138 relaciones: Acanthocephala, Agustín de Hipona, Alga, Alphonse Pyrame de Candolle, Amphibia, Anas platyrhynchos domesticus, Anaximandro, Angiospermae, Animalia, Annelida, Archaea, Aristóteles, Arthropoda, Aves, Ácido desoxirribonucleico, Bacteria, Biología de la conservación, Brachiopoda, Bryophyta sensu lato, Bryozoa, Carlos Linneo, Chaetognatha, Charles Darwin, Chelicerata, Chordata, Cicerón, Cinnamomum camphora, Cladogénesis, Clina, Clon, Cnidaria, Coleoptera, Columbia University Press, Cronoespecie, Crustacea, Ctenophora, Cursiva, Cycliophora, Dominio (biología), Echinodermata, Echiura, El origen de las especies, Empédocles, Entoprocta, Epicuro, Ernst Mayr, Especiación, Especismo, Etnia, Eukaryota, ..., Europa, Evolución biológica, Extinción, Fósil, Flujo genético, Forma (botánica), Fungi, Galileo Galilei, Gastrotricha, Género (biología), Georges Cuvier, Gnathostomulida, Guillermo de Ockham, Gymnospermae, Harvard University Press, Híbrido (biología), Hemichordata, Hexapoda, Homo sapiens, Hymenoptera, Iglesia católica, Invertebrado, John Ray, Kinorhyncha, Latín, Línea pura, Loricifera, Lucrecio, Mammalia, Mantis religiosa, Mecanismos de aislamiento reproductivo, Mollusca, Monoblastozoa, Myriapoda, Nematoda, Nematomorpha, Nemertea, Nomenclatura binominal, Nominalismo, Odobenus rosmarus, Onychophora, Orthonectida, Palabra, Paleontología, Panthera leo, Partenogénesis, Pato, Patrimonio natural, PDF, Pez, Phoronida, Placozoa, Plantae, Platón, Platyhelminthes, Población biológica, Porifera, Priapula, Prokaryota, Protista, Protozoo, Pteridophyta, Raza, Reino (biología), Reproducción sexual, Reptilia, Rhombozoa, Rotifera, Selección natural, Siglo XIV, Siglo XX, Simbiogénesis, Sipuncula, Subespecie, Tardigrada, Taxonomía, Taxonomía linneana, Teoría de la generación espontánea, Teoría de las formas, Theodosius Dobzhansky, Tipo de letra, University of Chicago Press, Variedad (botánica), Vertebrata, Vulgata, Zenón de Citio, Zoología, 1859. Expandir índice (88 más) »
Acanthocephala
Los acantocéfalos (Acanthocephala, del griego acanthus, "espina" y kephale, "cabeza") forman un filo de gusanos parásitos caracterizados por la presencia de una probóscide invaginable erizada de espinas.
¡Nuevo!!: Especie y Acanthocephala · Ver más »
Agustín de Hipona
Agustín de Hipona, conocido también como san Agustín o, en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hippo Regius, 28 de agosto de 430), es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Especie y Agustín de Hipona · Ver más »
Alga
Un alga (Algae L. 1751) es un organismo con capacidad de realizar la fotosíntesis oxigénica y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del Sol, diferente de una embriofita o planta terrestre.
¡Nuevo!!: Especie y Alga · Ver más »
Alphonse Pyrame de Candolle
Alphonse Louis Pierre Pyrame de Candolle (París, 28 de octubre 1806-Ginebra, 4 de abril 1893) fue un botánico suizo.
¡Nuevo!!: Especie y Alphonse Pyrame de Candolle · Ver más »
Amphibia
Los anfibios (Amphibia, del griego ἀμφί, amphí ('ambos') y βίος, bíos ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto.
¡Nuevo!!: Especie y Amphibia · Ver más »
Anas platyrhynchos domesticus
El pato doméstico (Anas platyrhynchos domesticus) es una subespecie de ave anseriforme de la familia Anatidae.
¡Nuevo!!: Especie y Anas platyrhynchos domesticus · Ver más »
Anaximandro
Anaximandro (en griego antiguo Ἀναξίμανδρος; Mileto, Jonia; c. 610 a. C.-c. 545 a. C.) fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia.
¡Nuevo!!: Especie y Anaximandro · Ver más »
Angiospermae
Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- vaso, ánfora, y σπέρμα, sperma, semilla; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos, los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática en lugar de recibirlo directamente en el óvulo como las gimnospermas; y al madurar el fruto se encuentran sus "semillas envasadas", es decir la semilla madura se encuentra encerrada en el fruto (como antes el óvulo en el carpelo), carácter distintivo que le da el nombre al grupo.
¡Nuevo!!: Especie y Angiospermae · Ver más »
Animalia
En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoo («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).
¡Nuevo!!: Especie y Animalia · Ver más »
Annelida
Los anélidos (Annelida, del latín annellum, "anillo" y del griego ίδες ides, "miembro de un grupo") son un gran filo de animales invertebrados protóstomos de aspecto vermiforme y por lo general con el cuerpo segmentado en anillos.
¡Nuevo!!: Especie y Annelida · Ver más »
Archaea
Las arqueas (Archaea; et: del griego ἀρχαῖα, «las antiguas») son un grupo de microorganismos unicelulares que, al igual que las bacterias, tienen morfología procariota (sin núcleo ni, en general, orgánulos membranosos internos), pero son fundamentalmente diferentes a éstas, de tal manera que conforman su propio dominio y reino.
¡Nuevo!!: Especie y Archaea · Ver más »
Aristóteles
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
¡Nuevo!!: Especie y Aristóteles · Ver más »
Arthropoda
Los artrópodos (Arthropoda, del griego ἄρθρον, árthron, «articulación» y πούς, poús, «pie») constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia).
¡Nuevo!!: Especie y Arthropoda · Ver más »
Aves
Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan.
¡Nuevo!!: Especie y Aves · Ver más »
Ácido desoxirribonucleico
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.
¡Nuevo!!: Especie y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »
Bacteria
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).
¡Nuevo!!: Especie y Bacteria · Ver más »
Biología de la conservación
La biología de la conservación es una disciplina científica de síntesis que se consolidó en la década de 1980 como respuesta a la pérdida de biodiversidad (Simberloff, 1988).
¡Nuevo!!: Especie y Biología de la conservación · Ver más »
Brachiopoda
Los braquiópodos (Brachiopoda, del griego brakhýs, "corto" y podós, "pie") son un filo de animales marinos pertenecientes al clado de los lofoforados.
¡Nuevo!!: Especie y Brachiopoda · Ver más »
Bryophyta sensu lato
Las briofitas o briófitas en sentido amplio (s. l.) o tradicional, son las plantas terrestres no vasculares.
¡Nuevo!!: Especie y Bryophyta sensu lato · Ver más »
Bryozoa
Los briozoos (Bryozoa, gr. "animales musgo") o ectoproctos (Ectoprocta, gr. "ano externo") son un filo de pequeños animales coloniales, que presentan un lofóforo, corona de tentáculos ciliados que sirven para captar alimento, en los que el ano se abre fuera de dicha corona tentacular.
¡Nuevo!!: Especie y Bryozoa · Ver más »
Carlos Linneo
Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.
¡Nuevo!!: Especie y Carlos Linneo · Ver más »
Chaetognatha
Los quetognatos (Chaetognatha) son un filo de animales depredadores marinos, que forman parte del plancton océanico en todo el globo.
¡Nuevo!!: Especie y Chaetognatha · Ver más »
Charles Darwin
Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809 - Down House, 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
¡Nuevo!!: Especie y Charles Darwin · Ver más »
Chelicerata
Los quelicerados (Chelicerata, del griego χελή khelé, "pinzas" y κερατος kératos, "'portador") constituyen un subfilo del filo Arthropoda.
¡Nuevo!!: Especie y Chelicerata · Ver más »
Chordata
Los cordados (Chordata, del griego χορδωτά khordota "con cuerda") son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio) de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario.
¡Nuevo!!: Especie y Chordata · Ver más »
Cicerón
Marco Tulio Cicerón  (Arpino, 3 de enero de 106 a. C.-Formia, 7 de diciembre de 43 a. C.) fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano.
¡Nuevo!!: Especie y Cicerón · Ver más »
Cinnamomum camphora
Cinnamomum camphora, el alcanforero, es un árbol de la familia de las lauráceas que puede llegar a alcanzar dimensiones del orden de los veinte metros.
¡Nuevo!!: Especie y Cinnamomum camphora · Ver más »
Cladogénesis
En análisis filogenético, se llama cladogénesis al proceso evolutivo en el que un linaje ancestral se divide en linajes hermanos que evolucionan independientemente y adquieren su propio set de cambios evolutivos de tipo de "caracteres derivados" o "apomorfías", de forma que luego de la bifurcación puede considerarse que el linaje ancestral se extingue y deriva en linajes en los que ocurre especiación que los diferencia en sus caracteres con respecto a los demás y al ancestro.
¡Nuevo!!: Especie y Cladogénesis · Ver más »
Clina
En el campo de la genética de las poblaciones, clina o cline (o incluso variación clinal) representa el cambio gradual de rasgos fenotípicos de una misma especie por influjos y condiciones medioambientales.
¡Nuevo!!: Especie y Clina · Ver más »
Clon
En genética, un clon (griego κλώνος klōn, ‘retoño’) es un conjunto de seres genéticamente idénticos que descienden de un mismo individuo por mecanismos de reproducción asexual.
¡Nuevo!!: Especie y Clon · Ver más »
Cnidaria
Los cnidarios (Cnidaria, del griego κνίδη, «ortiga») son un filo que agrupa alrededor de 10 000 especies de animales relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos.
¡Nuevo!!: Especie y Cnidaria · Ver más »
Coleoptera
Los coleópteros (Coleoptera) (del griego κολεός koleos: «caja o estuche», πτερον pteron: «ala»), comúnmente conocidos como escarabajos, son un orden de insectos con unas 375 000 especies descritas; tiene tantas especies como las plantas vasculares o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos.Lawrence, J. F & Britton, E. B. Australian Beetles. Melbourne University Press, Melbourne, 192 pp. ISBN 0-522-84519-3 Contiene más especies que cualquier otro orden en todo el reino animal, seguido por los lepidópteros (mariposas y polillas), himenópteros (abejas, avispas y hormigas) y dípteros (moscas, mosquitos). El nombre vulgar de escarabajos se usa como sinónimo de coleópteros, pero muchos tienen nombres comunes propios, como gorgojos, carcomas, barrenillos, mariquitas, sanjuaneros, aceiteros, cucarrones (en Colombia), ciervos voladores, luciérnagas, congorochos (en Venezuela), caculos (en Puerto Rico), etc. Los coleópteros presentan una enorme diversidad morfológica y ocupan virtualmente cualquier hábitat, incluidos los de agua dulce, aunque su presencia en ambientes marinos es mínima. La mayoría de los coleópteros son herbívoro, y muchas especies pueden constituir plagas de los cultivos, siendo las larvas las que causan la mayor parte de los daños agrícolas y forestales. Los coleópteros tienen las piezas bucales de tipo masticador, y las alas delanteras (primer par de alas) transformadas en rígidas armaduras, llamadas élitros, que protegen la parte posterior del tórax, incluido el segundo par de alas, y el abdomen. Los élitros no se usan para el vuelo, pero deben (en la mayoría de las especies) ser levantadas para poder usar las alas traseras. Cuando se posan, las alas traseras se guardan debajo de los élitros. La mayoría de los coleópteros pueden volar, pero pocos alcanzan la destreza de otros grupos, como por ejemplo las moscas, y muchas especies vuelan solo si es imprescindible. Algunos tienen los élitros soldados y las alas posteriores atrofiadas, lo que les inhabilita para volar.
¡Nuevo!!: Especie y Coleoptera · Ver más »
Columbia University Press
La Columbia University Press es una editorial universitaria establecida en Nueva York, y afiliada a la Universidad de Columbia.
¡Nuevo!!: Especie y Columbia University Press · Ver más »
Cronoespecie
En biología evolutiva, una cronoespecie es una parte de un continuo de un linaje documentado en el registro fósil.
¡Nuevo!!: Especie y Cronoespecie · Ver más »
Crustacea
Los crustáceos (Crustacea; del latín crusta, ‘costra’ y aceum, ‘relación o naturaleza de algo’) son un extenso subfilo de artrópodos, con más de 67 000 especies (sin duda, faltan por descubrir hasta cinco o diez veces este número).
¡Nuevo!!: Especie y Crustacea · Ver más »
Ctenophora
Los ctenóforos (Ctenophora, gr. «portadores de peines») son un filo de animales diblásticosBrusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005.
¡Nuevo!!: Especie y Ctenophora · Ver más »
Cursiva
Tipográficamente, la letra cursiva, también llamada letra de carta o letra manuscrita (este último término más frecuente en el español de Hispanoamérica), es un estilo de escritura cuyas características más comunes son la inclinación de sus letras y, aunque no necesariamente, la concatenación de las mismas dentro de cada palabra.
¡Nuevo!!: Especie y Cursiva · Ver más »
Cycliophora
Los ciclióforos (Cycliophora) son un filo de animales descubierto en 1995 por Reinhardt Kristensen y Peter Funch en la boca de la cigala (Nephrops norvegicus).
¡Nuevo!!: Especie y Cycliophora · Ver más »
Dominio (biología)
En biología, el dominio es una categoría taxonómica utilizada en los sistemas de clasificación biológica, por arriba del reino y el superreino.
¡Nuevo!!: Especie y Dominio (biología) · Ver más »
Echinodermata
Los equinodermos (Echinodermata, del gr. ekhino, "púa" y derma, "piel") son un filo de animales deuteróstomos exclusivamente marinos y bentónicos.
¡Nuevo!!: Especie y Echinodermata · Ver más »
Echiura
Los equiuroideos o equiuros (Echiura, del griego echinos, "espina" y ourá, "cola") son Anelidos en estricto rigor y se dividen en Echiuras anteriormente se le consideraba una clase de Annelidos, sin embargo posteriormente paso a ser un filo independiente de nuevo.
¡Nuevo!!: Especie y Echiura · Ver más »
El origen de las especies
El origen de las especies —título original en inglés: On the Origin of Species— es un libro de Charles Darwin publicado el 24 de noviembre de 1859, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.
¡Nuevo!!: Especie y El origen de las especies · Ver más »
Empédocles
Empédocles de Agrigento, en griego Ἐμπεδοκλής, (Agrigento, h.495-h.444a.C.) fue un filósofo y político griego.
¡Nuevo!!: Especie y Empédocles · Ver más »
Entoprocta
Los entoproctos (Entoprocta, del griego entos, "interior" y proktos, "ano"; Endoprocta o Kamptozoa) son un filo de animales acuáticos de 0,5 mm a 5,0 mm.
¡Nuevo!!: Especie y Entoprocta · Ver más »
Epicuro
Epicuro (Επίκουρος, Epikouros, «aliado» o «camarada») (Samos, aproximadamente 341 a. C.-Atenas, 270 a. C.) también conocido como Epicuro de Samos, fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo).
¡Nuevo!!: Especie y Epicuro · Ver más »
Ernst Mayr
Ernst Walter Mayr (5 de julio de 1904, Kempten, Alemania – 3 de febrero de 2005, Bedford, Massachusetts Estados Unidos), fue uno de los más notables biólogos evolutivos del siglo XX.
¡Nuevo!!: Especie y Ernst Mayr · Ver más »
Especiación
En biología se denomina especiación al proceso mediante el cual una población de una determinada especie da lugar a otra u otras especies.
¡Nuevo!!: Especie y Especiación · Ver más »
Especismo
El especismo es un neologismo que ha sido definido por la RAE como la "discriminación de los animales por considerarlos especies inferiores".
¡Nuevo!!: Especie y Especismo · Ver más »
Etnia
Una etnia —del griego clásico: έθνος ethnos, ‘pueblo’ o ‘nación’— es un conjunto de personas que tienen rasgos culturales en común: idioma, religión, alimentación, festividades, arte o vestimenta.
¡Nuevo!!: Especie y Etnia · Ver más »
Eukaryota
En biología y taxonomía, Eukaryota, Eukarya o Eucaria (palabras con etimología del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.
¡Nuevo!!: Especie y Eukaryota · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Especie y Europa · Ver más »
Evolución biológica
La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.
¡Nuevo!!: Especie y Evolución biológica · Ver más »
Extinción
En biología y ecología, extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones.
¡Nuevo!!: Especie y Extinción · Ver más »
Fósil
Los fósiles (del latín fossilis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.
¡Nuevo!!: Especie y Fósil · Ver más »
Flujo genético
El flujo genético (también conocido como migración) es la transferencia de alelos de genes de una población a otra.
¡Nuevo!!: Especie y Flujo genético · Ver más »
Forma (botánica)
En botánica, la forma es una categoría taxonómica que representa una modificación ocasional de la especie, asociada o no a la distribución geográfica.
¡Nuevo!!: Especie y Forma (botánica) · Ver más »
Fungi
En biología, el término fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.
¡Nuevo!!: Especie y Fungi · Ver más »
Galileo Galilei
Galileo Galilei (Pisa, Toscana; 15 de febrero de 1564Drake (1978, p.1). La fecha de nacimiento de Galileo se da de acuerdo al calendario juliano, que tenía fuerza en toda la cristiandad. En 1582 fue reemplazado en Italia y en varios otros países católicos por el calendario gregoriano. A menos que se indique otra cosa, las fechas de este artículo se expresan conforme al calendario gregoriano.-Arcetri, Toscana; 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.
¡Nuevo!!: Especie y Galileo Galilei · Ver más »
Gastrotricha
Los gastrotricos (Gastrotricha, del griego gaster, "viente" y thrix, "pelo") son un filo de animales pseudocelomados, de pequeñas dimensiones (los mayores apenas alcanzan los 4 mm) que viven en ambientes acuáticos intersticiales.
¡Nuevo!!: Especie y Gastrotricha · Ver más »
Género (biología)
En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).
¡Nuevo!!: Especie y Género (biología) · Ver más »
Georges Cuvier
Georges Léopold Chrétien Frédéric Dagobert Cuvier (también llevó el apodo de Chrétien) barón de Cuvier (Montbéliard, Sacro Imperio Romano Germánico, 23 de agosto de 1769 - París, Francia, 13 de mayo de 1832) fue un naturalista francés.
¡Nuevo!!: Especie y Georges Cuvier · Ver más »
Gnathostomulida
Los gnatostomúlidos (Gnathostomulida, del griego gnathos, "mandíbula" y stomula, "diminutivo de boca") son un filo de animales vermiformes, bilaterales, acelomados o pseudocelomados dependiendo de autores, marinos, de pequeño tamaño (0,5 - 3 mm), que viven entre las partículas de la arena y los limos (formando parte de la meiofauna), en ambientes principalmente anaerobios, (lugares en los que se encuentran las mayores densidades de población).
