Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Celulosa

Índice Celulosa

--> |FrasesS.

46 relaciones: Anselme Payen, Arquea metanógena, Bacteria, Barniz, Biomasa, Biomolécula, Biopolímero, Cáñamo, Célula vegetal, Celofán, Celulasa, Celuloide, Corcho, Dieta (alimentación), Enlace glucosídico, Enzima, Estreñimiento, Excremento, Explosivo, Fibra alimentaria, Fuerza por puente de hidrógeno, Fungi, Glúcido, Glucosa, Gossypium, Grupo hidroxilo, Herbívoro, Hermann Staudinger, Hidrólisis, Isoptera, Madera, Masa molar, Microorganismo, Molécula, Nitrato de celulosa, Papel, Papiro, Pared celular, Plantae, Polímero, Polisacárido, Protista, Rayón, Rumiante, Seda, Termoplástico.

Anselme Payen

Anselme Payen (París, 6 de enero de 1795 - 12 de mayo de 1871), fue un químico, físico y matemático francés.

¡Nuevo!!: Celulosa y Anselme Payen · Ver más »

Arquea metanógena

Las arqueas metanógenas son microorganismos procariontes que viven en medios estrictamente anaerobios y que obtienen energía mediante la producción de gas natural, el metano (CH4).

¡Nuevo!!: Celulosa y Arquea metanógena · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).

¡Nuevo!!: Celulosa y Bacteria · Ver más »

Barniz

El barniz es una disolución de aceites o sustancias resinosas en un disolvente, que se volatiliza o se seca al aire mediante evaporación de disolventes o la acción de un catalizador, dejando una capa o película sobre la superficie a la que se ha aplicado.

¡Nuevo!!: Celulosa y Barniz · Ver más »

Biomasa

La biomasa es la cantidad de materia acumulada en un individuo, un nivel trófico, una población o un ecosistema.

¡Nuevo!!: Celulosa y Biomasa · Ver más »

Biomolécula

Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos.

¡Nuevo!!: Celulosa y Biomolécula · Ver más »

Biopolímero

Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos.

¡Nuevo!!: Celulosa y Biopolímero · Ver más »

Cáñamo

Cáñamo o cáñamo industrial es el nombre que reciben las variedades de la planta Cannabis y el nombre de la fibra que se obtiene de ellas, que tiene, entre otros, usos textiles.

¡Nuevo!!: Celulosa y Cáñamo · Ver más »

Célula vegetal

Una célula vegetal es el tipo de célula eucariota de la que están compuestos muchos tejidos vegetales.

¡Nuevo!!: Celulosa y Célula vegetal · Ver más »

Celofán

El celofán es un polímero natural derivado de la celulosa.

¡Nuevo!!: Celulosa y Celofán · Ver más »

Celulasa

La celulasa es una enzima número CAS compleja especializada en descomponer celulosa, transformándola en múltiples monómeros de glucosa.

¡Nuevo!!: Celulosa y Celulasa · Ver más »

Celuloide

El celuloide es el nombre comercial de un material plástico de nitrato de celulosa, que se obtiene usando nitrocelulosa y alcanfor, con añadidos de tintes y otros agentes.

¡Nuevo!!: Celulosa y Celuloide · Ver más »

Corcho

El corcho es la corteza del alcornoque (Quercus suber), un tejido vegetal que en botánica se denomina felema y que recubre el tronco del árbol.

¡Nuevo!!: Celulosa y Corcho · Ver más »

Dieta (alimentación)

Una dieta es la cantidad de alimentos y bebidas que se le proporciona a un organismo en un periodo de 24 horas, sin importar si cubre o no sus necesidades de nutrición, en resumen es el conjunto de nutrientes que se absorben después del consumo habitual de alimentos.

¡Nuevo!!: Celulosa y Dieta (alimentación) · Ver más »

Enlace glucosídico

En el ámbito de los glúcidos, el enlace glucosídico es aquel mediante el cual un glúcido se enlaza con otra molécula, sea o no un glúcido.

¡Nuevo!!: Celulosa y Enlace glucosídico · Ver más »

Enzima

Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.

¡Nuevo!!: Celulosa y Enzima · Ver más »

Estreñimiento

El estreñimiento (del latín stringĕre, apretar, comprimir) es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras.

¡Nuevo!!: Celulosa y Estreñimiento · Ver más »

Excremento

Los excrementos, también denominados heces o materia fecal, son el conjunto de los desperdicios sólidos o líquidos que constituyen el producto final del proceso de la digestión.

¡Nuevo!!: Celulosa y Excremento · Ver más »

Explosivo

Un explosivo es aquella sustancia que por alguna causa externa (roce, calor, percusión, etc.) se transforma en gases; liberando calor, presión o radiación en un tiempo muy breve.

¡Nuevo!!: Celulosa y Explosivo · Ver más »

Fibra alimentaria

La fibra alimentaria se puede definir como la parte comestible de las plantas que resiste la digestión y absorción en el intestino delgado humano y que experimenta una fermentación parcial o total en el intestino grueso.

¡Nuevo!!: Celulosa y Fibra alimentaria · Ver más »

Fuerza por puente de hidrógeno

La fuerza por puente de hidrógeno o enlace de hidrógeno es la fuerza eminentemente electrostática atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo.

¡Nuevo!!: Celulosa y Fuerza por puente de hidrógeno · Ver más »

Fungi

En biología, el término fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.

¡Nuevo!!: Celulosa y Fungi · Ver más »

Glúcido

Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el brindar energía inmediata y estructural.

¡Nuevo!!: Celulosa y Glúcido · Ver más »

Glucosa

La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.

¡Nuevo!!: Celulosa y Glucosa · Ver más »

Gossypium

Las especies del género Gossypium, cultivadas para producir algodón, son plantas herbáceas y arbustos de la familia Malvaceae con unos 60 taxones específicos e infra-específicos aceptados, de los casi 380 descritos, todos oriundos de las regiones tropicales y subtropicales tanto del Viejo Mundo como del Nuevo y unas pocas han sido introducidas en muchos otros sitios.

¡Nuevo!!: Celulosa y Gossypium · Ver más »

Grupo hidroxilo

El grupo hidroxilo es un grupo funcional formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, característico de los alcoholes, fenoles y ácidos carboxílicos entre otros compuestos orgánicos.

¡Nuevo!!: Celulosa y Grupo hidroxilo · Ver más »

Herbívoro

En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas, aunque tal vez sería más correcto el uso del término fitófago.

¡Nuevo!!: Celulosa y Herbívoro · Ver más »

Hermann Staudinger

Hermann Staudinger (Worms, 23 de marzo de 1881 - Friburgo, 8 de septiembre de 1965) fue un químico y profesor universitario alemán galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1953.

¡Nuevo!!: Celulosa y Hermann Staudinger · Ver más »

Hidrólisis

Hidrólisis (del griego ὕδωρ, hydōr, ‘agua’, y λύσις, lýsis, ‘ruptura’ o ‘disociación’) es una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, en la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar union de otra especie química.

¡Nuevo!!: Celulosa e Hidrólisis · Ver más »

Isoptera

Los isópteros (Isoptera del griego ισός isos, "igual" y πτερον pteron, "ala"; "alas iguales") son un infraorden de insectos neópteros, conocidos como termitas, termes, turiros, comejenes, polillas y también como hormigas blancas, por su semejanza superficial con las hormigas, con las que no están evolutivamente relacionadas, ya que estas últimas son himenópteros.

¡Nuevo!!: Celulosa e Isoptera · Ver más »

Madera

La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol.

¡Nuevo!!: Celulosa y Madera · Ver más »

Masa molar

La masa molar (símbolo M) de una sustancia dada es una propiedad física definida como su masa por unidad de cantidad de sustancia.

¡Nuevo!!: Celulosa y Masa molar · Ver más »

Microorganismo

Un microorganismo (del griego científico μικρόβιος; de μικρός, "pequeño", y βίος, ‘vida’; ser vivo diminuto), también llamado 'microorganismo', es un ser vivo, o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el microscopio.

¡Nuevo!!: Celulosa y Microorganismo · Ver más »

Molécula

En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).

¡Nuevo!!: Celulosa y Molécula · Ver más »

Nitrato de celulosa

El nitrato de celulosa, nitrocelulosa, fulmicotón, celuloide o algodón pólvora es un sólido parecido al algodón, o un líquido gelatinoso ligeramente amarillo o incoloro con olor a éter.

¡Nuevo!!: Celulosa y Nitrato de celulosa · Ver más »

Papel

El papel es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir de pulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características especiales.

¡Nuevo!!: Celulosa y Papel · Ver más »

Papiro

Papiro (del latín papyrus, y este del griego πάπυρος) es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática, muy común en el río Nilo, en Egipto, y en algunos lugares de la cuenca mediterránea, una hierba palustre de la familia de las ciperáceas, el Cyperus papyrus.

¡Nuevo!!: Celulosa y Papiro · Ver más »

Pared celular

La pared celular es una capa resistente, a veces rígida, porque soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento, que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas.

¡Nuevo!!: Celulosa y Pared celular · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.

¡Nuevo!!: Celulosa y Plantae · Ver más »

Polímero

Los polímeros (del griego: πολυς "mucho" y μερος "parte" o "segmento") son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión mediante enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros.

¡Nuevo!!: Celulosa y Polímero · Ver más »

Polisacárido

Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos.

¡Nuevo!!: Celulosa y Polisacárido · Ver más »

Protista

En biología, Reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas).

¡Nuevo!!: Celulosa y Protista · Ver más »

Rayón

El rayón es una fibra artificial celulósica manufacturada y regenerada.

¡Nuevo!!: Celulosa y Rayón · Ver más »

Rumiante

Rumiante es un animal que digiere alimentos en dos etapas: primero los consume y luego realiza la rumia.

¡Nuevo!!: Celulosa y Rumiante · Ver más »

Seda

La seda es una fibra natural formada por proteínas.

¡Nuevo!!: Celulosa y Seda · Ver más »

Termoplástico

Un termoplástico es un material que a temperaturas relativamente altas, se vuelve deformable o flexible, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado de transición vítrea cuando se enfría lo suficiente.

¡Nuevo!!: Celulosa y Termoplástico · Ver más »

Redirecciona aquí:

E 460, La celulosa.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »