197 relaciones: A, Años 1950, Academia Noruega de Lengua y Literatura, Adjetivo, Adverbio, Aftenposten, Alfabeto Fonético Internacional, Alfabeto latino, Alfabeto rúnico, Artículo (gramática), Aspecto gramatical, Auricular, Å (letra), Æ, Ø, B, Bergen, Bergens Tidende, Bjørnstjerne Bjørnson, Bokmål, C, Caso (gramática), Caso acusativo, Caso dativo, Caso nominativo, Catáfora, Categoría léxica, Composición (lingüística), Conjugación, Conjunción (gramática), Consejo del Idioma Noruego, Consejo Nórdico, Consonante alveolar, Consonante aproximante, Consonante bilabial, Consonante dental, Consonante fricativa, Consonante glotal, Consonante labiodental, Consonante líquida, Consonante nasal, Consonante oclusiva, Consonante palatal, Consonante postalveolar, Consonante retrofleja, Consonante velar, Continuo dialectal, Corte Suprema, Cristianismo, D, ..., Dagbladet, Declinación (gramática), Definitud, Democracia, Demostrativo, Dinamarca, E, Entonación, Estimador, F, Flexión (lingüística), Forraje, Forro (indumentaria), G, Género gramatical, Grado (gramática), H, Harald I de Noruega, Høgnorsk, I, Idioma alemán, Idioma danés, Idioma español, Idioma feroés, Idioma francés, Idioma inglés, Idioma islandés, Idioma neerlandés, Idioma ruso, Idioma sueco, Infinitivo, Inteligibilidad mutua, Interjección, Interpretación, Islandia, Ivar Aasen, J, Justiciar, K, Koiné, L, Landsmål, Lengua materna, Lenguas germánicas, Lenguas indoeuropeas, Lenguas mutuamente inteligibles, Lenguas nórdicas, M, Modo gramatical, Modo imperativo, Modo indicativo (gramática), Modo subjuntivo, N, Nacionalismo, Nórdico antiguo, Núcleo sintáctico, Número gramatical, Norsk Rikskringkasting, Noruega, Noruego antiguo, Nynorsk, O, Ortografía, Oslo, Oxford University Press, P, Países nórdicos, Par mínimo, Participio, Pasado (gramática), Persona gramatical, Pidgin, Préstamo lingüístico, Preposición, Presente (gramática), Pronombre, Pronombre relativo, Purismo lingüístico, Q, R, Regiones históricas de Dinamarca, Regiones históricas de Suecia, Reino de Dinamarca y Noruega, Riksmål, Russenorsk, S, Schwa, Siglo III, Siglo IX, Siglo XIX, Siglo XVI, Siglo XX, Signo diacrítico, Sociolecto, Suecia, Surco, Sustantivo, T, Tiempo gramatical, Tono (lingüística), Traducción, U, Unión de Kalmar, V, Verbo, Verdens Gang, Vikingo, Vocal abierta posterior no redondeada, Vocal cerrada anterior no redondeada, Vocal cerrada anterior redondeada, Vocal cerrada central redondeada, Vocal cerrada posterior redondeada, Vocal semiabierta anterior no redondeada, Vocal semiabierta posterior redondeada, Vocal semicerrada anterior no redondeada, Vocal semicerrada anterior redondeada, Voz activa, Voz pasiva, W, X, Y, Z, 1030, 1300, 1350, 1397, 1525, 1536, 1814, 1840, 1848, 1862, 1873, 1899, 1905, 1907, 1917, 1929, 1938, 1946, 1959, 1960, 1981, 2000, 2002, 2003, 872. Expandir índice (147 más) »
A
Esta página es sobre la letra latina a. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar ver Α. Para la letra del alfabeto cirílico, ver А La a (en mayúscula A, nombre a, plural aes) es la primera letra del alfabeto latino básico, y de los alfabetos derivados del mismo.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y A · Ver más »
Años 1950
Comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Años 1950 · Ver más »
Academia Noruega de Lengua y Literatura
La Academia Noruega de Lengua y Literatura (en noruego, Det Norske Akademi for Sprog og Litteratur) es una institución noruega dedicada a los asuntos del idioma noruego riksmål o danonoruego.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Academia Noruega de Lengua y Literatura · Ver más »
Adjetivo
El adjetivo (del latín: adiectīvus, "que se agrega") es una parte de la oración o clase de palabra que complementa un sustantivo para calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas (perceptible por los sentidos, como en el libro grande o the big book) o abstractas (cognoscible por la mente, como en el libro difícil).
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Adjetivo · Ver más »
Adverbio
Un adverbio es una parte de la oración que complementa a un verbo, un adjetivo, otros adverbios e incluso oraciones.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Adverbio · Ver más »
Aftenposten
Aftenposten es el segundo periódico de más tirada de Noruega (detrás de Verdens Gang) con 256 000 ejemplares en la edición de la mañana, 155 400 en la de la tarde y 232 900 en la del domingo (2003).
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Aftenposten · Ver más »
Alfabeto Fonético Internacional
El Alfabeto Fonético Internacional (AFI en español, API en francés e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética creado por lingüistas.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Alfabeto Fonético Internacional · Ver más »
Alfabeto latino
El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Alfabeto latino · Ver más »
Alfabeto rúnico
Los alfabetos rúnicos son un grupo de alfabetos que comparten el uso de unas letras llamadas runas, que se emplearon para escribir en las lenguas germánicas principalmente en Escandinavia y las islas Británicas, aunque también se usaron en Europa central y oriental, durante la Antigüedad y la Edad Media, antes y también durante la cristianización de la región.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Alfabeto rúnico · Ver más »
Artículo (gramática)
El artículo es un tipo de determinante actualizador, una categoría de la morfología que emplean algunas lenguas para actualizar o precisar la referencia de un sustantivo, transformándolo de desconocido y abstracto («un libro») a conocido y concreto («el libro»).
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Artículo (gramática) · Ver más »
Aspecto gramatical
En lingüística, el aspecto gramatical o aspecto verbal es una propiedad que poseen los verbos y las perífrasis verbales, para señalar si la acción que expresan ha concluido o no en el instante de referencia indicado en la oración, es decir, se refiere a los diferentes estados del desarrollo de la acción expresada por el verbo.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Aspecto gramatical · Ver más »
Auricular
Un auricular (también conocido como audífono; generalmente se usa uno en cada oído, por lo que es frecuente emplear el nombre en plural: auriculares, audífonos o también cascos) son transductores que reciben una señal eléctrica originada desde una fuente electrónica (como, por ejemplo, una radio, sintoamplificador o reproductor de audio) que por su diseño permiten colocar cerca de los oídos unos altavoces para generar ondas sonoras audibles.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Auricular · Ver más »
Å (letra)
Å o å (aa/å), es una letra que representa una vocal en los alfabetos danés, finés, noruego, sueco, istrorrumano, valón y chamorro.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Å (letra) · Ver más »
Æ
«Æ» o «æ», es una ligadura de las letras a y e. Se usa en el alfabeto latino y el alfabeto francés.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Æ · Ver más »
Ø
Ø o ø es una letra vocal utilizada en las lenguas danesa, feroesa, noruega aunque también en el antiguo euskera.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Ø · Ver más »
B
Esta página es sobre la letra latina be.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y B · Ver más »
Bergen
Bergen es la segunda ciudad más grande de Noruega con 275 112 habitantes —a 1 de enero de 2015— según los datos de Statistics Norway.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Bergen · Ver más »
Bergens Tidende
Bergens Tidende (Los tiempos de Bergen) es un diario de la ciudad Bergen en Noruega.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Bergens Tidende · Ver más »
Bjørnstjerne Bjørnson
Bjørnstjerne Martinus Bjørnson /ˈbjøːɳˈstjæːɳə ˈbjøːɳsɔn/ (Kvikne, -París) fue un escritor noruego que recibió el premio Nobel de Literatura en 1903.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Bjørnstjerne Bjørnson · Ver más »
Bokmål
El bokmål (literalmente «lengua de libro») es el estándar más común de escritura del idioma noruego, siendo el nynorsk el otro estándar.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Bokmål · Ver más »
C
La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y C · Ver más »
Caso (gramática)
En lingüística moderna, caso es la asignación de un marcaje morfosintáctico o preposicional a un elemento de la oración según el papel temático o tarea oracional que desempeña en la predicación verbal.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Caso (gramática) · Ver más »
Caso acusativo
El caso acusativo (también llamado cuarto caso) proviene del llamado por los primeros griegos causal.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Caso acusativo · Ver más »
Caso dativo
El caso dativo (también llamado tercer caso) se aplica a sustantivos y pronombres.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Caso dativo · Ver más »
Caso nominativo
El caso nominativo (también llamado primer caso) es un caso que se aplica a sintagmas nominales en función de sujeto o de atributo en lenguas declinables.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Caso nominativo · Ver más »
Catáfora
La catáfora (del griego κατά y φέρω "llevar abajo, bajar") consiste en la anticipación de una idea que se expresará más adelante.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Catáfora · Ver más »
Categoría léxica
Las categorías léxicas son aquellas palabras con contenido referencial y semántico, a diferencia de las categorías funcionales que tienen contenido principalmente gramatical.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Categoría léxica · Ver más »
Composición (lingüística)
En lingüística, la composición es un procedimiento morfológico de las lenguas para crear neologismos, esto es, nuevas palabras.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Composición (lingüística) · Ver más »
Conjugación
La conjugación verbal o flexión verbal es el conjunto de las formas de un verbo según las categorías de persona, número, tiempo, aspecto, modo, voz, etc.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Conjugación · Ver más »
Conjunción (gramática)
Una conjunción es una palabra o conjunto de ellas que enlaza proposiciones, sintagmas o palabras.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Conjunción (gramática) · Ver más »
Consejo del Idioma Noruego
El Consejo del Idioma Noruego (en noruego: Språkrådet) es el órgano consultivo del gobierno noruego en asuntos relacionados al idioma noruego y a la normalización lingüística.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Consejo del Idioma Noruego · Ver más »
Consejo Nórdico
El Consejo Nórdico (Nordiska rådet) o Consejo Nórdico de Ministros es una organización interparlamentaria de cooperación entre los cinco países nórdicos: Islandia, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega, con las regiones autónomas de las Islas Feroe, Groenlandia y Åland.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Consejo Nórdico · Ver más »
Consonante alveolar
Las consonantes alveolares son aquellas que se articulan al tocar con la lengua los alvéolos dentarios superiores.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Consonante alveolar · Ver más »
Consonante aproximante
Una consonante aproximante es un fonema articulado mediante la aproximación de dos órganos de articulación sin interrumpir totalmente la corriente de aire (como sucede en las oclusivas) ni producir estricción con turbulencia audible (como sucede en las fricativas).
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Consonante aproximante · Ver más »
Consonante bilabial
Una consonante bilabial es una consonante que se articula juntando ambos labios.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Consonante bilabial · Ver más »
Consonante dental
En lingüística se llama consonante dental a una consonante que se articula con la lengua contra los dientes superiores como en el caso de,,, y en ciertos idiomas.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Consonante dental · Ver más »
Consonante fricativa
El término “fricativo” proviene del latín fricātus,'participio pasado del verbo fricāre que significa 'frotar'.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Consonante fricativa · Ver más »
Consonante glotal
Las consonantes glotales son todas aquellas articuladas en la glotis por las cuerdas vocales.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Consonante glotal · Ver más »
Consonante labiodental
Las consonantes labiodentales son aquellas cuya articulación se produce al juntar el labio inferior y los dientes incisivos superiores.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Consonante labiodental · Ver más »
Consonante líquida
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Consonante líquida · Ver más »
Consonante nasal
Una consonante nasal se produce cuando el velo del paladar —la parte carnosa del paladar cerca de la parte posterior— se baja, permitiendo que el aire fluya libremente a través de la nariz.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Consonante nasal · Ver más »
Consonante oclusiva
Una consonante oclusiva es un tipo de sonido consonántico obstruyente producido por una detención del flujo de aire y por su posterior liberación.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Consonante oclusiva · Ver más »
Consonante palatal
Las consonantes palatales son consonantes articuladas con el cuerpo de la lengua elevado contra el paladar duro (la parte media de la cavidad superior de la boca).
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Consonante palatal · Ver más »
Consonante postalveolar
Una consonante postalveolar, también denominada prepalatal o alveopalatal, es una consonante articulada con la lengua próxima o tocando la parte posterior de la región alveolar, más atrás en la boca que una Consonante alveolar que se articula justo encima del alvéolo dentario, pero no tan atrás como el paladar duro (el lugar donde se articulan las consonantes palatales).
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Consonante postalveolar · Ver más »
Consonante retrofleja
En fonética, las consonantes retroflejas, también llamadas apicopalatales, retroflexas o cacuminales, son sonidos consonánticos usados en algunos idiomas.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Consonante retrofleja · Ver más »
Consonante velar
Una consonante velar es un tipo de consonante cuyo punto de articulación o paso más estrecho de la corriente del aire se aproxima o toca la zona trasera del paladar o velo.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Consonante velar · Ver más »
Continuo dialectal
Un continuo dialectal, o contínuum geolectal o complejo dialectal, es un conjunto de variedades lingüísticas habladas en territorios colindantes, con diferencias ligeras en las zonas contiguas y con inteligibilidad mutua que decrece a medida que aumenta la distancia, llegando incluso a desaparecer.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Continuo dialectal · Ver más »
Corte Suprema
Una Corte Suprema (Suprema Corte o Tribunal Supremo), en diversos países, provincias y estados, es aquel órgano que ejerce las funciones de un tribunal de última instancia, cuyas decisiones no pueden ser impugnadas, o las de un Tribunal de Casación.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Corte Suprema · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Cristianismo · Ver más »
D
La d (en mayúscula D, nombre de, plural des) es la cuarta letra y la tercera consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y D · Ver más »
Dagbladet
Dagbladet es un periódico de Noruega fundado en 1869 en Oslo que se publica en la variedad bokmål del noruego.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Dagbladet · Ver más »
Declinación (gramática)
La declinación es un procedimiento morfológico de las palabras (en concreto de sustantivos, adjetivos y pronombres, que son los que actúan como núcleo de sintagma nominal) para expresar distintas relaciones gramaticales dentro de una oración.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Declinación (gramática) · Ver más »
Definitud
La definitud o definición gramatical es un rasgo gramatical que se da en muchas lenguas en el sustantivo, el adjetivo y el pronombre que se refiere a si la palabra que expresa el referente está definido unívocamente o no está definido unívocamente.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Definitud · Ver más »
Democracia
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Democracia · Ver más »
Demostrativo
En lingüística, un demostrativo es una partícula que marca una relación de deixis espacial, con varios grados.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Demostrativo · Ver más »
Dinamarca
Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Dinamarca · Ver más »
E
Esta página es sobre la letra latina e. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar, ver Ε. Para la letra del alfabeto cirílico, ver Е. La e (en mayúscula E, nombre e, plural es o ees) es la quinta letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y su segunda vocal.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y E · Ver más »
Entonación
La entonación es la variación de la altura tonal de la voz con que se pronuncia un enunciado.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Entonación · Ver más »
Estimador
En estadística, un estimador es un estadístico (esto es, una función de la muestra) usado para estimar un parámetro desconocido de la población.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Estimador · Ver más »
F
Esta página es sobre la letra latina efe.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y F · Ver más »
Flexión (lingüística)
La flexión es la alteración que experimentan las palabras mediante morfemas constituyentes según el significado gramatical o categórico para expresar sus distintas funciones dentro de la oración y sus relaciones de dependencia o de concordancia con otras palabras o elementos oracionales.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Flexión (lingüística) · Ver más »
Forraje
Forraje puede referirse a.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Forraje · Ver más »
Forro (indumentaria)
Se llama forro a aquella tela que, colocada en la parte interior de una prenda, oculta sus costuras y le da mejor presentación.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Forro (indumentaria) · Ver más »
G
La g (en mayúscula G, nombre ge, plural ges) es la séptima letra y la quinta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y G · Ver más »
Género gramatical
El género gramatical (o existencia de clases nominales) es una característica arbitraria de los sistemas lingüísticos naturales, un sistema de clasificación nominal que poseen algunas lenguas en que los elementos nominales son clasificados dentro de un número finito de clases, para las cuales generalmente hay reglas de concordancia.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Género gramatical · Ver más »
Grado (gramática)
El grado del adjetivo expresa la intensidad de la cualidad a la que el adjetivo hace referencia.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Grado (gramática) · Ver más »
H
Esta página es sobre la letra latina hache.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y H · Ver más »
Harald I de Noruega
Harald I de Noruega, conocido como Harald Cabellera Hermosa (en nórdico antiguo: Haraldr Halfdanarson y Haraldr Hárfagri; en noruego: Harald Hårfagre) (c. 850 - c. 933), fue rey de Noruega desde 872 hasta 933.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Harald I de Noruega · Ver más »
Høgnorsk
Høgnorsk es un nombre que significa «alto noruego».
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Høgnorsk · Ver más »
I
Esta página es sobre la letra latina i. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar, ver Ι. Para la letra del alfabeto cirílico, ver І. Debido a algunas restricciones técnicas, ı, la i sin punto minúscula, redirige aquí.
¡Nuevo!!: Idioma noruego e I · Ver más »
Idioma alemán
El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.
¡Nuevo!!: Idioma noruego e Idioma alemán · Ver más »
Idioma danés
El danés (dansk) es una lengua escandinava, correspondiente a un grupo de las lenguas germánicas, a su vez, de la familia indoeuropea.
¡Nuevo!!: Idioma noruego e Idioma danés · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Idioma noruego e Idioma español · Ver más »
Idioma feroés
El feroés es una lengua escandinava occidental insular.
¡Nuevo!!: Idioma noruego e Idioma feroés · Ver más »
Idioma francés
El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.
¡Nuevo!!: Idioma noruego e Idioma francés · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: Idioma noruego e Idioma inglés · Ver más »
Idioma islandés
El islandés (en islandés íslenska) es la lengua oficial que se habla en Islandia.
¡Nuevo!!: Idioma noruego e Idioma islandés · Ver más »
Idioma neerlandés
El idioma neerlandés, llamado también flamenco por los habitantes de Flandes, es un idioma que pertenece a la familia germánica, que a su vez es miembro de la macrofamilia indoeuropea.
¡Nuevo!!: Idioma noruego e Idioma neerlandés · Ver más »
Idioma ruso
El es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental, e idioma oficial en Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Kazajistán; de amplio uso en Ucrania (75 % en la provincia de Donetsk, 69 % en la provincia de Lugansk), siendo cooficial en algunas regiones y ciudades del sur y este del país, y en las repúblicas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur en Georgia; de amplio uso en Estonia y Letonia (cuyas poblaciones están compuestas entre un cuarto y un tercio por rusoparlantes) y de facto oficial en Transnistria (región de Moldavia).
¡Nuevo!!: Idioma noruego e Idioma ruso · Ver más »
Idioma sueco
El sueco (en sueco) es una lengua germánica del norte de Europa, hablada por entre 9 y 14 millones de personas.
¡Nuevo!!: Idioma noruego e Idioma sueco · Ver más »
Infinitivo
En gramática, el infinitivo es una forma verbal no finita que exhibe características propias de un sustantivo y carece de algunos de los rasgos típicos de un verbo (como la expresión de categorías, por ejemplo: la persona, el modo, etc.). Por convención lexicográfica, el infinitivo es en muchas lenguas (como en español) la forma usada para enunciar un verbo, y por tanto la que aparece como entrada o lema del diccionario.
¡Nuevo!!: Idioma noruego e Infinitivo · Ver más »
Inteligibilidad mutua
La inteligibilidad mutua es una propiedad de las variedades lingüísticas o dialectos por la cual dos hablantes de variedades diferentes pueden comprenderse mutuamente sin haber estudiado o aprendido previamente la variedad ajena.
¡Nuevo!!: Idioma noruego e Inteligibilidad mutua · Ver más »
Interjección
La interjección es una clase de palabras de las lenguas naturales que no constituye una parte de la oración.
¡Nuevo!!: Idioma noruego e Interjección · Ver más »
Interpretación
La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión.
¡Nuevo!!: Idioma noruego e Interpretación · Ver más »
Islandia
Islandia (en islandés: Ísland; AFI), oficialmente la República de Islandia, es un país soberano localizado en el extremo noroeste de Europa, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico, entre el resto de Europa y Groenlandia.
¡Nuevo!!: Idioma noruego e Islandia · Ver más »
Ivar Aasen
Ivar Andreas Aasen (Ørsta, 5 de agosto de 1813-Cristianía, 23 de septiembre de 1896) fue un filólogo, lingüista, escritor, y naturalista noruego que estableció el segundo estándar de escritura de la lengua noruega, el landsmål —que posteriormente se convirtió en el nynorsk—.
¡Nuevo!!: Idioma noruego e Ivar Aasen · Ver más »
J
La j (en mayúscula J, nombre jota, plural jotas) es la décima letra y la séptima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y J · Ver más »
Justiciar
Justiciar, en la Inglaterra y Escocia medieval, también llamado el Jefe justiciar y posteriormente conocido simplemente como Justiciar, fue un título aproximadamente equivalente a un primer ministro moderno como el ministro principal de un monarca, posteriormente conocido también como Lord Teniente de Irlanda.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Justiciar · Ver más »
K
Esta página es sobre la letra latina ka.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y K · Ver más »
Koiné
La koiné (en griego ἡ κοινὴ γλῶσσα hē koinḕ glṓssa, 'lengua común', o, más frecuentemente, ἡ κοινὴ διάλεκτος hē koinē diálektos, 'habla común') fue una variedad de la lengua griega utilizada en el mundo helenístico, es decir, en el periodo subsiguiente a las conquistas de Alejandro Magno.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Koiné · Ver más »
L
La l (en mayúscula L, nombre ele, plural eles) es una letra del alfabeto latino.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y L · Ver más »
Landsmål
Landsmål es el nombre dado por Ivar Aasen a la ortografía noruega creada por él en el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Landsmål · Ver más »
Lengua materna
La lengua materna, primera lengua o idioma nativo es la primera lengua o idioma que por defecto aprende una persona.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Lengua materna · Ver más »
Lenguas germánicas
Las lenguas germánicas son un subgrupo de la familia de lenguas indoeuropeas habladas principalmente por los pueblos germánicos.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Lenguas germánicas · Ver más »
Lenguas indoeuropeas
Con el nombre de lenguas indoeuropeas se conoce a la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Lenguas indoeuropeas · Ver más »
Lenguas mutuamente inteligibles
Las lenguas mutuamente inteligibles son aquellas cuyos hablantes pueden entenderse entre sí, ya sea en su forma escrita o en su pronunciación, sin la necesidad de tener estudios o conocimientos especiales de las otras respecto de los hablantes de las unas.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Lenguas mutuamente inteligibles · Ver más »
Lenguas nórdicas
Las lenguas nórdicas, lenguas germánicas septentrionales o lenguas escandinavas constituyen una de las tres ramas de las lenguas germánicas, una sub-familia de las lenguas indoeuropeas, junto con las lenguas germánicas occidentales y las lenguas germánicas orientales.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Lenguas nórdicas · Ver más »
M
Esta página es sobre la letra latina eme.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y M · Ver más »
Modo gramatical
El modo es un rasgo gramatical que interviene en la conjugación verbal de muchas lenguas para expresar la modalidad.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Modo gramatical · Ver más »
Modo imperativo
El modo imperativo es un modo gramatical, empleado para expresar mandatos, órdenes, solicitudes, ruegos o deseos.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Modo imperativo · Ver más »
Modo indicativo (gramática)
El modo indicativo es un modo gramatical que tienen diversas lenguas que distinguen las modalidades realis frente a irrealis, entre ellas muchas lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Modo indicativo (gramática) · Ver más »
Modo subjuntivo
El modo subjuntivo es un modo gramatical presente en muchas lenguas con diferentes valores, entre los cuales suele estar las afirmaciones hipotéticas, inciertas, o los deseos; todos ellos caracterizados por el rasgo irrealis, que se opone al rasgo realis del indicativo.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Modo subjuntivo · Ver más »
N
La n (en mayúscula N, nombre ene, plural enes) es la decimocuarta letra y la undécima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y N · Ver más »
Nacionalismo
El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas de la llamada era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Nacionalismo · Ver más »
Nórdico antiguo
El nórdico antiguo era la lengua germánica hablada por los habitantes de Escandinavia y sus colonias de ultramar desde los inicios de la época vikinga hasta el año 1300 aproximadamente.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Nórdico antiguo · Ver más »
Núcleo sintáctico
En lingüística, el núcleo sintáctico es el morfema o la palabra que determina las propiedades sintácticas y combinatorias del sintagma al que pertenece el núcleo (todo sintagma endocéntrico posee un único núcleo sintáctico).
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Núcleo sintáctico · Ver más »
Número gramatical
El número gramatical es, en morfología lingüística, un rasgo gramatical que indica la cantidad del referente de un sintagma o predicación (típicamente si se refiere a una o varias entidades, o a veces si son dos, tres, etc.). De acuerdo con este rasgo diversas palabras flexionan de una u otra forma según su valor concreto; en español por ejemplo tanto el sintagma nominal como el verbal suelen expresar el número, con dos alternativas, singular o plural.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Número gramatical · Ver más »
Norsk Rikskringkasting
Norsk rikskringkasting (en español, «Corporación de radiodifusión noruega»), más conocido por sus siglas NRK, es la corporación de radiodifusión pública de Noruega.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Norsk Rikskringkasting · Ver más »
Noruega
Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Noruega · Ver más »
Noruego antiguo
El noruego antiguo es la antigua variante del idioma noruego que se habló entre los siglos XI y XIV, una etapa transitoria entre el nórdico antiguo occidental y el noruego medio.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Noruego antiguo · Ver más »
Nynorsk
El nynorsk (literalmente «nuevo noruego») es uno de los dos estándares oficiales del idioma noruego escrito, siendo el bokmål (literalmente «idioma de libro») el otro estándar.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Nynorsk · Ver más »
O
Esta página es sobre la letra latina o. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar, ver Ο. Para la letra del alfabeto cirílico, ver О. La o (en mayúscula O, nombre o, plural oes) es la decimosexta letra del alfabeto español, decimoquinta del alfabeto latino básico y la cuarta vocal.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y O · Ver más »
Ortografía
La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀρθογραφία orthographía 'escritura correcta') es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura habitual establecido para una lengua estándar.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Ortografía · Ver más »
Oslo
Oslo, llamada Christiania o Cristianía en español de 1624 a 1897 y Kristiania de 1897 a 1924, es la capital y la ciudad más poblada de Noruega, además de ser su centro político, económico y cultural.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Oslo · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Oxford University Press · Ver más »
P
Esta página es sobre la letra latina pe.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y P · Ver más »
Países nórdicos
Los países nórdicos son una región geográfica y cultural que comprenden cinco Estados de Europa septentrional: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Países nórdicos · Ver más »
Par mínimo
Un par mínimo es un par de palabras o frases de un idioma en particular que difieren únicamente en un fono.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Par mínimo · Ver más »
Participio
El participio es, en gramática, la forma no personal del verbo que este toma para funcionar como adjetivo sin perder del todo su naturaleza verbal.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Participio · Ver más »
Pasado (gramática)
El pasado (abreviado PSD) o pretérito es uno de los posibles valores de tiempo gramatical, concretamente el referido a eventos que, al momento del enunciado (en los pasados absolutos) o en el momento de referencia (en los pasados relativos), ya ha sucedido.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Pasado (gramática) · Ver más »
Persona gramatical
La persona gramatical es un rasgo gramatical que expresa una relación de las personas o cosas referenciadas en un acto de habla con ese acto.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Persona gramatical · Ver más »
Pidgin
Un pidgin (pronunciado en inglés /pɪdʒɪn/) es una lengua simplificada, creada y usada por individuos de comunidades que no tienen una lengua común ni conocen suficientemente alguna otra lengua para usarla entre ellos.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Pidgin · Ver más »
Préstamo lingüístico
Un préstamo lingüístico es una palabra, morfema o expresión de un idioma que es adaptada a otro idioma.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Préstamo lingüístico · Ver más »
Preposición
La preposición es la clase de palabra invariable que introduce el llamado sintagma preposicional.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Preposición · Ver más »
Presente (gramática)
El tiempo presente es el tiempo (es decir, la forma del verbo) que puede usarse para expresar.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Presente (gramática) · Ver más »
Pronombre
Los pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Pronombre · Ver más »
Pronombre relativo
Los pronombres relativos son un tipo de pronombre que se refieren a un referente anterior o antecedente, e introducen una oración subordinada adjetiva de la que forman parte.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Pronombre relativo · Ver más »
Purismo lingüístico
El purismo o proteccionismo lingüístico es una actitud o tendencia que rechaza las aportaciones lexicales y gramaticales procedentes de otras lenguas; suele sumarse este rechazo a todo lo que es considerado incorrecto (vulgarismos, coloquialismos, dialectismos, etc.) en relación a la lengua normativa.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Purismo lingüístico · Ver más »
Q
La q (en mayúscula Q, nombre cu, plural cus) es la decimoctava letra y la decimocuarta consonante del alfabeto español, y la decimoséptima letra del alfabeto latino básico.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Q · Ver más »
R
La r (en mayúscula R, nombre erre, plural erres) es la decimonovena letra y la decimoquinta consonante del alfabeto español, y la decimoctava letra del alfabeto latino básico.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y R · Ver más »
Regiones históricas de Dinamarca
Las tres regiones de Dinamarca compusieron históricamente el Reino de Dinamarca desde su unificación y consolidación en el siglo IX.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Regiones históricas de Dinamarca · Ver más »
Regiones históricas de Suecia
Las regiones históricas de Suecia (en sueco landsdelar, literalmente trozos o partes del país) son las cuatro grandes áreas en las que, tradicionalmente, se dividían las posesiones de los reyes de Suecia.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Regiones históricas de Suecia · Ver más »
Reino de Dinamarca y Noruega
El reino de Dinamarca y Noruega es un estado extinto que consistía en la unión de Dinamarca y Noruega, incluyendo sus dependencias (Islandia, Groenlandia y las Islas Feroe), durante el periodo que todos ellos formaron un solo estado político entre 1536 y 1814.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Reino de Dinamarca y Noruega · Ver más »
Riksmål
Riksmål, estándar lingüístico del noruego muy influenciado por el danés.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Riksmål · Ver más »
Russenorsk
Russenorsk ("Ruso-Noruego" en noruego) fue una lengua pidgin usada en el Ártico que combinaba elementos del ruso y del noruego, creado por comerciantes rusos y pescadores noruegos procedentes de la Península de Kola y el norte de Noruega.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Russenorsk · Ver más »
S
La s (en mayúscula S, nombre ese, plural eses) es la vigésima letra y la decimosexta consonante del alfabeto español, y la decimonovena letra del alfabeto latino básico.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y S · Ver más »
Schwa
En lingüística y fonología, schwa (pronunciado aproximadamente «shuá») tiene dos significados.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Schwa · Ver más »
Siglo III
El siglo III d. C. (siglo tercero después de Cristo) o siglo III EC (siglo tercero de la era común) comenzó el 1 de enero del año 201 y terminó el 31 de diciembre del 300.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Siglo III · Ver más »
Siglo IX
El siglo IX d. C. (siglo noveno después de Cristo) o siglo IX EC (siglo noveno de la era común) comenzó el 1 de enero del año 801 y terminó el 31 de diciembre del 900.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Siglo IX · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XVI
Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Siglo XVI · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Siglo XX · Ver más »
Signo diacrítico
Un signo diacrítico es un signo gráfico que confiere a los signos escritos —no necesariamente letras— un valor especial.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Signo diacrítico · Ver más »
Sociolecto
Un sociolecto o dialecto social describe la variedad lingüística usada por una clase social.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Sociolecto · Ver más »
Suecia
Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Suecia · Ver más »
Surco
Surco puede referirse a.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Surco · Ver más »
Sustantivo
Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas (a diferencia de los pronombres cuyos referentes son contextuales), no estados de hechos o relaciones gramaticales.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Sustantivo · Ver más »
T
Esta página es sobre la letra latina te.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y T · Ver más »
Tiempo gramatical
En gramática, el tiempo gramatical se refiere al tiempo referencial de una oración, y puede diferenciarse en dos tipos principales: Los tiempos absolutos a su vez suelen separarse informalmente en tres momentos: pasado, presente y futuro.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Tiempo gramatical · Ver más »
Tono (lingüística)
En lingüística, el tono es la variación fonémica en la frecuencia acústica de una sílaba, es decir, un tono en el sentido lingüístico provee distinción semántica.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Tono (lingüística) · Ver más »
Traducción
La traducción es la actividad que consiste en comprender el significado de un texto en un idioma, llamado texto origen o «texto de salida», para producir un texto con significado equivalente, en otro idioma, llamado texto traducido o «texto meta».
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Traducción · Ver más »
U
La u (en mayúscula U, nombre u, plural úes) es la vigesimosegunda letra del alfabeto español, vigesimoprimera del alfabeto latino básico, la quinta y última vocal.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y U · Ver más »
Unión de Kalmar
Por Unión de Kalmar se conoce al Estado nórdico surgido a raíz de la fusión de las tres monarquías nórdicas (Noruega, Suecia y Dinamarca) en una misma persona, la reina Margarita I de Dinamarca, reina de Noruega y Dinamarca en 1387, y designada como reina de Suecia en 1397.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Unión de Kalmar · Ver más »
V
La v (en mayúscula V, nombre uve, plural uves) es la vigesimotercera letra y la decimoctava consonante del alfabeto español, y la vigesimosegunda letra del alfabeto latino básico.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y V · Ver más »
Verbo
El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción, movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Verbo · Ver más »
Verdens Gang
Verdens Gang, comúnmente conocido como VG, es el periódico más importante de Noruega, fundado en 1945.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Verdens Gang · Ver más »
Vikingo
Vikingo (del inglés viking, y este del nórdico antiguo víkingr) es el principal nombre dado a los miembros de los pueblos nórdicos originarios de Escandinavia, famosos por sus incursiones y pillajes en Europa.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Vikingo · Ver más »
Vocal abierta posterior no redondeada
La es un sonido vocálico que se usa en algunas lenguas orales.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Vocal abierta posterior no redondeada · Ver más »
Vocal cerrada anterior no redondeada
La es un sonido vocálico que se usa en casi todas las lenguas orales.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Vocal cerrada anterior no redondeada · Ver más »
Vocal cerrada anterior redondeada
La es un sonido vocálico que se usa en algunas lenguas orales.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Vocal cerrada anterior redondeada · Ver más »
Vocal cerrada central redondeada
La es un tipo de sonido vocálico usado en algunas lenguas orales.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Vocal cerrada central redondeada · Ver más »
Vocal cerrada posterior redondeada
La es un sonido vocálico que se usa en algunas lenguas orales.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Vocal cerrada posterior redondeada · Ver más »
Vocal semiabierta anterior no redondeada
La es un sonido vocálico usado en algunas lenguas orales.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Vocal semiabierta anterior no redondeada · Ver más »
Vocal semiabierta posterior redondeada
La vocal semiabierta posterior redondeada es un sonido vocálico que se usa en algunas lenguas orales.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Vocal semiabierta posterior redondeada · Ver más »
Vocal semicerrada anterior no redondeada
La es un sonido vocálico usado en algunas lenguas orales.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Vocal semicerrada anterior no redondeada · Ver más »
Vocal semicerrada anterior redondeada
La es un sonido vocálico usado en algunas lenguas orales.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Vocal semicerrada anterior redondeada · Ver más »
Voz activa
La voz activa es un tipo de voz gramatical por medio de la cual se conjuga el verbo de modo tal que el sujeto realice, ejecute o controle la acción del verbo, es decir, sea sujeto agente.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Voz activa · Ver más »
Voz pasiva
La voz pasiva es una construcción o conjugación verbal en algunas lenguas por la cual se presenta al sujeto como pasivo (sujeto paciente), mientras que la acción ejecutada por el verbo es desempeñada por un complemento (complemento agente) y no por el sujeto agente del verbo en voz activa.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Voz pasiva · Ver más »
W
La w (en mayúscula W) es la vigesimocuarta letra y la decimonovena consonante del alfabeto español, y la vigesimotercera letra del alfabeto latino básico.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y W · Ver más »
X
Esta página es sobre la letra latina equis.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y X · Ver más »
Y
Esta página es sobre la letra latina ye.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Y · Ver más »
Z
La z (en mayúscula Z, nombre zeta, plural zetas) es la vigesimoséptima (y última) letra del alfabeto español, su vigesimosegunda consonante, y la vigesimosexta (y también última) letra del alfabeto latino básico.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y Z · Ver más »
1030
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1030 · Ver más »
1300
El año 1300 (MCCC) fue un año bisiesto comenzado en viernes dentro del calendario juliano.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1300 · Ver más »
1350
1350 (MCCCL) fue un año común comenzado en viernes según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1350 · Ver más »
1397
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1397 · Ver más »
1525
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1525 · Ver más »
1536
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1536 · Ver más »
1814
1814 (MDCCCXIV) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1814 · Ver más »
1840
1840 (MDCCCXL) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1840 · Ver más »
1848
1848 (MDCCCXLVIII).
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1848 · Ver más »
1862
1862 (MDCCCLXII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1862 · Ver más »
1873
1873 (MDCCCLXXIII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1873 · Ver más »
1899
1899 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1899 · Ver más »
1905
1905 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1905 · Ver más »
1907
1907 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1907 · Ver más »
1917
1917 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1917 · Ver más »
1929
1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1929 · Ver más »
1938
1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1938 · Ver más »
1946
1946 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1946 · Ver más »
1959
1959 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1959 · Ver más »
1960
1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1960 · Ver más »
1981
1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 1981 · Ver más »
2000
2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 2000 · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 2002 · Ver más »
2003
2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 2003 · Ver más »
872
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Idioma noruego y 872 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Idioma Noruego, Lengua noruega, Noruego.