145 relaciones: Año, Adigués, Aeropuerto Internacional de Alepo, Al-Horriya, Al-Ittihad (Aleppo), Alfombra, Algodón, Alminar, Amorreos, Ankara, Antioquía, Armenia, Arquidiócesis, Éufrates, Bagdad, Batalla de Alepo (2012-2016), Búlgaros, Bielorrusia, Bordado, Bosnio, Brest (Bielorrusia), Califa, Capital (política), Caravasar, Catedral, Catedral de San Elías (Alepo), Centro comercial Shahba, Chechenos, Cilicia, Ciudad, Ciudad vieja de Alepo, Ciudadela de Alepo, Clasificación climática de Köppen, Clima semiárido, Corea del Sur, Cristianismo, Cruzadas, Damasco, Desierto sirio, Distrito del Monte Simeón, Elastano, Esmirna, Estadio Internacional de Aleppo, Facebook, Familia Marista, Francia, Fuerzas Armadas Árabes Sirias, Gaziantep, Genocidio armenio, Genocidio asirio, ..., Gobernación de Alepo, Gran Mezquita de Alepo, Guerra civil siria, Hatti, Homs, Horario de verano de Europa oriental, Hotel Baron, Huso horario, Idioma árabe, Iglesia católica maronita, Iglesia católica siria, Iglesia ortodoxa, Iglesia ortodoxa de Antioquía, Imperio bizantino, Imperio otomano, Islam, Junio, Lana, Latakia, Lenguas arameas, Liga Premier de Siria, Lyon, Madrasa, Mameluco, Mar Mediterráneo, Mongol (etnia), Mundo árabe, Musulmán, Nahiya, Nivel del mar, Nur al-Din, Observatorio de Hong Kong, Ocupación militar, Organización de las Naciones Unidas, Organización Meteorológica Mundial, Organización territorial de Siria, Oro, Patrimonio de la Humanidad, Plata, Provincia de Hatay, Pueblo albanés, Pueblo armenio, Pueblo asirio, Pueblo árabe, Pueblo judío, Pueblo kurdo, Pueblos túrquicos, Qinnasrin, Roma, Sabah Fakhri, Saladino, Sanliurfa, Sayed Darwich, Seda, Seleuco I Nicátor, Sharia, Siglo X, Siglo XIII, Siglo XX, Siria, Sombra orográfica, Sunismo, Syrian Air, Terremoto de Alepo de 1138, Terrorismo, Turquía, Unesco, Universidad de Alepo, Walid I, Zoco, Zoco Al-Medina, 1098, 11 de octubre, 1124, 1129, 1138, 1260, 1517, 1822, 1912, 1938, 1939, 1945, 1949, 1986, 2005, 2007, 2012, 2013, 333 a. C., 637, 64 a. C., 715, 974, 987. Expandir índice (95 más) »
Año
Un año, año terrestre, año sideral, sidéreo o año juliano (símbolo: a) se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, es decir: al tiempo que tarda dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol.
¡Nuevo!!: Alepo y Año · Ver más »
Adigués
Los adigueses son un grupo étnico que habita en la región noroeste del Cáucaso, originario de la república rusa de Adigueya (donde actualmente son el 22% de la población) y del Krai de Krasnodar, con una diáspora que habita en Turquía, Jordania, Siria y otros países.
¡Nuevo!!: Alepo y Adigués · Ver más »
Aeropuerto Internacional de Alepo
El Aeropuerto Internacional de Alepo es un aeropuerto situado en las cercanías de la ciudad de Alepo, al norte de Siria.
¡Nuevo!!: Alepo y Aeropuerto Internacional de Alepo · Ver más »
Al-Horriya
El Al-Horriya (en árabe: الحرية) es un club de fútbol de Siria, de la ciudad de Alepo.
¡Nuevo!!: Alepo y Al-Horriya · Ver más »
Al-Ittihad (Aleppo)
El Al-Ittihad (Árabe: الاتحاد) es un club de fútbol de Siria fundado en 1953 en la ciudad de Aleppo.
¡Nuevo!!: Alepo y Al-Ittihad (Aleppo) · Ver más »
Alfombra
Alfombra, moqueta o tapete es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra. y utilizada para cubrir el suelo de una estancia.
¡Nuevo!!: Alepo y Alfombra · Ver más »
Algodón
El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium, perteneciendo a la familia de las malváceas, originario de las regiones tropicales y subtropicales, hay diferentes especies autóctonas en América, África o la India.
¡Nuevo!!: Alepo y Algodón · Ver más »
Alminar
Alminar o minarete son los nombres con que se traducen en las lenguas romances la palabra árabe منار (minar o manār), que designa a las torres de las mezquitas musulmanas.
¡Nuevo!!: Alepo y Alminar · Ver más »
Amorreos
Los amorreos, amorritas o amoritas(martu en sumerio y amurru en acadio) fueron un pueblo de origen semita constituido por tribus nómadas muy belicosas que ocuparon Siria, Canaán y la región al oeste del río Éufrates, desde la segunda mitad del tercer milenio antes de nuestra era.
¡Nuevo!!: Alepo y Amorreos · Ver más »
Ankara
Ankara («Angora» en la forma tradicional en castellano)La forma tradicional española es Angora, aunque hoy se emplea la forma turca Ankara; no obstante, el nombre tradicional sigue presente en la denominación de diversas especies de animales, como gato, cabra o conejo de Angora, y es también como se denomina la lana que se obtiene del pelo de este último animal.
¡Nuevo!!: Alepo y Ankara · Ver más »
Antioquía
Antioquía (en turco: Antakya) es una ciudad que se encuentra en la región del Mediterráneo de Turquía.
¡Nuevo!!: Alepo y Antioquía · Ver más »
Armenia
Armenia (en armenio: Հայաստան, Hayastán), oficialmente República de Armenia, es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar.
¡Nuevo!!: Alepo y Armenia · Ver más »
Arquidiócesis
Una archidiócesis o arquidiócesisarchi- y arqui- provienen del griego y significan 'ser el primero'.
¡Nuevo!!: Alepo y Arquidiócesis · Ver más »
Éufrates
El río Éufrates (Ευφράτης; الفرات., Al-Furat; Fırat) es un gran río de Asia Occidental, el más occidental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, junto con el río Tigris.
¡Nuevo!!: Alepo y Éufrates · Ver más »
Bagdad
Bagdad (en árabe: بغداد, Baġdād) es la capital de Irak, siendo también la ciudad más poblada del país, con 6 431 839 habitantes (est. 2008),, Mongabay.com, en inglés.
¡Nuevo!!: Alepo y Bagdad · Ver más »
Batalla de Alepo (2012-2016)
La batalla de Alepo (en árabe: معركة حلب) fue una confrontación militar en Alepo, la ciudad más grande de Siria, donde se enfrentaron las Fuerzas Armadas de Siria, apoyadas por Hezbolá, militantes chiíes y Rusia, contra distintos grupos rebeldes e islamistas (Ejército Libre de Siria, al Frente Islámico, al Ejército de la Conquista o al antiguo Frente Al Nusra). Como tercera fuerza se encontraba la facción kurda, que aunque no era aliada del gobierno colaboraba contra los rebeldes, las SDF abandonaron Alepo en marzo de 2018, para ayudar en la defensa de Afrín. La batalla finalizó con la importante victoria del gobierno sirio y sus aliados sobre los grupos rebeldes y sus aliados. La escala, posición estratégica de la ciudad e importancia de la batalla en el conflicto sirio llevaron a los combatientes y medios de comunicación a denominarla en ocasiones como «madre de todas las batallas» o el «Stalingrado sirio». La ofensiva contra la ciudad se inició el 19 de julio de 2012, día que también se inició la batalla, en paralelo con otras ofensivas rebeldes contra Damasco y las fronteras sirias. Los distintos grupos rebeldes tomaron el control de la ciudad, a lo que el gobierno respondió con distintas ofensivas que se materializaron en avances y contra avances del frente, hasta que en 2014 el gobierno inició el cerco de la ciudad y una guerra de desgaste que logró en 2016 cortar las rutas de suministro y sitiar la ciudad. De esta forma, en julio de 2016 el gobierno había recuperado gran parte de la ciudad y se estimaba que en la zona gubernamental habitaban 1,5 millones de personas contra las 300.000 personas residentes en Alepo oriental, la zona controlada por los yihadistas, a la larga siendo un valor menor al diez por ciento de esa cifra. El 6 de octubre de 2016, el presidente sirio Bashar al-Ásad ofreció una amnistía a los combatientes de la ciudad y evacuarlos a ellos y a sus familias a zonas seguras, sin embargo, una mayoría de rebeldes rechazaron la propuesta. El enviado de la ONU en Siria, Staffam de Mistura, se ofreció personalmente para acompañar a los rebeldes en su retirada, al tiempo que los acusó de tener como rehén a la población civil. La batalla terminó a finales de diciembre de 2016, tras la rendición de la guarnición rebelde en la zona sur de la ciudad y su posterior traslado a Idlib, la cual se dio con numerosos inconvenientes y altercados. Tanto el bando rebelde como el gubernamental fueron acusados de ataques mortales contra civiles, infraestructura civil, hospitales, escuelas o equipos de rescate. A finales de septiembre de 2016, Rusia y Siria lanzaron un gran bombardeo sobre la ciudad «que no tenía precedentes en los cinco años anteriores de guerra». Además, las fuerzas rusas y sirias fueron acusadas, por los medios de comunicación de los países occidentales que apoyaban al bando rebelde, de que sus ataques aéreos están dirigidos contra equipos de rescate y personal de emergencias de los hospitales y otras estructuras civiles. A finales de octubre del mismo año, Rusia y Siria abrieron corredores para permitir escapar a la población civil residente en los barrios en conflicto y como respuesta las fuerzas rebeldes comenzaron el bombardeo de estas áreas, impidiendo la huida de los civiles. La batalla también ha causado una catástrofe cultural, ya que una parte importante de la ciudad vieja de Alepo, patrimonio de la humanidad de la UNESCO, ha sido destruida.
¡Nuevo!!: Alepo y Batalla de Alepo (2012-2016) · Ver más »
Búlgaros
Los búlgaros (idioma búlgaro: българи, pronunciado) son actualmente un pueblo eslavo meridional, aunque sus orígenes son heterogéneos y no solo eslavos.
¡Nuevo!!: Alepo y Búlgaros · Ver más »
Bielorrusia
Bielorrusia —o Belarús según la nomenclatura de la ONU— (oficialmente, antiguamente llamada Rus Blanca, es un país soberano, sin litoral, de Europa Oriental que, hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Limita al norte con Lituania y Letonia, al este con la Federación de Rusia, al sur con Ucrania y al oeste con Polonia. La capital es Minsk. Hasta el siglo XX, los bielorrusos carecían de la oportunidad de crear una identidad nacional distintiva porque durante siglos las tierras de la actual Bielorrusia pertenecían a varios países étnicamente diferentes, incluido el Principado de Pólatsk, el Gran Ducado de Lituania y la República de las Dos Naciones. Después de la breve existencia de la República Nacional Bielorrusa (1918-1919), Bielorrusia se convirtió en una república constituyente de la URSS, la República Socialista Soviética de Bielorrusia. La unificación definitiva de Bielorrusia, dentro de sus fronteras modernas, tuvo lugar en 1939, cuando las tierras ruso-bielorrusas en poder de la Segunda República Polaca (1918-1939) se anexionaron a la Unión Soviética en virtud de los términos del Pacto Ribbentrop-Mólotov. El territorio de este país fue devastado en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Bielorrusia perdió alrededor de un tercio de su población y más de la mitad de sus recursos económicos. La República fue rehabilitada en los años posteriores a la guerra. El Parlamento de la República declaró la soberanía de Bielorrusia el 27 de julio de 1990, y tras el colapso de la Unión Soviética, Bielorrusia se declaró independiente el 25 de agosto de 1991. Aleksandr Lukashenko ha sido presidente del país desde 1994. Durante su presidencia, Lukashenko ha implementado políticas similares a las de la era soviética, como la propiedad estatal de la economía, a pesar de las objeciones de los gobiernos occidentales. Desde 2000, Bielorrusia y Rusia firmaron un tratado para una mayor cooperación con algunos toques de la formación de un Estado de la Unión. La mayoría de la población de Bielorrusia (de casi 10 millones) vive en las áreas urbanas alrededor de Minsk o en las capitales de las otras provincias. Más del 80% de la población son nativos bielorrusos, el resto la componen minorías de rusos, polacos y ucranianos. Desde un referéndum en 1995, el país ha tenido dos idiomas oficiales: el bielorruso y el ruso. La Constitución de Bielorrusia no declara una religión oficial, aunque la principal religión en el país es el cristianismo, principalmente ortodoxo ruso (la segunda rama cristiana más popular, el catolicismo, tiene un seguimiento mucho menor en comparación). Es un país completamente llano (no supera los 300 metros sobre el nivel del mar), dividido en tres zonas geográficas bien diferenciadas: la del norte, poblada de lagos; la meseta boscosa central y la parte sur, muy pantanosa y deshabitada, llamada Pantanos de Prípiat.
¡Nuevo!!: Alepo y Bielorrusia · Ver más »
Bordado
El bordado es un arte que consiste en la ornamentación por medio de hebras textiles, de una superficie flexible, generalmente una tela.
¡Nuevo!!: Alepo y Bordado · Ver más »
Bosnio
El Pueblo bosnio, o Bosnios (Bosanci/Босанци, Босанци, Bosanci) son el pueblo que vive en Bosnia, o que se consideran como descendientes de Bosnios propiamente.
¡Nuevo!!: Alepo y Bosnio · Ver más »
Brest (Bielorrusia)
Brest (Брэст Brest; Брест Brest; Brześć; Brestas), anteriormente conocida como Brest-Litovsk (Брест-Литовск Brest-Litovsk, véase Toponimia) es una ciudad de Bielorrusia, cercana a la frontera con Polonia, en la confluencia de los ríos Bug Occidental y Mujavéts.
¡Nuevo!!: Alepo y Brest (Bielorrusia) · Ver más »
Califa
Califa o jalifa (del árabe خليفة jalifa, «representante»).
¡Nuevo!!: Alepo y Califa · Ver más »
Capital (política)
Una capital nacional o, mayormente capital (del latín caput, capitis, 'cabeza') es la ciudad o localidad donde residen el gobierno central, los miembros y todos los órganos supremos del Estado.
¡Nuevo!!: Alepo y Capital (política) · Ver más »
Caravasar
Un caravasar (کاروانسرا) es un antiguo tipo de edificación surgido a lo largo de los principales caminos donde las caravanas que hacían largos viajes de muchas jornadas —de comercio, peregrinaje o militares—, podían pernoctar, descansar y reponerse los viajeros y animales.
¡Nuevo!!: Alepo y Caravasar · Ver más »
Catedral
Una catedral es un templo cristiano, donde tiene sede o cátedra el obispo, siendo así la iglesia principal de cada diócesis o Iglesia particular.
¡Nuevo!!: Alepo y Catedral · Ver más »
Catedral de San Elías (Alepo)
La Catedral de San Elías (en árabe: كاتدرائية القدّيِس الياس) es un templo católico oriental (maronita) en Alepo, Siria, situado en el barrio cristiano de Jdeydeh.
¡Nuevo!!: Alepo y Catedral de San Elías (Alepo) · Ver más »
Centro comercial Shahba
El Centro comercial Shahba (en árabe: شهباء مول) es uno de los mayores centros comerciales de Alepo, una localidad del país asiático de Siria.
¡Nuevo!!: Alepo y Centro comercial Shahba · Ver más »
Chechenos
Los chechenos son un grupo étnico del Cáucaso, en cuya región norte constituyen el grupo más numeroso con unos 2 millones de habitantes.
¡Nuevo!!: Alepo y Chechenos · Ver más »
Cilicia
En la Antigüedad, Cilicia (en griego Κιλικία, en armenio Կիլիկիա) era la designación que se le daba a la zona costera meridional de la península de Anatolia, que ahora se conoce como Çukurova.
¡Nuevo!!: Alepo y Cilicia · Ver más »
Ciudad
Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones político-administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.
¡Nuevo!!: Alepo y Ciudad · Ver más »
Ciudad vieja de Alepo
La ciudad vieja de Alepo es el centro histórico de la ciudad de Alepo, Siria.
¡Nuevo!!: Alepo y Ciudad vieja de Alepo · Ver más »
Ciudadela de Alepo
La Ciudadela de Alepo (en árabe: قلعة حلب), es un gran palacio medieval localizado en el centro de la ciudad antigua de Alepo, al norte de Siria.
¡Nuevo!!: Alepo y Ciudadela de Alepo · Ver más »
Clasificación climática de Köppen
La clasificación climática de Köppen fue creada en 1900 por el científico y meteorólogo ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen, quien posteriormente la modificó en 1918 y 1936.
¡Nuevo!!: Alepo y Clasificación climática de Köppen · Ver más »
Clima semiárido
El clima semiárido o semidesértico es un subtipo de clima seco y una expresión comúnmente utilizada para designar el clima de una región del planeta donde las lluvias anuales están entre los 500 y los 800 mm.
¡Nuevo!!: Alepo y Clima semiárido · Ver más »
Corea del Sur
La, comúnmente conocida como Corea del Sur para distinguirla de Corea del Norte, es un país soberano de Asia Oriental, ubicado en la parte sur de la península de Corea.
¡Nuevo!!: Alepo y Corea del Sur · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Alepo y Cristianismo · Ver más »
Cruzadas
Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano.
¡Nuevo!!: Alepo y Cruzadas · Ver más »
Damasco
Damasco (Dimashq, también transcrito como Dimisq, comúnmente conocida en Siria como ash-Sham y apodada la «Ciudad del Jazmín») es la capital y la segunda ciudad más grande de Siria después de Alepo.
¡Nuevo!!: Alepo y Damasco · Ver más »
Desierto sirio
Desierto sirio (en árabe: بادية الشام, bādiyat ash-shām; también conocido como el desierto sirio-árabe) es una combinación de estepa y desierto que se encuentra en el norte de la península arábiga y cubre 200.000 millas cuadradas (más de 500.000 kilómetros cuadrados).
¡Nuevo!!: Alepo y Desierto sirio · Ver más »
Distrito del Monte Simeón
El Distrito del Monte Simeón (منطقة جبل سمعان / ALA-LC: manṭiqat Jabal Sem‘ān), también conocido como Jabal Sem`an, es un distrito (mantiqah) de la Gobernación de Alepo en Siria.
¡Nuevo!!: Alepo y Distrito del Monte Simeón · Ver más »
Elastano
El elastano, licra o spandex es una fibra sintética conocida por su gran elasticidad y resistencia.
¡Nuevo!!: Alepo y Elastano · Ver más »
Esmirna
Esmirna (en turco İzmir, contracción de su antiguo nombre griego Σμύρνη, Smýrni «Smyrna») es el segundo mayor puerto de Turquía tras Estambul, y la tercera ciudad del país en población (4.168.415 habitantes en 2015) tras Estambul y Ankara.
¡Nuevo!!: Alepo y Esmirna · Ver más »
Estadio Internacional de Aleppo
El Estadio Internacional de Aleppo (en árabe: ستاد حلب الدولي), es un estadio multiusos ubicado en Aleppo, Siria, fue inaugurado en 2007 y tiene una capacidad para 75.000 espectadores, convirtiéndose desde ese entonces en el estadio con mayor capacidad en el país.
¡Nuevo!!: Alepo y Estadio Internacional de Aleppo · Ver más »
Facebook (pronunciación AFI) es una compañía estadounidense que ofrece servicios de redes sociales y medios sociales en línea con sede en Menlo Park, California.
¡Nuevo!!: Alepo y Facebook · Ver más »
Familia Marista
La Familia Marista es la agrupación de las congregaciones creadas o inspiradas por el padre Marcelino Champagnat.
¡Nuevo!!: Alepo y Familia Marista · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Alepo y Francia · Ver más »
Fuerzas Armadas Árabes Sirias
Las Fuerzas Armadas Árabes Sirias, también conocidas como Fuerzas Armadas de Siria (القوات المسلحة العربية السورية, tranliterado al-quwāt al-musallaḥat al-ʿarabīyat al-sūrīya) son las fuerzas militares de Siria y se componen del Ejército Árabe Sirio, la Armada Árabe Siria, la Fuerza Aérea Árabe Siria y la Fuerza de Defensa Aérea, además de varios grupos paramilitares.
¡Nuevo!!: Alepo y Fuerzas Armadas Árabes Sirias · Ver más »
Gaziantep
Gaziantep o Antep (antiguamente llamada en turco otomano Ayıntab) es la capital de la provincia de Gaziantep, Turquía.
¡Nuevo!!: Alepo y Gaziantep · Ver más »
Genocidio armenio
El genocidio armenio (en armenio: Հայոց Ցեղասպանություն Hayots tzeghaspanutiun; en turco: Ermeni Soykırımı o Ermeni Tehciri), también llamado holocausto armenio, o Gran Crimen (armenio: Մեծ Եղեռն Mec Yełeṙn), fue la deportación forzosa y exterminio de un número indeterminado de civiles armenios, calculado aproximadamente entre un millón y medio y dos millones de personas, por el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1923.
¡Nuevo!!: Alepo y Genocidio armenio · Ver más »
Genocidio asirio
El genocidio Asirio (también conocido como Sayfo o Seyfo) se refiere al asesinato masivo de la población asiria del Imperio otomano durante los años 1890, la Primera Guerra Mundial y el período de 1922-1925.
¡Nuevo!!: Alepo y Genocidio asirio · Ver más »
Gobernación de Alepo
La Gobernación de Alepo (محافظة حلب / ALA-LC: Muḥāfaẓat Ḥalab / y en kurdo Parêzgeha Haleb) es una de las 14 gobernaciones que conforman la organización político-administrativa de la República Árabe Siria.
¡Nuevo!!: Alepo y Gobernación de Alepo · Ver más »
Gran Mezquita de Alepo
La Gran Mezquita de Alepo (en árabe, الجامع الكبير, al-Djāmī al-Kabīr) o Mezquita Omeya de Alepo (en árabe, الجامع الأموي) es la mezquita más importante en Alepo (Siria), construida durante la época de los Omeyas.
¡Nuevo!!: Alepo y Gran Mezquita de Alepo · Ver más »
Guerra civil siria
La guerra civil siria (al-Ḥarb al-ahliyya al-sūriyya) es un conflicto bélico iniciado a principios de 2011 y que se desarrolla en la actualidad en Siria.
¡Nuevo!!: Alepo y Guerra civil siria · Ver más »
Hatti
Hatti o Imperio hitita  fue un Estado de la Antigüedad que se originó circa del siglo XVII a. C. y sucumbió circa del siglo XII a. C. Fueron un poder dominante en Anatolia, donde se situó su núcleo político central y otros territorios periféricos.
¡Nuevo!!: Alepo y Hatti · Ver más »
Homs
Homs (árabe: حمص, Ḥimṣ) anteriormente conocida como Emesa (griego: Ἔμεσα, Emesa), es la tercera ciudad más importante de Siria después de Damasco y Alepo.
¡Nuevo!!: Alepo y Homs · Ver más »
Horario de verano de Europa oriental
Horario de verano de Europa oriental (EEST, del inglés Eastern European Summer Time) es el horario de ahorro de luz solar utilizado en los países del este de Europa entre los meses de marzo y octubre, periodo durante el que los relojes se adelantan una hora en relación con el tiempo oficial observado durante el resto del año, pasando de usar el UTC+2, a usar el UTC+3.
¡Nuevo!!: Alepo y Horario de verano de Europa oriental · Ver más »
Hotel Baron
El Hotel Baron (en árabe: فندق بارون; o Le Baron), es el hotel más antiguo de Siria y la región.
¡Nuevo!!: Alepo y Hotel Baron · Ver más »
Huso horario
En geografía, huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico.
¡Nuevo!!: Alepo y Huso horario · Ver más »
Idioma árabe
El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.
¡Nuevo!!: Alepo e Idioma árabe · Ver más »
Iglesia católica maronita
La Iglesia maronita o Iglesia siríaca maronita de Antioquía (en latín: Ecclesia Syrorum Maronitarum, en siríaco: ܥܕܬܐ ܣܘܪܝܝܬܐ ܡܪܘܢܝܬܐ ܕܐܢܛܝܘܟܝܐ, en árabe: الكنيسة الأنطاكية السريانية المارونية y en el Anuario Pontificio: Chiesa Maronita) es una de las 24 Iglesias sui iuris integrantes de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Alepo e Iglesia católica maronita · Ver más »
Iglesia católica siria
La Iglesia católica siria, siriana o siríaca (en idioma latín: Ecclesiae Syriae Catholicae, en siríaco: ܥܕܬܐ ܣܘܪܝܝܬܐ ܩܬܘܠܝܩܝܬܐ y en el Anuario Pontificio: Chiesa Sira) es una de las 24 Iglesias sui iuris integrantes de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Alepo e Iglesia católica siria · Ver más »
Iglesia ortodoxa
La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.
¡Nuevo!!: Alepo e Iglesia ortodoxa · Ver más »
Iglesia ortodoxa de Antioquía
La Iglesia Ortodoxa Griega de Antioquía es una de las quince iglesias autocéfalas de la comunión ortodoxa.
¡Nuevo!!: Alepo e Iglesia ortodoxa de Antioquía · Ver más »
Imperio bizantino
El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.
¡Nuevo!!: Alepo e Imperio bizantino · Ver más »
Imperio otomano
El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.
¡Nuevo!!: Alepo e Imperio otomano · Ver más »
Islam
El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».
¡Nuevo!!: Alepo e Islam · Ver más »
Junio
Junio (del latín Iunius, mes de Juno) es el sexto mes del año en el Calendario Gregoriano y tiene 30 días.
¡Nuevo!!: Alepo y Junio · Ver más »
Lana
La lana es una fibra natural que se obtiene de los caprinos (cabra y, principalmente, ovejas), y de otros animales como llamas, alpacas, guanacos, vicuñas o conejos, mediante un proceso denominado esquila.
¡Nuevo!!: Alepo y Lana · Ver más »
Latakia
Latakia, también llamada Lattakia, Latakiyah o Latakkia (Al-Lādhiqīyah) es una localidad costera de Siria, situada al norte del Líbano, capital de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Alepo y Latakia · Ver más »
Lenguas arameas
El arameo (del hebreo aramí, «de la tierra de Aram (Siria)») es una rama de las lenguas semíticas con una historia de al menos 3000 años, por lo que podría hablarse propiamente de lenguas arameas.
¡Nuevo!!: Alepo y Lenguas arameas · Ver más »
Liga Premier de Siria
La Liga Premier de Siria es la máxima categoría del fútbol profesional en Siria, el torneo se disputa desde 1966 y está organizada por la Federación de Fútbol de Siria.
¡Nuevo!!: Alepo y Liga Premier de Siria · Ver más »
Lyon
Lyon (en francés: Lyon; en francoprovenzal: Liyon) es una ciudad del centro-este de Francia, capital de la Metrópoli de Lyon, del departamento del Ródano y de la región de Auvernia-Ródano-Alpes.
¡Nuevo!!: Alepo y Lyon · Ver más »
Madrasa
Madrasa (en árabe madrasa, مَدْرَسَة, en plural madāris, مَدَارِس) es el nombre que se da en la cultura árabe a cualquier tipo de escuela, sea religiosa o secular.
¡Nuevo!!: Alepo y Madrasa · Ver más »
Mameluco
Los mamelucos (مملوك en árabe mamlūk, “poseído”, participio pasivo del verbo ملك malaka, en árabe “poseer”, tener algo en propiedad) fueron esclavos guerreros, en su mayoría de razas caucásicas y mongoloide y de origen eslavo, circasiano y, principalmente, turco, islamizados e instruidos militarmente, que en sus inicios sirvieron como soldados a las órdenes de los distintos califas abásidas.
¡Nuevo!!: Alepo y Mameluco · Ver más »
Mar Mediterráneo
El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.
¡Nuevo!!: Alepo y Mar Mediterráneo · Ver más »
Mongol (etnia)
Los mongoles son un grupo étnico que se originó en lo que en la actualidad es Mongolia, Rusia y la República Popular China, en esta última principalmente en lo que hoy en día es la región autónoma de Mongolia Interior, y las repúblicas Buriatia, Kalmukia, Tuvá y Yakutia de la Federación Rusa.
¡Nuevo!!: Alepo y Mongol (etnia) · Ver más »
Mundo árabe
Se llama mundo árabe (árabe: العالم العربي, al-`ālam al-`arabī) o países árabes (árabe: البلدان العربية, al-buldān al-`arabiyya) al conjunto de los países en los que habita el pueblo árabe o la lengua árabe son mayoría.
¡Nuevo!!: Alepo y Mundo árabe · Ver más »
Musulmán
Musulmán (مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de "Dios".
¡Nuevo!!: Alepo y Musulmán · Ver más »
Nahiya
Nahiya o Nāḥiyah (en plural Nawāḥī نواحي) es el término para una división administrativa de tercer nivel en Siria e Irak, y de un nivel inferior en el Líbano, Jordania, y las antiguas subdivisiones del Imperio otomano, también conocidas por el nombre de bucak.
¡Nuevo!!: Alepo y Nahiya · Ver más »
Nivel del mar
Se denomina nivel del mar al que sirve como referencia para ubicar la altitud de las localidades y accidentes geográficos, excepto los accidentes submarinos, que se miden por su profundidad.
¡Nuevo!!: Alepo y Nivel del mar · Ver más »
Nur al-Din
Nur al-Din (Nur ad-din Abu al-Qasim Mahmud Ibn 'Imad ad-Din Zangi, también llamado Nur ed-Din, Nur-al-Din o Nureddin) (nacido en 1118 - muerto el 15 de mayo de 1174) gobernó gran parte de Siria y otras regiones del próximo Oriente de 1146 hasta 1174 que fue el año de su muerte.
¡Nuevo!!: Alepo y Nur al-Din · Ver más »
Observatorio de Hong Kong
El Observatorio de Hong Kong, conocido como el Real Observatorio de Hong Kong hasta 1997, es un departamento del gobierno de Hong Kong.
¡Nuevo!!: Alepo y Observatorio de Hong Kong · Ver más »
Ocupación militar
La ocupación militar es el control provisional efectivo por parte de una entidad de un cierto poder de decisión sobre un territorio que no está bajo su soberanía formal, sin la voluntad del soberano real.
¡Nuevo!!: Alepo y Ocupación militar · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: Alepo y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
Organización Meteorológica Mundial
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), o en inglés, World Meteorological Organization (WMO) es una organización internacional creada en 1950 en el seno de la ONU cuyo objetivo es asegurar y facilitar la cooperación entre los servicios meteorológicos nacionales, promover y unificar los instrumentos de medida y los métodos de observación.
¡Nuevo!!: Alepo y Organización Meteorológica Mundial · Ver más »
Organización territorial de Siria
Siria se divide en catorce gobernaciones, o muhafazat (singular: muhafazah).
¡Nuevo!!: Alepo y Organización territorial de Siria · Ver más »
Oro
El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica.
¡Nuevo!!: Alepo y Oro · Ver más »
Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.
¡Nuevo!!: Alepo y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »
Plata
La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Alepo y Plata · Ver más »
Provincia de Hatay
La provincia de Hatay es una de las 81 provincias de Turquía, situada en el sur del país, en la costa del Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Alepo y Provincia de Hatay · Ver más »
Pueblo albanés
Los albaneses (Shqiptarët) o pueblo albanés se definen como un grupo étnico nativo de Albania y los países vecinos o como ciudadanos de la República de Albania, independientemente de su origen étnico. Los albaneses étnicos hablan el idioma albanés y más de la mitad de los albaneses étnicos viven en Albania y Kosovo. La diáspora albanesa también existe en un importante número de países.
¡Nuevo!!: Alepo y Pueblo albanés · Ver más »
Pueblo armenio
Los armenios (armenio: Հայեր, Hayer) son un pueblo originario de Oriente Próximo que habla el idioma armenio, perteneciente a la familia de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Alepo y Pueblo armenio · Ver más »
Pueblo asirio
Los asirios (a menudo conocidos como cristianos siríacos, Suroye/Suryoye) son un grupo étnico del Creciente Fértil.
¡Nuevo!!: Alepo y Pueblo asirio · Ver más »
Pueblo árabe
Un árabe (en árabe: عربي; transliteración: ʻarabī) también, pero en desuso, en castellano llamado "alarbe" (del árabe andalusí: al‘aráb, y este del árabe clásico: ‘arab, árabes) es originalmente una persona natural de la península arábiga y otros territorios circundantes de lengua árabe, o alguien de este origen.
¡Nuevo!!: Alepo y Pueblo árabe · Ver más »
Pueblo judío
El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.
¡Nuevo!!: Alepo y Pueblo judío · Ver más »
Pueblo kurdo
El kurdo es un pueblo indoeuropeo que habita en la región montañosa del Kurdistán, en Asia Occidental, repartida principalmente entre los Estados soberanos de Siria, Irak, Turquía e Irán.
¡Nuevo!!: Alepo y Pueblo kurdo · Ver más »
Pueblos túrquicos
Los pueblos túrquicos o túrcicosdel norte y el centro de Eurasia son pueblos que hablan lenguas de la familia túrquica, y que comparten varios rasgos históricos y culturales en diferentes grados.
¡Nuevo!!: Alepo y Pueblos túrquicos · Ver más »
Qinnasrin
Qinnasrin (en siríaco ܩܢܫܪܝܢ; en árabe قنسرين, Qinnasrīn) fue una antigua villa y circunscripción militar de Siria, situada 30 km al sudeste de Alepo.
¡Nuevo!!: Alepo y Qinnasrin · Ver más »
Roma
Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.
¡Nuevo!!: Alepo y Roma · Ver más »
Sabah Fakhri
Sabah Fakhri (2 de Mayo, 1933), (en árabe: صباح فخري). Nacido en una de las ciudades artísticas por excelencia del mundo árabe, Alepo (Siria), en el barrio de Bab al Hadid (La puerta de hiero), es un renombrado y venerado cantante árabe quien renovó y popularizó la música árabe tradicional llamada Muwashahat y Qudud Halabiya las que habían perdido interés por el público a mediados del siglo 20.
¡Nuevo!!: Alepo y Sabah Fakhri · Ver más »
Saladino
Al-Nāsir Ṣalāḥ ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb (en kurdo: Selahedînê Eyûbî, y en árabe: صلاح الدين يوسف بن أيوب), más conocido en Occidente como Saladino, Saladín, Salahadín o Saladine (1138, Tikrit (Irak)-4 de marzo de 1193, Damasco), fue uno de los grandes gobernantes del mundo islámico, siendo sultán de Egipto y Siria e incluyendo en sus dominios Palestina, Mesopotamia, Yemen, Hiyaz y Libia.
¡Nuevo!!: Alepo y Saladino · Ver más »
Sanliurfa
Sanliurfa (en turco: Şanlıurfa /ʃanˈlɯuɾfa/, ‘la gloriosa Urfa’) antiguamente Edesa, es una ciudad situada en la región de Anatolia Suroriental, en Turquía, y la capital de la provincia de Sanliurfa.
¡Nuevo!!: Alepo y Sanliurfa · Ver más »
Sayed Darwich
Sayed Darwich, (en árabe: سيد درويش). También llamado Sayed Darwish, (17 de marzo de 1892 - 15 de septiembre de 1923, Alejandría, Egipto) fue un cantante y compositor, autor del Himno Nacional de Egipto, Bilady, Bilady, Bilady cuya letra fue adaptada de un famoso discurso de Mustafa Kamil, además compuso una de las canciones árabes más conocidas mundialmente, Salma Ya Salama, popularizada en 1977 por la cantante Dalida, que hizo grabaciones en árabe y en francés.
¡Nuevo!!: Alepo y Sayed Darwich · Ver más »
Seda
La seda es una fibra natural formada por proteínas.
¡Nuevo!!: Alepo y Seda · Ver más »
Seleuco I Nicátor
Seleuco I, llamado Nicátor (el 'vencedor') (c. 358-281 a. C.) fue el último de los llamados diádocos.
¡Nuevo!!: Alepo y Seleuco I Nicátor · Ver más »
Sharia
La sharía o sharia, también conocida como saría, charía o ley islámica (شريعة إسلامية,, ‘vía o senda del Islam’), es el cuerpo de derecho islámico.
¡Nuevo!!: Alepo y Sharia · Ver más »
Siglo X
El siglo X d. C. (siglo décimo después de Cristo) o siglo X EC (siglo décimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 901 y terminó el 31 de diciembre de 1000.
¡Nuevo!!: Alepo y Siglo X · Ver más »
Siglo XIII
El siglo d. C. (siglo decimotercero después de Cristo) o siglo EC (siglo decimotercero de la era común).
¡Nuevo!!: Alepo y Siglo XIII · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Alepo y Siglo XX · Ver más »
Siria
Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.
¡Nuevo!!: Alepo y Siria · Ver más »
Sombra orográfica
La sombra orográfica es un fenómeno meteorológico asociado a la precipitación orográfica.
¡Nuevo!!: Alepo y Sombra orográfica · Ver más »
Sunismo
Los suníes(en idioma árabe سنّة) ʾAhlu-s-Sunnati wa-l-Jamāʿah (أهل السنة والجماعة) son el grupo musulmán mayoritario en la comunidad islámica mundial.
¡Nuevo!!: Alepo y Sunismo · Ver más »
Syrian Air
Syrian Air (en árabe: السورية) anteriormente conocida como Syrian Arab Airlines (en árabe: مؤسسة الطيران العربية السورية) es la aerolínea nacional de Siria, con base principal en Damasco y una base secundaria en Alepo.
¡Nuevo!!: Alepo y Syrian Air · Ver más »
Terremoto de Alepo de 1138
El terremoto de Alepo de 1138 fue uno de los terremotos más mortíferos de la historia.
¡Nuevo!!: Alepo y Terremoto de Alepo de 1138 · Ver más »
Terrorismo
El terrorismo es el uso sistemático del terror para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por corporaciones, grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder.
¡Nuevo!!: Alepo y Terrorismo · Ver más »
Turquía
Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.
¡Nuevo!!: Alepo y Turquía · Ver más »
Unesco
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Alepo y Unesco · Ver más »
Universidad de Alepo
La Universidad de Alepo es una universidad situada en Alepo, Siria y es la segunda universidad más grande de Siria.
¡Nuevo!!: Alepo y Universidad de Alepo · Ver más »
Walid I
Al-Walid ibn Abd al-Malik (árabe: الوليد بن عبد الملك) o Al-Walid I (668 - 25 de febrero de 715) fue un califa omeya, el tercero de la rama marwánida, que gobernó entre 705 y 715.
¡Nuevo!!: Alepo y Walid I · Ver más »
Zoco
Un zoco (del árabe سوق sūq) es la denominación que se da en castellano a los mercadillos tradicionales de los países árabes, especialmente los que se celebran al aire libre y que, con frecuencia, tienen lugar en un determinado día de la semana o en una determinada época del año, aunque la palabra se puede hacer extensiva a todo tipo de mercado tradicional.
¡Nuevo!!: Alepo y Zoco · Ver más »
Zoco Al-Medina
El Zoco Al-Medina (سوق المدينة) es un mercado cubierto situado en el corazón de la ciudad siria de Alepo.
¡Nuevo!!: Alepo y Zoco Al-Medina · Ver más »
1098
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Alepo y 1098 · Ver más »
11 de octubre
El 11 de octubre es el 284.º (ducentésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 285.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Alepo y 11 de octubre · Ver más »
1124
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Alepo y 1124 · Ver más »
1129
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Alepo y 1129 · Ver más »
1138
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Alepo y 1138 · Ver más »
1260
El año 1260 (MCCLX) fue un año bisiesto dentro del calendario juliano que empezó en jueves.
¡Nuevo!!: Alepo y 1260 · Ver más »
1517
1517 fue un año común comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Alepo y 1517 · Ver más »
1822
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Alepo y 1822 · Ver más »
1912
1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Alepo y 1912 · Ver más »
1938
1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Alepo y 1938 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Alepo y 1939 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Alepo y 1945 · Ver más »
1949
1949 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Alepo y 1949 · Ver más »
1986
1986 fue un año normal comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Alepo y 1986 · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Alepo y 2005 · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Alepo y 2007 · Ver más »
2012
2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Alepo y 2012 · Ver más »
2013
2013 fue un año común comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Alepo y 2013 · Ver más »
333 a. C.
El año 333 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.
¡Nuevo!!: Alepo y 333 a. C. · Ver más »
637
637 (DCXXXVII) fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Alepo y 637 · Ver más »
64 a. C.
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Alepo y 64 a. C. · Ver más »
715
715 (DCCXV) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Alepo y 715 · Ver más »
974
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Alepo y 974 · Ver más »
987
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Alepo y 987 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Alepo (Siria), Aleppo, Aleppo (Siria), Allepo, Beroea (Siria), Halab, Halep, Khalpe, حلب.