230 relaciones: Abrazo de Acatempan, Acta de Independencia de América Central, Acta de Independencia del Imperio Mexicano, Agustín de Iturbide, Amherst (Massachusetts), Amherst College, Andrew Jackson, Antártida, Apodaca, Apolón Máikov, Arthur Cayley, Bartolomé Mitre, Batalla de Carabobo (1821), Batalla de Zapotepec, Bernardo de Monteagudo, Brasil, Calendario Zaragozano, Callao, Camino de Santa Fe, Cúcuta, Charles Baudelaire, Chile, Chile en nogada, Ciclón tropical, Ciudad de México, Congreso de Cúcuta, Congreso de Laibach, Constitución, Constitución de Cúcuta, Costa Rica, Durango, Eduardo Pondal, Ejército Trigarante, El Salvador, España, Estados Unidos, Exilio, Fabian Gottlieb von Bellingshausen, Fiódor Dostoyevski, Florida, Francia, Francisco Antonio de Zela, Francisco de Paula Santander, Francisco Novella, Francisco Ramírez, Friedrich Alexander Buhse, Fulgencio Yegros, Gabriel García Moreno, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Gran Bretaña, ..., Gran Colombia, Grecia, Guatemala, Guerra de independencia de Grecia, Guillermo Rawson, Gustave Flaubert, Henri-Frédéric Amiel, Hermanos del Sagrado Corazón, Honduras, Imperio otomano, Independencia de Centroamérica, Independencia de México, Independencia de Panamá, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Irlanda, Isla Jarvis, Isla Pedro I, Isla Santa Elena, James Monroe, Jean-François Champollion, John Davis (explorador del siglo XIX), John Keats, Jorge IV del Reino Unido, José de San Martín, José Miguel Carrera, Joseph de Maistre, Juan Díaz de Garayo, Juan María Echeverri, Juan Nepomuceno Fernández, Juan O'Donojú, Juan VI de Portugal, Kenilworth, Lima, Lisboa, Lyon, Mariano Castillo y Ocsiero, Marina de Guerra del Perú, Martín Guise, Martín Miguel de Güemes, Massachusetts, México, Mendoza (Argentina), Misuri, Montagu, Napoleón Bonaparte, Nicaragua, Nicolás de Bari, Nueva York, Pacto de Concordia, Panamá, Pauline Viardot-García, Pedro Ascencio Alquisiras, Pedro Calvo Asensio, Pedro I de Portugal, Peloponeso, Perú, Piedra de Rosetta, Plan de Iguala, Principado de Valaquia, Provincia de Maipo, Puebla, Reino Unido, República de Entre Ríos, Robert Bentley (botánico), Roque Barcia, Rosa Merino, San Bernardo (Chile), San Marino, San Nicolás de los Arroyos, Simón Bolívar, Tabasco, Tratado de Adams-Onís, Tratados de Córdoba, Tursiops truncatus, Universidad de Buenos Aires, Venezuela, Vicente Guerrero, Villahermosa (Tabasco), Virreinato de Nueva España, Walter Scott, William Becknell, William Henry Vanderbilt, Yucatán, 1 de diciembre, 10 de agosto, 10 de enero, 10 de febrero, 10 de julio, 11 de abril, 11 de noviembre, 11 de septiembre, 12 de agosto, 12 de diciembre, 12 de mayo, 13 de septiembre, 15 de enero, 15 de septiembre, 16 de agosto, 16 de noviembre, 17 de julio, 17 de junio, 1753, 1762, 1769, 1778, 1780, 1785, 1786, 1795, 18 de julio, 18 de septiembre, 1824, 1863, 1867, 1875, 1880, 1881, 1885, 1890, 1893, 1895, 1897, 1898, 19 de agosto, 19 de julio, 19 de junio, 19 de septiembre, 1906, 1910, 2 de agosto, 2 de enero, 2 de noviembre, 21 de agosto, 21 de septiembre, 22 de febrero, 23 de agosto, 23 de febrero, 23 de octubre, 23 de septiembre, 24 de diciembre, 24 de febrero, 24 de junio, 25 de marzo, 25 de septiembre, 26 de enero, 26 de febrero, 26 de junio, 27 de septiembre, 28 de agosto, 28 de enero, 28 de julio, 28 de noviembre, 28 de septiembre, 29 de octubre, 3 de agosto, 3 de junio, 3 de octubre, 3 de septiembre, 30 de agosto, 30 de noviembre, 30 de septiembre, 31 de agosto, 4 de abril, 4 de junio, 4 de marzo, 4 de septiembre, 5 de julio, 5 de mayo, 5 de octubre, 6 de diciembre, 7 de agosto, 7 de febrero, 7 de septiembre, 8 de enero, 8 de mayo, 8 de octubre, 8 de septiembre, 9 de abril, 9 de febrero, 9 de julio. Expandir índice (180 más) »
Abrazo de Acatempan
El abrazo de Acatempan es un suceso de la historia de México ocurrido el 10 de febrero de 1821, en el que participaron Agustín de Iturbide, comandante en jefe del ejército del Virreinato de Nueva España (gobernado entonces por Juan Ruiz de Apodaca) y Vicente Guerrero, jefe de las fuerzas que peleaban por la Independencia de México.
¡Nuevo!!: 1821 y Abrazo de Acatempan · Ver más »
Acta de Independencia de América Central
Acta de Independencia de Centroamérica, también conocida como Acta de Independencia, es el documento legal mediante el cual la Diputación Provincial de la Provincia de Guatemala, proclamó el 15 de septiembre de 1821 la separación de la Monarquía Española, aunque invitando a la vez a las otras provincias del antiguo Reino de Guatemala a enviar diputados para que un congreso decidiera en 1822 sobre si se confirmaba o no la independencia absoluta.
¡Nuevo!!: 1821 y Acta de Independencia de América Central · Ver más »
Acta de Independencia del Imperio Mexicano
El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio español.
¡Nuevo!!: 1821 y Acta de Independencia del Imperio Mexicano · Ver más »
Agustín de Iturbide
Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu, conocido como Agustín de Iturbide o Agustín I (Valladolid —actual Morelia—, Virreinato de Nueva España (actual México). 27 de septiembre de 1783-Padilla, Tamaulipas (México). 19 de julio de 1824) fue un militar y político novohispano.
