Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

I

Índice I

Esta página es sobre la letra latina i. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar, ver Ι. Para la letra del alfabeto cirílico, ver І. Debido a algunas restricciones técnicas, ı, la i sin punto minúscula, redirige aquí.

25 relaciones: Alfabeto latino, Alfabeto manual, Alfabeto radiofónico, Ï, İ, Banderas de señales, Braille (lectura), Código morse, Cursiva, І, Grecia clásica, I (desambiguación), I sin punto, Ι, Lenguas romances, Mayúscula, Numeración romana, Ortografía del español, Real Academia Española, Semáforo (comunicación), Uno, Vocal, Vocal anterior, Vocal cerrada, Y.

Alfabeto latino

El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.

¡Nuevo!!: I y Alfabeto latino · Ver más »

Alfabeto manual

El alfabeto manual o dactilológico es un sistema de representación, oral simbólica, ya icónica, de las letras de los alfabetos de las lenguas orales-escritas por medio de las manos.

¡Nuevo!!: I y Alfabeto manual · Ver más »

Alfabeto radiofónico

El Alfabeto de deletreo para radiotelefonía es un lenguaje de desambiguación alfabética utilizado internacionalmente en radiocomunicaciones de transmisión de voz en la marina y la aviación, tanto por los servicios civiles como militares.

¡Nuevo!!: I y Alfabeto radiofónico · Ver más »

Ï

La Ï (I con diéresis) es una letra utilizada en afrikáans, griego, francés, gallego, neerlandés y catalán con el fin de evitar el diptongo de palabras tales como maïs (maíz en francés y neerlandés), Oekraïne (Ucrania en afrikaans y neerlandés), naïf (ingenuo en francés), caïamos (caigamos en gallego) o raïm (uva en catalán).

¡Nuevo!!: I y Ï · Ver más »

İ

La İ (i con punto) es una grafía del alfabeto turco usado también en el gagaúzo, azerí, y el tártaro, en contraposición con la ı (i sin punto).

¡Nuevo!!: I y İ · Ver más »

Banderas de señales

Las banderas de señales son aquel tipo de banderas que se utilizan para indicar, señalizar o prevenir de manera visual a la población de alguna circunstancia.

¡Nuevo!!: I y Banderas de señales · Ver más »

Braille (lectura)

El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.

¡Nuevo!!: I y Braille (lectura) · Ver más »

Código morse

El código morse, también conocido como alfabeto morse o clave morse, es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.

¡Nuevo!!: I y Código morse · Ver más »

Cursiva

Tipográficamente, la letra cursiva, también llamada letra de carta o letra manuscrita (este último término más frecuente en el español de Hispanoamérica), es un estilo de escritura cuyas características más comunes son la inclinación de sus letras y, aunque no necesariamente, la concatenación de las mismas dentro de cada palabra.

¡Nuevo!!: I y Cursiva · Ver más »

І

Esta página es sobre la letra cirílica i. Para la letra del alfabeto latino representada con un glifo similar, ver I. Para la letra del alfabeto griego, ver Ι. І, і (cursiva І, і) es la una letra del alfabeto cirílico.

¡Nuevo!!: I y І · Ver más »

Grecia clásica

Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (año 499 a. C., cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Alejandro Magno (336 a. C.-323 a. C., cuando comienza la Época Helenística), o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.

¡Nuevo!!: I y Grecia clásica · Ver más »

I (desambiguación)

I (o i) puede designar.

¡Nuevo!!: I e I (desambiguación) · Ver más »

I sin punto

La ı (I sin punto) es una grafía usada en los alfabetos turco, gagaúzo, azerí y tártaro que proviene de la variación de la I latina usada sin punto.

¡Nuevo!!: I e I sin punto · Ver más »

Ι

Esta página es sobre la letra griega iota.

¡Nuevo!!: I y Ι · Ver más »

Lenguas romances

Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas, lenguas latinas, o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna), fueron las lenguas itálicas que sobrevivieron por el Imperio Romano extinguiéndose la lengua melliza del latín (el falisco) y también desapareciendo un grupo itálico paralelo a las latino-faliscas como las osco-umbras u otras ramas desordenadas.

¡Nuevo!!: I y Lenguas romances · Ver más »

Mayúscula

En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son letras que tienen mayor tamaño y por lo general distinta forma que las minúsculas, con las que contrastan.

¡Nuevo!!: I y Mayúscula · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: I y Numeración romana · Ver más »

Ortografía del español

La ortografía del español utiliza una variante del alfabeto latino, que consta de 27 letras:a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y y z. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para la representación de los fonemas /g/ y /k/.

¡Nuevo!!: I y Ortografía del español · Ver más »

Real Academia Española

La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).

¡Nuevo!!: I y Real Academia Española · Ver más »

Semáforo (comunicación)

El semáforo (o alfabeto semáforo) es un sistema de comunicación en el que se utiliza la posición de los brazos para representar cada letra del alfabeto, incluido en el código internacional de señales de la OMI (Organización Marítima Internacional).

¡Nuevo!!: I y Semáforo (comunicación) · Ver más »

Uno

El uno (1) es el primer número natural y también es el número entero que sigue al cero (0) y precede al dos (2).

¡Nuevo!!: I y Uno · Ver más »

Vocal

En fonética, una vocal (del latín vocalis) o monoptongo es un sonido de una lengua natural hablada que se pronuncia con el tracto vocal abierto, no habiendo un aumento de la presión del aire en ningún punto más arriba de la glotis.

¡Nuevo!!: I y Vocal · Ver más »

Vocal anterior

Una vocal anterior o palatal es un sonido vocálico que se articula adelantando la lengua hacia los incisivos y acercándola al paladar duro.

¡Nuevo!!: I y Vocal anterior · Ver más »

Vocal cerrada

Una vocal cerrada (modernamente se prefiere la denominación vocal alta) es un sonido vocal cuya pronunciación requiere una abertura mínima entre la lengua y el paladar, sin llegar a crear fricación.

¡Nuevo!!: I y Vocal cerrada · Ver más »

Y

Esta página es sobre la letra latina ye.

¡Nuevo!!: I y Y · Ver más »

Redirecciona aquí:

I latina, .

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »