Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Producto interno bruto

Índice Producto interno bruto

El producto interno bruto o producto interior bruto (PIB), también conocido como producto bruto interno (PBI) en algunos países de Hispanoamérica, es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año o trimestrales.

Tabla de contenidos

  1. 70 relaciones: Activo (contabilidad), Índice de Atkinson, Índice de bienestar económico sostenible, Índice de desarrollo humano, Índice de progreso real, Basura, Bienes y servicios, Bienestar social, Brecha de producción, Calidad de vida, Coeficiente de Gini, Consumo, Contabilidad nacional, Contaminación, Creación de valor, Crecimiento económico, Decrecimiento, Deflactor, Deforestación, Degradación ambiental, Desastre natural, Desertificación, Desigualdad de ingreso, Distribución de la renta, Economía informal, Economía sumergida, Enfoque basado en ingresos, Esperanza de vida, Exportación, Externalidad, Fondo Monetario Internacional, Gasto público, Huella ecológica, Huella hídrica, Importación, Impuesto, Inflación, Inversión, Joseph Stiglitz, La Jornada (México), Macroeconomía, Marginalismo, Mariana Mazzucato, Mina (minería), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Paridad de poder adquisitivo, Partido Comunista de China, Pasivo, Precio, Precios constantes, ... Expandir índice (20 más) »

  2. Contabilidad nacional

Activo (contabilidad)

Un Activo es construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo completo de cada actividad socioeconómica específica.

Ver Producto interno bruto y Activo (contabilidad)

Índice de Atkinson

El índice de Atkinson es una medida de la desigualdad de la renta.

Ver Producto interno bruto y Índice de Atkinson

Índice de bienestar económico sostenible

El índice de bienestar económico sostenible (IBES) es un indicador económico alternativo que intenta reemplazar al Producto interno bruto (PIB) como indicador de bienestar social.

Ver Producto interno bruto y Índice de bienestar económico sostenible

Índice de desarrollo humano

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se utiliza para clasificar a los países en tres niveles de desarrollo humano.

Ver Producto interno bruto y Índice de desarrollo humano

Índice de progreso real

El Índice de progreso real, IPR o Índice de progreso genuino, IPG (en inglés Genuine progress indicator, GPI), es un indicador para medir el bienestar económico y el progreso social de un país.

Ver Producto interno bruto y Índice de progreso real

Basura

El término basura se refiere a cualquier residuo inservible, o todo material no deseado y del que se tiene intención de desechar.

Ver Producto interno bruto y Basura

Bienes y servicios

En economía, los bienes y servicios son el resultado de los esfuerzos humanos para satisfacer las necesidades y deseos de las personas.

Ver Producto interno bruto y Bienes y servicios

Bienestar social

El bienestar social se indica observando los factores que participan en la calidad de vida de las personas en una sociedad y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dan lugar a la satisfacción humana o social.

Ver Producto interno bruto y Bienestar social

Brecha de producción

La brecha de producción o brecha del PIB, (en inglés output gap), es la diferencia entre el PIB real o producción real y el PIB o producción potencial.

Ver Producto interno bruto y Brecha de producción

Calidad de vida

Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental; por lo tanto, el significado de calidad de vida es complejo, ya que cuenta con definiciones que van desde la psicología y sociología a las ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc.

Ver Producto interno bruto y Calidad de vida

Coeficiente de Gini

El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini.

Ver Producto interno bruto y Coeficiente de Gini

Consumo

Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, sean productos, bienes o servicios, como por ejemplo la energía, entendiendo por consumir, como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias.

Ver Producto interno bruto y Consumo

Contabilidad nacional

La contabilidad nacional es un registro numérico sintetizado, que describe las características y el resultado de un sistema económico (un conjunto de países, un país, una región, una provincia etc.), a través de un conjunto de cuentas, que ofrecen una representación numérica sistemática de la actividad económica realizada en ese sistema económico, durante un periodo determinado.

Ver Producto interno bruto y Contabilidad nacional

Contaminación

La contaminación es la presencia de un constituyente, impureza o algún otro elemento indeseable que estropea, corrompe, infecta, inutiliza o degrada un material, cuerpo físico, entorno natural, lugar de trabajo, etc.

Ver Producto interno bruto y Contaminación

Creación de valor

La creación de valor o generación de valor es el proceso por el cual se da valor económico a algo que no lo tenía o se incrementa el valor de algo que ya lo tenía.

Ver Producto interno bruto y Creación de valor

Crecimiento económico

El crecimiento económico es el aumento de renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en determinado periodo (generalmente en un año).

Ver Producto interno bruto y Crecimiento económico

Decrecimiento

El decrecimiento, también conocido como decrecentismo, es un término utilizado tanto para un movimiento político, económico y social como para un conjunto de teorías que critican el paradigma del crecimiento económico.

Ver Producto interno bruto y Decrecimiento

Deflactor

Un deflactor o deflator (del latín dēflatāre 'desinflar, limpiar soplando') es un índice usado para resolver un problema económico relacionado con la sobrestimación de ciertas magnitudes económicas.

Ver Producto interno bruto y Deflactor

Deforestación

La deforestación o desforestación es un proceso provocado por la acción de los humanos, en el que se destruye o agota la superficie forestal, generalmente con el objetivo de destinar el suelo a otra actividad.

Ver Producto interno bruto y Deforestación

Degradación ambiental

La degradación ambiental o deterioro ambiental es el deterioro del medio ambiente a través del agotamiento de recursos como el aire, el agua y el suelo; la destrucción de los ecosistemas; la destrucción del hábitat; la extinción de la vida silvestre; y la contaminación.

Ver Producto interno bruto y Degradación ambiental

Desastre natural

Desastre natural o catástrofe natural hacen referencia a las enormes pérdidas de materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales, como terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, entre otros.

Ver Producto interno bruto y Desastre natural

Desertificación

La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción.

Ver Producto interno bruto y Desertificación

Desigualdad de ingreso

La desigualdad económica, inequidad económica, economía de la desigualdad o desigualdad de ingresos comprende todas las disparidades en la distribución de bienes e ingresos económicos, entre ellas muy especialmente la distribución de la renta (procedente del salario, ingresos profesionales, pensiones, subsidios de desempleo) como de la distribución de la riqueza (procedente de beneficios, dividendos, intereses, rentas de capital y plusvalías).

Ver Producto interno bruto y Desigualdad de ingreso

Distribución de la renta

La distribución de la renta es la manera en que se recogen los recursos materiales fruto de la actividad económica en los distintos estratos socioeconómicos.

Ver Producto interno bruto y Distribución de la renta

Economía informal

La economía informal o economía irregular es la actividad económica que es invisible al Estado por razones de evasión fiscal o de controles administrativos (por ejemplo, el trabajo doméstico no declarado, la venta ambulante espontánea o la infravaloración del precio escriturado en una compraventa inmobiliaria).

Ver Producto interno bruto y Economía informal

Economía sumergida

La economía sumergida es el conjunto de actividades económicas no declaradas que escapan del control de la Administración y de las estadísticas oficiales.

Ver Producto interno bruto y Economía sumergida

Enfoque basado en ingresos

El Enfoque basado en ingresos es uno de los tres mejores métodos, de la valuación de "ingresos", usado por los valuadores.

Ver Producto interno bruto y Enfoque basado en ingresos

Esperanza de vida

La esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto período.

Ver Producto interno bruto y Esperanza de vida

Exportación

En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional.

Ver Producto interno bruto y Exportación

Externalidad

Una externalidad es una situación en la que los costes o beneficios de producción o consumo de algún bien o servicio no se reflejan en su precio de mercado.

Ver Producto interno bruto y Externalidad

Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional (FMI; en inglés, International Monetary Fund o IMF) es una organización financiera internacional de las Naciones Unidas con sede en Washington D.esdC. (Estados Unidos).

Ver Producto interno bruto y Fondo Monetario Internacional

Gasto público

El gasto público es el total de gastos realizados por el sector público del Estado, en la adquisición de bienes y servicios.

Ver Producto interno bruto y Gasto público

Huella ecológica

La huella ecológica (del inglés ecological footprint) es un concepto creado por William Rees y su entonces alumno Mathis Wackernagel en 1996, que analiza los patrones de consumo de recursos y la producción de desechos de una población determinada; los dos se expresan en áreas productivas necesarias para mantener tales servicios.

Ver Producto interno bruto y Huella ecológica

Huella hídrica

La huella hídrica es un indicador del uso de agua dulce que hace referencia tanto a su uso directo como indirecto por parte de un consumidor o productor.

Ver Producto interno bruto y Huella hídrica

Importación

En economía, las importaciones son el transporte de bienes y servicios del extranjero, los cuales son adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de este.

Ver Producto interno bruto e Importación

Impuesto

El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público, que se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).

Ver Producto interno bruto e Impuesto

Inflación

La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo.

Ver Producto interno bruto e Inflación

Inversión

En economía, el término inversión es un término con varias acepciones relacionadas como el ahorro, la ubicación de capital y la postergación del consumo.

Ver Producto interno bruto e Inversión

Joseph Stiglitz

Joseph Eugene Stiglitz (Gary, Indiana; 9 de febrero de 1943) es un economista y profesor estadounidense.

Ver Producto interno bruto y Joseph Stiglitz

La Jornada (México)

La Jornada es un periódico mexicano de circulación nacional, publicado diariamente en la Ciudad de México.

Ver Producto interno bruto y La Jornada (México)

Macroeconomía

La macroeconomía es la parte de la teoría que se encarga de estudiar los indicadores globales de la economía mediante el análisis de las variables agregadas, como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.

Ver Producto interno bruto y Macroeconomía

Marginalismo

El marginalismo es una escuela de pensamiento económico surgida a mediados del, en parte, como reacción a la escuela clásica y su teoría del valor-trabajo.

Ver Producto interno bruto y Marginalismo

Mariana Mazzucato

Mariana Mazzucato (Roma, 16 de junio de 1968) es una economista, con doble nacionalidad estadounidense e italiana.

Ver Producto interno bruto y Mariana Mazzucato

Mina (minería)

Una mina es el conjunto de labores o huecos necesarios para explotar minerales en un yacimiento y, en algunos casos, las plantas anexas para el tratamiento del mineral extraído.

Ver Producto interno bruto y Mina (minería)

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE; en inglés, Organisation for Economic Co-operation and Development, OECD; en francés, Organisation de Coopération et de Développement Économiques, OCDE) es un organismo de cooperación internacional compuesto por 38 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.

Ver Producto interno bruto y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

Paridad de poder adquisitivo

La paridad del poder adquisitivo (PPA) es una medida de los precios en diferentes países que utiliza los precios de bienes específicos para comparar el poder adquisitivo absoluto de las monedas de los países.

Ver Producto interno bruto y Paridad de poder adquisitivo

Partido Comunista de China

El Partido Comunista de China (PCCh) es el partido político que gobierna la República Popular China.

Ver Producto interno bruto y Partido Comunista de China

Pasivo

El pasivo, en contabilidad financiera, es el conjunto de obligaciones impuestas por la financiación facilitada por un acreedor y representa el fondo monetario que la persona o empresa posee y debe a terceros y tiene que pagar o devolver, habitualmente en cuotas y períodos establecidos.

Ver Producto interno bruto y Pasivo

Precio

El precio es el pago o recompensa que se asigna a la obtención de bienes o servicios o, más en general, a una mercancía cualquiera.

Ver Producto interno bruto y Precio

Precios constantes

Precios constantes es una expresión de la economía que se refiere a una manera de estimar el valor monetario de ciertas magnitudes económicas e indicadores económicos.

Ver Producto interno bruto y Precios constantes

Precios corrientes

La expresión precios corrientes, en economía, define los precios de los bienes y servicios según su valor nominal y el momento en que son considerados.

Ver Producto interno bruto y Precios corrientes

Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel

El Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel (Sveriges riksbanks pris i ekonomisk vetenskap till Alfred Nobels minne), más conocido como Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel o —de forma errónea— Premio Nobel de Economía, es un premio destinado a contribuciones destacadas en esa área.

Ver Producto interno bruto y Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel

Producción potencial

La producción, producto o PIB potencial (también llamado Producto Interior Bruto natural) se refiere al nivel más alto de PIB o producción real que podría ser alcanzado y sostenido a largo plazo por un país o cualquier corporación al utilizar de manera eficiente todos los factores de producción con los que cuenta.

Ver Producto interno bruto y Producción potencial

Productividad

La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.

Ver Producto interno bruto y Productividad

Producto interno bruto real

El producto interno bruto real (también denominado PIB a precios constantes- PIB ajustado por la inflación- PIB expresado en bienes) es el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país o una economía valorados a precios constantes, es decir, según los precios del año que se toma como base o en las comparaciones. Producto interno bruto y producto interno bruto real son contabilidad nacional.

Ver Producto interno bruto y Producto interno bruto real

Producto nacional bruto

El producto nacional bruto de un país se define como el conjunto de bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el mercado durante un periodo dado, generalmente un año.

Ver Producto interno bruto y Producto nacional bruto

Recurso natural

Recurso natural es todo aquel producto de la naturaleza, material o energético, que sirve para cubrir necesidades biológicas del ser humano (alimento, ropa, vivienda, construcciones), para desarrollar una actividad económica, o bien para satisfacer las demandas sociales (artículos de consumo).

Ver Producto interno bruto y Recurso natural

Renta nacional

La renta nacional es una magnitud económica, que está compuesta por todos los ingresos que reciben todos los factores productivos nacionales durante un cierto periodo, descontando todos los bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos. Producto interno bruto y renta nacional son contabilidad nacional.

Ver Producto interno bruto y Renta nacional

Renta per cápita

La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita es un indicador macroeconómico de productividad y desarrollo económico, usado para entregar una visión respecto al rendimiento de las condiciones económicas y sociales de un país, esto en consideración del crecimiento real y la fuerza laboral.

Ver Producto interno bruto y Renta per cápita

Rudi Dornbusch

Rudi Dornbusch (8 de junio de 1942 - 25 de julio de 2002) fue un economista alemán nacido en Krefeld.

Ver Producto interno bruto y Rudi Dornbusch

Simon Kuznets

Simon Kuznets (1901, Pinsk, Imperio ruso (actual Bielorrusia) - 1985, Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos) fue un economista ruso-estadounidense.

Ver Producto interno bruto y Simon Kuznets

Stanley Fischer

Stanley Fischer (15 de octubre de 1943) es economista y profesor.

Ver Producto interno bruto y Stanley Fischer

Subsidio

Un subsidio o incentivo gubernamental es una forma de ayuda o apoyo financiero que se extiende a un sector económico (organización o individuo) generalmente con el objetivo de promover determinadas políticas económicas y sociales.

Ver Producto interno bruto y Subsidio

Teoría del valor

Una teoría del valor es cualquier teoría económica que intenta explicar el valor de cambio o el precio de los bienes y servicios.

Ver Producto interno bruto y Teoría del valor

Valor agregado

El valor agregado o valor añadido es un concepto utilizado en economía, finanzas y contabilidad con dos significados diferentes. Producto interno bruto y valor agregado son contabilidad nacional.

Ver Producto interno bruto y Valor agregado

Valor agregado bruto

El valor agregado bruto (VAB) o valor añadido bruto es la macromagnitud económica que mide el valor añadido generado por el conjunto de productores de un área económica, recogiendo en definitiva los valores que se agregan a los bienes y servicios en las distintas etapas del proceso productivo. Producto interno bruto y valor agregado bruto son contabilidad nacional.

Ver Producto interno bruto y Valor agregado bruto

Valor de cambio

Un valor de cambio es cómo en el mercado, se considera una mercancía, a un bien económico que, además de poseer valor de uso posee valor de cambio porque su ideal es ser intercambiado por valores de uso diferentes.

Ver Producto interno bruto y Valor de cambio

Valor económico

Valor, en economía, es un concepto diferente para cada una de las diversas teorías denominadas teorías del valor, que a lo largo de la historia de la economía han pretendido definirlo y medirlo.

Ver Producto interno bruto y Valor económico

Voluntariado

El voluntariado es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al medio ambiente por decisión propia y libre.

Ver Producto interno bruto y Voluntariado

Wen Jiabao

Wen Jiabao (chino simplificado: 温家宝; chino tradicional: 溫家寶; pinyin: Wēn Jiābǎo; nacido el 15 de septiembre de 1942) es un político chino conocido por haberse desempeñado como el sexto primer ministro de la República Popular China (Premier) sirviendo como Jefe de Gobierno de su país entre 2003 y 2013.

Ver Producto interno bruto y Wen Jiabao

Ver también

Contabilidad nacional

También se conoce como PBI, PBI nominal, PIB, PIB Estatal, PIB Nacional, PIB nominal, Producto Bruto Interno, Producto Interior Bruto, Producto interior bruto (PIB), Pruducto Interior Bruto.

, Precios corrientes, Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel, Producción potencial, Productividad, Producto interno bruto real, Producto nacional bruto, Recurso natural, Renta nacional, Renta per cápita, Rudi Dornbusch, Simon Kuznets, Stanley Fischer, Subsidio, Teoría del valor, Valor agregado, Valor agregado bruto, Valor de cambio, Valor económico, Voluntariado, Wen Jiabao.