Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Idioma italiano

Índice Idioma italiano

El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.

211 relaciones: Academia, Accademia della Crusca, Acento agudo, Acento grave, Acta Apostolicae Sedis, Alemania, Alfabeto latino, América, América Central, Ankaran, Antonio Genovesi, Apóstrofo, Argentina, Asia, Australia, África, Baltasar Castiglione, Barroco, Bélgica, Brasil, Bregaglia, Burguesía, Calabria, Campania, Canadá, Cantón de los Grisones, Cantón del Tesino, Casa de Visconti, Catanzaro, Córcega, Chile, Ciudad del Vaticano, Comedia del arte, Condado de Istria, Consonante africada, Consonante alveolar, Consonante aproximante, Consonante fricativa, Consonante labial, Consonante lateral, Consonante nasal, Consonante oclusiva, Consonante palatal, Consonante velar, Consonante vibrante múltiple, Constitución de Eslovenia, Constitución Federal de Suiza de 1999, Contrarreforma, Cosentino, Costa Rica, ..., Croacia, Dalmacia, Dante Alighieri, Dialecto abruzo, Dialecto apulo-barese, Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo, Divina comedia, Ducado de Módena, Ducado de Parma, Edad Media, El cortesano, Escuela poética siciliana, Eslovenia, Estados Pontificios, Estados Unidos, Etiopía, Europa, Europa meridional, Femenino, Ferrara, Florencia, Francesco Guicciardini, Francia, Galileo Galilei, Geminación (fonología), Gerundio, Giacomo Devoto, Giovanni Boccaccio, Gramática, Gramática del italiano, Humanismo renacentista, Idioma alemán, Idioma arrumano, Idioma corso, Idioma croata, Idioma dalmático, Idioma emiliano-romañol, Idioma esloveno, Idioma francés, Idioma gallurés, Idioma húngaro, Idioma inglés, Idioma ligur, Idioma lombardo, Idioma napolitano, Idioma piamontés, Idioma ruteno, Idioma sardo, Idioma sassarés, Idioma serbio, Idioma siciliano, Idioma véneto, Infinitivo, Inglaterra, Inmigración italiana en Australia, Italia, Italia española, Italofonía, Izola, Jacopo Sannazaro, Juan Boscán, Kilómetro cuadrado, Koper, Las Américas, Latín, Lenguas de oïl, Lenguas galoitalianas, Lenguas indoeuropeas, Lenguas italianas centromeridionales, Lenguas italo-dálmatas, Lenguas itálicas, Lenguas latino-faliscas, Lenguas retorromances, Lenguas romances, Leon Battista Alberti, Litoral esloveno, Ludovico Ariosto, Luxemburgo, Magiares, Manierismo, Mantua, Masculino, Matteo Maria Boiardo, México, Módena, Melodrama, Milán, Modo condicional, Modo gramatical, Modo indicativo (gramática), Modo subjuntivo, Nicolás Maquiavelo, Niza, Occidente, Oceanía, Oratoria, Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Ortografía, Pactos de Letrán, Palatalización, Parma, Participio, Petrarca, Piamonte, Pietro Bembo, Piran, Plural, Poschiavo, Prerrenacimiento, Regio de Calabria, Reino de Cerdeña, Reino de Italia (1861-1946), Reino de las Dos Sicilias, Reino de Nápoles, Reino Unido, Renacimiento, Renacimiento italiano, Rijeka, Romanche, Romanesco (dialecto), Sabinos, Saboya, San Marino, San Vito (Coto Brus), Santa Sede, Sílaba, Sebastián de Covarrubias, Segunda Guerra Mundial, Siglo XIII, Siglo XIV, Siglo XV, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Siglo XX, Singular, Sociedad Dante Alighieri, Somalia, Sorrento, Suecia, Suiza, Suiza italiana, Sujeto de derecho, Sustantivo, Tesoro de la lengua castellana o española, Torquato Tasso, Toscano, Trentino-Alto Adigio, Tutela jurídica, Unificación de Italia, Urbino, Uruguay, Venecia, Venezuela, Vocal, Voltaire, Yugoslavia, 1585, 1611, 1612, 1929. Expandir índice (161 más) »

Academia

Academia (del latín academia, y éste a su vez del griego Ακαδημία -Akademía-) es un término que identifica a diversas instituciones culturales o educativas.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Academia · Ver más »

Accademia della Crusca

La Accademia della Crusca es una institución que recoge estudios científicos de expertos de lingüística y de filología italiana.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Accademia della Crusca · Ver más »

Acento agudo

El acento agudo (´) es un signo ortográfico usado en varios idiomas para indicar diversas propiedades (tales como apertura, intensidad o tono) en esos idiomas.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Acento agudo · Ver más »

Acento grave

El acento grave («`») es un signo ortográfico utilizado en la escritura de varios idiomas para indicar diversas propiedades (tales como apertura, intensidad o tono) en esos idiomas.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Acento grave · Ver más »

Acta Apostolicae Sedis

Las Acta Apostolicae Sedis (en latín que podría traducirse como Actas de la Sede Apostólica), abreviado para las citaciones como AAS, es un boletín oficial de la Santa Sede.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Acta Apostolicae Sedis · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Alemania · Ver más »

Alfabeto latino

El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Alfabeto latino · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y América · Ver más »

América Central

América Central —también llamada Centroamérica o América del Centro— es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y América Central · Ver más »

Ankaran

Ankaran (en italiano: Ancarano) es una asentamiento y un municipio del mismo nombre, situado cerca de la frontera con Italia, en la región Litoral esloveno.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Ankaran · Ver más »

Antonio Genovesi

Antonio Genovesi (1 de noviembre de 1713 - 22 de septiembre de 1769) fue un escritor italiano de filosofía y economía política.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Antonio Genovesi · Ver más »

Apóstrofo

El apóstrofo es un signo de puntuación en forma de coma volada o elevada (’) o comilla simple de cierre (’) utilizado en muchas lenguas que utilizan el alfabeto latino, así como en sistemas de romanización de diversas lenguas, como el árabe, el hebreo o el chino mandarín.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Apóstrofo · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Argentina · Ver más »

Asia

Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Asia · Ver más »

Australia

Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Australia · Ver más »

África

África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y África · Ver más »

Baltasar Castiglione

Baldassarre, Baldassar o Baldesar Castiglione, españolizado como Baltasar Castiglione o Baltasar Castellón, (Casatico, Mantua, 6 de diciembre de 1478-Toledo, 2 de febrero de 1529) fue un noble cortesano, diplomático y escritor italiano, conde de Novellata, autor del célebre tratado Il Cortegiano (1528), traducido al castellano en 1534 como El Cortesano por Juan Boscán.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Baltasar Castiglione · Ver más »

Barroco

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Barroco · Ver más »

Bélgica

Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Bélgica · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Brasil · Ver más »

Bregaglia

Bregaglia (en alemán Bergell, en romanche Bregaglia) es una comuna suiza del cantón de los Grisones, situada en el distrito de Maloja, círculo de Bregaglia.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Bregaglia · Ver más »

Burguesía

El término burguesía (del francés bourgeoisie) se utiliza en la economía política y también ampliamente en la filosofía política, la sociología y la historia para designar a la clase media acomodada, aunque su uso inicial y específico en las ciencias sociales o en el ideoléxico (especialmente, en la fraseología marxista) tiene diversas variantes y matices.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Burguesía · Ver más »

Calabria

Calabria (en calabrés: Calàbbria; en grecocalabrés: Calavría; en griego: Καλαβρíα; en albanés: Kalabria; es la antigua Brucia romana), es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Calabria · Ver más »

Campania

Campania es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Campania · Ver más »

Canadá

Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Canadá · Ver más »

Cantón de los Grisones

Grisones (en alemán: Graubünden; en francés: Grisons; en italiano: Grigioni; en romanche: Grischun) es el más oriental, el más extenso y el menos densamente poblado de los 26 cantones de Suiza.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Cantón de los Grisones · Ver más »

Cantón del Tesino

El cantón del Tesino (en italiano: Ticino, pronunciado:; en alemán, francés y romanche: Tessin) es el cantón más meridional de Suiza, sobre la vertiente sur de los Alpes.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Cantón del Tesino · Ver más »

Casa de Visconti

La Casa de Visconti fue una familia noble del norte de Italia cuyo fundador, Otón Visconti, tomó el control de la ciudad-estado de Milán venciendo a sus rivales, la familia Della Torre, en 1277.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Casa de Visconti · Ver más »

Catanzaro

Catanzaro es una ciudad de 93 418 habitantes, capital de la provincia homónima y de la Región de Calabria.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Catanzaro · Ver más »

Córcega

Córcega (en francés: Corse; en italiano y corso: Corsica) es una de las trece regiones que, junto con los territorios de Ultramar, conforman la República Francesa.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Córcega · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Chile · Ver más »

Ciudad del Vaticano

La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (en latín: Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. en italiano: Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la. o simplemente el Vaticano, es un país soberano sin salida al mar, cuyo territorio consta de un enclavedentro de la ciudad de Roma, en la península Itálica. Es uno de los seis microestados europeos. La Ciudad del Vaticano tiene una extensión de 0,44 km² (44 hectáreas) y una población de aproximadamente 800 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el país más pequeño del mundo. Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de Derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede, y no el Estado del Vaticano, la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede. La máxima autoridad del Vaticano y jefe de Estado del mismo es el papa de la Iglesia católica, por lo que puede considerarse la única teocracia de Europa. El sumo pontífice delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Ciudad del Vaticano · Ver más »

Comedia del arte

La comedia del arte (Commedia dell'Arte) o comedia del arte italiana es un tipo de teatro popular nacido a mediados del siglo XVI en Italia y conservado hasta comienzos del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Comedia del arte · Ver más »

Condado de Istria

El condado de Istria (Istarska županija) es un condado croata.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Condado de Istria · Ver más »

Consonante africada

Una consonante africada es un tipo de sonido consonántico obstruyente que se inicia con una oclusión (obstrucción del flujo de aire) y una fricación (liberación del flujo de aire) de forma rápida y sucesivamente entre los órganos articulatorios.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Consonante africada · Ver más »

Consonante alveolar

Las consonantes alveolares son aquellas que se articulan al tocar con la lengua los alvéolos dentarios superiores.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Consonante alveolar · Ver más »

Consonante aproximante

Una consonante aproximante es un fonema articulado mediante la aproximación de dos órganos de articulación sin interrumpir totalmente la corriente de aire (como sucede en las oclusivas) ni producir estricción con turbulencia audible (como sucede en las fricativas).

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Consonante aproximante · Ver más »

Consonante fricativa

El término “fricativo” proviene del latín fricātus,'participio pasado del verbo fricāre que significa 'frotar'.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Consonante fricativa · Ver más »

Consonante labial

Las labiales son consonantes articuladas con ambos labios (articulación bilabial) o con el labio inferior y los dientes superiores (articulación labiodental).

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Consonante labial · Ver más »

Consonante lateral

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Consonante lateral · Ver más »

Consonante nasal

Una consonante nasal se produce cuando el velo del paladar —la parte carnosa del paladar cerca de la parte posterior— se baja, permitiendo que el aire fluya libremente a través de la nariz.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Consonante nasal · Ver más »

Consonante oclusiva

 Una consonante oclusiva es un tipo de sonido consonántico obstruyente producido por una detención del flujo de aire y por su posterior liberación.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Consonante oclusiva · Ver más »

Consonante palatal

Las consonantes palatales son consonantes articuladas con el cuerpo de la lengua elevado contra el paladar duro (la parte media de la cavidad superior de la boca).

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Consonante palatal · Ver más »

Consonante velar

Una consonante velar es un tipo de consonante cuyo punto de articulación o paso más estrecho de la corriente del aire se aproxima o toca la zona trasera del paladar o velo.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Consonante velar · Ver más »

Consonante vibrante múltiple

En fonética, una vibrante múltiple es un sonido segmental consonántico producido mediante vibraciones entre el órgano articulador en el lugar o punto de articulación.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Consonante vibrante múltiple · Ver más »

Constitución de Eslovenia

La Constitución de la República de Eslovenia fue adoptada por la Asamblea Nacional Eslovena (Državni zbor) el 23 de diciembre de 1991.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Constitución de Eslovenia · Ver más »

Constitución Federal de Suiza de 1999

La Constitución federal de la Confederación Suiza del 18 de abril de 1999 (en alemán: Bundesverfassung der Schweizerischen Eidgenossenschaft, en francés: Constitution fédérale de la Confédération suisse, en italiano: Costituzione federale della Confederazione Svizzera y en romanche: Constituziun federala da la Confederaziun Svizra) es la tercera y actual carta fundamental de Suiza adoptada vía voto popular del 18 de abril de 1999 y vigente desde el 1 de enero del año 2000.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Constitución Federal de Suiza de 1999 · Ver más »

Contrarreforma

Se denomina Reforma católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia católica dada a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Contrarreforma · Ver más »

Cosentino

El término Cosentino puede hacer referencia.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Cosentino · Ver más »

Costa Rica

Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Costa Rica · Ver más »

Croacia

Croacia, oficialmente República de Croacia (en croata: Republika Hrvatska, Hrvatska AFI), es una república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, Europa meridional y el mar Mediterráneo; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia. Su capital y ciudad más poblada es Zagreb. Tiene 56 594 km² de extensión territorial —esta cifra incluye las más de mil islas que se ubican frente a la costa del mar Adriático— y cuenta con un clima variado, en su mayor parte continental y mediterráneo. En cuanto a la administración política, el país está dividido en veinte condados y la ciudad de Zagreb. Su población asciende a más de 4.29 millones de habitantes, la mayor parte de ellos son croatas de religión católica. A principios del siglo VII los croatas arribaron a la zona y dos siglos más tarde se organizaron en dos ducados. En el 925 Tomislav se convirtió en el primer rey, elevando el estatus del estado a un reino. El Reino de Croacia mantuvo su soberanía por casi dos siglos, y alcanzó su apogeo durante el reinado de Pedro Krešimir IV y Demetrio Zvonimir. Croacia formó una unión personal con Hungría en 1102. En 1527, amenazado por la expansión otomana, el parlamento croata eligió a Fernando I de Habsburgo como sucesor del trono croata. En 1918, tras la Primera Guerra Mundial, formó parte del efímero Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el cual se había separado de Austria–Hungría, y que posteriormente se transformó en el Reino de Yugoslavia. Durante la Segunda Guerra Mundial se fundó un Estado títere de la Alemania Nazi. Luego de la guerra, Croacia fue un miembro fundador y elemento federal de la Segunda Yugoslavia, un Estado socialista. En junio de 1991 Croacia declaró su independencia, la cual fue reconocida el 8 de octubre de ese año. La guerra croata de Independencia tuvo lugar en los cuatro años sucesivos a la declaración. En 2012 Croacia mantenía un Índice de Desarrollo Humano muy alto. El Fondo Monetario Internacional la clasificó como una economía emergente y en desarrollo, mientras que el Banco Mundial la identificó como una economía de altos ingresos. Croacia es miembro de la ONU, el Consejo de Europa, la OTAN, la Organización Mundial de Comercio y es un miembro fundador de la Unión por el Mediterráneo. Además, en julio de 2013 Croacia accedió a la Unión Europea. Como un miembro activo de las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas, ha contribuido con tropas a la misión de seguridad de la OTAN en Afganistán y durante el periodo de 2008 a 2009 ocupó un asiento del Consejo de Seguridad de la ONU. La economía croata está dominada por el sector servicios, seguido por la industria y la agricultura. El turismo es una fuente de ingresos importante durante el verano, ya que el país se encuentra dentro de los veinte destinos turísticos más visitados en el mundo. El Estado controla una parte de la economía, con un gasto gubernamental importante y su principal socio comercial es la Unión Europea. Desde el 2000 el país invirtió en infraestructura, especialmente en caminos y medios de transporte, así como en los corredores Pan-Europeos. El Estado croata provee de un sistema de salud universal y educación primaria y secundaria gratuita, al mismo tiempo que apoya la cultura por medio de diversas instituciones públicas e inversiones en los medios de comunicación y la literatura.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Croacia · Ver más »

Dalmacia

Dalmacia es una región histórica y geográfica que se encuentra en la costa del mar Adriático que pertenece a Croacia, y en pequeña medida continúa hacia Montenegro, hasta la ciudad de Kotor (Cattaro) y la bahía homónima.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Dalmacia · Ver más »

Dante Alighieri

Dante Alighieri, bautizado Durante di Alighiero degli Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265-Rávena, 14 de septiembre de 1321), fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Dante Alighieri · Ver más »

Dialecto abruzo

El abruzzese es un dialecto del italiano.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Dialecto abruzo · Ver más »

Dialecto apulo-barese

El dialecto apulo-barese es una variedad meridional de italorromance hablada en la provincia de Bari, en el centro de l'Apulia y en parte de la Basilicata.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Dialecto apulo-barese · Ver más »

Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo

Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo (italiano: Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo Tolemaico, e Coperniciano), es un ensayo escrito por Galileo Galilei en el que debate sobre el movimiento del universo en torno al sol.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo · Ver más »

Divina comedia

La Divina comedia (italiano moderno Divina Commedia, toscano La Divina Comedìa) es un poema escrito por Dante Alighieri.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Divina comedia · Ver más »

Ducado de Módena

El ducado de Módena y Reggio fue un estado italiano que comprendía en su período de máxima expansión también el ducado de Massa y Carrara y que existió, salvo un breve intervalo entre 1798 y 1814, de 1452 a 1859, bajo el dominio de la Casa de Este y después de los Habsburgo-Lorena.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Ducado de Módena · Ver más »

Ducado de Parma

El ducado de Parma fue un antiguo estado italiano existente entre 1545 y 1860, a excepción de un corto periodo (1802-1814) en el que pasó a formar parte de Francia.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Ducado de Parma · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Edad Media · Ver más »

El cortesano

El cortesano (Il Cortegiano) fue escrito por el humanista italiano Baldassare Castiglione.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y El cortesano · Ver más »

Escuela poética siciliana

La Escuela poética siciliana fue uno de los primeros movimientos estéticos de la literatura italiana y empezó en 1230 en la corte del emperador Federico II Hohenstaufen el Sabio (1198-1250) y posteriormente en la de su hijo Manfredo de Sicilia con una serie de poetas que imitaban la poesía trovadoresca provenzal y la lírica feudalizante del amor cortés.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Escuela poética siciliana · Ver más »

Eslovenia

Eslovenia, oficialmente República de Eslovenia (en esloveno), es un país soberano de Europa Central, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Eslovenia · Ver más »

Estados Pontificios

Los Estados Pontificios fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad temporal del papa, desde el año 751 hasta 1870.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Estados Pontificios · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Estados Unidos · Ver más »

Etiopía

Etiopía, oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (RDFE) (en amhárico: ኢትዮጵያ, Ityop'iya), antiguamente conocida como Abisinia, es un país sin salida al mar situado en el Cuerno de África.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Etiopía · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Europa · Ver más »

Europa meridional

Europa meridional o Europa del sur es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Europa meridional · Ver más »

Femenino

Femenino es un adjetivo que en español se utiliza con diferentes significados, según se utilice para definir una realidad biológica, sociológica o gramatical.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Femenino · Ver más »

Ferrara

Ferrara es un municipio de 135.369 habitantes (2010), capital de la provincia homónima de Italia.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Ferrara · Ver más »

Florencia

Florencia (Firenze en italiano) es una ciudad situada en el norte de la región central de Italia, capital y ciudad más poblada de la Ciudad metropolitana homónima y de la región de Toscana, de la que es su centro histórico, artístico, económico y administrativo.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Florencia · Ver más »

Francesco Guicciardini

Francesco Guicciardini (Florencia, 6 de marzo de 1483 – Arcetri, 22 de mayo de 1540) fue un filósofo, historiador y político italiano.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Francesco Guicciardini · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Francia · Ver más »

Galileo Galilei

Galileo Galilei (Pisa, Toscana; 15 de febrero de 1564Drake (1978, p.1). La fecha de nacimiento de Galileo se da de acuerdo al calendario juliano, que tenía fuerza en toda la cristiandad. En 1582 fue reemplazado en Italia y en varios otros países católicos por el calendario gregoriano. A menos que se indique otra cosa, las fechas de este artículo se expresan conforme al calendario gregoriano.-Arcetri, Toscana; 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Galileo Galilei · Ver más »

Geminación (fonología)

En geminación se comprende aquellos procesos fonológicos que resultan en la aparición de una consonante larga, la cual en la mayoría de los casos se representa mediante una consonante doble o geminada en la escritura de las lenguas que usan el alfabeto latino.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Geminación (fonología) · Ver más »

Gerundio

El gerundio, en el contexto de la gramática, es una forma verbal definida como una conjugación del verbo que demuestra una acción; pero no está definida ni por el tiempo, ni el modo, ni el número ni la persona.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Gerundio · Ver más »

Giacomo Devoto

Giacomo Devoto (Génova, 19 de julio de 1897 – Florencia, 1974) fue un glotólogo y lingüista italiano, uno de las máximos exponentes de la disciplina del siglo XX.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Giacomo Devoto · Ver más »

Giovanni Boccaccio

Giovanni Boccaccio (16 de junio de 1313 – 21 de diciembre de 1375) fue un escritor y humanista italiano.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Giovanni Boccaccio · Ver más »

Gramática

La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Gramática · Ver más »

Gramática del italiano

La gramática del italiano presenta numerosas analogías con la gramática española, francesa, portuguesa, galega y, sobre todo, la catalana, con las cuales comparte la familia de las lenguas romances.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Gramática del italiano · Ver más »

Humanismo renacentista

El humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Humanismo renacentista · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma alemán · Ver más »

Idioma arrumano

El arumano o arrumano es un idioma del conjunto de las lenguas romances orientales hablado en el Sudeste de Europa por 250.000 personas del pueblo arumano o arrumano.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma arrumano · Ver más »

Idioma corso

El idioma corso es constituido por un conjunto de dialectos de origen italorromance (latín) pertenecientes al grupo toscano y divididos en dos grupos principales: el cismontano y el ultramontano, cuya unión da lugar al idioma corso propiamente dicho.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma corso · Ver más »

Idioma croata

El idioma croata o dialecto croata (hrvatski, en croata) es una de las variedades del serbocroata estándar, en parte similar a la división existente entre el español de España y el español americano.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma croata · Ver más »

Idioma dalmático

El dalmático o dálmata es una lengua romance extinta, hablada hasta el siglo XIX a lo largo de las costas de Dalmacia y en una pequeña parte de Albania.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma dalmático · Ver más »

Idioma emiliano-romañol

El emiliano-romañol (también erróneamente llamado simplemente emiliano) es una lengua del grupo galoitaliano de las lenguas romances.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma emiliano-romañol · Ver más »

Idioma esloveno

El idioma esloveno es una lengua eslava meridional hablada principalmente en la República de Eslovenia, así como en zonas adyacentes de Italia, Austria y Hungría, en las que viven minorías históricas de eslovenos.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma esloveno · Ver más »

Idioma francés

El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma francés · Ver más »

Idioma gallurés

El gallurés (nombre original gadduresu) es un dialecto transicional entre el corso y el sardo que se habla en la zona más septentrional de la isla de Cerdeña, cerca del estrecho que separa Cerdeña de Córcega.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma gallurés · Ver más »

Idioma húngaro

El húngaro o magiar es una lengua de la familia de lenguas urálicas.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma húngaro · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma inglés · Ver más »

Idioma ligur

El idioma ligur (lengua ligure o zeneise) es una lengua romance que consiste en un grupo de dialectos hablados en Liguria y el Bajo Piamonte al norte de Italia, en zonas de Cerdeña y en Córcega, en la costa mediterránea de Francia (en el antiguo condado de Niza por ejemplo con los dialectos nizzardo, mentonasco, broyasco y de este último, el subdialecto brigasco), en el Principado de Mónaco (monegasco) y en América y Australia donde hubo inmigración de ligures, sobre todo en Buenos Aires y Montevideo.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma ligur · Ver más »

Idioma lombardo

El término lombardo se refiere a un dominio lingüístico formado por dos idiomas hablados principalmente en Lombardía (norte de Italia) y en algunas áreas de las regiones vecinas y en Suiza (cantón del Tesino).

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma lombardo · Ver más »

Idioma napolitano

El napolitano (llamado de manera local nnapulitano y en italiano napoletano) es la lengua romance hablada en Campania y varias regiones vecinas del centro y del sur de Italia (Abruzos, Apulia, Basilicata, Calabria, Lacio, Marcas y Molise).

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma napolitano · Ver más »

Idioma piamontés

El piamontés o piemontés (piemontèis en piamontés, piemontese, pedemontano en italiano) es una lengua romance con menos de 1 millón de hablantes en Piamonte, en el noroeste de Italia.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma piamontés · Ver más »

Idioma ruteno

El ruteno (también conocido como eslavónico de cancillería o ruso occidental; en ruteno руский языкъ), es un término usado para denominar las distintas variedades del eslavónico oriental habladas en el Gran Ducado de Lituania y más tarde en los territorios eslavo-orientales de Polonia-Lituania.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma ruteno · Ver más »

Idioma sardo

El sardo o lengua sarda (sardu o limba sarda / lingua sarda en sardo) es una lengua romance hablada en la isla y región autónoma italiana de Cerdeña.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma sardo · Ver más »

Idioma sassarés

El sassarés (autoglotónimo sassaresu y en italiano, sassarese) es una variedad lingüística romance hablada en el noroeste de la Isla de Cerdeña.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma sassarés · Ver más »

Idioma serbio

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma serbio · Ver más »

Idioma siciliano

El idioma siciliano es una lengua romance hablada en la isla de Sicilia, en el sur de Italia.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma siciliano · Ver más »

Idioma véneto

El idioma veneciano o véneto (en ven. vèneto o también łéngua vèneta) es una lengua romance, hablada por 2.210.000 personas.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Idioma véneto · Ver más »

Infinitivo

En gramática, el infinitivo es una forma verbal no finita que exhibe características propias de un sustantivo y carece de algunos de los rasgos típicos de un verbo (como la expresión de categorías, por ejemplo: la persona, el modo, etc.). Por convención lexicográfica, el infinitivo es en muchas lenguas (como en español) la forma usada para enunciar un verbo, y por tanto la que aparece como entrada o lema del diccionario.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Infinitivo · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Inglaterra · Ver más »

Inmigración italiana en Australia

La inmigración italiana en Australia ha sido constante y numerosa en el transcurso del siglo XIX, XX y en la actualidad.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Inmigración italiana en Australia · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Italia · Ver más »

Italia española

Italia española es una denominación de uso historiográfico para designar al conjunto de territorios italianos dependientes de la Monarquía Hispánica del Antiguo Régimen (siglos XVI, XVII y XVIII).

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Italia española · Ver más »

Italofonía

La italofonía es el conjunto de países que tienen como lengua oficial el italiano.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Italofonía · Ver más »

Izola

Izola (en italiano: Isola o Isola d'Istria) es una ciudad de 14.549 habitantes situada al sudoeste de Eslovenia, en la costa del Mar Adriático.

¡Nuevo!!: Idioma italiano e Izola · Ver más »

Jacopo Sannazaro

Jacopo Sannazaro (Nápoles, 1458 - 1530) fue un escritor napolitano del Renacimiento que escribió sus obras en italiano y en latín.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Jacopo Sannazaro · Ver más »

Juan Boscán

Juan Boscán Almogávar (en catalán Joan Boscà i Almogàver) (Barcelona, 1492 - Perpiñán, 21 de septiembre de 1542) fue un poeta y traductor español del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Juan Boscán · Ver más »

Kilómetro cuadrado

El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Kilómetro cuadrado · Ver más »

Koper

Koper (en italiano: Capodistria, en croata: Kopar) es una ciudad portuaria de Eslovenia (ver litoral esloveno), país cuya costa adriática tiene 47 kilómetros.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Koper · Ver más »

Las Américas

Las Américas puede referirse a.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Las Américas · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Latín · Ver más »

Lenguas de oïl

Las lenguas de oíl (en francés langues d'oïl) es una familia de lenguas romances originadas en territorios de la actual Francia septentrional, parte de Bélgica, Suiza y las islas Anglonormandas del canal de la Mancha.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Lenguas de oïl · Ver más »

Lenguas galoitalianas

Las lenguas galoitalianas (a veces denominadas colectivamente "italiano" del norte) comprenden las hablas romances del norte de Italia, más exactamente las hablas situadas al norte de la línea Massa-Senigallia, excepto las lenguas retorrománicas de Italia (friulano, ladino) que son parte de otro grupo romance.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Lenguas galoitalianas · Ver más »

Lenguas indoeuropeas

Con el nombre de lenguas indoeuropeas se conoce a la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Lenguas indoeuropeas · Ver más »

Lenguas italianas centromeridionales

Las lenguas italianas centromeridionales, italosicilianas o italorromances comprenden el conjunto de lenguas y variedades lingüísticas romances al sur de la línea Massa-Senigallia.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Lenguas italianas centromeridionales · Ver más »

Lenguas italo-dálmatas

Las lenguas italo-dálmatas constituyen una de las dos ramas en que los autores de Ethnologue clasifican las lenguas romances occidentales.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Lenguas italo-dálmatas · Ver más »

Lenguas itálicas

Las lenguas itálicas constituyen un grupo de lenguas indoeuropeas con una serie de rasgos comunes.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Lenguas itálicas · Ver más »

Lenguas latino-faliscas

Las lenguas latino-faliscas forman un grupo que pertenece al grupo itálico de la familia indoeuropea de lenguas.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Lenguas latino-faliscas · Ver más »

Lenguas retorromances

Las lenguas retorrománicas o retorromances forman un grupo de lenguas romances del área alpina que según algunos autores representan el resto de un área romance más amplia que llegaba por el norte hasta el Danubio.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Lenguas retorromances · Ver más »

Lenguas romances

Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas, lenguas latinas, o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna), fueron las lenguas itálicas que sobrevivieron por el Imperio Romano extinguiéndose la lengua melliza del latín (el falisco) y también desapareciendo un grupo itálico paralelo a las latino-faliscas como las osco-umbras u otras ramas desordenadas.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Lenguas romances · Ver más »

Leon Battista Alberti

Leon Battista Alberti (Génova, Italia, 18 de febrero de 1404 - Roma, 25 de abril de 1472) fue un arquitecto, secretario personal (abreviador apostólico) de tres papas —Eugenio IV, Nicolás V y Pío II—, humanista, tratadista, matemático y poeta italiano.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Leon Battista Alberti · Ver más »

Litoral esloveno

El Litoral esloveno (en esloveno: Primorska; en italiano: Litorale; en alemán: Küstenland) es una región tradicional de Eslovenia que comprende las regiones de Goriška y la Istria eslovena (Slovenska Istra).

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Litoral esloveno · Ver más »

Ludovico Ariosto

Ludovico Ariosto (Reggio Emilia, 8 de septiembre de 1474 - Ferrara, 6 de julio de 1533) fue un poeta italiano, autor del poema épico Orlando furioso (1516).

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Ludovico Ariosto · Ver más »

Luxemburgo

Luxemburgo, oficialmente denominado Gran Ducado de Luxemburgo (luxemburgués: Groussherzogtum Lëtzebuerg, francés: Grand-Duché de Luxembourg, alemán: Großherzogtum Luxemburg), es un pequeño país de Europa Central que forma parte de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Luxemburgo · Ver más »

Magiares

Los magiares (también conocidos como húngaros) son un grupo étnico de Europa del Este, correspondiente a los actuales pobladores de Hungría.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Magiares · Ver más »

Manierismo

Manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI (Cinquecento en italiano), como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento).

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Manierismo · Ver más »

Mantua

Mantua (en italiano: Mantova), capital de la provincia homónima, es una ciudad italiana que se encuentra en la región de Lombardía.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Mantua · Ver más »

Masculino

Masculino es un adjetivo que en español se utiliza con diferentes significados, según se utilice para definir una realidad biológica, sociológica o gramatical.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Masculino · Ver más »

Matteo Maria Boiardo

Matteo Maria Boiardo (Scandiano, 1441 – Reggio Emilia, 19 de diciembre de 1494), conde de Scandiano, fue un poeta italiano renacentista del Quattrocento.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Matteo Maria Boiardo · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y México · Ver más »

Módena

Módena (Mòdna en dialecto modenés; Modena en lengua italiana) es una ciudad italiana de 184.973 habitantes, capital de la provincia de Módena, perteneciente a la región Emilia-Romaña.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Módena · Ver más »

Melodrama

El término melodrama, similar al drama pero con varios personajes, (originario del griego μέλος.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Melodrama · Ver más »

Milán

Milán (en italiano: Milano, y en dialecto milanés: Milàn) es la mayor Área Metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por población, capital de la Ciudad metropolitana de Milán y de la región de Lombardía.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Milán · Ver más »

Modo condicional

El modo condicional es uno de los modos del verbo en algunas lenguas romances y germánicas.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Modo condicional · Ver más »

Modo gramatical

El modo es un rasgo gramatical que interviene en la conjugación verbal de muchas lenguas para expresar la modalidad.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Modo gramatical · Ver más »

Modo indicativo (gramática)

El modo indicativo es un modo gramatical que tienen diversas lenguas que distinguen las modalidades realis frente a irrealis, entre ellas muchas lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Modo indicativo (gramática) · Ver más »

Modo subjuntivo

El modo subjuntivo es un modo gramatical presente en muchas lenguas con diferentes valores, entre los cuales suele estar las afirmaciones hipotéticas, inciertas, o los deseos; todos ellos caracterizados por el rasgo irrealis, que se opone al rasgo realis del indicativo.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Modo subjuntivo · Ver más »

Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli Florencia, 3 de mayo de 1469-21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Nicolás Maquiavelo · Ver más »

Niza

Niza (en francés Nice, en occitano Niça, en nizardo Nissa, en italiano Nizza) es una ciudad francesa situada en el departamento de los Alpes Marítimos, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Niza · Ver más »

Occidente

Occidente (del latín occĭdens, ‘puesta de Sol, oeste’) es una expresión autoidentificatoria histórica surgida en Europa, para denominar una zona del mundo (los países occidentales o mundo occidental), una cultura o conjunto de culturas (cultura occidental) y una civilización (civilización occidental).

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Occidente · Ver más »

Oceanía

Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Oceanía · Ver más »

Oratoria

Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Oratoria · Ver más »

Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE),pretende ejercer de mediador entre los estados miembros en tareas relacionadas con la prevención y gestión de conflictos, de modo que estimule un ambiente de confianza encaminado hacia la mejora de la seguridad colectiva.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa · Ver más »

Ortografía

La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀρθογραφία orthographía 'escritura correcta') es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura habitual establecido para una lengua estándar.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Ortografía · Ver más »

Pactos de Letrán

Los Pactos de Letrán o Pactos lateranenses fueron una serie de acuerdos firmados el 11 de febrero de 1929 por el cardenal Pietro Gasparri, en nombre del papa Pío XI, y por el primer ministro de Italia, Benito Mussolini, en nombre del rey Víctor Manuel.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Pactos de Letrán · Ver más »

Palatalización

La palatalización es un cambio fonético asimilatorio por el cual un fonema o sonido desplaza su punto de articulación hasta la región palatal o palato-alveolar debido a la cercanía de una vocal (u otro sonido) de articulación palatal.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Palatalización · Ver más »

Parma

Parma es una ciudad, capital de la Provincia de Parma, dentro de la región italiana de Emilia-Romaña.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Parma · Ver más »

Participio

El participio es, en gramática, la forma no personal del verbo que este toma para funcionar como adjetivo sin perder del todo su naturaleza verbal.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Participio · Ver más »

Petrarca

Francesco Petrarca (Arezzo, 20 de julio de 1304-Arquà Petrarca, Padua, 19 de julio de 1374) fue un lírico y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en autores como Garcilaso de la Vega (en España), William Shakespeare y Edmund Spenser (en Inglaterra), bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Petrarca · Ver más »

Piamonte

El Piamonte (en italiano: Piemonte; en piamontés, occitano y arpitano: Piemont) es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Piamonte · Ver más »

Pietro Bembo

Pietro Bembo.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Pietro Bembo · Ver más »

Piran

Pirán (en italiano: Pirano) es un municipio y una ciudad costera situada al suroeste de Eslovenia, en la costa del mar Adriático y se extiende a lo largo de la península de Piran.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Piran · Ver más »

Plural

En lingüística, el plural es una de las posibles realizaciones del número gramatical que se contrapone, según cada lengua, al singular y a otras variantes del número gramatical (como el dual o el trial).

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Plural · Ver más »

Poschiavo

Poschiavo (en alemán y romanche Puschlav) es una comuna suiza del cantón de los Grisones, situada en el distrito de Bernina, círculo de Poschiavo.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Poschiavo · Ver más »

Prerrenacimiento

Prerrenacimiento es el nombre que la historiografía ha dado al periodo anterior al Renacimiento, en que puede detectarse la existencia de precursores del Renacimiento, artistas y literatos, fundamentalmente.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Prerrenacimiento · Ver más »

Regio de Calabria

Regio de Calabria (en italiano, Reggio Calabria o Reggio; en grecocalabrés, Righi; en dialecto regino, Rrìggiu y en castellano antiguo, Ríjoles) es una ciudad y puerto de Italia meridional, capital de la Ciudad metropolitana homónima, en la región de Calabria, situada junto al estrecho de Mesina, enfrente de Sicilia.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Regio de Calabria · Ver más »

Reino de Cerdeña

El Reino de Cerdeña fue el nombre de las posesiones de la casa de Saboya en 1720, cuando la isla de Cerdeña le fue obsequiada al rey Víctor Amadeo II de Saboya para compensar la pérdida de Sicilia a manos del Imperio austríaco en virtud del tratado de La Haya.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Reino de Cerdeña · Ver más »

Reino de Italia (1861-1946)

El Reino de Italia (en italiano: «Regno d'Italia») fue el nombre asumido el 17 de marzo de 1861 por el estado surgido tras la unificación nacional italiana (1848-1870) liderada por Víctor Manuel II que se coronó Rey de Italia en 1861.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Reino de Italia (1861-1946) · Ver más »

Reino de las Dos Sicilias

El Reino de las Dos Sicilias (en italiano; Regno delle Due Sicilie; en napolitano: Regno d"e Ddoje Sicilie; en siciliano: Regnu dî Dui Sicili) fue un estado de la Italia meridional, creado en 1816, que comprendió los territorios de los reinos de Nápoles y Sicilia.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Reino de las Dos Sicilias · Ver más »

Reino de Nápoles

El Reino de Nápoles (en italiano: Regno di Napoli, en napolitano Regno 'e Nàpule) fue un reino que ocupó los territorios del antiguo ducado de Nápoles que existió hasta 1137, extinguido durante la conquista normanda de Italia Meridional, y durante algunos períodos estuvo unido al Reino de Sicilia.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Reino de Nápoles · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Reino Unido · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Renacimiento · Ver más »

Renacimiento italiano

El Renacimiento italiano se inició en un período de grandes logros y cambios culturales en Italia que se extendió desde finales del siglo XIV hasta alrededor de 1600, constituyendo la transición entre el Medievo y Europa moderna.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Renacimiento italiano · Ver más »

Rijeka

Rijeka (en dialecto chakaviano: Rika o Reka, que significa río), conocida históricamente como Fiume (en italiano y húngaro), es una ciudad de Croacia ubicada en el interior de la bahía de Carnaro.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Rijeka · Ver más »

Romanche

El romanche (autoglotónimo: rumantsch) (también llamado retorromanche, retorrománico, rético o grisón) es el nombre genérico para las lenguas retorrománicas que se hablan en Suiza, donde goza del reconocimiento como lengua nacional.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Romanche · Ver más »

Romanesco (dialecto)

Para otros usos de este término, véase Romanesco. El romanesco o romanesque es una lengua regional o sociolecto del área de Roma.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Romanesco (dialecto) · Ver más »

Sabinos

Los sabinos, junto con los etruscos, los latinos, los ecuos, los ligures, los samnitas, los sabelios y los hérnicos, entre otros, fueron pueblos antiguos que habitaron la Italia prerromana.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Sabinos · Ver más »

Saboya

Saboya, en arpitán Savouè, Savoia era una región del Sacro Imperio Romano Germánico en la Edad Media, luego de Italia hasta 1860.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Saboya · Ver más »

San Marino

San Marino, oficialmente la Serenísima República de San Marino (en italiano: Serenissima Repubblica di San Marino), es una república parlamentaria y el Estado soberano más antiguo del mundo.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y San Marino · Ver más »

San Vito (Coto Brus)

San Vito, denominada originalmente San Vito de Java, conforma la ciudad cabecera del cantón de Coto Brus, en la provincia de Puntarenas de Costa Rica, cercana a la frontera con Panamá.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y San Vito (Coto Brus) · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (en latín, Sancta Sedes) es la sede del obispo de Roma, el papa, que ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales de la Iglesia católica; constituye el gobierno central de la Iglesia, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Santa Sede · Ver más »

Sílaba

Sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Sílaba · Ver más »

Sebastián de Covarrubias

Sebastián de Covarrubias y Orozco (Toledo, 1539 - 1613) fue un lexicógrafo, criptógrafo, capellán del rey Felipe II, canónigo de la catedral de Cuenca y escritor español, célebre sobre todo por su Tesoro de la lengua castellana o española.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Sebastián de Covarrubias · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Siglo XIII

El siglo d. C. (siglo decimotercero después de Cristo) o siglo EC (siglo decimotercero de la era común).

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Siglo XIII · Ver más »

Siglo XIV

El siglo XIV d. C. (siglo decimocuarto después de Cristo) o siglo XIV EC (siglo decimocuarto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1301 y terminó el 31 de diciembre de 1400.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Siglo XIV · Ver más »

Siglo XV

El siglo XV d. C. (siglo decimoquinto después de Cristo) o siglo XV EC (siglo decimoquinto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Siglo XV · Ver más »

Siglo XVI

Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Siglo XVI · Ver más »

Siglo XVII

El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Siglo XVII · Ver más »

Siglo XVIII

El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Siglo XVIII · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Siglo XX · Ver más »

Singular

En morfología lingüística, el singular es la variante del número que indica un solo elemento del referente de una palabra o expresión.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Singular · Ver más »

Sociedad Dante Alighieri

La Sociedad Dante Alighieri (italiano: Società Dante Alighieri) es una institución creada en Italia en 1889 para la promoción de la lengua italiana así como de la difusión de su cultura alrededor del mundo.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Sociedad Dante Alighieri · Ver más »

Somalia

Somalia o Somalía (en somalí: Soomaaliya; en árabe: الصومال, As-Sūmāl), formalmente conocida como República Federal de Somalia, es un país ubicado en el llamado Cuerno de África, al este del continente africano.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Somalia · Ver más »

Sorrento

Sorrento es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Sorrento · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Suecia · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Suiza · Ver más »

Suiza italiana

La Suiza Italiana (Svizzera Italiana; Italienische Schweiz; Suisse italienne; en romanche: Svizra Italiana), es el conjunto de zonas de Suiza en que es usual el idioma italiano o algunos dialectos alpinos de la lengua lombarda, y comprende.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Suiza italiana · Ver más »

Sujeto de derecho

Se considera sujeto de derecho a un centro de imputación ideal de deberes y derechos; esto es, aquella unidad sobre la que la ley efectúa imputaciones directas, arrogándole derechos y obligaciones.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Sujeto de derecho · Ver más »

Sustantivo

Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas (a diferencia de los pronombres cuyos referentes son contextuales), no estados de hechos o relaciones gramaticales.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Sustantivo · Ver más »

Tesoro de la lengua castellana o española

El Tesoro de la lengua castellana o española es un diccionario del español, obra del erudito Sebastián de Covarrubias, publicado en 1611.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Tesoro de la lengua castellana o española · Ver más »

Torquato Tasso

Torquato Tasso (Sorrento, cerca de Nápoles, 11 de marzo de 1544 – Roma, 25 de abril de 1595) fue un poeta italiano de la época de la Contrarreforma.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Torquato Tasso · Ver más »

Toscano

El toscano es una variedad de italorromance que se desarrolló durante la Edad Media y que sirvió de base para el italiano.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Toscano · Ver más »

Trentino-Alto Adigio

Trentino-Alto Adigio/Tirol del Sur (en italiano: Trentino-Alto Adige y en alemán: Trentino-Südtirol) es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Trentino-Alto Adigio · Ver más »

Tutela jurídica

Concepto.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Tutela jurídica · Ver más »

Unificación de Italia

La Unificación de Italia fue el proceso histórico que a lo largo del siglo XIX llevó a la unión de los diversos estados en los que la península italiana estaba dividida, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas «no italianas» como los Habsburgo o los Borbones.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Unificación de Italia · Ver más »

Urbino

Urbino es un municipio italiano y capital de la provincia de Pesaro y Urbino en Italia, localizada en 35 ha sobre una colina en la región de Marcas.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Urbino · Ver más »

Uruguay

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Uruguay · Ver más »

Venecia

Venecia (en italiano: Venezia y en véneto: Venessia o Venesia) es una ciudad ubicada en el noreste de Italia.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Venecia · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Venezuela · Ver más »

Vocal

En fonética, una vocal (del latín vocalis) o monoptongo es un sonido de una lengua natural hablada que se pronuncia con el tracto vocal abierto, no habiendo un aumento de la presión del aire en ningún punto más arriba de la glotis.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Vocal · Ver más »

Voltaire

François-Marie Arouet (París, 21 de noviembre de 1694-ibidem, 30 de mayo de 1778), más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la masonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Voltaire · Ver más »

Yugoslavia

Yugoslavia (en croata, bosnio, serbio y esloveno: Jugoslavija) (en macedonio y serbio cirílico: Југославија) es un término que describe genéricamente a varias entidades políticas que existieron sucesivamente en la parte occidental de la península balcánica en Europa, durante la mayor parte del siglo XX.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y Yugoslavia · Ver más »

1585

1585 (MDLXXXV) fue un año común comenzado en martes.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y 1585 · Ver más »

1611

1611 (MDCXI) fue un año común comenzado en sábado.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y 1611 · Ver más »

1612

1612 (MDCXII) fue un año bisiesto comenzado en domingo.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y 1612 · Ver más »

1929

1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Idioma italiano y 1929 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Italiano (idioma), Italiano (lengua), Lengua Italiana, Lengua italiana.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »