¡Nuevo!!: Serbia y Festival de Cannes · Ver más »

Festival de la Canción de Eurovisión 2007

El LII Festival de la Canción de Eurovisión fue celebrado en la ciudad de Helsinki, Finlandia, después de que el grupo de heavy metal Lordi ganara el Festival de 2006, celebrado en Atenas, la capital de Grecia.

¡Nuevo!!: Serbia y Festival de la Canción de Eurovisión 2007 · Ver más »

Fiat S.p.A.

Fiat S.p.A., informalmente Grupo Fiat, es uno de los mayores grupos industriales y automovilísticos de Europa y el mayor de Italia.

¡Nuevo!!: Serbia y Fiat S.p.A. · Ver más »

Flotilla

Una flotilla es la que hace que floten los barcos pequeños, una formación de los buques de guerra pequeños que pueden ser parte de una flota más grande.

¡Nuevo!!: Serbia y Flotilla · Ver más »

Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Serbia y Fondo Monetario Internacional · Ver más »

Fondo Mundial para la Naturaleza

WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: ‘Fondo Mundial para la Naturaleza’) es la mayor organización conservacionista independiente en el mundo.

¡Nuevo!!: Serbia y Fondo Mundial para la Naturaleza · Ver más »

Formación profesional

Por formación profesional se entiende todos aquellos estudios y aprendizajes encaminados a la inserción, reinserción y actualización laboral, cuyo objetivo principal es aumentar y adecuar el conocimiento y habilidades de los actuales y futuros trabajadores a lo largo de toda la vida.

¡Nuevo!!: Serbia y Formación profesional · Ver más »

Fortaleza de Petrovaradin

La fortaleza de Petrovaradin (Петроварадинска тврђава) fue la mayor fortificación de Europa en el siglo XVII y, al mismo tiempo, la fortaleza más importante del Imperio austrohúngaro en los Balcanes.

¡Nuevo!!: Serbia y Fortaleza de Petrovaradin · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Serbia y Francia · Ver más »

Francisco Fernando de Austria

Francisco Fernando, archiduque de Austria-Este (en alemán: Franz Ferdinand; Graz, 18 de diciembre de 1863-Sarajevo, 28 de junio de 1914), fue archiduque de Austria, príncipe imperial de Austria, príncipe real de Hungría y Bohemia y, desde 1896 hasta su muerte, el heredero al trono austrohúngaro.

¡Nuevo!!: Serbia y Francisco Fernando de Austria · Ver más »

Fraxinus

Fraxinus es un género de la familia de las oleáceas, conocidos generalmente como fresnos.

¡Nuevo!!: Serbia y Fraxinus · Ver más »

Fruška Gora

Fruška Gora (Serbio: Фрушка Гора, Fruška Gora, Croata: Fruška Gora, Húngaro: Tarcal, Latín: Alma Mons) es una montaña en el norte de Syrmia, en Serbia, célebre por sus hermosos paisajes, su naturaleza y los monasterios ortodoxos que allí se encuentran.

¡Nuevo!!: Serbia y Fruška Gora · Ver más »

Fuerza Aérea y Defensa Aérea Serbia

La Fuerza Aérea y Defensa Aérea (en serbio cirílico: Ваздухопловство и противваздушна одбрана, transliterado: Vazduhoplovstvo i protivvazdušna odbrana) constituye el arma aérea de Serbia, y forma parte, junto con las Fuerzas de Tierra y los Mandos de Formación, de las Fuerzas Armadas de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Fuerza Aérea y Defensa Aérea Serbia · Ver más »

Gamzigrad

Gamzigrad -llamada Romuliana o "Felix Romuliana" en la antigua Roma (en cirílico Гамзиград)- es una población de Serbia en el municipio y distrito de Zaječar, ubicado al sur del río Danubio.

¡Nuevo!!: Serbia y Gamzigrad · Ver más »

Ganadería

La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (véase industria láctea, avicultura, porcicultura).

¡Nuevo!!: Serbia y Ganadería · Ver más »

Ganadería caprina

La ganadería caprina es el conjunto de operaciones encaminadas a reproducir los animales de la especie Capra aegagrus hircus en beneficio de la actividad humana.

¡Nuevo!!: Serbia y Ganadería caprina · Ver más »

Gastronomía

La gastronomía (del griego γαστρονομία) es el estudio de la relación del ser humano con su alimentación y su medio ambiente o entorno.

¡Nuevo!!: Serbia y Gastronomía · Ver más »

Gastronomía de Bulgaria

La cocina búlgara (en búlgaro: българска кухня) es representativa de la gastronomía de los Balcanes, teniendo trazas de la cocina turca, la cocina griega y la cocina árabe, se puede encontrar en menor medida influencias de la cocina italiana y cocina húngara.

¡Nuevo!!: Serbia y Gastronomía de Bulgaria · Ver más »

Gastronomía de Grecia

La gastronomía de Grecia es la cocina y las artes culinarias practicadas por los habitantes de Grecia.

¡Nuevo!!: Serbia y Gastronomía de Grecia · Ver más »

Gastronomía de Hungría

La gastronomía húngara es un elemento que resalta en la cultura magiar.

¡Nuevo!!: Serbia y Gastronomía de Hungría · Ver más »

Gastronomía de los Balcanes

La Gastronomía de los Balcanes corresponde a las costumbres comunes de los estados, regiones y pueblos localizados geográficamente en la península Balcánica.

¡Nuevo!!: Serbia y Gastronomía de los Balcanes · Ver más »

Gastronomía de Turquía

La gastronomía de Turquía corresponde al conjunto de costumbres culinarias de los habitantes de las regiones de Turquía.

¡Nuevo!!: Serbia y Gastronomía de Turquía · Ver más »

Gastronomía mediterránea

Por gastronomía mediterránea se entiende al conjunto de platos típicos y métodos de preparación que encontramos en la Cuenca del Mediterráneo, sobre todo en el sur de Europa.

¡Nuevo!!: Serbia y Gastronomía mediterránea · Ver más »

Gato negro, gato blanco

Gato negro, gato blanco (en serbio: Црна мачка, бели мачор, Crna mačka, beli mačor, literalmente "Gata negra, gato blanco") es una comedia romántica serbia dirigida por Emir Kusturica en 1998.

¡Nuevo!!: Serbia y Gato negro, gato blanco · Ver más »

Gavrilo Princip

Gavrilo Princip (en serbio cirílico: Гаврило Принцип; Obljaj, Bosnia-Herzegovina; -Terezin, Bohemia; 28 de abril de 1918) fue un nacionalista serbo-bosnio que asesinó al heredero a la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando, y a su esposa, la duquesa de Hohenberg Sofía Chotek, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo, la capital de la provincia austrohúngara de Bosnia-Herzegovina.

¡Nuevo!!: Serbia y Gavrilo Princip · Ver más »

Gazprom

PAO Gazprom (en español: Sociedad anónima "Gazprom"; en alfabeto cirílico: Публичное акционерное общество "Газпром"; romanización: Publichnoye aktsionernoye obshchestvo "Gazprom") es la mayor compañía de Rusia.

¡Nuevo!!: Serbia y Gazprom · Ver más »

Generación de energía eléctrica

En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía (química, cinética, térmica, lumínica, nuclear, solar entre otras), en energía eléctrica.

¡Nuevo!!: Serbia y Generación de energía eléctrica · Ver más »

Genocidio

El genocidio es un delito internacional que comprende «cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal».

¡Nuevo!!: Serbia y Genocidio · Ver más »

Geografía (Ptolomeo)

La Geografía (en griego Γεωγραφικὴ ὑφήγησις), es una obra de Claudio Ptolomeo, geógrafo griego del siglo II.

¡Nuevo!!: Serbia y Geografía (Ptolomeo) · Ver más »

Germanwings

Germanwings (IATA: 4U, OACI: GWI) es una aerolínea de bajo coste dependiente de Lufthansa con base en el aeropuerto de Colonia/Bonn, Alemania.

¡Nuevo!!: Serbia y Germanwings · Ver más »

Gibanica

La gibanica (cirílico гибаница) es un tarta salada serbia hecha habitualmente con queso fresco y masa filo.

¡Nuevo!!: Serbia y Gibanica · Ver más »

Gleba

Tierra arable, tierra de cultivo, tierra de sembradura, tierra de labor, tierra de labranza, gleba o labrantío, son expresiones que designan la tierra que puede ser usada para la agricultura, sea de hecho cultivada (arar, labrar, sembrar) o no.

¡Nuevo!!: Serbia y Gleba · Ver más »

Gnjilane (ciudad)

Gnjilane es una ciudad y municipio kosovar, también es la capital del distrito homónino, se localiza al Sureste, Gnjilane (Gjilane o Gjilan en albanés) posee el récord de la temperatura más baja registrada en Kosovo -32,5 °C el 25 de enero de 1963.

¡Nuevo!!: Serbia y Gnjilane (ciudad) · Ver más »

Gobierno de Salvación Nacional de Serbia

El Gobierno de Salvación Nacional (serbio: Vlada narodnog spasa, cirílico: Влада народног спаса), coloquialmente conocido como Serbia de Nedić, fue el nombre con el cual se conoció el Estado serbio bajo la ocupación militar por parte de la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial tras la Invasión de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y Gobierno de Salvación Nacional de Serbia · Ver más »

Golija-Studenica

La reserva de la biosfera Golija-Studenica que se encuentra en el suroeste de Serbia es la primera reserva de la biosfera de la Unesco registrada de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Golija-Studenica · Ver más »

Golpe de Estado en Yugoslavia de 1941

El golpe de Estado del fue un alzamiento militar prácticamente incruento de parte de los oficiales del Ejército yugoslavo que derrocaron al regente Pablo de Yugoslavia y proclamaron la mayoría de edad del rey Pedro II de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y Golpe de Estado en Yugoslavia de 1941 · Ver más »

Goran Bregović

Goran Bregović (Горан Бреговић, en cirílico) es un compositor nacido en Sarajevo, Bosnia-Herzegovina (antigua Yugoslavia), el 22 de marzo de 1950), de padre croata y de madre serbia. Es de nacionalidad yugoslava, en sus propias palabras. Reconocido internacionalmente por ser el autor de las bandas sonoras de varias películas de fama mundial (sobre todo, las dirigidas por Emir Kusturica), Bregović es uno de los más afamados compositores de la región balcánica. Su producción mezcla sonidos del folclore tradicional con rock, música búlgara y otros estilos musicales. Es el autor del tema que representó a Serbia en el Festival de la Canción de Eurovisión 2010, "Ovo Je Balkan".

¡Nuevo!!: Serbia y Goran Bregović · Ver más »

Goran Hadžić

Goran Hadžić (en serbio: Горан Хаџић; Vinkovci, 7 de septiembre de 1958-Novi Sad, 12 de julio de 2016) fue un político croata de etnia serbia, presidente de la autoproclamada República Serbia de Krajina.

¡Nuevo!!: Serbia y Goran Hadžić · Ver más »

Goran Paskaljević

Goran Paskaljević, en serbio cirílico: Горан Паскаљевић (Belgrado, 22 de abril de 1947) es un director de cine serbio.

¡Nuevo!!: Serbia y Goran Paskaljević · Ver más »

Grado Celsius

El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.

¡Nuevo!!: Serbia y Grado Celsius · Ver más »

Gran Morava

El río Gran Morava o Velika Morava (en serbio cirílico: Велика Морава) es un río de la parte suroriental de Europa, un afluente por la derecha del río Danubio, que le aborda poco después de que haya atravesado Belgrado.

¡Nuevo!!: Serbia y Gran Morava · Ver más »

Gran príncipe

El título Gran Príncipe (en latín: magnus princeps; en ruso y ucraniano: великий князь; en serbio: veliki župan; en checo: velkokníže; en polaco: wielki książę; en alemán: Großfürst, en finés: suuriruhtinas; en danés: storfyrste; en sueco: storfurste; en lituano: didysis kunigaikštis; en húngaro: nagyfejedelem) es un título que está justo debajo del emperador o zar, pero es de mayor rango que príncipe.

¡Nuevo!!: Serbia y Gran príncipe · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: Serbia y Grecia · Ver más »

Grupo Carlsberg

El Grupo Carlsberg es una empresa cervecera danesa fundada en 1847 por JC Jacobsen.

¡Nuevo!!: Serbia y Grupo Carlsberg · Ver más »

Guatemala

Guatemala —oficialmente, República de Guatemala— es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.

¡Nuevo!!: Serbia y Guatemala · Ver más »

Guerra civil

Guerra civil es la denominación usada para cualquier enfrentamiento bélico donde los participantes están generalmente formados por dos ejes políticos contrarios.

¡Nuevo!!: Serbia y Guerra civil · Ver más »

Guerra de Bosnia

Se conoce como la guerra de Bosnia al conflicto internacional que se desarrolló en la actual Bosnia y Herzegovina del 6 de abril de 1992 al 14 de diciembre de 1995.

¡Nuevo!!: Serbia y Guerra de Bosnia · Ver más »

Guerra de Croacia

La Guerra de Croacia o Guerra croata de Independencia (en croata: Domovinski Rat (Guerra de la Patria), en serbio: Рат у Хрваtској o Rat u Hrvаtskoj (Guerra en Croacia)) tuvo lugar en Croacia desde 1991 hasta 1995.

¡Nuevo!!: Serbia y Guerra de Croacia · Ver más »

Guerra de Kosovo

El término guerra de Kosovo o conflicto de Kosovo suele emplearse para describir dos conflictos que tuvieron lugar, de manera consecutiva, con un cierto solapamiento (una guerra civil seguida de una guerra internacional) en el sur de la anteriormente provincia serbia llamada Kosovo (oficialmente Kosovo y Metohija), parte de la antigua Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y Guerra de Kosovo · Ver más »

Guerra de los Diez Días (Eslovenia)

La Guerra de los Diez Días o Guerra de Independencia Eslovena (esloveno: Slovenska osamosvojitvena vojna) fue un breve conflicto armado entre la entonces región yugoslava de Eslovenia y Yugoslavia sucedido en 1991, inmediatamente después de que esta región yugoslava declarase su independencia.

¡Nuevo!!: Serbia y Guerra de los Diez Días (Eslovenia) · Ver más »

Guerra ruso-turca (1877-1878)

La guerra ruso-turca de 1877-1878, también conocida como la guerra de Oriente, tuvo sus orígenes en el objetivo del Imperio ruso de conseguir acceso al mar Mediterráneo y liberar del dominio otomano a los pueblos eslavos de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Serbia y Guerra ruso-turca (1877-1878) · Ver más »

Guerras Yugoslavas

Las Guerras Yugoslavas fueron una serie de conflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia, que se sucedieron entre 1991 y 2001.

¡Nuevo!!: Serbia y Guerras Yugoslavas · Ver más »

Guillermo Marconi

Guglielmo Marconi (Bolonia, 25 de abril de 1874 - Roma, 20 de julio de 1937) fue un ingeniero electrónico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia, por el establecimiento de la ley de Marconi, así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (TSH) o radiotelegrafía.

¡Nuevo!!: Serbia y Guillermo Marconi · Ver más »

Hamburguesa

Una hamburguesa es un alimento en forma de bocadillo hecho a base de carne picada aglutinada en forma de filete, cocinado a la parrilla o a la plancha, aunque también puede freírse u hornearse.

¡Nuevo!!: Serbia y Hamburguesa · Ver más »

Hábitat

En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.

¡Nuevo!!: Serbia y Hábitat · Ver más »

Hectárea

La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.

¡Nuevo!!: Serbia y Hectárea · Ver más »

Hej Sloveni

Hej Sloveni (en español Hey, Eslavos) fue el himno nacional de la República Federal Socialista de Yugoslavia entre su formación en 1945 y su disolución en 1992, de la República Federal de Yugoslavia desde ese año hasta 2003 y de Serbia y Montenegro desde ese año hasta su disolución en 2006.

¡Nuevo!!: Serbia y Hej Sloveni · Ver más »

Helianthus annuus

Helianthus annuus, llamado comúnmente girasol, calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote, maíz de teja, acahual (del náhuatl atl, agua y cahualli, dejado, abandonado) o flor de escudo (del náhuatl chimali, escudo y xochitl, flor), es una planta herbácea anual de la familia de las asteráceas, originaria de Centro y Norteamérica y cultivada como alimenticia, oleaginosa y ornamental en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Serbia y Helianthus annuus · Ver más »

Heraclio

Heraclio (latín: Flavius Heraclius Augustus; griego: Hērakleios o Φλάβιος Ἡράκλειος), (Capadocia, c. 575 - Constantinopla, 11 de febrero de 641) fue emperador romano de Oriente desde el 5 de octubre de 610 hasta su muerte el 11 de febrero de 641. Fue responsable de la introducción del idioma griego como la lengua oficial del imperio romano de oriente, abandonando definitivamente el latín. Su llegada al poder comenzó en el año 608, cuando su padre Heraclio el Viejo, exarca de África, lideró con éxito una revuelta contra el emperador Focas. El reinado de Heraclio estuvo marcado por diversas campañas militares. El año en el que Heraclio accedió al trono el imperio se veía amenazado en múltiples fronteras. Heraclio hizo frente en primer lugar a los Sasánidas, con quienes el imperio se encontraba en guerra desde el año 602. Las primeras batallas de la campaña supusieron derrotas para los bizantinos, y el ejército persa logró penetrar hasta el Bósforo. Sin embargo, Heraclio logró evitar la derrota total gracias a que Constantinopla se encontraba protegida por sus grandes murallas y su potente armada. Poco después puso en marcha una serie de reformas militares para reconstruir y fortalecer el ejército. Heraclio logró expulsar a los persas de Asia Menor y penetró dentro de su territorio, derrotándoles definitivamente en 627 en la batalla de Nínive. El rey persa Cosroes II fue asesinado poco después, y se restauró la paz entre los dos agotados imperios. Sin embargo, poco después de esta victoria Heraclio se enfrentó a una nueva amenaza, la expansión musulmana. Emergiendo desde la península arábiga, los musulmanes conquistaron rápidamente al debilitado imperio persa, y en el año 634 invadieron la provincia de Siria, derrotando al general Teodoro. En un corto periodo de tiempo los árabes conquistaron también Mesopotamia, Armenia y Egipto. En materia religiosa, Heraclio es recordado por entablar relaciones diplomáticos con los serbios y los croatas, y por ser la fuerza que llevó la conversión a estos pueblos que emigraban a la península balcánica. A petición suya, el papa Juan IV (640-642) envió profesores y misioneros cristianos a Dalmacia, una nueva provincia croata creada y gobernada por Porga de Croacia y su clan, que practicaban el paganismo eslavo. Intentó reparar el cisma en la iglesia cristiana por la cuestión del monofisismo promocionando una doctrina de compromiso conocida como monotelismo, involucrando también en el proceso a la Iglesia de Oriente (generalmente llamada nestoriana). Sin embargo, este proceso de unificación sería rechazado por todas las partes de la disputa. Heraclio fue el primer emperador bizantino en enfrentarse a los musulmanes y en la tradición islámica se le refleja como un gobernante idealizado.

¡Nuevo!!: Serbia y Heraclio · Ver más »

Hidrografía

La hidrografía es una rama de las ciencias de la Tierra en especial de la Geografía Física que consiste en la descripción y el estudio sistemático de los cuerpos de agua planetarios, especialmente de los recursos hídricos continentales.

¡Nuevo!!: Serbia e Hidrografía · Ver más »

Himno nacional

Un himno nacional es una composición musical emblemática de una nación, que la identifica y que une entre sí a quienes la interpretan.

¡Nuevo!!: Serbia e Himno nacional · Ver más »

Hiperinflación

En economía, la hiperinflación es una inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor real y la población tiene una evidente reducción en su patrimonio monetario.

¡Nuevo!!: Serbia e Hiperinflación · Ver más »

Historia de Serbia

La historia de Serbia puede considerarse que comienza con el primer estado serbio, Rascia, que fue fundado en el siglo IX por la Casa de Vlastimirovic; se desarrolló dentro del reino y el Imperio serbio bajo la Casa de Nemanjić.

¡Nuevo!!: Serbia e Historia de Serbia · Ver más »

Hora central europea

Hora central europea u hora de Europa Central o CET (Central European Time) es uno de los nombres del huso horario que está 1 hora por detrás al tiempo universal coordinado (UTC).

¡Nuevo!!: Serbia y Hora central europea · Ver más »

Hora central europea de verano

La Hora central europea de verano (CEST en inglés) es uno de los nombres del horario UTC+02:00, 2 horas por delante del Tiempo universal coordinado.

¡Nuevo!!: Serbia y Hora central europea de verano · Ver más »

Hortaliza

Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparadas culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres (las habas y los guisantes).

¡Nuevo!!: Serbia y Hortaliza · Ver más »

Hungría

Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.

¡Nuevo!!: Serbia y Hungría · Ver más »

Hypo Real Estate

Hypo Real Estate Holding AG es una compañía de tipo holding establecida en Múnich que comprende a varios bancos dedicados a la financiación de bienes raíces y de hipotecas.

¡Nuevo!!: Serbia y Hypo Real Estate · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953) fue un dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952 y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

¡Nuevo!!: Serbia e Iósif Stalin · Ver más »

Idioma albanés

El albanés (en albanés: gjuha shqipë, lengua albanesa) es una macrolengua indoeuropea hablada por unos 5 o 6 millones de personas, la mayor parte de ellas en Albania y en el parcialmente reconocido país de Kosovo ya que en ambos países el albanés es su lengua mayoritaria.

¡Nuevo!!: Serbia e Idioma albanés · Ver más »

Idioma alto sorabo

El alto sorabo o alto sorbio (hornjoserbšćina) es una lengua minoritaria de Alemania, hablada en la histórica provincia de Alta Lusacia (en sorabo Hornja Łužica), hoy parte del land de Sajonia, en torno a las ciudades Bautzen (Budyšin), Kamenz (Kamjenc) y Hoyerswerda (Wojerecy).

¡Nuevo!!: Serbia e Idioma alto sorabo · Ver más »

Idioma croata

El idioma croata o dialecto croata (hrvatski, en croata) es una de las variedades del serbocroata estándar, en parte similar a la división existente entre el español de España y el español americano.

¡Nuevo!!: Serbia e Idioma croata · Ver más »

Idioma eslovaco

El eslovaco (slovenčina, slovenský jazyk) es una lengua eslava del grupo occidental hablada principalmente en la República de Eslovaquia; es también lengua cooficial de Vojvodina, una importante región en el norte de Serbia, donde viven aproximadamente 50 000 eslovacos desde hace 250 años.

¡Nuevo!!: Serbia e Idioma eslovaco · Ver más »

Idioma húngaro

El húngaro o magiar es una lengua de la familia de lenguas urálicas.

¡Nuevo!!: Serbia e Idioma húngaro · Ver más »

Idioma romaní

Se llama romaní a un conjunto de variedades lingüísticas propias del pueblo gitano.

¡Nuevo!!: Serbia e Idioma romaní · Ver más »

Idioma rumano

El idioma rumano (limba română, IPA) es una lengua indoeuropea que pertenece al grupo oriental de las lenguas romances.

¡Nuevo!!: Serbia e Idioma rumano · Ver más »

Idioma rusino

El idioma rusino (autoglotónimo: русинська мова rusynska mova) es un idioma eslavo oriental (junto con el ruso, bielorruso y ucraniano, que comparten un antecedente lingüístico común, el antiguo ruteno) hablado por los rusinos.

¡Nuevo!!: Serbia e Idioma rusino · Ver más »

Idioma serbio

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia e Idioma serbio · Ver más »

Idioma ucraniano

El es una lengua eslava oriental, una de las tres que forman este grupo de lenguas; las otras dos son el ruso y el bielorruso.

¡Nuevo!!: Serbia e Idioma ucraniano · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Serbia e Iglesia católica · Ver más »

Iglesia de Nuestra Señora de Ljeviš

Nuestra Señora de Lievish o Ljeviš (en serbio, Богородица Љевишка, Bogoróditsa Lievishka) es una iglesia ortodoxa serbia del siglo XII en la ciudad de Prizren, ubicada en Kosovo meridional.

¡Nuevo!!: Serbia e Iglesia de Nuestra Señora de Ljeviš · Ver más »

Iglesia ortodoxa de Constantinopla

La Iglesia ortodoxa de Constantinopla, o Patriarcado Ecuménico de Constantinopla (en griego: Oικουμενικό Πατριαρχείο Kωνσταντινουπόλεως y en turco: Rum Ortodoks Patrikhanesi) es una de las quince Iglesias ortodoxas autocéfalas.

¡Nuevo!!: Serbia e Iglesia ortodoxa de Constantinopla · Ver más »

Iglesia ortodoxa de Grecia

La Iglesia ortodoxa de Grecia o Iglesia ortodoxa helénica (en griego: Ἐκκλησία τῆς Ἑλλάδος Ĕkklēsía tēs Hĕlládos) es una de las catorce (o quince) Iglesias autocéfalas de la Iglesia ortodoxa.

¡Nuevo!!: Serbia e Iglesia ortodoxa de Grecia · Ver más »

Iglesia ortodoxa serbia

La Iglesia ortodoxa serbia (en serbio: Српска православна црква, Srpska pravoslavna crkva; designada a veces con las siglas СПЦ o SPC), o Iglesia de Serbia, es, por su antigüedad, la sexta de las Iglesias ortodoxas autocéfalas y la segunda Iglesia ortodoxa eslava más antigua del mundo tras la Iglesia ortodoxa búlgara.

¡Nuevo!!: Serbia e Iglesia ortodoxa serbia · Ver más »

III milenio a. C.

El tercer milenio antes de Cristo comenzó el 1 de enero de 3000 a. C.

¡Nuevo!!: Serbia e III milenio a. C. · Ver más »

Ilirios

Los ilirios fueron un pueblo indoeuropeo procedente de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Serbia e Ilirios · Ver más »

Imperio alemán

El Imperio alemán (en alemán: Deutsches Reich,Constitución alemana de 1871 (en alemán) llamado por algunos historiadores alemanes Kaiserlich Deutsches Reich o simplemente Kaiserreich), fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II (9 de noviembre de 1918).

¡Nuevo!!: Serbia e Imperio alemán · Ver más »

Imperio austríaco

El Imperio austríaco (en alemán: Kaisertum Österreich) fue fundado en 1804 como reacción a la creación del Primer Imperio francés bajo Napoleón I. El primer emperador de Austria fue Francisco I, también ostentando el título de emperador Sacro-Romano con el nombre de Francisco II.

¡Nuevo!!: Serbia e Imperio austríaco · Ver más »

Imperio austrohúngaro

El Imperio austrohúngaro, Monarquía austrohúngara o simplemente Austria-Hungría (en alemán: Österreichisch-Ungarische Monarchie; en húngaro: Osztrák-Magyar Monarchia), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado Compromiso austrohúngaro, por el cual se reconocía al Reino de Hungría como una entidad autónoma dentro del Imperio austríaco.

¡Nuevo!!: Serbia e Imperio austrohúngaro · Ver más »

Imperio bizantino

El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Serbia e Imperio bizantino · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.

¡Nuevo!!: Serbia e Imperio otomano · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

¡Nuevo!!: Serbia e Imperio romano · Ver más »

Imperio ruso

Imperio ruso (en ruso: Российская Империя, Россійская Имперія en ortografía anterior a 1918) es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917.

¡Nuevo!!: Serbia e Imperio ruso · Ver más »

Imperio serbio

El Imperio serbio (en serbio: Srpsko Carstvo; cirílico serbio: Српско Царство) fue un imperio medieval en los Balcanes que surgió del Reino de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia e Imperio serbio · Ver más »

India

La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.

¡Nuevo!!: Serbia e India · Ver más »

Industria alimentaria

La industria alimentaria es la parte de la industria que se encarga de todos los procesos relacionados con la cadena alimentaria.

¡Nuevo!!: Serbia e Industria alimentaria · Ver más »

Industria textil

La industria textil es el sector de la industria dedicado a la producción de fibras —fibra natural y sintética—, hilados, telas y productos relacionados con la confección de ropa.

¡Nuevo!!: Serbia e Industria textil · Ver más »

Intermarché

El grupo Intermarché, que trabaja también con la denominación Intermarché Les Mousquetaires es un grupo empresarial francés de gran distribución comercial.

¡Nuevo!!: Serbia e Intermarché · Ver más »

Internet

El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.

¡Nuevo!!: Serbia e Internet · Ver más »

Interpol

La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) es la mayor organización de policía internacional, con 192 países miembros, por lo cual es una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo, tan sólo por detrás de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Serbia e Interpol · Ver más »

Invasión alemana de Polonia de 1939

La invasión alemana de Polonia fue una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexionarse el territorio polaco.

¡Nuevo!!: Serbia e Invasión alemana de Polonia de 1939 · Ver más »

Invasión de Yugoslavia

La Invasión de Yugoslavia (Operación 25) fue el nombre que recibió la campaña de las fuerzas del Eje contra el Reino de Yugoslavia que tuvo lugar en abril de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Serbia e Invasión de Yugoslavia · Ver más »

Inventor

Inventor o inventora es la persona que idea, crea, concibe, construye o desarrolla algo que no existía antes.

¡Nuevo!!: Serbia e Inventor · Ver más »

Inversión extranjera directa

La inversión extranjera, en la socialización es la colocación de capitales a largo plazo en alguna parte del mundo, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.

¡Nuevo!!: Serbia e Inversión extranjera directa · Ver más »

Irán

Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Serbia e Irán · Ver más »

Ireneo I

Patriarca Ireneo I (Serbio:Патријарх Иринеј, Patrijarh Irinej; n. 28 de agosto de 1930, Vidova, Čačak, entonces Reino de Yugoslavia hoy Serbia) es el actual y 45o Patriarca de la Iglesia ortodoxa serbia, desde el 23 de enero de 2010.

¡Nuevo!!: Serbia e Ireneo I · Ver más »

Islam

El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».

¡Nuevo!!: Serbia e Islam · Ver más »

ISO 4217

El estándar internacional ISO 4217 fue creado por la ISO con el objetivo de definir códigos de tres letras para todas las divisas del mundo.

¡Nuevo!!: Serbia e ISO 4217 · Ver más »

Istria

Istria (Istria, Istra y Istra) es la mayor península del mar Adriático.

¡Nuevo!!: Serbia e Istria · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Serbia e Italia · Ver más »

Italia fascista

Se denomina fascista al período de la historia de Italia en la cual dicho país europeo fue gobernado por un régimen sustentado en la ideología del fascismo, surgida tras la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Serbia e Italia fascista · Ver más »

Ivo Andrić

Ivo Andrić (Dolac, municipio de Travnik, Bosnia, Austria-Hungría, 9 de octubre de 1892 - Belgrado, RFS de Yugoslavia, 13 de marzo de 1975) fue un escritor yugoslavo que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1961 "por la fuerza épica con la que ha reflejado temas y descrito destinos humanos de la historia de su país".

¡Nuevo!!: Serbia e Ivo Andrić · Ver más »

Ixobrychus minutus

El avetorillo común (Ixobrychus minutus) es una especie de ave pelecaniforme de la familia ArdeidaeClements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood.

¡Nuevo!!: Serbia e Ixobrychus minutus · Ver más »

Jagodina

Jagodina (en Alfabeto cirílico serbio: Јагодина) es una ciudad de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Jagodina · Ver más »

Jasenovac

Jasenovac es una ciudad y municipio croata en Eslavonia, en la parte sur del condado de Sisak-Moslavina, en la confluencia del río Una en el Sava.

¡Nuevo!!: Serbia y Jasenovac · Ver más »

Jefe de Gobierno de Serbia

El jefe de gobierno de Serbia (en serbio: Predsednik Vlade Republike Srbije, literalmente Presidente del Gobierno de la República de Serbia, también traducido como primer ministro de Serbia) es el encargado de dirigir la labor del Gobierno de Serbia, y presentar a la Asamblea Nacional de Serbia el programa de gobierno, incluyendo la lista de ministros propuestos.

¡Nuevo!!: Serbia y Jefe de Gobierno de Serbia · Ver más »

Jelena Janković

Jelena Janković (Serbio: Јелена Јанковић, Belgrado, República Federal Socialista de Yugoslavia) es una jugadora de tenis profesional serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Jelena Janković · Ver más »

Josip Broz Tito

Josip Broz, «Tito» (en serbocroata cirilizado: Јосип Броз "Тито"; Kumrovec, Imperio austrohúngaro —actual Croacia— 7 de mayo de 1892-Liubliana, RFS Yugoslavia —actual Eslovenia— 4 de mayo de 1980), conocido por su título militar mariscal Tito, fue un político y militar yugoslavo, jefe de Estado de Yugoslavia desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta su muerte a los 87 años.

¡Nuevo!!: Serbia y Josip Broz Tito · Ver más »

Joven Bosnia

Joven Bosnia (Mlada Bosna) fue un grupo separatista fundado en mayo de 1911 formado por jóvenes anarquistas subordinados a la organización serbia Unificación o Muerte conocida también como Mano Negra.

¡Nuevo!!: Serbia y Joven Bosnia · Ver más »

Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) (Jeux Olympiques en francés, y Olympic Games en inglés), Olimpiadas u Olimpíadas son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo.

¡Nuevo!!: Serbia y Juegos Olímpicos · Ver más »

Juglans regia

Juglans regia, el nogal común, nogal europeo o nogal español, y, en México, nuez de Castilla, es un árbol monoico y caducifolio de la familia de las Juglandaceae en el orden de las Fagales.

¡Nuevo!!: Serbia y Juglans regia · Ver más »

Kalemegdan

Kalemegdan (serbio cirílico: Калемегдан) es una fortaleza y parque en un barrio urbano de Belgrado, la capital de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Kalemegdan · Ver más »

Karađorđe Petrović

Đorđe Petrović, llamado Karađorđe (en cirílico: Карађорђе Петровић, también utilizado Karadjordje Petrovic) fue un militar y hombre de Estado de Serbia (3 de noviembre de 1768 - 24 de julio de 1817).

¡Nuevo!!: Serbia y Karađorđe Petrović · Ver más »

KFOR

La KFOR (siglas en inglés de Kosovo Force) es una fuerza militar multinacional liderada por la OTAN que entró en Kosovo el 12 de junio de 1999, dos días después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara la resolución 1244.

¡Nuevo!!: Serbia y KFOR · Ver más »

Kikinda

Kikinda (serbio cirílico: Кикинда, Nagykikinda) es una ciudad y un municipio situado en Serbia, en la provincia autónoma de Voivodina.

¡Nuevo!!: Serbia y Kikinda · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Serbia y Kilómetro · Ver más »

KK Partizan

El KK Partizan (en serbio Košarkaški Klub Partizan, en cirílico КК Партизан) es el club de baloncesto de la Sociedad Deportiva Partizan de Serbia con sede en la ciudad de Belgrado.

¡Nuevo!!: Serbia y KK Partizan · Ver más »

Kopaonik

Kopaonik (en serbio: Kopaonik, cirílico: Копаоник) es una de las principales cadenas montañosas de Serbia, situada en la parte central del país.

¡Nuevo!!: Serbia y Kopaonik · Ver más »

Kosovo

Kosovo o Kósovo (en albanés Kosova/Kosovë; en serbio Косово/Kosovo, oficial República de Kosovo) es un Estado con reconocimiento limitado ubicado en la península balcánica, en el sureste de Europa.

¡Nuevo!!: Serbia y Kosovo · Ver más »

Kosovo Polje

Kosovo Polje o Fushë Kosova (en serbio: Kosovo Polje, en cirílico: Косово Поље, en albanés: Fushë Kosovë o Fushe Kosovo), literalmente "campo de Kosovo" o "campo de los mirlos", a veces en alemán: Amselfeld) es una ciudad y municipio en el distrito de Pristina, en Kosovo (Serbia), 8 km al suroeste de la capital, Pristina. En 2003 la ciudad tenía una población total de 28.600 habitantes. La población estimada del municipio es de unas 50.000 personas, según datos de la OSCE.OSCE.

¡Nuevo!!: Serbia y Kosovo Polje · Ver más »

Kragujevac

Kragujevac (Крагујевац) es la cuarta ciudad más grande de Serbia después de Belgrado, Novi Sad y Niš, y el centro administrativo del distrito de Šumadija.

¡Nuevo!!: Serbia y Kragujevac · Ver más »

Krajina

Krajina (a veces escrito Kraína en español) es un topónimo eslavo, que es utilizado para definir un gran número de regiones tanto geográficas como políticas en el sudeste de Europa, especialmente en los Balcanes.

¡Nuevo!!: Serbia y Krajina · Ver más »

Kraljevo

Kraljevo (en serbio cirílico: Краљево) es una ciudad y municipio ubicado en Serbia, junto al río Ibar, a 7 km al oeste de su confluencia con el Gran Morava, y en medio de un valle de montaña, entre las montañas Kotlenik, en el norte, y las Stolovi, en el sur.

¡Nuevo!!: Serbia y Kraljevo · Ver más »

Kruševac

Kruševac (Крушевац) es una ciudad de Serbia, al margen del río Morava occidental y a 153 km al sureste de Belgrado.

¡Nuevo!!: Serbia y Kruševac · Ver más »

La Haya

La Haya (en neerlandés Den Haag; nombre oficial 's-Gravenhage) es la tercera ciudad más grande de los Países Bajos, después de Ámsterdam y Róterdam.

¡Nuevo!!: Serbia y La Haya · Ver más »

Lafarge

Lafarge es una compañía francesa de construcción creada en 1833 especializada en cemento, hormigón, áridos y yeso.

¡Nuevo!!: Serbia y Lafarge · Ver más »

Lago de Ledinci

Lago de Ledinci (serbio latino: Ledinačko jezero; serbio cirílico: Лединачко језеро) es un pequeño lago artificial en la montaña de Fruška Gora, cerca de Novi Sad, en la región de Sirmia(Srem serbio) en la provincia de Voivodina en Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Lago de Ledinci · Ver más »

Lago Vlasina

Lago Vlasina (en serbio: Власинско језеро, Vlasinsko jezero) es un lago semiartificial en el sudeste de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Lago Vlasina · Ver más »

Lazar de Serbia

Lazar Hrebeljanović (en serbio cirílico: Лазар Хребељановић, a veces castellanizado como Lázaro de Serbia; Fortaleza de Prilepac, Serbia, aprox. 1329 - Kosovo Polje, Serbia, 15 de junio de 1389) fue un gobernante medieval serbio, que creó el mayor y más poderoso estado en el territorio del desintegrado Imperio serbio.

¡Nuevo!!: Serbia y Lazar de Serbia · Ver más »

León de Plata a la mejor dirección

El León de Plata (en italiano, Leone d'Argento) es el nombre del premio que otorga el jurado del Festival Internacional de Cine de Venecia al mejor director de cada edición.

¡Nuevo!!: Serbia y León de Plata a la mejor dirección · Ver más »

Legislación electoral

Legislación electoral puede referirse a.

¡Nuevo!!: Serbia y Legislación electoral · Ver más »

Leiopicus medius

El pico mediano (Leiopicus medius) es un ave de la familia Picidae, que se encuentra ampliamente distribuido por el Paleártico occidental, desde Irán a la cordillera Cantábrica, en España, y desde Letonia al sureste de Turquía.

¡Nuevo!!: Serbia y Leiopicus medius · Ver más »

Lenguas eslavas meridionales

Las lenguas eslavas meridionales o lenguas sudeslavas constituyen una de las tres divisiones principales de las lenguas eslavas, las lenguas de este grupo se dividen en dos ramas.

¡Nuevo!!: Serbia y Lenguas eslavas meridionales · Ver más »

Leopoldo I de Habsburgo

Leopoldo I de Habsburgo (Viena, 9 de junio de 1640 - ibíd., 5 de mayo de 1705).

¡Nuevo!!: Serbia y Leopoldo I de Habsburgo · Ver más »

Lepenski Vir

Lepenski Vir es un asentamiento de la prehistoria europea localizado en Serbia que data de más de 8000 años y que desarrolló un sistema económico y socio-cultural elaborado.

¡Nuevo!!: Serbia y Lepenski Vir · Ver más »

Lepus europaeus

La liebre común o liebre europea (Lepus europaeus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae que se encuentra entre las principales piezas de caza.

¡Nuevo!!: Serbia y Lepus europaeus · Ver más »

Leskovac

Leskovac (cirílico serbio: Лесковац) es una ciudad situada en Serbia, y es el centro administrativo del distrito de Jablanica.

¡Nuevo!!: Serbia y Leskovac · Ver más »

Liberación de Belgrado

La Liberación de Belgrado, también llamada Ofensiva de Belgrado (serbio: Beogradska ofenziva; serbio cirílico: Београдска операција; ruso: Белградская операция) fue una operación militar llevada a cabo entre el 14 de septiembre y el 24 de noviembre de 1944, en la que Belgrado fue liberada de la ocupación de la Wehrmacht alemana mediante una maniobra conjunta de los partisanos yugoslavos y el Ejército Rojo soviético.

¡Nuevo!!: Serbia y Liberación de Belgrado · Ver más »

Liberia

La República de Liberia, conocida simplemente como Liberia, es un país ubicado en la costa oeste de África y que limita con Sierra Leona al oeste, Costa de Marfil al este y Guinea al norte.

¡Nuevo!!: Serbia y Liberia · Ver más »

Liga Balcánica

La Liga Balcánica fue una alianza formada por Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria en 1912 con el fin de destruir los últimos restos del Imperio otomano en el continente europeo.

¡Nuevo!!: Serbia y Liga Balcánica · Ver más »

Liga de Comunistas de Yugoslavia

La Liga de Comunistas de Yugoslavia (Savez komunista Jugoslavije), antes de 1952 Partido Comunista de Yugoslavia (Komunistička partija Jugoslavije), fue el partido político de ideología socialista que gobernó la República Federal Socialista de Yugoslavia desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta su desaparición bajo el régimen de partido único.

¡Nuevo!!: Serbia y Liga de Comunistas de Yugoslavia · Ver más »

Liga Serbia de Baloncesto

La Liga Serbia de Baloncesto (en serbio Кошаркашка лига Србије, Košarkaška Liga Srbije), abreviado KLS, es la principal competición nacional de baloncesto de Serbia, es la heredera natural de la antigua Liga Yugoslava de Baloncesto disputada hasta 2006, año de la división de Serbia y Montenegro, la liga incluía equipos de Montenegro, pero con el inicio de la temporada 2006-07 se convirtió en una liga exclusiva para equipos serbios, con Montenegro formando su propia competición la Liga Montenegrina de Baloncesto.

¡Nuevo!!: Serbia y Liga Serbia de Baloncesto · Ver más »

Limpieza étnica

El concepto de limpieza étnica, más que referirse a los varios modos de desplazar de un territorio a seres humanos de otro grupo étnico, se refiere al propósito de lograr una homogeneidad étnica en dicho territorio (por ejemplo, como en el caso de la expresión serbia relativa a Kosovo: etnički čiste albanske teritorije - "territorio albanés étnicamente puro".) Se encuentra en un extremo del espectro en el que es virtualmente indistinguible de la emigración forzada, mientras que en el otro extremo se encontrarían la deportación e incluso el genocidio; en este último caso, la limpieza étnica sería un eufemismo que encubriría el asesinato de masas.

¡Nuevo!!: Serbia y Limpieza étnica · Ver más »

Lista Roja de la UICN

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (también denominada en algunas ocasiones como el Libro Rojo), creada en 1963, es el inventario más completo del estado de conservación de especies de animales y plantas a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Serbia y Lista Roja de la UICN · Ver más »

Literatura de Serbia

La literatura de Serbia es toda aquella escrita en idioma serbio o en Serbia desde la Edad Media hasta la actualidad.

¡Nuevo!!: Serbia y Literatura de Serbia · Ver más »

Luftwaffe

Actualmente la Luftwaffe (literalmente «Arma aérea» en alemán) es la denominación de la fuerza aérea de la República Federal de Alemania formada en 1955 y reunificada con la de la República Democrática Alemana en 1990 tras la caída del Muro de Berlín.

¡Nuevo!!: Serbia y Luftwaffe · Ver más »

LUKoil

LUKoil (RTS) (en ruso: ЛУКойл) es la compañía petrolera más grande de Rusia y su mayor productor de petróleo.

¡Nuevo!!: Serbia y LUKoil · Ver más »

Lusacia

Lusacia (en alemán: Lausitz, en altosorabo: Lužička o Łužyca y en bajosorbio: Łužica; en checo: Lužice, en polaco: Łużyce) es una región ubicada en el este de Sajonia y el sureste de Brandeburgo en la actual Alemania y el sudoeste de Polonia (Silesia).

¡Nuevo!!: Serbia y Lusacia · Ver más »

Lynx lynx

El lince boreal, europeo, eurasiático o común (Lynx lynx) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae.

¡Nuevo!!: Serbia y Lynx lynx · Ver más »

Macedonia (provincia romana)

La provincia de Macedonia fue una provincia romana establecida oficialmente en 146 a. C., después de que el general romano Quinto Cecilio Metelo derrotara a Andrisco de Macedonia en 148 a. C., y las cuatro repúblicas clientes de Roma en la región fueran disueltas. La nueva provincia estaba formada por Macedonia, Epiro, Tesalia, y partes de Iliria, Peonia y Tracia. La provincia romana de Macedonia abarcaba toda la extensión de territorio que va desde el Adriático hasta el río Nesto de oeste a este, y desde la línea que forman los montes Escardo, Orbelo y el extremo occidental del Ródope hasta Tesalia y el Epiro en el sur. Por otra parte, dentro de la misma se distinguía entre la Macedonia Inferior y la Macedonia Superior. La primera se correspondía con la región de Macedonia contigua al mar, limitado por el Peneo, que la separaba de Tesalia y Magnesia, y por el río Haliacmón, que la separaba de la Macedonia Superior. Esta última también llamada Libre, se correspondía con la región interior de Macedonia, comprendiendo los territorios de Linco, Pelagonia, Oréstide y Elimia al oeste del Haliacmón.

¡Nuevo!!: Serbia y Macedonia (provincia romana) · Ver más »

Macedonia (región)

La referencia a Macedonia como una región geográfica de Europa suroriental ha ido variando con los siglos, ya que la zona permaneció unida y dividida de diferentes formas entre varios estados, y en este artículo se detalla la actualmente aceptada.

¡Nuevo!!: Serbia y Macedonia (región) · Ver más »

Magiares

Los magiares (también conocidos como húngaros) son un grupo étnico de Europa del Este, correspondiente a los actuales pobladores de Hungría.

¡Nuevo!!: Serbia y Magiares · Ver más »

Mammalia

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.

¡Nuevo!!: Serbia y Mammalia · Ver más »

Mano Negra (Serbia)

Unificación o Muerte (Уједињење или смрт, Ujedinjenje ili smrt), también llamada la Mano Negra (Црна рука, Crna ruka) fue una organización secreta de carácter terrorista de ideología nacionalista formada por miembros del ejército en el Reino de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Mano Negra (Serbia) · Ver más »

Manuscrito

Un manuscrito (del latín «manu scriptum», que significa "escrito a mano") se trata de un documento que contiene información escrita a mano sobre un soporte flexible y manejable (por ejemplo: el papiro, el pergamino o el papel), con materias como la tinta de una pluma, de un bolígrafo o simplemente el grafito de un lápiz.

¡Nuevo!!: Serbia y Manuscrito · Ver más »

Mar

Un mar es una masa de agua salada de tamaño menor que el océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra, incluyendo océanos y mares menores.

¡Nuevo!!: Serbia y Mar · Ver más »

Mar Adriático

El mar Adriático (del latín, Mare Hadriaticum) es un cuerpo de agua localizado al sur de Europa que separa a la península Itálica (al oeste) de la península de los Balcanes (al este), y al sistema de los montes Apeninos del de los Alpes Dináricos y sus sierras colindantes.

¡Nuevo!!: Serbia y Mar Adriático · Ver más »

Mar del Norte

El mar del Norte es un mar marginal del océano Atlántico, situado entre las costas de Noruega y Dinamarca en el este, las de las islas británicas al oeste y las de Alemania, los Países Bajos, Bélgica y Francia al sur.

¡Nuevo!!: Serbia y Mar del Norte · Ver más »

Mar Egeo

El mar Egeo (en turco Ege Denizi y en griego Αιγαίο Πέλαγος) es la parte del mar Mediterráneo comprendida entre Grecia y Turquía.

¡Nuevo!!: Serbia y Mar Egeo · Ver más »

Mar Mediterráneo

El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.

¡Nuevo!!: Serbia y Mar Mediterráneo · Ver más »

Mar Negro

El mar Negro es un mar interior ubicado entre Europa oriental y Asia occidental.

¡Nuevo!!: Serbia y Mar Negro · Ver más »

Marija Šerifović

Marija Šerifović (Kragujevac, 14 de noviembre de 1984) es una cantante serbia, conocida por ser la ganadora del Festival de Eurovisión en 2007 con la canción «Molitva».

¡Nuevo!!: Serbia y Marija Šerifović · Ver más »

Marsella

Marsella (Marseille en francés, del griego Μασσαλία, Massalia; en occitano provenzal, Marselha o Marsiho) es una ciudad portuaria del sur de Francia, capital del departamento de Bocas del Ródano y de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.

¡Nuevo!!: Serbia y Marsella · Ver más »

Matemáticas

Las matemáticas o la matemática, Diccionario de la lengua española (avance de la vigésima tercera edición).

¡Nuevo!!: Serbia y Matemáticas · Ver más »

Música clásica

La música clásica es la corriente musical que casa principalmente la música producida o basada en las tradiciones de la música litúrgica y secular de Occidente, principalmente Europa Occidental.

¡Nuevo!!: Serbia y Música clásica · Ver más »

Meša Selimović

Mehmed Meša Selimović (Tuzla, 26 de abril de 1910-Belgrado, 11 de julio de 1982) fue uno de los escritores más importantes de la literatura serbia y de Bosnia y Herzegovina.

¡Nuevo!!: Serbia y Meša Selimović · Ver más »

Medicago sativa

La alfalfa, cuyo nombre científico es Medicago sativa, es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las Fabáceas o leguminosas.

¡Nuevo!!: Serbia y Medicago sativa · Ver más »

Medio ambiente

El medio ambiente o medioambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.

¡Nuevo!!: Serbia y Medio ambiente · Ver más »

Mesia

Mesia  fue una antigua provincia del Imperio romano, correspondiente a las regiones ribereñas del río Danubio hoy parte de los actuales países de Serbia y Bulgaria.

¡Nuevo!!: Serbia y Mesia · Ver más »

Metro AG

Metro AG es una cadena multinacional alemana de tiendas minoristas y de tipo «compra y llévatelo» con sede en Düsseldorf.

¡Nuevo!!: Serbia y Metro AG · Ver más »

Metros sobre el nivel del mar

Los metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) son una unidad de medida estándar del sistema métrico decimal para describir la elevación de un lugar del planeta Tierra respecto del nivel medio del mar.

¡Nuevo!!: Serbia y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »

Michael Pupin

Michael Pupin (Nombre original: Mihajlo Idvorski Pupin) Idvor, Banato, Serbia, 4 de octubre de 1858 - Nueva York EE. UU., 12 de marzo de 1935), fue un físico de origen serbio nacionalizado estadounidense que desarrolló un sistema para aumentar en gran medida el alcance de las comunicaciones telefónicas, a través de líneas de hilo de cobre, mediante la inserción a intervalos regulares a lo largo de la línea de transmisión de una serie de bobinas de carga. Esta investigación se había llevado a cabo anteriormente por Oliver Heaviside para su aplicación al cable telegráfico trasatlántico, pero nunca se concretó en la práctica.

¡Nuevo!!: Serbia y Michael Pupin · Ver más »

Microsoft

Microsoft Corporation es una compañía tecnológica multinacional con sede en Redmond, Washington en Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Serbia y Microsoft · Ver más »

Midžor

El Midžor (serbio: Миџор) o Midzhur (búlgaro: Миджур) es un pico en los Montes Balcanes, situado en la frontera entre Serbia y Bulgaria.

¡Nuevo!!: Serbia y Midžor · Ver más »

Milan I de Serbia

Milan I Obrenović (en serbio: Милан I Обреновић; 22 de agosto de 1854 - 11 de febrero de 1901) fue un miembro de la dinastía serbia de los Obrenović, príncipe de Serbia (bajo el nombre de Milan IV) entre 1868 y 1882, y posteriormente rey de Serbia (bajo el nombre de Milan I) entre 1882 y su abdicación en 1889.

¡Nuevo!!: Serbia y Milan I de Serbia · Ver más »

Milan Nedić

Milan Nedić (serbio cirílico: Милан Недић) (2 de septiembre de 1877 - 4 de febrero de 1946) fue un general y político serbio, jefe del Estado Mayor del ejército yugoslavo, ministro de Guerra del Gobierno del Reino de Yugoslavia y primer ministro del Gobierno de Salvación Nacional establecido por los nazis en Serbia durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Serbia y Milan Nedić · Ver más »

Miloš Krasić

Miloš Krasić (Kosovska Mitrovica, RFS Yugoslavia, 1 de noviembre de 1984) es un futbolista serbio.

¡Nuevo!!: Serbia y Miloš Krasić · Ver más »

Miloš Obrenović

Miloš Obrenović (en serbio cirílico: Милош Обреновић) (18 de marzo de 1780-26 de septiembre de 1860) fue príncipe de Serbia desde 1815 hasta 1839, y nuevamente desde 1858 hasta 1860.

¡Nuevo!!: Serbia y Miloš Obrenović · Ver más »

Milorad Čavić

Milorad Čavić (serbio cirílico: Милорад Чавић), nacido el 31 de mayo de 1984 en Anaheim, CA (Estados Unidos) es un ex-nadador serbio-estadounidense, especializado en estilo mariposa.

¡Nuevo!!: Serbia y Milorad Čavić · Ver más »

Milorad Pavić

Milorad Pavić (serbio cirílico: Милорад Павић; pronunciado /'mîlɔ̝raːd 'pǎːv̞it͡ɕ/; Belgrado, 15 de octubre de 1929 - ibídem, 30 de noviembre de 2009) fue un escritor serbio, experto en literatura serbia del siglo XVII al XIX, traductor de Pushkin y Lord Byron al serbio y profesor en las Universidades de Novi Sad y Belgrado, entre otras.

¡Nuevo!!: Serbia y Milorad Pavić · Ver más »

Minería

La minería es una actividad económica del sector primario representada por la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos.

¡Nuevo!!: Serbia y Minería · Ver más »

Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo

La Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK) (en inglés: United Nations Interim Administration Mission in Kosovo - UNMIK), es la administración provisional por parte de la ONU del territorio en disputa de Kosovo.

¡Nuevo!!: Serbia y Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo · Ver más »

Misión de las Naciones Unidas en Liberia

La Misión de las Naciones Unidas en Liberia (conocida también como UNMIL, por sus siglas en inglés) es una fuerza internacional de mantenimiento de la paz desplegada en Liberia desde 2003.

¡Nuevo!!: Serbia y Misión de las Naciones Unidas en Liberia · Ver más »

Mitrovica (Kosovo)

Mitrovica (en albanés: Mitrovicë) es una ciudad y un municipio del norte de Kosovo.

¡Nuevo!!: Serbia y Mitrovica (Kosovo) · Ver más »

Monarquía parlamentaria

La monarquía parlamentaria es una de las formas de gobierno democráticas existentes en los países occidentales actuales, en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo (parlamento) y del poder ejecutivo (gobierno), es decir, el rey reina pero no gobierna (expresión debida a Adolphe Thiers).

¡Nuevo!!: Serbia y Monarquía parlamentaria · Ver más »

Monasterio

Un monasterio es un edificio donde habita uno o varios monjes en clausura.

¡Nuevo!!: Serbia y Monasterio · Ver más »

Monasterio de Gračanica

Grachánitsa o Gračanica (en serbio, Манастир Грачаница, o Manastir Gračanica, en albanés Manastiri i Graçanicës) es un monasterio ortodoxo serbio ubicado en Kosovo.

¡Nuevo!!: Serbia y Monasterio de Gračanica · Ver más »

Monasterio de Studenica

El monasterio de Studenica (Манастир Студеница / Manastir Studenica) es un monasterio ortodoxo serbio situado a 39 km al suroeste de Kraljevo en la parte central de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Monasterio de Studenica · Ver más »

Monasterio de Visoki Dechani

Visoki Dechani o Dečani (en cirílico serbio: Високи Дечани) es un gran monasterio cristiano ortodoxo serbio ubicado en la conflictiva región de Kosovo, que Serbia considera su provincia meridional.

¡Nuevo!!: Serbia y Monasterio de Visoki Dechani · Ver más »

Montañas Ródope

Los montes Ródope es un macizo montañoso de la antigua Tracia y de las actuales Bulgaria y Grecia, limitado por los valles del río Mesta (el actual Места búlgaro) al oeste y del río Maritsa (el antiguo Hebro, Evros/ Meriç) al norte y al este.

¡Nuevo!!: Serbia y Montañas Ródope · Ver más »

Montenegro

Montenegro (en montenegrino: Crna Gora) es un país del sureste de Europa situado en la península balcánica, cuenta con casi 300 km de costa a orillas del mar Adriático.

¡Nuevo!!: Serbia y Montenegro · Ver más »

Montes Šar

Los montes Šar (serbio y macedonio Шар Планина, Šar Planina; albanés Malet e Sharrit, Sharr) es una cadena de montañas situada en la frontera sur de Serbia y en la parte noroeste de la República de Macedonia.

¡Nuevo!!: Serbia y Montes Šar · Ver más »

Montes Balcanes

Los montes Balcanes o, menos frecuentemente, cordillera de los Balcanes (Стара планина, Stara planina, "montaña antigua" en búlgaro y serbio) es una extensión de la cordillera de los Cárpatos, de la cual se encuentra separada por el río Danubio en el punto llamado Puertas de Hierro (en las actuales fronteras entre Bulgaria y Serbia).

¡Nuevo!!: Serbia y Montes Balcanes · Ver más »

Montes Cárpatos

Los montes Cárpatos son un sistema montañoso de Europa oriental que forma un gran arco de 1600 km de longitud y unos 150 km de anchura media, a lo largo de las fronteras de Austria, la República Checa, Eslovaquia, Polonia, Ucrania, Rumania, Serbia y el norte de Hungría, lo que le convierte en la segunda cordillera más larga de Europa tras los Alpes escandinavos, con 1700 km.

¡Nuevo!!: Serbia y Montes Cárpatos · Ver más »

Monumentos medievales en Kósovo

Los monumentos medievales en Kósovo es un lugar Patrimonio de la Humanidad formado por cuatro monasterios e iglesias cristianas ortodoxas serbias que representan la fusión de la arquitectura eclesiástica románica occidental y la bizantina ortodoxa oriental para formar el estilo renacentista paleólogo.

¡Nuevo!!: Serbia y Monumentos medievales en Kósovo · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

¡Nuevo!!: Serbia y Moscú · Ver más »

Museo Nacional de Serbia

El Museo Nacional (en serbio: Narodni Muzej, cirílico: Народни музеј) de Serbia está localizado en Belgrado, y fue fundado en 1844.

¡Nuevo!!: Serbia y Museo Nacional de Serbia · Ver más »

Museo Nikola Tesla

El Museo Nikola Tesla está dedicado a homenajear y mostrar la vida y obra de Nikola Tesla.

¡Nuevo!!: Serbia y Museo Nikola Tesla · Ver más »

Mutimir Vlastimirović

Mutimir Vlastimirović o Mutimir I de Serbia (en latín: Muntimer; serbio cirílico: Мутимир) fue un knez serbio que gobernó en el s. IX las tierras serbias de Rascia desde 851 hasta 892.

¡Nuevo!!: Serbia y Mutimir Vlastimirović · Ver más »

Nacionalismo

El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas de la llamada era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.

¡Nuevo!!: Serbia y Nacionalismo · Ver más »

Nadežda Petrović

Nadežda Petrović (serbio cirílico: Надежда Петровић) (Čačak, Reino de Serbia, 1873 - Valjevo, Reino de Serbia, 1915) es considerada la más importante pintora serbia de finales del siglo XIX y principios del XX.

¡Nuevo!!: Serbia y Nadežda Petrović · Ver más »

Naftna Industrija Srbije

Naftna Industrija Srbije (NIS), (en serbio: Нафтна индустрија Србије, НИС; significado: Industria del Petróleo de Serbia), es una compañía energética de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Naftna Industrija Srbije · Ver más »

Natación

La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar, generalmente la natación se hace para recreación, deporte, ejercicio o supervivencia.

¡Nuevo!!: Serbia y Natación · Ver más »

National Basketball Association

La National Basketball Association, más conocida simplemente por sus siglas NBA (Asociación Nacional de Baloncesto), es una liga privada de baloncesto profesional que se disputa en Estados Unidos desde 1946, añadiéndose posteriormente Canadá en los años 1990.

¡Nuevo!!: Serbia y National Basketball Association · Ver más »

Naturalis historia

Historia natural (en latín Naturalis historia) es una enciclopedia escrita en latín por el procurador imperial romano Plinio el Viejo.

¡Nuevo!!: Serbia y Naturalis historia · Ver más »

Nemanja Vidić

Nemanja Vidić (en serbio: Немања Видић; Užice, Serbia, 21 de octubre de 1981) es un ex-futbolista serbio.

¡Nuevo!!: Serbia y Nemanja Vidić · Ver más »

Nenad Krstić

Nenad Krstić (nacido el 25 de julio de 1983 en Kraljevo, Serbia) es un exjugador serbio de baloncesto.

¡Nuevo!!: Serbia y Nenad Krstić · Ver más »

Neolítico

El Neolítico (del griego νέος, néos: ‘nuevo’, y λίθος, líthos: ‘piedra’), Edad de Piedra Nueva o Pulida, es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra.

¡Nuevo!!: Serbia y Neolítico · Ver más »

Neven Subotić

Neven Subotić (nacido el 10 de diciembre de 1988 en Prnjavor, actual Bosnia y Herzegovina) es un futbolista serbio juega de defensa en A. S. Saint-Étienne de la Ligue 1.

¡Nuevo!!: Serbia y Neven Subotić · Ver más »

Niš

Niš (en serbio, Ниш, del latín Naissus, a veces transliterado como Nish) es la tercera ciudad más grande de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Niš · Ver más »

Nikola Žigić

Nikola Žigić (Bačka Topola, Voivodina, Yugoslavia, 25 de septiembre de 1980) es un ex-futbolista serbio.

¡Nuevo!!: Serbia y Nikola Žigić · Ver más »

Nikola Tesla

Nikola Tesla (en cirílico: Никола Тесла; Smiljan, Imperio austríaco, actual Croacia, 10 de julio de 1856-Nueva York, 7 de enero de 1943) fue un inventor, ingeniero mecánico, eléctrico y físico de origen serbocroata.

¡Nuevo!!: Serbia y Nikola Tesla · Ver más »

Novak Đoković

Novak Djokovic (Новак Ђоковић, transliterado Novak Đoković en alfabeto latino, o Novak Djoković pronunciado /ˈnɔvaːk 'ʥɔːkɔviʨ/, Nóvak Yókovich; Belgrado, República Federal Socialista de Yugoslavia (actual Serbia), 22 de mayo de 1987) es un tenista profesional serbio que fue número 1 de la clasificación de la ATP durante varios períodos entre los años 2011 y 2016.

¡Nuevo!!: Serbia y Novak Đoković · Ver más »

Novi Pazar

Novi Pazar (En serbio cirílico: Нови Пазар) es una ciudad y municipio situado en el distrito de Raška, en Serbia, en la región geográfica de Sandžak.

¡Nuevo!!: Serbia y Novi Pazar · Ver más »

Novi Sad

Novi Sad (Újvidék) es una ciudad situada en el norte de Serbia, a orillas del río Danubio.

¡Nuevo!!: Serbia y Novi Sad · Ver más »

Nueva York

Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Serbia y Nueva York · Ver más »

Numismática

La numismática, término que designa el estudio y coleccionismo de monedas y papel moneda emitido por una nación con el diseño oficial del país.

¡Nuevo!!: Serbia y Numismática · Ver más »

Objeción de conciencia

La objeción de conciencia es la negativa a acatar órdenes o leyes o a realizar actos o servicios invocando motivos éticos o religiosos.

¡Nuevo!!: Serbia y Objeción de conciencia · Ver más »

Obrenovac

Obrenovac (en cirílico Обреновац), es una ciudad y municipio de Serbia en el distrito de Belgrado.

¡Nuevo!!: Serbia y Obrenovac · Ver más »

Olli Rehn

Olli Ilmari Rehn (Mikkeli, 31 de marzo de 1962) es un político finlandés, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios hasta el 1 de julio de 2014.

¡Nuevo!!: Serbia y Olli Rehn · Ver más »

Operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil

La Operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil (también conocida como UNOCI por las siglas en inglés de United Nations Operation in Côte d'Ivoire o ONUCI por las siglás en francés de Opération des Nations Unies en Côte d'Ivoire) es una misión internacional de mantenimiento de la paz desplegada desde 2004 cuyo objetivo es "facilitar la aplicación del Acuerdo de Paz firmado en enero de 2003 por las partes de Côte d’Ivoire" (Acuerdo firmado con la intención de poner fin a la Guerra Civil que atravesaba el país).

¡Nuevo!!: Serbia y Operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil · Ver más »

Optimisti

Optimistic es una película serbia de 2006 dirigida por Goran Paskaljević.

¡Nuevo!!: Serbia y Optimisti · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.

¡Nuevo!!: Serbia y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, (En inglés: United Nations Industrial Development Organization) fue establecida por la Asamblea General en 1966 como órgano encargado de promover y acelerar la industrialización en los países en desarrollo.

¡Nuevo!!: Serbia y Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial · Ver más »

Organización Interna Revolucionaria de Macedonia

La Organización Interna Revolucionaria de Macedonia (en búlgaro: Вътрешна македонска революционна организация, en macedonio: Внатрешна Македонска Револуционерна Организација, abreviada como OIRM en español) es el nombre de una organización política y revolucionaria búlgara que operaba en la región de Macedonia, Tracia, así como en Bulgaria, Serbia y posteriormente en el Reino de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y Organización Interna Revolucionaria de Macedonia · Ver más »

Organización Meteorológica Mundial

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), o en inglés, World Meteorological Organization (WMO) es una organización internacional creada en 1950 en el seno de la ONU cuyo objetivo es asegurar y facilitar la cooperación entre los servicios meteorológicos nacionales, promover y unificar los instrumentos de medida y los métodos de observación.

¡Nuevo!!: Serbia y Organización Meteorológica Mundial · Ver más »

Organización Mundial de Aduanas

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) (WCO de sus siglas en inglés World Customs Organization) es un organismo internacional dedicado a ayudar a los países miembros (normalmente representado por las respectivas aduanas) a cooperar y estar comunicados entre ellos en materia aduanera.

¡Nuevo!!: Serbia y Organización Mundial de Aduanas · Ver más »

Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) (en inglés World Health Organization o WHO) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Serbia y Organización Mundial de la Salud · Ver más »

Organización Mundial del Turismo

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es un organismo internacional creado en 1974 que tiene como propósito promover el turismo.

¡Nuevo!!: Serbia y Organización Mundial del Turismo · Ver más »

Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE),pretende ejercer de mediador entre los estados miembros en tareas relacionadas con la prevención y gestión de conflictos, de modo que estimule un ambiente de confianza encaminado hacia la mejora de la seguridad colectiva.

¡Nuevo!!: Serbia y Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa · Ver más »

Ornitología

La ornitología (del griego "ὄρνις - ὄρνιθος", "ornis - ornithos", "pájaro" y λόγος "logos", "estudio o ciencia") es la rama de la zoología que se dedica al estudio de las aves.

¡Nuevo!!: Serbia y Ornitología · Ver más »

Oro

El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica.

¡Nuevo!!: Serbia y Oro · Ver más »

OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte u OTAN (en inglés: North Atlantic Treaty Organization o NATO; en francés: Organisation du Traité de l'Atlantique Nord u OTAN), también denominada Alianza del Atlántico, Alianza del Atlántico Norte o Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington firmado el 4 de abril de 1949.

¡Nuevo!!: Serbia y OTAN · Ver más »

Otis tarda

La avutarda común (Otis tarda) es una especie de ave otidiforme de la familia Otidae, el único miembro del género Otis, que da nombre a la familia.

¡Nuevo!!: Serbia y Otis tarda · Ver más »

Otus

Otus es un género de aves rapaces nocturnas de la familia Strigidae conocidas habitualmente como autillos o tecolotes.

¡Nuevo!!: Serbia y Otus · Ver más »

Ovis orientalis aries

La oveja (Ovis orientalis aries)es un mamífero cuadrúpedo ungulado doméstico, usado como ganado.

¡Nuevo!!: Serbia y Ovis orientalis aries · Ver más »

Ovis orientalis musimon

El muflón común o europeo (Ovis orientalis musimon) es un gran artiodáctilo de la subfamilia Caprinae.

¡Nuevo!!: Serbia y Ovis orientalis musimon · Ver más »

País neutral

Un país neutral es aquel que no toma parte por ninguna de los bandos enfrentados en una guerra u otro conflicto con la esperanza de mantenerse al margen de la misma.

¡Nuevo!!: Serbia y País neutral · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Serbia y Países Bajos · Ver más »

Pablo de Yugoslavia

El Príncipe Pablo de Yugoslavia, nacido Pavle Karađorđević (27 de abril de 1893-14 de septiembre de 1976), fue el regente del Reino de Yugoslavia, después del asesinato de Alejandro I de Yugoslavia, ya que el heredero, el príncipe Pedro, era menor de edad.

¡Nuevo!!: Serbia y Pablo de Yugoslavia · Ver más »

Pablo II de Serbia

El Patriarca Pablo II de Serbia (idioma serbio: Патријарх Павле, Patrijarh Pavle) (* Kućanci, 1914 – Belgrado, 2009) fue el 44.º Patriarca de la Iglesia ortodoxa serbia, líder espiritual de los serbios ortodoxos del este, desde 1990 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Serbia y Pablo II de Serbia · Ver más »

Pacto de Estabilidad para el Sudeste de Europa

El Pacto de Estabilidad para Europa del Sudeste (SPSEE, de sus siglas en inglés: Stability Pact for South Eastern Europe) es un pacto estratégico para la prevención de posibles conflictos internacionales en la Europa del Sureste.

¡Nuevo!!: Serbia y Pacto de Estabilidad para el Sudeste de Europa · Ver más »

Pacto Tripartito

El Pacto Tripartito, también conocido como el Pacto del Eje, fue un pacto firmado en Berlín el 27 de septiembre de 1940 por Saburō Kurusu, Adolf Hitler y Galeazzo Ciano, representando al Imperio de Japón, la Alemania nazi y el Reino de Italia, respectivamente.

¡Nuevo!!: Serbia y Pacto Tripartito · Ver más »

Paja Jovanović

Pavle "Paja" Jovanović (en cirílico Павле "Паја" Јовановић; - Viena el) fue uno de los pintores realistas serbios más importantes junto con Uroš Predić.

¡Nuevo!!: Serbia y Paja Jovanović · Ver más »

Palma de Oro

La Palma de Oro (Palme d'Or, en francés) es el premio máximo entregado en el Festival de Cannes; entre 1939 y 1955 llevó el nombre de Grand Prix du Festival.

¡Nuevo!!: Serbia y Palma de Oro · Ver más »

Pančevo

Pančevo (en serbio: Панчево, Lit. «Panchevo») es una ciudad serbia, capital del distrito de Banato del Sur, en la provincia de Voivodina.

¡Nuevo!!: Serbia y Pančevo · Ver más »

Paneslavismo

El paneslavismo (del griego pān-, todo, y Eslavia) fue un movimiento político y cultural, nacido de una ideología nacionalista, surgido en el siglo XIX con el objetivo de promover la unión cultural, religiosa y política, así como la mutua cooperación, entre todos los países eslavos de Europa.

¡Nuevo!!: Serbia y Paneslavismo · Ver más »

Panonia

Panonia (Pannonia) fue una antigua región de la Europa Central, limitada al norte por el río Danubio, que corresponde actualmente en su mayor parte del sector occidental de Hungría y parcialmente a Croacia, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Eslovenia, Austria y Eslovaquia.

¡Nuevo!!: Serbia y Panonia · Ver más »

Paridad de poder adquisitivo

La paridad del poder adquisitivo (PPA) es la suma final de cantidades de bienes y servicios producidos en un país, al valor monetario de un país de referencia.

¡Nuevo!!: Serbia y Paridad de poder adquisitivo · Ver más »

Parlamentarismo

El Parlamentarismo, también conocido como sistema parlamentario o democracia parlamentaria, es un sistema de gobierno en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante éste.

¡Nuevo!!: Serbia y Parlamentarismo · Ver más »

Parque eólico

Un parque eólico es una agrupación de aerogeneradores que transforman la energía eólica en energía eléctrica.

¡Nuevo!!: Serbia y Parque eólico · Ver más »

Parque nacional

Un parque nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna.

¡Nuevo!!: Serbia y Parque nacional · Ver más »

Partido Demócrata (Serbia)

El Partido Demócrata (PD) (en serbio: Demokratska Stranka, cirílico: Демократска странка) de Serbia es el mayor partido político socialdemócrata de este estado balcánico, y proclama ser el continuador del antiguo Partido Democrático del Reino de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y Partido Demócrata (Serbia) · Ver más »

Partido Progresista Serbio

El Partido Progresista Serbio (SNS, en serbio: Srpska napredna Stranka, cirílico serbio: Српска напредна странка), es un partido político de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Partido Progresista Serbio · Ver más »

Partido Radical Serbio

El Partido Radical Serbio (en serbio: Srpska radikalna stranka, cirílico serbio: Српска радикална странка, abreviado SRS) es un partido político nacionalista de extrema derecha de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Partido Radical Serbio · Ver más »

Partido Socialista de Serbia

El Partido Socialista de Serbia o SPS (en serbio: Socijalistička partija Srbije, cirílico: Социјалистичка Партија Србије) es un partido político de Serbia, de ideología socialdemócrata, fundado en 1990.

¡Nuevo!!: Serbia y Partido Socialista de Serbia · Ver más »

Partisanos yugoslavos

Los partisanos de Yugoslavia fueron el principal movimiento de resistencia enrolado en la lucha contra las Potencias del Eje en los Balcanes durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Serbia y Partisanos yugoslavos · Ver más »

Partizán de Belgrado

El Partizán de Belgrado (en serbio: Фудбалски клуб Партизан) es un club de fútbol serbio con sede en la capital Belgrado.

¡Nuevo!!: Serbia y Partizán de Belgrado · Ver más »

Patriarca de Constantinopla

El Patriarca de Constantinopla es el patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa, con sede en Constantinopla.

¡Nuevo!!: Serbia y Patriarca de Constantinopla · Ver más »

Patriarcado de Pech

El Monasterio patriarcal de Peć o de Pech (en serbio: Манастир Пећка патријаршија o Manastir Pećka patrijaršija; en albanés, Patrikana e Pejës) es un monasterio patriarcal ortodoxo serbio ubicado cerca de Peć en Kosovo.

¡Nuevo!!: Serbia y Patriarcado de Pech · Ver más »

Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.

¡Nuevo!!: Serbia y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »

Púrpura (heráldica)

En heráldica, púrpura es la denominación de un esmalte de coloración morada o violeta.

¡Nuevo!!: Serbia y Púrpura (heráldica) · Ver más »

Peć

Peć (albanés: Pejë; serbio: Пећ o Peć) es una ciudad y municipio en Kosovo, y el centro administrativo del distrito homónimo.

¡Nuevo!!: Serbia y Peć · Ver más »

Pešter

Meseta de Pešter (en serbio: Пештерска висораван) es una meseta karstica en el suroeste del país europeo de Serbia, en la región de Raška (Sandžak).

¡Nuevo!!: Serbia y Pešter · Ver más »

Pedro I de Serbia

Pedro I de Serbia o Pedro I Karadjordjevic (en serbo-croata: Petar I Karađorđević / Петар Карађорђевић I; 29 de junio de 1844 - 16 de agosto de 1921), también conocido como el rey Pedro el Libertador, fue rey de Serbia de 1903 a 1918, tras lo cual se convirtió en el primer Rey de los Serbios, Croatas y Eslovenos, lo que desde el principio fue llamado coloquialmente Yugoslavia dentro del reino y en el resto de Europa.

¡Nuevo!!: Serbia y Pedro I de Serbia · Ver más »

Pedro II de Yugoslavia

Pedro II de Yugoslavia (en serbocroata: Петар II Карађорђевић, transliterado Petar II Karađorđević; Belgrado, 6 de septiembre de 1923 - Los Ángeles, 3 de noviembre de 1970) fue el tercer y último rey de Yugoslavia, cargo que ostentó entre 1934 y 1945, fecha en que fue depuesto por el parlamento de la Yugoslavia socialista.

¡Nuevo!!: Serbia y Pedro II de Yugoslavia · Ver más »

Península balcánica

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

¡Nuevo!!: Serbia y Península balcánica · Ver más »

Período de entreguerras

Se conoce como período de entreguerras o interbellum al periodo histórico del siglo XX que va de 1918 a 1939.

¡Nuevo!!: Serbia y Período de entreguerras · Ver más »

Peregrinación

Una peregrinación o peregrinaje es el viaje a un santuario o lugar sagrado con importantes connotaciones religiosas.

¡Nuevo!!: Serbia y Peregrinación · Ver más »

Petar Dobrović

Petar Dobrović (Pécs, 14 de enero de 1890 - 27 de enero de 1942, cirílico serbio: Петар Добровић, en húngaro: Dobrovits Péter) fue un pintor y político de etnia serbia nacido en el Imperio Austrohúngaro (actual Hungría).

¡Nuevo!!: Serbia y Petar Dobrović · Ver más »

Phaseolus vulgaris

Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae.

¡Nuevo!!: Serbia y Phaseolus vulgaris · Ver más »

Philip Morris International

Philip Morris es la mayor empresa tabacalera del mundo, integrada en el Grupo Altria y compuesta por dos sociedades específicas para sus operaciones en Estados Unidos y el resto del mundo.

¡Nuevo!!: Serbia y Philip Morris International · Ver más »

Pico Pančić

El Pico Pančić (en serbio: Панчићев врх) es el punto más alto de la cordillera de Kopaonik, en Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Pico Pančić · Ver más »

Pintura del Realismo

Realismo es la denominación de un estilo o movimiento pictórico que se dio en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo principal representante es Gustave Courbet.

¡Nuevo!!: Serbia y Pintura del Realismo · Ver más »

Pinus

Pinus es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de este, a la familia de las pináceas, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular.

¡Nuevo!!: Serbia y Pinus · Ver más »

Piraeus Bank

El Grupo Piraeus Bank es un banco griego fundado en 1916 que estuvo durante el periodo 1975-1991 bajo control estatal antes de ser privatizado en diciembre de 1991.

¡Nuevo!!: Serbia y Piraeus Bank · Ver más »

Pirot

Pirot (serbio cirílico: Пирот) es una localidad y municipio situado en el sureste de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Pirot · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.

¡Nuevo!!: Serbia y Plantae · Ver más »

Plata

La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Serbia y Plata · Ver más »

Plato nacional

El plato nacional es el plato, comida o bebida que representa los gustos particulares de una nación, región o comunidad.

¡Nuevo!!: Serbia y Plato nacional · Ver más »

Plinio el Viejo

Gayo Plinio Segundo (en latín: Gaius Plinius Secundus), conocido como Plinio el Viejo (Comum (la actual Como, en Italia), 23 – Estabia (hoy Castellammare di Stabia), 25 de agosto de 79), fue un escritor, científico, naturalista y militar latino.

¡Nuevo!!: Serbia y Plinio el Viejo · Ver más »

Pljeskavica

Pljeskavica (en serbio cirílico: Пљескавица) es un plato típico de la cocina Serbia elaborado con carne picada (mezcla de cerdo y cordero) como una hamburguesa (similar a un Ćevapčići), se trata de un plato tan popular y fácil de encontrar en puestos callejeros que se considera el plato nacional de Serbia (se identifica con la ciudad de Leskovac).

¡Nuevo!!: Serbia y Pljeskavica · Ver más »

Plomo

El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latín plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla periódica de Mendeleiev.

¡Nuevo!!: Serbia y Plomo · Ver más »

Požarevac

Požarevac (pronunciado /poyárevats/,, Pozsarevác, Passarowitz) es una ciudad localizada al este de Serbia, entre los ríos Danubio, Gran Morava y Mlava.

¡Nuevo!!: Serbia y Požarevac · Ver más »

Población flotante

Población flotante es el contingente demográfico compuesto por aquellas personas que, aún no estando oficialmente inscritas en el censo de población de la comunidad, residen temporal o permanentemente en un ámbito geográfico comunitario (ciudad, pueblo, villorrio etc).

¡Nuevo!!: Serbia y Población flotante · Ver más »

Poder ejecutivo

En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo (del latín executus, «que hace cumplir») es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado.

¡Nuevo!!: Serbia y Poder ejecutivo · Ver más »

Poder legislativo

El Poder Legislativo o Legislatura es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para hacer leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado.

¡Nuevo!!: Serbia y Poder legislativo · Ver más »

Politika

Politika (Политика en grafía serbia) es un periódico serbio fundado en el 25 de enero 1904 por Vladislav Ribnikar.

¡Nuevo!!: Serbia y Politika · Ver más »

Posavina

Posavina es el nombre que adopta la cuenca del río Sava en Croacia, Bosnia y Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Posavina · Ver más »

Potencias Centrales

Las Potencias Centrales (o Imperios Centrales) es una designación atribuida a la coalición formada por los imperios alemán y austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial, a la cual se añadieron más tarde el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria.

¡Nuevo!!: Serbia y Potencias Centrales · Ver más »

Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial

Las Potencias del Eje, durante la Segunda Guerra Mundial, eran el bando beligerante que luchaba contra los Aliados, estando integrado y liderado por Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia, además de la ayuda de otros países.

¡Nuevo!!: Serbia y Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Praevalitana

Praevalitana es el nombre de una antigua provincia romana situada en el territorio de los actuales países de Montenegro, Serbia y Albania.

¡Nuevo!!: Serbia y Praevalitana · Ver más »

Prófugo

Un prófugo o fugitivo es una persona que está huyendo, generalmente de la acción de la justicia, de alguna medida del gobierno u otra autoridad.

¡Nuevo!!: Serbia y Prófugo · Ver más »

Predrag Stojaković

Predrag Peđa Stojaković (en serbocroata Предраг "Пеђа" Стојаковић; nacido el 9 de junio de 1977) es un exjugador serbio de baloncesto.

¡Nuevo!!: Serbia y Predrag Stojaković · Ver más »

Premio Nobel de Literatura

El Premio Nobel de Literatura es uno de los cinco señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel, quien pidiera que fueran entregados cada año «a quien hubiera producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal», seleccionados por la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien) que los anuncia el primer jueves de cada octubre.

¡Nuevo!!: Serbia y Premio Nobel de Literatura · Ver más »

Prensa escrita

La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario), quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o anual (anuario); o simplemente periódico.

¡Nuevo!!: Serbia y Prensa escrita · Ver más »

Presidente de Serbia

El presidente de Serbia ostenta la jefatura de estado de la República de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Presidente de Serbia · Ver más »

Primera guerra de los Balcanes

La primera guerra balcánica fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar en el periodo 1912-1913 entre las naciones reunidas en la Liga Balcánica (Bulgaria, Grecia, Montenegro y Serbia) y el Imperio otomano.

¡Nuevo!!: Serbia y Primera guerra de los Balcanes · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Serbia y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Primera insurrección serbia

La primera insurrección serbia o primera revuelta serbia (Први српски устанак, Prvi srpski ustanak, Birinci Sırp Ayaklanması) fue un levantamiento contra los turcos que tuvo lugar en el Sanjacado de Smederevo de 1804 a 1813, después de más de tres siglos de ocupación otomana en el país y algunas cuantas ocupaciones austriacas.

¡Nuevo!!: Serbia y Primera insurrección serbia · Ver más »

Principado de Montenegro

El principado de Montenegro fue un Estado del sudeste de Europa que existió desde el 13 de marzo de 1852 hasta el 28 de agosto de 1910, cuando fue proclamado como reino por su príncipe Nicolás I, quien se convirtió en rey.

¡Nuevo!!: Serbia y Principado de Montenegro · Ver más »

Principado de Serbia

El Principado de Serbia (en serbio: Kneževina Srbija, escrito en alfabeto cirílico: Кнежевина Србија) fue un Estado que existió entre los años 1815 y 1882.

¡Nuevo!!: Serbia y Principado de Serbia · Ver más »

Principado de Zeta

Zeta (montenegrino cirílico: Зета, latín: Zeta) fue un principado cuyo territorio abarcaba aproximadamente la actual Montenegro.

¡Nuevo!!: Serbia y Principado de Zeta · Ver más »

Pristina

Pristina es la capital de Kosovo (para el gobierno kosovar y parte de la comunidad internacional) y de la provincia autónoma serbia de Kosovo y Metohija (para Serbia), territorio en disputa situado en los Balcanes.

¡Nuevo!!: Serbia y Pristina · Ver más »

Prizren

Prizren (en albanés Prizren/Prizreni, en serbio Призрен/Prizren) es una ciudad histórica situada en Kosovo.

¡Nuevo!!: Serbia y Prizren · Ver más »

Producto interno bruto

En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.

¡Nuevo!!: Serbia y Producto interno bruto · Ver más »

Producto químico

Un producto químico es un conjunto de compuestos químicos (aunque en ocasiones sea uno solo) destinado a cumplir una función.

¡Nuevo!!: Serbia y Producto químico · Ver más »

Programa Memoria del Mundo

El Programa Memoria del Mundo (Memory of the World Programme, en inglés) es una iniciativa internacional propulsada y coordinada por la Unesco desde 1992 con el fin de procurar la preservación y el acceso del patrimonio histórico documental de mayor relevancia para los pueblos del mundo, así como también promocionar el interés por su conservación entre los estados miembros.

¡Nuevo!!: Serbia y Programa Memoria del Mundo · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las principales ramas del cristianismo.

¡Nuevo!!: Serbia y Protestantismo · Ver más »

Protestas de octubre de 2000 en Yugoslavia

Sucesos del 5 de octubre de 2000 en Yugoslavia o también llamado a veces de manera coloquial la Bager revolucija (Revolución Bulldozer) es un término que se refiere a una serie de sucesos que acontecieron en el año 2000 en la República Federal de Yugoslavia, a raíz de las elecciones presidenciales de 2000, y que finalizaron con la caída del régimen de Slobodan Milošević, el 5 de octubre de ese año.

¡Nuevo!!: Serbia y Protestas de octubre de 2000 en Yugoslavia · Ver más »

Provincia Autónoma de Kosovo y Metojia

La Provincia Autónoma de Kosovo y Metojia, es la administración de Kosovo que establece la constitución de la República de Serbia y que reconocen como oficial la Organización de las Naciones Unidas y la mayor parte de la comunidad internacional, aunque de facto este territorio forma la República de Kosovo.

¡Nuevo!!: Serbia y Provincia Autónoma de Kosovo y Metojia · Ver más »

Provincia Autónoma Socialista de Kosovo

La Provincia Autónoma Socialista de Kosovo (en serbocroata: Socijalistička Autonomna Pokrajina Kosovo, trans. cirílico: Социјалистичка Аутономна Покрајина Косово; en albanés: Krahina Socialiste Autonome e Kosovës) fue una de las dos áreas autónomas de la República Socialista de Serbia, que existió entre 1974 y 1990.

¡Nuevo!!: Serbia y Provincia Autónoma Socialista de Kosovo · Ver más »

Provincia imperial de Bosnia y Herzegovina

La Provincia imperial de Bosnia y Herzegovina fue un condominio establecido tras la anexión de la provincia otomana de Bosnia por parte del Imperio austrohúngaro, acaecida en 1908, y que fue precedida por su ocupación de facto por el Tratado de Berlín de 1878.

¡Nuevo!!: Serbia y Provincia imperial de Bosnia y Herzegovina · Ver más »

Provincia Socialista Autónoma de Voivodina

La Provincia Socialista Autónoma de Voivodina (Serbio: Socijalistička Autonomna Pokrajina Voivodina, Социјалистичка Аутономна Покрајина Војводина), también conocido como SAP de Voivodina (Cirílico: САП Војводина), fue una de las dos zonas autónomas socialistas de la República Socialista de Serbia de 1963 a 1990 y una de las unidades federales de la República Federativa Socialista de Yugoslavia de 1974 a 1990.

¡Nuevo!!: Serbia y Provincia Socialista Autónoma de Voivodina · Ver más »

Pueblo albanés

Los albaneses (Shqiptarët) o pueblo albanés se definen como un grupo étnico nativo de Albania y los países vecinos o como ciudadanos de la República de Albania, independientemente de su origen étnico. Los albaneses étnicos hablan el idioma albanés y más de la mitad de los albaneses étnicos viven en Albania y Kosovo. La diáspora albanesa también existe en un importante número de países.

¡Nuevo!!: Serbia y Pueblo albanés · Ver más »

Pueblo croata

Los croatas (en idioma croata Hrvati) son un pueblo eslavo del Sur, asentados en los Balcanes, principalmente en Croacia y Bosnia-Herzegovina.

¡Nuevo!!: Serbia y Pueblo croata · Ver más »

Pueblo gitano

Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros, rom, sinti o pueblo gitano y lolarios a una comunidad o etnia originaria del subcontinente indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos.

¡Nuevo!!: Serbia y Pueblo gitano · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Serbia y Pueblo judío · Ver más »

Pueblos eslavos

Los pueblos eslavos viven mayoritariamente en Europa.

¡Nuevo!!: Serbia y Pueblos eslavos · Ver más »

Puertas de Hierro

Las Puertas de Hierro (en serbio Ђердапска клисура/Đerdapska klisura; en rumano Porţile de Fier; en húngaro Vaskapu, en turco Demirkapı; en alemán Eisernes Tor, en búlgaro Железни врата, Zhelezni vrata; en eslovaco, Železné vráta) es una garganta, desfiladero o cañón natural en el río Danubio.

¡Nuevo!!: Serbia y Puertas de Hierro · Ver más »

Quiebra

Una quiebra o bancarrota es una situación jurídica en la que una persona (persona física), empresa o institución (personas jurídicas) no puede hacer frente a los pagos que debe realizar (pasivo exigible), porque estos son superiores a sus recursos económicos disponibles (activos).

¡Nuevo!!: Serbia y Quiebra · Ver más »

Racismo

Racismo, según el diccionario de la Real Academia Española, es un sentimiento exacerbado del «sentido racial» de un grupo étnico, que habitualmente causa discriminación o persecución contra otros grupos étnicos.

¡Nuevo!!: Serbia y Racismo · Ver más »

Radar

El radar (término derivado del acrónimo inglés radio detection and ranging, “detección y medición de distancias por radio”) es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles como aeronaves, barcos, vehículos motorizados, formaciones meteorológicas y el propio terreno.

¡Nuevo!!: Serbia y Radar · Ver más »

Radio-Televizija Srbije

Radio-televizija Srbije (en cirílico: PTC - Радио Телевизија Србије; en español, «RTS - Radiotelevisión Serbia») es la empresa de radiodifusión pública de Serbia, con sede en Belgrado.

¡Nuevo!!: Serbia y Radio-Televizija Srbije · Ver más »

Radiofrecuencia

Radiofrecuencia (abreviado RF), también denominado espectro de radiofrecuencia, es un término que se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre los 3 hercios (Hz) y 300 gigahercios (GHz).

¡Nuevo!!: Serbia y Radiofrecuencia · Ver más »

Radovan Karadžić

Radovan Karadžić (en cirílico serbio: Радован Караџић, pronunciado en serbio) (Petnjica, Yugoslavia, 19 de junio de 1945) es un expolítico y psiquiatra serbobosnio que ocupó el cargo de presidente de la República Srpska entre 1992 y 1996.

¡Nuevo!!: Serbia y Radovan Karadžić · Ver más »

Rambouillet

Rambouillet es una población y comuna francesa, en la región de Isla de Francia, departamento de Yvelines, en el distrito de Rambouillet y cantón de Rambouillet.

¡Nuevo!!: Serbia y Rambouillet · Ver más »

Rascia

Rascia (en serbio: Raška, cirílico: Рашка) fue el principal estado medieval serbio.

¡Nuevo!!: Serbia y Rascia · Ver más »

Ratko Mladić

Ratko Mladić (en cirílico serbio: Ратко Младић, pronunciado en serbio râtkɔ mlǎːditɕ), nacido el 12 de marzo de 1943 en Božanovići (actual Bosnia y Herzegovina), es el ex-jefe de Estado Mayor del Ejército de la República Srpska (VRS) durante la Guerra de Bosnia, entre 1992 y 1995.

¡Nuevo!!: Serbia y Ratko Mladić · Ver más »

Rayos X

La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas.

¡Nuevo!!: Serbia y Rayos X · Ver más »

Río Ibar

El río Ibar (en serbio cirílico: Ибар; en albanés: Ibër) es un río que discurre por Montenegro y Serbia, con una longitud total de 276 km.

¡Nuevo!!: Serbia y Río Ibar · Ver más »

Río Lim

El río Lim (montenegrino y serbio: Лим, Lim) es un río que recorre Montenegro, Albania, Serbia y Bosnia y Herzegovina.

¡Nuevo!!: Serbia y Río Lim · Ver más »

Río Nišava

El río Nišava o Nishava (en búlgaro y cirílico serbio, Нишава) es un río de Bulgaria y Serbia, un afluente por la derecha, y con una longitud de 218 km también el más largo, del río Morava meridional (Južna Morava), afluente a su vez del río Danubio.

¡Nuevo!!: Serbia y Río Nišava · Ver más »

Río Sava

El río Sava (bosnio / croata / esloveno: Sava; serbio: Сава; alemán: Save, Sau; húngaro: Száva) es un largo río de Europa, afluente por la derecha del río Danubio en Belgrado.

¡Nuevo!!: Serbia y Río Sava · Ver más »

Río Timok

El río Timok (serbio y búlgaro cirílico: Тимок, rumano: Timoc) es un río que discurre por el este de Serbia y por Bulgaria occidental, un afluente directo del río Danubio.

¡Nuevo!!: Serbia y Río Timok · Ver más »

Róterdam

Róterdam (en neerlandés Rotterdam AFI) es una ciudad neerlandesa situada al oeste del país, en la provincia de Holanda Meridional, y puerto sobre el río Mosa, cerca de La Haya.

¡Nuevo!!: Serbia y Róterdam · Ver más »

Real Academia Española

La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).

¡Nuevo!!: Serbia y Real Academia Española · Ver más »

Reciclaje

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización.

¡Nuevo!!: Serbia y Reciclaje · Ver más »

Referéndum sobre la independencia de Montenegro de 2006

El referéndum sobre la independencia de Montenegro fue realizado el 21 de mayo de 2006 en la entonces región serbomontenegrina de Montenegro.

¡Nuevo!!: Serbia y Referéndum sobre la independencia de Montenegro de 2006 · Ver más »

Reino de Bulgaria

El Reino de Bulgaria (Царство България) se constituyó el, cuando el Principado de Bulgaria proclamó su independencia del Imperio otomano y se elevó a rango de reino.

¡Nuevo!!: Serbia y Reino de Bulgaria · Ver más »

Reino de Croacia-Eslavonia

El Reino de Croacia-Eslavonia (en croata: Kraljevina Hrvatska i Slavonija; en húngaro: Horvát-Szlavón Királyság; en alemán: Königreich Kroatien und Slawonien) fue un reino autónomo dentro del Imperio austrohúngaro, como parte autónoma del Reino de Hungría (Transleitania), y comprendía parte de las actuales Serbia y Croacia.

¡Nuevo!!: Serbia y Reino de Croacia-Eslavonia · Ver más »

Reino de Dalmacia

El Reino de Dalmacia fue una división administrativa (reino) del Imperio austríaco y luego del Imperio austrohúngaro, creado en 1815 por el Congreso de Viena y disuelto en 1918 con la creación del Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios.

¡Nuevo!!: Serbia y Reino de Dalmacia · Ver más »

Reino de Grecia

El Reino de Grecia (en griego, Βασίλειον της Ελλάδος, Vasíleion tis Elládos), fue el nombre del Estado griego establecido en 1832 por los «Grandes poderes»: Reino Unido, Francia y Rusia.

¡Nuevo!!: Serbia y Reino de Grecia · Ver más »

Reino de Hungría

Reino de Hungría (en húngaro: Magyar Királyság, en latín: Regnum Hungariae, en alemán: Königreich Ungarn, en eslovaco: Uhorské kráľovstvo, en croata y serbio: Kraljevina Ugarska o Краљевина Угарска, en rumano: Regatul Ungariei) es el nombre de un reino que existió en Europa Central desde 1000 hasta 1919, con una interrupción de cinco meses durante la cual existió la República Soviética Húngara.

¡Nuevo!!: Serbia y Reino de Hungría · Ver más »

Reino de Italia (1861-1946)

El Reino de Italia (en italiano: «Regno d'Italia») fue el nombre asumido el 17 de marzo de 1861 por el estado surgido tras la unificación nacional italiana (1848-1870) liderada por Víctor Manuel II que se coronó Rey de Italia en 1861.

¡Nuevo!!: Serbia y Reino de Italia (1861-1946) · Ver más »

Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos

Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (en serbocroata: Kraljevina Srba, Hrvata i Slovenaca / Краљевина Срба, Хрвата и Словенаца; en esloveno: Kraljevina Srbov, Hrvatov in Slovencev) fue el nombre de un Estado balcánico que existió desde el 1 de diciembre de 1918 al 3 de octubre de 1929, conocido habitualmente por Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos · Ver más »

Reino de Serbia

El Reino de Serbia fue un Estado balcánico que se creó a partir del Principado de Serbia el 23 de marzo de 1882.

¡Nuevo!!: Serbia y Reino de Serbia · Ver más »

Reino de Serbia (medieval)

El Reino de Serbia (serbio: Kraljevina Srbija, serbio cirílico: Краљевина Србија) fue el más importante reino serbio establecido en la Edad Media en la península de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Serbia y Reino de Serbia (medieval) · Ver más »

Reino de Yugoslavia

El Reino de Yugoslavia, que sucedió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, fue un Estado situado en la península balcánica que existió desde el al.

¡Nuevo!!: Serbia y Reino de Yugoslavia · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Serbia y Reino Unido · Ver más »

Renta per cápita

La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita es un indicador macroeconómico de productividad y desarrollo económico, usado para entregar una visión respecto al rendimiento de las condiciones económicas y sociales de un país, esto en consideración del crecimiento real y la fuerza laboral.

¡Nuevo!!: Serbia y Renta per cápita · Ver más »

República

Una república (del latín respublĭca, ‘cosa oficial’, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’, viene de populus,‘pueblo’), es una Forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.

¡Nuevo!!: Serbia y República · Ver más »

República Checa

La República Checa (Česká republika), también denominada abreviadamente Chequia (Česko), es un país soberano de Europa Central sin litoral.

¡Nuevo!!: Serbia y República Checa · Ver más »

República de Macedonia

La República de Macedonia o Antigua República Yugoslava de Macedonia es un país independiente sin litoral, situado en la península balcánica, en el sureste de Europa.

¡Nuevo!!: Serbia y República de Macedonia · Ver más »

República Democrática del Congo

República Democrática del Congo (en francés: République démocratique du Congo, en kikongo: Repubilika ya Kongo Demokratika, en suajili: Jamhuri ya Kidemokrasia ya Kongo, en lingala: Republiki ya Kɔ́ngɔ Demokratiki, en chiluba: Ditunga día Kongu wa Mungalaata), también conocido popularmente como RD Congo, Congo Democrático, Congo-Kinsasa, o Congo del Este y denominado Zaire entre los años 1971 y 1997, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.

¡Nuevo!!: Serbia y República Democrática del Congo · Ver más »

República Federal de Yugoslavia

La República Federal de Yugoslavia fue un estado europeo que existió desde el 27 de abril de 1992 hasta el 4 de febrero de 2003, siendo el sucesor legal de la disuelta República Federal Socialista de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y República Federal de Yugoslavia · Ver más »

República Federativa Socialista de Yugoslavia

La República Federativa Socialista de Yugoslavia (en serbocroata y macedonio: Социјалистичка Федеративна Република Југославијa/ Socijalistička Federativna Republika Jugoslavija), abreviado RFS de Yugoslavia o RFSY, fue el estado yugoslavo que existió desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta su disolución en 1992, durante las llamadas "Guerras Yugoslavas".

¡Nuevo!!: Serbia y República Federativa Socialista de Yugoslavia · Ver más »

República parlamentaria

Una República parlamentaria es el nombre usado para describir a un estado con forma de república cuya forma de gobierno es el parlamentarismo.

¡Nuevo!!: Serbia y República parlamentaria · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Serbia y República Popular China · Ver más »

República Socialista de Bosnia-Herzegovina

La República Socialista de Bosnia y Herzegovina (serbocroata: Socijalistička República Bosna i Hercegovina, cirílico: Социјалистичка Pепублика Босна и Херцеговина) fue uno de los estados socialistas que formaban la antigua República Federativa Socialista de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y República Socialista de Bosnia-Herzegovina · Ver más »

República Socialista de Croacia

La República Socialista de Croacia fue integrada a la República Federativa Socialista de Yugoslavia en 1944, dirigida en aquella época por el Partido Comunista de Yugoslavia, liderado por el partisano Josip Broz Tito.

¡Nuevo!!: Serbia y República Socialista de Croacia · Ver más »

República Socialista de Eslovenia

La República Socialista de Eslovenia (en esloveno: Socialistična republika Slovenija) fue un estado histórico de Europa en el período de 1945 hasta 1991, un estado constituyente de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, es el predecesor de la actual Eslovenia.

¡Nuevo!!: Serbia y República Socialista de Eslovenia · Ver más »

República Socialista de Macedonia

La República Socialista de Macedonia (macedonio: Социјалистичка Република Македонија, Socijalistička Republika Makedonija) fue uno de los estados constituyentes de la República Federativa Socialista de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y República Socialista de Macedonia · Ver más »

República Socialista de Montenegro

La República Socialista de Montenegro (en serbocroata: Socijalistička republika Crna Gora, Социјалистичка република Црна Гора) fue el nombre oficial de Montenegro, integrada como una unidad federal, dentro de la República Federativa Socialista de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y República Socialista de Montenegro · Ver más »

República Socialista de Serbia

La República Socialista de Serbia (en serbocroata: Socijalistička Republika Srbija, Социјалистичка Република Србија) fue un Estado socialista constitutivo de la República Federativa Socialista de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Serbia y República Socialista de Serbia · Ver más »

República Srpska

La República Srpska (serbio cirílico: Република Српска) es una de las dos entidades políticas que forman Bosnia y Herzegovina, junto con la Federación de Bosnia y Herzegovina.

¡Nuevo!!: Serbia y República Srpska · Ver más »

Reptilia

Los reptiles (Reptilia) son una clase parafilética de animales vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina.

¡Nuevo!!: Serbia y Reptilia · Ver más »

Reserva de la biosfera

En 1971 la Unesco empezó el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Man and biosphere en su denominación inglesa y comúnmente abreviado por su acrónimo MaB), que tenía como objetivo conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto de desarrollo sostenible.

¡Nuevo!!: Serbia y Reserva de la biosfera · Ver más »

Reserva natural

Una reserva natural o reserva ecológica es un área semiprotegida, de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, o con rasgos geológicos de especial interés que es protegida y manejada por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación.

¡Nuevo!!: Serbia y Reserva natural · Ver más »

Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

La resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada el 10 de junio de 1999, tomando en consideración las resoluciones 1160 (1998), 1199 (1998), 1203 (1998) y 1239 (1999), autorizó una presencia internacional, tanto civil como militar, en Kosovo (territorio de la República Federal de Yugoslavia) y creó la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK).

¡Nuevo!!: Serbia y Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas · Ver más »

Revolución húngara de 1848

La Revolución húngara de 1848 fue una de las muchas revoluciones de ese año y estuvo estrechamente relacionada con las revoluciones en el área de los Habsburgos y Borbones.

¡Nuevo!!: Serbia y Revolución húngara de 1848 · Ver más »

Roble

El término roble se utiliza para referirse a muchas especies de árboles del género Quercus, nativo del hemisferio norte, y ocasionalmente también a especies de otros géneros de la misma familia (Fagaceae) o incluso de otras familias, como en el caso de algunas especies sudamericanas de Nothofagus (fam. Nothofagaceae).

¡Nuevo!!: Serbia y Roble · Ver más »

Roland Garros

Roland Garros (Saint-Denis, Reunión, 6 de octubre de 1888 – Ardenas, 5 de octubre de 1918) fue un pionero de la aviación francesa.

¡Nuevo!!: Serbia y Roland Garros · Ver más »

RTV Pink

RTV Pink o Radio-Television Pink (también conocido como "TV Pink" o simplemente "Pink") es un popular canal de televisión nacional en Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y RTV Pink · Ver más »

Rubus idaeus

Rubus idaeus, de nombre común frambueso, es una especie del género Rubus nativa de Europa y norte de Asia.

¡Nuevo!!: Serbia y Rubus idaeus · Ver más »

Rumania

Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.

¡Nuevo!!: Serbia y Rumania · Ver más »

Rupicapra rupicapra

El rebeco, gamuza, sarrio o ante (Rupicapra rupicapra) es un bóvido de la subfamilia Caprinae presente en algunas cadenas montañosas de Europa, como los Cárpatos, los Alpes, el Cáucaso, los Pirineos o la cordillera Cantábrica y ciertas zonas montañosas de los Balcanes, Eslovaquia y Turquía.

¡Nuevo!!: Serbia y Rupicapra rupicapra · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: Serbia y Rusia · Ver más »

Ruta europea E70

La ruta europea E70 (o simplemente E70) forma parte de la Red de Carreteras Europeas, concretamente de las carreteras de recorrido Este-Oeste.

¡Nuevo!!: Serbia y Ruta europea E70 · Ver más »

Ruta europea E75

La E 75 forma parte de la red de carreteras europeas internacionales, que es una serie de carreteras principales de Europa.

¡Nuevo!!: Serbia y Ruta europea E75 · Ver más »

Ruta europea E80

La ruta europea E80 es una carretera que forma parte de la Red de Carreteras Europeas.

¡Nuevo!!: Serbia y Ruta europea E80 · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (en alemán: Heiliges Römisches Reich; en latín: Sacrum Romanum Imperium o Sacrum Imperium Romanum—para distinguirlo del Reich alemán de 1871—, y también conocido como el Primer Reich o Imperio antiguo) fue una agrupación política ubicada en la Europa occidental y central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea. Su nombre deriva de la pretensión de los gobernantes medievales de continuar la tradición del Imperio carolingio (desaparecido en el siglo X), el cual había revivido el título de Emperador romano en Occidente, como una forma de conservar el prestigio del antiguo Imperio romano. El adjetivo «sacro» no fue empleado sino hasta el reinado de Federico Barbarroja (sancionado en 1157) para legitimar su existencia como la santa voluntad divina en el sentido cristiano. Así, la designación Sacrum Imperium fue documentada por primera vez en 1157, mientras que el título Sacrum Romanum Imperium apareció hacia 1184 y fue usado de manera definitiva desde 1254. El complemento Deutscher Nation (en latín: Nationis Germanicæ) fue añadido en el siglo XV. El Imperio se formó en 962 bajo la dinastía sajona a partir de la antigua Francia Oriental (una de las tres partes en que se dividió el Imperio carolingio). Desde su creación, el Sacro Imperio se convirtió en la entidad predominante en la Europa central durante casi un milenio hasta su disolución en 1806. En el curso de los siglos, sus fronteras fueron considerablemente modificadas. En el momento de su mayor expansión, el Imperio comprendía casi todo el territorio de la actual Europa central, así como partes de Europa del sur. Así, a inicios del siglo XVI, en tiempos del emperador Carlos V, además del territorio de Holstein, el Sacro Imperio comprendía Bohemia, Moravia y Silesia. Por el sur se extendía hasta Carniola en las costas del Adriático; por el oeste, abarcaba el condado libre de Borgoña (Franco-Condado) y Saboya, fuera de Génova, Lombardía y Toscana en tierras italianas. También estaba integrada en el Imperio la mayor parte de los Países Bajos, con la excepción del Artois y Flandes, al oeste del Escalda. Debido a su carácter supranacional, el Sacro Imperio nunca se convirtió en un Estado nación o en un Estado moderno; más bien, mantuvo un gobierno monárquico y una tradición imperial estamental. En 1648, los Estados vecinos fueron constitucionalmente integrados como Estados imperiales. El Imperio debía asegurar la estabilidad política y la resolución pacífica de los conflictos mediante la restricción de la dinámica del poder: ofrecía protección a los súbditos contra la arbitrariedad de los señores, así como a los estamentos más bajos contra toda infracción a los derechos cometida por los estamentos más altos o por el propio Imperio. Entonces, el Imperio cumplió igualmente una función pacificadora en el sistema de potencias europeas; sin embargo, desde la Edad Moderna, fue estructuralmente incapaz de emprender guerras ofensivas, extender su poder o su territorio. Así, a partir de mediados del siglo XVIII, el Imperio ya no fue capaz de seguir protegiendo a sus miembros de las políticas expansionistas de las potencias internas y externas. Esta fue su mayor carencia y una de las causas de su declive. La defensa del derecho y la conservación de la paz se convirtieron en sus objetivos fundamentales. Las guerras napoleónicas y el consiguiente establecimiento de la Confederación del Rin demostraron la debilidad del Sacro Imperio, el cual se convirtió en un conjunto incapaz de actuar. El Sacro Imperio Romano Germánico desapareció el 6 de agosto de 1806 cuando Francisco II renunció a la corona imperial para mantenerse únicamente como emperador austríaco, debido a las derrotas sufridas a manos de Napoleón I.

¡Nuevo!!: Serbia y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Salónica

Salónica o Tesalónica (Thessaloníki o Σαλονίκη, Saloníki) es la segunda ciudad de Grecia, capital de la región de Macedonia Central y un puerto importante del norte del Egeo.

¡Nuevo!!: Serbia y Salónica · Ver más »

Salix

Salix, género compuesto de unas 400 especiesMabberley, D.J. 1997.

¡Nuevo!!: Serbia y Salix · Ver más »

Sandžak

Sandžak (serbio y croata: Санџак, Sandžak, albanés: Sanxhak o Sanxhaku, turco: Sancak) es una región geográfica del centro de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Serbia y Sandžak · Ver más »

Sanjacado de Smederevo

El sanjacado de Smederevo (en serbio: Smederevski sandžak o Смедеревски санџак, en turco: Semendire Sancağı), conocido también como bajalato de Belgrado desde 1521, fue un sanjacado —una división administrativa del Imperio otomano—, que existió entre el siglo XV y principios del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Serbia y Sanjacado de Smederevo · Ver más »

Sarajevo

Sarajevo (en cirílico: Сарајево; /sǎrajɛʋɔ/) es la capital y ciudad más poblada de Bosnia y Herzegovina, con una población de 395.133 habitantes en las cuatro municipalidades que forman la ciudad, y con un área metropolitana de 688,437 habitantes en el Cantón de Sarajevo.

¡Nuevo!!: Serbia y Sarajevo · Ver más »

Sarma

Sarma (turco) y сарма en la mayoría de los idiomas eslavos del sur y sarma es el nombre que se le da a un alimento envuelto con hojas de vid o de repollo, muy común en los Balcanes y áreas adyacentes.

¡Nuevo!!: Serbia y Sarma · Ver más »

Sava Šumanović

Sava Šumanović (Сава Шумановић 22 de enero de 1896 – 30 de agosto de 1942) fue un pintor yugoslavo del siglo XX.

¡Nuevo!!: Serbia y Sava Šumanović · Ver más »

Sármatas

Los sármatas (en latín sarmatæ o sauromatæ —la segunda forma utilizada sobre todo por los antiguos escritores griegos y la primera por los romanos—) fueron un pueblo iranio al que Heródoto (Historias 4.21-117) ubica en el siglo V a. C. en la frontera occidental de Escitia, más allá del Tanais (actual río Don).

¡Nuevo!!: Serbia y Sármatas · Ver más »

Segunda guerra de los Balcanes

La segunda guerra balcánica fue un breve conflicto que enfrentó en el verano de 1913 a Bulgaria con sus antiguos aliados de la Liga Balcánica, Rumanía y el Imperio otomano, del que salió derrotada.

¡Nuevo!!: Serbia y Segunda guerra de los Balcanes · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Serbia y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Segunda insurrección serbia

La segunda insurrección serbia (Други српски устанак, 1815-1817) fue la segunda fase de la Revolución serbia contra el Imperio otomano, y estalló poco después de la re-anexión del país a este imperio, en 1813.

¡Nuevo!!: Serbia y Segunda insurrección serbia · Ver más »

Selección de baloncesto de España

La selección de baloncesto de España es el equipo formado por jugadores de nacionalidad española, que representa a España a través de la Federación Española de Baloncesto (FEB) que la dirige, en las competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y el Comité Olímpico Internacional (COI).

¡Nuevo!!: Serbia y Selección de baloncesto de España · Ver más »

Selección de baloncesto de Serbia

La Selección de baloncesto de Serbia es el equipo formado por jugadores de nacionalidad serbia que representa a la "Federación Serbia de Baloncesto" en las competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) o el Comité Olímpico Internacional (COI): los Juegos Olímpicos, el Campeonato mundial de baloncesto y el Eurobasket.

¡Nuevo!!: Serbia y Selección de baloncesto de Serbia · Ver más »

Selección de balonmano de Serbia

La Selección de balonmano de Serbia es el equipo formado por jugadores de nacionalidad serbia que representa a la Federación Serbia de Balonmano en las competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Balonmano (IHF) o el Comité Olímpico Internacional (COI).

¡Nuevo!!: Serbia y Selección de balonmano de Serbia · Ver más »

Selección de fútbol de Francia

La selección de fútbol de Francia (en francés, Équipe de France de football) es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales.

¡Nuevo!!: Serbia y Selección de fútbol de Francia · Ver más »

Selección de fútbol de Serbia

La selección de fútbol de Serbia es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales.

¡Nuevo!!: Serbia y Selección de fútbol de Serbia · Ver más »

Selección de waterpolo de España

La selección de waterpolo de España es el equipo formado por jugadores de nacionalidad española, que representa a España a través de la Real Federación Española de Natación (RFEN) que la dirige, en las competiciones internacionales de waterpolo organizadas por la Federación Internacional de Natación (FINA), la Liga Europea de Natación (LEN) o el Comité Olímpico Internacional (COI).

¡Nuevo!!: Serbia y Selección de waterpolo de España · Ver más »

Selección de waterpolo de Serbia

La Selección de waterpolo de Serbia es el equipo de waterpolo que representa a Serbia en los campeonatos de selecciones nacionales masculinas de la Federación Internacional de Natación y la Liga Europea de Natación.

¡Nuevo!!: Serbia y Selección de waterpolo de Serbia · Ver más »

Semana Internacional de Cine de Valladolid

La Seminci o Semana Internacional de Cine de Valladolid es una muestra cinematográfica celebrada en la ciudad española de Valladolid, que ha ido evolucionando desde su creación en 1956 como Semana de Cine Religioso de Valladolid realizada durante la Semana Santa, hasta convertirse en uno de los principales festivales de cine internacional de España, destacando en el área del cine de autor e independiente.

¡Nuevo!!: Serbia y Semana Internacional de Cine de Valladolid · Ver más »

Serbia Central

Serbia central no es una división administrativa de Serbia como tal, pero se halla bajo la jurisdicción directa de las autoridades de la república, a diferencia de las provincias de Kosovo y Metojia y de Voivodina que tienen un cierto grado de autonomía territorial.

¡Nuevo!!: Serbia y Serbia Central · Ver más »

Serbia de los Habsburgo

El reino de Serbia (1718-1739) fue una provincia de la monarquía de los Habsburgo desde 1718 hasta 1739.

¡Nuevo!!: Serbia y Serbia de los Habsburgo · Ver más »

Serbia del Morava

El principado de Serbia conocido como Serbia del Morava (en serbio: Moravská Srbija, cirílico: Моравска Србија), por su vinculación al río Morava, fue el más importante de los estados de Serbia que surgieron de la caída del Imperio serbio en 1371.

¡Nuevo!!: Serbia y Serbia del Morava · Ver más »

Serbia en la Copa Mundial de Fútbol de 2010

La Selección de Serbia fue uno de los 32 países participantes en la fase final de la Copa Mundial de Fútbol de 2010, disputada en Sudáfrica.

¡Nuevo!!: Serbia y Serbia en la Copa Mundial de Fútbol de 2010 · Ver más »

Serbia en los Juegos Olímpicos

Serbia en los Juegos Olímpicos está representada por el Comité Olímpico de Serbia, miembro del Comité Olímpico Internacional desde el año 1912.

¡Nuevo!!: Serbia y Serbia en los Juegos Olímpicos · Ver más »

Serbia y Montenegro

Serbia y Montenegro (en serbio cirilizado: Србија и Црна Гора, en serbio romanizado: Srbija i Crna Gora), oficialmente Unión Estatal de Serbia y Montenegro, fue un Estado europeo situado en la Península Balcánica, constituido por las repúblicas de Serbia y Montenegro y el territorio de Kosovo.

¡Nuevo!!: Serbia y Serbia y Montenegro · Ver más »

Serbia y Montenegro en los Juegos Olímpicos

Serbia y Montenegro en los Juegos Olímpicos estuvo representada por el Comité Olímpico de Serbia y Montenegro, sucesor del Comité Olímpico de la República Federal de Yugoslavia y miembro del Comité Olímpico Internacional.

¡Nuevo!!: Serbia y Serbia y Montenegro en los Juegos Olímpicos · Ver más »

Serbios

Los serbios (en serbio: Srbi, serbio cirílico: Срби) son un pueblo eslavo del Sur que viven en Europa Central y los Balcanes.

¡Nuevo!!: Serbia y Serbios · Ver más »

Serbobosnios

Se considera serbobosnios (o serbios de Bosnia y Herzegovina) a todas las personas de etnia serbia que habitan en Bosnia y Herzegovina, independientemente de su lugar de nacimiento o antepasados.

¡Nuevo!!: Serbia y Serbobosnios · Ver más »

Servia (Grecia)

Servia (en griego: Σέρβια) es una villa, capital desde 2011 del municipio de Servia-Velventós en la unidad periférica de Kozani, región de Macedonia Occidental, Grecia.

¡Nuevo!!: Serbia y Servia (Grecia) · Ver más »

Siemens AG

Siemens AG (pronunciación alemana: ˈzeːməns) es una empresa multinacional de origen alemán que opera en los sectores industrial, energético, salud e infraestructuras y ciudades.

¡Nuevo!!: Serbia y Siemens AG · Ver más »

Siglo I a. C.

El siglo I a. C. comenzó el 1 de enero del año 100 a. C.

¡Nuevo!!: Serbia y Siglo I a. C. · Ver más »

Siglo II

El siglo II d. C. (siglo segundo después de Cristo) o siglo II EC (siglo segundo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 101 y terminó el 31 de diciembre de 200.

¡Nuevo!!: Serbia y Siglo II · Ver más »

Siglo IV a. C.

El siglo IV a. C. comenzó el 1 de enero de 400 a. C.

¡Nuevo!!: Serbia y Siglo IV a. C. · Ver más »

Siglo V

El siglo V d. C. (siglo quinto después de Cristo) o siglo V EC (siglo quinto de la era común) comenzó el 1 de enero del año 401 y terminó el 31 de diciembre de 500.

¡Nuevo!!: Serbia y Siglo V · Ver más »

Siglo VII

El siglo VII d. C. (siglo séptimo después de Cristo) o siglo VII EC (siglo séptimo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 601 y terminó el 31 de diciembre del 700.

¡Nuevo!!: Serbia y Siglo VII · Ver más »

Siglo XI

El siglo XI d. C. (siglo undécimo después de Cristo) o siglo XI EC (siglo decimoprimero de la era común) comenzó el 1 de enero de 1001 y terminó el 31 de diciembre de 1100.

¡Nuevo!!: Serbia y Siglo XI · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Serbia y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Serbia y Siglo XX · Ver más »

Singidunum

Singidunum fue una ciudad romana que habitaban primero los escordiscos en el siglo III a. C., y luego la fortificaron y la romanizaron los romanos.

¡Nuevo!!: Serbia y Singidunum · Ver más »

Sirmia

Sirmia (en serbio: Srem; en croata: Srijem; en húngaro: Szerém) es la región fértil de la Llanura panónica en Europa, situada entre los ríos Danubio y Sava.

¡Nuevo!!: Serbia y Sirmia · Ver más »

Sirmio

Sirmio (en latín: Sirmium), la actual Sremska Mitrovica en Serbia, fue una importante ciudad de Panonia durante el Imperio romano.

¡Nuevo!!: Serbia y Sirmio · Ver más »

Sistema electoral

Un sistema electoral es un conjunto de reglas que determinan cómo se llevan a cabo las elecciones y los referendos y cómo se determinan sus resultados.

¡Nuevo!!: Serbia y Sistema electoral · Ver más »

Slivovitz

El Slivovitz o Slivovice es una bebida alcohólica, destilada y fermentada del zumo de ciruelo.

¡Nuevo!!: Serbia y Slivovitz · Ver más »

Slobodan Milošević

Slobodan Milošević (pronunciado /milóshevich/,; en alfabeto cirílico serbio: Слободан Милошевић, pronunciado //) (Požarevac, Serbia, 20 de agosto de 1941-La Haya, Países Bajos, 11 de marzo de 2006), fue un político serbio.

¡Nuevo!!: Serbia y Slobodan Milošević · Ver más »

Smederevo

Smederevo (Szendrő) es una ciudad y municipio situada al noreste de Serbia, en el distrito de Podunavlje.

¡Nuevo!!: Serbia y Smederevo · Ver más »

Smiljan

Smiljan es un pueblo en la región montañosa de Lika, en Croacia.

¡Nuevo!!: Serbia y Smiljan · Ver más »

Société Générale

Société Générale es una de las principales empresas europeas de servicios financieros, actividad que también se extiende a otras partes del mundo.

¡Nuevo!!: Serbia y Société Générale · Ver más »

Sofía Chotek

Sofía, Duquesa de Hohenberg (Stuttgart, -Sarajevo) nacida Sofía María Josefina Albina Chotek, condesa de Chotkova y Wognin, fue la esposa del archiduque de Austria Francisco Fernando, heredero del Imperio austrohúngaro.

¡Nuevo!!: Serbia y Sofía Chotek · Ver más »

Solanum tuberosum

La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, es originaria de la región que hoy comprendería al altiplano sur del Perú y al noroeste de Bolivia.

¡Nuevo!!: Serbia y Solanum tuberosum · Ver más »

Sombor

Sombor (Сомбор) es una ciudad y municipio localizada en Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Sombor · Ver más »

Sorabia

Sorabia o Sorbia (en sorabo: Sorabija o Serby, en alto sorabo Serbja) es un territorio habitado por el pueblo eslavo de los sorabos.

¡Nuevo!!: Serbia y Sorabia · Ver más »

Sorbios

Los sorbios o sorabos (en alto sorbio Serbja, en bajo sorbio Serby, en alemán Sorben, en latín Surbi, Surabi o Sorabi) son un pueblo eslavo occidental reconocido en Alemania como minoría nacional.

¡Nuevo!!: Serbia y Sorbios · Ver más »

Sremska Mitrovica

Sremska Mitrovica, en alfabeto cirílico Сремска Митровица, croata Srijemska Mitrovica, húngaro Szávaszentdemeter, (lit. "Mitrovica de Sirmia" o "San Demetrio de Sirmia"), es una ciudad y municipio de Serbia en la provincia autónoma de Voivodina, capital del Distrito de Sirmia (serbio: Srem).

¡Nuevo!!: Serbia y Sremska Mitrovica · Ver más »

Stari Ras y Sopoćani

Stari Ras y Sopoćani es el nombre de un conjunto monumental medieval de Serbia, situado en los alrededores de la ciudad de Novi Pazar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.

¡Nuevo!!: Serbia y Stari Ras y Sopoćani · Ver más »

Stjepan Radić

Stjepan Radić (-), político croata, fundador del Partido Campesino Croata (HSS, Hrvatska Seljačka stranka) en 1904.

¡Nuevo!!: Serbia y Stjepan Radić · Ver más »

Stojan Župljanin

Stojan Župljanin (en serbio cirílico: Стојан Жупљанин), nacido el 28 de septiembre de 1951 en Maslovare, una aldea del municipio de Kotor Varoš, en Bosnia y Herzegovina, es un antiguo comandante de policía serbobosnio, juzgado por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia por graves delitos entre los que se incluyen genocidio y crímenes de lesa humanidad, cometidos durante las guerras yugoslavas.

¡Nuevo!!: Serbia y Stojan Župljanin · Ver más »

Subespecie

Se denomina subespecie a cada uno de los grupos en que se dividen las especies, y que se componen de individuos que, además de los caracteres propios de la misma, tienen en común otros caracteres morfológicos por los cuales se asemejan entre sí y se distinguen de las demás subespecies.

¡Nuevo!!: Serbia y Subespecie · Ver más »

Subotica

Subótica (AFI:, serbio cirílico: Суботица o Subotica, húngaro: Szabadka, croata: Subotica, alemán: Maria-Theresiopel o Theresiopel, eslovaco: Subotica, ucraniano: Суботиця, ruso: Суботица, rumano: Subotica o Subotita) es una ciudad y municipio del norte de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Subotica · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Serbia y Suecia · Ver más »

Sufragio universal

El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su procedencia, raza, sexo, creencias o condición social.

¡Nuevo!!: Serbia y Sufragio universal · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: Serbia y Suiza · Ver más »

Sultán

El término sultán (del árabe سلطان sulṭān, y éste de سلطة sulṭa: «poder») es un título utilizado en algunos países islámicos equivalente al de rey o monarca (aunque no se traduce, ya que un rey propiamente dicho es en árabe un malik).

¡Nuevo!!: Serbia y Sultán · Ver más »

Superliga de Serbia

La Superliga de Serbia (Суперлига Србије, Superliga Srbije; oficialmente Jelen Superliga y anteriormente Meridian Superliga por motivos de patrocinio) es la máxima categoría del fútbol profesional en Serbia, la Superliga se fundó en 2006 después de la disolución del estado conjunto de Serbia y Montenegro y por consiguiente del término de la Primera División de Serbia y Montenegro.

¡Nuevo!!: Serbia y Superliga de Serbia · Ver más »

Superpoblación

La superpoblación o sobrepoblación es un fenómeno que se produce cuando una elevada densidad de población provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida o situaciones de hambre y conflictos.

¡Nuevo!!: Serbia y Superpoblación · Ver más »

Sus scrofa

El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos.

¡Nuevo!!: Serbia y Sus scrofa · Ver más »

Sus scrofa domestica

«Cerdo», «Chancho», «Cochino» «Gorrino», «Porcino» y «Puerco» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Serbia y Sus scrofa domestica · Ver más »

Tanda de penaltis

Una tanda de penaltis o penales es un método utilizado en algunos deportes para determinar un ganador tras un partido empatado.

¡Nuevo!!: Serbia y Tanda de penaltis · Ver más »

Tara (montaña)

Las montañas Tara (Таре o Masiv planine Tare) es un macizo montañoso situado al oeste de Serbia, a lo largo de la frontera con Bosnia y Herzegovina.

¡Nuevo!!: Serbia y Tara (montaña) · Ver más »

Tácito

Cornelio Tácito (en latín, Cornelius Tacitus; c. 55-c. 120) fue un historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio romano.

¡Nuevo!!: Serbia y Tácito · Ver más »

Título de grado

El término título de grado (en algunos países, también título profesional) se aplica para nombrar una titulación de educación superior que se consigue al finalizar una carrera universitaria de entre tres y seis años, dependiendo de la universidad y del país en el cual se imparte.

¡Nuevo!!: Serbia y Título de grado · Ver más »

Teatro Nacional de Belgrado

El Teatro Nacional de Belgrado (en serbio cirílico: Народно позориште у Београду, serbio latino: Pozorište Narodno u Beogradu) inaugurado en 1868.

¡Nuevo!!: Serbia y Teatro Nacional de Belgrado · Ver más »

Teatro Nacional de Serbia

El Teatro Nacional de Serbia (en alfabeto serbio Српско народно позориште y en alfabeto latino Srpsko narodno pozorište) es el más antiguo teatro de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Teatro Nacional de Serbia · Ver más »

Teléfono móvil

Un teléfono celular o teléfono móvil (conocido simplemente como celular o cel en Hispanoamérica o móvil en es un teléfono portátil que puede hacer y/o recibir llamadas a través de una portadora de radiofrecuencia, mientras el usuario se está moviendo dentro de un área de servicio telefónico.

¡Nuevo!!: Serbia y Teléfono móvil · Ver más »

Telegrafía

Telegrafía (del Griego tēle (τῆλε), lejos y graphein (γραφεῖν), escribir) es la transmisión a larga distancia de mensajes escritos sin el transporte físico de cartas, originalmente sobre cables.

¡Nuevo!!: Serbia y Telegrafía · Ver más »

Telekom Srbija

Telekom Srbija (nombre completo legal: Preduzeće za telekomunikacije Telekom Srbija a.d.) es una compañía de telecomunicaciones con base en Serbia, con su sede en Belgrado.

¡Nuevo!!: Serbia y Telekom Srbija · Ver más »

Telenor

Telenor es una compañía telefónica noruega que cotiza en el OBX Index de la Bolsa de Oslo.

¡Nuevo!!: Serbia y Telenor · Ver más »

Televisión por cable

La televisión por cable o CATV (Community Antenna Television), comúnmente denominada VideoCable o simplemente Cable, es un sistema de televisión por suscripción que se ofrece a través de señales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores por medio de redes de fibra óptica o cable coaxial.

¡Nuevo!!: Serbia y Televisión por cable · Ver más »

Templo de San Sava

El Templo de San Sava (en serbio: Храм Светог Саве o Hram Svetog Save) en Belgrado, Serbia es la iglesia ortodoxa más grande de Europa y una de las más grandes del mundo.

¡Nuevo!!: Serbia y Templo de San Sava · Ver más »

Tenis

El tenis, también llamado tenis de campo, es un deporte de raqueta practicado sobre una pista rectangular (compuesta por distintas superficies las cuales pueden ser cemento, tierra, o césped), delimitada por líneas y dividida por una red.

¡Nuevo!!: Serbia y Tenis · Ver más »

Tercera República Francesa

La Tercera República Francesa (en francés Troisième République Française) fue el régimen republicano en vigor en Francia de 1870 a 1940.

¡Nuevo!!: Serbia y Tercera República Francesa · Ver más »

Tesla (unidad)

El tesla (símbolo T), es la unidad de inducción magnética (o densidad de flujo magnético) del Sistema Internacional de Unidades (SI).

¡Nuevo!!: Serbia y Tesla (unidad) · Ver más »

Tetrarquía

La tetrarquía es una forma de gobierno mediante la cual el poder lo comparten cuatro personas que se autodenominan tetrarcas.

¡Nuevo!!: Serbia y Tetrarquía · Ver más »

The CIA World Factbook

The World Factbook (literalmente, "Libro Mundial de Hechos"), también conocida como el CIA World Factbook, es una publicación anual de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos con información básica tipo almanaque acerca de diversos países del mundo.

¡Nuevo!!: Serbia y The CIA World Factbook · Ver más »

Tiempo universal coordinado

El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés Coordinated Universal Time y la versión en francés Temps universel coordonné) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.

¡Nuevo!!: Serbia y Tiempo universal coordinado · Ver más »

Tilia

Tilia, los tilos son un género de árboles de la familia de las malváceas (anteriormente clasificados en su propia familia, las tiliáceas), nativos de las regiones templadas del hemisferio norte.

¡Nuevo!!: Serbia y Tilia · Ver más »

Timiș

Timiș (en húngaro: Temes, en serbocroata: Tamiš/Тамиш, en búlgaro del Banato: Timiš) es un distrito (județ) situado en la zona occidental de Rumanía, en la región histórica de Banato.

¡Nuevo!!: Serbia y Timiș · Ver más »

Tisza

El Tisza (en rumano y serbio: Tisa, serbio cirílico: Тиса, y alemán Theiß) es uno de los principales ríos de Europa central, y el mayor de los afluentes del Danubio.

¡Nuevo!!: Serbia y Tisza · Ver más »

Tomislav Nikolić

Tomislav "Toma" Nikolić (Томислав Николић; Kragujevac, 15 de febrero de 1952) es un político serbio, presidente del país balcánico desde el 31 de mayo de 2012 hasta el 31 de mayo de 2017.

¡Nuevo!!: Serbia y Tomislav Nikolić · Ver más »

Tonelada

Tonelada (de tonel y ésta del diminutivo del francés antiguo tonne, tonel grande) es una unidad de medida de peso en el sistema métrico decimal y actualmente de masa en el Sistema Internacional de Unidades (SI).

¡Nuevo!!: Serbia y Tonelada · Ver más »

Totalitarismo

Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.

¡Nuevo!!: Serbia y Totalitarismo · Ver más »

Tracios

Los tracios o tracianos eran un pueblo indoeuropeo cuyos miembros compartían un conjunto de creencias, un modo de vida y hablaban la misma lengua con variaciones y dialectos.

¡Nuevo!!: Serbia y Tracios · Ver más »

Tratado de Bucarest (1913)

El tratado de paz de Bucarest puso fin a la Segunda Guerra de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Serbia y Tratado de Bucarest (1913) · Ver más »

Tratado de Londres (1913)

El tratado de Londres de 1913 fue un acuerdo firmado el 30 de mayo de ese año para concluir con los ajustes territoriales ocurridos en la península de los Balcanes como consecuencia de la Primera Guerra de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Serbia y Tratado de Londres (1913) · Ver más »

Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia

El Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia (TPIY) fue un cuerpo de la Organización de las Naciones Unidas establecido en cumplimiento de la Resolución 827 de su Consejo de Seguridad, el 25 de mayo de 1993.

¡Nuevo!!: Serbia y Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia · Ver más »

Triple Alianza (1882)

La Triple Alianza fue el nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia, aunque se invitó al Imperio ruso a formar parte de ella.

¡Nuevo!!: Serbia y Triple Alianza (1882) · Ver más »

Triple Entente

La Triple Entente fue un pacto firmado en 1907 conformada por la alianza franco-rusa, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo ruso-británico de 1907.

¡Nuevo!!: Serbia y Triple Entente · Ver más »

Turquía

Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Serbia y Turquía · Ver más »

U.S. Steel

La United States Steel Corporation, conocida como U.S. Steel, es una empresa de integración vertical productora de acero que efectúa la mayoría de sus operaciones en Estados Unidos y Europa central.

¡Nuevo!!: Serbia y U.S. Steel · Ver más »

Užice

Uzice (Ужице/Užice) es una ciudad y municipio de Serbia en el distrito de Zlatibor.

¡Nuevo!!: Serbia y Užice · Ver más »

Ulmus

Ulmus, comúnmente olmo, es un género botánico con unos 40 taxones aceptados, de los más de 300 descritos, Ulmus en The Plant List de plantas de flores perteneciente a la familia Ulmaceae.

¡Nuevo!!: Serbia y Ulmus · Ver más »

Underground (película)

Underground (Podzemlje, cirílico: Подземље), conocida también con el título Érase una vez un país (Била једном једна земља, Bila jednom jedna zemlja), es una película cómica-dramática de 1995 dirigida por Emir Kusturica y escrita por Dušan Kovačević.

¡Nuevo!!: Serbia y Underground (película) · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Serbia y Unesco · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

¡Nuevo!!: Serbia y Unión Europea · Ver más »

Unión Postal Universal

La Unión Postal Universal (Union postale universelle, UPU) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Serbia y Unión Postal Universal · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: Serbia y Unión Soviética · Ver más »

Unicameralidad

La unicameralidad es la práctica de tener una sola cámara.

¡Nuevo!!: Serbia y Unicameralidad · Ver más »

Universidad

Una universidad es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de enseñanza superior, investigación y creación de cultura científica, humanística y artística.

¡Nuevo!!: Serbia y Universidad · Ver más »

Universidad de Belgrado

La Universidad de Belgrado (Универзитет у Београду / Univerzitet u Beogradu) es la institución de educación superior más prestigiosa y antigua de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Universidad de Belgrado · Ver más »

Universidad de Kragujevac

Universidad de Kragujevac (en serbio cirílico: Универзитет у Крагујевцу) es una universidad pública situada en la ciudad de Kragujevac, en Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Universidad de Kragujevac · Ver más »

Universidad de Novi Sad

La Universidad de Novi Sad (en serbio: Универзитет у Новом Саду /Univerzitet u Novom Sadu) es una universidad estatal fundada el 28 de junio de 1960.

¡Nuevo!!: Serbia y Universidad de Novi Sad · Ver más »

Uroš Predić

Uroš Predić (en cirílico Урош Предић), fue un pintor realista serbio nacido el 7 de diciembre de 1857 en Orlovat; junto con Paja Jovanović, forma la cúspide de la escuela realista de su país.

¡Nuevo!!: Serbia y Uroš Predić · Ver más »

Ustacha

La Ustacha (croata: Ustaša; en español pronunciado Ustasha o Ustashá) fue una organización terrorista basada en el racismo religioso nacionalista croata, aliada del nazismo y fundada en 1929 por Ante Pavelić.

¡Nuevo!!: Serbia y Ustacha · Ver más »

Valaquia (región)

Valaquia (Valahia, antes Walachei, Wallachia, Valachie) es una región histórica y geográfica del sur de Rumania.

¡Nuevo!!: Serbia y Valaquia (región) · Ver más »

Valiato de Bosnia

El Valiato de Bosnia fue un valiato otomano, basado principalmente en el territorio del estado actual de Bosnia y Herzegovina, así como la mayor parte de Eslavonia, Lika y Dalmacia, en la actual Croacia.

¡Nuevo!!: Serbia y Valiato de Bosnia · Ver más »

Valjevo

Valjevo (serbio cirílico: Ваљево) es una ciudad de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Valjevo · Ver más »

Vatio

El vatio o watt es la unidad derivada coherente del Sistema Internacional de Unidades (SI) para la potencia.

¡Nuevo!!: Serbia y Vatio · Ver más »

VII milenio a. C.

El VII milenio a. C. comenzó el 1 de enero del año 7000 a. C.

¡Nuevo!!: Serbia y VII milenio a. C. · Ver más »

Viminacium

Viminacium era la principal ciudad de los romanos de la provincia de Moesia (la actual Serbia), y la capital de Moesia Superior.

¡Nuevo!!: Serbia y Viminacium · Ver más »

Vlade Divac

Vlade Divac (Владе Дивац), nacido el 3 de febrero de 1968 en Prijepolje, Yugoslavia (hoy Serbia), es un ex jugador serbio de la NBA, que jugó en la posición de pívot y que era reconocido por su gran habilidad para hacer pases.

¡Nuevo!!: Serbia y Vlade Divac · Ver más »

Vladimir Radmanović

Vladimir Radmanović (en serbio cirílico: Владимир Радмановић) es un exjugador de baloncesto serbio que jugó durante 12 temporadas en la NBA.

¡Nuevo!!: Serbia y Vladimir Radmanović · Ver más »

Voivodato de Serbia y Banato de Tamis

El Voivodato de Serbia y Banato de Tamis o Voivodato serbio y Banato de Tamis fue una provincia (ducado) del Imperio austríaco que existió entre 1849 y 1860.

¡Nuevo!!: Serbia y Voivodato de Serbia y Banato de Tamis · Ver más »

Voivodina

La Provincia Autónoma de Voivodina se localiza en la parte norte de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Voivodina · Ver más »

Vojislav Koštunica

Vojislav Koštunica (serbio cirílico:Војислав Коштуница) (pronunciado, nacido el 24 de marzo de 1944) es un político y abogado serbio.

¡Nuevo!!: Serbia y Vojislav Koštunica · Ver más »

Voleibol

El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central.

¡Nuevo!!: Serbia y Voleibol · Ver más »

Volga

El Volga es un largo río de Rusia —el mayor de la Rusia europea y del continente europeo— que fluye en direcciones E y S a través de diez óblasts —Tver, Yaroslavl, Kostromá, Ivánovo, Nizhni Nóvgorod, Uliánovsk, Samara, Sarátov, Volgogrado y Astracán— y tres repúblicas —Mari-El, Chuvasia y Tartaristán— hasta desembocar en el mar Caspio.

¡Nuevo!!: Serbia y Volga · Ver más »

Vranje

Vranje (serbio cirílico: Врање, pronunciado ʋrâɲɛ; búlgaro: Враня, Vranya; turco: Vranya) es una ciudad ubicada en el sur de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Vranje · Ver más »

Vršac

Vršac (en serbio cirílico: Вршац, húngaro: Versec, Versecz, alemán: Werschetz, rumano: Vârşeţ, turco: Virsac) es una localidad y municipio situados en la Provincia Autónoma de Voivodina, en Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Vršac · Ver más »

Vuk Jeremić

Vuk Jeremić (en serbio: Вук Јеремић, pronunciación ʋûːk jěremitɕ; 3 de julio de 1975) es un político nacido en Yugoslavia que ha participado activamente en asuntos de relaciones exteriores.

¡Nuevo!!: Serbia y Vuk Jeremić · Ver más »

Vuk Stefanović Karadžić

Vuk Stefanović Karadžić, en serbio cirílico Вук Стефановић Караџић (Trsic, Serbia, 7 de noviembre de 1787 - Viena, 7 de febrero de 1864) fue un lingüista, folclorista y reformador de la lengua serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Vuk Stefanović Karadžić · Ver más »

Vulpes vulpes

El zorro común o zorro rojo (Vulpes vulpes) es una especie de mamífero muy conocida, de la familia de los cánidos, de distribución holártica, aunque también fue introducido en Australia en el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Serbia y Vulpes vulpes · Ver más »

Waterpolo

El waterpolo o polo acuático es un deporte que se practica en una piscina, en el cual se enfrentan dos equipos.

¡Nuevo!!: Serbia y Waterpolo · Ver más »

Wehrmacht

La Wehrmacht («Fuerza de Defensa» en alemán) era el nombre de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi desde 1935 a 1945, surgida tras la disolución de las fuerzas armadas de la República de Weimar, llamadas Reichswehr.

¡Nuevo!!: Serbia y Wehrmacht · Ver más »

Ya fue suficiente (partido político)

Ya fue suficiente (DJB) (en serbio Dosta je bilo - Restart, cirílico serbio: Доста је било - Рестарт) es un partido político liberal de Serbia.

¡Nuevo!!: Serbia y Ya fue suficiente (partido político) · Ver más »

Yacimiento arqueológico

Un yacimiento arqueológico (del francés gisement; también denominado asentamiento, zona o sitio arqueológico) es una concentración de restos arqueológicos (materiales, estructuras y restos medioambientales).

¡Nuevo!!: Serbia y Yacimiento arqueológico · Ver más »

Yugoslavia

Yugoslavia (en croata, bosnio, serbio y esloveno: Jugoslavija) (en macedonio y serbio cirílico: Југославија) es un término que describe genéricamente a varias entidades políticas que existieron sucesivamente en la parte occidental de la península balcánica en Europa, durante la mayor parte del siglo XX.

¡Nuevo!!: Serbia y Yugoslavia · Ver más »

Yugoslavia en los Juegos Olímpicos

Yugoslavia en los Juegos Olímpicos estuvo representada por el Comité Olímpico Yugoslavo, miembro del Comité Olímpico Internacional desde el año 1920.

¡Nuevo!!: Serbia y Yugoslavia en los Juegos Olímpicos · Ver más »

Yugoslavos

Como yugoslavos (Jugosloveni/Jugoslaveni; Југословени (Jugosloveni); Jugoslaveni; Jugoslovani) se conoce al grupo étnico constituido por algunos de los habitantes de la antigua Yugoslavia y su diáspora, siguiendo esta denominación étnica en uso en algunos de sus países herederos.

¡Nuevo!!: Serbia y Yugoslavos · Ver más »

Zaječar

Zaječar (en cirílico: Зајечар) es una ciudad y municipio del distrito homónimo al este de Serbia Central.

¡Nuevo!!: Serbia y Zaječar · Ver más »

Zar

Zar (en ruso, transliterado al alfabeto latino como tsar; en búlgaro, macedonio y serbio цар, car; y en croata car), que proviene del latín caesar, -ăris, en femenino zarina (царица, transliterado al alfabeto latino como tsaritsa; en croata, carica), era el título usado por monarcas eslavos, principalmente del Imperio ruso entre 1547 y 1917 (aunque desde 1721 la forma oficial fue la de emperador), pero también por los gobernantes de Serbia (1346–1371) y de Bulgaria (913–1396 y 1908–1946).

¡Nuevo!!: Serbia y Zar · Ver más »

Zea mays

El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual originaria y domesticada por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años, e introducida en Europa en el siglo XVII.

¡Nuevo!!: Serbia y Zea mays · Ver más »

Zinc

El zinc (del alemán Zink), también escrito cinc, es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Serbia y Zinc · Ver más »

Zlatibor

Zlatibor es un macizo montañoso con densos bosques, de 1.496 m. de altura.

¡Nuevo!!: Serbia y Zlatibor · Ver más »

Zoran Đinđić

Zoran Ðinđić (latinizado: Zoran Djindjic, y en (serbio cirílico: Зоран Ђинђић), (1 de agosto de 1952-12 de marzo de 2003) fue Primer Ministro de Serbia, asesinado cuando ocupaba este cargo. Está considerado el principal artífice de la caída del poder de Slobodan Milošević y uno de los precursores de la aproximación de Serbia a las democracias occidentales.

¡Nuevo!!: Serbia y Zoran Đinđić · Ver más »

Zrenjanin

Zrenjanin (en serbio Зрењанин, latinizado Zreñanin, Nagybecskerek), es una ciudad de Serbia, capital del distrito de Banat Central, en la provincia de Voivodina, situada a orillas del río Begej, a 47 kilómetros de Novi Sad.

¡Nuevo!!: Serbia y Zrenjanin · Ver más »

(2244) Tesla

(2244) Tesla es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto por Milorad Protić desde el observatorio de Belgrado, Serbia, el 22 de octubre de 1952.

¡Nuevo!!: Serbia y (2244) Tesla · Ver más »

.rs

.rs es el dominio de nivel superior geográfico (ccTLD) para Serbia (que surge de la disolución en varios Estados de la antigua Yugoslavia).

¡Nuevo!!: Serbia y .rs · Ver más »

.yu

.yu era el dominio de nivel superior geográfico (ccTLD) para Yugoslavia (hoy disuelta en varios Estados).

¡Nuevo!!: Serbia y .yu · Ver más »

1 de agosto

El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 1 de agosto · Ver más »

1 de diciembre

El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 1 de diciembre · Ver más »

10 de noviembre

El 10 de noviembre es el 314.º (tricentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 315.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 10 de noviembre · Ver más »

11 de junio

El 11 de junio es el 162.º (centésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 163.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 11 de junio · Ver más »

1180

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia y 1180 · Ver más »

12 de agosto

El 12 de agosto es el 224.º (ducentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 225.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 12 de agosto · Ver más »

12 de marzo

El 12 de marzo es el 71.º (septuagésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 72.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 12 de marzo · Ver más »

1217

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia y 1217 · Ver más »

1219

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia y 1219 · Ver más »

13 de enero

El 13 de enero es el 13.º (decimotercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 13 de enero · Ver más »

1346

1346 (MCCCXLVI) fue un año común comenzado en domingo según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Serbia y 1346 · Ver más »

1371

1371 (MCCCLXXI) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Serbia y 1371 · Ver más »

1389

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia y 1389 · Ver más »

1459

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia y 1459 · Ver más »

1521

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia y 1521 · Ver más »

17 de febrero

El 17 de febrero es el 48.º (cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 17 de febrero · Ver más »

17 de junio

El 17 de junio es el 168.º (centésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 169.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 17 de junio · Ver más »

1716

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia y 1716 · Ver más »

1718

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia y 1718 · Ver más »

1736

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia y 1736 · Ver más »

1739

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia y 1739 · Ver más »

1804

1804 (MDCCCIV) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1804 · Ver más »

1808

1808 (MDCCCVIII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1808 · Ver más »

1813

1813 (MDCCCXIII) fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1813 · Ver más »

1815

1815 (MDCCCXV) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1815 · Ver más »

1817

1817 (MDCCCXVII) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1817 · Ver más »

1830

1830 (MDCCCXXX) fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1830 · Ver más »

1831

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia y 1831 · Ver más »

1832

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia y 1832 · Ver más »

1833

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia y 1833 · Ver más »

1844

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia y 1844 · Ver más »

1850

1850 (MDCCCL) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1850 · Ver más »

1856

1856 (MDCCCLVI) fue un año común comenzado en martes.

¡Nuevo!!: Serbia y 1856 · Ver más »

1857

1857 (MDCCCLVII) fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Serbia y 1857 · Ver más »

1858

1858 (MDCCCLVIII) fue un año normal comenzado en viernes.

¡Nuevo!!: Serbia y 1858 · Ver más »

1859

1859 (MDCCCLIX) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1859 · Ver más »

1860

1860 (MDCCCLX) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1860 · Ver más »

1862

1862 (MDCCCLXII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1862 · Ver más »

1865

1865 (MDCCCLXV) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1865 · Ver más »

1867

1867 (MDCCCLXVII) fue un año normal comenzado en martes.

¡Nuevo!!: Serbia y 1867 · Ver más »

1871

1871 (MDCCCLXXI) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1871 · Ver más »

1872

1872 (MDCCCLXXII) fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1872 · Ver más »

1873

1873 (MDCCCLXXIII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1873 · Ver más »

1878

1878 (MDCCCLXXVIII) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1878 · Ver más »

1882

1882 (MDCCCLXXXII) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1882 · Ver más »

1884

1884 (MDCCCLXXXIV) fue un Año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1884 · Ver más »

1890

1890 (MDCCCXC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1890 · Ver más »

1896

1896 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1896 · Ver más »

1899

1899 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1899 · Ver más »

19 de abril

El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 19 de abril · Ver más »

1903

1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1903 · Ver más »

1904

1904 fue un año bisiesto comenzando en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1904 · Ver más »

1912

1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1912 · Ver más »

1913

1913 fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1913 · Ver más »

1914

1914 fue un año sobresaliente comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1914 · Ver más »

1915

1915 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1915 · Ver más »

1918

1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1918 · Ver más »

1921

1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1921 · Ver más »

1922

1922 fue un año normal comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1922 · Ver más »

1927

1927 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1927 · Ver más »

1928

1928 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1928 · Ver más »

1929

1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1929 · Ver más »

1934

1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1934 · Ver más »

1939

1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1939 · Ver más »

1941

1941 un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1941 · Ver más »

1942

1942 un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1942 · Ver más »

1943

1943 fue un año normal comenzado en viernes del calendario gregoriano, dentro del marco de la Segunda Guerra mundial (1939-1945).

¡Nuevo!!: Serbia y 1943 · Ver más »

1944

1944 fue un Año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1944 · Ver más »

1945

1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1945 · Ver más »

1946

1946 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1946 · Ver más »

1950

1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1950 · Ver más »

1952

1952 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1952 · Ver más »

1953

1953 fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Serbia y 1953 · Ver más »

1957

1957 fue un año normal comenzado en martes.

¡Nuevo!!: Serbia y 1957 · Ver más »

1960

1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).

¡Nuevo!!: Serbia y 1960 · Ver más »

1961

1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Serbia y 1961 · Ver más »

1964

1964 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1964 · Ver más »

1965

1965 fue un año normal comenzado en viernes, declarado «Año Internacional de la Cooperación» por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Serbia y 1965 · Ver más »

1971

1971 fue un año normal según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Serbia y 1971 · Ver más »

1974

1974 fue un año normal comenzado en martes y fue designado como.

¡Nuevo!!: Serbia y 1974 · Ver más »

1976

1976 fue un año bisiesto y fue designado como.

¡Nuevo!!: Serbia y 1976 · Ver más »

1980

1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1980 · Ver más »

1985

1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1985 · Ver más »

1989

1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1989 · Ver más »

1990

1990 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Serbia y 1990 · Ver más »

1991

1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1991 · Ver más »

1992

1992 fue un año bisiesto y declarado Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Serbia y 1992 · Ver más »

1995

1995 fue un año normal comenzado en domingo.

¡Nuevo!!: Serbia y 1995 · Ver más »

1997

1997 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1997 · Ver más »

1998

1998 fue un año común comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Serbia y 1998 · Ver más »

1999

1999 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 1999 · Ver más »

20 de julio

El 20 de julio es el 201.º (ducentésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 202.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 20 de julio · Ver más »

20 de junio

El 20 de junio es el 171.º (centésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 172.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 20 de junio · Ver más »

20 de mayo

El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 20 de mayo · Ver más »

20 de octubre

El 20 de octubre es el 293.º (ducentésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 294.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 20 de octubre · Ver más »

2000

2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 2000 · Ver más »

2001

2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 2001 · Ver más »

2002

2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 2002 · Ver más »

2003

2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 2003 · Ver más »

2004

2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 2004 · Ver más »

2005

2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 2005 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 2006 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Serbia y 2007 · Ver más »

2008

2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Serbia y 2008 · Ver más »

2009

2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 2009 · Ver más »

2010

2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 2010 · Ver más »

2011

2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 2011 · Ver más »

2012

2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 2012 · Ver más »

2013

2013 fue un año común comenzado en martes.

¡Nuevo!!: Serbia y 2013 · Ver más »

2014

2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 2014 · Ver más »

2015

2015 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 2015 · Ver más »

2016

2016 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 2016 · Ver más »

21 de mayo

El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 21 de mayo · Ver más »

22 de diciembre

El 22 de diciembre es el 356.º (tricentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 357.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 22 de diciembre · Ver más »

22 de julio

El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 22 de julio · Ver más »

23 de julio

El 23 de julio es el 204.º (ducentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 205.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 23 de julio · Ver más »

23 de marzo

El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 23 de marzo · Ver más »

24 de julio

El 24 de julio es el 205.º (ducentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 206.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 24 de julio · Ver más »

24 de marzo

El 24 de marzo es el 83.º (octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 84.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 24 de marzo · Ver más »

25 de marzo

El 25 de marzo es el 84.º (octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 85.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 25 de marzo · Ver más »

26 de mayo

El 26 de mayo es el 146.º (centésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 147.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 26 de mayo · Ver más »

27 de junio

El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 27 de junio · Ver más »

27 de marzo

El 27 de marzo es el octogésimo sexto día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo séptimo en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 27 de marzo · Ver más »

28 de junio

El 28 de junio es el cupleaños de Hector Montaño Zambrano.

¡Nuevo!!: Serbia y 28 de junio · Ver más »

29 de abril

El 29 de abril es el 119.º (centésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 120.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 29 de abril · Ver más »

3 de junio

El 3 de junio es el 154.º (centésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 155.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 3 de junio · Ver más »

3 de octubre

El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 277.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 3 de octubre · Ver más »

30 de octubre

El 30 de octubre es el 303.º (tricentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 304.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 30 de octubre · Ver más »

30 de septiembre

El 30 de septiembre es el 273.º (ducentésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 274.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 30 de septiembre · Ver más »

31 de enero

El 31 de enero es el 31.º (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 31 de enero · Ver más »

395

395 (CCCXCV) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Serbia y 395 · Ver más »

4 de febrero

El 4 de febrero es el 35.º (trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Serbia y 4 de febrero · Ver más »

500

500 (D) fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Serbia y 500 · Ver más »

6 de abril

El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 6 de abril · Ver más »

610

610 (DCX) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Serbia y 610 · Ver más »

626

626 (DCXXVI) fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Serbia y 626 · Ver más »

700

700 (DCC) fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Serbia y 700 · Ver más »

8 de octubre

El 8 de octubre es el 281.º (ducentésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 282.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 8 de octubre · Ver más »

845

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia y 845 · Ver más »

867

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Serbia y 867 · Ver más »

869

869 (DCCCLXIX) fue un año común comenzado en sábado según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Serbia y 869 · Ver más »

9 de octubre

El 9 de octubre es el 282.º (ducentésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 283.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Serbia y 9 de octubre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Gobierno serbio, Republica de Serbia, República de Serbia, Servia, Servio (gentilicio), Srbija, Србија.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »