1642 relaciones: A24, Años 1820, Años 1830, Años 1950, Años 1960, Años 1970, Años 1990, Aberdeen angus, Abierto de Australia, Abierto de Estados Unidos, Abuelas de Plaza de Mayo, Acefalía presidencial en Argentina, Aconcagua, Acuífero Guaraní, Acuífero Puelche, Acumulación del capital, Adolfo Bioy Casares, Adolfo Pérez Esquivel, Adolfo Rodríguez Saá, Aerolíneas Argentinas, Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, Agencia Central de Inteligencia, Agencia Federal de Inteligencia, Aglomeración urbana, Agnosticismo, Agricultura, Agua dulce, Agua subterránea, Aguas termales, Alberto Ginastera, Alejandra Oliveras, Alemania, Alfabetización, Alfajor (Latinoamérica), Alfredo Di Stéfano, Algodón, Aliado importante extra-OTAN, Aliados de la Segunda Guerra Mundial, Alianza del Pacífico, Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación, Alimento, Almendra (banda), Almuerzo, Aloja (bebida), Alouatta, Alta tensión eléctrica, Altitud, Alto Perú, Amazonas, ..., América, América del Sur, América Latina, América precolombina, América TV, Américo Vespucio, Ananas comosus, Anarquía del Año XX, Anarquismo, Anatidae, Andrés Calamaro, Aniversario, Antártida, Antártida Argentina, Anteojito, Antes del presente, Antiperonismo, Antonio Berni, Araucanización, Araucaria angustifolia, Araucaria araucana, Arbusto, Arctophoca australis, Ardeidae, Arecaceae, Argentina, Armada Argentina, Armando Bó, Arqueología, Arquidiócesis de Buenos Aires, Arrabal, Arroz, ARSAT, ARSAT-1, ARSAT-2, ARSAT-3, Arturo Frondizi, Arturo Umberto Illia, Asado, Asfalto, Asia, Asia Occidental, Asignación Universal por Hijo, Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica, Asociación del Fútbol Argentino, Asociación Latinoamericana de Integración, Astor Piazzolla, Asunción, Atacameños, Atahualpa Yupanqui, Ateísmo, Atentado a la AMIA, Atentado a la embajada de Israel en Argentina, ATP World Tour Finals, Auditoría General de la Nación, Auditorio Juan Victoria, Australia, Austrocedrus chilensis, Autarquía, Automóvil Club Argentino, Automovilismo, Autopista Justiniano Posse, Autopista Rosario-Córdoba, Ava guaraníes, Avenida Corrientes, Aves, Azúcar, Azufre, Azules y colorados, África, África subsahariana, Ámbito Financiero, Área de Libre Comercio de las Américas, Área Metropolitana Córdoba, Área natural protegida Campo de Piedra Pómez, Áreas naturales protegidas de Argentina, Érica Farías, Índice de desarrollo humano, Órbita geoestacionaria, Bahía Blanca, Balada romántica, Balaenidae, Balanza comercial, Ballet, Baloncesto, Baloncesto en los Juegos Olímpicos, Baltasar Hidalgo de Cisneros, Banco Central de la República Argentina, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Banda ancha, Bandera de la Argentina, Banfield, Bartolomé Mitre, Basílica y convento de San Francisco (Salta), Batalla de Caseros, Batalla de Cepeda (1859), Batalla de Pavón, Bélgica, Bebida, Benito Quinquela Martín, Bernardo Alberto Houssay, Bernardo de Irigoyen (Misiones), Bill Clinton, Biodiésel, Biodiversidad, Biología, Biotecnología, Blas Parera, Bloqueo anglo-francés del Río de la Plata, Bloqueo francés al Río de la Plata, Boa constrictor occidentalis, Bolivia, Bombardeo de la Plaza de Mayo, Bos primigenius taurus, Bosque, Bothrops alternatus, Boxeo, Brasil, Breve historia de los argentinos, Buenos Aires, Butia yatay, Caña (bebida), Cabildo colonial, Cabildo de Buenos Aires, Cabildo de Salta, Cabo del Espíritu Santo, Cabo San Pío, Cabo Vírgenes, Cacán, Cactaceae, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Cafayate, Café, Cafetería, Caiman, Calapurca, Calingasta, Cambiemos, Campañas de Martín Rodríguez contra los indígenas, Campeonato del Mundo de Pádel, Campeonato del Mundo de Pelota Vasca, Campeonato FIBA Américas, Campeonato Mundial de Baile de Tango, Campeonato Mundial de Baloncesto de 1950, Campeonato Mundial de Baloncesto de 2006, Campeonato Mundial de Hockey sobre Césped, Campeonato Mundial de Hockey sobre Césped Masculino de 2014, Campeonato Mundial de Polo, Campo de hielo, Campo de hielo patagónico sur, Canadá, Canal 13 (Argentina), Canal 5 Noticias, Canal 9 (Buenos Aires), Canal Beagle, Canales fueguinos, Candidatura de Uruguay-Argentina-Paraguay para la Copa Mundial de Fútbol 2030, Canidae, Canoa, Capacidad de infiltración, Capital humano, Cardenal, Carica papaya, Carlos Gardel, Carlos III de España, Carlos Menem, Carlos Monzón, Carlos Saavedra Lamas, Carnavalito, Carolina Duer, Carolina Gutiérrez Gaite, Caso argentino por venta de armas a Ecuador y Croacia, Cataratas del Iguazú, Catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos, Caudillo, Cámara de Diputados de la Nación Argentina, César Milstein, Código Civil de la República Argentina, Código Civil y Comercial de la Nación (Argentina), Córdoba (Argentina), Ceferino Namuncurá, Cena, Censo argentino de 2010, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en la Argentina, Central hidroeléctrica, Central nuclear, Centro clandestino de detención (Argentina), Centro Cultural General San Martín, Cereal, Cerro Bertrand, Cerro Catedral (Argentina), Cerro de los Siete Colores, Cervidae, Chacarera, Chamamé, Chamarrita, Champions Trophy, Chanés, Chaqueño Palavecino, Charly García, Charrúas, Che, Chicha, Chichas, Chile, Chino mandarín, Chocolate, Choripán, Chorotes, Chrysocyon brachyurus, Chulupíes, Chusquea culeou, Ciclo del combustible nuclear, Ciencia, Cinco grandes del fútbol argentino, CITEDEF, CITEFA AS-25K, Citizen Kane, Citrus, Citrus × limon, Ciudad autónoma, Ciudad de Río Tercero, Civilizaciones andinas, Clarín (periódico), Clase media, Claudia Andrea López, Claudio Segovia, Clima, Clima árido, Clima continental, Clima polar, Clima subtropical, Clima templado, Clima tropical, Club Atlético Boca Juniors, Club Atlético Independiente, Club Atlético River Plate, Club Atlético San Lorenzo de Almagro, Cobre, Coeficiente de Gini, Coffea arabica, Collasuyo, Colombia, Colonización española de América, Colonización europea de América, Comahue, Comandante en jefe, Comechingones, Comisión Nacional de Energía Atómica, Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, Comodoro Rivadavia, Compañía de Jesús, Computadora personal, Comunidad Andina, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Concepción del Uruguay, Concierto, Concordato, Conectar Igualdad, Confederación Argentina, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Conflicto del Beagle, Conflicto entre Argentina y Uruguay por plantas de celulosa, Congreso de la Nación Argentina, Congreso de Oriente, CONICET, Cono Sur, Conquista de América, Conquista del Chaco argentino, Conquista del Desierto, Consejo de la Magistratura (Argentina), Consenso de Washington, Consonante fricativa, Constitución argentina de 1819, Constitución argentina de 1826, Constitución argentina de 1853, Constitución de la Nación Argentina, Construcción, Continente, Convención Preliminar de Paz (1828), Copa América, Copa Davis, Copa Davis 2016, Copa Mundial de Baloncesto, Copa Mundial de Fútbol, Copa Mundial de Fútbol de 1930, Copa Mundial de Fútbol de 1978, Copa Mundial de Fútbol de 1986, Copa Mundial de Fútbol de 1990, Copa Mundial de Fútbol de 2014, Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA, Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA 2016, Copa Mundial de Rugby de 2007, Copa Mundial por Equipos, Cordillera de los Andes, Cordobazo, Corea, Corporación Financiera Internacional, Corralito, Correo Oficial de la República Argentina, Correo postal, Correspondencia AdS/CFT, Corrientes (ciudad), Corte Internacional de Justicia, Corte Penal Internacional, Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina), Cosquín Rock, Costa, Costa Rica, Crítica literaria, Creamfields, Crecimiento natural, Criollo, Crisis de diciembre de 2001 en Argentina, Crisis del petróleo de 1973, Crisis económica argentina (1998-2002), Cristina Fernández de Kirchner, Croacia, Cromosoma Y, Crotalus durissus, Cuarteto (género musical), Cuba, Cueca, Cuenca del Plata, Cuenca endorreica, Cuenca hidrográfica, Cuestión de las islas Malvinas, Cuestión de Tarija, Cueva de las Manos, Cultivos tropicales en la Argentina, Cultura gauchesca, Culturas agroalfareras en la Argentina, Cumbia argentina, Cupressus, Cuyo, Cuzco, Dalbergia, Damián Szifron, Daniel Barenboim, Daniel Corach, Darcy Ribeiro, Dasypodidae, David Nalbandian, Década Infame, Déficit presupuestario, Día festivo, Dólar estadounidense, De facto, Declaración de independencia de la Argentina, Decretos de aniquilamiento, Defensa nacional, Defensor del Pueblo de la Nación Argentina, Delphinidae, Democracia, Democracia representativa, Demografía de Argentina, Departamento de Intercepción y Captación de las Comunicaciones, Departamento Islas del Atlántico Sur, Departamento Río Grande, Departamento Ushuaia, Depredación, Derecho a la identidad, Derecho civil, Derecho de autodeterminación, Derecho laboral, Derecho mercantil, Derecho penal, Derechos humanos, Desaparecidos durante el terrorismo de Estado en Argentina, Desayuno, Descentralización, Deshielo, Detenido desaparecido, Deuda externa, Diaguitas, Dialectología, Diario Crónica (Buenos Aires), Diario de Cuyo, Diario Los Andes, Diario Perfil, Diario Río Negro, Diego Armando Maradona, Difunta Correa, Dinamarca, Dirección de Observaciones Judiciales, Disputa de la laguna del Desierto, Distrito federal, Divisa, División internacional del trabajo, Doctrina de seguridad nacional, Domingo Cavallo, Domingo Faustino Sarmiento, Douglas A-4 Skyhawk, Dulce de leche, Ecuador, Edelmiro Julián Farrell, Eduardo Duhalde, Educación, Educación General Básica, Educación intercultural bilingüe, Educación secundaria, Eira barbara, Ejército Argentino, Ejército de los Andes, Ejército del Norte (Provincias Unidas del Río de la Plata), Ejército Grande, Ejército realista en América, Ejército Revolucionario del Pueblo (Argentina), El Día (Argentina), El Eternauta, El Gaucho Martín Fierro, El nombre de la Argentina, El Santo de la espada, El secreto de sus ojos, El Tribuno, Elecciones presidenciales de Argentina de 1989, Elecciones presidenciales de Argentina de marzo de 1973, Elecciones presidenciales de Argentina de septiembre de 1973, Embalse, Empanada, En Unión y Libertad, Enclave, Encuentro (canal de televisión), Energía eólica, Energía geotérmica, Energía hidráulica, Energía mareomotriz, Energía nuclear, Energía renovable, Energía solar, Energía térmica, Enfermedad de Chagas, Enología, Enrique Oteiza, Ensenada (Buenos Aires), Entrada de Diego de Rojas al Tucumán, Entrenador, Envejecimiento de la población, Equus ferus caballus, Ernesto Sabato, Erythrina crista-galli, Escarapela de Argentina, Esclavitud, Escudo de la República Argentina, Escuela de Economía de Chicago, Eslavos meridionales, Eslavos occidentales, Eslavos orientales, Eslovaquia, Eslovenia, España, Español andino, Español chileno, Español rioplatense, Espacio marítimo argentino, Espacio Memoria y Derechos Humanos, Estadio, Estadio Antonio Vespucio Liberti, Estado, Estado burocrático-autoritario, Estado de Buenos Aires, Estado nación, Estado Oriental del Uruguay, Estados Unidos, Estancia, Estatuto del Río Uruguay, Estepa, Esteros del Iberá, Estuario, Eubalaena australis, Eucalyptus, Europa, Europa Oriental, Eva Perón, Evangelicalismo, Evaporación, Exclusión social, Exportación, Expulsión de los jesuitas, Facultad de Agronomía (Universidad de Buenos Aires), Falco, Faro Les Éclaireurs, Fórmula 1, Fútbol, Fútbol sala, Federación, Federación Internacional de Baloncesto, Federación Internacional de Hockey, Federalismo, Federalización de Buenos Aires, Felidae, Femenino, Fernanda Alegre, Fernando de la Rúa, Festival Internacional de Cine de Berlín, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Festival Nacional de Folklore de Cosquín, Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folclore de Jesús María, FIBA Diamond Ball, Fierro (revista), FIFA, Fiscal (funcionario), Fito Páez, Fitzroya cupressoides, Florencio Molina Campos, Flota Mercante de Argentina, Fondo buitre, Fondo Monetario Internacional, Fondo Mundial para la Naturaleza, Formosa (ciudad), Francia, Francisco (papa), Francisco Solano López (historietista), Fraude electoral, Fray Bentos, Frecuencia modulada, Frente para la Victoria, Frontera indígena sur del Virreinato del Río de la Plata, Frontera seca, Fuerte Sancti Spiritus, Fuerza Aérea Argentina, Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre, Fuerzas Armadas Argentinas, Fuerzas Armadas Revolucionarias (Argentina), Fuga de cerebros, Fundación Eva Perón, Furnarius, Furnarius rufus, G24, Gabriela Michetti, Gabriela Sabatini, Galeorhinus galeus, Gales, Gas de lutita, Gas natural, Gasoducto, Gastón Gaudio, Gastronomía de España, Gastronomía de Italia, Gauchito Gil, Gaucho, Gendarmería Nacional Argentina, Generación de energía eléctrica, Generación Dorada, Genocidio, Gigavatio-hora, Glaciación, Glaciar, Glaciar Perito Moreno, Glaciar Upsala, Glaciar Viedma, Glycine max, Gobernación del Río de la Plata, Gobierno de facto, Gol del Siglo, Golfo San Jorge, Golpe de Estado, Golpes de Estado en Argentina, Gossypium, Gramática, Gran Bahía Blanca, Gran Buenos Aires, Gran Chaco, Gran Corrientes, Gran Depresión, Gran La Plata, Gran Mendoza, Gran Paraná, Gran Posadas, Gran Recesión, Gran Resistencia, Gran Rosario, Gran Salta, Gran San Juan, Gran San Luis (Argentina), Gran San Miguel de Tucumán, Gran San Salvador de Jujuy, Gran Santa Fe, Grupo Clarín, Grupo de Lima, Grupo de los 15, Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes), Grupo de los 77, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Guaicurúes, Gualeguaychú, Guaraníes, Guarapo, Guardia Mitre, Guayana Francesa, Guaymallén, Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, Guerra de guerrillas, Guerra de la Independencia Argentina, Guerra de la Independencia Española, Guerra de la Triple Alianza, Guerra de las Malvinas, Guerra del Brasil, Guerra Fría, Guerra gaucha, Guerra Grande, Guerras calchaquíes, Guerras civiles argentinas, Guillermo Coria, Guillermo Mordillo, Guillermo Vilas, Gyula Kosice, Haplogrupos de ADN mitocondrial humano, Harold Bloom, Harpia harpyja, Haush, Héctor Germán Oesterheld, Héctor José Cámpora, Héctor Orezzoli, Héctor Valdivielso Sáez, Helado, Helianthus annuus, Hemisferio occidental, Hemisferio sur, Hereford (raza bovina), Hets, Hidrocarburo, Hidromiel, Hijitus, Himno Nacional Argentino, Hipólito Yrigoyen, Hiperinflación argentina de 1989 y 1990, Hippocamelus antisensis, Hippocamelus bisulcus, Hispanoamérica, Historia Argentina (enciclopedia), Historia de América, Historia de la deuda externa argentina, Historia de la educación en Argentina, Historia de la música folklórica de Argentina, Historia de la Unión Cívica Radical (1955-1972), Historia de los judíos en Argentina, Historia precolombina de Argentina, Historieta en la Argentina, Hockey sobre césped, Holando-Argentino, Hospital Garrahan, Hospital Italiano de Buenos Aires, Hospital Universitario Austral, Hotel Llao Llao, Huarpes, Huelga, Humedal, Humita, Humus, Huso horario, Hydrochoerus hydrochaeris, Iñaki Urlezaga, Iberoamérica, Idioma aimara, Idioma alemán, Idioma español, Idioma galés, Idioma guaraní, Idioma italiano, Idioma japonés, Idioma mapuche, Idioma mataco, Idioma mocoví, Idioma polaco, Idioma portugués, Idioma toba, Iglesia católica, Iglesia católica en Argentina, Ilex paraguariensis, Imperio británico, Imperio del Brasil, Imperio español, Imperio incaico, Importación, Impuesto al valor agregado, Impuesto sobre la renta, Inca, Indígena, Indígenas de América, Indígenas de Argentina, Independencia de la Argentina, Indio Solari, Industria, Industria alimentaria, Informática, Infusión, Ingeniería nuclear, Inglaterra, Inmigración en Argentina, Instituto Balseiro, Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad, Instituto Geográfico Nacional (Argentina), Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina), Inteligencia de la Gendarmería Nacional Argentina, Internet, Interpol, INVAP, Invasión luso-brasileña, Invasión paraguaya de Corrientes, Invasiones Inglesas, Ipomoea batatas, Irlanda, Isabel Sarli, Ischigualasto, Isla del Cerrito, Isla Entre Ríos, Isla Filomena Grande, Isla Grande de Tierra del Fuego, Isla Martín García, Isla Yacyretá, Islam, Islam en Argentina, Islas Apipé, Islas Aurora, Islas Caá Verá, Islas Georgias del Sur, Islas Malvinas, Islas Orcadas del Sur, Islas Sandwich del Sur, Islas Shetland del Sur, Islote Blanco (Tierra del Fuego), ISO 4217, Italia, Italianismo, Jacaranda mimosifolia, Japón, Jefatura de Gabinete de Ministros, Jorge Cafrune, Jorge Donn, Jorge Faurie, Jorge Luis Borges, José de San Martín, José Gabriel Brochero, José Gervasio Artigas, José Hernández, José Luis Romero (historiador), José Luis Torres (periodista), José María Guido, José Sarney, Juan Bautista Alberdi, Juan Carlos Copes, Juan Carlos Onganía, Juan Díaz de Solís, Juan Domingo Perón, Juan Gelman, Juan José Campanella, Juan Manuel de Rosas, Juan Manuel Fangio, Juan Martín del Potro, Juan Martín Maldacena, Juan Moreira (película de 1973), Juana Azurduy, Judaísmo, Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Juegos Olímpicos de Londres 2012, Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Juegos Olímpicos de Sídney 2000, Juegos Panamericanos, Jueves Santo, Juicio a las Juntas, Juicio político, Julio Argentino Roca, Julio Bocca, Julio Cortázar, Jurado de Enjuiciamiento (Argentina), Justicia social, Justo José de Urquiza, Kilómetro, Kilómetro cuadrado, Kollas, La Argentina, La Capital (Mar del Plata), La Capital (Rosario), La Gaceta (Tucumán), La guerra gaucha (película), La historia oficial, La Madre María, La Nación (Argentina), La Nueva Provincia, La Perla (centro de detención), La Plata, La Rioja (ciudad), La Voz del Interior, Lago, Lago argentino, Lago Lácar, Lago Nahuel Huapi, Lago Puelo, Lago Viedma, Laguna del Carbón (Santa Cruz), Laguna Mar Chiquita (Córdoba), Lama glama, Lama guanicoe, Lana, Lapageria rosea, Las Leñas, Latín, Latitud, Laudo de Cleveland sobre Misiones, Laudo Hayes, León Ferrari, Leche, Lenguas de Argentina, Lenguas quechuas, Leonardo Favio, Leopardus colocolo, Leopardus jacobitus, Leopardus pardalis, Leopoldo Torre Nilsson, Les Luthiers, Ley de Convertibilidad del Austral, Ley de cupo femenino en Argentina, Ley de identidad de género (Argentina), Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Ley Sáenz Peña, Leyes de impunidad (Argentina), Libertad de culto, Liga Federal, Liga Mundial de Hockey, Lionel Messi, Literatura en español, Litio, Litto Nebbia, Ll, Llanura, Llanura chacopampeana, Localidades balnearias del mar Argentino, Locro, Los Chalchaleros, Los Gatos, Los Toldos (Santa Cruz), Lucas Demare, Luciana Aymar, Luis Alberto Spinetta, Luis Federico Leloir, Luis Puenzo, Lunfardo, Lycalopex culpaeus lycoides, Macizo de Brasilia, Macrocefalia (geopolítica), Madí, Madera, Madres de Plaza de Mayo, Mafalda, Maja squinado, Malambo (danza), Malargüe, Malaria, Malbec, Manal, Manganeso, Mangifera indica, Manu Ginóbili, Manuel Belgrano, Manuel García Ferré, Manzana, Mar argentino, Mar del Plata, Mar territorial, Mar territorial de Argentina, María Elena Walsh, María Estela Martínez de Perón, María Nieves, Marcela Acuña, Marcelo Torcuato de Alvear, Marianela Núñez, Mario Aurelio Poli, Martín del Barco Centenera, Martín Miguel de Güemes, Martha Argerich, Masculino, Mate (infusión), Mate cocido, Materia prima, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina, Mauricio Macri, Maximiliano Guerra, Mártir, Médico, México, Mónica Acosta, Música clásica, Música electrónica, Música litoraleña, Mbyás, Mediación papal en el conflicto del Beagle, Mendoza (Argentina), Mercado interno, Mercedes Sosa, Mercosur, Merlo (Buenos Aires), Merluccius gayi, Merluccius hubbsi, Meseta, Meseta patagónica, Mesolítico, Mesopotamia, Mesopotamia argentina, Metegol (película), Metros sobre el nivel del mar, Metsä-Botnia, Microsoft Excel, Microsoft PowerPoint, Miel, Migración humana, Milanesa napolitana, Milonga (música), Minería, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ministerio de Defensa (Argentina), Ministerio de Educación (Argentina), Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Argentina), Ministerio de Salud (Argentina), Ministerio de Seguridad (Argentina), Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda (Argentina), Ministerio Público (Argentina), Minthostachys mollis, Minuanes, Mirounga, Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, Misión jesuítica de San Ignacio Miní, Misiones jesuíticas guaraníes, Mitimaes, Modernidad, Monarquía Española, Monopolio, Montaña, Montañismo, Monte Fitz Roy, Monte Pissis, Montevideo, Montoneros, Movimiento obrero argentino, Multiculturalismo, Municipio, Municipios de Argentina con carta orgánica, Musa × paradisiaca, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Museo Histórico del Norte, Museo Histórico Nacional (Argentina), Mutualidad, Mysticeti, Nanotecnología, Napoleón Bonaparte, Narcotráfico, Nasua nasua, National Basketball Association, Nazareno Cruz y el lobo, Néstor Kirchner, Necochea, Neolítico, Neoliberalismo, Neuquén (ciudad), Neuquén-Plottier-Cipolletti, Nevado Ojos del Salado, Nicolás Avellaneda, Nieve, Niní Marshall, Nivel del mar, Nordeste argentino, Noroeste argentino, Nothofagaceae, Nothofagus antarctica, Nothofagus dombeyi, Nothofagus pumilio, Nueva Zelanda, Nunca más, Oasis, Obra social, Observatorio Pierre Auger, Océano Atlántico, Océano Pacífico, Oceanía, Oficina Anticorrupción, Olea europaea, Oleoducto, Omaguacas, Orcinus orca, Organismo Internacional de Energía Atómica, Organización de Aviación Civil Internacional, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Organización de las Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Organización de los Estados Americanos, Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, Organización Hidrográfica Internacional, Organización Internacional del Trabajo, Organización Internacional para las Migraciones, Organización Latinoamericana de Energía, Organización Marítima Internacional, Organización Meteorológica Mundial, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Organización Mundial de la Salud, Organización Mundial del Comercio, Organización Mundial del Turismo, Organización política de la ciudad de Buenos Aires, Oro, Orografía, Osvaldo Bayer, Otaria flavescens, Ovis orientalis aries, País recientemente industrializado, Países Bajos, Pachamama, Pacto de Olivos, Pacto de San José de Flores, Padre de la Patria, Palacio San José, Paleolítico, Paleontología, Paloma Herrera, Pampa húmeda, Pampa seca, Pancho Sierra, Pantano, Panthera onca, Paola Suárez, Papas fritas, Papel, Paraguay, Paraná (Argentina), Paridad de poder adquisitivo, Paro agropecuario patronal en Argentina de 2008, Parque nacional Los Arrayanes, Parque nacional Los Cardones, Parque nacional Los Glaciares, Parque nacional Talampaya, Parrillada, Partícula subatómica, Partido Autonomista Nacional, Partido Colorado (Uruguay), Partido de Campana, Partido de Patagones, Partido de Zárate, Partido Federal (Argentina), Partido Justicialista, Partido Laborista (Argentina), Partido Nacional (Uruguay), Partido Socialista (Argentina), Partido Unitario, Pasaje de Drake, Passiflora edulis, Pasta, Pastizales y matorrales templados, Patagonia, Patagonia argentina, Patagonia rebelde, Patasca, Pato (deporte), Patria grande, Patricia Quirico, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Patrimonio de la Humanidad, Pádel, Página/12, Pámpidos, Pelota paleta, Pelota vasca, Península Valdés, Período de las autonomías provinciales (Argentina), Perú, Perennifolio, Pericón (danza), Peronismo, Persea americana, Pesca comercial, Peso (moneda de Argentina), Petróleo, Petroquímica, Peumus boldus, Phalacrocorax, Phoenicoparrus jamesi, Phoenicopterus, Phytolacca dioica, Picea, Piedra Museo, Pigüé, Pilar (Buenos Aires), Pilgerodendron uviferum, Pinidae, Pinus, Piquetero, Pizza, Plan Cóndor, Plan Nacional Espacial de Argentina, Plan Raíces, Planta oleaginosa, Plata, Plataforma continental, Plataforma continental de Argentina, Platanus occidentalis, Plaza de Mayo, Plaza Huincul, Plomo, Población negra en Argentina, Poder Ejecutivo Nacional (Argentina), Poder judicial, Poder Judicial de la Nación (Argentina), Poder legislativo, Podocarpus nubigenus, Policía, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal Argentina, Policía Metropolitana de Buenos Aires, Polimodal, Polo (deporte), Polo sur, Polonia, Portuñol, Portugal, Posadas, Precámbrico, Prefectura Naval Argentina, Premio Miguel de Cervantes, Premio Nobel, Premio Nobel de la Paz, Premios Óscar, Premios Goya, Presión fiscal, Presidencialismo, Presidente de la Nación Argentina, Primado, Primera Junta, Principio holográfico, Privatización, Proceso de Reorganización Nacional, Producto Geográfico Bruto, Producto interno bruto, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Progreso, Propuesta Republicana, Prosopis, Prosopis alba, Prosopis caldenia, Prosopis nigra, Provincia de Buenos Aires, Provincia de Catamarca, Provincia de Córdoba (Argentina), Provincia de Corrientes, Provincia de Entre Ríos, Provincia de Formosa, Provincia de Jujuy, Provincia de La Pampa, Provincia de La Rioja (Argentina), Provincia de Mendoza, Provincia de Misiones, Provincia de Río Negro, Provincia de Salta, Provincia de San Juan (Argentina), Provincia de San Luis, Provincia de Santa Cruz, Provincia de Santa Fe, Provincia de Santiago del Estero, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Provincia de Tucumán, Provincia del Chaco, Provincia del Chubut, Provincia del Neuquén, Provincia Oriental, Provincias de Argentina, Provincias Unidas del Río de la Plata, Proyecto de distrito federal Viedma-Carmen de Patagones, Prumnopitys andina, Psittacidae, Pteronura brasiliensis, Pucará de Tilcara, Puchero, Pudu, Puebladas en Argentina entre 1969 y 1972, Pueblo armenio, Pueblo árabe, Pueblo gitano, Pueblo lule, Pueblo mapuche, Pueblo Mocoví, Pueblo pilagá, Pueblo ranquel, Pueblo ruso, Pueblo toba, Pueblo ucraniano, Pueblos eslavos, Pueblos originarios, Puerto, Puerto Deseado, Puerto Madryn, Puerto Rico, Puma concolor, Puna, Puna de Atacama, Punta Dungeness, Punta Falsa, Purmamarca, Pyrus, Química técnica, Quebrada de Humahuaca, Quebrada de las Conchas, Quebrada del Toro, Quechua sureño, Quequén, Queso, Quilmes, Quilmes Rock, Quino, Quirino Cristiani, Raúl Alfonsín, Raúl Soldi, Racing Club, Radiación cósmica, Rafael de Sobremonte, Rally, Rally Dakar, Ramphastidae, Ramphastos toco, Rawson, Río Bermejo, Río Chico (Santa Cruz), Río Chubut, Río Colorado (Argentina), Río de la Plata, Río Desaguadero (Argentina), Río Deseado, Río Dulce (Argentina), Río Futaleufú, Río Gallegos, Río Grande de Tarija, Río Iguazú, Río Itaú, Río Jáchal, Río Limay, Río Manso, Río Mendoza, Río Negro (Argentina), Río Paraguay, Río Paraná, Río Pepirí Guazú, Río Pilcomayo, Río Salado (Buenos Aires), Río Salado (norte de Argentina), Río San Antonio (Misiones), Río San Juan (Argentina), Río Santa Cruz, Río Segundo (río), Río Suquía, Río Teuco, Río Uruguay, Recurso natural, Recurso renovable, Red de distribución de energía eléctrica, Red ferroviaria de Argentina, Reforma constitucional argentina de 1860, Reforma constitucional argentina de 1994, Reforma Universitaria de 1918, Región Centro (Argentina), Región de la Patagonia, Región del Litoral (Argentina), Región del Norte Grande Argentino, Región del Nuevo Cuyo, Región pampeana, Regiones integradas (Argentina), Reino Unido, Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, Relaciones exteriores de Argentina, Relatos salvajes, República, República Checa, República Popular China, Represa de Salto Grande, Represa de Yacyretá, Represa El Chocón, Resistencia (ciudad), Resistencia peronista, Revolución argentina, Revolución de Mayo, Revolución del 43, Revolución Libertadora (Argentina), Rey de España, Rhea americana, Roberto Fontanarrosa, Rock de Argentina, Rock de Latinoamérica, Rock en español, Rodocrosita, Rosariazo, Rosarigasino, Rosario (Argentina), Roza, Rubén Magnano, Rugby, Rusia, Ruta Nacional 1 (Argentina), Ruta Nacional 14 (Argentina), Ruta Nacional 7 (Argentina), Ruta Provincial 2 (Buenos Aires), Ruy Díaz de Guzmán, Sabana, Salina, Salinas Grandes (Jujuy y Salta), Salminus brasiliensis, Salmo (género), Salta, San Carlos de Bariloche, San Fernando del Valle de Catamarca, San Ignacio (Misiones), San Juan (Argentina), San Luis (Argentina), San Martín de los Andes, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, Sanavirones, Sandra Myrna Díaz, Sandro, Santa Fe (Argentina), Santa Rosa (La Pampa), Santa Sede, Santiago de Liniers, Santiago del Estero (ciudad), Santiago del Estero-La Banda, Santiago Derqui, Santos, Sapajus cay, Sardina, Satélite de comunicaciones, Satélites de la Argentina, Saxegothaea, Saya (baile), Schinopsis, Schinopsis balansae, Señorío, Secretaría del Tratado Antártico, Sedimentación, Segunda Guerra Mundial, Segunda vuelta electoral, Seguridad social, Selección de básquetbol de Argentina, Selección de fútbol de Argentina, Selección de fútbol sala de Argentina, Selección de polo de Argentina, Selección de rugby de Argentina, Selección masculina de hockey sobre césped de Argentina, Selva, Selva misionera, Semana Trágica (Argentina), Senado de la Nación Argentina, Sequía, Serpentes, Servicio de inteligencia, Servicio militar, Shorthorn, Siderurgia, Sierra de la Plata, Sierra de la Ventana, Sierras de Córdoba, Sierras Pampeanas, Sierras subandinas, Siete maravillas naturales del mundo, Siglo XVI, Siglo XVIII, Siglo XX, Silvicultura, Simón Bolívar, Sincretismo, Sindicatos de Argentina, Sistema d'Hondt, Sistema de Inteligencia Nacional (Argentina), Sistema de los Himalayas, Sistema de Tandilia, Sitios de memoria en la Argentina, Socialismo, Sociedad Rural Argentina, Soda Stereo, Solanum lycopersicum, Solanum tuberosum, Soledad (cantante), Spheniscidae, Sucesión de Estados, Sudáfrica, Sufragio directo, Sufragio femenino, Sufragio masculino, Sufragio obligatorio, Sufragio secreto, Sufragio universal, Sui Generis (banda), Suiza, Surgimiento del Estado argentino, Sus scrofa, Tabaco, Tamal, Tango, Tango (baile), Tango Argentino (espectáculo), Tanino, Tapietes, Tapirus, Taquirari, Tarija, Tasa bruta de mortalidad, Tasa bruta de natalidad, Tasa de crecimiento demográfico, Tastil, Tayassuidae, Té, Túpac Yupanqui, Teatro 3 de Febrero, Teatro Argentino de La Plata, Teatro Colón, Teatro del Libertador General San Martín, Teatro El Círculo, Teatro Gran Rex, Teatro Maipo, Teatro Municipal General San Martín, Teatro Nacional Cervantes, Teatro Presidente Alvear, Teatro San Martín (Tucumán), Teatro Vera, Tecnología del automóvil, Tehuelches, Teléfono, Telefe, Telefonía móvil, Televisión, Televisión Pública Argentina, Televisión por cable, Tenis, Teoría conforme de campos, Teoría de cuerdas, Tercer peronismo, Territorio autónomo, Terrorismo, Terrorismo de Estado, Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980, Testudines, Teuthida, The CIA World Factbook, The Rugby Championship, Tiempo Argentino (diario fundado en 2010), Tierra, Tinamus, Tipuana tipu, Todo es Historia, Todo Noticias, Tonada, Tonocotés, Toponimia, Torneo de Roland Garros, Transmisión de energía eléctrica, Tratado Antártico, Tratado de 1881 entre Argentina y Chile, Tratado de Límites del Río Uruguay de 1961, Tratado del Río de la Plata, Trelew, Tremarctos ornatus, Tren a las Nubes, Triángulo del Litio, Triásico, Triple A (Argentina), Triticum, Triunfo (danza), Trochilinae, Trucha, Tuberculosis, Tucumanazo, Tussok, Ultra Music Festival, Unasur, Unesco, Unión Cívica Radical, Unión Cívica Radical Intransigente, Unión Internacional de Telecomunicaciones, Unión Postal Universal, Unión Soviética, Uniforme escolar, Unitarismo, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba, Up-River, Uranio, Ursidae, Uruguay, Ushuaia, Uva, Valle, Valle de Punilla, Valles Calchaquíes, Vatio, Vatio-hora, Venezuela, Verano, Vermilingua, Viaducto La Polvorilla, Vicente López y Planes, Vicepresidente de Argentina, Vicugna vicugna, Viedma, Viejo Mundo, VIH/sida, Villa Carlos Paz, Villa de Balcozna, Villa La Angostura, Vino, Vino de Argentina, Virreinato del Perú, Virreinato del Río de la Plata, Virrey del Río de la Plata, Virulazo, Viticultura, Vitis, Volcán, Volcán Antofalla, Voseo, Voto cantado, Vulpini, Vultur gryphus, Wichís, Xerófila, Y, Yacimiento geológico, Yaganes, Yésica Bopp, Yésica Marcos, Yeísmo, Yidis, YPF, Yungas, Zamba, Zea mays, Zinc, Zona contigua, Zona económica exclusiva, Zona geoastronómica, .ar, 13 de marzo, 1810, 1816, 1840, 1869, 1876, 1880, 1889, 1899, 1902, 1910, 1914, 1930, 1934, 1945, 1946, 1947, 1949, 1951, 1955, 1958, 1960, 1966, 1970, 1973, 1975, 1976, 1978, 1980, 1981, 1982, 1983, 1985, 1990, 1991, 1992, 1994, 1995, 1997, 20 de julio, 20 de junio, 2001, 2004, 2008, 2009, 2010, 2013, 2014, 2015, 2016, 2019, 21 de julio, 24 de marzo, 27 de marzo, 6 de septiembre, 9 de diciembre, 9 de julio. Expandir índice (1592 más) »
A24
A24 (abreviación de América 24) es un canal de televisión abierta de noticias argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y A24 · Ver más »
Años 1820
Fue una década que comenzó el 1 de enero de 1820 y finalizó el 31 de diciembre de 1829.
¡Nuevo!!: Argentina y Años 1820 · Ver más »
Años 1830
Comenzó el 1 de enero de 1830 y finalizó el 31 de diciembre de 1839.
¡Nuevo!!: Argentina y Años 1830 · Ver más »
Años 1950
Comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.
¡Nuevo!!: Argentina y Años 1950 · Ver más »
Años 1960
La década de 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.
¡Nuevo!!: Argentina y Años 1960 · Ver más »
Años 1970
Comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.
¡Nuevo!!: Argentina y Años 1970 · Ver más »
Años 1990
Los denominados años 90 comprenden la década del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999.
¡Nuevo!!: Argentina y Años 1990 · Ver más »
Aberdeen angus
La angus (Aberdeen Angus) es una raza bovina conocida por ser criada para el consumo de su carne.
¡Nuevo!!: Argentina y Aberdeen angus · Ver más »
Abierto de Australia
El Abierto de Australia (en inglés Australian Open), es el primero de los cuatro torneos que forman el Grand Slam de tenis.
¡Nuevo!!: Argentina y Abierto de Australia · Ver más »
Abierto de Estados Unidos
El Abierto de los Estados Unidos (en inglés, U.S. Open) antiguamente conocido como Campeonato nacional de Estados Unidos es el cuarto y último torneo Grand Slam de tenis de la temporada.
¡Nuevo!!: Argentina y Abierto de Estados Unidos · Ver más »
Abuelas de Plaza de Mayo
La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo es una organización de derechos humanos argentina que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados-desaparecidos por la última dictadura militar (1976-1983), crear las condiciones para prevenir la comisión de ese crimen de lesa humanidad y obtener el castigo correspondiente para todos los responsables.
¡Nuevo!!: Argentina y Abuelas de Plaza de Mayo · Ver más »
Acefalía presidencial en Argentina
En la Argentina, en caso de acefalía presidencial,Etimológicamente, la acentuación correcta sería 'acefalia', llana, no 'acefalía'.
¡Nuevo!!: Argentina y Acefalía presidencial en Argentina · Ver más »
Aconcagua
El Aconcagua es una montaña ubicada en la provincia de Mendoza, en el oeste de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Aconcagua · Ver más »
Acuífero Guaraní
El Acuífero Guaraní es un gigantesco reservorio natural (casi en su totalidad subterráneo) de agua dulce que se extiende por debajo de la superficie de parte de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Acuífero Guaraní · Ver más »
Acuífero Puelche
El acuífero Puelche es un yacimiento de agua dulce confinada por arenas, de alrededor de 40 000 000 000 m³ (40 km³).
¡Nuevo!!: Argentina y Acuífero Puelche · Ver más »
Acumulación del capital
La acumulación del capital es un concepto relativo a la creación y paulatina acumulación de capital económico en el sistema capitalista.
¡Nuevo!!: Argentina y Acumulación del capital · Ver más »
Adolfo Bioy Casares
Adolfo Bioy Casares (Buenos Aires; 15 de septiembre de 1914-Ib.; 8 de marzo de 1999) fue un escritor argentino que frecuentó las literaturas fantástica, policial y de ciencia ficción.
¡Nuevo!!: Argentina y Adolfo Bioy Casares · Ver más »
Adolfo Pérez Esquivel
Adolfo Pérez Esquivel (Buenos Aires, 26 de noviembre de 1931) es un activista argentino destacado como defensor de los derechos humanos y del derecho de libre autodeterminación de los pueblos; defensor de la no-violencia y de la lucha pacífica por la justicia y la libertad, así como proponente de la teología de la liberación.
¡Nuevo!!: Argentina y Adolfo Pérez Esquivel · Ver más »
Adolfo Rodríguez Saá
Adolfo Rodríguez Saá (San Luis, 25 de julio de 1947) es un abogado y político argentino que fue proclamado Presidente interino de Argentina por la Asamblea Legislativa, el 23 de diciembre de 2001, ejerciéndolo durante ocho días, hasta su renuncia ocurrida el 30 de diciembre de ese mismo año.
¡Nuevo!!: Argentina y Adolfo Rodríguez Saá · Ver más »
Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas es la línea aérea de bandera de la República Argentina, dedicada al transporte comercial de pasajeros y carga.
¡Nuevo!!: Argentina y Aerolíneas Argentinas · Ver más »
Aeroparque Jorge Newbery
El Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery (FAA: AER - IATA: AEP - OACI: SABE), conocido comúnmente como Aeroparque, es el aeropuerto de tráfico nacional y regional del Área Metropolitana de Buenos Aires, en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Aeroparque Jorge Newbery · Ver más »
Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
El Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (FAA: EZE – IATA: EZE – OACI: SAEZ), conocido comúnmente como Aeropuerto Internacional de Ezeiza, es una terminal aérea internacional que sirve a Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini · Ver más »
Agencia Central de Inteligencia
La Agencia Central de Inteligencia, cuyo nombre original en inglés es Central Intelligence Agency (CIA), es una de las mayores agencias de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Argentina y Agencia Central de Inteligencia · Ver más »
Agencia Federal de Inteligencia
La Agencia Federal de Inteligencia (AFI) es un organismo que funciona bajo la conducción política e institucional del Poder Ejecutivo de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Agencia Federal de Inteligencia · Ver más »
Aglomeración urbana
Una aglomeración urbana es la región urbanizada que se extiende sin solución de continuidad a lo largo de varias circunscripciones administrativas; normalmente comprende una ciudad central y pueblos o ciudades satélite a los que esta ha absorbido en su crecimiento.
¡Nuevo!!: Argentina y Aglomeración urbana · Ver más »
Agnosticismo
El agnosticismo (del griego α-, ‘sin’; y γνώσις, ‘conocimiento’) es la postura que considera que los valores de verdad de ciertas afirmaciones —especialmente las referidas a la existencia o inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones religiosas y metafísicas— son desconocidas o inherentemente incognoscibles.
¡Nuevo!!: Argentina y Agnosticismo · Ver más »
Agricultura
La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
¡Nuevo!!: Argentina y Agricultura · Ver más »
Agua dulce
Agua dulce es agua que se encuentra naturalmente en la superficie de la Tierra en capas de hielo, campos de hielo, glaciares, icebergs, humedales, lagunas, lagos, ríos y arroyos, y bajo la superficie como agua subterránea en acuíferos y corrientes de agua subterránea.
¡Nuevo!!: Argentina y Agua dulce · Ver más »
Agua subterránea
El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en los continentes, y se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la Tierra.
¡Nuevo!!: Argentina y Agua subterránea · Ver más »
Aguas termales
Se llaman Pozos termales a las aguas minerales que salen del suelo con más de 5 °C que la temperatura superficial.
¡Nuevo!!: Argentina y Aguas termales · Ver más »
Alberto Ginastera
Alberto Evaristo Ginastera (Buenos Aires, 11 de abril de 1916 - Ginebra, 25 de junio de 1983) fue un compositor argentino de música académica contemporánea, considerado uno de los más importantes del siglo XX en América Latina, y decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina desde 1959 hasta 1964.
¡Nuevo!!: Argentina y Alberto Ginastera · Ver más »
Alejandra Oliveras
Alejandra Marina Oliveras, apodada Locomotora (El Carmen (Jujuy), 20 de marzo de 1978), es una boxeadora argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Alejandra Oliveras · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: Argentina y Alemania · Ver más »
Alfabetización
La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse.
¡Nuevo!!: Argentina y Alfabetización · Ver más »
Alfajor (Latinoamérica)
En Hispanoamérica, el alfajor es un dulce, que comparte el origen con su homónimo andaluz desde una golosina tradicional de la gastronomía del Al-Ándalus.
¡Nuevo!!: Argentina y Alfajor (Latinoamérica) · Ver más »
Alfredo Di Stéfano
Alfredo Di StéfanoLa concesión en 1999 de la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo le otorga el tratamiento de Excelentísimo Señor.
¡Nuevo!!: Argentina y Alfredo Di Stéfano · Ver más »
Algodón
El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium, perteneciendo a la familia de las malváceas, originario de las regiones tropicales y subtropicales, hay diferentes especies autóctonas en América, África o la India.
¡Nuevo!!: Argentina y Algodón · Ver más »
Aliado importante extra-OTAN
Aliado importante no-OTAN (en inglés, Major non-NATO ally; o su acrónimo MNNA) es una designación dada por el gobierno de los Estados Unidos a un grupo de aliados, quienes mantienen una estrategia de trabajo con las fuerzas norteamericanas, pero no son miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
¡Nuevo!!: Argentina y Aliado importante extra-OTAN · Ver más »
Aliados de la Segunda Guerra Mundial
Los Aliados fueron los países opuestos oficialmente a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Argentina y Aliados de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Alianza del Pacífico
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por cuatro países miembros: Chile, Colombia, México y el Perú, y otros cuatro países candidatos oficiales a los estados miembros Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Singapur para continuar los diálogos sobre la entrada de los “Estados Asociados” al bloque de países.
¡Nuevo!!: Argentina y Alianza del Pacífico · Ver más »
Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación
La Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación, más conocida simplemente como La Alianza fue una coalición política entre la Unión Cívica Radical y el Frente País Solidario, conformada en 1997 en la Argentina, que ganó las elecciones de 1999 y se disolvió de hecho después de la renuncia del presidente Fernando de la Rúa el 20 de diciembre de 2001.
¡Nuevo!!: Argentina y Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación · Ver más »
Alimento
El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales, sociales y psicológicos.
¡Nuevo!!: Argentina y Alimento · Ver más »
Almendra (banda)
Almendra fue una banda de rock formada en 1967 en el barrio porteño de Belgrano por Luis Alberto Spinetta (guitarra y voz), Edelmiro Molinari (guitarra y coros), Emilio del Guercio (bajo y coros) y Rodolfo García (batería).
¡Nuevo!!: Argentina y Almendra (banda) · Ver más »
Almuerzo
El almuerzo (etimología del latín admordium: mordisco) es el alimento (denominado a veces también como hora de la comida) que se toma después del desayuno.
¡Nuevo!!: Argentina y Almuerzo · Ver más »
Aloja (bebida)
Aloja es el nombre dado a diversos tipos de bebida en España, Argentina, Chile, Bolivia y algunos otros países hispanoamericanos.
¡Nuevo!!: Argentina y Aloja (bebida) · Ver más »
Alouatta
Los monos aulladores, cotos, araguatos o carayás (Alouatta) son un género de primates platirrinos, que vive en la zona tropical, desde el sur de México, hasta el norte de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Alouatta · Ver más »
Alta tensión eléctrica
Los sistemas de alta tensión eléctrica son aquellos que emplean energía eléctrica con una tensión eficaz nominal superior a algún limite preestablecido.
¡Nuevo!!: Argentina y Alta tensión eléctrica · Ver más »
Altitud
Se denomina altitud a la distancia vertical que existe entre cualquier punto de la Tierra en relación al nivel del mar.
¡Nuevo!!: Argentina y Altitud · Ver más »
Alto Perú
Alto Perú es la denominación utilizada durante las últimas décadas del dominio de España para referirse al medio geográfico y social de gran parte de la actual Bolivia y el sur peruano.
¡Nuevo!!: Argentina y Alto Perú · Ver más »
Amazonas
Amazonas puede referirse a.
¡Nuevo!!: Argentina y Amazonas · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: Argentina y América · Ver más »
América del Sur
América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.
¡Nuevo!!: Argentina y América del Sur · Ver más »
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
¡Nuevo!!: Argentina y América Latina · Ver más »
América precolombina
América precolombina es el nombre que se da a la etapa histórica del continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos.
¡Nuevo!!: Argentina y América precolombina · Ver más »
América TV
América TV (conocido ocasionalmente como América) es un canal de televisión abierta argentino licenciado en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, aunque su señal es producida en la ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y América TV · Ver más »
Américo Vespucio
Américo Vespucio (Existe una antigua tesis expuesta por Alexander von Humboldt y otros, que pretende demostrar que el verdadero nombre del navegante era Alberico, y que tras descubrir en mapas precolombinos que el nuevo continente era llamado Amérika, voz tolteca que significaría «país con montañas en su centro», cambió su nombre a Américo a fin de apropiarse del mérito de su descubrimiento. Contrariamente a esta especulación, en su registro oficial de nacimiento su nombre figura como Amerigho.) (Florencia; 9 de marzo de 1454Fernández-Armesto, pp. 17-20. La Enciclopedia Católica consigna 1451, basándose en el Ufficio delle Tratte, preservado en el Reale Archivio di Stato de Florencia, donde reza: «Amerigo, hijo de Ser Nastagio, hijo de Ser Amerigo Vespucci, en el día IX de marzo de MCCCCLI» (1451). Según Fernández-Armesto, los padres de Américo Vespucio habían tenido un hijo en 1451 al que habían puesto Amerigo pero murió al poco tiempo.-Sevilla; 22 de febrero de 1512) fue un comerciante, explorador y cosmógrafo florentino, naturalizado castellano en 1505, que participó en al menos dos viajes de exploración al Nuevo Mundo, continente que hoy en día se llama América en su honor.
¡Nuevo!!: Argentina y Américo Vespucio · Ver más »
Ananas comosus
Ananas comosus, la piña tropical o el ananá o ananás o matzatli, es una planta perenne de la familia de las bromeliáceas, nativa de América del Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Ananas comosus · Ver más »
Anarquía del Año XX
En la historia argentina, se llama Anarquía del Año XX al proceso político y militar ocurrido entre los años 1819 y 1823, que va desde la descomposición del Directorio hasta, una vez desaparecido el gobierno nacional, la estabilización de los gobiernos de las provincias argentinas.
¡Nuevo!!: Argentina y Anarquía del Año XX · Ver más »
Anarquismo
Anarquismo es el nombre dado a toda filosofía política o social que llama a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión también puede llamarse así al rechazo de todo gobierno político o de toda autoridad social impuestos sobre el individuo, por considerarlos innecesarios o nocivos.
¡Nuevo!!: Argentina y Anarquismo · Ver más »
Anatidae
Las anátidas (Anatidae, del latín anas "pato" y el griego ἰδ- id- "aspecto") son una familia de aves del orden de las Anseriformes.
¡Nuevo!!: Argentina y Anatidae · Ver más »
Andrés Calamaro
Andrés Calamaro Massel (Buenos Aires, 22 de agosto de 1961) es un cantante, músico, compositor y productor discográfico argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Andrés Calamaro · Ver más »
Aniversario
El aniversario es el día del año en que se cumplen años de un acontecimiento y éste es conmemorado.
¡Nuevo!!: Argentina y Aniversario · Ver más »
Antártida
La Antártida o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), también denominada Antártica en Chile, es el continente más austral de la Tierra.
¡Nuevo!!: Argentina y Antártida · Ver más »
Antártida Argentina
Antártida Argentina o Sector Antártico Argentino, son denominaciones que en Argentina se aplican al sector de la Antártida comprendido entre los meridianos 74°O y 25°O, el paralelo 60°S y el polo sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Antártida Argentina · Ver más »
Anteojito
Anteojito es un personaje argentino de historieta, creado por el dibujante Manuel García Ferré.
¡Nuevo!!: Argentina y Anteojito · Ver más »
Antes del presente
Antes del presente (abreviado a menudo con las siglas AP y, en ocasiones, BP, del inglés Before Present) es una referencia de tiempo usada en arqueología, geología y otras disciplinas científicas como estándar para especificar cuándo ocurrió un evento en el pasado.
¡Nuevo!!: Argentina y Antes del presente · Ver más »
Antiperonismo
El antiperonismo es una posición política que se caracteriza por una categórica oposición al peronismo, el movimiento político creado en Argentina por Juan Domingo Perón.
¡Nuevo!!: Argentina y Antiperonismo · Ver más »
Antonio Berni
Antonio Berni (Rosario, 14 de mayo de 1905 - Buenos Aires, 13 de octubre de 1981) fue un pintor, grabador y muralista argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Antonio Berni · Ver más »
Araucanización
Se denomina araucanización.
¡Nuevo!!: Argentina y Araucanización · Ver más »
Araucaria angustifolia
Araucaria angustifolia, el pino del Paraná o pino Brasil, araucaria misionense o curý, es una especie arbórea perteneciente a la familia Araucariaceae.
¡Nuevo!!: Argentina y Araucaria angustifolia · Ver más »
Araucaria araucana
La araucaria o pehuén (Araucaria araucana) —también llamada pino araucano, piñonero, pino araucaria, pino chileno o pino de brazos— es una especie arbórea perteneciente al género de coníferas Araucaria de la familia Araucariaceae.
¡Nuevo!!: Argentina y Araucaria araucana · Ver más »
Arbusto
Se le llama arbusto a la planta leñosa de cierto porte cuando, a diferencia de los árboles, no se yergue sobre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base.
¡Nuevo!!: Argentina y Arbusto · Ver más »
Arctophoca australis
El lobo marino de dos pelos (Arctophoca australis), también llamado: lobo de dos pelos, lobo fino, y oso marino, es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otáridos propia de Sudamérica.
¡Nuevo!!: Argentina y Arctophoca australis · Ver más »
Ardeidae
Las ardeidas (Ardeidae) son una familia de aves pelecaniformesClements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood.
¡Nuevo!!: Argentina y Ardeidae · Ver más »
Arecaceae
Las arecáceas (nombre científico Arecaceae, sinónimo Palmae), es una familia de plantas monocotiledóneas, la única familia del orden Arecales (sinónimo Principales).
¡Nuevo!!: Argentina y Arecaceae · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: Argentina y Argentina · Ver más »
Armada Argentina
La Armada de la República Argentina (ARA) o simplemente Armada Argentina es la rama naval de las Fuerzas Armadas Argentinas, encargada de la defensa nacional del espacio oceánico argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Armada Argentina · Ver más »
Armando Bó
Armando Bó (Buenos Aires, 3 de mayo de 1914 - 8 de octubre de 1981) fue un director de cine, actor y productor de cine argentino, conocido en Iberoamérica por las películas ''sexploitation'' que realizó protagonizadas por Isabel Sarli.
¡Nuevo!!: Argentina y Armando Bó · Ver más »
Arqueología
La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia los cambios que se producen desde las sociedades antiguas hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.
¡Nuevo!!: Argentina y Arqueología · Ver más »
Arquidiócesis de Buenos Aires
La Arquidiócesis de Buenos Aires (Archidioecesis Bonaërensis) es una arquidiócesis de la Iglesia católica cuya sede se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Arquidiócesis de Buenos Aires · Ver más »
Arrabal
Un arrabal (del árabe hispánico «arrabáḍ», y este del árabe clásico «rabaḍ») es una extensión o agrupación territorial de viviendas y comercios no sujetos a control municipal o planes urbanísticos.
¡Nuevo!!: Argentina y Arrabal · Ver más »
Arroz
El arroz (del árabe أرز, Ar-ruzz) es la semilla de la planta Oryza sativa.
¡Nuevo!!: Argentina y Arroz · Ver más »
ARSAT
ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima) es la empresa satelital estatal argentina titular de los derechos para la operación y comercialización de las posiciones geoestacionarias 72° y 81° Oeste.
¡Nuevo!!: Argentina y ARSAT · Ver más »
ARSAT-1
ARSAT-1 es un satélite de comunicaciones geostacionario operado por la empresa propiedad del Estado argentino ARSAT.
¡Nuevo!!: Argentina y ARSAT-1 · Ver más »
ARSAT-2
El ARSAT-2 es un satélite de comunicaciones geostacionario íntegramente diseñado, construido y ensayado por la empresa argentina INVAP, el cual es operado por la compañía ARSAT, también estatal y argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y ARSAT-2 · Ver más »
ARSAT-3
ARSAT-3 será un satélite de comunicaciones geostacionario operado por la compañía, propiedad del estado argentino, ARSAT.
¡Nuevo!!: Argentina y ARSAT-3 · Ver más »
Arturo Frondizi
Arturo Frondizi (Paso de los Libres, 28 de octubre de 1908 - Buenos Aires, 18 de abril de 1995) fue un abogado, periodista, docente y político argentino, que fue elegido presidente de Argentina y gobernó entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un golpe de Estado militar.
¡Nuevo!!: Argentina y Arturo Frondizi · Ver más »
Arturo Umberto Illia
Arturo Umberto Illia (Pergamino, provincia de Buenos Aires, 4 de agosto de 1900 – Córdoba, provincia de Córdoba, 18 de enero de 1983) fue un médico y político argentino que fue elegido presidente de la Nación Argentina, cargo en el que se desempeñó entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de estado cívico-militar.
¡Nuevo!!: Argentina y Arturo Umberto Illia · Ver más »
Asado
El asado, barbacoa, parrilla o parrillada es una técnica de cocción mediante la que los alimentos (generalmente trozos de carne) son expuestos al calor de fuego o brasas para que se cocinen lentamente.
¡Nuevo!!: Argentina y Asado · Ver más »
Asfalto
El asfalto, también denominado chapopote, es un material viscoso, pegajoso y de color plomo (gris oscuro).
¡Nuevo!!: Argentina y Asfalto · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Argentina y Asia · Ver más »
Asia Occidental
Asia Occidental o del Oeste es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: Argentina y Asia Occidental · Ver más »
Asignación Universal por Hijo
La asignación universal por hijo (AUH) para protección social es un seguro social de Argentina que otorga a personas desocupadas, que trabajan empleados en negro o que ganan menos del salario mínimo, vital y móvil un beneficio por cada hijo menor de 18 años o hijo discapacitado.
¡Nuevo!!: Argentina y Asignación Universal por Hijo · Ver más »
Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica
La Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) es la asociación de bibliotecas nacionales de Iberoamérica.
¡Nuevo!!: Argentina y Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica · Ver más »
Asociación del Fútbol Argentino
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) es la institución responsable de organizar y regular las distintas selecciones nacionales, y los campeonatos oficiales, en todas las modalidades, incluidas las ramas de futsal, playa y femenina, del deporte en ese país.
¡Nuevo!!: Argentina y Asociación del Fútbol Argentino · Ver más »
Asociación Latinoamericana de Integración
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito regional.
¡Nuevo!!: Argentina y Asociación Latinoamericana de Integración · Ver más »
Astor Piazzolla
Astor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 - Buenos Aires, 4 de julio de 1992) fue un bandoneonista y compositor argentino considerado uno de los músicos más importantes del Siglo XX,, en diario La Capital (de Mar del Plata).
¡Nuevo!!: Argentina y Astor Piazzolla · Ver más »
Asunción
Asunción (Paraguay, fonéticamente) es la capital y la ciudad más poblada de la República del Paraguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Asunción · Ver más »
Atacameños
Los atacameños (forma preferida en Chile), atacamas (forma más utilizada en Argentina), también llamados apatamas, alpatamas, kunzas, likan-antai o likanantaí (en su idioma, llamado kunza: lickan-antay, que se traduce aproximadamente como 'los habitantes del territorio'), son una etnia indígena de Sudamérica que habitó en el interior del desierto de Atacama (norte de Chile y Argentina y sur de Bolivia), en torno al curso del río Loa hasta Copiapó, ocupando también las quebradas y valles de este desierto y los faldeos de la cordillera de los Andes incluyendo toda la Puna meridional o Puna de Atacama.
¡Nuevo!!: Argentina y Atacameños · Ver más »
Atahualpa Yupanqui
Atahualpa Yupanqui (n. Juan A. de la Peña, Pergamino; 31 de enero de 1908 - Nîmes, Francia; 23 de mayo de 1992), seudónimo de Héctor Roberto Chavero, fue un cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Atahualpa Yupanqui · Ver más »
Ateísmo
El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.
¡Nuevo!!: Argentina y Ateísmo · Ver más »
Atentado a la AMIA
El atentado a la AMIA fue un ataque terrorista con coche bomba que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires el lunes 18 de julio de 1994.
¡Nuevo!!: Argentina y Atentado a la AMIA · Ver más »
Atentado a la embajada de Israel en Argentina
El ataque terrorista a la Embajada de Israel en Argentina sucedió el martes 17 de marzo de 1992 y causó 22 muertos y 242 heridos.
¡Nuevo!!: Argentina y Atentado a la embajada de Israel en Argentina · Ver más »
ATP World Tour Finals
El ATP World Tour Finals (en español, Finales del Circuito Mundial ATP; anteriormente Tennis Masters Cup, también llamada Copa Masters, Copa de Maestros o simplemente Masters "Torneo de Maestros") es un torneo de tenis realizado anualmente sobre pista dura al final de cada temporada, con la participación de los ocho jugadores mejor ubicados en la clasificación mundial.
¡Nuevo!!: Argentina y ATP World Tour Finals · Ver más »
Auditoría General de la Nación
La Auditoría General de la Nación (AGN) es el organismo que asiste técnicamente al Congreso de la Nación Argentina en el control del estado de las cuentas del sector público.
¡Nuevo!!: Argentina y Auditoría General de la Nación · Ver más »
Auditorio Juan Victoria
El Auditorio Juan Victoria y su complejo cultural ocupan una extensión superior a los 25.000 m2, cuya superficie cubierta es de 6.880 m2.
¡Nuevo!!: Argentina y Auditorio Juan Victoria · Ver más »
Australia
Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.
¡Nuevo!!: Argentina y Australia · Ver más »
Austrocedrus chilensis
Austrocedrus chilensis, el len o ciprés de la Cordillera, es la única especie del género monotípico de plantas Austrocedrus perteneciente a la familia de las Cupresáceas. Se trata de una conífera que se desarrolla exclusivamente en los bosques del sur de la Argentina y centro-sur de Chile.
¡Nuevo!!: Argentina y Austrocedrus chilensis · Ver más »
Autarquía
La autarquía, autarcía o economía autosuficiente (ambas del griego αὐτάρκεια) o autosuficiencia es un término comúnmente usado en la economía que indica la condición de las personas, lugares, mecanismos, sociedades, sistemas industriales o naciones que luchan por su autoabastecimiento o que rechazan toda ayuda externa.
¡Nuevo!!: Argentina y Autarquía · Ver más »
Automóvil Club Argentino
El Automóvil Club Argentino, o simplemente ACA, es la institución encargada de fiscalizar y organizar el automovilismo deportivo en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Automóvil Club Argentino · Ver más »
Automovilismo
El automovilismo es el deporte que se practica con automóviles.
¡Nuevo!!: Argentina y Automovilismo · Ver más »
Autopista Justiniano Posse
La AU 20 o Autopista Córdoba-Villa Carlos Paz «Justiniano Posse», es una vía rápida la cual es parte de la RN 20 y une Córdoba con Villa Carlos Paz.
¡Nuevo!!: Argentina y Autopista Justiniano Posse · Ver más »
Autopista Rosario-Córdoba
La conocida regionalmente como Autopista Córdoba-Rosario / Rosario-Córdoba o «Ernesto Che Guevara» según dónde se esté (tramo actual de la Ruta Nacional 9), es una vía rápida de dos carriles por lado, que corre aproximadamente en paralelo a unos 2 a 4 km de la ex RN9 y actual RN1V09.
¡Nuevo!!: Argentina y Autopista Rosario-Córdoba · Ver más »
Ava guaraníes
Ava guaraní es la denominación actualmente adoptada para una cultura indígena mixogenizada guaraní-arahuaca antes más conocida como chiriguana, que está asentada principalmente en el sur de Bolivia, oeste de Paraguay y noreste de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Ava guaraníes · Ver más »
Avenida Corrientes
La avenida Corrientes es el eje de la vida nocturna y bohemia de la Ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Avenida Corrientes · Ver más »
Aves
Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan.
¡Nuevo!!: Argentina y Aves · Ver más »
Azúcar
Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa».
¡Nuevo!!: Argentina y Azúcar · Ver más »
Azufre
El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur).
¡Nuevo!!: Argentina y Azufre · Ver más »
Azules y colorados
Los azules y colorados fueron dos facciones que se enfrentaron en el seno de las Fuerzas Armadas Argentinas, luego del derrocamiento en 1962 del entonces presidente Arturo Frondizi, respecto a la participación del peronismo en la vida social y política de la sociedad argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Azules y colorados · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Argentina y África · Ver más »
África subsahariana
Los términos África negra y África subsahariana hacen referencia a aquellos países del continente africano que no limitan con el mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Argentina y África subsahariana · Ver más »
Ámbito Financiero
Ámbito Financiero, también conocido como Ámbito, es un diario argentino especializado en economía, fundado el 9 de diciembre de 1976 por el periodista y economista Julio Ramos.
¡Nuevo!!: Argentina y Ámbito Financiero · Ver más »
Área de Libre Comercio de las Américas
El Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA fue el nombre oficial de un acuerdo multilateral de libre comercio, firmado en Miami durante la I Cumbre de las Américas de 1994, que abarcaba a todos los países del continente americano, con excepción de Cuba.
¡Nuevo!!: Argentina y Área de Libre Comercio de las Américas · Ver más »
Área Metropolitana Córdoba
Se denomina Área Metropolitana Córdoba a la región, que incluye y excede a la conurbación Gran Córdoba, de la ciudad argentina de Córdoba junto a algunas ciudades y pequeñas localidades que la circundan, todas ellas en los departamentos Capital, Colón, Santa María, Punilla, Río Primero y Río Segundo.
¡Nuevo!!: Argentina y Área Metropolitana Córdoba · Ver más »
Área natural protegida Campo de Piedra Pómez
El Área natural protegida Campo de Piedra Pómez se encuentra en el departamento Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Área natural protegida Campo de Piedra Pómez · Ver más »
Áreas naturales protegidas de Argentina
La República Argentina es uno de los países con mayor cantidad de ecorregiones del mundo y por ello cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional argentino y que forman un sistema nacional de áreas protegidas por ley nacional.
¡Nuevo!!: Argentina y Áreas naturales protegidas de Argentina · Ver más »
Érica Farías
Érica Anabella Farías, apodada La Pantera (13 de julio de 1984, Virreyes), es una boxeadora argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Érica Farías · Ver más »
Índice de desarrollo humano
El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
¡Nuevo!!: Argentina y Índice de desarrollo humano · Ver más »
Órbita geoestacionaria
Una órbita geoestacionaria o GEO (del inglés geosynchronous equatorial orbit) es una órbita geosíncrona en el plano ecuatorial terrestre, con una excentricidad nula (órbita circular) y un movimiento de Oeste a Este.
¡Nuevo!!: Argentina y Órbita geoestacionaria · Ver más »
Bahía Blanca
Bahía Blanca es una ciudad de Argentina situada al sur de la provincia de Buenos Aires en la región pampeana aunque a pocos kilómetros del límite con la región patagónica.
¡Nuevo!!: Argentina y Bahía Blanca · Ver más »
Balada romántica
La balada romántica es un género musical aparecido en la década de 1960 que alcanzó popularidad en algunos países de América Latina y Europa.
¡Nuevo!!: Argentina y Balada romántica · Ver más »
Balaenidae
Los balénidos (Balaenidae) son una familia de cetáceos misticetos que incluye solo cuatro especies listadas más abajo, en dos géneros, Balaena y Eubalaena. Sin embargo el término ballena es usado en sentido amplio para referirse a todos los grandes cetáceos incluidos en el suborden Mysticeti (cetáceos con barbas) como el rorcual azul (Balaenoptera musculus) y a varias especies del suborden Odontoceti (cetáceos dentados), por ejemplo el cachalote (Physeter macrocephalus).
¡Nuevo!!: Argentina y Balaenidae · Ver más »
Balanza comercial
La balanza comercial es un registro de importaciones y exportaciones de un país en determinado período.
¡Nuevo!!: Argentina y Balanza comercial · Ver más »
Ballet
El ballet, (el nombre es reconocido por la Real Academia Española (RAE) como palabra francesa, proveniente del italiano balletto, diminutivo de ballo, que significa "baile"), danza académica o danza clásica es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente.
¡Nuevo!!: Argentina y Ballet · Ver más »
Baloncesto
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno.
¡Nuevo!!: Argentina y Baloncesto · Ver más »
Baloncesto en los Juegos Olímpicos
El baloncesto está presente en los Juegos Olímpicos de forma ininterrumpida desde los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, habiendo sido previamente deporte de exhibición en Juegos Olímpicos de San Luis 1904.
¡Nuevo!!: Argentina y Baloncesto en los Juegos Olímpicos · Ver más »
Baltasar Hidalgo de Cisneros
Baltasar Hidalgo de Cisneros y de la Torre (Cartagena, España, 6 de enero de 1756 - ib., 9 de junio de 1829) era un marino y administrador colonial español que llegó al grado de almirante y que fue el último virrey del Río de la Plata con poder efectivo sobre todo el territorio rioplatense ya que Francisco Javier de Elío, designado como su sucesor por el Consejo de Regencia, solo pudo ejercer su autoridad sobre algunos territorios, principalmente en la gobernación de Montevideo.
¡Nuevo!!: Argentina y Baltasar Hidalgo de Cisneros · Ver más »
Banco Central de la República Argentina
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es el organismo rector del sistema financiero de la Argentina, encargado de la política monetaria del país.
¡Nuevo!!: Argentina y Banco Central de la República Argentina · Ver más »
Banco Interamericano de Desarrollo
El Banco Interamericano de Desarrollo es sus iniciales BID (en inglés:Inter-American Development Bank) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe.
¡Nuevo!!: Argentina y Banco Interamericano de Desarrollo · Ver más »
Banco Mundial
El Banco Mundial (en inglés: World Bank, abreviado: WB) es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia.
¡Nuevo!!: Argentina y Banco Mundial · Ver más »
Banda ancha
En telecomunicaciones, se conoce como banda ancha a la red (de cualquier tipo) que tiene una elevada capacidad para transportar información que incide en la velocidad de transmisión de esta.
¡Nuevo!!: Argentina y Banda ancha · Ver más »
Bandera de la Argentina
La bandera de Argentina o Bandera Nacional es —junto con el Escudo de la República Argentina, el Himno Nacional Argentino y la Escarapela de Argentina— uno de los cuatro símbolos nacionales de la República Argentina y está basada en la bandera creada por Manuel Belgrano, quien la diseñó con los colores azul y blanco de la escarapela nacional.
¡Nuevo!!: Argentina y Bandera de la Argentina · Ver más »
Banfield
Banfield es una localidad situada en la parte oriental del partido de Lomas de Zamora, en la zona sur del Gran Buenos Aires en la provincia de Buenos Aires en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Banfield · Ver más »
Bartolomé Mitre
Bartolomé Mitre Martínez (Buenos Aires, 26 de junio de 1821 - Ib., 19 de enero de 1906) fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino; primero en ejercer el cargo de Presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868 y gobernador de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Bartolomé Mitre · Ver más »
Basílica y convento de San Francisco (Salta)
La Basílica Menor y Convento de San Francisco de la ciudad de Salta, Argentina, es un templo católico y convento de la orden franciscana que por su belleza arquitectónica e importancia histórica constituye uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, reconocida por ser una de las ciudades que mejor conservó el casco colonial español en la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Basílica y convento de San Francisco (Salta) · Ver más »
Batalla de Caseros
La batalla de Caseros fue un enfrentamiento armado ocurrido el 3 de febrero de 1852, en el cual el ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas —gobernador de la provincia de Buenos Aires y Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina—, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas del Brasil, el Uruguay, las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe y los unitarios exiliados, liderado por Justo José de Urquiza —gobernador de Entre Ríos, quien se había sublevado contra Rosas el 1 de mayo de 1851 en el Pronunciamiento de Urquiza—, y que tuvo como consecuencia la renuncia inmediata de Rosas al gobierno y su exilio en Gran Bretaña.
¡Nuevo!!: Argentina y Batalla de Caseros · Ver más »
Batalla de Cepeda (1859)
La Batalla de Cepeda del 23 de octubre de 1859, ocurrió durante las guerras civiles argentinas y fue la segunda de las dos llevadas a cabo en la cañada del bonaerense arroyo Cepeda (afluente del Arroyo del Medio que divide las provincias de Buenos Aires y Santa Fe), a 45 km al suroeste de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos (norte de la provincia de Buenos Aires).
¡Nuevo!!: Argentina y Batalla de Cepeda (1859) · Ver más »
Batalla de Pavón
La batalla de Pavón, librada en el sur de la provincia de Santa Fe el día 17 de septiembre de 1861, fue un combate clave de las guerras civiles que dividieron a la Argentina durante el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Argentina y Batalla de Pavón · Ver más »
Bélgica
Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.
¡Nuevo!!: Argentina y Bélgica · Ver más »
Bebida
Bebida es cualquier líquido que se ingiere y aunque la bebida por excelencia es el agua, el término se refiere por antonomasia a las bebidas alcohólicas y las bebidas gaseosas.
¡Nuevo!!: Argentina y Bebida · Ver más »
Benito Quinquela Martín
Benito Quinquela Martín (Buenos Aires, 1 de marzo de 1890- ibídem, 28 de enero de 1977), cuyo nombre de nacimiento fue Benito Juan Martín, fue un pintor argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Benito Quinquela Martín · Ver más »
Bernardo Alberto Houssay
Bernardo Alberto Houssay (Buenos Aires, 10 de abril de 1887 – ibídem, 21 de septiembre de 1971) fue un médico y farmacéutico argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Bernardo Alberto Houssay · Ver más »
Bernardo de Irigoyen (Misiones)
Bernardo de Irigoyen (antiguamente llamada Barracón) es la ciudad cabecera del Departamento General Manuel Belgrano en la Provincia de Misiones.
¡Nuevo!!: Argentina y Bernardo de Irigoyen (Misiones) · Ver más »
Bill Clinton
William «Bill» Jefferson Clinton (nacido como William Jefferson Blythe III; Hope, Arkansas; 19 de agosto de 1946), es un político y abogado estadounidense quien sirvió como el 42.º presidente de los Estados Unidos en los periodos de 1993-1997 y 1997-2001, siendo el tercer presidente más joven de la nación.
¡Nuevo!!: Argentina y Bill Clinton · Ver más »
Biodiésel
El biodiésel (biocombustible) es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo, mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo.
¡Nuevo!!: Argentina y Biodiésel · Ver más »
Biodiversidad
La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.
¡Nuevo!!: Argentina y Biodiversidad · Ver más »
Biología
La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida.
¡Nuevo!!: Argentina y Biología · Ver más »
Biotecnología
La biotecnología (del griego βίος, «vida», τέχνη, «destreza» y -λογία, «tratado, estudio, ciencia») se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
¡Nuevo!!: Argentina y Biotecnología · Ver más »
Blas Parera
Blas Perera Morat conocido como Blas Parera (Murcia, 3 de febrero de 1776-Mataró, 7 de enero de 1840) fue músico y compositor español, célebre por ser el autor de la música del Himno Nacional Argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Blas Parera · Ver más »
Bloqueo anglo-francés del Río de la Plata
El Bloqueo anglo-francés al Río de la Plata —también conocido como la Guerra del Paraná— tuvo lugar entre el 2 de agosto de 1845 y el 31 de agosto de 1850.
¡Nuevo!!: Argentina y Bloqueo anglo-francés del Río de la Plata · Ver más »
Bloqueo francés al Río de la Plata
El bloqueo francés al Río de la Plata tuvo lugar entre el 28 de marzo de 1838 y el 29 de octubre de 1840.
¡Nuevo!!: Argentina y Bloqueo francés al Río de la Plata · Ver más »
Boa constrictor occidentalis
Boa constrictor occidentalis, llamada comúnmente boa de las vizcacheras o Lampalagua, es un gran ofidio que se distribuye en áreas boscosas semiáridas del centro-sur de América del Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Boa constrictor occidentalis · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: Argentina y Bolivia · Ver más »
Bombardeo de la Plaza de Mayo
El Bombardeo de la Plaza de Mayo, también conocido como la Masacre de Plaza de Mayo, fue el bombardeo y simultáneo ametrallamiento aéreo, cometido el 16 de junio de 1955 en la ciudad de Buenos Aires (Argentina).
¡Nuevo!!: Argentina y Bombardeo de la Plaza de Mayo · Ver más »
Bos primigenius taurus
La vaca en el caso de la hembra, o toro en el caso del macho (Bos primigenius taurus / Bos taurus), es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos.
¡Nuevo!!: Argentina y Bos primigenius taurus · Ver más »
Bosque
Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y matas.
¡Nuevo!!: Argentina y Bosque · Ver más »
Bothrops alternatus
La yarará común (Bothrops alternatus) es una especie de serpiente venenosa de la subfamilia Crotalinae, endémica de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Bothrops alternatus · Ver más »
Boxeo
El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.
¡Nuevo!!: Argentina y Boxeo · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Argentina y Brasil · Ver más »
Breve historia de los argentinos
Breve historia de los argentinos es un libro escrito por el historiador argentino Félix Luna.
¡Nuevo!!: Argentina y Breve historia de los argentinos · Ver más »
Buenos Aires
Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: Argentina y Buenos Aires · Ver más »
Butia yatay
Butia yatay es una especie de la familia de las palmeras (Arecaceae).
¡Nuevo!!: Argentina y Butia yatay · Ver más »
Caña (bebida)
Se denomina caña a varias bebidas alcohólicas obtenidas a partir de destilados alcohólicos simples o de la destilación de mostos fermentados de jugos de caña de azúcar (Tonayán) o de melazas o de mieles de caña de azúcar.
¡Nuevo!!: Argentina y Caña (bebida) · Ver más »
Cabildo colonial
Los cabildos fueron corporaciones municipales creadas en Canarias y posteriormente en las Indias, América y las Filipinas por el Imperio español para la administración de las ciudades.
¡Nuevo!!: Argentina y Cabildo colonial · Ver más »
Cabildo de Buenos Aires
En el edificio llamado Cabildo de Buenos Aires funcionó el Cabildo de la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre, una institución que inicialmente fue un cabildo colonial fundado por Juan de Garay en 1580 cuando la segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires y que luego de la Revolución de Mayo de 1810, que derrocó al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros y derivó en la guerra que llevó a la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se transformó en una Junta de Gobierno que funcionó hasta su disolución en 1821 por el gobernador de Buenos Aires Martín Rodríguez.
¡Nuevo!!: Argentina y Cabildo de Buenos Aires · Ver más »
Cabildo de Salta
El Cabildo de Salta (actual Museo Histórico del Norte) es un edificio colonial de la Ciudad de Salta, Argentina, sede de las autoridades desde el año 1626 hasta el año 1888, reconstruido en 1676 por el Capitán Diego Vélez de Alcocer.
¡Nuevo!!: Argentina y Cabildo de Salta · Ver más »
Cabo del Espíritu Santo
El cabo del Espíritu Santo (también llamado cabo Espíritu Santo) es un accidente geográfico que delimita tanto la frontera entre la Argentina y Chile, como a los océanos Atlántico y Pacífico, y al extremo sur de la boca atlantica u oriental del estrecho de Magallanes.
¡Nuevo!!: Argentina y Cabo del Espíritu Santo · Ver más »
Cabo San Pío
El cabo San Pío es un cabo ubicado en la Argentina, en la isla Grande de Tierra del Fuego, dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en.
¡Nuevo!!: Argentina y Cabo San Pío · Ver más »
Cabo Vírgenes
El cabo Vírgenes, pertenece al Departamento Güer Aike de la Provincia de Santa Cruz en la República Argentina, hallándose a 134 km al sudeste de la ciudad de Río Gallegos, capital provincial.
¡Nuevo!!: Argentina y Cabo Vírgenes · Ver más »
Cacán
Cacán, kakán y, según algunas versiones, también kaká, cacá e incluso chaká, era el idioma hablado por las etnias pazioca (diaguita) y calchaquí en el noroeste argentino y, de acuerdo a numerosos autores como Ricardo E. Latcham, también en el Norte Chico chileno, que comprende las regiones de Atacama y de Coquimbo, hasta aproximadamente mediados del siglo XVIII.
¡Nuevo!!: Argentina y Cacán · Ver más »
Cactaceae
Las cactáceas (Cactaceae) conocidas en conjunto como cactos o cactus o cacti.
¡Nuevo!!: Argentina y Cactaceae · Ver más »
CAF-Banco de Desarrollo de América Latina
CAF - banco de desarrollo de América Latina, tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional en América Latina, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados.
¡Nuevo!!: Argentina y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina · Ver más »
Cafayate
Cafayate es una localidad de los valles Calchaquíes situada en el sudoeste de la provincia de Salta al norte de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Cafayate · Ver más »
Café
El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto).
¡Nuevo!!: Argentina y Café · Ver más »
Cafetería
Una cafetería es un establecimiento de hostelería donde se sirven aperitivos y comidas, generalmente platos combinados, pero no menúes o cartas.
¡Nuevo!!: Argentina y Cafetería · Ver más »
Caiman
Caiman es un género de cocodrilos de la familia de los aligatóridos, conocidos vulgarmente como yacarés o caimanes.
¡Nuevo!!: Argentina y Caiman · Ver más »
Calapurca
Calapurca o kalapurka (del aimara qala phurk'a, ' piedras ardientes') es el nombre que recibe una variedad de preparaciones gastronómicas de origen precolombino, típicas del área cultural andina.
¡Nuevo!!: Argentina y Calapurca · Ver más »
Calingasta
Calingasta (también conocida como Villa Calingasta) es una localidad argentina, ubicada en el centro este del departamento homónimo, al sudoeste provincia de San Juan.
¡Nuevo!!: Argentina y Calingasta · Ver más »
Cambiemos
Cambiemos es una coalición política nacional de Argentina fundada en 2015, a partir del acuerdo establecido entre la Coalición Cívica ARI, Propuesta Republicana, la Unión Cívica Radical y otras fuerzas políticas.
¡Nuevo!!: Argentina y Cambiemos · Ver más »
Campañas de Martín Rodríguez contra los indígenas
Las campañas de Martín Rodríguez contra los indígenas fueron las tres expediciones militares que el general Martín Rodríguez, gobernador de la Provincia de Buenos Aires de las Provincias Unidas del Río de la Plata, realizó contra los indígenas de la frontera sur de la provincia entre 1820 y 1824.
¡Nuevo!!: Argentina y Campañas de Martín Rodríguez contra los indígenas · Ver más »
Campeonato del Mundo de Pádel
El Campeonato del mundo de pádel es una competición internacional de pádel que se disputa cada dos años desde 1992, siendo la primera edición celebrada en España en el recinto de la Exposición Universal de Sevilla y en el club Golf La Moraleja, en Alcobendas, Madrid.
¡Nuevo!!: Argentina y Campeonato del Mundo de Pádel · Ver más »
Campeonato del Mundo de Pelota Vasca
El Campeonato del Mundo de Pelota Vasca es un torneo creado en 1952 por la Federación Internacional de Pelota Vasca.
¡Nuevo!!: Argentina y Campeonato del Mundo de Pelota Vasca · Ver más »
Campeonato FIBA Américas
El Campeonato FIBA Américas es el campeonato de baloncesto organizado por FIBA Américas, representante en el continente americano de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) en el que compiten selecciones nacionales de baloncesto de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica.
¡Nuevo!!: Argentina y Campeonato FIBA Américas · Ver más »
Campeonato Mundial de Baile de Tango
El Campeonato Mundial de Baile de Tango es una competencia internacional entre bailarines de tango que se realiza anualmente desde 2003, durante el mes de agosto, en Buenos Aires, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Campeonato Mundial de Baile de Tango · Ver más »
Campeonato Mundial de Baloncesto de 1950
El I Campeonato mundial de baloncesto de 1950 organizado por FIBA Federación Internacional de Baloncesto.
¡Nuevo!!: Argentina y Campeonato Mundial de Baloncesto de 1950 · Ver más »
Campeonato Mundial de Baloncesto de 2006
El XV Campeonato mundial de baloncesto se realizó en Japón entre el 19 de agosto y el domingo 3 de septiembre de 2006.
¡Nuevo!!: Argentina y Campeonato Mundial de Baloncesto de 2006 · Ver más »
Campeonato Mundial de Hockey sobre Césped
El Campeonato Mundial de Hockey sobre Césped, denominado también como sobre Hierba o Copa Mundial de Hockey, es la máxima competición internacional de hockey sobre hierba.
¡Nuevo!!: Argentina y Campeonato Mundial de Hockey sobre Césped · Ver más »
Campeonato Mundial de Hockey sobre Césped Masculino de 2014
El XIII Campeonato Mundial de Hockey sobre Césped Masculino se celebró en La Haya (Países Bajos) entre el 31 de mayo y el 15 de junio de 2014 bajo la organización de la la Federación Internacional de Hockey (FIH) y la Real Federación Neerlandesa de Hockey sobre Césped.
¡Nuevo!!: Argentina y Campeonato Mundial de Hockey sobre Césped Masculino de 2014 · Ver más »
Campeonato Mundial de Polo
El Campeonato Mundial de Polo es un torneo de dicho deporte a nivel de selecciones nacionales organizado por la Federación Internacional de Polo (FIP).
¡Nuevo!!: Argentina y Campeonato Mundial de Polo · Ver más »
Campo de hielo
Campos de hielo o capa de hielo es el nombre que reciben diversas masas de hielos continentales.
¡Nuevo!!: Argentina y Campo de hielo · Ver más »
Campo de hielo patagónico sur
El campo de hielo patagónico sur es una gran extensión de hielos continentales (la tercera más extensa del mundo tras las de la Antártida y Groenlandia; la mayor de todas las de carácter continental no polar y con acceso terrestre), situada en los Andes patagónicos, en la frontera entre Argentina y Chile.
¡Nuevo!!: Argentina y Campo de hielo patagónico sur · Ver más »
Canadá
Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.
¡Nuevo!!: Argentina y Canadá · Ver más »
Canal 13 (Argentina)
Canal 13 (más conocido por su marca comercial como eltrece) es una cadena de televisión argentina que transmite desde la Ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Canal 13 (Argentina) · Ver más »
Canal 5 Noticias
Canal 5 Noticias (más conocido como C5N) es un canal de televisión abierta de noticias argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Canal 5 Noticias · Ver más »
Canal 9 (Buenos Aires)
LS 83 TV Canal 9, conocido como elnueve, es un canal de televisión abierta argentino que emite desde Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Canal 9 (Buenos Aires) · Ver más »
Canal Beagle
El canal Beagle,Se recomienda leer este artículo teniendo a la vista un atlas y/o las cartas de navegación de las zonas que se mencionan.
¡Nuevo!!: Argentina y Canal Beagle · Ver más »
Canales fueguinos
Los canales fueguinosSe recomienda leer este artículo teniendo a la vista un atlas y/o las cartas de navegación de las zonas que se mencionan.
¡Nuevo!!: Argentina y Canales fueguinos · Ver más »
Candidatura de Uruguay-Argentina-Paraguay para la Copa Mundial de Fútbol 2030
Uruguay-Argentina-Paraguay 2030 Centenary FIFA World Cup es una oferta conjunta por Uruguay, Argentina y Paraguay a la sede de la Copa Mundial de Fútbol Centenario 2030.
¡Nuevo!!: Argentina y Candidatura de Uruguay-Argentina-Paraguay para la Copa Mundial de Fútbol 2030 · Ver más »
Canidae
Los cánidos (Canidae) son una familia de mamíferos del orden Carnivora, de régimen carnívoro u omnívoro.
¡Nuevo!!: Argentina y Canidae · Ver más »
Canoa
Una canoa es un bote relativamente pequeño que se mueve con la fuerza humana.
¡Nuevo!!: Argentina y Canoa · Ver más »
Capacidad de infiltración
En hidrología, se denomina capacidad de infiltración a la velocidad máxima con que el agua penetra en el suelo.
¡Nuevo!!: Argentina y Capacidad de infiltración · Ver más »
Capital humano
El capital humano es un término usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente no sólo de la cantidad, sino también de la calidad, del grado de formación y de la productividad de las personas involucradas en un proceso productivo.
¡Nuevo!!: Argentina y Capital humano · Ver más »
Cardenal
La dignidad de cardenal, eclesiástico de alto rango de la Iglesia católica, es el más alto título honorífico que puede conceder el papa.
¡Nuevo!!: Argentina y Cardenal · Ver más »
Carica papaya
Carica papaya, es una especie de planta arbustiva del género Carica en la familia Caricaceae.
¡Nuevo!!: Argentina y Carica papaya · Ver más »
Carlos Gardel
Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de cine. Es el más conocido representante del género en la historia del tango. Iniciador y máximo exponente del tango canción, fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial en la primera mitad del XX, por la calidad de su voz, por la cantidad de discos vendidos (como cantante y como compositor), por sus numerosas películas relacionadas con el tango y por su repercusión mundial. No hay unanimidad sobre el lugar y la fecha de su nacimiento. La hipótesis uruguayista sostiene que nació en Tacuarembó (Uruguay), un 11 de diciembre entre 1883 y 1887. La hipótesis francesista sostiene que nació en Toulouse (Francia) el 11 de diciembre de 1890. Hay unanimidad en el hecho de que vivió desde su infancia en Buenos Aires y se nacionalizó argentino en 1923. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo. La persona y la imagen de Gardel ha sido objeto de idolatría popular, especialmente en Argentina y Uruguay, colocándolo en un lugar de mito y símbolo cultural que aún mantiene su vigencia. En 2003 la voz de Gardel fue registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos pertenecientes al patrimonio histórico de los pueblos del mundo.
¡Nuevo!!: Argentina y Carlos Gardel · Ver más »
Carlos III de España
Carlos III de España, llamado «el Político»Se atribuye la expresión a Próspero Bofarull, Los condes de Barcelona vindicados.
¡Nuevo!!: Argentina y Carlos III de España · Ver más »
Carlos Menem
Carlos Saúl Menem (Anillaco, La Rioja, 2 de julio de 1930) es un abogado politico y empresario argentino que fue presidente de la Nación Argentina por el Partido Justicialista desde 1989 hasta 1999.
¡Nuevo!!: Argentina y Carlos Menem · Ver más »
Carlos Monzón
Carlos Monzón (San Javier, 7 de agosto de 1942-Los Cerrillos, 8 de enero de 1995) fue un boxeador argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Carlos Monzón · Ver más »
Carlos Saavedra Lamas
Carlos Saavedra Lamas (Buenos Aires, 1 de noviembre de 1878 – ibídem, 5 de mayo de 1959) fue un político, diplomático y jurista argentino, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1936, el primer latinoamericano en obtener este galardón.
¡Nuevo!!: Argentina y Carlos Saavedra Lamas · Ver más »
Carnavalito
El carnavalito es un baile y música tradicional de raices prehispánicas, de antes de la llegada de los colonizadores europeos; ha perdurado y hoy sigue practicándose en el Norte de Argentina, Jujuy y en partes de Salta, Catamarca y Tucumán, y en la zona occidental de Bolivia, pero con determinadas figuras de otras danzas incluidas por el paso del tiempo.
¡Nuevo!!: Argentina y Carnavalito · Ver más »
Carolina Duer
Carolina Raquel Duer, apodada La Colorada o La Turca (5 de agosto de 1978, Buenos Aires), es una boxeadora argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Carolina Duer · Ver más »
Carolina Gutiérrez Gaite
Carolina Marcela Gutiérrez Gaite, apodada Chapita (Córdoba, 20 de marzo de 1977), es una boxeadora argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Carolina Gutiérrez Gaite · Ver más »
Caso argentino por venta de armas a Ecuador y Croacia
La venta de armas a Ecuador y Croacia es un escándalo político que tuvo lugar durante la presidencia de Carlos Menem (1989-1999) en Argentina, y se refiere a una posible venta ilegal de armamentos a Croacia y Ecuador, países que por entonces enfrentaban conflictos bélicos.
¡Nuevo!!: Argentina y Caso argentino por venta de armas a Ecuador y Croacia · Ver más »
Cataratas del Iguazú
Las Cataratas del Iguazú (en portugués: cataratas do Iguaçu), llamado popularmente en Argentina como «Cataratas»; son un conjunto de cataratas que se localizan sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia de Misiones y el estado brasileño de Paraná.
¡Nuevo!!: Argentina y Cataratas del Iguazú · Ver más »
Catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos
Algunos historiadores han sostenido que la población indígena en América experimentó una gran disminución después de la llegada de los europeos.
¡Nuevo!!: Argentina y Catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos · Ver más »
Caudillo
Caudillo (del latín: capitellium, cabeza) es un término empleado para referirse a un cabecilla o líder, ya sea político, militar o ideológico.
¡Nuevo!!: Argentina y Caudillo · Ver más »
Cámara de Diputados de la Nación Argentina
La Cámara de Diputados de la Nación Argentina es una de las dos cámaras que forman el Congreso del país.
¡Nuevo!!: Argentina y Cámara de Diputados de la Nación Argentina · Ver más »
César Milstein
César Milstein (Bahía Blanca, 8 de octubre de 1927-Cambridge, 24 de marzo de 2002) fue un químico argentino nacionalizado británico, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1984 otorgado por sus investigaciones sobre los anticuerpos monoclonales.
¡Nuevo!!: Argentina y César Milstein · Ver más »
Código Civil de la República Argentina
El Código Civil de la República Argentina fue el cuerpo legal que, hasta el 2015, reunía las bases del ordenamiento jurídico en materia civil en la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Código Civil de la República Argentina · Ver más »
Código Civil y Comercial de la Nación (Argentina)
El Código Civil y Comercial de la Nación es el cuerpo legal que reúne, desde 2015, las bases del ordenamiento jurídico en materia civil y comercial en la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Código Civil y Comercial de la Nación (Argentina) · Ver más »
Córdoba (Argentina)
Córdoba, abreviado Cba., y referida también como La Docta, es la ciudad capital de la provincia argentina de Córdoba.
¡Nuevo!!: Argentina y Córdoba (Argentina) · Ver más »
Ceferino Namuncurá
El beato Ceferino Namuncurá Burgos (Chimpay, 26 de agosto de 1886-Roma, 11 de mayo de 1905) fue un joven salesiano argentino aspirante al sacerdocio, de orígenes mapuche y chileno.
¡Nuevo!!: Argentina y Ceferino Namuncurá · Ver más »
Cena
La cena (del latín cena) es, como norma general, la última comida del día que se toma por la noche.
¡Nuevo!!: Argentina y Cena · Ver más »
Censo argentino de 2010
El Censo Nacional de Población de 2010 de Argentina se realizó el día 27 de octubre, y fue llevado a cabo por el INDEC.
¡Nuevo!!: Argentina y Censo argentino de 2010 · Ver más »
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en la Argentina
La entidad nacional encargada de realizar los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas en la República Argentina desde 1968 es el INDEC (acrónimo de Instituto Nacional de Estadística y Censos), que es un organismo público que brinda la dirección técnica de todas las estadísticas oficiales del país.
¡Nuevo!!: Argentina y Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en la Argentina · Ver más »
Central hidroeléctrica
En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica.
¡Nuevo!!: Argentina y Central hidroeléctrica · Ver más »
Central nuclear
Una central térmica nuclear o planta nuclear es una instalación industrial empleada para la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear.
¡Nuevo!!: Argentina y Central nuclear · Ver más »
Centro clandestino de detención (Argentina)
Los centros clandestinos de detención (CCD) fueron instalaciones secretas empleadas por las fuerzas armadas y de seguridad de Argentina para torturar, interrogar, violar, mantener detenidas ilegalmente y eventualmente asesinar a personas.
¡Nuevo!!: Argentina y Centro clandestino de detención (Argentina) · Ver más »
Centro Cultural General San Martín
El Centro Cultural General San Martín (CCGSM) es un centro cultural en la ciudad de Buenos Aires, administrado por el Gobierno de esa ciudad para la realización de diversos eventos culturales y artísticos.
¡Nuevo!!: Argentina y Centro Cultural General San Martín · Ver más »
Cereal
Los cereales (de ''Ceres'', el nombre en latín de la diosa de la agricultura) son plantas de la familia de las gramíneas cultivadas por su grano (fruto de pared delgada adherida a la semilla, característico de la familia).
¡Nuevo!!: Argentina y Cereal · Ver más »
Cerro Bertrand
El cerro Bertrand es una montaña de la cordillera de los Andes, ubicada en el límite fronterizo entre la Argentina y Chile, en la región de la Patagonia.
¡Nuevo!!: Argentina y Cerro Bertrand · Ver más »
Cerro Catedral (Argentina)
El cerro Catedral es una montaña ubicada en San Carlos de Bariloche, a 19 kilómetros del centro de la ciudad y dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Cerro Catedral (Argentina) · Ver más »
Cerro de los Siete Colores
El Cerro de los Siete Colores es un cerro ubicado en las afueras de la ciudad de Purmamarca, en la provincia argentina de Jujuy.
¡Nuevo!!: Argentina y Cerro de los Siete Colores · Ver más »
Cervidae
Los cérvidos (Cervidae) son una familia de mamíferos rumiantes que incluye los ciervos o venados.
¡Nuevo!!: Argentina y Cervidae · Ver más »
Chacarera
La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero que ha llegado a extenderse por toda la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Chacarera · Ver más »
Chamamé
El chamamé es una manifestación cultural que comprende un estilo de música y danza propios de la provincia de Corrientes, en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Chamamé · Ver más »
Chamarrita
La chamarrita es un estilo musical folclórico de la música litoraleña, particularmente popular en las provincias de Entre Ríos y parte de Corrientes, en Argentina, en Uruguay, en Río Grande del Sur y algunos pueblos en el sur de Brasil.
¡Nuevo!!: Argentina y Chamarrita · Ver más »
Champions Trophy
El Champions Trophy o Trofeo de Campeones fue creado por el Oficial aéreo pakistaní Nur Khan.
¡Nuevo!!: Argentina y Champions Trophy · Ver más »
Chanés
Los chanés (en guaraní tapii: "esclavo") izoceños o isoseños (de los bañados de Izozog), constituyen la fracción menos guaranizada del pueblo ava guaraní o chiriguano, formada sobre la base de una etnia de origen arahuaco del Chaco occidental, que hace aproximadamente 2500 años abandonó la región de las Guayanas migrando hacia el sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Chanés · Ver más »
Chaqueño Palavecino
Oscar Esperanza Palavecino conocido como Chaqueño Palavecino (paraje Rancho El Ñato, 18 de diciembre de 1959) es un cantor argentino de música folclórica.
¡Nuevo!!: Argentina y Chaqueño Palavecino · Ver más »
Charly García
Carlos Alberto García Moreno (Buenos Aires, 23 de octubre de 1951), conocido como Charly García, es un músico, cantante, intérprete, compositor y productor argentino de rock.
¡Nuevo!!: Argentina y Charly García · Ver más »
Charrúas
Los charrúas fueron un pueblo amerindio que en el siglo XVI vivía en el sur de lo que hoy es Uruguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Charrúas · Ver más »
Che
Che es una interjección que tiene diferentes alcances, y aparece en el idioma español, en el idioma valenciano y el portugués brasileño.
¡Nuevo!!: Argentina y Che · Ver más »
Chicha
Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas derivadas principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales originarios de América; aunque también en menor medida, se suele preparar a partir de la fermentación de diferentes cereales y frutas.
¡Nuevo!!: Argentina y Chicha · Ver más »
Chichas
Los chichas fueron un pueblo indígena que habitó los valles y el altiplano correspondiente al actual sur y suroeste de Bolivia y extremo norte de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Chichas · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Chile · Ver más »
Chino mandarín
El mandarín es el conjunto de dialectos del chino mutuamente inteligibles que se hablan en el norte, centro y suroeste de China.
¡Nuevo!!: Argentina y Chino mandarín · Ver más »
Chocolate
El chocolate (en náhuatl: xocolātl) es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: la masa del cacao y la manteca de cacao.
¡Nuevo!!: Argentina y Chocolate · Ver más »
Choripán
Choripán (acrónimo de chorizo, a veces abreviado chori, y pan) es una comida que consiste básicamente en un chorizo parrillero asado que se sirve entre dos trozos de pan, típica de la gastronomía de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y sur de Brasil (en portugués salchipão).
¡Nuevo!!: Argentina y Choripán · Ver más »
Chorotes
Los chorotes o chorotís, llamados por los nivaclés manjuy o manjui o como se autodenominan, yofuasha, yofwaja y más recientemente lumnanas son un pueblo originario de ambas orillas del río Pilcomayo, en Argentina, Bolivia y Paraguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Chorotes · Ver más »
Chrysocyon brachyurus
El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), (del guaraní aguara guasu, 'zorro grande') o lobo de crin, es un cánido autóctono de las regiones de espesuras y pastizales del Chaco de la Argentina y Paraguay, la llanura beniana en Bolivia, las pampas del Heath en Perú, así como en la cuenca de los ríos Paraguay y Paraná, en Sudamérica.
¡Nuevo!!: Argentina y Chrysocyon brachyurus · Ver más »
Chulupíes
Los chulupíes (nombre guaraní) son un pueblo indígena del Chaco Boreal en Paraguay y del norte de Argentina a ambas márgenes del río Pilcomayo.
¡Nuevo!!: Argentina y Chulupíes · Ver más »
Chusquea culeou
El colihue, coligüe, quila, caña colihue, caña coligüe (del mapudungún kuliw), o caña, de nombre científico Chusquea culeou, es una planta de la familia poáceas (gramíneas) arbustiva perenne, perteneciente a la subfamilia de los bambúes (Bambusoideae).
¡Nuevo!!: Argentina y Chusquea culeou · Ver más »
Ciclo del combustible nuclear
El ciclo del combustible nuclear, también denominado cadena del combustible nuclear, está compuesto de pasos de preparación previa que conducen a la preparación de uranio para su uso como combustible en el funcionamiento de un reactor y pasos de tratamiento posterior que son necesarias para administrar con seguridad, acondicionar y librarse del residuo radiactivo.
¡Nuevo!!: Argentina y Ciclo del combustible nuclear · Ver más »
Ciencia
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.
¡Nuevo!!: Argentina y Ciencia · Ver más »
Cinco grandes del fútbol argentino
Los llamados «grandes del fútbol argentino» son tradicionalmente los clubes Boca Juniors, River Plate, Independiente, Racing Club y San Lorenzo de Almagro.
¡Nuevo!!: Argentina y Cinco grandes del fútbol argentino · Ver más »
CITEDEF
El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), ex Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas (CITEFA) es un organismo centralizado y desconcentrado, dependiente de la Subsecretaría de Innovación Científica y Tecnológica de la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Defensa (Argentina), dedicado a la ejecución de actividades de investigación y desarrollo en este campo como única institución conjunta para las Fuerzas Armadas Argentinas.
¡Nuevo!!: Argentina y CITEDEF · Ver más »
CITEFA AS-25K
El CITEFA AS-25K fue un misil antibuque/antitanque desarrollado por CITEFA, (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las FFAA) tiene 2 versiones, aire-mar y aire-superficie.
¡Nuevo!!: Argentina y CITEFA AS-25K · Ver más »
Citizen Kane
Citizen Kane (titulada Ciudadano Kane en España y la mayor parte de Hispanoamérica, El ciudadano en Argentina y Uruguay, El ciudadano Kane en México) es una película estadounidense de 1941 dirigida, escrita, producida y protagonizada por Orson Welles.
¡Nuevo!!: Argentina y Citizen Kane · Ver más »
Citrus
El género Citrus, cuyo término común es cítrico, designa las especies de grandes arbustos o arbolillos perennes (entre 5 y 15 m) de la familia de las rutáceas cuyos frutos o frutas poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona ese sabor ácido tan característico.
¡Nuevo!!: Argentina y Citrus · Ver más »
Citrus × limon
Citrus × limon, el limonero, es un pequeño árbol frutal perenne.
¡Nuevo!!: Argentina y Citrus × limon · Ver más »
Ciudad autónoma
Una ciudad autónoma es una división administrativa.
¡Nuevo!!: Argentina y Ciudad autónoma · Ver más »
Ciudad de Río Tercero
Río Tercero es una ciudad argentina situada en el centro de la provincia de Córdoba, en el departamento Tercero Arriba, a orillas del río Tercero o Calamuchita y en la penillanura que señala la transición entre la región Pampeana y las Sierras de Córdoba.
¡Nuevo!!: Argentina y Ciudad de Río Tercero · Ver más »
Civilizaciones andinas
Diversa herencia material de las civilizaciones andinas: Caral, Chavín de Huántar, Líneas de Nazca, Señor de Sipán, Puerta del Sol, Chan Chan.
¡Nuevo!!: Argentina y Civilizaciones andinas · Ver más »
Clarín (periódico)
Clarín es un diario matutino argentino publicado en la ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Clarín (periódico) · Ver más »
Clase media
El término clase media es un grado o estamento de la estratificación de clase social que se aplica a las personas con un nivel socioeconómico medio que se sitúa entre la clase obrera y la clase alta.
¡Nuevo!!: Argentina y Clase media · Ver más »
Claudia Andrea López
Claudia Andrea López, apodada La Chica 10 (Trelew, 4 de julio de 1979), es una boxeadora argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Claudia Andrea López · Ver más »
Claudio Segovia
Claudio Gastón Segovia (n. Buenos Aires, 31 de agosto de 1933) es un destacado director de music hall argentino, creador del espectáculo Tango Argentino junto a Héctor Orezzoli, que alcanzó fama mundial durante dos décadas y provocó el renacimiento del tango como género y danza global.
¡Nuevo!!: Argentina y Claudio Segovia · Ver más »
Clima
El clima es la estadística del tiempo atmosférico, normalmente sobre un intervalo de 30 años.
¡Nuevo!!: Argentina y Clima · Ver más »
Clima árido
El clima árido o clima desértico, es un subtipo de clima seco.
¡Nuevo!!: Argentina y Clima árido · Ver más »
Clima continental
El clima continental es un tipoclima, aquél en el que las diferencias de temperatura entre invierno y verano son grandes.
¡Nuevo!!: Argentina y Clima continental · Ver más »
Clima polar
El clima polar o glaciar es un subtipo de clima frío que se caracteriza por tener casi permanentemente temperaturas por debajo de 0 °C; y escasas precipitaciones.
¡Nuevo!!: Argentina y Clima polar · Ver más »
Clima subtropical
El clima subtropical es aquel que predomina en las zonas templadas próximas a los trópicos terrestres.
¡Nuevo!!: Argentina y Clima subtropical · Ver más »
Clima templado
El clima templado es un tipoclima que se caracteriza por temperaturas medias anuales de alrededor de 18 °C y precipitaciones medias entre 600 mm y 2000 mm anuales.
¡Nuevo!!: Argentina y Clima templado · Ver más »
Clima tropical
El clima tropical es un tipoclima habitual de la zona intertropical, en una banda que rodea al ecuador desde los 23º latitud norte hasta los 23º latitud sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Clima tropical · Ver más »
Club Atlético Boca Juniors
El Club Atlético Boca Juniors, más conocido como Boca Juniors, o simplemente Boca, es una entidad deportiva de Argentina con sede en el barrio de La Boca, Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Club Atlético Boca Juniors · Ver más »
Club Atlético Independiente
El Club Atlético Independiente (CAI), es un club multideportivo de Argentina con sede en la ciudad bonaerense de Avellaneda.
¡Nuevo!!: Argentina y Club Atlético Independiente · Ver más »
Club Atlético River Plate
River Plate (oficialmente Club Atlético River Plate) es una entidad polideportiva con sede situada en Buenos Aires, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Club Atlético River Plate · Ver más »
Club Atlético San Lorenzo de Almagro
El Club Atlético San Lorenzo de Almagro, conocido popularmente como San Lorenzo de Almagro o simplemente San Lorenzo, es un club deportivo, social y cultural, con 110 años de historia, fue fundado el 1 de abril de 1908.
¡Nuevo!!: Argentina y Club Atlético San Lorenzo de Almagro · Ver más »
Cobre
El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.
¡Nuevo!!: Argentina y Cobre · Ver más »
Coeficiente de Gini
El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini.
¡Nuevo!!: Argentina y Coeficiente de Gini · Ver más »
Coffea arabica
El cafeto arábigo (Coffea arabica) es un arbusto de la familia de las rubiáceas nativo de Etiopía y/o Yemen; es la principal especie cultivada para la producción de café (obtenido a partir de las semillas tostadas), y la de mayor antigüedad en agricultura, datándose su uso a finales del I milenio en la península arábiga.
¡Nuevo!!: Argentina y Coffea arabica · Ver más »
Collasuyo
Collasuyo (aimara: Qullasuyu) fue el mayor y más austral de los suyos del Imperio incaico o Tahuantinsuyo.
¡Nuevo!!: Argentina y Collasuyo · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: Argentina y Colombia · Ver más »
Colonización española de América
La colonización española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea.
¡Nuevo!!: Argentina y Colonización española de América · Ver más »
Colonización europea de América
La colonización europea de América comenzó a finales del siglo XV después de que Cristóbal Colón llegara en 1492 con el apoyo de la Corona de Castilla.
¡Nuevo!!: Argentina y Colonización europea de América · Ver más »
Comahue
Comahue es una región del centro-sur de la Argentina, que coincide con el norte de la Patagonia argentina, y que abarca las provincias de Neuquén y Río Negro.
¡Nuevo!!: Argentina y Comahue · Ver más »
Comandante en jefe
Comandante en jefe es el máximo cargo y grado militar existente en determinados países de todo el mundo.
¡Nuevo!!: Argentina y Comandante en jefe · Ver más »
Comechingones
Comechingón es la denominación vulgar con la cual se alude a dos etnias originarias de la República Argentina, los hênîa y los kâmîare, que a la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI habitaba las Sierras Pampeanas de las actuales provincias de Córdoba y San Luis.Comechingones, peyorativo de "Kaminchingan", voz sanavirona que significa "habitante de cuevas".
¡Nuevo!!: Argentina y Comechingones · Ver más »
Comisión Nacional de Energía Atómica
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) es la agencia del Estado argentino a cargo de la investigación de la energía nuclear y su desarrollo.
¡Nuevo!!: Argentina y Comisión Nacional de Energía Atómica · Ver más »
Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue una comisión asesora creada por el presidente de la Argentina Raúl Alfonsín el 15 de diciembre de 1983 con el objetivo de investigar las graves, reiteradas y planificadas violaciones a los derechos humanos durante el período del terrorismo de Estado (sucedido entre 1976 y 1983), llevadas a cabo por la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.
¡Nuevo!!: Argentina y Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas · Ver más »
Comodoro Rivadavia
Comodoro Rivadavia, coloquialmente conocida en la región como Comodoro, es la ciudad más poblada de la provincia del Chubut y la cabecera del departamento Escalante en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Comodoro Rivadavia · Ver más »
Compañía de Jesús
La Compañía de Jesús (Societas Jesu, S. J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.
¡Nuevo!!: Argentina y Compañía de Jesús · Ver más »
Computadora personal
Una computadora personal, computador personal u ordenador, conocida como PC (siglas en inglés de personal computer), es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una persona a la vez.
¡Nuevo!!: Argentina y Computadora personal · Ver más »
Comunidad Andina
La Comunidad Andina (CAN) es un organismo regional de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana e hispanoamericana.
¡Nuevo!!: Argentina y Comunidad Andina · Ver más »
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac; Comunidade dos Estados Latino-Americanos e Caribenhos; Communauté des États Latino-américains et Caribéens) es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños.
¡Nuevo!!: Argentina y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños · Ver más »
Concepción del Uruguay
Concepción del Uruguay es un municipio distribuido entre los distritos Molino y Tala del departamento Uruguay (del cual es cabecera) en la provincia de Entre Ríos, República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Concepción del Uruguay · Ver más »
Concierto
Un concierto es una actuación musical en «que se ejecutan composiciones sueltas».
¡Nuevo!!: Argentina y Concierto · Ver más »
Concordato
Un concordato es un tipo de acuerdo entre la Santa Sede (como representante de la Iglesia católica) y un Estado para regular las relaciones entre ellos, en materias de mutuo interés.
¡Nuevo!!: Argentina y Concordato · Ver más »
Conectar Igualdad
Conectar Igualdad (inicialmente denominado Programa ConectarIgualdad.com.ar) fue el nombre de un programa surgido como iniciativa del Poder Ejecutivo argentino, lanzado en el año 2010 por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner mediante la firma del decreto N° 459/10.
¡Nuevo!!: Argentina y Conectar Igualdad · Ver más »
Confederación Argentina
La Confederación Argentina fue una confederación de provincias que existió entre 1835 y 1852, durante la organización de la actual República Argentina gobernada por Juan Manuel de Rosas.
¡Nuevo!!: Argentina y Confederación Argentina · Ver más »
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD o UNCTAD, del inglés, United Nations Conference on Trade and Development; francés Conférence des Nations unies sur le Commerce et le Développement (CNUCED)) creada en 1964 para asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo, es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU.
¡Nuevo!!: Argentina y Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo · Ver más »
Conflicto del Beagle
Se conoce como Conflicto del Beagle al desacuerdo entre la República Argentina y la República de Chile sobre la determinación de la traza de la boca oriental del canal Beagle, que afectaba la soberanía de las islas ubicadas dentro y al sur del canal, y al este del meridiano del cabo de Hornos y sus espacios marítimos adyacentes.
¡Nuevo!!: Argentina y Conflicto del Beagle · Ver más »
Conflicto entre Argentina y Uruguay por plantas de celulosa
Argentina y Uruguay mantuvieron entre 2005 y 2010 un conflicto debido a la autorización del gobierno uruguayo para construir dos plantas de pasta de celulosa en su territorio y sobre las aguas binacionales del río Uruguay, cerca de las poblaciones uruguaya de Fray Bentos y argentina de Gualeguaychú.
¡Nuevo!!: Argentina y Conflicto entre Argentina y Uruguay por plantas de celulosa · Ver más »
Congreso de la Nación Argentina
El Congreso de la Nación Argentina es el órgano que ejerce el poder legislativo federal de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Congreso de la Nación Argentina · Ver más »
Congreso de Oriente
Se conoce con el nombre de Congreso de Oriente o Congreso de los Pueblos Libres, a la asamblea de diputados celebrada en 1815 en la villa de Concepción del Uruguay, entonces también conocida como villa del Arroyo de la China —por lo que también se lo llama Congreso del Arroyo de la China—, que era la capital de la provincia de Entre Ríos en las Provincias Unidas del Río de la Plata.
¡Nuevo!!: Argentina y Congreso de Oriente · Ver más »
CONICET
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es un ente autárquico dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, destinado a promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología en ese país.
¡Nuevo!!: Argentina y CONICET · Ver más »
Cono Sur
Se denomina Cono Sur al área más austral del continente americano que, como una gran península, define el sur del subcontinente de América del Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Cono Sur · Ver más »
Conquista de América
La conquista de América es el proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo por España y Portugal en el siglo, y otras potencias europeas posteriormente, después del descubrimiento de América, por Cristóbal Colón en 1492.
¡Nuevo!!: Argentina y Conquista de América · Ver más »
Conquista del Chaco argentino
La República Argentina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX llevó adelante la ocupación militar del Chaco Central y Austral, hasta entonces en poder de los pueblos indígenas.
¡Nuevo!!: Argentina y Conquista del Chaco argentino · Ver más »
Conquista del Desierto
La Conquista del Desierto fue la campaña militar realizada por la República Argentina entre 1878 y 1885, por la que se conquistó grandes extensiones de territorio que se encontraban en poder de pueblos originarios (también referidos como "tribus" desde el bando del Estado) mapuche, ranquel y tehuelche.
¡Nuevo!!: Argentina y Conquista del Desierto · Ver más »
Consejo de la Magistratura (Argentina)
El Consejo de la Magistratura de la República Argentina es un órgano constitucional multisectorial integrado, encargado de confeccionar las ternas de carácter vinculante de los candidatos para los tribunales inferiores del Poder Judicial, para que luego sean designados por el Presidente de la Nación en acuerdo con el Senado.
¡Nuevo!!: Argentina y Consejo de la Magistratura (Argentina) · Ver más »
Consenso de Washington
Las políticas del consenso original iba dirigido hacia los países en vías de desarrollo que estuviesen pasando por crisis financiera. El término Consenso de Washington fue acuñado en 1989 por el economista John Williamson.
¡Nuevo!!: Argentina y Consenso de Washington · Ver más »
Consonante fricativa
El término “fricativo” proviene del latín fricātus,'participio pasado del verbo fricāre que significa 'frotar'.
¡Nuevo!!: Argentina y Consonante fricativa · Ver más »
Constitución argentina de 1819
La Constitución Argentina de 1819 fue el proyecto de constitución aprobado en 1819 por el Congreso de Tucumán, trasladado a Buenos Aires dos años antes.
¡Nuevo!!: Argentina y Constitución argentina de 1819 · Ver más »
Constitución argentina de 1826
La Constitución de la República Argentina de 1826 fue sancionada por el Congreso General de 1824 y estableció una forma de gobierno "representativa republicana, consolidada en unidad de régimen, adoptando oficialmente la religión Católica Apostólica Romana".
¡Nuevo!!: Argentina y Constitución argentina de 1826 · Ver más »
Constitución argentina de 1853
La Constitución argentina de 1853 fue la primera constitución que rigió en la mayor parte del territorio de la actual República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Constitución argentina de 1853 · Ver más »
Constitución de la Nación Argentina
La Constitución de la Nación Argentina, que rige actualmente a la República Argentina, fue aprobada por una asamblea constituyente integrada por representantes de trece provincias, hecha en la ciudad de Santa Fe en el año 1853.
¡Nuevo!!: Argentina y Constitución de la Nación Argentina · Ver más »
Construcción
En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras.
¡Nuevo!!: Argentina y Construcción · Ver más »
Continente
Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos; y culturales, como la etnografía.
¡Nuevo!!: Argentina y Continente · Ver más »
Convención Preliminar de Paz (1828)
Se denomina Convención Preliminar de Paz al tratado firmado entre el Imperio del Brasil y las Provincias Unidas del Río de la Plata el 27 de agosto de 1828, en Río de Janeiro, por el cual se acordó la independencia del actual Uruguay respecto de los actuales Brasil y Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Convención Preliminar de Paz (1828) · Ver más »
Copa América
La Copa América (Taça América en portugués) es el principal torneo internacional oficial masculino de fútbol en América del Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Copa América · Ver más »
Copa Davis
La Copa Davis es una competición internacional de tenis, organizada por la Federación Internacional de Tenis (ITF).
¡Nuevo!!: Argentina y Copa Davis · Ver más »
Copa Davis 2016
La Copa Davis de 2016 es la 105.ª edición del torneo de tenis masculino más importante, disputado por diversas naciones.
¡Nuevo!!: Argentina y Copa Davis 2016 · Ver más »
Copa Mundial de Baloncesto
La Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA, también conocida como Copa Mundial de Baloncesto, Copa Mundial FIBA, Copa del Mundo de Baloncesto o MundoBasket, cuyo nombre desde 1950 hasta 2010 fue Campeonato Mundial de Baloncesto, es una competición internacional de baloncesto disputada por las selecciones nacionales que forman parte de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
¡Nuevo!!: Argentina y Copa Mundial de Baloncesto · Ver más »
Copa Mundial de Fútbol
La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o simplemente Mundial, cuyo nombre original fue el Campeonato Mundial de Fútbol, es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo.
¡Nuevo!!: Argentina y Copa Mundial de Fútbol · Ver más »
Copa Mundial de Fútbol de 1930
La Copa Mundial de Fútbol de 1930 fue la primera edición del Campeonato Mundial de Fútbol organizado por la FIFA.
¡Nuevo!!: Argentina y Copa Mundial de Fútbol de 1930 · Ver más »
Copa Mundial de Fútbol de 1978
La XI Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en Argentina, entre el 1 de junio y el 25 de junio de 1978.
¡Nuevo!!: Argentina y Copa Mundial de Fútbol de 1978 · Ver más »
Copa Mundial de Fútbol de 1986
La XIII Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en México, entre el 31 de mayo y el 29 de junio de 1986.
¡Nuevo!!: Argentina y Copa Mundial de Fútbol de 1986 · Ver más »
Copa Mundial de Fútbol de 1990
La XIV Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en Italia, entre el 8 de junio y el 8 de julio de 1990.
¡Nuevo!!: Argentina y Copa Mundial de Fútbol de 1990 · Ver más »
Copa Mundial de Fútbol de 2014
La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 (en portugués: Copa do Mundo FIFA de 2014) fue la vigésima edición de la Copa Mundial de Fútbol.
¡Nuevo!!: Argentina y Copa Mundial de Fútbol de 2014 · Ver más »
Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA
La Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA es un torneo internacional de selecciones nacionales de fútbol sala (o futsal) compuestas por jugadores masculinos.
¡Nuevo!!: Argentina y Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA · Ver más »
Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA 2016
La Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA Colombia 2016 (FIFA Futsal World Cup Colombia 2016) fue la VIII edición de este torneo para selecciones mayores de futsal.
¡Nuevo!!: Argentina y Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA 2016 · Ver más »
Copa Mundial de Rugby de 2007
La Copa Mundial de Rugby de 2007 (IRB Rugby World Cup France 2007™ en inglés y Coupe du monde de rugby à XV 2007 en francés) fue la VI Copa Mundial de Rugby de la World Rugby.
¡Nuevo!!: Argentina y Copa Mundial de Rugby de 2007 · Ver más »
Copa Mundial por Equipos
La Copa Mundial por Equipos (ATP World Team Cup en inglés) fue un torneo internacional masculino por equipos nacionales, de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).
¡Nuevo!!: Argentina y Copa Mundial por Equipos · Ver más »
Cordillera de los Andes
La cordillera de los Andes es la cordillera que ocupa la zona occidental de América del Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Cordillera de los Andes · Ver más »
Cordobazo
El Cordobazo o primer Cordobazo, fue una insurrección popular sucedida en la ciudad de Córdoba, capital de la provincia argentina del mismo nombre, el 29 y 30 de mayo de 1969.
¡Nuevo!!: Argentina y Cordobazo · Ver más »
Corea
se refiere a los Estados o; la nación o al pueblo; la lengua o; y el rasgo geográfico, todos relacionados con los Estados que hoy en día se llaman República Popular Democrática de Corea (RPDC) (conocida también como Corea del Norte o Norcorea) y República de Corea (conocida también como Corea del Sur o Surcorea).
¡Nuevo!!: Argentina y Corea · Ver más »
Corporación Financiera Internacional
La Corporación Financiera Internacional (CFI) es una institución mundial creada en 1956 y perteneciente al Banco Mundial.
¡Nuevo!!: Argentina y Corporación Financiera Internacional · Ver más »
Corralito
En Argentina se denominó corralito a la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros impuesta por el gobierno radical de Fernando de la Rúa el 3 de diciembre de 2001, y que se prolongó por casi un año cuando se anunció oficialmente el 2 de diciembre de 2002 la liberación de los depósitos retenidos.
¡Nuevo!!: Argentina y Corralito · Ver más »
Correo Oficial de la República Argentina
El Correo Oficial de la República Argentina Sociedad Anónima (CORASA), conocido también como por su denominación comercial «Correo Argentino» (denominación que se origina en el periodo de privatización), es la empresa estatal que se encarga del servicio postal en la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Correo Oficial de la República Argentina · Ver más »
Correo postal
El servicio postal es un sistema dedicado a transportar documentos escritos, así como paquetes de tamaño pequeño o mediano (encomiendas) alrededor del mundo.
¡Nuevo!!: Argentina y Correo postal · Ver más »
Correspondencia AdS/CFT
En física, la correspondencia AdS/CFT es la equivalencia entre una teoría de cuerdas o una supergravedad definida en una cierta clase de espacio anti de Sitter y una teoría conforme de campos definida en su frontera con dimensión menor por uno.
¡Nuevo!!: Argentina y Correspondencia AdS/CFT · Ver más »
Corrientes (ciudad)
Corrientes es una ciudad de Argentina, capital y principal centro social y económico de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Argentina y Corrientes (ciudad) · Ver más »
Corte Internacional de Justicia
La Corte Internacional de Justicia (CIJ, también llamada Tribunal Internacional de Justicia) es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Argentina y Corte Internacional de Justicia · Ver más »
Corte Penal Internacional
La Corte Penal Internacional (erróneamente llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad.
¡Nuevo!!: Argentina y Corte Penal Internacional · Ver más »
Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina)
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) es el máximo tribunal judicial de la República Argentina y cabeza del Poder Judicial de la Nación que integra con los tribunales nacionales inferiores que dependen de ella.
¡Nuevo!!: Argentina y Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina) · Ver más »
Cosquín Rock
El Cosquín Rock es un festival de música rock que se lleva a cabo anualmente, desde el año 2001, en la provincia de Córdoba (Argentina), con una duración promedio de 3 días.
¡Nuevo!!: Argentina y Cosquín Rock · Ver más »
Costa
La costa es la parte de un continente o de una isla que limita con el mar u otro cuerpo acuático de gran extensión.
¡Nuevo!!: Argentina y Costa · Ver más »
Costa Rica
Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.
¡Nuevo!!: Argentina y Costa Rica · Ver más »
Crítica literaria
La crítica literaria es, en términos de la ciencia humanística, una de las tres disciplinas de la ciencia de la literatura, aquella que desempeña una función dominantemente aplicativa sobre los textos, a diferencia de la teoría literaria y la historia literaria, si bien también existe una muy desarrollada «teoría de la crítica», que epistemológica y metodológicamente fundamenta o se propone la elaboración de la crítica directa o aplicada.
¡Nuevo!!: Argentina y Crítica literaria · Ver más »
Creamfields
Creamfields es un festival de música electrónica celebrado anualmente cada mes de agosto en Liverpool (Reino Unido) desde 1998, organizado por los responsables del club nocturno Cream, club privado del cual se deriva el nombre de su evento musical.
¡Nuevo!!: Argentina y Creamfields · Ver más »
Crecimiento natural
El crecimiento natural o vegetativo de una población es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones de una población en un determinado período de tiempo.
¡Nuevo!!: Argentina y Crecimiento natural · Ver más »
Criollo
Criollo es un europeismo empleado desde la época de la colonización europea de América, aplicándolo a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo.
¡Nuevo!!: Argentina y Criollo · Ver más »
Crisis de diciembre de 2001 en Argentina
La crisis de diciembre de 2001 en Argentina, o crisis de 2001, también referida como el Cacerolazo o el Argentinazo, fue una crisis política, económica, social e institucional, potenciada por una revuelta popular generalizada bajo el lema "¡Que se vayan todos!", que causó la renuncia del entonces presidente de Argentina Fernando de la Rúa, dando lugar a un período de inestabilidad política durante el cual cinco funcionarios ejercieron la Presidencia de la Nación.
¡Nuevo!!: Argentina y Crisis de diciembre de 2001 en Argentina · Ver más »
Crisis del petróleo de 1973
La crisis del petróleo de 1973 (también conocida como primera crisis del petróleo) comenzó el 16 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países árabes miembros de la OPEP más Egipto, Siria y Túnez) con miembros del golfo pérsico de la OPEP (lo que incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur (llamada así por la fecha conmemorativa judía Yom Kipur), que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto.
¡Nuevo!!: Argentina y Crisis del petróleo de 1973 · Ver más »
Crisis económica argentina (1998-2002)
La crisis económica argentina fue una situación financiera que afectó severamente a la economía de Argentina durante fines de los años noventa y principios de los 2000.
¡Nuevo!!: Argentina y Crisis económica argentina (1998-2002) · Ver más »
Cristina Fernández de Kirchner
Cristina Elisabet Fernández de Kirchner (La Plata, 19 de febrero de 1953) es una política y abogada argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Cristina Fernández de Kirchner · Ver más »
Croacia
Croacia, oficialmente República de Croacia (en croata: Republika Hrvatska, Hrvatska AFI), es una república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, Europa meridional y el mar Mediterráneo; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia. Su capital y ciudad más poblada es Zagreb. Tiene 56 594 km² de extensión territorial —esta cifra incluye las más de mil islas que se ubican frente a la costa del mar Adriático— y cuenta con un clima variado, en su mayor parte continental y mediterráneo. En cuanto a la administración política, el país está dividido en veinte condados y la ciudad de Zagreb. Su población asciende a más de 4.29 millones de habitantes, la mayor parte de ellos son croatas de religión católica. A principios del siglo VII los croatas arribaron a la zona y dos siglos más tarde se organizaron en dos ducados. En el 925 Tomislav se convirtió en el primer rey, elevando el estatus del estado a un reino. El Reino de Croacia mantuvo su soberanía por casi dos siglos, y alcanzó su apogeo durante el reinado de Pedro Krešimir IV y Demetrio Zvonimir. Croacia formó una unión personal con Hungría en 1102. En 1527, amenazado por la expansión otomana, el parlamento croata eligió a Fernando I de Habsburgo como sucesor del trono croata. En 1918, tras la Primera Guerra Mundial, formó parte del efímero Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el cual se había separado de Austria–Hungría, y que posteriormente se transformó en el Reino de Yugoslavia. Durante la Segunda Guerra Mundial se fundó un Estado títere de la Alemania Nazi. Luego de la guerra, Croacia fue un miembro fundador y elemento federal de la Segunda Yugoslavia, un Estado socialista. En junio de 1991 Croacia declaró su independencia, la cual fue reconocida el 8 de octubre de ese año. La guerra croata de Independencia tuvo lugar en los cuatro años sucesivos a la declaración. En 2012 Croacia mantenía un Índice de Desarrollo Humano muy alto. El Fondo Monetario Internacional la clasificó como una economía emergente y en desarrollo, mientras que el Banco Mundial la identificó como una economía de altos ingresos. Croacia es miembro de la ONU, el Consejo de Europa, la OTAN, la Organización Mundial de Comercio y es un miembro fundador de la Unión por el Mediterráneo. Además, en julio de 2013 Croacia accedió a la Unión Europea. Como un miembro activo de las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas, ha contribuido con tropas a la misión de seguridad de la OTAN en Afganistán y durante el periodo de 2008 a 2009 ocupó un asiento del Consejo de Seguridad de la ONU. La economía croata está dominada por el sector servicios, seguido por la industria y la agricultura. El turismo es una fuente de ingresos importante durante el verano, ya que el país se encuentra dentro de los veinte destinos turísticos más visitados en el mundo. El Estado controla una parte de la economía, con un gasto gubernamental importante y su principal socio comercial es la Unión Europea. Desde el 2000 el país invirtió en infraestructura, especialmente en caminos y medios de transporte, así como en los corredores Pan-Europeos. El Estado croata provee de un sistema de salud universal y educación primaria y secundaria gratuita, al mismo tiempo que apoya la cultura por medio de diversas instituciones públicas e inversiones en los medios de comunicación y la literatura.
¡Nuevo!!: Argentina y Croacia · Ver más »
Cromosoma Y
El cromosoma Y es uno de los cromosomas sexuales (gonosomas o heterocromosomas) de los individuos heterogaméticos.
¡Nuevo!!: Argentina y Cromosoma Y · Ver más »
Crotalus durissus
La cascabel tropical,Mehrtens JM.
¡Nuevo!!: Argentina y Crotalus durissus · Ver más »
Cuarteto (género musical)
El cuarteto característico o simplemente cuarteto es un género de música popular oriundo de la Ciudad de Córdoba (Argentina); que se caracteriza por un ritmo alegre y activo.
¡Nuevo!!: Argentina y Cuarteto (género musical) · Ver más »
Cuba
Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.
¡Nuevo!!: Argentina y Cuba · Ver más »
Cueca
La cueca es un género musical y una danza de parejas sueltas mixtas. Los bailarines, quienes llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Generalmente, se considera un baile de conquista del hombre a la mujer, aunque no necesariamente tiene un motivo amoroso. Su origen está cuestionado y existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución. Se baila «bajo denominaciones más o menos diferentes» desde Colombia, pasando por Perú y Bolivia, hasta Argentina y Chile, y tiene distintas variedades, tanto en el ritmo como en la coreografía, según las regiones y las épocas, «lo único que les diferencia es el color local que van adquiriendo en distintos sitios, así también como el número de compases que varía de unas a otras». Fue oficialmente declarada «danza nacional de Chile» el 6 de noviembre de 1979. En 1989, el gobierno chileno declaró el 17 de septiembre como «Día Nacional de la Cueca». El Estado Plurinacional de Bolivia declaró la variante boliviana patrimonio cultural e inmaterial del país el 30 de noviembre de 2015; asimismo, declaró «Día de la cueca boliviana» al primer domingo de octubre.
¡Nuevo!!: Argentina y Cueca · Ver más »
Cuenca del Plata
La cuenca del Plata es la parte de América del Sur drenada por el río de la Plata y sus afluentes.
¡Nuevo!!: Argentina y Cuenca del Plata · Ver más »
Cuenca endorreica
En geografía, una cuenca endorreica es un área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el océano.
¡Nuevo!!: Argentina y Cuenca endorreica · Ver más »
Cuenca hidrográfica
Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico.
¡Nuevo!!: Argentina y Cuenca hidrográfica · Ver más »
Cuestión de las islas Malvinas
La disputa territorial de las islas Malvinas es el litigio que el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la República Argentina sostienen por la soberanía de las islas Malvinas (denominadas Falkland Islands en idioma inglés) y su mar adyacente, archipiélago que se encuentra en el océano Atlántico suroccidental a 341 km de las costas de la Patagonia.
¡Nuevo!!: Argentina y Cuestión de las islas Malvinas · Ver más »
Cuestión de Tarija
Entre 1825 y 1826, la villa de Tarija y territorios pertenecientes a su partido (entonces tenencia de gobierno) y otras del vecino departamento de Potosí, fueron objeto de una disputa por su posesión entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y la entonces recién independizada República de Bolivia.
¡Nuevo!!: Argentina y Cuestión de Tarija · Ver más »
Cueva de las Manos
La cueva de las Manos es un sitio arqueológico y de pinturas rupestres que se encuentra en el profundo cañadón del río Pinturas, en el departamento Lago Buenos Aires, al oeste de la Provincia de Santa Cruz, en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Cueva de las Manos · Ver más »
Cultivos tropicales en la Argentina
Se denomina cultivos tropicales en la Argentina a las producciones a campo en el territorio argentino de especies vegetales originadas en las regiones intertropicales del globo, las cuales exhiben sensibilidad a las bajas temperaturas, sufriendo daños de consideración y hasta la muerte del ejemplar frente a la ocurrencia de heladas agronómicas.
¡Nuevo!!: Argentina y Cultivos tropicales en la Argentina · Ver más »
Cultura gauchesca
La cultura gauchesca o cultura gaucha, es el conjunto de saberes, artes, herramientas, gastronomía, tradiciones y costumbres que tienen como referente al gaucho.
¡Nuevo!!: Argentina y Cultura gauchesca · Ver más »
Culturas agroalfareras en la Argentina
Las culturas agroalfareras en el territorio de la actual Argentina fueron un conjunto de formas locales de las civilizaciones originarias de América establecidas en el territorio que actualmente pertenece a la República Argentina, diferenciadas de las poblaciones de cultura inferior por el sedentarismo y por el desarrollo de la agricultura y la alfarería.
¡Nuevo!!: Argentina y Culturas agroalfareras en la Argentina · Ver más »
Cumbia argentina
La cumbia argentina es un subgénero de la cumbia propio de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Cumbia argentina · Ver más »
Cupressus
Cupressus es un género de árboles llamados comúnmente ciprés.
¡Nuevo!!: Argentina y Cupressus · Ver más »
Cuyo
Cuyo es una región geográfica e histórica situada en el centro oeste de la República Argentina, tradicionalmente conformada por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, cuyos límites coinciden prácticamente con la región geográfica y que comparten una identidad cultural y tradición histórica en común.
¡Nuevo!!: Argentina y Cuyo · Ver más »
Cuzco
Cuzco o Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo, pronunciado ˈqo̝s.qɔ) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.
¡Nuevo!!: Argentina y Cuzco · Ver más »
Dalbergia
Dalbergia es un gran género de pequeños a medianos árboles, arbustos y lianas de la familia de leguminosas, Fabaceae, subfamilia Faboideae.
¡Nuevo!!: Argentina y Dalbergia · Ver más »
Damián Szifron
Damián David Szifron (Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires; 9 de julio de 1975) es un guionista y director argentino de cine y televisión, creador de la serie Los simuladores.
¡Nuevo!!: Argentina y Damián Szifron · Ver más »
Daniel Barenboim
Daniel Barenboim (דניאל ברנבוים; Buenos Aires, 15 de noviembre de 1942) es un pianista y director de orquesta argentino nacionalizado español, israelí y palestino.
¡Nuevo!!: Argentina y Daniel Barenboim · Ver más »
Daniel Corach
Daniel Corach (* 1955) es un biólogo y genetista argentino creador y Director del Servicio de Huellas Digitales Genéticas (SHDG) (1991-actualidad) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
¡Nuevo!!: Argentina y Daniel Corach · Ver más »
Darcy Ribeiro
Darcy Ribeiro (Montes Claros, Minas Gerais, 26 de octubre de 1922 - Brasilia, 17 de febrero de 1997) fue un intelectual y político brasileño conocido por sus trabajos en educación, sociología y antropología.
¡Nuevo!!: Argentina y Darcy Ribeiro · Ver más »
Dasypodidae
Los dasipódidos (Dasypodidae), conocidos comúnmente como armadillos, son una familia de mamíferos placentarios del orden Cingulata.
¡Nuevo!!: Argentina y Dasypodidae · Ver más »
David Nalbandian
David Nalbandian (Unquillo, Córdoba, 1 de enero de 1982) es un ex tenista profesional argentino, que actualmente se desempeña como piloto de rally.
¡Nuevo!!: Argentina y David Nalbandian · Ver más »
Década Infame
Se conoce como Década Infame al período de la Historia de la Argentina que comienza el 6 de septiembre de 1930 con el golpe de estado cívico-militar que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen y finaliza el 4 de junio de 1943 con el golpe de estado militar que derrocó al presidente Ramón Castillo.
¡Nuevo!!: Argentina y Década Infame · Ver más »
Déficit presupuestario
El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un determinado período (normalmente un año).
¡Nuevo!!: Argentina y Déficit presupuestario · Ver más »
Día festivo
El día festivo, o día feriado, es aquel que no es día laborable, en el ámbito laboral, que no es día hábil, en el ámbito procesal, pudiendo ser el domingo (en la mayoría de los países del mundo), el sábado (en los países influidos por la cultura judía) o el viernes (en los países influidos por la cultura islámica), además de otros días declarados festivos.
¡Nuevo!!: Argentina y Día festivo · Ver más »
Dólar estadounidense
El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Argentina y Dólar estadounidense · Ver más »
De facto
De facto es una locución latina que significa literalmente «de hecho», esto es, sin reconocimiento jurídico, por la fuerza de los hechos.
¡Nuevo!!: Argentina y De facto · Ver más »
Declaración de independencia de la Argentina
La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán por la cual, el martes 9 de julio de 1816, declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.
¡Nuevo!!: Argentina y Declaración de independencia de la Argentina · Ver más »
Decretos de aniquilamiento
La expresión "decretos de aniquilamiento" suele ser utilizada para referirse a los cuatro decretos dictados por el Poder Ejecutivo de la República Argentina, durante el año 1975, redactados durante el gobierno constitucional peronista con el fin de "neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos".
¡Nuevo!!: Argentina y Decretos de aniquilamiento · Ver más »
Defensa nacional
Defensa nacional son las actividades políticas y militares que desarrollan los estados-nación modernos, para evitar o rechazar los ataques militares que eventualmente pudieran realizar otros estados-nación (enfoque realista) o amenazas que puedan venir de diferentes grupos de poder, como grupos terroristas, empresas transnacionales, movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales (enfoque neorrealista).
¡Nuevo!!: Argentina y Defensa nacional · Ver más »
Defensor del Pueblo de la Nación Argentina
El Defensor del Pueblo de la Nación Argentina, según lo establece el Art. 86 de la Constitución Nacional, constituye un órgano independiente en el ámbito del Congreso de la Nación, con autonomía funcional.
¡Nuevo!!: Argentina y Defensor del Pueblo de la Nación Argentina · Ver más »
Delphinidae
Los delfines (Delphinidae), llamados también delfines oceánicos para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río, son una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 34 especies.
¡Nuevo!!: Argentina y Delphinidae · Ver más »
Democracia
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.
¡Nuevo!!: Argentina y Democracia · Ver más »
Democracia representativa
La democracia representativa (también llamada democracia indirecta, república representativa o gobierno representativo) es un tipo de democracia fundada en el principio de funcionarios electos que representan a un grupo de personas, a diferencia de la democracia directa.
¡Nuevo!!: Argentina y Democracia representativa · Ver más »
Demografía de Argentina
Es un país con baja densidad de población, muy concentrada en el Aglomerado Gran Buenos Aires (38,9 %), mayoritariamente urbana, un 92 % al 2011 y con una gran proporción de personas mayores de 60 años (14,3 %).
¡Nuevo!!: Argentina y Demografía de Argentina · Ver más »
Departamento de Intercepción y Captación de las Comunicaciones
El Departamento de Intercepción y Captación de las Comunicaciones (DICOM) es un organismo perteneciente a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) que a su vez pertenece al Ministerio Público Fiscal de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Departamento de Intercepción y Captación de las Comunicaciones · Ver más »
Departamento Islas del Atlántico Sur
El departamento Islas del Atlántico Sur es una de las cinco subdivisiones territoriales de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Departamento Islas del Atlántico Sur · Ver más »
Departamento Río Grande
El departamento de Río Grande de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en la República Argentina, se encuentra ubicado en el sector noreste de la isla Grande de Tierra del Fuego, tiene al este costas extensas sobre el océano Atlántico, al sur limita con el departamento Tolhuin y al oeste se encuentra la frontera con la República de Chile.
¡Nuevo!!: Argentina y Departamento Río Grande · Ver más »
Departamento Ushuaia
El departamento Ushuaia en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur comprende el sector sur correspondiente a Argentina de la isla Grande de Tierra del Fuego, y además la isla de los Estados e islotes adyacentes.
¡Nuevo!!: Argentina y Departamento Ushuaia · Ver más »
Depredación
En ecología, la depredación es un tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie animal (el predador o depredador) caza a otro individuo (la presa) para subsistir.
¡Nuevo!!: Argentina y Depredación · Ver más »
Derecho a la identidad
El derecho a la identidad es un derecho humano por el cual todas las personas desde que nacen tienen derecho inalienable a contar con los atributos, datos biológicos y culturales que permiten su individualización como sujeto en la sociedad y a no ser privados de los mismos.
¡Nuevo!!: Argentina y Derecho a la identidad · Ver más »
Derecho civil
Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o autotutela..
¡Nuevo!!: Argentina y Derecho civil · Ver más »
Derecho de autodeterminación
El derecho de libre determinación de los pueblos, más conocido como derecho de autodeterminación, es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de equidad.
¡Nuevo!!: Argentina y Derecho de autodeterminación · Ver más »
Derecho laboral
El derecho laboral (también conocido como derecho del trabajo o derecho social) es una rama del derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación.
¡Nuevo!!: Argentina y Derecho laboral · Ver más »
Derecho mercantil
El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.
¡Nuevo!!: Argentina y Derecho mercantil · Ver más »
Derecho penal
El derecho penal es la rama del derecho público que regula la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia.
¡Nuevo!!: Argentina y Derecho penal · Ver más »
Derechos humanos
Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización».
¡Nuevo!!: Argentina y Derechos humanos · Ver más »
Desaparecidos durante el terrorismo de Estado en Argentina
Las personas desaparecidas por el terrorismo de Estado en Argentina son aquellas que fueron víctimas del crimen de desaparición forzada durante la dictadura cívico-militar de la Argentina autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).
¡Nuevo!!: Argentina y Desaparecidos durante el terrorismo de Estado en Argentina · Ver más »
Desayuno
El desayuno es la primera comida que se consume en el día, y su consumo es por la mañana.
¡Nuevo!!: Argentina y Desayuno · Ver más »
Descentralización
La descentralización es el proceso de distribuir o dispersar funciones, poderes, personas o cosas fuera de una ubicación o autoridad central.
¡Nuevo!!: Argentina y Descentralización · Ver más »
Deshielo
El deshielo es la fusión de las nieves y de los heleros, como consecuencia del aumento de las temperaturas en la primavera.
¡Nuevo!!: Argentina y Deshielo · Ver más »
Detenido desaparecido
Detenido desaparecido o detenidos desaparecidos (DD. DD.) es el apelativo que comúnmente se emplea en los países de América Latina para referirse a las víctimas de secuestros ilegales, usalmente en centros clandestinos de detención, y de crímenes de desaparición forzada, cometidos por diversos regímenes militares autoritarios durante las décadas de 1970 y 1980, y reconocidos oficialmente, entre otros, por los gobiernos de Argentina (1984) y Chile (1991),etc.
¡Nuevo!!: Argentina y Detenido desaparecido · Ver más »
Deuda externa
La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.
¡Nuevo!!: Argentina y Deuda externa · Ver más »
Diaguitas
Diaguita voz quechua es el exónimo impuesto por los incas y divulgado luego por los conquistadores españoles para un conjunto de pueblos independientes que hablaban un idioma común, el cacán.
¡Nuevo!!: Argentina y Diaguitas · Ver más »
Dialectología
La dialectología es el estudio de la variación geográfica y sociolingüística de la lengua.
¡Nuevo!!: Argentina y Dialectología · Ver más »
Diario Crónica (Buenos Aires)
Crónica es un diario matutino argentino editado en la ciudad de Buenos Aires, fundado el 29 de julio de 1963 por Héctor Ricardo García.
¡Nuevo!!: Argentina y Diario Crónica (Buenos Aires) · Ver más »
Diario de Cuyo
Diario de Cuyo es un periódico matutino editado en la ciudad de San Juan, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Diario de Cuyo · Ver más »
Diario Los Andes
El Diario Los Andes es un periódico matutino editado en la ciudad de Mendoza, Argentina, propiedad de la Familia Calle.
¡Nuevo!!: Argentina y Diario Los Andes · Ver más »
Diario Perfil
Perfil es un periódico matutino argentino, de frecuencia bisemanal, editado en la ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Diario Perfil · Ver más »
Diario Río Negro
El diario Río Negro es un matutino editado en la ciudad de General Roca.
¡Nuevo!!: Argentina y Diario Río Negro · Ver más »
Diego Armando Maradona
Diego Armando Maradona Franco (n. Lanús, Buenos Aires, Argentina, 30 de octubre de 1960) es un exfutbolista y director técnico argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Diego Armando Maradona · Ver más »
Difunta Correa
La Difunta Correa es una figura mítica semi-pagana en la religión popular, por la cual una gran cantidad de personas en Argentina y Chile, especialmente entre las clases populares, sienten una gran devoción.
¡Nuevo!!: Argentina y Difunta Correa · Ver más »
Dinamarca
Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.
¡Nuevo!!: Argentina y Dinamarca · Ver más »
Dirección de Observaciones Judiciales
La Dirección de Observaciones Judiciales (DOJ) era el nombre del organismo encargada de interceptar comunicaciones a pedido de autoridad competente en la república Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Dirección de Observaciones Judiciales · Ver más »
Disputa de la laguna del Desierto
Se denomina Disputa de la laguna del Desierto a la controversia limítrofe entre la Argentina y Chile en una región patagónica de 481 km² ubicada entre el hito 62 —en la ribera sur del lago O'Higgins/San Martín— y el monte Fitz Roy, zona en la que se encuentra la laguna o lago del Desierto, la cual fue resuelta el 21 de octubre de 1994 por el fallo de un tribunal arbitral que sentenció en favor de la argumentación argentina; y se convalidó el 13 de octubre de 1995 cuando el mismo tribunal rechazó el pedido de reconsideración por parte de Chile.
¡Nuevo!!: Argentina y Disputa de la laguna del Desierto · Ver más »
Distrito federal
En algunas repúblicas federales se conoce como distrito federal al territorio que contiene la capital de la federación y no pertenece a ningún estado federado en particular.
¡Nuevo!!: Argentina y Distrito federal · Ver más »
Divisa
Divisa es un concepto de la ciencia económica que refiere a toda moneda extranjera, es decir, perteneciente a una soberanía monetaria distinta a la del país de origen.
¡Nuevo!!: Argentina y Divisa · Ver más »
División internacional del trabajo
La división internacional del trabajo es aquella que corresponde al proceso de producción mundial entre países y regiones, mediante la especialización en la elaboración de determinados bienes.
¡Nuevo!!: Argentina y División internacional del trabajo · Ver más »
Doctrina de seguridad nacional
Doctrina de la seguridad nacional es un concepto utilizado para definir ciertas acciones de política exterior de Estados Unidos tendientes a que las fuerzas armadas de los países latinoamericanos modificaran su misión para dedicarse con exclusividad a garantizar el orden interno, con el fin de combatir aquellas ideologías, organizaciones o movimientos que, dentro de cada país, pudieran favorecer o apoyar al comunismo en el contexto de la Guerra Fría, legitimando la toma del poder por parte de las fuerzas armadas y la violación sistemática de los derechos humanos.
¡Nuevo!!: Argentina y Doctrina de seguridad nacional · Ver más »
Domingo Cavallo
Domingo Felipe Cavallo (San Francisco, Córdoba, 21 de julio de 1946) es un economista y político argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Domingo Cavallo · Ver más »
Domingo Faustino Sarmiento
Domingo Faustino Sarmiento (San Juan, Provincias Unidas del Río de la Plata, 15 de febrero de 1811-Asunción, Paraguay, 11 de septiembre de 1888) fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879.
¡Nuevo!!: Argentina y Domingo Faustino Sarmiento · Ver más »
Douglas A-4 Skyhawk
El Douglas A-4 Skyhawk es un avión de ataque a tierra con capacidad para operar desde portaaviones, diseñado en la década de 1950 para la Armada de los Estados Unidos (USN) y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC).
¡Nuevo!!: Argentina y Douglas A-4 Skyhawk · Ver más »
Dulce de leche
El dulce de leche o manjar (también conocido como manjar blanco, arequipe o cajeta) es un dulce tradicional latinoamericano, que corresponde a una variante caramelizada de la leche.
¡Nuevo!!: Argentina y Dulce de leche · Ver más »
Ecuador
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Ecuador · Ver más »
Edelmiro Julián Farrell
Edelmiro Julián Farrell (Avellaneda, 12 de febrero de 1887 – Capital Federal, 31 de octubre de 1980) fue un militar y dictador argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Edelmiro Julián Farrell · Ver más »
Eduardo Duhalde
Eduardo Alberto Duhalde (Lomas de Zamora, 5 de octubre de 1941) es un político, abogado y notario (escribano) argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Eduardo Duhalde · Ver más »
Educación
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación.
¡Nuevo!!: Argentina y Educación · Ver más »
Educación General Básica
La Educación General Básica (EGB) es el nombre que recibe el ciclo de estudios primarios obligatorios en varios países (Chile, Costa Rica y Ecuador).
¡Nuevo!!: Argentina y Educación General Básica · Ver más »
Educación intercultural bilingüe
La educación intercultural bilingüe (EIB) o educación bilingüe intercultural (EBI) es un modelo de educación intercultural donde se enseña simultáneamente en dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas.
¡Nuevo!!: Argentina y Educación intercultural bilingüe · Ver más »
Educación secundaria
La educación secundaria, educación media, segunda enseñanza, enseñanza secundaria, enseñanza media, bachillerato, estudios medios o Centro de Formación Integral (CFI), son los nombres que se dan a la siguiente etapa en la educación formal, posterior a la enseñanza primaria.
¡Nuevo!!: Argentina y Educación secundaria · Ver más »
Eira barbara
El humayro, irará, eirá, tayra, cabeza de mate, cabeza de viejo, sanjool o hurón mayor (Eira barbara) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae que habita en bosques y zonas de vegetación abundante, desde el sur de México hasta Argentina, incluyendo la isla de Trinidad.
¡Nuevo!!: Argentina y Eira barbara · Ver más »
Ejército Argentino
El Ejército Argentino (EA) es el instrumento militar terrestre de las Fuerzas Armadas Argentinas.
¡Nuevo!!: Argentina y Ejército Argentino · Ver más »
Ejército de los Andes
El Ejército de los Andes fue un cuerpo militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata y tropas chilenas exiliadas en Mendoza,No existen documentos o partes oficiales que especifiquen concretamente el aporte de patriotas chilenos en los 5800 soldados del ejercito argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Ejército de los Andes · Ver más »
Ejército del Norte (Provincias Unidas del Río de la Plata)
El Ejército del Norte, denominado en los documentos de su época Ejército Auxiliar del Perú o Ejército del Perú ya que aún cuando era argentino su objetivo era liberar al Alto Perú y al Perú, fue el primer cuerpo militar desplegado por las Provincias Unidas del Río de la Plata en la guerra de la Independencia Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Ejército del Norte (Provincias Unidas del Río de la Plata) · Ver más »
Ejército Grande
El llamado Ejército Grande (Ejército Grande Aliado Libertador) fue el cuerpo militar que, en 1852, al mando del gobernador y del caudillo federal de la Provincia de Entre Ríos, brigadier Justo José de Urquiza, invadió las provincias de Santa Fe y Buenos Aires y derrotó al ejército del gobernador y caudillo federal de la provincia de Buenos Aires, brigadier Juan Manuel de Rosas, que hasta ese momento tenía a su cargo el ejercicio de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina, en la Batalla de Caseros.
¡Nuevo!!: Argentina y Ejército Grande · Ver más »
Ejército realista en América
Ejército Realista o Realistas son términos empleados para referirse a las fuerzas armadas formadas principalmente por españoles europeos y americanos, y empleadas para la defensa de la monarquía española frente a la revolución independentista hispanoamericana en el primer tercio del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Argentina y Ejército realista en América · Ver más »
Ejército Revolucionario del Pueblo (Argentina)
El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) fue una organización guerrillera argentina, que constituyó la estructura militar del Partido Revolucionario de los Trabajadores, de orientación marxista, liderado por Mario Roberto Santucho durante la década del 70.
¡Nuevo!!: Argentina y Ejército Revolucionario del Pueblo (Argentina) · Ver más »
El Día (Argentina)
El Día es un periódico argentino que se edita en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y El Día (Argentina) · Ver más »
El Eternauta
El Eternauta es una historieta argentina serializada de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López.
¡Nuevo!!: Argentina y El Eternauta · Ver más »
El Gaucho Martín Fierro
El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco.
¡Nuevo!!: Argentina y El Gaucho Martín Fierro · Ver más »
El nombre de la Argentina
El nombre de la Argentina es un libro de Ángel Rosenblat editado en 1964 por Eudeba Editorial Universitaria de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y El nombre de la Argentina · Ver más »
El Santo de la espada
El Santo de la Espada es una película argentina histórica-épica de 1970 dirigida por Leopoldo Torre Nilsson y protagonizada por Alfredo Alcón, Evangelina Salazar, Lautaro Murúa y Héctor Alterio entre otros.
¡Nuevo!!: Argentina y El Santo de la espada · Ver más »
El secreto de sus ojos
El secreto de sus ojos es una película argentina de drama y suspenso de 2009 dirigida por Juan José Campanella, basada en la novela La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri, quien coescribió el guion junto a Campanella.
¡Nuevo!!: Argentina y El secreto de sus ojos · Ver más »
El Tribuno
El Tribuno es un periódico de la ciudad de Salta, en el norte de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y El Tribuno · Ver más »
Elecciones presidenciales de Argentina de 1989
El domingo 14 de mayo de 1989 se realizaron elecciones presidenciales en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Elecciones presidenciales de Argentina de 1989 · Ver más »
Elecciones presidenciales de Argentina de marzo de 1973
La primera elección presidencial de Argentina de 1973 se celebró el domingo 11 de marzo.
¡Nuevo!!: Argentina y Elecciones presidenciales de Argentina de marzo de 1973 · Ver más »
Elecciones presidenciales de Argentina de septiembre de 1973
Las elecciones presidenciales de Argentina de septiembre de 1973 fueron llevadas a cabo el domingo 23 de septiembre de 1973.
¡Nuevo!!: Argentina y Elecciones presidenciales de Argentina de septiembre de 1973 · Ver más »
Embalse
Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una construcción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce.
¡Nuevo!!: Argentina y Embalse · Ver más »
Empanada
Una empanada es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita.
¡Nuevo!!: Argentina y Empanada · Ver más »
En Unión y Libertad
«En Unión y Libertad» es una expresión utilizada por primera vez como lema en las monedas de plata y oro acuñadas en Potosí por orden de la Asamblea del Año XIII durante la guerra de la Independencia emprendida por las Provincias Unidas del Río de la Plata para emanciparse de la corona española.
¡Nuevo!!: Argentina y En Unión y Libertad · Ver más »
Enclave
En geografía política, un enclave es una parte de territorio de una jurisdicción territorial que está completamente rodeado por el territorio de otra jurisdicción.
¡Nuevo!!: Argentina y Enclave · Ver más »
Encuentro (canal de televisión)
Encuentro es un canal televisivo de Argentina que se emite desde el 5 de marzo de 2007 a través de la TDA Argentina, Cableoperadores de Argentina y todos los días por la Televisión Pública Argentina en el horario de 12.00-13.00 y 18.00-19.00.
¡Nuevo!!: Argentina y Encuentro (canal de televisión) · Ver más »
Energía eólica
La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.
¡Nuevo!!: Argentina y Energía eólica · Ver más »
Energía geotérmica
La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente o reservorios por conducción y convección, donde se suscitan procesos de interacción de fluidos y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos.
¡Nuevo!!: Argentina y Energía geotérmica · Ver más »
Energía hidráulica
Energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.
¡Nuevo!!: Argentina y Energía hidráulica · Ver más »
Energía mareomotriz
La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el uso de un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía renovable, una forma energética más segura y aprovechable.
¡Nuevo!!: Argentina y Energía mareomotriz · Ver más »
Energía nuclear
La energía nuclear o atómica es la que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares.
¡Nuevo!!: Argentina y Energía nuclear · Ver más »
Energía renovable
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
¡Nuevo!!: Argentina y Energía renovable · Ver más »
Energía solar
La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
¡Nuevo!!: Argentina y Energía solar · Ver más »
Energía térmica
La energía térmica es la parte de la energía interna de un sistema termodinámico en equilibrio que es proporcional a su temperatura absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia de energía, generalmente en forma de calor o trabajo, en procesos termodinámicos.
¡Nuevo!!: Argentina y Energía térmica · Ver más »
Enfermedad de Chagas
La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana o Mal de Chagas-Mazza, es una enfermedad parasitaria tropical desatendida causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi.
¡Nuevo!!: Argentina y Enfermedad de Chagas · Ver más »
Enología
La enología (del griego οἶνος "vino" y λόγος "conocimiento") es la ciencia, técnica y arte de producir vino.
¡Nuevo!!: Argentina y Enología · Ver más »
Enrique Oteiza
Enrique Oteiza (Buenos Aires, Argentina) es un ingeniero y profesor argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Enrique Oteiza · Ver más »
Ensenada (Buenos Aires)
Ensenada es la ciudad cabecera del partido homónimo, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Ensenada (Buenos Aires) · Ver más »
Entrada de Diego de Rojas al Tucumán
En 1543 el teniente de gobernador de la Provincia de Charcas, Diego de Rojas, realizó una entrada al Tucumán, efectuando este capitán y sus hombres una gran hazaña al explorar un medio desconocido y hostil y penetrar en el desconocido actual Noroeste de la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Entrada de Diego de Rojas al Tucumán · Ver más »
Entrenador
En el deporte, un entrenador (en España) o director técnico (también conocido por sus siglas DT; en Hispanomérica) es la persona encargada de la dirección, instrucción y entrenamiento de un deportista individual o de un colectivo de deportistas.
¡Nuevo!!: Argentina y Entrenador · Ver más »
Envejecimiento de la población
En demografía, el envejecimiento de la población se refiere a un cambio en la estructura por edades de la población, desde la estructura del antiguo régimen demográfico previo a la transición demográfica —con grupos numerosos de población en edades infantiles y juveniles y un escaso número de población en los grupos de edades maduras y longevas— a una nueva estructura propia de la segunda transición demográfica o de la denominada revolución reproductiva -donde básicamente crecen los grupos de edades maduras y longevas manteniéndose o disminuyendo los grupos de menor edad.
¡Nuevo!!: Argentina y Envejecimiento de la población · Ver más »
Equus ferus caballus
«Caballo», «Corcel», «Potra», «Potrillo», «Yegua», «Yeguada» y «Yeguas» redirigen aquí.
¡Nuevo!!: Argentina y Equus ferus caballus · Ver más »
Ernesto Sabato
Ernesto Sabato (pronunciado /sáβato/) (Rojas; 24 de junio de 1911-Santos Lugares; 30 de abril de 2011) fue un escritor, ensayista, físico y pintor argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Ernesto Sabato · Ver más »
Erythrina crista-galli
El ceibo (Erythrina crista-galli) es un árbol de la subfamilia Faboideae originario de Sudamérica.
¡Nuevo!!: Argentina y Erythrina crista-galli · Ver más »
Escarapela de Argentina
La escarapela es uno de los símbolos nacionales de Argentina, fue instituida por un decreto del 18 de febrero de 1812 del Primer Triunvirato, quien determinó que.
¡Nuevo!!: Argentina y Escarapela de Argentina · Ver más »
Esclavitud
La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.
¡Nuevo!!: Argentina y Esclavitud · Ver más »
Escudo de la República Argentina
El escudo de la República Argentina es —junto con la Bandera de Argentina, el Himno Nacional Argentino y la Escarapela de Argentina — uno de los cuatro símbolos nacionales de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Escudo de la República Argentina · Ver más »
Escuela de Economía de Chicago
La Escuela de Economía de Chicago es una escuela de pensamiento económico partidaria del libre mercado (aunque dentro de un régimen monetario estricto, definido por el gobierno), que se originó en los departamentos de Economía y en la escuela de negocios Booth de la Universidad de Chicago a mediados del siglo XX.
¡Nuevo!!: Argentina y Escuela de Economía de Chicago · Ver más »
Eslavos meridionales
Los eslavos meridionales o sudeslavos son la ramificación del sur de los pueblos eslavos que viven en la península Balcánica: Bulgaria y los países de la antigua Yugoslavia.
¡Nuevo!!: Argentina y Eslavos meridionales · Ver más »
Eslavos occidentales
Los eslavos occidentales eran aquellos pueblos eslavos que empleaban a la hora de comunicarse las lenguas eslavas occidentales.
¡Nuevo!!: Argentina y Eslavos occidentales · Ver más »
Eslavos orientales
Los eslavos orientales o eslavos del Este constituyen el grupo étnico mayoritario en Rusia, Ucrania y Bielorrusia.
¡Nuevo!!: Argentina y Eslavos orientales · Ver más »
Eslovaquia
Eslovaquia (en eslovaco) o República Eslovaca (en eslovaco) es un país soberano miembro de la Unión Europea (desde el año 2004).
¡Nuevo!!: Argentina y Eslovaquia · Ver más »
Eslovenia
Eslovenia, oficialmente República de Eslovenia (en esloveno), es un país soberano de Europa Central, miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Argentina y Eslovenia · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Argentina y España · Ver más »
Español andino
El español andino es un dialecto del idioma español hablado en los Andes centrales, desde el sur de Colombia (nudo de los Pastos) pasando por Ecuador, Perú y Bolivia hasta el Norte argentino y la puna de Chile.
¡Nuevo!!: Argentina y Español andino · Ver más »
Español chileno
El español de Chile, castellano chileno o dialecto chileno es una variante del español propia de dicho país, que presenta ciertas diferencias a lo largo de su área de distribución geográfica y entre las distintas clases sociales.
¡Nuevo!!: Argentina y Español chileno · Ver más »
Español rioplatense
El español rioplatense o castellano rioplatense es un dialecto del español hablado en Argentina y en Uruguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Español rioplatense · Ver más »
Espacio marítimo argentino
El espacio marítimo argentino es el área compuesta por el mar adyacente a las costas continentales de Argentina y de sus isla, así como también el lecho y subsuelo de sus áreas marinas, sus recursos vivos y minerales y sobre su espacio aéreo marino, sobryfufe el cual ejerce soberanía en distintos grados: aguas interiores, marco territorial, zona contigua, zona económica exclusiva, lecho y subsuelo de la plataforma continental.
¡Nuevo!!: Argentina y Espacio marítimo argentino · Ver más »
Espacio Memoria y Derechos Humanos
El Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos es el nombre con el que se conoce desde 2004 al predio de la Ciudad de Buenos Aires donde funcionó hasta 1998 la Escuela de Mecánica de la Armada, utilizado como uno de los principales centros clandestinos de detención por la última dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983.
¡Nuevo!!: Argentina y Espacio Memoria y Derechos Humanos · Ver más »
Estadio
Un estadio (del latín stadĭum, y este del griego στάδιον stádion) es una construcción cerrada con graderías para los espectadores, destinado a competiciones deportivas.
¡Nuevo!!: Argentina y Estadio · Ver más »
Estadio Antonio Vespucio Liberti
El Estadio Antonio Vespucio Liberti, también conocido como Estadio Monumental o Monumental de Núñez, es un estadio propiedad del Club Atlético River Plate ubicado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Avenida Udaondo del barrio porteño de Belgrano (aunque la creencia popular afirma erróneamente que el estadio se ubica en el barrio de Núñez).
¡Nuevo!!: Argentina y Estadio Antonio Vespucio Liberti · Ver más »
Estado
Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc.
¡Nuevo!!: Argentina y Estado · Ver más »
Estado burocrático-autoritario
El Estado burocrático-autoritario (EBA) es un tipo de Estado que se caracteriza por anular los mecanismos políticos y democráticos con el fin de restablecer un determinado orden social y económico anterior que había sido alterado como resultado de una considerable organización autónoma de la población y en especial de los trabajadores.
¡Nuevo!!: Argentina y Estado burocrático-autoritario · Ver más »
Estado de Buenos Aires
El Estado de Buenos Aires, antiguamente denominado Estado de Buenos Ayres, se organizó como continuador de la provincia de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Estado de Buenos Aires · Ver más »
Estado nación
Un Estado nación es una forma de organización política que se caracteriza por tener un territorio claramente delimitado, una población relativamente constante, y un gobierno.
¡Nuevo!!: Argentina y Estado nación · Ver más »
Estado Oriental del Uruguay
Estado Oriental del Uruguay fue la primera denominación de la actual República Oriental del Uruguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Estado Oriental del Uruguay · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Argentina y Estados Unidos · Ver más »
Estancia
Se denomina estancia a un gran establecimiento rural del Cono Sur, especialmente al destinado a la cría extensiva de hacienda vacuna u ovina y que suele caracterizarse por la existencia de, al menos, un «casco», es decir, de un centro edilicio que incluye viviendas, silos, establos, caballerizas o haras, bodegas y otras construcciones afines.
¡Nuevo!!: Argentina y Estancia · Ver más »
Estatuto del Río Uruguay
El Estatuto del Río Uruguay es un tratado internacional celebrado en 1975 entre Argentina y Uruguay para arreglar los usos, actividades y conservación del río Uruguay, frontera entre ambos países, en el tramo que ambos comparten.
¡Nuevo!!: Argentina y Estatuto del Río Uruguay · Ver más »
Estepa
La estepa (del francés: steppe, y éste del ruso: степь, step, AFI: sʲtʲepʲ) es un bioma que consiste en un territorio de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones.
¡Nuevo!!: Argentina y Estepa · Ver más »
Esteros del Iberá
Se denomina Esteros del Iberá a un extenso humedal que abarca entre 15 000 y 25 000 km² en la provincia de Corrientes, en el nordeste de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Esteros del Iberá · Ver más »
Estuario
En geografía, un estuario es la desembocadura, en el mar, de un río amplio y profundo, e intercambia con esta agua salada y agua dulce, debido a las mareas.
¡Nuevo!!: Argentina y Estuario · Ver más »
Eubalaena australis
La ballena franca austral (Eubalaena australis) es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenidae propia del Hemisferio Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Eubalaena australis · Ver más »
Eucalyptus
El eucalipto o eucaliptus (Eucalyptus) L'Hér. (del griego ευκάλυπτος (efkályptos) que significa «bien cubierto» refiriéndose a la semilla en su cápsula) es un género de árboles (y algunos arbustos) de la familia de las mirtáceas.
¡Nuevo!!: Argentina y Eucalyptus · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Argentina y Europa · Ver más »
Europa Oriental
Europa Oriental o Europa del Este, es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: Argentina y Europa Oriental · Ver más »
Eva Perón
Eva María Duarte de Perón (Los Toldos o Junín, 7 de mayo de 1919-Buenos Aires, 26 de julio de 1952), más conocida como Eva Perón o monónimamente como Evita, fue una dirigente política y actriz argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Eva Perón · Ver más »
Evangelicalismo
El evangelicalismo, cristianismo evangélico o protestantismo evangélico es un movimiento transdenominacional dentro del cristianismo protestante que arguye que la esencia del Evangelio consiste en la doctrina de la salvación por gracia a través de la fe en la expiación de Jesús de Nazaret.
¡Nuevo!!: Argentina y Evangelicalismo · Ver más »
Evaporación
La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado ''gaseoso'', tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.
¡Nuevo!!: Argentina y Evaporación · Ver más »
Exclusión social
Entiéndase la falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social) factores que hacen posible una participación social plena.
¡Nuevo!!: Argentina y Exclusión social · Ver más »
Exportación
En economía, una exportación es cualquier bien para la economía o sea el servicio enviado fuera del territorio nacional.
¡Nuevo!!: Argentina y Exportación · Ver más »
Expulsión de los jesuitas
La expulsión de los jesuitas más importante fue la que tuvo lugar a mediados del siglo XVIII en las monarquías católicas europeas identificadas como despotismos ilustrados y que culminó con la supresión de la Compañía de Jesús por el Papa Clemente XIV en 1773.
¡Nuevo!!: Argentina y Expulsión de los jesuitas · Ver más »
Facultad de Agronomía (Universidad de Buenos Aires)
La Facultad de Agronomía (FAUBA) es una de las trece que conforman la Universidad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Facultad de Agronomía (Universidad de Buenos Aires) · Ver más »
Falco
Falco es un género de aves falconiformes de la familia Falconidae; varias especies son comúnmente conocidas como halcones, cernícalos, o alcotanes.
¡Nuevo!!: Argentina y Falco · Ver más »
Faro Les Éclaireurs
Les Éclaireurs ('Los exploradores', en francés) es un faro emplazado en el islote NE del conjunto de islotes Les Éclaireurs en el canal Beagle, frente a las costas de la bahía de Ushuaia, en Tierra del Fuego, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Faro Les Éclaireurs · Ver más »
Fórmula 1
La Fórmula 1, abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición de automovilismo internacional más popular y prestigiosa, superando a categorías de automovilismo como la NASCAR, el Campeonato Mundial de Rally, el Campeonato Mundial de Turismos o la Fórmula E, entre otras.
¡Nuevo!!: Argentina y Fórmula 1 · Ver más »
Fútbol
El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.
¡Nuevo!!: Argentina y Fútbol · Ver más »
Fútbol sala
El fútbol sala, fútbol de salón, futsal, futsala o microfútbol es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, dentro de una cancha.
¡Nuevo!!: Argentina y Fútbol sala · Ver más »
Federación
Una federación (del latín foederatio, "unión") es una agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas.
¡Nuevo!!: Argentina y Federación · Ver más »
Federación Internacional de Baloncesto
La Federación Internacional de Baloncesto (en francés, Fédération Internationale de Basket-ball, FIBA) es el organismo que se dedica a regular las normas del baloncesto mundialmente, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en sus dos disciplinas.
¡Nuevo!!: Argentina y Federación Internacional de Baloncesto · Ver más »
Federación Internacional de Hockey
La Federación Internacional de Hockey sobre Hierba (FIH) es la organización que se dedica a regular las normas del hockey sobre hierba y hockey de sala a nivel internacional, así como de celebrar competiciones internacionales.
¡Nuevo!!: Argentina y Federación Internacional de Hockey · Ver más »
Federalismo
El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por organismos (estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente.
¡Nuevo!!: Argentina y Federalismo · Ver más »
Federalización de Buenos Aires
La federalización de la Ciudad de Buenos Aires fue el acto por medio del cual en 1880 el Poder Ejecutivo Nacional, siendo Nicolás Avellaneda presidente de la Argentina, puso bajo su jurisdicción el territorio de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Federalización de Buenos Aires · Ver más »
Felidae
Los félidos (Felidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Carnivora.
¡Nuevo!!: Argentina y Felidae · Ver más »
Femenino
Femenino es un adjetivo que en español se utiliza con diferentes significados, según se utilice para definir una realidad biológica, sociológica o gramatical.
¡Nuevo!!: Argentina y Femenino · Ver más »
Fernanda Alegre
Fernanda Soledad Alegre, apodada La Camionera (Ramos Mejía, 25 de febrero de 1987), es una boxeadora argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Fernanda Alegre · Ver más »
Fernando de la Rúa
Fernando De la Rúa (Córdoba, Argentina, 15 de septiembre de 1937) es un abogado y político argentino de la Unión Cívica Radical, que fue presidente de Argentina, asumiendo por la Alianza el 10 de diciembre de 1999, sucediendo al segundo gobierno de Carlos Menem.
¡Nuevo!!: Argentina y Fernando de la Rúa · Ver más »
Festival Internacional de Cine de Berlín
El Festival Internacional de Cine de Berlín conocido popularmente como Berlinale, es un prestigioso festival de cine internacional que se celebra en la ciudad de Berlín, Alemania.
¡Nuevo!!: Argentina y Festival Internacional de Cine de Berlín · Ver más »
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana se inauguró el 3 de diciembre de 1979.
¡Nuevo!!: Argentina y Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana · Ver más »
Festival Nacional de Folklore de Cosquín
El Festival Nacional de Folclore de Cosquín es el festival más importante de música folclórica de Argentina y de América Latina.
¡Nuevo!!: Argentina y Festival Nacional de Folklore de Cosquín · Ver más »
Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folclore de Jesús María
El Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folklore de Jesús María es un evento que convoca a intérpretes de música folclórica y jinetes que realizan destrezas y tareas rurales.
¡Nuevo!!: Argentina y Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folclore de Jesús María · Ver más »
FIBA Diamond Ball
El FIBA Diamond Ball fue una competición de selecciones nacionales de baloncesto oficial organizada por la FIBA que agrupaba a los campeones continentales del momento.
¡Nuevo!!: Argentina y FIBA Diamond Ball · Ver más »
Fierro (revista)
Fierro, originalmente publicada como Fierro a fierro, fue una revista de historietas editada en la Argentina, con dos épocas bien diferenciadas: una primera etapa de 1984 a 1992, cuando era publicada por la editorial La Urraca, y una segunda que comenzó en 2006 como suplemento del diario Página/12, y continuó publicándose hasta marzo de 2017.
¡Nuevo!!: Argentina y Fierro (revista) · Ver más »
FIFA
La Fédération Internationale de Football Association (en español: Federación Internacional de Fútbol Asociación), universalmente conocida por sus siglas FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta.
¡Nuevo!!: Argentina y FIFA · Ver más »
Fiscal (funcionario)
El fiscal (agente fiscal, agente del ministerio público, procurador fiscal o promotor fiscal) es el funcionario público (magistrado en algunos países), integrante del Ministerio Público, que lleva materialmente la dirección de la investigación criminal y el ejercicio de acción penal pública; es decir, es a quien corresponde desempeñar directa y concretamente, en un proceso penal, las funciones y atribuciones del ministerio público, en los casos que conoce.
¡Nuevo!!: Argentina y Fiscal (funcionario) · Ver más »
Fito Páez
Rodolfo Páez, más conocido como Fito Páez (Rosario, 13 de marzo de 1963) en el sitio web Rock.com.ar.
¡Nuevo!!: Argentina y Fito Páez · Ver más »
Fitzroya cupressoides
Fitzroya es un género de plantas perteneciente a la familia de las Cupresáceas.
¡Nuevo!!: Argentina y Fitzroya cupressoides · Ver más »
Florencio Molina Campos
Florencio Molina Campos (Buenos Aires, 21 de agosto de 1891 – ''Ib''., 16 de noviembre de 1959) fue un dibujante y pintor argentino, conocido por sus típicos dibujos costumbristas de la pampa de su país.
¡Nuevo!!: Argentina y Florencio Molina Campos · Ver más »
Flota Mercante de Argentina
Como Flota Mercante de Argentina se conoce al conjunto diverso de buques sin armamento de ese país, los que son utilizados en actividades económicas destinados al transporte y distribución de productos o pasajeros entre puertos marítimos, lacustres y fluviales.
¡Nuevo!!: Argentina y Flota Mercante de Argentina · Ver más »
Fondo buitre
Un fondo buitre (en inglés vulture fund o holdout) es un fondo de capital riesgo o fondo de inversión libre que invierte en una deuda pública de una entidad que se considera cercana a la quiebra.
¡Nuevo!!: Argentina y Fondo buitre · Ver más »
Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Argentina y Fondo Monetario Internacional · Ver más »
Fondo Mundial para la Naturaleza
WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: ‘Fondo Mundial para la Naturaleza’) es la mayor organización conservacionista independiente en el mundo.
¡Nuevo!!: Argentina y Fondo Mundial para la Naturaleza · Ver más »
Formosa (ciudad)
La ciudad de Formosa es la capital de la provincia y del departamento homónimos.
¡Nuevo!!: Argentina y Formosa (ciudad) · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Argentina y Francia · Ver más »
Francisco (papa)
Francisco (en latín, Franciscus PP.) de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Argentina y Francisco (papa) · Ver más »
Francisco Solano López (historietista)
Francisco Solano López (Buenos Aires, 26 de octubre de 1928 – Buenos Aires, 12 de agosto de 2011) fue uno de los dibujantes más importantes de la historieta argentina, siendo El Eternauta su obra más reconocida.
¡Nuevo!!: Argentina y Francisco Solano López (historietista) · Ver más »
Fraude electoral
El fraude electoral es la intervención ilícita de un proceso electoral con el propósito de impedir, anular o modificar los resultados reales ya sea aumentando la cantidad de votos del candidato favorecido, disminuyendo las de los candidatos rivales, o ambas.
¡Nuevo!!: Argentina y Fraude electoral · Ver más »
Fray Bentos
Fray Bentos es una ciudad que se encuentra en la República Oriental del Uruguay y es capital del departamento de Río Negro.
¡Nuevo!!: Argentina y Fray Bentos · Ver más »
Frecuencia modulada
La modulación de frecuencia, o frecuencia modulada (FM), es una técnica de modulación que permite transmitir información a través de una onda portadora variando su frecuencia.
¡Nuevo!!: Argentina y Frecuencia modulada · Ver más »
Frente para la Victoria
El Frente para la Victoria (FPV) es una coalición política argentina de orientación kirchnerista fundada en 2003 para sostener la candidatura presidencial de Néstor Kirchner, quien resultó electo presidente de la Nación, con el 22,42 % de los votos, para el período 2003-2007.
¡Nuevo!!: Argentina y Frente para la Victoria · Ver más »
Frontera indígena sur del Virreinato del Río de la Plata
La "frontera indígena sur del Virreinato del Río de la Plata" era el límite austral hasta donde el Virreinato del Río de la Plata lograba ejercer su dominio real y efectivo pues más allá del mismo se encontraban territorios que en los hechos eran controlados por los distintos pueblos indios que habitaban la región pampeana y la Patagonia, principalmente los tehuelche, pehuenches, los mapuches, y los ranqueles.
¡Nuevo!!: Argentina y Frontera indígena sur del Virreinato del Río de la Plata · Ver más »
Frontera seca
Se denomina frontera seca o raya seca al tramo en el cual una línea limítrofe entre dos jurisdicciones (ya sea de países, estados o entidades subnacionales) circula sobre superficies no acuáticas, es decir, no discurre sobre un arroyo, río, lago, laguna ni ningún cuerpo marino.
¡Nuevo!!: Argentina y Frontera seca · Ver más »
Fuerte Sancti Spiritus
El fuerte Sancti Spiritus fue el primer asentamiento español levantado en el actual territorio argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Fuerte Sancti Spiritus · Ver más »
Fuerza Aérea Argentina
La Fuerza Aérea Argentina (FAA) es la rama aérea de las Fuerzas Armadas Argentinas, encargada de la defensa del espacio aéreo argentino, apoyo para las fuerzas militares terrestres del país y apoyo logístico a la nación tanto en desastres naturales como en otras necesidades.
¡Nuevo!!: Argentina y Fuerza Aérea Argentina · Ver más »
Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre
La Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (también conocida como UNFICYP por sus siglas en inglés) es una misión multinacional de mantenimiento de la paz desplegada en Chipre desde 1964.
¡Nuevo!!: Argentina y Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre · Ver más »
Fuerzas Armadas Argentinas
Las Fuerzas Armadas Argentinas son las fuerzas armadas de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Fuerzas Armadas Argentinas · Ver más »
Fuerzas Armadas Revolucionarias (Argentina)
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) fueron una organización política armada de Argentina formada a finales de la década del 60, y cuyo temprano ideal era entrenarse y unirse a las guerrillas rurales iniciadas por el Che Guevara en Bolivia.
¡Nuevo!!: Argentina y Fuerzas Armadas Revolucionarias (Argentina) · Ver más »
Fuga de cerebros
La fuga de cerebros, fuga de talentos o migración altamente calificada (MAC) es la emigración de profesionales y científicos formados universitariamente en su país de origen a otras naciones, impulsados principalmente por la falta de oportunidades de desarrollo de sus áreas de investigación, por motivos económicos o por conflictos políticos en su país natal, generalmente sin regreso.
¡Nuevo!!: Argentina y Fuga de cerebros · Ver más »
Fundación Eva Perón
La Fundación Eva Perón fue una institución creada por Eva Duarte, esposa del entonces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón con el objetivo de proporcionar asistencia social, que funcionó desde 1948 hasta 1955.
¡Nuevo!!: Argentina y Fundación Eva Perón · Ver más »
Furnarius
Los horneros (Furnarius) son un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Furnariidae que agrupa a especies nativas de América del Sur donde se distribuyen desde el norte de Colombia y Venezuela hasta el norte de la Patagonia en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Furnarius · Ver más »
Furnarius rufus
El hornero común (Furnarius rufus),.
¡Nuevo!!: Argentina y Furnarius rufus · Ver más »
G24
El Grupo de los 24 (G24), fue establecido en 1971 para coordinar las posiciones de los países en vías de desarrollo en temas referidos al desarrollo financiero y para asegurarse que sus intereses fueran adecuadamente representados en las negociaciones internacionales.
¡Nuevo!!: Argentina y G24 · Ver más »
Gabriela Michetti
Marta Gabriela Michetti (pronunciado: /mi'ketti/) (Laprida, Buenos Aires, 28 de mayo de 1965) es una política y licenciada en relaciones internacionales argentina perteneciente al partido Propuesta Republicana.
¡Nuevo!!: Argentina y Gabriela Michetti · Ver más »
Gabriela Sabatini
Gabriela Beatriz Sabatini (n. Buenos Aires, 16 de mayo de 1970) es una ex tenista profesional argentina, la más destacada en la historia de dicho deporte en ese país.
¡Nuevo!!: Argentina y Gabriela Sabatini · Ver más »
Galeorhinus galeus
El cazón o tiburón vitamínico (Galeorhinus galeus) es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia Triakidae, ovovivípara, distribuida en aguas templadas de todos los océanos.
¡Nuevo!!: Argentina y Galeorhinus galeus · Ver más »
Gales
Gales (en inglés, Wales; en galés, Cymru) es una nación constitutiva del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Argentina y Gales · Ver más »
Gas de lutita
Gas de esquisto redirige aquí.
¡Nuevo!!: Argentina y Gas de lutita · Ver más »
Gas natural
El gas natural es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de origen natural que contiene principalmente metano, y normalmente incluye cantidades variables de otros alcanos, y a veces un pequeño porcentaje de dióxido de carbono, nitrógeno, ácido sulfhídrico o helio.
¡Nuevo!!: Argentina y Gas natural · Ver más »
Gasoducto
Un gasoducto es una conducción de tuberías que sirven para transportar gases combustibles a gran escala.
¡Nuevo!!: Argentina y Gasoducto · Ver más »
Gastón Gaudio
Gastón Norberto Gaudio (nació 9 de diciembre de 1978, Adrogué, Almirante Brown, Buenos Aires, Argentina) es un ex tenista profesional argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Gastón Gaudio · Ver más »
Gastronomía de España
La gastronomía de España es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país.
¡Nuevo!!: Argentina y Gastronomía de España · Ver más »
Gastronomía de Italia
La comida de Italia es variada.
¡Nuevo!!: Argentina y Gastronomía de Italia · Ver más »
Gauchito Gil
El Gauchito Gil es una figura religiosa, objeto de devoción popular en la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Gauchito Gil · Ver más »
Gaucho
El gauchoEn los países de lengua portuguesa es llamado ga'''ú'''cho (fonética ga'u.ʃo) con acento gramatical en la "u", diferente del español cuyo acento prosódico es en la "a".
¡Nuevo!!: Argentina y Gaucho · Ver más »
Gendarmería Nacional Argentina
Gendarmería Nacional Argentina (GNA) es la principal fuerza de seguridad de la República Argentina dependiente del Ministerio de Seguridad.
¡Nuevo!!: Argentina y Gendarmería Nacional Argentina · Ver más »
Generación de energía eléctrica
En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía (química, cinética, térmica, lumínica, nuclear, solar entre otras), en energía eléctrica.
¡Nuevo!!: Argentina y Generación de energía eléctrica · Ver más »
Generación Dorada
Se conoce como La Generación Dorada a toda una camada de basquetbolistas argentinos que en el lapso de más de 15 años consiguieron para la Selección Argentina gran cantidad de medallas de oro, plata y bronce en todos los torneos de mayor relevancia organizados por la FIBA: Juegos Olímpicos, Mundial, FIBA Diamond Ball y Campeonato FIBA Américas.
¡Nuevo!!: Argentina y Generación Dorada · Ver más »
Genocidio
El genocidio es un delito internacional que comprende «cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal».
¡Nuevo!!: Argentina y Genocidio · Ver más »
Gigavatio-hora
Gigavatio-hora (GWh), o también gigawatt-hora, es una medida de energía eléctrica equivalente a la que desarrolla una potencia suministrada de un gigavatio durante una hora.
¡Nuevo!!: Argentina y Gigavatio-hora · Ver más »
Glaciación
Una glaciación es un periodo de larga duración en el cual baja la temperatura global y da como resultado una expansión del hielo continental de los casquetes polares y los glaciares.
¡Nuevo!!: Argentina y Glaciación · Ver más »
Glaciar
Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad.
¡Nuevo!!: Argentina y Glaciar · Ver más »
Glaciar Perito Moreno
El glaciar Perito Moreno es una gruesa masa de hielo ubicada en el departamento Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz, en el sudoeste de la Argentina, en la región de la Patagonia.
¡Nuevo!!: Argentina y Glaciar Perito Moreno · Ver más »
Glaciar Upsala
El Upsala es un glaciar de la Patagonia que desagua en el lago Argentino y tiene sus fuentes en la vertiente oriental del campo de hielo Patagónico Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Glaciar Upsala · Ver más »
Glaciar Viedma
El Viedma es un glaciar de la Patagonia que desagua en el lago Viedma y tiene sus fuentes en la vertiente oriental del campo de hielo Patagónico Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Glaciar Viedma · Ver más »
Glycine max
La soja o soya (Glycine max) es una especie de la familia Fabaceae, o familia de las leguminosas.
¡Nuevo!!: Argentina y Glycine max · Ver más »
Gobernación del Río de la Plata
La gobernación del Río de la Plata o bien gobernación de Buenos Aires, fue una entidad territorial integrante de la Monarquía católica en la zona de la cuenca del Río de la Plata, creada a partir de la subdivisión de la Gobernación del Río de la Plata y del Paraguay en 1617.
¡Nuevo!!: Argentina y Gobernación del Río de la Plata · Ver más »
Gobierno de facto
Un gobierno de facto (de hecho o non de iure) es aquel que, si bien en la práctica ejerce como tal, no está reconocido oficialmente por alguna norma jurídica.
¡Nuevo!!: Argentina y Gobierno de facto · Ver más »
Gol del Siglo
El Gol del Siglo, también conocido como el gol a los ingleses, el mejor gol del mundo.
¡Nuevo!!: Argentina y Gol del Siglo · Ver más »
Golfo San Jorge
El golfo de San Jorge es un amplio accidente costero semicircular localizado en la costa atlántica de Argentina, en la Patagonia Argentina frente al mar Argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Golfo San Jorge · Ver más »
Golpe de Estado
Un golpe de Estado (calco del francés coup d'État) es la toma del poder político de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad nacidas del sufragio universal (voto) y propias de un estado de derecho.
¡Nuevo!!: Argentina y Golpe de Estado · Ver más »
Golpes de Estado en Argentina
En Argentina, los seis golpes de Estado exitosos se realizaron durante el, en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976.
¡Nuevo!!: Argentina y Golpes de Estado en Argentina · Ver más »
Gossypium
Las especies del género Gossypium, cultivadas para producir algodón, son plantas herbáceas y arbustos de la familia Malvaceae con unos 60 taxones específicos e infra-específicos aceptados, de los casi 380 descritos, todos oriundos de las regiones tropicales y subtropicales tanto del Viejo Mundo como del Nuevo y unas pocas han sido introducidas en muchos otros sitios.
¡Nuevo!!: Argentina y Gossypium · Ver más »
Gramática
La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos.
¡Nuevo!!: Argentina y Gramática · Ver más »
Gran Bahía Blanca
Por Gran Bahía Blanca se entiende a la extensión de la ciudad de Bahía Blanca por localidades vecinas.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran Bahía Blanca · Ver más »
Gran Buenos Aires
El Gran Buenos Aires (GBA) es la denominación genérica que refiere a la megaciudad argentina que comprende la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su conurbación sobre la provincia de Buenos Aires, sin constituir en su conjunto una unidad administrativa.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran Buenos Aires · Ver más »
Gran Chaco
El Gran Chaco (término generalmente aceptado como proveniente de las lenguas quechuas chaku: «territorio de cacería») es una región geográfica así como un área cultural de América del Sur, ubicada al norte del Cono Sur, que se extiende por parte de los actuales territorios de la Región del Norte Grande Argentino, Bolivia, el centro — sur de Brasil, específicamente la región de Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, entre los ríos Paraguay y Paraná y el Altiplano andino.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran Chaco · Ver más »
Gran Corrientes
El Gran Corrientes es el aglomerado urbano formado como consecuencia de la expansión de la ciudad de Corrientes sobre municipios aledaños.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran Corrientes · Ver más »
Gran Depresión
La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran Depresión · Ver más »
Gran La Plata
El Gran La Plata es un aglomerado urbano formado alrededor de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran La Plata · Ver más »
Gran Mendoza
El Gran Mendoza es una aglomeración urbana consecuencia de la extensión de la ciudad de Mendoza (ubicada en el departamento Capital de la provincia de Mendoza), Argentina, por sobre los departamentos limítrofes y los departamentos de Luján de Cuyo y Maipú, la cuarta a nivel país según cantidad de habitantes.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran Mendoza · Ver más »
Gran Paraná
El Gran Paraná es la aglomeración urbana que se extiende de la ciudad capital de la provincia argentina de Entre Ríos, Paraná hacia las localidades que la conurban del Departamento Paraná en las coordenadas.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran Paraná · Ver más »
Gran Posadas
El Gran Posadas es la aglomeración urbana formada por la expansión de la ciudad de Posadas hacia el sudeste, hasta formar un edilicio continuo con la ciudad de Garupá, dentro del departamento Capital, en la provincia de Misiones (Argentina).
¡Nuevo!!: Argentina y Gran Posadas · Ver más »
Gran Recesión
Por Gran Recesiónse conoce a la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, y fue originada en los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran Recesión · Ver más »
Gran Resistencia
El Gran Resistencia es el aglomerado urbano conformado por la ciudad de Resistencia (provincia del Chaco, Argentina) y tres localidades que —si bien tienen una historia y economía propias— giran en torno a ella.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran Resistencia · Ver más »
Gran Rosario
Se denomina Gran Rosario al aglomerado urbano surgido como consecuencia de la expansión urbana de la ciudad de Rosario sobre un conjunto de localidades ubicadas en el departamento San Lorenzo y en el mismo departamento Rosario, el cual forma parte del Área Metropolitana Rosario teniendo la misma 1.690.816 h. Censo 2010.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran Rosario · Ver más »
Gran Salta
El Área Metropolitana del Valle de Lerma (AMS), también conocida como Gran Salta, está conformada por los municipios de Salta Capital, San Lorenzo, Cerrillos, La Merced, La Caldera, Vaqueros, Campo Quijano y Rosario de Lerma.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran Salta · Ver más »
Gran San Juan
Se denomina Gran San Juan al aglomerado urbano formado como consecuencia de la extensión de la ciudad de San Juan (Argentina) en los cuatro departamentos limítrofes con la misma (Rawson, Rivadavia, Chimbas y Santa Lucía) y sobre los departamentos de Nueve de Julio y Pocito.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran San Juan · Ver más »
Gran San Luis (Argentina)
Se denomina Gran San Luis a la aglomeración urbana que se extiende desde la ciudad argentina de San Luis dentro de la provincia homónima, a las localidades de Juana Koslay, La Punta, El Volcán y Potrero de los Funes.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran San Luis (Argentina) · Ver más »
Gran San Miguel de Tucumán
El Gran San Miguel de Tucumán es el aglomerado urbano formado alrededor de la ciudad de San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran San Miguel de Tucumán · Ver más »
Gran San Salvador de Jujuy
El Gran San Salvador de Jujuy es el aglomerado urbano que tiene como centro a la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran San Salvador de Jujuy · Ver más »
Gran Santa Fe
El Gran Santa Fe es el aglomerado urbano formado por la conurbación de la ciudad de Santa Fe, provincia de Santa Fe, Argentina, con un puñado de localidades vecinas del departamento La Capital, formando uno de los centros urbanos más grandes del país.
¡Nuevo!!: Argentina y Gran Santa Fe · Ver más »
Grupo Clarín
El Grupo Clarín S.A. (LSE:, BCBA: GCLA) es el grupo empresario de medios de comunicación más grande de la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Grupo Clarín · Ver más »
Grupo de Lima
El Grupo de Lima (abreviado en ocasiones como GL), es una instancia multilateral que se estableció tras la denominada Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017 en la capital homónima, donde se reunieron representantes de 17 países con el objetivo de dar seguimiento y buscar una salida a la crisis en Venezuela.
¡Nuevo!!: Argentina y Grupo de Lima · Ver más »
Grupo de los 15
El Grupo de los 15 (G-15) nació en 1989 al término de la IX Conferencia de los países No Alineados realizada en Belgrado.
¡Nuevo!!: Argentina y Grupo de los 15 · Ver más »
Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes)
El Grupo de los 20 (numerónimo: G-20) es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas.
¡Nuevo!!: Argentina y Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes) · Ver más »
Grupo de los 77
El G-77 o grupo de los 77 es un grupo de países en vías de desarrollo con el objetivo de ayudarse, sustentarse y apoyarse mutuamente en las deliberaciones de la ONU.
¡Nuevo!!: Argentina y Grupo de los 77 · Ver más »
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido por el acrónimo en inglés IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), es una organización internacional, constituido a petición de los gobiernos miembros.
¡Nuevo!!: Argentina y Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático · Ver más »
Guaicurúes
Guaicurúes, guaycurúes o guaykurúes son los nombres que recibe un conjunto de pueblos indígenas de origen pámpido-patagónico que habita la región del Gran Chaco, en la Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil.
¡Nuevo!!: Argentina y Guaicurúes · Ver más »
Gualeguaychú
Gualeguaychú es un Municipio del Departamento Gualeguaychú (del cual es cabecera) en la Provincia de Entre Ríos, República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Gualeguaychú · Ver más »
Guaraníes
Los guaraníes o avá, según su autodenominación étnica original (que significa "ser humano"), son un grupo de pueblos indígenas sudamericanos que se ubican geográficamente en Paraguay, noreste de Argentina (en ciertas zonas de provincias de la Región del Litoral), sur y suroeste de Brasil (en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del Sur) y sureste de Bolivia (en los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca) y en el extremo norte de Uruguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Guaraníes · Ver más »
Guarapo
Guarapo es el nombre que recibe una bebida no alcohólica o infusión que varía según la región.
¡Nuevo!!: Argentina y Guarapo · Ver más »
Guardia Mitre
Guardia Mitre es una localidad argentina del departamento Adolfo Alsina, en la provincia de Río Negro en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Guardia Mitre · Ver más »
Guayana Francesa
La Guayana Francesa (Guyane o Guyane française, pronunciado /ɡɥijan fʁɑ̃sɛz/) es una región de Francia, constituida en el departamento de ultramar, que forma parte de la Unión Europea como región ultraperiférica.
¡Nuevo!!: Argentina y Guayana Francesa · Ver más »
Guaymallén
Guaymallén es un componente urbano que incluye los distritos que forman parte integrante del área metropolitana del Gran Mendoza dentro del departamento Guaymallén, provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Guaymallén · Ver más »
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
La Guerra de la Confederación o Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana fue el enfrentamiento bélico ocurrido desde 1836 hasta 1839 entre la Confederación Perú-Boliviana y la coalición formada por la República de Chile y los peruanos contrarios a la Confederación.
¡Nuevo!!: Argentina y Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana · Ver más »
Guerra de guerrillas
La guerra de guerrillas es una táctica militar de conflictos armados que consiste en atacar sin ser visto, hostigando al enemigo en el propio terreno, que conocen muy bien, de las fuerzas defensoras con destacamentos irregulares y dispersos.
¡Nuevo!!: Argentina y Guerra de guerrillas · Ver más »
Guerra de la Independencia Argentina
Se denomina Guerra de la Independencia Argentina o de las Provincias Unidas del Río de la Plata al conjunto de combates y campañas militares ocurridos en el marco de las guerras de independencia hispanoamericanas en diversos países de América del sur, en los que participaron fuerzas militares de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el estado que sucedió al Virreinato del Río de la Plata y que antecedió a la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Guerra de la Independencia Argentina · Ver más »
Guerra de la Independencia Española
La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
¡Nuevo!!: Argentina y Guerra de la Independencia Española · Ver más »
Guerra de la Triple Alianza
La Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay, llamada por los paraguayos Guerra Grande, Guerra contra la Triple Alianza o Guerra Guasú, y por los brasileños Guerra do Paraguai, fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza ―una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay, y la Argentina ― luchó militarmente contra el Paraguay entre 1864 y 1870.
¡Nuevo!!: Argentina y Guerra de la Triple Alianza · Ver más »
Guerra de las Malvinas
La Guerra de las Malvinas o Conflicto del Atlántico Sur (en inglés, Falklands War) fue un enfrentamiento bélico entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Guerra de las Malvinas · Ver más »
Guerra del Brasil
La Guerra del Brasil o Guerra argentino-brasileña o Guerra rioplatense-brasilera (Guerra da Cisplatina en portugués) fue un conflicto armado entre las Provincias Unidas del Río de la Plata —que recientemente se habían independizado del Reino de España— y el Imperio del Brasil —que a su vez también se había independizado del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve—, por la posesión de los territorios que corresponden a la actual República Oriental del Uruguay y parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur y que tuvo lugar entre 1825 y 1828.
¡Nuevo!!: Argentina y Guerra del Brasil · Ver más »
Guerra Fría
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Argentina y Guerra Fría · Ver más »
Guerra gaucha
Con el nombre de Guerra gaucha se conoce la lucha de milicias y guerrillas llevada adelante en el Noroeste argentino contra los ejércitos realistas durante la Guerra de Independencia de la Argentina (1810-1824), particularmente en la Provincia de Salta durante el período comprendido entre 1814 y 1825.
¡Nuevo!!: Argentina y Guerra gaucha · Ver más »
Guerra Grande
La Guerra Grande es el nombre que contemporáneos de los hechos e historiadores posteriores han dado al conflicto que se produjo en el área del Río de la Plata entre el 10 de marzo de 1839 y el 8 de octubre de 1851.
¡Nuevo!!: Argentina y Guerra Grande · Ver más »
Guerras calchaquíes
Las Guerras calchaquíes fueron una sucesión de enfrentamientos bélicos entre la Confederación diaguita y el Imperio Español entre los años 1560 y 1667.
¡Nuevo!!: Argentina y Guerras calchaquíes · Ver más »
Guerras civiles argentinas
Las guerras civiles argentinas fueron una serie de guerras civiles ocurridas entre 1814 y 1880 en Argentina y Uruguay (provincia argentina hasta 1830).
¡Nuevo!!: Argentina y Guerras civiles argentinas · Ver más »
Guillermo Coria
Guillermo Sebastián Coria (13 de enero de 1982 en Rufino) es un ex tenista profesional argentino apodado El Mago.
¡Nuevo!!: Argentina y Guillermo Coria · Ver más »
Guillermo Mordillo
Guillermo Mordillo Menéndez (Villa Pueyrredón, 4 de agosto, 1932), más conocido como Mordillo es un dibujante argentino reconocido internacionalmente por sus pinturas cómicas, coloridas y mudas sobre el amor, deportes (especialmente fútbol y golf), animales y varios aspectos curiosos de la vida.
¡Nuevo!!: Argentina y Guillermo Mordillo · Ver más »
Guillermo Vilas
Guillermo Vilas (Buenos Aires, 17 de agosto de 1952) es un extenista profesional argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Guillermo Vilas · Ver más »
Gyula Kosice
Gyula Kosice (Košice, Checoslovaquia (actual Eslovaquia), 26 de abril de 1924 - Buenos Aires, Argentina, 25 de mayo de 2016) fue un escultor, teórico y poeta argentino nacido en la desaparecida Checoslovaquia, cofundador del movimiento Madí, considerado uno de los precursores mundiales del arte cinético y lumínico.
¡Nuevo!!: Argentina y Gyula Kosice · Ver más »
Haplogrupos de ADN mitocondrial humano
En genética humana, son los haplogrupos determinados por las variaciones encontradas en el ADN mitocondrial humano (ADNmt).
¡Nuevo!!: Argentina y Haplogrupos de ADN mitocondrial humano · Ver más »
Harold Bloom
Harold Bloom (Nueva York, 11 de julio de 1930) es un crítico y teórico literario estadounidense.
¡Nuevo!!: Argentina y Harold Bloom · Ver más »
Harpia harpyja
La arpía mayor, águila harpía o simplemente harpía (Harpia harpyja) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae que vive en la zona neotropical.
¡Nuevo!!: Argentina y Harpia harpyja · Ver más »
Haush
Los haush, aush o mánekenks fueron un pueblo indígena que habitó en el extremo sudoriental de la parte argentina de la isla Grande de Tierra del Fuego, entre el cabo San Pablo y la bahía Aguirre.
¡Nuevo!!: Argentina y Haush · Ver más »
Héctor Germán Oesterheld
Héctor Germán Oesterheld (Buenos Aires, 23 de julio de 1919 – desaparecido por la última dictadura argentina en 1977 y asesinado por los militares en 1978), 20-4-2007, Clarín fue un guionista de historietas y escritor argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Héctor Germán Oesterheld · Ver más »
Héctor José Cámpora
Héctor José Cámpora (Mercedes, Buenos Aires, Argentina, 26 de marzo de 1909 - Cuernavaca, México, 19 de diciembre de 1980), apodado «El Tío», fue un político y odontólogo argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Héctor José Cámpora · Ver más »
Héctor Orezzoli
Héctor Orezzoli (n. Buenos Aires, en 1953; m. Nueva York el 5 de diciembre de 1991) fue un destacado director de music hall argentino autor y director de espectáculos como Tango Argentino, que alcanzó fama mundial durante dos décadas, Black and Blue, por el que obtuvo un Premio Tony al mejor diseño de vestuario, Flamenco Puro y Noche Tropical, entre otros.
¡Nuevo!!: Argentina y Héctor Orezzoli · Ver más »
Héctor Valdivielso Sáez
San Héctor Valdivielso Sáez, también conocido como san Benito de Jesús (nació el 31 de octubre de 1910, Buenos Aires, Argentina -murió el 9 de octubre de 1934, Turón (Mieres), España), fue un religioso y mártir español nacido en Argentina, del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Hermanos de La Salle), ejecutado durante la Revolución de Asturias, previa a la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: Argentina y Héctor Valdivielso Sáez · Ver más »
Helado
En su forma más simple, el helado o crema helada es un alimento congelado que por lo general se hace de productos lácteos tales como leche o crema, a menudo en combinación con frutas u otros ingredientes y sabores.
¡Nuevo!!: Argentina y Helado · Ver más »
Helianthus annuus
Helianthus annuus, llamado comúnmente girasol, calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote, maíz de teja, acahual (del náhuatl atl, agua y cahualli, dejado, abandonado) o flor de escudo (del náhuatl chimali, escudo y xochitl, flor), es una planta herbácea anual de la familia de las asteráceas, originaria de Centro y Norteamérica y cultivada como alimenticia, oleaginosa y ornamental en todo el mundo.
¡Nuevo!!: Argentina y Helianthus annuus · Ver más »
Hemisferio occidental
La expresión hemisferio occidental puede hacer referencia a la mitad de la esfera terrestre que se encuentra al oeste del meridiano de Greenwich o a la principal masa terrestre que ésta contiene, a saber, el continente americano, también llamado América.
¡Nuevo!!: Argentina y Hemisferio occidental · Ver más »
Hemisferio sur
El hemisferio sur (o austral o meridional) es una de las divisiones geodésicas clásicas en que se divide el planeta Tierra.
¡Nuevo!!: Argentina y Hemisferio sur · Ver más »
Hereford (raza bovina)
Hereford es una raza bovina originaria de Inglaterra, productora de carne.
¡Nuevo!!: Argentina y Hereford (raza bovina) · Ver más »
Hets
"Het" es el nombre que el jesuita inglés Thomas Falkner dio a fines del siglo XVIII a diversos grupos nómades de la Pampa y la Patagonia, incluyendo a los denominados "pampas antiguos" o tehuelches septentrionales y a los "querandíes" (rama mas boreal o norteña de los tehuelches septentrionales), quedando excluidos a los "moluches" (hablantes de mapudungun).
¡Nuevo!!: Argentina y Hets · Ver más »
Hidrocarburo
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.
¡Nuevo!!: Argentina e Hidrocarburo · Ver más »
Hidromiel
El hidromiel o aguamiel es una bebida alcohólica con una concentración que varía del 10% al 15% y que se obtiene a partir de la fermentación de una mezcla de agua y miel.
¡Nuevo!!: Argentina e Hidromiel · Ver más »
Hijitus
Hijitus es un superhéroe de historieta creado por el dibujante y caricaturista Manuel García Ferré, aparecio por primera vez en 1955 en la historieta Pi-Pio, en la revista Billiken, en su primer aparición, usaba un sombrero de hongo, cuando se reedito en la revista Anteojito apareció con galera, tuvo modificaciones y protagonizó la serie ''Hijitus'' transmitida por la televisión argentina entre 1967 y 1974.
¡Nuevo!!: Argentina e Hijitus · Ver más »
Himno Nacional Argentino
El Himno Nacional Argentino es el himno oficial de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina e Himno Nacional Argentino · Ver más »
Hipólito Yrigoyen
Hipólito Yrigoyen (Buenos Aires, 12 de julio de 1852 - ibídem, 3 de julio de 1933), cuyo nombre completo era Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen, fue un político argentino, figura relevante de la Unión Cívica Radical, dos veces elegido como presidente de la Nación Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina e Hipólito Yrigoyen · Ver más »
Hiperinflación argentina de 1989 y 1990
La hiperinflación argentina de 1989 y 1990 fueron dos estallidos hiperinflacionarios separados sucedidos en Argentina en esos años.
¡Nuevo!!: Argentina e Hiperinflación argentina de 1989 y 1990 · Ver más »
Hippocamelus antisensis
La taruca (Hippocamelus antisensis) también llamado taruka, venado andino, o huemul del norte, es un mamífero en peligro de extinción perteneciente a la familia Cervidae, que habita las escarpas andinas, y sistemas orográficos próximos, en Sudamérica.
¡Nuevo!!: Argentina e Hippocamelus antisensis · Ver más »
Hippocamelus bisulcus
El huemul, güemul (del mapudungun wümul) o ciervo sur andino (Hippocamelus bisulcus), es un mamífero en peligro de extinción perteneciente a la familia Cervidae que habita en la cordillera de los Andes de Chile y Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina e Hippocamelus bisulcus · Ver más »
Hispanoamérica
Hispanoamérica, América Hispana o América Española es una región cultural integrada por los estados de América donde se habla español.
¡Nuevo!!: Argentina e Hispanoamérica · Ver más »
Historia Argentina (enciclopedia)
Historia Argentina es una enciclopedia de tres tomos escrita por Diego Abad de Santillán en el año 1965, editada por TEA (Tipográfica Editora Argentina).
¡Nuevo!!: Argentina e Historia Argentina (enciclopedia) · Ver más »
Historia de América
La Historia de América es la historia colectiva de los pueblos del continente americano, incluidas las Antillas y demás islas próximas.
¡Nuevo!!: Argentina e Historia de América · Ver más »
Historia de la deuda externa argentina
A lo largo de su historia, Argentina atravesó por varios ciclos en endeudamiento y desendeudamiento, en general acompañados de profundos cambios en las políticas económicas y crisis institucionales.
¡Nuevo!!: Argentina e Historia de la deuda externa argentina · Ver más »
Historia de la educación en Argentina
La Historia de la educación en Argentina comenzó en los primeros años de poblamiento del actual territorio argentino, centrada en la escolaridad primaria a cargo de las órdenes religiosas y basada en la evangelización y en el uso del idioma español con carácter obligatorio.
¡Nuevo!!: Argentina e Historia de la educación en Argentina · Ver más »
Historia de la música folklórica de Argentina
La música folklórica argentina encuentra sus raíces en la multiplicidad de culturas indígenas originarias.
¡Nuevo!!: Argentina e Historia de la música folklórica de Argentina · Ver más »
Historia de la Unión Cívica Radical (1955-1972)
El 16 de septiembre de 1955 las Fuerzas Armadas argentinas con el apoyo de una gran parte de los partidos políticos opositores, dieron un golpe de estado y derrocaron al presidente Juan D. Perón dando inicio a la llamada Revolución Libertadora.
¡Nuevo!!: Argentina e Historia de la Unión Cívica Radical (1955-1972) · Ver más »
Historia de los judíos en Argentina
La historia de los judíos en Argentina es bastante extensa, ya que es anterior a la propia República.
¡Nuevo!!: Argentina e Historia de los judíos en Argentina · Ver más »
Historia precolombina de Argentina
La historia precolombina de Argentina hace referencia a los desarrollos culturales locales del actual territorio de la República Argentina previos al exterminio, explotación y colonización por parte de España.
¡Nuevo!!: Argentina e Historia precolombina de Argentina · Ver más »
Historieta en la Argentina
La historieta en Argentina es una de las tradiciones de historieta más importantes a nivel mundial y la más importante a nivel latinoamericano, viviendo su «época dorada» entre las décadas de 1940 y 1960.
¡Nuevo!!: Argentina e Historieta en la Argentina · Ver más »
Hockey sobre césped
El hockey sobre césped o hockey hierba es un deporte en el que dos equipos rivales de once(o menos)jugadores cada uno los cuales compiten para meter una pelota en él arco del equipo contrario anotando así un gol con la ayuda de un Palo |palo de hockey que permite controlar la pelota.
¡Nuevo!!: Argentina y Hockey sobre césped · Ver más »
Holando-Argentino
Holando-Argentino es una raza de ganado vacuno, que se encuentra principalmente en Argentina y Uruguay, y que deriva de la raza Holstein, también conocida como vaca frisona.
¡Nuevo!!: Argentina y Holando-Argentino · Ver más »
Hospital Garrahan
El Hospital de Pediatría SAMIC "Prof.
¡Nuevo!!: Argentina y Hospital Garrahan · Ver más »
Hospital Italiano de Buenos Aires
El Hospital Italiano de Buenos Aires es un hospital privado en Buenos Aires, capital de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Hospital Italiano de Buenos Aires · Ver más »
Hospital Universitario Austral
El Hospital Universitario Austral (HUA) es una prestigiosa institución argentina dedicada la asistencia, docencia e investigación médica.
¡Nuevo!!: Argentina y Hospital Universitario Austral · Ver más »
Hotel Llao Llao
El Llao Llao Hotel & Resort es un tradicional hotel de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina, propiedad del Grupo Sutton Dabbah y del grupo IRSA, por partes iguales.
¡Nuevo!!: Argentina y Hotel Llao Llao · Ver más »
Huarpes
Los huarpes o warpes son un pueblo indígena de Cuyo en Argentina cuyos descendientes mixogenizados se agrupan principalmente en torno a las semidesecadas lagunas de Guanacache.
¡Nuevo!!: Argentina y Huarpes · Ver más »
Huelga
La huelga es una forma de protesta en la que sus participantes o miembros se abstienen de realizar la actividad que realizan normalmente en perjuicio de aquellos a los que dirigen sus reivindicaciones o sus quejas.
¡Nuevo!!: Argentina y Huelga · Ver más »
Humedal
Un humedal es una zona de tierra, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente.
¡Nuevo!!: Argentina y Humedal · Ver más »
Humita
La huminta o humita (del quechua: humint'a) es una comida basada en el maíz que se consume en el área andina: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.
¡Nuevo!!: Argentina y Humita · Ver más »
Humus
El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos descomponedores (como hongos y bacterias).
¡Nuevo!!: Argentina y Humus · Ver más »
Huso horario
En geografía, huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico.
¡Nuevo!!: Argentina y Huso horario · Ver más »
Hydrochoerus hydrochaeris
El carpincho, capibara, ronsoco, chigüire o chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) es un animal de la familia de los cávidos.
¡Nuevo!!: Argentina y Hydrochoerus hydrochaeris · Ver más »
Iñaki Urlezaga
Iñaki Urlezaga (La Plata, 10 de diciembre de 1975) en el sitio web de la Fundación Konex.
¡Nuevo!!: Argentina e Iñaki Urlezaga · Ver más »
Iberoamérica
Iberoamérica (Ibero-América en portugués) es un término formado a partir de las palabras Iberia y América para designar el conjunto de territorios de América donde se hablan lenguas iberorromances.
¡Nuevo!!: Argentina e Iberoamérica · Ver más »
Idioma aimara
El aimara, a veces escrito aymara, es la principal lengua perteneciente a las lenguas aimaraicas.
¡Nuevo!!: Argentina e Idioma aimara · Ver más »
Idioma alemán
El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.
¡Nuevo!!: Argentina e Idioma alemán · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Argentina e Idioma español · Ver más »
Idioma galés
El galés (autoglotónimo Cymraeg) es un idioma perteneciente al grupo britónico de la familia de lenguas celtas.
¡Nuevo!!: Argentina e Idioma galés · Ver más »
Idioma guaraní
El guaraní (en guaraní: avañe'ẽ) es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por aproximadamente 12 millones de personas en el Cono Sur de América.
¡Nuevo!!: Argentina e Idioma guaraní · Ver más »
Idioma italiano
El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Argentina e Idioma italiano · Ver más »
Idioma japonés
El (AFI:nihõŋgo) es un idioma que suele ser clasificado como idioma aislado.
¡Nuevo!!: Argentina e Idioma japonés · Ver más »
Idioma mapuche
El mapuche, también conocido como mapudungún (del autoglotónimo mapudungun, 'habla de la tierra') o araucano, es el idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que habita en Chile y Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina e Idioma mapuche · Ver más »
Idioma mataco
Los matacos, wichí o weenhayek son cazadores amerindios y recolectores del bosque seco tropical del sur de Bolivia y del norte de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina e Idioma mataco · Ver más »
Idioma mocoví
El idioma mocoví o moqoit la’qaatqa es una lengua de la familia lingüística mataco-guaicurú hablada en Argentina por el pueblo mocoví, que habita en localidades del centro y norte de la provincia de Santa Fe y en la zona sur de la provincia del Chaco.
¡Nuevo!!: Argentina e Idioma mocoví · Ver más »
Idioma polaco
El idioma polaco es una lengua eslava del grupo occidental hablado principalmente en Polonia.
¡Nuevo!!: Argentina e Idioma polaco · Ver más »
Idioma portugués
El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.
¡Nuevo!!: Argentina e Idioma portugués · Ver más »
Idioma toba
El idioma toba, qom, qomlaqtaq o toba qom es una lengua de la familia lingüística mataco-guaycurú hablada en Sudamérica, más concretamente en el Gran Chaco, por el pueblo Toba (Qom).
¡Nuevo!!: Argentina e Idioma toba · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: Argentina e Iglesia católica · Ver más »
Iglesia católica en Argentina
La Iglesia católica en Argentina se halla bajo el liderazgo espiritual del papa, la curia en Roma, y la Conferencia Episcopal Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina e Iglesia católica en Argentina · Ver más »
Ilex paraguariensis
Ilex paraguariensis, yerba mate, yerba de los jesuitas o yerba del Paraguay (en guaraní: ka'a), es una especie arbórea neotropical originaria de las cuencas del Alto tresbolillo. Hacia la misma fecha se desarrollaron mejoras en técnica de poda, entre ellas el llamado ''corte mesa'', una poda horizontal adecuada a la cosecha mecánica, que mejora además el rendimiento de la planta. En 1953 se impuso una modificación a la técnica de plantado, ubicando los renovales en curvas de nivel e incrementando la densidad por hectárea. El uso de leguminosas como cultivo de acompañamiento mejora también el rendimiento del suelo. La reproducción agámica (por esquejes) es inusual, sobre todo por la dificultad de obtener gajos con raíz; la tasa de enraizamiento de ramas altas es baja, aún cuando se emplean hormonas para fomentarla. Las técnicas de fecundación ''in vitro'' son aún experimentales.
¡Nuevo!!: Argentina e Ilex paraguariensis · Ver más »
Imperio británico
El Imperio británico (British Empire) comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX, hasta el año 1949.
¡Nuevo!!: Argentina e Imperio británico · Ver más »
Imperio del Brasil
El Imperio del Brasil (Império do Brasil en portugués) fue un estado existente entre 1822 y 1889 que precedió a los Estados Unidos del Brasil.
¡Nuevo!!: Argentina e Imperio del Brasil · Ver más »
Imperio español
El Imperio español o Monarquía universal española fue el conjunto de territorios españoles o gobernados por las dinastías hispánicas, sobre todo entre los siglos y. Otros nombres utilizados para designarlo son Monarquía Hispánica o Monarquía Española.
¡Nuevo!!: Argentina e Imperio español · Ver más »
Imperio incaico
El Imperio incaico o inca fue el Estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.
¡Nuevo!!: Argentina e Imperio incaico · Ver más »
Importación
En economía, las importaciones son el transporte legítimo de bienes y servicios del extranjero, los cuales son adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de este.
¡Nuevo!!: Argentina e Importación · Ver más »
Impuesto al valor agregado
El IVA (impuesto al valor agregado o impuesto sobre el valor añadido) es una carga fiscal sobre el consumo, es decir, financiado por el consumidor como impuesto regresivo, aplicado en muchos países y generalizado en la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Argentina e Impuesto al valor agregado · Ver más »
Impuesto sobre la renta
El impuesto sobre la renta es un impuesto que grava la utilidad de las personas, empresas, u otras entidades legales.
¡Nuevo!!: Argentina e Impuesto sobre la renta · Ver más »
Inca
Inca fue el soberano del Imperio incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde el xiii hasta el xvi.
¡Nuevo!!: Argentina e Inca · Ver más »
Indígena
Indígena (del latín: indigĕna) es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar).
¡Nuevo!!: Argentina e Indígena · Ver más »
Indígenas de América
Los indígenas de América, también llamados aborígenes americanos, amerindios, nativos americanos, indios americanos son los pobladores originarios de América y sus descendientes que mantienen su cultura y/o se reconocen como tales.
¡Nuevo!!: Argentina e Indígenas de América · Ver más »
Indígenas de Argentina
Los indígenas de Argentina son el conjunto de individuos y pueblos amerindios que habitaban el territorio actual de Argentina al momento de la llegada de los europeos en el siglo XVI, así como también sus descendientes actuales y pasados -mixogenizados o no con no indígenas- y aquellos de iguales condiciones en países limítrofes que migraron hacia el territorio argentino a partir de ese momento.
¡Nuevo!!: Argentina e Indígenas de Argentina · Ver más »
Independencia de la Argentina
En la Historia de la Argentina se conoce como el Período de la Independencia al transcurrido entre la Revolución de Mayo de 1810 y la Anarquía que disolvió todas las autoridades nacionales, en el año 1820.
¡Nuevo!!: Argentina e Independencia de la Argentina · Ver más »
Indio Solari
Carlos Alberto Solari (Paraná, Entre Ríos, Argentina, 17 de enero de 1949) mejor conocido como Indio Solari, es un músico, compositor y cantante argentino y uno de los fundadores, junto con Skay Beilinson, del disuelto grupo Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
¡Nuevo!!: Argentina e Indio Solari · Ver más »
Industria
La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía.-Además de materiales, su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados y habitualmente en empresas por su especialización laboral.
¡Nuevo!!: Argentina e Industria · Ver más »
Industria alimentaria
La industria alimentaria es la parte de la industria que se encarga de todos los procesos relacionados con la cadena alimentaria.
¡Nuevo!!: Argentina e Industria alimentaria · Ver más »
Informática
La informática, también llamada computación, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
¡Nuevo!!: Argentina e Informática · Ver más »
Infusión
Una infusión es una bebida obtenida de las hojas, las flores, las raíces, las cortezas, los frutos o las semillas de ciertas hierbas y plantas, que pueden ser aromáticas o no.
¡Nuevo!!: Argentina e Infusión · Ver más »
Ingeniería nuclear
La ingeniería nuclear es la aplicación práctica del núcleo atómico tratado por los principios de la química nuclear y física nuclear y la interacción entre radiación y materia.
¡Nuevo!!: Argentina e Ingeniería nuclear · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: Argentina e Inglaterra · Ver más »
Inmigración en Argentina
Las inmigraciones al territorio actual de la Argentina comenzaron hace varios milenios a. C., con la llegada de las culturas de origen asiático al continente americano por Beringia, según las teorías más aceptadas, y fueron poblando lentamente el continente americano.
¡Nuevo!!: Argentina e Inmigración en Argentina · Ver más »
Instituto Balseiro
El Instituto Balseiro es una unidad académica argentina que funciona en las instalaciones del Centro Atómico Bariloche (CAB) por convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
¡Nuevo!!: Argentina e Instituto Balseiro · Ver más »
Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad
El Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (en inglés: Western Hemisphere Institute for Security Cooperation), conocido también por su nombre anterior, Escuela de las Américas, es una organización para instrucción militar del Ejército de los Estados Unidos situada en Fort Benning, en la localidad estadounidense de Columbus (Georgia).
¡Nuevo!!: Argentina e Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad · Ver más »
Instituto Geográfico Nacional (Argentina)
El Instituto Geográfico Nacional (también conocido como IGN) es la agencia cartográfica nacional de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina e Instituto Geográfico Nacional (Argentina) · Ver más »
Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina)
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es un organismo público, de carácter técnico, que unifica la orientación y ejerce la dirección superior de todas las actividades estadísticas oficiales que se realizan en el territorio de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina e Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina) · Ver más »
Inteligencia de la Gendarmería Nacional Argentina
Inteligencia de la Gendarmería Nacional Argentina es el servicio de inteligencia de la Gendarmería Nacional Argentina, parte de la Secretaría de Inteligencia.
¡Nuevo!!: Argentina e Inteligencia de la Gendarmería Nacional Argentina · Ver más »
Internet
El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.
¡Nuevo!!: Argentina e Internet · Ver más »
Interpol
La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) es la mayor organización de policía internacional, con 192 países miembros, por lo cual es una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo, tan sólo por detrás de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Argentina e Interpol · Ver más »
INVAP
INVAP Sociedad del Estado, es una empresa argentina de alta tecnología dedicada al diseño, integración, y construcción de plantas, equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad como energía nuclear, tecnología espacial, tecnología industrial y equipamiento médico y científico.
¡Nuevo!!: Argentina e INVAP · Ver más »
Invasión luso-brasileña
La Invasión luso-brasileña, también conocida como Invasión portuguesa de 1816, Guerra contra Artigas (en Brasil) o Segunda Invasión portuguesa de 1816, es el nombre que los contemporáneos de los hechos e historiadores han dado al conflicto armado que se produjo entre 1816 y 1820 en la totalidad del territorio actual de la República Oriental del Uruguay, en la Mesopotamia argentina y el sur del Brasil, y que tuvo como resultado la anexión de la Banda Oriental al Reino del Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina.
¡Nuevo!!: Argentina e Invasión luso-brasileña · Ver más »
Invasión paraguaya de Corrientes
La invasión paraguaya de Corrientes, también conocida por los paraguayos como Campaña de Corrientes, ocurrida en 1865, fue la segunda fase de la Guerra del Paraguay, durante la cual el ejército del Paraguay ocupó militarmente la ciudad de Corrientes y varias localidades del este de la provincia de Corrientes.
¡Nuevo!!: Argentina e Invasión paraguaya de Corrientes · Ver más »
Invasiones Inglesas
Las Invasiones Inglesas fueron dos expediciones militares fracasadas que el Imperio británico emprendió en 1806 y 1807 contra el Virreinato del Río de la Plata —perteneciente a la Corona española— con el objetivo de anexarlo.
¡Nuevo!!: Argentina e Invasiones Inglesas · Ver más »
Ipomoea batatas
Ipomoea batatas, llamada comúnmente batata (del taíno), papa dulce, patata dulce, camote (del náhuatl camohtli) o boniato, es una planta de la familia Convolvulaceae, cultivada en gran parte del mundo por su raíz tuberosa comestible.
¡Nuevo!!: Argentina e Ipomoea batatas · Ver más »
Irlanda
Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.
¡Nuevo!!: Argentina e Irlanda · Ver más »
Isabel Sarli
Hilda Isabel "la Coca" Gorrindo Sarli (Concordia, Entre Ríos, 9 de julio de 1935) es una actriz, ex vedette y modelo glamour argentina, conocida por protagonizar numerosas películas ''sexploitation'' realizadas por Armando Bó, durante los años cincuenta, sesenta, setenta y principios de los ochenta.
¡Nuevo!!: Argentina e Isabel Sarli · Ver más »
Ischigualasto
El Parque provincial de Ischigualasto o Valle de la Luna, situado en el extremo norte de la provincia de San Juan, en el Departamento Valle Fértil, es un área protegida de 275 369 ha, célebre a nivel científico, ya que resguarda una importante reserva paleontológica.
¡Nuevo!!: Argentina e Ischigualasto · Ver más »
Isla del Cerrito
La Isla del Cerrito es una isla fluvial situada en la confluencia del río Paraguay con el río Paraná.
¡Nuevo!!: Argentina e Isla del Cerrito · Ver más »
Isla Entre Ríos
La isla Entre Ríos (o isla Guazú) es una isla deshabitada del río Paraná que constituye un exclave de la República Argentina en aguas pertenecientes a Paraguay.
¡Nuevo!!: Argentina e Isla Entre Ríos · Ver más »
Isla Filomena Grande
La isla Filomena Grande es la mayor de un grupo de islas del río Uruguay perteneciente a Uruguay que forman exclaves territoriales de ese país rodeados por aguas jurisdiccionales de la provincia de Entre Ríos en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina e Isla Filomena Grande · Ver más »
Isla Grande de Tierra del Fuego
La isla Grande de Tierra del Fuego está ubicada en el extremo sur de América, continente del que está separada por el estrecho de Magallanes.
¡Nuevo!!: Argentina e Isla Grande de Tierra del Fuego · Ver más »
Isla Martín García
Martín García es una isla de basamento rocoso e histórica del Río de la Plata perteneciente a la República Argentina, que en la década de 1980 se fusionó con la isla aluvional Timoteo Domínguez de Uruguay pasando a conformar una isla con fronteras internacionales internas y sin un nombre común para el conjunto.
¡Nuevo!!: Argentina e Isla Martín García · Ver más »
Isla Yacyretá
Isla Yacyretá (del guaraní jasý retã, «tierra de la Luna») es el nombre de una isla de Paraguayhttp://www.proteger.org.ar/monitoreo-pesca-yacyreta/ ubicada en el río Paraná, seccionada por la Represa de Yacyretá.
¡Nuevo!!: Argentina e Isla Yacyretá · Ver más »
Islam
El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».
¡Nuevo!!: Argentina e Islam · Ver más »
Islam en Argentina
El islam en Argentina está representado por una de las mayores minorías musulmanas de América Latina.
¡Nuevo!!: Argentina e Islam en Argentina · Ver más »
Islas Apipé
Las islas Apipé (del guaraní: lomadas) forman un archipiélago fluvial de Argentina situado en el río Paraná, en el departamento Ituzaingó de la provincia de Corrientes.
¡Nuevo!!: Argentina e Islas Apipé · Ver más »
Islas Aurora
Las islas Aurora, también llamadas islas de la Aurora o islas Auroras, son un conjunto de rocas oceánicas ubicado en el Atlántico Sur, en la región más septentrional del Arco de las Antillas Australes.
¡Nuevo!!: Argentina e Islas Aurora · Ver más »
Islas Caá Verá
Las islas Caá Verá son un grupo de islas deshabitadas del río Paraná que constituyen exclaves de la República Argentina en aguas pertenecientes a Paraguay.
¡Nuevo!!: Argentina e Islas Caá Verá · Ver más »
Islas Georgias del Sur
Las islas Georgias del Sur (en inglés: South Georgia Islands) constituyen un archipiélago del conjunto denominado Antillas del Sur ubicado en el océano Atlántico Sur.
¡Nuevo!!: Argentina e Islas Georgias del Sur · Ver más »
Islas Malvinas
Las islas Malvinas (Falkland Islands,; Îles Malouines) es un archipiélago situado en la plataforma continental de América del Sur, dentro del sector de mar epicontinental del océano Atlántico Sur perteneciente al mar Argentino.
¡Nuevo!!: Argentina e Islas Malvinas · Ver más »
Islas Orcadas del Sur
Las islas Orcadas del Sur (referidas también como Órcadas del Sur y en desuso como Orcadas del Sud) son un archipiélago de la Antártida ubicado entre los 60° 50' y los 60° 83' de latitud sur, y entre los 44° 25' y los 46° 26' de longitud oeste.
¡Nuevo!!: Argentina e Islas Orcadas del Sur · Ver más »
Islas Sandwich del Sur
Las islas Sándwich del Sur constituyen un archipiélago deshabitado de 310 km² ubicado en el océano Atlántico Sur.
¡Nuevo!!: Argentina e Islas Sandwich del Sur · Ver más »
Islas Shetland del Sur
Las islas Shetland del Sur son un archipiélago del océano Glacial Antártico situado a unos 120 km de distancia de las costas de la península Antártica, al sur del continente americano, entre el paso Drake por el norte y el estrecho de Bransfield por el sur.
¡Nuevo!!: Argentina e Islas Shetland del Sur · Ver más »
Islote Blanco (Tierra del Fuego)
El islote Blanco es una minúscula isla deshabitada perteneciente al Departamento Ushuaia de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina e Islote Blanco (Tierra del Fuego) · Ver más »
ISO 4217
El estándar internacional ISO 4217 fue creado por la ISO con el objetivo de definir códigos de tres letras para todas las divisas del mundo.
¡Nuevo!!: Argentina e ISO 4217 · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Argentina e Italia · Ver más »
Italianismo
Un italianismo es un extranjerismo derivado del idioma italiano e incorporado a otra lengua.
¡Nuevo!!: Argentina e Italianismo · Ver más »
Jacaranda mimosifolia
Jacaranda mimosifolia, comúnmente llamado jacarandá, jacaranda o tarco, es un árbol subtropical de la familia Bignoniaceae oriundo de Sudamérica y ampliamente cultivado por sus vistosas y duraderas flores violetas.
¡Nuevo!!: Argentina y Jacaranda mimosifolia · Ver más »
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: Argentina y Japón · Ver más »
Jefatura de Gabinete de Ministros
La Jefatura de Gabinete de Ministros es un cargo ministerial de la República Argentina, desempeñado por un Jefe de Gabinete.
¡Nuevo!!: Argentina y Jefatura de Gabinete de Ministros · Ver más »
Jorge Cafrune
Jorge Antonio Cafrune (Perico, provincia de Jujuy, 8 de agosto de 1937 - Benavidez, provincia de Buenos Aires, Argentina, 1 de febrero de 1978), apodado "el Turco", fue uno de los cantantes folclóricos argentinos más populares de su tiempo, además de un incansable investigador, recopilador y difusor de la cultura nativa.
¡Nuevo!!: Argentina y Jorge Cafrune · Ver más »
Jorge Donn
Jorge Donn (El Palomar, 28 de febrero de 1947 - Lausana, 30 de noviembre de 1992) fue un bailarín argentino considerado como uno de los más icónicos de la danza del siglo XX.
¡Nuevo!!: Argentina y Jorge Donn · Ver más »
Jorge Faurie
Jorge Marcelo Faurie (Santa Fe, 24 de diciembre de 1951) es un abogado y diplomático argentino, quien desde el 12 de junio de 2017 es Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina, como parte del Gobierno de Mauricio Macri.
¡Nuevo!!: Argentina y Jorge Faurie · Ver más »
Jorge Luis Borges
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) mejor conocido como Jorge Luis Borges fue un erudito escritor argentino, considerado uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX.
¡Nuevo!!: Argentina y Jorge Luis Borges · Ver más »
José de San Martín
José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar y político argentino cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú.
¡Nuevo!!: Argentina y José de San Martín · Ver más »
José Gabriel Brochero
San José Gabriel del Rosario Brochero (Villa Santa Rosa, 16 de marzo de 1840–Villa del Tránsito, 26 de enero de 1914) fue un presbítero católico argentino, llamado popularmente el cura gaucho.
¡Nuevo!!: Argentina y José Gabriel Brochero · Ver más »
José Gervasio Artigas
José Gervasio Artigas Arnal (Montevideo, Virreinato del Perú, 19 de junio de 1764 - Quinta Ybyray de Asunción, Paraguay, 23 de septiembre de 1850) fue un militar y estadista rioplatense que actuó durante la Guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y que se destacó por ser el heraldo del federalismo en el país.
¡Nuevo!!: Argentina y José Gervasio Artigas · Ver más »
José Hernández
José Rafael Hernández y Pueyrredón (10 de noviembre de 1834 - 21 de octubre de 1886) fue un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca.
¡Nuevo!!: Argentina y José Hernández · Ver más »
José Luis Romero (historiador)
José Luis Romero (Buenos Aires, 24 de marzo de 1909 - Tokio, 28 de febrero de 1977) fue un historiador e intelectual argentino, considerado como el máximo representante de la corriente de renovación historiográfica que, a mediados de la década de 1950, introdujo las perspectivas de la Historia social en la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y José Luis Romero (historiador) · Ver más »
José Luis Torres (periodista)
José Luis Torres (n. San Miguel de Tucumán; 21 de enero de 1901 - f. 2 de mayo de 1965) fue un periodista, nacionalista y escritor argentino, conocido por haber bautizado como "Década infame", período que en una expresión más neutral fue caratulado "restauración neoconservadora", al lapso transcurrido en Argentina entre 1930 y 1943, sacando a la luz los actos de corrupción realizados durante el mismo.
¡Nuevo!!: Argentina y José Luis Torres (periodista) · Ver más »
José María Guido
José María Guido (Buenos Aires, 29 de agosto de 1910 - Buenos Aires, 13 de junio de 1975) fue un abogado y político argentino, presidente de la Nación Argentina desde marzo de 1962 hasta octubre de 1963, que encontrándose primero en la línea de sucesión presidencial asumió las funciones de los poderes ejecutivo y legislativo como resultado del golpe militar del 29 de marzo de 1962 que derrocó y detuvo al presidente Arturo Frondizi.
¡Nuevo!!: Argentina y José María Guido · Ver más »
José Sarney
José Ribamar Elias Nascimento Ferreira de Araújo Costa Sarney, más conocido como José Sarney (Pinheiro, Maranhão, 24 de abril de 1930) es un político brasileño, presidente de su país en la segunda mitad de la década de los 80.
¡Nuevo!!: Argentina y José Sarney · Ver más »
Juan Bautista Alberdi
Juan Bautista Alberdi (San Miguel de Tucumán, 29 de agosto de 1810 - Neuilly-sur-Seine, Francia, 19 de junio de 1884) fue un abogado, jurista, economista, político, estadista, diplomático, diputado, escritor y músico argentino, autor intelectual de la Constitución Argentina de 1853.
¡Nuevo!!: Argentina y Juan Bautista Alberdi · Ver más »
Juan Carlos Copes
Juan Carlos Copes (Buenos Aires, 31 de mayo de 1931), es un bailarín de tango y coreógrafo argentino, reconocido por haber sido el impulsor del tango danza con un estilo coreográfico de espectáculo y su propagación internacional.
¡Nuevo!!: Argentina y Juan Carlos Copes · Ver más »
Juan Carlos Onganía
Juan Carlos Onganía (Marcos Paz, Argentina, 17 de marzo de 1914 – Buenos Aires, 8 de junio de 1995) fue un militar argentino, que ejerció de facto la presidencia de la Argentina entre 1966 y 1970.
¡Nuevo!!: Argentina y Juan Carlos Onganía · Ver más »
Juan Díaz de Solís
Juan Pedro Díaz de Solís (Lebrija, España, o São Pedro de Solis, Portugal, c. 1470 – Punta Gorda, actual Uruguay) fue un navegante y explorador castellano o portugués (João Pedro Dias de Solis), considerado como el primer europeo en llegar al Río de la Plata.
¡Nuevo!!: Argentina y Juan Díaz de Solís · Ver más »
Juan Domingo Perón
Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895-Vicente López, 1 de julio de 1974) fue un militar, político, escritor y presidente argentino, el primero en ser elegido por sufragio universal y el único hasta la fecha en asumir la presidencia de la Nación en tres ocasiones, todas por medio de elecciones democráticas.
¡Nuevo!!: Argentina y Juan Domingo Perón · Ver más »
Juan Gelman
Juan Gelman (Buenos Aires, 3 de mayo de 1930 - México, D. F., 14 de enero de 2014) fue un renombrado poeta argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Juan Gelman · Ver más »
Juan José Campanella
Juan José Campanella (Buenos Aires, 19 de julio de 1959) es un director de cine y televisión, guionista y productor argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Juan José Campanella · Ver más »
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas nacido como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio (Buenos Aires, 30 de marzo de 1793–Southampton, 14 de marzo de 1877) fue un militar y político argentino que en el año 1829 ―tras derrotar al general Juan Lavalle― fue gobernador de la provincia de Buenos Aires llegando a ser, entre 1835 y 1852, el principal caudillo de la Confederación Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Juan Manuel de Rosas · Ver más »
Juan Manuel Fangio
Juan Manuel Fangio Déramo (Balcarce, provincia de Buenos Aires, Argentina, 24 de junio de 1911 – Buenos Aires, Argentina, 17 de julio de 1995) fue un automovilista de velocidad argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Juan Manuel Fangio · Ver más »
Juan Martín del Potro
Juan Martín del Potro (Tandil, Provincia de Buenos Aires, 23 de septiembre de 1988) es un tenista argentino que compite como profesional desde 2005.
¡Nuevo!!: Argentina y Juan Martín del Potro · Ver más »
Juan Martín Maldacena
Juan Martín Maldacena (Buenos Aires, 10 de septiembre de 1968) es un físico teórico argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Juan Martín Maldacena · Ver más »
Juan Moreira (película de 1973)
Juan Moreira es una película argentina dramática-histórica de 1973 dirigida por Leonardo Favio, producida por Juan Sires y protagonizada por Rodolfo Bebán.
¡Nuevo!!: Argentina y Juan Moreira (película de 1973) · Ver más »
Juana Azurduy
Juana Azurduy Bermúdez (Toroca, Intendencia de Potosí, Virreinato del Río de la Plata, 12 de julio de 1780 - Sucre, Bolivia, 25 de mayo de 1862) fue una patriota del Alto Perú que luchó en las Guerras de independencia hispanoamericanas por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata contra el Reino de España y asumió la comandancia de las guerras que conformaron la luego denominada Republiqueta de La Laguna, por lo que su memoria es honrada en la Argentina y en Bolivia.
¡Nuevo!!: Argentina y Juana Azurduy · Ver más »
Judaísmo
El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.
¡Nuevo!!: Argentina y Judaísmo · Ver más »
Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) (Jeux Olympiques en francés, y Olympic Games en inglés), Olimpiadas u Olimpíadas son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo.
¡Nuevo!!: Argentina y Juegos Olímpicos · Ver más »
Juegos Olímpicos de Atenas 2004
Los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 (oficialmente denominados Juegos de la XXVIII Olimpiada) se celebraron en Atenas (Grecia) entre el 13 y el 29 de agosto de 2004, aunque el torneo de fútbol comenzó dos días antes, el 11 de agosto.
¡Nuevo!!: Argentina y Juegos Olímpicos de Atenas 2004 · Ver más »
Juegos Olímpicos de Londres 2012
Los Juegos Olímpicos de Londres 2012, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXX Olimpiada, o más comúnmente como Londres 2012, fueron un evento multideportivo internacional, celebrado en la ciudad de Londres, Reino Unido, entre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012.
¡Nuevo!!: Argentina y Juegos Olímpicos de Londres 2012 · Ver más »
Juegos Olímpicos de Pekín 2008
Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (oficialmente denominados Juegos de la XXIX Olimpiada) se realizaron en Pekín,Según el Diccionario Panhispánico de Dudas, creado por la Real Academia de la Lengua Española, el uso del topónimo tradicional en español Pekín, en contraposición a Beijing (denominación oficial dada por las autoridades chinas).
¡Nuevo!!: Argentina y Juegos Olímpicos de Pekín 2008 · Ver más »
Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016
Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016,Comité Olímpico Internacional.
¡Nuevo!!: Argentina y Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 · Ver más »
Juegos Olímpicos de Sídney 2000
Los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXVII Olimpiada, se celebraron en Sídney, Australia entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre de 2000.
¡Nuevo!!: Argentina y Juegos Olímpicos de Sídney 2000 · Ver más »
Juegos Panamericanos
Los Juegos Panamericanos son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de América.
¡Nuevo!!: Argentina y Juegos Panamericanos · Ver más »
Jueves Santo
Jueves Santo es una fiesta cristiana, anual y tradicional, que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual.
¡Nuevo!!: Argentina y Jueves Santo · Ver más »
Juicio a las Juntas
Se conoce como Juicio a las Juntas al proceso judicial realizado por la justicia civil en la Argentina en 1985 por decreto del presidente Raúl Ricardo Alfonsín (1983-1989) sobre los integrantes de las tres primeras juntas militares de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), debido a sus graves y masivas violaciones de derechos humanos.
¡Nuevo!!: Argentina y Juicio a las Juntas · Ver más »
Juicio político
El juicio político (también llamado acusación constitucional o acusación en juicio político) es un proceso de orden constitucional, cuya finalidad es hacer efectivo el principio de responsabilidad de los servidores o funcionarios públicos, particularmente de los más altos cargos o autoridades, tales como jefes de Estado, jefes de Gobierno, ministros, magistrados de los tribunales superiores de justicia, generales o almirantes de las Fuerzas Armadas, que se realiza ante el Parlamento o Congreso.
¡Nuevo!!: Argentina y Juicio político · Ver más »
Julio Argentino Roca
Alejo Julio Argentino Roca (San Miguel de Tucumán, 17 de julio de 1843 – Buenos Aires, 19 de octubre de 1914) fue un político, militar y estadista argentino, artífice de la Conquista del Desierto, dos veces Presidente de la Nación -entre 1880 y 1886 y entre 1898 y 1904- y máximo representante de la Generación del Ochenta.
¡Nuevo!!: Argentina y Julio Argentino Roca · Ver más »
Julio Bocca
Julio Adrián Lojo Bocca, más conocido como Julio Bocca (Munro, 6 de marzo de 1967) es un bailarín, director, coreógrafo y maestro de ballet argentino, reconocido a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Argentina y Julio Bocca · Ver más »
Julio Cortázar
Julio Florencio Cortázar (Ixelles, Bélgica, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Julio Cortázar · Ver más »
Jurado de Enjuiciamiento (Argentina)
Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación (Argentina), es el órgano constitucional a cargo del juzgamiento de los jueces federales de los tribunales inferiores.
¡Nuevo!!: Argentina y Jurado de Enjuiciamiento (Argentina) · Ver más »
Justicia social
La justicia social solo puede definirse a partir del hecho concreto de la injusticia social.
¡Nuevo!!: Argentina y Justicia social · Ver más »
Justo José de Urquiza
Justo José de Urquiza (Talar de Arroyo Largo, hoy Arroyo Urquiza, Virreinato del Río de la Plata, 18 de octubre de 1801-Palacio San José, cerca de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, 11 de abril de 1870) fue un militar y político argentino. Fue varias veces gobernador de la provincia de Entre Ríos, líder del Partido Federal y presidente de la Confederación Argentina entre 1854 y 1860. Fue asesinado durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento.
¡Nuevo!!: Argentina y Justo José de Urquiza · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Argentina y Kilómetro · Ver más »
Kilómetro cuadrado
El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.
¡Nuevo!!: Argentina y Kilómetro cuadrado · Ver más »
Kollas
Se denomina colla al conjunto culturalmente homogéneo de pueblos indígenas andinos originarios de lo que fuera el Kollasuyo en el Imperio Incaico.
¡Nuevo!!: Argentina y Kollas · Ver más »
La Argentina
La Argentina y conquista del Río de la Plata es un poema épico escrito por el arcediano español Martín del Barco Centenera publicado en 1602.
¡Nuevo!!: Argentina y La Argentina · Ver más »
La Capital (Mar del Plata)
La Capital de Mar del Plata, es un diario argentino que se publica en esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y La Capital (Mar del Plata) · Ver más »
La Capital (Rosario)
La Capital es un diario de la ciudad de Rosario y su región, en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y La Capital (Rosario) · Ver más »
La Gaceta (Tucumán)
La Gaceta es el principal diario de la provincia de Tucumán, Argentina, además de ser el periódico de mayor circulación del interior y el cuarto de mayor venta del país (Fuente: Instituto de Verificación de Circulaciones - IVC).
¡Nuevo!!: Argentina y La Gaceta (Tucumán) · Ver más »
La guerra gaucha (película)
La guerra gaucha es una película argentina, dirigida por Lucas Demare protagonizada por Enrique Muiño, Francisco Petrone, Ángel Magaña y Amelia Bence entre otros.
¡Nuevo!!: Argentina y La guerra gaucha (película) · Ver más »
La historia oficial
La historia oficial es una película argentina dramática-histórica de 1985 dirigida por Luis Puenzo y protagonizada por Norma Aleandro, Héctor Alterio, Chunchuna Villafañe y Hugo Arana.
¡Nuevo!!: Argentina y La historia oficial · Ver más »
La Madre María
María Salomé Loredo y Otaola de Subiza (San Julián de Musques, 22 de octubre de 1854 - Turdera, 2 de octubre de 1928), conocida como Madre María, fue una mujer que fue objeto de devoción popular en la provincia de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y La Madre María · Ver más »
La Nación (Argentina)
La Nación es un diario matutino editado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, de circulación nacional y líder en el pensamiento liberal-conservador del país.
¡Nuevo!!: Argentina y La Nación (Argentina) · Ver más »
La Nueva Provincia
La Nueva Provincia (en la actualidad simplemente publicada como La Nueva) era un diario matutino de Argentina publicado en la ciudad de Bahía Blanca, al sur de la Provincia de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y La Nueva Provincia · Ver más »
La Perla (centro de detención)
La Perla, conocido también como la Universidad fue el principal centro de clandestino de detención (CCD) de la Provincia de Córdoba fuera de la ciudad de Córdoba durante la dictadura autodenominada proceso de Reorganización Nacional.
¡Nuevo!!: Argentina y La Perla (centro de detención) · Ver más »
La Plata
La Plata es una ciudad argentina, capital de la provincia de Buenos Aires y cabecera del partido homónimo.
¡Nuevo!!: Argentina y La Plata · Ver más »
La Rioja (ciudad)
La Rioja es la ciudad capital de la provincia de La Rioja en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y La Rioja (ciudad) · Ver más »
La Voz del Interior
La Voz del Interior es un diario editado en la ciudad de Córdoba, Argentina, fundado por Silvestre Rafael Remonda y Juan Dionisio Naso el 15 de marzo de 1904.
¡Nuevo!!: Argentina y La Voz del Interior · Ver más »
Lago
Un lago (del latín: lecus) es un cuerpo de agua, generalmente dulce, de una extensión considerable, que se encuentra separado del mar.
¡Nuevo!!: Argentina y Lago · Ver más »
Lago argentino
El lago argentino es el mayor y más austral de los grandes lagos patagónicos de la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Lago argentino · Ver más »
Lago Lácar
El lago Lácar es un lago de origen glaciar de la vertiente del Pacífico de Argentina, que se localiza en el departamento Lácar de la provincia del Neuquén y que forma parte de la cuenca alta del chileno río Valdivia.
¡Nuevo!!: Argentina y Lago Lácar · Ver más »
Lago Nahuel Huapi
El lago Nahuel Huapi es un lago de origen glaciar de la Patagonia Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Lago Nahuel Huapi · Ver más »
Lago Puelo
El lago Puelo es un espejo de agua situado en el noroeste de la provincia argentina del Chubut.
¡Nuevo!!: Argentina y Lago Puelo · Ver más »
Lago Viedma
El lago Viedma, de aproximadamente de longitud, y una anchura promedio de en el extremo sudoeste de la Argentina; es el más largo de los lagos argentinos formados por abrasión glacial.
¡Nuevo!!: Argentina y Lago Viedma · Ver más »
Laguna del Carbón (Santa Cruz)
La Laguna del Carbón es una depresión endorreica que pertenece al Gran Bajo de San Julián, situada a 48 km del Puerto San Julián, en la Provincia de Santa Cruz, República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Laguna del Carbón (Santa Cruz) · Ver más »
Laguna Mar Chiquita (Córdoba)
La laguna Mar Chiquita o mar de Ansenuza es una enorme laguna endorreica de elevada salinidad, que se encuentra en el noreste de la provincia de Córdoba, en el centro-norte de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Laguna Mar Chiquita (Córdoba) · Ver más »
Lama glama
La llama (Lama glama) es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, abundante en la Puna o Altiplano de los Andes de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Lama glama · Ver más »
Lama guanicoe
El guanaco (del quechua wanaku) (Lama guanicoe) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae propia de América del Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Lama guanicoe · Ver más »
Lana
La lana es una fibra natural que se obtiene de los caprinos (cabra y, principalmente, ovejas), y de otros animales como llamas, alpacas, guanacos, vicuñas o conejos, mediante un proceso denominado esquila.
¡Nuevo!!: Argentina y Lana · Ver más »
Lapageria rosea
El copihue (Lapageria rosea) es una planta enredadera perennifolia perteneciente al orden Liliales e integrante de la familia Philesiaceae, conforme a la clasificación filogenética, o Smilacaceae, según la clasificación biológica.
¡Nuevo!!: Argentina y Lapageria rosea · Ver más »
Las Leñas
Las Leñas es uno de los centros de esquí y de snowboard más importantes de Argentina y América.
¡Nuevo!!: Argentina y Las Leñas · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Argentina y Latín · Ver más »
Latitud
La latitud es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador), y un punto determinado de la Tierra, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto.
¡Nuevo!!: Argentina y Latitud · Ver más »
Laudo de Cleveland sobre Misiones
El litigio por la posesión del sector oriental de Misiones entre la República Argentina y Brasil, fue resuelto por medio del laudo arbitral del presidente de los Estados Unidos, Stephen Grover Cleveland el 5 de febrero de 1895.
¡Nuevo!!: Argentina y Laudo de Cleveland sobre Misiones · Ver más »
Laudo Hayes
El laudo arbitral del presidente de los Estados Unidos, Rutherford B. Hayes, sobre la región del Chaco Boreal delimitada por los ríos Paraguay, Pilcomayo y Verde, fue emitido el 12 de noviembre de 1878 y resolvió la disputa de límites entre Argentina y Paraguay ocurrida luego de finalizada la Guerra de la Triple Alianza.
¡Nuevo!!: Argentina y Laudo Hayes · Ver más »
León Ferrari
León Ferrari (Buenos Aires, 3 de septiembre de 1920 - ibídem, 25 de julio de 2013) fue un artista plástico argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y León Ferrari · Ver más »
Leche
La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las células secretoras de las glándulas mamarias o mamas de las hembras de los mamíferos, incluidos los monotremas.
¡Nuevo!!: Argentina y Leche · Ver más »
Lenguas de Argentina
El uso del idioma español es predominante, entendido y hablado como primera o segunda lengua por casi toda la población de la República Argentina, que según las últimas estimaciones supera los 40 millones.
¡Nuevo!!: Argentina y Lenguas de Argentina · Ver más »
Lenguas quechuas
El quechua o quichua es una familia de idiomas originarios de los Andes centrales que se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de seis países.
¡Nuevo!!: Argentina y Lenguas quechuas · Ver más »
Leonardo Favio
Fuad Jorge Jury (Las Catitas, 28 de mayo de 1938-Buenos Aires, 5 de noviembre de 2012), más conocido por su sobrenombre artístico Leonardo Favio, fue un cantante, compositor, productor cinematográfico, director, guionista y actor argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Leonardo Favio · Ver más »
Leopardus colocolo
El colocolo, gato de los pajonales o gato montés (Leopardus colocolo) es un pequeño felino rayado nativo de la zona occidental central de América del Sur, que se extiende desde Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y a través de la Cordillera de los Andes en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Leopardus colocolo · Ver más »
Leopardus jacobitus
El gato andino (Leopardus jacobitus), también conocido como titi (del aimara),chinchay, gato lince u osjo, es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae.
¡Nuevo!!: Argentina y Leopardus jacobitus · Ver más »
Leopardus pardalis
El ocelote (del náhuatl océlotl) (Leopardus pardalis) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae.
¡Nuevo!!: Argentina y Leopardus pardalis · Ver más »
Leopoldo Torre Nilsson
Leopoldo Torre Nilsson (n. en Buenos Aires, 5 de mayo de 1924 - f. Buenos Aires, 8 de septiembre de 1978) fue un realizador, productor y escritor argentino de vasta filmografía.
¡Nuevo!!: Argentina y Leopoldo Torre Nilsson · Ver más »
Les Luthiers
Les Luthiers (pronunciado) es un grupo argentino de humor, muy popular en su país y en otros hispanohablantes.
¡Nuevo!!: Argentina y Les Luthiers · Ver más »
Ley de Convertibilidad del Austral
La Ley de Convertibilidad del Austral, Ley 23.928, fue decretada el 27 de marzo de 1991 por el Congreso de la República Argentina, durante el gobierno de Carlos Menem, bajo la iniciativa del entonces Ministro de Economía Domingo Cavallo, y estuvo vigente durante casi 11 años.
¡Nuevo!!: Argentina y Ley de Convertibilidad del Austral · Ver más »
Ley de cupo femenino en Argentina
El Ley 24.012 de cupo femenino fue una ley de Argentina sancionada en 1991 que buscó aumentar la representación de las mujeres en la política, a través de cuotas de mínima participación en las listas de candidatos que presentan los partidos en las elecciones, estableciendo que al menos un 30% de las listas de candidatos debía estar ocupada por mujeres.
¡Nuevo!!: Argentina y Ley de cupo femenino en Argentina · Ver más »
Ley de identidad de género (Argentina)
La Ley de Identidad de Género de Argentina, que lleva el número 26.743, permite que las personas trans (travestis, transexuales, transgéneros) sean inscritas en sus documentos personales con el nombre y el género de elección, además ordena que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio, lo que garantiza una cobertura de las prácticas en todo el sistema de salud, tanto público como privado.
¡Nuevo!!: Argentina y Ley de identidad de género (Argentina) · Ver más »
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como Ley de Medios, es una ley que establece las normas para regir el funcionamiento y la distribución de licencias de los medios radiales y televisivos en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual · Ver más »
Ley Sáenz Peña
La ley Sáenz Peña, sancionada por el Congreso de la Nación Argentina el 10 de febrero de 1912, estableció el voto universal secreto y obligatorio para los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, mayores de 18 años de edad y solo para hombres, habitantes de la nación y que estuvieran ya inscriptos en el padrón electoral.
¡Nuevo!!: Argentina y Ley Sáenz Peña · Ver más »
Leyes de impunidad (Argentina)
En Argentina el término leyes de impunidad, se refiere a dos leyes y una serie de decretos presidenciales sancionados entre 1986 y 1990, mediante los cuales se impidió el juzgamiento o la ejecución de las condenas contra autores de crímenes de lesa humanidad, durante el Terrorismo de Estado llevado a cabo por la denominada Junta Militar Argentina en el último golpe de estado cívico-militar, que ejerció el gobierno en el periodo de 1976-1983.
¡Nuevo!!: Argentina y Leyes de impunidad (Argentina) · Ver más »
Libertad de culto
La libertad de culto o libertad religiosa es un derecho fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo) y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o intento de cambiarla a la fuerza.
¡Nuevo!!: Argentina y Libertad de culto · Ver más »
Liga Federal
La Liga Federal, también conocida como Liga de los Pueblos Libres o Unión de los Pueblos Libres, fue una confederación de provincias aliadas dentro de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
¡Nuevo!!: Argentina y Liga Federal · Ver más »
Liga Mundial de Hockey
La Liga Mundial de Hockey es una competencia internacional entre selecciones nacionales de hockey sobre césped, o como se dice en España hockey sobre hierba, organizada por la Federación Internacional de Hockey (FIH).
¡Nuevo!!: Argentina y Liga Mundial de Hockey · Ver más »
Lionel Messi
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987), conocido como Leo Messi, es un futbolista argentino que juega como delantero o centrocampista, y ha desarrollado toda su carrera en el F. C. Barcelona de la Primera División de España y en la selección argentina, de la que es capitán.
¡Nuevo!!: Argentina y Lionel Messi · Ver más »
Literatura en español
La literatura en español es la suma de las obras escritas en español o castellano en el conjunto de los países hispanohablantes, entre los que se incluyen aquellos donde el español, a pesar de no ser lengua oficial, es utilizado como lengua literaria, como es el caso de Estados Unidos, Marruecos o Camerún.
¡Nuevo!!: Argentina y Literatura en español · Ver más »
Litio
El litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3.
¡Nuevo!!: Argentina y Litio · Ver más »
Litto Nebbia
Félix Francisco Nebbia Corbacho, más conocido como Litto Nebbia (Rosario, Provincia de Santa Fe, 21 de julio de 1948) es un cantante, músico y compositor argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Litto Nebbia · Ver más »
Ll
El dígrafo Ll fue considerado —entre 1754 y 2010— como la decimocuarta letra del alfabeto español y su undécima consonante, pero ya no lo es.
¡Nuevo!!: Argentina y Ll · Ver más »
Llanura
En geografía, una llanura es una gran extensión de tierra plana o con ligeras ondulaciones.
¡Nuevo!!: Argentina y Llanura · Ver más »
Llanura chacopampeana
La llanura Chaco-Pampeana es una extensa planicie sudamericana.
¡Nuevo!!: Argentina y Llanura chacopampeana · Ver más »
Localidades balnearias del mar Argentino
La Costa Atlántica es una denominación popular en Argentina para referirse a las ciudades con turismo estival basado en el atractivo "playa" (centros balnearios); todas son lindantes con el Océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Argentina y Localidades balnearias del mar Argentino · Ver más »
Locro
El locro (del quechua ruqru o luqru) es un guiso a base de zapallo, poroto, maíz y/o papas que se consume en la zona de la cordillera de los Andes, desde Argentina y el norte de Chile, hasta el suroccidente de Colombia, pasando por Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú.
¡Nuevo!!: Argentina y Locro · Ver más »
Los Chalchaleros
Los Chalchaleros fue un conjunto folclórico argentino creado en Salta en 1948 y disuelto en 2002.
¡Nuevo!!: Argentina y Los Chalchaleros · Ver más »
Los Gatos
Los Gatos fue una de las primeras bandas argentinas de rock.
¡Nuevo!!: Argentina y Los Gatos · Ver más »
Los Toldos (Santa Cruz)
Los Toldos es un yacimiento arqueológico, en la provincia de Santa Cruz (Argentina), en el cual se han encontrado restos de la presencia humana que datan de hace casi 13.000 años.
¡Nuevo!!: Argentina y Los Toldos (Santa Cruz) · Ver más »
Lucas Demare
Lucas Demare (Buenos Aires, 14 de julio de 1910 - Buenos Aires, 6 de septiembre de 1981) fue un director, guionista y productor cinematográfico argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Lucas Demare · Ver más »
Luciana Aymar
Luciana Paula Aymar (Rosario, Argentina, 10 de agosto de 1977) es una ex jugadora argentina de hockey sobre césped, nombrada mejor jugadora del mundo en ocho ocasiones (2001, 2004, 2005, cuatro consecutivas de 2007 a 2010 y 2013).
¡Nuevo!!: Argentina y Luciana Aymar · Ver más »
Luis Alberto Spinetta
Luis Alberto Spinetta (Buenos Aires, 23 de enero de 1950 - Ibídem, 8 de febrero de 2012), conocido como El Flaco o simplemente por su apellido, fue un cantante, guitarrista, poeta, escritor y compositor argentino de rock, considerado uno de los más importantes y respetados músicos en Hispanoamérica.
¡Nuevo!!: Argentina y Luis Alberto Spinetta · Ver más »
Luis Federico Leloir
Luis Federico Leloir (París, 6 de septiembre de 1906 - Buenos Aires, 2 de diciembre de 1987) fue un médico, bioquímico y farmacéutico argentino que recibió el Premio Nobel de Química en 1970 por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar, y el rol que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono.
¡Nuevo!!: Argentina y Luis Federico Leloir · Ver más »
Luis Puenzo
Luis Puenzo (Buenos Aires, 19 de febrero de 1946) es un director y guionista de cine argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Luis Puenzo · Ver más »
Lunfardo
El lunfardo es una jerga originada y desarrollada en la ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina, y su conurbación; también otras ciudades cercanas como Rosario (en la provincia de Santa Fe) y Montevideo (Uruguay) contribuyeron desde el principio a su desarrollo.
¡Nuevo!!: Argentina y Lunfardo · Ver más »
Lycalopex culpaeus lycoides
Lycalopex culpaeus lycoides, comúnmente llamado zorro fueguino, zorro culpeo fueguino o zorro colorado fueguino, es una de las subespecies en que se divide la especie Lycalopex culpaeus, un cánido que habita en el oeste y sur de América del Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Lycalopex culpaeus lycoides · Ver más »
Macizo de Brasilia
El macizo de Brasilia, también denominado escudo de Brasilia y macizo cristalino de Brasilia, es un basamento antiguo formado por rocas cristalinas que forman un manto de basalto se encuentra ubicado en Brasil ocupando, también, gran parte de Argentina de entre 20 y 139.50m de espesor que se ubica en el centro-este de América del Sur a diferentes profundidades según el espesor del sedimento eólico o hídrico.
¡Nuevo!!: Argentina y Macizo de Brasilia · Ver más »
Macrocefalia (geopolítica)
En geopolítica se le llama macrocefalia a la tendencia, en muchos países, a la concentración de los poderes económico y político, y la administración nacional en la ciudad capital generalmente.
¡Nuevo!!: Argentina y Macrocefalia (geopolítica) · Ver más »
Madí
El Movimiento Madí es una corriente derivada del arte abstracto e iniciado en 1946, en La Plata, por los uruguayos Carmelo Arden Quin (artista plástico y escritor) y Rhod Rothfuss (artista plástico), y por el poeta oriundo de la desaparecida Checoslovaquia y nacionalizado argentino Gyula Kosice.
¡Nuevo!!: Argentina y Madí · Ver más »
Madera
La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol.
¡Nuevo!!: Argentina y Madera · Ver más »
Madres de Plaza de Mayo
Las Madres de Plaza de Mayo es una asociación argentina formada durante la dictadura de Jorge Rafael Videla con el fin de recuperar con vida a los detenidos desaparecidos, inicialmente, y luego establecer quiénes fueron los responsables de los crímenes de lesa humanidad y promover su enjuiciamiento.
¡Nuevo!!: Argentina y Madres de Plaza de Mayo · Ver más »
Mafalda
Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista», que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.
¡Nuevo!!: Argentina y Mafalda · Ver más »
Maja squinado
Maja squinado o Maia squinado es una especie de crustáceo decápodo del infraorden Brachyura, conocida en español como centollo, centolla o centolla europea.
¡Nuevo!!: Argentina y Maja squinado · Ver más »
Malambo (danza)
El malambo es una danza folclórica tradicional argentina, perteneciente a la llamada música surera o sureña.
¡Nuevo!!: Argentina y Malambo (danza) · Ver más »
Malargüe
Malargüe es una ciudad argentina, capital del departamento homónimo en la provincia de Mendoza.
¡Nuevo!!: Argentina y Malargüe · Ver más »
Malaria
La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y algunos estudios científicos sugieren que pudo haberse transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales.
¡Nuevo!!: Argentina y Malaria · Ver más »
Malbec
La malbec es una variedad de uva morada usada para hacer vino tinto.
¡Nuevo!!: Argentina y Malbec · Ver más »
Manal
Manal fue un trío precursor del blues y rock cantados en castellano, estuvo integrado por Alejandro Medina (bajo, voz y teclados), Claudio Gabis (guitarra, armónica, piano y órgano) y Javier Martínez (batería y voz).
¡Nuevo!!: Argentina y Manal · Ver más »
Manganeso
El manganeso es un elemento químico de número atómico 25 situado en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mn.
¡Nuevo!!: Argentina y Manganeso · Ver más »
Mangifera indica
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Argentina y Mangifera indica · Ver más »
Manu Ginóbili
Emanuel David Ginóbili (Bahía Blanca, 28 de julio de 1977), más conocido como Manu Ginóbili, es un jugador argentino de básquetbol, considerado por muchos especialistas, ex-deportistas y entrenadores de este deporte como el mejor de América Latina, uno de los cien mejores jugadores más influyentes de la historia de la NBA y uno de los mejores jugadores provenientes de la FIBA de todos los tiempos.
¡Nuevo!!: Argentina y Manu Ginóbili · Ver más »
Manuel Belgrano
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, Virreinato del Perú, Imperio español, 3 de junio de 1770 - ibidem, Provincias Unidas del Río de la Plata, 20 de junio de 1820) fue un diplomático, economista, periodista, político, abogado y militar rioplatense de destacada actuación en la actual Argentina, el Paraguay y el Alto Perú durante las dos primeras décadas del.
¡Nuevo!!: Argentina y Manuel Belgrano · Ver más »
Manuel García Ferré
Manuel García Ferré (Almería, 8 de octubre de 1929 - Buenos Aires, 28 de marzo de 2013) fue un artista gráfico, historietista, autodidacta y animador español, radicado en Argentina desde los 17 años.
¡Nuevo!!: Argentina y Manuel García Ferré · Ver más »
Manzana
La manzana es una fruta pomácea comestible, fruta del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel.
¡Nuevo!!: Argentina y Manzana · Ver más »
Mar argentino
El mar argentino es un sector del océano Atlántico que cubre la plataforma continental adyacente a las costas de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Mar argentino · Ver más »
Mar del Plata
Mar del Plata es una ciudad ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), sobre la costa del mar argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Mar del Plata · Ver más »
Mar territorial
El mar territorial es el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual forma que en las aguas internas de su territorio.
¡Nuevo!!: Argentina y Mar territorial · Ver más »
Mar territorial de Argentina
El mar territorial de la República Argentina es el sector del océano sobre el que ejerce -o pretende ejercer- soberanía de igual forma que en las aguas internas de su territorio.
¡Nuevo!!: Argentina y Mar territorial de Argentina · Ver más »
María Elena Walsh
María Elena Walsh (Ramos Mejía, 1 de febrero de 1930 - Buenos Aires, 10 de enero de 2011), Clarín, 10 de enero de 2011.
¡Nuevo!!: Argentina y María Elena Walsh · Ver más »
María Estela Martínez de Perón
María Estela Martínez de Perón (La Rioja, Argentina, 4 de febrero de 1931), conocida popularmente como Isabelita o Isabel Perón, es una política argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y María Estela Martínez de Perón · Ver más »
María Nieves
María Nieves Rego, conocida artísticamente como María Nieves (n. Buenos Aires, el 6 de septiembre de 1934), es una destacada bailarina, milonguera y coreógrafa de tango argentina, conocida mundialmente por integrar el elenco del espectáculo Tango Argentino, estrenado en 1983.
¡Nuevo!!: Argentina y María Nieves · Ver más »
Marcela Acuña
Marcela Eliana Acuña, apodada La Tigresa (n. 16 de octubre de 1976, ciudad de Formosa), es una boxeadora y política argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Marcela Acuña · Ver más »
Marcelo Torcuato de Alvear
Máximo Marcelo Torcuato de Alvear Pacheco (Buenos Aires, 4 de octubre de 1868 - Don Torcuato, 23 de marzo de 1942) fue un abogado y político argentino, que se desempeñó como embajador en Francia, diputado y presidente de la Nación Argentina entre el 12 de octubre de 1922 y la misma fecha del año 1928.
¡Nuevo!!: Argentina y Marcelo Torcuato de Alvear · Ver más »
Marianela Núñez
Marianela Núñez (*1982, San Martín (Buenos Aires), Argentina) es una bailarina clásica argentina actualmente (abril de 2018) una de las bailarinas principales en el Royal Ballet, Londres.
¡Nuevo!!: Argentina y Marianela Núñez · Ver más »
Mario Aurelio Poli
Mario Aurelio Poli (Buenos Aires, 29 de noviembre de 1947), es el actual arzobispo de la Arquidiócesis de Buenos Aires y Primado de Iglesia católica en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Mario Aurelio Poli · Ver más »
Martín del Barco Centenera
Martín del Barco Centenera (Logrosán, Cáceres, 1535 - ¿1605?), clérigo español de origen extremeño que participó activamente en la conquista y colonización de la región del Río de la Plata.
¡Nuevo!!: Argentina y Martín del Barco Centenera · Ver más »
Martín Miguel de Güemes
Martín Miguel de Güemes (ciudad de Salta, Virreinato del Río de la Plata, 8 de febrero de 1785 – Cañada de la Horqueta, provincia de Salta, 17 de junio de 1821), nacido como Martín Miguel Juan de Mata de Güemes Goyechea, fue un militar y político argentino nacido en Salta que cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Martín Miguel de Güemes · Ver más »
Martha Argerich
María Martha Argerich (Buenos Aires, 5 de junio de 1941) es una pianista argentina de música académica, considerada una de los mayores exponentes de su generación y la posguerra.
¡Nuevo!!: Argentina y Martha Argerich · Ver más »
Masculino
Masculino es un adjetivo que en español se utiliza con diferentes significados, según se utilice para definir una realidad biológica, sociológica o gramatical.
¡Nuevo!!: Argentina y Masculino · Ver más »
Mate (infusión)
Se denomina mate a la infusión hecha con hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis).
¡Nuevo!!: Argentina y Mate (infusión) · Ver más »
Mate cocido
El mate cocido (en portugués chá mate) es una infusión típica de las gastronomías de los países del Cono Sur de América: Paraguay, Argentina, Bolivia, Brasil y Chile, con un importante consumo en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Mate cocido · Ver más »
Materia prima
Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
¡Nuevo!!: Argentina y Materia prima · Ver más »
Matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina
La República Argentina permite los matrimonios entre personas del mismo sexo desde el 15 de julio de 2010.
¡Nuevo!!: Argentina y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina · Ver más »
Mauricio Macri
Mauricio Macri (Tandil, 8 de febrero de 1959) es un ingeniero civil, político, ejecutivo, empresario y dirigente deportivo argentino, que asumió el cargo de presidente de la Nación Argentina el 10 de diciembre de 2015.
¡Nuevo!!: Argentina y Mauricio Macri · Ver más »
Maximiliano Guerra
Maximiliano Guerra (Buenos Aires, 5 de mayo de 1967) es un bailarín y coreógrafo argentino que nació en el barrio de Almagro, en la ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Maximiliano Guerra · Ver más »
Mártir
Un mártir (del griego «μάρτυς, -υρος», «testigo») es una persona que sufre persecución y muerte por defender una causa, generalmente religiosa, o por renunciar a abjurar de ella, con lo que da «testimonio» de su creencia en ella.
¡Nuevo!!: Argentina y Mártir · Ver más »
Médico
Un médico es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud humana mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.
¡Nuevo!!: Argentina y Médico · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Argentina y México · Ver más »
Mónica Acosta
Mónica Silvina Acosta, apodada La Gata (Santa Rosa, 22 de febrero de 1978), es una boxeadora argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Mónica Acosta · Ver más »
Música clásica
La música clásica es la corriente musical que casa principalmente la música producida o basada en las tradiciones de la música litúrgica y secular de Occidente, principalmente Europa Occidental.
¡Nuevo!!: Argentina y Música clásica · Ver más »
Música electrónica
La música electrónica es aquel tipo de música que emplea instrumentos musicales electrónicos y tecnología musical electrónica para su producción e interpretación.
¡Nuevo!!: Argentina y Música electrónica · Ver más »
Música litoraleña
Música litoraleña es una expresión que se utiliza en Argentina para denominar a varios géneros y danzas populares de raíz folclórica característicos de la región del litoral argentino, definida por los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, e integrada por las tres provincias mesopotámicas ―Misiones, Corrientes y Entre Ríos y las provincias de Formosa, Chaco y Santa Fe―.
¡Nuevo!!: Argentina y Música litoraleña · Ver más »
Mbyás
Los mbyás, mbyas o mbyá guaraníes (en mbyá: mby’as) son una rama del pueblo guaraní occidental que habita en Paraguay, sur de Brasil y en la provincia de Misiones en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Mbyás · Ver más »
Mediación papal en el conflicto del Beagle
Los gobiernos de Chile y la República Argentina acordaron en 1971 solicitar el arbitraje de la corona británica para dirimir el Conflicto del Beagle cuyo cumplimiento sería entregado al honor de las naciones signatarias.
¡Nuevo!!: Argentina y Mediación papal en el conflicto del Beagle · Ver más »
Mendoza (Argentina)
Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Mendoza (Argentina) · Ver más »
Mercado interno
En la economía, se conoce como mercado interno a un mercado que opera dentro de límites acotados, y que a su vez está rodeado por un mercado más grande.
¡Nuevo!!: Argentina y Mercado interno · Ver más »
Mercedes Sosa
Haydée Mercedes Sosa (San Miguel de Tucumán, 9 de julio de 1935-Buenos Aires, 4 de octubre de 2009), artículo en el diario InfoBAE del 4 de octubre de 2009.
¡Nuevo!!: Argentina y Mercedes Sosa · Ver más »
Mercosur
El Mercado Común del Sur (Mercosur) ―llamado Mercado Comum do Sul (Mercosul) en portugués, y Ñemby Ñemuha en guaraní― es un proceso de integración regional fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Mercosur · Ver más »
Merlo (Buenos Aires)
Merlo es la ciudad cabecera del partido bonaerense llamado de la misma forma y está ubicada en la zona Oeste del Gran Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Merlo (Buenos Aires) · Ver más »
Merluccius gayi
La merluza del Pacífico sur o merluza común (Merluccius gayi) corresponde a una especie de peces marinos, de la familia Merlucciidae.
¡Nuevo!!: Argentina y Merluccius gayi · Ver más »
Merluccius hubbsi
La merluza argentina (diferente de la austral, Merluccius Polylepis), llamada también pescada de la Patagonia (Merluccius hubbsi) es un pez de la familia de los merlúcidos, que habita la costa oriental del Cono sur, desde los 28º de latitud sur hasta la zona de las Islas Malvinas.
¡Nuevo!!: Argentina y Merluccius hubbsi · Ver más »
Meseta
En geografía, una meseta (mesita, diminutivo de mesa) es una altiplanicie extensa situada a una determinada altitud sobre el nivel del mar (más de 500 m) provocada por fuerzas tectónicas, por erosión del terreno circundante, o por el emergimiento de una meseta submarina.
¡Nuevo!!: Argentina y Meseta · Ver más »
Meseta patagónica
La meseta patagónica es una de las unidades tectónicas y formaciones geológicas que constituyen la composición geológica de la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Meseta patagónica · Ver más »
Mesolítico
Mesolítico es el término que se utiliza para resumir el período de la prehistoria que sirve de transición entre el Paleolítico y el Neolítico.
¡Nuevo!!: Argentina y Mesolítico · Ver más »
Mesopotamia
Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία Meso-potamía ‘entre ríos’, árabe الرافدين bilād al-rāfidayn, traducción del persa antiguo Miyanrudan ‘la tierra entre ríos’, o del siríaco ܒܝܬ ܢܗܪܝܢ beth nahrin ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria.
¡Nuevo!!: Argentina y Mesopotamia · Ver más »
Mesopotamia argentina
La Mesopotamia es una región geográfica de la República Argentina que abarca las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
¡Nuevo!!: Argentina y Mesopotamia argentina · Ver más »
Metegol (película)
Metegol (titulada Futbolín en España; Underdogs en inglés), es una película hispanoargentina de animación en 3D de 2013 dirigida por Juan José Campanella.
¡Nuevo!!: Argentina y Metegol (película) · Ver más »
Metros sobre el nivel del mar
Los metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) son una unidad de medida estándar del sistema métrico decimal para describir la elevación de un lugar del planeta Tierra respecto del nivel medio del mar.
¡Nuevo!!: Argentina y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »
Metsä-Botnia
Metsä Fibre es una empresa finlandesa, segundo productor mundial de pulpa de celulosa del mundo.
¡Nuevo!!: Argentina y Metsä-Botnia · Ver más »
Microsoft Excel
Microsoft Excel es una aplicación de hojas de cálculo que forma parte de la suite de oficina Microsoft Office.
¡Nuevo!!: Argentina y Microsoft Excel · Ver más »
Microsoft PowerPoint
Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Windows y Mac OS.
¡Nuevo!!: Argentina y Microsoft PowerPoint · Ver más »
Miel
La miel es un fluido dulce y viscoso producido por abejas del género Apis, principalmente la abeja doméstica, a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas (áfidos).
¡Nuevo!!: Argentina y Miel · Ver más »
Migración humana
La migración humana se refiere a la migración de las poblaciones de seres humanos y tiene dos acepciones: una amplia que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos, y otra, más restringida, que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan.
¡Nuevo!!: Argentina y Migración humana · Ver más »
Milanesa napolitana
La milanesa napolitana o milanesa a la napolitana, es un plato tipico de la Gastronomía de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Milanesa napolitana · Ver más »
Milonga (música)
La milonga es un género musical folclórico rioplatense, típico de Argentina y Uruguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Milonga (música) · Ver más »
Minería
La minería es una actividad económica del sector primario representada por la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos.
¡Nuevo!!: Argentina y Minería · Ver más »
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva es un organismo público dependiente del Poder Ejecutivo Nacional de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva · Ver más »
Ministerio de Defensa (Argentina)
Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa. El Ministerio de Defensa fue creado el 13 de junio de 1958 al promulgarse la Ley del Congreso Nacional llamada "de Ministerios" el cual se tomó del antecedente del Ministerio de Defensa que había creado Juan Domingo Perón y que fuera suprimido en 1954.
¡Nuevo!!: Argentina y Ministerio de Defensa (Argentina) · Ver más »
Ministerio de Educación (Argentina)
El Ministerio de Educación (ME) dependiente del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) de Argentina es el ministerio encargado de garantizar una educación integral, permanente y de calidad para todos los habitantes del país.
¡Nuevo!!: Argentina y Ministerio de Educación (Argentina) · Ver más »
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Argentina)
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina fue creado por la Constitución de 1853.
¡Nuevo!!: Argentina y Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Argentina) · Ver más »
Ministerio de Salud (Argentina)
El Ministerio de Salud (MSAL) es el organismo público de la Nación Argentina encargado de atender las cuestiones administrativas relacionadas con el servicio de salud, entre ellas las cuestiones de epidemiología, campañas de vacunación, control sanitario de las fronteras, registro de los profesionales de la salud y el banco de drogas, entre otras.
¡Nuevo!!: Argentina y Ministerio de Salud (Argentina) · Ver más »
Ministerio de Seguridad (Argentina)
El Ministerio de Seguridad de la República Argentina fue creado por decreto de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 10 de diciembre de 2010.
¡Nuevo!!: Argentina y Ministerio de Seguridad (Argentina) · Ver más »
Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda (Argentina)
El Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la República Argentina tiene como competencia asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros en los temas relacionados con el gobierno político interno y el ejercicio pleno de los principios y garantías constitucionales, preservando y asegurando el régimen republicano, representativo y federal y en relación a la política de obras públicas, vivienda y hábitat.
¡Nuevo!!: Argentina y Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda (Argentina) · Ver más »
Ministerio Público (Argentina)
El Ministerio Público de Argentina es un órgano constitucional bicéfalo integrado por el Ministerio Público Fiscal, dirigido por el Procurador General de la Nación y encargado de la acción de los fiscales, y el Ministerio Público de Defensa dirigido por el Defensor General de la Nación y encargado de la acción de los defensores oficiales o públicos.
¡Nuevo!!: Argentina y Ministerio Público (Argentina) · Ver más »
Minthostachys mollis
Minthostachys mollis, conocida comúnmente como muña, es una especie de planta arbustiva leñosa, oriunda de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
¡Nuevo!!: Argentina y Minthostachys mollis · Ver más »
Minuanes
Los minuanes fueron una de las parcialidades del pueblo indígena charrúa, que habitaron ciertas zonas que actualmente se hallan en la parte central-meridional de la Región del Litoral de Argentina especialmente en lo que hoy se conoce como provincia de Entre Ríos, desde Victoria, Nogoyá, Gualeguay, Rosario del Tala y la costa del río Uruguay, y ciertas zonas del actual República Oriental del Uruguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Minuanes · Ver más »
Mirounga
Mirounga, llamado comúnmente elefante marino, es un género de mamíferos pinnípedos de la familia fócidos integrado por dos especies: el elefante marino del norte (Mirounga angustirostris) y el elefante marino del sur (Mirounga leonina).
¡Nuevo!!: Argentina y Mirounga · Ver más »
Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití
La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH, del francés MIssion des Nations Unies pour la STAbilisation en Haïti) es una misión de paz de fuerzas de la ONU vigente en Haití desde 2004.
¡Nuevo!!: Argentina y Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití · Ver más »
Misión jesuítica de San Ignacio Miní
Las ruinas más conocidas de la reducción de San Ignacio Miní, una misión jesuítica fundada a comienzos del siglo XVII para evangelizar a los nativos guaraníes, por el padre jesuita, hoy san Roque González de Santa Cruz, se encuentran en la actual localidad de San Ignacio, en la provincia argentina de Misiones, distantes unos 60 km de la capital provincial, Posadas.
¡Nuevo!!: Argentina y Misión jesuítica de San Ignacio Miní · Ver más »
Misiones jesuíticas guaraníes
Las misiones jesuíticas guaraníes o reducciones jesuíticas guaraníes fueron un conjunto de treinta pueblos misioneros fundados a partir del siglo XVII por la orden religiosa católica de la Compañía de Jesús entre los aborígenes guaraníes y pueblos afines, que tenían como fin su evangelización y que se ubicaron geográficamente -quince- en las actuales provincias de Misiones y Corrientes, en Argentina, -ocho- en el Paraguay y -las siete restantes- en las denominadas Misiones Orientales, situadas al suroeste del Brasil; todas en la jurisdicción llamada Provincia Paraguaria situada en Virreinato del Perú y que abarcaba regiones de los actuales Paraguay, Argentina, Uruguay y partes de Bolivia, Brasil y Chile.
¡Nuevo!!: Argentina y Misiones jesuíticas guaraníes · Ver más »
Mitimaes
El término mitimaes es un derivado de la palabra quechua mitmay, idioma en el que significa desterrar.
¡Nuevo!!: Argentina y Mitimaes · Ver más »
Modernidad
La Modernidad es una categoría que hace referencia a los procesos sociales e históricos que tienen sus orígenes en Europa Occidental a partir de la emergencia ocasionada desde el Renacimiento.
¡Nuevo!!: Argentina y Modernidad · Ver más »
Monarquía Española
El término Monarquía Española designa la organización política del Gobierno y del Estado en España, y cuya trayectoria va desde la unión dinástica de los reinos peninsulares en los descendientes de los Reyes Católicos, reformándose durante el nuevo régimen hasta la actualidad en España, interrumpida únicamente en los períodos de la Primera República (1873-1874), la Segunda República (1931-1939) y parte del régimen franquista (1939-1975), donde España volvió a constituirse en Reino tras la aprobación de la quinta Ley fundamental sobre la Sucesión en la Jefatura del Estado.
¡Nuevo!!: Argentina y Monarquía Española · Ver más »
Monopolio
Un monopolio (del griego μόνοϛ mónos 'uno' y πωλέιν pōléin 'vender') es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor o agente económico (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.
¡Nuevo!!: Argentina y Monopolio · Ver más »
Montaña
Una montaña es una eminencia topográfica (elevación natural de terreno) superior a 700 m respecto a su base.
¡Nuevo!!: Argentina y Montaña · Ver más »
Montañismo
El montañismo nace en los Alpes al final del siglo XVIII.
¡Nuevo!!: Argentina y Montañismo · Ver más »
Monte Fitz Roy
El monte Fitz Roy, o cerro Chaltén, es una montaña de 3405 msnm ubicada al oriente del campo de hielo Patagónico Sur en el límite entre la Argentina y Chile, en la Patagonia, cerca de la villa de El Chaltén.
¡Nuevo!!: Argentina y Monte Fitz Roy · Ver más »
Monte Pissis
El monte Pissis es un estratovolcán inactivo, situado sobre un ramal de la Cordillera de los Andes dentro de la región del altiplano puneño de la Argentina, ubicado entre las Provincias de La Rioja y Catamarca.
¡Nuevo!!: Argentina y Monte Pissis · Ver más »
Montevideo
Montevideo es la capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Montevideo · Ver más »
Montoneros
Montoneros fue una organización guerrillera argentina de la izquierda peronista que se desempeñó entre 1970 y 1980.
¡Nuevo!!: Argentina y Montoneros · Ver más »
Movimiento obrero argentino
El movimiento obrero argentino tiene una larga y compleja historia de luchas.
¡Nuevo!!: Argentina y Movimiento obrero argentino · Ver más »
Multiculturalismo
Multiculturalismo es un concepto polisémico que está sujeto a diversos espacios y a veces contradictorias interpretaciones.
¡Nuevo!!: Argentina y Multiculturalismo · Ver más »
Municipio
Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad o un pueblo.
¡Nuevo!!: Argentina y Municipio · Ver más »
Municipios de Argentina con carta orgánica
La reforma de la Constitución Nacional de Argentina sancionada en 1994 consagró la autonomía de los municipios de Argentina, los cuales fueron habilitados a establecer sus propias formas de gobierno por medio de la redacción de cartas orgánicas municipales de acuerdo a los alcances determinados por cada provincia.
¡Nuevo!!: Argentina y Municipios de Argentina con carta orgánica · Ver más »
Musa × paradisiaca
El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y los nombres comunes banano, banana, plátano, cambur, topocho, maduro y guineo hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies.
¡Nuevo!!: Argentina y Musa × paradisiaca · Ver más »
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) – Fundación Costantini fue fundado en septiembre de 2001 con el objetivo de coleccionar, preservar, estudiar y difundir el arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
¡Nuevo!!: Argentina y Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires · Ver más »
Museo Histórico del Norte
El Museo Histórico del Norte es un museo de la ciudad de Salta, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Museo Histórico del Norte · Ver más »
Museo Histórico Nacional (Argentina)
El Museo Histórico Nacional es un museo dedicado a la historia argentina y exhibe objetos relacionados con la Revolución de Mayo y la Guerra de la Independencia Argentina que se encuentra ubicado en el barrio de San Telmo en la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Museo Histórico Nacional (Argentina) · Ver más »
Mutualidad
Una mutualidad, mutua, o mutual, es una entidad sin ánimo de lucro constituida bajo los principios de la solidaridad y la ayuda mutua en las que unas personas se unen voluntariamente para tener acceso a unos servicios basados en la confianza y la reciprocidad.
¡Nuevo!!: Argentina y Mutualidad · Ver más »
Mysticeti
Los misticetos (Mysticeti), conocidos comúnmente como ballenas barbadas, forman un suborden del orden Cetacea (ballenas, delfines y marsopas).
¡Nuevo!!: Argentina y Mysticeti · Ver más »
Nanotecnología
La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica.
¡Nuevo!!: Argentina y Nanotecnología · Ver más »
Napoleón Bonaparte
Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.
¡Nuevo!!: Argentina y Napoleón Bonaparte · Ver más »
Narcotráfico
El narcotráfico es el comercio de sustancias tóxicas, que engloba la fabricación, distribución, venta, control de mercados y reciclaje de estupefacientes, adictivos o no, potencialmente dañinos para la salud (conocidos comúnmente como drogas).
¡Nuevo!!: Argentina y Narcotráfico · Ver más »
Nasua nasua
El coatí de cola anillada sudamericano, mundi o mishasho (Nasua nasua), es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos que habita predominantemente en las selvas sudamericanas y la parte meridional de Centroamérica.
¡Nuevo!!: Argentina y Nasua nasua · Ver más »
National Basketball Association
La National Basketball Association, más conocida simplemente por sus siglas NBA (Asociación Nacional de Baloncesto), es una liga privada de baloncesto profesional que se disputa en Estados Unidos desde 1946, añadiéndose posteriormente Canadá en los años 1990.
¡Nuevo!!: Argentina y National Basketball Association · Ver más »
Nazareno Cruz y el lobo
Nazareno Cruz y el lobo, las palomas y los gritos, más conocida como Nazareno Cruz y el lobo, es una película argentina de fantasía-dramática de 1975 dirigida por Leonardo Favio.
¡Nuevo!!: Argentina y Nazareno Cruz y el lobo · Ver más »
Néstor Kirchner
Néstor Carlos KirchnerEn Argentina se pronuncia (ˈkiɾʃneɾ según el alfabeto fonético internacional) o. (Río Gallegos, 25 de febrero de 1950 - El Calafate, 27 de octubre de 2010) fue un abogado y politico argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Néstor Kirchner · Ver más »
Necochea
Necochea es una ciudad ubicada en la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires, al sudeste de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Necochea · Ver más »
Neolítico
El Neolítico (del griego νέος, néos: ‘nuevo’, y λίθος, líthos: ‘piedra’), Edad de Piedra Nueva o Pulida, es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra.
¡Nuevo!!: Argentina y Neolítico · Ver más »
Neoliberalismo
El neoliberalismo —también llamado nuevo liberalismo— es una corriente económica y política capitalista, inspirada y acusada de ser responsable del resurgimiento de ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980, aunque existe información que datan la aparición del término desde la década de 1930.
¡Nuevo!!: Argentina y Neoliberalismo · Ver más »
Neuquén (ciudad)
La ciudad de Neuquén es la capital de la provincia del Neuquén (Argentina) y cabecera del departamento Confluencia, ubicado en el este provincial.
¡Nuevo!!: Argentina y Neuquén (ciudad) · Ver más »
Neuquén-Plottier-Cipolletti
Neuquén - Plottier - Cipolletti es una conurbación argentina que comprende las ciudades de Neuquén, Cipolletti y Plottier, que se extiende por las provincias de Neuquén y Río Negro.
¡Nuevo!!: Argentina y Neuquén-Plottier-Cipolletti · Ver más »
Nevado Ojos del Salado
El Nevado Ojos del Salado es un estratovolcán perteneciente a la cordillera de los Andes, que se halla enclavado sobre el límite entre Argentina y Chile, del cual es su punto más elevado.
¡Nuevo!!: Argentina y Nevado Ojos del Salado · Ver más »
Nicolás Avellaneda
Nicolás Remigio Aurelio Avellaneda (San Miguel de Tucumán, 3 de octubre de 1837 - alta mar, 25 de noviembre de 1885) fue un abogado, periodista, político y estadista argentino; ministro de Justicia e Instrucción Pública de Argentina entre 1868 y 1873, senador nacional por la Provincia de Tucumán.
¡Nuevo!!: Argentina y Nicolás Avellaneda · Ver más »
Nieve
La nieve es resultado de un fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo.
¡Nuevo!!: Argentina y Nieve · Ver más »
Niní Marshall
Marina Esther Traveso, más conocida como Niní Marshall (Buenos Aires, 1 de junio de 1903-Ib., 18 de marzo de 1996),, artículo del 18 de marzo de 2013 en el sitio web de la agencia Télam (Buenos Aires).
¡Nuevo!!: Argentina y Niní Marshall · Ver más »
Nivel del mar
Se denomina nivel del mar al que sirve como referencia para ubicar la altitud de las localidades y accidentes geográficos, excepto los accidentes submarinos, que se miden por su profundidad.
¡Nuevo!!: Argentina y Nivel del mar · Ver más »
Nordeste argentino
El nordeste argentino (NEA) es una de las regiones histórico-geográficas en que se subdivide la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Nordeste argentino · Ver más »
Noroeste argentino
El noroeste argentino (NOA) es una región histórico-geográfica de la República Argentina, estando integrada por las provincias de: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, así como el extremo oeste de las provincias de Formosa y Chaco y el extremo norte de la Provincia de Córdoba.
¡Nuevo!!: Argentina y Noroeste argentino · Ver más »
Nothofagaceae
Nothofagaceae, las Notofagáceas, son una familia del Orden Fagales.
¡Nuevo!!: Argentina y Nothofagaceae · Ver más »
Nothofagus antarctica
Nothofagus antarctica —comúnmente llamado ñire, ñirre o haya antártica— es un árbol caducifolio nativo del bosque andino patagónico de Argentina desde la latitud 36° S hasta Tierra del Fuego (56° lat.S) y del sur de Chile.
¡Nuevo!!: Argentina y Nothofagus antarctica · Ver más »
Nothofagus dombeyi
El coigüe (mapudungun koywe), también llamado coihue o roble (Nothofagus dombeyi), es un árbol perenne que crece en el centro y sur de Chile, entre la VI y la XII región, desde los 35 a 47° latitud sur, y desde el nivel del mar hasta 1200 msnm de altitud en los Andes.
¡Nuevo!!: Argentina y Nothofagus dombeyi · Ver más »
Nothofagus pumilio
La lenga, roble de Tierra del Fuego, haya austral o roble blanco, (Nothofagus pumilio), es un árbol de la familia de las Nothofagaceae (o de la familia Fagaceae según otra clasificación).
¡Nuevo!!: Argentina y Nothofagus pumilio · Ver más »
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda o Nueva ZelandiaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.
¡Nuevo!!: Argentina y Nueva Zelanda · Ver más »
Nunca más
Nunca más es una expresión utilizada en Argentina para repudiar el terrorismo de Estado, ocurrido durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.
¡Nuevo!!: Argentina y Nunca más · Ver más »
Oasis
Un oasis es un paraje de un desierto en el cual se pueden encontrar agua y vegetación.
¡Nuevo!!: Argentina y Oasis · Ver más »
Obra social
Las obras sociales son entidades encargadas de organizar la prestación de la atención médica de los trabajadores en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Obra social · Ver más »
Observatorio Pierre Auger
El Observatorio Pierre Auger, situado en la ciudad de Malargüe, en la provincia de Mendoza, Argentina, es una iniciativa conjunta de 18 países en la que colaboran unos 500 científicos de 100 instituciones, con la finalidad de detectar partículas subatómicas que provienen del espacio exterior denominadas rayos cósmicos.
¡Nuevo!!: Argentina y Observatorio Pierre Auger · Ver más »
Océano Atlántico
El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.
¡Nuevo!!: Argentina y Océano Atlántico · Ver más »
Océano Pacífico
El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra.
¡Nuevo!!: Argentina y Océano Pacífico · Ver más »
Oceanía
Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia.
¡Nuevo!!: Argentina y Oceanía · Ver más »
Oficina Anticorrupción
La Oficina Anticorrupción (OA) es una secretaría perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina, la cual se encuentra a cargo de un Secretario de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
¡Nuevo!!: Argentina y Oficina Anticorrupción · Ver más »
Olea europaea
Olea europaea, llamada comúnmente olivo, olivera o aceituno, es un árbol pequeño perennifolio, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, de aspecto retorcido.
¡Nuevo!!: Argentina y Olea europaea · Ver más »
Oleoducto
Se denomina oleoducto a la tubería e instalaciones conexas utilizadas para el transporte de petróleo, sus derivados y biobutanol, a grandes distancias.
¡Nuevo!!: Argentina y Oleoducto · Ver más »
Omaguacas
Los omaguacas o humahuacas son un conjunto de pueblos indígenas cuyos descendientes mixogenizados habitan la zona de Tilcara y Humahuaca en la provincia de Jujuy en Argentina, coincidiendo principalmente con la quebrada de Humahuaca.
¡Nuevo!!: Argentina y Omaguacas · Ver más »
Orcinus orca
La orca (Orcinus orca) es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae (delfines oceánicos), que habita en todos los océanos del planeta.
¡Nuevo!!: Argentina y Orcinus orca · Ver más »
Organismo Internacional de Energía Atómica
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA o IAEA por su sigla en inglés) pertenece a las organizaciones internacionales conexas al sistema de las Organización de las Naciones Unidas (ONU).
¡Nuevo!!: Argentina y Organismo Internacional de Energía Atómica · Ver más »
Organización de Aviación Civil Internacional
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) (en inglés: International Civil Aviation Organization, ICAO) es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944 por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización de Aviación Civil Internacional · Ver más »
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la cultura, es un organismo internacional de carácter intergubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, (En inglés: United Nations Industrial Development Organization) fue establecida por la Asamblea General en 1966 como órgano encargado de promover y acelerar la industrialización en los países en desarrollo.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial · Ver más »
Organización de los Estados Americanos
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización de los Estados Americanos · Ver más »
Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares
La Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE o en inglés CTBTO, ‘’Comprehensive Test-Ban-Treaty Organization’’) es una organización internacional que se establecerá tras la entrada en vigor del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE o CTBT en inglés), una convención que prohíbe todas las explosiones nucleares por quien quiera que sea y en cualquier lugar, ya sea sobre la superficie terrestre, en la atmósfera, bajo el agua o bajo tierra.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares · Ver más »
Organización Hidrográfica Internacional
La Organización Hidrográfica Internacional (inglés: International Hydrographic Organization, francés: Organisation hydrographique internationale) es una organización intergubernamental consultiva y técnica de hidrografía, que fue establecida en 1921 como Bureau Hidrográfico Internacional.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización Hidrográfica Internacional · Ver más »
Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización Internacional del Trabajo · Ver más »
Organización Internacional para las Migraciones
La Organización Internacional para las Migraciones es una organización intergubernamental fundada en 1951 y que se ocupa de la problemática de las migraciones.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización Internacional para las Migraciones · Ver más »
Organización Latinoamericana de Energía
La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), con sede en Quito, Ecuador, es una organización intergubernamental dedicada a la coordinación de sus países miembros en materia energética.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización Latinoamericana de Energía · Ver más »
Organización Marítima Internacional
La Organización Marítima Internacional (OMI, en inglés IMO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización Marítima Internacional · Ver más »
Organización Meteorológica Mundial
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), o en inglés, World Meteorological Organization (WMO) es una organización internacional creada en 1950 en el seno de la ONU cuyo objetivo es asegurar y facilitar la cooperación entre los servicios meteorológicos nacionales, promover y unificar los instrumentos de medida y los métodos de observación.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización Meteorológica Mundial · Ver más »
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, creado en 1967 con la firma de la Convención de Estocolmo.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización Mundial de la Propiedad Intelectual · Ver más »
Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) (en inglés World Health Organization o WHO) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización Mundial de la Salud · Ver más »
Organización Mundial del Comercio
La Organización Mundial del Comercio (OMC) fue establecida en 1995.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización Mundial del Comercio · Ver más »
Organización Mundial del Turismo
La Organización Mundial del Turismo (OMT) es un organismo internacional creado en 1974 que tiene como propósito promover el turismo.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización Mundial del Turismo · Ver más »
Organización política de la ciudad de Buenos Aires
La organización política de la ciudad de Buenos Aires consta de tres poderes: uno Ejecutivo; uno Legislativo; y uno Judicial integrado por el Consejo de la Magistratura, el Ministerio Público y demás Tribunales de la ciudad.
¡Nuevo!!: Argentina y Organización política de la ciudad de Buenos Aires · Ver más »
Oro
El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica.
¡Nuevo!!: Argentina y Oro · Ver más »
Orografía
La orografía (del gr. ὄρος, montaña, y -grafía, descripción), según el diccionario de la RAE se refiere tanto a las elevaciones que puedan existir en una zona en particular (región, país, etc.) como a la descripción de ellas que realiza la geomorfología.
¡Nuevo!!: Argentina y Orografía · Ver más »
Osvaldo Bayer
Osvaldo Jorge Bayer (Santa Fe, Argentina, 18 de febrero de 1927) es un historiador, escritor y periodista anarquista argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Osvaldo Bayer · Ver más »
Otaria flavescens
El lobo marino sudamericano (Otaria flavescens, anteriormente clasificado como O. byronia), también llamado otario de la Patagonia, lobo marino chusco, lobo marino de un pelo, león marino del sur, león marino sudamericano o simplemente lobo marino, es una especie de mamífero pinnípedo de la familia Otariidae.
¡Nuevo!!: Argentina y Otaria flavescens · Ver más »
Ovis orientalis aries
La oveja (Ovis orientalis aries)es un mamífero cuadrúpedo ungulado doméstico, usado como ganado.
¡Nuevo!!: Argentina y Ovis orientalis aries · Ver más »
País recientemente industrializado
País recientemente industrializado o NIC (del inglés Newly Industrialized Country) es un término socioeconómico que se aplica a varios países del mundo, y es empleado por economistas y estudiosos de las ciencias políticas.
¡Nuevo!!: Argentina y País recientemente industrializado · Ver más »
Países Bajos
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Argentina y Países Bajos · Ver más »
Pachamama
Pachamama (Madre Tierra) o Mama Pacha es una diosa totémica de los Incas representado por el planeta Tierra, al que se brindaban presentes.
¡Nuevo!!: Argentina y Pachamama · Ver más »
Pacto de Olivos
Pacto de Olivos es el nombre con el que se conoce en Argentina al acuerdo firmado entre la Unión Cívica Radical representada por el expresidente Raúl Alfonsín y el Partido Justicialista representado por el entonces presidente Carlos Menem en 1993, en el que los dos principales partidos argentinos se comprometían a impulsar una reforma constitucional y votar en la asamblea constituyente a favor de un "Núcleo de Coincidencias Básicas" establecidas en el acuerdo.
¡Nuevo!!: Argentina y Pacto de Olivos · Ver más »
Pacto de San José de Flores
El Pacto de San José de Flores, a veces denominado también Pacto Unión San José de Flores, Pacto de Unión Nacional, Convenio de Unión o Pacto de Familia, fue un "convenio de paz y unión" firmado entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires el 11 de noviembre de 1859, luego de la victoria de la Confederación en la Batalla de Cepeda.
¡Nuevo!!: Argentina y Pacto de San José de Flores · Ver más »
Padre de la Patria
Padre de la patria o padre de la nación son términos usados para rendir el mayor homenaje posible a una figura histórica, considerándole como "padre", en el sentido de fundador.
¡Nuevo!!: Argentina y Padre de la Patria · Ver más »
Palacio San José
El Palacio San José.
¡Nuevo!!: Argentina y Palacio San José · Ver más »
Paleolítico
El Paleolítico (del griego παλαιός, palaiós: ‘antiguo’, y λίθος, lithos: ‘piedra’) significa etimológicamente piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico (Edad moderna de la piedra).
¡Nuevo!!: Argentina y Paleolítico · Ver más »
Paleontología
La paleontología (del griego «παλαιος» palaios.
¡Nuevo!!: Argentina y Paleontología · Ver más »
Paloma Herrera
Paloma Herrera (21 de diciembre de 1975 -) es una bailarina de ballet argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Paloma Herrera · Ver más »
Pampa húmeda
La Pampa húmeda es una subregión de 600 000 km² de praderas que se encuentra en todo Uruguay, Río Grande del Sur, y parte de Argentina dentro del régimen pluviométrico superior a la isohieta de 500 mm/año.
¡Nuevo!!: Argentina y Pampa húmeda · Ver más »
Pampa seca
La Pampa seca o Pampa occidental es una subregión geográfica de la Argentina, perteneciente a la región pampeana, integrada también por la Pampa húmeda.
¡Nuevo!!: Argentina y Pampa seca · Ver más »
Pancho Sierra
Francisco Pancho Sierra (Salto, 21 de abril de 1831 - ibídem, 4 de diciembre de 1891) fue un curandero argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Pancho Sierra · Ver más »
Pantano
Un pantano es una capa de agua estancada y poco profunda en la cual crece una vegetación acuática que puede llegar a ser muy densa.
¡Nuevo!!: Argentina y Pantano · Ver más »
Panthera onca
El jaguar, yaguar o yaguareté  (Panthera onca) es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera.
¡Nuevo!!: Argentina y Panthera onca · Ver más »
Paola Suárez
Paola Suárez (Pergamino, provincia de Buenos Aires, 23 de junio de 1976) es una extenista profesional argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Paola Suárez · Ver más »
Papas fritas
Las papas fritas o patatas fritas, también conocidas como papas a la francesa o patatas a la francesa, son las papas que se preparan cortándose en rodajas o en forma de bastones y friéndolas en aceite caliente hasta que queden doradas, retirándolas del aceite y luego sazonándolas con sal.
¡Nuevo!!: Argentina y Papas fritas · Ver más »
Papel
El papel es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir de pulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características especiales.
¡Nuevo!!: Argentina y Papel · Ver más »
Paraguay
Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Paraguay · Ver más »
Paraná (Argentina)
Paraná es la ciudad capital de la provincia de Entre Ríos, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Paraná (Argentina) · Ver más »
Paridad de poder adquisitivo
La paridad del poder adquisitivo (PPA) es la suma final de cantidades de bienes y servicios producidos en un país, al valor monetario de un país de referencia.
¡Nuevo!!: Argentina y Paridad de poder adquisitivo · Ver más »
Paro agropecuario patronal en Argentina de 2008
El paro agropecuario, lock out y bloqueo de rutas en Argentina de 2008 fue un extenso conflicto en el que cuatro organizaciones del sector empresario de la producción agro-ganadera en la Argentina (Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, CONINAGRO y Federación Agraria Argentina), tomaron medidas de acción directa contra la Resolución nº 125/2008 del Ministro de Economía Martín Lousteau, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, que establecía un sistema móvil para las retenciones impositivas a la soja, el trigo y el maíz.
¡Nuevo!!: Argentina y Paro agropecuario patronal en Argentina de 2008 · Ver más »
Parque nacional Los Arrayanes
El parque nacional Los Arrayanes es un parque nacional ubicado en el departamento Los Lagos de la provincia argentina del Neuquén; ocupa las 1796 ha de la península de Quetrihué, sobre la ribera norte del lago Nahuel Huapi.
¡Nuevo!!: Argentina y Parque nacional Los Arrayanes · Ver más »
Parque nacional Los Cardones
El parque nacional Los Cardones (estrictamente parque y reserva nacional Los Cardones) se encuentra cerca de la localidad de Payogasta en la provincia de Salta, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Parque nacional Los Cardones · Ver más »
Parque nacional Los Glaciares
El parque nacional los Glaciares (estrictamente parque y reserva nacional los Glaciares) está ubicado en la provincia de Santa Cruz y es el de mayor extensión y ubicado más al occidente de Argentina, comprende una superficie de 726 927 ha (7240 km²).
¡Nuevo!!: Argentina y Parque nacional Los Glaciares · Ver más »
Parque nacional Talampaya
El parque nacional Talampaya es una reserva natural y uno de los once "Patrimonios de la Humanidad" declarados por la Unesco en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Parque nacional Talampaya · Ver más »
Parrillada
La parrillada también llamada asado, barbacoa o torrada es un método para cocinar carnes de diferentes animales, principalmente de bovino, mediante el calor del fuego, difundido en casi todo el planeta desde el descubrimiento del manejo del fuego, es decir, antes de la aparición del homo sapiens.
¡Nuevo!!: Argentina y Parrillada · Ver más »
Partícula subatómica
Una partícula subatómica es aquella que es más pequeña que el átomo.
¡Nuevo!!: Argentina y Partícula subatómica · Ver más »
Partido Autonomista Nacional
El Partido Autonomista Nacional (PAN) fue un partido político liberal conservador argentino, que tuvo preeminencia durante el período 1874-1916, conocido en la historiografía moderna como régimen conservador u oligárquico.
¡Nuevo!!: Argentina y Partido Autonomista Nacional · Ver más »
Partido Colorado (Uruguay)
El Partido Colorado es un partido político uruguayo surgido en 1836, siendo junto con el Partido Nacional uno de los más antiguos de Uruguay, los llamados partidos tradicionales.
¡Nuevo!!: Argentina y Partido Colorado (Uruguay) · Ver más »
Partido de Campana
Campana es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Partido de Campana · Ver más »
Partido de Patagones
Patagones es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Partido de Patagones · Ver más »
Partido de Zárate
Zárate es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Partido de Zárate · Ver más »
Partido Federal (Argentina)
En Argentina el original Partido Federal fue un grupo que luchaba para establecer el sistema federal en la República.
¡Nuevo!!: Argentina y Partido Federal (Argentina) · Ver más »
Partido Justicialista
El Partido Justicialista (PJ), es un partido político argentino, continuador del Partido Peronista, fundado por el general Juan Domingo Perón en 1946, el que a su vez resultó de la fusión de los partidos Laborista, Unión Cívica Radical Junta Renovadora e Independiente, creados en 1945.
¡Nuevo!!: Argentina y Partido Justicialista · Ver más »
Partido Laborista (Argentina)
El Partido Laborista fue un partido político argentino creado en 1945 como expresión política del movimiento obrero y con la finalidad inmediata de sostener la candidatura presidencial del coronel Juan Domingo Perón en las elecciones presidenciales de 1946.
¡Nuevo!!: Argentina y Partido Laborista (Argentina) · Ver más »
Partido Nacional (Uruguay)
El Partido Nacional es un partido político uruguayo que alberga sectores de variada ideología desde el centro a la derecha.
¡Nuevo!!: Argentina y Partido Nacional (Uruguay) · Ver más »
Partido Socialista (Argentina)
El Partido Socialista (PS), es un partido político argentino fundado el 28 de junio de 1896.
¡Nuevo!!: Argentina y Partido Socialista (Argentina) · Ver más »
Partido Unitario
El Partido Unitario fue un partido político argentino de tendencia liberal, que sostenía la necesidad de un gobierno centralizado en las Provincias Unidas del Río de la Plata, llamadas Provincias Unidas en Sud América en la Declaración de la Independencia, que se convirtieron en la República Argentina en el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Argentina y Partido Unitario · Ver más »
Pasaje de Drake
El pasaje de Drake, paso Drake o mar de Hoces es el tramo de mar que separa América del Sur de la Antártida, entre el cabo de Hornos (Chile) y las islas Shetland del Sur (Antártida).
¡Nuevo!!: Argentina y Pasaje de Drake · Ver más »
Passiflora edulis
La pasionaria (Passiflora edulis) es una planta trepadora, originaria del Paraguay, del género Passiflora.
¡Nuevo!!: Argentina y Passiflora edulis · Ver más »
Pasta
La pasta es un conjunto de alimentos preparados con una masa cuyo ingrediente básico es la harina, mezclada con agua, y a la cual se puede añadir sal, huevo u otros ingredientes, conformando un producto que generalmente se cuece en agua hirviendo.
¡Nuevo!!: Argentina y Pasta · Ver más »
Pastizales y matorrales templados
Los pastizales y matorrales templados o dicho de otro modo, las praderas y estepas, conforman un bioma cuyos ecosistemas predominantes lo constituyen los herbazales de clima templado entre semiárido y húmedo, con una estación cálida y otra marcadamente fría en invierno.
¡Nuevo!!: Argentina y Pastizales y matorrales templados · Ver más »
Patagonia
La Patagonia es una región histórica, geográfica y cultural ubicada en América, más precisamente en Sudamérica y de ésta más precisamente en el Cono Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Patagonia · Ver más »
Patagonia argentina
La Patagonia argentina, o región patagónica argentina, es una de las cuatro regiones integradas de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Patagonia argentina · Ver más »
Patagonia rebelde
La Patagonia rebelde, conocida como la Patagonia trágica, es el nombre que recibió la lucha protagonizada por los trabajadores anarcosindicalistas en rebelión en el Territorio Nacional de Santa Cruz, en la Patagonia argentina, entre 1920 y 1921.
¡Nuevo!!: Argentina y Patagonia rebelde · Ver más »
Patasca
La patasca (del quechua phatasqa, reventado, abierto o partido) es un caldo que se prepara con mote en las zonas alto-andinas del Perú, Argentina, Bolivia y Chile.
¡Nuevo!!: Argentina y Patasca · Ver más »
Pato (deporte)
El pato es un deporte ecuestre originario de Argentina, el mismo nació de la mano de los gauchos que practicaban este deporte en sus estancias.
¡Nuevo!!: Argentina y Pato (deporte) · Ver más »
Patria grande
Patria Grande es un concepto para referirse a la pertenencia común de las naciones hispanoamericanas y el colectivo de una posible unidad política.
¡Nuevo!!: Argentina y Patria grande · Ver más »
Patricia Quirico
Patricia Alejandra Quirico, apodada La Leona de Caseros (Caseros, 20 de noviembre de 1961), es una boxeadora argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Patricia Quirico · Ver más »
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota fue una agrupación de rock alternativo oriunda de La Plata, Argentina, liderada por el Indio Solari, Skay Beilinson y La Negra Poli.
¡Nuevo!!: Argentina y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota · Ver más »
Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.
¡Nuevo!!: Argentina y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »
Pádel
El pádel (del inglés paddle) es un deporte practicado desde los años 1980.
¡Nuevo!!: Argentina y Pádel · Ver más »
Página/12
Página/12 es un diario argentino, editado en la Ciudad de Buenos Aires desde el 26 de mayo de 1987.
¡Nuevo!!: Argentina y Página/12 · Ver más »
Pámpidos
El término pámpido es un nombre genérico referentes a los Tipos de humanos de sudamerica que habitaban la región chacopampeana, la Patagonia oriental y desde el s. XIV el norte y centro de la Isla Grande de Tierra del Fuego, Su modo de vida era principalmente cazador recolector, para nutrirse se dedicaban especialmente a la caza menor y a la caza mayor: guanacos, ñandúes, corzuelas, huemules, pecaríes e incluso depredadores focales como el yaguar o el puma, de acuerdo con el lugar en donde vivían.
¡Nuevo!!: Argentina y Pámpidos · Ver más »
Pelota paleta
La pelota a paleta, pelota goma, paleta argentina o simplemente paleta es una especialidad de origen argentino, del juego de pelota vasca que se caracteriza por utilizar una pala de madera para golpear la pelota, llamada paleta, que tiene la forma estilizada de una paleta vacuna.
¡Nuevo!!: Argentina y Pelota paleta · Ver más »
Pelota vasca
La pelota vasca es un deporte tradicional del norte de España, el cual posee sus raíces en el País Vasco, Navarra y en La Rioja.
¡Nuevo!!: Argentina y Pelota vasca · Ver más »
Península Valdés
La península Valdés es un accidente costero sobre el mar Argentino, en la provincia del Chubut, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Península Valdés · Ver más »
Período de las autonomías provinciales (Argentina)
El período de la historia argentina conocido como de las autonomías provinciales, o período de las guerras civiles, transcurrido entre la disolución del gobierno central tras la batalla de Cepeda en 1820 y la organización de un nuevo gobierno nacional tras la batalla de Caseros de 1852 tiene características propias, bien diferenciadas del período inmediatamente anterior, la Independencia de la Argentina, y del período que le sucedió, la Organización Nacional.
¡Nuevo!!: Argentina y Período de las autonomías provinciales (Argentina) · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Perú · Ver más »
Perennifolio
El término perennifolio procede del latín perennis, duradero, perenne, y de folium, hoja.
¡Nuevo!!: Argentina y Perennifolio · Ver más »
Pericón (danza)
El pericón es una danza folclórica en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Pericón (danza) · Ver más »
Peronismo
El peronismo o justicialismo es un movimiento político surgido en Argentina a mediados de la década de 1940 alrededor de la figura de Juan Domingo Perón y un considerable número de sindicatos.
¡Nuevo!!: Argentina y Peronismo · Ver más »
Persea americana
Persea americana, conocida comúnmente como aguacate o palta (en Argentina, Chile, Perú y UruguayReal Academia Española. Diccionario de la lengua española. Consultado el 14 de junio de 2018.) es una especie arbórea del género Persea perteneciente a la familia Lauraceae, originaria de Mesoamérica y domesticada por los pueblos indígenas de esa zona hace unos 7000 años, pero con evidencias de uso en Coaxcatlán (México) hace unos 10000 años.
¡Nuevo!!: Argentina y Persea americana · Ver más »
Pesca comercial
La pesca comercial es la actividad pesquera efectuada con fines de beneficio comercial.
¡Nuevo!!: Argentina y Pesca comercial · Ver más »
Peso (moneda de Argentina)
El peso (símbolo: $, ISO 4217: ARS) es la moneda nacional de la República Argentina desde 1992, cuando reemplazó al austral.
¡Nuevo!!: Argentina y Peso (moneda de Argentina) · Ver más »
Petróleo
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
¡Nuevo!!: Argentina y Petróleo · Ver más »
Petroquímica
Petroquímica es lo perteneciente o relativo a la industria que utiliza el petróleo o el gas natural como materias primas para la obtención de productos químicos.
¡Nuevo!!: Argentina y Petroquímica · Ver más »
Peumus boldus
El boldo (Peumus boldus) es la única especie del género monotípico Peumus, de la familia de las monimiáceas.
¡Nuevo!!: Argentina y Peumus boldus · Ver más »
Phalacrocorax
Phalacrocorax (del griego φαλακρος, ‘calvo’, y κοραξ, ‘cuervo’) es un género de aves suliformes de la familia PhalacrocoracidaePeterson, A. P. 2010.
¡Nuevo!!: Argentina y Phalacrocorax · Ver más »
Phoenicoparrus jamesi
El flamenco de James, parina chica o chururu (Phoenicoparrus jamesi) es una especie de ave de la familia Phoenicopteridae propio de los Andes del sur de Perú,sudoeste de Bolivia, noroeste de Argentina y norte de Chile; no se conocen subespecies.
¡Nuevo!!: Argentina y Phoenicoparrus jamesi · Ver más »
Phoenicopterus
Los flamencos mayores (Phoenicopterus) son un género de aves neognatas de la familia Phoenicopteridae.
¡Nuevo!!: Argentina y Phoenicopterus · Ver más »
Phytolacca dioica
Phytolacca dioica, el ombú o bellasombra, es una especie de planta arborescente perteneciente a la familia Phytolaccaceae.
¡Nuevo!!: Argentina y Phytolacca dioica · Ver más »
Picea
La pícea (Picea por su nombre científico) constituye un género de la familia Pinaceae con unas 35 especies.
¡Nuevo!!: Argentina y Picea · Ver más »
Piedra Museo
Piedra Museo es un importante yacimiento arqueológico descubierto a principios del siglo XX por el paleontólogo argentino Florentino Ameghino a 125 km al sur de Pico Truncado, Provincia de Santa Cruz, Argentina, donde se ha registrado una presencia humana tan antigua que cuestiona las teorías sobre la llegada del hombre a América.
¡Nuevo!!: Argentina y Piedra Museo · Ver más »
Pigüé
Pigüé es una ciudad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Pigüé · Ver más »
Pilar (Buenos Aires)
Pilar es una de ciudad del norte de la provincia argentina de Buenos Aires, es la cabecera del partido homónimo.
¡Nuevo!!: Argentina y Pilar (Buenos Aires) · Ver más »
Pilgerodendron uviferum
El ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum) es la única especie del género Pilgerodendron, una conífera perteneciente a la familia de los cipreses, Cupressaceae.
¡Nuevo!!: Argentina y Pilgerodendron uviferum · Ver más »
Pinidae
Las coníferas (taxón Pinidae, Coniferophyta u otros) son el grupo más importante de gimnospermas desde un punto de vista ecológico y económico.
¡Nuevo!!: Argentina y Pinidae · Ver más »
Pinus
Pinus es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de este, a la familia de las pináceas, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular.
¡Nuevo!!: Argentina y Pinus · Ver más »
Piquetero
Se conoce como movimiento piquetero al movimiento de trabajadores desocupados surgido en Argentina a mediados de la década de 1990.
¡Nuevo!!: Argentina y Piquetero · Ver más »
Pizza
La pizza es un pan plano horneado elaborado con harina de trigo, sal, agua y levadura, y cubierto con salsa de tomate, queso y otros ingredientes como salami, champiñones, cebolla, jamón o aceitunas.
¡Nuevo!!: Argentina y Pizza · Ver más »
Plan Cóndor
La Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con que se conoce al plan de coordinación de acciones y mutuo apoyo entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales del Cono Sur de América del Sur —Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y esporádicamente, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, — con participación de los Estados Unidos, siendo Henry Kissinger señalado como su ideólogo.
¡Nuevo!!: Argentina y Plan Cóndor · Ver más »
Plan Nacional Espacial de Argentina
El Plan Nacional Espacial de Argentina es un programa argentino que tiene como sus principales objetivos la exploración del espacio y la creación de sus propios medios para lanzar satélites fabricados en el país.
¡Nuevo!!: Argentina y Plan Nacional Espacial de Argentina · Ver más »
Plan Raíces
El Plan Raíces o Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior, llamado también R@íces, es un plan del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva destinado a establecer redes de conexión entre los científicos argentinos en el exterior y la ciencia que se desarrolla en la Argentina, llegando de ser posible a la repatriación de los científicos involucrados en el programa.
¡Nuevo!!: Argentina y Plan Raíces · Ver más »
Planta oleaginosa
Las plantas oleaginosas son vegetales de cuya semilla o fruto puede extraerse aceite, en algunos casos comestibles y en otros casos de uso industrial.
¡Nuevo!!: Argentina y Planta oleaginosa · Ver más »
Plata
La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Argentina y Plata · Ver más »
Plataforma continental
La plataforma continental es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y con profundidades inferiores a 200 metros.
¡Nuevo!!: Argentina y Plataforma continental · Ver más »
Plataforma continental de Argentina
La plataforma continental de la República Argentina es el lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial hasta el límite definido por la presentación que ese país hizo el 21 de abril de 2009 ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas y aceptada por esta última el 11 de marzo de 2016.
¡Nuevo!!: Argentina y Plataforma continental de Argentina · Ver más »
Platanus occidentalis
Platanus occidentalis, el plátano occidental, plátano de Virginia o sicomoro (o sicómoro) americano, es una de las especies de Platanus nativa de Norteamérica.
¡Nuevo!!: Argentina y Platanus occidentalis · Ver más »
Plaza de Mayo
La Plaza de Mayo, sitio fundacional de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, nació de la unión de las plazas de la Victoria y del Fuerte, al demolerse, en 1884, una construcción llamada ''Recova Vieja'', que las separaba.
¡Nuevo!!: Argentina y Plaza de Mayo · Ver más »
Plaza Huincul
Plaza Huincul es una ciudad de la Patagonia argentina ubicada en el departamento Confluencia en el centro de la provincia del Neuquén.
¡Nuevo!!: Argentina y Plaza Huincul · Ver más »
Plomo
El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latín plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla periódica de Mendeleiev.
¡Nuevo!!: Argentina y Plomo · Ver más »
Población negra en Argentina
La población negra en Argentina, procedente de la trata de esclavos durante los siglos de la dominación española del Virreinato del Río de la Plata, ha contado con un papel importante en la historia argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Población negra en Argentina · Ver más »
Poder Ejecutivo Nacional (Argentina)
El Poder Ejecutivo Nacional (PEN), es el nombre que recibe el órgano ejecutivo del Estado Argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Poder Ejecutivo Nacional (Argentina) · Ver más »
Poder judicial
El poder judicial es un poder del Estado encargado de impartir Justicia en una sociedad.
¡Nuevo!!: Argentina y Poder judicial · Ver más »
Poder Judicial de la Nación (Argentina)
El Poder Judicial de la Nación (PJN) es uno de los tres poderes que conforman la República Argentina y es ejercido por la Corte Suprema de Justicia (CSJN) y por los demás tribunales inferiores que establece el Congreso en el territorio de la Nación.
¡Nuevo!!: Argentina y Poder Judicial de la Nación (Argentina) · Ver más »
Poder legislativo
El Poder Legislativo o Legislatura es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para hacer leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado.
¡Nuevo!!: Argentina y Poder legislativo · Ver más »
Podocarpus nubigenus
Podocarpus nubigenus es una especie del género Podocarpus, endémica de los bosques templados del sur de Chile y los territorios adyacentes del sudoeste de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Podocarpus nubigenus · Ver más »
Policía
La policía es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos mediante el monopolio de la fuerza, y que se encuentra sometida a las órdenes del Estado.
¡Nuevo!!: Argentina y Policía · Ver más »
Policía de Seguridad Aeroportuaria
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) es una institución policial argentina con conducción civil, encargada de proteger y resguardar la seguridad en los aeropuertos de ese país.
¡Nuevo!!: Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria · Ver más »
Policía Federal Argentina
La Policía Federal Argentina (PFA) es la principal fuerza de seguridad interior de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Policía Federal Argentina · Ver más »
Policía Metropolitana de Buenos Aires
La Policía Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires fue la fuerza policial de seguridad que dependía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Policía Metropolitana de Buenos Aires · Ver más »
Polimodal
Fue un tipo de educación usado en la República Argentina para reemplazar a la escuela secundaria.
¡Nuevo!!: Argentina y Polimodal · Ver más »
Polo (deporte)
El polo es un deporte de equipos, en el que dos conjuntos con cuatro jinetes cada uno, montados a caballo, intentan llevar una pequeña pelota de madera o plástico hacia la portería del rival, formada por dos postes de mimbre, por medio de un taco o mazo.
¡Nuevo!!: Argentina y Polo (deporte) · Ver más »
Polo sur
El término polo sur se refiere normalmente al polo sur geográfico, el punto más austral de la superficie terrestre, el opuesto al polo norte.
¡Nuevo!!: Argentina y Polo sur · Ver más »
Polonia
Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Argentina y Polonia · Ver más »
Portuñol
El portuñol (en grafía portuguesa: portunhol, portanhol) es un grupo de variedades lingüísticas con características procedentes tanto del portugués como del español.
¡Nuevo!!: Argentina y Portuñol · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Argentina y Portugal · Ver más »
Posadas
Posadas es una ciudad argentina, capital de la provincia de Misiones y cabecera del departamento Capital.
¡Nuevo!!: Argentina y Posadas · Ver más »
Precámbrico
El supereón Precámbrico es una división informal de la escala temporal geológica, es la primera y más larga etapa de la historia de la Tierra —más del 88 %—, que engloba los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico.
¡Nuevo!!: Argentina y Precámbrico · Ver más »
Prefectura Naval Argentina
La Prefectura Naval Argentina (siglas: PNA) es una fuerza de seguridad policial argentina, cuya misión y funciones se definen en la Ley Nº 18.398.
¡Nuevo!!: Argentina y Prefectura Naval Argentina · Ver más »
Premio Miguel de Cervantes
El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, conocido también como Premio Cervantes o Premio Miguel de Cervantes, es un premio de literatura en lengua española concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
¡Nuevo!!: Argentina y Premio Miguel de Cervantes · Ver más »
Premio Nobel
El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.
¡Nuevo!!: Argentina y Premio Nobel · Ver más »
Premio Nobel de la Paz
El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel.
¡Nuevo!!: Argentina y Premio Nobel de la Paz · Ver más »
Premios Óscar
El premio Óscar —también llamado «premio de la Academia» o Academy Award— es un premio anual concedido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (en inglés: AMPAS; Academy of Motion Picture Arts and Sciences) en reconocimiento a la excelencia de los profesionales en la industria cinematográfica, incluyendo directores, actores y escritores, y es ampliamente considerado el máximo honor en el cine.
¡Nuevo!!: Argentina y Premios Óscar · Ver más »
Premios Goya
Los Premios Goya o Premios Anuales de la Academia son los galardones otorgados de forma anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, con la finalidad de premiar a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades del cine español.
¡Nuevo!!: Argentina y Premios Goya · Ver más »
Presión fiscal
Presión tributaria o presión fiscal es un término económico para referirse al porcentaje de los ingresos que los particulares y empresas aportan efectivamente al Estado en concepto de tributos en relación al producto bruto interno.
¡Nuevo!!: Argentina y Presión fiscal · Ver más »
Presidencialismo
El Presidencialismo o Sistema presidencial es una forma de gobierno en la que, una vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, poder Judicial, y el Jefe de Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble función, porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento.
¡Nuevo!!: Argentina y Presidencialismo · Ver más »
Presidente de la Nación Argentina
El presidente de la Nación Argentina es el jefe de Estado y jefe de Gobierno, responsable político de la administración general de la República Argentina y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
¡Nuevo!!: Argentina y Presidente de la Nación Argentina · Ver más »
Primado
El primado (del latín: primas) es un título o rango otorgado a algunos obispos en algunas Iglesias cristianas.
¡Nuevo!!: Argentina y Primado · Ver más »
Primera Junta
La llamada Primera Junta de Gobierno, oficialmente Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII, fue la Junta de gobierno surgida el viernes 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, como consecuencia del triunfo de la Revolución de Mayo que destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.
¡Nuevo!!: Argentina y Primera Junta · Ver más »
Principio holográfico
El principio holográfico es un principio de las teorías de supercuerdas acerca de las teorías de la gravedad cuántica propuesta en 1993 por Gerard 't Hooft, y mejorada y promovida por Leonard Susskind en 1995.
¡Nuevo!!: Argentina y Principio holográfico · Ver más »
Privatización
La privatización de un sector que era competencia exclusiva del Estado permite a otros actores no-gubernamentales intervenir en la financiación y producción de bienes y prestación de servicios.
¡Nuevo!!: Argentina y Privatización · Ver más »
Proceso de Reorganización Nacional
La última dictadura cívico-militar, autodenominada como Proceso de Reorganización Nacional, o El Proceso gobernó la Argentina desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, derrocando al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón (justicialista), hasta el 10 de diciembre de 1983, día de asunción del gobierno elegido mediante sufragio de Raúl Alfonsín (UCR).
¡Nuevo!!: Argentina y Proceso de Reorganización Nacional · Ver más »
Producto Geográfico Bruto
El Producto Geográfico Bruto (abreviado PGB),o Producto Bruto Geográfico, comenzó a funcionar a fines de 1924, mide el valor de la producción (a precios de mercado) de bienes y servicios finales, atribuible a factores de producción físicamente ubicados en el país, o sea, factores suministrados por residentes.
¡Nuevo!!: Argentina y Producto Geográfico Bruto · Ver más »
Producto interno bruto
En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.
¡Nuevo!!: Argentina y Producto interno bruto · Ver más »
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se creó mediante la fusión del Programa Ampliado de Asistencia Técnica de las Naciones Unidas, creado en 1949, y el Fondo Especial de las Naciones Unidas, establecido en 1958.
¡Nuevo!!: Argentina y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo · Ver más »
Progreso
El progreso es un concepto que indica la existencia de un sentido de mejora en la condición humana.
¡Nuevo!!: Argentina y Progreso · Ver más »
Propuesta Republicana
Propuesta Republicana (PRO) es un partido político argentino reconocido legalmente en 2005 con el nombre de Compromiso para el Cambio, cambiando su nombre a Propuesta Republicana en 2008.
¡Nuevo!!: Argentina y Propuesta Republicana · Ver más »
Prosopis
Prosopis es un género de cerca de 45 especies de leguminosas en forma de árboles o arbustos espinosos, de regiones subtropicales y tropicales de América, África y el sudoeste de Asia.
¡Nuevo!!: Argentina y Prosopis · Ver más »
Prosopis alba
Prosopis alba, llamado popularmente algarrobo blanco, tacu, es una especie arbórea de Sudamérica que habita el centro de Argentina, la ecorregión de Gran Chaco y parte de la Mesopotamia argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Prosopis alba · Ver más »
Prosopis caldenia
Prosopis caldenia, el Caldén es una especie del Género Prosopis, exclusiva de República Argentina: de árboles leguminosas con espinas, de regiones templadas secas de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Prosopis caldenia · Ver más »
Prosopis nigra
Prosopis nigra, llamado vulgarmente algarrobo negro, es un árbol leguminoso de Sudamérica que habita la ecorregión del Gran Chaco (en particular, la zona de transición entre el Chaco Húmedo y el Chaco del Sudeste), en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Prosopis nigra · Ver más »
Provincia de Buenos Aires
La Provincia de Buenos Aires (tal y como figura en su Constitución), o más brevemente Buenos Aires, es una de las veintitrés provincias que forman parte de la República Argentina, y es uno de los veinticuatro estados autogobernados que conforman el país y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de Buenos Aires · Ver más »
Provincia de Catamarca
La Provincia de Catamarca (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Catamarca" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de Catamarca · Ver más »
Provincia de Córdoba (Argentina)
La Provincia de Córdoba (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Córdoba" es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de Córdoba (Argentina) · Ver más »
Provincia de Corrientes
La Provincia de Corrientes (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Corrientes", o Taragüí Tetãminí (nombre oficial y constitucional en idioma guaraní) es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de Corrientes · Ver más »
Provincia de Entre Ríos
La Provincia de Entre Ríos (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Entre Ríos" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de Entre Ríos · Ver más »
Provincia de Formosa
La Provincia de Formosa (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Formosa" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de Formosa · Ver más »
Provincia de Jujuy
La Provincia de Jujuy (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Jujuy" es una de las 23 provincias que integran la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de Jujuy · Ver más »
Provincia de La Pampa
La Provincia de La Pampa (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "La Pampa" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de La Pampa · Ver más »
Provincia de La Rioja (Argentina)
La Provincia de La Rioja (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "La Rioja" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de La Rioja (Argentina) · Ver más »
Provincia de Mendoza
La Provincia de Mendoza (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, Mendoza es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de Mendoza · Ver más »
Provincia de Misiones
La Provincia de Misiones (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Misiones" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de Misiones · Ver más »
Provincia de Río Negro
La Provincia de Río Negro (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Río Negro" es una de las veintitrés provincias que componen la República Argentina y uno de los veinticuatro estados autogobernados que conforman el país y que a su vez son distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de Río Negro · Ver más »
Provincia de Salta
La Provincia de Salta (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Salta" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de Salta · Ver más »
Provincia de San Juan (Argentina)
La Provincia de San Juan (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, San Juan es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de San Juan (Argentina) · Ver más »
Provincia de San Luis
La Provincia de San Luis (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "San Luis" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de San Luis · Ver más »
Provincia de Santa Cruz
La Provincia de Santa Cruz (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Santa Cruz" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de Santa Cruz · Ver más »
Provincia de Santa Fe
La Provincia de Santa Fe (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Santa Fe" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de Santa Fe · Ver más »
Provincia de Santiago del Estero
La Provincia de Santiago del Estero (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Santiago del Estero" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de Santiago del Estero · Ver más »
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
La Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Tierra del Fuego" es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur · Ver más »
Provincia de Tucumán
La Provincia de Tucumán (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Tucumán" es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia de Tucumán · Ver más »
Provincia del Chaco
La Provincia del Chaco (tal y como figura en su Constitución provincial) o Chaco es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia del Chaco · Ver más »
Provincia del Chubut
La Provincia del Chubut (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, Chubut es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia del Chubut · Ver más »
Provincia del Neuquén
La Provincia de Neuquén (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Neuquén" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia del Neuquén · Ver más »
Provincia Oriental
La Provincia Oriental del Río de la Plata, Banda Oriental del Uruguay, Gobernación Intendencia Oriental del Río de la Plata, o simplemente Provincia Oriental, fue la denominación dada a partir de 1813 (hasta 1828), a instancias de José Gervasio Artigas, a la nueva autonomía de la Banda Oriental, como parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata (desde 1826, oficialmente Argentina).
¡Nuevo!!: Argentina y Provincia Oriental · Ver más »
Provincias de Argentina
En Argentina se denomina provincia a cada uno de los 23 estados federados con autonomía plena que forman parte de la Nación y que son jurídicamente preexistentes a ella, según los principios del federalismo establecidos en la Constitución Nacional.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincias de Argentina · Ver más »
Provincias Unidas del Río de la Plata
Provincias Unidas del Río de la Plata es el nombre utilizado por el Estado que, tras el triunfo de la Revolución de Mayo de 1810, suplantó al Virreinato del Río de la Plata.
¡Nuevo!!: Argentina y Provincias Unidas del Río de la Plata · Ver más »
Proyecto de distrito federal Viedma-Carmen de Patagones
Se conoce como Distrito Federal Viedma-Carmen de Patagones a un discontinuado proyecto para crear un nuevo distrito en el cual iba a estar situada la nueva capital federal de Argentina creada por la ley 23512 sancionada por el Congreso de la Nación el 27 de mayo de 1987 a iniciativa de un proyecto de ley presentado en 1986 por el entonces presidente Raúl Alfonsín.
¡Nuevo!!: Argentina y Proyecto de distrito federal Viedma-Carmen de Patagones · Ver más »
Prumnopitys andina
El lleuque o uva de la Cordillera (Prumnopitys andina), es una conífera nativa de Chile y de Argentina, habita en zonas precordilleranas de la cordillera de los Andes, desde la VIIª a la Xª regiones (de los 36 a los 40° latitud sur), así como en la cordillera de la Costa y regiones adyacentes de Argentina occidental.
¡Nuevo!!: Argentina y Prumnopitys andina · Ver más »
Psittacidae
Las psitácidas (Psittacidae) son una familia de aves psitaciformes llamadas comúnmente loros o papagayos, que incluye a los guacamayos, las cotorras y formas afines de América y África.
¡Nuevo!!: Argentina y Psittacidae · Ver más »
Pteronura brasiliensis
La nutria gigante (Pteronura brasiliensis) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae que habita principalmente en la Amazonia.
¡Nuevo!!: Argentina y Pteronura brasiliensis · Ver más »
Pucará de Tilcara
El Pucará de Tilcara es una fortaleza construida por los tilcaras, una parcialidad de los omaguacas, en un punto estratégico sobre la Quebrada de Humahuaca, en la Provincia de Jujuy, República Argentina (los aborígenes de la región decidieron fijar sus residencias en la cima de los cerros o mesetas de difícil acceso).
¡Nuevo!!: Argentina y Pucará de Tilcara · Ver más »
Puchero
El término puchero (del latín pultarĭus, éste de puls -harina cocida en agua-, pasando por "puche") es el nombre de varios tipos de cocidos preparados en Argentina, Bolivia, España, Filipinas, México, Paraguay, Perú, Uruguay y en el sur de Brasil.
¡Nuevo!!: Argentina y Puchero · Ver más »
Pudu
Pudu es un género de cérvidos nativos de la región andina de América del Sur, conocidos comúnmente como pudúes o también venados, por su semejanza con otros cérvidos que llevan ese nombre.
¡Nuevo!!: Argentina y Pudu · Ver más »
Puebladas en Argentina entre 1969 y 1972
Las puebladas en Argentina entre 1969 y 1972 fueron una serie de insurrecciones populares sucedidas en ese lapso en varias ciudades del llamado "interior" argentino, todas ellas conocidas con denominaciones terminadas con el sufijo aumentativo azo, razón por la cual se las conoce también como "el ciclo de azos".
¡Nuevo!!: Argentina y Puebladas en Argentina entre 1969 y 1972 · Ver más »
Pueblo armenio
Los armenios (armenio: Հայեր, Hayer) son un pueblo originario de Oriente Próximo que habla el idioma armenio, perteneciente a la familia de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Argentina y Pueblo armenio · Ver más »
Pueblo árabe
Un árabe (en árabe: عربي; transliteración: ʻarabī) también, pero en desuso, en castellano llamado "alarbe" (del árabe andalusí: al‘aráb, y este del árabe clásico: ‘arab, árabes) es originalmente una persona natural de la península arábiga y otros territorios circundantes de lengua árabe, o alguien de este origen.
¡Nuevo!!: Argentina y Pueblo árabe · Ver más »
Pueblo gitano
Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros, rom, sinti o pueblo gitano y lolarios a una comunidad o etnia originaria del subcontinente indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos.
¡Nuevo!!: Argentina y Pueblo gitano · Ver más »
Pueblo lule
Los lules son un pueblo indígena de características huárpidas que vive en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Pueblo lule · Ver más »
Pueblo mapuche
Los mapuches (del autónimo mapuche) o araucanos (nombre dado por los españoles a los indígenas que habitaban la región histórica de Araucanía o Arauco) son un pueblo amerindio que habita principalmente en el sur de Chile y Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Pueblo mapuche · Ver más »
Pueblo Mocoví
Los mocovíes (en mocoví: moqoit) son un grupo étnico de Argentina desprendido del conjunto de los guaicurúes.
¡Nuevo!!: Argentina y Pueblo Mocoví · Ver más »
Pueblo pilagá
Los pilagás o pilagaes (en idioma pilagá: pit´laxá) son un pueblo indígena del grupo de los guaicurúes que habita en el centro de la provincia de Formosa en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Pueblo pilagá · Ver más »
Pueblo ranquel
Los ranqueles son un pueblo originario que habitaban un territorio que actualmente es parte de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Pueblo ranquel · Ver más »
Pueblo ruso
Los rusos (en ruso: русские - rússkiye, singular русский - russki) son un grupo étnico eslavo oriental, que viven principalmente en Rusia y sus países vecinos.
¡Nuevo!!: Argentina y Pueblo ruso · Ver más »
Pueblo toba
Los tobas, también conocidos como qom, son una etnia del grupo pámpido que habita en el Chaco Central.
¡Nuevo!!: Argentina y Pueblo toba · Ver más »
Pueblo ucraniano
Los ucranianos o ucranios, en ucraniano: українці, ukraíntsi, en algunos contextos históricos rusinos (русини, rusini; русь, rus; русичі, rúsichi) son un grupo étnico eslavo oriental de Ucrania.
¡Nuevo!!: Argentina y Pueblo ucraniano · Ver más »
Pueblos eslavos
Los pueblos eslavos viven mayoritariamente en Europa.
¡Nuevo!!: Argentina y Pueblos eslavos · Ver más »
Pueblos originarios
Denominación colectiva aplicada a las comunidades indígenas de América.
¡Nuevo!!: Argentina y Pueblos originarios · Ver más »
Puerto
El puerto es, por extensión, aquel espacio destinado y orientado especialmente al flujo de mercancías, personas, información o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves encargadas de llevar a cabo dichas tareas.
¡Nuevo!!: Argentina y Puerto · Ver más »
Puerto Deseado
Puerto Deseado, o Deseado a secas, es una ciudad y puerto pesquero en la Patagonia, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, sobre la orilla norte de la ría Deseado.
¡Nuevo!!: Argentina y Puerto Deseado · Ver más »
Puerto Madryn
Puerto Madryn (en galés Porth Madryn) es una ciudad del noreste de la provincia del Chubut, Argentina, siendo la cabecera del departamento Biedma.
¡Nuevo!!: Argentina y Puerto Madryn · Ver más »
Puerto Rico
Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es un territorio no incorporado estadounidense con estatus de autogobierno.
¡Nuevo!!: Argentina y Puerto Rico · Ver más »
Puma concolor
El puma, león de montaña, león o pantera (Puma concolor) es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América.
¡Nuevo!!: Argentina y Puma concolor · Ver más »
Puna
La Ecorregión Puna o simplemente Puna es una región altiplánica, o meseta de alta montaña, propia del área central de la cordillera de los Andes.
¡Nuevo!!: Argentina y Puna · Ver más »
Puna de Atacama
La puna de Atacama es una altiplanicie desértica de casi 4500 msnm y alrededor de 80 000 km², compartida entre Argentina (85 %) y Chile (15 %).
¡Nuevo!!: Argentina y Puna de Atacama · Ver más »
Punta Dungeness
La punta Dungeness es una lengua de tierra que penetra en las aguas de la margen norte del estrecho de Magallanes, en la zona conocida como la boca oriental del mismo.
¡Nuevo!!: Argentina y Punta Dungeness · Ver más »
Punta Falsa
Punta Falsa es el nombre que recibe el cabo más austral de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
¡Nuevo!!: Argentina y Punta Falsa · Ver más »
Purmamarca
Purmamarca es una localidad del departamento de Tumbaya, en la provincia argentina de Jujuy.
¡Nuevo!!: Argentina y Purmamarca · Ver más »
Pyrus
Los perales (Pyrus) son un género de árboles frutales perteneciente a la familia de las rosáceas, la misma que el manzano.
¡Nuevo!!: Argentina y Pyrus · Ver más »
Química técnica
La química técnica o ingeniería química, se ocupa de los aspectos relativos a.
¡Nuevo!!: Argentina y Química técnica · Ver más »
Quebrada de Humahuaca
Quebrada de Humahuaca es un profundo y angosto surco de origen tectónico-fluvial (ver quebrada) ubicado íntegramente en la provincia de Jujuy, en el norte argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Quebrada de Humahuaca · Ver más »
Quebrada de las Conchas
La reserva natural Quebrada de las Conchas o también conocida como Quebrada de Cafayate se encuentra ubicada dentro de los Valles Calchaquíes, en la provincia de Salta, norte de la República Argentina, muy cercana a la localidad de Cafayate.
¡Nuevo!!: Argentina y Quebrada de las Conchas · Ver más »
Quebrada del Toro
La quebrada del Toro, es un accidente geográfico (quebrada) ubicado entre la localidad de Campo Quijano (1521 m) y Puerta Tastil, en el Departamento Rosario de Lerma, provincia de Salta.
¡Nuevo!!: Argentina y Quebrada del Toro · Ver más »
Quechua sureño
El quechua o la quichua, conocido como quechua sureño, en quechua urin qichwa o simplemente qichwa o qhichwa, es una lengua indígena de Sudamérica conformada por un conjunto de variedades mutuamente inteligibles asentadas en el sur del Perú, el occidente de Bolivia, y áreas limítrofes con Bolivia en Chile y Argentina así como en la provincia de Santiago del Estero.
¡Nuevo!!: Argentina y Quechua sureño · Ver más »
Quequén
Quequén se encuentra ubicada en la región sudeste de la provincia de Buenos Aires y Argentina respectivamente; su situación Geográfica es: 38 32´ Lat.
¡Nuevo!!: Argentina y Quequén · Ver más »
Queso
El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camella u otros mamíferos rumiantes.
¡Nuevo!!: Argentina y Queso · Ver más »
Quilmes
Quilmes es una ciudad argentina ubicada sobre la costa del Río de la Plata, al sudeste del Gran Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Quilmes · Ver más »
Quilmes Rock
Quilmes Rock es una presentación musical anual patrocinada por Cervecería Quilmes y realizada en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Quilmes Rock · Ver más »
Quino
Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino, (Mendoza, 17 de julio de 1932) es un humorista gráfico e historietista argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Quino · Ver más »
Quirino Cristiani
Quirino Cristiani (Santa Giuletta, 2 de julio de 1896 − Bernal, 2 de agosto de 1984) fue un caricaturista y director de animación italiano nacionalizado argentino responsable de los dos primeros largometrajes de animación y del primer largometraje de animación sonoro del mundo.
¡Nuevo!!: Argentina y Quirino Cristiani · Ver más »
Raúl Alfonsín
Raúl Ricardo Alfonsín (Chascomús, provincia de Buenos Aires, 12 de marzo de 1927 – Buenos Aires, 31 de marzo de 2009) fue un abogado, político, estadista y promotor de los derechos humanos argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Raúl Alfonsín · Ver más »
Raúl Soldi
Raúl Soldi (Buenos Aires, 27 de marzo de 1905 - 21 de abril de 1994) fue un artista plástico argentino de reconocida trayectoria internacional.
¡Nuevo!!: Argentina y Raúl Soldi · Ver más »
Racing Club
Racing Club, conocido también como «Racing Club de Avellaneda» o simplemente «Racing», es una institución deportiva oriunda de Argentina, fundada el 25 de marzo de 1903, ubicada en la ciudad de Avellaneda, en el conurbano bonaerense.
¡Nuevo!!: Argentina y Racing Club · Ver más »
Radiación cósmica
Los rayos cósmicos, también llamados radiación cósmica, son partículas subatómicas procedentes del espacio exterior cuya energía, debido a su gran velocidad, es muy elevada: cercana a la velocidad de la luz.
¡Nuevo!!: Argentina y Radiación cósmica · Ver más »
Rafael de Sobremonte
Rafael de Sobremonte y Núñez (Sevilla, 27 de noviembre de 1745 - Cádiz, 1827) fue un noble español que ostentó el título de III marqués de Sobremonte, además de ser un militar, caballero de la Orden de San Hermenegildo y un administrador colonial.
¡Nuevo!!: Argentina y Rafael de Sobremonte · Ver más »
Rally
Un rally o rallye (en español rali) es una competición automovilística que se disputa en carreteras abiertas al tráfico pero que se cierran especialmente para su celebración.
¡Nuevo!!: Argentina y Rally · Ver más »
Rally Dakar
El Rally Dakar, anteriormente Rally París-Dakar, es una competición anual de rally raid organizada por la ASO a partir del 26 de diciembre de 1978 y disputada durante las primeras semanas de enero o, en algunas ediciones, comenzada la última semana de diciembre para terminar al siguiente año.
¡Nuevo!!: Argentina y Rally Dakar · Ver más »
Ramphastidae
Los ranfástidos (Ramphastidae), conocidos comúnmente como tucanes, diotedé o diostedé. Esta familia de aves ranfástidas del orden de los piciformes es muy amplia ya que alberga seis géneros y cuarenta y dos especies diferentes de tucanes.
¡Nuevo!!: Argentina y Ramphastidae · Ver más »
Ramphastos toco
El tucán toco (Ramphastos toco) es una especie de ave piciforme de la familia Ramphastidae, siendo su representante de mayor tamaño y uno de los más conocidos.
¡Nuevo!!: Argentina y Ramphastos toco · Ver más »
Rawson
Rawson es la ciudad capital de la provincia argentina del Chubut y ciudad cabecera del departamento homónimo, siendo la capital provincial de menor población del país.
¡Nuevo!!: Argentina y Rawson · Ver más »
Río Bermejo
El río Bermejo es uno de los ríos más importantes de la Cuenca del Plata, y uno de los accidentes geográficos más notables de la región del Gran Chaco.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Bermejo · Ver más »
Río Chico (Santa Cruz)
El río Chico de Santa Cruz es, un río de la Argentina, de unos 600 km de longitud.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Chico (Santa Cruz) · Ver más »
Río Chubut
El río Chubut es un curso fluvial localizado en el sur de la Argentina, en el centro de la Patagonia argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Chubut · Ver más »
Río Colorado (Argentina)
El Colorado es un río del centro-sur de Argentina que nace en la cordillera de los Andes y desemboca en el mar Argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Colorado (Argentina) · Ver más »
Río de la Plata
El río de la Plata es un estuario o bahía del Cono Sur de América formado por la unión de los ríos Paraná y Uruguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Río de la Plata · Ver más »
Río Desaguadero (Argentina)
El río Desaguadero es un río del oeste de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Desaguadero (Argentina) · Ver más »
Río Deseado
El río Deseado es un río de Argentina que discurre por la provincia de Santa Cruz.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Deseado · Ver más »
Río Dulce (Argentina)
El Dulce o Salí es un importante río del centro-norte de Argentina, principal integrante de la cuenca endorreica de la gran laguna de Mar Chiquita en la provincia de Córdoba (Argentina).
¡Nuevo!!: Argentina y Río Dulce (Argentina) · Ver más »
Río Futaleufú
El río Futaleufú (también conocido como Grande) es un cauce fluvial, catalogado como río, alimentado por lagos del Parque nacional Los Alerces en la provincia del Chubut, Argentina, atraviesa la cordillera de los Andes hacia Chile y desembocando en el lago Yelcho.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Futaleufú · Ver más »
Río Gallegos
Río Gallegos es una ciudad de Argentina capital de la provincia de Santa Cruz.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Gallegos · Ver más »
Río Grande de Tarija
El río Grande de Tarija es un corto cauce fluvial, catalogado como río, de la Cuenca del Plata, afluente del río Bermejo, que hace de frontera natural entre Bolivia y Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Grande de Tarija · Ver más »
Río Iguazú
El río Iguazú es un río del sur de Brasil y del nordeste de la Argentina, en el centro-este de América del Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Iguazú · Ver más »
Río Itaú
El río Itaú es un río internacional perteneciente a la cuenca del Plata, que forma frontera natural entre Bolivia y Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Itaú · Ver más »
Río Jáchal
El río Jáchal es un curso de agua permanente que recorre primero de oeste a este y luego en dirección sureste en el departamento del mismo nombre, en el centro norte de la provincia de San Juan, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Jáchal · Ver más »
Río Limay
El río Limay es un importante curso de agua de la Patagonia argentina que tiene su origen en el lago Nahuel Huapi y fluye en dirección noreste —formando la frontera entre las provincias de Neuquén y Río Negro— hasta confluir con el río Neuquén en la ciudad de Neuquén dando lugar al nacimiento del río Negro.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Limay · Ver más »
Río Manso
El río Manso es un curso fluvial de la Patagonia, es una cuenca transandina, que se origina en el sudoeste de la Argentina y concluye en el litoral de Chile.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Manso · Ver más »
Río Mendoza
El Río Mendoza es un río ubicado en el norte de la provincia de Mendoza, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Mendoza · Ver más »
Río Negro (Argentina)
El río Negro es el curso de agua más importante de la provincia argentina de Río Negro y también de la Patagonia en cuanto a su caudal.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Negro (Argentina) · Ver más »
Río Paraguay
El río Paraguay (en portugués, rio Paraguai) es uno de los principales ríos de América del Sur, el principal afluente del río Paraná y uno de los más importantes de la Cuenca del Plata.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Paraguay · Ver más »
Río Paraná
El río Paraná es un gran río del centro-este de Sudamérica que fluye en direcciones sur, este, sudoeste a través de Brasil, Paraguay y Argentina —formando una larga frontera entre estos dos últimos— hasta confluir con el río Uruguay —muy cerca de Buenos Aires— dando lugar al estuario río de la Plata.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Paraná · Ver más »
Río Pepirí Guazú
El río Pepirí Guazú (en portugués Pepirí-Guaçu) es un curso de agua sudamericano que hace de frontera entre la provincia de Misiones, Argentina y el estado de Santa Catarina, Brasil en todo su curso.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Pepirí Guazú · Ver más »
Río Pilcomayo
El río Pilcomayo o Araguay es un curso de agua de la Cuenca del Plata que discurre por territorio de Bolivia, Argentina y Paraguay, sirviendo de frontera en parte de su curso.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Pilcomayo · Ver más »
Río Salado (Buenos Aires)
El Río Salado o Río Salado del Sur (para diferenciarlo del Río Salado del Norte) es un río de Argentina que nace en la laguna El Chañar, ubicada en las cercanías de Teodelina (Provincia de Santa Fe), y desemboca en el litoral bonaerense del Río de La Plata.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Salado (Buenos Aires) · Ver más »
Río Salado (norte de Argentina)
El Río Salado, Río Salado del Norte (para diferenciarlo del Río Salado del Sur), Río Juramento o Pasaje es un importante curso fluvial del centro norte de Argentina, perteneciente al complejo hídrico de la Cuenca del Plata.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Salado (norte de Argentina) · Ver más »
Río San Antonio (Misiones)
El río San Antonio (en portugués Santo Antônio) es un curso fluvial de América del Sur que en casi todo su curso hace de frontera entre la provincia de Misiones, en el nordeste de la Argentina, y el Estado de Paraná, Brasil.
¡Nuevo!!: Argentina y Río San Antonio (Misiones) · Ver más »
Río San Juan (Argentina)
El río San Juan, es un curso de agua permanente, producto del deshielo de la Cordillera de los Andes.
¡Nuevo!!: Argentina y Río San Juan (Argentina) · Ver más »
Río Santa Cruz
El río Santa Cruz es uno de los cursos hídricos más importantes de la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Santa Cruz · Ver más »
Río Segundo (río)
El río Segundo o Xanaes es un río del centro-norte de la Provincia de Córdoba (Argentina).
¡Nuevo!!: Argentina y Río Segundo (río) · Ver más »
Río Suquía
El río Suquía o río Primero es un pequeño lecho fluvial perteneciente a una cuenca endorreica en el centro de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Suquía · Ver más »
Río Teuco
El río Teuco o Bermejo Nuevo es un brazo del río Bermejo, formado a mediados del siglo XIX cuando el curso principal formó una bifurcación en el departamento Rivadavia de la Provincia de Salta.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Teuco · Ver más »
Río Uruguay
El río Uruguay (rio Uruguai) es un río internacional de América del Sur que junto con los ríos Paraná, Paraguay y otros cursos fluviales forman la cuenca del Plata.
¡Nuevo!!: Argentina y Río Uruguay · Ver más »
Recurso natural
Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano.
¡Nuevo!!: Argentina y Recurso natural · Ver más »
Recurso renovable
Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos.
¡Nuevo!!: Argentina y Recurso renovable · Ver más »
Red de distribución de energía eléctrica
La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico cuya función es el suministro de energía desde la subestación de distribución hasta los usuarios finales (medidor del cliente).
¡Nuevo!!: Argentina y Red de distribución de energía eléctrica · Ver más »
Red ferroviaria de Argentina
La red ferroviaria argentina, con 47 059 km de vías, llegó a ser una de las más grandes del mundo, y sigue siendo la más extensa de Latinoamérica y la octava más extensa del planeta.
¡Nuevo!!: Argentina y Red ferroviaria de Argentina · Ver más »
Reforma constitucional argentina de 1860
La reforma constitucional argentina de 1860 fue una reforma de la Constitución de 1853 realizada luego de la Batalla de Cepeda y antes de la Batalla de Pavón, en el contexto de la guerra entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires, que tuvo como consecuencia la adhesión de esta última al texto constitucional de 1853 y su integración de derecho a la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Reforma constitucional argentina de 1860 · Ver más »
Reforma constitucional argentina de 1994
La reforma de la Constitución de la Nación Argentina de 1994 fue una importante modificación de la carta magna argentina, que modernizó y definió su texto, sobre cuya legitimidad plena no existía consenso.
¡Nuevo!!: Argentina y Reforma constitucional argentina de 1994 · Ver más »
Reforma Universitaria de 1918
La Reforma Universitaria de 1918, Reforma Universitaria de Córdoba, Reforma Universitaria de Argentina, Grito de Córdoba, o simplemente Reforma Universitaria, fue un movimiento de proyección latinoamericana para democratizar la universidad y otorgarle un carácter científico, que se inició con una rebelión estudiantil en la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina que se extendió entre marzo y octubre de 1918, durante el cual se produjeron violentos enfrentamientos entre reformistas y católicos.
¡Nuevo!!: Argentina y Reforma Universitaria de 1918 · Ver más »
Región Centro (Argentina)
La región Centro es una de las cuatro regiones integradas de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Región Centro (Argentina) · Ver más »
Región de la Patagonia
La Región de la Patagonia es una región integrada argentina conformada por seis provincias de la Patagonia argentina, mediante el tratado firmado en la ciudad de Santa Rosa (La Pampa) el 26 de junio de 1996.
¡Nuevo!!: Argentina y Región de la Patagonia · Ver más »
Región del Litoral (Argentina)
La región del Litoral comprende la zona del territorio argentino formada por Misiones, Corrientes y Entre Ríos (que forman la Mesopotamia argentina) y las zonas de Formosa, Chaco y Santa Fe que están cerca de los ríos Paraná y Paraguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Región del Litoral (Argentina) · Ver más »
Región del Norte Grande Argentino
La Región Norte Grande Argentino es una de las cuatro regiones integradas de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Región del Norte Grande Argentino · Ver más »
Región del Nuevo Cuyo
La región del Nuevo Cuyo es una de las cuatro regiones integradas de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Región del Nuevo Cuyo · Ver más »
Región pampeana
la región pampeana, es un área geográfica situada en el centro-este de Argentina, según la divicion administrativa que ofrece el INDEC, esta compuesta por las provincias de santa fe, entre ríos la pampa, córdoba y buenos aires.Esta es una de las regiones más importantes de la argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Región pampeana · Ver más »
Regiones integradas (Argentina)
En Argentina existen cuatro regiones integradas formalmente constituidas por los respectivos tratados interprovinciales, definidas por poseer el tamaño y la escala adecuados para funcionar como una verdadera unidad operativa en la economía internacional.
¡Nuevo!!: Argentina y Regiones integradas (Argentina) · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Argentina y Reino Unido · Ver más »
Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve
El Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve (en portugués: Reino Unido de Portugal, Brasil e Algarves), es el nombre que recibió el Estado regido por la Casa de Braganza entre 1815 y 1822.
¡Nuevo!!: Argentina y Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve · Ver más »
Relaciones exteriores de Argentina
Las relaciones exteriores de la República Argentina son las relaciones que tiene dicho país con los demás países del exterior, tanto en el campo político, como en los campos económico, comercial, militar, jurídico, geopolítico y geoestratégico.
¡Nuevo!!: Argentina y Relaciones exteriores de Argentina · Ver más »
Relatos salvajes
Relatos salvajes es una película argentina de antología y comedia negra-drama de 2014 escrita y dirigida por Damián Szifron y producida por K&S Films (Oscar Kramer y Hugo Sigman).
¡Nuevo!!: Argentina y Relatos salvajes · Ver más »
República
Una república (del latín respublĭca, ‘cosa oficial’, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’, viene de populus,‘pueblo’), es una Forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.
¡Nuevo!!: Argentina y República · Ver más »
República Checa
La República Checa (Česká republika), también denominada abreviadamente Chequia (Česko), es un país soberano de Europa Central sin litoral.
¡Nuevo!!: Argentina y República Checa · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Argentina y República Popular China · Ver más »
Represa de Salto Grande
La central hidroeléctrica binacional de Salto Grande es una represa y central hidroeléctrica ubicada en el curso medio del río Uruguay, unos 15 km al norte de las ciudades de Salto (Uruguay) y Concordia (provincia de Entre Ríos, Argentina).
¡Nuevo!!: Argentina y Represa de Salto Grande · Ver más »
Represa de Yacyretá
El Complejo Hidroeléctrico Yacyretá-Apipé (más conocido como Yacyretá), es un conjunto de obras civiles realizadas entre Argentina y Paraguay, sobre el curso del río Paraná, cuya principal finalidad es la transformación de la energía hídrica en energía eléctrica.
¡Nuevo!!: Argentina y Represa de Yacyretá · Ver más »
Represa El Chocón
Provincia de Río Negro | cuenca_hidrográfica.
¡Nuevo!!: Argentina y Represa El Chocón · Ver más »
Resistencia (ciudad)
Resistencia —y también oficialmente Ciudad de Resistencia— es una ciudad argentina, capital y ciudad más poblada de la provincia del Chaco, además de su principal centro social y económico.
¡Nuevo!!: Argentina y Resistencia (ciudad) · Ver más »
Resistencia peronista
La Resistencia peronista es el nombre que recibe un período de la historia del peronismo y un movimiento de resistencia a las dictaduras y gobiernos civiles argentinos instalados a partir del golpe de estado de septiembre de 1955 —que derrocó al gobierno constitucional de Juan D. Perón— y hasta el 25 de mayo de 1973, fecha en la que asumió el gobierno constitucional de Héctor José Cámpora.
¡Nuevo!!: Argentina y Resistencia peronista · Ver más »
Revolución argentina
Revolución argentina es el nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico-militar que derrocó al presidente constitucional Arturo Illia mediante un golpe de Estado el 28 de junio de 1966.
¡Nuevo!!: Argentina y Revolución argentina · Ver más »
Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.
¡Nuevo!!: Argentina y Revolución de Mayo · Ver más »
Revolución del 43
En Argentina se conoce como Revolución del 43 al golpe de Estado militar producido el 4 de junio de 1943, que derrocó al gobierno constitucional del presidente Ramón Castillo, poniendo fin a la denominada Década Infame.
¡Nuevo!!: Argentina y Revolución del 43 · Ver más »
Revolución Libertadora (Argentina)
La Revolución Libertadora es el nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico-militar que gobernó la República Argentina tras haber derrocado al presidente constitucional Juan Domingo Perón, clausurado el Congreso Nacional, depuesto a los miembros de la Corte Suprema y todas las autoridades provinciales, municipales y universitarias y puesto en comisión a todo el Poder Judicial mediante un golpe de Estado iniciado el 16 de septiembre de 1955 y que, tras más de dos años de gobierno, hizo entrega del mismo al presidente electo Arturo Frondizi, el 1 de mayo de 1958, quién también sería derrocado en 1962.
¡Nuevo!!: Argentina y Revolución Libertadora (Argentina) · Ver más »
Rey de España
El rey de España es el jefe de Estado del país, símbolo de su unidad y permanencia, a quien corresponde arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones y ejercer la más alta representación de la Nación, además de ejercer las funciones que le atribuyan expresamente la Constitución y las leyes.
¡Nuevo!!: Argentina y Rey de España · Ver más »
Rhea americana
El ñandú común, choique común o suri común (Rhea americana), es una especie de ave estrutioniforme de la familia Rheidae.
¡Nuevo!!: Argentina y Rhea americana · Ver más »
Roberto Fontanarrosa
Roberto Alfredo el Negro Fontanarrosa (Rosario, 26 de noviembre de 1944 - ibídem, 19 de julio de 2007) fue un humorista gráfico y escritor argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Roberto Fontanarrosa · Ver más »
Rock de Argentina
El rock de Argentina es una denominación musical muy amplia que se aplica a cualquier variedad de rock and roll, blues rock, jazz rock, pop rock, punk rock, garage rock, rock psicodélico, hard rock, heavy metal y otros estilos musicales afines, creada, producida o generada de alguna forma en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Rock de Argentina · Ver más »
Rock de Latinoamérica
El Rock de Latinoamérica, que no debe ser confundido con el género rock latino, es el término usado por los especialistas para designar a la música rock que se ha hecho en Hispanoamérica, el Caribe de habla no española, Brasil y en la comunidad latina de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Argentina y Rock de Latinoamérica · Ver más »
Rock en español
Rock en español es la música rock compuesta e interpretada en castellano.
¡Nuevo!!: Argentina y Rock en español · Ver más »
Rodocrosita
La rodocrosita es un mineral poco abundante del grupo V (carbonatos), según la clasificación de Strunz.
¡Nuevo!!: Argentina y Rodocrosita · Ver más »
Rosariazo
El Rosariazo fue una serie de movimientos de protesta, incluyendo manifestaciones y huelgas realizadas en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina entre los meses de mayo y septiembre de 1969 contra la dictadura de Juan Carlos Onganía.
¡Nuevo!!: Argentina y Rosariazo · Ver más »
Rosarigasino
El rosarigasino o gasó es una especie de jerigonza nacido en la ciudad de Rosario (Argentina).
¡Nuevo!!: Argentina y Rosarigasino · Ver más »
Rosario (Argentina)
Rosario es una ciudad situada en el sureste de la provincia de Santa Fe, República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Rosario (Argentina) · Ver más »
Roza
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Argentina y Roza · Ver más »
Rubén Magnano
Rubén Pablo Magnano (n. 1954) es un ex jugador, profesor de educación física y director técnico de básquetbol argentino, que dirigió a la selección argentina durante un período en el que conquistó el Campeonato FIBA Américas de 2001, el Sudamericano de ese mismo año, el subcampeonato en el mundial de Indianapolis 2002, el título en el Sudamericano de 2004, y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
¡Nuevo!!: Argentina y Rubén Magnano · Ver más »
Rugby
El rugby es un deporte de contacto en equipo nacido en Inglaterra, donde tomó ese nombre a partir de las reglas del fútbol elaboradas en el colegio de la ciudad de Rugby (Rugby School) en el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Argentina y Rugby · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: Argentina y Rusia · Ver más »
Ruta Nacional 1 (Argentina)
La Ruta Nacional 1, conocida como «Autopista Buenos Aires - La Plata» y cuya denominación oficial es desde 2004 Autopista Doctor Ricardo Balbín, enlaza la Autopista 25 de Mayo en la ciudad de Buenos Aires con la Ruta Provincial 11, en las cercanías de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Ruta Nacional 1 (Argentina) · Ver más »
Ruta Nacional 14 (Argentina)
La Ruta Nacional 14 “José Gervasio Artigas” es una carretera de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Ruta Nacional 14 (Argentina) · Ver más »
Ruta Nacional 7 (Argentina)
La Ruta Nacional 7 «Carretera Libertador General San Martín» (Decreto n.º 115.261/1942) es una carretera argentina, que une las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza.
¡Nuevo!!: Argentina y Ruta Nacional 7 (Argentina) · Ver más »
Ruta Provincial 2 (Buenos Aires)
La Ruta Provincial 2, Autovía 2 o «Autovía Juan Manuel Fangio» es una avenida argentina con calzada dividida de 370 km de longitud (numerados del km 34 al km 404).
¡Nuevo!!: Argentina y Ruta Provincial 2 (Buenos Aires) · Ver más »
Ruy Díaz de Guzmán
Ruy Díaz de Guzmán, o bien como Ruy Díaz de Guzmán e Irala o por grafía antigua, Rui Diaz de Guzmán (Asunción del Paraguay, ca. 1559 – ib., 17 de junio de 1629) fue un conquistador, burócrata colonial y cronista criollo asunceno que se convirtió en el primer escritor nacido en la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay; además, se le considera el primer mestizo de ascendencia hispano-guaraní en registrar la historia de la región del Plata.
¡Nuevo!!: Argentina y Ruy Díaz de Guzmán · Ver más »
Sabana
La sabana es un bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto.
¡Nuevo!!: Argentina y Sabana · Ver más »
Salina
Una salina es un lugar donde se deja evaporar agua salada, para dejar solo la sal, poder secarla y recogerla para su venta.
¡Nuevo!!: Argentina y Salina · Ver más »
Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
Salinas Grandes es la denominación de un salar limítrofe de las provincias argentinas de Salta y Jujuy, ubicado en el Altiplano, en el norte Argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Salinas Grandes (Jujuy y Salta) · Ver más »
Salminus brasiliensis
El dorado, damita o pirayú (Salminus brasiliensis) es un pez caraciforme de gran tamaño que habita las aguas tropicales y subtropicales de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay, Chapare y Mamoré en América del Sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Salminus brasiliensis · Ver más »
Salmo (género)
Los salmones y truchas del Atlántico y del Viejo Mundo (el género Salmo) son peces marinos y de agua dulce (eurihalinos) de la familia de los salmónidos distribuidos por los océanos y mares de casi todo el mundo excepto el Océano Pacífico, con algunas especies que sólo viven en agua dulce en Europa y Asia.
¡Nuevo!!: Argentina y Salmo (género) · Ver más »
Salta
Salta es una ciudad, un municipio y la capital de la provincia de Salta, República Argentina, que tiene una población de 535 303 habitantes, siendo la ciudad más poblada de la provincia y la séptima del país.
¡Nuevo!!: Argentina y Salta · Ver más »
San Carlos de Bariloche
San Carlos de Bariloche, conocida simplemente como Bariloche, es una ciudad ubicada en la provincia de Río Negro, Argentina, y es la cabecera del departamento Bariloche.
¡Nuevo!!: Argentina y San Carlos de Bariloche · Ver más »
San Fernando del Valle de Catamarca
San Fernando del Valle de Catamarca es la capital de la provincia argentina de Catamarca, y del departamento Capital.
¡Nuevo!!: Argentina y San Fernando del Valle de Catamarca · Ver más »
San Ignacio (Misiones)
San Ignacio es una localidad y municipio argentino ubicada en la ruta nacional N° 12 en la provincia de Misiones.
¡Nuevo!!: Argentina y San Ignacio (Misiones) · Ver más »
San Juan (Argentina)
San Juan es una ciudad argentina, capital de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Argentina y San Juan (Argentina) · Ver más »
San Luis (Argentina)
La ciudad de San Luis es la capital de la provincia de San Luis en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y San Luis (Argentina) · Ver más »
San Martín de los Andes
San Martín de los Andes es una ciudad, en el sudoeste de la provincia del Neuquén, enclavada en la Cordillera de los Andes, Argentina, sobre la costa este del lago Lácar, y es una localidad turística muy importante de la provincia.
¡Nuevo!!: Argentina y San Martín de los Andes · Ver más »
San Miguel de Tucumán
San Miguel de Tucumán es la capital de la provincia de Tucumán, situada en el noroeste de la República Argentina, a 1.311 km de la ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y San Miguel de Tucumán · Ver más »
San Salvador de Jujuy
San Salvador de Jujuy es una ciudad del noroeste de Argentina, capital de la provincia de Jujuy.
¡Nuevo!!: Argentina y San Salvador de Jujuy · Ver más »
Sanavirones
Sanavirones o salavinones son los nombres con los cuales es conocido un pueblo nativo que hacia el siglo XV habitó en el centro del actual territorio de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Sanavirones · Ver más »
Sandra Myrna Díaz
Sandra Myrna Díaz (n. 27 de octubre de 1961, Bell Ville, provincia de Córdoba, Argentina), es una bióloga argentina que investiga en el área de la ecología vegetal y la biodiversidad y se especializa en el estudio del impacto del cambio ambiental global sobre la biodiversidad regional de los ecosistemas vegetales.
¡Nuevo!!: Argentina y Sandra Myrna Díaz · Ver más »
Sandro
Roberto Sánchez, apodado Sandro, y luego llamado también Sandro de América (Buenos Aires, 19 de agosto de 1945 Diario Clarín, 04-01-2010.-Guaymallén, provincia de Mendoza, 4 de enero de 2010), fue un cantautor, actor, músico y compositor argentino de canción melódica, música rock and roll y pop en castellano.
¡Nuevo!!: Argentina y Sandro · Ver más »
Santa Fe (Argentina)
Santa Fe es la ciudad capital de la provincia argentina homónima y la octava ciudad más poblada de la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Santa Fe (Argentina) · Ver más »
Santa Rosa (La Pampa)
Santa Rosa es la capital de la provincia de La Pampa y la ciudad cabecera del departamento Capital.
¡Nuevo!!: Argentina y Santa Rosa (La Pampa) · Ver más »
Santa Sede
La Santa Sede (en latín, Sancta Sedes) es la sede del obispo de Roma, el papa, que ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales de la Iglesia católica; constituye el gobierno central de la Iglesia, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.
¡Nuevo!!: Argentina y Santa Sede · Ver más »
Santiago de Liniers
Santiago Antonio María de Liniers y Bremond (Jacques de Liniers, Niort, Francia, 25 de julio de 1753 – Cabeza de Tigre, cercanías de Cruz Alta, Intendencia de Córdoba, Virreinato de la Plata, 26 de agosto de 1810) fue un noble y militar de origen francés, caballero de la Orden de San Juan y de Montesa que se desempeñó como funcionario de la Corona de España y que por su destacada actuación en las dos fallidas Invasiones Inglesas, fue nombrado virrey del Río de la Plata entre 1807 y 1809, y en este último año, fue favorecido por Real Cédula con el título de conde de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Santiago de Liniers · Ver más »
Santiago del Estero (ciudad)
Santiago del Estero es una ciudad del norte de Argentina, capital de la provincia de Santiago del Estero y cabecera del departamento Capital.
¡Nuevo!!: Argentina y Santiago del Estero (ciudad) · Ver más »
Santiago del Estero-La Banda
Santiago del Estero - La Banda es el aglomerado urbano más poblado de la provincia de Santiago del Estero, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Santiago del Estero-La Banda · Ver más »
Santiago Derqui
Santiago Rafael Luis Manuel José María Derqui Rodríguez (Córdoba, 21 de junio de 1809 – Corrientes, Argentina, 5 de septiembre de 1867) fue un político argentino y el cuarto Presidente de la Nación Argentina, el primero en gobernar la Confederación y Buenos Aires, ya unidos como la Nación Argentina, desde la jura de la Constitución.
¡Nuevo!!: Argentina y Santiago Derqui · Ver más »
Santos
Santos es un municipio ubicado en el litoral del Estado de São Paulo, en Brasil.
¡Nuevo!!: Argentina y Santos · Ver más »
Sapajus cay
El mono capuchino de Azara o mono caí bayo (Sapajus cay), es una especie de primate platirrinos del género Sapajus.
¡Nuevo!!: Argentina y Sapajus cay · Ver más »
Sardina
La palabra española «sardina» puede designar a diferentes especies de peces de la familia de los clupeidos, estrechamente emparentado con las anchoas y los arenques.
¡Nuevo!!: Argentina y Sardina · Ver más »
Satélite de comunicaciones
Los satélites de comunicaciones son un medio para emitir señales de radio y televisión desde unas zonas de la Tierra hasta otras, ya que se utilizan como enormes antenas suspendidas del cielo.
¡Nuevo!!: Argentina y Satélite de comunicaciones · Ver más »
Satélites de la Argentina
La historia de los Satélites de la Argentina comienza en 1990 con el LusatesdI, el primer satélite argentino, que fue un proyecto de radioaficionados.
¡Nuevo!!: Argentina y Satélites de la Argentina · Ver más »
Saxegothaea
Saxegothaea es un género botánico con una sola especie, Saxegothaea conspicua, cuyo nombre común en la mayor parte de Chile es mañío hembra.
¡Nuevo!!: Argentina y Saxegothaea · Ver más »
Saya (baile)
La Saya es una manifestación cultural expresada en música, danza, poesía y ritmo propia del pueblo afroboliviano,originada en la región de valles interandinos de Bolivia, Yungas,uno de los lugares donde se establecieron los esclavos traídos de África, esta nace de la expresión de los esclavos negros traídos desde África junto con la de los indígenas.
¡Nuevo!!: Argentina y Saya (baile) · Ver más »
Schinopsis
Schinopsis es un género de árboles nativos de Sudamérica, que crecen en la región del Chaco y de los Bosques Secos Estacionales Neotropicales (BSEN), en Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú y Paraguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Schinopsis · Ver más »
Schinopsis balansae
El quebracho colorado, o quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) es un árbol nativo de Sudamérica, muy apreciado por su madera, utilizada en ebanistería, y por su alto contenido en taninos.
¡Nuevo!!: Argentina y Schinopsis balansae · Ver más »
Señorío
El señorío es una institución propia de la Edad Media y la Edad Moderna en España, en cierto modo similar al feudo del Imperio carolingio.
¡Nuevo!!: Argentina y Señorío · Ver más »
Secretaría del Tratado Antártico
La Secretaría del Tratado Antártico es la encargada de organizar las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico y facilitar el intercambio de información entre los Estados parte.
¡Nuevo!!: Argentina y Secretaría del Tratado Antártico · Ver más »
Sedimentación
La sedimentación es el proceso por el cual los materiales son transportados por distintos agentes (escorrentía, glaciares, viento) y procedentes de la erosión y la meteorización de las rocas son depositados, pasando a ser sedimentos.
¡Nuevo!!: Argentina y Sedimentación · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Argentina y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Segunda vuelta electoral
Segunda vuelta electoral o balotaje es el término utilizado para designar la segunda ronda de votación en algunos sistemas de elección a cargos ejecutivos o legislativos.
¡Nuevo!!: Argentina y Segunda vuelta electoral · Ver más »
Seguridad social
La seguridad social, también llamada seguro social o previsión social, se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las necesidades reconocidas socialmente, como la salud, la vejez o las discapacidades.
¡Nuevo!!: Argentina y Seguridad social · Ver más »
Selección de básquetbol de Argentina
La Selección de básquetbol de Argentina es el equipo formado por jugadores de nacionalidad argentina que representa a la Confederación Argentina de Básquetbol en las competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) o el Comité Olímpico Internacional (COI): los Juegos Olímpicos, Campeonato mundial de baloncesto y Baloncesto en los Juegos Panamericanos.
¡Nuevo!!: Argentina y Selección de básquetbol de Argentina · Ver más »
Selección de fútbol de Argentina
La selección de fútbol de Argentina es el equipo representativo de dicho país en las competiciones oficiales.
¡Nuevo!!: Argentina y Selección de fútbol de Argentina · Ver más »
Selección de fútbol sala de Argentina
La selección de fútbol sala de Argentina es el equipo formado por jugadores de nacionalidad argentina, que representa a Argentina a través de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en las competencias oficiales de la disciplina.
¡Nuevo!!: Argentina y Selección de fútbol sala de Argentina · Ver más »
Selección de polo de Argentina
La Selección de polo de Argentina es el representativo de polo de Argentina de manera internacional.
¡Nuevo!!: Argentina y Selección de polo de Argentina · Ver más »
Selección de rugby de Argentina
La selección de rugby de Argentina, oficialmente apodada Los Pumas, es el equipo seleccionado por la Unión Argentina de Rugby para representar a Argentina en las diferentes competiciones internacionales de rugby.
¡Nuevo!!: Argentina y Selección de rugby de Argentina · Ver más »
Selección masculina de hockey sobre césped de Argentina
La Selección masculina de hockey sobre césped de Argentina, también conocida como Los Leones, representa a Argentina tanto en competiciones internacionales como en partidos amistosos.
¡Nuevo!!: Argentina y Selección masculina de hockey sobre césped de Argentina · Ver más »
Selva
Se llama selva, jungla o bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros en los pisos altos hasta los musgos y helechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos), con abundancia de lianas y epifitas.
¡Nuevo!!: Argentina y Selva · Ver más »
Selva misionera
La selva misionera ocupa un 35% del territorio de la provincia argentina de Misiones, así como una parte importante de Brasil y Paraguay.
¡Nuevo!!: Argentina y Selva misionera · Ver más »
Semana Trágica (Argentina)
La Semana Trágica es el nombre con el que se conoce la represión y masacre sufrida por el movimiento obrero argentino, en la que fueron asesinadas cientos de personas en Buenos Aires, en la semana del 7 al 14 de enero de 1919, durante el gobierno radical de Hipólito Yrigoyen.
¡Nuevo!!: Argentina y Semana Trágica (Argentina) · Ver más »
Senado de la Nación Argentina
El Senado de la Nación Argentina es una de las dos cámaras del Congreso de la Nación Argentina, conocida informalmente como cámara alta.
¡Nuevo!!: Argentina y Senado de la Nación Argentina · Ver más »
Sequía
La sequía es una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica.
¡Nuevo!!: Argentina y Sequía · Ver más »
Serpentes
Las serpientes (Serpentes) u ofidios (Ophidia) son un suborden de saurópsidos (reptiles) diápsidos pertenecientes al orden Squamata, del superorden Lepidosauria, caracterizado por la ausencia de patas (la pitón mantiene diminutas extremidades vestigiales, herencia de su pasado evolutivo) y el cuerpo muy alargado.
¡Nuevo!!: Argentina y Serpentes · Ver más »
Servicio de inteligencia
Un servicio de inteligencia es una agencia gubernamental dedicada a obtener información fundamentándose en la seguridad nacional y la defensa.
¡Nuevo!!: Argentina y Servicio de inteligencia · Ver más »
Servicio militar
El servicio militar o conscripción es el desarrollo de la actividad militar por una persona, de manera obligatoria en algunos países (servicio militar obligatorio o SMO) y voluntaria en otros.
¡Nuevo!!: Argentina y Servicio militar · Ver más »
Shorthorn
La shorthorn es una raza vacuna originaria del Noreste de Inglaterra.
¡Nuevo!!: Argentina y Shorthorn · Ver más »
Siderurgia
Acería redirige aquí, para otros usos ver Acería (desambiguación) Se denomina siderurgia (del griego σίδερος, síderos, "hierro") o siderometalurgia, a la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones.
¡Nuevo!!: Argentina y Siderurgia · Ver más »
Sierra de la Plata
La Sierra de la Plata fue un lugar legendario ubicado en el interior de Sudamérica.
¡Nuevo!!: Argentina y Sierra de la Plata · Ver más »
Sierra de la Ventana
Sierra de la Ventana es una localidad ubicada en el partido de Tornquist, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Sierra de la Ventana · Ver más »
Sierras de Córdoba
Las Sierras de Córdoba es el nombre que recibe una zona geográfica y turística ubicada en el quinto noroccidental de la provincia de Córdoba (Argentina).
¡Nuevo!!: Argentina y Sierras de Córdoba · Ver más »
Sierras Pampeanas
Sierras Pampeanas es el nombre que recibe una de las regiones naturales geográficas en que se encuentra dividida la República Argentina Su área aproximada es de 300 000 km², solapándose algunas zonas del oeste de la región de las Sierras Pampeanas con algunas de las del noroeste argentino (NOA) y algunas zonas del suroeste de las Sierras Pampeanas con algunas zonas de la región del Cuyo.
¡Nuevo!!: Argentina y Sierras Pampeanas · Ver más »
Sierras subandinas
Las sierras Subandinas son un sistema montañoso del norte de Argentina, constituido por una serie de cordones serranos paralelos entre sí, que corren en sentido noreste - suroeste, entre la Cordillera Oriental y la llanura Chaqueña, a lo largo de las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán, desde la frontera con Bolivia en el norte, hasta el valle del río Salí, en su extremo sur.
¡Nuevo!!: Argentina y Sierras subandinas · Ver más »
Siete maravillas naturales del mundo
Las siete maravillas naturales del mundo es un concurso internacional inspirado en la lista de «las nuevas siete maravillas del mundo moderno».
¡Nuevo!!: Argentina y Siete maravillas naturales del mundo · Ver más »
Siglo XVI
Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.
¡Nuevo!!: Argentina y Siglo XVI · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Argentina y Siglo XVIII · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Argentina y Siglo XX · Ver más »
Silvicultura
La silvicultura (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es la disciplina que trata sobre la gestión de los bosques o montes forestales y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad.
¡Nuevo!!: Argentina y Silvicultura · Ver más »
Simón Bolívar
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), mejor conocido como Simón Bolívar, fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia.
¡Nuevo!!: Argentina y Simón Bolívar · Ver más »
Sincretismo
El sincretismo, en antropología cultural y en religión, es un intento de conciliar doctrinas distintas.
¡Nuevo!!: Argentina y Sincretismo · Ver más »
Sindicatos de Argentina
Según el artículo 14 bis de la Constitución Argentina queda garantizado a los trabajadores la "organización sindical libre y democrática reconocida por la simple inscripción en un registro especial".
¡Nuevo!!: Argentina y Sindicatos de Argentina · Ver más »
Sistema d'Hondt
El sistema d'Hondt es un método de promedio mayor para asignar escaños en sistemas de representación proporcional por listas electorales.
¡Nuevo!!: Argentina y Sistema d'Hondt · Ver más »
Sistema de Inteligencia Nacional (Argentina)
Sistema de Inteligencia Nacional (SIN) es la denominación oficial de la comunidad de inteligencia de la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Sistema de Inteligencia Nacional (Argentina) · Ver más »
Sistema de los Himalayas
El sistema de los Himalayas, también denominado Hindú Kush-Himalaya (HKH), es un conjunto de altos cordones cordilleranos situados en el continente asiático, los que reunidos poseen las 100 cumbres más elevadas de la tierra.
¡Nuevo!!: Argentina y Sistema de los Himalayas · Ver más »
Sistema de Tandilia
El sistema de Tandilia es un conjunto de sierras de Argentina que cubre una longitud de unos 300 km.
¡Nuevo!!: Argentina y Sistema de Tandilia · Ver más »
Sitios de memoria en la Argentina
Se denomina sitios de memoria a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención o que fueron utilizados para ejecutar el terrorismo de Estado por parte de la última dictadura cívico-militar (1976-1983) en la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Sitios de memoria en la Argentina · Ver más »
Socialismo
El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.
¡Nuevo!!: Argentina y Socialismo · Ver más »
Sociedad Rural Argentina
La Sociedad Rural Argentina (SRA) es una asociación civil patronal fundada en 1866 que agrupa principalmente a grandes propietarios de tierras en la región pampeana, dedicados a la agricultura y la ganadería en Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Sociedad Rural Argentina · Ver más »
Soda Stereo
Soda Stereo fue una banda de rock argentina, formada en Buenos Aires en el año 1982 por Gustavo Cerati (voz, guitarra), Héctor «Zeta» Bosio (bajo) y Carlos Alberto Ficicchia «Charly Alberti» (batería), considerada una de las más influyentes e importantes bandas iberoamericanas de todos los tiempos y una leyenda de la música latina.
¡Nuevo!!: Argentina y Soda Stereo · Ver más »
Solanum lycopersicum
Solanum lycopersicum, conocido comúnmente como tomate, tomatera o jitomate, es una especie de planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceae; es nativa de Centro y Sudamérica y su uso como comida se habría originado en México hace unos 2500 años.
¡Nuevo!!: Argentina y Solanum lycopersicum · Ver más »
Solanum tuberosum
La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, es originaria de la región que hoy comprendería al altiplano sur del Perú y al noroeste de Bolivia.
¡Nuevo!!: Argentina y Solanum tuberosum · Ver más »
Soledad (cantante)
Soledad Pastorutti (Arequito, 12 de octubre de 1980), más conocida como Soledad o La Sole, es una cantante de expresión folclórica, esporádicamente compositora, actriz y conductora argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Soledad (cantante) · Ver más »
Spheniscidae
Los pingüinos (familia Spheniscidae, orden Sphenisciformes) son un grupo de aves marinas, no voladoras, que se distribuyen casi exclusivamente en el Hemisferio Sur (exceptuando el pingüino de las islas Galápagos, una especie del género Spheniscus: Spheniscus mendiculus, endémica de las islas Galápagos, Ecuador).
¡Nuevo!!: Argentina y Spheniscidae · Ver más »
Sucesión de Estados
La sucesión de Estados es una situación propia del Derecho Internacional en la cual un Estado es reemplazado por otro en sus derechos sobre la administración y gobierno de un territorio, pero sobre todo cuando el estado "sucesor" asume las responsabilidades propias del estado "predecesor" en cuanto a sus relaciones internacionales y sus obligaciones con otros estados.
¡Nuevo!!: Argentina y Sucesión de Estados · Ver más »
Sudáfrica
Sudáfrica, oficialmente República de Sudáfrica (en afrikáans: Republiek van Suid-Afrika; en inglés: Republic of South Africa; junto con otros nombres oficiales) es un país soberano de África Austral o del Sur cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.
¡Nuevo!!: Argentina y Sudáfrica · Ver más »
Sufragio directo
El sufragio directo o elección directa es un proceso en el cual los votantes de unas elecciones eligen directamente entre candidatos a un cargo público, sin ninguna intermediación por parte de otra persona u órgano.
¡Nuevo!!: Argentina y Sufragio directo · Ver más »
Sufragio femenino
El sufragio femenino o voto femenino hace referencia al derecho de voto ejercido por las mujeres y por lo tanto el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos así como a ser votado.
¡Nuevo!!: Argentina y Sufragio femenino · Ver más »
Sufragio masculino
según WIKIPEDIA El sufragio masculino fue un estado en la evolución de la democracia que se situó, entre el sufragio censitario, que era el que tenía en cuenta determinados aspectos (renta, estado civil, nivel de instrucción o pertenencia a una clase social), y el sufragio universal.
¡Nuevo!!: Argentina y Sufragio masculino · Ver más »
Sufragio obligatorio
El sufragio o voto obligatorio es un mecanismo electoral que considera al sufragio como un derecho y una obligación ciudadana, estableciendo el deber de concurrir a los centros de votación para ejercer ese derecho.
¡Nuevo!!: Argentina y Sufragio obligatorio · Ver más »
Sufragio secreto
El sufragio secreto, también denominado voto secreto es una garantía del sistema electoral que impide que un extraño pueda influir en su voto o conocerlo.
¡Nuevo!!: Argentina y Sufragio secreto · Ver más »
Sufragio universal
El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su procedencia, raza, sexo, creencias o condición social.
¡Nuevo!!: Argentina y Sufragio universal · Ver más »
Sui Generis (banda)
Sui Generis (del latín "único en su tipo") fue un dúo argentino de rock formado por Charly García (piano, guitarra acústica y voz) y Nito Mestre (flauta, guitarra acústica y voz) en 1969.
¡Nuevo!!: Argentina y Sui Generis (banda) · Ver más »
Suiza
Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).
¡Nuevo!!: Argentina y Suiza · Ver más »
Surgimiento del Estado argentino
Se conoce como el proceso de surgimiento del Estado argentino al período de la historia de la Argentina durante el cual la autoridad de la monarquía española llega a su fin en el virreinato del Río de la Plata, el cual se disgrega en diversas unidades políticas y se produce la conformación jurídico-política de lo que hoy es la República Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Surgimiento del Estado argentino · Ver más »
Sus scrofa
El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos.
¡Nuevo!!: Argentina y Sus scrofa · Ver más »
Tabaco
El tabaco es un producto agrícola procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum.
¡Nuevo!!: Argentina y Tabaco · Ver más »
Tamal
El tamal (del náhuatl tamalli) es un alimento de origen mesoaméricano preparado generalmente a base de masa de maíz rellena de carnes, vegetales, chiles, frutas, salsas y otros ingredientes.
¡Nuevo!!: Argentina y Tamal · Ver más »
Tango
El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). El escritor Ernesto Sabato destacó la condición de "híbrido" del tango. El poeta Eduardo Giorlandini destaca sus raíces afrorioplatenses, con la cultura gauchesca, hispana, africana, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa. La investigadora Beatriz Crisorio dice que "el tango es deudor de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo aporte inmigratorio".Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más populares. Distintas investigaciones señalan seis estilos musicales principales que dejaron su impronta en el tango: el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la polka europea. El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí. Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila». Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, con una preponderancia clásica de la orquesta y del sexteto de dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. Sin ser excluyente, el bandoneón ocupa un lugar central. Muchas de las letras de sus canciones están escritas en un argot local rioplatense llamado lunfardo y suelen expresar las emociones y tristezas que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, especialmente «en las cosas del amor». El 30 de septiembre de 2009, a petición de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI).
¡Nuevo!!: Argentina y Tango · Ver más »
Tango (baile)
El baile de tango es una danza de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de la fusión de danzas y ritmos afro-rioplatenses, gauchos, latinoamericanos y europeos.
¡Nuevo!!: Argentina y Tango (baile) · Ver más »
Tango Argentino (espectáculo)
Tango Argentino es un espectáculo coreográfico-musical de tango, creado y dirigido por Claudio Segovia y Héctor Orezzoli, con asesoramiento de Juan Carlos Copes, y coreografía diseñada por los propios bailarines que integraron los elencos.
¡Nuevo!!: Argentina y Tango Argentino (espectáculo) · Ver más »
Tanino
El término tanino se usó originalmente para describir ciertas sustancias orgánicas que servían para convertir las pieles crudas de animales en cuero, proceso conocido en inglés como tanning ("curtido", en español).
¡Nuevo!!: Argentina y Tanino · Ver más »
Tapietes
Los tapietes son un pueblo indígena del Gran Chaco de habla guaraní y cultura chaquense.
¡Nuevo!!: Argentina y Tapietes · Ver más »
Tapirus
Tapirus es un género de mamíferos perisodáctilos de la familia Tapiridae, conocidos vulgarmente como tapires.
¡Nuevo!!: Argentina y Tapirus · Ver más »
Taquirari
El Taquirari es un ritmo musical folclórico y una danza de Bolivia, característico de la mayor parte de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando en la zona oriental del país.
¡Nuevo!!: Argentina y Taquirari · Ver más »
Tarija
Tarija, ciudad originalmente fundada con el nombre de Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa, es un municipio y una ciudad de Bolivia, capital del departamento homónimo.
¡Nuevo!!: Argentina y Tarija · Ver más »
Tasa bruta de mortalidad
La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en un período de tiempo (usualmente expresada en tanto por mil por año, ‰), la tasa de mortalidad particular se refiere a la proporción de personas con una característica particular que mueren respecto al total de personas que tienen esa característica (la tasa de mortalidad por edad, o la tasa de mortalidad por grupo social son ejemplos de tasas particulares).
¡Nuevo!!: Argentina y Tasa bruta de mortalidad · Ver más »
Tasa bruta de natalidad
En demografía, sociología y geografía de la población, la tasa bruta de natalidad, tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo.
¡Nuevo!!: Argentina y Tasa bruta de natalidad · Ver más »
Tasa de crecimiento demográfico
La Tasa de Crecimiento Demográfico o Tasa de Crecimiento de la Población, en demografía y ecología, es la tasa o índice que expresa el crecimiento o decrecimiento de la población de un determinado territorio durante un período definido, expresado generalmente como porcentaje de la población al inicio de cada período o año.
¡Nuevo!!: Argentina y Tasa de crecimiento demográfico · Ver más »
Tastil
Las Ruinas de Tastil, o simplemente Tastil, declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto Nº 114 del mes de diciembre de 1997, fue la ciudad precolombina más grande ubicada en el actual territorio argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Tastil · Ver más »
Tayassuidae
Los tayasuidos (Tayassuidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden artiodáctilos, conocidos vulgarmente como pecaríes, taguas, tayatos, tayasus, saínos, chanchos de monte, tuncos de monte, puercos de monte, cerdo montés, báquiros, chanchos almizcleros, cochinos de monte o jabalíes americanos.
¡Nuevo!!: Argentina y Tayassuidae · Ver más »
Té
El té es una infusión de las hojas y brotes de la planta del té (Camellia sinensis).
¡Nuevo!!: Argentina y Té · Ver más »
Túpac Yupanqui
Túpac Yupanqui, o Túpac Inca Yupanqui (Cusco, 1441-Chinchero, 1493), fue el décimo inca o soberano del Imperio incaico, sucesor de Pachacútec.
¡Nuevo!!: Argentina y Túpac Yupanqui · Ver más »
Teatro 3 de Febrero
El Teatro Municipal 3 de Febrero es el principal teatro de la ciudad de Paraná en la provincia de Entre Ríos, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Teatro 3 de Febrero · Ver más »
Teatro Argentino de La Plata
El Teatro Argentino de La Plata es un complejo artístico que contiene una de las salas líricas más destacadas de Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Teatro Argentino de La Plata · Ver más »
Teatro Colón
El Teatro Colón es un teatro de ópera de la ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Teatro Colón · Ver más »
Teatro del Libertador General San Martín
El Teatro Rivera Indarte, actualmente conocido como Teatro Libertador General San Martín,Actualmente el nombre es frecuentemente abreviado, incluso en documentos oficiales como Teatro del Libertador dándose por sobreentendido que el Libertador es el General José de San Martín.
¡Nuevo!!: Argentina y Teatro del Libertador General San Martín · Ver más »
Teatro El Círculo
El Círculo es uno de los principales teatros de ópera de la ciudad de Rosario, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Teatro El Círculo · Ver más »
Teatro Gran Rex
El Gran Rex es un teatro ubicado sobre la vereda norte de la Avenida Corrientes (nº 857), a menos de 200 metros del Obelisco de Buenos Aires, Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Teatro Gran Rex · Ver más »
Teatro Maipo
El Teatro Maipo está en la Ciudad de Buenos Aires, y es, históricamente, uno de los teatros más importantes de la ciudad.
¡Nuevo!!: Argentina y Teatro Maipo · Ver más »
Teatro Municipal General San Martín
El Teatro Municipal General San Martín (TGSM) es un teatro de la Ciudad de Buenos Aires ubicado en la céntrica Avenida Corrientes.
¡Nuevo!!: Argentina y Teatro Municipal General San Martín · Ver más »
Teatro Nacional Cervantes
El Teatro Nacional Cervantes, conocido también como Teatro Nacional de Buenos Aires, se encuentra ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, y es el único teatro nacional de la Argentina.
¡Nuevo!!: Argentina y Teatro Nacional Cervantes · Ver más »
Teatro Presidente Alvear
El Teatro Presidente Alvear se encuentra ubicado en el barrio de San Nicolás de la Ciudad de Buenos Aires, precisamente en Avenida Corrientes 1659, y es uno de los teatros dependientes de la Secretaría de Cultura de esa ciudad.
¡Nuevo!!: Argentina y Teatro Presidente Alvear · Ver más »
Teatro San Martín (Tucumán)
El Teatro San Martín es el principal teatro de la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán, el de mayor actividad y relevancia cultural.
¡Nuevo!!: Argentina y Teatro San Martín (Tucumán) · Ver más »
Teatro Vera
El Teatro Oficial Juan de Vera, conocido simplemente como Teatro Vera, está ubicado en la calle San Juan 637, de la Ciudad de Corrientes.
¡Nuevo!!: Argentina y Teatro Vera · Ver más »
Tecnología del automóvil
Desde que se inventó el automóvil, este ha acogido multitud de componentes diseñados para él o incorporados posteriormente.
¡Nuevo!!: Argentina y Tecnología del automóvil · Ver más »
Tehuelches
Los tehuelches (del idioma mapuche chewel che: ‘gente nómada’) o patagones (del castellano ‘de pies grandes’ por evocación al gigante Patagón de la novela de caballería Primaleón),Martinich, Mateo: Historia y geografía de Magallanes.
¡Nuevo!!: Argentina y Tehuelches · Ver más »
Teléfono
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
¡Nuevo!!: Argentina y Teléfono · Ver más »
Telefe
Telefe (acrónimo de Televisión Federal) es una cadena de televisión abierta de origen argentino que se transmite desde la localidad de Martínez en la provincia de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Argentina y Telefe · Ver más »
Telefonía móvil
La telefonía móvil o telefonía celular es un medio de comunicación inalámbrico a través de ondas electromagnéticas.
¡Nuevo!!: Argentina y Telefonía móvil · Ver más »
Televisión
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
¡Nuevo!!: Argentina y Televisión · Ver más »
Televisión Pública Argentina
El Canal 7 de Buenos Aires, mejor conocido por su nombre comercial Televisión Pública Argentina, es un canal de televisión abierta argentino.
¡Nuevo!!: Argentina y Televisión Pública Argentina · Ver más »
Televisión por cable
La televisión por cable o CATV (Community Antenna Television), comúnmente denominada VideoCable o simplemente Cable, es un sistema de televisión por suscripción que se ofrece a través de señales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores por medio de redes de fibra óptica o cable coaxial.
¡Nuevo!!: Argentina y Televisión por cable · Ver más »
Tenis
El tenis, también llamado tenis de campo, es un deporte de raqueta practicado sobre una pista rectangular (compuesta por distintas superficies las cuales pueden ser cemento, tierra, o césped), delimitada por líneas y dividida por una red.
¡Nuevo!!: Argentina y Tenis · Ver más »
Teoría conforme de campos
Una teoría conforme de campos (CFT en inglés) es una teoría cuántica de campos (o un modelo de mecánica estadística en el punto crítico) que es invariante bajo las transformaciones conformes.
¡Nuevo!!: Argentina y Teoría conforme de campos · Ver más »
Teoría de cuerdas
La teoría de cuerdas es un modelo fundamental de física teórica que básicamente asume que las partículas materiales, aparentemente puntuales son en realidad «estados vibracionales» de un objeto extendido más básico llamado «cuerda» o «filamento».
¡Nuevo!!: Argentina y Teoría de cuerdas · Ver más »
Tercer peronismo
El tercer peronismo es el nombre más habitual con que se conoce en la historia argentina los sucesos políticos que acontecieron entre el 25 de mayo de 1973 y el 24 de marzo de 1976, lapso durante el cual se sucedieron las presidencias constitucionales de Héctor J. Cámpora, Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón, así como el interinato de Raúl Lastiri, entre Cámpora y Perón, todas pertenecientes al peronismo.
¡Nuevo!!: Argentina y Tercer peronismo · Ver más »
Territorio autónomo
Un territorio autónomo o entidad autónoma es un territorio dependiente de un Estado que tiene cierto grado de autonomía en cuanto su gobierno y sus leyes y goza de cierta libertad reconocida por la autoridad externa de la que depende.
¡Nuevo!!: Argentina y Territorio autónomo · Ver más »
Terrorismo
El terrorismo es el uso sistemático del terror para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por corporaciones, grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder.
¡Nuevo!!: Argentina y Terrorismo · Ver más »
Terrorismo de Estado
El terrorismo de Estado consiste en la utilización de métodos ilegítimos por parte de un gobierno, los cuales están orientados a inducir miedo o terror en la población civil para alcanzar sus objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían por sí mismos.
¡Nuevo!!: Argentina y Terrorismo de Estado · Ver más »
Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980
El terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 fue un período de terrorismo de Estado llevado cabo en el país que culminó con la última dictadura cívico-militar autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional", que gobernó desde el 24 de marzo de 1976 hasta la restauración de la democracia en 1983, como parte de la Operación Cóndor.
¡Nuevo!!: Argentina y Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 · Ver más »
Testudines
Las tortugas o quelonios (Testudines) forman un orden de reptiles (Sauropsida) caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón que protege los órganos internos de su cuerpo.
¡Nuevo!!: Argentina y Testudines · Ver más »
Teuthida
Los téutidos (Teuthida) son un orden de moluscos cefalópodos conocidos vulgarmente como calamares (debido a su "hueso" calcáreo, conocido como pluma o caña.
¡Nuevo!!: Argentina y Teuthida · Ver más »
The CIA World Factbook
The World Factbook (literalmente, "Libro Mundial de Hechos"), también conocida como el CIA World Factbook, es una publicación anual de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos con información b&a