¡Nuevo!!: Especie y Gnathostomulida · Ver más »
Guillermo de Ockham
Guillermo de Ockham, también Occam, Ockam, o varias otras grafías (en inglés: William of Ockham) (c. 1280/1288-1349) fue un fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico inglés, oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, cerca de East Horsley.
¡Nuevo!!: Especie y Guillermo de Ockham · Ver más »
Gymnospermae
Las gimnospermas (nombre científico Gymnospermae, también como la división Pinophyta), son plantas vasculares y espermatofitas, productoras de semillas.
¡Nuevo!!: Especie y Gymnospermae · Ver más »
Harvard University Press
Harvard University Press (HUP) es una editorial fundada el 13 de enero de 1913, como una división de la Universidad de Harvard, y especializada en publicaciones académicas.
¡Nuevo!!: Especie y Harvard University Press · Ver más »
Híbrido (biología)
Un híbrido es el organismo vivo animal o vegetal procedente del cruce de dos organismos por la reproducción sexual de razas, especies o subespecies distintas, o de alguna o más cualidades diferentes.
¡Nuevo!!: Especie y Híbrido (biología) · Ver más »
Hemichordata
Los hemicordados (Hemichordata o Faringotremata) son un filo de animales deuteróstomos, de aspecto vermiforme, que se suele relacionar con los cordados, pero no presentan una auténtica notocorda, sino una estomocorda que es una expansión del tubo digestivo; como los cordados, presentan una faringe con hendiduras (faringotremas), que usan para filtrar el alimento.
¡Nuevo!!: Especie y Hemichordata · Ver más »
Hexapoda
Los hexápodos (Hexapoda, gr. "seis patas") son un subfiloBrusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005.
¡Nuevo!!: Especie y Hexapoda · Ver más »
Homo sapiens
«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.
¡Nuevo!!: Especie y Homo sapiens · Ver más »
Hymenoptera
Hymenoptera (castellanizado como himenópteros) es uno de los órdenes más numerosos de insectos, con unas 153,000 especies descritas (132 familias, 8423 géneros) además de más de 2.000 especies extintas.
¡Nuevo!!: Especie y Hymenoptera · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: Especie e Iglesia católica · Ver más »
Invertebrado
Se denomina invertebrados (en latin invertebrata) a todos aquellos animales (reino Animalia) que no se encuadran dentro del subfilo vertebrados del filo cordados (Chordata).
¡Nuevo!!: Especie e Invertebrado · Ver más »
John Ray
John Ray o Wray (29 de noviembre de 1627 en la villa de Black Notley, cerca de Braintree (Essex) - 17 de enero de 1705 en Black Notley) fue un naturalista inglés, a veces llamado el padre de la historia natural británica.
¡Nuevo!!: Especie y John Ray · Ver más »
Kinorhyncha
Los quinorrincos (Kinorhyncha, del griego kinema, "movimiento" y rhynchos, "trompa") son un phylum de invertebrados marinos de pequeño tamaño (0.13 a 1.04 mm) que habitan los ambientes bentónicos de todo el mundo.
¡Nuevo!!: Especie y Kinorhyncha · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Especie y Latín · Ver más »
Línea pura
En Genética y Mejoramiento Genético de plantas se denomina línea pura a un individuo, o al grupo de individuos que descienden de él por autofecundación, que es homocigótico para todos sus caracteres.
¡Nuevo!!: Especie y Línea pura · Ver más »
Loricifera
Los loricíferos (Loricifera, gr., "que llevan cota") es un filo de animales marinos que comprende solo 28 especies.
¡Nuevo!!: Especie y Loricifera · Ver más »
Lucrecio
Tito Lucrecio Caro (en latín, Titus Lucretius Carus; c. 99 a. C.-c. 55 a. C.) fue un poeta y filósofo romano, autor de un único texto que se conozca: el poema didáctico ''De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas), que defiende la filosofía de Epicuro y la física atomista de Demócrito y Leucipo.
¡Nuevo!!: Especie y Lucrecio · Ver más »
Mammalia
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.
¡Nuevo!!: Especie y Mammalia · Ver más »
Mantis religiosa
Mantis religiosa, comúnmente llamada santateresa, mamboretá, campamocha o tatadiós o simplemente mantis, es una especie de insecto mantodeo de la familia Mantidae.
¡Nuevo!!: Especie y Mantis religiosa · Ver más »
Mecanismos de aislamiento reproductivo
En biología, los mecanismos de aislamiento reproductivo o barreras a la hibridación son el conjunto de características, comportamientos y procesos fisiológicos que impiden que los miembros de dos especies diferentes puedan cruzarse o aparearse entre sí, producir descendencia o que la misma sea viable o fértil.
¡Nuevo!!: Especie y Mecanismos de aislamiento reproductivo · Ver más »
Mollusca
Los moluscos (Mollusca, del latín molluscum "blando") forman uno de los grandes filos del reino animal.
¡Nuevo!!: Especie y Mollusca · Ver más »
Monoblastozoa
Los monoblastozoos (Monoblastozoa) son un filo del reino animal de dudosa existencia y aún más dudosa afiliación.
¡Nuevo!!: Especie y Monoblastozoa · Ver más »
Myriapoda
Los miriápodos o miriópodos (Myriapoda, del griego μυρια myria, "innumerable" y ποδος podos, "pie") son un subfilo de artrópodos mandibulados, similares a los insectos en algunos aspectos, pero con muchos caracteres que los diferencian de éstos.
¡Nuevo!!: Especie y Myriapoda · Ver más »
Nematoda
Los nematodos (Nematoda, del griego νῆμα nema, "hilo", ειδής eidés u οιδος oídos, "con aspecto de"), también conocidos como nemátodos,nematodes y nematelmintos, son un filo de vermes pseudocelomados.
¡Nuevo!!: Especie y Nematoda · Ver más »
Nematomorpha
Los nematomorfos (Nematomorpha) o gordiáceos (Gordiacea) son un filo de gusanos parasitoides, ecológica y morfológicamente muy similares a nemátodos.
¡Nuevo!!: Especie y Nematomorpha · Ver más »
Nemertea
Los nemertinos (Nemertea, Nemertina, Nemertinea, Nemertini o Rhynchocoela) son un filo de gusanos acelomados no segmentados, con el cuerpo alargado y algo aplanado.
¡Nuevo!!: Especie y Nemertea · Ver más »
Nomenclatura binominal
En biología, la nomenclatura binominal (también llamada nomenclatura binomial, nomenclatura binaria o nombre binario) es un convenio estándar utilizado para denominar las diferentes especies de organismos (vivos o extintos).
¡Nuevo!!: Especie y Nomenclatura binominal · Ver más »
Nominalismo
El nominalismo es una doctrina filosófica según la cual todo lo que existe es particular.
¡Nuevo!!: Especie y Nominalismo · Ver más »
Odobenus rosmarus
La morsa (Odobenus rosmarus) es una especie de mamífero pinnípedo semiacuático de gran tamaño que habita en los mares árticos.
¡Nuevo!!: Especie y Odobenus rosmarus · Ver más »
Onychophora
Los onicóforos (Onychophora) constituyen un filo de ecdysozoos terrestres, con ~180 especies existentes, cuya existencia se conoce desde el periodo Cámbrico, hace más de 515 millones de años.
¡Nuevo!!: Especie y Onychophora · Ver más »
Orthonectida
Los ortonéctidos (Orthonectida del griego orthós, “recto” y nectós, “nadar”, “que nada recto”).
¡Nuevo!!: Especie y Orthonectida · Ver más »
Palabra
En gramática tradicional, una palabra (del latín parabŏla) es cada uno de los segmentos limitados por delimitadores en la cadena hablada, escrita o por señas, que puede aparecer en otras posiciones y que está dotado de una función.
¡Nuevo!!: Especie y Palabra · Ver más »
Paleontología
La paleontología (del griego «παλαιος» palaios.
¡Nuevo!!: Especie y Paleontología · Ver más »
Panthera leo
El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las cinco especies del género Panthera.
¡Nuevo!!: Especie y Panthera leo · Ver más »
Partenogénesis
La partenogénesis es una forma de reproducción basada en el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas, que se da con cierta frecuencia en platelmintos, rotíferos, tardígrados, crustáceos, insectos, anfibios y reptiles, más raramente en algunos peces y, excepcionalmente, en aves.
¡Nuevo!!: Especie y Partenogénesis · Ver más »
Pato
Pato es el nombre común para ciertas aves de la familia Anatidae, principalmente de la subfamilia Anatinae y dentro de ella del género Anas.
¡Nuevo!!: Especie y Pato · Ver más »
Patrimonio natural
El patrimonio natural está constituido por monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas, es decir, éstas fueron creadas poco a poco a lo largo del tiempo por la naturaleza, teniendo un valor universal excepcional desde el punto de vista estético y científico además de cultural.
¡Nuevo!!: Especie y Patrimonio natural · Ver más »
PDF (sigla del inglés Portable Document Format, «formato de documento portátil») es un formato de almacenamiento para documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware.
¡Nuevo!!: Especie y PDF · Ver más »
Pez
--> Los peces (en latín pisces) son animales vertebrados primariamente acuáticos, generalmente ectotérmicos (regulan su temperatura a partir del medio ambiente) y con respiración por branquias.
¡Nuevo!!: Especie y Pez · Ver más »
Phoronida
Los foronídeos (Phoronida) son un pequeño filo de lofoforados vermiformes tubícolas.
¡Nuevo!!: Especie y Phoronida · Ver más »
Placozoa
Los placozoos (Placozoa) son un pequeño filo descrito por el zoólogo alemán Franz Eilhard Schulze (1840 - 1921), a partir de pequeños animales planos y reptantes encontrados en un acuario marino del Instituto de Zoología de Graz (Austria).
¡Nuevo!!: Especie y Placozoa · Ver más »
Plantae
En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
¡Nuevo!!: Especie y Plantae · Ver más »
Platón
PlatónRefiere la tradición que su nombre verdadero habría sido Aristocles y que "Platón" o "el de espalda ancha" sería un pseudónimo debido a su constitución física de atleta, práctica que habría desarrollado en su juventud.
¡Nuevo!!: Especie y Platón · Ver más »
Platyhelminthes
Los platelmintos, también llamados gusanos planos (Platyhelminthes o Plathelminthes, del griego πλατυς platys, "plano" y έλμινθος hélminthos, "gusano"), son un filo de animales invertebrados acelomados protóstomos triblásticos, que comprende unas 20000 especies.
¡Nuevo!!: Especie y Platyhelminthes · Ver más »
Población biológica
Población biológica, en el área de la biología, es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo, y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo.
¡Nuevo!!: Especie y Población biológica · Ver más »
Porifera
Las esponjas o poríferos (Porifera) son un filo de "animales" invertebrados acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa.
¡Nuevo!!: Especie y Porifera · Ver más »
Priapula
Los priapúlidos o priapuloideos (Priapula o Priapulida, de Príapo, dios de la mitología griega con un enorme falo) son un filo de animales pseudocelomados, vermiformes, marinos, que viven enterrados en fondos arenosos o fangosos, donde excavan galerías con su trompa.
¡Nuevo!!: Especie y Priapula · Ver más »
Prokaryota
En biología y taxonomía, Prokaryota (palabra con etimología del griego: πρό-(pro-), "antes de" + καρυόν (carion), "nuez" o "almendra", como referencia a la carencia del núcleo celular) es el imperio o dominio que incluye los microorganismos constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN libre en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular.
¡Nuevo!!: Especie y Prokaryota · Ver más »
Protista
En biología, Reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas).
¡Nuevo!!: Especie y Protista · Ver más »
Protozoo
Los protozoos o protozoarios (del griego πρῶτος «primero» y ζῷον «animal») son organismos microscópicos, unicelulares protoctista; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces, y como parásitos de otros seres vivos.
¡Nuevo!!: Especie y Protozoo · Ver más »
Pteridophyta
Las pteridofitas, pteridófitas (nombre científico Pteridophyta), criptógamas vasculares, o, generalmente, helechos y afines se pueden definir como traqueofitas con alternancia de generaciones bien manifiesta, donde el esporófito es un cormo primitivo, que posee vástago con tallo y generalmente también hojas (microfilos o megafilos), y raíces siempre adventicias, con xilema primitivo compuesto por traqueidas, y floema primitivo compuesto por células cribosas, el xilema y el floema formando haces vasculares ubicados en un cilindro central rodeado de la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas masculinas móviles flageladas), siendo la fecundación dependiente del agua; con un embrión que se desarrolla sobre el gametofito directamente después de la formación del cigoto y que no entra en latencia, que puede ser bipolar y con suspensor si proviene de un eusporangio (posee el meristema apical y el radical que después no se desarrolla) o unipolar (si proviene de un leptosporangio sólo posee el meristema apical); el embrión crece sobre el gametofito sin ser liberado, dará el vástago con raíces adventicias.
¡Nuevo!!: Especie y Pteridophyta · Ver más »
Raza
En biología, raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas sobre la base de rasgos fenotípicos, a partir de una serie de características que se transmiten por herencia genética.
¡Nuevo!!: Especie y Raza · Ver más »
Reino (biología)
En el ámbito de la biología, reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto a su parentesco evolutivo.
¡Nuevo!!: Especie y Reino (biología) · Ver más »
Reproducción sexual
La reproducción sexual es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos con material genético similar, comenzando con un proceso que se denomina meiosis, que es un tipo especializado de división celular; el cual se produce en organismos eucariotas.
¡Nuevo!!: Especie y Reproducción sexual · Ver más »
Reptilia
Los reptiles (Reptilia) son una clase parafilética de animales vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina.
¡Nuevo!!: Especie y Reptilia · Ver más »
Rhombozoa
Los rombozoos (Rhombozoa o Dicyemida) son un filo de animales invertebrados, antiguamente incluidos dentro del grupo de los mesozoos, constituido por pequeños parásitos de peces y moluscos principalmente de cefalópodos, algunos simbiontes de calamares, sepias y pulpos, llegando a vivir en mucosas y lugares anaeróbicos.
¡Nuevo!!: Especie y Rhombozoa · Ver más »
Rotifera
Los rotíferos (Rotifera, del latín rota, "rueda" y fera, "los que llevan") constituyen un filo de animales pseudocelomados microscópicos (entre 0,1 y 0,5 mm) con unas 2.200 especies que habitan en aguas dulces, tierra húmeda, musgos, líquenes, hongos, e incluso agua salada.
¡Nuevo!!: Especie y Rotifera · Ver más »
Selección natural
La selección natural es un fenómeno de la evolución que se define como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica.
¡Nuevo!!: Especie y Selección natural · Ver más »
Siglo XIV
El siglo XIV d. C. (siglo decimocuarto después de Cristo) o siglo XIV EC (siglo decimocuarto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1301 y terminó el 31 de diciembre de 1400.
¡Nuevo!!: Especie y Siglo XIV · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Especie y Siglo XX · Ver más »
Simbiogénesis
La simbiogénesis es el resultado de endosimbiosis estables a largo plazo que desembocan en la transferencia de material genético, pasando parte o el total del ADN de los simbiontes al genoma del individuo resultante.
¡Nuevo!!: Especie y Simbiogénesis · Ver más »
Sipuncula
Los sipúnculos o sipuncúlidos (Sipuncula) son un filo de animales protóstomos celomados, marinos y con el cuerpo no segmentado.
¡Nuevo!!: Especie y Sipuncula · Ver más »
Subespecie
Se denomina subespecie a cada uno de los grupos en que se dividen las especies, y que se componen de individuos que, además de los caracteres propios de la misma, tienen en común otros caracteres morfológicos por los cuales se asemejan entre sí y se distinguen de las demás subespecies.
¡Nuevo!!: Especie y Subespecie · Ver más »
Tardigrada
Los tardígrados (Tardigrada), llamados comúnmente osos de agua debido a su aspecto y movimientos, constituyen un filo de Ecdysozoa dentro del reino animal, caracterizado por ser invertebrados, protóstomos, segmentados y microscópicos (de 500 µm de media).
¡Nuevo!!: Especie y Tardigrada · Ver más »
Taxonomía
La Taxonomía (del griego τάξις táxis ‘ordenamiento’ y νόμος nómos ‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación.
¡Nuevo!!: Especie y Taxonomía · Ver más »
Taxonomía linneana
La taxonomía de Linneo o taxonomía linneana clasifica a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos, comenzando originalmente por el de reino.
¡Nuevo!!: Especie y Taxonomía linneana · Ver más »
Teoría de la generación espontánea
La teoría de la generación espontánea fue una teoría que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas.
¡Nuevo!!: Especie y Teoría de la generación espontánea · Ver más »
Teoría de las formas
La teoría de las formas o teoría de las ideas (ιδέα) es una de las bases de la filosofía platónica.
¡Nuevo!!: Especie y Teoría de las formas · Ver más »
Theodosius Dobzhansky
Theodosius Dobzhansky (en ucraniano: Феодосій Григорович Добржанський) (25 de enero de 1900, Nemirov, Imperio Ruso (actualmente Ucrania) - 18 de diciembre de 1975, San Jacinto (California)) fue un genetista ruso, uno de los fundadores de la segunda oleada de la síntesis evolutiva moderna, junto con el zoólogo Ernst Mayr, el botánico George L. Stebbins y el paleontólogo George G. Simpson.
¡Nuevo!!: Especie y Theodosius Dobzhansky · Ver más »
Tipo de letra
En tipografía, un tipo de letra (del latín typus) alude a cada una de las piezas usadas en la imprenta en las que hay un realce con una letra u otro signo, así como a cada una de las clases de esta letra.
¡Nuevo!!: Especie y Tipo de letra · Ver más »
University of Chicago Press
La University of Chicago Press es el mayor editor universitario estadounidense.
¡Nuevo!!: Especie y University of Chicago Press · Ver más »
Variedad (botánica)
En plantas, el término variedad tiene una definición botánica y una legal.
¡Nuevo!!: Especie y Variedad (botánica) · Ver más »
Vertebrata
Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.
¡Nuevo!!: Especie y Vertebrata · Ver más »
Vulgata
La Vulgata es una traducción de la Biblia hebrea y griega al latín, realizada a finales del siglo IV (en el 382 d.C.) por Jerónimo de Estridón.
¡Nuevo!!: Especie y Vulgata · Ver más »
Zenón de Citio
Zenón de Citio (en griego Ζήνων ὁ Κιτιεύς, Zēnōn ho Kitiéŭs) (el Estoico) (336 a. C. - 264 a. C.), nació en Citio, Chipre, en aquel tiempo colonia griega.
¡Nuevo!!: Especie y Zenón de Citio · Ver más »
Zoología
Zoología (del griego «ζωον» zoon.
¡Nuevo!!: Especie y Zoología · Ver más »
1859
1859 (MDCCCLIX) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Especie y 1859 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Especie (biologia), Especie (biología), Especies, Especies (biologia), Especies (biología), Sp., Spp, Spp..