421 relaciones: Año Nuevo, Aceite, Acomys, Acuerdo Sykes-Picot, Aeropuerto de Latakia, Aeropuerto Internacional de Alepo, Aeropuerto Internacional de Damasco, Aguarrás, Al Raqa, Al-Bab, Alauismo, Alejandreta, Alejandro Magno, Alemania, Alepo, Algodón, Allium cepa, Allium sativum, Altos del Golán, América Latina, Amphibia, Angiospermae, Angola, Apium graveolens, Aquila heliaca, Arabia Saudita, Aram (región), Aram-Damasco, Arameos, Arbutus unedo, Argelia, Arroz, Arvicolinae, Asfalto, Asia, Asiria, Asmahan, Asphodelus aestivus, Aves, Avraam Russo, Azahar, África, África del Norte, Éufrates, Babilonia (ciudad), Bagdad, Bashar al-Ásad, Bélgica, BBC, Bernard Lewis, ..., Biblioteca Digital Mundial, Bosque del Mediterráneo oriental, Brasil, Buxus sempervirens, Café, Calendario gregoriano, Calendario juliano, Calendario lunar, Calendario musulmán, Canadá, Canis aureus, Canis lupus, Capra aegagrus, Capra aegagrus hircus, Capra ibex nubiana, Capreolus capreolus, Caracal caracal, Carbonato de calcio, Caretta caretta, Carne, Chiismo, Chipre, Ciencia, Clima semiárido, Consejo de Ministros, Consejo Nacional Sirio, Constitución, Cordero, Corea del Norte, Crac de los Caballeros, Creciente Fértil, Crex crex, Cricetinae, Cristianismo, Crocus, Cruz Roja, Cuba, Cucumis sativus, Damasco, Día de la Madre, Día Internacional de los Trabajadores, Dólar estadounidense, Deir ez-Zor (ciudad), Democracia popular, Desierto, Diciembre, Dinastía selyúcida, Drimia maritima, Drusos, Du l-hiyya, Duma (Siria), Ecuador, Educación primaria, Educación secundaria, Egipto, Eid al-Adha, Eid al-Fitr, Elección presidencial de Siria de 2007, Ensalada, Eryngium maritimum, Esclerófilo, España, Especia, Estado, Estado de emergencia, Estado Islámico, Estado unitario, Estados Unidos, Este, Estepa, Europa, Europa septentrional, Falco naumanni, Familia Ásad, Farid al-Atrash, Febrero, Felidae, Felis chaus, Felis margarita, Felis silvestris, Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, Fiebre reincidente, Fiebre tifoidea, Filariasis, Fosfato, Francia, Francia de Vichy, Frente Nacional Progresista, Fritillaria, Fruta, Gallus gallus domesticus, Gamal Abdel Nasser, Garriga, Gas natural, Gazella gazella, Gazella subgutturosa, Genisteae, George Wassouf, Gerbillinae, Geronticus eremita, Glaciación, Gliridae, Gobernación, Gobernación de Al Raqa, Gobernación de Alepo, Gobernación de As-Suwayda, Gobernación de Dar'a, Gobernación de Deir ez-Zor, Gobernación de Hama, Gobernación de Hasaka, Gobernación de Homs, Gobernación de Idlib, Gobernación de la Campiña de Damasco, Gobernación de Latakia, Gobernación de Quneitra, Gobernación de Tartus, Golpe de Estado de 1963 en Siria, Griego antiguo, Guerra civil, Guerra civil siria, Guerra de Yom Kipur, Guyana, Gymnospermae, Halita, Hama, Hammouda Sabbagh, Háfez al-Ásad, Hepatitis A, Hepatitis B, Heródoto, Herpestes ichneumon, Homat el Diyar, Homs, Hortaliza, Hyaena hyaena, Idioma azerí, Idioma árabe, Idioma español, Idioma francés, Idioma inglés, Idioma kurdo, Idioma siríaco, Idioma turcomano, Idlib, Iglesia católica maronita, Iglesia ortodoxa, Iglesia ortodoxa siria, Imad Khamis, Imperio bizantino, Imperio otomano, Imperio romano, Independencia, India, Interpol, Irak, Irán, Iris (planta), Islam, ISO 4217, Israel, Italia, Jordania, Junio, Kebab, Kilómetro, Lactuca sativa, Lago Jabbūl, Lago salado, Lajdar Brahimi, Latakia, Líbano, Leche, Legumbre, Leishmaniasis, Lenguas arameas, Lenguas circasianas, Letra, Levante mediterráneo, Libra siria, Liga Árabe, Liga Premier de Siria, Litoral (geografía), Llanura costera, Lutra lutra, Mahoma, Malaria, Malva parviflora, Mammalia, Mandato francés de Siria, Maquia, Mar de Galilea, Mar Mediterráneo, Mawlid, Mayo, Mónica García Prieto, Mehmet Alí, Meles meles, Mellivora capensis, Mentha, Meríones, Mesopotamia, Monachus monachus, Monarquías del Golfo, Moscú, Movimiento de Países No Alineados, Mus (animal), Mustela nivalis, Musulmán, Myrtus, Nassif Zaitoun, Natividad, Navidad, Neolítico, Nicaragua, Norte, Oeste, Orden de Malta, Organización de las Naciones Unidas, Organización Hidrográfica Internacional, Organización Internacional de Normalización, Organización Mundial de Aduanas, Organización Mundial del Comercio, Organización para la Cooperación Islámica, Oriente Medio, Oriente Próximo, Orontes, Oryx leucoryx, Otis tarda, Ovis orientalis aries, Oxyura leucocephala, País, Paleártico, Paliurus spina-christi, Papaver dubium, Papaver rhoeas, Partido Baaz Árabe Socialista, Partido Baaz Árabe Socialista (Siria), Pascua, Pelecanus crispus, Persia, Pescado, Petróleo, Petroselinum crispum, Phoenicopterus roseus, Piñón, Pinus halepensis, Pistacia palaestina, Pistacia vera, Plantago coronopus, Plantago ovata, Presidente, Presidente de Siria, Presidente del Consejo Popular de Siria, Primavera Árabe, Primer ministro de Siria, Primera Guerra Mundial, Procavia capensis, Producto interno bruto, Prunus dulcis, Pueblo armenio, Pueblo asirio, Pueblo kurdo, Pueblos túrquicos, Queso, Rabi' al-Awwal, Rattus, Rebelión árabe, Referéndum, Referéndum constitucional de Siria de 1961, Referéndum constitucional de Siria de 2012, Refugiados palestinos, Reino Árabe Unido de Siria, Reino Unido, República, República Árabe Unida, República de Siria (1930-1958), República parlamentaria, República Popular China, Reptilia, Revolución tunecina, Rodentia, RTVE, Rusia, Sabah Fakhri, Sal, Salsola vermiculata, Sarraceno, Sciuridae, Segunda intervención francesa en México, Selección de fútbol de Siria, Semipresidencialismo, Shawwal, Sierra (geografía), Siglo VIII a. C., Siglo XI, Siglo XII a. C., Siglo XIV a. C., Siria en los Juegos Olímpicos, Siria TV, Socialismo árabe, Solanum lycopersicum, Subgénero Cyclobalanopsis, Sudáfrica, Suiza, Sunismo, Sur, Té, Túnez, Televisión en Siria, Tiempo universal coordinado, Tifus, Tigris, Triticum, Turquía, Unesco, Unión Soviética, Ursus arctos, Valle del Nilo, Venezuela, Viernes Santo, Vormela peregusna, Vulpes vulpes, Walid Mualem, Yogur, Ziziphus lotus, 1 de diciembre, 1 de enero, 1 de mayo, 1 de septiembre, 10 de junio, 1250, 13 de noviembre, 14 de agosto, 1516, 17 de abril, 17 de marzo, 1833, 1840, 1918, 1920, 1924, 1929, 1930, 1932, 1936, 1938, 1941, 1945, 1946, 1949, 1951, 1952, 1954, 1955, 1958, 1961, 1963, 1970, 1973, 2000, 2011, 2012, 21 de marzo, 24 de octubre, 25 de diciembre, 27 de febrero, 28 de septiembre, 6 de mayo, 6 de octubre, 634, 8 de marzo. Expandir índice (371 más) »
Año Nuevo
El Año Nuevo es la celebración del inicio del año siguiente en el calendario, en función del tipo de calendario utilizado.
¡Nuevo!!: Siria y Año Nuevo · Ver más »
Aceite
La palabra aceite (del árabe az-záyt, el jugo de la aceituna, y éste del arameo zaytā) es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta.
¡Nuevo!!: Siria y Aceite · Ver más »
Acomys
Acomys es un género de roedores miomorfos de la familia de los múridos conocidos vulgarmente como ratones espinosos.
¡Nuevo!!: Siria y Acomys · Ver más »
Acuerdo Sykes-Picot
El Acuerdo Sykes-Picot, conocido oficialmente como el Acuerdo de Asia Menor, fue un acuerdo secreto entre Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y la Tercera República Francesa para definir las propuestas esferas de influencia y control de los dos países en el Próximo Oriente si acaso la triple entente obtuviera la victoria en contra del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Siria y Acuerdo Sykes-Picot · Ver más »
Aeropuerto de Latakia
El Aeropuerto Internacional Bassel Al-Assad es un aeropuerto situado en Latakia, Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Aeropuerto de Latakia · Ver más »
Aeropuerto Internacional de Alepo
El Aeropuerto Internacional de Alepo es un aeropuerto situado en las cercanías de la ciudad de Alepo, al norte de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Aeropuerto Internacional de Alepo · Ver más »
Aeropuerto Internacional de Damasco
El Aeropuerto Internacional de Damasco (en árabe: مطار دمشق الدولي) es un aeropuerto público situado en la ciudad de Damasco, la capital de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Aeropuerto Internacional de Damasco · Ver más »
Aguarrás
El aguarrás o trementina es un líquido volátil e incoloro producido mediante la destilación de la resina, o miera, de diversas especies de coníferas y de varias especies de árboles terebintáceos.
¡Nuevo!!: Siria y Aguarrás · Ver más »
Al Raqa
Al Raqa (الرقة, al-Raqqa) es una ciudad de Siria, situada en el norte del país, junto al río Éufrates.
¡Nuevo!!: Siria y Al Raqa · Ver más »
Al-Bab
Al-Bab (en árabe: الباب, al-Bab) es una ciudad de Siria, administrativamente pertenece a la Gobernación de Alepo.
¡Nuevo!!: Siria y Al-Bab · Ver más »
Alauismo
Los Alauitas (علوية, Alawīyah) son una secta sincrética perteneciente a la rama Imaní del Islam chií.
¡Nuevo!!: Siria y Alauismo · Ver más »
Alejandreta
Alejandreta (turco: İskenderun, griego: Ἀλεξανδρέττα; árabe: الإسكندرون, al-ʼIskandarūn) es un distrito y una ciudad de Turquía situada en la provincia de Hatay en la región del Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Siria y Alejandreta · Ver más »
Alejandro Magno
Alejandro III de Macedonia (Pela, Grecia, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia, 10 o 13 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.
¡Nuevo!!: Siria y Alejandro Magno · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: Siria y Alemania · Ver más »
Alepo
Alepo (en árabe: حلب) es una ciudad de Siria, capital de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Siria y Alepo · Ver más »
Algodón
El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium, perteneciendo a la familia de las malváceas, originario de las regiones tropicales y subtropicales, hay diferentes especies autóctonas en América, África o la India.
¡Nuevo!!: Siria y Algodón · Ver más »
Allium cepa
Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas.
¡Nuevo!!: Siria y Allium cepa · Ver más »
Allium sativum
Allium sativum, el ajo, es una especie tradicionalmente clasificada dentro de la familia de las liliáceas pero que actualmente se ubica en la de las amarilidáceas, aunque este extremo es muy discutido.
¡Nuevo!!: Siria y Allium sativum · Ver más »
Altos del Golán
Los Altos del Golán (רמת הגולן Ramat ha-Golan; هضبة الجولان, Haḍbat al-Ŷulān) es una meseta ubicada en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Altos del Golán · Ver más »
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
¡Nuevo!!: Siria y América Latina · Ver más »
Amphibia
Los anfibios (Amphibia, del griego ἀμφί, amphí ('ambos') y βίος, bíos ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto.
¡Nuevo!!: Siria y Amphibia · Ver más »
Angiospermae
Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- vaso, ánfora, y σπέρμα, sperma, semilla; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos, los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática en lugar de recibirlo directamente en el óvulo como las gimnospermas; y al madurar el fruto se encuentran sus "semillas envasadas", es decir la semilla madura se encuentra encerrada en el fruto (como antes el óvulo en el carpelo), carácter distintivo que le da el nombre al grupo.
¡Nuevo!!: Siria y Angiospermae · Ver más »
Angola
Angola, oficialmente República de Angola (portugués: República de Angola; kikongo, kimbundu y umbundu: Repubilika ya Ngola), es un país ubicado al sur de África que tiene fronteras con Namibia por el sur, con la República Democrática del Congo y la República del Congo por el norte y con Zambia por el este, mientras que hacia el oeste tiene costa bañada por el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Siria y Angola · Ver más »
Apium graveolens
El apio (Apium graveolens) es una especie vegetal perteneciente a la familia de las Apiáceas, antiguamente conocidas como umbelíferas.
¡Nuevo!!: Siria y Apium graveolens · Ver más »
Aquila heliaca
El águila imperial oriental, página 13 (Aquila heliaca), antes llamada simplemente águila imperial, es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae distribuida por Europa del este y gran parte de Asia, de donde emigra al sureste de Asia y África oriental en invierno.
¡Nuevo!!: Siria y Aquila heliaca · Ver más »
Arabia Saudita
Arabia Saudita o Arabia Saudí,Menciona que en Hispanoamérica mayoritariamente se utiliza la forma «Arabia Saudita» (cuyo gentilicio es «saudita»), mientras que en España es mayoritaria la forma «Arabia Saudí» (cuyo gentilicio es «saudí/saudíes»).
¡Nuevo!!: Siria y Arabia Saudita · Ver más »
Aram (región)
Aram es una región mencionada en la Biblia situada en el centro de Siria, incluyendo donde se ubica la actual ciudad de Alepo (o Halab).
¡Nuevo!!: Siria y Aram (región) · Ver más »
Aram-Damasco
Aram-Damasco fue un estado arameo establecido alrededor de su capital, Damasco, en Siria, desde finales del siglo XII a. C. al 732 a. C..
¡Nuevo!!: Siria y Aram-Damasco · Ver más »
Arameos
Los arameos (también llamados siríacos) fueron un pueblo semítico nómada que se originó durante el Bronce Reciente gracias a la llegada de los Pueblos del Mar.
¡Nuevo!!: Siria y Arameos · Ver más »
Arbutus unedo
Arbutus unedo, el madroño, es una especie de arbusto perteneciente al género Arbutus en la familia Ericaceae.
¡Nuevo!!: Siria y Arbutus unedo · Ver más »
Argelia
Argelia (الجزائر,; en bereber: ⴷⵣⴰⵢⴻⵔ, Dzayer; Algérie), oficialmente República Argelina Democrática y Popular, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.
¡Nuevo!!: Siria y Argelia · Ver más »
Arroz
El arroz (del árabe أرز, Ar-ruzz) es la semilla de la planta Oryza sativa.
¡Nuevo!!: Siria y Arroz · Ver más »
Arvicolinae
Los arvicolinos (Arvicolinae) son una subfamilia de roedores integrada en la familia Cricetidae (cricétidos), e incluye campañoles, topillos, ratas de agua, lemmings y ratas almizcleras.
¡Nuevo!!: Siria y Arvicolinae · Ver más »
Asfalto
El asfalto, también denominado chapopote, es un material viscoso, pegajoso y de color plomo (gris oscuro).
¡Nuevo!!: Siria y Asfalto · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Siria y Asia · Ver más »
Asiria
Asiria es una antigua región del norte de Mesopotamia, que toma su nombre de la ciudad de Aššur —del mismo nombre que Assur, su deidad tutelar—, que data de.
¡Nuevo!!: Siria y Asiria · Ver más »
Asmahan
Asmahan (en idioma árabe: أسمهان), nombre de nacimiento Amal al-Atrash (25 de noviembre de 1912 – 14 de julio de 1944) fue una reconocida cantante en la música árabe ya que incorporó trinos operísticos y otros recursos del bel canto logrando la fascinación del público árabe ya que nunca se había oído cantar de esta forma.
¡Nuevo!!: Siria y Asmahan · Ver más »
Asphodelus aestivus
Asphodelus aestivus es una planta conocida como gamón común, especie del género asphodelus.
¡Nuevo!!: Siria y Asphodelus aestivus · Ver más »
Aves
Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan.
¡Nuevo!!: Siria y Aves · Ver más »
Avraam Russo
Avraam Russo (en ruso: Авраам Руссо; nació como Apraham Ipjian el 21 de julio de 1969 en Aleppo, Siria) es un cantante pop ruso, nacido en Siria, de origen armenio.
¡Nuevo!!: Siria y Avraam Russo · Ver más »
Azahar
Azahar o flor de Azahar es el nombre de las flores blancas del naranjo, del limonero y del cidro.
¡Nuevo!!: Siria y Azahar · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Siria y África · Ver más »
África del Norte
África del Norte o África septentrional es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: Siria y África del Norte · Ver más »
Éufrates
El río Éufrates (Ευφράτης; الفرات., Al-Furat; Fırat) es un gran río de Asia Occidental, el más occidental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, junto con el río Tigris.
¡Nuevo!!: Siria y Éufrates · Ver más »
Babilonia (ciudad)
Babilonia fue una antigua ciudad de la Baja Mesopotamia.
¡Nuevo!!: Siria y Babilonia (ciudad) · Ver más »
Bagdad
Bagdad (en árabe: بغداد, Baġdād) es la capital de Irak, siendo también la ciudad más poblada del país, con 6 431 839 habitantes (est. 2008),, Mongabay.com, en inglés.
¡Nuevo!!: Siria y Bagdad · Ver más »
Bashar al-Ásad
Bashar Háfez al-Ásad (Damasco, 11 de septiembre de 1965) es el actual presidente de Siria, gobernando desde el año 2000 tras suceder a su padre, Háfez al-Ásad, quien presidió el país durante 29 años hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Siria y Bashar al-Ásad · Ver más »
Bélgica
Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.
¡Nuevo!!: Siria y Bélgica · Ver más »
BBC
La British Broadcasting Corporation (en español: Corporación de Radiodifusión Británica) —o simplemente BBC— es el servicio público de radio y televisión del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Siria y BBC · Ver más »
Bernard Lewis
Bernard Lewis (Stoke Newington, Londres, Inglaterra; 31 de mayo de 1916-municipio de Voorhees, Nueva Jersey, Estados Unidos; 19 de mayo de 2018) fue un historiador y orientalista británico, con doble nacionalidad israelí y estadounidense.
¡Nuevo!!: Siria y Bernard Lewis · Ver más »
Biblioteca Digital Mundial
La Biblioteca Digital Mundial, BDM (en inglés World Digital Library, WDL), es una biblioteca digital internacional creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO.
¡Nuevo!!: Siria y Biblioteca Digital Mundial · Ver más »
Bosque del Mediterráneo oriental
El bosque del Mediterráneo oriental es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende por la costa mediterránea de Turquía, Siria, Líbano, Israel y la Franja de Gaza y las llanuras vecinas hasta Jordania y el extremo noroeste de Irak.
¡Nuevo!!: Siria y Bosque del Mediterráneo oriental · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Siria y Brasil · Ver más »
Buxus sempervirens
Buxus sempervirens, el boj común, es un arbusto o pequeño árbol siempreverde, originario de Europa, donde crece en forma silvestre desde las Islas Británicas hasta la costa del mar Mediterráneo y del mar Caspio.
¡Nuevo!!: Siria y Buxus sempervirens · Ver más »
Café
El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto).
¡Nuevo!!: Siria y Café · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: Siria y Calendario gregoriano · Ver más »
Calendario juliano
El calendario juliano, introducido por Julio César en el año 46 a. C. (708 AUC; ab Urbe condita; es decir, desde la fundación de Roma), resultó de una reforma del calendario romano.
¡Nuevo!!: Siria y Calendario juliano · Ver más »
Calendario lunar
Un calendario lunar es la forma de calcular los años no según los ciclos del Sol (calendario solar, como el calendario occidental) sino según los de la luna.
¡Nuevo!!: Siria y Calendario lunar · Ver más »
Calendario musulmán
El calendario musulmán o islámico (التقويم الهجري) es un calendario lunar.
¡Nuevo!!: Siria y Calendario musulmán · Ver más »
Canadá
Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.
¡Nuevo!!: Siria y Canadá · Ver más »
Canis aureus
El chacal común, dorado o moro (Canis aureus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Canidae.
¡Nuevo!!: Siria y Canis aureus · Ver más »
Canis lupus
El lobo (Canis lupus) es una especie de mamífero placentario del orden de los carnívoros.
¡Nuevo!!: Siria y Canis lupus · Ver más »
Capra aegagrus
La cabra salvaje (Capra aegagrus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la subfamilia Caprinae, ampliamente distribuido desde Europa y Asia Menor hasta Asia Central y el Oriente Medio.
¡Nuevo!!: Siria y Capra aegagrus · Ver más »
Capra aegagrus hircus
La cabra (Capra aegagrus hircus) es un mamífero artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que fue domesticado alrededor del octavo milenio a. C., sobre todo por su carne y leche.
¡Nuevo!!: Siria y Capra aegagrus hircus · Ver más »
Capra ibex nubiana
El íbice de Nubia (Capra nubiana) es una especie de íbice que habita las montañas desérticas de Egipto, Sudán, Israel, Omán y parte de Arabia Saudí.
¡Nuevo!!: Siria y Capra ibex nubiana · Ver más »
Capreolus capreolus
El corzo (Capreolus capreolus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae.
¡Nuevo!!: Siria y Capreolus capreolus · Ver más »
Caracal caracal
El caracal (Caracal caracal) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae.
¡Nuevo!!: Siria y Caracal caracal · Ver más »
Carbonato de calcio
El carbonato de calcio es un compuesto químico, de fórmula CaCO3.
¡Nuevo!!: Siria y Carbonato de calcio · Ver más »
Caretta caretta
La tortuga boba (Caretta caretta), también conocida como tortuga caguama, cayume, o cabezona, es la única especie del género Caretta, que pertenece a la familia Cheloniidae, dentro de la superfamilia de las tortugas marinas.
¡Nuevo!!: Siria y Caretta caretta · Ver más »
Carne
La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento.
¡Nuevo!!: Siria y Carne · Ver más »
Chiismo
El chiismo o islam chií (o chía, šīʿa) constituye una de las principales ramas del islam junto al sunismo.
¡Nuevo!!: Siria y Chiismo · Ver más »
Chipre
Chipre (en griego: Κύπρος, Kýpros; en turco: Kıbrıs), oficialmente la República de Chipre (en griego: Κυπριακή Δημοκρατία, Kypriakí Dimokratía; en turco: Kıbrıs Cumhuriyeti), es un Estado miembro de la Unión Europea situado en la isla homónima, cuya forma de gobierno es la república presidencialista.
¡Nuevo!!: Siria y Chipre · Ver más »
Ciencia
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.
¡Nuevo!!: Siria y Ciencia · Ver más »
Clima semiárido
El clima semiárido o semidesértico es un subtipo de clima seco y una expresión comúnmente utilizada para designar el clima de una región del planeta donde las lluvias anuales están entre los 500 y los 800 mm.
¡Nuevo!!: Siria y Clima semiárido · Ver más »
Consejo de Ministros
Un Consejo de ministros o Gabinete es, en un sentido institucional, parte del poder ejecutivo de un Gobierno, y designa al conjunto de los ministros y su presidente, o primer ministro, que componen el poder ejecutivo de un Estado, y funciona como órgano colegiado.
¡Nuevo!!: Siria y Consejo de Ministros · Ver más »
Consejo Nacional Sirio
El Consejo Nacional Sirio o CNS (المجلس الوطني السوري., al-Majlis al-Waṭanī as-Sūri, Conseil national syrien) es una coalición opositora siria, con base en Estambul, Turquía, formada en agosto de 2011 durante la Guerra Civil Siria en contra del gobierno de Bashar al-Asad.
¡Nuevo!!: Siria y Consejo Nacional Sirio · Ver más »
Constitución
Una Constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo) todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.
¡Nuevo!!: Siria y Constitución · Ver más »
Cordero
El cordero es el ejemplar animal, de menos de un año, de cualquier especie del género Ovis, en especial de Ovis orientalis aries, la oveja doméstica; la carne de cordero, procedente de animales de entre un mes y un año de edad y con un peso de entre 5,5 y 25 kg, es la forma principal en que se consumen estas especies.
¡Nuevo!!: Siria y Cordero · Ver más »
Corea del Norte
La República Popular Democrática de Corea (RPDC) (chosŏn'gŭl: 조선 민주주의 인민 공화국, hancha: 朝鮮民主主義人民共和國, romanización revisada: Joseon Minjujueui Inmin Gonghwaguk, McCune-Reischauer: Chosŏn Minchuchu-ŭi Inmin Konghwaguk),? llamada comúnmente Corea del Norte para distinguirla de Corea del Sur, es un país soberano de Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Siria y Corea del Norte · Ver más »
Crac de los Caballeros
Espacio entre los muros interno y externo y vista del otro lado del acantilado. Espacio entre los muros interno y externo y vista de la llanura al pie del castillo. El Crac de los Caballeros (en francés: Krac des Chevaliers, Fortaleza de los Caballeros, en una mezcla de lengua árabe y francesa) es un castillo situado en la actual Siria que fue la sede central de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén en territorio sirio durante la época de las cruzadas.
¡Nuevo!!: Siria y Crac de los Caballeros · Ver más »
Creciente Fértil
El Creciente Fértil, también llamado "Media Luna Fértil", es una región histórica que se corresponde con parte de los territorios del Levante mediterráneo, Mesopotamia y Persia.
¡Nuevo!!: Siria y Creciente Fértil · Ver más »
Crex crex
El guion de codornices o rey de codornices (Crex crex) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae propia de Eurasia y África.
¡Nuevo!!: Siria y Crex crex · Ver más »
Cricetinae
Los cricetinos (Cricetinae) son una subfamilia de roedores, conocidos comúnmente como hámsteres (un germanismo).
¡Nuevo!!: Siria y Cricetinae · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Siria y Cristianismo · Ver más »
Crocus
Crocus es un género de plantas bulbosas perennes perteneciente a la familia Iridaceae.
¡Nuevo!!: Siria y Crocus · Ver más »
Cruz Roja
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, comúnmente conocido como la Cruz Roja (Internacional) o la Media Luna Roja (Internacional), es un movimiento humanitario mundial de características particulares y únicas en su género, por su relación particular con base en convenios internacionales con los estados y organismos internacionales por un fin verdaderamente humanitario.
¡Nuevo!!: Siria y Cruz Roja · Ver más »
Cuba
Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.
¡Nuevo!!: Siria y Cuba · Ver más »
Cucumis sativus
Cucumis sativus, conocido popularmente como pepino, es una planta anual de la familia de las cucurbitáceas.
¡Nuevo!!: Siria y Cucumis sativus · Ver más »
Damasco
Damasco (Dimashq, también transcrito como Dimisq, comúnmente conocida en Siria como ash-Sham y apodada la «Ciudad del Jazmín») es la capital y la segunda ciudad más grande de Siria después de Alepo.
¡Nuevo!!: Siria y Damasco · Ver más »
Día de la Madre
El Día de la Madre es una festividad que se celebra en honor de las madres en todo el mundo, en diferentes fechas del año según el país.
¡Nuevo!!: Siria y Día de la Madre · Ver más »
Día Internacional de los Trabajadores
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial.
¡Nuevo!!: Siria y Día Internacional de los Trabajadores · Ver más »
Dólar estadounidense
El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Siria y Dólar estadounidense · Ver más »
Deir ez-Zor (ciudad)
Deir ez-Zor, transcrito como Dayr az-Zawr, Al-Zur y otras variantes de Deir (Der Zor o Զոր Դեր Ter Zor) es una ciudad en el noreste de Siria, construida sobre las márgenes del río Éufrates y es la capital de la Gobernación de Deir ez-Zor, se encuentra a 450 km de la capital del país, Damasco.
¡Nuevo!!: Siria y Deir ez-Zor (ciudad) · Ver más »
Democracia popular
Se denomina democracia popular a un tipo de régimen político.
¡Nuevo!!: Siria y Democracia popular · Ver más »
Desierto
Un desierto es un bioma donde las precipitaciones son escasas.
¡Nuevo!!: Siria y Desierto · Ver más »
Diciembre
Diciembre es el duodécimo y último mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Siria y Diciembre · Ver más »
Dinastía selyúcida
Los selyúcidas, selchucos o selyuquíes fueron una dinastía turca oğuz que reinó en los actuales Irán e Irak, así como en Asia menor entre mediados del siglo XI y finales del siglo XIII.
¡Nuevo!!: Siria y Dinastía selyúcida · Ver más »
Drimia maritima
Flores Vista de la planta Drimia maritima, la cebolla albarrana o cebolla almorrana, entre muchos nombres comunes, es una planta bulbosa de la familia Asparagaceae.
¡Nuevo!!: Siria y Drimia maritima · Ver más »
Drusos
Los drusos (en árabe: durūzī دروزي, plural: durūz دروز) son una minoría religiosa que habita, principalmente, en Siria, el Líbano, Jordania e Israel.
¡Nuevo!!: Siria y Drusos · Ver más »
Du l-hiyya
Du l-hiyya (en árabe, ذو الحجة Ḏū l-ḥiŷŷa, transcrito también Dhu al-hijja) es el duodécimo mes del calendario musulmán.
¡Nuevo!!: Siria y Du l-hiyya · Ver más »
Duma (Siria)
Duma es una ciudad de Siria, administrativamente pertenece a la Gobernación de la Campiña de Damasco y es parte del Distrito de Duma.
¡Nuevo!!: Siria y Duma (Siria) · Ver más »
Ecuador
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.
¡Nuevo!!: Siria y Ecuador · Ver más »
Educación primaria
La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios básicos, primarios o TES/DI) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles, denominadas competencias básicas y competencias clave.
¡Nuevo!!: Siria y Educación primaria · Ver más »
Educación secundaria
La educación secundaria, educación media, segunda enseñanza, enseñanza secundaria, enseñanza media, bachillerato, estudios medios o Centro de Formación Integral (CFI), son los nombres que se dan a la siguiente etapa en la educación formal, posterior a la enseñanza primaria.
¡Nuevo!!: Siria y Educación secundaria · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: Siria y Egipto · Ver más »
Eid al-Adha
Eid al Adha o Aid al-Adha (عيد الأضحى), que podría traducirse como Celebración del Sacrificio, es la festividad mayor de los musulmanes (o Aid-al Kebir (Fiesta Grande) que conmemora el pasaje recogido tanto en la Biblia como en el Corán, en el que se muestra la voluntad de Abraham (Ibrahim) de sacrificar a su hijo Isaac como un acto de obediencia a Dios, antes de que Dios interviniera para proporcionarle un cordero y que sacrificara a este animal en su lugar. En varios países del África musulmana, tales como Malí, Níger, Senegal o Benín, dan el nombre de Tabaski a esta fiesta, y en una parte de Amazighs en África del Norte le nombran Tafaska. En muchos lugares de habla hispana es conocida como Fiesta del Cordero. Esta festividad, que tiene lugar el décimo día del mes de Zil-Hajj (entre septiembre y noviembre), 70 días después del Eid al-Fitr, es incorporada en el Hajj, la gran peregrinación a la Meca, que debe realizarse por lo menos una vez y preferiblemente durante este mes.
¡Nuevo!!: Siria y Eid al-Adha · Ver más »
Eid al-Fitr
El Eid al-Fitr (en árabe: عيد الفطر, en persa: عید فطر, que significan Fiesta de la ruptura del ayuno) es una festividad religiosa de la tradición islámica.
¡Nuevo!!: Siria y Eid al-Fitr · Ver más »
Elección presidencial de Siria de 2007
Las elecciones presidenciales de Siria en 2007 tuvieron lugar el 27 de mayo mediante un referéndum convocado al efecto, tal como preveía la constitución de 1973.
¡Nuevo!!: Siria y Elección presidencial de Siria de 2007 · Ver más »
Ensalada
Una ensalada es, en líneas generales, un plato frío con hortalizas mezcladas, cortadas en trozos y aderezadas, fundamentalmente con sal, aceite vegetal y vinagre.
¡Nuevo!!: Siria y Ensalada · Ver más »
Eryngium maritimum
El cardo de mar o cardo marino (Eryngium maritimum) es una planta perenne perteneciente a la familia de las apiáceas.
¡Nuevo!!: Siria y Eryngium maritimum · Ver más »
Esclerófilo
Esclerofilo (del griego «σκληρός» sklērós, 'duro' y «φύλλον» phýllon, 'hoja') es un tipo de vegetación cuyas especies arbóreas y arbustivas están adaptadas a largos períodos de sequía y calor, que posee hojas duras y entrenudos cortos (los entrenudos son las distancias entre los nudos foliares).
¡Nuevo!!: Siria y Esclerófilo · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Siria y España · Ver más »
Especia
Especia (del latín specĭes), también llamada condimento (del latín condimentum, de condire, sazonar) es el nombre dado a ciertos aromas de origen vegetal, que se usan para preservar o dar sabor a los alimentos.
¡Nuevo!!: Siria y Especia · Ver más »
Estado
Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc.
¡Nuevo!!: Siria y Estado · Ver más »
Estado de emergencia
El estado de emergencia o de excepción es uno de los regímenes de excepción que puede dictar el gobierno de un país en situaciones excepcionales.
¡Nuevo!!: Siria y Estado de emergencia · Ver más »
Estado Islámico
Estado Islámico de Irak y el Levante, también conocido como Estado Islámico de Irak y Siria o EIIL, oficialmente Califato Islámico, conocido también como Estado Islámico, ISIS o EI (الدولة الإسلامية), o como Dáesh o Daish, es un grupo terrorista insurgente, un proto estado no reconocido de naturaleza fundamentalista yihadista wahabita (takfirista)que siguen una doctrina heterodoxa del Islam Suni formado por radicales fieles a Abu Bakr al-Baghdadi, que en junio de 2014 autoproclamó el califato desde la ciudad iraquí de Mosul, pidiendo lealtad a todos los musulmanes. El grupo ha sido designado como una organización terrorista por la Organización de las Naciones Unidas, así como diversos países individuales. ISIS es conocido ampliamente por sus videos de decapitaciones y otros tipos de ejecuciones, tanto de soldados como de civiles y hasta periodistas y miembros de ayuda humanitaria. También por la destrucción de lugares históricos de herencia cultural. Las Naciones Unidas consideran a ISIS responsable de abusos a los derechos humanos y crímenes de guerra. ISIS también llevó a cabo una "limpieza étnica" de grandes proporciones al norte Irak. ISIS se originó como, dando su alianza a Al Qaeda, participando en la insurgencia iraquí después de la invasión a Irak en el 2003 por tropas de Occidente. El grupo se auto proclamó como califato y se auto denominó como el Estado Islámico en junio del 2014. Como califato, proclamó su autoridad sobre todo el mundo musulmán en materia religiosa, política y militar. Algunas fuentes lo llegaron a considerar un Protoestado, ya que en su época de máxima expansión territorial controló un vasto territorio entre Irak y Siria, con ciudades como Mosul o Al Raqa hasta el 17 de octubre de 2017, cuando fuerzas la Coalición recuperaron la ciudad siria. La primera ciudad que llegó a controlar el EI en Irak fue Faluya en enero de 2014. Faluya fue finalmente reconquistada por el Ejército iraquí apoyado con ataques aéreos de Rusia el 17 de junio de 2016 tras varias semanas de ofensiva militar.
¡Nuevo!!: Siria y Estado Islámico · Ver más »
Estado unitario
Un Estado unitario es una forma de Estado donde el poder está concentrado y existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado.
¡Nuevo!!: Siria y Estado unitario · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Siria y Estados Unidos · Ver más »
Este
El este (leste en marítima) es uno de los cuatro puntos cardinales.
¡Nuevo!!: Siria y Este · Ver más »
Estepa
La estepa (del francés: steppe, y éste del ruso: степь, step, AFI: sʲtʲepʲ) es un bioma que consiste en un territorio de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones.
¡Nuevo!!: Siria y Estepa · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Siria y Europa · Ver más »
Europa septentrional
Europa septentrional o Europa del Norte es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: Siria y Europa septentrional · Ver más »
Falco naumanni
El cernícalo primilla (Falco naumanni) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae que se extendía por casi la totalidad de la Península Ibérica, sur de Francia, sur de Italia, los Balcanes y desde el mar Caspio y Anatolia por gran parte de Asia, también se encuentra en el norte de África desde Marruecos hasta Egipto.
¡Nuevo!!: Siria y Falco naumanni · Ver más »
Familia Ásad
La amplia familia de Háfez al-Ásad, presidente de Siria desde 1971 hasta 2000, pertenece a la minoría alauí en Siria y son originarios de la tribu Kalbiyya.
¡Nuevo!!: Siria y Familia Ásad · Ver más »
Farid al-Atrash
Farid al-Atrash (Yabal Ed-Druz, Siria, 19 de octubre de 1915 - Beirut, Líbano, 26 de diciembre de 1974) (en árabe, فريد الأطرش), también llamado por su forma francesa como Farid al Atrache.
¡Nuevo!!: Siria y Farid al-Atrash · Ver más »
Febrero
Febrero es el segundo mes del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y Febrero · Ver más »
Felidae
Los félidos (Felidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Carnivora.
¡Nuevo!!: Siria y Felidae · Ver más »
Felis chaus
El gato de la jungla, de los pantanos o chaus (Felis chaus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae característico de las tierras bajas y húmedas del sur de Asia, desde el Mediterráneo oriental a Indochina y Malaca.
¡Nuevo!!: Siria y Felis chaus · Ver más »
Felis margarita
El gato de las arenas o del desierto (Felis margarita) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae.
¡Nuevo!!: Siria y Felis margarita · Ver más »
Felis silvestris
El gato montés (Felis silvestris), también conocido como gato salvaje o, más formalmente, como gato montés euroasiático, es una especie de mamífero carnívoro salvaje de la familia de los félidos y que habita en Eurasia y África.
¡Nuevo!!: Siria y Felis silvestris · Ver más »
Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una enfermedad infeciosa provocada por un virus que se transmite por picadura de garrapatas del género Hyalomma.
¡Nuevo!!: Siria y Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo · Ver más »
Fiebre reincidente
La fiebre reincidente o fiebre recurrente epidémica es una enfermedad infecciosa que se manifiesta como una elevación de la temperatura corporal recurrente.
¡Nuevo!!: Siria y Fiebre reincidente · Ver más »
Fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea o fiebre entérica es una enfermedad infecciosa producida por Salmonella enterica subgrupo enterica serotipo Typhi (bacilo de Eberth) o S. enterica sub.
¡Nuevo!!: Siria y Fiebre tifoidea · Ver más »
Filariasis
La filariasis constituye un grupo de enfermedades parasitarias en el humano y otros animales, y por lo general tropicales, causada por la infección de «filarias», nematodos del orden Spirurida, superfamilia Filarioidea, que son transmitidos en forma de larva o microfilaria a los vertebrados por un artrópodo, generalmente mosquitos de las familias Culicidae o Phlebotomidae o moscas de la familia Tabanidae, luego de lo cual las larvas se localizan adecuadamente para convertirse en adultos.
¡Nuevo!!: Siria y Filariasis · Ver más »
Fosfato
Los fosfatos son las sales o los ésteres del ácido fosfórico.
¡Nuevo!!: Siria y Fosfato · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Siria y Francia · Ver más »
Francia de Vichy
La Francia de Vichy o régimen de Vichy (Régime de Vichy) es el nombre con que informalmente se conoce al régimen político instaurado por el mariscal Philippe Pétain en parte del territorio francés y en la totalidad de sus colonias, tras la firma del armisticio con la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial, subsistiendo hasta agosto de 1944.
¡Nuevo!!: Siria y Francia de Vichy · Ver más »
Frente Nacional Progresista
El Frente Nacional Progresista (en árabe: الجبهة الوطنية التقدمية, al-Ŷabhat al-Waṭanīyat at-Taqaddumīya, FNP), creado en 1972, es una coalición de partidos políticos en Siria, orientada al socialismo y el nacionalismo árabe, que acepta el liderazgo en la sociedad siria del Partido Baath Árabe Socialista – Región Siria (Baaz).
¡Nuevo!!: Siria y Frente Nacional Progresista · Ver más »
Fritillaria
Fritillaria es un género de pequeñas plantas bulbosas de la familia de las Liliáceas.
¡Nuevo!!: Siria y Fritillaria · Ver más »
Fruta
Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción.
¡Nuevo!!: Siria y Fruta · Ver más »
Gallus gallus domesticus
El gallo y la gallina (Gallus gallus domesticus) son la subespecie doméstica de la especie Gallus gallus, una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae procedente del sudeste asiático.
¡Nuevo!!: Siria y Gallus gallus domesticus · Ver más »
Gamal Abdel Nasser
Gamal Abdel Nasser, también escrito como Gamal Abd al-Nácer (en árabe, جمال عبد الناصر Ŷamāl ʿAbd an-Nāṣir; Alejandría, 15 de enero de 1918-El Cairo, 28 de septiembre de 1970), fue un militar y estadista egipcio y el principal líder político árabe de su época, conocido impulsor del panarabismo y del socialismo árabe.
¡Nuevo!!: Siria y Gamal Abdel Nasser · Ver más »
Garriga
La garriga es un tipo de ecorregión compuesta por formaciones vegetales que surgen en los biomas de los bosques mediterráneos.
¡Nuevo!!: Siria y Garriga · Ver más »
Gas natural
El gas natural es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de origen natural que contiene principalmente metano, y normalmente incluye cantidades variables de otros alcanos, y a veces un pequeño porcentaje de dióxido de carbono, nitrógeno, ácido sulfhídrico o helio.
¡Nuevo!!: Siria y Gas natural · Ver más »
Gazella gazella
La gacela arábiga o índica (Gazella gazella) es un especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae que habita en la península Arábiga.
¡Nuevo!!: Siria y Gazella gazella · Ver más »
Gazella subgutturosa
La gacela persa (Gazella subgutturosa) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae.
¡Nuevo!!: Siria y Gazella subgutturosa · Ver más »
Genisteae
Genisteae es una tribu de arbustos de la subfamilia Faboideae de la familia de legumbres Fabaceae, principalmente con los tres géneros Chamaecytisus, Cytisus y Genista, pero también hay otros pequeños géneros que tienen flores amarillas y otras blancas, rosas o púrpura.
¡Nuevo!!: Siria y Genisteae · Ver más »
George Wassouf
George Wassouf (en árabe: جورج وسوف) es un cantante sirio, nació el 23 de diciembre de 1961 en Kafroun, en la provincia siria de Homs, en un hogar cristiano.
¡Nuevo!!: Siria y George Wassouf · Ver más »
Gerbillinae
Los gerbilinos (Gerbillinae) son una subfamilia de roedores de la familia Muridae, y cuyos integrantes son vulgarmente conocidos como gerbillos.
¡Nuevo!!: Siria y Gerbillinae · Ver más »
Geronticus eremita
El ibis eremita (Geronticus eremita) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Threskiornithidae propia de Europa, Oriente próximo y África.
¡Nuevo!!: Siria y Geronticus eremita · Ver más »
Glaciación
Una glaciación es un periodo de larga duración en el cual baja la temperatura global y da como resultado una expansión del hielo continental de los casquetes polares y los glaciares.
¡Nuevo!!: Siria y Glaciación · Ver más »
Gliridae
Los glíridos (Gliridae o Myoxidae) son una familia de roedores esciuromorfos conocidos popularmente como lirones, que se pueden encontrar en Eurasia y África.
¡Nuevo!!: Siria y Gliridae · Ver más »
Gobernación
Una gobernación es una entidad administrativa subnacional, que ha sido aplicada a muchas entidades políticas a lo largo de la historia.
¡Nuevo!!: Siria y Gobernación · Ver más »
Gobernación de Al Raqa
La gobernación de Al Raqa (en árabe: مُحافظة الرقة) es una de las 14 provincias que conforman la organización político-administrativa de la República Árabe Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Gobernación de Al Raqa · Ver más »
Gobernación de Alepo
La Gobernación de Alepo (محافظة حلب / ALA-LC: Muḥāfaẓat Ḥalab / y en kurdo Parêzgeha Haleb) es una de las 14 gobernaciones que conforman la organización político-administrativa de la República Árabe Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Gobernación de Alepo · Ver más »
Gobernación de As-Suwayda
La Gobernación de As-Suwayda (en árabe: مُحافظة السويداء) es una de las 14 provincias que conforman la organización político-administrativa de la República Árabe Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Gobernación de As-Suwayda · Ver más »
Gobernación de Dar'a
La Gobernación de Dar'a (en árabe: مُحافظة درعة) es una de las 14 provincias que conforman la organización político-administrativa de la República Árabe Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Gobernación de Dar'a · Ver más »
Gobernación de Deir ez-Zor
La Gobernación de Deir ez-Zor (en árabe: مُحافظة دير الزور), también conocida como Dayr az-Zawr, es una de las 14 provincias que conforman la organización político-administrativa de la República Árabe Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Gobernación de Deir ez-Zor · Ver más »
Gobernación de Hama
La gobernación de Hama (مُحافظة حماه / ALA-LC: Muḥāfaẓat Ḥamā) es una de las 14 gobernaciones (provincias) que conforman la Organización político-administrativa de la República Árabe Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Gobernación de Hama · Ver más »
Gobernación de Hasaka
Hasaka (árabe: مُحافظة الحسكة, kurdo: حسكة, arameo: ܓܙܪܬܐ) es una gobernación localizada en el extremo noreste de Siria, cuya capital es la ciudad homónima de Hasaka, y que es atravesada por el río Jabur.
¡Nuevo!!: Siria y Gobernación de Hasaka · Ver más »
Gobernación de Homs
La Gobernación de Homs (en árabe: مُحافظة حمص) es una de las 14 provincias que conforman la organización político-administrativa de la República Árabe Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Gobernación de Homs · Ver más »
Gobernación de Idlib
La Gobernación de Idlib (مُحافظة ادلب / ALA-LC: Muḥāfaẓat Idlib) es una de las 14 provincias que conforman la organización político-administrativa de la República Árabe Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Gobernación de Idlib · Ver más »
Gobernación de la Campiña de Damasco
La Gobernación de la Campiña de Damasco (محافظة ريف دمشق), también llamada Rif Dimashq o Damasco Rural, es una gobernación de Siria situada en la parte suroeste del país.
¡Nuevo!!: Siria y Gobernación de la Campiña de Damasco · Ver más »
Gobernación de Latakia
La gobernación de Latakia (en árabe: اللاذقية) es una de las 14 provincias que conforman la organización político-administrativa de la República Árabe Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Gobernación de Latakia · Ver más »
Gobernación de Quneitra
Quneitra (en árabe: محافظة القنيطرة) es una de las 14 provincias que conforman la organización político-administrativa de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Gobernación de Quneitra · Ver más »
Gobernación de Tartus
La Gobernación de Tartus (en árabe: مُحافظة طرطوس) es una de las 14 provincias que conforman la Organización político-administrativa de la República Árabe Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Gobernación de Tartus · Ver más »
Golpe de Estado de 1963 en Siria
El golpe de Estado de 1963 en Siria, llamado por el Gobierno sirio Revolución del 8 de Marzo (árabe: ثورة الثامن من آذار), supuso la toma del poder en el país por el comité militar de la agrupación regional siria del Partido Baaz Árabe Socialista.
¡Nuevo!!: Siria y Golpe de Estado de 1963 en Siria · Ver más »
Griego antiguo
El griego antiguo (autoglotónimo: Ἑλληνική, Hellēnikḗ) se refiere al conjunto de variedades de griego que existieron durante la Época Arcaica (siglo IX a. C. – siglo VI a. C.) hasta la Época Clásica (siglo V a. C. – siglo IV a. C.) en la Antigua Grecia.
¡Nuevo!!: Siria y Griego antiguo · Ver más »
Guerra civil
Guerra civil es la denominación usada para cualquier enfrentamiento bélico donde los participantes están generalmente formados por dos ejes políticos contrarios.
¡Nuevo!!: Siria y Guerra civil · Ver más »
Guerra civil siria
La guerra civil siria (al-Ḥarb al-ahliyya al-sūriyya) es un conflicto bélico iniciado a principios de 2011 y que se desarrolla en la actualidad en Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Guerra civil siria · Ver más »
Guerra de Yom Kipur
La guerra de Yom Kipur, guerra del Ramadán o guerra de Octubre (حرب أكتوبر, o حرب تشرين,; מלחמת יום הכיפורים, o מלחמת יום כיפור) también conocida como la guerra árabe-israelí de 1973, fue un conflicto bélico librado por la coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel desde el 6 al 25 de octubre de 1973.
¡Nuevo!!: Siria y Guerra de Yom Kipur · Ver más »
Guyana
Guyana, cuyo nombre oficial es República Cooperativa de GuyanaO Cooperativista.
¡Nuevo!!: Siria y Guyana · Ver más »
Gymnospermae
Las gimnospermas (nombre científico Gymnospermae, también como la división Pinophyta), son plantas vasculares y espermatofitas, productoras de semillas.
¡Nuevo!!: Siria y Gymnospermae · Ver más »
Halita
La halita, sal gema o sal de roca es un mineral sedimentario, el cual se puede formar por la evaporación de agua salada, en depósitos sedimentarios y domos salinos.
¡Nuevo!!: Siria y Halita · Ver más »
Hama
Hama (en árabe: حماه Ḥamāh, « Fortaleza ») es una ciudad de Siria central, a 50 km.
¡Nuevo!!: Siria y Hama · Ver más »
Hammouda Sabbagh
Hammouda Youssef Sabbagh (حمودة يوسف الصباغ, nació en 1959 en Al-Hasakah) es un político sirio que ha sido el Presidente del Consejo Popular de Siria desde Septiembre de 2017. Él es el primer Cristiano ortodoxo que ha ocupado el cargo.
¡Nuevo!!: Siria y Hammouda Sabbagh · Ver más »
Háfez al-Ásad
Háfez el-Ásad (en árabe, حافظ الأسد Ḥāfiẓ Al-Asad; Latakia, 6 de octubre de 1930-Damasco, 10 de junio de 2000) fue un político sirio, militar y presidente de Siria desde 1971 hasta su muerte en el año 2000.
¡Nuevo!!: Siria y Háfez al-Ásad · Ver más »
Hepatitis A
La hepatitis A (antes hepatitis vírica, también hepatitis viral y hepatitis infecciosa) es la enfermedad infecciosa que más comúnmente produce hepatitis (literalmente: "inflamación del hígado") aguda en el mundo.
¡Nuevo!!: Siria y Hepatitis A · Ver más »
Hepatitis B
La Hepatitis B es una enfermedad infecciosa del hígado causada por el virus de la hepatitis B, perteneciente a la familia Hepadnaviridae (virus ADN hepatotrópico) y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación.
¡Nuevo!!: Siria y Hepatitis B · Ver más »
Heródoto
Heródoto de Halicarnaso (en griego Ἡρόδοτος Ἁλικαρνᾱσσεύς; en latín, Hērŏdŏtus Hălĭcarnassensis) fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 a. C., tradicionalmente considerado como el padre de la Historia en el mundo occidental y fue el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas.
¡Nuevo!!: Siria y Heródoto · Ver más »
Herpestes ichneumon
El meloncillo (del latín meles, tejón) (Herpestes ichneumon), también conocido vulgarmente como mangosta común o egipcia, es una especie de mamífero carnívoro de la familia Herpestidae.
¡Nuevo!!: Siria y Herpestes ichneumon · Ver más »
Homat el Diyar
“Homat el Diyar” (en árabe: حُمَاةَ الدِّيَار, Ḥomāt ad-Diyār, traducido Los Guardianes de la Patria) es el himno nacional de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Homat el Diyar · Ver más »
Homs
Homs (árabe: حمص, Ḥimṣ) anteriormente conocida como Emesa (griego: Ἔμεσα, Emesa), es la tercera ciudad más importante de Siria después de Damasco y Alepo.
¡Nuevo!!: Siria y Homs · Ver más »
Hortaliza
Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparadas culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres (las habas y los guisantes).
¡Nuevo!!: Siria y Hortaliza · Ver más »
Hyaena hyaena
La hiena rayada (Hyaena hyaena) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Hyaenidae.
¡Nuevo!!: Siria y Hyaena hyaena · Ver más »
Idioma azerí
El idioma azerí, también llamado azerbaiyano o turco azerbaiyano (Azərbaycanca, Azərbaycan türkcəsi, Azərbaycan dili), es el idioma hablado por los azeríes, idioma oficial de Azerbaiyán.
¡Nuevo!!: Siria e Idioma azerí · Ver más »
Idioma árabe
El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.
¡Nuevo!!: Siria e Idioma árabe · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Siria e Idioma español · Ver más »
Idioma francés
El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.
¡Nuevo!!: Siria e Idioma francés · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: Siria e Idioma inglés · Ver más »
Idioma kurdo
El idioma kurdo (autoglotónimo Kurdî) es una lengua indoirania hablada en la región llamada Kurdistán, que incluye poblaciones kurdas en partes de Irán, Irak, Siria y Turquía.
¡Nuevo!!: Siria e Idioma kurdo · Ver más »
Idioma siríaco
El siríaco (ܣܘܪܝܝܐ suryāyā), también llamado asirio o caldeo, es un conjunto de dialectos del arameo, un idioma semítico hablado en Oriente Medio; el cual, alguna vez, durante su apogeo, se habló en la mayor parte del Creciente Fértil.
¡Nuevo!!: Siria e Idioma siríaco · Ver más »
Idioma turcomano
El turcomano o turkmeno (en alfabeto local: türkmen dili) es el idioma nacional de Turkmenistán.
¡Nuevo!!: Siria e Idioma turcomano · Ver más »
Idlib
Idlib es una ciudad situada en el noroeste de Siria, capital de la gobernación de Idlib.
¡Nuevo!!: Siria e Idlib · Ver más »
Iglesia católica maronita
La Iglesia maronita o Iglesia siríaca maronita de Antioquía (en latín: Ecclesia Syrorum Maronitarum, en siríaco: ܥܕܬܐ ܣܘܪܝܝܬܐ ܡܪܘܢܝܬܐ ܕܐܢܛܝܘܟܝܐ, en árabe: الكنيسة الأنطاكية السريانية المارونية y en el Anuario Pontificio: Chiesa Maronita) es una de las 24 Iglesias sui iuris integrantes de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Siria e Iglesia católica maronita · Ver más »
Iglesia ortodoxa
La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.
¡Nuevo!!: Siria e Iglesia ortodoxa · Ver más »
Iglesia ortodoxa siria
La Iglesia ortodoxa siria de Antioquía (ܥܺܕܬܳܐ ܣܽܘ̣ܪܝܳܝܬܳܐ ܬܪܺܝܨܰܬ ܫܽܘ̣ܒ̥ܚܳܐ), también denominada jacobita, sirio-ortodoxa, o siríaca, es una Iglesia autocéfala perteneciente al género de las llamadas Iglesias ortodoxas orientales, es decir, las que no aceptaron las conclusiones del Concilio de Calcedonia.
¡Nuevo!!: Siria e Iglesia ortodoxa siria · Ver más »
Imad Khamis
Imad Mohammad Deeb Khamis (n. Damasco, Siria, 1 de agosto de 1961) es un político e ingeniero sirio.
¡Nuevo!!: Siria e Imad Khamis · Ver más »
Imperio bizantino
El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.
¡Nuevo!!: Siria e Imperio bizantino · Ver más »
Imperio otomano
El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.
¡Nuevo!!: Siria e Imperio otomano · Ver más »
Imperio romano
El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
¡Nuevo!!: Siria e Imperio romano · Ver más »
Independencia
La independencia es la formación o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que solo formaba una parte.
¡Nuevo!!: Siria e Independencia · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: Siria e India · Ver más »
Interpol
La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) es la mayor organización de policía internacional, con 192 países miembros, por lo cual es una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo, tan sólo por detrás de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Siria e Interpol · Ver más »
Irak
Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), antiguamente conocido como Mesopotamia, oficialmente República de Irak (en árabe, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo كۆمار عێراق, Komara Îraqê), es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.
¡Nuevo!!: Siria e Irak · Ver más »
Irán
Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.
¡Nuevo!!: Siria e Irán · Ver más »
Iris (planta)
Iris es un género de plantas bulbosas de la familia Iridaceae con vistosas flores, cuyo nombre deriva del latín arco iris, refiriéndose a la extensa variedad de colores florales que poseen sus muchas especies y cultivares de jardín.
¡Nuevo!!: Siria e Iris (planta) · Ver más »
Islam
El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».
¡Nuevo!!: Siria e Islam · Ver más »
ISO 4217
El estándar internacional ISO 4217 fue creado por la ISO con el objetivo de definir códigos de tres letras para todas las divisas del mundo.
¡Nuevo!!: Siria e ISO 4217 · Ver más »
Israel
Israel —oficialmente Estado de Israel (en hebreo: ''Medinat Yisra'el'', AFI:; en árabe: دولة إِسرائيل ''Dawlat Isrā'īl'', AFI)— es un país soberano de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Siria e Israel · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Siria e Italia · Ver más »
Jordania
Jordania (en árabe: الأردنّ Al-’Urdunn), oficialmente Reino Hachemita de Jordania (en árabe: المملكة الأردنّيّة الهاشميّة Al-Mamlakah al-Urdunīyah al-Hāshimīyah), llamado Transjordania hasta 1950 es un país de Asia ubicado en la región de Oriente Medio.
¡Nuevo!!: Siria y Jordania · Ver más »
Junio
Junio (del latín Iunius, mes de Juno) es el sexto mes del año en el Calendario Gregoriano y tiene 30 días.
¡Nuevo!!: Siria y Junio · Ver más »
Kebab
Kebab es una amplia variedad de comidas en pinchos originarias del Medio Oriente y que posteriormente fueron adoptadas en los Balcanes, el Cáucaso y otras partes de Europa, así como en zonas del sur y centro de Asia.
¡Nuevo!!: Siria y Kebab · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Siria y Kilómetro · Ver más »
Lactuca sativa
La Lactuca sativa, conocida comúnmente como lechuga, es una especie de planta herbácea propia de las regiones semitempladas que se cultiva con fines alimentarios.
¡Nuevo!!: Siria y Lactuca sativa · Ver más »
Lago Jabbūl
El Lago Jabbūl (en árabe: سبخة الجبول) es un gran lago salino, tradicionalmente estacional, y concurrente salina a 30 km al sureste de Alepo, Siria, en el barrio de Bab de la gobernación de Alepo.
¡Nuevo!!: Siria y Lago Jabbūl · Ver más »
Lago salado
Un lago salado o lago salino es un cuerpo aislado de agua que posee una concentración de sales (principalmente cloruro sódico) y otros minerales significativamente mayor que otros lagos (la condición de lago salino suele establecerse en 25 gramos de sal por litro).
¡Nuevo!!: Siria y Lago salado · Ver más »
Lajdar Brahimi
Lajdar Brahimi (también transcrito Lakhdar Brahimi, en árabe الأخضر الإبراهيمي, nacido el 1 de enero de 1934 en El Azizia, Argelia) es un argelino Enviado de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Siria y Lajdar Brahimi · Ver más »
Latakia
Latakia, también llamada Lattakia, Latakiyah o Latakkia (Al-Lādhiqīyah) es una localidad costera de Siria, situada al norte del Líbano, capital de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Siria y Latakia · Ver más »
Líbano
Líbano (en árabe: لبنان Lubnān), oficialmente la República Libanesa (en árabe: الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lubnāniya, en arameo: לבנאנ, République libanaise), es un país de Oriente Próximo que limita al sur con Israel, al norte y al este con Siria, y está bañado por el mar Mediterráneo al oeste.
¡Nuevo!!: Siria y Líbano · Ver más »
Leche
La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las células secretoras de las glándulas mamarias o mamas de las hembras de los mamíferos, incluidos los monotremas.
¡Nuevo!!: Siria y Leche · Ver más »
Legumbre
Se denomina legumbre (del latín legumen) a la semilla contenida en las plantas de la familia de las Leguminosas (Fabaceae).
¡Nuevo!!: Siria y Legumbre · Ver más »
Leishmaniasis
La leishmaniasis (o leishmaniosis) es un conjunto de enfermedades zoonóticas y antroponóticas causadas por protozoos del género Leishmania.
¡Nuevo!!: Siria y Leishmaniasis · Ver más »
Lenguas arameas
El arameo (del hebreo aramí, «de la tierra de Aram (Siria)») es una rama de las lenguas semíticas con una historia de al menos 3000 años, por lo que podría hablarse propiamente de lenguas arameas.
¡Nuevo!!: Siria y Lenguas arameas · Ver más »
Lenguas circasianas
Las lenguas circasianas o lenguas abjazo-adigué se refieren a un conjunto de lenguas pertenecientes a la familia de lenguas caucásicas del noroeste, procedentes de la región del Cáucaso comprendida entre el mar Negro y el mar Caspio.
¡Nuevo!!: Siria y Lenguas circasianas · Ver más »
Letra
Una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura.
¡Nuevo!!: Siria y Letra · Ver más »
Levante mediterráneo
La región del Levante o más específicamente el Levante mediterráneo es el término con el que se nombra históricamente a una gran zona de Oriente Próximo situada al sur de los montes Tauro, limitada por el mar Mediterráneo al oeste, el desierto árabe al sur y Mesopotamia al este.
¡Nuevo!!: Siria y Levante mediterráneo · Ver más »
Libra siria
La libra siria (en árabe: الليرة السورية al-līra as-sūriyya, francés: livre syrienne) es la moneda de Siria y es emitida por el Banco de Siria (en árabe مصرف سورية المركزي).
¡Nuevo!!: Siria y Libra siria · Ver más »
Liga Árabe
La Liga de los Estados Árabes o simplemente Liga Árabe (en árabe: جامعة الدول العربية), es una organización que agrupa a los Estados árabes del Medio Oriente y el Magreb.
¡Nuevo!!: Siria y Liga Árabe · Ver más »
Liga Premier de Siria
La Liga Premier de Siria es la máxima categoría del fútbol profesional en Siria, el torneo se disputa desde 1966 y está organizada por la Federación de Fútbol de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Liga Premier de Siria · Ver más »
Litoral (geografía)
El litoral constituye el área de transición entre los sistemas terrestres y los marinos.
¡Nuevo!!: Siria y Litoral (geografía) · Ver más »
Llanura costera
Llanura costera o llanura litoral es la denominación geomorfológica de una llanura o planicie de baja altitud que se dispone junto a un mar (incluyendo los mares interiores).
¡Nuevo!!: Siria y Llanura costera · Ver más »
Lutra lutra
La nutria europea o paleártica (Lutra lutra) es un mamífero carnívoro de la familia de los mustélidos de hábitat acuático.
¡Nuevo!!: Siria y Lutra lutra · Ver más »
Mahoma
Mahoma (La Meca, c. 26 de abril de 570-Medina, 8 de junio de 632) fue el fundador del islam.
¡Nuevo!!: Siria y Mahoma · Ver más »
Malaria
La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y algunos estudios científicos sugieren que pudo haberse transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales.
¡Nuevo!!: Siria y Malaria · Ver más »
Malva parviflora
Malva parviflora es una especie de planta herbácea del género Malva, dentro de la familia Malvaceae.
¡Nuevo!!: Siria y Malva parviflora · Ver más »
Mammalia
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.
¡Nuevo!!: Siria y Mammalia · Ver más »
Mandato francés de Siria
El Mandato francés de Siria (llamado Mandato francés de Siria y Líbano hasta 1922), fue un mandato de la Sociedad de Naciones sobre la parte septentrional de Siria y sobre el Líbano, los dos territorios fueron anteriormente parte del Imperio otomano.
¡Nuevo!!: Siria y Mandato francés de Siria · Ver más »
Maquia
La maquia o maquis (del francés maquis, y este del italiano macchia, campo cubierto de maleza) es uno de los principales ecosistemas mediterráneos, una formación vegetal de especies perennes formada principalmente por arbustos y árboles termófilos, de altura media entre 50 cm a 4 m. Presenta una estructura cuya composición varía conforme a la latitud y se encuentra en zonas semiáridas y áridas caracterizadas por inviernos suaves y veranos con pocas precipitaciones, mayoritariamente presente en la zona mediterránea, en laderas de cerros rocosos que finalizan en el mar; con poca profundidad de suelo y drenaje, en las que este tipo de formación vegetal juega un importante papel para evitar la erosión del terreno.
¡Nuevo!!: Siria y Maquia · Ver más »
Mar de Galilea
El mar de Galilea, también llamado mar o lago de Tiberíades y lago de Genesaret (כִּנֶּרֶת, Kinéret, del hebreo «kinor» (kinnor) debido a su forma de arpa primitiva o lira; بحيرة طبريا, Buhayrat Tibiriyā), es un lago de agua dulce de Asia occidental, situado en la región del Próximo Oriente, y perteneciente a Israel, incluida una estrecha franja costera de 10 metros de anchura en su costa nororiental.
¡Nuevo!!: Siria y Mar de Galilea · Ver más »
Mar Mediterráneo
El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.
¡Nuevo!!: Siria y Mar Mediterráneo · Ver más »
Mawlid
En el Islam, el mawlid o milad es la celebración del natalicio de un personaje de especial trascendencia, especialmente el del profeta Mahoma.
¡Nuevo!!: Siria y Mawlid · Ver más »
Mayo
Mayo es el quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días; pero era el tercer mes en el antiguo calendario romano, donde enero y febrero estaban al final del año.
¡Nuevo!!: Siria y Mayo · Ver más »
Mónica García Prieto
Mónica García Prieto (Badajoz, 1974) es una periodista española, reportera internacional para distintos medios de comunicación españoles, reconocida y galardonada con importantes premios periodísticos.
¡Nuevo!!: Siria y Mónica García Prieto · Ver más »
Mehmet Alí
Mehmet Alí o Mehemet AlíEl nombre puede escribirse de varias formas distintas: Mehmet Alí según la grafía adoptada en español, Méhémet-Ali según el modo de la época y que aún se utiliza en Francia; Muhammad o Mohammed Alí según la pronunciación árabe; o también Mohamed Aly según el uso del francés y el inglés local que, por imitación francesa, tiende a utilizar la "y" final para las palabras que terminan en sonido "i".
¡Nuevo!!: Siria y Mehmet Alí · Ver más »
Meles meles
El tejón común, europeo o eurasiático (Meles meles), también conocido como tasugo, es una especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae.
¡Nuevo!!: Siria y Meles meles · Ver más »
Mellivora capensis
El ratel (Mellivora capensis), también conocido como tejón de la miel o tejón melero, es una especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae propio de África, Oriente Medio y el subcontinente Indio.
¡Nuevo!!: Siria y Mellivora capensis · Ver más »
Mentha
Mentha es un género de plantas herbáceas vivaces, perteneciente a la familia de las Lamiaceae (lamiáceas o labiadas), que se divide en diferentes especies e híbridos, entre los que figura la variedad hierbabuena (Mentha spicata).
¡Nuevo!!: Siria y Mentha · Ver más »
Meríones
Meríones, en la mitología griega, es un héroe griego que participó en la Guerra de Troya.
¡Nuevo!!: Siria y Meríones · Ver más »
Mesopotamia
Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία Meso-potamía ‘entre ríos’, árabe الرافدين bilād al-rāfidayn, traducción del persa antiguo Miyanrudan ‘la tierra entre ríos’, o del siríaco ܒܝܬ ܢܗܪܝܢ beth nahrin ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Mesopotamia · Ver más »
Monachus monachus
La foca monje del Mediterráneo o foca fraile mediterránea (Monachus monachus) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los fócidos, una de las más raras que existen.
¡Nuevo!!: Siria y Monachus monachus · Ver más »
Monarquías del Golfo
Monarquías del Golfo Pérsico es un término geopolítico con el que se designa al conjunto de países del Golfo Pérsico, todos ellos países musulmanes y árabes, que se gobiernan por monarquías (bajo los nombres propios de su civilización, como el de emiratos).
¡Nuevo!!: Siria y Monarquías del Golfo · Ver más »
Moscú
Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.
¡Nuevo!!: Siria y Moscú · Ver más »
Movimiento de Países No Alineados
El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Siria y Movimiento de Países No Alineados · Ver más »
Mus (animal)
Mus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae que incluye la mayoría de los roedores llamados comúnmente ratones, si bien el nombre de ratón se usa para varias especies más pertenecientes a otros géneros.
¡Nuevo!!: Siria y Mus (animal) · Ver más »
Mustela nivalis
La comadreja común, comadreja menor o, simplemente, comadreja (Mustela nivalis) es una especie de mamífero mustélido ampliamente distribuido en Eurasia y Norteamérica.
¡Nuevo!!: Siria y Mustela nivalis · Ver más »
Musulmán
Musulmán (مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de "Dios".
¡Nuevo!!: Siria y Musulmán · Ver más »
Myrtus
Myrtus (del latín myrtus, y este del griego μύρτος) es un género de la familia Myrtaceae con una o dos especies, conocidas como mirto, arrayán o murta.
¡Nuevo!!: Siria y Myrtus · Ver más »
Nassif Zaitoun
Nassif Zaitoun (en árabe ناصيف الزيتون) nació en Houran, Siria, el 25 de septiembre de 1988.
¡Nuevo!!: Siria y Nassif Zaitoun · Ver más »
Natividad
Natividad, acortación de Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, es por antonomasia la conmemoración litúrgica del nacimiento de Jesús en Belén de Judá.
¡Nuevo!!: Siria y Natividad · Ver más »
Navidad
La Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.
¡Nuevo!!: Siria y Navidad · Ver más »
Neolítico
El Neolítico (del griego νέος, néos: ‘nuevo’, y λίθος, líthos: ‘piedra’), Edad de Piedra Nueva o Pulida, es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra.
¡Nuevo!!: Siria y Neolítico · Ver más »
Nicaragua
Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano.
¡Nuevo!!: Siria y Nicaragua · Ver más »
Norte
El norte o septentrión (también llamado boreal) es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano, la dirección al Polo Norte geográfico.
¡Nuevo!!: Siria y Norte · Ver más »
Oeste
El oeste es uno de los cuatro puntos cardinales.
¡Nuevo!!: Siria y Oeste · Ver más »
Orden de Malta
La Soberana Orden militar y hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, más conocida como la Orden de Malta, es una orden religiosa católica fundada en Jerusalén en el siglo XI por comerciantes amalfitanos.
¡Nuevo!!: Siria y Orden de Malta · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: Siria y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
Organización Hidrográfica Internacional
La Organización Hidrográfica Internacional (inglés: International Hydrographic Organization, francés: Organisation hydrographique internationale) es una organización intergubernamental consultiva y técnica de hidrografía, que fue establecida en 1921 como Bureau Hidrográfico Internacional.
¡Nuevo!!: Siria y Organización Hidrográfica Internacional · Ver más »
Organización Internacional de Normalización
La Organización Internacional de Normalización (originalmente en inglés: International Organization for Standardization, conocida por la abreviación ISO) es una organización para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de estandarización.
¡Nuevo!!: Siria y Organización Internacional de Normalización · Ver más »
Organización Mundial de Aduanas
La Organización Mundial de Aduanas (OMA) (WCO de sus siglas en inglés World Customs Organization) es un organismo internacional dedicado a ayudar a los países miembros (normalmente representado por las respectivas aduanas) a cooperar y estar comunicados entre ellos en materia aduanera.
¡Nuevo!!: Siria y Organización Mundial de Aduanas · Ver más »
Organización Mundial del Comercio
La Organización Mundial del Comercio (OMC) fue establecida en 1995.
¡Nuevo!!: Siria y Organización Mundial del Comercio · Ver más »
Organización para la Cooperación Islámica
La Organización para la Cooperación Islámica (Árabe:منظمة التعاون الاسلامي); (Francés: Organisation de la Coopération Islamique); (Inglés: Organisation of Islamic Cooperation) es un organismo internacional que agrupa a los estados de confesión musulmana, creado en 1969 durante la Conferencia de Rabat y formalizada dos años después.
¡Nuevo!!: Siria y Organización para la Cooperación Islámica · Ver más »
Oriente Medio
Se designa como Oriente Medio o Medio Oriente a la región aproximadamente equivalente al suroccidente de Asia, por lo que con frecuencia suele confundirse con el Oriente Próximo o Cercano Oriente o con Asia Occidental.
¡Nuevo!!: Siria y Oriente Medio · Ver más »
Oriente Próximo
Oriente Próximo, también denominado Próximo Oriente o Cercano Oriente u Oriente Cercano, es la región del Oriente más próxima al Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Siria y Oriente Próximo · Ver más »
Orontes
El río Orontes o río Asi (نهر العاصي, Nahr al-`Assi, «el río rebelde», que fluye al revés; Asi Nehri), es un río trasnacional del Asia Occidental, que corre por la región del Oriente Próximo. Nace en la parte central del Líbano, atraviesa Siria y fluye hacia el oeste por el sureste de Turquía, en la provincia de Hatay (una región reivindicada por Siria) hasta desembocar en el mar Mediterráneo en el golfo de Alejandreta, cerca del puerto de Samandağ. Tiene una longitud de 571 km (otras fuentes le atribuyen 400-450 km, siendo difícil de estimar ya que tiene un tramo con muchos meandros) y su caudal natural (al norte del valle de la Bekaa) es de 420 millones de m³/año (1,1 millones de m³/año en su boca).
¡Nuevo!!: Siria y Orontes · Ver más »
Oryx leucoryx
El órix u órice de Arabia (Oryx leucoryx) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae.
¡Nuevo!!: Siria y Oryx leucoryx · Ver más »
Otis tarda
La avutarda común (Otis tarda) es una especie de ave otidiforme de la familia Otidae, el único miembro del género Otis, que da nombre a la familia.
¡Nuevo!!: Siria y Otis tarda · Ver más »
Ovis orientalis aries
La oveja (Ovis orientalis aries)es un mamífero cuadrúpedo ungulado doméstico, usado como ganado.
¡Nuevo!!: Siria y Ovis orientalis aries · Ver más »
Oxyura leucocephala
La malvasía cabeciblanca o común (Oxyura leucocephala) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae propia de Eurasia y el norte de África.
¡Nuevo!!: Siria y Oxyura leucocephala · Ver más »
País
Un país (del francés pays) es un territorio con características geográficas y culturales propias, que puede constituir un Estado soberano o una entidad política dentro de un Estado.
¡Nuevo!!: Siria y País · Ver más »
Paleártico
La región paleártica o paleoártica es una de las ocho ecozonas que dividen la superficie terrestre.
¡Nuevo!!: Siria y Paleártico · Ver más »
Paliurus spina-christi
La espina santa (Paliurus spina-christi) es un arbusto de la familia Rhamnaceae.
¡Nuevo!!: Siria y Paliurus spina-christi · Ver más »
Papaver dubium
La amapola oblonga (Papaver dubium) es una especie perteneciente a la familia de las papaveráceas.
¡Nuevo!!: Siria y Papaver dubium · Ver más »
Papaver rhoeas
Papaver rhoeas L., 1753, la amapola silvestre, es una especie fanerógama del género Papaver, perteneciente a la familia Papaveraceae.
¡Nuevo!!: Siria y Papaver rhoeas · Ver más »
Partido Baaz Árabe Socialista
El Partido Baaz Árabe Socialista y en algunas ocasiones llamado Partido del Renacimiento Árabe Socialista (pronunciado Baaz, también transcrito como Baath o Baʿaṯ que significa renacimiento), en árabe: حزب البعث العربي الاشتراكي Hizb al-Baʿaṯ al-ʿArabī al-Ištirākī, fue fundado en 1947 como un partido político nacionalista árabe, laico y socialista. Funcionaba como un partido panárabe con ramas en diferentes países árabes, pero era más fuerte en Siria e Irak. Asumió el poder en ambos países en 1963. En febrero de 1966 los partidos sirio e iraquí se enfrentaron y actuaron independientemente uno del otro. Ambos partidos Baaz mantuvieron el mismo nombre y tienen estructuras paralelas en el mundo árabe.
¡Nuevo!!: Siria y Partido Baaz Árabe Socialista · Ver más »
Partido Baaz Árabe Socialista (Siria)
El Partido Baaz Árabe Socialista (en árabe: حزب البعث العربي الاشتراكي - قطر سوريا Hizb Al-Ba'ath Al-Arabi Al-Ishtiraki - Qutr Suriya), oficialmente la Rama Regional Siria (Siria es una "región" de la nación árabe en la ideología del Baaz), es una organización neo-Baazista fundada el 7 de abril de 1947 por Michel Aflaq, Salah al-din al-Bitar y seguidores de Zaki al-Arsuzi.
¡Nuevo!!: Siria y Partido Baaz Árabe Socialista (Siria) · Ver más »
Pascua
La Pascua ―también llamada Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria― es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado y que se prolonga durante ocho días, hasta la Octava de Pascua.
¡Nuevo!!: Siria y Pascua · Ver más »
Pelecanus crispus
El pelícano ceñudo (Pelecanus crispus) es una especie de ave de la familia Pelecanidae.
¡Nuevo!!: Siria y Pelecanus crispus · Ver más »
Persia
Persia (del latín Persa(e), y este del griego Περσίς y Περσική; gent) es una región histórica de Oriente Medio, al este de Mesopotamia, hoy en día la república islámica de Irán.
¡Nuevo!!: Siria y Persia · Ver más »
Pescado
El término pescado se refiere a los peces que se usan como alimento.
¡Nuevo!!: Siria y Pescado · Ver más »
Petróleo
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
¡Nuevo!!: Siria y Petróleo · Ver más »
Petroselinum crispum
Petroselinum crispum, el perejil, es una planta herbácea de la familia Apiaceae.
¡Nuevo!!: Siria y Petroselinum crispum · Ver más »
Phoenicopterus roseus
El flamenco común (Phoenicopterus roseus) es una especie de ave phoenicopteriforme de la familia Phoenicopteridae que vive en los humedales de África, el sur de Europa y el sudoeste de Asia (hasta la India).
¡Nuevo!!: Siria y Phoenicopterus roseus · Ver más »
Piñón
El piñón es la semilla propia de las especies del género Pinus (familia Pinaceae), procedente de la piña.
¡Nuevo!!: Siria y Piñón · Ver más »
Pinus halepensis
Pinus halepensis (pino de Alepo o pino carrasco) es una especie arbórea de la familia de las pináceas, género Pinus.
¡Nuevo!!: Siria y Pinus halepensis · Ver más »
Pistacia palaestina
Pistacia palaestina es un árbol o arbusto común del Levante mediterráneo (especialmente los Territorios Palestinos, Siria e Israel).
¡Nuevo!!: Siria y Pistacia palaestina · Ver más »
Pistacia vera
El alfóncigo, Diccionario de la lengua española.
¡Nuevo!!: Siria y Pistacia vera · Ver más »
Plantago coronopus
La hierba estrella, Plantago coronopus L. 1753, es una especie de planta herbácea cosmopolita que crece en terrenos incultos, a menudo cercanos al mar.
¡Nuevo!!: Siria y Plantago coronopus · Ver más »
Plantago ovata
Plantago ovata (ispaghul, llantén de la India, psyllium rubio; sin. Plantago brunnea E.Morris, Plantago fastigiata E.Morris, Plantago gooddingii A.Nelson & Kenn., Plantago insularis Eastw., Plantago insularis Eastw. var. fastigiata (Morris) Jeps., Plantago insularis Eastw. var. scariosa (Morris) Jeps., Plantago minima A.Cunn.) es una especie de planta herbácea original del sur de Asia (norte de la India, Irán, Pakistán).
¡Nuevo!!: Siria y Plantago ovata · Ver más »
Presidente
Presidente (del latín praesĭdere, «sentarse al frente»), por lo general, es la designación utilizada para identificar a la persona que dirige una reunión, una sesión de trabajo o una asamblea.
¡Nuevo!!: Siria y Presidente · Ver más »
Presidente de Siria
El Presidente de Siria (en árabe الرئيس السوري) es el cargo que ostenta la Jefatura de Estado de ese país.
¡Nuevo!!: Siria y Presidente de Siria · Ver más »
Presidente del Consejo Popular de Siria
El Presidente del Consejo Popular de Siria representa al Consejo Popular, la legislatura de Siria, firma documentos y habla en su nombre. A lo largo de su historia, el presidente ha sido responsable de representar al Consejo. A partir de 2017, 30 personas diferentes han servido como oradores. El Consejo Popular se elige cada cuarto año calendario. La primera reunión de un Consejo Popular recientemente elegido es responsable de elegir su presidente. El Consejo Popular debería reunirse al menos tres veces al año, el Presidente tiene el poder de convocar una reunión extraordinaria del Consejo. Los guardias del Consejo Popular están bajo la autoridad del Presidente. 60 días antes de que expire el mandato del Presidente, el orador llama a nuevas elecciones. Todos los candidatos presidenciales deben ser aprobados personalmente por el presidente. Si solo un candidato es aceptable, el presidente debe posponer las elecciones. El resultado de la elección se anunciará cuando se cuenten los votos.
¡Nuevo!!: Siria y Presidente del Consejo Popular de Siria · Ver más »
Primavera Árabe
Las manifestaciones del mundo árabe de 2010-2013, conocidas como Primavera Árabe, correspondieron a una serie de manifestaciones populares en clamor de, según los manifestantes, la democracia y los derechos sociales organizada por la población árabe y, en muchos casos, financiadas por potencias occidentales.
¡Nuevo!!: Siria y Primavera Árabe · Ver más »
Primer ministro de Siria
El Primer ministro de Siria es el jefe de gobierno de la República Árabe Siria.
¡Nuevo!!: Siria y Primer ministro de Siria · Ver más »
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
¡Nuevo!!: Siria y Primera Guerra Mundial · Ver más »
Procavia capensis
El damán de El Cabo o damán roquero (Procavia capensis) es una especie de mamífero hiracoideo de la familia Procaviidae.
¡Nuevo!!: Siria y Procavia capensis · Ver más »
Producto interno bruto
En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.
¡Nuevo!!: Siria y Producto interno bruto · Ver más »
Prunus dulcis
El almendro (Prunus dulcis) es un árbol caducifolio de la familia de las rosáceas.
¡Nuevo!!: Siria y Prunus dulcis · Ver más »
Pueblo armenio
Los armenios (armenio: Հայեր, Hayer) son un pueblo originario de Oriente Próximo que habla el idioma armenio, perteneciente a la familia de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Siria y Pueblo armenio · Ver más »
Pueblo asirio
Los asirios (a menudo conocidos como cristianos siríacos, Suroye/Suryoye) son un grupo étnico del Creciente Fértil.
¡Nuevo!!: Siria y Pueblo asirio · Ver más »
Pueblo kurdo
El kurdo es un pueblo indoeuropeo que habita en la región montañosa del Kurdistán, en Asia Occidental, repartida principalmente entre los Estados soberanos de Siria, Irak, Turquía e Irán.
¡Nuevo!!: Siria y Pueblo kurdo · Ver más »
Pueblos túrquicos
Los pueblos túrquicos o túrcicosdel norte y el centro de Eurasia son pueblos que hablan lenguas de la familia túrquica, y que comparten varios rasgos históricos y culturales en diferentes grados.
¡Nuevo!!: Siria y Pueblos túrquicos · Ver más »
Queso
El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camella u otros mamíferos rumiantes.
¡Nuevo!!: Siria y Queso · Ver más »
Rabi' al-Awwal
Rabi‘ al-Awwal (ربيع الأول), también denominado Rabi I, es el tercer mes en el Calendario islámico.
¡Nuevo!!: Siria y Rabi' al-Awwal · Ver más »
Rattus
Rattus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae, conocidos comúnmente como ratas.
¡Nuevo!!: Siria y Rattus · Ver más »
Rebelión árabe
La Rebelión árabe (en árabe: الثورة العربية الكبرى La Gran Revuelta Árabe) fue una sublevación iniciada por el jerife de La Meca contra el Imperio otomano sobre Palestina con el objeto de crear un estado árabe unificado desde Alepo en Siria hasta Adén en el Yemen.
¡Nuevo!!: Siria y Rebelión árabe · Ver más »
Referéndum
El referéndum o referendo es un procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes, o actos administrativos para su ratificación.
¡Nuevo!!: Siria y Referéndum · Ver más »
Referéndum constitucional de Siria de 1961
El referéndum constitucional de Siria de 1961 (árabe: استفتاء على دستور السوري) fue realizado en ese país el 1 de diciembre de 1961.
¡Nuevo!!: Siria y Referéndum constitucional de Siria de 1961 · Ver más »
Referéndum constitucional de Siria de 2012
El referéndum constitucional de Siria de 2012 fue un evento comicial que se celebró el 26 de febrero de 2012 para aprobar o rechazar el texto de una nueva constitución que el presidente Bashar al-Asad había ordenado redactar, como respuesta a la guerra civil que se desarrolla en Siria desde 2011.
¡Nuevo!!: Siria y Referéndum constitucional de Siria de 2012 · Ver más »
Refugiados palestinos
El término refugiados palestinos se refiere a la población de exiliados de origen palestino que dejó sus hogares tradicionales tras la guerra árabe-israelí de 1948 y durante el proceso del conflicto árabe-israelí.
¡Nuevo!!: Siria y Refugiados palestinos · Ver más »
Reino Árabe Unido de Siria
El Reino Árabe Unido de Siria (en árabe: المملكة العربية السورية, al-al-Arabiya Mamlakah as-Suriyah) fue el primer estado árabe independiente de corta duración que existió en 1920, inicio como una insurrección contra la administración europea que después de la Primera Guerra Mundial y la caída del Imperio Otomano habían tomado el control de oriente medio con la promesa de crear estados para cada pueblo, la esperanza de la población siria se fue derrumbando al enterarse de la creación de entidades autónomas bajo la autoridad del mandato francés que se estaba imponiendo en la antigua Siria Otomana.
¡Nuevo!!: Siria y Reino Árabe Unido de Siria · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Siria y Reino Unido · Ver más »
República
Una república (del latín respublĭca, ‘cosa oficial’, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’, viene de populus,‘pueblo’), es una Forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.
¡Nuevo!!: Siria y República · Ver más »
República Árabe Unida
La República Árabe Unida (en árabe: ﺍﻟﺠﻤﻬﻮﺭﻳﺔ ﺍﻟﻌﺮﺑﻴﺔ ﺍﻟﻤﺘﺤﺪﺓ, Al-Ŷumḥūriyya Al-'Arabiyya Al-Muttaḥida) es un término que define a dos conceptos diferentes.
¡Nuevo!!: Siria y República Árabe Unida · Ver más »
República de Siria (1930-1958)
La República de Siria (الجمهورية السورية.; République syrienne.) se formó en 1930 como un componente del Mandato francés de Siria y Líbano, sucediendo al Estado de Siria.
¡Nuevo!!: Siria y República de Siria (1930-1958) · Ver más »
República parlamentaria
Una República parlamentaria es el nombre usado para describir a un estado con forma de república cuya forma de gobierno es el parlamentarismo.
¡Nuevo!!: Siria y República parlamentaria · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Siria y República Popular China · Ver más »
Reptilia
Los reptiles (Reptilia) son una clase parafilética de animales vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina.
¡Nuevo!!: Siria y Reptilia · Ver más »
Revolución tunecina
La crisis política en Túnez de 2010-2011, conocida como la Revolución tunecina, y también como la Revolución de los Jazmines o la Intifada de Sidi Bouzid, puesto que comenzó en la ciudad de Sidi Bouzid, en el centro/sur de la zona más poblada del país, fue una intensa campaña de resistencia civil ocurrida en Túnez entre diciembre de 2010 y enero de 2011.
¡Nuevo!!: Siria y Revolución tunecina · Ver más »
Rodentia
Los roedores (Rodentia) son un orden de mamíferos placentarios con aproximadamente 2280 especies actuales; es el orden más numeroso de mamíferos.
¡Nuevo!!: Siria y Rodentia · Ver más »
RTVE
La Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE)Nombre mercantil descrito en el y en la —anteriormente Ente Público Radiotelevisión Española, Organismo Autónomo Radio Televisión Española, Radio y Televisión, Dirección General de Radiodifusión y Televisión y Dirección General de Radiofusión— es una sociedad mercantil estatal que organiza la gestión indirecta del servicio público de radio y televisión de España.
¡Nuevo!!: Siria y RTVE · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: Siria y Rusia · Ver más »
Sabah Fakhri
Sabah Fakhri (2 de Mayo, 1933), (en árabe: صباح فخري). Nacido en una de las ciudades artísticas por excelencia del mundo árabe, Alepo (Siria), en el barrio de Bab al Hadid (La puerta de hiero), es un renombrado y venerado cantante árabe quien renovó y popularizó la música árabe tradicional llamada Muwashahat y Qudud Halabiya las que habían perdido interés por el público a mediados del siglo 20.
¡Nuevo!!: Siria y Sabah Fakhri · Ver más »
Sal
La sal común o sal de mesa, conocida popularmente como sal, es un tipo de sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCl.
¡Nuevo!!: Siria y Sal · Ver más »
Salsola vermiculata
La Salsola vemiculta o Sisallo es una especie de la familia Amaranthaceae.
¡Nuevo!!: Siria y Salsola vermiculata · Ver más »
Sarraceno
Sarraceno es uno de los nombres con los que la cristiandad medieval denominaba genéricamente a los árabes o a los musulmanes.
¡Nuevo!!: Siria y Sarraceno · Ver más »
Sciuridae
Los esciúridos (Sciuridae) son una familia de roedores esciuromorfos que incluye las ardillas, las marmotas y los perritos de la pradera.
¡Nuevo!!: Siria y Sciuridae · Ver más »
Segunda intervención francesa en México
La Segunda intervención francesa en México fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867.
¡Nuevo!!: Siria y Segunda intervención francesa en México · Ver más »
Selección de fútbol de Siria
La Selección de fútbol de Siria (منتخب سوريا لكرة القدم) es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales.
¡Nuevo!!: Siria y Selección de fútbol de Siria · Ver más »
Semipresidencialismo
Un sistema semipresidencial o régimen semiparlamentario es un sistema de gobierno en el que existe un presidente junto con un primer ministro y un gabinete, y los dos últimos son responsables ante la legislatura de un estado.
¡Nuevo!!: Siria y Semipresidencialismo · Ver más »
Shawwal
Shawwal (en árabe, شوّال Šawwāl) es el décimo mes del calendario musulmán.
¡Nuevo!!: Siria y Shawwal · Ver más »
Sierra (geografía)
Sierra, del idioma latín sĕrra, es un subconjunto de montañas que por estar dentro de otro conjunto más grande y cuya línea de cumbres tiene forma aserrada, quebrada o bastante pronunciada.Por lo general es más larga que ancha y su eje central se denomina eje orográfico.
¡Nuevo!!: Siria y Sierra (geografía) · Ver más »
Siglo VIII a. C.
El siglo VIII a. C. comenzó el 1 de enero del 800 a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Siglo VIII a. C. · Ver más »
Siglo XI
El siglo XI d. C. (siglo undécimo después de Cristo) o siglo XI EC (siglo decimoprimero de la era común) comenzó el 1 de enero de 1001 y terminó el 31 de diciembre de 1100.
¡Nuevo!!: Siria y Siglo XI · Ver más »
Siglo XII a. C.
El siglo XII antes de nuestra era comenzó el 1 de enero del año 1200 a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Siglo XII a. C. · Ver más »
Siglo XIV a. C.
El siglo XIV antes de Cristo comenzó el 1 de enero de 1400 a. C.
¡Nuevo!!: Siria y Siglo XIV a. C. · Ver más »
Siria en los Juegos Olímpicos
Siria en los Juegos Olímpicos está representada por el Comité Olímpico Sirio, creado en 1947 y reconocido por el Comité Olímpico Internacional en 1948.
¡Nuevo!!: Siria y Siria en los Juegos Olímpicos · Ver más »
Siria TV
Siria TV (árabe:القناة الفضائية السورية), es un canal de televisión sirio por satélite lanzado en 1995 para una audiencia internacional.
¡Nuevo!!: Siria y Siria TV · Ver más »
Socialismo árabe
El socialismo árabe (ar. الاشتراكية العربية, al-ishtirākīya al-‘arabīya) es una ideología política basada en una combinación de panarabismo y socialismo.
¡Nuevo!!: Siria y Socialismo árabe · Ver más »
Solanum lycopersicum
Solanum lycopersicum, conocido comúnmente como tomate, tomatera o jitomate, es una especie de planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceae; es nativa de Centro y Sudamérica y su uso como comida se habría originado en México hace unos 2500 años.
¡Nuevo!!: Siria y Solanum lycopersicum · Ver más »
Subgénero Cyclobalanopsis
Cyclobalanopsis es un subgénero de árboles pertenecientes a la familia de las fagáceas.
¡Nuevo!!: Siria y Subgénero Cyclobalanopsis · Ver más »
Sudáfrica
Sudáfrica, oficialmente República de Sudáfrica (en afrikáans: Republiek van Suid-Afrika; en inglés: Republic of South Africa; junto con otros nombres oficiales) es un país soberano de África Austral o del Sur cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.
¡Nuevo!!: Siria y Sudáfrica · Ver más »
Suiza
Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).
¡Nuevo!!: Siria y Suiza · Ver más »
Sunismo
Los suníes(en idioma árabe سنّة) ʾAhlu-s-Sunnati wa-l-Jamāʿah (أهل السنة والجماعة) son el grupo musulmán mayoritario en la comunidad islámica mundial.
¡Nuevo!!: Siria y Sunismo · Ver más »
Sur
El sur o meridión o mediodía en el hemisferio norte supertropical (también llamado sud o austral) es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano, la dirección al Polo Sur geográfico.
¡Nuevo!!: Siria y Sur · Ver más »
Té
El té es una infusión de las hojas y brotes de la planta del té (Camellia sinensis).
¡Nuevo!!: Siria y Té · Ver más »
Túnez
Túnez, cuyo nombre oficial es República Tunecina (el-Jomhūriya it-Tūnisiya, République tunisienne), es un país soberano situado en el norte de África, más concretamente en la costa mediterránea.
¡Nuevo!!: Siria y Túnez · Ver más »
Televisión en Siria
La televisión de Siria fue establecida en 1960, cuando Siria y Egipto (que adoptaron la televisión el mismo año) eran parte de la República Árabe Unida.
¡Nuevo!!: Siria y Televisión en Siria · Ver más »
Tiempo universal coordinado
El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés Coordinated Universal Time y la versión en francés Temps universel coordonné) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.
¡Nuevo!!: Siria y Tiempo universal coordinado · Ver más »
Tifus
El tifus es un conjunto de enfermedades infecciosas producidas por varias especies de bacteria del género Rickettsia, transmitidas por la picadura de diferentes artrópodos como piojos, pulgas, ácaros y garrapatas que portan diferentes aves y mamíferos.
¡Nuevo!!: Siria y Tifus · Ver más »
Tigris
El río Tigris (Dicle; دجلة, Diŷla) es un gran río de Asia Occidental, el más oriental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, junto con el río Éufrates, que fluye desde las montañas de Anatolia a través de Irak.
¡Nuevo!!: Siria y Tigris · Ver más »
Triticum
Trigo (Triticum spp) es el término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.
¡Nuevo!!: Siria y Triticum · Ver más »
Turquía
Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.
¡Nuevo!!: Siria y Turquía · Ver más »
Unesco
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Siria y Unesco · Ver más »
Unión Soviética
La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.
¡Nuevo!!: Siria y Unión Soviética · Ver más »
Ursus arctos
El oso pardo (Ursus arctos) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Ursidae propio de Eurasia y Norteamérica.
¡Nuevo!!: Siria y Ursus arctos · Ver más »
Valle del Nilo
La denominación valle del Nilo suele estar relacionada con la parte final de la cuenca del río Nilo a su paso por Egipto.
¡Nuevo!!: Siria y Valle del Nilo · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: Siria y Venezuela · Ver más »
Viernes Santo
El Viernes Santo es una de las más representativas y profundas conmemoraciones del cristianismo.
¡Nuevo!!: Siria y Viernes Santo · Ver más »
Vormela peregusna
El turón búlgaro o jaspeado (Vormela peregusna) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae.
¡Nuevo!!: Siria y Vormela peregusna · Ver más »
Vulpes vulpes
El zorro común o zorro rojo (Vulpes vulpes) es una especie de mamífero muy conocida, de la familia de los cánidos, de distribución holártica, aunque también fue introducido en Australia en el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Siria y Vulpes vulpes · Ver más »
Walid Mualem
Walid Mohi Edine al Mualem, وليد محيي الدين المعلم, nacido el 13 de enero de 1941, es un diplomático sirio y miembro del Partido Baaz Árabe Socialista, quién ha servido como Ministro de Exteriores desde el 21 de febrero de 2006.
¡Nuevo!!: Siria y Walid Mualem · Ver más »
Yogur
El yogur —también conocido como yogurt, yogourt, yoghurt, yoghourt, yogurth o yagurt, aunque la Real Academia Española (RAE) recomienda la forma «yogur»— es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche.
¡Nuevo!!: Siria y Yogur · Ver más »
Ziziphus lotus
El azufaifo, azofaifo (Ziziphus lotus), también llamado arto, arto blanco o espina de Cristo, es un arbusto caducifolio iberoafricano muy intrincado y espinoso de la familia de las Rhamnáceas y del orden de las Rosales.
¡Nuevo!!: Siria y Ziziphus lotus · Ver más »
1 de diciembre
El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Siria y 1 de diciembre · Ver más »
1 de enero
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1 de enero · Ver más »
1 de mayo
El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Siria y 1 de mayo · Ver más »
1 de septiembre
El 1 de septiembre es el 244.º (ducentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 245.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Siria y 1 de septiembre · Ver más »
10 de junio
El 10 de junio es el 161.º (centésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 162.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Siria y 10 de junio · Ver más »
1250
El año 1250 (MCCL) fue un año normal dentro del calendario juliano que empezó en sábado.
¡Nuevo!!: Siria y 1250 · Ver más »
13 de noviembre
El 13 de noviembre es el 317.º (tricentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 318.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Siria y 13 de noviembre · Ver más »
14 de agosto
El 14 de agosto es el 226.º (ducentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 227.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Siria y 14 de agosto · Ver más »
1516
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Siria y 1516 · Ver más »
17 de abril
El 17 de abril es el 107.º (centésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 108.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Siria y 17 de abril · Ver más »
17 de marzo
El 17 de marzo es el 76.º (septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 77.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Siria y 17 de marzo · Ver más »
1833
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Siria y 1833 · Ver más »
1840
1840 (MDCCCXL) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1840 · Ver más »
1918
1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1918 · Ver más »
1920
1920 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1920 · Ver más »
1924
1924 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1924 · Ver más »
1929
1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1929 · Ver más »
1930
1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1930 · Ver más »
1932
1932 fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1932 · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1936 · Ver más »
1938
1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1938 · Ver más »
1941
1941 un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1941 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1945 · Ver más »
1946
1946 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1946 · Ver más »
1949
1949 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1949 · Ver más »
1951
1951 fue un año normal comenzado en lunes.
¡Nuevo!!: Siria y 1951 · Ver más »
1952
1952 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1952 · Ver más »
1954
1954 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1954 · Ver más »
1955
1955 fue un año normal comenzado en sábado.
¡Nuevo!!: Siria y 1955 · Ver más »
1958
1958 fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Siria y 1958 · Ver más »
1961
1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Siria y 1961 · Ver más »
1963
1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 1963 · Ver más »
1970
1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Siria y 1970 · Ver más »
1973
1973 fue un año normal comenzado en lunes y fue designado como.
¡Nuevo!!: Siria y 1973 · Ver más »
2000
2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 2000 · Ver más »
2011
2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 2011 · Ver más »
2012
2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 2012 · Ver más »
21 de marzo
El 21 de marzo es el 80.º (octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 81.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Siria y 21 de marzo · Ver más »
24 de octubre
El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 298.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Siria y 24 de octubre · Ver más »
25 de diciembre
El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Siria y 25 de diciembre · Ver más »
27 de febrero
El 27 de febrero es el 58.º (quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Siria y 27 de febrero · Ver más »
28 de septiembre
El 28 de septiembre es el 271.º (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Siria y 28 de septiembre · Ver más »
6 de mayo
El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Siria y 6 de mayo · Ver más »
6 de octubre
El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 280.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Siria y 6 de octubre · Ver más »
634
634 (DCXXXIV) fue un año común comenzado en sábado del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Siria y 634 · Ver más »
8 de marzo
El 8 de marzo es el 67.º (sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 68.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Siria y 8 de marzo · Ver más »
Redirecciona aquí:
Republica Arabe Siria, Republica Arabe de Siria, Republica Árabe Siria, Republica Árabe de Siria, República Arabe Siria, República Arabe de Siria, República Árabe Siria, República Árabe de Siria, Sirios.