¡Nuevo!!: 1821 y Agustín de Iturbide · Ver más »
Amherst (Massachusetts)
Amherst es un pueblo ubicado en el condado de Hampshire en el estado estadounidense de Massachusetts.
¡Nuevo!!: 1821 y Amherst (Massachusetts) · Ver más »
Amherst College
Amherst College es una universidad privada ubicada en Amherst, Massachusetts, fundada en 1821.
¡Nuevo!!: 1821 y Amherst College · Ver más »
Andrew Jackson
Andrew Jackson (Waxhaw, Carolina del Norte; -Nashville, Tennessee) fue un estadista estadounidense que fue el séptimo presidente de los Estados Unidos (1829-1837).
¡Nuevo!!: 1821 y Andrew Jackson · Ver más »
Antártida
La Antártida o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), también denominada Antártica en Chile, es el continente más austral de la Tierra.
¡Nuevo!!: 1821 y Antártida · Ver más »
Apodaca
Apodaca es una ciudad mexicana del estado de Nuevo León, y asimismo cabecera del municipio de Apodaca.
¡Nuevo!!: 1821 y Apodaca · Ver más »
Apolón Máikov
Apolón Nikoláyevich Máikov (en ruso: Аполло́н Никола́евич Ма́йков), Moscú, 4 de junio de 1821 - San Petersburgo, 20 de marzo de 1897) fue un poeta ruso, uno de los mayores representantes del movimiento Neoclásico. Nació en el seno de una familia con inquietudes artísticas. Su padre, Nikolái, era un importante pintor y académico. En 1834 se traslada con su familia de Moscú a San Petersburgo. Máikov estudiará Derecho en la Universidad de San Petersburgo entre 1837 y 1841. Su primera vocación fue la pintura, pero pronto decidirá dedicar su vida a la poesía. Sus primeras publicaciones aparecerán en 1840 en El Amanaque de Odesa. El zar Nicolás I concedió a Máikov un estipendio tras la publicación de su primer libro en 1842. Esto permitió al poeta viajar por Europa (Italia, Francia, Sajonia, Austria). Máikov regresó a Rusia en 1844 y comenzó a trabajar como ayudante de bibliotecario. Se integró en los círculos literarios y frecuentó a críticos y escritores como Visarión Belinski e Iván Turguénev. Su poesía se inspira a menudo en el paisaje de Rusia, su naturaleza y su historia. Su amor por la Antigua Grecia y la Antigua Roma, que estudió constantemente a lo largo de su vida, también se refleja en su obra. Empleó cuatro años en verter al ruso moderno el poema épico Cantar de las huestes de Ígor (terminó su traducción en 1870). Tradujo obras folclóricas de Bielorrusia, Grecia, Serbia, España y otros países. También tradujo al ruso, entre otros, a Heine, Adam Mickiewicz y a Goethe. Algunos poemas de Máikov fueron musicados por importantes compositores como Rimski-Kórsakov, Chaikovski o Nikolái Miaskovski. También colaboró en el libreto de la ópera Judit de Aleksandr Serov (estrenada en 1863). Redactó obras en prosa, pero en este campo no tuvo gran reconocimiento. Después de 1880 apenas escribió nada nuevo: Máikov empleó su tiempo en preparar la publicación de sus obras selectas. Los últimos años de su vida fue presidente del comité de censura, donde llevaba trabajando desde 1852.
¡Nuevo!!: 1821 y Apolón Máikov · Ver más »
Arthur Cayley
Arthur Cayley (Richmond, Reino Unido, 16 de agosto de 1821 - Cambridge, 26 de enero de 1895) fue un matemático británico.
¡Nuevo!!: 1821 y Arthur Cayley · Ver más »
Bartolomé Mitre
Bartolomé Mitre Martínez (Buenos Aires, 26 de junio de 1821 - Ib., 19 de enero de 1906) fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino; primero en ejercer el cargo de Presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868 y gobernador de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: 1821 y Bartolomé Mitre · Ver más »
Batalla de Carabobo (1821)
La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército real del Imperio español.
¡Nuevo!!: 1821 y Batalla de Carabobo (1821) · Ver más »
Batalla de Zapotepec
La batalla de Zapotepec fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada el 2 de enero de 1821, en las cercanías de la localidad de Zapotepec, Guerrero.
¡Nuevo!!: 1821 y Batalla de Zapotepec · Ver más »
Bernardo de Monteagudo
Bernardo José Monteagudo (Tucumán, 20 de agosto de 1789 - Lima, 28 de enero de 1825) fue un abogado, político, periodista, militar y revolucionario argentino, de posible origen mulato —mezcla de criollo con una esclava de origen africano— que participó en los procesos independentistas en el Río de la Plata, Chile y Perú.
¡Nuevo!!: 1821 y Bernardo de Monteagudo · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: 1821 y Brasil · Ver más »
Calendario Zaragozano
El Calendario Zaragozano es una publicación anual española que incluye una predicción meteorológica no científica del tiempo para un año, así como un almanaque.
¡Nuevo!!: 1821 y Calendario Zaragozano · Ver más »
Callao
El Callao es una ciudad portuaria situada en la provincia constitucional del Callao la cual se ubica en el centro-oeste del Perú y a su vez en la costa central del litoral peruano y en la zona central occidental de América del Sur.
¡Nuevo!!: 1821 y Callao · Ver más »
Camino de Santa Fe
El camino de Santa Fe (también llamado en español senda, sendero, pista o ruta) fue una famosa ruta de transporte del siglo XIX que discurría por el centro de América del Norte, conectando las ciudades de Independence (hoy en Misuri) y Santa Fe (hoy en Nuevo México) a lo largo de unos 1400 km de áridas praderas, desiertos y montañas.
¡Nuevo!!: 1821 y Camino de Santa Fe · Ver más »
Cúcuta
Cúcuta, oficialmente San José de Cúcuta, es un municipio colombiano, capital del departamento de Norte de Santander.
¡Nuevo!!: 1821 y Cúcuta · Ver más »
Charles Baudelaire
Charles Pierre Baudelaire ((París, 9 de abril de 1821-31 de agosto de 1867) fue un poeta, ensayista, crítico de arte y traductor francés. Paul Verlaine lo incluyó entre los poetas malditos de Francia del siglo XIX, debido a su vida bohemia y de excesos, y a la visión del mal que impregna su obra. Barbey d'Aurevilly, periodista y escritor francés, dijo de él que fue el Dante de una época decadente. Fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés. Las influencias más importantes sobre él fueron Théophile Gautier, Joseph de Maistre (de quien dijo que le había enseñado a pensar) y, en particular, Edgar Allan Poe, a quien tradujo extensamente. A menudo se le acredita de haber acuñado el término «modernidad» (modernité) para designar la experiencia fluctuante y efímera de la vida en la metrópolis urbana y la responsabilidad que tiene el arte de capturar esa experiencia.
¡Nuevo!!: 1821 y Charles Baudelaire · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: 1821 y Chile · Ver más »
Chile en nogada
El chile en nogada (más comúnmente, chiles en nogada, en plural, a pesar de que no suele servirse más que un solo chile) es uno de los platillos típicos de la gastronomía del estado de Puebla.
¡Nuevo!!: 1821 y Chile en nogada · Ver más »
Ciclón tropical
Ciclón tropical es un término meteorológico usado para referirse a un sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia.
¡Nuevo!!: 1821 y Ciclón tropical · Ver más »
Ciudad de México
La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: 1821 y Ciudad de México · Ver más »
Congreso de Cúcuta
El Congreso de Cúcuta o Congreso de 1821 fue una asamblea que tuvo por objetivo la unificación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada (actualmente Colombia) y la Confederación Venezolana (actualmente Venezuela) en una sola nación.
¡Nuevo!!: 1821 y Congreso de Cúcuta · Ver más »
Congreso de Laibach
El Congreso de Laibach, que tuvo lugar en Laibach (Liubliana) entre el 26 de enero y el 12 de mayo de 1821, fue una de la serie de congresos o conferencias de recurrente convocatoria de la época denominada Europa de los Congresos o Restauración Europea, posterior al Congreso de Viena de 1815, en que los soberanos aliados en la Santa Alianza o sus representantes procuraban sofocar los movimientos revolucionarios.
¡Nuevo!!: 1821 y Congreso de Laibach · Ver más »
Constitución
Una Constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo) todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.
¡Nuevo!!: 1821 y Constitución · Ver más »
Constitución de Cúcuta
La Constitución de Cúcuta, también conocida Constitución de la Gran Colombia o Constitución de 1821 (y de nombre oficial: Constitución de la República de Colombia) fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrolló el 30 de agosto de 1821 y cuyo objetivo principal fue crear la Gran Colombia mediante la unificación de la Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela.
¡Nuevo!!: 1821 y Constitución de Cúcuta · Ver más »
Costa Rica
Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.
¡Nuevo!!: 1821 y Costa Rica · Ver más »
Durango
Durango es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: 1821 y Durango · Ver más »
Eduardo Pondal
Eduardo María González-Pondal y Abente (Ponteceso, La Coruña, 8 de febrero de 1835 - La Coruña, 1917) fue un poeta regionalista español de Galicia, que escribió en gallego.
¡Nuevo!!: 1821 y Eduardo Pondal · Ver más »
Ejército Trigarante
El Ejército de las Tres Garantías, también llamado Ejército Trigarante, fue un cuerpo militar existente entre 1820 y 1821 que estuvo encabezado por Agustín de Iturbide durante la Independencia de México.
¡Nuevo!!: 1821 y Ejército Trigarante · Ver más »
El Salvador
El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico con una extensión territorial de 21 041 km².
¡Nuevo!!: 1821 y El Salvador · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: 1821 y España · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: 1821 y Estados Unidos · Ver más »
Exilio
El exilio es el hecho de encontrarse lejos del lugar natural (ya sea ciudad o nación) debido a la expatriación, voluntaria o forzada, de un individuo mientras que alguna circunstancia, generalmente por motivos políticos,deniega explícitamente el permiso para regresar por amenazas de cárcel o muerte.
¡Nuevo!!: 1821 y Exilio · Ver más »
Fabian Gottlieb von Bellingshausen
Fabian Gottlieb Thaddeus von Bellingshausen (en ruso: Фадде́й Фадде́евич Беллинсга́узен; Faddéy Faddéyevich Bellinsgauzen) (isla de Ösel, 20 de septiembre de 1778 - Kronstadt, 25 de enero de 1852) sirvió como marino al Imperio ruso y comandó la segunda expedición rusa para circunnavegar el globo.
¡Nuevo!!: 1821 y Fabian Gottlieb von Bellingshausen · Ver más »
Fiódor Dostoyevski
Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (en ruso: Фёдор Михайлович Достоевский, romanización: Fëdor Mihajlovič Dostoevskij; Moscú, 11 de noviembre de 1821-San Petersburgo, 9 de febrero de 1881) es uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo.
¡Nuevo!!: 1821 y Fiódor Dostoyevski · Ver más »
Florida
Florida es un estado de Estados Unidos de América ubicado en la región más meridional del país y que hace parte de la Región del Sur de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: 1821 y Florida · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: 1821 y Francia · Ver más »
Francisco Antonio de Zela
Francisco Antonio de Zela y Arizaga (Lima, 24 de julio de 1768 - Chagres, actual Panamá, 18 de julio de 1819) fue un político peruano que encabezó la Revolución de Tacna de 1811, siendo reconocido como uno de los precursores de la Independencia del Perú.
¡Nuevo!!: 1821 y Francisco Antonio de Zela · Ver más »
Francisco de Paula Santander
Francisco José de Paula Santander Omaña (Villa del Rosario de Cúcuta, 2 de abril de 1792-Santa Fe de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un militar y político colombiano, célebre por su participación en el proceso de independencia respecto del Imperio español.
¡Nuevo!!: 1821 y Francisco de Paula Santander · Ver más »
Francisco Novella
Pedro Francisco Novella Azabal Pérez y Sicardo (Madrid, 21 de enero de 1769 - La Habana, Cuba, 9 de abril de 1822) fue un militar español con un papel destacado en el virreinato de Nueva España al servicio de la corona de España en las guerras de independencia hispanoamericanas.
¡Nuevo!!: 1821 y Francisco Novella · Ver más »
Francisco Ramírez
Francisco "Pancho" Ramírez (Concepción del Uruguay hoy Entre Ríos, Virreinato del Río de la Plata, 13 de marzo de 1786 – Chañar Viejo, cerca de Villa de María del Río Seco, Córdoba, Argentina, 10 de julio de 1821), conocido como el Supremo Entrerriano, fue un caudillo federal argentino, uno de los líderes de la provincia de Entre Ríos durante los años de formación de la República Argentina, creando la República de Entre Ríos.
¡Nuevo!!: 1821 y Francisco Ramírez · Ver más »
Friedrich Alexander Buhse
Friedrich Alexander Buhse o Fedor Aleksandrovitch Buhse (Riga - † 29 de diciembre 1898, ibíd.) fue un botánico y recolector báltico letón.
¡Nuevo!!: 1821 y Friedrich Alexander Buhse · Ver más »
Fulgencio Yegros
Fulgencio Yegros y Franco de Torres (Quyquyhó, febrero de 1780-Asunción, 17 de julio de 1821) fue un militar y político paraguayo.
¡Nuevo!!: 1821 y Fulgencio Yegros · Ver más »
Gabriel García Moreno
Gabriel Gregorio Fernando José María García y Moreno y Morán de Buitrón (Guayaquil, 24 de diciembre de 1821 - Quito, 6 de agosto de 1875) fue un estadista, abogado, político, periodista y escritor ecuatoriano, dos veces presidente constitucional de la República del Ecuador.
¡Nuevo!!: 1821 y Gabriel García Moreno · Ver más »
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770–Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue un filósofo alemán.
¡Nuevo!!: 1821 y Georg Wilhelm Friedrich Hegel · Ver más »
Gran Bretaña
Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.
¡Nuevo!!: 1821 y Gran Bretaña · Ver más »
Gran Colombia
La Gran Colombia fue un país de América del Sur creado en 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la República —ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821— por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia, a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822).
¡Nuevo!!: 1821 y Gran Colombia · Ver más »
Grecia
Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.
¡Nuevo!!: 1821 y Grecia · Ver más »
Guatemala
Guatemala —oficialmente, República de Guatemala— es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.
¡Nuevo!!: 1821 y Guatemala · Ver más »
Guerra de independencia de Grecia
La Guerra de Independencia de Grecia, o la Revolución griega, fue el conflicto armado producido por los revolucionarios griegos entre 1821 y 1832 contra el dominio del Imperio otomano y la asistencia tardía de varias potencias europeas como el Imperio Ruso, el Reino de Francia y el Reino Unido.
¡Nuevo!!: 1821 y Guerra de independencia de Grecia · Ver más »
Guillermo Rawson
Guillermo Colesbery Rawson Rojo (San Juan, Provincias Unidas del Río de la Plata, 24 de junio de 1821 - París, Francia, 2 de febrero de 1890)fue un médico, higienista y político argentino, que se desempeñó como Ministro del Interior durante la presidencia de Bartolomé Mitre, entre 1862 y 1868.
¡Nuevo!!: 1821 y Guillermo Rawson · Ver más »
Gustave Flaubert
Gustave Flaubert (Ruan, Alta Normandía; 12 de diciembre de 1821-Croisset, Baja Normandía; 8 de mayo de 1880) fue un escritor francés.
¡Nuevo!!: 1821 y Gustave Flaubert · Ver más »
Henri-Frédéric Amiel
Henri-Frédéric Amiel (Ginebra, 27 de septiembre de 1821-ibídem, 11 de mayo de 1881) fue un filósofo, moralista y escritor suizo, autor de un célebre Diario íntimo.
¡Nuevo!!: 1821 y Henri-Frédéric Amiel · Ver más »
Hermanos del Sagrado Corazón
Los Hermanos del Sagrado Corazón son una congregación católica fundada en 1821 por el padre André Coindre en Lyon, Francia.
¡Nuevo!!: 1821 y Hermanos del Sagrado Corazón · Ver más »
Honduras
Honduras es un país de América, ubicado en el centro-norte de América Central.
¡Nuevo!!: 1821 y Honduras · Ver más »
Imperio otomano
El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.
¡Nuevo!!: 1821 e Imperio otomano · Ver más »
Independencia de Centroamérica
Se denomina como Independencia de Centroamérica a la conmemoración —por parte de los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica— de la firma del Acta de Independencia de América Central el 15 de septiembre de 1821.
¡Nuevo!!: 1821 e Independencia de Centroamérica · Ver más »
Independencia de México
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España.
¡Nuevo!!: 1821 e Independencia de México · Ver más »
Independencia de Panamá
La independencia de Panamá fue el proceso emancipador desarrollado entre el 10 y el 28 de noviembre de 1821 por el cual Panamá rompe los lazos coloniales que existían entre su territorio y el Imperio español, dando así término a 321 años de vida colonial.
¡Nuevo!!: 1821 e Independencia de Panamá · Ver más »
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (originalmente denominado Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana), fue creado por Decreto del Presidente Adolfo Ruiz Cortines el 29 de agosto de 1953, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación.
¡Nuevo!!: 1821 e Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México · Ver más »
Irlanda
Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.
¡Nuevo!!: 1821 e Irlanda · Ver más »
Isla Jarvis
La isla Jarvis (también conocida como isla Búnker) es una isla de coral deshabitada de 4,5 km², localizada en el océano Pacífico sur, a media distancia entre Hawái y las islas Cook.
¡Nuevo!!: 1821 e Isla Jarvis · Ver más »
Isla Pedro I
La isla Pedro I (en noruego bokmål Peter 1.s øy) es una isla de origen volcánico situada en el mar de Bellingshausen, hacia los 68º48'S y 90º35'O, unos 450 kilómetros al oeste del sector continental de la Antártida Occidental.
¡Nuevo!!: 1821 e Isla Pedro I · Ver más »
Isla Santa Elena
Santa Elena (en inglés Saint Helena) es una isla del océano Atlántico, ubicada a más de 1800 kilómetros de distancia de la costa occidental de Angola, en África.
¡Nuevo!!: 1821 e Isla Santa Elena · Ver más »
James Monroe
James Monroe (28 de abril de 1758 — 4 de julio de 1831), fue el quinto Presidente de los Estados Unidos tras vencer a la candidatura federalista en las elecciones de 1816.
¡Nuevo!!: 1821 y James Monroe · Ver más »
Jean-François Champollion
Jean-François Champollion, conocido como Champollion el Joven (Figeac, departamento de Lot; 23 de diciembre de 1790 - París, 4 de marzo de 1832), fue un historiador (lingüista y egiptólogo) francés, considerado el padre de la egiptología por haber conseguido descifrar la escritura jeroglífica gracias principalmente al estudio de la piedra de Rosetta.
¡Nuevo!!: 1821 y Jean-François Champollion · Ver más »
John Davis (explorador del siglo XIX)
John Davis (Surrey, Inglaterra), 1784- ?) fue un capitán de barco inglés dedicado a la caza de focas en Connecticut (USA),que decía haber sido el primer hombre en desembarcar en la Antártida el 7 de febrero de 1821, poco después de los primeros avistamientos del nuevo continente de Fabian von Bellingshausen, Mijail Petrovich Lazarev, Edward Bransfield y Nathaniel Palmer. Muchos historiadores dudan de la verosimilitud de este evento. Se unió a la Marina Mercante a la edad de 16 años en 1800. Viajó a la Antártida en siete ocasiones, trabajando la mayoría de las veces como capitán de navío y nunca se casó.
¡Nuevo!!: 1821 y John Davis (explorador del siglo XIX) · Ver más »
John Keats
John Keats (Londres, 31 de octubre de 1795-Roma, 23 de febrero de 1821) fue uno de los principales poetas británicos del Romanticismo.
¡Nuevo!!: 1821 y John Keats · Ver más »
Jorge IV del Reino Unido
Jorge IV del Reino Unido (Palacio de St. James, Londres, 12 de agosto de 1762 – Castillo de Windsor, Berkshire, 26 de junio de 1830) fue rey del Reino Unido y de Hannover, duque de Brunswick-Lüneburg desde el 29 de enero de 1820 hasta su muerte, el 26 de junio de 1830 y duque de Bremen y príncipe de Verden (1820-23).
¡Nuevo!!: 1821 y Jorge IV del Reino Unido · Ver más »
José de San Martín
José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar y político argentino cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú.
¡Nuevo!!: 1821 y José de San Martín · Ver más »
José Miguel Carrera
José Miguel de la Carrera y Verdugo (Santiago, 15 de octubre de 1785La fecha tradicional del 15 de octubre de 1785 se fundamenta en un certificado de bautismo de José Marcos del Carmen Carrera Verdugo, que se ha interpretado como perteneciente a José Miguel, pero podría pertenecer a uno de sus tantos hermanos fallecidos poco después de nacidos. Armando Moreno Martín postula que la fecha real de nacimiento podría ser entre octubre de 1783 y octubre de 1784. Archivo del general José Miguel Carrera, Tomo I 1649-1811En Historia de Chile (Encina-Castedo, Tomo I, pág. 523, Segunda Edición, 1956), Francisco Antonio Encina afirma que nació el 16 de octubre de 1785, no el 15 de octubre.-Mendoza, 4 de septiembre de 1821) fue un político y militar chileno.
¡Nuevo!!: 1821 y José Miguel Carrera · Ver más »
Joseph de Maistre
Joseph-Marie, conde de Maistre (Chambéry, 1 de abril de 1753 - Turín, 26 de febrero de 1821), teórico político y filósofo saboyano, máximo representante del pensamiento contrarrevoluccionario, opuesto a las ideas de la Ilustración tardía y la Revolución francesa.
¡Nuevo!!: 1821 y Joseph de Maistre · Ver más »
Juan Díaz de Garayo
Juan Díaz de Garayo Ruiz de Argandoña, conocido como El Sacamantecas (San Millán, Álava, 9 de julio de 1821 - Vitoria, 11 de mayo de 1881), fue un violador y asesino en serie español que vivió y asesinó en Vitoria (Álava), en el siglo XIX.
¡Nuevo!!: 1821 y Juan Díaz de Garayo · Ver más »
Juan María Echeverri
Juan María Echeverri, fue un político español del siglo XIX.
¡Nuevo!!: 1821 y Juan María Echeverri · Ver más »
Juan Nepomuceno Fernández
Juan Nepomuceno Fernández (1798-1871) fue un hacendado y comerciante argentino que se contó entre uno de los primeros pobladores que hacia 1839 formaba parte del entonces Partido de la Lobería Grande -el actual partido de Lobería- y que fue miembro fundador de la Sociedad Rural Argentina.
¡Nuevo!!: 1821 y Juan Nepomuceno Fernández · Ver más »
Juan O'Donojú
Juan José Rafael Teodomiro de O'Donojú y O'Ryan(Sevilla, España, 30 de julio de 1762 – Ciudad de México, 8 de octubre de 1821) fue un militar y gobernador español de ascendencia irlandesa.
¡Nuevo!!: 1821 y Juan O'Donojú · Ver más »
Juan VI de Portugal
Juan VI de Portugal (Lisboa, 13 de mayo de 1767 - Lisboa, 10 de marzo de 1826), apodado el Clemente, fue rey del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve desde 1816 a 1822, de facto, y desde 1822 hasta 1825, de iure.
¡Nuevo!!: 1821 y Juan VI de Portugal · Ver más »
Kenilworth
Kenilworth es una localidad y parroquia civil en Warwickshire, Inglaterra a unos 8 km al suroeste del centro de Coventry, 8 km al norte de Warwick y 140 km al noroeste de Londres.
¡Nuevo!!: 1821 y Kenilworth · Ver más »
Lima
Lima es la ciudad capital de la República del Perú.
¡Nuevo!!: 1821 y Lima · Ver más »
Lisboa
Lisboa (pronunciación en portugués) es la capital y mayor ciudad de Portugal.
¡Nuevo!!: 1821 y Lisboa · Ver más »
Lyon
Lyon (en francés: Lyon; en francoprovenzal: Liyon) es una ciudad del centro-este de Francia, capital de la Metrópoli de Lyon, del departamento del Ródano y de la región de Auvernia-Ródano-Alpes.
¡Nuevo!!: 1821 y Lyon · Ver más »
Mariano Castillo y Ocsiero
Mariano Castillo y Ocsiero (Villamayor de Gállego, España, 2 de agosto de 1821 –ibíd., abril de 1875) fue un astrólogo español famoso por haber publicado las primeras ediciones de El Firmamento en el año 1840, posteriormente más conocido por Calendario Zaragozano (denominado Zaragozano en honor del astrónomo aragonés Victoriano Zaragozano).
¡Nuevo!!: 1821 y Mariano Castillo y Ocsiero · Ver más »
Marina de Guerra del Perú
La Marina de Guerra del Perú (MGP) es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa, encargado de la defensa marítima, fluvial y lacustre.
¡Nuevo!!: 1821 y Marina de Guerra del Perú · Ver más »
Martín Guise
Martín George Guise (n. como Martin Guisse el 12 de marzo de 1780, Gloucestershire, Inglaterra —- Guayaquil, 23 de noviembre de 1829) fue un oficial de la Marina Real Británica, en la cual sirvió durante las guerras napoleónicas, que se trasladó a América del Sur para ofrecer sus servicios a la causa de la independencia y que años más tarde asumió el cargo de Comandante General de la Marina de Guerra del Perú de la cual fue también fundador.
¡Nuevo!!: 1821 y Martín Guise · Ver más »
Martín Miguel de Güemes
Martín Miguel de Güemes (ciudad de Salta, Virreinato del Río de la Plata, 8 de febrero de 1785 – Cañada de la Horqueta, provincia de Salta, 17 de junio de 1821), nacido como Martín Miguel Juan de Mata de Güemes Goyechea, fue un militar y político argentino nacido en Salta que cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina.
¡Nuevo!!: 1821 y Martín Miguel de Güemes · Ver más »
Massachusetts
Massachusetts, oficialmente mancomunidad de Massachusetts (en inglés Commonwealth of Massachusetts), es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 1821 y Massachusetts · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: 1821 y México · Ver más »
Mendoza (Argentina)
Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina.
¡Nuevo!!: 1821 y Mendoza (Argentina) · Ver más »
Misuri
Misuri (Missouri) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: 1821 y Misuri · Ver más »
Montagu
Montagu es una ciudad en la Provincia del Cabo Occidental en Sudáfrica.
¡Nuevo!!: 1821 y Montagu · Ver más »
Napoleón Bonaparte
Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.
¡Nuevo!!: 1821 y Napoleón Bonaparte · Ver más »
Nicaragua
Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano.
¡Nuevo!!: 1821 y Nicaragua · Ver más »
Nicolás de Bari
San Nicolás, también conocido como San Nicolás de Myra (en Oriente, por su lugar de fallecimiento) o San Nicolás de Bari (en Occidente, por el lugar donde fueron trasladados sus restos) fue un obispo que vivió en el siglo IV.
¡Nuevo!!: 1821 y Nicolás de Bari · Ver más »
Nueva York
Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.
¡Nuevo!!: 1821 y Nueva York · Ver más »
Pacto de Concordia
El Pacto de Concordia fue la Constitución provisional de Costa Rica entre 1821 y 1823, denominada Pacto Social Fundamental Interino (o Pacto de Concordia) de la Provincia de Costa Rica.
¡Nuevo!!: 1821 y Pacto de Concordia · Ver más »
Panamá
Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central.
¡Nuevo!!: 1821 y Panamá · Ver más »
Pauline Viardot-García
Paulina García Sitches, conocida también como Michelle Pauline Viardot García, (París; 18 de julio de 1821 - 18 de mayo de 1910), fue una cantante de ópera (mezzosoprano) y compositora francesa, de origen español.
¡Nuevo!!: 1821 y Pauline Viardot-García · Ver más »
Pedro Ascencio Alquisiras
Pedro Ascencio Alquisiras (San Francisco Acuitlapán, Guerrero, 1778 – Tetecala, Morelos, 3 de junio de 1821) fue un militar mexicano, combatió durante la guerra de Independencia de México.
¡Nuevo!!: 1821 y Pedro Ascencio Alquisiras · Ver más »
Pedro Calvo Asensio
Pedro Calvo Asensio (Mota del Marqués, 31 de enero de 1821-Madrid, 18 de septiembre de 1863) fue un político, farmacéutico, periodista y dramaturgo español.
¡Nuevo!!: 1821 y Pedro Calvo Asensio · Ver más »
Pedro I de Portugal
Pedro I de Portugal (Coímbra, 8 de abril de 1320-Estremoz, 18 de enero de 1367) fue rey de Portugal.
¡Nuevo!!: 1821 y Pedro I de Portugal · Ver más »
Peloponeso
Peloponeso o Morea (Πελοπόννησος, pronunciación clásica Pelopónnēsos; pronunciación moderna Pelopónisos) es una península de Grecia, unida al continente por el istmo de Corinto que actualmente está cortado por el canal de Corinto.
¡Nuevo!!: 1821 y Peloponeso · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: 1821 y Perú · Ver más »
Piedra de Rosetta
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. El decreto aparece en tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos egipcios, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo.
¡Nuevo!!: 1821 y Piedra de Rosetta · Ver más »
Plan de Iguala
El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional, fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente.
¡Nuevo!!: 1821 y Plan de Iguala · Ver más »
Principado de Valaquia
Valaquia (a veces con la grafía Wallachia o Walachia; en rumano: Țara Românească, literalmente 'país rumano'; también Vlahia o Valahia; en húngaro: Havasalföld; en turco: Iflak) fue un principado rumano de la Europa oriental desde la Baja Edad Media hasta mediados del siglo XIX.
¡Nuevo!!: 1821 y Principado de Valaquia · Ver más »
Provincia de Maipo
La provincia de Maipo se ubica en el centro-sur de la región Metropolitana de Santiago.
¡Nuevo!!: 1821 y Provincia de Maipo · Ver más »
Puebla
Puebla (escuchar) es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: 1821 y Puebla · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: 1821 y Reino Unido · Ver más »
República de Entre Ríos
La República de Entre Ríos o República Federal Entre-Riana fue un efímero estado provincial semi independiente dentro de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
¡Nuevo!!: 1821 y República de Entre Ríos · Ver más »
Robert Bentley (botánico)
Robert Bentley (* Hitchin, Inglaterra, 25 de marzo de 1821 - Inglaterra, 24 de diciembre de 1893) fue un profesor y botánico británico.
¡Nuevo!!: 1821 y Robert Bentley (botánico) · Ver más »
Roque Barcia
Roque Barcia Martí (La Redondela, Huelva, 4 de octubre de 1821-Madrid, 3 de agosto de 1885) fue un filósofo, lexicógrafo y político republicano perteneciente al Partido Demócrata español y luego, durante el Sexenio Democrático, al Partido Republicano Federal.
¡Nuevo!!: 1821 y Roque Barcia · Ver más »
Rosa Merino
Rosa Merino de Arenas (Lima, 1790 - Ib., 1 de enero de 1868) fue una soprano peruana de finales del siglo XVIII, considerada la primera intérprete del Himno Nacional del Perú.
¡Nuevo!!: 1821 y Rosa Merino · Ver más »
San Bernardo (Chile)
San Bernardo es una comuna y ciudad chilena, ubicada en el sector sur del Gran Santiago, capital de la Provincia de Maipo en la Región Metropolitana de Santiago.
¡Nuevo!!: 1821 y San Bernardo (Chile) · Ver más »
San Marino
San Marino, oficialmente la Serenísima República de San Marino (en italiano: Serenissima Repubblica di San Marino), es una república parlamentaria y el Estado soberano más antiguo del mundo.
¡Nuevo!!: 1821 y San Marino · Ver más »
San Nicolás de los Arroyos
San Nicolás de los Arroyos es una ciudad argentina, cabecera del partido de San Nicolás. Está situada en el extremo norte de la provincia de Buenos Aires, sobre el río Paraná y a la vera de la Autopista Buenos Aires - Rosario. Se ubica a 230 km de Buenos Aires, 73 km de Pergamino y 70 km de Rosario.
¡Nuevo!!: 1821 y San Nicolás de los Arroyos · Ver más »
Simón Bolívar
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), mejor conocido como Simón Bolívar, fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia.
¡Nuevo!!: 1821 y Simón Bolívar · Ver más »
Tabasco
Tabasco es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: 1821 y Tabasco · Ver más »
Tratado de Adams-Onís
El Tratado de Adams-Onís o Tratado de Transcontinentalidad de 1819-1821 (antiguamente titulado Tratado de amistad, arreglo de diferencias y límites entre su Majestad Católica el Rey de España y los Estados Unidos de América y algunas veces denominado Florida Purchase Treaty o Tratado de La Florida de 1819-1821) fue el resultado de la negociación entre España y Estados Unidos para fijar la frontera entre la nación norteamericana y el entonces virreinato de la Nueva España.
¡Nuevo!!: 1821 y Tratado de Adams-Onís · Ver más »
Tratados de Córdoba
Los Tratados de Córdoba o más conocido como los Tratados de Córdoba es un documento en el que se acuerda la independencia de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante) y por Juan O'Donojú (jefe político superior de la Provincia de Nueva España).
¡Nuevo!!: 1821 y Tratados de Córdoba · Ver más »
Tursiops truncatus
El delfín mular o de nariz de botella (Tursiops truncatus) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae.
¡Nuevo!!: 1821 y Tursiops truncatus · Ver más »
Universidad de Buenos Aires
La Universidad de Buenos Aires (UBA) es una universidad nacional pública argentina con sede en la ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: 1821 y Universidad de Buenos Aires · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: 1821 y Venezuela · Ver más »
Vicente Guerrero
Vicente Ramón Guerrero Saldaña (Tixtla, Intendencia de México, 9 de agosto de 1782 - Cuilápam, Oaxaca, 14 de febrero de 1831) fue un político y militar mexicano, militante y uno de los jefes de la insurgencia en la etapa de Resistencia (1816-1821) de la guerra de Independencia de México.
¡Nuevo!!: 1821 y Vicente Guerrero · Ver más »
Villahermosa (Tabasco)
Villahermosa es la ciudad capital del estado de Tabasco, México, y la cabecera del municipio de Centro.
¡Nuevo!!: 1821 y Villahermosa (Tabasco) · Ver más »
Virreinato de Nueva España
El virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica durante la colonización española de América, entre los siglos XVI y XIX.
¡Nuevo!!: 1821 y Virreinato de Nueva España · Ver más »
Walter Scott
Walter Scott, primer Baronet (Edimburgo, 15 de agosto de 1771 – Abbotsford House, Melrose, Escocia, 21 de septiembre de 1832), fue un prolífico escritor del Romanticismo británico, especializado en novelas históricas, género que creó tal como lo conocemos hoy, además de poeta y editor escocés.
¡Nuevo!!: 1821 y Walter Scott · Ver más »
William Becknell
William Becknell (1787 o 1788-1856) Amherst County, Virginia Estados Unidos de América fue un comerciante y el primer hombre blanco en abrir al comercio lo que después se llegó a conocer como el Camino de Santa Fe.
¡Nuevo!!: 1821 y William Becknell · Ver más »
William Henry Vanderbilt
William Henry Vanderbilt (8 de mayo de 1821 - 8 de diciembre de 1885) fue un magnate estadounidense, miembro de la prominente familia Vanderbilt.
¡Nuevo!!: 1821 y William Henry Vanderbilt · Ver más »
Yucatán
Yucatán es una de las treinta y dos entidades federativas que integran los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: 1821 y Yucatán · Ver más »
1 de diciembre
El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 1 de diciembre · Ver más »
10 de agosto
El 10 de agosto es el 222.º (ducentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 223.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 10 de agosto · Ver más »
10 de enero
El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 10 de enero · Ver más »
10 de febrero
El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 10 de febrero · Ver más »
10 de julio
El 10 de julio es el 191.º (centésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 192.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 10 de julio · Ver más »
11 de abril
El 11 de abril es el 101.º (centésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 102.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 11 de abril · Ver más »
11 de noviembre
El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 11 de noviembre · Ver más »
11 de septiembre
El 11 de septiembre es el 254.º (ducentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 255.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 11 de septiembre · Ver más »
12 de agosto
El 12 de agosto es el 224.º (ducentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 225.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 12 de agosto · Ver más »
12 de diciembre
El 12 de diciembre es el día 346.º (tricentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 347.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 12 de diciembre · Ver más »
12 de mayo
El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 12 de mayo · Ver más »
13 de septiembre
El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 257.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 13 de septiembre · Ver más »
15 de enero
El 15 de enero es el 15.º (decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 15 de enero · Ver más »
15 de septiembre
El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 259.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 15 de septiembre · Ver más »
16 de agosto
El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 16 de agosto · Ver más »
16 de noviembre
El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 321.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 16 de noviembre · Ver más »
17 de julio
El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 17 de julio · Ver más »
17 de junio
El 17 de junio es el 168.º (centésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 169.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 17 de junio · Ver más »
1753
1753 (MDCCLIII) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 1753 · Ver más »
1762
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1821 y 1762 · Ver más »
1769
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1821 y 1769 · Ver más »
1778
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1821 y 1778 · Ver más »
1780
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1821 y 1780 · Ver más »
1785
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1821 y 1785 · Ver más »
1786
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1821 y 1786 · Ver más »
1795
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1821 y 1795 · Ver más »
18 de julio
El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 18 de julio · Ver más »
18 de septiembre
El 18 de septiembre es el 261.º (ducentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 262.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 18 de septiembre · Ver más »
1824
Sin descripción.
¡Nuevo!!: 1821 y 1824 · Ver más »
1863
1863 (MDCCCLXIII) fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: 1821 y 1863 · Ver más »
1867
1867 (MDCCCLXVII) fue un año normal comenzado en martes.
¡Nuevo!!: 1821 y 1867 · Ver más »
1875
1875 (MDCCCLXXV) fue un Año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 1875 · Ver más »
1880
1880 (MDCCCLXXX) fue un Año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 1880 · Ver más »
1881
1881 (MDCCCLXXXI) fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 1881 · Ver más »
1885
1885 (MDCCCLXXXV) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 1885 · Ver más »
1890
1890 (MDCCCXC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 1890 · Ver más »
1893
1893 (MDCCCXCIII) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 1893 · Ver más »
1895
1895 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 1895 · Ver más »
1897
1897 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 1897 · Ver más »
1898
1898 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 1898 · Ver más »
19 de agosto
El 19 de agosto es el 231.º (ducentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 232.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 19 de agosto · Ver más »
19 de julio
El 19 de julio es el 200.º (ducentésimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 201.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 19 de julio · Ver más »
19 de junio
El 19 de junio es el centésimo septuagésimo día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 19 de junio · Ver más »
19 de septiembre
El 19 de septiembre es el 262.º (ducentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 263.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 19 de septiembre · Ver más »
1906
1906 fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 1906 · Ver más »
1910
1910 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 1910 · Ver más »
2 de agosto
El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 2 de agosto · Ver más »
2 de enero
El 2 de enero es el segundo día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 2 de enero · Ver más »
2 de noviembre
El 2 de noviembre es el 306.º (tricentésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 307.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 2 de noviembre · Ver más »
21 de agosto
El 21 de agosto es el 233.º (ducentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 234.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 21 de agosto · Ver más »
21 de septiembre
El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 265.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 21 de septiembre · Ver más »
22 de febrero
El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 22 de febrero · Ver más »
23 de agosto
El 23 de agosto es el 235.º (ducentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 236.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 23 de agosto · Ver más »
23 de febrero
El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 23 de febrero · Ver más »
23 de octubre
El 23 de octubre es el 296.º (ducentésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 297.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 23 de octubre · Ver más »
23 de septiembre
El 23 de septiembre es el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 267.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 23 de septiembre · Ver más »
24 de diciembre
El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 24 de diciembre · Ver más »
24 de febrero
El 24 de febrero es el 55.º (quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 24 de febrero · Ver más »
24 de junio
El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 24 de junio · Ver más »
25 de marzo
El 25 de marzo es el 84.º (octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 85.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 25 de marzo · Ver más »
25 de septiembre
El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 269.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 25 de septiembre · Ver más »
26 de enero
El 26 de enero es el 26.º (vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 26 de enero · Ver más »
26 de febrero
El 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 26 de febrero · Ver más »
26 de junio
El 26 de junio es el 177.º (centésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 178.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 26 de junio · Ver más »
27 de septiembre
El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 27 de septiembre · Ver más »
28 de agosto
El 28 de agosto es el 240.º (ducentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 241.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 28 de agosto · Ver más »
28 de enero
El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 28 de enero · Ver más »
28 de julio
El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 28 de julio · Ver más »
28 de noviembre
El 28 de noviembre es el 332.º (tricentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 333.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 28 de noviembre · Ver más »
28 de septiembre
El 28 de septiembre es el 271.º (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 28 de septiembre · Ver más »
29 de octubre
El 29 de octubre es el 302.º (tricentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 303.º día en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 29 de octubre · Ver más »
3 de agosto
El 3 de agosto es el 215.º (ducentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 216.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 3 de agosto · Ver más »
3 de junio
El 3 de junio es el 154.º (centésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 155.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 3 de junio · Ver más »
3 de octubre
El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 277.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 3 de octubre · Ver más »
3 de septiembre
El 3 de septiembre es el 246.º (ducentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 247.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 3 de septiembre · Ver más »
30 de agosto
El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 30 de agosto · Ver más »
30 de noviembre
El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 30 de noviembre · Ver más »
30 de septiembre
El 30 de septiembre es el 273.º (ducentésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 274.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 30 de septiembre · Ver más »
31 de agosto
El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 31 de agosto · Ver más »
4 de abril
El 4 de abril es el 94.º (nonagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 95.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 4 de abril · Ver más »
4 de junio
El 4 de junio es el 155.º (centésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 156.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 4 de junio · Ver más »
4 de marzo
El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 4 de marzo · Ver más »
4 de septiembre
El 4 de septiembre es el 247.º (ducentésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 248.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 4 de septiembre · Ver más »
5 de julio
El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 5 de julio · Ver más »
5 de mayo
El 5 de mayo es el 125.º (centésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 126.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 5 de mayo · Ver más »
5 de octubre
El 5 de octubre es el 278.º (ducentésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 279.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 5 de octubre · Ver más »
6 de diciembre
El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 6 de diciembre · Ver más »
7 de agosto
El 7 de agosto es el 219º (ducentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 220º (ducentésimo vigésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 7 de agosto · Ver más »
7 de febrero
El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 7 de febrero · Ver más »
7 de septiembre
El 7 de septiembre es el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 251.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 7 de septiembre · Ver más »
8 de enero
El 8 de enero es el octavo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 8 de enero · Ver más »
8 de mayo
El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 8 de mayo · Ver más »
8 de octubre
El 8 de octubre es el 281.º (ducentésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 282.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 8 de octubre · Ver más »
8 de septiembre
El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 252.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 8 de septiembre · Ver más »
9 de abril
El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 9 de abril · Ver más »
9 de febrero
El 9 de febrero es el 40.º (cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: 1821 y 9 de febrero · Ver más »
9 de julio
El 9 de julio es el 190.º (centésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 191.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: 1821 y 9 de julio · Ver más »