56 relaciones: Alfabeto latino, Alfabeto manual, Alfabeto radiofónico, Arcaísmo, Asturiano (asturleonés de Asturias), Asturias, Banderas de señales, Braille (lectura), Cataluña, Código morse, Comunidad Valenciana, Consonante, Consonante sibilante, Diez, 𐤎, Х, España, Español medieval, Euskera, Fricativa alveolar sorda, Fricativa postalveolar sorda, Fricativa velar sorda, Galicia, Grafema, Grupo consonántico, Idioma catalán, Idioma gallego, Idioma inglés, Islas Baleares, Istmo de Tehuantepec, Χ, La Axarquía, Letra, Mayúscula, Málaga, México, Miércoles, Mixiote, Multiplicación, Navarra, Numeración romana, Oaxaca, Ortografía del español, País Vasco, Pilar Dyed, Provincia de Málaga, Reajuste de las sibilantes del idioma español, Santa María Xadani, Semáforo (comunicación), Siglo XVI, ..., Siglo XVII, Texas, Torrox, Transcripción fonética del español con el AFI, Xel-Há, Xilófono. Expandir índice (6 más) »
Alfabeto latino
El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.
¡Nuevo!!: X y Alfabeto latino · Ver más »
Alfabeto manual
El alfabeto manual o dactilológico es un sistema de representación, oral simbólica, ya icónica, de las letras de los alfabetos de las lenguas orales-escritas por medio de las manos.
¡Nuevo!!: X y Alfabeto manual · Ver más »
Alfabeto radiofónico
El Alfabeto de deletreo para radiotelefonía es un lenguaje de desambiguación alfabética utilizado internacionalmente en radiocomunicaciones de transmisión de voz en la marina y la aviación, tanto por los servicios civiles como militares.
¡Nuevo!!: X y Alfabeto radiofónico · Ver más »
Arcaísmo
El arcaísmo es un elemento ampliamente usado en una época pasada, y que en gran parte ha caído en desuso, siendo a presente solo aplicado marginalmente, en contextos muy específicos, o con fines especiales.
¡Nuevo!!: X y Arcaísmo · Ver más »
Asturiano (asturleonés de Asturias)
El asturiano es el término glotónimo utilizado para referirse al idioma tradicional de la mayor parte del Principado de Asturias, en el norte de España.
¡Nuevo!!: X y Asturiano (asturleonés de Asturias) · Ver más »
Asturias
El Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d'Asturies; en eonaviego, Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España.
¡Nuevo!!: X y Asturias · Ver más »
Banderas de señales
Las banderas de señales son aquel tipo de banderas que se utilizan para indicar, señalizar o prevenir de manera visual a la población de alguna circunstancia.
¡Nuevo!!: X y Banderas de señales · Ver más »
Braille (lectura)
El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.
¡Nuevo!!: X y Braille (lectura) · Ver más »
Cataluña
Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: X y Cataluña · Ver más »
Código morse
El código morse, también conocido como alfabeto morse o clave morse, es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.
¡Nuevo!!: X y Código morse · Ver más »
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente, Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española.
¡Nuevo!!: X y Comunidad Valenciana · Ver más »
Consonante
Sin descripción.
¡Nuevo!!: X y Consonante · Ver más »
Consonante sibilante
Una consonante sibilante es un tipo de consonante fricativa que se articula proyectando un chorro de aire a lo largo de un estrecho canal formado por la lengua en la cavidad bucal, que desemboca en un obstáculo, como los dientes.
¡Nuevo!!: X y Consonante sibilante · Ver más »
Diez
El diez (10) es el número natural que sigue al nueve y precede al once.
¡Nuevo!!: X y Diez · Ver más »
𐤎
La semk (𐤎) es la decimoquinta letra del alfabeto fenicio.
Х
Esta página es sobre la letra cirílica ja.
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: X y España · Ver más »
Español medieval
El español o castellano medieval —también llamado romance castellano— se refiere a las variantes del castellano habladas en la península ibérica entre el IX hasta entrado el XV aproximadamente; más específicamente, antes de que sucediera el reajuste consonántico que daría origen al español contemporáneo.
¡Nuevo!!: X y Español medieval · Ver más »
Euskera
El euskera, eusquera, éuskara, euskara, éuskaro, euskaro, vascuence o vasco (en euskera batua: euskara; y en algunos dialectos denominado euskera,Euskera y eskuara remiten a euskara en el eskuara, eskuera, uskera o üskara) es una lengua hablada en un territorio continuo que abarca zonas del País Vasco, Navarra y el País Vasco francés. Lingüísticamente, es una de las pocas lenguas no indoeuropeas de Europa, y la única de Europa occidental. El euskera es además la única lengua aislada de Europa, es decir, que no tiene ninguna relación o conexión lingüística conocida con ningún otro idioma (vivo o desaparecido). Su diferenciado léxico y estructura gramatical, así como su posible conexión con las lenguas de la Europa prehistórica han suscitado el interés de lingüistas de todo el mundo.
¡Nuevo!!: X y Euskera · Ver más »
Fricativa alveolar sorda
La fricativa alveolar sorda es un fonema presente en muchas lenguas habladas.
¡Nuevo!!: X y Fricativa alveolar sorda · Ver más »
Fricativa postalveolar sorda
La fricativa postalveolar sorda es un fonema utilizado en muchas lenguas habladas representado en el Alfabeto Fonético Internacional por la grafía.
¡Nuevo!!: X y Fricativa postalveolar sorda · Ver más »
Fricativa velar sorda
La fricativa velar sorda es un fonema presente en algunos idiomas hablados.
¡Nuevo!!: X y Fricativa velar sorda · Ver más »
Galicia
Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su Estatuto de Autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: X y Galicia · Ver más »
Grafema
En teoría de la escritura, un grafema es una unidad «mínima e indivisible» de la escritura usada para una lengua natural.
¡Nuevo!!: X y Grafema · Ver más »
Grupo consonántico
En lingüística, un grupo consonántico es una serie de dos o más consonantes.
¡Nuevo!!: X y Grupo consonántico · Ver más »
Idioma catalán
El idioma catalán (català es el autoglotónimo y la denominación oficial en la comunidad autónoma de Cataluña, de las Islas Baleares, Andorra, la ciudad italiana de Alguer y denominación tradicional en la región francesa del Rosellón) o idioma valenciano (valencià es el autoglotónimo y la denominación oficial en la Comunidad Valenciana y tradicional en la comarca murciana de El Carche) es una lengua romance hablada por unos diez millones de personas (incluyendo hablantes no nativos) en Cataluña, la Comunidad Valenciana (excepto en algunas comarcas del interior), las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Carche (una comarca de la Región de Murcia poblada por inmigrantes valencianos), el Rosellón, la ciudad sarda de Alguer y en pequeñas comunidades de todo el mundo (entre las cuales destaca la de Argentina, con 195 000 hablantes).
¡Nuevo!!: X e Idioma catalán · Ver más »
Idioma gallego
El gallego (galego en gallego) es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada principalmente en la comunidad española de Galicia.
¡Nuevo!!: X e Idioma gallego · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: X e Idioma inglés · Ver más »
Islas Baleares
Las Islas Baleares (en catalán y oficialmente, Illes Balears) son una comunidad autónoma uniprovincial española, compuesta por las islas del archipiélago balear.
¡Nuevo!!: X e Islas Baleares · Ver más »
Istmo de Tehuantepec
El istmo de Tehuantepec es una región de el estado de Oaxaca, en México.
¡Nuevo!!: X e Istmo de Tehuantepec · Ver más »
Χ
Esta página es sobre la letra griega ji.
La Axarquía
La Axarquía (leído "Ajarquía", ver más adelante) es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga, Andalucía.
¡Nuevo!!: X y La Axarquía · Ver más »
Letra
Una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura.
¡Nuevo!!: X y Letra · Ver más »
Mayúscula
En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son letras que tienen mayor tamaño y por lo general distinta forma que las minúsculas, con las que contrastan.
¡Nuevo!!: X y Mayúscula · Ver más »
Málaga
Málaga es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y ubicada en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: X y Málaga · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: X y México · Ver más »
Miércoles
El miércoles era el cuarto día de la semana en la cultura cristiana original (siendo el primero el domingo) y es el tercero en las nuevas culturas.
¡Nuevo!!: X y Miércoles · Ver más »
Mixiote
El mixiote o mexiote es un platillo típico de México, consistente en carne enchilada cocida al vapor, envuelta en una película que se desprende de la penca del maguey pulquero (Agave salmiana).
¡Nuevo!!: X y Mixiote · Ver más »
Multiplicación
La multiplicación es una operación binaria que se establece en un conjunto numérico.
¡Nuevo!!: X y Multiplicación · Ver más »
Navarra
Navarra (Nafarroa) es una comunidad foral española situada en el norte de la península ibérica.
¡Nuevo!!: X y Navarra · Ver más »
Numeración romana
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
¡Nuevo!!: X y Numeración romana · Ver más »
Oaxaca
Oaxaca (pronunciación culta: oajáka, pronunciación coloquial: guajáka es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital y ciudad más poblada es Oaxaca de Juárez. Está ubicado en la región suroeste del país, limitando al norte con Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, al sur con el océano Pacífico y al oeste con Guerrero. Con 93 757 km² es el quinto estado más extenso —por detrás de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango— y con 3 967 889 habs. en 2015, el noveno más poblado, por detrás de Estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Chiapas, Nuevo León y Michoacán. Fue fundado el 21 de diciembre de 1823. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos. Es el estado más biodiverso de México. Se conocen 1431 especies de vertebrados, de las cuales 736 son aves. Para plantas vasculares, los endemismos oscilan entre 1 % y 57 %, (prom. 8.3 %). Por ejemplo, tan solo en el estado de Oaxaca existen mayor cantidad de especies de aves que en los Estados Unidos de América. "Oaxaca se considera la zona de mayor complejidad geológica de México", debido a ello su carácter de zona altamente sísmica. Los sismos han alcanzado magnitudes de 8.5 grados en escala de Richter, lo que se considera ya un terremoto. Como parte de la riqueza de este estado sureño la geología determina la existencia de regiones muy diversas, con flora y fauna entre las más ricas de México. En la actualidad la Constitución Política de Oaxaca reconoce la existencia de quince pueblos indígenas con sus culturas propias.
¡Nuevo!!: X y Oaxaca · Ver más »
Ortografía del español
La ortografía del español utiliza una variante del alfabeto latino, que consta de 27 letras:a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y y z. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para la representación de los fonemas /g/ y /k/.
¡Nuevo!!: X y Ortografía del español · Ver más »
País Vasco
El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi), denominado frecuentemente Comunidad Autónoma Vasca (Euskal Autonomia Erkidegoa; CAV-EAE) es una comunidad autónoma y nacionalidad histórica española, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.
¡Nuevo!!: X y País Vasco · Ver más »
Pilar Dyed
El Pilar Dyed, o Dyed simbolizaba la "estabilidad".
¡Nuevo!!: X y Pilar Dyed · Ver más »
Provincia de Málaga
Málaga es una de las ocho provincias españolas que componen la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: X y Provincia de Málaga · Ver más »
Reajuste de las sibilantes del idioma español
El reajuste de las consonantes sibilantes fue un proceso de evolución fonética característico del castellano, que tuvo lugar durante los siglos XVI y XVII, dando el origen del sistema consonántico actual del idioma español.
¡Nuevo!!: X y Reajuste de las sibilantes del idioma español · Ver más »
Santa María Xadani
Santa María Xadani es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca.
¡Nuevo!!: X y Santa María Xadani · Ver más »
Semáforo (comunicación)
El semáforo (o alfabeto semáforo) es un sistema de comunicación en el que se utiliza la posición de los brazos para representar cada letra del alfabeto, incluido en el código internacional de señales de la OMI (Organización Marítima Internacional).
¡Nuevo!!: X y Semáforo (comunicación) · Ver más »
Siglo XVI
Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.
¡Nuevo!!: X y Siglo XVI · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: X y Siglo XVII · Ver más »
Texas
Texas o Tejas es uno de los cincuenta estados que, junto con el Distrito de Columbia, conforman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: X y Texas · Ver más »
Torrox
Torrox es un municipio y localidad de España, en la provincia de Málaga, comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: X y Torrox · Ver más »
Transcripción fonética del español con el AFI
El Alfabeto Fonético Internacional (AFI o IPA por sus siglas en inglés) es el sistema de transcripción fonética más ampliamente usado y de más antigua utilización en el mundo, por ser especialmente adecuado para transcribir cualquier lengua, en el mundo de habla hispana.
¡Nuevo!!: X y Transcripción fonética del español con el AFI · Ver más »
Xel-Há
Xel-Há es un parque ecológico ubicado en el estado de Quintana Roo, México.
¡Nuevo!!: X y Xel-Há · Ver más »
Xilófono
El xilófono (pronunciado aunque también coloquialmente, del griego ξύλον xylon madera y φωνή phōnē voz) es un instrumento musical de percusión.
¡Nuevo!!: X y Xilófono · Ver más »
Redirecciona aquí:
Equis, Ji (letra), ⠭.