305 relaciones: Años 710 a. C., Años 770 a. C., Ab Urbe condita (libro), Aca Larentia, Adnati, Adriano, Adulterio, Ager (clasificación), Alba Longa, Ama de casa, Amulio, Anco Marcio, Antigüedad clásica, Antigua Grecia, Antiguo Egipto, Antonino Pío, Arma, Armadura (combate), Arte, Asambleas romanas, Asia, Asia (provincia romana), Augusto, Aulo Hircio, África (provincia romana), BBC, Bisexualidad, Bitinia, Britania (provincia romana), Buey, Burguesía, Caída de Constantinopla, Caballero, Calendario romano, Cannas, Cartago, Casta, Cayo Mario, Cayo Sempronio Graco, Cónsul romano, Córcega, Censo (estadística), Censor romano, Centuria, Cerdeña, Cilicia, Cirenaica, Ciudad, Ciudad-Estado, Ciudadanía romana, ..., Ciudadano, Cliente (Antigua Roma), Cohorte romana, Colina Capitolina, Colonato, Colonia romana, Comercio en la Antigua Roma, Comitia Calata, Conservadurismo, Constantino I, Constantinopla, Constitución, Costumbre, Cristianismo, Cuenta por pagar, Cuero, Culto, Cultura, Curia, De facto, Declaración de guerra, Decurión, Deportación, Derecho de sucesiones, Derecho romano, Derecho subjetivo, Desigualdad social, Detención preventiva, Dictador (Antigua Roma), Dictadura, Diezmo, Dinastía Julio-Claudia, Diocleciano, Dion Casio, Discovery Channel, Dominado, Edad Antigua, Edad Media, Editorial Gredos, Editorial Losada, Egipto (provincia romana), Ejército, Ejército romano, Emperador, Emperador romano, Entrenamiento, Equitación, Esclavitud, Escudo, Espada, Espectador, Estado, Estoicismo, Etruscos, Familia (Antigua Roma), Fasces, Fáustulo, Feudalismo, Foro (arquitectura), Foro Romano, Fundación de Roma, Galeria, Galia, Galia Narbonense, General, Gens, Gobierno de la Antigua Roma, Goy, Grecia, Grecia clásica, Gremio, Griego antiguo, Guerra, Guerras púnicas, Hacha, Hérulos, Hectárea, Hieronymus Wolf, Hilado, Hipólito Escolar, Hispania, Hispania Citerior, Hispania Ulterior, Historiografía romana, Homosexualidad, Hoplita, Huelga, Iberia, Iliria, Imperio bizantino, Imperio romano, Imperio romano de Occidente, Imperio seléucida, Imperium, Impuesto, Indulto, Indumentaria en la Antigua Roma, Infante, Ingeniería civil en la Antigua Roma, Interrex, Italia, Jabalina, Júpiter (mitología), Julio César, Kilómetro, Kilogramo, Lacio, Lanza, Latín, Latinos, Legionario, Lex Canuleia, Ley del Talión, Liberto, Lictor, Liga latina, Lucio Tarquinio Prisco, Luperca, Macedonia (provincia romana), Magistrado, Magistratura (Antigua Roma), Manípulo (formación), Mar Mediterráneo, Mar Tirreno, Marco Aurelio, Marte (mitología), Matrimonio, Medidas y pesos en la Antigua Roma, Mesopotamia, Metro cuadrado, Milla romana, Mitología romana, Monarca, Monarquía romana, Moneda, Moneda en la Antigua Roma, Monte Palatino, Monte Sacro, Multa, Natación, Nerón, Nerva, Numa Pompilio, Numitor, Odoacro, Oriente, Oufentina, Ovis orientalis aries, Padre, Papiria, Pater familias, Patricios, Pena, Pena de muerte, Península itálica, Período de las grandes migraciones, Pirro de Epiro, Plebe, Plutarco, Poder ejecutivo, Polaina, Pomerium, Pontífice, Ponto, Prefecto romano, Pretor, Primera guerra púnica, Princeton University Press, Principado, Prisionero de guerra, Procurador romano, Promagistrado, Proyecto Perseus, Pueblo protoindoeuropeo, Quirina, Quirinal, Quirino (mitología), Rómulo Augústulo, Rómulo y Remo, Rea Silvia, Reclutamiento, Reformas de los Gracos, Reino de Macedonia, Religión, República romana, Riqueza, Rito, Robo, Roma, Roma (mitología), Roma quadrata, Sabinos, Sacerdote, Salustio, Samnitas, Secessio plebis, Sempronios Gracos, Senado romano, Senador, Septimio Severo, Sergia, Servicio militar, Servio Tulio, Sestercio, Sicilia, Sicilia (provincia romana), Siete colinas de Roma, Siglo I a. C., Siglo II a. C., Siglo III a. C., Siglo VII a. C., Siglo VIII a. C., Siria (provincia romana), Soberanía, Sociedad, Soldado, Suetonio, Sufragio, Tarento, Tarquinio el Soberbio, Tíber, Tejeduría, Testamento, Tetrarquía, Tiberio, Tito Livio, Toga pretexta, Toga viril, Tortura, Traición, Trajano, Tribu (Antigua Roma), Tulo Hostilio, Tutela, Valentín García Yebra, Vespasiano, Vesta (mitología), Vestal, Via Salaria, Vivienda en la Antigua Roma, Volscos, Voto (elecciones), Yelmo, Yugada, 1453, 180, 21 de abril, 282 a. C., 284, 305, 476, 509 a. C., 68, 753 a. C., 96. Expandir índice (255 más) »
Años 710 a. C.
Los años 710 a. C. empezaron el 1 de enero de 720 a. C.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Años 710 a. C. · Ver más »
Años 770 a. C.
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Años 770 a. C. · Ver más »
Ab Urbe condita (libro)
Ab Urbe condita (literalmente, «Desde la fundación de la Ciudad») es una obra monumental escrita por Tito Livio que narra la historia de Roma desde su fundación, fechada en el 753 a. C. por Marco Terencio Varrón y algunos investigadores modernos.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Ab Urbe condita (libro) · Ver más »
Aca Larentia
En la mitología romana, Acca Larentia protagoniza dos leyendas.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Aca Larentia · Ver más »
Adnati
Adnati es una palabra latina con la cual en la Antigua Roma se designaba a los miembros de la familia propiamente dicha.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Adnati · Ver más »
Adriano
Publio Elio Adriano (Itálica o Roma,Las fuentes antiguas ofrecen información contradictoria a este respecto. La mayoría de los historiadores, sobre todo ingleses, han considerado más creíble la información aportada en la, de la Historia Augusta, donde se indica que «Natus est Romae VIIII kal. Feb. Vespasiano septies et Tito quinquies consulibus». (Vita Hadr. I,1,3), es decir, que nació en Roma el día noveno antes de las calendas de febrero (24 de enero) del año en que Vespasiano desempeñaba su séptimo consulado, y su hijo, Tito, el quinto (76). Tanto Anthony Birley (Adriano, p. 27) como Ronald Syme (en The Journal of Roman Studies, Vol. 54, Parts 1 and 2 (1964), pp. 142-149), a pesar de diversas fuentes contrarias, o de la pertenencia de Adriano a la tribu electoral Sergia (la propia de Itálica), se inclinan por Roma como lugar de nacimiento de Adriano. La profesora Alicia Mª Canto, de la UAM, ha reunido en un artículo titulado «Itálica, patria y ciudad natal de Adriano (31 textos históricos y argumentos contra Vita Hadr. 1, 3», 25 fuentes literarias directas y 6 textos y argumentos indirectos que apoyan la tesis de que Adriano nació en Itálica. 24 de enero de 76-Bayas, 10 de julio de 138), conocido oficialmente durante su reinado como Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus Augustus, y Divus Hadrianus tras su deificación, comúnmente conocido como Adriano, fue emperador del Imperio romano (117-138). Miembro de la Dinastía Ulpio-Aelia y tercero de los ''cinco emperadores buenos'', así como segundo de los emperadores hispanos, durante su reinado el Imperio alcanzó la mayor extensión territorial de su historia (125). Adriano destacó por su afición a la filosofía estoica y epicúrea. Nació probablemente en Itálica, en el actual término municipal de Santiponce (Sevilla, España), en el seno de una familia acomodada oriunda del Piceno (Italia) y establecida a fines del en dicha ciudad de la Hispania Baetica. Era sobrino segundo por línea materna de Trajano, quien, aunque nunca le nombró públicamente su heredero, le dio varias muestras de preferencia durante su reinado, y de acuerdo con lo manifestado por su esposa Pompeya Plotina, lo declaró como tal momentos antes de morir. Aunque es posible que debiera el trono sobre todo al favor de Plotina, su condición de posible sucesor ya fue siendo marcada por el propio Trajano durante su reinado. Así, en el periodo comprendido entre los años 100 y 108 le concedió la mano de Vibia Sabina, le nombró quaestor Imperatoris y comes Augusti, le regaló el diamante de Nerva como «esperanza de sucesión» y le recomendó como consul suffectus, amén de otros honores y distinciones. A pesar de estas preferencias, y de que era el único descendiente masculino de Trajano, el apoyo de Plotina y de Lucio Licinio Sura (m. en 108) fueron determinantes en su ascenso al trono. Sus relaciones con el Senado no fueron buenas; quizá tuviera algo que ver con ello el que Adriano, a diferencia de muchos emperadores anteriores, no deseara desempeñar el consulado ordinario más que dos veces, ambas consecutivas y al comienzo de su reinado: la primera, en el primer semestre de 118, teniendo como collega a su sobrino, el barcinonense Cneo Pedanio Fusco Salinator. La segunda, en el primer cuatrimestre de 119, acompañado de Publio Dasumio Rústico, otro posible pariente esta vez de los Dasumii italicenses. Asimismo, las reformas administrativas llevadas a cabo durante su reinado suscitaron la oposición de los senadores; el emperador modernizó el sistema administrativo estatal ascendiendo a expertos y tecnócratas, lo que supuso que muchas secciones de la administración quedaran en manos de estos funcionarios. A causa de ello la élite senatorial y aristocrática vio mermada su influencia.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Adriano · Ver más »
Adulterio
El adulterio (del latín adulterium) se refiere a la unión sexual de dos personas cuando uno o ambos están casados con otra persona.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Adulterio · Ver más »
Ager (clasificación)
Ager, literalmente «el campo», era el nombre genérico del terreno geográfico de una región o de un territorio político, también el campo natural, militar, civil o de los dioses romanos, e incluye los ámbitos urbano y agro, lo público y lo privado, según la clasificación de los conceptos legislados en la antigua Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Ager (clasificación) · Ver más »
Alba Longa
Alba Longa (en fuentes italianas ocasionalmente escrito Albalonga) fue una antigua ciudad del Lacio, situada en los montes Albanos, fundadora y cabeza de la Liga Latina; fue destruida por Roma alrededor de la mitad del siglo VII a. C.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Alba Longa · Ver más »
Ama de casa
Una ama de casa o una dueña de casa es, en la cultura occidental tradicional, la mujer que tiene como ocupación principal el trabajo el hogar con que haceres domésticos tales como: el cuidado de los hijos, la limpieza de la casa, la compra de víveres y otros artículos, la preparación de los alimentos, la administración parcial o total del presupuesto familiar, la supervisión de trabajos y de tareas en el ámbito del hogar, y un largo etc.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Ama de casa · Ver más »
Amulio
Amulio, en la mitología romana, (en latín Amulius), rey de Alba Longa, fue el hermano menor de Numitor e hijo de Proca.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Amulio · Ver más »
Anco Marcio
Anco Marcio, en latín Ancus Martius (reinado c. 641 a. C.–c. 617 a. C.) fue un rey de Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Anco Marcio · Ver más »
Antigüedad clásica
Antigüedad clásica es una expresión historiográfica para referirse al periodo greco-romano de la Edad Antigua, un largo período histórico que se sitúa entre la Alta Antigüedad (la época de las primeras civilizaciones del Próximo Oriente Antiguo) y la Baja Antigüedad (o Antigüedad Tardía); y que propiamente corresponde a las áreas donde la antigua Grecia y la antigua Roma desarrollaron la civilización greco-romana, es decir, el mundo grecorromano: la Cuenca del Mediterráneo y el Próximo Oriente.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Antigüedad clásica · Ver más »
Antigua Grecia
El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Antigua Grecia · Ver más »
Antiguo Egipto
El antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Antiguo Egipto · Ver más »
Antonino Pío
Tito Fulvio Boyonio Arrio Aurelio Antonino Pío (en latín, Titus Aurelius Fulvius Boionus Arrius Antoninus Pius), conocido como Antonino Pío (19 de septiembre de 86-7 de marzo de 161), gobernó el Imperio romano de 138 a 161.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Antonino Pío · Ver más »
Arma
Un arma es una herramienta de agresión útil para la caza y la autodefensa, cuando se usa contra animales, y puede ser utilizada contra seres humanos en tareas de ataque, defensa y destrucción de fuerzas o instalaciones enemigas, o simplemente como una efectiva amenaza.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Arma · Ver más »
Armadura (combate)
La armadura es una vestidura compuesta por piezas metálicas o de otro material resistente (en muchos casos el cuero) que se utilizaba para proteger el cuerpo del combatiente.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Armadura (combate) · Ver más »
Arte
El arte (del latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē) es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Arte · Ver más »
Asambleas romanas
Comicios o asambleas romanas eran un grupo de instituciones esenciales en el gobierno de la Antigua Roma y, junto con el Senado romano, los principales órganos de representación política del Populus Romanus ("pueblo romano").
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Asambleas romanas · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Asia · Ver más »
Asia (provincia romana)
La provincia romana de Asia fue una división administrativa anexada por la Antigua Roma en tiempos tardíos de la República.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Asia (provincia romana) · Ver más »
Augusto
Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) fue el primer emperador romano.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Augusto · Ver más »
Aulo Hircio
Aulo Hircio (en latín, Aulus Hirtius A. f.; m. 43 a. C.) fue un político y militar romano, amigo personal de Julio César.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Aulo Hircio · Ver más »
África (provincia romana)
África fue una provincia del Imperio romano.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y África (provincia romana) · Ver más »
BBC
La British Broadcasting Corporation (en español: Corporación de Radiodifusión Británica) —o simplemente BBC— es el servicio público de radio y televisión del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y BBC · Ver más »
Bisexualidad
La bisexualidad se ha definido como la atracción sexual, romántica o emocional hacia el propio género y el opuesto.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Bisexualidad · Ver más »
Bitinia
Bitinia fue un antiguo reino localizado al noroeste de Asia Menor y al suroeste del mar Negro, que desde la península de Calcedonia llegó a extenderse hasta Heraclea Póntica y Paflagonia, Misia y la Propóntide (actual mar de Mármara).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Bitinia · Ver más »
Britania (provincia romana)
Britania (en latín: Britannia) es el nombre que daban los romanos a la provincia que ocupaba el centro y sur de la actual isla de Gran Bretaña.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Britania (provincia romana) · Ver más »
Buey
El buey es el macho bovino (toro), dedicado al engorde y sacrificio o a tareas de tracción, especialmente faenas agrícolas y el transporte de cargas.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Buey · Ver más »
Burguesía
El término burguesía (del francés bourgeoisie) se utiliza en la economía política y también ampliamente en la filosofía política, la sociología y la historia para designar a la clase media acomodada, aunque su uso inicial y específico en las ciencias sociales o en el ideoléxico (especialmente, en la fraseología marxista) tiene diversas variantes y matices.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Burguesía · Ver más »
Caída de Constantinopla
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Caída de Constantinopla · Ver más »
Caballero
Un caballero es, según la acepción más estricta de la palabra, una persona que monta a caballo o, más generalmente, una persona de origen noble o, en época actual, simplemente distinguida o poseedora de un código de conducta gentil, atento y solidario.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Caballero · Ver más »
Calendario romano
El calendario romano fue el primer sistema para dividir el tiempo en la Antigua Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Calendario romano · Ver más »
Cannas
Cannas (en latín Cannae) fue una antigua ciudad de Apulia, situada a 9 kilómetros del mar Adriático, y erigida en una altitud de 54 m que dominaba la orilla derecha del río Ofanto.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Cannas · Ver más »
Cartago
Cartago fue una antigua ciudad del norte de África, en el actual Túnez (a unos diecisiete kilómetros al noreste de la capital de este país), fundada por emigrantes fenicios de Tiro a finales del, según la datación moderna más aceptada.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Cartago · Ver más »
Casta
El sistema de castas es una manera particular de estratificación social al que se pertenece solamente a través del nacimiento y se caracteriza por tener un sistema sólido, rígido e inmóvil.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Casta · Ver más »
Cayo Mario
Cayo o Gayo Mario  (Arpino, ca. 157 a. C.-Roma, 13 de enero de 86 a. C.) fue un político y militar romano, llamado tercer fundador de Roma por sus éxitos militares.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Cayo Mario · Ver más »
Cayo Sempronio Graco
Gayo Sempronio Graco (en latín Gaius Sempronius Gracchus; 154 a. C. - 121 a. C.) fue un destacado político popular romano del siglo II a. C., perteneciente a una de las más ricas familias de Roma, los Sempronio Graco.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Cayo Sempronio Graco · Ver más »
Cónsul romano
El cónsul (en latín consul) era el magistrado de más alto rango de la República romana.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Cónsul romano · Ver más »
Córcega
Córcega (en francés: Corse; en italiano y corso: Corsica) es una de las trece regiones que, junto con los territorios de Ultramar, conforman la República Francesa.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Córcega · Ver más »
Censo (estadística)
Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Censo (estadística) · Ver más »
Censor romano
El censor  era uno de los magistrados colegiados de la antigua República romana, tratándose de una magistratura colegiada formada por dos censores, que eran elegidos cada cinco años por los comitia centuriata presididos por uno de los cónsules.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Censor romano · Ver más »
Centuria
La centuria era una unidad básica de la infantería del ejército romano, formando la espina dorsal de las legiones y las unidades auxiliares romanas.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Centuria · Ver más »
Cerdeña
Cerdeña (en italiano: Sardegna; en sardo: Sardigna o Sardìnnia; en alguerés: Sardenya; en gallurés: Saldìgna; en sasarés: Sardhìgna) es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Cerdeña · Ver más »
Cilicia
En la Antigüedad, Cilicia (en griego Κιλικία, en armenio Կիլիկիա) era la designación que se le daba a la zona costera meridional de la península de Anatolia, que ahora se conoce como Çukurova.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Cilicia · Ver más »
Cirenaica
Cirenaica (en árabe برقة, o Barqa) es una región histórica situada en la costa noreste de lo que hoy es Libia (África).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Cirenaica · Ver más »
Ciudad
Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones político-administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Ciudad · Ver más »
Ciudad-Estado
Una ciudad-Estado o ciudad Estado es un Estado que solamente consta de una ciudad y un exiguo territorio circundante, actuando de forma independiente, y generalmente se aplica sobre todo a Singapur, Mónaco y la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Ciudad-Estado · Ver más »
Ciudadanía romana
La ciudadanía romana era una posición social privilegiada en relación con las leyes, estatus social, propiedad y acceso a posiciones de gobierno, que se otorgaba a ciertos individuos a lo largo de la historia de la Antigua Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Ciudadanía romana · Ver más »
Ciudadano
Un ciudadano es una persona considerada como miembro de un estado titular de derechos civiles y políticos y sometido a sus leyes.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Ciudadano · Ver más »
Cliente (Antigua Roma)
Cliente (del latín cliens -plural clientes-, y este de cluere, "acatar", "obedecer"), en la sociedad de la antigua Roma, era el individuo de rango socioeconómico inferior que se ponía bajo el patrocinio (patrocinium) de un patrón (patronus) de rango socioeconómico superior.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Cliente (Antigua Roma) · Ver más »
Cohorte romana
Una cohorte romana era una unidad táctica constituida en general de un sólo tipo de soldados en el ejército romano, y fue creada con las reformas de Mario.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Cohorte romana · Ver más »
Colina Capitolina
La Colina Capitolina (Capitolinus Mons), entre el Foro y el Campo Marcio o de Marte, es una de las más famosas y altas de las siete colinas de Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Colina Capitolina · Ver más »
Colonato
El colonato es una forma de explotación de las tierras de cultivo, que constituye una forma de transición entre el sistema esclavista del Imperio romano, y el sistema feudal que predominó durante la Edad Media.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Colonato · Ver más »
Colonia romana
En la Antigua Roma, una colonia era el estatuto político romano del que disponían diferentes civitates de Italia y de las provincias.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Colonia romana · Ver más »
Comercio en la Antigua Roma
El comercio romano fue el motor que condujo a la economía de finales de la República y principios del Imperio.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Comercio en la Antigua Roma · Ver más »
Comitia Calata
Los Comitia Calata fueron los más antiguos y menos conocidos de los comitia de la Antigua Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Comitia Calata · Ver más »
Conservadurismo
En política, se denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas, corrientes, opiniones y posiciones, generalmente de centroderecha y derecha, que favorecen tradiciones y que son adversos a los cambios políticos, sociales o económicos radicales, oponiéndose al progresismo.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Conservadurismo · Ver más »
Constantino I
Flavio Valerio Aurelio Constantino(Naissus, 27 de febrero de c. 272 – Nicomedia, Bitinia y Ponto, 22 de mayo de 337) fue Emperador de los romanos desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Constantino I · Ver más »
Constantinopla
Constantinopla (en griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, Kōnstantinoúpolis, abreviado como en griego medieval ἡ Πόλις, ί Pόlis, 'La Ciudad'; en latín Cōnstantinōpolis, en turco otomano formal Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul (en idioma turco İstanbul), situada a ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía, y que fue capital de distintos imperios a lo largo de la historia: del Imperio romano (330-395), del Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino (395-1204 y 1261-1453), del Imperio latino (1204-1261) y del Imperio otomano (1453-1922), que empezó con la Caída de Constantinopla y terminó con la Ocupación de Constantinopla.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Constantinopla · Ver más »
Constitución
Una Constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo) todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Constitución · Ver más »
Costumbre
Costumbre es un hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Costumbre · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Cristianismo · Ver más »
Cuenta por pagar
En contabilidad, una cuenta por pagar es cualquier aporte de una parte deudora, que aparece como resultado de una compra de bienes o servicios en términos de crédito, a una parte acreedora.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Cuenta por pagar · Ver más »
Cuero
Llámase cuero (del latín corium, "piel de los animales, curtida") a la piel tratada mediante curtido.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Cuero · Ver más »
Culto
El culto es una de las manifestaciones exotéricas (de carácter público) de una religión, aunque algunas manifestaciones del mismo puedan estar reservadas a los iniciados y, por ello, pertenecer al esoterismo.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Culto · Ver más »
Cultura
Cultura (del latín cultūra) es un término que tiene muchos significados interrelacionados.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Cultura · Ver más »
Curia
Una curia, en los tiempos de la Antigua Roma, era una subdivisión del pueblo, más o menos identificada con una tribu.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Curia · Ver más »
De facto
De facto es una locución latina que significa literalmente «de hecho», esto es, sin reconocimiento jurídico, por la fuerza de los hechos.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y De facto · Ver más »
Declaración de guerra
La declaración de guerra es una declaración formal mediante un documento, que proviene de un Estado hacia otro, donde el primero declara el inicio de hostilidades.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Declaración de guerra · Ver más »
Decurión
El rango militar de decurión era, en tiempos de la Roma antigua, que equivalía al del actual cabo o jefe de diez soldados o decuria.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Decurión · Ver más »
Deportación
Deportación es la expulsión de una persona o un grupo de personas de un país.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Deportación · Ver más »
Derecho de sucesiones
El derecho de sucesiones o derecho sucesorio es aquella parte del derecho privado que regula la sucesión mortis causa y determina el destino de las titularidades y relaciones jurídicas tanto activas como pasivas de una persona después de su muerte.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Derecho de sucesiones · Ver más »
Derecho romano
El término «derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de la Antigua Roma, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (según la tradición, el 21 de abril de 753 a. C.) y que se extiende hasta mediados del siglo VI d.C., época en la que tuvo lugar la labor compiladora del emperador Justiniano I, que desde el Renacimiento se conoció con el nombre de Corpus Iuris Civilis.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Derecho romano · Ver más »
Derecho subjetivo
El derecho subjetivo son las facultades y potestades jurídicas inherentes de las personas por razón de la naturaleza, contrato y otra causa admisible en derecho.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Derecho subjetivo · Ver más »
Desigualdad social
Desigualdad social es la situación social y económica desigual entre ciudadanos de un estado o entre distintos países.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Desigualdad social · Ver más »
Detención preventiva
La detención preventiva es una medida cautelar de carácter personal que afecta el derecho de libertad personal durante un breve periodo de tiempo.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Detención preventiva · Ver más »
Dictador (Antigua Roma)
El dictador fue un magistrado de la Antigua Roma que ejercía el gobierno con carácter extraordinario, especialmente en los casos de guerra, y disponía de una autoridad suprema por encima de la de los cónsules.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Dictador (Antigua Roma) · Ver más »
Dictadura
Dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Dictadura · Ver más »
Diezmo
El diezmo (del latín decimus, décimo) es un impuesto del 10% (la décima parte de los haberes usualmente referidos a la producción o al comercio) que se debía satisfacer a diferentes estamentos, tales como antiguas repúblicas, monarquías, señoríos, vinculado a estos, que se abonaba en razón de obtener alguna contraprestación o utilidad como «contribuyente», razón que fue diversificada durante las respectivas épocas.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Diezmo · Ver más »
Dinastía Julio-Claudia
El nombre dinastía Julio-Claudia hace referencia a los cinco primeros emperadores romanos emparentados con Julio César: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Dinastía Julio-Claudia · Ver más »
Diocleciano
Diocleciano (nombre completo: Cayo Aurelio Valerio Diocleciano Augusto; en latín, Gaius Aurelius Valerius Diocletianus Augustus; c. 24 de diciembre de 244Barnes, New Empire, 30, 46; Bowman, "Diocletian and the First Tetrarchy" (CAH), 68.-3 de diciembre de 311),Barnes, "Lactantius and Constantine", 32-35; Barnes, New Empire, 31-32.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Diocleciano · Ver más »
Dion Casio
Dion Casio  (155-d. 235) fue un político, militar e historiador romano de época severa que alcanzó las más altas magistraturas del Estado y fue honrado con un segundo consulado en el año 229 con el emperador Alejandro Severo de colega.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Dion Casio · Ver más »
Discovery Channel
Discovery Channel (o conocido simplemente como Discovery) es un canal de televisión por cable propiedad de Discovery Communications.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Discovery Channel · Ver más »
Dominado
El Dominado (284 d. C. - 476 d. C.) fue la última fase despótica de gobierno en el antiguo Imperio romano, después del periodo conocido como Principado, que se inició en 27 a. C..
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Dominado · Ver más »
Edad Antigua
La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Edad Antigua · Ver más »
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Edad Media · Ver más »
Editorial Gredos
Editorial Gredos es una editorial española de carácter privado perteneciente desde 2006 al Grupo RBA y con sede en Barcelona, dedicándose a la publicación de libros especialmente relacionados con la lexicografía, la filología hispánica y el mundo grecolatino.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Editorial Gredos · Ver más »
Editorial Losada
Editorial Losada es una editorial argentina, fundada en 1938 por el español Gonzalo José Bernardo Juan Losada Benítez (1894-1981).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Editorial Losada · Ver más »
Egipto (provincia romana)
Egipto, tras la invasión romana y la muerte de Cleopatra, pasó a ser una provincia del Imperio romano, que comprendía la mayor parte del Egipto actual, exceptuando la península del Sinaí.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Egipto (provincia romana) · Ver más »
Ejército
El ejército (en su sentido general) es el nombre que recibe en español la institución encargada de la defensa o ataque militar de un Estado.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Ejército · Ver más »
Ejército romano
Ejército romano es el término genérico utilizado para referirse a las fuerzas armadas de la antigua Roma, durante la monarquía, la república, el imperio y habitualmente también a las de su inmediato sucesor, el ejército bizantino.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Ejército romano · Ver más »
Emperador
Un emperador (del término latino imperator) es el monarca soberano de un imperio o un monarca que tiene como vasallos a otros reyes.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Emperador · Ver más »
Emperador romano
Emperador romano es el término utilizado por los historiadores para referirse a los gobernantes del Imperio romano tras el final de la República romana.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Emperador romano · Ver más »
Entrenamiento
El entrenamiento es cualquier preparación o adiestramiento con el propósito de mejorar el rendimiento físico o intelectual.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Entrenamiento · Ver más »
Equitación
La equitación es el arte y la práctica de montar a caballo.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Equitación · Ver más »
Esclavitud
La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Esclavitud · Ver más »
Escudo
Un escudo es el arma defensiva activa más antigua utilizada para protegerse de las armas ofensivas y para un ataque.Se conoce al menos desde la época sumeria (III milenio a. C., en Mesopotamia) y será utilizada en Occidente hasta el siglo XVII, cuando las armas de fuego individuales se generalizaron, quedando así obsoleto.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Escudo · Ver más »
Espada
La espada es un arma blanca de dos filos que consiste básicamente en una hoja recta cortante, punzante —o con ambas características—, con empuñadura, y de cierta envergadura o marca (marca: aproximadamente a partir de medio metro).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Espada · Ver más »
Espectador
Espectador o audiencia es quien aprecia una obra o asiste a un espectáculo o a un acto académico.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Espectador · Ver más »
Estado
Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Estado · Ver más »
Estoicismo
El estoicismo es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en el 301 a. C. Su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la razón del carácter personal.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Estoicismo · Ver más »
Etruscos
Los etruscos fueron un pueblo de la Antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana (Italia), a la cual dieron su nombre.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Etruscos · Ver más »
Familia (Antigua Roma)
La familia romana fue una institución principal de la antigua Roma, presente en el ámbito social y jurídico, que estaba compuesta por todos los que vivían bajo la autoridad del cabeza de familia o pater familias.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Familia (Antigua Roma) · Ver más »
Fasces
Los fasces (masculino plural según enmienda de la vigésima tercera edición de la Real Academia Española, palabra plurale tantum proveniente del latín fascis, «haz», «manojo») o haz de lictores, eran la unión de 30 varas (generalmente de abedul u olmo, una por cada curia de la Antigua Roma), atadas de manera ritual con una cinta de cuero rojo formando un cilindro que sujeta un hacha común o un labrys.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Fasces · Ver más »
Fáustulo
Fáustulo (en latín Faustulus) fue, en la mitología romana, el pastor que encontró y crio a los gemelos Rómulo y Remo, hijos de dios Marte y de Rea Silvia, quienes, ya adultos, se convertirían en los fundadores de Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Fáustulo · Ver más »
Feudalismo
Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y esta varía según la región), y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes) hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores del imperio carolingio (duques, marqueses, condes) o tenían otro origen (barones, caballeros, etc.). Este término también se utiliza historiográficamente para denominar las formaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción que el materialismo histórico (la historiografía marxista) denomina feudal.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Feudalismo · Ver más »
Foro (arquitectura)
El foro (en latín, forum) era un espacio público en las antiguas ciudades romanas con funciones comerciales, financieras, religiosas, administrativas y económicas, además de ser el lugar donde los ciudadanos romanos realizaban comúnmente su vida social.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Foro (arquitectura) · Ver más »
Foro Romano
El Foro Romano (en latín, Forum Romanum, aunque los romanos se referían a él comúnmente como Forum Magnum o simplemente Forum) era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central, semejante a las plazas centrales en las ciudades actuales, donde se encuentran las instituciones de gobierno, mercado y religión.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Foro Romano · Ver más »
Fundación de Roma
La fundación de Roma es referida por varias leyendas, las cuales fueron unificadas principalmente por la Eneida de Virgilio, reuniendo en una historia coherente distintas versiones de algunos ritos de iniciación de aquel tiempo.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Fundación de Roma · Ver más »
Galeria
La tribu Galeria es una de las 35 tribus romanas, en las que se adscribía todo ciudadano romano para poder ejercer su derecho de voto en los Comitia tributa o comicios por tribus.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Galeria · Ver más »
Galia
Galia (en latín: Gallia) es el nombre romano dado a una región de la Europa occidental actualmente ocupada por Bélgica, Francia, el oeste de Suiza, el norte de Italia y zonas de Alemania y los Países Bajos al oeste del Rin.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Galia · Ver más »
Galia Narbonense
La Gallia Narbonensis, antes llamada Gallia Transalpina, fue una antigua provincia romana, incorporada a la República en el 123 a. C. Comprendía el sureste de la Galia, la actual Francia, entre los Pirineos y Massalia, ciudad griega aliada de Roma (de fundación focea).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Galia Narbonense · Ver más »
General
General es un rango militar.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y General · Ver más »
Gens
La gens era una agrupación civil o sistema social de la Antigua Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Gens · Ver más »
Gobierno de la Antigua Roma
El Gobierno de la Antigua Roma era un conjunto de magistrados e instituciones vinculadas a su sistema político a través de las cuales los antiguos romanos organizaron el ejercicio del poder político, primero en su ciudad y luego en su imperio.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Gobierno de la Antigua Roma · Ver más »
Goy
Goy, גוי, plural goyim, גוים o גויים, es una palabra transliterada del hebreo que significa literalmente «nación», en referencia a sujetos ajenos al pueblo judío.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Goy · Ver más »
Grecia
Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Grecia · Ver más »
Grecia clásica
Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (año 499 a. C., cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Alejandro Magno (336 a. C.-323 a. C., cuando comienza la Época Helenística), o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Grecia clásica · Ver más »
Gremio
Gremio es la corporación formada por personas que desarrollan una misma profesión, oficio o actividad.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Gremio · Ver más »
Griego antiguo
El griego antiguo (autoglotónimo: Ἑλληνική, Hellēnikḗ) se refiere al conjunto de variedades de griego que existieron durante la Época Arcaica (siglo IX a. C. – siglo VI a. C.) hasta la Época Clásica (siglo V a. C. – siglo IV a. C.) en la Antigua Grecia.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Griego antiguo · Ver más »
Guerra
La guerra, en su sentido estrictamente técnico, es aquel conflicto social en el que dos o más grupos humanos relativamente masivos —principalmente tribus, sociedades o naciones— se enfrentan de manera violenta, preferiblemente, mediante el uso de armas de toda índole, a menudo con resultado de muerte —individual o colectiva— y daños materiales de una entidad considerable.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Guerra · Ver más »
Guerras púnicas
Se conoce con el nombre de las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Guerras púnicas · Ver más »
Hacha
El hacha es una herramienta con un filo metálico que está fijado de forma segura a un mango, generalmente de madera, cuya finalidad es el corte mediante golpes.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Hacha · Ver más »
Hérulos
Los hérulos eran una tribu germánica que invadió el Imperio romano en el siglo III, provenientes de Escandinavia, seguramente tras ser expulsados.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Hérulos · Ver más »
Hectárea
La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Hectárea · Ver más »
Hieronymus Wolf
Hieronymus Wolf (Oettingen in Bayern, 13 de agosto de 1516–Augsburgo, 8 de octubre de 1580) fue un historiador y humanista alemán del siglo XVI, conocido por haber instaurado un sistema de historiografía bizantina, transformándose posteriormente en una norma a la hora de realizar estudios y trabajos concernientes a la historia del Imperio romano medieval.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Hieronymus Wolf · Ver más »
Hilado
El hilado de fibras consiste en transformar la fibra en hilo.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Hilado · Ver más »
Hipólito Escolar
Hipólito Escolar Sobrino (Navalmanzano, 29 de mayo de 1919 - Madrid, 6 de mayo de 2009) fue un bibliotecario y escritor español.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Hipólito Escolar · Ver más »
Hispania
Hispania era el nombre dado por los romanos a la península ibérica y parte de la nomenclatura oficial de las tres provincias romanas que crearon ahí: Hispania Ulterior Baetica, Hispania Citerior Tarraconensis e Hispania Ulterior Lusitania.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Hispania · Ver más »
Hispania Citerior
Hispania Citerior fue el nombre de una de las dos provincias en las que quedó inicialmente dividida Hispania tras la conquista por parte de la República romana tras sus conquistas en el sur y este de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Hispania Citerior · Ver más »
Hispania Ulterior
Hispania Ulterior (Hispania «la lejana») fue una de las dos provincias en que los romanos dividieron Hispania tras su conquista en 197 a. C. Comprendía inicialmente el valle del Guadalquivir, aunque posteriormente incluyó toda la parte occidental de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Hispania Ulterior · Ver más »
Historiografía romana
Por Historiografía romana se entiende aquella realizada desde la República romana hasta la decadencia final del Imperio romano.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Historiografía romana · Ver más »
Homosexualidad
La homosexualidad (del griego antiguo ὁμός, ‘igual’, y el latín sexus, ‘sexo’) es una atracción romántica, atracción sexual o comportamiento sexual entre miembros del mismo sexo o género.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Homosexualidad · Ver más »
Hoplita
El hoplita era un ciudadano-soldado de las Ciudades-Estado de la Antigua Grecia.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Hoplita · Ver más »
Huelga
La huelga es una forma de protesta en la que sus participantes o miembros se abstienen de realizar la actividad que realizan normalmente en perjuicio de aquellos a los que dirigen sus reivindicaciones o sus quejas.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Huelga · Ver más »
Iberia
Iberia es el nombre con que los griegos conocían desde tiempos remotos lo que hoy llamamos península ibérica.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Iberia · Ver más »
Iliria
Iliria (Ἰλλυρία o Ἰλλυρίς, Illyria,Iliria) fue una antigua región histórica de Europa que, en su mayor extensión, incluía la parte occidental de la península balcánica en la costa oriental del mar Adriático, un territorio que hoy forma parte de Albania, Croacia, Serbia, Bosnia y Montenegro.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Iliria · Ver más »
Imperio bizantino
El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Imperio bizantino · Ver más »
Imperio romano
El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Imperio romano · Ver más »
Imperio romano de Occidente
El Imperio romano de Occidente es el nombre que recibió la parte occidental del Imperio romano tras la división administrativa iniciada con la tetrarquía del emperador Diocleciano (284-305) y consolidada por el emperador Teodosio I (379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio fue designado emperador de Oriente y Honorio de Occidente.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Imperio romano de Occidente · Ver más »
Imperio seléucida
El Imperio seléucida (312-63 a. C.) fue un imperio helenístico, es decir, un estado sucesor del Imperio de Alejandro Magno.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Imperio seléucida · Ver más »
Imperium
Imperium es un término jurídico latino (imperĭum) que designaba en la Antigua Roma el poder de mando y castigo, de índole militar, del gobernante sobre los ciudadanos convocados a la guerra y el dominio sobre los territorios conquistados.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Imperium · Ver más »
Impuesto
El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público, que se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaría (acreedor tributario).
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Impuesto · Ver más »
Indulto
El indulto es una causa de extinción de la responsabilidad penal, que supone el perdón de la pena.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Indulto · Ver más »
Indumentaria en la Antigua Roma
El traje en la Antigua Roma constaba de dos tipos de piezas como el griego, llamadas indutus o indumenta (las interiores) y amictus (las exteriores).
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Indumentaria en la Antigua Roma · Ver más »
Infante
En varios países, infante (del latín infantis, «el que no habla») es una denominación legal relativa a los menores de edad, que incluye a los niños de cero a cinco años.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Infante · Ver más »
Ingeniería civil en la Antigua Roma
La ingeniería civil fue uno de los pilares básicos sobre los que se construyó el Imperio romano.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Ingeniería civil en la Antigua Roma · Ver más »
Interrex
El interrex (interrey) fue una magistratura romana.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Interrex · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Antigua Roma e Italia · Ver más »
Jabalina
Una jabalina es una lanza diseñada para ser arrojada.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Jabalina · Ver más »
Júpiter (mitología)
Júpiter (en latín: Iuppiter), también llamado Jove (Iovis), es el principal dios de la mitología romana, padre de dioses y de hombres (pater deorum et hominum).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Júpiter (mitología) · Ver más »
Julio César
Cayo Julio César (en latín, Gaius Iulius Caesar; Roma, 12/13 de julio de 100 a. C.-ibídem, 15 de marzo de 44 a. C.) fue un líder militar y político romano de la era tardorrepublicana.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Julio César · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Kilómetro · Ver más »
Kilogramo
El kilogramo (símbolo kg) es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), y su patrón se define como la masa que tiene el prototipo internacional, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, cerca de París (Francia).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Kilogramo · Ver más »
Lacio
Lacio (en italiano: Lazio: en latín: Latium) es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Lacio · Ver más »
Lanza
*Para otros usos del término, véase Lanza (desambiguación) La lanza es un arma de asta compuesta por distintos materiales, madera o metal, en una de cuyas extremidades tiene una hoja afilada o puntiaguda de distintos materiales, según el uso y época, o incluso del mismo que el propio mástil.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Lanza · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Latín · Ver más »
Latinos
Los latinos (en latín: Latini) eran una de las muchas etnias de origen indoeuropeo, que llegaron a Italia en el curso del II milenio a. C. Su lugar de origen no se conoce con exactitud.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Latinos · Ver más »
Legionario
El legionario (latín: legionarius) era un soldado de infantería pesada integrante de una unidad militar del ejército romano, formada, normalmente, por ciudadanos romanos mayores de 15 años.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Legionario · Ver más »
Lex Canuleia
Lex Canuleia o Lex de conubio patrum et plebis son las denominaciones de una ley romana aprobada el año 445 a. C. Se denomina por el tribuno Gaius Canuleius (Cayo Canuleyo), que fue quien la propuso.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Lex Canuleia · Ver más »
Ley del Talión
Ley del talión (lex talionis) es la denominación tradicional de un principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido, obteniéndose la reciprocidad.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Ley del Talión · Ver más »
Liberto
Un liberto o liberatus es un esclavo al que de algún modo le ha sido concedida la libertad (manumisión).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Liberto · Ver más »
Lictor
Lictor (plural lictores).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Lictor · Ver más »
Liga latina
La Liga latina o Confederación latina (aprox. siglo VII a. C.-338 a. C.)Stearns, Peter N. (2001) The Encyclopedia of World History, Houghton Mifflin.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Liga latina · Ver más »
Lucio Tarquinio Prisco
Lucio Tarquinio Prisco (reinado, c. 616 a. C.-c. 578 a. C.), también conocido como Tarquinio el Viejo o Tarquinio I, fue el quinto rey de Roma según la tradición y el primero y fundador de la ciudad según algunos historiadores contemporáneos.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Lucio Tarquinio Prisco · Ver más »
Luperca
Luperca es el nombre de la loba que según la mitología romana amamantó a Rómulo y Remo, fundadores de Roma, cuando estos fueron mandados a matar por el rey Amulio.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Luperca · Ver más »
Macedonia (provincia romana)
La provincia de Macedonia fue una provincia romana establecida oficialmente en 146 a. C., después de que el general romano Quinto Cecilio Metelo derrotara a Andrisco de Macedonia en 148 a. C., y las cuatro repúblicas clientes de Roma en la región fueran disueltas. La nueva provincia estaba formada por Macedonia, Epiro, Tesalia, y partes de Iliria, Peonia y Tracia. La provincia romana de Macedonia abarcaba toda la extensión de territorio que va desde el Adriático hasta el río Nesto de oeste a este, y desde la línea que forman los montes Escardo, Orbelo y el extremo occidental del Ródope hasta Tesalia y el Epiro en el sur. Por otra parte, dentro de la misma se distinguía entre la Macedonia Inferior y la Macedonia Superior. La primera se correspondía con la región de Macedonia contigua al mar, limitado por el Peneo, que la separaba de Tesalia y Magnesia, y por el río Haliacmón, que la separaba de la Macedonia Superior. Esta última también llamada Libre, se correspondía con la región interior de Macedonia, comprendiendo los territorios de Linco, Pelagonia, Oréstide y Elimia al oeste del Haliacmón.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Macedonia (provincia romana) · Ver más »
Magistrado
Magistrado (del latín magistratus) es un término utilizado para referirse a ciertos funcionarios públicos.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Magistrado · Ver más »
Magistratura (Antigua Roma)
Una magistratura, en la Antigua Roma, fue un cargo y conjunto de atribuciones con las cuales se investía a un ciudadano para que desempeñara determinadas funciones relacionadas con la administración y dirección política de la ciudad.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Magistratura (Antigua Roma) · Ver más »
Manípulo (formación)
El manípulo  fue una unidad de la legión romana, ideada durante las guerras samnitas en el siglo IV a. C.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Manípulo (formación) · Ver más »
Mar Mediterráneo
El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Mar Mediterráneo · Ver más »
Mar Tirreno
El mar Tirreno es la parte del mar Mediterráneo que se extiende al oeste de la península italiana entre las islas de Córcega, Cerdeña y Sicilia y las costas continentales de Toscana, Lacio, Campania y Calabria.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Mar Tirreno · Ver más »
Marco Aurelio
Marco Aurelio Antonino Augusto, apodado el Sabio o el FilósofoFrancisco de Padilla.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Marco Aurelio · Ver más »
Marte (mitología)
En la mitología romana, Marte, en latín Mārs, era el dios de la guerra, hijo de Júpiter en forma de flor y de Juno.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Marte (mitología) · Ver más »
Matrimonio
El matrimonio (del latín: matrimonīum) es una antigua institución social, presente en gran cantidad de culturas, que establece un vínculo conyugal entre personas naturales, reconocido y consolidado por medio de prácticas comunitarias y normas legales, consuetudinarias, religiosas o morales.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Matrimonio · Ver más »
Medidas y pesos en la Antigua Roma
Los romanos pesaban, contaban y medían en libras, ases y pies respectivamente, todos divididos en doce unidades (por ejemplo, un as son doce unciae).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Medidas y pesos en la Antigua Roma · Ver más »
Mesopotamia
Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία Meso-potamía ‘entre ríos’, árabe الرافدين bilād al-rāfidayn, traducción del persa antiguo Miyanrudan ‘la tierra entre ríos’, o del siríaco ܒܝܬ ܢܗܪܝܢ beth nahrin ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Mesopotamia · Ver más »
Metro cuadrado
Un metro cuadrado, representado con el símbolo m², es el área dentro en un cuadrado cuyos lados miden un metro.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Metro cuadrado · Ver más »
Milla romana
En la antigua Roma la milla romana equivalía a la distancia recorrida con mil pasos (en latín: mille passus, plural: milia passuum).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Milla romana · Ver más »
Mitología romana
La mitología romana, es decir, las creencias mitológicas de los habitantes de la Antigua Roma, puede considerarse formada por dos partes: La primera, mayoritariamente antigua y ritualista, representaba los mitos y cultos autóctonos.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Mitología romana · Ver más »
Monarca
Se conoce como monarca al jefe de Estado de un país cuya forma de organización recibe el nombre de monarquía; ejerce normalmente la más alta representación del Estado y arbitra y modera el funcionamiento de sus instituciones.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Monarca · Ver más »
Monarquía romana
La monarquía romana (Regnum Rōmānum) fue la primera forma de gobierno de la ciudad Estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del hasta el final de la monarquía en el, cuando fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio, instaurándose la República romana.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Monarquía romana · Ver más »
Moneda
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Moneda · Ver más »
Moneda en la Antigua Roma
La moneda romana durante la mayor parte de la República romana y la mitad occidental del Imperio romano consistió en monedas incluyendo el áureo (latín, aureus, oro), el denario (lat. denarius, de plata), el sestercio (lat. sestertius, de bronce), el dupondio (lat. dupondius, también de bronce) y el as (de cobre).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Moneda en la Antigua Roma · Ver más »
Monte Palatino
El monte Palatino (en latín Collis Palatium o Mons Palatinus) forma parte de la llamada Roma Quadrata.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Monte Palatino · Ver más »
Monte Sacro
El monte Sacro  es una colina de Roma que se levanta sobre la ribera derecha del río Anio, tres millas al nororiente del Capitolio.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Monte Sacro · Ver más »
Multa
Una multa (del latín multa) o multa pecuniaria es la sanción administrativa o penal consistente en un pago en dinero, a veces expresado como días de multa (cuando su pago redime la reclusión por el número correspondiente de días).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Multa · Ver más »
Natación
La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar, generalmente la natación se hace para recreación, deporte, ejercicio o supervivencia.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Natación · Ver más »
Nerón
Nerón Claudio César Augusto Germánico (en latín: Nero Claudius Cæsar Augustus Germanicus, 15 de diciembre de 37-9 de junio de 68)La fecha del nacimiento de Nerón se cita en la obra de Suetonio Las Vidas De Los Doce Césares, Vida de Nerón (del sitio LacusCurtius).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Nerón · Ver más »
Nerva
Marco Coceyo Nerva  (Narni, 30-Roma, 98) fue un político romano del siglo I que gobernó el Imperio de 96 hasta su muerte en el año 98.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Nerva · Ver más »
Numa Pompilio
Numa Pompilio (753-674 a. C.) fue el segundo rey de Roma (716-674 a. C.), sucesor de Rómulo.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Numa Pompilio · Ver más »
Numitor
El rey Numitor fue, según la tradición, el abuelo de los fundadores de Roma: Rómulo y Remo.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Numitor · Ver más »
Odoacro
Odoacro (en latín: Odoace u Odoacar; también conocido como Odovacar, posiblemente derivado del germano Audawakrs «que busca la riqueza»; c. 433-493), de origen hérulo y esciro, fue el jefe de la tribu germánica de los hérulos.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Odoacro · Ver más »
Oriente
Oriente (del latín, orĭens, participio de orīri: «aparecer», «nacer») es la denominación que se le da a la dirección por donde se levanta el Sol (y los demás astros) acuñada en la antigüedad, es decir, el plano que contiene al Este.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Oriente · Ver más »
Oufentina
La tribu Oufentina es una de las 35 tribus romanas, en las que se adscribía todo ciudadano romano para poder ejercer su derecho de voto en los Comitia tributa o comicios por tribus.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Oufentina · Ver más »
Ovis orientalis aries
La oveja (Ovis orientalis aries)es un mamífero cuadrúpedo ungulado doméstico, usado como ganado.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Ovis orientalis aries · Ver más »
Padre
El padre es, en un contexto biológico, aquel ser vivo de sexo masculino que ha tenido descendencia directa.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Padre · Ver más »
Papiria
La tribu Papiria es una de las 35 tribus romanas, en las que se adscribía todo ciudadano romano para poder ejercer su derecho de voto en los Comitia tributa o comicios por tribus.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Papiria · Ver más »
Pater familias
Pater familias es una locución latina —traducida literalmente 'paterfamilias'—, que significa el «padre de familia».
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Pater familias · Ver más »
Patricios
En la Antigua Roma, el orden social de los patricios (del latín, patricii; singular, patricius) estaba compuesta por los descendientes de las treinta curias primitivas.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Patricios · Ver más »
Pena
La pena es el recurso que utiliza el Estado para reaccionar frente al delito, expresándose como la "restricción de derechos del responsable".
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Pena · Ver más »
Pena de muerte
La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación; los delitos por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse «delitos capitales».
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Pena de muerte · Ver más »
Península itálica
La península itálica o península Apenina, es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, junto con la balcánica y la ibérica.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Península itálica · Ver más »
Período de las grandes migraciones
Período de las grandes migraciones (en la historiografía tradicional europea también se han denominado invasiones bárbaras o migraciones germánicas) es un período situado entre el siglo III y el siglo VII d.C que afectó a extensas regiones de la zona templada de Eurasia, y que acabó provocando la caída o desestabilización de grandes imperios consolidados como el imperio romano, el imperio sasánida, el imperio Gupta o el imperio Han.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Período de las grandes migraciones · Ver más »
Pirro de Epiro
Pirro, en griego Πύρρος της Ηπείρου (318-272 a. C.) rubio o pelirrojo, apodado αετός (águila) por sus soldados.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Pirro de Epiro · Ver más »
Plebe
Plebe y plebeyos (en latín plebs, plebeius) era la denominación de un grupo social de la Roma antigua.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Plebe · Ver más »
Plutarco
Plutarco (Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus; Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120) —también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος)— fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Plutarco · Ver más »
Poder ejecutivo
En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo (del latín executus, «que hace cumplir») es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Poder ejecutivo · Ver más »
Polaina
Los calentadores son una prenda que protege la pierna desde la rodilla hasta el tobillo en el caso de la polaina larga y desde el tobillo hasta el empeine del pie en el caso de la polaina corta.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Polaina · Ver más »
Pomerium
El Pomerium (o pomoerium; del latín postmoerium, que se traduce por "pasado el muro") era la frontera sagrada de la ciudad de Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Pomerium · Ver más »
Pontífice
Pontífice es un título de ciertos líderes religiosos, ahora usado principalmente para referirse al Papa.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Pontífice · Ver más »
Ponto
Ponto (en griego: Πόντος, mar) era el nombre dado en la antigüedad a las vastas extensiones de tierra del noreste de Asia Menor (la actual Turquía) que bordeaban el Ponto Euxino (Mar Negro), llamado con frecuencia por los griegos simplemente Pontos, que sería la forma corrompida del nombre original Pontôi (en el Ponto).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Ponto · Ver más »
Prefecto romano
El prefecto (del latín praefectus y praeficere, es decir, estar delante de) era una autoridad del Imperio romano y de la República romana.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Prefecto romano · Ver más »
Pretor
Un pretor (en latín, praetor) era un magistrado romano cuya jerarquía se alineaba inmediatamente por debajo de la de cónsul.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Pretor · Ver más »
Primera guerra púnica
La primera guerra púnica (264-241 a. C.) fue el primero de tres grandes conflictos bélicos entre las dos principales potencias del Mediterráneo Occidental, la República romana y la República cartaginesa, que tuvo una duración de 23 años.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Primera guerra púnica · Ver más »
Princeton University Press
Princeton University Press es una editorial académica independiente, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Princeton University Press · Ver más »
Principado
Un principado es una forma de gobierno en la que el jefe de Estado es un príncipe.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Principado · Ver más »
Prisionero de guerra
Un prisionero de guerra (PDG), también conocido como enemigo prisionero de guerra (EPG), es un soldado, piloto o marino que es hecho prisionero por el enemigo durante o inmediatamente después de un conflicto armado.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Prisionero de guerra · Ver más »
Procurador romano
Se llama procurator o procurador entre las magistraturas romanas a quienes ostentaban un cargo, normalmente relacionado con la administración financiera.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Procurador romano · Ver más »
Promagistrado
Un promagistrado es una persona que actúa con la autoridad y capacidad de un magistrado, pero sin ocupar un cargo magisterial.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Promagistrado · Ver más »
Proyecto Perseus
Perseus Project es un proyecto de biblioteca digital de la Universidad Tufts que reúne una colección digital de fuentes de las Humanidades, presentada por el Departamento de Clásicas.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Proyecto Perseus · Ver más »
Pueblo protoindoeuropeo
El término protoindoeuropeos se refiere a los individuos pertenecientes a una etnia o grupo de etnias de la Edad del Cobre y la primera Edad del Bronce, que hablaban variantes del idioma protoindoeuropeo y compartían una cultura material y patrones culturales similares.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Pueblo protoindoeuropeo · Ver más »
Quirina
La tribu Quirina es una de las 35 tribus romanas, en las que se adscribía todo ciudadano romano para poder ejercer su derecho de voto en los Comitia tributa o comicios por tribus.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Quirina · Ver más »
Quirinal
El monte Quirinal (en latín Collis Quirinalis) es una de las siete colinas al noreste de Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Quirinal · Ver más »
Quirino (mitología)
En la mitología romana, Quirino era un antiguo dios del estado romano.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Quirino (mitología) · Ver más »
Rómulo Augústulo
Rómulo Augusto Pío Félix Augusto, conocido en la historiografía por Rómulo Augústulo, fue el último emperador romano de Occidente (475-476).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Rómulo Augústulo · Ver más »
Rómulo y Remo
Según la leyenda romana, los hermanos gemelos Rómulo (771-717 a. C.) y Remo (771-753 a. C.) fueron los fundadores de Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Rómulo y Remo · Ver más »
Rea Silvia
Rea Silvia, también conocida como Ilia, fue la mítica madre de los gemelos Rómulo y Remo, que fundaron la ciudad de Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Rea Silvia · Ver más »
Reclutamiento
El reclutamiento puede definirse como un procedimiento usado con el propósito de atraer a cierto número de personas candidatas para un puesto específico dentro de una organización.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Reclutamiento · Ver más »
Reformas de los Gracos
Las reformas de los Gracos son una serie de leyes y propuestas hechas en los años 133, 123 y 122 a. C.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Reformas de los Gracos · Ver más »
Reino de Macedonia
El Reino de Macedonia fue un Estado griego de la antigüedad clásica y de la helenística, en el norte de la actual Grecia, bordeada por el Reino de Epiro en el oeste y la región de Tracia en el este.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Reino de Macedonia · Ver más »
Religión
No existe un consenso académico sobre qué precisamente constituye una religión.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Religión · Ver más »
República romana
Para los Estados modernos, véase República Romana (1798-1799) y República Romana (1849).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y República romana · Ver más »
Riqueza
La riqueza es la abundancia de recursos materiales e inmateriales, también la posesión colectiva -riqueza social o nacional- o posesión individual -riqueza personal- de bienes y activos financieros, por lo general concretados en forma propiedades (bienes muebles e inmuebles).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Riqueza · Ver más »
Rito
Un rito (del latín ritus) es un acto religioso o ceremonial, repetido invariablemente en cada comunidad cultural.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Rito · Ver más »
Robo
El robo es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos de otras personas, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en las personas.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Robo · Ver más »
Roma
Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Roma · Ver más »
Roma (mitología)
Roma es, en la mitología romana, una diosa que personifica la ciudad o estado de Roma, principalmente en el arte de la Antigua Roma, como deidad según algunas fuentes enciclopédicas es hija de Esculapio.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Roma (mitología) · Ver más »
Roma quadrata
Roma Quadrata (en español, 'Roma cuadrada'), fue el nombre que se le dio al conjunto de pueblos latinos, etruscos y sabinos que vivían a las orillas del río Tíber y que formaron lo que más tarde se llamaría Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Roma quadrata · Ver más »
Sabinos
Los sabinos, junto con los etruscos, los latinos, los ecuos, los ligures, los samnitas, los sabelios y los hérnicos, entre otros, fueron pueblos antiguos que habitaron la Italia prerromana.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Sabinos · Ver más »
Sacerdote
El sacerdote es una persona que se dedica con una designación específica a realizar actos de culto en una religión, en ocasiones como intermediario entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Sacerdote · Ver más »
Salustio
Cayo o Gayo Salustio Crispo  (Amiternum, 86 a. C.-Roma, 34 a. C.) fue un historiador romano.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Salustio · Ver más »
Samnitas
Los samnitas o samnites fueron una de las antiguas tribus itálicas, que habitaron en el Samnio (región montañosa de Italia central) entre el siglo VII a. C. y el siglo III a. C. La primera mención escrita a los samnitas se remonta al año 354 a. C., en un tratado firmado entre este pueblo y la República romana.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Samnitas · Ver más »
Secessio plebis
Se conoce como secessio plebis (lit. en latín: «secesión, separación de los plebeyos») a una acción de lucha social, similar a una huelga general llevada al extremo por parte de los plebeyos romanos, en el contexto de las luchas de poder entre plebeyos y patricios (conflicto de los órdenes) durante el periodo inicial de la República romana.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Secessio plebis · Ver más »
Sempronios Gracos
Los Sempronios Gracos fueron una destacada familia de la Antigua Roma, particularmente desde finales del siglo III a. C. y sobre todo a mediados del siglo II a. C. cuando, desde el cargo de tribunos de la plebe, intentaron implantar ambiciosas reformas sociales.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Sempronios Gracos · Ver más »
Senado romano
El Senado  (en latín, Senatus; de senex, anciano) fue una de las instituciones del gobierno de la Antigua Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Senado romano · Ver más »
Senador
Senador es un miembro integrante de la Cámara de Senadores o Senado.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Senador · Ver más »
Septimio Severo
Lucio Septimio Severo (Leptis Magna, África, 11 de abril de 146-Eboracum, Britania, 4 de febrero de 211) fue emperador del Imperio romano de 193 a 211, con el nombre oficial de Lucius Septimius Severus Pius Pertinax Augustus. Fue el primer emperador romano de origen norteafricano en alcanzar el trono y el fundador de la dinastía de los Severos. Tras su muerte fue proclamado Divus por el Senado. De ascendencia itálica (por su madre), y púnica-bereber (por su padre), Severo logró hacerse sitio en la sociedad romana e incluso tener una próspera carrera política en la que llegó a ser gobernador de Panonia. Ya que su padre no pertenecía al orden senatorial, ni realizó servicios al Estado, no debió ser ajeno a su promoción el hecho de que dos primos de su padre habían sido cónsules durante el reinado de Antonino Pío. Tras la muerte del emperador Pertinax, los pretorianos vendieron el trono del Imperio a Didio Juliano, un rico e influyente senador. Sin embargo, desde el inicio de su reinado Juliano tuvo que enfrentarse a una férrea oposición procedente del pueblo y del ejército. Aprovechando la debilidad del nuevo emperador, algunos gobernadores de provincia, entre los que se encontraba el propio Severo, se rebelaron contra el orden establecido. Con el fin de adelantarse a sus rivales en la sucesión, el exgobernador de Panonia marchó contra Roma y depuso a Juliano, quien murió ejecutado por órdenes del Senado. Tras unos años de guerras civiles en los que tuvo que enfrentarse a Pescenio Níger en Siria y a Clodio Albino en Galia, Severo logró consolidar su poder y fundar una dinastía que continuarían sus hijos, Caracalla y Geta, y otros familiares; poco después de la muerte de su padre el hijo menor, Geta, fue asesinado por su hermano Caracalla. Militarmente su reinado se caracterizó por la exitosa guerra que llevó a cabo contra el Imperio parto, consecuencia de la cual Mesopotamia volvió a caer bajo control romano. En esta campaña sus soldados saquearon la ciudad de Ctesifonte y vendieron a los supervivientes como esclavos. A su regreso a Roma, se erigió un arco del triunfo a fin de conmemorar esta victoria. En sus últimos años tuvo que defender las fronteras de los ataques de los bárbaros, que ponían en peligro la integridad territorial del Imperio. Especialmente duros fueron los levantamientos que tuvieron lugar en Britania, por lo que Severo mandó reforzar el muro de Adriano. Sus relaciones con el Senado nunca fueron buenas, pues se había hecho especialmente impopular entre los senadores al acotar su poder con apoyo del ejército. Ordenó ejecutar a docenas de senadores bajo acusaciones de corrupción y conspiración, y los reemplazó por hombres fieles a su causa. Disolvió la Guardia Pretoriana y sustituyéndola por su guardia personal a fin de asegurarse un total control político y su propia seguridad. Durante su reinado acamparon en las inmediaciones de la capital imperial unos 50 000 soldados. Aunque sus ansias de poder convirtieron a Roma en una dictadura militar, Septimio Severo fue muy popular entre la población debido a que restableció la moral tras los años decadentes del gobierno de Cómodo, y consiguió contener la corrupción que se había instalado en todos los órdenes.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Septimio Severo · Ver más »
Sergia
La tribu Sergia es una de las 35 tribus romanas, a las que se adscribía a todo ciudadano romano para poder ejercer su derecho de voto en los Comitia tributa o comicios por tribus.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Sergia · Ver más »
Servicio militar
El servicio militar o conscripción es el desarrollo de la actividad militar por una persona, de manera obligatoria en algunos países (servicio militar obligatorio o SMO) y voluntaria en otros.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Servicio militar · Ver más »
Servio Tulio
Servio Tulio (reinado c. 578 a. C.–c. 534 a. C.) fue el sexto rey de Roma, según la historia tradicional de la ciudad.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Servio Tulio · Ver más »
Sestercio
El sestercio (del latín sestertius, semistertius) es una antigua moneda romana de plata, cuyo valor equivalía a un cuarto de denario, a la centésima parte de un áureo, y a dos ases y medio.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Sestercio · Ver más »
Sicilia
Sicilia es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Sicilia · Ver más »
Sicilia (provincia romana)
Sicilia (oficialmente, Provincia Sicilia) fue el nombre dado a la primera provincia de la Antigua Roma, creada en el 241 a. C. tras la victoria romana en la primera guerra púnica.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Sicilia (provincia romana) · Ver más »
Siete colinas de Roma
Las siete colinas de Roma son una serie de promontorios que históricamente han formado el corazón de la ciudad de Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Siete colinas de Roma · Ver más »
Siglo I a. C.
El siglo I a. C. comenzó el 1 de enero del año 100 a. C.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Siglo I a. C. · Ver más »
Siglo II a. C.
El siglo II a. C. comenzó el 1 de enero de 200 a. C. y terminó el 31 de diciembre de 101 a. C. Este siglo verá la decadencia del Egipto Ptolemaico y, en general, de todos los países helenísticos, favoreciendo la política expansionista de Roma por el Mediterráneo, que consiguió conquistar parte de la Galia, Grecia, Asia Menor, los territorios africanos de Cartago y gran parte de Hispania.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Siglo II a. C. · Ver más »
Siglo III a. C.
El siglo III a. C. comenzó el 1 de enero de 300 a. C.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Siglo III a. C. · Ver más »
Siglo VII a. C.
El siglo VII a. C. comenzó el 1 de enero del 700 a. C.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Siglo VII a. C. · Ver más »
Siglo VIII a. C.
El siglo VIII a. C. comenzó el 1 de enero del 800 a. C.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Siglo VIII a. C. · Ver más »
Siria (provincia romana)
Siria fue una provincia romana situada en la parte oriental de los territorios imperiales y con capital en Antioquía.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Siria (provincia romana) · Ver más »
Soberanía
La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un Estado independiente, sin ninguna interferencia de fuentes o cuerpos externos.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Soberanía · Ver más »
Sociedad
Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) o como entre algunos animales (sociedades animales).
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Sociedad · Ver más »
Soldado
Un soldado, en su sentido más general, es un individuo que se ha alistado, voluntariamente o en cumplimiento de un servicio militar obligatorio, en las fuerzas armadas de un país soberano, recibiendo entrenamiento y equipo para defender a dicho país y sus intereses.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Soldado · Ver más »
Suetonio
Cayo o Gayo Suetonio Tranquilo (latín: Gaius Suetonius Tranquillus; c. 70 - post. 126), comúnmente conocido como Suetonio, fue un historiador y biógrafo romano durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Suetonio · Ver más »
Sufragio
El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Sufragio · Ver más »
Tarento
Tárento (en italiano Taranto, léase "Táranto", en griego antiguo Τάρας / Táras, en latín, Tarentum) es una ciudad del sur de Italia, en la zona costera de Apulia, a orillas del mar Mediterráneo en el istmo de la península salentina y da el nombre al golfo de Tarento.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Tarento · Ver más »
Tarquinio el Soberbio
Lucio Tarquinio el Soberbio  (en latín, Lucius Tarquinius Superbus; reinado, c. 534 a. C.-c. 509 a. C.) fue el séptimo y último rey de Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Tarquinio el Soberbio · Ver más »
Tíber
El río Tíber (en italiano Tevere) es el tercer río más largo de Italia (después de los ríos Po y Adige), con una longitud de 405 km.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Tíber · Ver más »
Tejeduría
La tejeduría es el conjunto de acciones cuya finalidad es obtener telas a partir de hilos naturales o sintéticos.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Tejeduría · Ver más »
Testamento
El testamento (del latín testario mentis, que significa "testimonio de la voluntad") es el acto jurídico por el cual una persona dispone para después de la muerte del dueño (que puede ser un familiar o una persona a la cual se le tuviere estima) de todos sus bienes o parte de ellos.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Testamento · Ver más »
Tetrarquía
La tetrarquía es una forma de gobierno mediante la cual el poder lo comparten cuatro personas que se autodenominan tetrarcas.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Tetrarquía · Ver más »
Tiberio
Tiberio Julio César, nacido con el nombre de Tiberio Claudio Nerón (en latín, Tiberius Claudius Nero; 16 de noviembre de 42 a. C.-16 de marzo del), fue emperador del Imperio romano desde el 18 de septiembre del año 14 hasta su muerte, el 16 de marzo del año 37.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Tiberio · Ver más »
Tito Livio
Tito Livio  (Patavium, 59 a. C. – ibídem, 17 d. C.) fue un historiador romano.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Tito Livio · Ver más »
Toga pretexta
La toga pretexta o praetexta, blanca con el borde púrpura, era una vestimenta utilizada por los romanos en las grandes ocasiones.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Toga pretexta · Ver más »
Toga viril
La toga viril (virilis en latín) es un tipo de toga que en Roma tenía una significación particular, pues el vestirla significaba el paso de la infancia a la adolescencia.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Toga viril · Ver más »
Tortura
La tortura es el acto de infligir dolor físico o psicológico por parte de una autoridad pública, o de alguien amparado por ella, con el fin de obtener información o de conseguir "pruebas" para esclarecer un delito.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Tortura · Ver más »
Traición
En Derecho, la traición se refiere al conjunto de crímenes que engloban los actos más extremos en contra del país de cada uno.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Traición · Ver más »
Trajano
Marco Ulpio Trajano (en latín, Marcus Ulpius Traianus; Itálica, 18 de septiembre de 53-Selinus, 9 de agosto de 117) fue un emperador romano que gobernó desde el año 98 hasta su muerte en 117, siendo el primero de origen hispánico y el segundo de la tradicionalmente llamada dinastía Antonina o, según reciente propuesta, dinastía Ulpio-Aelia.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Trajano · Ver más »
Tribu (Antigua Roma)
En la Antigua Roma, una tribu era una circunscripción territorial a la que se adscribía a los ciudadanos romanos.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Tribu (Antigua Roma) · Ver más »
Tulo Hostilio
Tulo Hostilio o Tulio Hostilio (en latín, Tullus Hostilius o Tullius Hostilius; reinado, c. 673-c. 642 a. C.) fue el tercer rey de Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Tulo Hostilio · Ver más »
Tutela
La tutela es una institución jurídica cuyo objeto es la guarda de la persona y sus bienes, o solamente de los bienes o de la persona, de quien, no estando bajo la patria potestad, es incapaz de gobernarse por sí mismo por ser menor de edad o estar declarado como incapacitado.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Tutela · Ver más »
Valentín García Yebra
Valentín García Yebra (Lombillo de Los Barrios, El Bierzo, provincia de León, 28 de abril de 1917 – Madrid, 13 de diciembre de 2010) fue un filólogo y traductor español.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Valentín García Yebra · Ver más »
Vespasiano
Tito Flavio Vespasiano (en latín, Titus Flavius Vespasianus; 17 de noviembre de 9-23 de junio de 79), conocido como Vespasiano, fue emperador del Imperio romano desde el año 69 hasta su muerte; su denominación imperial en latín era IMPERATOR CAESAR AUGUSTUS TITUS FLAVIUS VESPASIANUS.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Vespasiano · Ver más »
Vesta (mitología)
En la mitología romana, Vesta era la diosa del hogar, hija de Saturno y de Ops y hermana de Júpiter, Neptuno, Plutón, Juno y Ceres.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Vesta (mitología) · Ver más »
Vestal
Vestal (del latín, Vestalis y plural, Vestales) en la religión de la Antigua Roma, era una sacerdotisa consagrada a la diosa del hogar Vesta.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Vestal · Ver más »
Via Salaria
La via Salaria es una antigua calzada romana que comunica Roma (partiendo desde la ''porta'' Salaria de la muralla Serviana, pasando por la porta Salaria de la muralla Aureliana) y Castrum Truentinum, actual Porto d'Ascoli, en la costa del mar Adriático.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Via Salaria · Ver más »
Vivienda en la Antigua Roma
Las viviendas de la antigua Roma domus e insulae como viviendas urbanas (rica y modesta, respectivamente) y villae en el campo.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Vivienda en la Antigua Roma · Ver más »
Volscos
Los volscos (en latín volsci) son un pueblo de la antigua Italia que ocupaba el centro de la península y que tuvo un papel destacado en la historia de la Antigua Roma.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Volscos · Ver más »
Voto (elecciones)
El voto es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato presidencial, o selección de candidatos durante una votación, de forma secreta o pública.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Voto (elecciones) · Ver más »
Yelmo
Se llama yelmo, palabra de origen germánico helm, al elemento de la armadura que protege la cabeza y el rostro del guerrero.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Yelmo · Ver más »
Yugada
Yugada es una medida agraria de superficie de carácter antrópico y tradicional, lo que la hace muy variable en distintas zonas y épocas.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y Yugada · Ver más »
1453
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y 1453 · Ver más »
180
El año 180 (CLXXX) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y 180 · Ver más »
21 de abril
El 21 de abril es el 111.º (centésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 112.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y 21 de abril · Ver más »
282 a. C.
El año 282 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y 282 a. C. · Ver más »
284
284 (CCLXXXIV) fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y 284 · Ver más »
305
305 (CCCV) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y 305 · Ver más »
476
476 (CDLXXVI) fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y 476 · Ver más »
509 a. C.
El año 509 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y 509 a. C. · Ver más »
68
El año 68 (LXVIII) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y 68 · Ver más »
753 a. C.
El año 753 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y 753 a. C. · Ver más »
96
El año 96 (XCVI) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Antigua Roma y 96 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Antiguos romanos, Ciudadania Romana, Epoca romana, Historia de la Antigua Roma, Historia de la antigua roma, Roma (antigua), Roma Antigua, Roma antigua, Rūm, Época romana.