156 relaciones: Africada postalveolar sonora, Alfabeto arameo, Alfabeto árabe, Alfabeto cirílico serbio, Alfabeto etrusco, Alfabeto fenicio, Alfabeto fonético americanista, Alfabeto griego, Alfabeto hebreo, Alfabeto latino, Alfabeto manual, Alfabeto radiofónico, América, América Latina, Andalucía, ASCII, Asociación de Academias de la Lengua Española, Ç, Ć, Ĉ, B, Banderas de señales, Braille (lectura), C (lenguaje de programación), Calificación escolar, Canarias, Capacidad eléctrica, Carbono, Casa, Código morse, Cónsul romano, Cedi, Centésimo (fracción monetaria), Centi, Ch, Chasquido consonántico, Citosina, Coeficiente binomial, Colón (moneda de Costa Rica), Compás (música), Conquista normanda de Inglaterra, Consonante, Consonante fricativa, Consonante palatal, Consonante sibilante, Consonante velar, Copyleft, Cruzeiro (moneda), Culombio, D, ..., Dígrafo, Derecho de autor, Dialecto canario, Do (nota), DOS, 𐤂, С, EBCDIC, Egipto, Esclavitud, Esperanto, Evangelio, Fútbol, Fenicia, Fraktur, Fricativa alveolar sorda, Fricativa dental sonora, Fricativa dental sorda, Fricativa faríngea sonora, G, Gaélico escocés, Grado Celsius, Guímel, Hebreos, Honda (arma), Idioma albanés, Idioma anglosajón, Idioma azerí, Idioma checheno, Idioma checo, Idioma chino, Idioma croata, Idioma dalmático, Idioma eslovaco, Idioma esloveno, Idioma fiyiano, Idioma fula, Idioma galés, Idioma hausa, Idioma húngaro, Idioma indonesio, Idioma inglés, Idioma irlandés, Idioma italiano, Idioma kurdo, Idioma malayo, Idioma maltés, Idioma normando, Idioma pastún, Idioma protosemítico, Idioma somalí, Idioma tártaro, Idioma turco, Idioma xhosa, Idioma yoruba, Idioma zulú, Ido, Inglés medio, Interlingua, ISO/IEC 8859, Γ, Κ, Jeroglífico, K, Latín, Latín vulgar, Lengua mandinga, Lenguas baltoeslavas, Lenguas celtas insulares, Lenguas indígenas de América, Lenguas sami, Lenguas yupik, Letra, Liberto, Ll, Loch, Macintosh, Madrid, Mayúscula, Microsoft Windows, Número complejo, Numeración romana, Oclusiva glotal, Oclusiva velar sonora, Oclusiva velar sorda, Ortografía del español, Oxford University Press, ج, Palatalización, Península ibérica, Pinyin, Préstamo lingüístico, Pueblo árabe, Pueblos semitas, S, Sajón occidental, Símbolo monetario, Semáforo (comunicación), Sistema de notación musical anglosajón, Transliteración, Unicode, UTF-8, Velocidad de la luz, Vitamina C, Vocal anterior, X. Expandir índice (106 más) »
Africada postalveolar sonora
Las africadas y las oclusivas de doble articulación se representan por dos símbolos unidos por una barra de ligadura, abajo o arriba de los símbolos.
¡Nuevo!!: C y Africada postalveolar sonora · Ver más »
Alfabeto arameo
El alfabeto arameo es un alfabeto abyad diseñado para escribir idioma arameo.
¡Nuevo!!: C y Alfabeto arameo · Ver más »
Alfabeto árabe
El alfabeto árabe, también conocido como «alifato» en español (de alif, su primera letra), es la escritura usada en muchas lenguas de Asia y África, tales como el árabe, el persa y el urdu.
¡Nuevo!!: C y Alfabeto árabe · Ver más »
Alfabeto cirílico serbio
El alfabeto cirílico serbio (Azbuka) tiene treinta letras cirílicas, correspondiendo a cada una un sonido.
¡Nuevo!!: C y Alfabeto cirílico serbio · Ver más »
Alfabeto etrusco
Nota: Contiene caracteres especiales El alfabeto etrusco fue un sistema alfabético desarrollado en el norte y el centro de la península itálica a fines del siglo VIII a. C.
¡Nuevo!!: C y Alfabeto etrusco · Ver más »
Alfabeto fenicio
El alfabeto fenicio es un antiguo "alfabeto" consonántico, es técnicamente una escritura abyad, y no es una escritura pictográfica.
¡Nuevo!!: C y Alfabeto fenicio · Ver más »
Alfabeto fonético americanista
El alfabeto fonético americanista (AFA) o notación fonética americanista es un alfabeto fonético o conjunto de convenciones desarrollado originalmente por americanistas, antropólgos y lingüistas europeos y norteamericanos para proporcionar una transcripción fiel de las lenguas indígenas de América que, por lo general carecían de una ortografía establecida (aunque como alfabeto fonético es suficientemente general como para transcribir cualquier lengua).
¡Nuevo!!: C y Alfabeto fonético americanista · Ver más »
Alfabeto griego
El alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega.
¡Nuevo!!: C y Alfabeto griego · Ver más »
Alfabeto hebreo
El alefato o alfabeto hebreo, algunas veces denominado mediante su forma hebrea álef-bet (אָלֶף-בֵּית), es la serie formada por las consonantes hebreas.
¡Nuevo!!: C y Alfabeto hebreo · Ver más »
Alfabeto latino
El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.
¡Nuevo!!: C y Alfabeto latino · Ver más »
Alfabeto manual
El alfabeto manual o dactilológico es un sistema de representación, oral simbólica, ya icónica, de las letras de los alfabetos de las lenguas orales-escritas por medio de las manos.
¡Nuevo!!: C y Alfabeto manual · Ver más »
Alfabeto radiofónico
El Alfabeto de deletreo para radiotelefonía es un lenguaje de desambiguación alfabética utilizado internacionalmente en radiocomunicaciones de transmisión de voz en la marina y la aviación, tanto por los servicios civiles como militares.
¡Nuevo!!: C y Alfabeto radiofónico · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: C y América · Ver más »
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
¡Nuevo!!: C y América Latina · Ver más »
Andalucía
Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
¡Nuevo!!: C y Andalucía · Ver más »
ASCII
ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange —Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información—), pronunciado generalmente o (rara vez), es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno.
¡Nuevo!!: C y ASCII · Ver más »
Asociación de Academias de la Lengua Española
La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) se conformó en México en 1951 y está integrada por las veintitrés academias de la lengua española existentes en el mundo Su comisión permanente se encuentra en Madrid (España), ciudad en la que también se encuentran la sede de la Real Academia Española (RAE) y la sede central del Instituto Cervantes.
¡Nuevo!!: C y Asociación de Academias de la Lengua Española · Ver más »
Ç
La cedilla, ce cedilla o ce caudata (Ç y ç) es una letra derivada del alfabeto latino usada actualmente en muchos alfabetos.
Ć
El grafema Ć (minúscula: ć), formado a partir de la letra C con la adición de un acento agudo, se utiliza en varios idiomas.
Ĉ
Ĉ, en minúsculas ĉ (C con acento circunflejo) es la cuarta letra del alfabeto en Esperanto, corresponde a una africada postalveolar sorda en el Alfabeto Fonético Internacional y se usa para representar este sonido por la Revista de Filología Española.
B
Esta página es sobre la letra latina be.
Banderas de señales
Las banderas de señales son aquel tipo de banderas que se utilizan para indicar, señalizar o prevenir de manera visual a la población de alguna circunstancia.
¡Nuevo!!: C y Banderas de señales · Ver más »
Braille (lectura)
El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.
¡Nuevo!!: C y Braille (lectura) · Ver más »
C (lenguaje de programación)
C es un lenguaje de programación originalmente desarrollado por Dennis Ritchie entre 1969 y 1972 en los Laboratorios Bell, como evolución del anterior lenguaje B, a su vez basado en BCPL.
¡Nuevo!!: C y C (lenguaje de programación) · Ver más »
Calificación escolar
La calificación escolar (o simplemente nota) es un método utilizado para evaluar y categorizar el rendimiento escolar del alumnado.
¡Nuevo!!: C y Calificación escolar · Ver más »
Canarias
Canarias es un archipiélago del océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española con estatus de nacionalidad histórica.
¡Nuevo!!: C y Canarias · Ver más »
Capacidad eléctrica
En electromagnetismo y electrónica, la capacidad eléctrica, que es también conocida como capacitancia, es la propiedad que tienen los cuerpos para mantener una carga eléctrica.
¡Nuevo!!: C y Capacidad eléctrica · Ver más »
Carbono
El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.
¡Nuevo!!: C y Carbono · Ver más »
Casa
Una casa (del latín casa, choza) es una edificación destinada para ser habitada.
¡Nuevo!!: C y Casa · Ver más »
Código morse
El código morse, también conocido como alfabeto morse o clave morse, es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.
¡Nuevo!!: C y Código morse · Ver más »
Cónsul romano
El cónsul (en latín consul) era el magistrado de más alto rango de la República romana.
¡Nuevo!!: C y Cónsul romano · Ver más »
Cedi
El cedi es la divisa de Ghana.
¡Nuevo!!: C y Cedi · Ver más »
Centésimo (fracción monetaria)
El centavo, céntimo o centésimo (dependiendo de la moneda), es una fracción monetaria utilizada por algunas monedas nacionales, y su valor es la centésima parte del valor de la moneda correspondiente.
¡Nuevo!!: C y Centésimo (fracción monetaria) · Ver más »
Centi
Centi (símbolo c) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 10−2 o 1/100.
¡Nuevo!!: C y Centi · Ver más »
Ch
Ch es un dígrafo del alfabeto latino utilizado en varios idiomas para representar diversos sonidos, cuyo nombre es femenino, (la ce hache la che, plural las ches).
Chasquido consonántico
Un chasquido consonántico o clic es un tipo de sonido consonántico usado en algunas lenguas, especialmente común en idiomas del Sur de África.
¡Nuevo!!: C y Chasquido consonántico · Ver más »
Citosina
La citosina es una de las cinco bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y en el código genético se representa con la letra C. Las otras cuatro bases son la adenina, la guanina, la timina y el uracilo.
¡Nuevo!!: C y Citosina · Ver más »
Coeficiente binomial
Los coeficientes binomiales, números combinatorios o combinacionesEstrictamente hablando, una combinación es la selección de un subconjunto, de modo que un coeficiente binomial cuenta el número de combinaciones.
¡Nuevo!!: C y Coeficiente binomial · Ver más »
Colón (moneda de Costa Rica)
El Colón costarricense, llamado así en honor al Almirante Cristóbal Colón, es la moneda oficial de la República de Costa Rica en América Central.
¡Nuevo!!: C y Colón (moneda de Costa Rica) · Ver más »
Compás (música)
El compás es la entidad métrica musical compuesta por varias unidades de tiempo (figuras musicales) que se organizan en grupos, en los que se da una contraposición entre partes acentuadas y átonas.
¡Nuevo!!: C y Compás (música) · Ver más »
Conquista normanda de Inglaterra
La conquista normanda de Inglaterra fue la invasión y ocupación de Inglaterra en el siglo XI por un ejército formado por normandos, bretones y franceses liderado por el duque Guillermo II de Normandía.
¡Nuevo!!: C y Conquista normanda de Inglaterra · Ver más »
Consonante
Sin descripción.
¡Nuevo!!: C y Consonante · Ver más »
Consonante fricativa
El término “fricativo” proviene del latín fricātus,'participio pasado del verbo fricāre que significa 'frotar'.
¡Nuevo!!: C y Consonante fricativa · Ver más »
Consonante palatal
Las consonantes palatales son consonantes articuladas con el cuerpo de la lengua elevado contra el paladar duro (la parte media de la cavidad superior de la boca).
¡Nuevo!!: C y Consonante palatal · Ver más »
Consonante sibilante
Una consonante sibilante es un tipo de consonante fricativa que se articula proyectando un chorro de aire a lo largo de un estrecho canal formado por la lengua en la cavidad bucal, que desemboca en un obstáculo, como los dientes.
¡Nuevo!!: C y Consonante sibilante · Ver más »
Consonante velar
Una consonante velar es un tipo de consonante cuyo punto de articulación o paso más estrecho de la corriente del aire se aproxima o toca la zona trasera del paladar o velo.
¡Nuevo!!: C y Consonante velar · Ver más »
Copyleft
El copyleft (a veces traducido como izquierdo de autor o izquierdo de copia) es una práctica legal que consiste en el ejercicio del derecho de autor (copyright en inglés) con el objetivo de propiciar el libre uso y distribución de una obra, exigiendo que los concesionarios preserven las mismas libertades al distribuir sus copias y derivados.
¡Nuevo!!: C y Copyleft · Ver más »
Cruzeiro (moneda)
El cruzeiro o cruceiro fue la unidad monetaria de curso legal en Brasil durante dos períodos: desde 1942 hasta 1986, y desde 1990 hasta su cese definitivo de circulación en 1993.
¡Nuevo!!: C y Cruzeiro (moneda) · Ver más »
Culombio
El culombio o coulomb (símbolo C) es la unidad derivada del sistema internacional para la medida de la magnitud física cantidad de electricidad (carga eléctrica).
¡Nuevo!!: C y Culombio · Ver más »
D
La d (en mayúscula D, nombre de, plural des) es la cuarta letra y la tercera consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.
Dígrafo
Un dígrafo es un grupo de dos letras que representan un solo sonido, o uno doble pero africado.
¡Nuevo!!: C y Dígrafo · Ver más »
Derecho de autor
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el simple hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.
¡Nuevo!!: C y Derecho de autor · Ver más »
Dialecto canario
El dialecto canario o habla canaria es la modalidad del español propia y convencional de las Islas Canarias, utilizada por los aproximadamente dos millones de hablantes del español que habitan dicho archipiélago atlántico.
¡Nuevo!!: C y Dialecto canario · Ver más »
Do (nota)
Do en notación latina o C en notación anglosajona, es el nombre de la primera nota musical de la escala diatónica de ''do'' mayor.
¡Nuevo!!: C y Do (nota) · Ver más »
DOS
DOS (sigla de Disk Operating System, "Sistema Operativo de Disco" y "Sistema Operativo en Disco") es una familia de sistemas operativos para computadoras personales (PC).
𐤂
La gaml o gimel (𐤂) es la tercera letra del alfabeto fenicio.
С
С, с (cursiva С, с) (es, ес o эс en ruso) es la vigesimonovena letra del alfabeto cirílico.
EBCDIC
EBCDIC (Extended Binary Coded Decimal Interchange Code - Código de intercambio decimal de código binario extendido), pronunciado como, es un código estándar de 8 bits usado por computadoras mainframe IBM.
¡Nuevo!!: C y EBCDIC · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: C y Egipto · Ver más »
Esclavitud
La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.
¡Nuevo!!: C y Esclavitud · Ver más »
Esperanto
El esperanto (en su origen Lingvo Internacia, «lengua internacional») es la lengua planificada internacional más difundida y hablada en el mundo.
¡Nuevo!!: C y Esperanto · Ver más »
Evangelio
Según la fe cristiana, el Evangelio (del latín evangelĭum, y este del griego εὐαγγέλιον, «buena noticia», propiamente de las palabras εὐ, «bien», y -αγγέλιον, «mensaje») es la narración de la vida y palabras de Jesús, es decir la buena nueva del cumplimiento de la promesa hecha por Dios a Abraham, Isaac y Jacob de que redimiría a su descendencia del pecado por medio de la muerte de su Hijo unigénito Jesucristo, quien moriría en expiación por el pecado de toda la Humanidad y resucitaría al tercer díacf. para dar arrepentimiento y perdón de los pecados a todo aquel que crea en él.
¡Nuevo!!: C y Evangelio · Ver más »
Fútbol
El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.
¡Nuevo!!: C y Fútbol · Ver más »
Fenicia
Fenicia (en fenicio 𐤊𐤍𐤏𐤍, kanaʿan; o 𐤐𐤕, Pūt) es el nombre de una antigua región del cercano oriente, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: C y Fenicia · Ver más »
Fraktur
La palabra alemana Fraktur se refiere a un subgrupo de los tipos de letra góticos.
¡Nuevo!!: C y Fraktur · Ver más »
Fricativa alveolar sorda
La fricativa alveolar sorda es un fonema presente en muchas lenguas habladas.
¡Nuevo!!: C y Fricativa alveolar sorda · Ver más »
Fricativa dental sonora
La fricativa dental sonora es un tipo de sonido de consonante, usado en algunos idiomas.
¡Nuevo!!: C y Fricativa dental sonora · Ver más »
Fricativa dental sorda
La consonante fricativa dental sorda es un sonido del habla presente en algunas lenguas habladas.
¡Nuevo!!: C y Fricativa dental sorda · Ver más »
Fricativa faríngea sonora
La fricativa faríngea sonora es un tipo de sonido consonántico, utilizado en algunos lenguas habladas.
¡Nuevo!!: C y Fricativa faríngea sonora · Ver más »
G
La g (en mayúscula G, nombre ge, plural ges) es la séptima letra y la quinta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.
Gaélico escocés
El gaélico escocés (Gàidhlig ˈkaːlikʲ) es una lengua indoeuropea de la rama celta, miembro de las lenguas goidélicas, que llegó a Escocia alrededor del siglo V, cuando los escotos de etnia celta y provenientes del norte de Irlanda se asentaron en la costa occidental, llevando una variedad del irlandés antiguo que sustituyó a la antigua lengua de los pictos hablada en la zona hasta entonces.
¡Nuevo!!: C y Gaélico escocés · Ver más »
Grado Celsius
El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.
¡Nuevo!!: C y Grado Celsius · Ver más »
Guímel
La es la tercera letra de muchos abyads (alfabetos) semíticos, incluyendo 𐤂 en fenicio, gāmal ܓ en siríaco, guímel ג en hebreo, ǧīm ج en árabe y gäml ገ en etíope.
¡Nuevo!!: C y Guímel · Ver más »
Hebreos
Los hebreos (del latín Hebraei y del griego antiguo Hebraioi, y ambos a su vez del hebreo ‘Ivrīm) son un antiguo pueblo semita del Levante mediterráneo (Cercano Oriente) establecidos en el año 616 a.C, también son ancestros de los israelitas y del pueblo judío.
¡Nuevo!!: C y Hebreos · Ver más »
Honda (arma)
La honda es una de las armas más antiguas de la Humanidad.
¡Nuevo!!: C y Honda (arma) · Ver más »
Idioma albanés
El albanés (en albanés: gjuha shqipë, lengua albanesa) es una macrolengua indoeuropea hablada por unos 5 o 6 millones de personas, la mayor parte de ellas en Albania y en el parcialmente reconocido país de Kosovo ya que en ambos países el albanés es su lengua mayoritaria.
¡Nuevo!!: C e Idioma albanés · Ver más »
Idioma anglosajón
El inglés antiguo o anglosajón (Ænglisc en su propia denominación) es una forma temprana del idioma inglés que se hablaba en buena parte de lo que hoy es Inglaterra y en el sur de Escocia entre los años 425 y 1125 aproximadamente.
¡Nuevo!!: C e Idioma anglosajón · Ver más »
Idioma azerí
El idioma azerí, también llamado azerbaiyano o turco azerbaiyano (Azərbaycanca, Azərbaycan türkcəsi, Azərbaycan dili), es el idioma hablado por los azeríes, idioma oficial de Azerbaiyán.
¡Nuevo!!: C e Idioma azerí · Ver más »
Idioma checheno
El checheno es una lengua caucásica nororiental y una de las dos lenguas oficiales de la República de Chechenia, en Rusia.
¡Nuevo!!: C e Idioma checheno · Ver más »
Idioma checo
El idioma checo (autoglotónimos čeština, český jazyk) es una lengua eslava occidental hablada principalmente en la República Checa, que se representa en la escritura utilizando el alfabeto latino junto con diversos signos diacríticos.
¡Nuevo!!: C e Idioma checo · Ver más »
Idioma chino
El idioma chino (AFI:Xânjù) es el término utilizado para referirse a la macrolengua sinotibetana que representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero mutuamente ininteligibles, las lenguas siníticas, siendo el idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como patrón del chino.
¡Nuevo!!: C e Idioma chino · Ver más »
Idioma croata
El idioma croata o dialecto croata (hrvatski, en croata) es una de las variedades del serbocroata estándar, en parte similar a la división existente entre el español de España y el español americano.
¡Nuevo!!: C e Idioma croata · Ver más »
Idioma dalmático
El dalmático o dálmata es una lengua romance extinta, hablada hasta el siglo XIX a lo largo de las costas de Dalmacia y en una pequeña parte de Albania.
¡Nuevo!!: C e Idioma dalmático · Ver más »
Idioma eslovaco
El eslovaco (slovenčina, slovenský jazyk) es una lengua eslava del grupo occidental hablada principalmente en la República de Eslovaquia; es también lengua cooficial de Vojvodina, una importante región en el norte de Serbia, donde viven aproximadamente 50 000 eslovacos desde hace 250 años.
¡Nuevo!!: C e Idioma eslovaco · Ver más »
Idioma esloveno
El idioma esloveno es una lengua eslava meridional hablada principalmente en la República de Eslovenia, así como en zonas adyacentes de Italia, Austria y Hungría, en las que viven minorías históricas de eslovenos.
¡Nuevo!!: C e Idioma esloveno · Ver más »
Idioma fiyiano
El idioma fiyiano (autoglotónimo: Na vosa vaka-Viti) es una lengua austronesia del grupo de las Lenguas del Pacífico central, hablada en Fiyi de manera nativa por 330 000 personas y que es hablado por 200 000 como su segunda lengua.
¡Nuevo!!: C e Idioma fiyiano · Ver más »
Idioma fula
El idioma fula (también llamado peul, fulani, pulaar, fulbe, fulfulde) es una lengua del África Occidental, hablado por la etnia fulani, que abarca desde Senegal hasta Camerún y Sudán.
¡Nuevo!!: C e Idioma fula · Ver más »
Idioma galés
El galés (autoglotónimo Cymraeg) es un idioma perteneciente al grupo britónico de la familia de lenguas celtas.
¡Nuevo!!: C e Idioma galés · Ver más »
Idioma hausa
El idioma hausa (o jausa) es un miembro de lenguas afroasiáticas.
¡Nuevo!!: C e Idioma hausa · Ver más »
Idioma húngaro
El húngaro o magiar es una lengua de la familia de lenguas urálicas.
¡Nuevo!!: C e Idioma húngaro · Ver más »
Idioma indonesio
El indonesio (bahasa Indonesia o «lengua de Indonesia») es el idioma oficial de la República de Indonesia.
¡Nuevo!!: C e Idioma indonesio · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: C e Idioma inglés · Ver más »
Idioma irlandés
El idioma irlandés o gaélico irlandés moderno (en irlandés: Gaeilge teanga) es un idioma goidélico de la familia de lenguas indoeuropeas originario de Irlanda y hablado históricamente por los irlandeses.
¡Nuevo!!: C e Idioma irlandés · Ver más »
Idioma italiano
El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: C e Idioma italiano · Ver más »
Idioma kurdo
El idioma kurdo (autoglotónimo Kurdî) es una lengua indoirania hablada en la región llamada Kurdistán, que incluye poblaciones kurdas en partes de Irán, Irak, Siria y Turquía.
¡Nuevo!!: C e Idioma kurdo · Ver más »
Idioma malayo
El malayo es un idioma (o un conjunto de lenguas) oral y escrito empleado principalmente en el sudeste de Asia, conocido localmente como bahasa melayu.
¡Nuevo!!: C e Idioma malayo · Ver más »
Idioma maltés
El idioma maltés (en maltés il-Malti o también l-ilsien Malti, la lengua maltesa) es uno de los dos idiomas oficiales de Malta junto al inglés y es considerada como la lengua nacional de Malta,El artículo 5 de la Constitución de Malta declara que "la lengua nacional de Malta es la lengua maltesa" (L-ilsien Nazzjonali ta’ Malta huwa l-ilsien Malti) además de ser una de las lenguas oficiales de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: C e Idioma maltés · Ver más »
Idioma normando
El idioma normando es una lengua romance, perteneciente a las lenguas de oïl.
¡Nuevo!!: C e Idioma normando · Ver más »
Idioma pastún
El pastún o pasto (autoglotónimo پښتو Pax̌to, pronunciado /paʂˈto, paçˈto, puxˈto/) es la lengua materna de los pastunes del Sur y centro de Asia.
¡Nuevo!!: C e Idioma pastún · Ver más »
Idioma protosemítico
El protosemítico es la protolengua que constituye una aproximación reconstruida de la lengua madre que habría dado lugar a las lenguas semíticas.
¡Nuevo!!: C e Idioma protosemítico · Ver más »
Idioma somalí
El idioma somalí (Somalí: Af-Soomaali; الصومالية) es miembro de la rama oriental de las lenguas cusitas de la familia afroasiática.
¡Nuevo!!: C e Idioma somalí · Ver más »
Idioma tártaro
El tártaro, idioma tártaro o lengua tártara (татар теле, татарча) es una lengua túrquica, la lengua de los tártaros.
¡Nuevo!!: C e Idioma tártaro · Ver más »
Idioma turco
El idioma turco (Türkçe o Türk dili) pertenece a la familia lingüística de las lenguas túrquicas, cuya área geográfica se extiende desde el occidente de China hasta los Balcanes.
¡Nuevo!!: C e Idioma turco · Ver más »
Idioma xhosa
Xhosa (en español, a veces escrito xosa o josa) es un idioma bantú, una de las once lenguas oficiales de Sudáfrica.
¡Nuevo!!: C e Idioma xhosa · Ver más »
Idioma yoruba
El yoruba es un continuo dialectal del África Occidental.
¡Nuevo!!: C e Idioma yoruba · Ver más »
Idioma zulú
Zulú, también conocido como isiZulu, es el idioma del pueblo zulú con unos 9 millones de hablantes, la gran mayoría de los cuales (más del 95%) vive en Sudáfrica.
¡Nuevo!!: C e Idioma zulú · Ver más »
Ido
El ido es una lengua auxiliar, posiblemente la segunda lengua construida más usada en el mundo tras el esperanto, aunque con gran diferencia en cuanto a representación por continentes y número de hablantes.
Inglés medio
Inglés medio (en inglés medio: Inglisch) es el nombre que se da en filología histórica a las diversas formas que adoptó simbólicamente la lengua inglesa hablada en Inglaterra desde finales del siglo XI (se suele señalar la fecha de la conquista normanda de Inglaterra por Guillermo el Conquistador en 1066 por su importancia como símbolo) hasta fines del siglo XV (con la fecha de la introducción de la imprenta en Inglaterra por William Caxton en la década de 1470 como hito).
¡Nuevo!!: C e Inglés medio · Ver más »
Interlingua
El interlingua es una lengua artificial internacional basada en vocablos comunes a la mayoría de los idiomas de Europa occidental y en una gramática anglorrománica simplificada.
¡Nuevo!!: C e Interlingua · Ver más »
ISO/IEC 8859
ISO/IEC 8859 es un conjunto ISO y la IEC estándar de 8 bits para codificaciones de caracteres para su uso en computadoras.
¡Nuevo!!: C e ISO/IEC 8859 · Ver más »
Γ
Gamma (Γ γ) es la tercera letra del alfabeto griego.
Κ
Esta página es sobre la letra griega kappa.
Jeroglífico
Un jeroglífico es cada uno de los signos gráficos del sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios.
¡Nuevo!!: C y Jeroglífico · Ver más »
K
Esta página es sobre la letra latina ka.
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: C y Latín · Ver más »
Latín vulgar
Latín vulgar (en latín, sermo vulgaris) o latín tardío es un término genérico, empleado para referirse al conjunto de los dialectos vernáculos del latín vivo, hablados en las provincias del Imperio romano.
¡Nuevo!!: C y Latín vulgar · Ver más »
Lengua mandinga
El mandinga, mandenka, mandinka, malinké no es un único idioma, sino un continuo dialectal de África occidental.
¡Nuevo!!: C y Lengua mandinga · Ver más »
Lenguas baltoeslavas
Las lenguas baltoeslavas son un conjunto de lenguas indoeuropeas que ocupan una amplia densidad de la Europa oriental, las cuales presentan numerosas afinidades.
¡Nuevo!!: C y Lenguas baltoeslavas · Ver más »
Lenguas celtas insulares
El céltico insular es un subgrupo que comprende las lenguas célticas de Gran Bretaña e Irlanda más el bretón, hablado en Bretaña (norte de Francia), cuyo origen es insular.
¡Nuevo!!: C y Lenguas celtas insulares · Ver más »
Lenguas indígenas de América
Las lenguas indígenas de América son aquellas lenguas originadas y desarrolladas en el continente americano, incluyendo las islas de su zócalo continental, desde el primer poblamiento humano hasta antes de la llegada de europeos, africanos y asiáticos, habiéndose extinguido muchas de ellas desde entonces hasta la actualidad.
¡Nuevo!!: C y Lenguas indígenas de América · Ver más »
Lenguas sami
Las lenguas saami o laponas, constituyen un grupo de lenguas de la familia urálica que son habladas por unos 35.000 habitantes de Laponia, en el norte de Europa.
¡Nuevo!!: C y Lenguas sami · Ver más »
Lenguas yupik
Las lenguas yupik pertenecen a la familia de las lenguas esquimo-aleutianas.
¡Nuevo!!: C y Lenguas yupik · Ver más »
Letra
Una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura.
¡Nuevo!!: C y Letra · Ver más »
Liberto
Un liberto o liberatus es un esclavo al que de algún modo le ha sido concedida la libertad (manumisión).
¡Nuevo!!: C y Liberto · Ver más »
Ll
El dígrafo Ll fue considerado —entre 1754 y 2010— como la decimocuarta letra del alfabeto español y su undécima consonante, pero ya no lo es.
Loch
Un loch o lough (proveniente del gaélico,, y como por aquellos que no pueden articular) es una masa de agua semejante a un lago, aunque también puede ser un brazo de mar, que puede ser también llamado firth, fiordo, estuario o bahía.
¡Nuevo!!: C y Loch · Ver más »
Macintosh
Macintosh, abreviado como Mac, es la línea de computadoras personales diseñada, desarrollada y comercializada por Apple Inc. En sus inicios fue una alternativa económica y doméstica al Lisa, un avanzado microcomputador empresarial, cuya línea de desarrollo fue absorbida por la línea Macintosh.
¡Nuevo!!: C y Macintosh · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: C y Madrid · Ver más »
Mayúscula
En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son letras que tienen mayor tamaño y por lo general distinta forma que las minúsculas, con las que contrastan.
¡Nuevo!!: C y Mayúscula · Ver más »
Microsoft Windows
Microsoft Windows (conocido generalmente como Windows o MS Windows) es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, smartphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86, x86-64 y ARM.
¡Nuevo!!: C y Microsoft Windows · Ver más »
Número complejo
Los números complejos son una extensión de los números reales y forman el mínimo cuerpo algebraicamente cerrado.
¡Nuevo!!: C y Número complejo · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: C y Numeración romana · Ver más »
Oclusiva glotal
La oclusión glotal, oclusiva glotal sorda o saltillo es una consonante sorda producida por una interrupción del flujo pulmonar de aire en la glotis.
¡Nuevo!!: C y Oclusiva glotal · Ver más »
Oclusiva velar sonora
La oclusiva velar sonora es un sonido consonántico cuyo símbolo según el Alfabeto Fonético Internacional es.
¡Nuevo!!: C y Oclusiva velar sonora · Ver más »
Oclusiva velar sorda
La oclusiva velar sorda es un tipo de sonido consonántico usado en varios idiomas orales.
¡Nuevo!!: C y Oclusiva velar sorda · Ver más »
Ortografía del español
La ortografía del español utiliza una variante del alfabeto latino, que consta de 27 letras:a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y y z. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para la representación de los fonemas /g/ y /k/.
¡Nuevo!!: C y Ortografía del español · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: C y Oxford University Press · Ver más »
ج
La ǧīm (en árabe ﺟﻴﻢ, ǧīm) es la quinta letra del alfabeto árabe.
Palatalización
La palatalización es un cambio fonético asimilatorio por el cual un fonema o sonido desplaza su punto de articulación hasta la región palatal o palato-alveolar debido a la cercanía de una vocal (u otro sonido) de articulación palatal.
¡Nuevo!!: C y Palatalización · Ver más »
Península ibérica
La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.
¡Nuevo!!: C y Península ibérica · Ver más »
Pinyin
El hànyǔ pīnyīn, o deletreo Han, normalmente llamado pinyin, es un sistema de transcripción fonética del chino mandarín (hànyǔ) y está reconocido oficialmente en la República Popular China.
¡Nuevo!!: C y Pinyin · Ver más »
Préstamo lingüístico
Un préstamo lingüístico es una palabra, morfema o expresión de un idioma que es adaptada a otro idioma.
¡Nuevo!!: C y Préstamo lingüístico · Ver más »
Pueblo árabe
Un árabe (en árabe: عربي; transliteración: ʻarabī) también, pero en desuso, en castellano llamado "alarbe" (del árabe andalusí: al‘aráb, y este del árabe clásico: ‘arab, árabes) es originalmente una persona natural de la península arábiga y otros territorios circundantes de lengua árabe, o alguien de este origen.
¡Nuevo!!: C y Pueblo árabe · Ver más »
Pueblos semitas
El término semita se refiere a aquellas personas cuya lengua materna es una lengua semita.
¡Nuevo!!: C y Pueblos semitas · Ver más »
S
La s (en mayúscula S, nombre ese, plural eses) es la vigésima letra y la decimosexta consonante del alfabeto español, y la decimonovena letra del alfabeto latino básico.
Sajón occidental
El sajón occidental, principalmente hablado en el Reino de Wessex, fue uno de los cuatro diferentes dialectos del anglosajón.
¡Nuevo!!: C y Sajón occidental · Ver más »
Símbolo monetario
Un símbolo monetario es un símbolo gráfico a menudo usado como una taquigrafía para el nombre de una divisa.
¡Nuevo!!: C y Símbolo monetario · Ver más »
Semáforo (comunicación)
El semáforo (o alfabeto semáforo) es un sistema de comunicación en el que se utiliza la posición de los brazos para representar cada letra del alfabeto, incluido en el código internacional de señales de la OMI (Organización Marítima Internacional).
¡Nuevo!!: C y Semáforo (comunicación) · Ver más »
Sistema de notación musical anglosajón
El sistema de notación musical anglosajón es un tipo de notación musical con base alfabética.
¡Nuevo!!: C y Sistema de notación musical anglosajón · Ver más »
Transliteración
La transliteración es la representación de los caracteres de un sistema de escritura por medio de los símbolos de otro sistema de escritura.
¡Nuevo!!: C y Transliteración · Ver más »
Unicode
Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas.
¡Nuevo!!: C y Unicode · Ver más »
UTF-8
UTF-8 (8-bit Unicode Transformation Format) es un formato de codificación de caracteres Unicode e ISO 10646 utilizando símbolos de longitud variable.
¡Nuevo!!: C y UTF-8 · Ver más »
Velocidad de la luz
La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de valor 299 792 458 m/s (aproximadamente 186 282,397 millas/s)(suele aproximarse a 3·108 m/s), o lo que es lo mismo 9,46·1015 m/año; la segunda cifra es la usada para definir la unidad de longitud llamada año luz.
¡Nuevo!!: C y Velocidad de la luz · Ver más »
Vitamina C
La vitamina C, enantiómero L del ácido ascórbico o antiescorbútica, es un nutriente esencial para el ser humano, los primates, los cobayos y algunos murciélagos, quienes carecen del mecanismo para su síntesis.
¡Nuevo!!: C y Vitamina C · Ver más »
Vocal anterior
Una vocal anterior o palatal es un sonido vocálico que se articula adelantando la lengua hacia los incisivos y acercándola al paladar duro.
¡Nuevo!!: C y Vocal anterior · Ver más »
X
Esta página es sobre la letra latina equis.