317 relaciones: Acetilcolinesterasa, Acetilo, Adenosín trifosfato, ADN ligasa, ADN polimerasa, Agricultura, Alcohol, Alcohol deshidrogenasa, Alimento, Almidón, Amilasa, Aminoácido, Aminotransferasa, Anabolismo, Anhidrasa carbónica, Animalia, Anselme Payen, Antibiótico, Aparato de Golgi, Aparato digestivo, Apresto, ARN polimerasa, ATPasa, Azúcar, Azúcar invertido, Ácido acetilsalicílico, Ácido desoxirribonucleico, Ácido ribonucleico, Bacteria, Bebé, Betalactamasa, Biocarburante, Biología estructural, Biología molecular, Biosíntesis proteica, Bomba sodio-potasio, Calor, Carne, Catalasa, Catálisis, Célula, Celulasa, Celulosa, Cerradura, Cerveza, Cianuro, Cinasa, Cinética de Michaelis-Menten, Cinética enzimática, Citocromo c oxidasa, ..., Citocromo P450, Citoesqueleto, Citoplasma, Citosol, Cobre, Coenzima, Coenzima A, Cofactor, Constante de especificidad, Constante de Michaelis-Menten, Constante de velocidad, Contracción muscular, Criminalística, Cristalografía, Cristalografía de rayos X, Crowding macromolecular, Descarboxilasa, Descomposición, Deshidrogenasa, Desnaturalización (bioquímica), Detergente, Diacetilo, Dióxido de carbono, Difusión (física), Digestión, Dihidrofolato reductasa, Dinámica, Discapacidad intelectual, Disolvente, Dodecilsulfato sódico, Dolor, Dominio proteico, Droga, Eduard Buchner, Efecto túnel, Eflornitina, Elaboración de cerveza, Electrón, Electrostática, Energía, Energía de activación, Energía de Gibbs, Enfermedad genética, Enlace covalente, Ensayo enzimático, Enzima, Enzima de restricción, Epimerasa, Estado de transición, Estómago, Esterasa, Estereoespecificidad, Estructura cuaternaria de las proteínas, Estructura terciaria de las proteínas, Extremoenzima, Farmacología, Fármaco, Femtosegundo, Fenilalanina, Fenilalanina hidroxilasa, Fenilcetonuria, Fermentación, Flavín adenín dinucleótido, Flavina, Fosfatasa, Fosfato, Fosforilación, Fotografía, Fractal, Fructosa, Fumarasa, Fungi, Galactosa, Galleta, Gelatina, Gen, Genoma, Glucógeno, Glucógeno sintasa, Glucólisis, Glucosa, Glucosa-6-fosfato, Glucosidasas, Glucosilación, Gripe, Grupo funcional, Grupo prostético, Harina, Hígado, Hemaglutinina, Hemo, Herbívoro, Hermann Emil Fischer, Hexoquinasa, Hidrófilo, Hidrófobo, Hidrógeno, Hidrólisis, Hidrolasa, Hidruro, Hierro, Homeostasis, Huevo (biología), Hule, Idioma griego, Industria química, Inflamación, Ingeniería de proteínas, Ingeniería genética, Inhibición mixta, Inhibición no competitiva, Inhibidor enzimático, Insulina, Integrasa, Interacción farmacológica, Intestino, Isomerasa, Isomería, Δ, James Batcheller Sumner, Jarabe de maíz, Jean-François Persoz, John Burdon Sanderson Haldane, John Howard Northrop, Jugo de frutas, Justus von Liebig, Lactasa, Lactosa, Lampyridae, Lácteo, Lágrima, Látex, Lente de contacto, Leonor Michaelis, Levadura, Ley de masas, Liasa, Ligasa, Lignina, Lipasa, Lisosoma, Lisozima, Llave, Louis Pasteur, Luciferasa, Luz, Malta, Maltosa, Mammalia, Maude Menten, Medicina, Medio ambiente, Membrana plasmática, Metabolismo, Metabolito secundario, Metionina adenosiltransferasa, Metotrexato, Miosina, Mitocondria, Modificación postraduccional, Molécula, Monómero, Monosacárido, Motilidad, Número EC, Neuraminidasa, Nicotinamida adenina dinucleótido, Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato, Oxígeno, Oxford University Press, Oxidorreductasa, Pantalón vaquero, Papaína, Papel, Pared celular, Páncreas, Película fotográfica, Penicilina, Pepsina, Peptidasa, Peptidil transferasa, Peróxido, Periplasma, Peroxidasa, PH, Piruvato deshidrogenasa, Plantae, Plata, Plegamiento de proteínas, Polímero, Polimerasa, Procesado de los alimentos, Prostaglandina, Proteína, PTGS1, PTGS2, Pulmones, Queso, Queso roquefort, Quimioselectividad, Quimotripsina, Reacción en cadena de la polimerasa, Reacción exergónica, Reacción química, Real Academia Española, Realimentación, Realimentación negativa, Reducción-oxidación, Regioselectividad, Regulación alostérica, Renina, Reparación del ADN, Replicación de ADN, Resistencia a antibióticos, Respiración celular, Retículo endoplasmático, Ribosoma, Richard Willstätter, Rumiante, Ruta de la pentosa fosfato, Ruta metabólica, S-Adenosil metionina, S. P. L. Sørensen, Sacarosa, Saliva, Sangre, Segundo, Siglo XIX, Siglo XVIII, Sitio activo, Suavizante, Superóxido dismutasa, Sustrato (bioquímica), Tejido (biología), Temperatura, Termodinámica, Traducción (genética), Transcripción genética, Transcriptasa inversa, Transducción de señal, Transferasa, Transporte activo, Triosa fosfato isomerasa, Tripanosomiasis africana, Tripsina, Triptamina, Universidad Humboldt de Berlín, Ureasa, Velocidad, Velocidad de reacción, Veneno, Victor Henri, Virus, Virus de la inmunodeficiencia humana, Viscosidad, Vitamina, Vitamina B1, Vitamina B2, Wendell Meredith Stanley, Wilhelm Kühne, Xerodermia pigmentosa, Z, Zimasa, Zimógeno, Zinc, 1833, 1894. Expandir índice (267 más) »
Acetilcolinesterasa
La acetilcolinesterasa o colinesterasa en glóbulos rojos (AChE) es una enzima humana de la familia de colinesterasas que se encuentra en los tejidos nerviosos y los glóbulos rojos, cuya función principal es hidrolizar al neurotransmisor acetilcolina.
¡Nuevo!!: Enzima y Acetilcolinesterasa · Ver más »
Acetilo
En química orgánica, acetilo (etanoílo), generalmente abreviado a acetil (etanoíl), es un grupo funcional, específicamente un radical, el acilo del ácido acético, con fórmula química -COCH3.
¡Nuevo!!: Enzima y Acetilo · Ver más »
Adenosín trifosfato
El trifosfato de adenosina (adenosín trifosfato, del inglés adenosine triphosphate, ATP o TFA) es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular.
¡Nuevo!!: Enzima y Adenosín trifosfato · Ver más »
ADN ligasa
ADN ligasa es una enzima de tipo ligasa que forma enlaces covalentes entre el extremo 5’ de una cadena polinucleotídica y el extremo 3’ de otra cadena polinucleotídica.
¡Nuevo!!: Enzima y ADN ligasa · Ver más »
ADN polimerasa
Las ADN polimerasas son enzimas (celulares o virales) que intervienen en el proceso de replicación del ADN.
¡Nuevo!!: Enzima y ADN polimerasa · Ver más »
Agricultura
La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
¡Nuevo!!: Enzima y Agricultura · Ver más »
Alcohol
En química se denomina alcohol (del árabe al-kuḥl الكحول, o al-ghawl الغول, «el espíritu», «toda sustancia pulverizada», «líquido destilado») a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono, grupo carbinol (C-OH).
¡Nuevo!!: Enzima y Alcohol · Ver más »
Alcohol deshidrogenasa
La alcohol deshidrogenasa (ADH) (EC) es una enzima descubierta a mediados de los años 1960 en la mosca Drosophila melanogaster y es un dímero con un peso molecular de 80 kDa.
¡Nuevo!!: Enzima y Alcohol deshidrogenasa · Ver más »
Alimento
El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales, sociales y psicológicos.
¡Nuevo!!: Enzima y Alimento · Ver más »
Almidón
El almidón, o fécula, es una macromolécula compuesta de dos polisacáridos, la amilosa (en proporción del 25 %) y la amilopectina (75 %).
¡Nuevo!!: Enzima y Almidón · Ver más »
Amilasa
La amilasa, (más propiamente amilasas, dado que existen varias)es una enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 entre las unidades de glucosa al digerir el glucógeno y el almidón para formar fragmentos (dextrinas, maltosa) y glucosa libre.
¡Nuevo!!: Enzima y Amilasa · Ver más »
Aminoácido
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).
¡Nuevo!!: Enzima y Aminoácido · Ver más »
Aminotransferasa
Las aminotransferasas o transaminasas son un conjunto de enzimas del grupo de las transferasas, pues transfieren grupos amino desde un metabolito a otro, generalmente aminoácidos.
¡Nuevo!!: Enzima y Aminotransferasa · Ver más »
Anabolismo
El anabolismo (del griego ana ‘hacia arriba’, y ballein ‘lanzar’) es el conjunto de procesos del metabolismo que tienen como resultado la síntesis de componentes celulares a partir de precursores de baja masa molecular, por lo que también recibe el nombre de biosíntesis.
¡Nuevo!!: Enzima y Anabolismo · Ver más »
Anhidrasa carbónica
La anhidrasa carbónica (AC, carbonato-deshidratasa) es una enzima que pertenece a una familia de metaloenzimas (enzimas que contienen uno o más átomos metálicos como componente funcional de la enzima) y que catalizan la conversión rápida de dióxido de carbono y agua a bicarbonato y protones, una reacción que ocurre más lenta en ausencia del catalizador.
¡Nuevo!!: Enzima y Anhidrasa carbónica · Ver más »
Animalia
En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoo («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).
¡Nuevo!!: Enzima y Animalia · Ver más »
Anselme Payen
Anselme Payen (París, 6 de enero de 1795 - 12 de mayo de 1871), fue un químico, físico y matemático francés.
¡Nuevo!!: Enzima y Anselme Payen · Ver más »
Antibiótico
Un antibiótico, considerando la etimología (del griego αντί - anti, "en contra" + βιοτικός - biotikos, "dado a la vida") es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, generalmente son fármacos usados en el tratamiento de infecciones por bacterias, de ahí que se les conozca como antibacterianos.
¡Nuevo!!: Enzima y Antibiótico · Ver más »
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas.
¡Nuevo!!: Enzima y Aparato de Golgi · Ver más »
Aparato digestivo
El aparato o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
¡Nuevo!!: Enzima y Aparato digestivo · Ver más »
Apresto
Se llama apresto a la operación que se hace sufrir a las mercancías, paños, telas, géneros de algodón, etc.
¡Nuevo!!: Enzima y Apresto · Ver más »
ARN polimerasa
Las ARN-polimerasas o ARN-polimerizado (ARNP) son un conjunto de proteínas con carácter enzimático capaces de formar los ribonucleótidos para sintetizar ARN a partir de una secuencia de ADN que sirve como patrón o molde.
¡Nuevo!!: Enzima y ARN polimerasa · Ver más »
ATPasa
Las ATPasas son una clase de enzimas que catalizan la descomposición de ATP en ADP y un ion de fosfato libre.
¡Nuevo!!: Enzima y ATPasa · Ver más »
Azúcar
Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa».
¡Nuevo!!: Enzima y Azúcar · Ver más »
Azúcar invertido
El azúcar invertido o la "racúza" es la disgregación por hidrolización de la sacarosa en glucosa y fructosa.
¡Nuevo!!: Enzima y Azúcar invertido · Ver más »
Ácido acetilsalicílico
El ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4), conocido popularmente como aspirina, nombre de una marca que pasó al uso común, es un fármaco de la familia de los salicilatos.
¡Nuevo!!: Enzima y Ácido acetilsalicílico · Ver más »
Ácido desoxirribonucleico
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.
¡Nuevo!!: Enzima y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »
Ácido ribonucleico
El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos.
¡Nuevo!!: Enzima y Ácido ribonucleico · Ver más »
Bacteria
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).
¡Nuevo!!: Enzima y Bacteria · Ver más »
Bebé
Un bebé es un ser humano de una edad todavía muy corta, que no puede hablar ni tampoco caminar.
¡Nuevo!!: Enzima y Bebé · Ver más »
Betalactamasa
La betalactamasa (a veces usado con el guion: beta-lactamasa) es una enzima producida por algunas bacterias y es responsable de la resistencia de éstas ante la acción de antibióticos betalactámicos como las penicilinas, las cefalosporinas, monobactamicos y carbapenémicos (carbapenemasas).
¡Nuevo!!: Enzima y Betalactamasa · Ver más »
Biocarburante
Un biocarburante o biocombustible es una mezcla de sustancias orgánicas que se utiliza como combustible en los motores de combustión interna.
¡Nuevo!!: Enzima y Biocarburante · Ver más »
Biología estructural
La biología estructural es una rama de la biología molecular, la bioquímica y la biofísica que estudia la estructura de macromoléculas biológicas tales como las proteínas y los ácidos nucleicos, el origen de esta estructura y su relación con la función biológica de las macromoléculas.
¡Nuevo!!: Enzima y Biología estructural · Ver más »
Biología molecular
La biología molecular es la que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular.En su sentido moderno, la biología molecular pretende explicar los fenómenos de la vida a partir de sus propiedades macromoleculares.
¡Nuevo!!: Enzima y Biología molecular · Ver más »
Biosíntesis proteica
La biosíntesis de proteínas o síntesis de proteínas es el proceso anabólico mediante el cual se forman las proteínas.
¡Nuevo!!: Enzima y Biosíntesis proteica · Ver más »
Bomba sodio-potasio
En bioquímica, se conoce como la bomba sodio-potasio a una proteína integral de membrana fundamental en la fisiología de las células que se encuentra en todas nuestras membranas celulares.
¡Nuevo!!: Enzima y Bomba sodio-potasio · Ver más »
Calor
Se denomina calor a la energía en tránsito que se reconoce solo cuando se cruza la frontera de un sistema termodinámico.
¡Nuevo!!: Enzima y Calor · Ver más »
Carne
La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento.
¡Nuevo!!: Enzima y Carne · Ver más »
Catalasa
La catalasa es una enzima perteneciente a la categoría de las oxidorreductasas que cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno (H202) en oxígeno y agua.
¡Nuevo!!: Enzima y Catalasa · Ver más »
Catálisis
La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador y aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores.
¡Nuevo!!: Enzima y Catálisis · Ver más »
Célula
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
¡Nuevo!!: Enzima y Célula · Ver más »
Celulasa
La celulasa es una enzima número CAS compleja especializada en descomponer celulosa, transformándola en múltiples monómeros de glucosa.
¡Nuevo!!: Enzima y Celulasa · Ver más »
Celulosa
--> |FrasesS.
¡Nuevo!!: Enzima y Celulosa · Ver más »
Cerradura
Una cerradura es un mecanismo de metal que se incorpora a puertas y cajones de armarios, cofres, arcones, etc.
¡Nuevo!!: Enzima y Cerradura · Ver más »
Cerveza
La cerveza (del celto-latín cerevisĭa) es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo, que se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura (principalmente Saccharomyces cerevisiae o Saccharomyces pastorianus) y se aromatiza a menudo con lúpulo, entre otras plantas.
¡Nuevo!!: Enzima y Cerveza · Ver más »
Cianuro
El cianuro es un anión monovalente de representación CN-.
¡Nuevo!!: Enzima y Cianuro · Ver más »
Cinasa
Las cinasas (también llamadas quinasas) son un tipo de enzima que modifica otras moléculas (sustratos), mediante fosforilación.
¡Nuevo!!: Enzima y Cinasa · Ver más »
Cinética de Michaelis-Menten
La cinética de Michaelis-Menten describe la velocidad de reacción de muchas reacciones enzimáticas.
¡Nuevo!!: Enzima y Cinética de Michaelis-Menten · Ver más »
Cinética enzimática
La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones químicas que son catalizadas por las enzimas.
¡Nuevo!!: Enzima y Cinética enzimática · Ver más »
Citocromo c oxidasa
La enzima citocromo c oxidasa o complejo IV (número EC 1.9.3.1) es una proteína transmembrana que se encuentra incluida en bicapas lipídicas de bacterias y en mitocondrias.
¡Nuevo!!: Enzima y Citocromo c oxidasa · Ver más »
Citocromo P450
El citocromo P450 (abreviado CYP en inglés, o CIP en español, o simplemente P450) es una enorme y diversa superfamilia de hemoproteínas encontradas en bacterias, archaea y eucariotas.
¡Nuevo!!: Enzima y Citocromo P450 · Ver más »
Citoesqueleto
El citoesqueleto es un entramado tridimensional de proteínas que provee soporte interno en las células, organiza las estructuras internas e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.
¡Nuevo!!: Enzima y Citoesqueleto · Ver más »
Citoplasma
El citoplasma es la parte del protoplasma en una célula eucariota que se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.
¡Nuevo!!: Enzima y Citoplasma · Ver más »
Citosol
El citosol o matriz citoplasmática (inglés: cytosol) es el líquido que se localiza dentro de las células.
¡Nuevo!!: Enzima y Citosol · Ver más »
Cobre
El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.
¡Nuevo!!: Enzima y Cobre · Ver más »
Coenzima
Las coenzimas son cofactores orgánicos no proteicos, termoestables, que unidos a una apoenzima constituyen la holoenzima o forma catalíticamente activa de la enzima.
¡Nuevo!!: Enzima y Coenzima · Ver más »
Coenzima A
La coenzima A (CoA, CoASH o HSCoA) es una coenzima, notable por su papel en la biosíntesis y la oxidación de ácidos grasos, así como en la descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico, paso previo al ciclo de Krebs.
¡Nuevo!!: Enzima y Coenzima A · Ver más »
Cofactor
Un cofactor es un componente no proteico, termoestable y de baja masa molecular, necesario para la acción de una enzima.
¡Nuevo!!: Enzima y Cofactor · Ver más »
Constante de especificidad
La constante de especificidad (k_/K_), algunas veces referida como eficiencia cinética, es una medida de la eficiencia de una enzima, ya que la velocidad de la reacción se encuentra directamente relacionada con la frecuencia con la que se encuentran las moléculas de enzima y sustrato, y con cuan eficientemente se unen en solución.
¡Nuevo!!: Enzima y Constante de especificidad · Ver más »
Constante de Michaelis-Menten
La constante de Michaelis-Menten (símbolo Km) corresponde a la concentración de sustrato con la cual la velocidad de reacción enzimática alcanza un valor igual a la mitad de la velocidad máxima.
¡Nuevo!!: Enzima y Constante de Michaelis-Menten · Ver más »
Constante de velocidad
En cinética química, la constante k que aparece en las ecuaciones de velocidad es función de T y P, y recibe el nombre de constante de velocidad o coeficiente de velocidad.
¡Nuevo!!: Enzima y Constante de velocidad · Ver más »
Contracción muscular
La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran (o bien pueden permanecer de la misma longitud) por razón de un previo estímulo de extensión.
¡Nuevo!!: Enzima y Contracción muscular · Ver más »
Criminalística
La criminalística es la ciencia en la que se aplica conocimientos, métodos y técnicas de investigación científica de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia cierta, reconstruirlo o señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.
¡Nuevo!!: Enzima y Criminalística · Ver más »
Cristalografía
La cristalografía es la ciencia que se dedica al estudio y resolución de estructuras cristalinas.
¡Nuevo!!: Enzima y Cristalografía · Ver más »
Cristalografía de rayos X
La cristalografía de rayos X es una técnica experimental para el estudio y análisis de materiales, basada en el fenómeno de difracción de los rayos X por sólidos en estado cristalino.
¡Nuevo!!: Enzima y Cristalografía de rayos X · Ver más »
Crowding macromolecular
El fenómeno de Crowding Macromolecular altera las propiedades de moléculas disueltas cuando están presentes altas concentraciones de otras macromoléculas en la misma solución.
¡Nuevo!!: Enzima y Crowding macromolecular · Ver más »
Descarboxilasa
Las Carboxi-liasas, también conocidas como descarboxilasas, son liasas carbono-carbono que agregan o remueven (dependiendo de si está favorecida la reacción directa o la inversa) grupos carboxilo de diferentes compuestos orgánicos.
¡Nuevo!!: Enzima y Descarboxilasa · Ver más »
Descomposición
La descomposición es un proceso común en biología y química.
¡Nuevo!!: Enzima y Descomposición · Ver más »
Deshidrogenasa
Las deshidrogenasas son enzimas capaces de catalizar la oxidación o reducción de un sustrato por sustracción o adición de dos átomos de hidrógeno (deshidrogenación), empleando un par de coenzimas que actúan como aceptores o como donadores de electrones y protones; los principales coenzimas implicados en estas reacciones redox son los pares NAD+/NADH, NADP+/NADPH, FAD/FADH2 y FMN/FMNH2; en cada par, la primera es la forma oxidada y la segunda la forma reducida del coenzima.
¡Nuevo!!: Enzima y Deshidrogenasa · Ver más »
Desnaturalización (bioquímica)
En bioquímica, la desnaturalización es un cambio estructural de las proteínas o ácidos nucleicos, donde pierden su estructura nativa, y de esta forma su óptimo funcionamiento y a veces también cambian sus propiedades físico-químicas.
¡Nuevo!!: Enzima y Desnaturalización (bioquímica) · Ver más »
Detergente
El detergente es una sustancia que tiene la propiedad química de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin necesidad de tallar.
¡Nuevo!!: Enzima y Detergente · Ver más »
Diacetilo
El diacetilo (IUPAC nombre sistemático: butanodiona o butano-2,3-diona) es un producto químico natural procedente de la fermentación.
¡Nuevo!!: Enzima y Diacetilo · Ver más »
Dióxido de carbono
El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un gas incoloro y vital para la vida en la Tierra.
¡Nuevo!!: Enzima y Dióxido de carbono · Ver más »
Difusión (física)
La difusión (también difusión molecular) es un proceso físico irreversible, en el que partículas materiales se introducen en un medio en el que inicialmente estaba ausente, aumentando la entropía (desorden molecular) del sistema conjunto formado por las partículas difundidas o soluto y el medio donde se difunden o disuelven.
¡Nuevo!!: Enzima y Difusión (física) · Ver más »
Digestión
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
¡Nuevo!!: Enzima y Digestión · Ver más »
Dihidrofolato reductasa
La dihidrofolato reductasa o DHFR es una enzima que reduce el ácido dihidrofólico a ácido tetrahidrofólico, utilizando NADPH como donador de electrones, que puede ser convertido a los diversos cofactores tipo tetrahidrofolato usados en química de transferencia de 1 carbono.
¡Nuevo!!: Enzima y Dihidrofolato reductasa · Ver más »
Dinámica
La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento.
¡Nuevo!!: Enzima y Dinámica · Ver más »
Discapacidad intelectual
La discapacidad intelectual (antes denominada retraso mental)También retardo, aunque no es el término que se ocupa en los textos CIE y DSM.
¡Nuevo!!: Enzima y Discapacidad intelectual · Ver más »
Disolvente
Un disolvente o solvente es una sustancia en la que diluye un soluto (un sólido, líquido o gas químicamente diferente), resultando en una disolución; normalmente es el componente de una disolución presente en mayor cantidad.
¡Nuevo!!: Enzima y Disolvente · Ver más »
Dodecilsulfato sódico
El dodecilsulfato sódico (SDS o NaDS) (C12H25NaO4S), también conocido como laurilsulfato sódico (SLS), es un compuesto tensioactivo aniónico, empleado en diversos productos de higiene personal, como pasta de dientes, champú y jabones de baño.
¡Nuevo!!: Enzima y Dodecilsulfato sódico · Ver más »
Dolor
El dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva), desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso central.
¡Nuevo!!: Enzima y Dolor · Ver más »
Dominio proteico
Un dominio proteico es la zona de la proteína donde se halla mayor densidad, es decir, donde hay más plegamientos.
¡Nuevo!!: Enzima y Dominio proteico · Ver más »
Droga
Droga es, según la Organización Mundial de la Salud, un «término de uso variado que en medicina se refiere a toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad En el lenguaje coloquial en castellano, el término suele referirse concretamente a las sustancias psicoactivas y, a menudo, de forma aún más concreta, a las drogas ilegales».
¡Nuevo!!: Enzima y Droga · Ver más »
Eduard Buchner
Eduard Buchner (20 de mayo de 1860, Múnich - 13 de agosto de 1917, también en Múnich) fue un destacado químico alemán, galardonado con el premio Nobel de Química en 1907 «por sus investigaciones en bioquímica y por su descubrimiento de la fermentación no celular».
¡Nuevo!!: Enzima y Eduard Buchner · Ver más »
Efecto túnel
En mecánica cuántica, el efecto túnel es un fenómeno cuántico por el que una partícula viola los principios de la mecánica clásica penetrando una barrera de potencial o impedancia mayor que la energía cinética de la propia partícula.
¡Nuevo!!: Enzima y Efecto túnel · Ver más »
Eflornitina
La eflornitina es un derivado de la ornitina especialmente activo contra tripanosomiasis africana, también conocida como la enfermedad del sueño, la cual se transmite a través de la picadura de la mosca Tse-Tse que le sirve de vector a un parasito conocido como T. b. gambiens.
¡Nuevo!!: Enzima y Eflornitina · Ver más »
Elaboración de cerveza
La elaboración de cerveza se divide a grandes rasgos en dos procesos principales: el primero corresponde a la conversión del almidón de un cereal en azúcares fermentables por acción de las enzimas que se encuentran en la malta y la posterior fermentación alcohólica de los mismos por la acción de la levadura.
¡Nuevo!!: Enzima y Elaboración de cerveza · Ver más »
Electrón
En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.
¡Nuevo!!: Enzima y Electrón · Ver más »
Electrostática
La electrostática es la rama de la Física que analiza los efectos mutuos que se producen entre los cuerpos como consecuencia de sus cargas eléctricas, es decir, el estudio de las cargas eléctricas en equilibrio.
¡Nuevo!!: Enzima y Electrostática · Ver más »
Energía
El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.
¡Nuevo!!: Enzima y Energía · Ver más »
Energía de activación
En química, la energía de activación (E_)\, es la energía mínima que necesita un sistema antes de poder iniciar un determinado proceso.
¡Nuevo!!: Enzima y Energía de activación · Ver más »
Energía de Gibbs
En termodinámica, la energía de Gibbs (antiguamente denominada "energía libre de Gibbs", "energía libre" o "entalpía libre") es un potencial termodinámico, es decir, una función de estado extensiva con unidades de energía, que da la condición de equilibrio y de espontaneidad para una reacción química (a presión y temperatura constantes).Se simboliza con la letra G mayúscula.
¡Nuevo!!: Enzima y Energía de Gibbs · Ver más »
Enfermedad genética
Una enfermedad o trastorno genético es una afección patológica causada por una alteración del genoma.
¡Nuevo!!: Enzima y Enfermedad genética · Ver más »
Enlace covalente
Un enlace covalente entre dos átomos se produce cuando estos átomos se unen, para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel (excepto el hidrógeno que alcanza la estabilidad cuando tiene 2 electrones).
¡Nuevo!!: Enzima y Enlace covalente · Ver más »
Ensayo enzimático
Los ensayos enzimáticos son métodos de ensayo químico para medir actividades enzimáticas.
¡Nuevo!!: Enzima y Ensayo enzimático · Ver más »
Enzima
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.
¡Nuevo!!: Enzima y Enzima · Ver más »
Enzima de restricción
Un enzima de restricción (o endonucleasa de restricción) es aquella que puede reconocer una secuencia característica de nucleótidos dentro de una molécula de ADN y cortar el ADN en ese punto en concreto, llamado sitio o diana de restricción, o en un sitio no muy lejano a este.
¡Nuevo!!: Enzima y Enzima de restricción · Ver más »
Epimerasa
Las epimerasas son enzimas que catalizan la inversión de un centro estereoespecífico en una molécula biológica.
¡Nuevo!!: Enzima y Epimerasa · Ver más »
Estado de transición
El estado de transición en una reacción química elemental es una configuración particular a lo largo de la coordenada de reacción que se define como el estado que corresponde al máximo de energía a lo largo de la misma.
¡Nuevo!!: Enzima y Estado de transición · Ver más »
Estómago
El estómago (del latín stomachus, derivado del griego στόμαχος, a partir del prefijo στόμα, «boca») es la porción del tubo digestivo situada entre el esófago y el intestino.
¡Nuevo!!: Enzima y Estómago · Ver más »
Esterasa
Una esterasa es una hidrolasa que rompe enlaces éster en los correspondientes alcoholes y ácidos por medio de una reacción química en la cual se utiliza una molécula de agua, es decir por medio de una hidrólisis.
¡Nuevo!!: Enzima y Esterasa · Ver más »
Estereoespecificidad
Una reacción es estereoespecífica si reactivos que difieren sólo en su estereoisomería son transformados preferente o exclusivamente en productos que se diferencian también sólo en su estereoisomería.
¡Nuevo!!: Enzima y Estereoespecificidad · Ver más »
Estructura cuaternaria de las proteínas
La estructura cuaternaria de las proteínas se forma mediante la unión de enlaces débiles de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria para formar un complejo proteico.
¡Nuevo!!: Enzima y Estructura cuaternaria de las proteínas · Ver más »
Estructura terciaria de las proteínas
Se forma sobre la disposición de la estructura secundaria de un polipéptido al plegarse sobre sí misma originando una conformación globular.
¡Nuevo!!: Enzima y Estructura terciaria de las proteínas · Ver más »
Extremoenzima
Se puede definir como extremoenzima o extremozima a los enzimas responsables de catalizar reacciones químicas en ambientes extremos, como pueden ser temperaturas muy altas o muy bajas, valores de pH altos o bajos, presiones altas, concentraciones de sales o metales altas… Los microorganismos poseedores de estos enzimas reciben el nombre de extremófilos, debido al hecho de que viven en condiciones que resultan letales para otros microorganismos.
¡Nuevo!!: Enzima y Extremoenzima · Ver más »
Farmacología
La farmacología (del griego, pharmacon (φάρμακον), fármaco, y logos (λόγος), ciencia) es la ciencia que estudia la historia, el origen, las propiedades físicas y químicas, la presentación, los efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación y la excreción así como el uso terapéutico de las sustancias químicas que interactúan con los organismos vivos.
¡Nuevo!!: Enzima y Farmacología · Ver más »
Fármaco
Un fármaco es una molécula bioactiva que en virtud de su estructura y configuración química puede interactuar con macromoléculas proteicas, generalmente denominadas receptores, localizadas en la membrana, citoplasma o núcleo de una célula, dando lugar a una acción y un efecto evidenciable.
¡Nuevo!!: Enzima y Fármaco · Ver más »
Femtosegundo
Un femtosegundo es la unidad de tiempo que equivale a la milbillonésima parte de un segundo, es decir: En un segundo hay mil billones de femtosegundos.
¡Nuevo!!: Enzima y Femtosegundo · Ver más »
Fenilalanina
La fenilalanina es un aminoácido (abreviado frecuentemente como Phe o F).
¡Nuevo!!: Enzima y Fenilalanina · Ver más »
Fenilalanina hidroxilasa
La Fenilalanina hidroxilasa (PAH) es la enzima que cataliza la conversión del aminoácido fenilalanina en tirosina.
¡Nuevo!!: Enzima y Fenilalanina hidroxilasa · Ver más »
Fenilcetonuria
La fenilcetonuria, también conocida como PKU, es una alteración congénita del metabolismo causada por la carencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa, lo que se traduce en la incapacidad de metabolizar el aminoácido tirosina a partir de fenilalanina en el hígado.
¡Nuevo!!: Enzima y Fenilcetonuria · Ver más »
Fermentación
La fermentación (del latín tardío fermentatio, -ōnis) es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y cuyo producto final es un compuesto orgánico.
¡Nuevo!!: Enzima y Fermentación · Ver más »
Flavín adenín dinucleótido
El flavín adenín dinucleótido o dinucleótido de flavina y adenina (abreviado FAD en su forma oxidada y FADH2 en su forma reducida) es una coenzima que interviene en las reacciones metabólicas de oxidación-reducción.
¡Nuevo!!: Enzima y Flavín adenín dinucleótido · Ver más »
Flavina
La flavina (7,8-dimetil-isoaloxazina) es una base nitrogenada cuya cadena principal es una sustancia heterocíclica nitrogenada de tres anillos y dos grupos oxo, conocida como isoaloxazina.
¡Nuevo!!: Enzima y Flavina · Ver más »
Fosfatasa
Una fosfatasa es una enzima del grupo de las esterasas que cataliza la eliminación de grupos fosfatos de algunos sustratos, dando lugar a la liberación de una molécula de ion fosfato y la aparición de un grupo hidroxilo en el lugar en el que se encontraba esterificado el grupo fosfato.
¡Nuevo!!: Enzima y Fosfatasa · Ver más »
Fosfato
Los fosfatos son las sales o los ésteres del ácido fosfórico.
¡Nuevo!!: Enzima y Fosfato · Ver más »
Fosforilación
La fosforilación es la adición de un grupo fosfato a cualquier otra molécula.
¡Nuevo!!: Enzima y Fosforilación · Ver más »
Fotografía
La fotografía (de foto- y -grafía) es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.
¡Nuevo!!: Enzima y Fotografía · Ver más »
Fractal
Un fractal es un objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o aparentemente irregular, se repite a diferentes escalas.
¡Nuevo!!: Enzima y Fractal · Ver más »
Fructosa
La fructosa, o levulosa, es un tipo de azúcar encontrado en los vegetales, las frutas y la miel.
¡Nuevo!!: Enzima y Fructosa · Ver más »
Fumarasa
La fumarasa (FH) o fumarato hidratasa es una enzima que cataliza la reacción reversible de hidratación/deshidratación del fumarato a S-malato.
¡Nuevo!!: Enzima y Fumarasa · Ver más »
Fungi
En biología, el término fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.
¡Nuevo!!: Enzima y Fungi · Ver más »
Galactosa
La galactosa es un azúcar simple o monosacárido formado por seis átomos de carbono o hexosa, que se convierte en glucosa en el hígado como aporte energético.
¡Nuevo!!: Enzima y Galactosa · Ver más »
Galleta
La galleta (del francés galette) es un producto alimenticio pequeño y plano, dulce o salado, horneado hecho normalmente a base de harina, huevos, azúcar, y/o mantequilla, aceite de cocina u otros aceites o grasas.
¡Nuevo!!: Enzima y Galleta · Ver más »
Gelatina
La gelatina es un coloide gel (es decir, una mezcla semisólida a temperatura ambiente), incolora, translúcida, quebradiza e insípida, que se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo de animales, hervido en agua.
¡Nuevo!!: Enzima y Gelatina · Ver más »
Gen
Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto funcional, proteínas por ejemplo.
¡Nuevo!!: Enzima y Gen · Ver más »
Genoma
El genoma es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas, lo que puede interpretarse como la totalidad del material genético que posee un organismo o una especie en particular.
¡Nuevo!!: Enzima y Genoma · Ver más »
Glucógeno
--> |FrasesS.
¡Nuevo!!: Enzima y Glucógeno · Ver más »
Glucógeno sintasa
La glucógeno sintasa (EC 2.4.1.11) es una enzima que participa en la síntesis del glucógeno.
¡Nuevo!!: Enzima y Glucógeno sintasa · Ver más »
Glucólisis
La glucólisis o glicólisis (del griego glycos, azúcar y lysis, ruptura), es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula.
¡Nuevo!!: Enzima y Glucólisis · Ver más »
Glucosa
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.
¡Nuevo!!: Enzima y Glucosa · Ver más »
Glucosa-6-fosfato
La glucosa-6-fosfato (también conocida como éster de Robison) es una molécula de glucosa fosforilada en el carbono 6.
¡Nuevo!!: Enzima y Glucosa-6-fosfato · Ver más »
Glucosidasas
Las glucosidasas (también conocidas como glucósido hidrolasas) catalizan la hidrólisis de enlaces glucosídicos para generar glúcidos menores.
¡Nuevo!!: Enzima y Glucosidasas · Ver más »
Glucosilación
La glucosilaciónEssentials of Glycobiology, 2nd edition.
¡Nuevo!!: Enzima y Glucosilación · Ver más »
Gripe
La gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa causada por el influenzavirus A o el influenzavirus B géneros de virus de ARN de la familia Orthomyxoviridae.
¡Nuevo!!: Enzima y Gripe · Ver más »
Grupo funcional
El grupo funcional es un átomo o conjuntos de átomos unidos a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar (radicales alifáticos) para los compuestos aromáticos.
¡Nuevo!!: Enzima y Grupo funcional · Ver más »
Grupo prostético
Un grupo prostético es el componente no aminoacídico que forma parte de la estructura de las heteroproteínas o proteínas conjugadas, estando unido covalentemente a la apoproteína.
¡Nuevo!!: Enzima y Grupo prostético · Ver más »
Harina
La harina (término proveniente del latín farina, que a su vez proviene de far y de farris, nombre antiguo del farro) es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón.
¡Nuevo!!: Enzima y Harina · Ver más »
Hígado
El hígado es un importante órgano que está presente tanto en el ser humano, como en los animales vertebrados.
¡Nuevo!!: Enzima y Hígado · Ver más »
Hemaglutinina
La hemaglutinina es una sustancia (proteína) que causa la aglutinación de los hematíes o glóbulos rojos de la sangre.
¡Nuevo!!: Enzima y Hemaglutinina · Ver más »
Hemo
El grupo hemo (del griego αἷμα "sangre") es un grupo prostético que forma parte de diversas proteínas, entre las que destaca la hemoglobina, consiste en un ion (ferroso) contenido en el centro de un gran heterociclo orgánico llamado porfirina, hecho de cuatro grupos pirrólicos unidos entre sí por medio de puentes metino.
¡Nuevo!!: Enzima y Hemo · Ver más »
Herbívoro
En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas, aunque tal vez sería más correcto el uso del término fitófago.
¡Nuevo!!: Enzima y Herbívoro · Ver más »
Hermann Emil Fischer
Hermann Emil Fischer (9 de octubre de 1852; Euskirchen – 15 de julio de 1919; Berlín) fue un químico alemán.
¡Nuevo!!: Enzima y Hermann Emil Fischer · Ver más »
Hexoquinasa
Las hexoquinasas (número) son un grupo de enzimas del tipo transferasa, que pueden transferir un grupo fosfato desde una molécula de "alta energía" a otra, que actuará como aceptora de este fosfato, denominada sustrato.
¡Nuevo!!: Enzima y Hexoquinasa · Ver más »
Hidrófilo
Hidrófilo o hidrofílico (del griego hydros, ‘agua’, y philia, ‘amistad’) es una sustancia que tiene afinidad por el agua.
¡Nuevo!!: Enzima e Hidrófilo · Ver más »
Hidrófobo
En el contexto fisicoquímico, el término hidrófobo se aplica a aquellas sustancias que son repelidas por el agua o que no se pueden mezclar con ella.
¡Nuevo!!: Enzima e Hidrófobo · Ver más »
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.
¡Nuevo!!: Enzima e Hidrógeno · Ver más »
Hidrólisis
Hidrólisis (del griego ὕδωρ, hydōr, ‘agua’, y λύσις, lýsis, ‘ruptura’ o ‘disociación’) es una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, en la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar union de otra especie química.
¡Nuevo!!: Enzima e Hidrólisis · Ver más »
Hidrolasa
Una hidrolasa es una enzima capaz de catalizar la hidrólisis de un enlace químico.
¡Nuevo!!: Enzima e Hidrolasa · Ver más »
Hidruro
Un hidruro es un compuesto químico formado por cualquier elemento y un hidrógeno.
¡Nuevo!!: Enzima e Hidruro · Ver más »
Hierro
El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.
¡Nuevo!!: Enzima e Hierro · Ver más »
Homeostasis
La homeostasis (del griego ὅμοιος, «igual, similar», y στάσις, «estado, estabilidad») es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo).
¡Nuevo!!: Enzima y Homeostasis · Ver más »
Huevo (biología)
Un huevo es un cuerpo redondeado de tamaño y dureza variables, que las hembras de diversos grupos de animales producen, y que sustenta y protege al embrión cuando el óvulo es fecundado, convirtiéndose así en cigoto.
¡Nuevo!!: Enzima y Huevo (biología) · Ver más »
Hule
El hule es un polímero natural o sintético, en el primer caso hecho de la savia de plantas específicas, como por ejemplo la Castilla elastica (en honor a Juan Diego del Castillo, botánico en la Real Expedición Botánica a Nueva España entre 1787-1803).
¡Nuevo!!: Enzima y Hule · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Enzima e Idioma griego · Ver más »
Industria química
La industria química se ocupa de la extracción y procesamiento de materias primas, tanto naturales como sintéticas, y de su transformación en otras sustancias con características diferentes de las que tenían originalmente, para satisfacer las necesidades de las personas, mejorando su calidad de vida.
¡Nuevo!!: Enzima e Industria química · Ver más »
Inflamación
La inflamación (del latín inflammatio: encender, hacer fuego) es la forma de manifestarse de muchas enfermedades.
¡Nuevo!!: Enzima e Inflamación · Ver más »
Ingeniería de proteínas
La Ingeniería de Proteínas es una rama emergente de la ingeniería.
¡Nuevo!!: Enzima e Ingeniería de proteínas · Ver más »
Ingeniería genética
La ingeniería genética, también conocida como modificación genética o manipulación genética es la manipulación directa de los genes de un organismo usando biotecnología.
¡Nuevo!!: Enzima e Ingeniería genética · Ver más »
Inhibición mixta
Inhibición mixta se refiere a la combinación de dos tipos reversibles de inhibición enzimática, la inhibición competitiva y la inhibición no competitiva.
¡Nuevo!!: Enzima e Inhibición mixta · Ver más »
Inhibición no competitiva
La inhibición no competitiva es un tipo de inhibición que reduce la tasa máxima de una reacción química (Vmax) sin cambiar la afinidad aparente de unión del catalizador por el sustrato (KmApp en el caso de una enzima de inhibición, véase cinética de Michaelis-Menten).
¡Nuevo!!: Enzima e Inhibición no competitiva · Ver más »
Inhibidor enzimático
Los inhibidores enzimáticos son moléculas que se unen a enzimas y disminuyen su actividad.
¡Nuevo!!: Enzima e Inhibidor enzimático · Ver más »
Insulina
La insulina (del latín insula, "isla") es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos, producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas.
¡Nuevo!!: Enzima e Insulina · Ver más »
Integrasa
La integrasa es una proteína que originalmente se encuentra en el interior del VIH.
¡Nuevo!!: Enzima e Integrasa · Ver más »
Interacción farmacológica
Se conoce como interacción farmacológica a la modificación del efecto de un fármaco por la acción de otro cuando se administran conjuntamente.
¡Nuevo!!: Enzima e Interacción farmacológica · Ver más »
Intestino
El intestino (del latín: intestinus) es la porción del tubo digestivo que se encuentra entre el estómago y el ano.
¡Nuevo!!: Enzima e Intestino · Ver más »
Isomerasa
En bioquímica, una enzima isomerasa es una enzima que transforma un isómero de un compuesto químico en otro.
¡Nuevo!!: Enzima e Isomerasa · Ver más »
Isomería
La isomería es una propiedad de aquellos compuestos químicos en especial las cadenas de carbono, que, con igual fórmula molecular (fórmula química no desarrollada) de iguales proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, presentan estructuras químicas distintas, y por ende, diferentes propiedades y configuración.
¡Nuevo!!: Enzima e Isomería · Ver más »
Δ
Delta (mayúscula Δ, minúscula δ) es la cuarta letra del alfabeto griego.
¡Nuevo!!: Enzima y Δ · Ver más »
James Batcheller Sumner
James Batcheller Sumner (Canton, Estados Unidos, 19 de noviembre de 1887 - Buffalo, 12 de agosto de 1955) fue un químico, bioquímico y profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1946.
¡Nuevo!!: Enzima y James Batcheller Sumner · Ver más »
Jarabe de maíz
El jarabe de maíz es un edulcorante líquido, creado a partir del almidón o fécula de maíz.
¡Nuevo!!: Enzima y Jarabe de maíz · Ver más »
Jean-François Persoz
Jean-François Persoz (Cortaillod, Suiza, 1805 - Paris, 1868) fue un químico francés.
¡Nuevo!!: Enzima y Jean-François Persoz · Ver más »
John Burdon Sanderson Haldane
John Burdon Sanderson Haldane (Oxford, 5 de noviembre de 1892 - Bhubaneswar, India, 1 de diciembre de 1964) fue un genetista y biólogo evolutivo británico.
¡Nuevo!!: Enzima y John Burdon Sanderson Haldane · Ver más »
John Howard Northrop
John Howard Northrop (Yonkers, Nueva York, Estados Unidos, 5 de julio de 1891 – Wickenberg, Arizona, Estados Unidos, 27 de mayo de 1987) fue un químico, bioquímico y profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Química en el año 1946.
¡Nuevo!!: Enzima y John Howard Northrop · Ver más »
Jugo de frutas
El jugo de frutas o zumo es la sustancia líquida que se extrae al licuar habitualmente por presión, aunque el conjunto de procesos intermedios puede suponer la cocción, molienda o centrifugación del producto original.
¡Nuevo!!: Enzima y Jugo de frutas · Ver más »
Justus von Liebig
Barón Justus von Liebig (Darmstadt, 12 de mayo de 1803-Múnich, 18 de abril de 1873) fue un químico alemán, considerado uno de los pioneros en el estudio de la química orgánica.
¡Nuevo!!: Enzima y Justus von Liebig · Ver más »
Lactasa
La lactasa, un tipo de β-galactosidasa, es una enzima producida en el intestino delgado y que se sintetiza durante la infancia de todos los mamíferos.
¡Nuevo!!: Enzima y Lactasa · Ver más »
Lactosa
La lactosa es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa.
¡Nuevo!!: Enzima y Lactosa · Ver más »
Lampyridae
Los lampíridos (Lampyridae) son una familia de coleópteros polífagos que incluye los insectos conocidos como luciérnagas, bichos de luz, isondúes, cucuyos y gusanos de luz, caracterizados por su capacidad de emitir luz (bioluminiscencia).
¡Nuevo!!: Enzima y Lampyridae · Ver más »
Lácteo
El grupo de los lácteos (también productos lácteos, lácticos o derivados lácteos) incluye alimentos como la leche y sus derivados procesados.
¡Nuevo!!: Enzima y Lácteo · Ver más »
Lágrima
Las lágrimas son un líquido producido por el proceso corporal de la lagrimación para limpiar y lubricar el ojo.
¡Nuevo!!: Enzima y Lágrima · Ver más »
Látex
El látex natural es una suspensión acuosa coloidal compuesta de algunas grasas, ceras y diversas resinas gomosas obtenida a partir del citoplasma de las células laticíferas presentes en algunas plantas angiospermas y hongos.
¡Nuevo!!: Enzima y Látex · Ver más »
Lente de contacto
Las lentes de contacto (también conocidas como lentillas o pupilentes) son unas lentes correctoras o cosméticas que se colocan en el ojo, concretamente sobre la capa lagrimal que cuida y lubrica la córnea.
¡Nuevo!!: Enzima y Lente de contacto · Ver más »
Leonor Michaelis
300px Leonor Michaelis (16 de enero de 1875 - 8 de octubre de 1949) fue un afamado bioquímico, fisicoquímico y médico alemán, conocido por su trabajo en la cinética enzimática y concretamente por la formulación, junto con Maude Menten, del modelo cinético de Michaelis-Menten.
¡Nuevo!!: Enzima y Leonor Michaelis · Ver más »
Levadura
Se denomina levadura o fermento a cualquiera de los diversos organismos eucariotas, clasificados como hongos, ya sean ascomicetos o basidiomicetos microscópicos, con forma unicelular predominante en su ciclo de vida, generalmente caracterizados por dividirse asexualmente por gemación o fisión binaria y por tener estados sexuales que no están adjuntos a un esporocarpo (cuerpo fructífero).
¡Nuevo!!: Enzima y Levadura · Ver más »
Ley de masas
La ley de masas o ley de acción de masas establece que para una reacción química reversible en equilibrio a una temperatura constante, una relación determinada de concentraciones de reactivos y productos tiene un valor constante.
¡Nuevo!!: Enzima y Ley de masas · Ver más »
Liasa
En bioquímica, las liasas son enzimas que catalizan la ruptura de enlaces C-C, C-S, C-N y otros enlaces no peptídicos por otros medios distintos a la hidrólisis o la oxidación, reacciones que son realizadas por enzimas específicas llamadas hidrolasas y deshidrogenasas respectivamente.
¡Nuevo!!: Enzima y Liasa · Ver más »
Ligasa
En bioquímica, ligasa (del latín lig(āre) “juntar”, “unir”) son aquellas enzimas que catalizan la unión de dos moléculas a partir de la formación de enlaces covalentes acompañado por la hidrolisis del ATP.
¡Nuevo!!: Enzima y Ligasa · Ver más »
Lignina
La lignina es una clase de polímeros orgánicos complejos que forman materiales estructurales importantes en los tejidos de soporte de plantas vasculares y de algunas algas.
¡Nuevo!!: Enzima y Lignina · Ver más »
Lipasa
La lipasa es una enzima que se usa en el organismo para disgregar las grasas de los alimentos de manera que se puedan absorber.
¡Nuevo!!: Enzima y Lipasa · Ver más »
Lisosoma
Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el Aparato de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas encargadas de degradar material intracelular de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos.
¡Nuevo!!: Enzima y Lisosoma · Ver más »
Lisozima
La lisozima, también llamada muramidasa, es una enzima de 14,4 kilodalton que daña las células bacterianas catalizando la hidrólisis de las uniones beta 1,4 entre los residuos de ácido N-acetilmurámico y N-acetil-D-glucosamina en un peptidoglicano.
¡Nuevo!!: Enzima y Lisozima · Ver más »
Llave
Una llave es un instrumento que se usa para accionar las cerraduras incorporadas a objetos que se pretende proteger de accesos no deseados.
¡Nuevo!!: Enzima y Llave · Ver más »
Louis Pasteur
Louis Pasteur (Dôle, Francia el 27 de diciembre de 1822-Marnes-la-Coquette, Francia el 28 de septiembre de 1895) fue un químico y bacteriólogo francés, cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología.
¡Nuevo!!: Enzima y Louis Pasteur · Ver más »
Luciferasa
Luciferasa es un término genérico para la clase de enzimas oxidativas utilizados en bioluminiscencia y se distingue de una fotoproteína.
¡Nuevo!!: Enzima y Luciferasa · Ver más »
Luz
La luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.
¡Nuevo!!: Enzima y Luz · Ver más »
Malta
La República de Malta (en maltés: Repubblika ta' Malta; en inglés: Republic of Malta) es un país insular miembro de la Unión Europea, densamente poblado, compuesto por un archipiélago y situado en el centro del Mediterráneo, al sur de Italia, al oriente de Túnez y al norte de Libia.
¡Nuevo!!: Enzima y Malta · Ver más »
Maltosa
La maltosa es un disacárido formado por dos glucosas unidas por un enlace glucosídico α(1→4).
¡Nuevo!!: Enzima y Maltosa · Ver más »
Mammalia
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.
¡Nuevo!!: Enzima y Mammalia · Ver más »
Maude Menten
Maud Leonora Menten (Port Lambton, Ontario, 20 de marzo de 1879 - 26 de julio de 1960) fue una doctora canadiense que realizó importantes aportes en el área de la cinética enzimática junto con la histología.
¡Nuevo!!: Enzima y Maude Menten · Ver más »
Medicina
La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar') es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
¡Nuevo!!: Enzima y Medicina · Ver más »
Medio ambiente
El medio ambiente o medioambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.
¡Nuevo!!: Enzima y Medio ambiente · Ver más »
Membrana plasmática
La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita toda la célula.
¡Nuevo!!: Enzima y Membrana plasmática · Ver más »
Metabolismo
El metabolismo (del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo), que significa cualidad, es decir, la cualidad que tienen los seres vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias) es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo.
¡Nuevo!!: Enzima y Metabolismo · Ver más »
Metabolito secundario
Los metabolitos secundarios son aquellos compuestos orgánicos sintetizados por el organismo que no tienen un rol directo en el crecimiento o reproducción del mismo.
¡Nuevo!!: Enzima y Metabolito secundario · Ver más »
Metionina adenosiltransferasa
La metionina adenosiltransferasa (MAT) en una enzima que en conjunto con el ATP cataliza la formación S-Adenosilmetionina (SAM) a partir de adenosina trifosfato (ATP) y el aminoácido metionina.
¡Nuevo!!: Enzima y Metionina adenosiltransferasa · Ver más »
Metotrexato
El metotrexato también conocido por las siglas MTX, es un fármaco análogo al ácido fólico usado en el tratamiento del cáncer y de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y la psoriasis.
¡Nuevo!!: Enzima y Metotrexato · Ver más »
Miosina
La miosina es una proteína fibrosa, cuyos filamentos tienen una longitud uniforme de 1,6 micrómetros y un diámetro de 15 nm, que conjuntamente con la actina, permiten principalmente la contracción de los músculos e interviene en la división celular y el transporte de vesículas.
¡Nuevo!!: Enzima y Miosina · Ver más »
Mitocondria
Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular).
¡Nuevo!!: Enzima y Mitocondria · Ver más »
Modificación postraduccional
La modificación postraduccional de una proteína es un cambio químico ocurrido en esta después de su síntesis por los ribosomas.
¡Nuevo!!: Enzima y Modificación postraduccional · Ver más »
Molécula
En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).
¡Nuevo!!: Enzima y Molécula · Ver más »
Monómero
Un monómero (del griego mono, ‘uno’, y mero, ‘parte’) es una de pequeña que está unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, formando macromoléculas llamadas polímeros.
¡Nuevo!!: Enzima y Monómero · Ver más »
Monosacárido
Los monosacáridos o azúcares simples son los glúcidos más sencillos, no se hidrolizan, es decir, no se descomponen en otros compuestos más simples.
¡Nuevo!!: Enzima y Monosacárido · Ver más »
Motilidad
La motilidad es un término de la biología para expresar la habilidad de moverse espontánea e independientemente.
¡Nuevo!!: Enzima y Motilidad · Ver más »
Número EC
Los números EC (Enzyme Commission numbers) son un esquema de clasificación numérica para las enzimas, basado en las reacciones químicas que catalizan.
¡Nuevo!!: Enzima y Número EC · Ver más »
Neuraminidasa
La neuraminidasa (NA) es una enzima presente en la envoltura de la cápside del virus de la gripe, junto con la hemaglutinina.
¡Nuevo!!: Enzima y Neuraminidasa · Ver más »
Nicotinamida adenina dinucleótido
El dinucleótido de nicotinamida y adenina, también conocido como nicotin adenin dinucleótido o nicotinamida adenina dinucleótido (abreviado en su forma oxidada y NADH en su forma reducida), es una coenzima que se halla en las células vivas y que está compuesta por un dinucleótido, es decir, por dos nucleótidos, unidos a través de grupos fosfatos: uno de ellos es una base de adenina y el otro, una nicotinamida.
¡Nuevo!!: Enzima y Nicotinamida adenina dinucleótido · Ver más »
Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato
La nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (abreviada NADP+ en su forma oxidada y NADPH+ en su forma reducida) es una coenzima que interviene en numerosas vías anabólicas.
¡Nuevo!!: Enzima y Nicotinamida adenina dinucleótido fosfato · Ver más »
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
¡Nuevo!!: Enzima y Oxígeno · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Enzima y Oxford University Press · Ver más »
Oxidorreductasa
Una oxidorreductasa es un grupo de enzimas que catalizan la transferencia de electrones desde una molécula donante (el agente reductor) a otra aceptora (el agente oxidante).
¡Nuevo!!: Enzima y Oxidorreductasa · Ver más »
Pantalón vaquero
El pantalón vaquero, de mezclilla, tejano, jean, pitusa, mahones, préstamo del inglés jeans (pronunciado /ʝins/) o blue jean, adaptado al español como bluyín, son un tipo de pantalones, generalmente confeccionados de tela de mezclilla o dungaree.
¡Nuevo!!: Enzima y Pantalón vaquero · Ver más »
Papaína
La papaína es una enzima que se extrae del fruto llamado papaya y que pertenece a una familia de proteínas relacionadas, que incluye endopeptidasas, aminopeptidasas, dipeptidil peptidasas y otras enzimas con actividades tanto exo-peptolíticas como endo-peptolíticas.
¡Nuevo!!: Enzima y Papaína · Ver más »
Papel
El papel es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir de pulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características especiales.
¡Nuevo!!: Enzima y Papel · Ver más »
Pared celular
La pared celular es una capa resistente, a veces rígida, porque soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento, que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas.
¡Nuevo!!: Enzima y Pared celular · Ver más »
Páncreas
El páncreas (del griego πάγκρεας "todo carne") es un órgano situado en el abdomen que tiene secreción exocrina formada por enzimas digestivas que pasan al intestino delgado y secreción endocrina formada por hormonas que pasan a la sangre, como la insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina.
¡Nuevo!!: Enzima y Páncreas · Ver más »
Película fotográfica
La película fotográfica es una superficie transparente, en la mayoría de los casos flexible, compuesta en su inicio de celuloide, pero en la actualidad de, acetato de celulosa u otros plásticos como el poliéster, recubierta de una delgada capa de emulsión fotográfica, formada por gelatina en la que se introduce una sustancia sensible a la luz, como el bromuro de plata.
¡Nuevo!!: Enzima y Película fotográfica · Ver más »
Penicilina
Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles.
¡Nuevo!!: Enzima y Penicilina · Ver más »
Pepsina
La pepsina es una enzima digestiva que se secreta en el estómago y que hidroliza las proteínas en el estómago.
¡Nuevo!!: Enzima y Pepsina · Ver más »
Peptidasa
Las peptidasas o proteasas son enzimas que rompen los enlaces peptídicos de las proteínas.
¡Nuevo!!: Enzima y Peptidasa · Ver más »
Peptidil transferasa
El ARN ribosómico peptidil transferasa es una ribozima aminoacil transferasa (con número EC 2.3.2.12) que realiza la función esencial de los ribosomas.
¡Nuevo!!: Enzima y Peptidil transferasa · Ver más »
Peróxido
Los peróxidos son sustancias que presentan un enlace oxígeno-oxígeno y que contienen el oxígeno en estado de oxidación −1.
¡Nuevo!!: Enzima y Peróxido · Ver más »
Periplasma
El espacio periplasmático es el compartimento que rodea al citoplasma en algunas células procariotas, como por ejemplo en las bacterias Gram negativas.
¡Nuevo!!: Enzima y Periplasma · Ver más »
Peroxidasa
Las peroxidasas son un tipo de enzimas muy extendidas en todo el árbol filogenético de la vida.
¡Nuevo!!: Enzima y Peroxidasa · Ver más »
PH
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución.
¡Nuevo!!: Enzima y PH · Ver más »
Piruvato deshidrogenasa
Se han reconocido hasta la fecha tres tipos de piruvato deshidrogenasa.
¡Nuevo!!: Enzima y Piruvato deshidrogenasa · Ver más »
Plantae
En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
¡Nuevo!!: Enzima y Plantae · Ver más »
Plata
La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Enzima y Plata · Ver más »
Plegamiento de proteínas
El plegamiento de proteínas es el proceso expedito, termodinámicamente no espontáneo (reversible) ya que durante este proceso interfieren diferentes enzimas, azúcares, etc.
¡Nuevo!!: Enzima y Plegamiento de proteínas · Ver más »
Polímero
Los polímeros (del griego: πολυς "mucho" y μερος "parte" o "segmento") son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión mediante enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros.
¡Nuevo!!: Enzima y Polímero · Ver más »
Polimerasa
La polimerasa es una enzima capaz de transcribir o replicar ácidos nucleicos.
¡Nuevo!!: Enzima y Polimerasa · Ver más »
Procesado de los alimentos
El procesado y conservación de los alimentos es el conjunto de procesos realizados en las diferentes partes de la cadena de producción, transporte, venta y consumo realizados con el objetivo de garantizar la vida e higiene de los alimentos.
¡Nuevo!!: Enzima y Procesado de los alimentos · Ver más »
Prostaglandina
Las prostaglandinas son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides), que contienen un anillo ciclopentano y constituyen una familia de mediadores celulares, con efectos diversos, a menudo contrapuestos.
¡Nuevo!!: Enzima y Prostaglandina · Ver más »
Proteína
Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.
¡Nuevo!!: Enzima y Proteína · Ver más »
PTGS1
La prostaglandina-endoperóxido sintasa 1, también conocida como prostaglandina H2 sintasa 1, ciclooxigenasa-1 y COX-1, es una proteína humana codificada por el gen de nombre PTGS1 y la principal enzima que participa en la síntesis de las prostaglandinas.
¡Nuevo!!: Enzima y PTGS1 · Ver más »
PTGS2
La prostaglandina-endoperóxido sintasa 2, también conocida como PTGS2 o COX-2, es una proteína codificada en humanos por el gen ptgs2.
¡Nuevo!!: Enzima y PTGS2 · Ver más »
Pulmones
Los pulmones humanos son estructuras anatómicas pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica, a ambos lados del mediastino.
¡Nuevo!!: Enzima y Pulmones · Ver más »
Queso
El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camella u otros mamíferos rumiantes.
¡Nuevo!!: Enzima y Queso · Ver más »
Queso roquefort
El roquefort es un queso azul francés de leche de oveja coagulada procedente de la región de Causses del Aveyron.
¡Nuevo!!: Enzima y Queso roquefort · Ver más »
Quimioselectividad
En química orgánica, la quimioselectividad es la preferencia de un reactivo para reaccionar en particular con uno de entre dos o más grupos funcionales diferentes.
¡Nuevo!!: Enzima y Quimioselectividad · Ver más »
Quimotripsina
La Quimotripsina es una enzima que puede realizar proteólisis.
¡Nuevo!!: Enzima y Quimotripsina · Ver más »
Reacción en cadena de la polimerasa
La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés (polymerase chain reaction), es una técnica de biología molecular desarrollada en 1983 por Kary Mullis.
¡Nuevo!!: Enzima y Reacción en cadena de la polimerasa · Ver más »
Reacción exergónica
Una reacción exergónica es una reacción química donde la variación de la energía libre de Gibbs es negativa.
¡Nuevo!!: Enzima y Reacción exergónica · Ver más »
Reacción química
Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.
¡Nuevo!!: Enzima y Reacción química · Ver más »
Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).
¡Nuevo!!: Enzima y Real Academia Española · Ver más »
Realimentación
La realimentación —también referida de forma común como retroalimentación— es un mecanismo por el cual una cierta proporción de la salida de un sistema se redirige a la entrada, con señales de controlar su comportamiento.
¡Nuevo!!: Enzima y Realimentación · Ver más »
Realimentación negativa
Realimentación negativa (frecuentemente abreviado como NFB, del inglés Negative Feedback—) es un tipo de realimentación en el cual el sistema responde en una dirección opuesta a la señal.
¡Nuevo!!: Enzima y Realimentación negativa · Ver más »
Reducción-oxidación
Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.
¡Nuevo!!: Enzima y Reducción-oxidación · Ver más »
Regioselectividad
En química, la regioselectividad es la preferencia que tiene una reacción para romper o crear un enlace en una dirección en particular por encima de todas las demás posibles.
¡Nuevo!!: Enzima y Regioselectividad · Ver más »
Regulación alostérica
La alostería (de griego ἄλλως, allos: otro y στερεός, stereós: forma) o alosterismo es un modo de regulación de las enzimas por el que la unión de una molécula en una ubicación (sitio alostérico) modifica las condiciones de unión de otra molécula, en otra ubicación (sitio catalítico) de la enzima, distante de la primera. Este concepto lo plantearon Jacques Monod, Jeffries Wyman y Jean-Pierre Changeux en una serie de artículos, el más importante de los cuales se publicó en 1965 en Journal of Molecular Biology.
¡Nuevo!!: Enzima y Regulación alostérica · Ver más »
Renina
No confundir con la rennina, también llamada quimosina, una enzima digestiva. La renina, también llamada angiotensinogenasa, es una proteína (enzima) secretada por las células yuxtaglomerulares del riñón.
¡Nuevo!!: Enzima y Renina · Ver más »
Reparación del ADN
La reparación del ADN es un conjunto de procesos por los cuales una célula identifica y corrige daños hechos a las moléculas de ADN que codifican el genoma.
¡Nuevo!!: Enzima y Reparación del ADN · Ver más »
Replicación de ADN
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica).
¡Nuevo!!: Enzima y Replicación de ADN · Ver más »
Resistencia a antibióticos
La resistencia antibiótica es la capacidad de un microorganismo para resistir los efectos de un antibiótico.
¡Nuevo!!: Enzima y Resistencia a antibióticos · Ver más »
Respiración celular
La respiración celular o respiración interna es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable por la célula (principalmente en forma de ATP).
¡Nuevo!!: Enzima y Respiración celular · Ver más »
Retículo endoplasmático
El retículo endoplasmático o endoplásmico es un orgánulo distribuido por todo el citoplasma de una célula eucariota, la cual se representa como un complejo sistema de membranas dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno.
¡Nuevo!!: Enzima y Retículo endoplasmático · Ver más »
Ribosoma
Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) presentes en todas las células (excepto en los espermatozoides).
¡Nuevo!!: Enzima y Ribosoma · Ver más »
Richard Willstätter
Richard Martin Willstätter (Karlsruhe, 13 de agosto de 1872 - Muralto, 3 de agosto de 1942) fue un químico y profesor universitario alemán galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1915.
¡Nuevo!!: Enzima y Richard Willstätter · Ver más »
Rumiante
Rumiante es un animal que digiere alimentos en dos etapas: primero los consume y luego realiza la rumia.
¡Nuevo!!: Enzima y Rumiante · Ver más »
Ruta de la pentosa fosfato
La ruta de la pentosa fosfato, también conocida como lanzadera o shunt de las pentosa fosfato, es una ruta metabólica estrechamente relacionada con la glucólisis, durante la cual se utiliza la glucosa para generar ribosa, que es necesaria para la biosíntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos.
¡Nuevo!!: Enzima y Ruta de la pentosa fosfato · Ver más »
Ruta metabólica
En bioquímica, una ruta metabólica o vía metabólica es una sucesión de reacciones químicas donde un sustrato inicial se transforma y da lugar a productos finales, a través de una serie de metabolitos intermediarios.
¡Nuevo!!: Enzima y Ruta metabólica · Ver más »
S-Adenosil metionina
La S-adenosil metionina (SAM, SAMe, SAM-e) es un co-sustrato común que interviene en la transferencia de grupos metilo.
¡Nuevo!!: Enzima y S-Adenosil metionina · Ver más »
S. P. L. Sørensen
Søren Peter Lauritz Sørensen (Havrebjerg, 9 de enero de 1868-Copenhague, 12 de febrero de 1939) fue un químico danés cuyo mayor aporte fue introducir la escala de potencial de hidrógeno (pH).
¡Nuevo!!: Enzima y S. P. L. Sørensen · Ver más »
Sacarosa
La sacarosa, azúcar común o azúcar de mesa es un disacárido formado por alfa-glucopiranosa y beta-fructofuranosa. Su nombre químico es alfa-D-Glucopiranosil - (1→2) - beta-D-Fructofuranósido, mientras que su fórmula es C12H22O11. Es un disacárido que no tiene poder reductor sobre el reactivo de Fehling y el reactivo de Tollens. El cristal de sacarosa es transparente, el color blanco es causado por la múltiple difracción de la luz en un grupo de cristales. El azúcar de mesa es el edulcorante más utilizado para endulzar los alimentos y suele ser sacarosa. En la naturaleza se encuentra en un 20 % del peso en la caña de azúcar y en un 15 % del peso de la remolacha azucarera, de las que se obtiene el azúcar de mesa. La miel también es un fluido que contiene gran cantidad de sacarosa parcialmente hidrolizada.
¡Nuevo!!: Enzima y Sacarosa · Ver más »
Saliva
La saliva es un fluido líquido de reacción alcalina complejo, algo viscoso producido por las glándulas salivales en la cavidad bucal e involucrado en la primera fase de la digestión.
¡Nuevo!!: Enzima y Saliva · Ver más »
Sangre
La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.
¡Nuevo!!: Enzima y Sangre · Ver más »
Segundo
El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.
¡Nuevo!!: Enzima y Segundo · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Enzima y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Enzima y Siglo XVIII · Ver más »
Sitio activo
El sitio o centro activo es la zona de la enzima en la que se une el sustrato para ser catalizado.
¡Nuevo!!: Enzima y Sitio activo · Ver más »
Suavizante
Un suavizante textil es un producto que se utiliza comúnmente en el proceso de lavado de ropa.
¡Nuevo!!: Enzima y Suavizante · Ver más »
Superóxido dismutasa
La enzima superóxido dismutasa (SOD), antiguamente hemocupreína y eritrocupreína, cataliza la dismutación de superóxido en oxígeno y peróxido de hidrógeno.
¡Nuevo!!: Enzima y Superóxido dismutasa · Ver más »
Sustrato (bioquímica)
En bioquímica, un sustrato es una molécula sobre la cual actúa una enzima.
¡Nuevo!!: Enzima y Sustrato (bioquímica) · Ver más »
Tejido (biología)
En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.
¡Nuevo!!: Enzima y Tejido (biología) · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: Enzima y Temperatura · Ver más »
Termodinámica
La termodinámica es la rama de la física que describe los estados de equilibrio termodinámico a nivel macroscópico.
¡Nuevo!!: Enzima y Termodinámica · Ver más »
Traducción (genética)
La traducción es el segundo proceso de la síntesis proteica (parte del proceso general de la expresión génica).
¡Nuevo!!: Enzima y Traducción (genética) · Ver más »
Transcripción genética
La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión genética, mediante el cual se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios.
¡Nuevo!!: Enzima y Transcripción genética · Ver más »
Transcriptasa inversa
La transcriptasa inversa, transcriptasa reversa o retrotranscriptasa es una enzima de tipo ADN-polimerasa, que tiene como función sintetizar ADN de doble cadena utilizando como molde ARN monocatenario, es decir, catalizar la retrotranscripción o transcripción inversa.
¡Nuevo!!: Enzima y Transcriptasa inversa · Ver más »
Transducción de señal
La transducción de señal ocurre cuando una molécula de señalización de fluido extracelular activa un receptor de superficie de la célula.
¡Nuevo!!: Enzima y Transducción de señal · Ver más »
Transferasa
Una transferasa es una enzima que cataliza la transferencia de un grupo funcional, por ejemplo un metilo o un grupo fosfato, de una molécula donadora a otra aceptora.
¡Nuevo!!: Enzima y Transferasa · Ver más »
Transporte activo
el término hace referencia al movimiento de moléculas a través de una membrana celular desde una región de baja concentración a una región de alta concentración, o en dirección opuesta a algún gradiente o a algún otro factor obstructivo (con frecuencia en la dirección opuesta al gradiente de concentración).
¡Nuevo!!: Enzima y Transporte activo · Ver más »
Triosa fosfato isomerasa
La triosa fosfato isomerasa (TPI) es una enzima que cataliza la interconversión entre gliceraldehído-3-fosfato (GADP) y dihidroxiacetona fosfato (DHAP), reacción que tiene lugar a través de un intermediario enediol.
¡Nuevo!!: Enzima y Triosa fosfato isomerasa · Ver más »
Tripanosomiasis africana
La tripanosomiasis humana africana, también conocida como enfermedad del sueño, es una enfermedad parasitaria dependiente de un vector para su transmisión.
¡Nuevo!!: Enzima y Tripanosomiasis africana · Ver más »
Tripsina
La tripsina es una enzima peptidasa, que rompe los enlaces peptídicos de las proteínas mediante hidrólisis para formar péptidos de menor tamaño y aminoácidos.
¡Nuevo!!: Enzima y Tripsina · Ver más »
Triptamina
La triptamina es un alcaloide monoamina que se encuentra en plantas, hongos y animales.
¡Nuevo!!: Enzima y Triptamina · Ver más »
Universidad Humboldt de Berlín
La Universidad de Humboldt de Berlín (en alemán, Humboldt-Universität zu Berlin) es la más antigua de esta ciudad alemana.
¡Nuevo!!: Enzima y Universidad Humboldt de Berlín · Ver más »
Ureasa
La ureasa es una enzima que cataliza la hidrólisis de urea a dióxido de carbono y amoníaco.
¡Nuevo!!: Enzima y Ureasa · Ver más »
Velocidad
La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo.
¡Nuevo!!: Enzima y Velocidad · Ver más »
Velocidad de reacción
La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción por unidad de volumen y tiempo.
¡Nuevo!!: Enzima y Velocidad de reacción · Ver más »
Veneno
Un veneno es cualquier sustancia química dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede producir una enfermedad, lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte.
¡Nuevo!!: Enzima y Veneno · Ver más »
Victor Henri
Victor Henri (6 de junio de 1872 – 21 de junio de 1940) fue un fisicoquímico y fisiólogo francés-ruso.
¡Nuevo!!: Enzima y Victor Henri · Ver más »
Virus
En biología, un virusRenato Dulbecco, en 1975, definió a un virus como: Mientras que la pareja investigadora Luna y Darnell, en 1967, argumentaron su propia definición: Citado en.
¡Nuevo!!: Enzima y Virus · Ver más »
Virus de la inmunodeficiencia humana
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (un subgrupo de los retrovirus) que causa la infección por VIH y con el tiempo el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).
¡Nuevo!!: Enzima y Virus de la inmunodeficiencia humana · Ver más »
Viscosidad
La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción.
¡Nuevo!!: Enzima y Viscosidad · Ver más »
Vitamina
Las vitaminas (del inglés vitamine, hoy vitamin, y este del latín vita ‘vida’ y el sufijo amina, término acuñado por el bioquímico Casimir Funk en 1912) son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico.
¡Nuevo!!: Enzima y Vitamina · Ver más »
Vitamina B1
La vitamina B1, también conocida como tiamina, es una vitamina hidrosoluble, insoluble en alcohol, que forma parte del complejo B. Su absorción ocurre en el intestino delgado (yeyuno, íleon) como tiamina libre y como difosfato de tiamina (TDP), la cual es favorecida por la presencia de vitamina C y ácido fólico, pero inhibida por la presencia de etanol (alcohol etílico).
¡Nuevo!!: Enzima y Vitamina B1 · Ver más »
Vitamina B2
La riboflavina o vitamina B2, llamada así en primera instancia, contenía sin duda una mezcla de factores promotores del desarrollo, uno de los cuales fue aislado y resultó ser un pigmento amarillo, al que desde 1935 se le denominó riboflavina.
¡Nuevo!!: Enzima y Vitamina B2 · Ver más »
Wendell Meredith Stanley
Wendell Meredith Stanley (Ridgeville, Indiana, Estados Unidos, 16 de agosto de 1904 - Salamanca, España, 15 de junio de 1971) fue un químico, bioquímico y profesor universitario norteamericano galardonado con el Premio Nobel de Química en el año 1946.
¡Nuevo!!: Enzima y Wendell Meredith Stanley · Ver más »
Wilhelm Kühne
Wilhelm Friedrich Kühne (Hamburgo, 28 de marzo de 1837 - Heidelberg, 10 de junio de 1900) fue un fisiólogo alemán.
¡Nuevo!!: Enzima y Wilhelm Kühne · Ver más »
Xerodermia pigmentosa
La xerodermia pigmentosa o xerodermia pigmentaria (xeroderma pigmentosum), también abreviada XP, es una rara enfermedad hereditaria de la piel que tiene carácter autosómica recesiva y en donde el homocigoto recesivo muestra una marcada tendencia a desarrollar cáncer de piel como consecuencia de la exposición al sol; los heterocigotos son frecuentemente asintomáticos, es decir, no desarrollan la enfermedad.
¡Nuevo!!: Enzima y Xerodermia pigmentosa · Ver más »
Z
La z (en mayúscula Z, nombre zeta, plural zetas) es la vigesimoséptima (y última) letra del alfabeto español, su vigesimosegunda consonante, y la vigesimosexta (y también última) letra del alfabeto latino básico.
¡Nuevo!!: Enzima y Z · Ver más »
Zimasa
La zimasa es una mezcla enzimática compleja segregada por las levaduras que cataliza la glucosa y otros azúcares simples en alcohol etílico y dióxido de carbono durante la fermentación alcohólica.
¡Nuevo!!: Enzima y Zimasa · Ver más »
Zimógeno
Un zimógeno o proenzima es un precursor enzimático inactivo, es decir, no cataliza ninguna reacción como hacen las enzimas.
¡Nuevo!!: Enzima y Zimógeno · Ver más »
Zinc
El zinc (del alemán Zink), también escrito cinc, es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Enzima y Zinc · Ver más »
1833
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Enzima y 1833 · Ver más »
1894
1894 (MDCCCXCIV) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Enzima y 1894 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Complejo enzimatico, Complejo enzimático, Complejo multienzimatico, Complejo multienzimático, Complejos enzimaticos, Digestion quimica, Digestion química, Digestión quimica, Digestión química, Encimas, Enzimas, Fermento.