Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Idioma rumano

Índice Idioma rumano

El idioma rumano (limba română, IPA) es una lengua indoeuropea que pertenece al grupo oriental de las lenguas romances.

143 relaciones: Academia Rumana, Administración provincial romana, Adstrato, Alemania, Alfabeto cirílico, Alfabeto Fonético Internacional, Alfabeto latino, América, Arcaísmo, Banato, Brașov, Bulgaria, Carpos, Caso (gramática), Caso acusativo, Caso dativo, Caso nominativo, Caso vocativo, Catecismo, Ciudad, Clítico, Cognado, Consonante africada, Consonante aproximante, Consonante bilabial, Consonante dental, Consonante fricativa, Consonante glotal, Consonante labiodental, Consonante nasal, Consonante oclusiva, Consonante postalveolar, Consonante velar, Consonante vibrante múltiple, Croacia, Dacia, Dacios, Danubio, Declinación (gramática), Diptongo, Discriminación, Dobruja Meridional, España, Estados Unidos, Europa, Fonética, Fonema, Francia, Futuro, Getas, ..., Grecia, Gyula, Hungría, Idioma albanés, Idioma alemán, Idioma arrumano, Idioma búlgaro, Idioma dacio, Idioma español, Idioma francés, Idioma griego, Idioma húngaro, Idioma inglés, Idioma istrorrumano, Idioma italiano, Idioma meglenorrumano, Idioma moldavo, Idioma occitano, Idioma polaco, Idioma portugués, Idioma turco, Iglesia ortodoxa, Imperio austrohúngaro, Imperio bizantino, Imperio otomano, Imperio romano, Islam, Israel, Istria, Italia, Kazajistán, Latín, Latín vulgar, Lenguaje, Lenguas balcorromances, Lenguas balcorrumanas, Lenguas eslavas, Lenguas germánicas, Lenguas indoeuropeas, Lenguas itálicas, Lenguas romances, Macedonia (región), Medio rural, Moldavia, Moldavia Occidental, Occitano gascón, Oltenia, Palatalización, Península balcánica, Principado de Valaquia, Pronombre personal, Pueblo godo, Río Timok, República de Macedonia, República Socialista Soviética de Moldavia, Rumania, Rusia, Segunda Guerra Mundial, Serbia, Sibiu, Siglo VIII, Siglo XII, Siglo XIX, Siglo XVI, Sufijo, Sujeto (gramática), Sur, Sustrato lingüístico, Trajano, Transilvania, Ucrania, Unión Europea, Unión Latina, Unión Soviética, Verbo copulativo, Vidin, Vocal abierta, Vocal anterior, Vocal central, Vocal cerrada, Vocal media, Vocal posterior, Voivodina, 1521, 1544, 1559, 1953, 1964, 1989, 1993, 2002, 271, 275. Expandir índice (93 más) »

Academia Rumana

La Academia Rumana (en rumano: Academia Română) es un foro cultural fundado en 1866 en Rumania bajo el nombre de Sociedad Literaria Rumana.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Academia Rumana · Ver más »

Administración provincial romana

La administración provincial romana surgió cuando la primera guerra púnica trajo consigo la expansión del territorio de Roma, básicamente a las islas mediterráneas.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Administración provincial romana · Ver más »

Adstrato

Adstrato es el término que designa el influjo entre dos lenguas que, después de haber convivido algún tiempo en un mismo territorio, luego viven en territorios vecinos.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Adstrato · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Alemania · Ver más »

Alfabeto cirílico

El alfabeto cirílico fue inventado en el siglo X en Preslav, la capital del Primer Imperio Búlgaro, por Kliment Ohridski, uno de los pupilos búlgaros de los hermanos Cirilo y Metodio.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Alfabeto cirílico · Ver más »

Alfabeto Fonético Internacional

El Alfabeto Fonético Internacional (AFI en español, API en francés e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética creado por lingüistas.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Alfabeto Fonético Internacional · Ver más »

Alfabeto latino

El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Alfabeto latino · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y América · Ver más »

Arcaísmo

El arcaísmo es un elemento ampliamente usado en una época pasada, y que en gran parte ha caído en desuso, siendo a presente solo aplicado marginalmente, en contextos muy específicos, o con fines especiales.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Arcaísmo · Ver más »

Banato

El Banato, Bánato o Banat (en rumano: Banat, en serbio: Банат, en alemán: Banat, en húngaro: Bánát o Bánság, en eslovaco: Banát) es una región histórica del sudeste de Europa, dividida hoy día entre tres países.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Banato · Ver más »

Brașov

Brașov (en húngaro: Brassó, en alemán: Kronstadt, en latín: Corona, en polaco: Braszów; en los mapas antiguos fue también notado Cron∫tadt o Braßov, y entre 1950 y 1960 fue llamada La ciudad Stalin) es la capital y ciudad más poblada del distrito de Brașov, Rumanía.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Brașov · Ver más »

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Bulgaria · Ver más »

Carpos

Los carpos (en ciertas traducciones llamados con el anglicismo carpianos) eran una tribu de Dacia que habitaba las faldas orientales de los montes Cárpatos.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Carpos · Ver más »

Caso (gramática)

En lingüística moderna, caso es la asignación de un marcaje morfosintáctico o preposicional a un elemento de la oración según el papel temático o tarea oracional que desempeña en la predicación verbal.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Caso (gramática) · Ver más »

Caso acusativo

El caso acusativo (también llamado cuarto caso) proviene del llamado por los primeros griegos causal.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Caso acusativo · Ver más »

Caso dativo

El caso dativo (también llamado tercer caso) se aplica a sustantivos y pronombres.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Caso dativo · Ver más »

Caso nominativo

El caso nominativo (también llamado primer caso) es un caso que se aplica a sintagmas nominales en función de sujeto o de atributo en lenguas declinables.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Caso nominativo · Ver más »

Caso vocativo

El caso vocativo es un caso que se emplea para identificar el nombre al que se dirige la persona que habla.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Caso vocativo · Ver más »

Catecismo

El catecismo (del griego κατηχισμός, de kata + echein, literalmente «sonar abajo» (dentro de los oídos), es decir, «adoctrinar») es el texto en el que se presenta una exposición orgánica y sintética de los contenidos esenciales y fundamentales de la doctrina cristiana tanto sobre la fe como sobre la moral.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Catecismo · Ver más »

Ciudad

Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones político-administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Ciudad · Ver más »

Clítico

Un clítico es un elemento gramatical que se escribe como una palabra o partícula átona independiente, pero que en realidad se pronuncia como parte de la palabra anterior o siguiente.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Clítico · Ver más »

Cognado

En lingüística histórica se llama cognados a aquellos términos con un mismo origen etimológico, pero con distinta evolución fonética y, a menudo, también distinta semántica.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Cognado · Ver más »

Consonante africada

Una consonante africada es un tipo de sonido consonántico obstruyente que se inicia con una oclusión (obstrucción del flujo de aire) y una fricación (liberación del flujo de aire) de forma rápida y sucesivamente entre los órganos articulatorios.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Consonante africada · Ver más »

Consonante aproximante

Una consonante aproximante es un fonema articulado mediante la aproximación de dos órganos de articulación sin interrumpir totalmente la corriente de aire (como sucede en las oclusivas) ni producir estricción con turbulencia audible (como sucede en las fricativas).

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Consonante aproximante · Ver más »

Consonante bilabial

Una consonante bilabial es una consonante que se articula juntando ambos labios.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Consonante bilabial · Ver más »

Consonante dental

En lingüística se llama consonante dental a una consonante que se articula con la lengua contra los dientes superiores como en el caso de,,, y en ciertos idiomas.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Consonante dental · Ver más »

Consonante fricativa

El término “fricativo” proviene del latín fricātus,'participio pasado del verbo fricāre que significa 'frotar'.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Consonante fricativa · Ver más »

Consonante glotal

Las consonantes glotales son todas aquellas articuladas en la glotis por las cuerdas vocales.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Consonante glotal · Ver más »

Consonante labiodental

Las consonantes labiodentales son aquellas cuya articulación se produce al juntar el labio inferior y los dientes incisivos superiores.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Consonante labiodental · Ver más »

Consonante nasal

Una consonante nasal se produce cuando el velo del paladar —la parte carnosa del paladar cerca de la parte posterior— se baja, permitiendo que el aire fluya libremente a través de la nariz.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Consonante nasal · Ver más »

Consonante oclusiva

 Una consonante oclusiva es un tipo de sonido consonántico obstruyente producido por una detención del flujo de aire y por su posterior liberación.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Consonante oclusiva · Ver más »

Consonante postalveolar

Una consonante postalveolar, también denominada prepalatal o alveopalatal, es una consonante articulada con la lengua próxima o tocando la parte posterior de la región alveolar, más atrás en la boca que una Consonante alveolar que se articula justo encima del alvéolo dentario, pero no tan atrás como el paladar duro (el lugar donde se articulan las consonantes palatales).

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Consonante postalveolar · Ver más »

Consonante velar

Una consonante velar es un tipo de consonante cuyo punto de articulación o paso más estrecho de la corriente del aire se aproxima o toca la zona trasera del paladar o velo.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Consonante velar · Ver más »

Consonante vibrante múltiple

En fonética, una vibrante múltiple es un sonido segmental consonántico producido mediante vibraciones entre el órgano articulador en el lugar o punto de articulación.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Consonante vibrante múltiple · Ver más »

Croacia

Croacia, oficialmente República de Croacia (en croata: Republika Hrvatska, Hrvatska AFI), es una república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, Europa meridional y el mar Mediterráneo; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia. Su capital y ciudad más poblada es Zagreb. Tiene 56 594 km² de extensión territorial —esta cifra incluye las más de mil islas que se ubican frente a la costa del mar Adriático— y cuenta con un clima variado, en su mayor parte continental y mediterráneo. En cuanto a la administración política, el país está dividido en veinte condados y la ciudad de Zagreb. Su población asciende a más de 4.29 millones de habitantes, la mayor parte de ellos son croatas de religión católica. A principios del siglo VII los croatas arribaron a la zona y dos siglos más tarde se organizaron en dos ducados. En el 925 Tomislav se convirtió en el primer rey, elevando el estatus del estado a un reino. El Reino de Croacia mantuvo su soberanía por casi dos siglos, y alcanzó su apogeo durante el reinado de Pedro Krešimir IV y Demetrio Zvonimir. Croacia formó una unión personal con Hungría en 1102. En 1527, amenazado por la expansión otomana, el parlamento croata eligió a Fernando I de Habsburgo como sucesor del trono croata. En 1918, tras la Primera Guerra Mundial, formó parte del efímero Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el cual se había separado de Austria–Hungría, y que posteriormente se transformó en el Reino de Yugoslavia. Durante la Segunda Guerra Mundial se fundó un Estado títere de la Alemania Nazi. Luego de la guerra, Croacia fue un miembro fundador y elemento federal de la Segunda Yugoslavia, un Estado socialista. En junio de 1991 Croacia declaró su independencia, la cual fue reconocida el 8 de octubre de ese año. La guerra croata de Independencia tuvo lugar en los cuatro años sucesivos a la declaración. En 2012 Croacia mantenía un Índice de Desarrollo Humano muy alto. El Fondo Monetario Internacional la clasificó como una economía emergente y en desarrollo, mientras que el Banco Mundial la identificó como una economía de altos ingresos. Croacia es miembro de la ONU, el Consejo de Europa, la OTAN, la Organización Mundial de Comercio y es un miembro fundador de la Unión por el Mediterráneo. Además, en julio de 2013 Croacia accedió a la Unión Europea. Como un miembro activo de las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas, ha contribuido con tropas a la misión de seguridad de la OTAN en Afganistán y durante el periodo de 2008 a 2009 ocupó un asiento del Consejo de Seguridad de la ONU. La economía croata está dominada por el sector servicios, seguido por la industria y la agricultura. El turismo es una fuente de ingresos importante durante el verano, ya que el país se encuentra dentro de los veinte destinos turísticos más visitados en el mundo. El Estado controla una parte de la economía, con un gasto gubernamental importante y su principal socio comercial es la Unión Europea. Desde el 2000 el país invirtió en infraestructura, especialmente en caminos y medios de transporte, así como en los corredores Pan-Europeos. El Estado croata provee de un sistema de salud universal y educación primaria y secundaria gratuita, al mismo tiempo que apoya la cultura por medio de diversas instituciones públicas e inversiones en los medios de comunicación y la literatura.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Croacia · Ver más »

Dacia

En la geografía antigua, según las fuentes de la Antigua Roma, Dacia era la tierra habitada por los dacios y getas, las ramas del Norte-Danubio de los tracios.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Dacia · Ver más »

Dacios

Los dacios (latín Dacī, griego Dákai) fueron los antiguos habitantes de Dacia (que corresponde a la actual Rumania) y a partes de Mesia en el sureste de Europa.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Dacios · Ver más »

Danubio

El Danubio (Donau, en alemán; Dunaj, en eslovaco; Дунав/Dunav, en bosnio, croata, húngaro y serbio; Duna, en húngaro; Dunărea en rumano; y Дунай/Dunay, en ucraniano) es un río del centro de Europa que fluye en dirección principalmente este a través de diez países —Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania— desaguando en el mar Negro, donde forma el delta del Danubio, una región de gran valor ecológico.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Danubio · Ver más »

Declinación (gramática)

La declinación es un procedimiento morfológico de las palabras (en concreto de sustantivos, adjetivos y pronombres, que son los que actúan como núcleo de sintagma nominal) para expresar distintas relaciones gramaticales dentro de una oración.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Declinación (gramática) · Ver más »

Diptongo

Un diptongo es una cadena sonora que consiste en la articulación de dos vocales, una a continuación de la otra, sin interrupción y produciéndose una transición suave en las frecuencias sonoras que caracterizan los timbres de cada una de las dos vocales.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Diptongo · Ver más »

Discriminación

La discriminación (del latín discriminatĭo, -ōnis) es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones, que produce y reproduce desigualdades en el acceso a recursos (como juguetes) y oportunidades (como la comida, las pruebas de embarazo, la educación o el empleo) en favor o en contra de un grupo social y sus miembros.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Discriminación · Ver más »

Dobruja Meridional

La Dobruja Meridional o Dobruja del Sur (Южна Добруджа, Iujna Dobrudja en búlgaro; Dobrogea de sud o Cadrilater en rumano) es una zona del noreste de Bulgaria que comprende los distritos administrativos de las dos ciudades principales de la zona, Dobrich y Silistra.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Dobruja Meridional · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Estados Unidos · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Europa · Ver más »

Fonética

La fonética es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Fonética · Ver más »

Fonema

Los fonemas son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Fonema · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Francia · Ver más »

Futuro

Según la concepción lineal del tiempo que tienen la mayoría de las civilizaciones humanas, el futuro es la porción de la línea temporal que todavía no ha sucedido; en otras palabras, es una conjetura que bien puede ser anticipada, predicha, especulada, postulada, teorizada o calculada a partir de datos en un instante de tiempo concreto.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Futuro · Ver más »

Getas

Getas (del griego Γέται, singular Γέτης, en latín Getae y Gete respectivamente) era el nombre por el cual los escritores antiguos se referían a la tribu tracia que vivía junto al Danubio, sobre todo al sur del río en la actual Bulgaria septentrional, y en la llanura Munteniana y en Dobruja.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Getas · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Grecia · Ver más »

Gyula

Gyula es una ciudad (en húngaro: "város") en el condado de Békés, en el sureste de Hungría.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Gyula · Ver más »

Hungría

Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Hungría · Ver más »

Idioma albanés

El albanés (en albanés: gjuha shqipë, lengua albanesa) es una macrolengua indoeuropea hablada por unos 5 o 6 millones de personas, la mayor parte de ellas en Albania y en el parcialmente reconocido país de Kosovo ya que en ambos países el albanés es su lengua mayoritaria.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma albanés · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma alemán · Ver más »

Idioma arrumano

El arumano o arrumano es un idioma del conjunto de las lenguas romances orientales hablado en el Sudeste de Europa por 250.000 personas del pueblo arumano o arrumano.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma arrumano · Ver más »

Idioma búlgaro

El búlgaro (български език, pronunciado) es una lengua indoeuropea de la rama meridional de las lenguas eslavas.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma búlgaro · Ver más »

Idioma dacio

La lengua dacia fue una lengua indoeuropea hablada en la antigüedad por el pueblo de los dacios.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma dacio · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma español · Ver más »

Idioma francés

El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma francés · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma griego · Ver más »

Idioma húngaro

El húngaro o magiar es una lengua de la familia de lenguas urálicas.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma húngaro · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma inglés · Ver más »

Idioma istrorrumano

El idioma istrorrumano o istriorrumano es el idioma más occidental del conjunto balcanorrománico, se habla en el sector croata de la Istria oriental.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma istrorrumano · Ver más »

Idioma italiano

El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma italiano · Ver más »

Idioma meglenorrumano

Meglenorumano, Meglenítico o Meglenita es una lengua romance del grupo romance oriental emparentada con el rumano que se habla en algunas poblaciones del norte de Grecia y el sur de la Antigua República Yugoslava de Macedonia.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma meglenorrumano · Ver más »

Idioma moldavo

El idioma moldavo (limba moldovenească en moldavo, лимба молдовеняскэ en el alfabeto cirílico moldavo) es uno de los dos nombres que posee el idioma rumano en la república de Moldavia, establecido en el artículo 13 de la Constitución actual.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma moldavo · Ver más »

Idioma occitano

El occitano o lengua de oc (occitan o lenga d'òc) es una lengua romance de Europa.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma occitano · Ver más »

Idioma polaco

El idioma polaco es una lengua eslava del grupo occidental hablado principalmente en Polonia.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma polaco · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma portugués · Ver más »

Idioma turco

El idioma turco (Türkçe o Türk dili) pertenece a la familia lingüística de las lenguas túrquicas, cuya área geográfica se extiende desde el occidente de China hasta los Balcanes.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Idioma turco · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Iglesia ortodoxa · Ver más »

Imperio austrohúngaro

El Imperio austrohúngaro, Monarquía austrohúngara o simplemente Austria-Hungría (en alemán: Österreichisch-Ungarische Monarchie; en húngaro: Osztrák-Magyar Monarchia), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado Compromiso austrohúngaro, por el cual se reconocía al Reino de Hungría como una entidad autónoma dentro del Imperio austríaco.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Imperio austrohúngaro · Ver más »

Imperio bizantino

El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Imperio bizantino · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Imperio otomano · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Imperio romano · Ver más »

Islam

El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Islam · Ver más »

Israel

Israel —oficialmente Estado de Israel (en hebreo: ''Medinat Yisra'el'', AFI:; en árabe: دولة إِسرائيل ''Dawlat Isrā'īl'', AFI)— es un país soberano de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Israel · Ver más »

Istria

Istria (Istria, Istra y Istra) es la mayor península del mar Adriático.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Istria · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Idioma rumano e Italia · Ver más »

Kazajistán

Kazajistán (ocasionalmente escrito como KazajstánLa versión en castellano utilizada por los organismos oficiales kazajos es República de Kazajstán (por ejemplo). Esta denominación es la empleada usualmente en las relaciones internacionales (por ejemplo, la). o Kazakstán), oficialmente República de Kazajistán (en kazajo: Қазақстан; en ruso: Казахстан), es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Central y una menor (al oeste del río Ural) en Europa.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Kazajistán · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Latín · Ver más »

Latín vulgar

Latín vulgar (en latín, sermo vulgaris) o latín tardío es un término genérico, empleado para referirse al conjunto de los dialectos vernáculos del latín vivo, hablados en las provincias del Imperio romano.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Latín vulgar · Ver más »

Lenguaje

Un lenguaje (del provenzal lenguatge y del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Lenguaje · Ver más »

Lenguas balcorromances

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Lenguas balcorromances · Ver más »

Lenguas balcorrumanas

Las lenguas balcorrumanas o rumanas son una agrupación filogenética de las lenguas romances.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Lenguas balcorrumanas · Ver más »

Lenguas eslavas

Las lenguas eslavas son un conjunto de lenguas pertenecientes a la familia lingüística indoeuropea.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Lenguas eslavas · Ver más »

Lenguas germánicas

Las lenguas germánicas son un subgrupo de la familia de lenguas indoeuropeas habladas principalmente por los pueblos germánicos.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Lenguas germánicas · Ver más »

Lenguas indoeuropeas

Con el nombre de lenguas indoeuropeas se conoce a la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Lenguas indoeuropeas · Ver más »

Lenguas itálicas

Las lenguas itálicas constituyen un grupo de lenguas indoeuropeas con una serie de rasgos comunes.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Lenguas itálicas · Ver más »

Lenguas romances

Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas, lenguas latinas, o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna), fueron las lenguas itálicas que sobrevivieron por el Imperio Romano extinguiéndose la lengua melliza del latín (el falisco) y también desapareciendo un grupo itálico paralelo a las latino-faliscas como las osco-umbras u otras ramas desordenadas.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Lenguas romances · Ver más »

Macedonia (región)

La referencia a Macedonia como una región geográfica de Europa suroriental ha ido variando con los siglos, ya que la zona permaneció unida y dividida de diferentes formas entre varios estados, y en este artículo se detalla la actualmente aceptada.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Macedonia (región) · Ver más »

Medio rural

Medio rural o paisaje rural son conceptos que identifican al espacio geográfico calificado como rural, es decir, como opuesto a lo urbano (al pueblo por oposición a la ciudad).

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Medio rural · Ver más »

Moldavia

Moldavia (oficialmente República de Moldavia, en rumano Republica Moldova o Moldova, en ruso Республика Молдова) es un país ubicado en Europa oriental, situado entre Rumania al oeste y Ucrania al norte, este y sur.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Moldavia · Ver más »

Moldavia Occidental

Moldavia (Moldova) es una región geográfica e histórica del nordeste de Rumanía.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Moldavia Occidental · Ver más »

Occitano gascón

El gascón (derivado de «wascon») es la variedad lingüística propia del «triángulo» aquitano, inscrita en el espacio lingüístico galorrománico.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Occitano gascón · Ver más »

Oltenia

Oltenia (Pequeña Valaquia en antiguas versiones, con los nombres en latín Wallachia Minor, Wallachia Alutana, Wallachia Caesarea usados entre 1718 y 1739) es una región histórica y geográfica de Rumanía.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Oltenia · Ver más »

Palatalización

La palatalización es un cambio fonético asimilatorio por el cual un fonema o sonido desplaza su punto de articulación hasta la región palatal o palato-alveolar debido a la cercanía de una vocal (u otro sonido) de articulación palatal.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Palatalización · Ver más »

Península balcánica

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Península balcánica · Ver más »

Principado de Valaquia

Valaquia (a veces con la grafía Wallachia o Walachia; en rumano: Țara Românească, literalmente 'país rumano'; también Vlahia o Valahia; en húngaro: Havasalföld; en turco: Iflak) fue un principado rumano de la Europa oriental desde la Baja Edad Media hasta mediados del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Principado de Valaquia · Ver más »

Pronombre personal

Los pronombres personales son pronombres asociados primariamente a una persona gramatical; son por tanto morfemas sin contenido léxico, cuya referencia esta condicionada por el contexto lingüístico o por inferencias pragmáticas.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Pronombre personal · Ver más »

Pueblo godo

El pueblo godo fue un pueblo germánico oriental, dos de cuyas ramas, los visigodos y los ostrogodos, tuvieron un importante papel en la caída del Imperio romano de Occidente y la emergencia de la Europa medieval.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Pueblo godo · Ver más »

Río Timok

El río Timok (serbio y búlgaro cirílico: Тимок, rumano: Timoc) es un río que discurre por el este de Serbia y por Bulgaria occidental, un afluente directo del río Danubio.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Río Timok · Ver más »

República de Macedonia

La República de Macedonia o Antigua República Yugoslava de Macedonia es un país independiente sin litoral, situado en la península balcánica, en el sureste de Europa.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y República de Macedonia · Ver más »

República Socialista Soviética de Moldavia

La República Socialista Soviética de Moldavia abreviado en RSS de Moldavia (en moldavo: Република Советикэ Сочиалистэ Молдовеняскэ, en rumano: Republica Sovietică Socialistă Moldovenească, en ruso: Молда́вская Сове́тская Социалисти́ческая Респу́блика) era el nombre de la actual República de Moldova cuando era una de las Repúblicas de la URSS entre 1940 y 1990.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y República Socialista Soviética de Moldavia · Ver más »

Rumania

Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Rumania · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Rusia · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Serbia

SerbiaLa grafía Servia también está aceptada por la Real Academia Española.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Serbia · Ver más »

Sibiu

Sibiu (en latín: Cibinium, en húngaro: Nagyszeben, en alemán: Hermannstadt) es el mayor municipio y la capital del distrito de Sibiu, en Rumanía.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Sibiu · Ver más »

Siglo VIII

El siglo VIII d. C. (siglo octavo después de Cristo) o siglo VIII EC (siglo octavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 701 y terminó el 31 de diciembre del año 800.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Siglo VIII · Ver más »

Siglo XII

El siglo XII d. C. (siglo duodécimo después de Cristo) o siglo XII EC (siglo decimosegundo de la era común) es llamado el «Siglo del Feudalismo».

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Siglo XII · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XVI

Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Siglo XVI · Ver más »

Sufijo

Se denomina sufijo a un tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Sufijo · Ver más »

Sujeto (gramática)

En sintaxis, sujeto es una clase de argumentos verbales o sintagmas requeridos por los verbos finitos no impersonales en las lenguas nominativo-acusativas y, por tanto, es uno de los elementos destacados de la mayoría de oraciones en esas lenguas.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Sujeto (gramática) · Ver más »

Sur

El sur o meridión o mediodía en el hemisferio norte supertropical (también llamado sud o austral) es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano, la dirección al Polo Sur geográfico.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Sur · Ver más »

Sustrato lingüístico

El sustrato lingüístico o substrato lingüístico es un término que se refiere, sobre todo en caso de pueblos conquistados por otros de lengua distinta, a las influencias léxicas, fonéticas y gramaticales que ejerce la lengua originalmente hablada en el territorio sobre la lengua que la sustituye.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Sustrato lingüístico · Ver más »

Trajano

Marco Ulpio Trajano (en latín, Marcus Ulpius Traianus; Itálica, 18 de septiembre de 53-Selinus, 9 de agosto de 117) fue un emperador romano que gobernó desde el año 98 hasta su muerte en 117, siendo el primero de origen hispánico y el segundo de la tradicionalmente llamada dinastía Antonina o, según reciente propuesta, dinastía Ulpio-Aelia.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Trajano · Ver más »

Transilvania

Transilvania) es una región histórica localizada en la parte centro-noroccidental de la actual Rumanía. Fue constituida tras las derrotas de Austrohungría en la Primera guerra mundial y de Hungría en la Segunda guerra mundial. Está rodeada por los Montes Cárpatos. La capital tradicional de la región, Alba Iulia, está situada en la meseta del mismo nombre, mientras que Braşov y Sibiu, dos de las principales ciudades, están al pie de los Cárpatos.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Transilvania · Ver más »

Ucrania

Ucrania (en ucraniano: Україна; romanización: Ukraína, pronunciación: ukrɑˈjinɑ) es un Estado soberano ubicado en el este de Europa.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Ucrania · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Unión Europea · Ver más »

Unión Latina

La Unión Latina (Unilat) fue una organización internacional conformada por los países que hablan algunas de las denominadas lenguas romances.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Unión Latina · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Unión Soviética · Ver más »

Verbo copulativo

El verbo copulativo (del latín copŭla: 'gancho', 'puente' o 'vínculo') es un tipo de verbo (en español, ser, estar o parecer) que algunas lenguas poseen para construir la llamada predicación nominal del sujeto de una oración: el sujeto se une con este verbo a un complemento obligatorio llamado atributo que por lo general determina alguna propiedad, estado o equivalencia del mismo, por ejemplo.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Verbo copulativo · Ver más »

Vidin

Vidin, en búlgaro Видин, es una ciudad al noroeste de Bulgaria.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Vidin · Ver más »

Vocal abierta

Una vocal abierta (modernamente se prefiere la denominación vocal baja), en fonética, es un tipo de sonido vocálico usado en algunas lenguas, cuya característica definitoria es que la lengua está en la parte inferior de la boca, en su posición más baja.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Vocal abierta · Ver más »

Vocal anterior

Una vocal anterior o palatal es un sonido vocálico que se articula adelantando la lengua hacia los incisivos y acercándola al paladar duro.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Vocal anterior · Ver más »

Vocal central

Una vocal central es un tipo de vocal que aparece en diferentes lenguas, cuya característica definitoria es que la lengua ocupa una posición media o central, intermedia entre la posición que ocupa en las vocales anteriores y las vocales posteriores.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Vocal central · Ver más »

Vocal cerrada

Una vocal cerrada (modernamente se prefiere la denominación vocal alta) es un sonido vocal cuya pronunciación requiere una abertura mínima entre la lengua y el paladar, sin llegar a crear fricación.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Vocal cerrada · Ver más »

Vocal media

Una vocal media es un término usado en fonología para designar a una vocal con grado de abertura media y que, por tanto, se realiza fonéticamente como vocal semiabierta, intermedia o semicerrada.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Vocal media · Ver más »

Vocal posterior

Una vocal posterior o velar es un sonido vocálico que se articula con la lenguaretraída, acercando el dorso hacia el velo.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Vocal posterior · Ver más »

Voivodina

La Provincia Autónoma de Voivodina se localiza en la parte norte de Serbia.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y Voivodina · Ver más »

1521

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y 1521 · Ver más »

1544

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y 1544 · Ver más »

1559

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y 1559 · Ver más »

1953

1953 fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y 1953 · Ver más »

1964

1964 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y 1964 · Ver más »

1989

1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y 1989 · Ver más »

1993

1993 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y 1993 · Ver más »

2002

2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y 2002 · Ver más »

271

El año 271 (CCLXXI) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y 271 · Ver más »

275

El año 275 (CCLXXV) fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Idioma rumano y 275 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Dacorrumano, Lengua rumana, Romană, Româna, Română, Rumano (idioma).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »