Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Imperio romano

Índice Imperio romano

El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

254 relaciones: Aceite, Actividad económica, Acueducto, Adobe, Adrian Goldsworthy, Adriano, Agricultura, Alcantarillado, Alejandro Severo, Anarquía militar, Anatolia, Anfiteatro, Antigüedad clásica, Antigua Grecia, Antigua Roma, Antiguo Egipto, Antonino Pío, Apulia, Arado romano, Arco de triunfo, Armada bizantina, Armada romana, Atenas, Augusta Emerita, Augusto, Autocracia, África del Norte, Équites, Barcelona, Basilicata, Basilisco (emperador), Batalla de Accio, Batalla del Puente Milvio, Bárbaro, Belisario, Biblioteca, Biblioteca Digital Mundial, Bien común, Bien comunal, Brucio, Caída del Imperio romano de Occidente, Caesaraugusta, Calígula, Caledonia, Campania, Camulodunum, Carlomagno, Cartagena (España), Cartago, Cartago Nova, ..., Cónsul romano, Córcega, Cerdeña, Circo, Cleopatra, Colchester, Commonwealth, Constantino I, Constantinopla, Crisis del siglo III, Cristianismo, Cuarta guerra civil de la República romana, Cultura, Danubio, Deidad, Demografía del Imperio romano, Denario, Desierto del Sahara, Dictador (Antigua Roma), Dinastía Antonina, Dinastía carolingia, Dinastía Flavia, Dinastía Julio-Claudia, Dinastía Severa, Diocleciano, Dominado, Domus, Economía de la Galia romana, Edad Antigua, Edad Contemporánea, Edad Media, Edicto de Caracalla, Edward Gibbon, Egipto (provincia romana), Ejército romano, Emperador romano, Equirria, Esclavitud, Estado, Estambul, Etruria, Europa, Europa Central, Europa Occidental, Excubitorium, Fertilizante, Fiestas romanas, Filosofía, Foro Romano, Galia, Golfo Pérsico, Guerras púnicas, Guerras romano-sasánidas, Guglielmo Ferrero, Hérulos, Hipótesis grecoarmenia, Hispania, Historiografía, Hordeum vulgare, Hortaliza, Hunos, Idioma aquitano, Idioma etrusco, Idioma inglés, Idus de marzo, Iliria, Imperio bizantino, Imperio carolingio, Imperio otomano, Imperio romano de Occidente, Imperium, Insulae, Italia, J. B. Bury, Júpiter (mitología), Johns Hopkins University Press, Juegos seculares, Julio César, Juno (mitología), Justiniano I, Kilómetro cuadrado, Lacio, Latín, Legión romana, Legumbre, Lenguas afroasiáticas, Lenguas anatolias, Lenguas bereberes, Lenguas celtas, Lenguas egipcias, Lenguas germánicas, Lenguas indoeuropeas, Lenguas itálicas, Lenguas paleobalcánicas, Lenguas semíticas, Levante mediterráneo, Liberto, Limes, Llanura Padana, Londres, Lugdunum, Lupercales, Lutecia, Lyon, Manumisión, Mar Caspio, Mar Mediterráneo, Mar Rojo, Marco Antonio, Marco Aurelio, Marco Vipsanio Agripa, Mérida (España), Mediterráneo occidental, Milán, Minerva, Molino, Monarquía romana, Mosaico, Narsés, Nerón, Nerva, Nicomedia, Océano Atlántico, Odoacro, Olea europaea, Optimates, Oráculo, Oriente Próximo, Oxford University Press, Pagano, París, Partia, Patricios, Pax Romana, Período de las grandes migraciones, Período helenístico, Persecución a los cristianos, Piceno, Pipino el Breve, Plebe, Política, Polibio, Politeísmo, Pompeyo, Primera guerra púnica, Principado (Antigua Roma), Proletariado, Pueblo visigodo, Pueblos germánicos, Rávena, Rómulo Augústulo, Reino de los francos en la época merovingia, Religión en la Antigua Roma, República, República romana, Res publica, Rin, Roma, Romanización (aculturación), Sacro Imperio Romano Germánico, Sala de reuniones, Samnio, Saturnales, Sólido bizantino, Sector público, Senado romano, Sestercio, Sicilia, Siglo I a. C., Siglo II a. C., Siglo III, Siglo V, Siglo VI, Sociedad, SPQR, Sustitución lingüística, Teatro (arquitectura), Templo romano, Teodosio I el Grande, Termas romanas, Tiberio, Trajano, Triticum, Umbría (Italia), Vándalos, Viña, Winston Churchill, Zaragoza, Zenón (emperador), 1 de mayo, 11 de mayo, 1453, 180, 2 de septiembre, 235, 285, 31 a. C., 330, 400, 476, 64, 68, 69, 96. Expandir índice (204 más) »

Aceite

La palabra aceite (del árabe az-záyt, el jugo de la aceituna, y éste del arameo zaytā) es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Aceite · Ver más »

Actividad económica

Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Actividad económica · Ver más »

Acueducto

El acueducto (del latín, aquaeductus, que transporta agua) es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Acueducto · Ver más »

Adobe

El adobe, palabra que proviene del árabe al-tub (طوب), es un ladrillo sin cocer, una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena), mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen diversos tipos de elementos constructivos, como paredes, muros y arcos.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Adobe · Ver más »

Adrian Goldsworthy

Adrian Goldsworthy (nacido en 1969) es un historiador británico, especialista en historia militar del mundo clásico.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Adrian Goldsworthy · Ver más »

Adriano

Publio Elio Adriano (Itálica o Roma,Las fuentes antiguas ofrecen información contradictoria a este respecto. La mayoría de los historiadores, sobre todo ingleses, han considerado más creíble la información aportada en la, de la Historia Augusta, donde se indica que «Natus est Romae VIIII kal. Feb. Vespasiano septies et Tito quinquies consulibus». (Vita Hadr. I,1,3), es decir, que nació en Roma el día noveno antes de las calendas de febrero (24 de enero) del año en que Vespasiano desempeñaba su séptimo consulado, y su hijo, Tito, el quinto (76). Tanto Anthony Birley (Adriano, p. 27) como Ronald Syme (en The Journal of Roman Studies, Vol. 54, Parts 1 and 2 (1964), pp. 142-149), a pesar de diversas fuentes contrarias, o de la pertenencia de Adriano a la tribu electoral Sergia (la propia de Itálica), se inclinan por Roma como lugar de nacimiento de Adriano. La profesora Alicia Mª Canto, de la UAM, ha reunido en un artículo titulado «Itálica, patria y ciudad natal de Adriano (31 textos históricos y argumentos contra Vita Hadr. 1, 3», 25 fuentes literarias directas y 6 textos y argumentos indirectos que apoyan la tesis de que Adriano nació en Itálica. 24 de enero de 76-Bayas, 10 de julio de 138), conocido oficialmente durante su reinado como Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus Augustus, y Divus Hadrianus tras su deificación, comúnmente conocido como Adriano, fue emperador del Imperio romano (117-138). Miembro de la Dinastía Ulpio-Aelia y tercero de los ''cinco emperadores buenos'', así como segundo de los emperadores hispanos, durante su reinado el Imperio alcanzó la mayor extensión territorial de su historia (125). Adriano destacó por su afición a la filosofía estoica y epicúrea. Nació probablemente en Itálica, en el actual término municipal de Santiponce (Sevilla, España), en el seno de una familia acomodada oriunda del Piceno (Italia) y establecida a fines del en dicha ciudad de la Hispania Baetica. Era sobrino segundo por línea materna de Trajano, quien, aunque nunca le nombró públicamente su heredero, le dio varias muestras de preferencia durante su reinado, y de acuerdo con lo manifestado por su esposa Pompeya Plotina, lo declaró como tal momentos antes de morir. Aunque es posible que debiera el trono sobre todo al favor de Plotina, su condición de posible sucesor ya fue siendo marcada por el propio Trajano durante su reinado. Así, en el periodo comprendido entre los años 100 y 108 le concedió la mano de Vibia Sabina, le nombró quaestor Imperatoris y comes Augusti, le regaló el diamante de Nerva como «esperanza de sucesión» y le recomendó como consul suffectus, amén de otros honores y distinciones. A pesar de estas preferencias, y de que era el único descendiente masculino de Trajano, el apoyo de Plotina y de Lucio Licinio Sura (m. en 108) fueron determinantes en su ascenso al trono. Sus relaciones con el Senado no fueron buenas; quizá tuviera algo que ver con ello el que Adriano, a diferencia de muchos emperadores anteriores, no deseara desempeñar el consulado ordinario más que dos veces, ambas consecutivas y al comienzo de su reinado: la primera, en el primer semestre de 118, teniendo como collega a su sobrino, el barcinonense Cneo Pedanio Fusco Salinator. La segunda, en el primer cuatrimestre de 119, acompañado de Publio Dasumio Rústico, otro posible pariente esta vez de los Dasumii italicenses. Asimismo, las reformas administrativas llevadas a cabo durante su reinado suscitaron la oposición de los senadores; el emperador modernizó el sistema administrativo estatal ascendiendo a expertos y tecnócratas, lo que supuso que muchas secciones de la administración quedaran en manos de estos funcionarios. A causa de ello la élite senatorial y aristocrática vio mermada su influencia.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Adriano · Ver más »

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Agricultura · Ver más »

Alcantarillado

Se denomina alcantarillado (de alcantarilla, diminutivo de la palabra hispano-árabe al-qánṭara (القنطرة), «el puentecito») o también red de alcantarillado, red de saneamiento o red de drenaje al sistema de tuberías y construcciones usado para la recogida y transporte de las aguas residuales, industriales y pluviales de una población desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se vierten al medio natural o se tratan.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Alcantarillado · Ver más »

Alejandro Severo

Marco Aurelio Severo Alejandro, conocido como Alejandro Severo (en latín, Marcus Aurelius Severus Alexander; Arca Cesarea, Siria, 1 de octubre de 208-Mogontiacum, Germania Superior, 18 de marzo de 235) fue emperador romano desde el año 222 hasta el año 235, último de la dinastía Severa.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Alejandro Severo · Ver más »

Anarquía militar

Anarquía militar es la denominación historiográfica del período del Imperio romano que transcurre entre 235 y 268, durante el cual el ejército romano, en distintos momentos y lugares, y por distintas unidades militares, llegó a proclamar muchos emperadores romanos, cada uno de ellos con un poder efectivo o control territorial muy diferente; casi todos enemigos entre sí y en lucha unos contra otros.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Anarquía militar · Ver más »

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; actualmente Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península, ocupada actualmente por la parte asiática de Turquía.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Anatolia · Ver más »

Anfiteatro

Un anfiteatro (del griego antiguo 'amphithéatron'), es un tipo de lugar público de la civilización romana, utilizado para acoger espectáculos y juegos (munera, lucha de gladiadores y venationes, lucha de animales).

¡Nuevo!!: Imperio romano y Anfiteatro · Ver más »

Antigüedad clásica

Antigüedad clásica es una expresión historiográfica para referirse al periodo greco-romano de la Edad Antigua, un largo período histórico que se sitúa entre la Alta Antigüedad (la época de las primeras civilizaciones del Próximo Oriente Antiguo) y la Baja Antigüedad (o Antigüedad Tardía); y que propiamente corresponde a las áreas donde la antigua Grecia y la antigua Roma desarrollaron la civilización greco-romana, es decir, el mundo grecorromano: la Cuenca del Mediterráneo y el Próximo Oriente.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Antigüedad clásica · Ver más »

Antigua Grecia

El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Antigua Grecia · Ver más »

Antigua Roma

La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Antigua Roma · Ver más »

Antiguo Egipto

El antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Antiguo Egipto · Ver más »

Antonino Pío

Tito Fulvio Boyonio Arrio Aurelio Antonino Pío (en latín, Titus Aurelius Fulvius Boionus Arrius Antoninus Pius), conocido como Antonino Pío (19 de septiembre de 86-7 de marzo de 161), gobernó el Imperio romano de 138 a 161.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Antonino Pío · Ver más »

Apulia

Apulia o Pulla (en italiano: Puglia; en dialecto barese y dialecto foggiano: Púgghie; en dialecto salentino: Puia; en franco-provenzal: Poulye) es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Apulia · Ver más »

Arado romano

El arado romano es una importante herramienta agrícola utilizada desde los tiempos prehistóricos.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Arado romano · Ver más »

Arco de triunfo

Un arco de triunfo es un monumento construido para conmemorar una victoria militar, aunque en realidad se usó para festejar a un gobernante.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Arco de triunfo · Ver más »

Armada bizantina

La armada bizantina fue la fuerza naval del Imperio romano de oriente.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Armada bizantina · Ver más »

Armada romana

La Armada romana (en latín classis, literalmente flota) comprendió las fuerzas navales del Antiguo Estado Romano.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Armada romana · Ver más »

Atenas

es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande del país.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Atenas · Ver más »

Augusta Emerita

La Colonia Iulia Augusta Emerita fue una antigua ciudad romana fundada en el año 25 a. C. por el legado Publio Carisio por orden de Augusto para asentar a los soldados licenciados (eméritos) de las legiones X Gemina y V Alaudae que habían combatido en las guerras cántabras.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Augusta Emerita · Ver más »

Augusto

Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) fue el primer emperador romano.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Augusto · Ver más »

Autocracia

Una autocracia (del griego «autokrateia») es un sistema de gobierno que concentra el poder en una sola figura cuyas acciones y decisiones no están sujetas ni a restricciones legales externas, ni a mecanismos regulativos de control popular (excepto quizás por la amenaza implícita de un golpe de Estado o de una insurrección en masa).

¡Nuevo!!: Imperio romano y Autocracia · Ver más »

África del Norte

África del Norte o África septentrional es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Imperio romano y África del Norte · Ver más »

Équites

Los équites (en latín equĭtes 'caballeros') formaban una clase social de la antigua Roma, conocidos allí como Ordo equester ('clase ecuestre').

¡Nuevo!!: Imperio romano y Équites · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Barcelona · Ver más »

Basilicata

Basilicata, históricamente conocida como Lucania (este último término fue la denominación oficial desde el año 1932 hasta 1947), es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Basilicata · Ver más »

Basilisco (emperador)

Flavio Basilisco (m. 477) fue un emperador del Imperio bizantino, de la dinastía de León, que gobernó brevemente, desde el 9 de enero de 475 hasta agosto de 476, después de que el emperador Zenón fuese forzado a abandonar Constantinopla por una revuelta.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Basilisco (emperador) · Ver más »

Batalla de Accio

La batalla de Accio se produjo el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre las flotas de Cayo Julio César Octaviano, dirigidas por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Batalla de Accio · Ver más »

Batalla del Puente Milvio

Se conoce como la batalla del Puente Milvio al enfrentamiento militar que tuvo lugar el 28 de octubre de 312 entre los ejércitos de los emperadores Constantino I y Majencio.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Batalla del Puente Milvio · Ver más »

Bárbaro

Bárbaro es un exónimo peyorativo que procede del griego (βάρβαρος) y su traducción literal es "el que balbucea".

¡Nuevo!!: Imperio romano y Bárbaro · Ver más »

Belisario

Flavio Belisario (505-565) fue el más famoso general de la historia del Imperio bizantino y protagonista militar de la expansión del Imperio en el Mediterráneo occidental durante el reinado de Justiniano I. Fue uno de los más grandes generales de la historia, y bajo el mando de Justiniano tuvo un papel muy importante en la reconquista de gran parte del Imperio romano de Occidente, que se había perdido hacía aproximadamente un siglo.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Belisario · Ver más »

Biblioteca

Una biblioteca puede definirse, desde un punto de vista estrictamente etimológico, como el lugar donde se guardan libros.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Biblioteca · Ver más »

Biblioteca Digital Mundial

La Biblioteca Digital Mundial, BDM (en inglés World Digital Library, WDL), es una biblioteca digital internacional creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Biblioteca Digital Mundial · Ver más »

Bien común

El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Bien común · Ver más »

Bien comunal

Bien comunal o procomún (De pro, provecho, y común) es el ordenamiento institucional que dicta que la propiedad privada está atribuida a un conjunto de personas en razón del lugar donde habitan y que tienen un régimen especial de enajenación y explotación.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Bien comunal · Ver más »

Brucio

Brucio  es una denominación historiográfica para la actual región italiana de Calabria.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Brucio · Ver más »

Caída del Imperio romano de Occidente

La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Caída del Imperio romano de Occidente · Ver más »

Caesaraugusta

Caesaraugusta o Caesar Augusta fue el nombre de la ciudad romana de Zaragoza, fundada como colonia inmune de Roma en el año 14 a. C.,Guillermo Fatás (dir.), Guía Histórico-Artística de Zaragoza, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico»-Ayto.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Caesaraugusta · Ver más »

Calígula

Cayo Julio César Augusto Germánico, (en latín Gaius Julius Caesar Augustus Germanicus; Anzio, 31 de agosto de 12-Roma, 24 de enero de 41), también conocido como Cayo César o Calígula, fue emperador romano desde el 16 de marzo de 37, hasta su asesinato el 24 de enero de 41.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Calígula · Ver más »

Caledonia

Caledonia (del galo y britónico caled, que ha dado kalet, «duro», en bretón) es el antiguo nombre latino de Escocia.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Caledonia · Ver más »

Campania

Campania es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Campania · Ver más »

Camulodunum

Camulodunum es el nombre romano de la actual ciudad de Colchester, en Essex, Inglaterra.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Camulodunum · Ver más »

Carlomagno

Carlomagno —o Carolus Magnus en latín— (¿Herstal?, 2 de abril de 742, 747 o 748-Aquisgrán, 28 de enero de 814) fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 764 e Imperator Augustus —emperador— desde 800 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Carlomagno · Ver más »

Cartagena (España)

Cartagena es una ciudad y un municipio español situado junto al mar Mediterráneo en la comunidad autónoma de la Región de Murcia.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Cartagena (España) · Ver más »

Cartago

Cartago fue una antigua ciudad del norte de África, en el actual Túnez (a unos diecisiete kilómetros al noreste de la capital de este país), fundada por emigrantes fenicios de Tiro a finales del, según la datación moderna más aceptada.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Cartago · Ver más »

Cartago Nova

Cartago Nova es el nombre de la ciudad de Cartagena desde la conquista romana hasta la dominación bizantina en el siglo VI d. C., cuando cambió su nombre por el de Carthago Spartaria.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Cartago Nova · Ver más »

Cónsul romano

El cónsul (en latín consul) era el magistrado de más alto rango de la República romana.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Cónsul romano · Ver más »

Córcega

Córcega (en francés: Corse; en italiano y corso: Corsica) es una de las trece regiones que, junto con los territorios de Ultramar, conforman la República Francesa.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Córcega · Ver más »

Cerdeña

Cerdeña (en italiano: Sardegna; en sardo: Sardigna o Sardìnnia; en alguerés: Sardenya; en gallurés: Saldìgna; en sasarés: Sardhìgna) es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Cerdeña · Ver más »

Circo

Un circo es un espectáculo artístico, normalmente itinerante, que puede incluir a acróbatas, contorsionistas, equilibristas, escapistas, forzudos, hombres bala, magos, malabaristas, mimos, monociclistas, payasos, titiriteros, tragafuegos, tragasables, trapecistas, ventrílocuos, zanqueros, adiestradores de animales y otros artistas.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Circo · Ver más »

Cleopatra

Cleopatra Filopátor Nea Thea o Cleopatra VII (en griego, Κλεοπάτρα Φιλοπάτωρ; c. 69-12 de agosto de 30 a.C.) fue la última reina del Antiguo Egipto y de la dinastía ptolemaica, también llamada Lágida, fundada por Ptolomeo I Sóter, un general de Alejandro Magno.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Cleopatra · Ver más »

Colchester

Colchester es una ciudad de Essex, Inglaterra, a 90 Km al nordeste de Londres.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Colchester · Ver más »

Commonwealth

El vocablo inglés commonwealth (de common, común, y el antiguo weal, que derivó en wealth, fortuna) significa literalmente riqueza común o en una sola palabra: Mancomunidad.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Commonwealth · Ver más »

Constantino I

Flavio Valerio Aurelio Constantino(Naissus, 27 de febrero de c. 272 – Nicomedia, Bitinia y Ponto, 22 de mayo de 337) fue Emperador de los romanos desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Constantino I · Ver más »

Constantinopla

Constantinopla (en griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, Kōnstantinoúpolis, abreviado como en griego medieval ἡ Πόλις, ί Pόlis, 'La Ciudad'; en latín Cōnstantinōpolis, en turco otomano formal Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul (en idioma turco İstanbul), situada a ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía, y que fue capital de distintos imperios a lo largo de la historia: del Imperio romano (330-395), del Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino (395-1204 y 1261-1453), del Imperio latino (1204-1261) y del Imperio otomano (1453-1922), que empezó con la Caída de Constantinopla y terminó con la Ocupación de Constantinopla.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Constantinopla · Ver más »

Crisis del siglo III

La crisis del siglo III (también conocida como anarquía del siglo III, anarquía militar o crisis imperial) hace referencia a un período histórico del Imperio romano, de cincuenta años de duración, comprendido entre la muerte del emperador Alejandro Severo, en el año 235, y el ascenso al trono, del Imperio, de Diocleciano en el año 284.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Crisis del siglo III · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Cristianismo · Ver más »

Cuarta guerra civil de la República romana

La cuarta guerra civil de la República romana fue el último gran conflicto militar interno de la República, propiciando su final y la instauración del imperio con la proclamación como emperador de Augusto.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Cuarta guerra civil de la República romana · Ver más »

Cultura

Cultura (del latín cultūra) es un término que tiene muchos significados interrelacionados.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Cultura · Ver más »

Danubio

El Danubio (Donau, en alemán; Dunaj, en eslovaco; Дунав/Dunav, en bosnio, croata, húngaro y serbio; Duna, en húngaro; Dunărea en rumano; y Дунай/Dunay, en ucraniano) es un río del centro de Europa que fluye en dirección principalmente este a través de diez países —Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania— desaguando en el mar Negro, donde forma el delta del Danubio, una región de gran valor ecológico.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Danubio · Ver más »

Deidad

Una deidad, o un dios, es aquel al que normalmente se le atribuyen poderes importantes (aunque a algunas deidades no se les atribuye poder alguno).

¡Nuevo!!: Imperio romano y Deidad · Ver más »

Demografía del Imperio romano

La demografía del Imperio romano comprende tanto las estimaciones de población total en cada territorio, así como su estructura social, su lengua y diversos aspectos culturales de dicha población.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Demografía del Imperio romano · Ver más »

Denario

El denario (lat. denarius, plural: denarii) fue una antigua moneda romana de plata acuñada aproximadamente entre 268 a. C. y 360.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Denario · Ver más »

Desierto del Sahara

El desierto del Sahara o Sáhara (ambas acentuaciones son válidas en español; الصحراء الكبرى aṣ-Ṣaḥrāʾ al-Kubrā, «el Gran Desierto») es el desierto cálido más grande del mundo y el tercero más grande después de la Antártida y el Ártico.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Desierto del Sahara · Ver más »

Dictador (Antigua Roma)

El dictador fue un magistrado de la Antigua Roma que ejercía el gobierno con carácter extraordinario, especialmente en los casos de guerra, y disponía de una autoridad suprema por encima de la de los cónsules.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Dictador (Antigua Roma) · Ver más »

Dinastía Antonina

La dinastía Antonina fue la casa reinante en el Imperio romano entre los años 96 y 192, siendo 96 años, y por tanto la dinastía más longeva.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Dinastía Antonina · Ver más »

Dinastía carolingia

La dinastía carolingia o dinastía carlovingia se refiere al linaje de reyes francos que gobernaron Europa Occidental entre los siglos VIII y X. Su nombre deriva de su fundador, el mayordomo de palacio y vencedor de la batalla de Poitiers, Carlos Martel.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Dinastía carolingia · Ver más »

Dinastía Flavia

Por dinastía Flavia se conoce una casta de emperadores romanos.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Dinastía Flavia · Ver más »

Dinastía Julio-Claudia

El nombre dinastía Julio-Claudia hace referencia a los cinco primeros emperadores romanos emparentados con Julio César: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Dinastía Julio-Claudia · Ver más »

Dinastía Severa

La dinastía Severa es una casa de emperadores romanos que reinó por varias décadas desde finales del siglo II hasta comienzos del siguiente.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Dinastía Severa · Ver más »

Diocleciano

Diocleciano (nombre completo: Cayo Aurelio Valerio Diocleciano Augusto; en latín, Gaius Aurelius Valerius Diocletianus Augustus; c. 24 de diciembre de 244Barnes, New Empire, 30, 46; Bowman, "Diocletian and the First Tetrarchy" (CAH), 68.-3 de diciembre de 311),Barnes, "Lactantius and Constantine", 32-35; Barnes, New Empire, 31-32.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Diocleciano · Ver más »

Dominado

El Dominado (284 d. C. - 476 d. C.) fue la última fase despótica de gobierno en el antiguo Imperio romano, después del periodo conocido como Principado, que se inició en 27 a. C..

¡Nuevo!!: Imperio romano y Dominado · Ver más »

Domus

Domus es la palabra latina con la que se conoce a un tipo de casa romana.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Domus · Ver más »

Economía de la Galia romana

La Economía de la Galia Romana experimentó un fuerte crecimiento tras la conquista de Roma, de tal forma que pasó de convertirse de un territorio prometedor, aunque ignoto, a una de las más valiosas adquisiciones de la República y el Imperio, por ser un puntal básico de la economía romana.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Economía de la Galia romana · Ver más »

Edad Antigua

La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Edad Antigua · Ver más »

Edad Contemporánea

Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Edad Contemporánea · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Edad Media · Ver más »

Edicto de Caracalla

El Edicto de Caracalla (en latín, constitutio Antoniniana), promulgado por el emperador Caracalla en el año 212, fue un texto jurídico mediante el cual se llevó a cabo una importante reforma con repercusiones en el ius civile y en el ámbito fiscal del imperio.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Edicto de Caracalla · Ver más »

Edward Gibbon

Edward Emily Gibbon (8 de mayo de 1737 - 16 de enero de 1794) fue un historiador británico, considerado como el primer historiador moderno, y uno de los historiadores más influyentes de todos los tiempos.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Edward Gibbon · Ver más »

Egipto (provincia romana)

Egipto, tras la invasión romana y la muerte de Cleopatra, pasó a ser una provincia del Imperio romano, que comprendía la mayor parte del Egipto actual, exceptuando la península del Sinaí.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Egipto (provincia romana) · Ver más »

Ejército romano

Ejército romano es el término genérico utilizado para referirse a las fuerzas armadas de la antigua Roma, durante la monarquía, la república, el imperio y habitualmente también a las de su inmediato sucesor, el ejército bizantino.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Ejército romano · Ver más »

Emperador romano

Emperador romano es el término utilizado por los historiadores para referirse a los gobernantes del Imperio romano tras el final de la República romana.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Emperador romano · Ver más »

Equirria

Las Equirria, Equiria o Ecurria (del latín equicurria, "carreras de caballo") eran unas fiestas de la Antigua Roma celebradas en honor de Marte, dios de la guerra, el 27 de febrero, día de la primera Equirria y el 14 de marzo, día de la segunda Equirria.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Equirria · Ver más »

Esclavitud

La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Esclavitud · Ver más »

Estado

Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Estado · Ver más »

Estambul

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Estambul · Ver más »

Etruria

Etruria, también llamada frecuentemente en textos griegos y latinos Tyrrhenia o Tirrenia, fue una antigua región histórica situada en el centro de Italia, en las regiones de Toscana, Lacio y Umbría.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Etruria · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Europa · Ver más »

Europa Central

Europa Central o Centroeuropa es la región que, como su nombre indica, engloba a las regiones que se encuentran en la parte mediana de Europa; no existe un acuerdo unánime sobre qué territorios forman esta región.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Europa Central · Ver más »

Europa Occidental

Europa Occidental es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Europa Occidental · Ver más »

Excubitorium

El excubitorium —del latín, excubi participio del pasado de excubāre ('vigilar', literalmente, 'mirar fuera') + tōrium, 'lugar'— era el puesto de guardia o garita de los vigiles (vigilantes urbanos encargados de la lucha contra los incendios y labores de policía) de la antigua Roma.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Excubitorium · Ver más »

Fertilizante

Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento vegetativo de las plantas, etc.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Fertilizante · Ver más »

Fiestas romanas

El poeta romano Ovidio escribió en la madurez de su vida un calendario poético llamado Fastos, donde describe las diversas fiestas romanas y las leyendas relacionadas con cada una de ellas.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Fiestas romanas · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Filosofía · Ver más »

Foro Romano

El Foro Romano (en latín, Forum Romanum, aunque los romanos se referían a él comúnmente como Forum Magnum o simplemente Forum) era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central, semejante a las plazas centrales en las ciudades actuales, donde se encuentran las instituciones de gobierno, mercado y religión.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Foro Romano · Ver más »

Galia

Galia (en latín: Gallia) es el nombre romano dado a una región de la Europa occidental actualmente ocupada por Bélgica, Francia, el oeste de Suiza, el norte de Italia y zonas de Alemania y los Países Bajos al oeste del Rin.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Galia · Ver más »

Golfo Pérsico

El golfo Pérsico y en menor medida llamado golfo Arábigo es un gran golfo marino de poca profundidad (30 m de media) situado entre Irán y la península arábiga.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Golfo Pérsico · Ver más »

Guerras púnicas

Se conoce con el nombre de las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Guerras púnicas · Ver más »

Guerras romano-sasánidas

Las guerras romano-sasánidas o guerras bizantino-sasánidas fueron una serie de conflictos militares que enfrentaron al Imperio romano y a su continuador, el Imperio bizantino, con el Imperio sasánida entre los siglos III y VII.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Guerras romano-sasánidas · Ver más »

Guglielmo Ferrero

Guglielmo Ferrero (21 de julio de 1871 - 3 de agosto de 1942) fue un historiador, periodista y novelista italiano de filiación liberal.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Guglielmo Ferrero · Ver más »

Hérulos

Los hérulos eran una tribu germánica que invadió el Imperio romano en el siglo III, provenientes de Escandinavia, seguramente tras ser expulsados.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Hérulos · Ver más »

Hipótesis grecoarmenia

El greco-armenio (también llamado heleno-armenio) es un grupo filogenético hipotético del que derivarían tanto las lenguas griegas, como el antiguo macedonio y el idioma armenio.

¡Nuevo!!: Imperio romano e Hipótesis grecoarmenia · Ver más »

Hispania

Hispania era el nombre dado por los romanos a la península ibérica y parte de la nomenclatura oficial de las tres provincias romanas que crearon ahí: Hispania Ulterior Baetica, Hispania Citerior Tarraconensis e Hispania Ulterior Lusitania.

¡Nuevo!!: Imperio romano e Hispania · Ver más »

Historiografía

El término historiografía proviene de historiógrafo, y éste del griego ἱστοριογράφος historiográphos, de ἱστορία historía 'historia' y -γράφος gráphos, de la raíz de γράφειν gráphein 'escribir'; o sea, el que escribe (o describe) la historia.

¡Nuevo!!: Imperio romano e Historiografía · Ver más »

Hordeum vulgare

Hordeum vulgare, la cebada, es una planta monocotiledónea anual perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas); a su vez, es un cereal de gran importancia tanto para animales como para humanos y es el quinto cereal más cultivado en el mundo (53 millones de hectáreas o 132 millones de acres).

¡Nuevo!!: Imperio romano y Hordeum vulgare · Ver más »

Hortaliza

Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparadas culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres (las habas y los guisantes).

¡Nuevo!!: Imperio romano y Hortaliza · Ver más »

Hunos

Los hunos (latín vulgar:huni; también como chuni; griego medieval: Oúnnoi / Οὕννοι), constituyeron una confederación de pueblos nómadas y seminómadas, a partir de varias ramas étnicas procedentes del área esteparia, junto con grupos conquistados o asimilados en el área balcánica.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Hunos · Ver más »

Idioma aquitano

Se entiende por idioma aquitano o lengua aquitana (también llamado euskera arcaico) la lengua hablada en la antigua Aquitania, en un territorio entre el río Garona y los Pirineos, que se considera relacionada con otras lenguas pirenaicas y es el antecesor del moderno euskera.

¡Nuevo!!: Imperio romano e Idioma aquitano · Ver más »

Idioma etrusco

El etrusco era un idioma hablado y escrito en la antigua región de Etruria (la actual Toscana) y en algunas partes de las actuales Lombardía, Véneto, y Emilia-Romaña (donde los etruscos fueron desplazados por los galos), en Italia.

¡Nuevo!!: Imperio romano e Idioma etrusco · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Imperio romano e Idioma inglés · Ver más »

Idus de marzo

Los idus de marzo(en latín, Idus Martii o Idus Martiae) en el calendario romano correspondían a los días 15 del mes de Martius.

¡Nuevo!!: Imperio romano e Idus de marzo · Ver más »

Iliria

Iliria (Ἰλλυρία o Ἰλλυρίς, Illyria,Iliria) fue una antigua región histórica de Europa que, en su mayor extensión, incluía la parte occidental de la península balcánica en la costa oriental del mar Adriático, un territorio que hoy forma parte de Albania, Croacia, Serbia, Bosnia y Montenegro.

¡Nuevo!!: Imperio romano e Iliria · Ver más »

Imperio bizantino

El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Imperio romano e Imperio bizantino · Ver más »

Imperio carolingio

El Imperio carolingio es un término historiográfico utilizado para referirse al reino franco que dominó la dinastía carolingia del siglo VIII al siglo IX en Europa occidental.

¡Nuevo!!: Imperio romano e Imperio carolingio · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.

¡Nuevo!!: Imperio romano e Imperio otomano · Ver más »

Imperio romano de Occidente

El Imperio romano de Occidente es el nombre que recibió la parte occidental del Imperio romano tras la división administrativa iniciada con la tetrarquía del emperador Diocleciano (284-305) y consolidada por el emperador Teodosio I (379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio fue designado emperador de Oriente y Honorio de Occidente.

¡Nuevo!!: Imperio romano e Imperio romano de Occidente · Ver más »

Imperium

Imperium es un término jurídico latino (imperĭum) que designaba en la Antigua Roma el poder de mando y castigo, de índole militar, del gobernante sobre los ciudadanos convocados a la guerra y el dominio sobre los territorios conquistados.

¡Nuevo!!: Imperio romano e Imperium · Ver más »

Insulae

Las insulae  eran bloques de viviendas —normalmente en régimen de alquiler— de varios pisos en la Antigua Roma.

¡Nuevo!!: Imperio romano e Insulae · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Imperio romano e Italia · Ver más »

J. B. Bury

John Bagnell Bury (Clontibret, Condado de Monaghan; 16 de octubre de 1861–Roma, 1 de junio de 1927) fue un historiador y filólogo británico-irlandés, autoridad en estudios clásicos y Bizancio.

¡Nuevo!!: Imperio romano y J. B. Bury · Ver más »

Júpiter (mitología)

Júpiter (en latín: Iuppiter), también llamado Jove (Iovis), es el principal dios de la mitología romana, padre de dioses y de hombres (pater deorum et hominum).

¡Nuevo!!: Imperio romano y Júpiter (mitología) · Ver más »

Johns Hopkins University Press

Johns Hopkins University Press también conocida como JHU Press o JHUP es la división editorial de la Universidad Johns Hopkins.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Johns Hopkins University Press · Ver más »

Juegos seculares

Los juegos seculares (en latín Ludi Saeculares y anteriormente Ludi Terentini) eran unas celebraciones religiosas en las que se realizaban sacrificios y se llevaban a cabo representaciones teatrales.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Juegos seculares · Ver más »

Julio César

Cayo Julio César (en latín, Gaius Iulius Caesar; Roma, 12/13 de julio de 100 a. C.-ibídem, 15 de marzo de 44 a. C.) fue un líder militar y político romano de la era tardorrepublicana.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Julio César · Ver más »

Juno (mitología)

En la mitología romana, Juno era una diosa, equivalente a la Hera griega, diosa del matrimonio y reina de los dioses.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Juno (mitología) · Ver más »

Justiniano I

Justiniano  (Tauresium, 11 de mayo de 483-Constantinopla, 13 de noviembre de 565) fue emperador del Imperio romano de oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Justiniano I · Ver más »

Kilómetro cuadrado

El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Kilómetro cuadrado · Ver más »

Lacio

Lacio (en italiano: Lazio: en latín: Latium) es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Lacio · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Latín · Ver más »

Legión romana

La legión romana (del latín legio, derivado de legere, recoger, juntar, seleccionar) era la unidad militar de infantería básica de la antigua Roma.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Legión romana · Ver más »

Legumbre

Se denomina legumbre (del latín legumen) a la semilla contenida en las plantas de la familia de las Leguminosas (Fabaceae).

¡Nuevo!!: Imperio romano y Legumbre · Ver más »

Lenguas afroasiáticas

Las lenguas afroasiáticas son una macrofamilia de lenguas que consta de unas 240 lenguas habladas por unos 400 millones de personas distribuidas por el Norte de África, África Oriental, el Sahel y Oriente Medio.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Lenguas afroasiáticas · Ver más »

Lenguas anatolias

Las lenguas anatolias son un grupo de lenguas indoeuropeas extintas que se hablaban durante el primer y segundo milenio a. C. en Asia Menor.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Lenguas anatolias · Ver más »

Lenguas bereberes

Las lenguas bereberes constituyen una familia de la macrofamilia de lenguas afroasiáticas, habladas por los grupos bereberes en el norte de África, por unos veinticinco millones de personas,Omar Ouakrim (1995), p. 16 de los cuales 12 millones residen en Marruecos, y entre 7 y 8 millones residen en Argelia.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Lenguas bereberes · Ver más »

Lenguas celtas

Lenguas celtas o célticas es el nombre por el que se conoce a un grupo de idiomas pertenecientes a la familia indoeuropea, entre los que se incluyen.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Lenguas celtas · Ver más »

Lenguas egipcias

Lenguas egipcias son una subfamilia de las lenguas afroasiáticas, que incluye tanto al egipcio clásico, como a sus descendientes, el egipcio demótico y el copto.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Lenguas egipcias · Ver más »

Lenguas germánicas

Las lenguas germánicas son un subgrupo de la familia de lenguas indoeuropeas habladas principalmente por los pueblos germánicos.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Lenguas germánicas · Ver más »

Lenguas indoeuropeas

Con el nombre de lenguas indoeuropeas se conoce a la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Lenguas indoeuropeas · Ver más »

Lenguas itálicas

Las lenguas itálicas constituyen un grupo de lenguas indoeuropeas con una serie de rasgos comunes.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Lenguas itálicas · Ver más »

Lenguas paleobalcánicas

Las lenguas paleobalcánicas son propiamente un grupo de lenguas indoeuropeas habladas en la región de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Lenguas paleobalcánicas · Ver más »

Lenguas semíticas

Las lenguas semíticas o semitas son una familia de la macrofamilia de lenguas afroasiáticas.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Lenguas semíticas · Ver más »

Levante mediterráneo

La región del Levante o más específicamente el Levante mediterráneo es el término con el que se nombra históricamente a una gran zona de Oriente Próximo situada al sur de los montes Tauro, limitada por el mar Mediterráneo al oeste, el desierto árabe al sur y Mesopotamia al este.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Levante mediterráneo · Ver más »

Liberto

Un liberto o liberatus es un esclavo al que de algún modo le ha sido concedida la libertad (manumisión).

¡Nuevo!!: Imperio romano y Liberto · Ver más »

Limes

Se conoce como Limes (singular, en latín; plural: limites) cada uno de los límites fronterizos del imperio romano (el término limes significa «límite», «frontera», en latín).

¡Nuevo!!: Imperio romano y Limes · Ver más »

Llanura Padana

La llanura Padana (Pianura Padana), también conocida como valle del Po, es una región geográfica del norte de Italia, situada entre los Alpes, al norte y al oeste, los Apeninos al sur y el mar Adriático al este.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Llanura Padana · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Londres · Ver más »

Lugdunum

Lugdunum fue el nombre con que se conoció la Colonia Copia Claudia Augusta Lugdunum (actualmente, Lyon), una importante ciudad romana de la provincia de la Galia.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Lugdunum · Ver más »

Lupercales

En la Antigua Roma, las fiestas lupercales, también llamadas simplemente lupercales o incluso lupercalia (Lupercalia), se celebraban ante diem XV Kalendas Martias, lo que equivale al 15 de febrero.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Lupercales · Ver más »

Lutecia

Lutecia (en latín Lutetia, Lutetia Parisiorum o Lukotekia antes, en francés Lutèce) era una ciudad en la Galia prerromana y romana.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Lutecia · Ver más »

Lyon

Lyon (en francés: Lyon; en francoprovenzal: Liyon) es una ciudad del centro-este de Francia, capital de la Metrópoli de Lyon, del departamento del Ródano y de la región de Auvernia-Ródano-Alpes.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Lyon · Ver más »

Manumisión

Manumisión de esclavos, en la antigua Roma, es el nombre que recibía el proceso de liberar a un esclavo, tras lo cual se convertía en un liberto.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Manumisión · Ver más »

Mar Caspio

Mar Caspio (en ruso, Каспи́йское мо́ре) es un lago de agua salobre que se extiende entre Europa y Asia.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Mar Caspio · Ver más »

Mar Mediterráneo

El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Mar Mediterráneo · Ver más »

Mar Rojo

El mar Rojo (البحر الأحمر Baḥr al-Aḥmar, al-Baḥru l-’Aḥmar y Yam Suf en hebreo, que se traduce como "mar de los juncos" o "mar de las cañas") es un golfo o cuenca del océano Índico entre África y Asia.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Mar Rojo · Ver más »

Marco Antonio

Marco Antonio (en latín, Marcus Antonius;Epigráficamente. M·ANTONIVS·M·F·M·N, Marcus Antonius Marci Filius Marci Nepos, es decir, Marco Antonio, hijo de Marco, nieto de Marco según el sistema de filiación (praenomen, nomen y patronimicus) de la nomenclatura romana. Roma, 14 de enero de 83 a. C.-Alejandría, 1 de agosto de 30 a. C.) fue un militar y político romano de la época final de la República, conocido también como Marco Antonio el Triunviro.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Marco Antonio · Ver más »

Marco Aurelio

Marco Aurelio Antonino Augusto, apodado el Sabio o el FilósofoFrancisco de Padilla.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Marco Aurelio · Ver más »

Marco Vipsanio Agripa

Marco Vipsanio Agripa (en latín, Marcus Vipsanius Agrippa; c. 63 a. C.-12 a. C.) fue un importante general y político romano.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Marco Vipsanio Agripa · Ver más »

Mérida (España)

Mérida es un municipio y ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Extremadura y, por tanto, sede de sus instituciones de gobierno.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Mérida (España) · Ver más »

Mediterráneo occidental

Mediterráneo occidental es un concepto geográfico con implicaciones históricas y geopolíticas.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Mediterráneo occidental · Ver más »

Milán

Milán (en italiano: Milano, y en dialecto milanés: Milàn) es la mayor Área Metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por población, capital de la Ciudad metropolitana de Milán y de la región de Lombardía.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Milán · Ver más »

Minerva

En la mitología romana Minerva es la diosa de la sabiduría, las artes, la estrategia militar, además de la protectora de Roma y la patrona de los artesanos.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Minerva · Ver más »

Molino

Molino es todo ingenio, artefacto o maquinaria que sirve para moler utilizando una energía, sea la fuerza del viento o del agua; o un motor, sea térmico o eléctrico.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Molino · Ver más »

Monarquía romana

La monarquía romana (Regnum Rōmānum) fue la primera forma de gobierno de la ciudad Estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del hasta el final de la monarquía en el, cuando fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio, instaurándose la República romana.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Monarquía romana · Ver más »

Mosaico

Un mosaico (del latín mosaĭcum, ‘ relativa a las Musas, artística’) es una obra pictórica elaborada con pequeñas piezas de piedra, cerámica o vidrio de diversas formas y colores, llamadas teselas, unidas mediante yeso u otro aglomerante para formar composiciones decorativas geométricas, figurativas o abstractas.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Mosaico · Ver más »

Narsés

Narsés (478-573) nació en la Armenia persa.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Narsés · Ver más »

Nerón

Nerón Claudio César Augusto Germánico (en latín: Nero Claudius Cæsar Augustus Germanicus, 15 de diciembre de 37-9 de junio de 68)La fecha del nacimiento de Nerón se cita en la obra de Suetonio Las Vidas De Los Doce Césares, Vida de Nerón (del sitio LacusCurtius).

¡Nuevo!!: Imperio romano y Nerón · Ver más »

Nerva

Marco Coceyo Nerva  (Narni, 30-Roma, 98) fue un político romano del siglo I que gobernó el Imperio de 96 hasta su muerte en el año 98.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Nerva · Ver más »

Nicomedia

Nicomedia (Nikomếdeia) fue una antigua ciudad de Anatolia, capital del reino de Bitinia, que es la actual ciudad de Izmit.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Nicomedia · Ver más »

Océano Atlántico

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Océano Atlántico · Ver más »

Odoacro

Odoacro (en latín: Odoace u Odoacar; también conocido como Odovacar, posiblemente derivado del germano Audawakrs «que busca la riqueza»; c. 433-493), de origen hérulo y esciro, fue el jefe de la tribu germánica de los hérulos.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Odoacro · Ver más »

Olea europaea

Olea europaea, llamada comúnmente olivo, olivera o aceituno, es un árbol pequeño perennifolio, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, de aspecto retorcido.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Olea europaea · Ver más »

Optimates

Los optimates (del latín optimātes, 'los hombres excelentes') constituyeron la facción aristocrática de la República romana tardía.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Optimates · Ver más »

Oráculo

Un oráculo (μαντειον) es una respuesta espiritual, recibida por reyes, sacerdotes, profetas u otras personas con sabiduría.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Oráculo · Ver más »

Oriente Próximo

Oriente Próximo, también denominado Próximo Oriente o Cercano Oriente u Oriente Cercano, es la región del Oriente más próxima al Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Oriente Próximo · Ver más »

Oxford University Press

La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Oxford University Press · Ver más »

Pagano

El término pagano (del latín paganus, que significa «habitante del campo», «rústico», de aldea o pagus) alude a un concepto que se encuentra por primera vez en inscripciones cristianas de principios del siglo IV en el ámbito cultural del Imperio romano para designar a quienes en aquella época adoraban a los dioses y, por ende, rechazaban o desconocían la creencia en un Dios único que, según la fe judía y cristiana, se habría revelado al pueblo de Israel que a su vez consignó gran parte de esta revelación en la Biblia.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Pagano · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Imperio romano y París · Ver más »

Partia

Partia fue un imperio en el territorio del actual Irán fundado por los partos (en latín: Parthi) en el siglo III a. C. La región de Partia quedaba al noreste de Irán, conocido sobre todo por haber sido la base política y cultural de las dinastías arsácidas por las que el Imperio arsácida es entonces conocido también como el Imperio parto.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Partia · Ver más »

Patricios

En la Antigua Roma, el orden social de los patricios (del latín, patricii; singular, patricius) estaba compuesta por los descendientes de las treinta curias primitivas.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Patricios · Ver más »

Pax Romana

Pax romana (en español: Paz romana), es una expresión en latín utilizada para referirse al largo periodo de estabilidad que vivió el Imperio romano, caracterizado tanto por su calma interior como por su seguridad exterior, lo que le permitió alcanzar su máximo desarrollo económico y expansión territorial.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Pax Romana · Ver más »

Período de las grandes migraciones

Período de las grandes migraciones (en la historiografía tradicional europea también se han denominado invasiones bárbaras o migraciones germánicas) es un período situado entre el siglo III y el siglo VII d.C que afectó a extensas regiones de la zona templada de Eurasia, y que acabó provocando la caída o desestabilización de grandes imperios consolidados como el imperio romano, el imperio sasánida, el imperio Gupta o el imperio Han.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Período de las grandes migraciones · Ver más »

Período helenístico

Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.). Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno y después de su muerte con los diádocos (διάδοχοι) o sucesores, reyes que fundaron las tres grandes dinastías que predominarían en la época: Ptolemaica, Seléucida y Antigónida.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Período helenístico · Ver más »

Persecución a los cristianos

Numerosos cristianos han sufrido persecuciones por parte de no cristianos e incluso de otros cristianos de creencias diversas o más o menos estrictas durante la historia del cristianismo.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Persecución a los cristianos · Ver más »

Piceno

Regio V Picenum es la quinta región romana en la época augustea.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Piceno · Ver más »

Pipino el Breve

Pipino III de los Francos, más conocido como Pipino el Breve (Jupille, cerca de Lieja (Bélgica) — de donde comienza una gran parte de las dinastías Merovingia y Carolingia—, hacia el 715-Saint-Denis, Francia; 24 de septiembre de 768), fue el hijo menor de Carlos Martel y de Rotrudis de Tréveris.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Pipino el Breve · Ver más »

Plebe

Plebe y plebeyos (en latín plebs, plebeius) era la denominación de un grupo social de la Roma antigua.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Plebe · Ver más »

Política

Política (.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Política · Ver más »

Polibio

Polibio (Megalópolis, Grecia, 200 a. C.-118 a. C.) fue un historiador griego.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Polibio · Ver más »

Politeísmo

El politeísmo (del griego πολύς "mucho" y θεός "dios") es un sistema religioso cuyos seguidores creen en la existencia de múltiples dioses, normalmente organizadas en una jerarquía o panteón.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Politeísmo · Ver más »

Pompeyo

Pompeyo, Cneo Pompeyo o Cneo Pompeyo Magno (en latín, Gnaeus Pompeius Magnus; Piceno, 106-Pelusio, 48 a. C.), también conocido como Pompeyo el Grande o Pompeyo el Triunviro, (abreviatura en latín clásico: CN·POMPEIVS·CN·F·SEX·N·MAGNVS)Gneo Pompeyo Magno, hijo de Gneo, nieto de Sexto fue un político y general romano.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Pompeyo · Ver más »

Primera guerra púnica

La primera guerra púnica (264-241 a. C.) fue el primero de tres grandes conflictos bélicos entre las dos principales potencias del Mediterráneo Occidental, la República romana y la República cartaginesa, que tuvo una duración de 23 años.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Primera guerra púnica · Ver más »

Principado (Antigua Roma)

El Principado es el período de la historia de Alto Imperio romano que va desde el ascenso de Octavio Augusto (27 a. C.) hasta el año 235 d. C., momento en que se produce la muerte de Alejandro Severo y se inicia la llamada anarquía militar.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Principado (Antigua Roma) · Ver más »

Proletariado

Proletariado (del latín proles, linaje o descendencia) es el término utilizado para designar a la clase social que, en el modo de producción capitalista, carece de control sobre los medios de producción y sobre la distribución, y se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Proletariado · Ver más »

Pueblo visigodo

Los visigodos fueron la rama de los pueblos godos perteneciente a los pueblos germánicos orientales.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Pueblo visigodo · Ver más »

Pueblos germánicos

Los pueblos germanos o germánicos son un histórico grupo etnolingüístico de pueblos originarios del norte de Europa que se identifican por el uso de las lenguas germánicas (un subgrupo de la familia lingüística indoeuropea que se diversificaron a partir de una lengua original —reconstruible como idioma protogermánico— en el transcurso de la Edad de Hierro).

¡Nuevo!!: Imperio romano y Pueblos germánicos · Ver más »

Rávena

Rávena o Ravena (en italiano Ravenna) es una ciudad al norte de Italia en la Emilia-Romaña y la capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Rávena · Ver más »

Rómulo Augústulo

Rómulo Augusto Pío Félix Augusto, conocido en la historiografía por Rómulo Augústulo, fue el último emperador romano de Occidente (475-476).

¡Nuevo!!: Imperio romano y Rómulo Augústulo · Ver más »

Reino de los francos en la época merovingia

Reino de los francos, Regnum francorum, también conocido (aunque menos usualmente) como Francia (palabra latina que no se refiere a la actual Francia), o simplemente Reino Franco, son las denominaciones historiográficas del reino germánico de los francos que traspasaron el limes (frontera) del Imperio romano en el siglo V aprovechando la decadencia de la autoridad romana en las Galias, durante la denominada época de las invasiones.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Reino de los francos en la época merovingia · Ver más »

Religión en la Antigua Roma

La religión romana consistía, igual que entre los griegos, más en un conjunto de cultos que en un cuerpo de doctrinas.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Religión en la Antigua Roma · Ver más »

República

Una república (del latín respublĭca, ‘cosa oficial’, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’, viene de populus,‘pueblo’), es una Forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.

¡Nuevo!!: Imperio romano y República · Ver más »

República romana

Para los Estados modernos, véase República Romana (1798-1799) y República Romana (1849).

¡Nuevo!!: Imperio romano y República romana · Ver más »

Res publica

Rēs pūblica es una expresión del latín, que significa literalmente "cosa pública", lo que se conoce modernamente como esfera pública.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Res publica · Ver más »

Rin

El río Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en retorrománico: Rain) es un importante río de Europa, la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Imperio romano y Rin · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Roma · Ver más »

Romanización (aculturación)

Se llama romanización al proceso de asimilación cultural que tuvo lugar en la mayor parte de Europa occidental y los Balcanes en la Antigüedad, por el cual numerosas regiones bajo el poder político de Roma adoptaron sus instituciones, costumbres, organización social y su lengua.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Romanización (aculturación) · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (en alemán: Heiliges Römisches Reich; en latín: Sacrum Romanum Imperium o Sacrum Imperium Romanum—para distinguirlo del Reich alemán de 1871—, y también conocido como el Primer Reich o Imperio antiguo) fue una agrupación política ubicada en la Europa occidental y central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea. Su nombre deriva de la pretensión de los gobernantes medievales de continuar la tradición del Imperio carolingio (desaparecido en el siglo X), el cual había revivido el título de Emperador romano en Occidente, como una forma de conservar el prestigio del antiguo Imperio romano. El adjetivo «sacro» no fue empleado sino hasta el reinado de Federico Barbarroja (sancionado en 1157) para legitimar su existencia como la santa voluntad divina en el sentido cristiano. Así, la designación Sacrum Imperium fue documentada por primera vez en 1157, mientras que el título Sacrum Romanum Imperium apareció hacia 1184 y fue usado de manera definitiva desde 1254. El complemento Deutscher Nation (en latín: Nationis Germanicæ) fue añadido en el siglo XV. El Imperio se formó en 962 bajo la dinastía sajona a partir de la antigua Francia Oriental (una de las tres partes en que se dividió el Imperio carolingio). Desde su creación, el Sacro Imperio se convirtió en la entidad predominante en la Europa central durante casi un milenio hasta su disolución en 1806. En el curso de los siglos, sus fronteras fueron considerablemente modificadas. En el momento de su mayor expansión, el Imperio comprendía casi todo el territorio de la actual Europa central, así como partes de Europa del sur. Así, a inicios del siglo XVI, en tiempos del emperador Carlos V, además del territorio de Holstein, el Sacro Imperio comprendía Bohemia, Moravia y Silesia. Por el sur se extendía hasta Carniola en las costas del Adriático; por el oeste, abarcaba el condado libre de Borgoña (Franco-Condado) y Saboya, fuera de Génova, Lombardía y Toscana en tierras italianas. También estaba integrada en el Imperio la mayor parte de los Países Bajos, con la excepción del Artois y Flandes, al oeste del Escalda. Debido a su carácter supranacional, el Sacro Imperio nunca se convirtió en un Estado nación o en un Estado moderno; más bien, mantuvo un gobierno monárquico y una tradición imperial estamental. En 1648, los Estados vecinos fueron constitucionalmente integrados como Estados imperiales. El Imperio debía asegurar la estabilidad política y la resolución pacífica de los conflictos mediante la restricción de la dinámica del poder: ofrecía protección a los súbditos contra la arbitrariedad de los señores, así como a los estamentos más bajos contra toda infracción a los derechos cometida por los estamentos más altos o por el propio Imperio. Entonces, el Imperio cumplió igualmente una función pacificadora en el sistema de potencias europeas; sin embargo, desde la Edad Moderna, fue estructuralmente incapaz de emprender guerras ofensivas, extender su poder o su territorio. Así, a partir de mediados del siglo XVIII, el Imperio ya no fue capaz de seguir protegiendo a sus miembros de las políticas expansionistas de las potencias internas y externas. Esta fue su mayor carencia y una de las causas de su declive. La defensa del derecho y la conservación de la paz se convirtieron en sus objetivos fundamentales. Las guerras napoleónicas y el consiguiente establecimiento de la Confederación del Rin demostraron la debilidad del Sacro Imperio, el cual se convirtió en un conjunto incapaz de actuar. El Sacro Imperio Romano Germánico desapareció el 6 de agosto de 1806 cuando Francisco II renunció a la corona imperial para mantenerse únicamente como emperador austríaco, debido a las derrotas sufridas a manos de Napoleón I.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Sala de reuniones

Una sala de reuniones es una habitación habilitada para reuniones singulares tales como las de negocios.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Sala de reuniones · Ver más »

Samnio

Samnio (osco Safinim, latín Samnium) era una región histórico-geográfica del sur de los Apeninos, en la Italia centro-meridional, que controlaron los samnitas, un grupo de tribus sabelias de 600 a 290 a. C.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Samnio · Ver más »

Saturnales

Las Saturnales (en latín Saturnalia) eran unas importantes festividades romanas.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Saturnales · Ver más »

Sólido bizantino

El sólido bizantino fue una moneda de oro creada por el emperador Constantino I el Grande (324-337), que sustituyó al antiguo aureus.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Sólido bizantino · Ver más »

Sector público

El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes del país.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Sector público · Ver más »

Senado romano

El Senado  (en latín, Senatus; de senex, anciano) fue una de las instituciones del gobierno de la Antigua Roma.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Senado romano · Ver más »

Sestercio

El sestercio (del latín sestertius, semistertius) es una antigua moneda romana de plata, cuyo valor equivalía a un cuarto de denario, a la centésima parte de un áureo, y a dos ases y medio.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Sestercio · Ver más »

Sicilia

Sicilia es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Sicilia · Ver más »

Siglo I a. C.

El siglo I a. C. comenzó el 1 de enero del año 100 a. C.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Siglo I a. C. · Ver más »

Siglo II a. C.

El siglo II a. C. comenzó el 1 de enero de 200 a. C. y terminó el 31 de diciembre de 101 a. C. Este siglo verá la decadencia del Egipto Ptolemaico y, en general, de todos los países helenísticos, favoreciendo la política expansionista de Roma por el Mediterráneo, que consiguió conquistar parte de la Galia, Grecia, Asia Menor, los territorios africanos de Cartago y gran parte de Hispania.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Siglo II a. C. · Ver más »

Siglo III

El siglo III d. C. (siglo tercero después de Cristo) o siglo III EC (siglo tercero de la era común) comenzó el 1 de enero del año 201 y terminó el 31 de diciembre del 300.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Siglo III · Ver más »

Siglo V

El siglo V d. C. (siglo quinto después de Cristo) o siglo V EC (siglo quinto de la era común) comenzó el 1 de enero del año 401 y terminó el 31 de diciembre de 500.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Siglo V · Ver más »

Siglo VI

El siglo VI d. C. (siglo sexto después de Cristo) o siglo VI EC (siglo sexto de la era común) comenzó el 1 de enero del año 501 y terminó el 31 de diciembre del 600.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Siglo VI · Ver más »

Sociedad

Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) o como entre algunos animales (sociedades animales).

¡Nuevo!!: Imperio romano y Sociedad · Ver más »

SPQR

SPQR es un acrónimo de la frase latina Senātus Populusque Rōmānus ('El Senado y el Pueblo Romano').

¡Nuevo!!: Imperio romano y SPQR · Ver más »

Sustitución lingüística

La sustitución lingüística o cambio de lengua es un proceso sociolingüístico, que dura varias generaciones, mediante el cual el pueblo A cambia su código lingüístico a favor de la lengua del pueblo B, dejando de hablar, al mismo tiempo, su lengua propia original.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Sustitución lingüística · Ver más »

Teatro (arquitectura)

Un teatro en arquitectura, es el edificio y la sala donde se representan espectáculos teatrales.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Teatro (arquitectura) · Ver más »

Templo romano

El templo romano era un lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Templo romano · Ver más »

Teodosio I el Grande

Flavio Teodosio, Teodosio I o también en el seno católico como Teodosio el Grande (Cauca o Itálica, 11 de enero de 347-Milán, 17 de enero de 395), fue emperador de los romanos desde 19 de enero de 379, como Dominus Noster Flavius Theodosius Augustus, hasta su muerte, deificado como Divus Theodosius. Promovido a la dignidad imperial tras el desastre de Adrianópolis, primero compartió el poder con Graciano y Valentiniano II. El 15 de mayo de 392, Teodosio reunió las porciones oriental y occidental del Imperio, siendo el último emperador en gobernar todo el mundo romano. Después de su muerte, las dos partes del Imperio se separaron definitivamente. Con respecto a su política religiosa, continuó con la persecución a los paganos y tomó la trascendental decisión de hacer del cristianismo niceno o catolicismo la religión oficial del Imperio mediante el Edicto de Tesalónica de 380.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Teodosio I el Grande · Ver más »

Termas romanas

Las termas romanas son recintos públicos destinados a baños típicos de la civilización romana.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Termas romanas · Ver más »

Tiberio

Tiberio Julio César, nacido con el nombre de Tiberio Claudio Nerón (en latín, Tiberius Claudius Nero; 16 de noviembre de 42 a. C.-16 de marzo del), fue emperador del Imperio romano desde el 18 de septiembre del año 14 hasta su muerte, el 16 de marzo del año 37.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Tiberio · Ver más »

Trajano

Marco Ulpio Trajano (en latín, Marcus Ulpius Traianus; Itálica, 18 de septiembre de 53-Selinus, 9 de agosto de 117) fue un emperador romano que gobernó desde el año 98 hasta su muerte en 117, siendo el primero de origen hispánico y el segundo de la tradicionalmente llamada dinastía Antonina o, según reciente propuesta, dinastía Ulpio-Aelia.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Trajano · Ver más »

Triticum

Trigo (Triticum spp) es el término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Triticum · Ver más »

Umbría (Italia)

Umbría (en italiano: Umbria) es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Umbría (Italia) · Ver más »

Vándalos

Los vándalos fueron un pueblo germano de Europa central.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Vándalos · Ver más »

Viña

Una viña o viñedo es una plantación de vides (Vitis vinifera) para la producción de uvas de mesa o de vino.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Viña · Ver más »

Winston Churchill

Winston Leonard Spencer Churchill, KG, OM, CH, TD, FRS, PC (palacio de Blenheim, 30 de noviembre de 1874 – Londres, 24 de enero de 1965) fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Winston Churchill · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Zaragoza · Ver más »

Zenón (emperador)

Flavio Zenón (c. 425 - Constantinopla, 9 de abril de 491) fue emperador romano de Oriente desde el 9 de febrero de 474 hasta su muerte. Las revueltas internas y las luchas religiosas se extendieron durante todo su reinado, en el que a pesar de todo consiguió ciertos éxitos en las relaciones exteriores. Era emperador en Oriente, a cuya estabilidad contribuyó en gran medida, cuando tuvo lugar la caída oficial del Imperio romano de Occidente, con lo que, al menos en teoría, el Imperio romano quedó reunificado en su persona.

¡Nuevo!!: Imperio romano y Zenón (emperador) · Ver más »

1 de mayo

El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio romano y 1 de mayo · Ver más »

11 de mayo

El 11 de mayo es el 131.º (centésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 132.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio romano y 11 de mayo · Ver más »

1453

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio romano y 1453 · Ver más »

180

El año 180 (CLXXX) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Imperio romano y 180 · Ver más »

2 de septiembre

El 2 de septiembre es el 245.º (ducentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 246.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio romano y 2 de septiembre · Ver más »

235

El año 235 (CCXXXV) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Imperio romano y 235 · Ver más »

285

285 (CCLXXXV) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Imperio romano y 285 · Ver más »

31 a. C.

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio romano y 31 a. C. · Ver más »

330

330 (CCCXXX) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Imperio romano y 330 · Ver más »

400

400 (CD) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Imperio romano y 400 · Ver más »

476

476 (CDLXXVI) fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Imperio romano y 476 · Ver más »

64

El año 64 (LXIV) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Imperio romano y 64 · Ver más »

68

El año 68 (LXVIII) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Imperio romano y 68 · Ver más »

69

El año 69 (LXIX) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Imperio romano y 69 · Ver más »

96

El año 96 (XCVI) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Imperio romano y 96 · Ver más »

Redirecciona aquí:

El imperio romano, Era imperial romana, Imperio Romano, Imperio de Roma, Imperio romano occidental, Imperium Romanum, Roma Imperial, Roma imperial.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »