Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Alfabeto latino

Índice Alfabeto latino

El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.

276 relaciones: &, A, Años 1930, Años 1940, Años 1970, Acento agudo, Acento circunflejo, Acento grave, Afrikáans, Alfabeto, Alfabeto árabe, Alfabeto łacinka, Alfabeto cirílico, Alfabeto etrusco, Alfabeto Fonético Internacional, Alfabeto griego, Alfabeto rúnico, Alfabeto túrquico uniforme, América, Anatolia, Anglosajones, Antigua Grecia, Antigua Roma, Aragonés belsetano, Arroba, Asia, Asociación de Academias de la Lengua Española, Asturiano (asturleonés de Asturias), Australia, Azerbaiyán, África, África subsahariana, Ä, Å (letra), Æ, Ð, Ñ, Ø, Ü, Þ, ß, Ĉ, Ĝ, Ĥ, IJ, Ĵ, Ł, Œ, Ŝ, Š, ..., Ŭ, B, Brahmi, Breve (signo diacrítico), Bulgaria, C, Caligrafía uncial, Carón, Cedilla, Ch, Chino mandarín, Claudio, Colita (diacrítico), Consonante, Consonante fricativa, Consonante oclusiva, Cristianismo, Croacia, Cumas, D, Dígrafo, Devanagari, Diéresis, Diccionario de la lengua española, Disolución de la Unión Soviética, Doble acento agudo, Џ, E, Edad Media, Egipto, Elisión, Escritura china, Eslovaquia, Eslovenia, Esperanto, Eth, Europa, Euskera, F, Fonética, Fonema, G, Glifo, Grecia, Gu, H, Historia del alfabeto, Historia del alfabeto latino, I, I sin punto, Idioma aguaruna, Idioma aimara, Idioma albanés, Idioma alemán, Idioma anglosajón, Idioma aragonés, Idioma azerí, Idioma baskir, Idioma bielorruso, Idioma bretón, Idioma catalán, Idioma checo, Idioma chono, Idioma croata, Idioma danés, Idioma eslovaco, Idioma esloveno, Idioma español, Idioma estonio, Idioma feroés, Idioma filipino, Idioma finés, Idioma fiyiano, Idioma francés, Idioma friulano, Idioma galés, Idioma gallego, Idioma griego, Idioma groenlandés, Idioma guambiano, Idioma guaraní, Idioma guna, Idioma hausa, Idioma hawaiano, Idioma húngaro, Idioma indonesio, Idioma inglés, Idioma irlandés, Idioma islandés, Idioma italiano, Idioma japonés, Idioma javanés, Idioma kawésqar, Idioma kazajo, Idioma kirguís, Idioma ladino, Idioma letón, Idioma lituano, Idioma malayo, Idioma maltés, Idioma maorí, Idioma mapuche, Idioma maya, Idioma na'vi, Idioma neerlandés, Idioma noruego, Idioma occitano, Idioma polaco, Idioma portugués, Idioma rapanui, Idioma rumano, Idioma samogitiano, Idioma selk'nam, Idioma serbio, Idioma somalí, Idioma sueco, Idioma tagalo, Idioma tahitiano, Idioma tártaro, Idioma turco, Idioma turcomano, Idioma tzotzil, Idioma uzbeko, Idioma vietnamita, Idioma wayú, Idioma yagán, Idioma yine, Iglesia ortodoxa, IJmuiden, Imperio romano, India, Indonesia, Irán, Islam, Italia, Υ, J, K, Kazajistán, Kazajo (etnia), Kirguís (etnia), Kosovo, L, Lacio, Latín, L·l, Lengua franca, Lenguas austronesias, Lenguas bálticas, Lenguas de Filipinas, Lenguas eslavas, Lenguas germánicas, Lenguas indoeuropeas, Lenguas quechuas, Lenguas romances, Lenguas túrquicas, Lenguas ugrofinesas, Lenición, Letras claudias, Levante mediterráneo, Ligadura (tipografía), Ll, Lojban, M, Macrón, Malasia, Mar Mediterráneo, Mayúscula, Minúscula, Mustafa Kemal Atatürk, N, Nanogramo, Náhuatl, Norte, O, Océano Pacífico, Ou (letra), P, Pinyin, Polonia, Pueblo árabe, Punto (diacrítico), Q, Qu, R, Río IJssel, Rōmaji, Real Academia Española, República Checa, República Popular China, Romanización revisada del coreano, Rr, Rumania, S, Sami septentrional, Sütterlin, Schwa, Siglo I a. C., Siglo VII a. C., Siglo XIX, Siglo XVII, Signo diacrítico, Sistema de escritura, Suajili, T, Tipo de letra, Turkmenistán, Turquía, Tzeltal, U, Unión Europea, Unión Soviética, Unicode, Uzbekistán, V, Valenciano, Velsen, Vietnam, Vocal, W, Wynn, X, Y, Yogh, Z, 1492. Expandir índice (226 más) »

&

El signo &, cuyo nombre en español es et, es una alternativa gráfica de la conjunción copulativa latina et, de la que deriva la conjunción española «y», que es lo que significa.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y & · Ver más »

A

Esta página es sobre la letra latina a. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar ver Α. Para la letra del alfabeto cirílico, ver А La a (en mayúscula A, nombre a, plural aes) es la primera letra del alfabeto latino básico, y de los alfabetos derivados del mismo.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y A · Ver más »

Años 1930

Los años 1930 corresponden a la década comprendida entre el 1 de enero de 1930 y el 31 de diciembre de 1939.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Años 1930 · Ver más »

Años 1940

Fue la década que empezó el 1 de enero de 1940 y terminó el 31 de diciembre de 1949 La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940 y el siglo en general.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Años 1940 · Ver más »

Años 1970

Comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Años 1970 · Ver más »

Acento agudo

El acento agudo (´) es un signo ortográfico usado en varios idiomas para indicar diversas propiedades (tales como apertura, intensidad o tono) en esos idiomas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Acento agudo · Ver más »

Acento circunflejo

El acento circunflejo (^) es un signo diacrítico utilizado en la ortografía normal de diversas lenguas: francés, español medieval, portugués, rumano, neerlandés, noruego, galés, eslovaco, griego, esperanto, vietnamita, ligur, friulano, barese y siciliano entre otros.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Acento circunflejo · Ver más »

Acento grave

El acento grave («`») es un signo ortográfico utilizado en la escritura de varios idiomas para indicar diversas propiedades (tales como apertura, intensidad o tono) en esos idiomas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Acento grave · Ver más »

Afrikáans

El afrikáans (autoglotónimo: afrikaans) es una lengua germánica, derivada del neerlandés medio, hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia, aunque también se habla en algunas zonas del sur de Botsuana.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Afrikáans · Ver más »

Alfabeto

El alfabeto o abecedario de una lengua o idioma es el conjunto ordenado de sus letras.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Alfabeto · Ver más »

Alfabeto árabe

El alfabeto árabe, también conocido como «alifato» en español (de alif, su primera letra), es la escritura usada en muchas lenguas de Asia y África, tales como el árabe, el persa y el urdu.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Alfabeto árabe · Ver más »

Alfabeto łacinka

El alfabeto łacinka es una variante del alfabeto latino que se utilizaba para escribir el idioma bielorruso.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Alfabeto łacinka · Ver más »

Alfabeto cirílico

El alfabeto cirílico fue inventado en el siglo X en Preslav, la capital del Primer Imperio Búlgaro, por Kliment Ohridski, uno de los pupilos búlgaros de los hermanos Cirilo y Metodio.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Alfabeto cirílico · Ver más »

Alfabeto etrusco

Nota: Contiene caracteres especiales El alfabeto etrusco fue un sistema alfabético desarrollado en el norte y el centro de la península itálica a fines del siglo VIII a. C.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Alfabeto etrusco · Ver más »

Alfabeto Fonético Internacional

El Alfabeto Fonético Internacional (AFI en español, API en francés e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética creado por lingüistas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Alfabeto Fonético Internacional · Ver más »

Alfabeto griego

El alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Alfabeto griego · Ver más »

Alfabeto rúnico

Los alfabetos rúnicos son un grupo de alfabetos que comparten el uso de unas letras llamadas runas, que se emplearon para escribir en las lenguas germánicas principalmente en Escandinavia y las islas Británicas, aunque también se usaron en Europa central y oriental, durante la Antigüedad y la Edad Media, antes y también durante la cristianización de la región.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Alfabeto rúnico · Ver más »

Alfabeto túrquico uniforme

El alfabeto uniforme túrquico fue un alfabeto basado en el latín utilizado por los pueblos túrquicos de la Unión Soviética en los años 1930 (véase Alfabeto latino#Expansión del alfabeto latino).

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Alfabeto túrquico uniforme · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y América · Ver más »

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; actualmente Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península, ocupada actualmente por la parte asiática de Turquía.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Anatolia · Ver más »

Anglosajones

Anglosajón es un término que designa a los pueblos germánicos que invadieron el sur y el este de la Gran Bretaña, desde principios del siglo V hasta la conquista normanda en el año 1066.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Anglosajones · Ver más »

Antigua Grecia

El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Antigua Grecia · Ver más »

Antigua Roma

La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Antigua Roma · Ver más »

Aragonés belsetano

El aragonés belsetano o simplemente belsetano es la variedad dialectal del aragonés hablada en los valles de Bielsa (valle de Bielsa propiamente dicho, valle de Pineta, de Chisagüés y de Barrosa. Otros dialectos como el tensino manifiestan algunas similitudes destacables que se deben a la conservación de formas aragonesas antiguas que, sin embargo, ya han sucumbido en otras variedades de la lengua aragonesa. Es por tanto, para la mayor parte de los expertos, una de las variedades aragonesas con mayor grado de pureza y menor castellanización.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Aragonés belsetano · Ver más »

Arroba

El término arroba (del árabe clásico ربع rubʿ, «cuarto, cuarta parte») suele verse representado por el símbolo tipográfico «@» en cualquiera de sus acepciones posibles.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Arroba · Ver más »

Asia

Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Asia · Ver más »

Asociación de Academias de la Lengua Española

La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) se conformó en México en 1951 y está integrada por las veintitrés academias de la lengua española existentes en el mundo Su comisión permanente se encuentra en Madrid (España), ciudad en la que también se encuentran la sede de la Real Academia Española (RAE) y la sede central del Instituto Cervantes.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Asociación de Academias de la Lengua Española · Ver más »

Asturiano (asturleonés de Asturias)

El asturiano es el término glotónimo utilizado para referirse al idioma tradicional de la mayor parte del Principado de Asturias, en el norte de España.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Asturiano (asturleonés de Asturias) · Ver más »

Australia

Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Australia · Ver más »

Azerbaiyán

Azerbaiyán (Azərbaycan) —oficialmente República de Azerbaiyán (Azərbaycan Respublikası) para diferenciarla del Azerbaiyán iraní— es el país soberano más grande en la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Azerbaiyán · Ver más »

África

África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y África · Ver más »

África subsahariana

Los términos África negra y África subsahariana hacen referencia a aquellos países del continente africano que no limitan con el mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y África subsahariana · Ver más »

Ä

"Ä" o "ä" (Pronunciación), es un carácter que representa tanto una letra de varios alfabetos, como una letra A con umlaut o diéresis.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Ä · Ver más »

Å (letra)

Å o å (aa/å), es una letra que representa una vocal en los alfabetos danés, finés, noruego, sueco, istrorrumano, valón y chamorro.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Å (letra) · Ver más »

Æ

«Æ» o «æ», es una ligadura de las letras a y e. Se usa en el alfabeto latino y el alfabeto francés.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Æ · Ver más »

Ð

Ð corresponde a la mayúscula de tres letras distintas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Ð · Ver más »

Ñ

La ñ (en mayúscula Ñ, nombre eñe, plural eñes) es la decimoquinta letra y la duodécima consonante del alfabeto español.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Ñ · Ver más »

Ø

Ø o ø es una letra vocal utilizada en las lenguas danesa, feroesa, noruega aunque también en el antiguo euskera.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Ø · Ver más »

Ü

"Ü", o "ü", es un carácter que representa tanto una letra de varios alfabetos latinos, como una letra U con umlaut o diéresis.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Ü · Ver más »

Þ

Þ þ Þ es una letra de los alfabetos anglosajón e islandés.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Þ · Ver más »

ß

La letra ß (no confundir con la letra latina B ni con la letra griega beta: β) es una letra específica del alfabeto alemán.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y ß · Ver más »

Ĉ

Ĉ, en minúsculas ĉ (C con acento circunflejo) es la cuarta letra del alfabeto en Esperanto, corresponde a una africada postalveolar sorda en el Alfabeto Fonético Internacional y se usa para representar este sonido por la Revista de Filología Española.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Ĉ · Ver más »

Ĝ

Ĝ, en minúsculas ĝ (G con acento circunflejo) es la novena letra del alfabeto en esperanto, corresponde a una africada postalveolar sonora (en el Alfabeto Fonético Internacional).

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Ĝ · Ver más »

Ĥ

Ĥ, en minúsculas ĥ (H con acento circunflejo) es la undécima letra del alfabeto en esperanto, corresponde a una fricativa velar sorda (en el Alfabeto Fonético Internacional), es decir, el mismo sonido de la ⟨j⟩ del español.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Ĥ · Ver más »

IJ

IJ ij Las letras IJ (empleada para representar el diptongo o) tienen una posición especial dentro del alfabeto neerlandés, similar al español Ll.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y IJ · Ver más »

Ĵ

Ĵ, en minúsculas ĵ (J con acento circunflejo) es la decimocuarta letra del alfabeto en esperanto, corresponde a la fricativa postalveolar sonora en el AFI.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Ĵ · Ver más »

Ł

Ł ł Ł o ł, L con barra, es una letra del alfabeto polaco, casubio, sórabo, vilamoviciano, łacinka (alfabeto latino bielorruso), navajo y vèneto.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Ł · Ver más »

Œ

Œ œŒ œ Œ (minúscula œ) es una vocal y una letra usada en latín medieval y moderno, y en el alfabeto francés moderno.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Œ · Ver más »

Ŝ

Ŝ, en minúsculas ŝ (S con acento circunflejo) es la vigésimotercera letra del alfabeto en esperanto, corresponde a una fricativa postalveolar sorda (en el Alfabeto Fonético Internacional).

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Ŝ · Ver más »

Š

El grafema Š, š (S con anticircunflejo) se usa en varios alfabetos y sistemas de transliteración y transcripción, para denotar una consonante cuyo sonido es una sibilante postalveolar sorda, que en alfabeto fonético internacional se representa como, mientras que el alfabeto fonético americanista representa este sonido por el signo y también se usa esa transcripción en el alfabeto fonético urálico (tiene el mismo sonido que el grafema turco Ş o el dígrafo del inglés sh).

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Š · Ver más »

Ŭ

Ŭ, en minúsculas ŭ (U con breve) es la vigésimosexta letra del alfabeto en esperanto, corresponde a la aproximante labiovelar sonora en el Alfabeto Fonético Internacional.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Ŭ · Ver más »

B

Esta página es sobre la letra latina be.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y B · Ver más »

Brahmi

Brahmi es el nombre moderno que se le da a los miembros más antiguos de la familia bráhmica de escritura.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Brahmi · Ver más »

Breve (signo diacrítico)

˘ El acento breve (˘) se emplea en métrica latina para indicar que la vocal sobre la que recae es corta, en contraposición al macrón que indica vocales largas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Breve (signo diacrítico) · Ver más »

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Bulgaria · Ver más »

C

La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y C · Ver más »

Caligrafía uncial

La caligrafía uncial (del latín unciālis, «de una pulgada») es un tipo de escritura en el que todo el texto se escribía en letras mayúsculas, tomando «mayúscula» en su sentido paleográfico, es decir, un tipo de letra que queda determinado por dos líneas paralelas horizontales (la minúscula requiere cuatro).

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Caligrafía uncial · Ver más »

Carón

El carón o el anticircunflejo (en checo: háček, 'ganchito') es un signo diacrítico ⟨ ˇ ⟩ creado en el siglo XV por Jan Hus para simplificar la escritura checa.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Carón · Ver más »

Cedilla

Una cedilla es un gancho o cola añadida bajo ciertas letras como una marca diacrítica para modificar su pronunciación.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Cedilla · Ver más »

Ch

Ch es un dígrafo del alfabeto latino utilizado en varios idiomas para representar diversos sonidos, cuyo nombre es femenino, (la ce hache la che, plural las ches).

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Ch · Ver más »

Chino mandarín

El mandarín es el conjunto de dialectos del chino mutuamente inteligibles que se hablan en el norte, centro y suroeste de China.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Chino mandarín · Ver más »

Claudio

Tiberio Claudio César Augusto GermánicoAntes del 25 de enero de 41, Tiberio Claudio Druso Nerón Germánico (en Latín Tiberius Claudius Drusus Nero Germanicus. A su muerte, Divino Claudio (Divus Claudius). (en latín Tiberius Claudius Caesar Augustus Germanicus; Lugdunum, 1 de agosto de 10 a. C. Las calendas eran el primer día de cada mes. — Roma, 13 de octubre de 54 d. C.), historiador y político romano, fue el cuarto emperador romano de la dinastía Julio-Claudia, y gobernó desde el 24 de enero del año 41, hasta su muerte en el año 54. Nacido en Lugdunum, en la Galia, fue el primer emperador romano nacido fuera de la península itálica. Sus cenizas fueron depositadas en el mausoleo de Augusto. Permaneció apartado del poder por sus deficiencias físicas -cojera y tartamudez- hasta que su sobrino Calígula, tras convertirse en emperador, lo nombró cónsul y senador. La poca actuación en el terreno político que representaba su familia le sirvió para sobrevivir en las distintas conjuras que provocaron la caída de Tiberio y Calígula. En esta última conjura, los pretorianos que asesinaron a su sobrino lo encontraron tras una cortina, donde se había escondido creyendo que lo iban a matar. Tras la muerte de Calígula, Claudio era el único hombre adulto de su familia. Este motivo, junto a su aparente debilidad y su inexperiencia política, hicieron que la guardia pretoriana lo proclamara emperador, pensando tal vez que sería un títere fácil de controlar. Pese a sus taras físicas, su falta de experiencia política y que lo considerasen tonto y padeciera complejos de inferioridad por causa de burlas desde su niñez y estigmatizado por su propia madre, Claudio fue un brillante estudiante, gobernante y estratega militar, además de ser querido por el pueblo y ser el hombre más poderoso del mundo conocido. Su gobierno fue de gran prosperidad en la administración y en el terreno militar. Durante su reinado, las fronteras del Imperio romano se expandieron, debido a la conquista de Britania. El emperador se tomó un interés personal en el Derecho, presidiendo juicios públicos y llegando a promulgar veinte edictos al día. En cualquier caso, se le vio como un personaje vulnerable, especialmente entre la aristocracia. Claudio se vio obligado a defender constantemente su posición descubriendo sediciones, lo que se tradujo en la muerte de muchos senadores romanos. Claudio también se enfrentó a serios reveses en su vida familiar, uno de los cuales podría haber supuesto su asesinato. Estos sucesos dañaron su reputación entre los escritores antiguos, si bien los historiadores más recientes han revisado estas opiniones.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Claudio · Ver más »

Colita (diacrítico)

La colita o el ogónec (ogonek en polaco) es un signo diacrítico en forma de gancho que se coloca en la esquina inferior derecha de las vocales del alfabeto latino.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Colita (diacrítico) · Ver más »

Consonante

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Consonante · Ver más »

Consonante fricativa

El término “fricativo” proviene del latín fricātus,'participio pasado del verbo fricāre que significa 'frotar'.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Consonante fricativa · Ver más »

Consonante oclusiva

 Una consonante oclusiva es un tipo de sonido consonántico obstruyente producido por una detención del flujo de aire y por su posterior liberación.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Consonante oclusiva · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Cristianismo · Ver más »

Croacia

Croacia, oficialmente República de Croacia (en croata: Republika Hrvatska, Hrvatska AFI), es una república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, Europa meridional y el mar Mediterráneo; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia. Su capital y ciudad más poblada es Zagreb. Tiene 56 594 km² de extensión territorial —esta cifra incluye las más de mil islas que se ubican frente a la costa del mar Adriático— y cuenta con un clima variado, en su mayor parte continental y mediterráneo. En cuanto a la administración política, el país está dividido en veinte condados y la ciudad de Zagreb. Su población asciende a más de 4.29 millones de habitantes, la mayor parte de ellos son croatas de religión católica. A principios del siglo VII los croatas arribaron a la zona y dos siglos más tarde se organizaron en dos ducados. En el 925 Tomislav se convirtió en el primer rey, elevando el estatus del estado a un reino. El Reino de Croacia mantuvo su soberanía por casi dos siglos, y alcanzó su apogeo durante el reinado de Pedro Krešimir IV y Demetrio Zvonimir. Croacia formó una unión personal con Hungría en 1102. En 1527, amenazado por la expansión otomana, el parlamento croata eligió a Fernando I de Habsburgo como sucesor del trono croata. En 1918, tras la Primera Guerra Mundial, formó parte del efímero Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el cual se había separado de Austria–Hungría, y que posteriormente se transformó en el Reino de Yugoslavia. Durante la Segunda Guerra Mundial se fundó un Estado títere de la Alemania Nazi. Luego de la guerra, Croacia fue un miembro fundador y elemento federal de la Segunda Yugoslavia, un Estado socialista. En junio de 1991 Croacia declaró su independencia, la cual fue reconocida el 8 de octubre de ese año. La guerra croata de Independencia tuvo lugar en los cuatro años sucesivos a la declaración. En 2012 Croacia mantenía un Índice de Desarrollo Humano muy alto. El Fondo Monetario Internacional la clasificó como una economía emergente y en desarrollo, mientras que el Banco Mundial la identificó como una economía de altos ingresos. Croacia es miembro de la ONU, el Consejo de Europa, la OTAN, la Organización Mundial de Comercio y es un miembro fundador de la Unión por el Mediterráneo. Además, en julio de 2013 Croacia accedió a la Unión Europea. Como un miembro activo de las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas, ha contribuido con tropas a la misión de seguridad de la OTAN en Afganistán y durante el periodo de 2008 a 2009 ocupó un asiento del Consejo de Seguridad de la ONU. La economía croata está dominada por el sector servicios, seguido por la industria y la agricultura. El turismo es una fuente de ingresos importante durante el verano, ya que el país se encuentra dentro de los veinte destinos turísticos más visitados en el mundo. El Estado controla una parte de la economía, con un gasto gubernamental importante y su principal socio comercial es la Unión Europea. Desde el 2000 el país invirtió en infraestructura, especialmente en caminos y medios de transporte, así como en los corredores Pan-Europeos. El Estado croata provee de un sistema de salud universal y educación primaria y secundaria gratuita, al mismo tiempo que apoya la cultura por medio de diversas instituciones públicas e inversiones en los medios de comunicación y la literatura.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Croacia · Ver más »

Cumas

Cumas (Cumae, en griego antiguo: Κύμη (Kume) o Κύμα (Kuma); en italiano: Cuma) es una antigua ciudad de la Magna Grecia, en la costa del mar Tirreno, actual Campania, al sur de Italia Estuvo situada a unos 10 km al norte del cabo Miseno, y de su existencia sólo subsisten algunas ruinas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Cumas · Ver más »

D

La d (en mayúscula D, nombre de, plural des) es la cuarta letra y la tercera consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y D · Ver más »

Dígrafo

Un dígrafo es un grupo de dos letras que representan un solo sonido, o uno doble pero africado.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Dígrafo · Ver más »

Devanagari

El devanagari o devanāgarī es una escritura abugida utilizada para escribir el idioma nepalí y varios idiomas de India, incluidos el sánscrito, el bhilí, el bhoshpurí, el bijarí, el cachemir, el hindi (lengua oficial de la India), el konkaní, el maratí, el nepalí y el sindhí.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Devanagari · Ver más »

Diéresis

ä ë ï ö ü ÿ.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Diéresis · Ver más »

Diccionario de la lengua española

El Diccionario de la lengua española (oficialmente DLE desde la 23.ª edición y DRAE hasta la 22.ª edición) es un diccionario de idioma español editado y elaborado por la Real Academia Española (RAE).

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Diccionario de la lengua española · Ver más »

Disolución de la Unión Soviética

La Disolución de la Unión Soviética o la Disolución de la URSS fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó en la independencia de las quince Repúblicas de la Unión Soviética entre el 11 de marzo de 1990 y el 25 de diciembre de 1991.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Disolución de la Unión Soviética · Ver más »

Doble acento agudo

El doble acento agudo (˝) es un signo diacrítico del alfabeto latino que se usa únicamente en húngaro sobre las letras «o» y «u» para representar las formas largas de las letras «ö» y «ü».

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Doble acento agudo · Ver más »

Џ

Dž (forma mayúscula de dž) es la séptima letra del alfabeto serbocroata y también el dígrafo que sirve para la transcripción latina de la letra dzhe (Џ/џ) del alfabeto cirílico usada en idioma serbocroata y del macedonio.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Џ · Ver más »

E

Esta página es sobre la letra latina e. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar, ver Ε. Para la letra del alfabeto cirílico, ver Е. La e (en mayúscula E, nombre e, plural es o ees) es la quinta letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y su segunda vocal.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y E · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Edad Media · Ver más »

Egipto

Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Egipto · Ver más »

Elisión

En fonética, la elisión (del latín elisio, traducción del griego élleipsis) o pérdida fonética es un cambio fonético consistente en la eliminación o pérdida de un sonido o conjunto de sonidos de manera regular en una palabra o conjunto de palabras, es un tipo de metaplasmo.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Elisión · Ver más »

Escritura china

El sistema de escritura china consta de miles de caracteres (pictogramas), llamados en chino hànzì (汉字/漢字; pinyin: hànzì, literalmente: «caracteres Han»), que se han utilizado durante al menos tres mil años como forma escrita de la lengua china.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Escritura china · Ver más »

Eslovaquia

Eslovaquia (en eslovaco) o República Eslovaca (en eslovaco) es un país soberano miembro de la Unión Europea (desde el año 2004).

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Eslovaquia · Ver más »

Eslovenia

Eslovenia, oficialmente República de Eslovenia (en esloveno), es un país soberano de Europa Central, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Eslovenia · Ver más »

Esperanto

El esperanto (en su origen Lingvo Internacia, «lengua internacional») es la lengua planificada internacional más difundida y hablada en el mundo.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Esperanto · Ver más »

Eth

Eth es una población y comuna francesa, en la región de Norte-Paso de Calais, departamento de Norte, en el distrito de Avesnes-sur-Helpe y cantón de Le Quesnoy-Ouest.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Eth · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Europa · Ver más »

Euskera

El euskera, eusquera, éuskara, euskara, éuskaro, euskaro, vascuence o vasco (en euskera batua: euskara; y en algunos dialectos denominado euskera,Euskera y eskuara remiten a euskara en el eskuara, eskuera, uskera o üskara) es una lengua hablada en un territorio continuo que abarca zonas del País Vasco, Navarra y el País Vasco francés. Lingüísticamente, es una de las pocas lenguas no indoeuropeas de Europa, y la única de Europa occidental. El euskera es además la única lengua aislada de Europa, es decir, que no tiene ninguna relación o conexión lingüística conocida con ningún otro idioma (vivo o desaparecido). Su diferenciado léxico y estructura gramatical, así como su posible conexión con las lenguas de la Europa prehistórica han suscitado el interés de lingüistas de todo el mundo.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Euskera · Ver más »

F

Esta página es sobre la letra latina efe.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y F · Ver más »

Fonética

La fonética es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Fonética · Ver más »

Fonema

Los fonemas son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Fonema · Ver más »

G

La g (en mayúscula G, nombre ge, plural ges) es la séptima letra y la quinta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y G · Ver más »

Glifo

Un glifo (del griego glýfō, γλύφω, esculpir o tallar) es un signo grabado o, por extensión, escrito o pintado.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Glifo · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Grecia · Ver más »

Gu

El término Gu o GU puede hacer referencia a.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Gu · Ver más »

H

Esta página es sobre la letra latina hache.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y H · Ver más »

Historia del alfabeto

La historia del alfabeto comienza en el Antiguo Egipto, más de un milenio después de haber comenzado la historia de la escritura.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Historia del alfabeto · Ver más »

Historia del alfabeto latino

El alfabeto latino que actualmente es uno de los sistemas de escritura dominantes tiene un antiguo origen y ha sufrido una larga evolución histórica desde su aparición en el siglo VII a. C.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Historia del alfabeto latino · Ver más »

I

Esta página es sobre la letra latina i. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar, ver Ι. Para la letra del alfabeto cirílico, ver І. Debido a algunas restricciones técnicas, ı, la i sin punto minúscula, redirige aquí.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e I · Ver más »

I sin punto

La ı (I sin punto) es una grafía usada en los alfabetos turco, gagaúzo, azerí y tártaro que proviene de la variación de la I latina usada sin punto.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e I sin punto · Ver más »

Idioma aguaruna

El aguaruna o awajún es un idioma autóctono americano de la familia jívara hablado por 33 290 peruanos de la nacionalidad aguaruna.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma aguaruna · Ver más »

Idioma aimara

El aimara, a veces escrito aymara, es la principal lengua perteneciente a las lenguas aimaraicas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma aimara · Ver más »

Idioma albanés

El albanés (en albanés: gjuha shqipë, lengua albanesa) es una macrolengua indoeuropea hablada por unos 5 o 6 millones de personas, la mayor parte de ellas en Albania y en el parcialmente reconocido país de Kosovo ya que en ambos países el albanés es su lengua mayoritaria.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma albanés · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma alemán · Ver más »

Idioma anglosajón

El inglés antiguo o anglosajón (Ænglisc en su propia denominación) es una forma temprana del idioma inglés que se hablaba en buena parte de lo que hoy es Inglaterra y en el sur de Escocia entre los años 425 y 1125 aproximadamente.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma anglosajón · Ver más »

Idioma aragonés

El aragonés es una lengua romance de la península ibérica, hablada actualmente por unas 25 500 personas en varias zonas de Aragón, donde tiene estatus de lengua propia.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma aragonés · Ver más »

Idioma azerí

El idioma azerí, también llamado azerbaiyano o turco azerbaiyano (Azərbaycanca, Azərbaycan türkcəsi, Azərbaycan dili), es el idioma hablado por los azeríes, idioma oficial de Azerbaiyán.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma azerí · Ver más »

Idioma baskir

El baskir, baškir o bashkir es una lengua túrquica.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma baskir · Ver más »

Idioma bielorruso

El o ruso blanco es el idioma oficial de Bielorrusia, uno de los cuatro idiomas eslavos orientales.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma bielorruso · Ver más »

Idioma bretón

El bretón (autoglotónimo Ar Brezhoneg) es una lengua céltica insular de la rama britónica, al igual que el galés, con el cual está muy relacionada.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma bretón · Ver más »

Idioma catalán

El idioma catalán (català es el autoglotónimo y la denominación oficial en la comunidad autónoma de Cataluña, de las Islas Baleares, Andorra, la ciudad italiana de Alguer y denominación tradicional en la región francesa del Rosellón) o idioma valenciano (valencià es el autoglotónimo y la denominación oficial en la Comunidad Valenciana y tradicional en la comarca murciana de El Carche) es una lengua romance hablada por unos diez millones de personas (incluyendo hablantes no nativos) en Cataluña, la Comunidad Valenciana (excepto en algunas comarcas del interior), las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Carche (una comarca de la Región de Murcia poblada por inmigrantes valencianos), el Rosellón, la ciudad sarda de Alguer y en pequeñas comunidades de todo el mundo (entre las cuales destaca la de Argentina, con 195 000 hablantes).

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma catalán · Ver más »

Idioma checo

El idioma checo (autoglotónimos čeština, český jazyk) es una lengua eslava occidental hablada principalmente en la República Checa, que se representa en la escritura utilizando el alfabeto latino junto con diversos signos diacríticos.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma checo · Ver más »

Idioma chono

El término Idioma chono puede referirse a dos lenguas indígenas de América actualmente extintas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma chono · Ver más »

Idioma croata

El idioma croata o dialecto croata (hrvatski, en croata) es una de las variedades del serbocroata estándar, en parte similar a la división existente entre el español de España y el español americano.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma croata · Ver más »

Idioma danés

El danés (dansk) es una lengua escandinava, correspondiente a un grupo de las lenguas germánicas, a su vez, de la familia indoeuropea.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma danés · Ver más »

Idioma eslovaco

El eslovaco (slovenčina, slovenský jazyk) es una lengua eslava del grupo occidental hablada principalmente en la República de Eslovaquia; es también lengua cooficial de Vojvodina, una importante región en el norte de Serbia, donde viven aproximadamente 50 000 eslovacos desde hace 250 años.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma eslovaco · Ver más »

Idioma esloveno

El idioma esloveno es una lengua eslava meridional hablada principalmente en la República de Eslovenia, así como en zonas adyacentes de Italia, Austria y Hungría, en las que viven minorías históricas de eslovenos.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma esloveno · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma español · Ver más »

Idioma estonio

El idioma estonio (eesti keel) es una lengua fino-ugria hablada por alrededor de 1.100.000 personas que, en su gran mayoría, viven en Estonia.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma estonio · Ver más »

Idioma feroés

El feroés es una lengua escandinava occidental insular.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma feroés · Ver más »

Idioma filipino

El filipino es la lengua oficial de Filipinas junto con el inglés.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma filipino · Ver más »

Idioma finés

El finés (suomi) o idioma finlandés (suomen kieli) es la lengua oficial, junto con el sueco, en Finlandia.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma finés · Ver más »

Idioma fiyiano

El idioma fiyiano (autoglotónimo: Na vosa vaka-Viti) es una lengua austronesia del grupo de las Lenguas del Pacífico central, hablada en Fiyi de manera nativa por 330 000 personas y que es hablado por 200 000 como su segunda lengua.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma fiyiano · Ver más »

Idioma francés

El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma francés · Ver más »

Idioma friulano

El friulano (en friulano, o informalmente marilenghe) es una lengua indoeuropea de la familia románica que, junto al romanche y el ladino, forma la rama de los Alpes centrales llamada retorromana.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma friulano · Ver más »

Idioma galés

El galés (autoglotónimo Cymraeg) es un idioma perteneciente al grupo britónico de la familia de lenguas celtas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma galés · Ver más »

Idioma gallego

El gallego (galego en gallego) es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada principalmente en la comunidad española de Galicia.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma gallego · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma griego · Ver más »

Idioma groenlandés

El idioma groenlandés (kalaallisut), también llamado esquimo-groenlandés o groenlandés-inuktitut, es una lengua esquimo-aleutiana hablada en la isla danesa de Groenlandia y estrechamente relacionada con algunas lenguas canadienses como el inuktitut.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma groenlandés · Ver más »

Idioma guambiano

El guambiano o moguez es una lengua indígena hablado por el pueblo misak (también llamados guambianos) en el departamento del Cauca en Colombia.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma guambiano · Ver más »

Idioma guaraní

El guaraní (en guaraní: avañe'ẽ) es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por aproximadamente 12 millones de personas en el Cono Sur de América.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma guaraní · Ver más »

Idioma guna

El idioma guna (antiguamente kuna o cuna, autoglotónimo dulegaya 'lengua del pueblo') es una lengua indígena hablado por la etnia guna que habita Panamá y Colombia.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma guna · Ver más »

Idioma hausa

El idioma hausa (o jausa) es un miembro de lenguas afroasiáticas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma hausa · Ver más »

Idioma hawaiano

El hawaiano (autoglotónimo ōlelo Hawaii) es una lengua marquésica de la familia malayo-polinesia, nativa de las islas Hawái.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma hawaiano · Ver más »

Idioma húngaro

El húngaro o magiar es una lengua de la familia de lenguas urálicas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma húngaro · Ver más »

Idioma indonesio

El indonesio (bahasa Indonesia o «lengua de Indonesia») es el idioma oficial de la República de Indonesia.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma indonesio · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma inglés · Ver más »

Idioma irlandés

El idioma irlandés o gaélico irlandés moderno (en irlandés: Gaeilge teanga) es un idioma goidélico de la familia de lenguas indoeuropeas originario de Irlanda y hablado históricamente por los irlandeses.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma irlandés · Ver más »

Idioma islandés

El islandés (en islandés íslenska) es la lengua oficial que se habla en Islandia.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma islandés · Ver más »

Idioma italiano

El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma italiano · Ver más »

Idioma japonés

El (AFI:nihõŋgo) es un idioma que suele ser clasificado como idioma aislado.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma japonés · Ver más »

Idioma javanés

El javanés es la lengua que se habla en las zonas central y oriental de la isla de Java, en Indonesia.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma javanés · Ver más »

Idioma kawésqar

El kawésqar, qawasqar, alacalufe o alacaluf es un idioma aislado o un conjunto de lenguas relacionadas, hablado por los kawésqar o alacalufes, un pueblo indígena del sur de Chile.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma kawésqar · Ver más »

Idioma kazajo

El idioma kazajo o kazako (en kazajo: қазақ тілі, qazaq tili, قازاق ٴتىلى, (cfr. su interwiki) Қазақша) es una lengua de la familia de lenguas túrquicas, agrupadas a veces dentro de la macrofamilia de lenguas altaicas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma kazajo · Ver más »

Idioma kirguís

El idioma kirguís o kirghiz (Кыргыз тили) es una lengua túrquica, y junto con el idioma ruso es el idioma oficial de Kirguistán, tradicional de la etnia kirguís.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma kirguís · Ver más »

Idioma ladino

El ladino (ladino en italiano, ladin en ladino, Ladinisch en alemán) es una lengua retorrománica hablada en Italia, en las regiones Trentino-Alto Adigio y Véneto.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma ladino · Ver más »

Idioma letón

La lengua letona (autoglotónimo latviešu valoda), es el idioma oficial de la República de Letonia.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma letón · Ver más »

Idioma lituano

El idioma lituano es una lengua de la rama báltica de la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma lituano · Ver más »

Idioma malayo

El malayo es un idioma (o un conjunto de lenguas) oral y escrito empleado principalmente en el sudeste de Asia, conocido localmente como bahasa melayu.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma malayo · Ver más »

Idioma maltés

El idioma maltés (en maltés il-Malti o también l-ilsien Malti, la lengua maltesa) es uno de los dos idiomas oficiales de Malta junto al inglés y es considerada como la lengua nacional de Malta,El artículo 5 de la Constitución de Malta declara que "la lengua nacional de Malta es la lengua maltesa" (L-ilsien Nazzjonali ta’ Malta huwa l-ilsien Malti) además de ser una de las lenguas oficiales de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma maltés · Ver más »

Idioma maorí

El maorí (autoglotónimo reo māori) es una lengua hablada en Nueva Zelanda.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma maorí · Ver más »

Idioma mapuche

El mapuche, también conocido como mapudungún (del autoglotónimo mapudungun, 'habla de la tierra') o araucano, es el idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que habita en Chile y Argentina.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma mapuche · Ver más »

Idioma maya

El idioma maya yucateco (autoglotónimo: Maayat'aan) es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se habla principalmente en estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala, particularmente en el Petén así como en menor grado en Belice.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma maya · Ver más »

Idioma na'vi

El idioma na’vi (Lìʼfya leNaʼvi ˈlɪʔ.fja lɛ.ˈnaʔ.vi) es una lengua artística ficticia hablada por los indígenas del pueblo Na’vi, habitantes de la luna ficticia Pandora, que aparece en la película ''Avatar'' de James Cameron.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma na'vi · Ver más »

Idioma neerlandés

El idioma neerlandés, llamado también flamenco por los habitantes de Flandes, es un idioma que pertenece a la familia germánica, que a su vez es miembro de la macrofamilia indoeuropea.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma neerlandés · Ver más »

Idioma noruego

El noruego (norsk o) es una lengua nórdica hablada principalmente en Noruega, donde es lengua oficial.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma noruego · Ver más »

Idioma occitano

El occitano o lengua de oc (occitan o lenga d'òc) es una lengua romance de Europa.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma occitano · Ver más »

Idioma polaco

El idioma polaco es una lengua eslava del grupo occidental hablado principalmente en Polonia.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma polaco · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma portugués · Ver más »

Idioma rapanui

El idioma rapanui (autoglotónimo Reo Rapa Nui o Vānanga Rapa Nui), también llamado pascuense, es el idioma hablado por el pueblo Rapa Nui en la Isla de Pascua (Chile), y forma parte del grupo de las lenguas polinesias orientales junto con el hawaiano, el mangarevano, el maorí, el marquesano, el rarotongano, el tahitiano y el tuamotuano.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma rapanui · Ver más »

Idioma rumano

El idioma rumano (limba română, IPA) es una lengua indoeuropea que pertenece al grupo oriental de las lenguas romances.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma rumano · Ver más »

Idioma samogitiano

El samogitiano o samogitio (Žemaitiu ruoda) es un dialecto del idioma lituano hablado en Samogitia, Lituania.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma samogitiano · Ver más »

Idioma selk'nam

El idioma selk'nam u ona (variantes de escritura: shelk'nam, selknam, shilk'nam) es una lengua chon meridional que era hablada por los selk'nam u onas en la Isla Grande de Tierra del Fuego.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma selk'nam · Ver más »

Idioma serbio

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma serbio · Ver más »

Idioma somalí

El idioma somalí (Somalí: Af-Soomaali; الصومالية) es miembro de la rama oriental de las lenguas cusitas de la familia afroasiática.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma somalí · Ver más »

Idioma sueco

El sueco (en sueco) es una lengua germánica del norte de Europa, hablada por entre 9 y 14 millones de personas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma sueco · Ver más »

Idioma tagalo

El tagalo o tagálog es una lengua hablada mayoritariamente en las Filipinas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma tagalo · Ver más »

Idioma tahitiano

El idioma tahitiano (autoglotónimo reo Tahiti) es una lengua austronesia dentro del grupo malayo-polinesio oriental, hablada en la isla de Tahití y en el resto de las Islas de la Sociedad.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma tahitiano · Ver más »

Idioma tártaro

El tártaro, idioma tártaro o lengua tártara (татар теле, татарча) es una lengua túrquica, la lengua de los tártaros.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma tártaro · Ver más »

Idioma turco

El idioma turco (Türkçe o Türk dili) pertenece a la familia lingüística de las lenguas túrquicas, cuya área geográfica se extiende desde el occidente de China hasta los Balcanes.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma turco · Ver más »

Idioma turcomano

El turcomano o turkmeno (en alfabeto local: türkmen dili) es el idioma nacional de Turkmenistán.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma turcomano · Ver más »

Idioma tzotzil

El tzotzil o tsotsil es una lengua mayense que se habla principalmente en los Altos de Chiapas por los pueblos de la etnia tzotzil.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma tzotzil · Ver más »

Idioma uzbeko

El uzbeko (oʻzbek tili o oʻzbekcha en alfabeto latino, ўзбек тили o ўзбекча en alfabeto cirílico) es una lengua túrquica hablada por los uzbekos en Uzbekistán y en otras partes de Asia Central.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma uzbeko · Ver más »

Idioma vietnamita

El vietnamita (tiếng Việt, tiếng Việt Nam, o Việt ngữ), una lengua tonal, antiguamente conocido bajo la dominación francesa como Annamita (ver Annam) es el idioma nacional y oficial de Vietnam (Việt Nam).

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma vietnamita · Ver más »

Idioma wayú

El idioma wayú o guajiro, es una lengua amerindia originaria de la península de La Guajira; es hablado por cerca de 400 mil personas en el departamento colombiano de La Guajira y en el norte del estado venezolano del Zulia; pertenece a la familia lingüística arawak, subfamilia maipureana, tronco norte, cercanamente relacionado con las lenguas de: los añú de la costa zuliana, la de los lokono de las Guayanas y la de los taínos de las Antillas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma wayú · Ver más »

Idioma yagán

El idioma yagán o yámana, mencionado también en la literatura como háusi kúta, inchikut, tekeenika, yahgan o yappu, es el idioma de los yaganes, un pueblo amerindio nómada de las islas y canales del extremo sur de Chile y Argentina.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma yagán · Ver más »

Idioma yine

El nombre yine (AFI o también piro y machinere) se refiere a la lengua y el pueblo que anteriormente se conocieron como piro.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Idioma yine · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Iglesia ortodoxa · Ver más »

IJmuiden

IJmuiden es una ciudad portuaria en la provincia neerlandesa de Holanda Septentrional, y es el principal núcleo de población del municipio de Velsen.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e IJmuiden · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Imperio romano · Ver más »

India

La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e India · Ver más »

Indonesia

Indonesia, oficialmente la República de Indonesia (en indonesio: Republik Indonesia), es un país insular ubicado entre el Sudeste Asiático y Oceanía.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Indonesia · Ver más »

Irán

Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Irán · Ver más »

Islam

El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Islam · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino e Italia · Ver más »

Υ

Esta página es sobre la letra griega ípsilon.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Υ · Ver más »

J

La j (en mayúscula J, nombre jota, plural jotas) es la décima letra y la séptima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y J · Ver más »

K

Esta página es sobre la letra latina ka.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y K · Ver más »

Kazajistán

Kazajistán (ocasionalmente escrito como KazajstánLa versión en castellano utilizada por los organismos oficiales kazajos es República de Kazajstán (por ejemplo). Esta denominación es la empleada usualmente en las relaciones internacionales (por ejemplo, la). o Kazakstán), oficialmente República de Kazajistán (en kazajo: Қазақстан; en ruso: Казахстан), es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Central y una menor (al oeste del río Ural) en Europa.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Kazajistán · Ver más »

Kazajo (etnia)

Los kazajos son un pueblo túrquico que habita en las zonas norte de Asia central, es una de las etnias constituyentes de Kazajistán, y es una de las minorías principales en países como Rusia y China.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Kazajo (etnia) · Ver más »

Kirguís (etnia)

La etnia kirguís o kirgiz o kirguiz (chino simplificado: 柯尔克孜族; chino tradicional: 柯爾克孜族; pinyin: kē'êrkèzī zú; kirguís: Кыргыздар Kyrgyzdar; ruso: Киргизы Kirguizy) es un pueblo de origen túrquido-mongol y constituye una de las 56 minorías étnicas oficialmente reconocidas por el gobierno de la República Popular China.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Kirguís (etnia) · Ver más »

Kosovo

Kosovo o Kósovo (en albanés Kosova/Kosovë; en serbio Косово/Kosovo, oficial República de Kosovo) es un Estado con reconocimiento limitado ubicado en la península balcánica, en el sureste de Europa.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Kosovo · Ver más »

L

La l (en mayúscula L, nombre ele, plural eles) es una letra del alfabeto latino.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y L · Ver más »

Lacio

Lacio (en italiano: Lazio: en latín: Latium) es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Lacio · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Latín · Ver más »

L·l

La ele geminada (⟨l·l⟩) es un «grupo de letras modificado» del idioma catalán y valenciano, que representa el sonido (siempre intervocálico) de una ele doble o ele prolongada, pronunciado en dos sílabas diferentes —en realidad, se trata de dos sonidos:, que en AFI también se pueden representar como —. Este signo también se usa en belsetano, una variedad dialectal del aragonés.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y L·l · Ver más »

Lengua franca

Una lengua franca ~ franca.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Lengua franca · Ver más »

Lenguas austronesias

Las lenguas austronesias constituyen una familia lingüística formada por más de 1250 lenguas que se distribuyen entre la isla de Madagascar, el archipiélago malayo y Oceanía.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Lenguas austronesias · Ver más »

Lenguas bálticas

Las lenguas bálticas son un grupo de idiomas hablados en Europa septentrional y que pertenecen a la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Lenguas bálticas · Ver más »

Lenguas de Filipinas

En Filipinas se hablan más de 170 lenguas, casi todas del grupo filipino dentro de la familia austronesia.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Lenguas de Filipinas · Ver más »

Lenguas eslavas

Las lenguas eslavas son un conjunto de lenguas pertenecientes a la familia lingüística indoeuropea.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Lenguas eslavas · Ver más »

Lenguas germánicas

Las lenguas germánicas son un subgrupo de la familia de lenguas indoeuropeas habladas principalmente por los pueblos germánicos.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Lenguas germánicas · Ver más »

Lenguas indoeuropeas

Con el nombre de lenguas indoeuropeas se conoce a la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Lenguas indoeuropeas · Ver más »

Lenguas quechuas

El quechua o quichua es una familia de idiomas originarios de los Andes centrales que se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de seis países.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Lenguas quechuas · Ver más »

Lenguas romances

Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas, lenguas latinas, o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna), fueron las lenguas itálicas que sobrevivieron por el Imperio Romano extinguiéndose la lengua melliza del latín (el falisco) y también desapareciendo un grupo itálico paralelo a las latino-faliscas como las osco-umbras u otras ramas desordenadas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Lenguas romances · Ver más »

Lenguas túrquicas

Las lenguas túrquicas o túrcicasconstituyen una familia de lenguas, estrechamente emparentadas, y habladas desde Turquía y Europa oriental hasta el Asia central.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Lenguas túrquicas · Ver más »

Lenguas ugrofinesas

Las lenguas ugrofinesas forman una subfamilia de las lenguas urálicas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Lenguas ugrofinesas · Ver más »

Lenición

La lenición es un proceso de cambio fonético que consiste en el debilitamiento (paso de fortis (fuerte) a lenis (débil)) de una consonante, o más generalmente en la pérdida de tensión articulatoria en un sonido (de tal manera que es substituido por otro menos obstructivo, situado más arriba en la escala de sonoridad), llegando incluso a la elisión completa.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Lenición · Ver más »

Letras claudias

Las tres letras claudias llevan el nombre de su creador, el emperador romano Claudio (que reinó entre 41-54).

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Letras claudias · Ver más »

Levante mediterráneo

La región del Levante o más específicamente el Levante mediterráneo es el término con el que se nombra históricamente a una gran zona de Oriente Próximo situada al sur de los montes Tauro, limitada por el mar Mediterráneo al oeste, el desierto árabe al sur y Mesopotamia al este.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Levante mediterráneo · Ver más »

Ligadura (tipografía)

En tipografía una ligadura es un signo formado por la unión de dos o más grafemas que suelen o pueden escribirse también separados.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Ligadura (tipografía) · Ver más »

Ll

El dígrafo Ll fue considerado —entre 1754 y 2010— como la decimocuarta letra del alfabeto español y su undécima consonante, pero ya no lo es.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Ll · Ver más »

Lojban

Lojban (AFI /ˈloʒban/) es un idioma construido, más exactamente una lengua lógica, basado en la lógica de primer orden (lógica predicativa) creada por el Logical Language Group en 1987.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Lojban · Ver más »

M

Esta página es sobre la letra latina eme.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y M · Ver más »

Macrón

Un macrón (del griego μακρόν makrón "largo") es el diacrítico ¯ situado sobre una vocal para indicar que la vocal es larga (señaladas en el Alfabeto fonético internacional mediante). Tiene un significado opuesto al breve ˘, usado para indicar una vocal corta.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Macrón · Ver más »

Malasia

Malasia (Jawi: مليسيا, en malayo e inglés, Malaysia) o Federación de Malasia, es uno de los cuarenta y nueve países que componen el continente asiático.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Malasia · Ver más »

Mar Mediterráneo

El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Mar Mediterráneo · Ver más »

Mayúscula

En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son letras que tienen mayor tamaño y por lo general distinta forma que las minúsculas, con las que contrastan.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Mayúscula · Ver más »

Minúscula

En diversos alfabetos, la minúscula o letra minúscula es la grafía que, por oposición a la mayúscula, tiene menor tamaño y generalmente forma distinta.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Minúscula · Ver más »

Mustafa Kemal Atatürk

Mustafá Kemal Atatürk, hasta 1934 Gazi Mustafá Kemal Paşa (Salónica, Macedonia otomana, 19 de mayo de 1881-Estambul, 10 de noviembre de 1938), fue un oficial del ejército turco y célebre estadista turco, así como el fundador y primer presidente de la República de Turquía.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Mustafa Kemal Atatürk · Ver más »

N

La n (en mayúscula N, nombre ene, plural enes) es la decimocuarta letra y la undécima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y N · Ver más »

Nanogramo

El nanogramo es una unidad de medida de masa del SIU, de símbolo ng, equivalente a la milmillonésima parte de un gramo, es decir, un nanogramo corresponde a 1/1.000.000.000 gramo, en notación científica 10^(-9) gramos equivalen a 1 nanogramo.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Nanogramo · Ver más »

Náhuatl

El náhuatl (autoglotónimo nāhuatlahtōlli, que deriva de nāhua-tl, «sonido claro o agradable» y tlahtōl-li, «lengua o lenguaje») es una macrolengua yuto-nahua que se habla en México.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Náhuatl · Ver más »

Norte

El norte o septentrión (también llamado boreal) es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano, la dirección al Polo Norte geográfico.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Norte · Ver más »

O

Esta página es sobre la letra latina o. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar, ver Ο. Para la letra del alfabeto cirílico, ver О. La o (en mayúscula O, nombre o, plural oes) es la decimosexta letra del alfabeto español, decimoquinta del alfabeto latino básico y la cuarta vocal.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y O · Ver más »

Océano Pacífico

El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Océano Pacífico · Ver más »

Ou (letra)

En el alfabeto griego, la ligatura de omicrón e ípsilon fue usada frecuentemente en los manuscritos bizantinos.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Ou (letra) · Ver más »

P

Esta página es sobre la letra latina pe.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y P · Ver más »

Pinyin

El hànyǔ pīnyīn, o deletreo Han, normalmente llamado pinyin, es un sistema de transcripción fonética del chino mandarín (hànyǔ) y está reconocido oficialmente en la República Popular China.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Pinyin · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Polonia · Ver más »

Pueblo árabe

Un árabe (en árabe: عربي; transliteración: ʻarabī) también, pero en desuso, en castellano llamado "alarbe" (del árabe andalusí: al‘aráb, y este del árabe clásico: ‘arab, árabes) es originalmente una persona natural de la península arábiga y otros territorios circundantes de lengua árabe, o alguien de este origen.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Pueblo árabe · Ver más »

Punto (diacrítico)

El punto es un diacrítico que puede combinarse con algunas letras del alfabeto latino extendido usado en las lenguas de Europa del Este y en vietnamita.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Punto (diacrítico) · Ver más »

Q

La q (en mayúscula Q, nombre cu, plural cus) es la decimoctava letra y la decimocuarta consonante del alfabeto español, y la decimoséptima letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Q · Ver más »

Qu

Qu o QU pueden hacer referencia a.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Qu · Ver más »

R

La r (en mayúscula R, nombre erre, plural erres) es la decimonovena letra y la decimoquinta consonante del alfabeto español, y la decimoctava letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y R · Ver más »

Río IJssel

El río IJssel (Pronunciación), a veces llamado Gelderse IJssel ("Ijssel de Güeldres") para evitar confusiones con su homónimo Hollandse IJssel en el oeste de los Países Bajos, es una rama del río Rin, que discurre por las provincias neerlandesas de Güeldres y Overijssel.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Río IJssel · Ver más »

Rōmaji

El, en japonés se refiere en grandes rasgos al alfabeto latino.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Rōmaji · Ver más »

Real Academia Española

La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Real Academia Española · Ver más »

República Checa

La República Checa (Česká republika), también denominada abreviadamente Chequia (Česko), es un país soberano de Europa Central sin litoral.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y República Checa · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y República Popular China · Ver más »

Romanización revisada del coreano

La romanización revisada del coreano (hangul: 국어의 로마자 표기법, hanja: 國語의 로마字 表記法, romanización revisada: gugoeui romaja pyogibeop, McCune-Reischauer: kukŏŭi romacha p'yokipŏp) es el sistema de romanización oficial de Corea del Sur.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Romanización revisada del coreano · Ver más »

Rr

El dígrafo rr representa una vibrante alveolar múltiple en las ortografías de español, catalán, portugués y albanés.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Rr · Ver más »

Rumania

Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Rumania · Ver más »

S

La s (en mayúscula S, nombre ese, plural eses) es la vigésima letra y la decimosexta consonante del alfabeto español, y la decimonovena letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y S · Ver más »

Sami septentrional

El sami septentrional o sami del norte (también escrito como sámi o saami, antiguamente lapón) es la más hablada de las lenguas sami.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Sami septentrional · Ver más »

Sütterlin

La escritura Sütterlin (en alemán Sütterlinschrift) se trata de una caligrafía alemana que se popularizó a partir de la publicación en 1911 del diseño que hizo Ludwig Sütterlin.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Sütterlin · Ver más »

Schwa

En lingüística y fonología, schwa (pronunciado aproximadamente «shuá») tiene dos significados.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Schwa · Ver más »

Siglo I a. C.

El siglo I a. C. comenzó el 1 de enero del año 100 a. C.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Siglo I a. C. · Ver más »

Siglo VII a. C.

El siglo VII a. C. comenzó el 1 de enero del 700 a. C.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Siglo VII a. C. · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XVII

El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Siglo XVII · Ver más »

Signo diacrítico

Un signo diacrítico es un signo gráfico que confiere a los signos escritos —no necesariamente letras— un valor especial.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Signo diacrítico · Ver más »

Sistema de escritura

Un sistema de escritura es un tipo de sistema simbólico usado para representar elementos o declaraciones expresables en el lenguaje.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Sistema de escritura · Ver más »

Suajili

Los suajili son una etnia y cultura situadas en la costa este de África, principalmente en las regiones costeras e islas de Kenia y Tanzania y norte de Mozambique.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Suajili · Ver más »

T

Esta página es sobre la letra latina te.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y T · Ver más »

Tipo de letra

En tipografía, un tipo de letra (del latín typus) alude a cada una de las piezas usadas en la imprenta en las que hay un realce con una letra u otro signo, así como a cada una de las clases de esta letra.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Tipo de letra · Ver más »

Turkmenistán

Turkmenistán(en turcomano: Türkmenistan Respublikasy) es un país situado en Asia Central que limita al noroeste con Kazajistán, al norte y noreste con Uzbekistán, al suroeste con Irán, al sureste con Afganistán y al oeste con el mar Caspio, aunque es considerado como un Estado sin salida al mar.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Turkmenistán · Ver más »

Turquía

Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Turquía · Ver más »

Tzeltal

Los tzeltales son el grupo étnico más grande ubicado en una región montañosa localizada en Chiapas, México.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Tzeltal · Ver más »

U

La u (en mayúscula U, nombre u, plural úes) es la vigesimosegunda letra del alfabeto español, vigesimoprimera del alfabeto latino básico, la quinta y última vocal.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y U · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Unión Europea · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Unión Soviética · Ver más »

Unicode

Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Unicode · Ver más »

Uzbekistán

La República de Uzbekistán (en uzbeko: Ўзбекистон Республикаси), anteriormente llamada Gran Bukaria, es un país situado en Asia Central.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Uzbekistán · Ver más »

V

La v (en mayúscula V, nombre uve, plural uves) es la vigesimotercera letra y la decimoctava consonante del alfabeto español, y la vigesimosegunda letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y V · Ver más »

Valenciano

Valenciano, lengua valenciana o idioma valenciano (valencià, llengua valenciana o idioma valencià en valenciano) es el nombre histórico, tradicional y oficial utilizado en la Comunidad Valenciana (España), y de manera extraoficial en la comarca de El Carche (Región de Murcia), para referirse a la lengua romance denominada catalán en Cataluña, las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Rosellón y la ciudad sarda del Alguer.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Valenciano · Ver más »

Velsen

Velsen es un municipio neerlandés situado en la provincia de Holanda Septentrional.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Velsen · Ver más »

Vietnam

Vietnam (Việt Nam en vietnamita) —oficialmente República Socialista de Vietnam (en vietnamita: Cộng hòa Xã hội chủ nghĩa Việt Nam)— es un país soberano del Sudeste Asiático, el más oriental de la península Indochina.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Vietnam · Ver más »

Vocal

En fonética, una vocal (del latín vocalis) o monoptongo es un sonido de una lengua natural hablada que se pronuncia con el tracto vocal abierto, no habiendo un aumento de la presión del aire en ningún punto más arriba de la glotis.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Vocal · Ver más »

W

La w (en mayúscula W) es la vigesimocuarta letra y la decimonovena consonante del alfabeto español, y la vigesimotercera letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y W · Ver más »

Wynn

Wynn o *wunjō (nombres en anglosajón y protogermánico respectivamente) son los nombres de una runa que terminaría convirtiéndose en una letra del alfabeto del inglés medio, (escrito wynn o wen).

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Wynn · Ver más »

X

Esta página es sobre la letra latina equis.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y X · Ver más »

Y

Esta página es sobre la letra latina ye.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Y · Ver más »

Yogh

La letra yogh es una letra original del alfabeto latino que fue usada en los manuscritos medievales de las islas Británicas, para representar la «y» y variados fonemas velares.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Yogh · Ver más »

Z

La z (en mayúscula Z, nombre zeta, plural zetas) es la vigesimoséptima (y última) letra del alfabeto español, su vigesimosegunda consonante, y la vigesimosexta (y también última) letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y Z · Ver más »

1492

Fue un año bisiesto comenzado en viernes.

¡Nuevo!!: Alfabeto latino y 1492 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Abcdefghijklmnopqrstuvwxyz, Abecedario latino, Alfabeto Latino, Alfabeto latino básico, Alfabeto romano, Letra romana.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »