636 relaciones: Acanthisitta chloris, Acari, Accipitriformes, Aceite, Adaptación biológica, Aegothelidae, Aepyornis, Aequornithes, Aire, Aislamiento térmico, Ala (zoología), Alaska, Alcedines, Alcidae, Alectura lathami, Alosoma, Altricial, América del Norte, América del Sur, Amniota, Amoníaco, Analogía (biología), Anatidae, Anatinae, Anatomía, Anatomía de las aves, Análisis moleculares de ADN, Animal de compañía, Animalia, Anseriformes, Antiguo Egipto, Antillas, Aparato circulatorio, Aparato digestivo, Aparato respiratorio, Apodiformes, Aptenodytes forsteri, Apteryx, Apus apus, Ara (animal), Archaeopteryx, Archosauria, Archosauromorpha, Ardenna grisea, Ardeotis kori, Argentavis magnificens, Arthropoda, Asio (género), Aspergilosis, Aurícula (corazón), ..., Australia, Ave de corral, Ave de presa, Ave marina, Ave no voladora, Aves del Mundo, Aves endémicas de Nueva Zelanda, Aves limícolas, Avialae, Avimimus, Aythynae, África, Baño de hormigas, Bacteria, Bandada, Bangladés, Basal, Baviera, Búho, Bilateria, Bioma, Bipedestación, BirdLife International, Borana, Boston, Brujería, Bubo, Bubulcus ibis, Bucerotinae, Buche, Buteo, California, Callaeas cinerea, Cambio climático, Cambridge University Press, Campilobacteriosis, Campo magnético terrestre, Campo visual, Capilar sanguíneo, Caprimulgidae, Caprimulgiformes, Carbonato de calcio, Cariamidae, Carlos Linneo, Carrera de palomas, Carroña, Carroñero, Casuarius, Categoría taxonómica, Cathartidae, Catullus 2, Caza, Cátulo Castillo, Cóclea, Cólera aviar, Cera, Cerastoderma, Cerebelo, Certhiidae, Cestoda, Cetrería, Charadriiformes, Charles Sibley, Chile, Chiroptera, Chordata, Ciconiiformes, Cigoto, Cinclidae, Cintura, Cisne, Cladística, Clado, Clase (biología), Cleptoparasitismo, Clima templado, Cloaca (zoología), Coelomata, Coelurosauria, Coenocorypha, Coevolución, Coliidae, Colius striatus, Collocaliini, Columbidae, Columbiformes, Columna vertebral, Comensalismo, Comercio de animales salvajes, Confuciusornithidae, Cono (célula), Conservación de las aves, Conservación ex situ, Conservación in situ, Constelación, Coraciiformes, Corazón, Corpúsculo de Meissner, Corpúsculos de Pacini, Corpúsculos táctiles de Grandry, Cortejo sexual, Corvidae, Corvus corax, Corvus moneduloides, Costilla, Coturnix, Cráneo, Creatina, Creatinina, Crecimiento irruptivo, Cretácico, Cripsis, Criptosporidiosis, Crocodilia, Cronobiología, Cuculidae, Cuculiformes, Cultura, Cyanistes caeruleus, Dactilia, Deidad, Delphinidae, Deriva genética, Dermanyssus, Desierto, Deuterostomia, Diapsida, Diente, Dilatación del proventrículo, Dimorfismo sexual, Dinornis, Dinornithidae, Dinosauria, Dinosaurios con plumas, Diomedea exulans, Diomedeidae, Dominio (biología), Drepanidinae, Dromaeosauridae, Dromaeosaurus, Dromaius, Dromornis stirtoni, Eclosión, Ecolocalización, Ectotermia, Egagrópila, Enantiornithes, Encéfalo, Endemismo, Enfermedad de Gumboro, Enfermedad de Newcastle, Enfermedad de Pacheco, Eolophus roseicapilla, Epidermis, Era Cenozoica, Era Mesozoica, Erithacus rubecula, Eritrocito, Escama, Escandinavia, Especiación, Especiación alopátrica, Especie, Especie amenazada, Especie introducida, Especie invasora, Especies gemelas, Espermatozoide, Esqueleto, Esternón, Estrildidae, Eukaryota, Eumetazoa, Europa, Eurypyga helias, Evolución biológica, Evolución de las aves, Excreción, Excremento, Extinción, Extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, Falco, Falco tinnunculus, Falconidae, Familia (biología), Fósforo, Fósil, Fóvea, Fecundación, Felis silvestris catus, Filo, Filogenia, Folclore, Forma transicional, Fotorreceptor, Francis Willughby, Fregata, Fregata minor, Fringillidae, Frugívoro, Fruta, Fungi, Gales, Galliformes, Gallinago, Galloanserae, Gallus gallus domesticus, Ganso, Gavia, Gen, Genética, Genoma, Genoma mitocondrial, Geología histórica, Giardiasis, Glaciación, Glándula, Glándula sudorípara, Glándula uropígea, Gnathostomata, Grasa, Gripe aviaria, Gruidae, Gruiformes, Grupo corona, Guano, Guerra del Pacífico, Gusano, Gymnorhina tibicen, Hábitat, Helogale parvula, Hemiphaga novaeseelandiae, Hemisferio cerebral, Hemisferio norte, Herpestidae, Herpesviridae, Hesperornithiformes, Heteronetta atricapilla, Hibernación, Hibridación (biología molecular), Himasthla, Hirundinidae, Homeotermia, Homero, Homología (biología), Huésped (biología), Huesecillos del oído, Hueso, Huevo (biología), Hugin y Munin, Ichthyornis, Icteridae, Idioma griego, Imperio mogol, India, Indicatoridae, Innato o adquirido, Insecta, Insectívoro, Inteligencia, Intestino, Inversión parental, Ischnocera, Isla de Pascua, Islas Galápagos, Ixodoidea, James Clements, Japón, Jeholornis, John James Audubon, John Ray, Johns Hopkins University Press, Jon Ahlquist, Jonás (profeta), Juan Gundlach, Jurásico, Jurásico Superior, Kilobase, Laridae, Laringotraqueitis de las aves, Lechuza, Lek (comportamiento animal), Lengua (anatomía), Lente de contacto, Leptosomus discolor, Liaoning, Limosa lapponica, Locus, Longisquama, Loriculus, Loriinae, Luscinia megarhynchos, Madagascar, Make-Make, Malurus, Mamíferos marinos, Mammalia, Maniraptora, Maniraptoriformes, Manual de las aves de Australia, Nueva Zelanda y la Antártida, Maorí, Mar, Marea, Masticación, México, Músculo, Megapodiidae, Melanesia, Meleagris, Mellisuga helenae, Membrana nictitante, Merops orientalis, Mesitornithidae, Metabolismo, Metatarso, Metaves, Micobacteriosis, Micronesia, Microraptor, Migración de las aves, Milvago chimachima, Milvus milvus, Mioceno, Mitología nórdica, Molleja, Mollicutes, Monofilético, Monogamia, Morfología (biología), Muda (biología), Muerte, Musophagidae, Mutualismo (biología), Myiopsitta monachus, National Audubon Society, Nature, Néctar (botánica), Núcleo celular, Nectarívoro, Nectariniidae, Neoaves, Neognathae, Neornithes, Neotrópico, Neurotoxina, Nicho ecológico, Nido de aves, Nitrógeno, Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Nycticorax nycticorax, Oído, Oído interno, Oído medio, Observación de aves, Océano Antártico, Océano Pacífico, Odín, Odisea, Olfato, Opisthocomidae, Opisthocomus hoazin, Orden (biología), Origen de las aves, Ornithischia, Ornithonyssus, Ornithothoraces, Ornithurae, Otidiformes, Otis tarda, Otus, Oviparidad, Oviraptoridae, Oxford University Press, Pabellón auricular, Pachyptila, Pagodroma nivea, Paladar, Palaeognathae, Paleoceno, Paleontología, Paloma mensajera, Papilas gustativas, Paradisaeidae, Parafilético, Parasitismo, Parasitismo de puesta, Paraves, Passer, Passer domesticus, Passeri, Passeriformes, Pato, Pavo cristatus, Pecten, Pedionomus torquatus, Pelecaniformes, Pelecanus, Pelvis, Perfil alar, Persia, Petróleo, Phaethontiformes, Phalacrocorax, Phalacrocorax carbo, Phalaenoptilus nuttallii, Phalaropus lobatus, Pharomachrus, Phasianidae, Phasianus colchicus, Phoenicopteriformes, Phoenicopterus, Picidae, Piciformes, Picinae, Pico (zoología), Piel, Pigóstilo, Pintura rupestre, Pinzón de Darwin, Pipridae, Pitohui, Placa de incubación, Plaguicida, Plan corporal, Planeador, Plantae, Plasmodium relictum, Platyhelminthes, Pleistoceno, Pluma, Pluma de vuelo, Plumaje, Plumón, Población biológica, Podiceps, Podicipedidae, Poesía, Poliandria, Poligamia, Poliginandria, Poliginia, Polinesia, Polinizador, Polo celeste, Pouakai, Precocidad, Princeton University Press, Probosciger aterrimus, Proceedings of the Royal Society, Procellariidae, Procellariiformes, Promiscuidad, Proteína, Protozoo, Psitacosis, Psittacidae, Psittaciformes, Pterilosis, Pterocliformes, Pueblos dravídicos, Puffinus, Puffinus puffinus, Pygostylia, Queratina, Quilla (ave), Radiación adaptativa, Radiación ultravioleta, Ramphastidae, Rattus, Región biogeográfica, Regiones polares, Regulidae, Reino (biología), Reintroducción, Religión, Reloj molecular, República Popular China, Reptilia, Reptiliomorpha, Restauración ecológica, Retina, Rhynochetos jubatus, Riñón, Ritmo biológico, Ritmo circadiano, Ruc, Saco aéreo, Salmonelosis, Sangre, Saurischia, Sauropsida, Science, Scolopacidae, Scolopax, Secuenciación del ADN, Segunda Guerra Mundial, Selección natural, Semilla, Sentido (percepción), Septo, Sexos homogamético y heterogamético, Simplesiomorfia, Sinsacro, Siringe, Sistema de determinación del sexo, Sistema nervioso, Sistemática, Skomer, Spheniscidae, Steatornis caripensis, Stercorariidae, Sternidae, Strigidae, Strigiformes, Strigops habroptilus, Strisores, Struthio camelus, Struthioniformes, Sturnidae, Sturnus, Sula dactylatra, Sulidae, Synthliboramphus, Synthliboramphus antiquus, Tangata manu, Taxonomía, Taxonomía de Sibley-Ahlquist, Taxonomía linneana, Terminación nerviosa de Merkel, Terminología Humphrey-Parkes, Termorregulación, Tetanurae, Tetracromatismo, Tetraoninae, Tetrapoda, The American Naturalist, The Auk, The Condor, Therizinosauridae, Theropoda, Thunnus, Tinamidae, Titoniense, Toxina, Tráquea, Trópico, Trematoda, Triblástico, Trochilidae, Trochilinae, Trogonidae, Trono del Pavo real, Troodontidae, Tuberculosis, Turnicidae, Tyrannoraptora, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Universidad Stanford, Universidad Yale, University of Chicago Press, Upupa epops, Uréter, Urea, Uretra, Uria aalge, Urohidrosis, Vangidae, Vértebra, Vector biológico, Vegavis iaai, Vejiga urinaria, Vena cava inferior, Ventrículo, Vertebrata, Viruela aviar, Virus, Visión binocular, Visión de las aves, Vocalización de las aves, Vuelo de las aves, Vultur gryphus, Yale University Press, Zoocoria, Zoonosis, Zugunruhe. Expandir índice (586 más) »
Acanthisitta chloris
El acantisita verdoso (Acanthisitta chloris) es una especie de ave de la familia Acanthisittidae y única representante del género Acanthisitta.
¡Nuevo!!: Aves y Acanthisitta chloris · Ver más »
Acari
Acari o Acarina (del griego ακαρής akarés, "diminuto", "que no se corta"), comúnmente denominados como ácaros, son una subclase de arácnidos, aunque durante mucho tiempo fueron considerados un orden.
¡Nuevo!!: Aves y Acari · Ver más »
Accipitriformes
El orden Accipitriformes incluye la mayoría de las rapaces diurnas.
¡Nuevo!!: Aves y Accipitriformes · Ver más »
Aceite
La palabra aceite (del árabe az-záyt, el jugo de la aceituna, y éste del arameo zaytā) es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta.
¡Nuevo!!: Aves y Aceite · Ver más »
Adaptación biológica
Una adaptación biológica es un proceso fisiológico, rasgo morfológico o modo de comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un periodo mediante la selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito.
¡Nuevo!!: Aves y Adaptación biológica · Ver más »
Aegothelidae
Los egotélidos o egotelos (Aegothelidae) son una familia de aves del orden Apodiformes, Su clasificación ha sido polémica, anteriormente se clasificaban en el orden Caprimulgiformes y algunos autores propusieron ubicarlos en su propio orden Aegotheliformes.
¡Nuevo!!: Aves y Aegothelidae · Ver más »
Aepyornis
Aepyornis es un género de aves estrutioniformes de la familia Aepyornithidae.
¡Nuevo!!: Aves y Aepyornis · Ver más »
Aequornithes
Aequornithes es un clado de aves fundamentalmente acuáticas, siendo la monofilia del grupo sustentada por varios estudios filogenéticos moleculares.
¡Nuevo!!: Aves y Aequornithes · Ver más »
Aire
Se denomina aire a la mezcla homogénea de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad.
¡Nuevo!!: Aves y Aire · Ver más »
Aislamiento térmico
Aislamiento térmico es el conjunto de materiales y técnicas de instalación que se aplican en los elementos constructivos que limitan un espacio caliente para minimizar la transmisión de calor hacia otros elementos o espacios no convenientes.
¡Nuevo!!: Aves y Aislamiento térmico · Ver más »
Ala (zoología)
Las alas son extremidades o apéndices que poseen solamente tres grupos de animales: insectos, aves, quirópteros y, antiguamente, los pterosaurios.
¡Nuevo!!: Aves y Ala (zoología) · Ver más »
Alaska
Alaska es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Aves y Alaska · Ver más »
Alcedines
Los alcedinos (Alcedines) son un suborden de aves Coraciiformes al que pertenecen los martines pescadores, alciones, martines cazadores y cucaburras.
¡Nuevo!!: Aves y Alcedines · Ver más »
Alcidae
Los álcidos (Alcidae) son una familia de aves del orden Charadriiformes.
¡Nuevo!!: Aves y Alcidae · Ver más »
Alectura lathami
El talégalo de Latham, talégalo cabecirrojo o pavo de matorral (Alectura lathami) es una especie de ave galliforme de la familia Megapodiidae, la única del género Alectura.
¡Nuevo!!: Aves y Alectura lathami · Ver más »
Alosoma
Un alosoma, cromosoma sexual, heterocromosoma, cromosoma heterotípico o idiocromosoma, es un cromosoma que difiere del resto de cromosomas (autosomas) en su forma, tamaño y comportamiento.
¡Nuevo!!: Aves y Alosoma · Ver más »
Altricial
En zoología, las crías altriciales son aquellas que nacen ciegas, sin los conductos auditivos abiertos, prácticamente sin pelo o plumas y con una movilidad muy limitada.
¡Nuevo!!: Aves y Altricial · Ver más »
América del Norte
América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.
¡Nuevo!!: Aves y América del Norte · Ver más »
América del Sur
América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.
¡Nuevo!!: Aves y América del Sur · Ver más »
Amniota
Los amniotas (Amniota) son un clado de vertebrados tetrápodos.
¡Nuevo!!: Aves y Amniota · Ver más »
Amoníaco
El amoníaco, amoniaco, azano, espíritu de Hartshorn o gas de amonio es un compuesto químico de nitrógeno con la fórmula química NH3.
¡Nuevo!!: Aves y Amoníaco · Ver más »
Analogía (biología)
En biología se dice que dos estructuras son análogas si cumplen funciones parecidas por medios semejantes, sin que tengan el mismo origen evolutivo.
¡Nuevo!!: Aves y Analogía (biología) · Ver más »
Anatidae
Las anátidas (Anatidae, del latín anas "pato" y el griego ἰδ- id- "aspecto") son una familia de aves del orden de las Anseriformes.
¡Nuevo!!: Aves y Anatidae · Ver más »
Anatinae
Los anatinos (Anatinae) son una subfamilia de aves anseriformes de la familia Anatidae que corresponde principalmente a los patos, aunque no exclusivamente a estos.
¡Nuevo!!: Aves y Anatinae · Ver más »
Anatomía
La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
¡Nuevo!!: Aves y Anatomía · Ver más »
Anatomía de las aves
La anatomía de las aves, incluyendo su fisiología, muestra muchas adaptaciones únicas destinadas, la mayoría, a asegurar la capacidad de volar.
¡Nuevo!!: Aves y Anatomía de las aves · Ver más »
Análisis moleculares de ADN
El término sistemática molecular es utilizado para referirse a la sistemática macromolecular: el uso del ADN y del ARN para inferir relaciones de parentesco entre los organismos (también llamados, para evitar confusiones, análisis moleculares de ADN, que implican análisis de secuencias de ADN entre otros métodos).
¡Nuevo!!: Aves y Análisis moleculares de ADN · Ver más »
Animal de compañía
Un animal de compañía o mascota o animal doméstico, es un animal domesticado que se conserva con el propósito de brindar compañía o para disfrute del cuidador.
¡Nuevo!!: Aves y Animal de compañía · Ver más »
Animalia
En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoo («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).
¡Nuevo!!: Aves y Animalia · Ver más »
Anseriformes
Los Anseriformes son un orden de aves neognatas que comprende 162 especies repartidas en tres familias: los Anhimidae (con 3 especies), Anseranatidae (con una sola especie), y los Anatidae (con 156 o más especies de ánades o patos; ocas, gansos o ánsares; cisnes; yaguasas; serretas; eideres; barnaclas; cauquenes; porrones; y tarros).
¡Nuevo!!: Aves y Anseriformes · Ver más »
Antiguo Egipto
El antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo.
¡Nuevo!!: Aves y Antiguo Egipto · Ver más »
Antillas
Las Antillas, también conocidas como islas del Caribe o América Central insular, constituyen un numeroso grupo de archipiélagos conformado por las islas de Bahamas o Lucayas, las Antillas Mayores y las Antillas Menores, ubicado entre el mar Caribe y el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Aves y Antillas · Ver más »
Aparato circulatorio
El aparato circulatorioAparato: «Disposición de un número de partes que actúan conjuntamente en la realización de una función especial; se utiliza en la nomenclatura anatómica para designar un número de estructuras u órganos que actúan juntas en el servicio de una función específica».
¡Nuevo!!: Aves y Aparato circulatorio · Ver más »
Aparato digestivo
El aparato o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
¡Nuevo!!: Aves y Aparato digestivo · Ver más »
Aparato respiratorio
El aparato respiratorio o sistema respiratorio, es el conjunto de órganos que poseen los seres vivos con la finalidad de intercambiar gases con el medio ambiente.
¡Nuevo!!: Aves y Aparato respiratorio · Ver más »
Apodiformes
Los Apodiformes (del griego a, "sin" y podos, "pies") son un orden de aves neognatas caracterizadas por el pequeño tamaño de las patas, lo que da nombre al orden.
¡Nuevo!!: Aves y Apodiformes · Ver más »
Aptenodytes forsteri
El pingüino emperador (Aptenodytes forsteri) es una especie de ave esfenisciforme de la familia Spheniscidae.
¡Nuevo!!: Aves y Aptenodytes forsteri · Ver más »
Apteryx
Los kiwis (Apteryx, del griego «sin alas») constituyen un pequeño género de aves paleognatas, el único de su familia (Apterygidae) que a su vez es el único de su orden (Apterygiformes).
¡Nuevo!!: Aves y Apteryx · Ver más »
Apus apus
El vencejo común (Apus apus) es una especie de ave apodiforme de la familia Apodidae propia de Eurasia y África.
¡Nuevo!!: Aves y Apus apus · Ver más »
Ara (animal)
Los guacamayos o guacamayas (Ara spp.) son un género de aves de la familia de los loros (Psittacidae), del orden de los Psittaciformes.
¡Nuevo!!: Aves y Ara (animal) · Ver más »
Archaeopteryx
Archaeopteryx es un género extinto de aves primitivas, con caracteres intermedios entre los dinosaurios emplumados y las aves modernas.
¡Nuevo!!: Aves y Archaeopteryx · Ver más »
Archosauria
Los arcosaurios (Archosauria, gr. "reptiles dominantes") son un grupo de amniotas diápsidos que evolucionaron de los Archosauriformes durante el período Olenekiense (Triásico temprano).
¡Nuevo!!: Aves y Archosauria · Ver más »
Archosauromorpha
Los arcosauromorfos (Archosauromorpha, gr. "forma de lagarto dominante") son una infraclase de saurópsidos diápsidos que surgió en el Pérmico medio y se diversificó en el Triásico.
¡Nuevo!!: Aves y Archosauromorpha · Ver más »
Ardenna grisea
La pardela sombría (Ardenna grisea), también denominada pardela oscura o fardela negra, es una especie de ave procelariforme de la familia Procellariidae ampliamente distribuida por los océanos Atlántico y Pacífico, además del Índico meridional.
¡Nuevo!!: Aves y Ardenna grisea · Ver más »
Ardeotis kori
La avutarda kori (Ardeotis kori) es una especie de ave otidiforme de la familia Otididae bastante común en las sabanas del centro y sur de África.
¡Nuevo!!: Aves y Ardeotis kori · Ver más »
Argentavis magnificens
Argentavis magnificens (ave argentina magnífica) es una especie extinta de ave Catartiforme de la familia Teratornithidae, es la única especie descubierta del género Argentavis.
¡Nuevo!!: Aves y Argentavis magnificens · Ver más »
Arthropoda
Los artrópodos (Arthropoda, del griego ἄρθρον, árthron, «articulación» y πούς, poús, «pie») constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia).
¡Nuevo!!: Aves y Arthropoda · Ver más »
Asio (género)
Asio es un género de aves estrigiformes perteneciente a la familia Strigidae.
¡Nuevo!!: Aves y Asio (género) · Ver más »
Aspergilosis
Se conoce como aspergilosis a todas aquellas enfermedades producidas por los hongos del género Aspergillus.
¡Nuevo!!: Aves y Aspergilosis · Ver más »
Aurícula (corazón)
En el interior del corazón, las aurículas (o atrios) son las dos cavidades saculares superiores, derecha e izquierda, separadas por un tabique (el tabique interauricular) y situadas encima de los ventrículos respectivos, con los que se comunican a través de sendos orificios auriculoventriculares dotados de válvulas.
¡Nuevo!!: Aves y Aurícula (corazón) · Ver más »
Australia
Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.
¡Nuevo!!: Aves y Australia · Ver más »
Ave de corral
Un ave de corral es una ave domesticada utilizada en la alimentación, ya sea en forma de carne o por sus huevos.
¡Nuevo!!: Aves y Ave de corral · Ver más »
Ave de presa
Un ave de presa o rapaz es un ave que caza presas para alimentarse, utilizando su pico y sus garras afiladas.
¡Nuevo!!: Aves y Ave de presa · Ver más »
Ave marina
Las aves marinas son un tipo de aves adaptadas para la vida en hábitats marinos.
¡Nuevo!!: Aves y Ave marina · Ver más »
Ave no voladora
Las aves no voladoras son aves que carecen de la capacidad de volar.
¡Nuevo!!: Aves y Ave no voladora · Ver más »
Aves del Mundo
Aves del Mundo, abreviado como ADM (en inglés: Handbook of the Birds of the World, HBW), es una serie literaria que consiste en varios volúmenes producidos por la editorial española Lynx Edicions en colaboración con BirdLife International.
¡Nuevo!!: Aves y Aves del Mundo · Ver más »
Aves endémicas de Nueva Zelanda
En Nueva Zelanda existen 5 familias de aves endémicas (dos de ellas a veces se consideran órdenes, que también son endémicos), 64 especies endémicas y 11 endémicas como reproductores.
¡Nuevo!!: Aves y Aves endémicas de Nueva Zelanda · Ver más »
Aves limícolas
Las aves limícolas (del latín limus, significando que vive en el limo o lodo) son parte de los Charadriiformes.
¡Nuevo!!: Aves y Aves limícolas · Ver más »
Avialae
Los aviales (Avialae, que significa «alas de ave») son un clado creado por Jacques Gauthier en 1986, que algunos consideran como sinónimo de las Aves.
¡Nuevo!!: Aves y Avialae · Ver más »
Avimimus
Avimimus (lat. "imitador de aves") es un género extinto de dinosaurio terópodo avimímido, que vivió a finales del período el Cretácico, hace aproximadamente 70 millones de años, en el Campaniense, en lo que hoy es Asia.
¡Nuevo!!: Aves y Avimimus · Ver más »
Aythynae
Los aytinos (Aythynae) son una subfamilia de aves anseriformes de la familia Anatidae.
¡Nuevo!!: Aves y Aythynae · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Aves y África · Ver más »
Baño de hormigas
El baño de hormigas es un comportamiento propio de las aves en el que se restriegan las plumas con ciertos insectos, generalmente hormigas, que segregan líquidos con sustancias químicas tales como el ácido fórmico, que puedan actuar como insecticidas, garrapaticidas, fungicidas o bactericidas.
¡Nuevo!!: Aves y Baño de hormigas · Ver más »
Bacteria
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).
¡Nuevo!!: Aves y Bacteria · Ver más »
Bandada
Una bandada, banda o bando (términos propios del conjunto de países hispanohablantes), o también parvada (término propio de El Salvador y de México), es un grupo de aves, en general de misma especie aunque no necesariamente, que actúan de modo homogéneo mientras vuelan o se alimentan.
¡Nuevo!!: Aves y Bandada · Ver más »
Bangladés
Bangladés o Bangladesh (en bengalí: বাংলাদেশ, transliteración: Bangladêš, que es la grafía adoptada en la documentación en español de la ONU y la UE),Grafía adoptada en los documentos en español de las Naciones Unidas (entrada, consultado 20 de enero de 2012) y de la Unión Europea (Unión Europea (2011). "Anexo A5 - Lista de Estados, territorios y monedas", en Libro de estilo interinstitucional, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea; disponible en línea en http://publications.europa.eu/code/es/es-000100.htm, consultado 20 de enero de 2012), y establecida por el UNGEGN (UNGEGN (2011) UNGEGN list of country names, Working paper No. 54, p. 10; disponible en línea en http://unstats.un.org/unsd/geoinfo/ungegn/docs/26th-gegn-docs/WP/WP54_UNGEGN%20WG%20Country%20Names%20Document%202011.pdf, consultado 20 de enero de 2011).
¡Nuevo!!: Aves y Bangladés · Ver más »
Basal
En filogenia, los miembros basales de un linaje son aquellos que se separaron más tempranamente que otros miembros del mismo grupo.
¡Nuevo!!: Aves y Basal · Ver más »
Baviera
Baviera (en alemán: Bayern) —oficialmente Estado Libre de Baviera (en alemán: Freistaat Bayern)— es el mayor de los dieciséis estados federados que conforman la República Federal de Alemania.
¡Nuevo!!: Aves y Baviera · Ver más »
Búho
Búho es el nombre común de aves de la familia Strigidae, del orden de los estrigiformes o aves rapaces nocturnas.
¡Nuevo!!: Aves y Búho · Ver más »
Bilateria
Los bilaterales (Bilateria) son los animales con simetría bilateral, por la cual el organismo es simétrico respecto a un plano (plano sagital) que divide el cuerpo en dos mitades especularmente idénticas.
¡Nuevo!!: Aves y Bilateria · Ver más »
Bioma
Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna.
¡Nuevo!!: Aves y Bioma · Ver más »
Bipedestación
Se denomina bipedestación o bipedismo a la capacidad de los animales bípedos para andar sobre las dos extremidades inferiores, lo que les diferencia de los cuadrúpedos.
¡Nuevo!!: Aves y Bipedestación · Ver más »
BirdLife International
BirdLife International es una organización internacional dedicada a la protección de las aves y sus hábitats.
¡Nuevo!!: Aves y BirdLife International · Ver más »
Borana
Los borana oromo o boran, son un grupo étnico pastoril que vive en el sur de Etiopía (Oromía) y en el norte de Kenia.
¡Nuevo!!: Aves y Borana · Ver más »
Boston
Boston (pronunciado en inglés /ˈbɒstən/) es la capital y ciudad más poblada de la Mancomunidad de Massachusetts, y una de las ciudades más antiguas de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Aves y Boston · Ver más »
Brujería
Brujería es el grupo de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a ciertas personas llamadas brujas (existe también la forma masculina, brujos, aunque es menos frecuente) que están supuestamente dotadas de ciertas habilidades mágicas.
¡Nuevo!!: Aves y Brujería · Ver más »
Bubo
Bubo, llamados búhos cornudos (América) o búhos reales (Eurasia), es un género de aves estrigiformes de la familia Strigidae que cuenta con más de 20 especies distribuidas en muchas partes del mundo.
¡Nuevo!!: Aves y Bubo · Ver más »
Bubulcus ibis
La garcilla bueyera, garza ganadera, espulgabuey o garza boyera (Bubulcus ibis) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae que vive en todas las regiones tropicales, subtropicales y templadas del planeta.
¡Nuevo!!: Aves y Bubulcus ibis · Ver más »
Bucerotinae
Los bucerótidos (Bucerotidae) son una familia de aves bucerotiformes que engloba a los tocos y cálaos, aves tropicales de gran pico que se distribuyen por Melanesia, la Wallacea, Asia y África.
¡Nuevo!!: Aves y Bucerotinae · Ver más »
Buche
El buche es una bolsa membranosa que forma parte del sistema digestivo en algunos animales, comunicando con el esófago y teniendo como función el acumular alimento para digerirlo lentamente.
¡Nuevo!!: Aves y Buche · Ver más »
Buteo
Buteo es un género de aves accipitriforme de la familia Accipitridae de tamaño mediano, con un cuerpo robusto y fuertes alas.
¡Nuevo!!: Aves y Buteo · Ver más »
California
California es uno de los cincuenta estados de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Aves y California · Ver más »
Callaeas cinerea
El kokako (Callaeas cinerea) es una especie de ave paseriforme endémica de los bosques de Nueva Zelanda.
¡Nuevo!!: Aves y Callaeas cinerea · Ver más »
Cambio climático
Para los efectos climáticos actuales y futuros de la influencia humana, véase Calentamiento global.
¡Nuevo!!: Aves y Cambio climático · Ver más »
Cambridge University Press
Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).
¡Nuevo!!: Aves y Cambridge University Press · Ver más »
Campilobacteriosis
La campilobacteriosis es una enfermedad infecciosa producida por bacterias del género Campylobacter y que generalmente es transmitida al ser humano mediante aves infectadas (zoonosis).
¡Nuevo!!: Aves y Campilobacteriosis · Ver más »
Campo magnético terrestre
El campo magnético terrestre (también llamado campo geomagnético), es el campo magnético que se extiende desde el núcleo interno de la Tierra hasta el límite en el que se encuentra con el viento solar; una corriente de partículas energéticas que emana del Sol.
¡Nuevo!!: Aves y Campo magnético terrestre · Ver más »
Campo visual
El campo visual está determinado por la parcela de la realidad que capta el ojo cada vez que hace una panorámica del entorno.
¡Nuevo!!: Aves y Campo visual · Ver más »
Capilar sanguíneo
Los capilares sanguíneos son los vasos sanguíneos de menor diámetro, están formados solo por una capa de tejido, lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella.
¡Nuevo!!: Aves y Capilar sanguíneo · Ver más »
Caprimulgidae
Los caprimúlgidos (Caprimulgidae) son una familia de aves caprimulgiformes conocidas popularmente como chotacabras, gallinaciegas, engañapastores, añaperos, cuyeos (en Costa Rica) o zumayas.
¡Nuevo!!: Aves y Caprimulgidae · Ver más »
Caprimulgiformes
Los Caprimulgiformes son un orden de aves neognatas que agrupa los podargos, los chotacabras y otras especies afines; se extienden por casi todo el planeta, menos por las regiones de clima ártico y en las islas de Nueva Zelanda.
¡Nuevo!!: Aves y Caprimulgiformes · Ver más »
Carbonato de calcio
El carbonato de calcio es un compuesto químico, de fórmula CaCO3.
¡Nuevo!!: Aves y Carbonato de calcio · Ver más »
Cariamidae
Los cariámidos (Cariamidae) son una familia de aves neognatas conocidas vulgarmente como chuñas o seriemas.
¡Nuevo!!: Aves y Cariamidae · Ver más »
Carlos Linneo
Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.
¡Nuevo!!: Aves y Carlos Linneo · Ver más »
Carrera de palomas
La carrera de palomas es un deporte que involucra la liberación de palomas mensajeras especialmente entrenadas para la competición en velocidad de regreso a sus nidos desde una distancia cuidadosamente medida.
¡Nuevo!!: Aves y Carrera de palomas · Ver más »
Carroña
Carroña es el nombre que recibe la carne podrida.
¡Nuevo!!: Aves y Carroña · Ver más »
Carroñero
En zoología, un carroñero o necrófago es un animal que consume cadáveres de animales sin haber participado en su caza.
¡Nuevo!!: Aves y Carroñero · Ver más »
Casuarius
Casuarius es un género de aves Casuariiformes de la familia Casuariidae conocidas como casuarios.
¡Nuevo!!: Aves y Casuarius · Ver más »
Categoría taxonómica
Los taxones o grupos en que se clasifican los seres vivos se estructuran en una jerarquía de inclusión, en la que un grupo abarca a otros menores y está, a su vez, subordinado a uno mayor.
¡Nuevo!!: Aves y Categoría taxonómica · Ver más »
Cathartidae
Los catártidos (Cathartidae, que proviene del vocablo griego kathartes, que significa “los que limpian”) son una familia de aves del orden Accipitriformes conocidas vulgarmente como buitres americanos o buitres del Nuevo Mundo.
¡Nuevo!!: Aves y Cathartidae · Ver más »
Catullus 2
Se llama Catullus 2 a un poema del poeta romano Cayo Valerio Catulo (87 a. C. – 54 a. C) que describe la relación afectuosa entre la amante de Catulo, Lesbia, y su gorrión mascota.
¡Nuevo!!: Aves y Catullus 2 · Ver más »
Caza
La caza (también denominada actividad cinegética) es la actividad o acción en la que se captura o mata un animal en estado salvaje.
¡Nuevo!!: Aves y Caza · Ver más »
Cátulo Castillo
Cátulo Castillo (Buenos Aires, Argentina, 6 de agosto de 1906 - ídem, 19 de octubre de 1975) cuyo nombre completo era Ovidio Cátulo González Castillo, fue un conocido poeta y compositor argentino de tango.
¡Nuevo!!: Aves y Cátulo Castillo · Ver más »
Cóclea
La cóclea (del latín cochlea, también conocida como caracol) es una estructura en forma de tubo enrollado en espiral situada en el oído interno.
¡Nuevo!!: Aves y Cóclea · Ver más »
Cólera aviar
El cólera aviar es también llamado cólera de los pollos, pasteurelosis aviar y septicemia hemorrágica aviar.
¡Nuevo!!: Aves y Cólera aviar · Ver más »
Cera
Las ceras son ésteres de los ácidos grasos con alcoholes de peso molecular elevado, es decir, son moléculas que se obtienen por esterificación, reacción química entre un ácido carboxílico y un alcohol, que en el caso de las ceras se produce entre un ácido graso y un alcohol monovalente lineal de cadena larga.
¡Nuevo!!: Aves y Cera · Ver más »
Cerastoderma
Cerastoderma es un género de moluscos bivalvos marinos, que incluyen al berberecho común C. edule y viven en las zonas de intermitencia de las mareas.
¡Nuevo!!: Aves y Cerastoderma · Ver más »
Cerebelo
El cerebelo es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras.
¡Nuevo!!: Aves y Cerebelo · Ver más »
Certhiidae
Los certíidos (Certhiidae) son una familia de aves paseriformes de unos 12 cm de longitud, de color pardo con manchas blancas y negras en las partes superiores y claros en las inferiores, pico largo y curvado (aprox. 2/3 partes de la longitud de la cabeza), que trepan en espiral por el tronco de los árboles apoyándose en su cola rígida apretada contra la corteza, de donde viene su nombre común, agateadores.
¡Nuevo!!: Aves y Certhiidae · Ver más »
Cestoda
Los cestodos o céstodos (Cestoda, del latín cestum, "cinta" y del griego eidés, "con el aspecto de") son una clase del filo platelmintos que agrupa unas 4.000 especies, todas ellas parásitas, como las tenias y otros gusanos acintados.
¡Nuevo!!: Aves y Cestoda · Ver más »
Cetrería
La cetrería es la actividad de cazar con aves rapaces, especialmente con halcones, azores y otras aves de presa para la captura de especies de volatería o de tierra.
¡Nuevo!!: Aves y Cetrería · Ver más »
Charadriiformes
Las caradriformes (Charadriiformes) son un gran clado de aves neognatas dividido en varios grupos (seis subórdenes) que presentan 351 especies conocidas, distribuidas por todo el mundo en una amplia variedad de hábitats.
¡Nuevo!!: Aves y Charadriiformes · Ver más »
Charles Sibley
Charles Gald Sibley (7 de agosto de 1917 - 12 de abril de 1998) fue un ornitólogo y biólogo molecular estadounidense.
¡Nuevo!!: Aves y Charles Sibley · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Aves y Chile · Ver más »
Chiroptera
Los quirópteros (Chiroptera), conocidos comúnmente como murciélagos,La Real Academia Española también acepta el término murciégalo, que es el origen del actual murciélago.
¡Nuevo!!: Aves y Chiroptera · Ver más »
Chordata
Los cordados (Chordata, del griego χορδωτά khordota "con cuerda") son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio) de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario.
¡Nuevo!!: Aves y Chordata · Ver más »
Ciconiiformes
Los ciconiformes (Ciconiiformes, del latín ciconia 'cigüeña' y -formis 'forma': «los que tienen forma de cigüeña») son un orden de aves neognatas cuya amplitud y composición ha sido muy discutida durante años.
¡Nuevo!!: Aves y Ciconiiformes · Ver más »
Cigoto
En biología, se denomina cigoto, cigota, huevo o zigoto (del griego ζυγωτός zygōtós 'uncido, unido', derivado de ζυγοῦν zygoûn 'uncir, unir') a la célula resultante de la unión del gameto masculino (espermatozoide o anterozoide) con el gameto femenino (óvulo) en la reproducción sexual de los organismos (animales, plantas, hongos y algunos eucariotas unicelulares).
¡Nuevo!!: Aves y Cigoto · Ver más »
Cinclidae
Los cínclidos (Cinclidae) son una familia de aves paseriformes conocidas vulgarmente como mirlos acuáticos.
¡Nuevo!!: Aves y Cinclidae · Ver más »
Cintura
En anatomía humana, la cintura es una parte del abdomen situada entre el tórax y la cadera.
¡Nuevo!!: Aves y Cintura · Ver más »
Cisne
Cisne es el nombre común de varias aves anseriformes de la familia Anatidae.
¡Nuevo!!: Aves y Cisne · Ver más »
Cladística
La cladística (del griego κλάδος, klados: «rama») es una rama de la biología que define las relaciones evolutivas entre los organismos basándose en similitudes derivadas.
¡Nuevo!!: Aves y Cladística · Ver más »
Clado
Un clado (del griego κλάδος, «rama») es como se denomina en la biología a cada una de las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético.
¡Nuevo!!: Aves y Clado · Ver más »
Clase (biología)
En biología, la clase es una categoría en la taxonomía, situada entre el filo o división y el orden.
¡Nuevo!!: Aves y Clase (biología) · Ver más »
Cleptoparasitismo
Cleptoparasitismo (literalmente, parasitismo por robo) es una forma de alimentación en la que un animal se aprovecha de presas o alimentos que otro animal ha capturado, colectado, matado, o preparado.
¡Nuevo!!: Aves y Cleptoparasitismo · Ver más »
Clima templado
El clima templado es un tipoclima que se caracteriza por temperaturas medias anuales de alrededor de 18 °C y precipitaciones medias entre 600 mm y 2000 mm anuales.
¡Nuevo!!: Aves y Clima templado · Ver más »
Cloaca (zoología)
En anatomía animal, la cloaca es una cavidad abierta al exterior, para la expulsión de desechos, situada en la parte final del tracto digestivo, a la que confluyen también los conductos finales de los aparatos urinario y reproductor.
¡Nuevo!!: Aves y Cloaca (zoología) · Ver más »
Coelomata
Los celomados (Coelomata) son animales triblásticos poseedores de celoma, al menos durante las fases embrionarias.
¡Nuevo!!: Aves y Coelomata · Ver más »
Coelurosauria
Los celurosaurios (Coelurosauria, derivado del griego "reptiles de cola hueca") son un clado de dinosaurios terópodos que abarca a las formas más cercanamente relacionadas con las aves que con los carnosaurios.
¡Nuevo!!: Aves y Coelurosauria · Ver más »
Coenocorypha
Coenocorypha es un género de pequeñas aves, también conocidas como chochitas de Nueva Zelanda, que se encuentran en las islas pequeñas de Nueva Zelanda.
¡Nuevo!!: Aves y Coenocorypha · Ver más »
Coevolución
La Coevolución o evolución concertada entre especies es un concepto de la biología por el que se designa al fenómeno de adaptación evolutiva mutua producida entre dos o varias especies (coevolución interespecífica) de seres vivos como resultado de su influencia recíproca por relaciones como la simbiosis, el parasitismo, la competencia, la polinización, el mimetismo o las interacciones entre presa y depredador.
¡Nuevo!!: Aves y Coevolución · Ver más »
Coliidae
Los cólidos o colíidos (Coliidae) son una familia de aves, la única del orden Coliiformes, cuyos miembros son denominados comúnmente pájaros ratón.
¡Nuevo!!: Aves y Coliidae · Ver más »
Colius striatus
El pájaro ratón común (Colius striatus) es una especie de ave coliforme de la familia Coliidae.
¡Nuevo!!: Aves y Colius striatus · Ver más »
Collocaliini
Las salanganas y vencejos de cueva (Collocaliini) son una tribu de aves apodiformes de la familia Apodidae.
¡Nuevo!!: Aves y Collocaliini · Ver más »
Columbidae
Las colúmbidas (Columbidae) son una familia de aves del orden Columbiformes que incluye las palomas, las tórtolas y formas afines.
¡Nuevo!!: Aves y Columbidae · Ver más »
Columbiformes
Los Columbiformes son un orden de aves neognatas que incluye a las palomas, tórtolas y formas afines, pero también al grupo de los extintos dodo (Raphus cucullatus) y solitario de Rodrigues (Pezophaps solitaria).
¡Nuevo!!: Aves y Columbiformes · Ver más »
Columna vertebral
La columna vertebral, espina dorsal o el raquis es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial.
¡Nuevo!!: Aves y Columna vertebral · Ver más »
Comensalismo
El comensalismo es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras que el otro no se perjudica ni se beneficia.
¡Nuevo!!: Aves y Comensalismo · Ver más »
Comercio de animales salvajes
El comercio de animales salvajes, o tráfico de animales salvajes, comprende el comercio legal e ilegal de especies de animales salvajes y productos derivados.
¡Nuevo!!: Aves y Comercio de animales salvajes · Ver más »
Confuciusornithidae
Los confuciusornítidos (Confuciusornithidae) son una familia de aves primitivas del Cretácico Inferior de China.
¡Nuevo!!: Aves y Confuciusornithidae · Ver más »
Cono (célula)
Los conos son células fotosensibles que se encuentran situadas en la retina de los vertebrados, en la llamada capa fotorreceptora (también se conoce como capa de conos).
¡Nuevo!!: Aves y Cono (célula) · Ver más »
Conservación de las aves
La conservación de aves en un campo de la ciencia la biología de la conservación relacionado con aves amenazadas.
¡Nuevo!!: Aves y Conservación de las aves · Ver más »
Conservación ex situ
La conservación ex situ consiste en el mantenimiento de algunos componentes de la biodiversidad fuera de sus hábitats naturales.
¡Nuevo!!: Aves y Conservación ex situ · Ver más »
Conservación in situ
La conservación in situ (conservación en el propio sitio) es el proceso de proteger una especie en peligro de extinción, animal o vegetal, en su hábitat natural, actuando o no sobre el hábitat en sí mismo, o defendiendo a esa especie de sus predadores.
¡Nuevo!!: Aves y Conservación in situ · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: Aves y Constelación · Ver más »
Coraciiformes
Los coraciiformes o coraciformes (Coraciiformes) son un orden de aves neognatas, normalmente muy coloridas, entre las que se encuentran los martines pescadores, los abejarucos, las carracas y los momotos.
¡Nuevo!!: Aves y Coraciiformes · Ver más »
Corazón
El corazón (del latín cor) es el órgano principal del aparato circulatorio.
¡Nuevo!!: Aves y Corazón · Ver más »
Corpúsculo de Meissner
Los corpúsculos de Meissner o corpúsculos del tacto son un tipo de terminaciones nerviosas en la piel que son responsables de la sensibilidad para el tacto suave.
¡Nuevo!!: Aves y Corpúsculo de Meissner · Ver más »
Corpúsculos de Pacini
Los corpúsculos de Pacini son uno de los cinco tipos de mecanorreceptores que existen: en concreto, son receptores sensoriales de la piel que responden a las vibraciones rápidas y la presión mecánica profunda.
¡Nuevo!!: Aves y Corpúsculos de Pacini · Ver más »
Corpúsculos táctiles de Grandry
Los corpúsculos táctiles de Grandry, o corpúsculos bulboides, son elementos de las aves que se presentan en las papilas del pico y la lengua.
¡Nuevo!!: Aves y Corpúsculos táctiles de Grandry · Ver más »
Cortejo sexual
Cortejo sexual es el conjunto de ritos que en biología, psicología comparada, etología, paleontología, estudios de la evolución de la biósfera, y otras ciencias, describen el comportamiento animal de apareamiento entre los géneros.
¡Nuevo!!: Aves y Cortejo sexual · Ver más »
Corvidae
Los córvidos (Corvidae) son una familia de aves del orden Passeriformes.
¡Nuevo!!: Aves y Corvidae · Ver más »
Corvus corax
El cuervo grande (Corvus corax), anteriormente denominado cuervo común por la SEO y conocido en algunos países como corneja, es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae.
¡Nuevo!!: Aves y Corvus corax · Ver más »
Corvus moneduloides
El cuervo de Nueva Caledonia (Corvus moneduloides) es una especie de ave de la familia de los córvidos (Corvidae) y miembro del género Corvus.
¡Nuevo!!: Aves y Corvus moneduloides · Ver más »
Costilla
En la anatomía de los vertebrados, las costillas son huesos planos y curvos, que en su conjunto forman la caja torácica.
¡Nuevo!!: Aves y Costilla · Ver más »
Coturnix
Coturnix es un género de aves galliformes perteneciente a la familia Phasianidae conocidas vulgarmente como codornices.
¡Nuevo!!: Aves y Coturnix · Ver más »
Cráneo
El cráneo (del griego: κρανίον, kranion y del latín: cranium) es parte del sistema de óseo o sistema esquelético es una caja ósea que protege de golpes y contiene al encéfalo principalmente.
¡Nuevo!!: Aves y Cráneo · Ver más »
Creatina
La creatina (también denominada α-metil guanido-acético y frecuentemente abreviado en la literatura como Cr) es un ácido orgánico nitrogenado que se encuentra en los músculos y células nerviosas de algunos organismos vivos.
¡Nuevo!!: Aves y Creatina · Ver más »
Creatinina
La creatinina es un compuesto orgánico generado a partir de la degradación de la creatina (que es un nutriente útil para los músculos).
¡Nuevo!!: Aves y Creatinina · Ver más »
Crecimiento irruptivo
Crecimiento irruptivo, a veces llamado crecimiento malthusiano, es un patrón de crecimiento definido por explosiones de crecimiento y subsecuentes caídas abruptas de la población, o muerte masiva.
¡Nuevo!!: Aves y Crecimiento irruptivo · Ver más »
Cretácico
El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico.
¡Nuevo!!: Aves y Cretácico · Ver más »
Cripsis
Cripsis es un fenómeno por el que un organismo presenta adaptaciones que lo hacen pasar inadvertido a los sentidos de otros animales.
¡Nuevo!!: Aves y Cripsis · Ver más »
Criptosporidiosis
La criptosporidiosis es una enfermedad oportunista causada por el parásito Cryptosporidium, presente en algunas comidas o en agua contaminada.
¡Nuevo!!: Aves y Criptosporidiosis · Ver más »
Crocodilia
Los crocodilios (Crocodilia) son un orden de grandes reptiles predadores semiacuáticos.
¡Nuevo!!: Aves y Crocodilia · Ver más »
Cronobiología
La cronobiología es la disciplina de la biología que estudia los fenómenos periódicos (cíclicos), o ritmos biológicos, en los seres vivos.
¡Nuevo!!: Aves y Cronobiología · Ver más »
Cuculidae
Los cucúlidos (Cuculidae) son una familia de aves perteneciente al orden de los Cuculiformes en la que se incluyen los cucos, críalos, koeles, malcohas, garrapateros y correcaminos, entre otras.
¡Nuevo!!: Aves y Cuculidae · Ver más »
Cuculiformes
Los cuculiformes son un orden de aves neognatas que incluyen los cucos.
¡Nuevo!!: Aves y Cuculiformes · Ver más »
Cultura
Cultura (del latín cultūra) es un término que tiene muchos significados interrelacionados.
¡Nuevo!!: Aves y Cultura · Ver más »
Cyanistes caeruleus
Cyanistes caeruleus de Asia El herrerillo común (Cyanistes caeruleus) es una especie de ave paseriforme de la familia Paridae.
¡Nuevo!!: Aves y Cyanistes caeruleus · Ver más »
Dactilia
En biología, dactilia es el arreglo de los dedos en manos, pies o a veces en las alas de un animal tetrápodo.
¡Nuevo!!: Aves y Dactilia · Ver más »
Deidad
Una deidad, o un dios, es aquel al que normalmente se le atribuyen poderes importantes (aunque a algunas deidades no se les atribuye poder alguno).
¡Nuevo!!: Aves y Deidad · Ver más »
Delphinidae
Los delfines (Delphinidae), llamados también delfines oceánicos para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río, son una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 34 especies.
¡Nuevo!!: Aves y Delphinidae · Ver más »
Deriva genética
La deriva genética, también conocida como la deriva génica, la deriva alélica o efecto Sewall Wright (por el biólogo Sewall Wright), es una fuerza evolutiva que actúa junto con la selección natural cambiando las frecuencias alélicas de las especies en el tiempo.
¡Nuevo!!: Aves y Deriva genética · Ver más »
Dermanyssus
Los ácaros rojos de las aves o falsos piojos de las aves (Dermanyssus) son ectoparásito hematófagos que infectan a las aves pero también de forma oportunista a mamíferos como perros, caballos y humanos.
¡Nuevo!!: Aves y Dermanyssus · Ver más »
Desierto
Un desierto es un bioma donde las precipitaciones son escasas.
¡Nuevo!!: Aves y Desierto · Ver más »
Deuterostomia
Los deuterostomados o deuteróstomos (Deuterostomia, gr. "boca segunda", significando que en las etapas iniciales del desarrollo embrionario se forma primero el ano y la boca en segundo lugar, en contraposición a los protóstomos, en los que boca y ano se desarrollan en orden inverso) son un superfilo de animales en los que la boca del adulto no deriva del blastoporo embrionario, sino que es de neoformación.
¡Nuevo!!: Aves y Deuterostomia · Ver más »
Diapsida
Los diápsidos (del griego diapsida, "dos bóvedas") son una subclase de amniotas saurópsidos (reptiles) que se caracterizan por presentar, originariamente, dos fosas temporales o fenestras a cada lado del cráneo tras la órbita ocular.
¡Nuevo!!: Aves y Diapsida · Ver más »
Diente
Un diente es una estructura anatómica calcificada que se localiza en la cavidad oral de múltiples especies de vertebrados y que tiene como principal función la masticación.
¡Nuevo!!: Aves y Diente · Ver más »
Dilatación del proventrículo
La enfermedad de dilatación proventricular (PDD) es una enfermedad viral que afecta a las psitaciformes (loros).
¡Nuevo!!: Aves y Dilatación del proventrículo · Ver más »
Dimorfismo sexual
El dimorfismo sexual es definido como las variaciones en la fisonomía externa, como forma, coloración o tamaño, entre machos y hembras de una misma especie.
¡Nuevo!!: Aves y Dimorfismo sexual · Ver más »
Dinornis
Dinornis es un género extinto de las aves dinornitiformes de la familia Dinornithidae propio de Nueva Zelanda.
¡Nuevo!!: Aves y Dinornis · Ver más »
Dinornithidae
Los dinornítidos o moas (Dinornithidae) son una familia extinta de aves paleognatas del orden Dinornithiformes.
¡Nuevo!!: Aves y Dinornithidae · Ver más »
Dinosauria
Los dinosaurios (Dinosauria, del griego δεινός deinos 'terrible' y σαῦρος sauros 'lagarto': 'lagartos terribles') son un grupo de saurópsidos que apareció durante el período Triásico.
¡Nuevo!!: Aves y Dinosauria · Ver más »
Dinosaurios con plumas
Los dinosaurios con plumas se consideran formas de transición entre dinosaurios clásicos y aves.
¡Nuevo!!: Aves y Dinosaurios con plumas · Ver más »
Diomedea exulans
El albatros viajero o errante (Diomedea exulans) es una especie de ave procelariforme de la familia Diomedeidae.
¡Nuevo!!: Aves y Diomedea exulans · Ver más »
Diomedeidae
Los albatros (Diomedeidae) son una familia de aves marinas de grandes dimensiones que, junto con los procelaríidos, hidrobátidos y pelecanoides, forman el orden Procellariiformes.
¡Nuevo!!: Aves y Diomedeidae · Ver más »
Dominio (biología)
En biología, el dominio es una categoría taxonómica utilizada en los sistemas de clasificación biológica, por arriba del reino y el superreino.
¡Nuevo!!: Aves y Dominio (biología) · Ver más »
Drepanidinae
Los mieleros hawaianos son un pequeño grupo de aves endémicas de Hawái.
¡Nuevo!!: Aves y Drepanidinae · Ver más »
Dromaeosauridae
Los dromeosáuridos (Dromaeosauridae, en griego. "lagartos corredores") son una familia de dinosaurios terópodos del clado Maniraptora, formada por carnívoros con plumas, de pequeñas a medianas proporciones, cuyos linajes se iniciaron en el Jurásico Medio (hace 167 millones de años, en el Bathoniense) para lograr subsistir hasta el Cretácico Superior (hace 66 millones de años, en el Maastrichtiense), existiendo aproximadamente durante 100 millones de años.
¡Nuevo!!: Aves y Dromaeosauridae · Ver más »
Dromaeosaurus
Dromaeosaurus (en español: «reptil corredor») es un género de dinosaurios terópodos dromeosáuridos, que vivieron a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 76,5 a 74,8 millones de años, en el Campaniense, en lo que hoy es Norteamérica.
¡Nuevo!!: Aves y Dromaeosaurus · Ver más »
Dromaius
Dromaius es un género de aves Casuariiformes de la familia Dromaiidae conocidas coloquialmente como emú.
¡Nuevo!!: Aves y Dromaius · Ver más »
Dromornis stirtoni
Dromornis stirtoni es una especie extinta de ave anseriforme de la familia Dromornithidae.
¡Nuevo!!: Aves y Dromornis stirtoni · Ver más »
Eclosión
La eclosión es el momento en que las crías de diversos animales comienzan a librarse de su huevo o capullo una vez que han alcanzado el máximo nivel de su desarrollo y están listos para nacer, como crías.
¡Nuevo!!: Aves y Eclosión · Ver más »
Ecolocalización
La ecolocalización (del prefijo eco-, del latín echo, y este del gr. ἠχώ ēchṓ 'eco', y el latín locatĭo, ‘posición’), es la capacidad de algunos animales de conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y la interpretación del eco que los objetos a su alrededor producen debido a ellos.
¡Nuevo!!: Aves y Ecolocalización · Ver más »
Ectotermia
La ectotermia es el proceso mediante el cual un grupo de seres vivos denominados ectotermos regulan su temperatura a partir de la temperatura ambiental.
¡Nuevo!!: Aves y Ectotermia · Ver más »
Egagrópila
Las egagrópilas (conocidas en cetrería también como plumada, pelota o egregófito, por influencia del idioma portugués) son bolas formadas por restos de alimentos no digeridos que regurgitan algunas aves carnívoras.
¡Nuevo!!: Aves y Egagrópila · Ver más »
Enantiornithes
Las enantiornitas (Enantiornithes, gr. “pájaros opuestos”) son un grupo extinto de aves voladoras, contemplado generalmente como una subclase de la clase Aves; se les ha llamado de esta forma debido a que la estructura de huesos como la escápula y el coracoides están orientados de forma opuesta al de las aves modernas.
¡Nuevo!!: Aves y Enantiornithes · Ver más »
Encéfalo
El encéfalo (del griego "εν" en, dentro y "κεφαλη" cefalé, cabeza, «dentro de la cabeza») es la parte del sistema nervioso central de los vertebrados incluida dentro del cráneo.
¡Nuevo!!: Aves y Encéfalo · Ver más »
Endemismo
Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.
¡Nuevo!!: Aves y Endemismo · Ver más »
Enfermedad de Gumboro
La enfermedad de Gumboro o enfermedad de bursitis infecciosa (IBD) es una enfermedad altamente contagiosa de pollos jóvenes causada por el virus de la enfermedad de bursitis infecciosa (IBDV), Caston et al (2008).
¡Nuevo!!: Aves y Enfermedad de Gumboro · Ver más »
Enfermedad de Newcastle
La enfermedad de Newcastle es una enfermedad de aves altamente contagiosa que afecta tanto animales domésticas como silvestres.
¡Nuevo!!: Aves y Enfermedad de Newcastle · Ver más »
Enfermedad de Pacheco
La enfermedad de Pacheco es una enfermedad extremadamente grave de las aves psitaciformes (loros) causada por un herpesvirus muy contagioso.
¡Nuevo!!: Aves y Enfermedad de Pacheco · Ver más »
Eolophus roseicapilla
La cacatúa Galah (Eolophus roseicapilla) es una especie de ave Psittaciformes de la familia Cacatuidaesiendo de las especies de cacatúa más extendidas por Australia.
¡Nuevo!!: Aves y Eolophus roseicapilla · Ver más »
Epidermis
La epidermis, en los vertebrados, es la capa externa de la piel,James, William; Berger, Timothy; Elston, Dirk (2005) Andrews' Diseases of the Skin: Clinical Dermatology (10th ed.). Saunders.
¡Nuevo!!: Aves y Epidermis · Ver más »
Era Cenozoica
La era cenozoica o Cenozoico (antiguamente también era terciaria o Terciario), es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Cenozoico sigue al Mesozoico.
¡Nuevo!!: Aves y Era Cenozoica · Ver más »
Era Mesozoica
La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Mesozoico sigue al Paleozoico y precede al Cenozoico, de ahí su nombre, que procede del griego μεσο que significa "entre", y ζώον, que significa "de los animales" que significa "vida intermedia".
¡Nuevo!!: Aves y Era Mesozoica · Ver más »
Erithacus rubecula
El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae.
¡Nuevo!!: Aves y Erithacus rubecula · Ver más »
Eritrocito
Los eritrocitos (del griego ἐρυθρός ‘rojo’, y κύτος ‘bolsa’) también llamados glóbulos rojos o hematíes, son las células más numerosas de la sangre.
¡Nuevo!!: Aves y Eritrocito · Ver más »
Escama
La escama es una lámina aplanada presente en la dermis de muchos seres vivos.
¡Nuevo!!: Aves y Escama · Ver más »
Escandinavia
Escandinavia es una región geográfica y cultural del norte de Europa (aunque el vocablo se usa comúnmente también en términos idiomáticos) compuesta por los reinos de Noruega, Suecia y Dinamarca, en los cuales se hablan lenguas nórdicas, también llamadas lenguas escandinavas.
¡Nuevo!!: Aves y Escandinavia · Ver más »
Especiación
En biología se denomina especiación al proceso mediante el cual una población de una determinada especie da lugar a otra u otras especies.
¡Nuevo!!: Aves y Especiación · Ver más »
Especiación alopátrica
Se conoce por especiación alopátrica o especiación alopátrida a la especiación por aislamiento geográfico.
¡Nuevo!!: Aves y Especiación alopátrica · Ver más »
Especie
En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.
¡Nuevo!!: Aves y Especie · Ver más »
Especie amenazada
Una especie amenazada es cualquier especie susceptible de extinguirse en un futuro próximo.
¡Nuevo!!: Aves y Especie amenazada · Ver más »
Especie introducida
En biogeografía, una especie introducida, especie foránea, especie alóctona o especie exótica es una especie no nativa del lugar o del área en que se la considera introducida.
¡Nuevo!!: Aves y Especie introducida · Ver más »
Especie invasora
Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos que se desarrollan fuera de su área de distribución natural, en hábitats que no le son propios o con una abundancia inusual, produciendo alteraciones en la riqueza y diversidad de los ecosistemas.
¡Nuevo!!: Aves y Especie invasora · Ver más »
Especies gemelas
Las especies gemelas o especies crípticas son aquellas especies que son extremadamente similares en apariencia (morfología, fisiología y comportamiento) pero se hallan reproductivamente aisladas entre sí.
¡Nuevo!!: Aves y Especies gemelas · Ver más »
Espermatozoide
Un espermatozoide (del griego sperma, semilla, y zóo, animal) es una célula haploide que constituye el gameto masculino.
¡Nuevo!!: Aves y Espermatozoide · Ver más »
Esqueleto
En biología, el sistema esquelético o esqueleto es el sistema biológico que proporciona soporte, apoyo y protección a los tejidos blandos y músculos en los organismos vivos.
¡Nuevo!!: Aves y Esqueleto · Ver más »
Esternón
El hueso esternón (Sternum) o quilla en algunos animales es un hueso del tórax, plano, impar, central y simétrico (por lo general), compuesto por varias piezas soldadas (esternebras).
¡Nuevo!!: Aves y Esternón · Ver más »
Estrildidae
Los estríldidos componen una familia de aves paseriformes, distribuidas por las zonas intertropicales de Asia, África y Australasia.
¡Nuevo!!: Aves y Estrildidae · Ver más »
Eukaryota
En biología y taxonomía, Eukaryota, Eukarya o Eucaria (palabras con etimología del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.
¡Nuevo!!: Aves y Eukaryota · Ver más »
Eumetazoa
Los eumetazoos (Eumetazoa) son los animales que presentan tejidos propiamente dichos; comprenden la totalidad de los metazoos, con la única excepción de los poríferos (las esponjas, en las que en lugar de tejidos existe una organización similar a una colonia), los extintos arqueociatos y los placozoos, de los cuales la única especie conocida es Trichoplax adhaerens.
¡Nuevo!!: Aves y Eumetazoa · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Aves y Europa · Ver más »
Eurypyga helias
La tigana, tepozcalcarau, pavito de agua, ave sol, garza del sol o tamrilla (Eurypyga helias) es una especie de ave del orden Euripygyformes, única representante de su género (Eurypyga) y de su familia (Eurypygidae).
¡Nuevo!!: Aves y Eurypyga helias · Ver más »
Evolución biológica
La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.
¡Nuevo!!: Aves y Evolución biológica · Ver más »
Evolución de las aves
La evolución de las aves probablemente comenzó durante el período Jurásico, a partir de dinosaurios celurosaurios, que entre otras cosas comparten con la fauna ornítica el presentar plumas en su cuerpo y, características óseas afines.
¡Nuevo!!: Aves y Evolución de las aves · Ver más »
Excreción
La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo expulsar sustancias de nutrientes que no sirven ni se usan y pueden ser tóxicos para el cuerpo, manteniendo así en equilibrio la composición de la homeostasis y otros fluidos corporales.
¡Nuevo!!: Aves y Excreción · Ver más »
Excremento
Los excrementos, también denominados heces o materia fecal, son el conjunto de los desperdicios sólidos o líquidos que constituyen el producto final del proceso de la digestión.
¡Nuevo!!: Aves y Excremento · Ver más »
Extinción
En biología y ecología, extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones.
¡Nuevo!!: Aves y Extinción · Ver más »
Extinción masiva del Cretácico-Paleógeno
La extinción masiva del Cretácico-Paleógeno o Cretácico-Terciario fue un período de extinciones masivas de especies hace aproximadamente 65 millones de años.
¡Nuevo!!: Aves y Extinción masiva del Cretácico-Paleógeno · Ver más »
Falco
Falco es un género de aves falconiformes de la familia Falconidae; varias especies son comúnmente conocidas como halcones, cernícalos, o alcotanes.
¡Nuevo!!: Aves y Falco · Ver más »
Falco tinnunculus
El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae extendida por África, Asia y Europa, y de manera accidental en América, Caribe e Indonesia.
¡Nuevo!!: Aves y Falco tinnunculus · Ver más »
Falconidae
Los falcónidos (Falconidae) son una familia de aves falconiformes.
¡Nuevo!!: Aves y Falconidae · Ver más »
Familia (biología)
En biología, la familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica situada entre el orden y el género; o entre la superfamilia y la subfamilia si estuvieran descritas.
¡Nuevo!!: Aves y Familia (biología) · Ver más »
Fósforo
El fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. El nombre proviene del griego φώς ‘luz’ y φόρος ‘portador’.
¡Nuevo!!: Aves y Fósforo · Ver más »
Fósil
Los fósiles (del latín fossilis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.
¡Nuevo!!: Aves y Fósil · Ver más »
Fóvea
La fóvea es el área de la retina donde se enfocan los rayos luminosos y se encuentra especialmente capacitada para la visión del color.
¡Nuevo!!: Aves y Fóvea · Ver más »
Fecundación
La fecundación, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores.
¡Nuevo!!: Aves y Fecundación · Ver más »
Felis silvestris catus
El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus) y coloquialmente llamado minino, michino, micho, mizo, miz, morrongo o morroño; es una subespecie de mamífero carnívoro de la familia Felidae.
¡Nuevo!!: Aves y Felis silvestris catus · Ver más »
Filo
El filo (phylum, plural phyla), tronco o tipo de organización es una categoría en taxonomía situada entre el reino y la clase, y usada en los reinos animales (que contiene 35 filos), fungi (que contiene 6), protistas y dominio bacterias.
¡Nuevo!!: Aves y Filo · Ver más »
Filogenia
La filogenia es la relación de parentesco entre especies o taxones en general.
¡Nuevo!!: Aves y Filogenia · Ver más »
Folclore
El folclore, folclor o folklore (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento») es el conjunto de artesanías, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios y supersticiones, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social.
¡Nuevo!!: Aves y Folclore · Ver más »
Forma transicional
Una forma transicional o de transición evolutiva, a veces mal llamado «fósil transicional», es una especie extinta, conocida por sus fósiles, con rasgos morfológicos intermedios entre dos tipos de organismos que podrían tener una relación de ancestro y descendiente.
¡Nuevo!!: Aves y Forma transicional · Ver más »
Fotorreceptor
En general, un fotorreceptor es un mecanismo capaz de convertir la energía óptica de la luz que incide sobre una superficie sensora en energía eléctrica, mediante un proceso que se denomina transducción.
¡Nuevo!!: Aves y Fotorreceptor · Ver más »
Francis Willughby
Francis Willughby (a veces Willoughby)(22 de noviembre de 1635 - 3 de julio de 1672) fue un ornitólogo e ictiólogo inglés.
¡Nuevo!!: Aves y Francis Willughby · Ver más »
Fregata
Fregata es un género de aves suliformes, el único de la familia Fregatidae,Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood.
¡Nuevo!!: Aves y Fregata · Ver más »
Fregata minor
La fragata común, fragata pelágica o rabihorcado grande (Fregata minor) es una especie de ave suliforme de la familia FregatidaeClements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood.
¡Nuevo!!: Aves y Fregata minor · Ver más »
Fringillidae
Los fringílidos (Familia Fringillidae) son una familia de aves paseriformes (Orden Passeriforme) abundantes en el hemisferio norte y África.
¡Nuevo!!: Aves y Fringillidae · Ver más »
Frugívoro
Los animales frugívoros (del latín frux, frugis, «fruto» y -vorus, «que come») son aquellos que se alimentan de frutos, sea parcial o exclusivamente.
¡Nuevo!!: Aves y Frugívoro · Ver más »
Fruta
Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción.
¡Nuevo!!: Aves y Fruta · Ver más »
Fungi
En biología, el término fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.
¡Nuevo!!: Aves y Fungi · Ver más »
Gales
Gales (en inglés, Wales; en galés, Cymru) es una nación constitutiva del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Aves y Gales · Ver más »
Galliformes
Galliformes es un clado de aves neognatas con categoría taxonómica de orden (comúnmente conocidas como gallináceas) que cuenta con 283 especies.
¡Nuevo!!: Aves y Galliformes · Ver más »
Gallinago
Gallinago es un género de aves limícolas perteneciente a la familia Scolopacidae que agrupa a especies distribuidas por casi todo el mundo.
¡Nuevo!!: Aves y Gallinago · Ver más »
Galloanserae
Galloanserae es un clado de aves neognatas compuesto por los grupos Galliformes y Anseriformes, los cuales presentan una distribución cosmopolita.
¡Nuevo!!: Aves y Galloanserae · Ver más »
Gallus gallus domesticus
El gallo y la gallina (Gallus gallus domesticus) son la subespecie doméstica de la especie Gallus gallus, una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae procedente del sudeste asiático.
¡Nuevo!!: Aves y Gallus gallus domesticus · Ver más »
Ganso
Se llama comúnmente gansos u ocas a algunas aves de la subfamilia Anserinae, de la familia Anatidae, aunque también se denomina así a algunas aves de la subfamilia Tadorninae, así como a la especie Anseranas semipalmata, de la familia Anseranatidae.
¡Nuevo!!: Aves y Ganso · Ver más »
Gavia
Los gaviformes (Gaviiformes), conocidos vulgarmente como colimbos, son un orden de aves acuáticas buceadoras, con las patas situadas muy atrás en el cuerpo.
¡Nuevo!!: Aves y Gavia · Ver más »
Gen
Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto funcional, proteínas por ejemplo.
¡Nuevo!!: Aves y Gen · Ver más »
Genética
La genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, guénesis, ‘origen’) es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación.
¡Nuevo!!: Aves y Genética · Ver más »
Genoma
El genoma es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas, lo que puede interpretarse como la totalidad del material genético que posee un organismo o una especie en particular.
¡Nuevo!!: Aves y Genoma · Ver más »
Genoma mitocondrial
El genoma mitocondrial (ADN mitocondrial, ADNmt/ADNm o mtDNA/mDNA en inglés) es el material genético de las mitocondrias, los orgánulos que generan energía para la célula.
¡Nuevo!!: Aves y Genoma mitocondrial · Ver más »
Geología histórica
La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha experimentado la Tierra desde su formación, hace unos 4570 millones de años, hasta el presente.
¡Nuevo!!: Aves y Geología histórica · Ver más »
Giardiasis
La giardiasis es una enfermedad diarreica ocasionada por Giardia intestinalis (conocido también como Giardia lamblia), parásito microscópico unicelular que vive en el intestino delgado de las personas en su porción anterior (duodeno) y se transmite en las heces de una persona o animal infectado.
¡Nuevo!!: Aves y Giardiasis · Ver más »
Glaciación
Una glaciación es un periodo de larga duración en el cual baja la temperatura global y da como resultado una expansión del hielo continental de los casquetes polares y los glaciares.
¡Nuevo!!: Aves y Glaciación · Ver más »
Glándula
Una glándula es un conjunto de células cuya función es sintetizar sustancias químicas, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior.
¡Nuevo!!: Aves y Glándula · Ver más »
Glándula sudorípara
La glándula sudorípara es una glándula tubular enrollada que está situada en la dermis reticular e hipodermis y consta de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan, formando un ovillo.
¡Nuevo!!: Aves y Glándula sudorípara · Ver más »
Glándula uropígea
La glándula uropígea, o, más informalmente, la glándula del acicalamiento es una glándula que se encuentra en la mayoría de las aves, y secreta un aceite que ellas usan para el acicalamiento es decir la limpieza e impermeabilización del plumaje.
¡Nuevo!!: Aves y Glándula uropígea · Ver más »
Gnathostomata
Los gnatóstomos o gnatostomados (Gnathostomata) son un clado de vertebrados caracterizados por poseer mandíbulas articuladas (del griego γνάθος (gnathos) "mandíbula" + στόμα (stoma) "boca").
¡Nuevo!!: Aves y Gnathostomata · Ver más »
Grasa
En bioquímica, grasa es un término genérico para designar varias clases de lípidos, aunque generalmente se refiere a los acilglicéridos, ésteres en los que uno, dos o tres ácidos grasos se unen a una molécula de glicerina, formando monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos respectivamente.
¡Nuevo!!: Aves y Grasa · Ver más »
Gripe aviaria
La gripe aviaria o gripe aviar, también mal denominada como influenza aviar (del inglés), gripe del pollo o gripe de los pájaros, designa a una enfermedad infecciosa vírica y que afecta a las aves, aunque tiene suficiente potencial como para infectar a distintas especies de mamíferos, incluidos el ser humano, el cerdo y el gato doméstico.
¡Nuevo!!: Aves y Gripe aviaria · Ver más »
Gruidae
Los grúidos (Gruidae) son una familia de aves gruiformes conocidas vulgarmente como grullas.
¡Nuevo!!: Aves y Gruidae · Ver más »
Gruiformes
Los Gruiformes son un orden aves neognatas, muy diverso, que contiene nueve familias actuales, entre las que destacan las grullas y los rascones.
¡Nuevo!!: Aves y Gruiformes · Ver más »
Grupo corona
En biología sistemática, en referencia al árbol filogenético de un grupo de organismos estudiado que incluye organismos vivientes y extintos, un grupo corona es el grupo monofilético que contiene a todos los organismos vivientes seleccionados, su ancestro común más próximo, y todos los grupos ya extintos pero que derivan de ese mismo ancestro común más próximo.
¡Nuevo!!: Aves y Grupo corona · Ver más »
Guano
El guano (del quechua wánu, 'abono') es el sustrato resultante de la acumulación masiva de excrementos de murciélagos, aves marinas y focas en ambientes áridos o de escasa humedad.
¡Nuevo!!: Aves y Guano · Ver más »
Guerra del Pacífico
La guerra del Pacífico, también denominada guerra del Guano y del Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú.
¡Nuevo!!: Aves y Guerra del Pacífico · Ver más »
Gusano
La palabra gusano se utiliza coloquialmente para designar los más diversos animales que coinciden en ser pequeños, blandos, de forma alargada y con apéndices locomotores poco destacados o ausentes.
¡Nuevo!!: Aves y Gusano · Ver más »
Gymnorhina tibicen
El verdugo flautista (Gymnorhina tibicenGill, F; Donsker, D, eds. (2015). «» IOC World Bird List (v.5.3) por el Congreso Ornitológico Internacional. Consultado el 29 de julio de 2015. o Cracticus tibicen), también conocido como urraca canora, en Avibase.
¡Nuevo!!: Aves y Gymnorhina tibicen · Ver más »
Hábitat
En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.
¡Nuevo!!: Aves y Hábitat · Ver más »
Helogale parvula
La mangosta enana común (Helogale parvula) es un pequeño carnívoro africano de la familia Herpestidae.
¡Nuevo!!: Aves y Helogale parvula · Ver más »
Hemiphaga novaeseelandiae
La paloma maorí (Hemiphaga novaeseelandiae) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae endémica de Nueva Zelanda.
¡Nuevo!!: Aves y Hemiphaga novaeseelandiae · Ver más »
Hemisferio cerebral
El término hemisferio cerebral designa cada una de las dos estructuras que constituyen la parte más grande del encéfalo.
¡Nuevo!!: Aves y Hemisferio cerebral · Ver más »
Hemisferio norte
El hemisferio norte (o boreal o septentrional) es una de las divisiones geodésicas clásicas en que se divide la Tierra.
¡Nuevo!!: Aves y Hemisferio norte · Ver más »
Herpestidae
Los herpéstidos (Herpestidae) son una familia de mamíferos placentarios pertenecientes al orden Carnivora, que incluye 33 especies que habitan el sur de Eurasia y África continental, la mayoría de ellas llamadas mangostas.
¡Nuevo!!: Aves y Herpestidae · Ver más »
Herpesviridae
La familia Herpesviridae se divide en tres subfamilias.
¡Nuevo!!: Aves y Herpesviridae · Ver más »
Hesperornithiformes
Hesperornithes es un clado extinto y altamente especializado de aves dentadas del Cretácico.
¡Nuevo!!: Aves y Hesperornithiformes · Ver más »
Heteronetta atricapilla
El pato cabeza negra (Heteronetta atricapilla), también llamado pato rinconero, es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae natural de América del Sur.
¡Nuevo!!: Aves y Heteronetta atricapilla · Ver más »
Hibernación
La hibernación es la capacidad que tienen ciertos animales para adaptarse a condiciones climáticas extremadamente frías, puede asemejarse a un estado de hipotermia regulada durante algunos días, semanas o meses, lo cual les permite conservar su energía durante el invierno.
¡Nuevo!!: Aves e Hibernación · Ver más »
Hibridación (biología molecular)
La hibridación de ácidos nucleicos (ADN o ARN) es un proceso por el cual se combinan dos cadenas de ácidos nucleicos antiparalelas y con secuencias de bases complementarias en una única molécula de doble cadena, que toma la estructura de doble hélice, donde las bases nitrogenadas quedan ocultas en el interior.
¡Nuevo!!: Aves e Hibridación (biología molecular) · Ver más »
Himasthla
Himasthla es un género de platelmintos de la clase Trematoda (duelas).
¡Nuevo!!: Aves e Himasthla · Ver más »
Hirundinidae
Los hirundínidos (Hirundinidae) son una familia de aves paseriformes que comprende a las golondrinas y los aviones.
¡Nuevo!!: Aves e Hirundinidae · Ver más »
Homeotermia
La homeotermia o endotermia es el proceso mediante el cual determinados animales denominados homeotermos o endotermos mantienen su temperatura corporal dentro de unos límites, independientemente de la temperatura ambiental.
¡Nuevo!!: Aves y Homeotermia · Ver más »
Homero
Homero (en griego antiguo Ὅμηρος Hómēros; ''c.'' siglo VIII a. C.) es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas —la Ilíada y la Odisea—.
¡Nuevo!!: Aves y Homero · Ver más »
Homología (biología)
En el estudio comparativo de los seres vivos, la homología es la relación que existe entre dos partes orgánicas diferentes cuando sus determinantes genéticos tienen el mismo origen evolutivo.
¡Nuevo!!: Aves y Homología (biología) · Ver más »
Huésped (biología)
En biología, se llama huésped, hospedador, hospedante y hospedero a aquel organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parasitismo, comensalismo o mutualismo.
¡Nuevo!!: Aves y Huésped (biología) · Ver más »
Huesecillos del oído
Los huesecillos del oído (también llamados osículos auditivos) son huesos que forman una cadena situada en la cavidad timpánica del oído medio.
¡Nuevo!!: Aves y Huesecillos del oído · Ver más »
Hueso
Los huesos son órganos rígidos que forman el endoesqueleto de los animales vertebrados.
¡Nuevo!!: Aves y Hueso · Ver más »
Huevo (biología)
Un huevo es un cuerpo redondeado de tamaño y dureza variables, que las hembras de diversos grupos de animales producen, y que sustenta y protege al embrión cuando el óvulo es fecundado, convirtiéndose así en cigoto.
¡Nuevo!!: Aves y Huevo (biología) · Ver más »
Hugin y Munin
En la mitología nórdica Hugin y Munin, son un par de cuervos asociados con el dios Odín.
¡Nuevo!!: Aves y Hugin y Munin · Ver más »
Ichthyornis
Ichthyornis (gr. "ave-pez" debido a sus vértebras similares a las de los peces) es un género de aves dentadas extintas del Cretácico Superior, hace entre 93 y 75 millones de años que habitaron en América del Norte.
¡Nuevo!!: Aves e Ichthyornis · Ver más »
Icteridae
Los ictéridos (Icteridae) son una familia de aves paseriformes distribuidas por América.
¡Nuevo!!: Aves e Icteridae · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Aves e Idioma griego · Ver más »
Imperio mogol
El Imperio mogol, Imperio mogol de la India o Gran Mogol (en turco: Babür İmparatorluğu, en persa: شاهان مغول Shāhān-e Moġul; en urdú: مغل باد شاہ Mughal Baadshah) fue un poderoso estado túrquico islámico del subcontinente indio, que existió entre los siglos XVI y XIX.
¡Nuevo!!: Aves e Imperio mogol · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: Aves e India · Ver más »
Indicatoridae
Los indicadores, de la familia Indicatoridae, son aves del orden Piciformes.
¡Nuevo!!: Aves e Indicatoridae · Ver más »
Innato o adquirido
Innato o adquirido (o natura-nurtura, traducción muy literal del original en inglés nature-nurture, "naturaleza-crianza") es una expresión referente al antiguo debate respecto a si las características físicas, las enfermedades orgánicas, los trastornos emocionales o incluso el comportamiento de los individuos tienen un origen innato (genético, de nacimiento) o si su origen es social, ambiental, es decir, si se derivan de la educación, de la crianza familiar.
¡Nuevo!!: Aves e Innato o adquirido · Ver más »
Insecta
Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).
¡Nuevo!!: Aves e Insecta · Ver más »
Insectívoro
Se denomina insectívoro o entomófago a cualquier organismo depredador de insectos.
¡Nuevo!!: Aves e Insectívoro · Ver más »
Inteligencia
La inteligencia es un concepto difícil de definir.
¡Nuevo!!: Aves e Inteligencia · Ver más »
Intestino
El intestino (del latín: intestinus) es la porción del tubo digestivo que se encuentra entre el estómago y el ano.
¡Nuevo!!: Aves e Intestino · Ver más »
Inversión parental
En biología evolutiva, la inversión parental es un concepto en la biología revelado por Ronald Fisher en su libro de 1930 The Genetical Theory of Natural Selection, donde Fisher argumentó que gasto parental en los dos sexos de las crias debe ser igual.
¡Nuevo!!: Aves e Inversión parental · Ver más »
Ischnocera
Los ischnóceros (Ischnocera) son un gran suborden del orden Phthiraptera.
¡Nuevo!!: Aves e Ischnocera · Ver más »
Isla de Pascua
Isla de Pascua (en idioma rapanui: Rapa Nui, «Rapa grande») es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del océano Pacífico a 3700 km de Caldera.
¡Nuevo!!: Aves e Isla de Pascua · Ver más »
Islas Galápagos
Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón o archipiélago de Galápagos) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador.
¡Nuevo!!: Aves e Islas Galápagos · Ver más »
Ixodoidea
Los ixodoideos (Ixodoidea) son una superfamilia de ácaros, conocidos vulgarmente como garrapatas.
¡Nuevo!!: Aves e Ixodoidea · Ver más »
James Clements
James Franklin Clements (31 de octubre de 1927 – 9 de junio de 2005) fue un ornitólogo y hombre de negocios estadounidense.
¡Nuevo!!: Aves y James Clements · Ver más »
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: Aves y Japón · Ver más »
Jeholornis
Jeholornis es un género de ave primitiva que vivió en el Cretácico Inferior (hace aproximadamente 120 millones de años, en el Aptiense), en lo que hoy es China.
¡Nuevo!!: Aves y Jeholornis · Ver más »
John James Audubon
John James AudubonPuesto que fue hijo ilegítimo, su nombre en un principio fue Jean Rabine (su madre se llamaba Jeanne Rabine).
¡Nuevo!!: Aves y John James Audubon · Ver más »
John Ray
John Ray o Wray (29 de noviembre de 1627 en la villa de Black Notley, cerca de Braintree (Essex) - 17 de enero de 1705 en Black Notley) fue un naturalista inglés, a veces llamado el padre de la historia natural británica.
¡Nuevo!!: Aves y John Ray · Ver más »
Johns Hopkins University Press
Johns Hopkins University Press también conocida como JHU Press o JHUP es la división editorial de la Universidad Johns Hopkins.
¡Nuevo!!: Aves y Johns Hopkins University Press · Ver más »
Jon Ahlquist
Jon Edward Ahlquist (1944) especializado en la Filogenética molecular de la ornitología, colaborando extensivamente con Charles Sibley, principalmente en la Universidad de Yale.
¡Nuevo!!: Aves y Jon Ahlquist · Ver más »
Jonás (profeta)
Jonás, en hebreo יוֹנָה ("Yōnā") que significa "paloma", en latín Ionas, o en árabe يونس ("Yūnus"), fue un profeta de Yahveh, en el Antiguo Testamento, y del Tanaj judío; es el quinto de los profetas menores del Nevi'im, hijo de Amitai.
¡Nuevo!!: Aves y Jonás (profeta) · Ver más »
Juan Gundlach
Juan Cristóbal Gundlach (Marburg, 17 de julio de 1810 - La Habana, 14 de marzo de 1896), nacido Johannes Christoph Gundlach Redberg, fue un naturalista cubano, nacido en Alemania.
¡Nuevo!!: Aves y Juan Gundlach · Ver más »
Jurásico
El Jurásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Jurásico ocupa el segundo lugar siguiendo al Triásico y precediendo al Cretácico.
¡Nuevo!!: Aves y Jurásico · Ver más »
Jurásico Superior
El Jurásico Superior, una división de la escala temporal geológica, también conocido como Malm en la escala cronoestratigráfica regional europea, es la última de las tres series o épocas del sistema o período Jurásico, se subdivide en tres pisos o edades, Oxfordiense, Kimmeridgiense y Titoniense.
¡Nuevo!!: Aves y Jurásico Superior · Ver más »
Kilobase
Una kilobase son 1000 pares de bases de ADN o de ARN.
¡Nuevo!!: Aves y Kilobase · Ver más »
Laridae
Los láridos (Laridae) son una familia de aves del orden Charadriiformes conocidas coloquialmente como gaviotas o pavanas.
¡Nuevo!!: Aves y Laridae · Ver más »
Laringotraqueitis de las aves
Gallid herpesvirus 1 (GaHV-1) (también conocido como Herpesvirus 1 aviar) es un virus de la familia Herpesviridae que causa la laringotraqueitis infecciosa aviar.
¡Nuevo!!: Aves y Laringotraqueitis de las aves · Ver más »
Lechuza
Lechuza es el nombre común de varias aves del orden de las estrigiformes o rapaces nocturnas.
¡Nuevo!!: Aves y Lechuza · Ver más »
Lek (comportamiento animal)
El lek (del sueco lek, actividades, lúdicas sobre todo, placenteras o poco regladas; en castellano la traducción más exacta para el término etológico podría ser ‘arena’ como ruedo o sitio de combate, aunque hay autores que prefieren usar el término ‘arena’, ya no sólo en castellano sino en otras lenguas, para el lugar toponímico del lek) es una agrupación de machos que competirían por el apareamiento con hembras.
¡Nuevo!!: Aves y Lek (comportamiento animal) · Ver más »
Lengua (anatomía)
La lengua es un hidrostato muscular, un órgano (contiene glándulas salivales) móvil situado en el interior de la boca, impar, medio y simétrico, que desempeña importantes funciones como la hidratación de boca y alimentos mediante la salivación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto.
¡Nuevo!!: Aves y Lengua (anatomía) · Ver más »
Lente de contacto
Las lentes de contacto (también conocidas como lentillas o pupilentes) son unas lentes correctoras o cosméticas que se colocan en el ojo, concretamente sobre la capa lagrimal que cuida y lubrica la córnea.
¡Nuevo!!: Aves y Lente de contacto · Ver más »
Leptosomus discolor
El carraca curol (Leptosomus discolor) es una especie de ave coraciforme de la familia Leptosomatidae, la única de la familia y del género.
¡Nuevo!!: Aves y Leptosomus discolor · Ver más »
Liaoning
Liaoning es una de las veintidós provincias que, junto con las cinco regiones autónomas, cuatro municipios y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.
¡Nuevo!!: Aves y Liaoning · Ver más »
Limosa lapponica
La aguja colipinta (ver otros nombres) (Limosa lapponica) es una especie de ave caradriforme perteneciente a la familia de las escolopácidas.
¡Nuevo!!: Aves y Limosa lapponica · Ver más »
Locus
Un locus (en latín, lugar; el plural es loci, pronunciado loki) es una posición fija en un cromosoma, que determina la posición de un gen o de un marcador (marcador genético).
¡Nuevo!!: Aves y Locus · Ver más »
Longisquama
Longisquama es un género representado por una única especie de diápsido avicéfalo representado por un fósil incompleto y mal preservado.
¡Nuevo!!: Aves y Longisquama · Ver más »
Loriculus
Loriculus es un género de aves psitaciformes de la familia Psittaculidae, comúnmente llamados lorículos.
¡Nuevo!!: Aves y Loriculus · Ver más »
Loriinae
Loriinae es una de las cinco subfamilias que componen la familia Psittaculidae, y está compuesta por los loris, los loritos y el periquito, que son aves psitaciformes pequeñas en su mayoría de vivos colores y habitantes de Oceanía y las islas del sureste asiático.
¡Nuevo!!: Aves y Loriinae · Ver más »
Luscinia megarhynchos
El ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) es una especie de ave paseriforme anteriormente clasificado como un miembro de la familia Turdidae, pero ahora generalmente considerado parte de la familia Muscicapidae.
¡Nuevo!!: Aves y Luscinia megarhynchos · Ver más »
Madagascar
Madagascar, oficialmente República de Madagascar (en malgache: Repoblikan'i Madagasikara; en francés: République de Madagascar), es un país insular situado en el océano Índico, frente la costa sureste del continente africano, al este de Mozambique.
¡Nuevo!!: Aves y Madagascar · Ver más »
Make-Make
Make-Make, también escrito Makemake, es una deidad polinésica presente en la mitología pascuense.
¡Nuevo!!: Aves y Make-Make · Ver más »
Malurus
Malurus es un género de aves paseriformes de la familia Maluridae.
¡Nuevo!!: Aves y Malurus · Ver más »
Mamíferos marinos
Los mamíferos marinos son un grupo variado de aproximadamente 130 especies de mamíferos que se han adaptado a la vida en el mar o dependen de él para su alimentación.
¡Nuevo!!: Aves y Mamíferos marinos · Ver más »
Mammalia
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.
¡Nuevo!!: Aves y Mammalia · Ver más »
Maniraptora
Los manirraptores (Maniraptora, en latín «con manos de ladrón») son un clado de dinosaurios terópodos celurosaurianos, que han existido desde el período Jurásico medio hasta la actualidad.
¡Nuevo!!: Aves y Maniraptora · Ver más »
Maniraptoriformes
Maniraptoriformes es un clado de dinosaurios terópodos celurosaurianos, dotados de plumas penáceas y alas que abarca a los ornitomimosaurios y a los maniraptoranos.
¡Nuevo!!: Aves y Maniraptoriformes · Ver más »
Manual de las aves de Australia, Nueva Zelanda y la Antártida
El Manual de las aves de Australia, Nueva Zelanda y la Antártida, EMANA (Handbook of Australian, New Zealand and Antarctic Birds, HANZAB, en inglés), es una colección literaria para la referencia científica preeminente en aves de la región, que incluye Australia, Nueva Zelanda, la Antártida, el océano circundante y las islas subantárticas.
¡Nuevo!!: Aves y Manual de las aves de Australia, Nueva Zelanda y la Antártida · Ver más »
Maorí
Los maoríes o maorís (Māori en idioma maorí) son una etnia polinesia que llegó a las islas de Nueva Zelanda, en el océano Pacífico sur, posiblemente de islas más al norte como Rarotonga o Tongatapu.
¡Nuevo!!: Aves y Maorí · Ver más »
Mar
Un mar es una masa de agua salada de tamaño menor que el océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra, incluyendo océanos y mares menores.
¡Nuevo!!: Aves y Mar · Ver más »
Marea
La marea es el cambio periódico del nivel del mar producido principalmente por las fuerzas de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra.
¡Nuevo!!: Aves y Marea · Ver más »
Masticación
La masticación es una parte de la función digestiva presente en una gran variedad de animales, incluido el hombre.
¡Nuevo!!: Aves y Masticación · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Aves y México · Ver más »
Músculo
En biología, los músculos son estructuras u órganos existentes en el hombre y la mayoría de los animales que tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse.
¡Nuevo!!: Aves y Músculo · Ver más »
Megapodiidae
Los talégalos (Megapodiidae), también conocidos como megápodos, son un clado de aves galliformes de tamaño medio a grande, achaparradas, con cabeza pequeña y patas amplias.
¡Nuevo!!: Aves y Megapodiidae · Ver más »
Melanesia
Melanesia es una de las veintidós subregiones geográficas en que la ONU divide el mundo con fines estadísticos, y una de las cuatro pertenecientes a Oceanía.
¡Nuevo!!: Aves y Melanesia · Ver más »
Meleagris
El pavo (Meleagris) también conocido como guajolote o pisco, es un clado de aves galliformes de la familia Phasianidae que incluye dos especies que habitan en América.
¡Nuevo!!: Aves y Meleagris · Ver más »
Mellisuga helenae
El zunzuncito, colibrí zunzuncito, pájaro mosca, o elfo de las abejas (Mellisuga helenae) es la especie más pequeña de los colibríes y de las aves en general.
¡Nuevo!!: Aves y Mellisuga helenae · Ver más »
Membrana nictitante
El parpadeo de los ojos de un avefría enmascarada en Cairns, Queensland, Australia. La membrana nictitante se cierra de un solo lado, y es transparente. Los propios párpados no se cierran durante el parpadeo, pero lo hacen para dormir. La membrana nictitante (del latín nictare, parpadear), o "tercer párpado", es una característica fisiológica propia de ciertos animales; se trata de una telilla o párpado accesorio transparente o translúcido que puede cerrarse para proteger al globo ocular y para humectar por debajo de los párpados principales, mientras se mantiene visibilidad.
¡Nuevo!!: Aves y Membrana nictitante · Ver más »
Merops orientalis
El abejaruco esmeralda (Merops orientalis) es una especie de ave coraciiforme de la familia Meropidae.
¡Nuevo!!: Aves y Merops orientalis · Ver más »
Mesitornithidae
Los mesitornítidos (Mesitornithidae) son una familia de aves neognatas endémicas de Madagascar.
¡Nuevo!!: Aves y Mesitornithidae · Ver más »
Metabolismo
El metabolismo (del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo), que significa cualidad, es decir, la cualidad que tienen los seres vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias) es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo.
¡Nuevo!!: Aves y Metabolismo · Ver más »
Metatarso
El metatarso se compone de cinco huesos metatarsianos (Ossa metatarsalia), que se enumeran desde la cara medial del pie.
¡Nuevo!!: Aves y Metatarso · Ver más »
Metaves
Metaves es un controvertido clado propuesto por Fain & Houde (2004) y más tarde rescatado en el estudio de Ericson et al. (2006)Ericson, P.G.P. et al. (2006).
¡Nuevo!!: Aves y Metaves · Ver más »
Micobacteriosis
--------------------------------------------------- Las micobacteriosis son infecciones producidas por bacterias del género Mycobacterium, fundamentalmente son.
¡Nuevo!!: Aves y Micobacteriosis · Ver más »
Micronesia
Micronesia es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo, una de las cuatro pertenecientes a Oceanía.
¡Nuevo!!: Aves y Micronesia · Ver más »
Microraptor
Microraptor (gr. "pequeño rapaz") es un género de dinosaurios terópodos dromeosáuridos, que vivieron a principios del período Cretácico, hace aproximadamente entre 131 y 125 millones de años, desde el Hauteriviense hasta el Barremiense, en lo que hoy es Asia.
¡Nuevo!!: Aves y Microraptor · Ver más »
Migración de las aves
La migración de las aves consiste en los viajes estacionales regulares realizados por muchas especies de aves.
¡Nuevo!!: Aves y Migración de las aves · Ver más »
Milvago chimachima
El chimachimá o caracara chimachima (Milvago chimachima), es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae propia de América Central y del Sur.
¡Nuevo!!: Aves y Milvago chimachima · Ver más »
Milvus milvus
El milano real (Milvus milvus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae.
¡Nuevo!!: Aves y Milvus milvus · Ver más »
Mioceno
El Mioceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Neógeno; dentro de este, el Mioceno precede al Plioceno.
¡Nuevo!!: Aves y Mioceno · Ver más »
Mitología nórdica
Los términos mitología nórdica, mitología germánica y mitología escandinava comprenden todo lo relativo a la religión, creencias y leyendas de los pueblos escandinavos germanos, incluidos aquellos que se asentaron en Islandia, Britania, Galia e Hispania, donde se reunieron las fuentes escritas de la mitología nórdica.
¡Nuevo!!: Aves y Mitología nórdica · Ver más »
Molleja
Dependiendo del contexto, molleja hace referencia a distintas partes de la anatomía de los animales.
¡Nuevo!!: Aves y Molleja · Ver más »
Mollicutes
Mollicutes o Tenericutes es un grupo inusual de bacterias que se distinguen por carecer de pared celular y comúnmente son llamados micoplasmas.
¡Nuevo!!: Aves y Mollicutes · Ver más »
Monofilético
En filogenia, un grupo es monofilético si todos los organismos incluidos en él han evolucionado a partir de una población ancestral común, y todos los descendientes de ese ancestro están incluidos en el grupo.
¡Nuevo!!: Aves y Monofilético · Ver más »
Monogamia
La monogamia (del griego mónos, ‘uno’, y gamos, ‘unión’), en el mundo animal, se refiere a la relación de la pareja que mantiene un vínculo sexual exclusivo durante el período de reproducción y crianza (de las crías).
¡Nuevo!!: Aves y Monogamia · Ver más »
Morfología (biología)
En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o sistema y sus respectivas características.
¡Nuevo!!: Aves y Morfología (biología) · Ver más »
Muda (biología)
Muda, en biología, se llama a la renovación de los tegumentos (recubrimientos del cuerpo) que se produce en muchos animales.
¡Nuevo!!: Aves y Muda (biología) · Ver más »
Muerte
La muerte (otros sinónimos son deceso, defunción, fallecimiento, óbito, expiración, perecimiento, fenecimiento, cesación) es un efecto terminal que resulta de la extinción del proceso homeostático en un ser vivo; y con ello el fin de la vida.
¡Nuevo!!: Aves y Muerte · Ver más »
Musophagidae
Los musofágidos (Musophagidae) son una familia de aves del orden Musophagiformes conocidos vulgarmente como turacos.
¡Nuevo!!: Aves y Musophagidae · Ver más »
Mutualismo (biología)
El mutualismo es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica.
¡Nuevo!!: Aves y Mutualismo (biología) · Ver más »
Myiopsitta monachus
La cotorra argentina, cotorra monje o cotorrita verdigrís (Myiopsitta monachus) es una especie de ave de la familia de los loros (Psittacidae) que se distribuye de forma natural por Sudamérica, y que ha sido introducida en numerosos países.
¡Nuevo!!: Aves y Myiopsitta monachus · Ver más »
National Audubon Society
La National Audubon Society es una organización sin ánimo de lucro estadounidense dedicada a la conservación de la naturaleza.
¡Nuevo!!: Aves y National Audubon Society · Ver más »
Nature
Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por Joseph Norman Lockyer.
¡Nuevo!!: Aves y Nature · Ver más »
Néctar (botánica)
El néctar es una solución acuosa más o menos concentrada de azúcares, aminoácidos, iones minerales y sustancias aromáticas.
¡Nuevo!!: Aves y Néctar (botánica) · Ver más »
Núcleo celular
En biología, el núcleo celular es un orgánulo membranoso el cual se encuentra normalmente en el centro de las células eucariotas.
¡Nuevo!!: Aves y Núcleo celular · Ver más »
Nectarívoro
Se denomina nectarívoro o nectívoro a cualquier animal que se alimenta del néctar de las flores.
¡Nuevo!!: Aves y Nectarívoro · Ver más »
Nectariniidae
La familia Nectariniidae, que incluye a los suimangas y arañeros, son aves paseriformes muy pequeñas que se alimentan principalmente de néctar, aunque también atrapan insectos, especialmente cuando alimentan a sus crías.
¡Nuevo!!: Aves y Nectariniidae · Ver más »
Neoaves
Neoaves es un clado que contiene a todas las aves modernas (Neornithes) con la excepción de Paleognathae y Galloanserae.
¡Nuevo!!: Aves y Neoaves · Ver más »
Neognathae
Los neognatos (Neognathae; del griego ‘mandíbulas nuevas’) son uno de los dos superórdenes de aves dentro de la subclase Neornithes.
¡Nuevo!!: Aves y Neognathae · Ver más »
Neornithes
Las aves modernas (Neornithes) son un clado que incluye todas las aves actuales, las cuales están representadas por más de diez mil especies.
¡Nuevo!!: Aves y Neornithes · Ver más »
Neotrópico
El Neotrópico es un término utilizado en biogeografía para identificar la región tropical del continente americano, este término es aplicado en diferentes contextos con delimitaciones ligeramente diferentes.
¡Nuevo!!: Aves y Neotrópico · Ver más »
Neurotoxina
Las neurotoxinas son una clase extensa de sustancias químicas exógenas neurológicamente dañinasSpencer PS, Schaumburg HH, Ludolph AC (Eds) (2000) Experimental and Clinical Neurotoxicology.
¡Nuevo!!: Aves y Neurotoxina · Ver más »
Nicho ecológico
En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema.
¡Nuevo!!: Aves y Nicho ecológico · Ver más »
Nido de aves
Un nido de ave es el lugar en el cual un ave pone e incuba sus huevos y cría sus polluelos.
¡Nuevo!!: Aves y Nido de aves · Ver más »
Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,006 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.
¡Nuevo!!: Aves y Nitrógeno · Ver más »
Nueva Guinea
Nueva Guinea (en indonesio: Irían) es la segunda mayor isla del mundo, con 785 753 km², y está ubicada al norte de Australia.
¡Nuevo!!: Aves y Nueva Guinea · Ver más »
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda o Nueva ZelandiaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.
¡Nuevo!!: Aves y Nueva Zelanda · Ver más »
Nycticorax nycticorax
El martinete común (Nycticorax nycticorax) es una especie de ave pelecaniforme de la familia ArdeidaeClements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood.
¡Nuevo!!: Aves y Nycticorax nycticorax · Ver más »
Oído
El oído es uno de los sentidos de los seres vivos y permite percibir los sonidos (audición), también se encarga de mantener el equilibrio lo que hace posible caminar sin caerse.
¡Nuevo!!: Aves y Oído · Ver más »
Oído interno
El oído interno o laberinto se encuentra dentro del hueso temporal.
¡Nuevo!!: Aves y Oído interno · Ver más »
Oído medio
El oído medio es una cavidad casi cuadrada, ubicada en el interior de la porción petrosa (peñasco) del hueso temporal.
¡Nuevo!!: Aves y Oído medio · Ver más »
Observación de aves
La observación de aves o avistamiento de aves, es una actividad centrada en la observación y el estudio de las aves silvestres.
¡Nuevo!!: Aves y Observación de aves · Ver más »
Océano Antártico
El océano Antártico, también denominado océano Meridional u océano Austral (en inglés Southern Ocean), océano Glacial Antártico o mar Glacial Antártico, es una extensión oceánica cuya existencia como océano es disputada.
¡Nuevo!!: Aves y Océano Antártico · Ver más »
Océano Pacífico
El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra.
¡Nuevo!!: Aves y Océano Pacífico · Ver más »
Odín
Odín (nórdico antiguo Óðinn), también llamado Wotan o Woden, es considerado el dios principal de la mitología nórdica y algunas religiones etenas.
¡Nuevo!!: Aves y Odín · Ver más »
Odisea
La Odisea (en griego: Ὀδύσσεια, Odýsseia) es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero.
¡Nuevo!!: Aves y Odisea · Ver más »
Olfato
El olfato (del latín: olfactus) es el sentido encargado de detectar y procesar los olores.
¡Nuevo!!: Aves y Olfato · Ver más »
Opisthocomidae
Opisthocomidae es un grupo de aves, que constituyen la única familia nombrada dentro del orden Opisthocomiformes.
¡Nuevo!!: Aves y Opisthocomidae · Ver más »
Opisthocomus hoazin
El hoacín (Opisthocomus hoazin), también conocido como hoatzín, chenchena (en los Llanos), pava serere (en Bolivia), shansho (en el Perú), guacharaca de agua (en Venezuela) o pava hedionda (en Colombia), es una especie de ave opistocomiforme, único representante del género Opisthocomus y de la familia Opisthocomidae.
¡Nuevo!!: Aves y Opisthocomus hoazin · Ver más »
Orden (biología)
En biología, el orden es la categoría taxonómica entre la clase y la familia.
¡Nuevo!!: Aves y Orden (biología) · Ver más »
Origen de las aves
La evolución de las aves probablemente comenzó durante el período Jurásico, a partir de dinosaurios celurosaurios, que entre otras cosas comparten con la fauna ornítica el presentar plumas en su cuerpo y, características óseas afines.
¡Nuevo!!: Aves y Origen de las aves · Ver más »
Ornithischia
Los ornitisquios (Ornithischia, en griego "caderas de ave"), antiguamente Predentata, son uno de los dos órdenes de dinosaurios que vivieron desde el Triásico Superior en el Carniense y el Cretácico superior en el Maastrichtiense, hace aproximadamente entre 228 y 65 millones de años, y tuvieron una distribución mundial.
¡Nuevo!!: Aves y Ornithischia · Ver más »
Ornithonyssus
Ornithonyssus es un género de ácaros de la familia Macronyssidae.
¡Nuevo!!: Aves y Ornithonyssus · Ver más »
Ornithothoraces
Ornithothoraces (gr. "tórax de ave") es un clado de aves que incluye todos los enantiornites y las aves modernas (Neornithes).
¡Nuevo!!: Aves y Ornithothoraces · Ver más »
Ornithurae
Ornithurae (gr. "cola de ave") es un clado de aves creado por Ernst Haeckel en 1866.
¡Nuevo!!: Aves y Ornithurae · Ver más »
Otidiformes
Los otídidos (Otididae) son una familia de aves de gran tamaño que incluye a las avutardas y los sisones.
¡Nuevo!!: Aves y Otidiformes · Ver más »
Otis tarda
La avutarda común (Otis tarda) es una especie de ave otidiforme de la familia Otidae, el único miembro del género Otis, que da nombre a la familia.
¡Nuevo!!: Aves y Otis tarda · Ver más »
Otus
Otus es un género de aves rapaces nocturnas de la familia Strigidae conocidas habitualmente como autillos o tecolotes.
¡Nuevo!!: Aves y Otus · Ver más »
Oviparidad
Un animal ovíparo (del latín ovum, "huevo", y parire, "parir") presenta una modalidad de reproducción que incluye el depósito de huevos en el medio externo donde completan su desarrollo embrionario antes de la eclosión.
¡Nuevo!!: Aves y Oviparidad · Ver más »
Oviraptoridae
Los ovirraptóridos (Oviraptoridae) son una familia de dinosaurios terópodos oviraptorosaurianos, que vivieron desde el Cretácico inferior hasta el Cretácico superior (hace aproximadamente 125 y 65 millones de años, desde el Aptiense hasta el Maastrichtiense), en lo que hoy es Mongolia y China.
¡Nuevo!!: Aves y Oviraptoridae · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Aves y Oxford University Press · Ver más »
Pabellón auricular
El pabellón auricular, pinna, aurícula u oreja es la única parte visible del oído.
¡Nuevo!!: Aves y Pabellón auricular · Ver más »
Pachyptila
Pachyptila es un género de aves procelariformes de la familia de los petreles (Procellariidae), que incluye a seis especies de pequeñas aves marinas conocidas como pato-petreles.
¡Nuevo!!: Aves y Pachyptila · Ver más »
Pagodroma nivea
El petrel níveo (Pagodroma nivea) es una especie de ave Procellariiformes de la familia de los Procellariidae y único miembro del género monotípico Pagodroma.
¡Nuevo!!: Aves y Pagodroma nivea · Ver más »
Paladar
El paladar constituye la pared superior o techo de la cavidad oral.
¡Nuevo!!: Aves y Paladar · Ver más »
Palaeognathae
Los paleognatos (Palaeognathae, que en griego significa "mandíbulas antiguas") es un clado de aves pertenecientes al grupo Neornithes (aves modernas), que está representado por más de 50 especies con una distribución predominantemente en el hemisferio sur.
¡Nuevo!!: Aves y Palaeognathae · Ver más »
Paleoceno
El Paleoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Paleógeno; dentro de este, el Paleoceno ocupa el primer lugar precediendo al Eoceno.
¡Nuevo!!: Aves y Paleoceno · Ver más »
Paleontología
La paleontología (del griego «παλαιος» palaios.
¡Nuevo!!: Aves y Paleontología · Ver más »
Paloma mensajera
La paloma mensajera (Columba livia domestica) es una variedad de la paloma bravía que se entrena para que vuelva a su palomar desde largas distancias llevando algún tipo de mensaje o carta, llamado columbograma, en un tubo anular que se les coloca en una pata.
¡Nuevo!!: Aves y Paloma mensajera · Ver más »
Papilas gustativas
Las papilas gustativas son un conjunto de receptores sensoriales o específicamente llamados receptores gustativos.
¡Nuevo!!: Aves y Papilas gustativas · Ver más »
Paradisaeidae
Las aves del paraíso (Paradisaeidae) son una familia de aves del orden Passeriformes, que se distribuyen por Oceanía.
¡Nuevo!!: Aves y Paradisaeidae · Ver más »
Parafilético
En filogenia un grupo es parafilético cuando incluye al ancestro común de sus miembros, pero no a todos los descendientes de este.
¡Nuevo!!: Aves y Parafilético · Ver más »
Parasitismo
El parasitismo es un tipo de simbiosis, una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende del otro (huésped, hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio.
¡Nuevo!!: Aves y Parasitismo · Ver más »
Parasitismo de puesta
Los parásitos de puesta (o parasitismo de nido), son organismos que usan la estrategia llamada parasitismo de puesta, la cual consiste en un tipo de cleptoparasitismo que se encuentra entre las aves, los peces o insectos y tortugas de agua dulce, involucrando la manipulación y uso de individuos huéspedes u hospedadores tanto de la misma especie (parasitismo de puesta intraespecífico) o de otra especie (parasitismo de puesta interespecífico) para criar la descendencia del parásito de puesta.
¡Nuevo!!: Aves y Parasitismo de puesta · Ver más »
Paraves
Paraves es un clado de dinosaurios terópodos manirraptores, que se originó en el Jurásico medio (hace aproximadamente 167 millones de años, en el Bathoniense) y continúa hasta el presente en la forma de las aves, teniendo distribución mundial.
¡Nuevo!!: Aves y Paraves · Ver más »
Passer
El género Passer es uno de los más extendidos y conocidos entre las aves del orden Passeriformes, a quienes dan nombre.
¡Nuevo!!: Aves y Passer · Ver más »
Passer domesticus
El gorrión común (Passer domesticus), también llamado pardal, es una especie de ave paseriforme de la familia Passeridae.
¡Nuevo!!: Aves y Passer domesticus · Ver más »
Passeri
Los pájaros cantores (Passeri) son un clado de aves del passeriformes caracterizadas por un gran desarrollo de los órganos del canto.
¡Nuevo!!: Aves y Passeri · Ver más »
Passeriformes
Los paseriformes (Passeriformes) son un gran orden de aves que abarca a más de la mitad de las especies de aves del mundo.
¡Nuevo!!: Aves y Passeriformes · Ver más »
Pato
Pato es el nombre común para ciertas aves de la familia Anatidae, principalmente de la subfamilia Anatinae y dentro de ella del género Anas.
¡Nuevo!!: Aves y Pato · Ver más »
Pavo cristatus
El pavo real común (Pavo cristatus), también conocido como pavón real, pavo real de la India y pavo real de pecho azul, es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae, una de las dos especies del género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el hombre a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos.
¡Nuevo!!: Aves y Pavo cristatus · Ver más »
Pecten
El pecten o peine ocular es una estructura con apariencia de peine de vasos sanguíneos pertenecientes al coroides en el ojo de un ave.
¡Nuevo!!: Aves y Pecten · Ver más »
Pedionomus torquatus
El llanero o torillo australiano (Pedionomus torquatus) es una especie de ave caradriforme de la familia Pedionomidae endémica del sureste de Australia.
¡Nuevo!!: Aves y Pedionomus torquatus · Ver más »
Pelecaniformes
Los pelecaniformes son un orden de aves neognatas de hábitos acuáticos, medianas y grandes, de distribución mundial.
¡Nuevo!!: Aves y Pelecaniformes · Ver más »
Pelecanus
Los pelícanos (Pelecanus) son un género de aves acuáticas pelecaniformes pertenecientes a la familia monotípica Pelecanidae.
¡Nuevo!!: Aves y Pelecanus · Ver más »
Pelvis
La pelvis es la región anatómica inferior del tronco.
¡Nuevo!!: Aves y Pelvis · Ver más »
Perfil alar
En aeronáutica se denomina perfil alar, perfil aerodinámico o simplemente perfil, a la forma del área transversal de un elemento, que al desplazarse a través del aire es capaz de crear a su alrededor una distribución de presiones que genere sustentación.
¡Nuevo!!: Aves y Perfil alar · Ver más »
Persia
Persia (del latín Persa(e), y este del griego Περσίς y Περσική; gent) es una región histórica de Oriente Medio, al este de Mesopotamia, hoy en día la república islámica de Irán.
¡Nuevo!!: Aves y Persia · Ver más »
Petróleo
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
¡Nuevo!!: Aves y Petróleo · Ver más »
Phaethontiformes
Los fetontiformes (Phaethontiformes) son un orden de aves neognatas que incluye una sola familia, los fetóntidos (Phaethontidae) y un único género, Phaethon, compuesto por tres especies conocidas vulgarmente como faetones o rabijuncos.
¡Nuevo!!: Aves y Phaethontiformes · Ver más »
Phalacrocorax
Phalacrocorax (del griego φαλακρος, ‘calvo’, y κοραξ, ‘cuervo’) es un género de aves suliformes de la familia PhalacrocoracidaePeterson, A. P. 2010.
¡Nuevo!!: Aves y Phalacrocorax · Ver más »
Phalacrocorax carbo
El cormorán grande (Phalacrocorax carbo) es una especie de ave suliforme de la familia Phalacrocoracidae de distribución casi mundial.
¡Nuevo!!: Aves y Phalacrocorax carbo · Ver más »
Phalaenoptilus nuttallii
El chotacabras pachacua o tapacamino tevíi (Phalaenoptilus nuttallii) es una especie de ave caprimulgiforme de la familia Caprimulgidae y única representante del género Phalaenoptilus.
¡Nuevo!!: Aves y Phalaenoptilus nuttallii · Ver más »
Phalaropus lobatus
El falaropo picofino(ver otros nombres) (Phalaropus lobatus) es una especie de ave caradriforme perteneciente a la familia de las escolopácidas.
¡Nuevo!!: Aves y Phalaropus lobatus · Ver más »
Pharomachrus
Los quetzales (Pharomachrus) son un género de aves de la familia de los trogones (Trogonidae).
¡Nuevo!!: Aves y Pharomachrus · Ver más »
Phasianidae
Los faisánidos (Phasianidae) son una familia de aves del orden Galliformes, entre las que se cuentan los gallos, faisanes, los pavos, las perdices y otras aves terrestres.
¡Nuevo!!: Aves y Phasianidae · Ver más »
Phasianus colchicus
El faisán común o faisán vulgar (Phasianus colchicus) es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae originaria del Asia templada, aunque se encuentra ampliamente distribuida por haber sido introducida en diversas partes del mundo con fines cinegéticos.
¡Nuevo!!: Aves y Phasianus colchicus · Ver más »
Phoenicopteriformes
Phoenicopteriformes es un orden de aves acuáticas neognatas que incluye a los actuales flamencos y sus parientes extintos.
¡Nuevo!!: Aves y Phoenicopteriformes · Ver más »
Phoenicopterus
Los flamencos mayores (Phoenicopterus) son un género de aves neognatas de la familia Phoenicopteridae.
¡Nuevo!!: Aves y Phoenicopterus · Ver más »
Picidae
Los pícidos (Picidae) son una gran familia de aves del orden de las Piciformes que incluye 218 especies conocidas popularmente como pájaros carpinteros, carpinteritos, pitos, picos, picamaderos, picatroncos, picapinos, chupasavias y torcecuellos.
¡Nuevo!!: Aves y Picidae · Ver más »
Piciformes
Las piciformes son un orden de aves neognatas formado por siete familias, en las que se incluyen los pájaros carpinteros (Picidae), los tucanes (Ramphastidae) y otras aves semejantes.
¡Nuevo!!: Aves y Piciformes · Ver más »
Picinae
Picinae es una subfamilia de aves de los carpinteros perteneciente a la familia Picidae que incluye además a los torcecuellos y a los carpinteritos.
¡Nuevo!!: Aves y Picinae · Ver más »
Pico (zoología)
El pico es el tipo de boca característico de las aves y que se encuentra también en otros animales.
¡Nuevo!!: Aves y Pico (zoología) · Ver más »
Piel
La piel es el mayor sistema del cuerpo humano o animal.
¡Nuevo!!: Aves y Piel · Ver más »
Pigóstilo
El término pigóstilo se refiere a las vértebras caudales distales fusionadas en una sola osificación que sostiene las plumas y la musculatura de la cola de las aves y dinosaurios relacionados.
¡Nuevo!!: Aves y Pigóstilo · Ver más »
Pintura rupestre
Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas o cavernas.
¡Nuevo!!: Aves y Pintura rupestre · Ver más »
Pinzón de Darwin
Pinzón de Darwin es el nombre con que se conoce a quince especies diferentes pero estrechamente relacionadas, que Charles Darwin descubrió en las Islas Galápagos durante su viaje en el Beagle.
¡Nuevo!!: Aves y Pinzón de Darwin · Ver más »
Pipridae
Los pípridos (Pipridae) son una familia de aves paseriformes del parvorden Tyrannida, que agrupa a alrededor de cincuenta y un especies en diecisiete géneros, nativas de la América tropical (Neotrópico), donde habitan principalmente en selvas tropicales y subtropicales húmedas de baja altitud.
¡Nuevo!!: Aves y Pipridae · Ver más »
Pitohui
Pitohui es un género de aves paseriformes de la familia Pachycephalidae, con seis especies endémicas de Nueva Guinea.
¡Nuevo!!: Aves y Pitohui · Ver más »
Placa de incubación
Un parche de incubación o placa de incubación es un parche de piel carente de plumas que es visible en la región ventral de las aves durante la estación de anidación.
¡Nuevo!!: Aves y Placa de incubación · Ver más »
Plaguicida
Según la definición de la FAO, un plaguicida o pesticida, es «cualquier sustancia destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga, incluidas las especies indeseadas de plantas o animales, durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de alimentos, productos agrícolas o alimentos para animales, o que pueda administrarse a los animales para combatir ectoparásitos.
¡Nuevo!!: Aves y Plaguicida · Ver más »
Plan corporal
El plan corporal, patrón corporal, arquetipo o Bauplan (del alemán) de un animal se refiere, básicamente, a la configuración general de su estructura y organización, a la disposición interna de sus tejidos, órganos y sistemas, a su simetría y el número de segmentos corporales y de extremidades que posee.
¡Nuevo!!: Aves y Plan corporal · Ver más »
Planeador
Un velero planeador, o simplemente un planeador, es un aerodino (una aeronave más pesada que el aire), de notable superficie alar, carente de motor (no motorizado).
¡Nuevo!!: Aves y Planeador · Ver más »
Plantae
En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
¡Nuevo!!: Aves y Plantae · Ver más »
Plasmodium relictum
Plasmodium relictum es un protista de la familia Plasmodiidae y el causante más común de la malaria aviar, enfermedad parasitaria que afecta a las aves.
¡Nuevo!!: Aves y Plasmodium relictum · Ver más »
Platyhelminthes
Los platelmintos, también llamados gusanos planos (Platyhelminthes o Plathelminthes, del griego πλατυς platys, "plano" y έλμινθος hélminthos, "gusano"), son un filo de animales invertebrados acelomados protóstomos triblásticos, que comprende unas 20000 especies.
¡Nuevo!!: Aves y Platyhelminthes · Ver más »
Pleistoceno
El Pleistoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al período Cuaternario; dentro de este, el Pleistoceno precede al Holoceno.
¡Nuevo!!: Aves y Pleistoceno · Ver más »
Pluma
Las plumas son estructuras queratinosas de la piel de las aves y otros dinosaurios terópodos.
¡Nuevo!!: Aves y Pluma · Ver más »
Pluma de vuelo
Las plumas de vuelo son las plumas largas, duras, de forma asimétrica, pero simétricamente iguales, ubicadas en las alas o en la cola de un ave; mientras que las de las alas reciben el nombre de remeras o rémiges (del latín remex, -igis: remero), aquellas situadas en la cola son llamadas timoneras o rectrices (del latín rectrix, -icis: directora).
¡Nuevo!!: Aves y Pluma de vuelo · Ver más »
Plumaje
El plumaje en las aves se refiere al conjunto de plumas que recubre el cuerpo de estos animales.
¡Nuevo!!: Aves y Plumaje · Ver más »
Plumón
El plumón es un tipo de pluma suave con raquis muy corto, o ausente, cuyas barbas están sueltas y no se entrelazan.
¡Nuevo!!: Aves y Plumón · Ver más »
Población biológica
Población biológica, en el área de la biología, es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo, y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo.
¡Nuevo!!: Aves y Población biológica · Ver más »
Podiceps
Podiceps es un género de aves podicipediformes perteneciente a la familia Podicipedidae, cuyas especies se conocen popularmente con el nombre de somormujos, zambullidores, zampullines o macaes.
¡Nuevo!!: Aves y Podiceps · Ver más »
Podicipedidae
Los podicipédidos (Podicipedidae) son un clado de aves acuáticas que se encuentran en todos los continentes, y conocidas vulgarmente como somormujos, macaes, zampullines o zambullidores.
¡Nuevo!!: Aves y Podicipedidae · Ver más »
Poesía
La poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.
¡Nuevo!!: Aves y Poesía · Ver más »
Poliandria
Poliandria (del griego polýs: muchos y andrós: hombre) es una condición menos extendida geográficamente (al menos en tiempos históricos), análoga a la poliginia, en la cual una mujer puede estar al mismo tiempo en matrimonio con varios varones.
¡Nuevo!!: Aves y Poliandria · Ver más »
Poligamia
La poligamia es un tipo de matrimonio en que se permite a una persona estar casada con varios individuos al mismo tiempo.
¡Nuevo!!: Aves y Poligamia · Ver más »
Poliginandria
La poliginandria es un tipo de comportamiento sexual en el que dos o más machos se relacionan de forma exclusiva con dos o más hembras.
¡Nuevo!!: Aves y Poliginandria · Ver más »
Poliginia
Poliginia (del griego polýs, "muchos", y gyné, "mujer") es un término utilizado tanto en biología como en la antropología del parentesco y la sociobiología.
¡Nuevo!!: Aves y Poliginia · Ver más »
Polinesia
La Polinesia es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo, una de las cuatro pertenecientes a Oceanía.
¡Nuevo!!: Aves y Polinesia · Ver más »
Polinizador
Un polinizador es un vector animal (agente biótico) que traslada polen de la antera (órgano masculino de la flor) al estigma (órgano femenino) permitiendo que se efectúe la unión del gameto masculino en el grano de polen con el gameto femenino del óvulo, proceso conocido como fertilización o singamia.
¡Nuevo!!: Aves y Polinizador · Ver más »
Polo celeste
Los polos celestes, norte y sur, son los dos puntos imaginarios en los que el eje de rotación de la Tierra corta la esfera celeste, una esfera ideal, sin radio definido, concéntrica con el globo terrestre, en la cual aparentemente se mueven los astros.
¡Nuevo!!: Aves y Polo celeste · Ver más »
Pouakai
El Pouakai o Poukai es, en la mitología maorí, una monstruosa ave que es capaz de cargar con personas hasta su nido en las montañas donde se las come.
¡Nuevo!!: Aves y Pouakai · Ver más »
Precocidad
En zoología, las especies consideradas precoces son aquellas en las que las crías son capaces de ver, oír, ponerse en pie y realizar las demás funciones propias del individuo adulto, prácticamente desde el nacimiento.
¡Nuevo!!: Aves y Precocidad · Ver más »
Princeton University Press
Princeton University Press es una editorial académica independiente, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.
¡Nuevo!!: Aves y Princeton University Press · Ver más »
Probosciger aterrimus
La cacatúa enlutada (Probosciger aterrimus) es una especie de ave psitaciforme de la familia de las cacatúas (Cacatuidae).
¡Nuevo!!: Aves y Probosciger aterrimus · Ver más »
Proceedings of the Royal Society
Proceedings of the Royal Society of London, más conocida como Proceedings of the Royal Society (Proc. R. Soc.), fue el título de una revista científica publicada por la Royal Society entre 1854 (volumen 7) y 1905 (volumen 76).
¡Nuevo!!: Aves y Proceedings of the Royal Society · Ver más »
Procellariidae
Los proceláridos (Procellariidae) son una familia de aves marinas pelágicas del orden de las Procellariiformes que agrupa a los petreles (o patines), pardelas, fardelas, abantos marinos, fulmares y patos petreles.
¡Nuevo!!: Aves y Procellariidae · Ver más »
Procellariiformes
Procellariiformes (del latín procella, "tormenta") es un orden de aves pelágicas (que se alimentan al aire libre en el océano).
¡Nuevo!!: Aves y Procellariiformes · Ver más »
Promiscuidad
La promiscuidad es la práctica de relaciones sexuales con varias parejas o grupos sexuales.
¡Nuevo!!: Aves y Promiscuidad · Ver más »
Proteína
Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.
¡Nuevo!!: Aves y Proteína · Ver más »
Protozoo
Los protozoos o protozoarios (del griego πρῶτος «primero» y ζῷον «animal») son organismos microscópicos, unicelulares protoctista; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces, y como parásitos de otros seres vivos.
¡Nuevo!!: Aves y Protozoo · Ver más »
Psitacosis
La psitacosis u ornitosis es una enfermedad infecciosa que suele ser transmitida a los humanos por las aves pertenecientes a las familias de los loros, los pavos y las palomas.
¡Nuevo!!: Aves y Psitacosis · Ver más »
Psittacidae
Las psitácidas (Psittacidae) son una familia de aves psitaciformes llamadas comúnmente loros o papagayos, que incluye a los guacamayos, las cotorras y formas afines de América y África.
¡Nuevo!!: Aves y Psittacidae · Ver más »
Psittaciformes
Los psitaciformes (Psittaciformes) son un orden de aves que incluye aproximadamente 86 géneros con 372 especies que se encuentran principalmente en las zonas tropicales y subtropicales.
¡Nuevo!!: Aves y Psittaciformes · Ver más »
Pterilosis
Pterilosis es el patrón de la distribución de los pterilos o áreas plumosas en la piel de las aves, que se ubican en posiciones determinadas separados por espacios sin plumas de contorno llamados apterios.
¡Nuevo!!: Aves y Pterilosis · Ver más »
Pterocliformes
Pterocliformes es un orden de aves neognatas que contiene una sola familia, Pteroclidae (o Pteroclididae).
¡Nuevo!!: Aves y Pterocliformes · Ver más »
Pueblos dravídicos
Los pueblos dravídicos son los habitantes originarios del extremo meridional del subcontinente indio, al sur de los ríos Narmada y Mahanadi.
¡Nuevo!!: Aves y Pueblos dravídicos · Ver más »
Puffinus
Puffinus es un género de aves Procellariiformes perteneciente a la familia Procellariidae.
¡Nuevo!!: Aves y Puffinus · Ver más »
Puffinus puffinus
La pardela pichoneta (Puffinus puffinus) es una especie de ave procelariforme de la familia Procellariidae propia del Atlántico.
¡Nuevo!!: Aves y Puffinus puffinus · Ver más »
Pygostylia
Pygostylia es un clado de aves que incluye a Confuciusornis y todas las aves más derivadas, es decir el clado Ornithothoraces.
¡Nuevo!!: Aves y Pygostylia · Ver más »
Queratina
La queratina (del griego κερατίνη, córneo) es una proteína con estructura fibrosa, muy rica en azufre, que constituye el componente principal que forman las capas más externas de la epidermis de los vertebrados y de otros órganos derivados del ectodermo, faneras como el pelo, uñas, plumas, cuernos, ranfotecas y pezuñas.
¡Nuevo!!: Aves y Queratina · Ver más »
Quilla (ave)
Una quilla en la anatomía de las aves es una extensión del esternón (hueso del pecho).
¡Nuevo!!: Aves y Quilla (ave) · Ver más »
Radiación adaptativa
La radiación adaptativa es un proceso que describe la rápida especiación de una o varias especies para llenar muchos nichos ecológicos.
¡Nuevo!!: Aves y Radiación adaptativa · Ver más »
Radiación ultravioleta
Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10−7 m) y los 15 nm (1,5x10−8 m).
¡Nuevo!!: Aves y Radiación ultravioleta · Ver más »
Ramphastidae
Los ranfástidos (Ramphastidae), conocidos comúnmente como tucanes, diotedé o diostedé. Esta familia de aves ranfástidas del orden de los piciformes es muy amplia ya que alberga seis géneros y cuarenta y dos especies diferentes de tucanes.
¡Nuevo!!: Aves y Ramphastidae · Ver más »
Rattus
Rattus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae, conocidos comúnmente como ratas.
¡Nuevo!!: Aves y Rattus · Ver más »
Región biogeográfica
Se llama región biogeográfica a la mayor de las divisiones o categorías biogeográficas.
¡Nuevo!!: Aves y Región biogeográfica · Ver más »
Regiones polares
Las regiones polares son las áreas de un planeta o cualquier astro que rodean los polos geográficos.
¡Nuevo!!: Aves y Regiones polares · Ver más »
Regulidae
Los reyezuelos o regúlidos (Regulidae) son una familia de aves del orden Passeriformes conformada por un único género Regulus.
¡Nuevo!!: Aves y Regulidae · Ver más »
Reino (biología)
En el ámbito de la biología, reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto a su parentesco evolutivo.
¡Nuevo!!: Aves y Reino (biología) · Ver más »
Reintroducción
La reintroducción es la liberación deliberada de especies animales o vegetales en la naturaleza en lugares donde habían vivido anteriormente, desde el cautiverio o reubicación desde otras áreas donde la especie sobrevive.
¡Nuevo!!: Aves y Reintroducción · Ver más »
Religión
No existe un consenso académico sobre qué precisamente constituye una religión.
¡Nuevo!!: Aves y Religión · Ver más »
Reloj molecular
En genética, el reloj molecular es una técnica para datar la divergencia de dos especies.
¡Nuevo!!: Aves y Reloj molecular · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Aves y República Popular China · Ver más »
Reptilia
Los reptiles (Reptilia) son una clase parafilética de animales vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina.
¡Nuevo!!: Aves y Reptilia · Ver más »
Reptiliomorpha
Los reptiliomorfos (Reptiliomorpha, "con forma de reptil") son un clado que agrupa a tetrápodos que combinan tanto características de reptiles como de anfibios.
¡Nuevo!!: Aves y Reptiliomorpha · Ver más »
Restauración ecológica
La restauración ecológica, según la, consiste en “asistir a la recuperación de ecosistemas que han sido degradados, dañados o destruidos”.
¡Nuevo!!: Aves y Restauración ecológica · Ver más »
Retina
La retina de los vertebrados es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo.
¡Nuevo!!: Aves y Retina · Ver más »
Rhynochetos jubatus
El kagú (Rhynochetos jubatus) es una especie de ave del clado EurypygiformesClements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood.
¡Nuevo!!: Aves y Rhynochetos jubatus · Ver más »
Riñón
Los riñones son los órganos principales del sistema urinario.
¡Nuevo!!: Aves y Riñón · Ver más »
Ritmo biológico
Dentro de la cronobiología, un ritmo biológico es una oscilación de un parámetro biológico dependiente de un reloj endógeno y de sincronizadores ambientales.
¡Nuevo!!: Aves y Ritmo biológico · Ver más »
Ritmo circadiano
En la biología, los ritmos circadianos (del latín circa, que significa ‘alrededor de’ y dies, que significa ‘día’) son oscilaciones de las variables biológicas en intervalos regulares de tiempo.
¡Nuevo!!: Aves y Ritmo circadiano · Ver más »
Ruc
El ruc o rocho es un ave de rapiña gigantesca cuyo origen se remonta a la mitología persa.
¡Nuevo!!: Aves y Ruc · Ver más »
Saco aéreo
Los sacos aéreos son espacios dentro de un organismo que contienen aire de forma permanente.
¡Nuevo!!: Aves y Saco aéreo · Ver más »
Salmonelosis
La salmonelosis humana es una enfermedad infecciosa producida por enterobacterias del género Salmonella.
¡Nuevo!!: Aves y Salmonelosis · Ver más »
Sangre
La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.
¡Nuevo!!: Aves y Sangre · Ver más »
Saurischia
Los saurisquios (Saurischia, gr. "cadera de lagarto") son un orden perteneciente al superorden Dinosauria.
¡Nuevo!!: Aves y Saurischia · Ver más »
Sauropsida
Los saurópsidos (Sauropsida) son un clado de vertebrados amniotas al que pertenecen la mayor parte de los reptiles, y también las aves.
¡Nuevo!!: Aves y Sauropsida · Ver más »
Science
Science (en español: ‘Ciencia’) es una revista científica y órgano de expresión de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
¡Nuevo!!: Aves y Science · Ver más »
Scolopacidae
Los escolopácidos (Scolopacidae) son una familia de aves caradriformes.
¡Nuevo!!: Aves y Scolopacidae · Ver más »
Scolopax
Scolopax es un género de aves limícolas de la familia Scolopacidae, que incluye a ocho especies de amplia distribución mundial.
¡Nuevo!!: Aves y Scolopax · Ver más »
Secuenciación del ADN
La secuenciación del ADN es un conjunto de métodos y técnicas bioquímicas cuya finalidad es la determinación del orden de los nucleótidos (A, C, G y T) en un oligonucleótido de ADN.
¡Nuevo!!: Aves y Secuenciación del ADN · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Aves y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Selección natural
La selección natural es un fenómeno de la evolución que se define como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica.
¡Nuevo!!: Aves y Selección natural · Ver más »
Semilla
La semilla, simiente o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nueva planta; es la estructura mediante la cual realizan la propagación de las plantas que por ello se llaman espermatofitas (plantas con semilla).
¡Nuevo!!: Aves y Semilla · Ver más »
Sentido (percepción)
Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción, y permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo.
¡Nuevo!!: Aves y Sentido (percepción) · Ver más »
Septo
En anatomía, septo (del lat. septum, en plural septa, tabique, pared), a veces transcrito septum o séptum, es una pared que divide de un modo completo o incompleto una cavidad o estructura en otras más pequeñas.
¡Nuevo!!: Aves y Septo · Ver más »
Sexos homogamético y heterogamético
En una especie, el sexo homogamético se refiere al miembro de la pareja que tiene ambos alosomas (cromosomas sexuales) del mismo tipo.
¡Nuevo!!: Aves y Sexos homogamético y heterogamético · Ver más »
Simplesiomorfia
En el lenguaje de la escuela cladista de biología sistemática, una simplesiomorfia es un carácter compartido por dos taxones emparentados cuando éste coincide con el carácter presente en el antepasado común de ambos.
¡Nuevo!!: Aves y Simplesiomorfia · Ver más »
Sinsacro
El sinsacro es una estructura esquelética, descrita principalmente en aves y dinosaurios, en la cual el sacro se prolonga por la incorporación adicional de vértebras caudales y lumbares fusionadas o parcialmente fusionadas.
¡Nuevo!!: Aves y Sinsacro · Ver más »
Siringe
La siringe es el órgano vocal de las aves.
¡Nuevo!!: Aves y Siringe · Ver más »
Sistema de determinación del sexo
Un sistema de determinación del sexo es un sistema biológico que determina el desarrollo de las características sexuales de un organismo (concretamente de una especie).
¡Nuevo!!: Aves y Sistema de determinación del sexo · Ver más »
Sistema nervioso
El sistema nervioso es un conjunto organizado de células especializadas en la conducción de señales eléctricas.
¡Nuevo!!: Aves y Sistema nervioso · Ver más »
Sistemática
La sistemática es un área de la biología encargada de clasificar a las especies a partir de su historia evolutiva (filogenia).
¡Nuevo!!: Aves y Sistemática · Ver más »
Skomer
Skomer es una isla de 2,92 km² cerca de la costa sudeste de Gales, una de una cadena de islas que se encuentran a un kilómetro de la costa de Pembrokeshire y están separadas de Gran Bretaña por un estrecho de aguas traicioneras, el Jack Sound.
¡Nuevo!!: Aves y Skomer · Ver más »
Spheniscidae
Los pingüinos (familia Spheniscidae, orden Sphenisciformes) son un grupo de aves marinas, no voladoras, que se distribuyen casi exclusivamente en el Hemisferio Sur (exceptuando el pingüino de las islas Galápagos, una especie del género Spheniscus: Spheniscus mendiculus, endémica de las islas Galápagos, Ecuador).
¡Nuevo!!: Aves y Spheniscidae · Ver más »
Steatornis caripensis
El guácharo (Steatornis caripensis), también conocida como ave de las cavernas o pájaro aceitoso (como en latín, steatornis, o en alemán, Fettschwalm y en inglés, oilbird), es una especie de ave caprimulgiforme de la familia Steatornithidae propia de Sudamérica.
¡Nuevo!!: Aves y Steatornis caripensis · Ver más »
Stercorariidae
Los estercoráridos (Stercorariidae) son una familia de aves caradriformes conocidas vulgarmente como págalos o skúas.
¡Nuevo!!: Aves y Stercorariidae · Ver más »
Sternidae
Los charranes o estérnidos son aves marinas pertenecientes a la familia Sternidae.
¡Nuevo!!: Aves y Sternidae · Ver más »
Strigidae
Los estrígidos (Strigidae) son uno de los dos clados de rapaces nocturnas del grupo Strigiformes, el cual incluye los búhos, mochuelos, autillos, cárabos, caburés, tecolotes, etc.
¡Nuevo!!: Aves y Strigidae · Ver más »
Strigiformes
Las rapaces nocturnas o estrigiformes (Strigiformes) son un orden de aves compuesto por la familias Tytonidae (lechuzas), y la familia Strigidae que incluye búhos, lechuzas, mochuelos, tecolotes, autillos, cárabos, el ñacurutú y el chuncho, entre otras.
¡Nuevo!!: Aves y Strigiformes · Ver más »
Strigops habroptilus
El kakapo o kákapu (del maorí kākāpō, que significa ‘loro nocturno’; Strigops habroptilus) es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros de Nueva Zelanda (Strigopidae), nocturna y endémica de Nueva Zelanda.
¡Nuevo!!: Aves y Strigops habroptilus · Ver más »
Strisores
Strisores es un clado de aves que incluye las familias Caprimulgidae y Nyctibiidae y a los órdenes Apodiformes y Aegotheliformes.
¡Nuevo!!: Aves y Strisores · Ver más »
Struthio camelus
El avestruz (Struthio camelus) es una especie de ave estrutioniforme de la familia Struthionidae.
¡Nuevo!!: Aves y Struthio camelus · Ver más »
Struthioniformes
Las ratites (Struthioniformes) son un grupo parafilético de aves paleognatas, no voladoras, algunas de ellas ya desaparecidas.
¡Nuevo!!: Aves y Struthioniformes · Ver más »
Sturnidae
Los estúrnidos (Sturnidae) son una familia de aves paseriformes que se compone de unos 35 géneros de estorninos del Viejo Mundo.
¡Nuevo!!: Aves y Sturnidae · Ver más »
Sturnus
Sturnus es un género de aves paseriformes de la familia Sturnidae.
¡Nuevo!!: Aves y Sturnus · Ver más »
Sula dactylatra
El alcatraz enmascarado o piquero enmascarado (Sula dactylatra) es una especie de ave suliforme de la familia Sulidae propia de los océanos cálidos del hemisferio sur.
¡Nuevo!!: Aves y Sula dactylatra · Ver más »
Sulidae
Los súlidos (Sulidae) son una familia de aves suliformesClements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood.
¡Nuevo!!: Aves y Sulidae · Ver más »
Synthliboramphus
Synthliboramphus es un género de aves caradriformes perteneciente a la familia de las alcas (Alcidae).
¡Nuevo!!: Aves y Synthliboramphus · Ver más »
Synthliboramphus antiquus
El mérgulo antiguo (Synthliboramphus antiquus) es una especie de ave caradriforme de la familia Alcidae que se distribuye por los mares y costas de América y Asia.
¡Nuevo!!: Aves y Synthliboramphus antiquus · Ver más »
Tangata manu
El tangata manu (‘hombre-pájaro’) era el ganador de una competición tradicional en Isla de Pascua.
¡Nuevo!!: Aves y Tangata manu · Ver más »
Taxonomía
La Taxonomía (del griego τάξις táxis ‘ordenamiento’ y νόμος nómos ‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación.
¡Nuevo!!: Aves y Taxonomía · Ver más »
Taxonomía de Sibley-Ahlquist
La taxonomía de Sibley-Ahlquist es una taxonomía de aves con considerable diferencia con respecto a opiniones tradicionales, fue propuesta por Charles Sibley y Jon Edward Ahlquist, se basa en estudios de hibridación ADN-ADN realizados en los finales de la década de 1970 y a lo largo de la de 1980.
¡Nuevo!!: Aves y Taxonomía de Sibley-Ahlquist · Ver más »
Taxonomía linneana
La taxonomía de Linneo o taxonomía linneana clasifica a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos, comenzando originalmente por el de reino.
¡Nuevo!!: Aves y Taxonomía linneana · Ver más »
Terminación nerviosa de Merkel
Las terminaciones nerviosas de Merkel son mecanorreceptores que se encuentran en la piel y mucosa de los vertebrados que proporcionan información al cerebro.
¡Nuevo!!: Aves y Terminación nerviosa de Merkel · Ver más »
Terminología Humphrey-Parkes
La terminología Humphrey-Parkes es un sistema de nomenclatura para el plumaje de las aves.
¡Nuevo!!: Aves y Terminología Humphrey-Parkes · Ver más »
Termorregulación
La termorregulación o regulación de la temperatura es la capacidad que tiene un organismo biológico para modificar su temperatura dentro de ciertos límites, incluso cuando la temperatura circundante es bastante diferente del rango de temperaturas-objetivo.
¡Nuevo!!: Aves y Termorregulación · Ver más »
Tetanurae
Los tetanuros (Tetanurae, gr. "colas rígidas") son un clado de dinosaurios que incluye a varios grupos de terópodos, tales como los tiranosáuridos, megalosáuridos, ornitomímidos, alosáuridos, maniraptoriformes y las aves.
¡Nuevo!!: Aves y Tetanurae · Ver más »
Tetracromatismo
Tetracromatismo es el estado de posesión de cuatro canales independientes para la recepción de información de color, o la posesión de cuatro tipos diferentes de células cono en el ojo.
¡Nuevo!!: Aves y Tetracromatismo · Ver más »
Tetraoninae
Los tetraóninos (Tetraoninae) son una subfamilia de aves galliformes de la familia Phasianidae que incluye los urogallos, lagópodos, gallos lira, grévoles y gallos de las praderas.
¡Nuevo!!: Aves y Tetraoninae · Ver más »
Tetrapoda
Los tetrápodos (Tetrapoda, gr. «cuatro patas») son un clado de animales vertebrados con cuatro extremidades, ambulatorias o manipulatorias.
¡Nuevo!!: Aves y Tetrapoda · Ver más »
The American Naturalist
The American Naturalist, (abreviado Amer. Naturalist), es una revista científica publicada mensualmente, revisada por pares, que se fundó en 1867.
¡Nuevo!!: Aves y The American Naturalist · Ver más »
The Auk
The Auk es una revista científica arbitrada y la publicación oficial de la American Ornithologists' Union (AOU).
¡Nuevo!!: Aves y The Auk · Ver más »
The Condor
The Condor: Ornithological Applications (lit. El cóndor: Aplicaciones ornitológicas) es una revista científica arbitrada sobre ornitología y la publicación oficial de la Cooper Ornithological Society (COS).
¡Nuevo!!: Aves y The Condor · Ver más »
Therizinosauridae
Los tericinosáuridos (Therizinosauridae, gr. "lagartos guadaña") son una familia de dinosaurios terópodos tericinosaurianos, que vivieron en el Cretácico superior (hace aproximadamente 96 y 66 millones de años, desde el Turoniense al Maastrichtiense), en lo que hoy es Asia y Norteamérica.
¡Nuevo!!: Aves y Therizinosauridae · Ver más »
Theropoda
Los terópodos (Theropoda, del gr. θηρίων (Therion).
¡Nuevo!!: Aves y Theropoda · Ver más »
Thunnus
Los atunes (Thunnus), llamados cordilas en sus primeros días de vida, son un género de una docena de especies de peces que viven en el océano.
¡Nuevo!!: Aves y Thunnus · Ver más »
Tinamidae
Los tinamúes, yutos o inambúes son una clado de aves paleognatas de distribución fundamentalmente neotropical.
¡Nuevo!!: Aves y Tinamidae · Ver más »
Titoniense
El Titoniense, Tithoniense, Titoniano o Titónico es una división de la escala temporal geológica, la última edad o piso del período Jurásico.
¡Nuevo!!: Aves y Titoniense · Ver más »
Toxina
Una toxina (del griego clásico τοξικόν, que significa ‘flecha’) es una sustancia venenosa producida por células vivas de animales, plantas, bacterias u otros organismos biológicos; para destacar su origen orgánico, se habla a veces también de biotoxina.
¡Nuevo!!: Aves y Toxina · Ver más »
Tráquea
La tráquea (del griego τραχυς trakhys; "áspero, rugoso") es un órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios.
¡Nuevo!!: Aves y Tráquea · Ver más »
Trópico
Trópico proviene del latín tropĭcus, y éste del griego τροπικός, que significa ‘tropico’.
¡Nuevo!!: Aves y Trópico · Ver más »
Trematoda
Los trematodos o tremátodos (Trematoda, del gr. trimatodis, con aberturas o ventosas) son una clase del filo de gusanos platelmintos que incluye especies parásitas de animales, algunas de las cuales infectan al hombre.
¡Nuevo!!: Aves y Trematoda · Ver más »
Triblástico
Los triblásticos o triploblásticos son animales (metazoos) en cuyo desarrollo embrionario temprano se diferencian tres hojas embrionarias o capas de tejido embrionario: ectodermo, endodermo y mesodermo.
¡Nuevo!!: Aves y Triblástico · Ver más »
Trochilidae
Los colibríes (Trochilidae), también conocidos como picaflores, zumbadores, tucusitos, pájaros mosca, ermitaños o quindes, son un conjunto de aves apodiformes endémicas de América que cuenta con más de 300 especies.
¡Nuevo!!: Aves y Trochilidae · Ver más »
Trochilinae
Los troquilinos (Trochilinae) son una subfamilia de aves apodiformes de la familia Trochilidae, conocidas comúnmente como picaflores, colibríes, quindes, tucusitos, chupamirtos, chuparrosas, huitzitzilin (idioma nahuatl), mainumby (idioma guaraní) o guanumby.
¡Nuevo!!: Aves y Trochilinae · Ver más »
Trogonidae
Los trogónidos (Trogonidae) son la única familia del orden de los Trogoniformes.
¡Nuevo!!: Aves y Trogonidae · Ver más »
Trono del Pavo real
El Trono del Pavo real, llamado Tajt-e-Tâvús (persa: تخت طاووس) en persa, es el nombre de un trono originalmente del Imperio Mogol de la India, luego usado para describir los tronos de los emperadores persas desde Nader Shah Afsharí hasta Mohammad Reza Shah Pahlaví.
¡Nuevo!!: Aves y Trono del Pavo real · Ver más »
Troodontidae
Los troodóntidos (Troodontidae) son una familia de dinosaurios terópodos manirraptores, que vivieron, probablemente, desde el Jurásico Superior hasta el Cretácico Superior (hace aproximadamente entre 155 y 66 millones de años, desde el Kimmeridgiense hasta el Maastrichtiense), en lo que hoy es Asia, Europa y Norteamérica.
¡Nuevo!!: Aves y Troodontidae · Ver más »
Tuberculosis
La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada alternativa e históricamente tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis), es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.
¡Nuevo!!: Aves y Tuberculosis · Ver más »
Turnicidae
Los turnícidos o torillos (Turnicidae) son una familia del orden Charadriiformes que viven en las regiones cálidas del Viejo Mundo y Australasia.
¡Nuevo!!: Aves y Turnicidae · Ver más »
Tyrannoraptora
Tyrannoraptora es un clado de dinosaurios terópodos celurosaurianos, que vivieron desde el Jurásico inferior hasta el Cretácico superior (hace entre 156 y 65 millones de años aproximadamente, desde el Kimmeridgiense hasta el Maastrichtiense), en lo que hoy es América, Asia, Europa, África, Oceanía y la Antártida.
¡Nuevo!!: Aves y Tyrannoraptora · Ver más »
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (en inglés: IUCN) es una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales.
¡Nuevo!!: Aves y Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza · Ver más »
Universidad Stanford
La Universidad Leland Stanford Junior (Leland Stanford Junior University en inglés), conocida como Universidad Stanford, es una universidad privada ubicada en Palo Alto, California (Estados Unidos).
¡Nuevo!!: Aves y Universidad Stanford · Ver más »
Universidad Yale
La Universidad Yale (en inglés Yale University) es una universidad privada ubicada en New Haven, Connecticut (Estados Unidos).
¡Nuevo!!: Aves y Universidad Yale · Ver más »
University of Chicago Press
La University of Chicago Press es el mayor editor universitario estadounidense.
¡Nuevo!!: Aves y University of Chicago Press · Ver más »
Upupa epops
La abubilla (Upupa epops) es una especie de ave bucerotiformes de la familia Upupidae; No obstante, en la taxonomía de Sibley-Ahlquist, Upupa es separado en un orden propio, los Upupiformes.
¡Nuevo!!: Aves y Upupa epops · Ver más »
Uréter
El Uréter o uréteres son túbulos que nacen de la pelvis renal y miden aproximadamente 25 cm.
¡Nuevo!!: Aves y Uréter · Ver más »
Urea
La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro; de fórmula CO(NH2)2.
¡Nuevo!!: Aves y Urea · Ver más »
Uretra
La uretra es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción.
¡Nuevo!!: Aves y Uretra · Ver más »
Uria aalge
El arao común (Uria aalge) es una especie de ave caradriforme de la familia Alcidae nativa de Europa.
¡Nuevo!!: Aves y Uria aalge · Ver más »
Urohidrosis
Urohidrosis (algunas veces escrito "urohydrosis") es un comportamiento que realizan algunas aves que consiste en defecar u orinar en las zonas escamosas de sus patas como mecanismo para refrescarse; esto se consigue a través de la evaporación de los fluidos.
¡Nuevo!!: Aves y Urohidrosis · Ver más »
Vangidae
Los vangas, o familia Vangidae, son un grupo de aves paseriformes poco conocidas, de tamaños de pequeño a mediano, restringidas a Madagascar.
¡Nuevo!!: Aves y Vangidae · Ver más »
Vértebra
Se denomina vértebra a cada uno de los huesos que conforman la columna vertebral.
¡Nuevo!!: Aves y Vértebra · Ver más »
Vector biológico
En términos biológicos, un vector es cualquier agente (persona, animal o microorganismo) que transporta y transmite un patógeno a otro organismo vivo.
¡Nuevo!!: Aves y Vector biológico · Ver más »
Vegavis iaai
Vegavis es un género extinto de aves anseriformes de la familia VegaviidaeFederico L. Agnolín, Federico Brissón Egli, Sankar Chatterjee, Jordi Alexis Garcia Marsà, and Fernando E. Novas (2017).
¡Nuevo!!: Aves y Vegavis iaai · Ver más »
Vejiga urinaria
La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción.
¡Nuevo!!: Aves y Vejiga urinaria · Ver más »
Vena cava inferior
La vena cava inferior es un tronco venoso o vena de gran calibre en el cuerpo humano y otros mamíferos, que retorna sangre de los miembros inferiores, los órganos del abdomen y la pelvis hasta la aurícula derecha del corazón.
¡Nuevo!!: Aves y Vena cava inferior · Ver más »
Ventrículo
Ventrículo, en anatomía animal, se refiere a cada una de las cámaras inferiores del corazón.
¡Nuevo!!: Aves y Ventrículo · Ver más »
Vertebrata
Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.
¡Nuevo!!: Aves y Vertebrata · Ver más »
Viruela aviar
La viruela aviar es una enfermedad viral común de las aves producida por varias cepas del virus Variola avium de la familia Poxiviridae.
¡Nuevo!!: Aves y Viruela aviar · Ver más »
Virus
En biología, un virusRenato Dulbecco, en 1975, definió a un virus como: Mientras que la pareja investigadora Luna y Darnell, en 1967, argumentaron su propia definición: Citado en.
¡Nuevo!!: Aves y Virus · Ver más »
Visión binocular
En óptica, optometría y oftalmología, la visión binocular es el tipo de visión en que los dos ojos se utilizan conjuntamente.
¡Nuevo!!: Aves y Visión binocular · Ver más »
Visión de las aves
La visión es el más importante de los sentidos de las aves, dado que es esencial para un vuelo seguro, y este grupo tiene un número de adaptaciones que permiten una agudeza visual superior a la de otros grupos de vertebrados.
¡Nuevo!!: Aves y Visión de las aves · Ver más »
Vocalización de las aves
El término vocalización de las aves se refiere a los sonidos vocales que estos animales emiten, incluyendo tanto el canto (gorjeo, trino) como los reclamos.
¡Nuevo!!: Aves y Vocalización de las aves · Ver más »
Vuelo de las aves
El vuelo es el principal medio de locomoción utilizado por la mayoría de las especies de aves.
¡Nuevo!!: Aves y Vuelo de las aves · Ver más »
Vultur gryphus
El cóndor andino, cóndor de los Andes o simplemente cóndor (Vultur gryphus) es una especie de ave de la familia Cathartidae que habita en Sudamérica.
¡Nuevo!!: Aves y Vultur gryphus · Ver más »
Yale University Press
Yale University Press es una editorial universitaria asociada a la Universidad de Yale.
¡Nuevo!!: Aves y Yale University Press · Ver más »
Zoocoria
En botánica se llama zoocoria a la forma de dispersión de los propágulos en la que el agente que realiza el transporte es un animal.
¡Nuevo!!: Aves y Zoocoria · Ver más »
Zoonosis
Una zoonosis (del griego zoo, animal y nosis, enfermedad) es cualquier enfermedad que se transmite de forma natural de los animales (en su mayoría vertebrados) al hombre, y viceversa Algunos investigadores definen las antropozoonosis como aquellas enfermedades que el ser humano contagia a los animales, lo cual sigue siendo una zoonosis.
¡Nuevo!!: Aves y Zoonosis · Ver más »
Zugunruhe
En etología, zugunruhe o inquietud migratoria es el comportamiento ansioso en animales migratorios, especialmente en aves.
¡Nuevo!!: Aves y Zugunruhe · Ver más »
Redirecciona aquí:
Ave, Dinosaurio aviano, Dinosaurio aviar, Pajaro, Pajaros, Pajarraco, Pajarracos, Pájaro, Pájaros.