Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Carretera

Índice Carretera

Una carretera o ruta es una vía de transporte de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.

87 relaciones: AASHO Road Test, Acera, Actividad económica, Alquitrán, Antigua Roma, Aquaplaning, Arcén, Asfalto, Autopista, Autopista de peaje, Autopistas de Alemania, Autovía, Bagdad, Bicicleta, Calle, Calzada, Calzada romana, Camión, Camino del deseo, Camino Real Persa, Camino rural, Capacidad portante, Carreteras de Chile, Carreteras de Costa Rica, Carreteras de Ecuador, Carreteras de Estados Unidos, Carreteras de México, Carreteras del Perú, Carril, Ciclovía, Cuneta, Curso de agua, Darío I, Declaración de Impacto Ambiental, Diseño geométrico de carreteras, Dominio público, Drenaje, Eje (mecánica), Elemento estructural, Erosión, Explosivo, Fernando VI de España, Firme, Historia del islam, Impacto ambiental de vías terrestres, Imperio romano, Ingeniería de tráfico (transporte), Inundación, Kilómetro, Legua, ..., Lluvia, Maquinaria de movimiento de tierras, Marcas viales, Método racional (hidrología), Panel de mensajería variable, Paso de peatones, Pavimento, Peatón, Peón caminero, Pendiente (geografía), Período de retorno, Puente, Red caminera del Tahuantinsuyo, Red Nacional de Carreteras, Red vial de Cuba, Resistencia a la rodadura, Rutas nacionales de Argentina, Rutas nacionales de Paraguay, Señales de tráfico, Señales de tráfico verticales de España, Servidumbre, Siglo XVIII, Sociedad, Suelo vegetal, Tajea, Túnel, Terraplén, Transporte, Transporte de Venezuela, Transporte en Honduras, Transporte en la República Dominicana, Unión Europea, Ur, Vaguada (geomorfología), Vía rápida, Vehículo, Visibilidad. Expandir índice (37 más) »

AASHO Road Test

AASHO Road Test cuya traducción literal al español sería Experimento de Carreteras de la AASHO fue un experimento realizado por la American Association of State Highway and Transportation Officials para determinar como el tráfico contribuye al deterioro del pavimento de las carreteras.

¡Nuevo!!: Carretera y AASHO Road Test · Ver más »

Acera

Una acera, banqueta, vereda o andén es una superficie pavimentada y elevada a la orilla de una calle u otras vías públicas para uso de personas que se desplazan andando o peatones.

¡Nuevo!!: Carretera y Acera · Ver más »

Actividad económica

Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones.

¡Nuevo!!: Carretera y Actividad económica · Ver más »

Alquitrán

El alquitrán es una sustancia líquida bituminosa, viscosa, oscura y de olor fuerte, que se obtiene de la destilación destructiva de ciertas materias, principalmente de la hulla, el petróleo, la turba, los huesos y de algunas maderas resinosas y otros materiales vegetales y minerales.

¡Nuevo!!: Carretera y Alquitrán · Ver más »

Antigua Roma

La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

¡Nuevo!!: Carretera y Antigua Roma · Ver más »

Aquaplaning

El aquaplaning (más raramente, acuaplaneo o hidroplaneo) es la situación en la que un vehículo atraviesa en la carretera a cierta velocidad una superficie cubierta de agua, llevándolo a una pérdida de tracción y control del mismo por parte del conductor.

¡Nuevo!!: Carretera y Aquaplaning · Ver más »

Arcén

El arcén, banquina, hombros, hombrillo, berma o acotamiento es una franja longitudinal pavimentada o no, contigua a la calzada (no incluida en ésta), no destinada al uso de vehículos automóviles más que en circunstancias excepcionales.

¡Nuevo!!: Carretera y Arcén · Ver más »

Asfalto

El asfalto, también denominado chapopote, es un material viscoso, pegajoso y de color plomo (gris oscuro).

¡Nuevo!!: Carretera y Asfalto · Ver más »

Autopista

Una autopista es una pista de circulación para automóviles y vehículos terrestres de carga (categóricamente los vehículos de motor) y de pasajeros.

¡Nuevo!!: Carretera y Autopista · Ver más »

Autopista de peaje

Las autopistas de peaje son autopistas en las que es necesario realizar el pago de una tarifa de peaje a su concesionaria para poder utilizarlas, ya que estos se encargan de su mantenimiento y en muchos casos la construyeron.

¡Nuevo!!: Carretera y Autopista de peaje · Ver más »

Autopistas de Alemania

La Autobahn es la red de autopistas sin peaje coordinado a nivel nacional en Alemania.

¡Nuevo!!: Carretera y Autopistas de Alemania · Ver más »

Autovía

Una autovía es una vía de dominio y uso público proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.

¡Nuevo!!: Carretera y Autovía · Ver más »

Bagdad

Bagdad (en árabe: بغداد, Baġdād) es la capital de Irak, siendo también la ciudad más poblada del país, con 6 431 839 habitantes (est. 2008),, Mongabay.com, en inglés.

¡Nuevo!!: Carretera y Bagdad · Ver más »

Bicicleta

La bicicleta, coloquialmente llamada bici (también denominada con diferentes apodos en América Latina, por ejemplo: cicla o ciclo en Colombia, en Cuba y Uruguay chiva, en México bici, Birula, vicla o vaica en Chile cleta o bici), es un vehículo de transporte personal de propulsión humana.

¡Nuevo!!: Carretera y Bicicleta · Ver más »

Calle

Una calle es un espacio urbano lineal que permite la circulación de personas y, en su caso, vehículos, y que da acceso a los edificios y solares que se encuentran a ambos lados.

¡Nuevo!!: Carretera y Calle · Ver más »

Calzada

Del latín vulgar calciāta "camino empedrado".

¡Nuevo!!: Carretera y Calzada · Ver más »

Calzada romana

La calzada romana era el modelo de camino usado por Roma para la vertebración de su Imperio.

¡Nuevo!!: Carretera y Calzada romana · Ver más »

Camión

Un camión es un vehículo motorizado diseñado para el transporte de productos y mercancías.

¡Nuevo!!: Carretera y Camión · Ver más »

Camino del deseo

Los caminos del deseo (conocidos también como desire lines o desire paths por su designación en inglés) son caminos que suelen aparecer sobre el césped creados por la erosión causada por pasos humanos o de animales.

¡Nuevo!!: Carretera y Camino del deseo · Ver más »

Camino Real Persa

El Camino Real Persa fue una antigua carretera construida por el rey persa Darío I en el siglo V a. C. Darío construyó el camino para facilitar una comunicación rápida a través de su extenso imperio que abarcaba desde Susa hasta Sardes.

¡Nuevo!!: Carretera y Camino Real Persa · Ver más »

Camino rural

Los caminos rurales unen las aldeas y las poblaciones más pequeñas de mercado regional, y son los caminos terciarios, secundarios y de penetración.

¡Nuevo!!: Carretera y Camino rural · Ver más »

Capacidad portante

En cimentaciones se denomina capacidad portante a la capacidad del terreno para soportar las cargas aplicadas sobre él.

¡Nuevo!!: Carretera y Capacidad portante · Ver más »

Carreteras de Chile

La red vial de Chile corresponde a los caminos y rutas de jurisdicción nacional.

¡Nuevo!!: Carretera y Carreteras de Chile · Ver más »

Carreteras de Costa Rica

Costa Rica posee un conjunto de carreteras nacionales y regionales bien conformado, en virtud de circunstancias que han favorecido su ubicación, desarrollo y extensión.

¡Nuevo!!: Carretera y Carreteras de Costa Rica · Ver más »

Carreteras de Ecuador

El conjunto de carreteras y caminos de Ecuador se conoce como la Red Vial Nacional.

¡Nuevo!!: Carretera y Carreteras de Ecuador · Ver más »

Carreteras de Estados Unidos

Las Carreteras de Estados Unidos se agrupan en, al menos, cuatro categorías.

¡Nuevo!!: Carretera y Carreteras de Estados Unidos · Ver más »

Carreteras de México

En México, al igual que en muchos otros países, la red carretera es la infraestructura de transporte más utilizada, la red carretera nacional, que se ha desarrollado a lo largo de varias décadas, comunica casi todas las regiones y comunidades del país.

¡Nuevo!!: Carretera y Carreteras de México · Ver más »

Carreteras del Perú

El Perú cuenta con varios tipos de vías y carreteras.

¡Nuevo!!: Carretera y Carreteras del Perú · Ver más »

Carril

En tráfico, el carril es la franja longitudinal en que puede estar dividida la calzada, delimitada o no por marcas viales longitudinales, y con anchura suficiente para la circulación de una fila de automóviles que no sean motocicletas.

¡Nuevo!!: Carretera y Carril · Ver más »

Ciclovía

Ciclovía, carril bici, bicicarril, bicisenda, ciclorruta, vía ciclista, o ciclopista (Ley de la Bicicleta, Blogger) es el nombre genérico dado a parte de la infraestructura pública u otras áreas destinadas de forma exclusiva o compartida para la circulación de bicicletas.

¡Nuevo!!: Carretera y Ciclovía · Ver más »

Cuneta

Una cuneta (del italiano cunetta, derivado de lacuna o laguna) es una zanja o canal que se abre a los lados de las vías terrestres de comunicación (caminos, carreteras, autovías...) y que, debido a su menor nivel, recibe las aguas pluviales y las conduce hacia un lugar que no provoquen daños o inundaciones.

¡Nuevo!!: Carretera y Cuneta · Ver más »

Curso de agua

Un curso de agua es la denominación genérica con la que se designan las aguas corrientes que discurren por el cauce de un río.

¡Nuevo!!: Carretera y Curso de agua · Ver más »

Darío I

Darío I el Grande (en persa antiguo: Dārayawuš, "aquel que apoya firmemente el Bien"; en persa moderno: داریوش Dâriûsh; en griego clásico; Δαρεῖος Dareîos) (549-486 a. C.) fue el tercer rey de la dinastía aqueménida de Persia desde el año 521 al 486 a. C., heredó el Imperio persa en su cénit; incluyendo los territorios iranios, Elam, Mesopotamia, Siria, Egipto, el norte de la India y las colonias griegas de Asia Menor.

¡Nuevo!!: Carretera y Darío I · Ver más »

Declaración de Impacto Ambiental

Una Declaración de Impacto ambiental (DIA) es un documento oficial en el cual se recoge el resultado de una evaluación de impacto ambiental y de sus alegaciones.

¡Nuevo!!: Carretera y Declaración de Impacto Ambiental · Ver más »

Diseño geométrico de carreteras

El Diseño geométrico de carreteras es la técnica de ingeniería civil que consiste en situar el trazado de una carretera o calle en el terreno.

¡Nuevo!!: Carretera y Diseño geométrico de carreteras · Ver más »

Dominio público

El dominio público engloba el patrimonio intelectual que está libre de toda exclusividad en su acceso y utilización.

¡Nuevo!!: Carretera y Dominio público · Ver más »

Drenaje

Drenaje, cloacas o red de saneamiento, en ingeniería y urbanismo, es el sistema de tuberías, sumideros o trampas, con sus conexiones, que permite el desalojo de líquidos, generalmente pluviales, de una población.

¡Nuevo!!: Carretera y Drenaje · Ver más »

Eje (mecánica)

Un eje es un elemento constructivo destinado a guiar el movimiento de rotación a una pieza o de un conjunto de piezas, como una rueda o un engranaje.

¡Nuevo!!: Carretera y Eje (mecánica) · Ver más »

Elemento estructural

Elemento estructural es cada una de las partes diferenciadas, aunque vinculadas, en que puede ser dividida una estructura a efectos de su diseño.

¡Nuevo!!: Carretera y Elemento estructural · Ver más »

Erosión

La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra.

¡Nuevo!!: Carretera y Erosión · Ver más »

Explosivo

Un explosivo es aquella sustancia que por alguna causa externa (roce, calor, percusión, etc.) se transforma en gases; liberando calor, presión o radiación en un tiempo muy breve.

¡Nuevo!!: Carretera y Explosivo · Ver más »

Fernando VI de España

Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo» (Madrid, 23 de septiembre de 1713-Villaviciosa de Odón, 10 de agosto de 1759), fue rey de España desde 1746 hasta 1759, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.

¡Nuevo!!: Carretera y Fernando VI de España · Ver más »

Firme

El firme, superficie de la carretera o pavimento es el material superficial permanente que sostiene el tráfico peatonal y vehicular de una vía o camino.

¡Nuevo!!: Carretera y Firme · Ver más »

Historia del islam

La historia del islam incluye la historia de la fe islámica como religión e institución social.

¡Nuevo!!: Carretera e Historia del islam · Ver más »

Impacto ambiental de vías terrestres

Las obras de infraestructura de transporte y vias terrestres como son por ejemplo: caminos, carreteras, autovías o autopistas, y vías férreas, y sus obras de cruce y empalmes utilizan áreas importantes en el territorio creando en el entorno impactos ambientales sobresalientes Los posibles beneficios socioeconómicos proporcionados por las vías terrestres, incluyen la confiabilidad bajo todas las condiciones climáticas, la reducción de los costos de transporte, el mayor acceso a los mercados para los cultivos y productos locales, el acceso a nuevos centros de empleo, la contratación de trabajadores locales en obras en sí, el mayor acceso a la atención médica y otros servicios sociales y el fortalecimiento de las economías locales.

¡Nuevo!!: Carretera e Impacto ambiental de vías terrestres · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

¡Nuevo!!: Carretera e Imperio romano · Ver más »

Ingeniería de tráfico (transporte)

La Ingeniería de tráfico o de tránsito es una rama de la ingeniería del transporte y a su vez rama de la ingeniería civil que trata sobre la planificación, diseño y operación de tráfico en las calles, carreteras y autopistas, sus redes, infraestructuras, tierras colindantes y su relación con los diferentes medio de transporte consiguiendo una movilidad segura, eficiente y conveniente tanto de personas como de mercancías.

¡Nuevo!!: Carretera e Ingeniería de tráfico (transporte) · Ver más »

Inundación

Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, huracanes, entre otros.

¡Nuevo!!: Carretera e Inundación · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Carretera y Kilómetro · Ver más »

Legua

La legua (proveniente del latín leuca) es una antigua unidad de longitud que expresa la distancia que una persona, a pie, o en cabalgadura, puede andar durante una hora; es decir, es una medida itineraria (del latín, iter: camino, período de marcha).

¡Nuevo!!: Carretera y Legua · Ver más »

Lluvia

La lluvia (del lat. pluvĭa) es un fenómeno atmosférico de tipo hidrómeteorologico que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes.

¡Nuevo!!: Carretera y Lluvia · Ver más »

Maquinaria de movimiento de tierras

Se entiende por movimiento de tierras el conjunto de actuaciones a realizar en la preparación de un terreno para la ejecución de una obra.

¡Nuevo!!: Carretera y Maquinaria de movimiento de tierras · Ver más »

Marcas viales

Las marcas viales (también marcas sobre el pavimento) tienen por objeto regular la circulación y advertir o guiar a los usuarios de la vía, y pueden emplearse solas o con otros medios de señalización, a fin de reforzar o precisar sus indicaciones.

¡Nuevo!!: Carretera y Marcas viales · Ver más »

Método racional (hidrología)

El método racional se utiliza en hidrología para determinar el Caudal Instantáneo Máximo de descarga de una cuenca hidrográfica.

¡Nuevo!!: Carretera y Método racional (hidrología) · Ver más »

Panel de mensajería variable

Los paneles de mensajería variable (PMV) son paneles de señalización diseñados para alertar o informar al usuario sobre el estado de la carretera.

¡Nuevo!!: Carretera y Panel de mensajería variable · Ver más »

Paso de peatones

Los pasos de peatones o pasos de cebra son la zona de intersección entre circulación rodada y el tránsito peatonal; es la parte del itinerario peatonal que cruza la calzada de circulación de peatonal, al mismo o a diferente nivel.

¡Nuevo!!: Carretera y Paso de peatones · Ver más »

Pavimento

El pavimento (del latín pavimentum), en arquitectura, es la base horizontal de una determinada construcción (o las diferentes bases de cada nivel de un edificio) que sirve de apoyo a las personas, animales o cualquier pieza de mobiliario.

¡Nuevo!!: Carretera y Pavimento · Ver más »

Peatón

El peatón es el individuo que, sin ser conductor, transita a pie por espacios públicos.

¡Nuevo!!: Carretera y Peatón · Ver más »

Peón caminero

El peón caminero fue en España el encargado de cuidar a pie de camino del estado de la carretera en cada legua, unidad de distancia equivalente a unos cinco kilómetros y medio.

¡Nuevo!!: Carretera y Peón caminero · Ver más »

Pendiente (geografía)

Una pendiente es un declive del terreno y la inclinación, respecto a la horizontal, de una vertiente.

¡Nuevo!!: Carretera y Pendiente (geografía) · Ver más »

Período de retorno

En varias áreas de la ingeniería, el período de retorno (T) es una representación usada comúnmente para presentar un estimativo de la probabilidad de ocurrencia de un evento determinado en un periodo determinado; por ejemplo, en ingeniería hidráulica se utiliza para mostrar la probabilidad de que se presente una avenida con determinado caudal o superior en un año cualquiera, mientras que en ingeniería sísmica se usa para señalar la probabilidad de que se presente un sismo con magnitud igual o mayor que un cierto valor para un año cualquiera.

¡Nuevo!!: Carretera y Período de retorno · Ver más »

Puente

Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, una carretera, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico.

¡Nuevo!!: Carretera y Puente · Ver más »

Red caminera del Tahuantinsuyo

La red caminera del Tahuantinsuyo (en quechua, Qhapaq Ñan o Inka naani) fue un sistema de caminos de enormes distancias en la civilización incaica que vinculaba las ciudades importantes de la costa y de la sierra.

¡Nuevo!!: Carretera y Red caminera del Tahuantinsuyo · Ver más »

Red Nacional de Carreteras

La Red Nacional de Carreteras es la red vial de Colombia regulada por el Ministerio de Transporte colombiano mediante el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) y sus direcciones territoriales (Decreto 1735 de agosto de 2001) y a veces delegadas a empresas privadas por concesión.

¡Nuevo!!: Carretera y Red Nacional de Carreteras · Ver más »

Red vial de Cuba

La red vial en Cuba para el transporte automotor tiene una extensión de 52 202 km, de los cuales 17 212 km corresponden a carreteras pavimentadas, para una densidad de 157 m de vías pavimentadas por cada km2 de superficie.

¡Nuevo!!: Carretera y Red vial de Cuba · Ver más »

Resistencia a la rodadura

La resistencia a la rodadura se presenta cuando un cuerpo rueda sobre una superficie, deformándose uno de ellos o ambos.

¡Nuevo!!: Carretera y Resistencia a la rodadura · Ver más »

Rutas nacionales de Argentina

Las rutas nacionales de Argentina son los caminos de jurisdicción nacional y conforman la red troncal de carreteras.

¡Nuevo!!: Carretera y Rutas nacionales de Argentina · Ver más »

Rutas nacionales de Paraguay

Las rutas nacionales de Paraguay son las vías de transporte terrestre más importantes existentes de la República del Paraguay, en el conectan a las localidades más importantes del país.

¡Nuevo!!: Carretera y Rutas nacionales de Paraguay · Ver más »

Señales de tráfico

Señales de tráfico o señales de tránsito son los signos usados en la vía pública para impartir la información necesaria a los usuarios que transitan por un camino o carretera, en especial los conductores de vehículos y peatones.

¡Nuevo!!: Carretera y Señales de tráfico · Ver más »

Señales de tráfico verticales de España

Las señales verticales de circulación en España se basan en la normativa internacional establecida en la Convención de Viena.

¡Nuevo!!: Carretera y Señales de tráfico verticales de España · Ver más »

Servidumbre

La servidumbre (del latín servus) era una forma de contrato social y jurídico típica del feudalismo mediante la que una persona —el siervo, generalmente un campesino— queda al servicio y sujeta al señorío de otra —el señor feudal, generalmente un noble o un alto dignatario eclesiástico, o incluso una institución como podía ser un monasterio—.

¡Nuevo!!: Carretera y Servidumbre · Ver más »

Siglo XVIII

El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.

¡Nuevo!!: Carretera y Siglo XVIII · Ver más »

Sociedad

Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) o como entre algunos animales (sociedades animales).

¡Nuevo!!: Carretera y Sociedad · Ver más »

Suelo vegetal

El suelo vegetal es aquel suelo que posee una cierta cantidad de materia orgánica producida por los organismos autotrófos.

¡Nuevo!!: Carretera y Suelo vegetal · Ver más »

Tajea

Una tajea, obra de paso (empleando un término más técnico), o alcantarilla (nombre común que se le suele dar habitualmente), es una construcción que permite el drenaje transversal de las aguas superficiales bajo otra infraestructura, como un camino, carretera o vía férrea.

¡Nuevo!!: Carretera y Tajea · Ver más »

Túnel

Un túnel es una obra subterránea de carácter lineal que comunica dos puntos para el transporte de personas o materiales.

¡Nuevo!!: Carretera y Túnel · Ver más »

Terraplén

En ingeniería civil se denomina terraplén a la tierra con que se rellena un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra.

¡Nuevo!!: Carretera y Terraplén · Ver más »

Transporte

El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos, animales o personas de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte).

¡Nuevo!!: Carretera y Transporte · Ver más »

Transporte de Venezuela

Venezuela cuenta con vías de transporte a las que se suma una red de carreteras que cubren el territorio nacional, usadas por líneas de autobuses, vehículos particulares y de carga que conectan todo el país.

¡Nuevo!!: Carretera y Transporte de Venezuela · Ver más »

Transporte en Honduras

Los pueblos prehispánicos desarrollaron sus propias rutas terrestres y marinas, durante la colonia se desarrollaron nuevos caminos que se modernizaron luego de la independencia de Honduras.

¡Nuevo!!: Carretera y Transporte en Honduras · Ver más »

Transporte en la República Dominicana

Existen 5 carreteras principales (DR-1, DR-2, DR-3, DR-4 y DR-5) las cuales conectan las mayores ciudades y centros turísticos del país.

¡Nuevo!!: Carretera y Transporte en la República Dominicana · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

¡Nuevo!!: Carretera y Unión Europea · Ver más »

Ur

Ur fue una antigua ciudad del sur de Mesopotamia.

¡Nuevo!!: Carretera y Ur · Ver más »

Vaguada (geomorfología)

La vaguada es la línea que marca la parte más profunda de un valle, y es el camino por el que discurren las aguas de las corrientes naturales.

¡Nuevo!!: Carretera y Vaguada (geomorfología) · Ver más »

Vía rápida

En la Unión europea, las vías rápidas son carretearas definidas por Directivas de la unión europea tal como la 85/337/CEE y 97/11/CE.

¡Nuevo!!: Carretera y Vía rápida · Ver más »

Vehículo

El vehículo es un medio de locomoción que permite el traslado de un lugar a otro de personas o cosas.

¡Nuevo!!: Carretera y Vehículo · Ver más »

Visibilidad

La visibilidad es la cualidad perceptible, que permite ver objetos a una determinada distancia.

¡Nuevo!!: Carretera y Visibilidad · Ver más »

Redirecciona aquí:

Carreteras, Ruta (transporte), Trafico rodado, Tráfico rodado.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »