347 relaciones: Abazón, Abrocomidae, Alagomyidae, Alta montaña, Alvéolo dentario, América, América Central, América del Norte, Amphibia, Anatomía, Animal de compañía, Animalia, Anomaluridae, Anomaluromorpha, Antártida, Antigua Roma, Aparato digestivo, Aparato genital, Aplodontia rufa, Aplodontiidae, Arco cigomático, Ardilla, Arroz, Artiodactyla, Arvicolinae, Asia, Astrología china, Australia, Aves, África, Ángel Cabrera Latorre, Bacteria, Bathyergidae, Báculo (hueso peneano), Bernhard Grzimek, Calcáneo, Callospermophilus lateralis, Calomyscidae, Canariomys tamarani, Capromyinae, Caribe (región), Carlos Linneo, Carnívoro, Castor, Castor canadensis, Castoridae, Castorimorpha, Cavia, Cavia porcellus, Cavidad orbitaria, ..., Caviidae, Caviomorpha, Cúbito, Celulosa, Cerebelo, Cerebro, Chaetomys subspinosus, Chinchilla (animal), Chinchillidae, Chiroptera, Chordata, Ciego (anatomía), Clado, Cladograma, Clavícula, Cola, Colomys goslingi, Columbia University Press, Columna vertebral, Corteza, Coxis, Cráneo, Cretácico, Cricetidae, Cricetinae, Crustacea, Ctenodactylidae, Ctenomyidae, Ctenomys, Cuadrúpedo, Cuniculus, Cuniculus paca, Cynomys, Daniense, Dasyprocta, Dasyproctidae, Dasyuromorphia, Datación, Daubentonia madagascariensis, Dendromurinae, Dentición decidua, Dentina, Deomyinae, Deomys ferrugineus, Dermoptera, Desierto, Diastema, Diatomyidae, Didelphimorphia, Diente canino, Diente incisivo, Diente molar, Diente premolar, Dinomyidae, Dinomys branickii, Dipodidae, Dipodinae, Dipodomys, Dolichotis patagonum, Echimyidae, Endemismo, Eoceno, Eomyidae, Era Cenozoica, Era Mesozoica, Erethizontidae, Escápula, Esmalte dental, Especie, Esqueleto, Estómago, Estivación, Euarchonta, Euarchontoglires, Eurasia, Eusocialidad, Evolución convergente, Extinción, Facsímil, Fémur, Felis silvestris catus, Fertilidad, Feto, Fiebre hemorrágica viral, Filogenética molecular, Filogenia, Fosa temporal, Franz Kafka, Galemys pyrenaicus, Ganesha, Género (biología), Günter Grass, Gen, Genética molecular, Geomyidae, Geomyoidea, George Orwell, Gerbillinae, Gestación, Ghana, Glires, Gliridae, Glis glis, Gusano, Hábitat, Herbívoro, Heterocephalus glaber, Heteromyidae, Hibernación, Hierba, Hinduismo, Hippopotamidae, Hocico, Hoja, Hueso cigomático, Hueso frontal, Hueso nasal, Hueso palatino, Hueso parietal, Hueso pubis, Hydrochoerus hydrochaeris, Hydromys chrysogaster, Hystricidae, Hystricognathi, Hystricomorpha, Hystrix cristata, Ichthyomys hydrobates, Incertae sedis, India, Indonesia, Insecta, Invertebrado, Johns Hopkins University Press, Juglans regia, Labio, Lacertilia, Lagomorpha, Laonastes aenigmamus, Laos, Lemmini, Lengua (anatomía), Leporillus, Leptospirosis, Liebre, Lista Roja de la UICN, Lophuromys, Macroscelidea, Madagascar, Madera, Mammal Species of the World, Mammalia, Mandíbula, Marmota, Marsupialia, Maxilar, Músculo, Músculo digástrico, Músculo masetero, Músculo temporal, Músculos isquiotibiales, Meridiungulata, Mesocricetus auratus, Metatarso, Mickey Mouse, Micromys minutus, Monofilético, Morfología (biología), Muridae, Muroidea, Mus (animal), Mus minutoides, Mus musculus, Muscardinus avellanarius, Myocastor coypus, Myocastorini, Myomorpha, Nariz, Nature, Nesomyidae, Nesomyinae, Neurocráneo, Nicho ecológico, Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Nuevo Mundo, Oído medio, Octodon degus, Octodontidae, Oligoceno, Omnívoro, Ondatra zibethicus, Orden (biología), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Oxford University Press, Oxymycterus, Pabellón auricular, Paladar, Paleoceno, Pandemia, Paralelismo (biología), Pasteurella, Pata (artrópodos), Patagio, Pedetes, Pedetes capensis, Pedetidae, Pelvis, Pene, Perú, Peroné, Peste, Petromus typicus, Pezuña, Phiomorpha, Phoberomys, Placenta, Placentalia, Plaga, Plantae, Plantígrado, Platacanthomyidae, Primates, Pseudohydromys germani, Pteromyini, Puercoespín, Raíz (botánica), Rabia, Radio (hueso), Rama, Ratón marsupial, Rattus, Rattus norvegicus, Rattus rattus, Ratufa, Regiones polares, Reptilia, Rhinocerotidae, Rinario, Ruminantia, Salmonelosis, Scandentia, Sciuridae, Sciuromorpha, Semilla, Serpentes, Siglo XX, Simbiosis, Sinapomorfia, Siphonaptera, Sistema inmunitario, Soricomorpha, Spalacidae, Sphiggurus, Systema naturæ, Talpidae, Tamias, Taxón, Telencéfalo, Tendón, Teoría de la selección r/K, Testículo, Thanetiense, The Walt Disney Company, Theraphosidae, Thomas Edward Bowdich, Thryonomyidae, Tibia, Tifus, Tom y Jerry, Triquinelosis, Trofoblasto, Tubérculo, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Vértebra lumbar, Vértebra torácica, Vértebras cervicales, Víscera, Vertebrata, Viejo Mundo, Vizcacha, Xenarthra, Yugal, Zalambdalestidae, 1735, 1821, 1855, 1876, 1899, 1912, 1914, 1961, 1984 (novela), 2008, 29 de mayo, 4 de octubre, 8 de mayo, 9 de mayo. Expandir índice (297 más) »
Abazón
El abazón es una dilatación parecida a un saco o una bolsa, situada en las mejillas de ciertos mamíferos, como algunos roedores (por ejemplo, la tuza y el hámster, llenan sus abazones de comida).
¡Nuevo!!: Rodentia y Abazón · Ver más »
Abrocomidae
Las ratas chinchilla son miembros de la familia Abrocomidae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Abrocomidae · Ver más »
Alagomyidae
Los alagomíidos (Alagomyidae) son una familia extinta de mamíferos del orden Rodentia que vivieron desde el Paleoceno Superior hasta el Eoceno inferior en Asia y América del Norte (McKenna y Bell, 1997).
¡Nuevo!!: Rodentia y Alagomyidae · Ver más »
Alta montaña
La alta montaña es un terreno montañoso, relativamente elevado pero de altitud no especificada que tiene condiciones geográficas particulares de nieve, hielo, clima, de radiación ultravioleta, temperatura, oxígeno, etc., donde existen riesgos para la salud del hombre al exponerse a éstas, como el mal de montaña.
¡Nuevo!!: Rodentia y Alta montaña · Ver más »
Alvéolo dentario
Los alvéolos dentarios, o alveolos dentarios, son las divisiones en compartimentos que presenta el hueso alveolar donde van insertados los dientes, separados entre sí por un tabique interalveolar óseo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Alvéolo dentario · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: Rodentia y América · Ver más »
América Central
América Central —también llamada Centroamérica o América del Centro— es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.
¡Nuevo!!: Rodentia y América Central · Ver más »
América del Norte
América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.
¡Nuevo!!: Rodentia y América del Norte · Ver más »
Amphibia
Los anfibios (Amphibia, del griego ἀμφί, amphí ('ambos') y βίος, bíos ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto.
¡Nuevo!!: Rodentia y Amphibia · Ver más »
Anatomía
La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
¡Nuevo!!: Rodentia y Anatomía · Ver más »
Animal de compañía
Un animal de compañía o mascota o animal doméstico, es un animal domesticado que se conserva con el propósito de brindar compañía o para disfrute del cuidador.
¡Nuevo!!: Rodentia y Animal de compañía · Ver más »
Animalia
En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoo («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).
¡Nuevo!!: Rodentia y Animalia · Ver más »
Anomaluridae
Los anomalúridos (Anomaluridae) son una familia de roedores anomaluromorfos que comprende tres géneros conocidos con el nombre de falsas ardillas voladoras.
¡Nuevo!!: Rodentia y Anomaluridae · Ver más »
Anomaluromorpha
Los anomaluromorfos (Anomaluromorpha) son un suborden de mamíferos roedores.
¡Nuevo!!: Rodentia y Anomaluromorpha · Ver más »
Antártida
La Antártida o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), también denominada Antártica en Chile, es el continente más austral de la Tierra.
¡Nuevo!!: Rodentia y Antártida · Ver más »
Antigua Roma
La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.
¡Nuevo!!: Rodentia y Antigua Roma · Ver más »
Aparato digestivo
El aparato o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Aparato digestivo · Ver más »
Aparato genital
El aparato genital (o aparato reproductor o sistema reproductor o sistema genital) es el conjunto de órganos cuyo funcionamiento está relacionado con la reproducción sexual, con la sexualidad, con la síntesis de las hormonas sexuales y con la misión.
¡Nuevo!!: Rodentia y Aparato genital · Ver más »
Aplodontia rufa
El castor de montaña (Aplodontia rufa) es una especie de roedor esciuromorfo primitivo de la familia Aplodontiidae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Aplodontia rufa · Ver más »
Aplodontiidae
Los aplodóntidos (Aplodontiidae) también conocida como Aplodontidae, Haplodontiidae o Haploodontini es una familia de roedores esciuromorfos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Aplodontiidae · Ver más »
Arco cigomático
El arco cigomático es una parte del cráneo humano, más concretamente de la cara humana.
¡Nuevo!!: Rodentia y Arco cigomático · Ver más »
Ardilla
Se llama ardilla a ciertas especies de roedores esciuromorfos de la familia Sciuridae, entre las que se encuentran.
¡Nuevo!!: Rodentia y Ardilla · Ver más »
Arroz
El arroz (del árabe أرز, Ar-ruzz) es la semilla de la planta Oryza sativa.
¡Nuevo!!: Rodentia y Arroz · Ver más »
Artiodactyla
Los artiodáctilos (Artiodactyla, del griego άρτιος (ártios), "par" y δάκτυλος (dáktylos), "dedo") son un orden de mamíferos ungulados cuyas extremidades terminan en un número par de dedos de los cuales apoyan en el suelo por lo menos dos; los dedos más desarrollados son el tercero y el cuarto y, salvo los hipopotámidos, son los únicos que se apoyan en el suelo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Artiodactyla · Ver más »
Arvicolinae
Los arvicolinos (Arvicolinae) son una subfamilia de roedores integrada en la familia Cricetidae (cricétidos), e incluye campañoles, topillos, ratas de agua, lemmings y ratas almizcleras.
¡Nuevo!!: Rodentia y Arvicolinae · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Rodentia y Asia · Ver más »
Astrología china
La astrología china es la astrologia del calendario chino, particularmente sus 12 ciclos anuales de animales, conocidos como zodiaco chino.
¡Nuevo!!: Rodentia y Astrología china · Ver más »
Australia
Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.
¡Nuevo!!: Rodentia y Australia · Ver más »
Aves
Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan.
¡Nuevo!!: Rodentia y Aves · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Rodentia y África · Ver más »
Ángel Cabrera Latorre
Ángel Cabrera y Latorre (Madrid, España, 19 de febrero de 1879 - La Plata, Argentina, 7 de julio de 1960) fue un zoólogo y paleontólogo español emigrado a Argentina y nacionalizado argentino en 1925, dedicado a la taxonomía de los mamíferos aportando importantes avances, principalmente en España, Marruecos y Argentina.
¡Nuevo!!: Rodentia y Ángel Cabrera Latorre · Ver más »
Bacteria
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).
¡Nuevo!!: Rodentia y Bacteria · Ver más »
Bathyergidae
Las ratas topo (Bathyergidae) son una familia de roedores excavadores del infraorden de los histricognatos que viven en el África subsahariana.
¡Nuevo!!: Rodentia y Bathyergidae · Ver más »
Báculo (hueso peneano)
El báculo, o en latín baculum, es un hueso que se encuentra en el pene de la mayoría de los mamíferos, más precisamente en insectívoros, roedores, carnívoros y los primates.
¡Nuevo!!: Rodentia y Báculo (hueso peneano) · Ver más »
Bernhard Grzimek
Bernhard Klemens Maria Hoffbauer Pius Grzimek (Neisse —actual Nysa—, 24 de abril de 1909 – Fráncfort del Meno, 13 de marzo de 1987) fue un zoólogo, director de zoológico y conservacionista animal de nacionalidad alemana.
¡Nuevo!!: Rodentia y Bernhard Grzimek · Ver más »
Calcáneo
El calcáneo (del latín Calcaneus o Calcaneum) es un hueso del pie (tarso), corto, asimétrico, de forma cúbica irregular, con seis caras: superior e inferior, laterales y anterior y posterior, de las cuales dos son más o menos articulares.
¡Nuevo!!: Rodentia y Calcáneo · Ver más »
Callospermophilus lateralis
La ardilla de manto dorado (Callospermophilus lateralis) es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Sciuridae propia de los bosques de Norteamérica.
¡Nuevo!!: Rodentia y Callospermophilus lateralis · Ver más »
Calomyscidae
Los calomíscidos (Calomyscidae) son una familia de roedores encontrados en el Oriente Medio.
¡Nuevo!!: Rodentia y Calomyscidae · Ver más »
Canariomys tamarani
La rata gigante de Gran Canaria (Canariomys tamarani) es una especie extinta de roedor miomorfo de la familia Muridae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Canariomys tamarani · Ver más »
Capromyinae
Los capromíidos (Capromyinae) son una subfamilia de roedores de la familia Echimyidae conocidos vulgarmente como jutías que habitan el Caribe.
¡Nuevo!!: Rodentia y Capromyinae · Ver más »
Caribe (región)
El Caribe es una región conformada por el mar Caribe, sus islas y las costas que rodean a este mar.
¡Nuevo!!: Rodentia y Caribe (región) · Ver más »
Carlos Linneo
Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.
¡Nuevo!!: Rodentia y Carlos Linneo · Ver más »
Carnívoro
Un carnívoro (del latín carnivŏrus, ‘devorador de carne’), es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta que consiste principal o exclusivamente del consumo de carne, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña.
¡Nuevo!!: Rodentia y Carnívoro · Ver más »
Castor
Los castores (Castor) son un género de roedores semiacuáticos nativos de América del Norte y Eurasia que se caracterizan por sus amplias y escamosas colas.
¡Nuevo!!: Rodentia y Castor · Ver más »
Castor canadensis
El castor americano (Castor canadiensis) es una especie de roedor castorimorfo de la familia Castoridae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Castor canadensis · Ver más »
Castoridae
Los castóridos (Castoridae) son una familia de roedores castorimorfos conocidos vulgarmente como castores.
¡Nuevo!!: Rodentia y Castoridae · Ver más »
Castorimorpha
Los castorimorfos (Castorimorpha) son un suborden de mamíferos roedores que incluye los castores, geomiídos y los heterómidos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Castorimorpha · Ver más »
Cavia
Cavia es un género de roedores histricomorfos de la familia Caviidae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Cavia · Ver más »
Cavia porcellus
Cavia porcellus es una especie híbrida doméstica de roedor histricomorfo de la familia Caviidae, resultado del cruce de varias especies del género Cavia realizado en la región andina de América del Sur, con registros arqueológicos encontrados desde Colombia y Ecuador hasta Perú y Bolivia.
¡Nuevo!!: Rodentia y Cavia porcellus · Ver más »
Cavidad orbitaria
200px Las cavidades orbitarias son las dos cavidades situadas a ambos lados de la línea media de la cara destinadas a alojar los globos oculares y sus anexos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Cavidad orbitaria · Ver más »
Caviidae
Los cavíidos o cávidos (Caviidae) son una familia de roedores histricomorfos de variado tamaño, incluyendo varias especies singularmente grandes en relación a la mayoría de los integrantes de ese orden de mamíferos, como el capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), que a veces es clasificado dentro de una familia propia, Hydrochoeridae, aunque últimamente tiende a ubicársela dentro de los cávidos, incluso compartiendo una subfamilia con el mocó.
¡Nuevo!!: Rodentia y Caviidae · Ver más »
Caviomorpha
Caviomorpha es el infraorden o parvorden que reúne a todos los Hystricognathi de América del Sur, definido de acuerdo con los registros fósiles y análisis moleculares de ADN.
¡Nuevo!!: Rodentia y Caviomorpha · Ver más »
Cúbito
El cúbito o ulna es un hueso largo, paralelo al radio, entre la tróclea humeral y el carpo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Cúbito · Ver más »
Celulosa
--> |FrasesS.
¡Nuevo!!: Rodentia y Celulosa · Ver más »
Cerebelo
El cerebelo es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras.
¡Nuevo!!: Rodentia y Cerebelo · Ver más »
Cerebro
El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que lleva la cabeza) es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.
¡Nuevo!!: Rodentia y Cerebro · Ver más »
Chaetomys subspinosus
El puercoespín espinoso (ouriço-preto en portugués) (Chaetomys subspinosus) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Erethizontidae propia de Sudamérica que sólo habita ciertas áreas de Brasil.
¡Nuevo!!: Rodentia y Chaetomys subspinosus · Ver más »
Chinchilla (animal)
Chinchilla es un género de roedores histricomorfos de la familia Chinchillidae conocidos comúnmente como chinchillas.
¡Nuevo!!: Rodentia y Chinchilla (animal) · Ver más »
Chinchillidae
Los chinchíllidos (Chinchillidae) son una familia de roedores histricomorfos que incluye las chinchillas, las vizcachas y varias formas fósiles.
¡Nuevo!!: Rodentia y Chinchillidae · Ver más »
Chiroptera
Los quirópteros (Chiroptera), conocidos comúnmente como murciélagos,La Real Academia Española también acepta el término murciégalo, que es el origen del actual murciélago.
¡Nuevo!!: Rodentia y Chiroptera · Ver más »
Chordata
Los cordados (Chordata, del griego χορδωτά khordota "con cuerda") son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio) de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario.
¡Nuevo!!: Rodentia y Chordata · Ver más »
Ciego (anatomía)
El ciego la primera porción del intestino grueso.
¡Nuevo!!: Rodentia y Ciego (anatomía) · Ver más »
Clado
Un clado (del griego κλάδος, «rama») es como se denomina en la biología a cada una de las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético.
¡Nuevo!!: Rodentia y Clado · Ver más »
Cladograma
Un cladograma (del griego κλάδος, «rama») es un diagrama ramificado usado en la cladística que esquematiza la filogenia, o historia evolutiva, más probable de un grupo de taxones terminales (los nodos terminales del cladograma), con base en cierta metodología fundada por el taxónomo Willi Hennig en 1950 (traducido al inglés en 1965).
¡Nuevo!!: Rodentia y Cladograma · Ver más »
Clavícula
La clavícula es un hueso largo, con forma de "S" itálica, situado en la parte anterosuperior del tórax.
¡Nuevo!!: Rodentia y Clavícula · Ver más »
Cola
La cola o rabo es el extremo posterior del cuerpo de un animal, especialmente cuando este forma un apéndice flexible y distinguible del torso.
¡Nuevo!!: Rodentia y Cola · Ver más »
Colomys goslingi
Colomys goslingi es una especie de roedor de la familia Muridae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Colomys goslingi · Ver más »
Columbia University Press
La Columbia University Press es una editorial universitaria establecida en Nueva York, y afiliada a la Universidad de Columbia.
¡Nuevo!!: Rodentia y Columbia University Press · Ver más »
Columna vertebral
La columna vertebral, espina dorsal o el raquis es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial.
¡Nuevo!!: Rodentia y Columna vertebral · Ver más »
Corteza
La corteza o ritidoma es la capa más externa de tallos y de raíces de plantas leñosas, como los árboles.
¡Nuevo!!: Rodentia y Corteza · Ver más »
Coxis
En los primates hominoides, entre los que se incluye la especie humana, el coxis o cóccix (del latín coccyx, y este del griego κόκκυξ /kokix/) es la última pieza ósea de la columna vertebral y el vestigio de una cola que en el caso de los embriones humanos aparece hacia el final de la cuarta semana del desarrollo embrionario para desaparecer en el inicio de la octava semana (Moore y Persaud, 2003).
¡Nuevo!!: Rodentia y Coxis · Ver más »
Cráneo
El cráneo (del griego: κρανίον, kranion y del latín: cranium) es parte del sistema de óseo o sistema esquelético es una caja ósea que protege de golpes y contiene al encéfalo principalmente.
¡Nuevo!!: Rodentia y Cráneo · Ver más »
Cretácico
El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico.
¡Nuevo!!: Rodentia y Cretácico · Ver más »
Cricetidae
Los cricétidos (Cricetidae) son una familia de roedores miomorfos que forma parte de la gran superfamilia Muroidea.
¡Nuevo!!: Rodentia y Cricetidae · Ver más »
Cricetinae
Los cricetinos (Cricetinae) son una subfamilia de roedores, conocidos comúnmente como hámsteres (un germanismo).
¡Nuevo!!: Rodentia y Cricetinae · Ver más »
Crustacea
Los crustáceos (Crustacea; del latín crusta, ‘costra’ y aceum, ‘relación o naturaleza de algo’) son un extenso subfilo de artrópodos, con más de 67 000 especies (sin duda, faltan por descubrir hasta cinco o diez veces este número).
¡Nuevo!!: Rodentia y Crustacea · Ver más »
Ctenodactylidae
Los ctenodactílidos (Ctenodactylidae), conocidos vulgarmente como gundis, son una familia de mamíferos roedores pequeños y robustos propios de África.
¡Nuevo!!: Rodentia y Ctenodactylidae · Ver más »
Ctenomyidae
Los tuco-tucos (Ctenomyidae) son una familia de roedores integrada por un género viviente y varios extintos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Ctenomyidae · Ver más »
Ctenomys
Ctenomys es un género de roedores histricomorfos, el único de la familia Ctenomyidae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Ctenomys · Ver más »
Cuadrúpedo
Un cuadrúpedo es un animal que se traslada caminando sobre cuatro extremidades; la mayoría de los tetrápodos actuales son cuadrúpedos, aunque algunos, como los osos o los simios, también pueden caminar cortas distancias sobre dos extremidades.
¡Nuevo!!: Rodentia y Cuadrúpedo · Ver más »
Cuniculus
Cuniculus es un género de roedores histricomorfos, el único de la familia Cuniculidae, propios de Sudamérica, que contiene a las dos especies conocidas vulgarmente como pacas.
¡Nuevo!!: Rodentia y Cuniculus · Ver más »
Cuniculus paca
La paca común, lapa o tepezcuintle (Cuniculus paca) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Cuniculidae que vive en las proximidades de los cursos de agua de los bosques tropicales, desde México y Centroamérica, pasando por Paraguay y el norte de Argentina, hasta el noreste de Uruguay, a menos de 2000 msnm.
¡Nuevo!!: Rodentia y Cuniculus paca · Ver más »
Cynomys
Los perritos de las praderas (género Cynomys) son animales mamíferos de la familia de los esciúridos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Cynomys · Ver más »
Daniense
El Daniense es, en la escala temporal geológica, la edad y piso más antiguo de los tres que conforman la época y serie Paleoceno.
¡Nuevo!!: Rodentia y Daniense · Ver más »
Dasyprocta
Dasyprocta es un género de roedores histricomorfos de la familia Dasyproctidae llamados comúnmente agotuis, ñeques, picures, jochis, sereques, añujes, guatuzas, guatines o guanaribo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Dasyprocta · Ver más »
Dasyproctidae
Los dasipróctidos (Dasyproctidae) son una familia de roedores histricomorfos propios de Suramérica que comprende dos géneros vivos, Dasyprocta y Myoprocta; este último se distingue por su menor tamaño.
¡Nuevo!!: Rodentia y Dasyproctidae · Ver más »
Dasyuromorphia
Los dasiuromorfos (Dasyuromorphia) son un orden de mamíferos marsupiales endémicos del continente australiano.
¡Nuevo!!: Rodentia y Dasyuromorphia · Ver más »
Datación
La datación es el acto de atribuir un tiempo o una fecha pasados a un suceso o a un objeto.
¡Nuevo!!: Rodentia y Datación · Ver más »
Daubentonia madagascariensis
El aye-aye (Daubentonia madagascariensis, antes Chiromys madagascarensis) es un primate estrepsirrino endémico de Madagascar, emparentado con los lémures.
¡Nuevo!!: Rodentia y Daubentonia madagascariensis · Ver más »
Dendromurinae
Dendromurinae es una subfamilia de roedores pertenecientes a la familia Nesomyidae y superfamilia Muroidea.
¡Nuevo!!: Rodentia y Dendromurinae · Ver más »
Dentición decidua
La dentición decidua, conocida también como dentición de leche, dentición temporal o dentición primaria, es el primer juego de dientes que aparecen durante la ontogenia de humanos y como en las de otros mamíferos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Dentición decidua · Ver más »
Dentina
La dentina, marfil, o sustancia ebúrnea, es un tejido intermedio, más blando que el esmalte.
¡Nuevo!!: Rodentia y Dentina · Ver más »
Deomyinae
Los deomiinos (Deomyinae) son una subfamilia de roedores miomorfos de la familia Muridae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Deomyinae · Ver más »
Deomys ferrugineus
Deomys ferrugineus es una especie de roedor de la familia Muridae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Deomys ferrugineus · Ver más »
Dermoptera
Los dermópteros (Dermoptera), que también reciben el nombre de colugos son un orden de mamíferos placentarios con solo dos especies actuales pertenecientes a la única familia del orden, Cynocephalidae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Dermoptera · Ver más »
Desierto
Un desierto es un bioma donde las precipitaciones son escasas.
¡Nuevo!!: Rodentia y Desierto · Ver más »
Diastema
Se llama diastema al pequeño espacio entre dos dientes.
¡Nuevo!!: Rodentia y Diastema · Ver más »
Diatomyidae
Los diatómidos (Diatomyidae) son una familia de mamíferos roedores histricomorfos propia de Asia.
¡Nuevo!!: Rodentia y Diatomyidae · Ver más »
Didelphimorphia
Los didelfimorfos (Didelphimorphia) o zarigüeyas son un orden de mamíferos que agrupa a la mayor parte de los marsupiales que pueblan en la actualidad el continente americano.
¡Nuevo!!: Rodentia y Didelphimorphia · Ver más »
Diente canino
Los dientes caninos (o como los llaman vulgarmente: colmillos) están situados entre ambas arcadas dentarias delimitando el sector anterior del posterior.
¡Nuevo!!: Rodentia y Diente canino · Ver más »
Diente incisivo
Los dientes incisivos están situados en ambas arcadas dentarias en la zona anterior, a ambos lados de la línea media.
¡Nuevo!!: Rodentia y Diente incisivo · Ver más »
Diente molar
Los dientes molares (o muelas) tienen como función principal masticar y triturar (o molturar) los alimentos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Diente molar · Ver más »
Diente premolar
Se denomina diente premolar a cualquier diente que erupciona en el espacio dejado por un molar temporal.
¡Nuevo!!: Rodentia y Diente premolar · Ver más »
Dinomyidae
Los dinómidos (Dinomyidae) son una familia de roedores histricomorfos que incluye numerosos géneros, de los cuales sólo sobrevive uno, Dinomys, con una sola especie, la pacarana.
¡Nuevo!!: Rodentia y Dinomyidae · Ver más »
Dinomys branickii
La pacarana, paracana, guagua con rabo, guagua de cola o machetero (Dinomys branickii) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Dinomyidae propia de Sudamérica.
¡Nuevo!!: Rodentia y Dinomys branickii · Ver más »
Dipodidae
Los dipódidos (Dipodidae) son una familia de roedores miomorfos que habitan el Hemisferio Norte.
¡Nuevo!!: Rodentia y Dipodidae · Ver más »
Dipodinae
Los dipodinos (Dipodinae) son una subfamilia de roedores miomorfos de la familia Dipodidae conocidos vulgarmente como jerbos o gerbos (del árabe يربوع yarbū' o hebreo ירבוע yarbōa').
¡Nuevo!!: Rodentia y Dipodinae · Ver más »
Dipodomys
Dipodomys es un género de roedores castorimorfos de la familia Heteromyidae conocidos vulgarmente como ratas canguro.
¡Nuevo!!: Rodentia y Dipodomys · Ver más »
Dolichotis patagonum
La mara (Dolichotis patagonum) es una especie de roedor de la familia Caviidae, también conocido como mara patagónica, liebre patagónica, y liebre criolla, aunque no pertenece al orden de las verdaderas liebres (Lagomorpha).
¡Nuevo!!: Rodentia y Dolichotis patagonum · Ver más »
Echimyidae
Los equimíidos (Echimyidae) son una familia de roedores histricomorfos distribuida por Centro y Sudamérica.
¡Nuevo!!: Rodentia y Echimyidae · Ver más »
Endemismo
Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Endemismo · Ver más »
Eoceno
El Eoceno es una época y serie de la escala temporal geológica que pertenece al periodo y sistema Paleógeno; dentro de este, el Eoceno sigue al Paleoceno y precede al Oligoceno.
¡Nuevo!!: Rodentia y Eoceno · Ver más »
Eomyidae
Los eomíidos (Eomyidae) son una familia de roedores extintos de Norteamérica y Eurasia relacionados con los modernos geómidos y heterómidos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Eomyidae · Ver más »
Era Cenozoica
La era cenozoica o Cenozoico (antiguamente también era terciaria o Terciario), es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Cenozoico sigue al Mesozoico.
¡Nuevo!!: Rodentia y Era Cenozoica · Ver más »
Era Mesozoica
La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Mesozoico sigue al Paleozoico y precede al Cenozoico, de ahí su nombre, que procede del griego μεσο que significa "entre", y ζώον, que significa "de los animales" que significa "vida intermedia".
¡Nuevo!!: Rodentia y Era Mesozoica · Ver más »
Erethizontidae
Los eretizóntidos (Erethizontidae) son una familia de roedores histricomorfos nativos de América, que incluye a varios géneros conocidos vulgarmente como coendús y puercoespines.
¡Nuevo!!: Rodentia y Erethizontidae · Ver más »
Escápula
La escápula (en latín, escarbar) u omóplato (del griego omo, hombro, y plato, ancho) es un hueso grande, triangular y plano.
¡Nuevo!!: Rodentia y Escápula · Ver más »
Esmalte dental
El esmalte dental o tejido adamantinado, es una cubierta compuesta por hidroxiapatita (mineral más duro del cuerpo humano y también presente, pero en menor densidad, en huesos), de gran pureza, que recubre la corona de los órganos dentarios, afectando a la función masticatoria.
¡Nuevo!!: Rodentia y Esmalte dental · Ver más »
Especie
En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.
¡Nuevo!!: Rodentia y Especie · Ver más »
Esqueleto
En biología, el sistema esquelético o esqueleto es el sistema biológico que proporciona soporte, apoyo y protección a los tejidos blandos y músculos en los organismos vivos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Esqueleto · Ver más »
Estómago
El estómago (del latín stomachus, derivado del griego στόμαχος, a partir del prefijo στόμα, «boca») es la porción del tubo digestivo situada entre el esófago y el intestino.
¡Nuevo!!: Rodentia y Estómago · Ver más »
Estivación
Estivación (del latín aestivatio, derivado de aestivare: veranear)Font Quer, P. (1982) es un término muy diferente así se trate de Zoología o de Botánica.
¡Nuevo!!: Rodentia y Estivación · Ver más »
Euarchonta
Euarchonta o los euarcontos (significa «ancestros verdaderos») es un clado de mamíferos placentarios que contienen cuatro órdenes: Dermoptera, Scandentia, los extintos Plesiadapiformes y los Primates.
¡Nuevo!!: Rodentia y Euarchonta · Ver más »
Euarchontoglires
Los euarcontoglires (Euarchontoglires que significa supraprimates) son un clado y un superorden de mamíferos placentarios, entre los cuales los existentes se componen de dos clados, Glires (rodentia y lagomorpha) y Euarchonta (dermoptera, scandentia y primates).
¡Nuevo!!: Rodentia y Euarchontoglires · Ver más »
Eurasia
Eurasia o Euroasia es un término que define una zona geográfica o continente que comprende Europa y Asia unidas.
¡Nuevo!!: Rodentia y Eurasia · Ver más »
Eusocialidad
La eusocialidad (en griego "eu": "bueno/real" + "social") es el nivel más alto de organización social que se da en ciertos animales.
¡Nuevo!!: Rodentia y Eusocialidad · Ver más »
Evolución convergente
La evolución convergente, convergencia evolutiva, o simplemente convergencia, se da cuando dos estructuras similares han evolucionado independientemente a partir de estructuras ancestrales distintas y por procesos de desarrollo muy diferentes, como la evolución del vuelo en los pterosaurios, las aves y los murciélagos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Evolución convergente · Ver más »
Extinción
En biología y ecología, extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones.
¡Nuevo!!: Rodentia y Extinción · Ver más »
Facsímil
Un facsímil o facsímile (del latín fac simile, ‘hacer semejante’) es una copia o reproducción casi idéntica de un documento (generalmente antiguo y de gran valor, como un libro, un manuscrito, un impreso, un mapa o un dibujo a mano alzada) o de una firma.
¡Nuevo!!: Rodentia y Facsímil · Ver más »
Fémur
El fémur es el hueso del muslo, el segundo segmento del miembro inferior.
¡Nuevo!!: Rodentia y Fémur · Ver más »
Felis silvestris catus
El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus) y coloquialmente llamado minino, michino, micho, mizo, miz, morrongo o morroño; es una subespecie de mamífero carnívoro de la familia Felidae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Felis silvestris catus · Ver más »
Fertilidad
La fertilidad es la capacidad de un ser vivo de producir una progenie numerosa.
¡Nuevo!!: Rodentia y Fertilidad · Ver más »
Feto
El feto es un vertebrado vivíparo en desarrollo, el cual transcurre desde el momento en que se ha completado la etapa embrionaria hasta antes de que se produzca el nacimiento, convirtiéndose en un neonato.
¡Nuevo!!: Rodentia y Feto · Ver más »
Fiebre hemorrágica viral
La fiebres hemorrágicas virales (FHV) son un grupo de enfermedades que son causadas por varias familias de virus: Arenavirus, Filoviridae, Bunyaviridae, Flavivirus.
¡Nuevo!!: Rodentia y Fiebre hemorrágica viral · Ver más »
Filogenética molecular
La filogenética molecular es la rama de la filogenia que analiza las diferencias moleculares hereditarias, principalmente en las secuencias de ADN, para obtener información sobre las relaciones evolutivas de un organismo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Filogenética molecular · Ver más »
Filogenia
La filogenia es la relación de parentesco entre especies o taxones en general.
¡Nuevo!!: Rodentia y Filogenia · Ver más »
Fosa temporal
Las fosas o fenestras temporales son aberturas del cráneo situadas detrás de las órbitas de los ojos de muchos vertebrados amniotas.
¡Nuevo!!: Rodentia y Fosa temporal · Ver más »
Franz Kafka
Franz Kafka (Praga, Imperio austrohúngaro, 3 de julio de 1883-Kierling, Austria, 3 de junio de 1924) fue un escritor de origen judío nacido en Bohemia que escribió en alemán.
¡Nuevo!!: Rodentia y Franz Kafka · Ver más »
Galemys pyrenaicus
El desmán ibérico, desmán de los Pirineos o almizclera (Galemys pyrenaicus) es una especie de mamífero soricomorfo de la familia Talpidae que habita en la zonas montañosas del norte de la península ibérica y sur de Francia.
¡Nuevo!!: Rodentia y Galemys pyrenaicus · Ver más »
Ganesha
Ganesha o Ganesh es uno de los dioses más conocidos y adorados del panteón hinduista.
¡Nuevo!!: Rodentia y Ganesha · Ver más »
Género (biología)
En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).
¡Nuevo!!: Rodentia y Género (biología) · Ver más »
Günter Grass
Günter Wilhelm Grass (Ciudad libre de Dánzig, actual Polonia, 16 de octubre de 1927 - Lübeck, Alemania, 13 de abril de 2015) fue un escritor y artista alemán, galardonado con el Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, en 1999.
¡Nuevo!!: Rodentia y Günter Grass · Ver más »
Gen
Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto funcional, proteínas por ejemplo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Gen · Ver más »
Genética molecular
La genética molecular (no confundir con la biología molecular) es el campo de la genética que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular.
¡Nuevo!!: Rodentia y Genética molecular · Ver más »
Geomyidae
No confundir con el homónimo tusa. Los geómidos (Geomyidae) son una familia de roedores castorimorfos conocidos vulgarmente como tuzas, taltuzas o ratas de abazones.
¡Nuevo!!: Rodentia y Geomyidae · Ver más »
Geomyoidea
Los geomioideos (Geomyoidea) son una superfamilia de roedores que incluye los geómidos y las ratas canguro, así como sus parientes fósiles.
¡Nuevo!!: Rodentia y Geomyoidea · Ver más »
George Orwell
Eric Arthur Blair (Motihari, Raj Británico, 25 de junio de 1903-Londres, Reino Unido, 21 de enero de 1950), más conocido por el pseudónimo de George Orwell, fue un escritor y periodista británico, cuya obra lleva la marca de las experiencias personales vividas por el autor en tres etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; a favor del socialismo democrático, después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París; y en contra de los totalitarismos nazi y estalinista tras su participación en la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: Rodentia y George Orwell · Ver más »
Gerbillinae
Los gerbilinos (Gerbillinae) son una subfamilia de roedores de la familia Muridae, y cuyos integrantes son vulgarmente conocidos como gerbillos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Gerbillinae · Ver más »
Gestación
El término gestación, también conocido como embarazo, se usa en zoología cuando un animal vivíparo del sexo femenino lleva y sustenta a una cría embrionaria o fetal dentro de su vientre hasta el momento del nacimiento.
¡Nuevo!!: Rodentia y Gestación · Ver más »
Ghana
Ghana, oficialmente la República de Ghana (inglés: Republic of Ghana), es un país del oeste de África constituido como una república semipresidencialista.
¡Nuevo!!: Rodentia y Ghana · Ver más »
Glires
Los glires (Glires, latín glīrēs) son un clado perteneciente al superorden Euarchontoglires que contiene a los órdenes Rodentia y Lagomorpha.
¡Nuevo!!: Rodentia y Glires · Ver más »
Gliridae
Los glíridos (Gliridae o Myoxidae) son una familia de roedores esciuromorfos conocidos popularmente como lirones, que se pueden encontrar en Eurasia y África.
¡Nuevo!!: Rodentia y Gliridae · Ver más »
Glis glis
El lirón gris (Glis glis) es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Gliridae común en Europa.
¡Nuevo!!: Rodentia y Glis glis · Ver más »
Gusano
La palabra gusano se utiliza coloquialmente para designar los más diversos animales que coinciden en ser pequeños, blandos, de forma alargada y con apéndices locomotores poco destacados o ausentes.
¡Nuevo!!: Rodentia y Gusano · Ver más »
Hábitat
En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.
¡Nuevo!!: Rodentia y Hábitat · Ver más »
Herbívoro
En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas, aunque tal vez sería más correcto el uso del término fitófago.
¡Nuevo!!: Rodentia y Herbívoro · Ver más »
Heterocephalus glaber
La rata topo desnuda o rata topo lampiña (Heterocephalus glaber), también conocida como farumfer, ratopín rasurado o heterocéfalo, es una especie de roedor histricomorfo de la familia Bathyergidae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Heterocephalus glaber · Ver más »
Heteromyidae
Los heterómidos (Heteromyidae) son una familia de roedores castorimorfos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Heteromyidae · Ver más »
Hibernación
La hibernación es la capacidad que tienen ciertos animales para adaptarse a condiciones climáticas extremadamente frías, puede asemejarse a un estado de hipotermia regulada durante algunos días, semanas o meses, lo cual les permite conservar su energía durante el invierno.
¡Nuevo!!: Rodentia e Hibernación · Ver más »
Hierba
En botánica, hierba, yuyo o yerba es una planta que no presenta órganos decididamente leñosos.
¡Nuevo!!: Rodentia e Hierba · Ver más »
Hinduismo
El Hinduismo es un Dharma Indio o podría interpretarse como una forma de vida, ampliamente practicado en el Sur de Asia.
¡Nuevo!!: Rodentia e Hinduismo · Ver más »
Hippopotamidae
Los hipopotámidos (Hippopotamidae) son una familia de mamíferos artiodáctilos que solo cuenta con dos especies actuales, el hipopótamo común (Hippopotamus amphibius) y el hipopótamo pigmeo (Choeropsis liberiensis).
¡Nuevo!!: Rodentia e Hippopotamidae · Ver más »
Hocico
El hocico es, en algunos animales la parte baja de la cara (mentón), la boca y los mofletes.
¡Nuevo!!: Rodentia y Hocico · Ver más »
Hoja
La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis.
¡Nuevo!!: Rodentia y Hoja · Ver más »
Hueso cigomático
El hueso cigomático o malar es un hueso par, corto y compacto, situado en la parte más externa de la cara, en forma cuadrilátera que forma el pómulo de la cara y parte de la órbita y presentan un saliente o proceso cigomático que se une hacia atrás con el proceso cigomático del hueso temporal.
¡Nuevo!!: Rodentia y Hueso cigomático · Ver más »
Hueso frontal
El hueso frontal (os frontale PNA) es un hueso del cráneo humano.
¡Nuevo!!: Rodentia y Hueso frontal · Ver más »
Hueso nasal
El hueso nasal (hueso propio de la nariz) es un hueso de la cara, par, corto y compacto, en forma cuadrilátera, con dos caras (anterior y posterior) y cuatro bordes (superior, inferior, lateral o externo y medial o interno).
¡Nuevo!!: Rodentia y Hueso nasal · Ver más »
Hueso palatino
El hueso palatino es un hueso de la cara, par, corto y compacto de forma irregular.
¡Nuevo!!: Rodentia y Hueso palatino · Ver más »
Hueso parietal
El hueso parietal es un hueso del cráneo, plano, par, de forma cuadrilátera, con dos caras, interna (endocraneal) y externa (exocraneal), y cuatro bordes con sus respectivos ángulos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Hueso parietal · Ver más »
Hueso pubis
El hueso pubis o pubis es una parte del hueso coxal, y está situado en su parte frontal.
¡Nuevo!!: Rodentia y Hueso pubis · Ver más »
Hydrochoerus hydrochaeris
El carpincho, capibara, ronsoco, chigüire o chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) es un animal de la familia de los cávidos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Hydrochoerus hydrochaeris · Ver más »
Hydromys chrysogaster
La rata de agua australiana o rata palustre de Australia (Hydromys chrysogaster) es un roedor endémico de Australia de la familia de los múridos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Hydromys chrysogaster · Ver más »
Hystricidae
Los histrícidos (Hystricidae) son una familia de roedores histricomorfos conocidos vulgarmente como puercoespines del Viejo Mundo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Hystricidae · Ver más »
Hystricognathi
Hystricognathi es una infraorden de roedores histricomorfos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Hystricognathi · Ver más »
Hystricomorpha
Los histricomorfos (Hystricomorpha) son un suborden de mamíferos roedores que incluye, entre otras especies, los puercoespines del Viejo Mundo, los puercoespines del Nuevo Mundo, las chinchillas, las cobayas, el capibaras, los agutíes, los tucu-tucus, el coipo y las jutías.
¡Nuevo!!: Rodentia y Hystricomorpha · Ver más »
Hystrix cristata
El puercoespín crestado (Hystrix cristata), también conocido como puercoespín europeo, puercoespín africano o puercoespín norafricano es una especie de roedor histricomorfo de la familia Hystricidae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Hystrix cristata · Ver más »
Ichthyomys hydrobates
La rata cangrejera (Ichthyomys hydrobates) es una especie de roedor semiacuático de la familia Cricetidae, que se encuentra en Colombia, Ecuador y Venezuela.
¡Nuevo!!: Rodentia e Ichthyomys hydrobates · Ver más »
Incertae sedis
La expresión latina incertae sedis se usa en taxonomía para señalar la incapacidad para ubicar exactamente un taxón (por ejemplo una especie o género) dentro de la clasificación.
¡Nuevo!!: Rodentia e Incertae sedis · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: Rodentia e India · Ver más »
Indonesia
Indonesia, oficialmente la República de Indonesia (en indonesio: Republik Indonesia), es un país insular ubicado entre el Sudeste Asiático y Oceanía.
¡Nuevo!!: Rodentia e Indonesia · Ver más »
Insecta
Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).
¡Nuevo!!: Rodentia e Insecta · Ver más »
Invertebrado
Se denomina invertebrados (en latin invertebrata) a todos aquellos animales (reino Animalia) que no se encuadran dentro del subfilo vertebrados del filo cordados (Chordata).
¡Nuevo!!: Rodentia e Invertebrado · Ver más »
Johns Hopkins University Press
Johns Hopkins University Press también conocida como JHU Press o JHUP es la división editorial de la Universidad Johns Hopkins.
¡Nuevo!!: Rodentia y Johns Hopkins University Press · Ver más »
Juglans regia
Juglans regia, el nogal común, nogal europeo o nogal español, y, en México, nuez de Castilla, es un árbol monoico y caducifolio de la familia de las Juglandaceae en el orden de las Fagales.
¡Nuevo!!: Rodentia y Juglans regia · Ver más »
Labio
Los labios son la puerta de entrada del aparato digestivo y la apertura anterior de la boca.
¡Nuevo!!: Rodentia y Labio · Ver más »
Lacertilia
Los lacertilios o lagartos (Lacertilia) son un suborden de reptiles que incluye la mayoría de los reptiles actuales, como varanos, iguanas, coritofánidos, camaleones, lagartijas y geckos así como algunas formas fósiles muy notables, como los mosasaurios del Cretácico Superior.
¡Nuevo!!: Rodentia y Lacertilia · Ver más »
Lagomorpha
Los lagomorfos (Lagomorpha, del griego lagōs, liebre y morphē, forma) son un orden perteneciente a los mamíferos placentarios.
¡Nuevo!!: Rodentia y Lagomorpha · Ver más »
Laonastes aenigmamus
La rata de roca laosiana (Laonastes aenigmamus) es un roedor encontrado en la región de Khammouane (Laos) y en el Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang, provincia de Quảng Bình (Vietnam).
¡Nuevo!!: Rodentia y Laonastes aenigmamus · Ver más »
Laos
Laos, oficialmente República Democrática Popular Lao (en lao: ສາທາລະນະລັດ ປະຊາທິປະໄຕ ປະຊາຊົນລາວ, Sathalanalat Paxathipatai Paxaxon Lao), es uno de los cuarenta y nueve países que componen el continente asiático.
¡Nuevo!!: Rodentia y Laos · Ver más »
Lemmini
Los leminos (Lemmini) son una tribu de roedores miomorfos de la familia Cricetidae conocidos vulgarmente con el nombre de lemmings.
¡Nuevo!!: Rodentia y Lemmini · Ver más »
Lengua (anatomía)
La lengua es un hidrostato muscular, un órgano (contiene glándulas salivales) móvil situado en el interior de la boca, impar, medio y simétrico, que desempeña importantes funciones como la hidratación de boca y alimentos mediante la salivación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto.
¡Nuevo!!: Rodentia y Lengua (anatomía) · Ver más »
Leporillus
Leporillus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae conocidos vulgarmente como ratas constructoras.
¡Nuevo!!: Rodentia y Leporillus · Ver más »
Leptospirosis
La leptospirosis, también conocida como enfermedad de Weil o ictericia de Weill, es una enfermedad zoonótica bacteriana.
¡Nuevo!!: Rodentia y Leptospirosis · Ver más »
Liebre
Liebres son lepóridos pertenecientes al género Lepus.
¡Nuevo!!: Rodentia y Liebre · Ver más »
Lista Roja de la UICN
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (también denominada en algunas ocasiones como el Libro Rojo), creada en 1963, es el inventario más completo del estado de conservación de especies de animales y plantas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Rodentia y Lista Roja de la UICN · Ver más »
Lophuromys
Lophuromys es un género roedores miomorfos de la familia Muridae que incluye varias especies de propias del África subsahariana.
¡Nuevo!!: Rodentia y Lophuromys · Ver más »
Macroscelidea
Los macroscelídeos (Macroscelidea) son un orden de mamíferos placentarios conocidos vulgarmente como musarañas elefantes; comprende 16 especies vivas agrupadas en 4 géneros y una familia actual.
¡Nuevo!!: Rodentia y Macroscelidea · Ver más »
Madagascar
Madagascar, oficialmente República de Madagascar (en malgache: Repoblikan'i Madagasikara; en francés: République de Madagascar), es un país insular situado en el océano Índico, frente la costa sureste del continente africano, al este de Mozambique.
¡Nuevo!!: Rodentia y Madagascar · Ver más »
Madera
La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol.
¡Nuevo!!: Rodentia y Madera · Ver más »
Mammal Species of the World
Mammal Species of the World (MSW) (en español: Especies de mamíferos del mundo) es una publicación científica de referencia taxonómica del ámbito de la zoología que proporciona la taxonomía y datos bibliográficos de las especies mundiales conocidas de mamíferos, según el autor.
¡Nuevo!!: Rodentia y Mammal Species of the World · Ver más »
Mammalia
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.
¡Nuevo!!: Rodentia y Mammalia · Ver más »
Mandíbula
La mandíbula (correctamente denominado también maxilar inferior) es un hueso impar, plano, central y simétrico, en forma de herradura, situado en la parte anterior, posterior e inferior de la cara.
¡Nuevo!!: Rodentia y Mandíbula · Ver más »
Marmota
Marmota es un género de roedores esciuromorfos de la familia Sciuridae, conocidos comúnmente como marmotas, de donde toman el nombre científico.
¡Nuevo!!: Rodentia y Marmota · Ver más »
Marsupialia
Los marsupiales (Marsupialia) son una infraclase de mamíferos metaterios.
¡Nuevo!!: Rodentia y Marsupialia · Ver más »
Maxilar
El hueso maxilar (denominado también maxila o maxilar superior) es un hueso de la cara, par, corto, de forma irregular cuadrilátera, con cuatro caras, interna y externa, cuatro bordes y cuatro ángulos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Maxilar · Ver más »
Músculo
En biología, los músculos son estructuras u órganos existentes en el hombre y la mayoría de los animales que tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse.
¡Nuevo!!: Rodentia y Músculo · Ver más »
Músculo digástrico
El músculo digástrico (llamado digástrico por estar constituido por dos vientres musculares) se extiende desde la base del cráneo al hueso hioides y desde éste a la porción central de la mandíbula.
¡Nuevo!!: Rodentia y Músculo digástrico · Ver más »
Músculo masetero
El músculo masetero (Masseter) es un músculo de la masticación.
¡Nuevo!!: Rodentia y Músculo masetero · Ver más »
Músculo temporal
El músculo temporal o crotafites (Temporalis) es un músculo de la masticación, se encuentra en la fosa del temporal, de la que tiene la forma y las dimensiones.
¡Nuevo!!: Rodentia y Músculo temporal · Ver más »
Músculos isquiotibiales
Los músculos isquiotibiales son un grupo muscular con inserción proximal en la pelvis e inserción distal en la tibia (también en el fémur y en el peroné) que juegan un papel importante en la extensión del muslo sobre la cadera y en la flexión de la pierna sobre el muslo cuando el cuerpo se encuentra en posición de bipedestación (de pie).
¡Nuevo!!: Rodentia y Músculos isquiotibiales · Ver más »
Meridiungulata
Los meridiungulados (Meridiungulata, "ungulados meridionales") son un superorden extinto de mamíferos placentarios originarios de Sudamérica, donde evolucionaron independientemente en dicha isla-continente.
¡Nuevo!!: Rodentia y Meridiungulata · Ver más »
Mesocricetus auratus
El hámster dorado o sirio (Mesocricetus auratus) es una especie de roedor de la familia Cricetidae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Mesocricetus auratus · Ver más »
Metatarso
El metatarso se compone de cinco huesos metatarsianos (Ossa metatarsalia), que se enumeran desde la cara medial del pie.
¡Nuevo!!: Rodentia y Metatarso · Ver más »
Mickey Mouse
Mickey Mouse es un personaje ficticio de la serie del mismo nombre, emblema de la compañía Disney.
¡Nuevo!!: Rodentia y Mickey Mouse · Ver más »
Micromys minutus
El ratón espiguero (Micromys minutus) es una especie de roedor miomorfo de la familia Muridae. El género Micromys es monoespecífico, habiéndose separado de los géneros Apodemus y Mus en el Pleistoceno, hace unos 7 millones de años.
¡Nuevo!!: Rodentia y Micromys minutus · Ver más »
Monofilético
En filogenia, un grupo es monofilético si todos los organismos incluidos en él han evolucionado a partir de una población ancestral común, y todos los descendientes de ese ancestro están incluidos en el grupo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Monofilético · Ver más »
Morfología (biología)
En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o sistema y sus respectivas características.
¡Nuevo!!: Rodentia y Morfología (biología) · Ver más »
Muridae
Los múridos (Muridae) son una familia de roedores del suborden Myomorpha.
¡Nuevo!!: Rodentia y Muridae · Ver más »
Muroidea
Los muroideos (Muroidea) son una gran superfamilia de roedores.
¡Nuevo!!: Rodentia y Muroidea · Ver más »
Mus (animal)
Mus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae que incluye la mayoría de los roedores llamados comúnmente ratones, si bien el nombre de ratón se usa para varias especies más pertenecientes a otros géneros.
¡Nuevo!!: Rodentia y Mus (animal) · Ver más »
Mus minutoides
Mus minutoides es una especie de roedor de la familia Muridae, posiblemente el roedor más pequeño, y uno de los mamíferos más pequeños.
¡Nuevo!!: Rodentia y Mus minutoides · Ver más »
Mus musculus
El ratón casero, ratón doméstico o ratón común (Mus musculus) es una especie de roedor miomorfo de la familia Muridae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Mus musculus · Ver más »
Muscardinus avellanarius
El lirón enano (Muscardinus avellanarius) es una especie de mamífero roedor de la familia Gliridae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Muscardinus avellanarius · Ver más »
Myocastor coypus
Myocastor coypus, llamada comúnmente coipo, coipú, falsa nutria, nutria roedora, quiyá o de una manera más ambigua «nutria», es una especie de roedor histricomorfo propia del sur de Sudamérica, parecido al castor.
¡Nuevo!!: Rodentia y Myocastor coypus · Ver más »
Myocastorini
Los miocastorinos (Myocastorini) son una tribu de roedores histricomorfos nativos de Sudamérica.
¡Nuevo!!: Rodentia y Myocastorini · Ver más »
Myomorpha
Los miomorfos (Myomorpha) son un suborden de mamíferos roedores que incluye, entre otras especies, los hámsters, los lemmings, los gerbos, los topillos y campañoles, así como los ratones y las ratas.
¡Nuevo!!: Rodentia y Myomorpha · Ver más »
Nariz
La nariz es una protuberancia que forma parte del sistema respiratorio en los vertebrados.
¡Nuevo!!: Rodentia y Nariz · Ver más »
Nature
Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por Joseph Norman Lockyer.
¡Nuevo!!: Rodentia y Nature · Ver más »
Nesomyidae
Los nesomíidos (Nesomyidae) son una familia de roedores de la superfamilia, grande y compleja, de los Muroidea, todos nativos de África o de Madagascar.
¡Nuevo!!: Rodentia y Nesomyidae · Ver más »
Nesomyinae
Nesomyinae es una subfamilia de roedores pertenecientes a la familia Nesomyidae y superfamilia Muroidea.
¡Nuevo!!: Rodentia y Nesomyinae · Ver más »
Neurocráneo
El neurocráneo es la cubierta ósea que cubre el encéfalo, las meninges craneales (duramadre, aracnoides, piamadre) y sus cubiertas membranosas adyacentes.
¡Nuevo!!: Rodentia y Neurocráneo · Ver más »
Nicho ecológico
En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema.
¡Nuevo!!: Rodentia y Nicho ecológico · Ver más »
Nueva Guinea
Nueva Guinea (en indonesio: Irían) es la segunda mayor isla del mundo, con 785 753 km², y está ubicada al norte de Australia.
¡Nuevo!!: Rodentia y Nueva Guinea · Ver más »
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda o Nueva ZelandiaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.
¡Nuevo!!: Rodentia y Nueva Zelanda · Ver más »
Nuevo Mundo
El Nuevo Mundo es uno de los nombres históricos con que se ha denominado al continente americano desde finales del siglo XV como consecuencia del descubrimiento de América en 1492 por parte de los españoles.
¡Nuevo!!: Rodentia y Nuevo Mundo · Ver más »
Oído medio
El oído medio es una cavidad casi cuadrada, ubicada en el interior de la porción petrosa (peñasco) del hueso temporal.
¡Nuevo!!: Rodentia y Oído medio · Ver más »
Octodon degus
El degú ((Octodon degus) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Octodontidae. Es conocido también por multitud de otros nombres, como degú/ratón cola de pincel, degú/ratón de las pircas o, incluso, ratón cola de trompeta. Sin embargo, este pequeño caviomorfo endémico de Chile es usualmente denominado degú común, para distinguirlo de los otros miembros del género Octodon. El término degú por sí solo, no obstante, puede usarse para referirse al género Octodon o, de forma común, a Octodon degus. Otros caviomorfos con los que los degús están estrechamente relacionados son las chinchillas y los conejillos de Indias (ver infraorden Caviomorpha).
¡Nuevo!!: Rodentia y Octodon degus · Ver más »
Octodontidae
Los octodóntidos (Octodontidae) son una familia de roedores histricomorfos propios de Sudamérica.
¡Nuevo!!: Rodentia y Octodontidae · Ver más »
Oligoceno
El Oligoceno (del griego oligos, 'pocos', y xainos, 'reciente') es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Paleógeno; dentro de este, el Oligoceno ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Eoceno.
¡Nuevo!!: Rodentia y Oligoceno · Ver más »
Omnívoro
Los animales omnívoros (del latín omnivŏrus; de omnis, ‘todo’, y vorāre, ‘comer’) son aquellos que se alimentan tanto de animales como de plantas.
¡Nuevo!!: Rodentia y Omnívoro · Ver más »
Ondatra zibethicus
La rata almizclera o rata almizclada (Ondatra zibethicus), es un roedor semiacuático de tamaño medio, nativo de América del Norte e introducido en partes de Europa, Asia y América del Sur.
¡Nuevo!!: Rodentia y Ondatra zibethicus · Ver más »
Orden (biología)
En biología, el orden es la categoría taxonómica entre la clase y la familia.
¡Nuevo!!: Rodentia y Orden (biología) · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization), es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.
¡Nuevo!!: Rodentia y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Rodentia y Oxford University Press · Ver más »
Oxymycterus
Oxymycterus es un género de mamíferos roedores de la familia Cricetidae, conocidos vulgarmente como ratones hocicudos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Oxymycterus · Ver más »
Pabellón auricular
El pabellón auricular, pinna, aurícula u oreja es la única parte visible del oído.
¡Nuevo!!: Rodentia y Pabellón auricular · Ver más »
Paladar
El paladar constituye la pared superior o techo de la cavidad oral.
¡Nuevo!!: Rodentia y Paladar · Ver más »
Paleoceno
El Paleoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Paleógeno; dentro de este, el Paleoceno ocupa el primer lugar precediendo al Eoceno.
¡Nuevo!!: Rodentia y Paleoceno · Ver más »
Pandemia
Una pandemia, vocablo que procede del griego pandêmon nosêma, de παν (pan.
¡Nuevo!!: Rodentia y Pandemia · Ver más »
Paralelismo (biología)
En biología, el paralelismo es un fenómeno evolutivo por el que en dos ramas separadas dentro de un clado se produce un cambio evolutivo análogo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Paralelismo (biología) · Ver más »
Pasteurella
Pasteurella es un género de bacterias Gram negativas, muy pequeños y con forma de cocobacilos aunque tienden a ser un poco pleomórficos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Pasteurella · Ver más »
Pata (artrópodos)
Las patas de los artrópodos son apéndices articulados usados para caminar o nadar.
¡Nuevo!!: Rodentia y Pata (artrópodos) · Ver más »
Patagio
En los quirópteros y otros animales, el patagio (en latín patagium) es la membrana de piel elástica y resistente que forma la superficie del ala.
¡Nuevo!!: Rodentia y Patagio · Ver más »
Pedetes
Pedetes es un género de roedor anomaluromorfo de la familia Pedetidae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Pedetes · Ver más »
Pedetes capensis
La liebre saltadora teporingo o liebre saltadora de El Cabo (Pedetes capensis) es una especie de roedor anomaluromorfo de la familia Pedetidae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Pedetes capensis · Ver más »
Pedetidae
Los pedétidos (Pedetidae) son una familia de roedores del suborden Anomaluromorpha.
¡Nuevo!!: Rodentia y Pedetidae · Ver más »
Pelvis
La pelvis es la región anatómica inferior del tronco.
¡Nuevo!!: Rodentia y Pelvis · Ver más »
Pene
El pene (del latín penis, 'cola, pene, pico') o falo (del griego antiguo φαλλός, transliterado phallós) es un órgano genital que presentan los ejemplares machos de algunos animales, el cual es empleado en la copulación, además de servir en la excreción urinaria.
¡Nuevo!!: Rodentia y Pene · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Rodentia y Perú · Ver más »
Peroné
El peroné, también llamado fíbula, es un hueso de la parte inferior de la pierna, largo, par, asimétrico, formado por un cuerpo prismático circular, con tres caras (externa, interna y posterior), tres bordes (anterior y laterales) y dos extremos: superior o cabeza, donde se destaca la apófisis estiloides (corresponde con el número 1 de la imagen) y el maléolo lateral.
¡Nuevo!!: Rodentia y Peroné · Ver más »
Peste
La peste es una enfermedad infectocontagiosa que afecta tanto a animales como a humanos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Peste · Ver más »
Petromus typicus
La rata damán o rata roquera africana (Petromus typicus) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Petromuridae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Petromus typicus · Ver más »
Pezuña
Una pezuña es una uña muy desarrollada, compuesta por queratina, que cubre los dedos de las patas en los animales ungulados.
¡Nuevo!!: Rodentia y Pezuña · Ver más »
Phiomorpha
Los fiomorfos (Phiomorpha) son un parvorden de roedores, compuesto de diferentes familias vivientes y extintas originarias únicamente o principalmente de África.
¡Nuevo!!: Rodentia y Phiomorpha · Ver más »
Phoberomys
Phoberomys es un género extinto de roedores histricomorfos de la familia Dinomyidae que vivieron en el período Mioceno en lo que ahora es Sudamérica.
¡Nuevo!!: Rodentia y Phoberomys · Ver más »
Placenta
La placenta —del latín torta plana refiriéndose a su apariencia en humanos— es un órgano efímero presente en los mamíferos placentarios y que relaciona estrechamente al bebé con su madre, satisfaciendo las necesidades de respiración, nutrición y excreción del feto durante su desarrollo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Placenta · Ver más »
Placentalia
Los placentarios (Placentalia) son una infraclase de mamíferos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Placentalia · Ver más »
Plaga
El concepto de plaga ha evolucionado con el tiempo desde el significado tradicional donde se consideraba plaga a cualquier animal que producía daños, típicamente a los cultivos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Plaga · Ver más »
Plantae
En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
¡Nuevo!!: Rodentia y Plantae · Ver más »
Plantígrado
Un plantígrado es todo aquel animal que apoya completamente la planta del pie para andar, lo cual le permite también levantarse fácilmente sobre sus extremidades posteriores.
¡Nuevo!!: Rodentia y Plantígrado · Ver más »
Platacanthomyidae
Los platacantomíidos (Platacanthomyidae) son una familia de roedores de la gran y compleja superfamilia Muroidea.
¡Nuevo!!: Rodentia y Platacanthomyidae · Ver más »
Primates
Primates es un orden de mamíferos placentarios al que pertenecen los humanos y sus parientes más cercanos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Primates · Ver más »
Pseudohydromys germani
Pseudohydromys germani es una especie de roedores perteneciente a la familia de los múridos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Pseudohydromys germani · Ver más »
Pteromyini
Los pterominos (Pteromyini) son una tribu de roedores esciuromorfos de la familia Sciuridae conocidos vulgarmente como ardillas voladoras, que incluye 45 especies; la más grande de ellas es la ardilla voladora lanuda (Eupetaurus cinereus).
¡Nuevo!!: Rodentia y Pteromyini · Ver más »
Puercoespín
Puercoespín o puerco espín, es el nombre común que se aplica de forma genérica a varias especies de mamíferos roedores del suborden de los histricomorfos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Puercoespín · Ver más »
Raíz (botánica)
La raíz es el primer órgano embrionario que se desarrolla durante la germinación de la semilla; se distingue primero con una porción poco diferenciada que constituye la radícula, esta al desarrollarse llega a constituir la raíz primaria con su tejido de protección en la punta denominado cofia o caliptra.
¡Nuevo!!: Rodentia y Raíz (botánica) · Ver más »
Rabia
La rabia es una enfermedad zoonótica viral, de tipo aguda e infecciosa.
¡Nuevo!!: Rodentia y Rabia · Ver más »
Radio (hueso)
El radio (radius) es un hueso largo, par y no simétrico, situado por fuera del cúbito, en la parte externa del antebrazo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Radio (hueso) · Ver más »
Rama
La rama es la parte del árbol o arbusto en la que crecen las hojas.
¡Nuevo!!: Rodentia y Rama · Ver más »
Ratón marsupial
Se conocen como ratones marsupiales a diferentes especies de mamíferos marsupiales de la familia Dasyuridae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Ratón marsupial · Ver más »
Rattus
Rattus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae, conocidos comúnmente como ratas.
¡Nuevo!!: Rodentia y Rattus · Ver más »
Rattus norvegicus
La rata parda, rata de alcantarilla, rata gris o rata marrón (Rattus norvegicus), también denominada rata china, rata noruega o guarén, es una especie de roedor miomorfo de la familia Muridae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Rattus norvegicus · Ver más »
Rattus rattus
La rata negra (Rattus rattus), también conocida como rata de barco, rata del tejado, rata común, o pericote, es una especie de roedor miomorfo de la familia Muridae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Rattus rattus · Ver más »
Ratufa
Ratufa es un género de roedores esciuromorfos de la familia Sciuridae, el único de la subfamilia Ratufinae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Ratufa · Ver más »
Regiones polares
Las regiones polares son las áreas de un planeta o cualquier astro que rodean los polos geográficos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Regiones polares · Ver más »
Reptilia
Los reptiles (Reptilia) son una clase parafilética de animales vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina.
¡Nuevo!!: Rodentia y Reptilia · Ver más »
Rhinocerotidae
Los rinocerótidos (Rhinocerotidae, del griego ρινός (rinós), "nariz" y κερος (keros), "cuerno"), conocidos con el nombre de rinocerontes, son una familia de mamíferos placentarios del suborden ceratomorfos perteneciente al orden de los perisodáctilos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Rhinocerotidae · Ver más »
Rinario
Se denomina rinario a la zona de piel sin pelo que existe alrededor de las fosas nasales de algunos mamíferos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Rinario · Ver más »
Ruminantia
Los rumiantes (Ruminantia) son un suborden de mamíferos artiodáctilos que incluye algunos animales muy conocidos, como las vacas y toros, cabras, ovejas y venados.
¡Nuevo!!: Rodentia y Ruminantia · Ver más »
Salmonelosis
La salmonelosis humana es una enfermedad infecciosa producida por enterobacterias del género Salmonella.
¡Nuevo!!: Rodentia y Salmonelosis · Ver más »
Scandentia
Los escandentios (Scandentia) son un orden de mamíferos placentarios conocidos vulgarmente como tupayas o musarañas arborícolas.
¡Nuevo!!: Rodentia y Scandentia · Ver más »
Sciuridae
Los esciúridos (Sciuridae) son una familia de roedores esciuromorfos que incluye las ardillas, las marmotas y los perritos de la pradera.
¡Nuevo!!: Rodentia y Sciuridae · Ver más »
Sciuromorpha
Los esciuromorfos (Sciuromorpha) son un suborden de mamíferos roedores que incluye, entre otras especies, los lirones, las ardillas, las marmotas y los perritos de las praderas.
¡Nuevo!!: Rodentia y Sciuromorpha · Ver más »
Semilla
La semilla, simiente o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nueva planta; es la estructura mediante la cual realizan la propagación de las plantas que por ello se llaman espermatofitas (plantas con semilla).
¡Nuevo!!: Rodentia y Semilla · Ver más »
Serpentes
Las serpientes (Serpentes) u ofidios (Ophidia) son un suborden de saurópsidos (reptiles) diápsidos pertenecientes al orden Squamata, del superorden Lepidosauria, caracterizado por la ausencia de patas (la pitón mantiene diminutas extremidades vestigiales, herencia de su pasado evolutivo) y el cuerpo muy alargado.
¡Nuevo!!: Rodentia y Serpentes · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Rodentia y Siglo XX · Ver más »
Simbiosis
El término simbiosis (del griego: σύν, syn, 'juntos'; y βίωσις, biosis, ‘vivir’) se aplica a la interacción biológica, a la relación estrecha y persistente entre organismos de diferentes especies.
¡Nuevo!!: Rodentia y Simbiosis · Ver más »
Sinapomorfia
Una sinapomorfia o sinapomorfía (del griego σύν- syn- 'con', ἀπό- apó-.
¡Nuevo!!: Rodentia y Sinapomorfia · Ver más »
Siphonaptera
Los sifonápteros (Siphonaptera, gr. σιφων siphon, "canal, tubo" y απτερα aptera, "sin alas") son un orden de pequeños insectos Pitos sin alas, conocidos popularmente como pulgas.
¡Nuevo!!: Rodentia y Siphonaptera · Ver más »
Sistema inmunitario
El sistema inmunitario, sistema inmune o sistema inmunológico es aquel conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permiten mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físico-químicas (como contaminantes o radiaciones), e internas (por ejemplo, células cancerosas).
¡Nuevo!!: Rodentia y Sistema inmunitario · Ver más »
Soricomorpha
Los soricomorfos (Soricomorpha) son un orden de mamíferos placentarios que contiene a las familias Nesophontidae, Solenodontidae, Soricidae y Talpidae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Soricomorpha · Ver más »
Spalacidae
Los espalácidos o spalácidos (Spalacidae) son una familia de roedores de la gran y compleja superfamilia Muroidea.
¡Nuevo!!: Rodentia y Spalacidae · Ver más »
Sphiggurus
Los puercoespines de cola prensil (Sphiggurus) son un género de roedores histricomorfos de la familia Erethizontidae que incluye a varias especies de puercoespines de la Región Neotropical.
¡Nuevo!!: Rodentia y Sphiggurus · Ver más »
Systema naturæ
Systema naturæ, sive regna tria naturæ systematice proposita per classes, ordines, genera, & species (Sistema natural, en tres reinos de la naturaleza, según clases, órdenes, géneros y especies), más conocido como Systema naturæ (abreviado Syst. Nat.), publicada en 1735, es una de las principales obras del médico y naturalista sueco Carlos Linneo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Systema naturæ · Ver más »
Talpidae
Los tálpidos (Talpidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Soricomorpha, aunque durante mucho tiempo fueron clasificados dentro del orden Insectivora.
¡Nuevo!!: Rodentia y Talpidae · Ver más »
Tamias
Tamias es un género de roedores esciuromorfos de la familia Sciuridae conocidos vulgarmente como tamias, ardillas rayadas o ardillas listadas.
¡Nuevo!!: Rodentia y Tamias · Ver más »
Taxón
En biología, un taxón o taxon (del griego τάξις, transliterado como táxis, «ordenamiento») es un grupo de organismos emparentados, que en una clasificación dada han sido agrupados, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción si es una especie, y un tipo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Taxón · Ver más »
Telencéfalo
Telencéfalo, estructura cerebral situada sobre el diencéfalo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Telencéfalo · Ver más »
Tendón
Los tendones son unos cordones muy resistentes que se sitúan a cada extremo del músculo y lo sujetan al hueso.
¡Nuevo!!: Rodentia y Tendón · Ver más »
Teoría de la selección r/K
En ecología, la teoría de la selección r/K explica la forma en la que se seleccionan los rasgos de un organismo, responsables de producir el balance entre la cantidad y la calidad de la descendencia en dicho organismo.
¡Nuevo!!: Rodentia y Teoría de la selección r/K · Ver más »
Testículo
Los testículos son las gónadas masculinas, productoras de los espermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona).
¡Nuevo!!: Rodentia y Testículo · Ver más »
Thanetiense
El Thanetiense es, en la escala temporal geológica, la edad y piso más reciente de los tres que forman el Paleoceno.
¡Nuevo!!: Rodentia y Thanetiense · Ver más »
The Walt Disney Company
The Walt Disney Company (legalmente antes Disney Associates, Ltd., Walt Disney Productions, Inc. y Disney Enterprises, Inc.), también conocida simplemente como Disney, es la primera compañía de medios de comunicación y entretenimiento más grande del mundo.
¡Nuevo!!: Rodentia y The Walt Disney Company · Ver más »
Theraphosidae
Los terafósidos (Theraphosidae, del griego thera ‘animal salvaje, bestia’ + phos ‘luz’) son una familia de arañas migalomorfas propias de los países tropicales.
¡Nuevo!!: Rodentia y Theraphosidae · Ver más »
Thomas Edward Bowdich
Thomas Edward Bowdich (20 de junio 1790– 10 de enero de 1824) fue un zoólogo, viajero, botánico y autor inglés.
¡Nuevo!!: Rodentia y Thomas Edward Bowdich · Ver más »
Thryonomyidae
Los trionómidos (Thryonomyidae) son una familia de roedores histricomorfos con dos especies vivas que pertenecen a un solo género.
¡Nuevo!!: Rodentia y Thryonomyidae · Ver más »
Tibia
La tibia es un hueso largo de forma prisma triangular, par, situado en la parte anterior e interna de la pierna; presenta dos curvaturas de sentido contrario: la superior, cóncava hacia fuera; otra inferior, cóncava hacia dentro (en forma de S itálica).
¡Nuevo!!: Rodentia y Tibia · Ver más »
Tifus
El tifus es un conjunto de enfermedades infecciosas producidas por varias especies de bacteria del género Rickettsia, transmitidas por la picadura de diferentes artrópodos como piojos, pulgas, ácaros y garrapatas que portan diferentes aves y mamíferos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Tifus · Ver más »
Tom y Jerry
Tom y Jerry (Tom and Jerry en inglés original) son dos personajes animados, un gato (Tom) y un ratón (Jerry), que protagonizaron un gran número de cortometrajes creados, escritos y dirigidos por William Hanna y Joseph Barbera (anterior a la fama de Hanna-Barbera).
¡Nuevo!!: Rodentia y Tom y Jerry · Ver más »
Triquinelosis
La triquinelosis (también llamada triquinosis o triquiniasis) es una enfermedad parasitaria causada por un nematodo del género Trichinella, que se adquiere al consumir carne con larvas del parásito.
¡Nuevo!!: Rodentia y Triquinelosis · Ver más »
Trofoblasto
El trofoblasto (del griego threphein: alimentar) es un grupo de células que forman la capa externa del blastocisto, que provee nutrientes al embrión y se desarrolla como parte importante de la placenta puesto que a al tercer mes de la gestación este recibirá el nombre de placenta.
¡Nuevo!!: Rodentia y Trofoblasto · Ver más »
Tubérculo
Un tubérculo es un tallo subterráneo modificado y engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta.
¡Nuevo!!: Rodentia y Tubérculo · Ver más »
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (en inglés: IUCN) es una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales.
¡Nuevo!!: Rodentia y Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza · Ver más »
Vértebra lumbar
Las vértebras lumbares (vertebrae lumbales) son los segmentos más macizos de la columna vertebral, tanto más voluminosas son en cuanto más abajo esté situada en la columna lumbar.
¡Nuevo!!: Rodentia y Vértebra lumbar · Ver más »
Vértebra torácica
En anatomía humana, las vértebras torácicas (o vértebras dorsales) son las doce vértebras de la parte central de la columna vertebral.
¡Nuevo!!: Rodentia y Vértebra torácica · Ver más »
Vértebras cervicales
Las vértebras cervicales son las que se sitúan en el cuello permitiendo su movilidad, entre el cráneo con el cual soporta su peso y las vértebras torácicas.
¡Nuevo!!: Rodentia y Vértebras cervicales · Ver más »
Víscera
Una víscera (del latín uiscera, "vísceras") es un órgano contenido en las principales cavidades del cuerpo humano y de los animales.
¡Nuevo!!: Rodentia y Víscera · Ver más »
Vertebrata
Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.
¡Nuevo!!: Rodentia y Vertebrata · Ver más »
Viejo Mundo
El Viejo Mundo consiste en aquellas partes de la Tierra conocida por los europeos antes de los viajes de Cristóbal Colón: Europa, Asia, y África y las islas circundantes.
¡Nuevo!!: Rodentia y Viejo Mundo · Ver más »
Vizcacha
Con el nombre de vizcacha es una palabra de origen quichua (Wisk'acha) con la que se denomina a varias especies de roedores de la familia Chinchillidae.
¡Nuevo!!: Rodentia y Vizcacha · Ver más »
Xenarthra
Los xenartros (Xenarthra, gr. "articulaciones insólitas") o desdentados (Edentata) son un superorden de mamíferos placentarios exclusivamente americanos que incluyen a los osos hormigueros, armadillos y perezosos.
¡Nuevo!!: Rodentia y Xenarthra · Ver más »
Yugal
El yugal es un hueso de la mandíbula encontrado en algunos reptiles, anfibios y aves.
¡Nuevo!!: Rodentia y Yugal · Ver más »
Zalambdalestidae
Los zalambdaléstidos (Zalambdalestidae) es una familia de mamíferos euterios extinguidos, que poblaron gran parte de Asia, durante el Cretácico y el Paleoceno.
¡Nuevo!!: Rodentia y Zalambdalestidae · Ver más »
1735
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Rodentia y 1735 · Ver más »
1821
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Rodentia y 1821 · Ver más »
1855
1855 (MDCCCLV) fue un año común comenzado en lunes.
¡Nuevo!!: Rodentia y 1855 · Ver más »
1876
1876 (MDCCCLXXVI) fue un Año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Rodentia y 1876 · Ver más »
1899
1899 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Rodentia y 1899 · Ver más »
1912
1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Rodentia y 1912 · Ver más »
1914
1914 fue un año sobresaliente comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Rodentia y 1914 · Ver más »
1961
1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Rodentia y 1961 · Ver más »
1984 (novela)
1984 (en su versión original en inglés: Nineteen Eighty-Four) es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949.
¡Nuevo!!: Rodentia y 1984 (novela) · Ver más »
2008
2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Rodentia y 2008 · Ver más »
29 de mayo
El 29 de mayo es el 149.º (centésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 150.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Rodentia y 29 de mayo · Ver más »
4 de octubre
El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 278.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Rodentia y 4 de octubre · Ver más »
8 de mayo
El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Rodentia y 8 de mayo · Ver más »
9 de mayo
El 9 de mayo es el 129.º (centésimo vigesimonoveno) día del año del calendario gregoriano y el 130.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Rodentia y 9 de mayo · Ver más »