77 relaciones: Años 1980, Años 1990, Acuerdos de Bretton Woods, Alemania, Aliados de la Segunda Guerra Mundial, América Latina, Anne Osborn Krueger, Asia, África, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Banco Mundial, Bengasi, Camille Gutt, Canadá, Capitalismo, Carmen Reinhart, Christine Lagarde, Consenso de Washington, Corralito, Crisis de la deuda soberana en Grecia, Crisis económica argentina (1998-2002), Crisis económica de México de 1994, Crisis financiera asiática, Crisis financiera de 2008, Crisis financiera en Portugal de 2010-2014, Crisis financiera rusa de 1998, Déficit presupuestario, Dólar estadounidense, Deuda externa, Deuda pública, Dictadura militar, Distribución de la renta, Dominique Strauss-Kahn, Estados Unidos, Europa, Expropiación, Flexibilidad laboral, Gasto público, GATT, Gran Depresión, Gran Recesión, Guerra de Libia de 2011, Harry Dexter White, Horst Köhler, Idioma inglés, Impuesto regresivo, Islandia, Jacques de Larosière, Japón, John Lipsky, ..., John Maynard Keynes, Joseph Stiglitz, Michel Camdessus, Monetarismo, Muamar el Gadafi, Neoliberalismo, Organización de las Naciones Unidas, País en vías de desarrollo, Per Jacobsson, Poder adquisitivo, Política social, Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, Ratificación, Rodrigo Rato, Segunda Guerra Mundial, Sistema monetario internacional, Soberanía, The Wall Street Journal, Tuberculosis, VIH/sida, Vladímir Putin, Washington D. C., 1944, 1945, 2010, 22 de julio, 27 de diciembre. Expandir índice (27 más) »
Años 1980
Comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Años 1980 · Ver más »
Años 1990
Los denominados años 90 comprenden la década del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Años 1990 · Ver más »
Acuerdos de Bretton Woods
Los acuerdos de Bretton Woodsson las resoluciones de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas, realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods (Nueva Hampshire, Estados Unidos), entre el 1 y el 22 de julio de 1944.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Acuerdos de Bretton Woods · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Alemania · Ver más »
Aliados de la Segunda Guerra Mundial
Los Aliados fueron los países opuestos oficialmente a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Aliados de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y América Latina · Ver más »
Anne Osborn Krueger
Anne Osborn Krueger es una economista estadounidense.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Anne Osborn Krueger · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Asia · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y África · Ver más »
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento abreviado como: BIRF (en inglés: International Bank for Reconstruction and Development o IBRD) es una de las cinco instituciones que integran el Grupo del Banco Mundial.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento · Ver más »
Banco Mundial
El Banco Mundial (en inglés: World Bank, abreviado: WB) es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial · Ver más »
Bengasi
Bengasi (árabe: بنغازي Binġāzī), también escrito Benghazi, es una ciudad del noreste de Libia en la costa del mar Mediterráneo, capital de la división administrativa de su nombre, en la costa oriental del golfo de Sidra.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Bengasi · Ver más »
Camille Gutt
Camille Gutt (14 de noviembre de 1884 – 7 de junio de 1971), nacido como Camille Guttenstein, fue un economista, político e industrial belga.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Camille Gutt · Ver más »
Canadá
Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Canadá · Ver más »
Capitalismo
El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Capitalismo · Ver más »
Carmen Reinhart
Carmen M. Reinhart (La Habana, 1955), nacida Carmen Castellanos, es una economista estadounidense de origen cubano.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Carmen Reinhart · Ver más »
Christine Lagarde
Christine Lagarde (París, 1 de enero de 1956) es una abogada y política francesa, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde el 5 de julio de 2011.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Christine Lagarde · Ver más »
Consenso de Washington
Las políticas del consenso original iba dirigido hacia los países en vías de desarrollo que estuviesen pasando por crisis financiera. El término Consenso de Washington fue acuñado en 1989 por el economista John Williamson.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Consenso de Washington · Ver más »
Corralito
En Argentina se denominó corralito a la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros impuesta por el gobierno radical de Fernando de la Rúa el 3 de diciembre de 2001, y que se prolongó por casi un año cuando se anunció oficialmente el 2 de diciembre de 2002 la liberación de los depósitos retenidos.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Corralito · Ver más »
Crisis de la deuda soberana en Grecia
La crisis de la deuda soberana en Grecia (también conocida como la depresión griega) se inició a fines de 2009 como una de las primeras cuatro crisis de deuda soberana en la zona euro ―conocida más adelante como la crisis de deuda europea—.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Crisis de la deuda soberana en Grecia · Ver más »
Crisis económica argentina (1998-2002)
La crisis económica argentina fue una situación financiera que afectó severamente a la economía de Argentina durante fines de los años noventa y principios de los 2000.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Crisis económica argentina (1998-2002) · Ver más »
Crisis económica de México de 1994
La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México de repercusiones mundiales.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Crisis económica de México de 1994 · Ver más »
Crisis financiera asiática
La crisis financiera asiática fue un período de dificultad financiera que se apoderó de Asia en julio de 1997 y aumentó el temor de un desastre económico mundial por contagio financiero.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Crisis financiera asiática · Ver más »
Crisis financiera de 2008
La crisis financiera de 2008 se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó aproximadamente en octubre de 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Crisis financiera de 2008 · Ver más »
Crisis financiera en Portugal de 2010-2014
La crisis financiera de Portugal de 2010-2014 es el deterioro que se empezó a advertir en los principales indicadores macroeconómicos de la República de Portugal a partir del año 2010, y cuyas consecuencias se han extendido en el tiempo hasta la actualidad, no sólo en el plano económico sino también en el político y el social.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Crisis financiera en Portugal de 2010-2014 · Ver más »
Crisis financiera rusa de 1998
La crisis financiera en Rusia (también llamada la "crisis del rublo") golpeó a Rusia el 17 de agosto de 1998.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Crisis financiera rusa de 1998 · Ver más »
Déficit presupuestario
El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un determinado período (normalmente un año).
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Déficit presupuestario · Ver más »
Dólar estadounidense
El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Dólar estadounidense · Ver más »
Deuda externa
La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Deuda externa · Ver más »
Deuda pública
Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otros países.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Deuda pública · Ver más »
Dictadura militar
Una dictadura militar es una forma de gobierno autoritario en la cual, en mayor o menor grado, las instituciones ejecutivas, legislativas y judiciales son controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Dictadura militar · Ver más »
Distribución de la renta
La distribución de la renta es la manera en que se reparten los recursos materiales fruto de la actividad económica en los distintos estratos socio-económicos.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Distribución de la renta · Ver más »
Dominique Strauss-Kahn
Dominique Gaston André Strauss-Kahn (pronunciado /dɔminik stʁos kan/) (Neuilly-sur-Seine, 25 de abril de 1949), también conocido por sus iniciales DSK, es un político francés de origen judío.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Dominique Strauss-Kahn · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Estados Unidos · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Europa · Ver más »
Expropiación
La expropiación es un fenómeno de Derecho Público, constitucional y administrativo, que consiste en la transferencia coactiva de la propiedad privada desde su titular al Estado, mediante indemnización: concretamente, a un ente de la Administración Pública dotado de patrimonio propio.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Expropiación · Ver más »
Flexibilidad laboral
La flexibilidad laboral o desregulación del mercado de trabajo, hace referencia a la fijación de un modelo regulador de los derechos laborales que elimine regulaciones para contratar y despedir empleados por parte de las empresas y organizaciones privadas.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Flexibilidad laboral · Ver más »
Gasto público
El gasto público es el total de gastos realizados por el sector público, tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Gasto público · Ver más »
GATT
El GATT o General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) se basa en las reuniones periódicas de los estados miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles, según el principio de reciprocidad.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y GATT · Ver más »
Gran Depresión
La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Gran Depresión · Ver más »
Gran Recesión
Por Gran Recesiónse conoce a la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, y fue originada en los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Gran Recesión · Ver más »
Guerra de Libia de 2011
La Guerra de Libia de 2011, llamada también en algunos medios de comunicación Guerra civil libia, Revolución Libia o Revuelta del 17 de Febrero, fue un conflicto bélico internacional en territorio libio que comenzó en febrero de 2011.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Guerra de Libia de 2011 · Ver más »
Harry Dexter White
Harry Dexter White (Boston, Massachusetts, 9 de octubre de 1892 – Fitzwilliam, Nuevo Hampshire, 16 de agosto de 1948) fue un economista estadounidense, director del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que participó en la conferencia de Bretton Woods.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Harry Dexter White · Ver más »
Horst Köhler
Horst Köhler (n. Skierbieszów, Gobierno General, Polonia; 22 de febrero de 1943) es un economista y político alemán desde el 16 de agosto de 2017 enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Horst Köhler · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional e Idioma inglés · Ver más »
Impuesto regresivo
Un impuesto regresivo es un impuesto que se impone de tal manera que el tipo impositivo se reduce a medida que la cantidad sujeta al impuesto aumenta.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional e Impuesto regresivo · Ver más »
Islandia
Islandia (en islandés: Ísland; AFI), oficialmente la República de Islandia, es un país soberano localizado en el extremo noroeste de Europa, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico, entre el resto de Europa y Groenlandia.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional e Islandia · Ver más »
Jacques de Larosière
Jacques de Larosière de Champfeu (nacido el 12 de noviembre de 1929 en París) es un funcionario civil francés.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Jacques de Larosière · Ver más »
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Japón · Ver más »
John Lipsky
John Lipsky, es un economista estadounidense de origen judío.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y John Lipsky · Ver más »
John Maynard Keynes
John Maynard Keynes, primer barón Keynes (5 de junio de 1883 – 21 de abril de 1946) fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y John Maynard Keynes · Ver más »
Joseph Stiglitz
Joseph Eugene Stiglitz (Gary, Indiana; 9 de febrero de 1943) es un economista y profesor estadounidense.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Joseph Stiglitz · Ver más »
Michel Camdessus
Michel Camdessus es un economista nacido el 1 de mayo de 1933 en Bayona, Francia.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Michel Camdessus · Ver más »
Monetarismo
El monetarismo es la rama o vertiente del pensamiento económico que se ocupa de los efectos del dinero sobre la economía en general.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Monetarismo · Ver más »
Muamar el Gadafi
Muamar Muhamad Abu-minyar el Gadafi —aunque existen otras formas de transliterar su nombre (como Mouammar o Muammar Kadhafi, por ejemplo)— (en árabe: مُعَمَّر القَذَّافِي, tr., pronunciado:; Sirte, Libia, 7 de junio de 1942-ibídem, 20 de octubre de 2011) fue un militar, político y dictador libio que gobernó su país durante 42 años, desde el 1 de septiembre de 1969 hasta el día de su muerte en 2011.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Muamar el Gadafi · Ver más »
Neoliberalismo
El neoliberalismo —también llamado nuevo liberalismo— es una corriente económica y política capitalista, inspirada y acusada de ser responsable del resurgimiento de ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980, aunque existe información que datan la aparición del término desde la década de 1930.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Neoliberalismo · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
País en vías de desarrollo
Los países en vías de desarrollo, países en desarrollo o países de desarrollo intermedio, son aquellos países cuyas economías se encuentran en pleno desarrollo económico partiendo de un estado de subdesarrollo o de una economía de transición.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y País en vías de desarrollo · Ver más »
Per Jacobsson
Por Jacobsson (5 de febrero de 1894 – 5 de mayo de 1963) fue un economista sueco, y director gestor del Fondo Monetario Internacional desde el 21 de noviembre de 1956 hasta su muerte en 1963.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Per Jacobsson · Ver más »
Poder adquisitivo
El poder adquisitivo está determinado por los bienes y servicios que pueden ser comprados con una suma específica de dinero,En este caso, dinero se refiere tanto al dinero mercancía (por ejemplo, oro) como al dinero fiduciario (cualquier divisa, como el dólar estadounidense o el euro).
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Poder adquisitivo · Ver más »
Política social
La política social es una disciplina científica y una intervención política dedicada a estudiar (generando teoría) e intervenir públicamente (a nivel estatal o comunitario) en las consecuencias materiales y morales del siempre desigual desarrollo de las sociedades modernas (industrializadas y urbanizadas).
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Política social · Ver más »
Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel
El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel (en sueco: Sveriges Riksbanks pris i ekonomisk vetenskap till Alfred Nobels minne), también conocido erróneamente como Premio Nobel de Economía, fue instituido en 1968 por el Banco de Suecia (Sveriges Riksbank), el más antiguo de los bancos centrales, para celebrar el tricentésimo aniversario de su fundación.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel · Ver más »
Ratificación
La ratificación es la manifestación de voluntad por la cual una persona presta su consentimiento a ser alcanzado por los efectos de un acto jurídico que, en su origen, no tiene poder jurídico suficiente para vincularle.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Ratificación · Ver más »
Rodrigo Rato
Rodrigo de Rato y Figaredo (Madrid, 18 de marzo de 1949), conocido como Rodrigo Rato, es un aristócrata y político español perteneciente al Partido Popular (PP).
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Rodrigo Rato · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Sistema monetario internacional
El sistema monetario internacional (SMI) es el conjunto de instituciones, normas y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter internacional entre los países.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Sistema monetario internacional · Ver más »
Soberanía
La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un Estado independiente, sin ninguna interferencia de fuentes o cuerpos externos.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Soberanía · Ver más »
The Wall Street Journal
The Wall Street Journal es un periódico estadounidense enfocado en economía y negocios, escrito en inglés, de carácter internacional y con sede en la ciudad de Nueva York.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y The Wall Street Journal · Ver más »
Tuberculosis
La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada alternativa e históricamente tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis), es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Tuberculosis · Ver más »
VIH/sida
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son un espectro de enfermedades causadas por la infección causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y VIH/sida · Ver más »
Vladímir Putin
Vladímir Vladímirovich Putin (Leningrado, Unión Soviética, 7 de octubre de 1952) es el presidente de la Federación Rusa, que ya había ejercido anteriormente por dos periodos consecutivos (2000-2004, 2004-2008 y 2012-2018), lo que lo convierte en el que más tiempo ha estado en ese cargo desde la ruptura de la URSS.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Vladímir Putin · Ver más »
Washington D. C.
Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y Washington D. C. · Ver más »
1944
1944 fue un Año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y 1944 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y 1945 · Ver más »
2010
2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y 2010 · Ver más »
22 de julio
El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y 22 de julio · Ver más »
27 de diciembre
El 27 de diciembre es el 361.º (tricentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 362.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Fondo Monetario Internacional y 27 de diciembre · Ver más »
Redirecciona aquí:
F M I, F.M.I., FMI, Fondo Monetario Internacional (FMI), International Monetary Fund.