Tabla de contenidos
270 relaciones: Abierto Británico de Golf, Abierto de Estados Unidos, Abierto de Estados Unidos (golf), Abigaíl Mejia, Afrikáner, AkzoNobel, Albert Mummery, Alfred Dreyfus, Alfred Neumann, Alfred Nobel, Alice Lardé de Venturino, André Vacherot, Anna Banti, Anna Freud, Antonio Cánovas del Castillo, Argentina, Arthur Cayley, Arthur Conan Doyle, Augusto César Sandino, Bacilo, Benito Pérez Galdós, Benjamin Godard, Bernardino Bilbao Rioja, Berthe Morisot, Bud Abbott, Calendario gregoriano, Campeonato de Wimbledon, Carl Orff, Carniola, Charleston (Misuri), Charlotte Cooper, Cine, Clara Haskil, Claudio de la Torre, Clostridium botulinum, Conchita Supervía, Departamento de Izabal, Dinastía Qing, Dolores Ibárruri, Dyonélio Machado, Ecuador, Edmund Wilson, Edna Purviance, Eduardo Pondal, Electrón, Enriqueta Lozano, Eslovenia, Estados Unidos, Esteban Laureano Maradona, Faustina Sáez de Melgar, ... Expandir índice (220 más) »
Abierto Británico de Golf
El Abierto Británico de Golf (en inglés: The Open Championship) es el torneo ''major'' masculino de golf más antiguo.
Ver 1895 y Abierto Británico de Golf
Abierto de Estados Unidos
El Abierto de Estados Unidos (US Open) antiguamente conocido como Campeonato Nacional de Estados Unidos es cronológicamente el cuarto y último torneo oficial de Grand Slam de tenis de la temporada.
Ver 1895 y Abierto de Estados Unidos
Abierto de Estados Unidos (golf)
El Abierto de Estados Unidos (en inglés: US Open) es un torneo de golf masculino anual que se celebra en los Estados Unidos y que está organizado por la United States Golf Association.
Ver 1895 y Abierto de Estados Unidos (golf)
Abigaíl Mejia
Ana Emilia Abigaíl Mejía Solière (Santo Domingo, 15 de abril de 1895 - Ciudad Santo Domingo 14 de marzo de 1941) conocida como Abigaíl Mejía, fue una feminista, sufragista, biógrafa, prosista, educadora y fotógrafa dominicana.
Afrikáner
Los afrikáneres o bóeres —también llamados afrikaanders, afrikaaners, afrikaans, burghers, Cape Dutch (neerlandeses del Cabo)— son un grupo étnico de origen europeo cuya área de asentamiento se concentra fundamentalmente en diversos territorios de Sudáfrica y de Namibia, aunque con el tiempo algunos contingentes también se han asentado en otros lugares como Botsuana, Zimbabue, Zambia y Angola.
Ver 1895 y Afrikáner
AkzoNobel
AkzoNobel N.V., conocida comercialmente como AkzoNobel, es una empresa multinacional neerlandesa especializada en pinturas decorativas, pinturas industriales y productos químicos especializados.
Ver 1895 y AkzoNobel
Albert Mummery
Albert Frederick Mummery (10 de septiembre de 1855, Dover – 24 de agosto de 1895, Nanga Parbat) fue un montañero y economista británico.
Alfred Dreyfus
Alfred Dreyfus (Mulhouse, Alsacia; 9 de octubre de 1859 - París, Isla de Francia; 12 de julio de 1935) fue un militar francés conocido por el Caso Dreyfus.
Alfred Neumann
Alfred Neumann (Lautenburgo, Alemania 15 de octubre de 1895 - Lugano, Suiza, 3 de octubre de 1952), escritor y guionista de cine.
Alfred Nobel
Alfred Bernhard Nobel (// Estocolmo, 21 de octubre de 1833 - San Remo, 10 de diciembre de 1896) fue un químico, ingeniero, escritor e inventor sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita y por crear los premios que llevan su nombre.
Alice Lardé de Venturino
Alice Lardé de Venturino (San Salvador, 29 de junio de 1895 – Ídem 13 de octubre de 1983) fue una poetisa, científica, pedagoga y compositora salvadoreña.
Ver 1895 y Alice Lardé de Venturino
André Vacherot
André Vacherot (París, 27 de agosto de 1860 - París, Francia, 22 de marzo 1950) fue un tenista francés que ganó el Campeonato Amateur Francés —hoy Torneo de Roland Garros— en 4 ediciones: en 1894, 1895, 1896 y 1901. Su hermano menor Michel Vacherot también ganó el Campeonato Amateur Francés (Torneo de Roland Garros) en 1902.
Anna Banti
Anna Banti, pseudónimo de Lucia Lopresti, nació en Florencia el 27 de junio de 1895 y falleció en Ronchi di Massa el 2 de septiembre de 1985.
Anna Freud
Anna Freud (Viena, 3 de diciembre de 1895-Londres, 9 de octubre de 1982) fue una psicoanalista austríaca de origen judío.
Antonio Cánovas del Castillo
Antonio Cánovas del Castillo (Málaga, 8 de febrero de 1828-Mondragón, 8 de agosto de 1897) fue un político e historiador español, figura capital de la política española de la segunda mitad del siglo.
Ver 1895 y Antonio Cánovas del Castillo
Argentina
Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.
Ver 1895 y Argentina
Arthur Cayley
Arthur Cayley (Richmond, Reino Unido, 16 de agosto de 1821 - Cambridge, 26 de enero de 1895) fue un matemático británico.
Arthur Conan Doyle
Arthur Ignatius Conan Doyle (Edimburgo, 22 de mayo de 1859-Crowborough, 7 de julio de 1930) fue un escritor y médico británico de ascendencia irlandesa, creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes.
Augusto César Sandino
Augusto Nicolás Calderón Sandino (Niquinohomo, 18 de mayo de 1895 – Managua, 21 de febrero de 1934), más conocido como Augusto C. Sandino, fue un guerrillero, patriota y revolucionario nicaragüense, el cual defendió a su país juntos a los comandantes Diego Zapata, Cornelio Bravo y Juan Zurita.
Ver 1895 y Augusto César Sandino
Bacilo
En bacteriología: la palabra bacilo se usa para describir cualquier bacteria con forma de barra o vara, y pueden encontrarse en muchos grupos taxonómicos diferentes tipos de bacterias.
Ver 1895 y Bacilo
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, -Madrid) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.
Ver 1895 y Benito Pérez Galdós
Benjamin Godard
Benjamin Louis Paul Godard (París, 18 de agosto de 1849 - Cannes, 10 de enero de 1895), fue un compositor romántico francés.
Bernardino Bilbao Rioja
Bernardino Bilbao Rioja (Arampampa, Bolivia; 20 de mayo de 1895-La Paz, Bolivia; 13 de mayo de 1983) fue un militar y político boliviano que participó como comandante en la guerra del Chaco.
Ver 1895 y Bernardino Bilbao Rioja
Berthe Morisot
Berthe Marie Pauline Morisot (Bourges, 14 de enero de 1841-París, 2 de marzo de 1895) fue una pintora francesa, fundadora y figura clave del movimiento impresionista.
Bud Abbott
William Alexander Abbott, (n. 2 de octubre de 1895-m. 24 de abril de 1974), conocido simplemente como Bud Abbott, fue un actor, productor y comediante estadounidense.
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de España, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII.
Ver 1895 y Calendario gregoriano
Campeonato de Wimbledon
El Campeonato de Wimbledon es el torneo de tenis oficial más antiguo del mundo y es considerado como de máximo prestigio.
Ver 1895 y Campeonato de Wimbledon
Carl Orff
Carl Orff (Múnich, 10 de julio de 1895-Múnich, 29 de marzo de 1982) fue un compositor alemán, cuyo trabajo puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical.
Ver 1895 y Carl Orff
Carniola
Carniola (en esloveno Kranjska, en alemán Krain, ukrain, etc.) es una región de Eslovenia, alrededor de la capital eslovena Ljubljana (en alemán, Laibach) (конура).
Ver 1895 y Carniola
Charleston (Misuri)
Charleston es una ciudad ubicada en el condado de Mississippi en el estado estadounidense de Misuri.
Ver 1895 y Charleston (Misuri)
Charlotte Cooper
Charlotte "Chattie" Reinagle Cooper, (Ealing, Middlesex, Inglaterra, 22 de septiembre de 1870-Helensburgh, Escocia, 10 de octubre de 1966) fue una tenista británica y la primera mujer campeona olímpica de la historia.
Cine
El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y el arte de crear y proyectar metrajes (como se conocía a las películas en sus inicios).
Ver 1895 y Cine
Clara Haskil
Clara Haskil (Bucarest, 7 de enero de 1895 - Bruselas, 7 de diciembre de 1960) fue una pianista suiza de origen rumano.
Claudio de la Torre
Claudio de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 30 de octubre de 1895 − Madrid, 10 de enero de 1973) fue un novelista, poeta, dramaturgo y director de cine y teatro español.
Ver 1895 y Claudio de la Torre
Clostridium botulinum
Clostridium botulinum es el nombre de una especie de bacilo Gram positivo anaerobio que se encuentra por lo general en la tierra y es productor de la toxina botulínica, el agente causal del botulismo.
Ver 1895 y Clostridium botulinum
Conchita Supervía
Concepción "Conchita" Supervía Pascual (Barcelona, 9 de diciembre de 1895-Londres, 30 de marzo de 1936) fue una popular mezzosoprano lírica española de notables medios y trascendencia histórica pese a su trágica desaparición temprana.
Departamento de Izabal
Izabal es uno de los veintidós departamentos que conforman Guatemala, está situado en la región Nor-Oriental de Guatemala.
Ver 1895 y Departamento de Izabal
Dinastía Qing
La dinastía Qing (pronunciado 'ching' /tɕʰíŋ/; chino: W-G Ch'ing Ch'ao, PY Qīng Cháo), oficialmente Gran QingEn 1636, Hung Taiji, kan de Jin Posterior, renombró a su imperio como "Gran Qing".
Dolores Ibárruri
Dolores Ibárruri Gómez, conocida como Pasionaria (Gallarta, 9 de diciembre de 1895-Madrid, 12 de noviembre de 1989), fue una política española.
Dyonélio Machado
Dyonélio Tubino Machado (Quaraí, 21 de agosto de 1895 - Porto Alegre, 19 de junio de 1985) fue un escritor, periodista y psiquiatra brasileño.
Ecuador
Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.
Ver 1895 y Ecuador
Edmund Wilson
Edmund Wilson (Red Bank, Nueva Jersey, 8 de mayo de 1895–Talcottville, Nueva York, 12 de junio de 1972) fue un escritor estadounidense que destacó como crítico literario y como ensayista.
Edna Purviance
Edna Purviance (21 de octubre de 1895-13 de enero de 1958) fue una actriz estadounidense durante la era del cine mudo.
Eduardo Pondal
Eduardo María González-Pondal y Abente (Puenteceso, Provincia de La Coruña, España, 8 de febrero de 1835 - La Coruña, Provincia de La Coruña, España, 1917) fue un poeta nacionalista gallego, que escribió tanto en castellano como en gallego.
Electrón
En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.
Ver 1895 y Electrón
Enriqueta Lozano
Enriqueta Lozano y Velázquez (Granada, 18 de agosto de 1829 – Granada, 5 de mayo de 1895) fue una escritora, novelista, poeta, autora dramática y publicista española del Romanticismo tardío, con rasgos costumbristas y sensibilidad conservadora, tradicional moralizante y profundamente religiosa.
Eslovenia
Eslovenia, cuyo nombre oficial es República de Eslovenia (en esloveno,; antigua Carantania) es un país ubicado en Europa Central, siendo uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.
Ver 1895 y Eslovenia
Estados Unidos
«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.
Esteban Laureano Maradona
Esteban Laureano Maradona, popularmente conocido como El Doctor Maradona (Esperanza, 4 de julio de 1895-Rosario, 14 de enero de 1995), fue un médico rural, naturalista, escritor y filántropo argentino.
Ver 1895 y Esteban Laureano Maradona
Faustina Sáez de Melgar
Faustina Sáez y Soria, más conocida como Faustina Sáez de Melgar (Villamanrique de Tajo, 15 de febrero de 1834-Madrid, 19 de marzo de 1895) fue una escritora y periodista española.
Ver 1895 y Faustina Sáez de Melgar
Federación de Fútbol de Chile
La Federación de Fútbol de Chile (FFCh) es el ente rector encargado del desarrollo del fútbol en Chile.
Ver 1895 y Federación de Fútbol de Chile
Flota de Beiyang
La Flota Beiyang (flota Pei-yang; chino simplificado: 北洋舰队; chino tradicional: 北洋艦隊; pinyin: Beiyang Jiànduì; Wade-Giles: Pei -yang Chien -tui; literalmente: "Flota del océano Norte", como alternativa Flota Del mar del Norte) fue una de los cuatro flotas chinas modernizadas a finales de la dinastía Qing.
Folke Bernadotte
Folke Bernadotte (Estocolmo, 2 de enero 1895-Jerusalén, 17 de septiembre 1948) fue un noble sueco, militar, diplomático y dirigente de la Cruz Roja Sueca.
Francia
Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
Ver 1895 y Francia
Francisco Navarro Villoslada
Francisco Navarro Villoslada (Viana, 9 de octubre de 1818-Viana, 29 de agosto de 1895) fue un periodista, político, novelista y ensayista español de ideología tradicionalista y carlista.
Ver 1895 y Francisco Navarro Villoslada
Fred Hovey
Frederick "Fred" Howard Hovey (7 de octubre de 1868 - 18 de octubre de 1945) fue un jugador de tenis estadounidense que se destacó a fines del.
Friedrich Engels
Friedrich Engels (en español a veces traducido como Federico Engels; Barmen-Elberfeld, Prusia; 28 de noviembre de 1820-Londres; 5 de agosto de 1895) fue un filósofo, politólogo, sociólogo, antropólogo, historiador, periodista, y teórico revolucionario comunista y socialista alemán.
Friedrich Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken, -Weimar) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, cuya obra ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento mundial contemporáneo y en la cultura occidental.
Ver 1895 y Friedrich Nietzsche
Fulton John Sheen
Fulton John Sheen (8 de mayo de 1895-9 de diciembre de 1979) fue un arzobispo estadounidense de la Iglesia Católica conocido por su predicación y especialmente por su trabajo en televisión y radio.
Gerhard Domagk
Gerhard Johannes Paul Domagk (Lagow, Brandeburgo, 30 de octubre de 1895 - Burgberg, 24 de abril de 1964) fue un patólogo y bacteriólogo alemán que obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1939.
Guatemala
Guatemala (del náhuatl Cuauhtemallan, ‘lugar de muchos árboles’); oficialmente la República de Guatemala, es un país soberano situado en el extremo noroccidental de América Central, de acuerdo con su constitución, su forma de gobierno consiste en una república democrática, laica y representativa para su administración en 22 departamentos y 340 municipios, los cuales están organizados en 8 regiones administrativas.
Ver 1895 y Guatemala
Guayana Francesa
La Guayana Francesa (Guyane o Guyane française, pronunciado /ɡɥijan fʁɑ̃sɛz/), o simplemente como Guyana dentro de la Organización territorial, es una región y departamento de ultramar de Francia, que forma parte de la Unión Europea como región ultraperiférica.
Guerra civil
La guerra civil es un término que refiere a cualquier enfrentamiento bélico donde los participantes están generalmente formados por dos o más ejes políticos contrarios generados en el mismo Estado.
Guerra de Independencia cubana
La Guerra de independencia de Cuba (también conocida como Guerra de Cuba, Guerra de 1895 o Guerra Necesaria) fue el último conflicto armado entre España y los mambises o separatistas cubanos y los Estados Unidos, cuya ocupación militar puso fin a la soberanía española en la isla.
Ver 1895 y Guerra de Independencia cubana
Guiomar Novaes
Guiomar Novaes (28 de febrero de 1895, São João da Boa Vista, estado de São Paulo, Brasil - 7 de marzo de 1979, São Paulo, Brasil) fue una pianista brasileña.
H. G. Wells
Herbert George Wells (Bromley; 21 de septiembre de 1866-Londres, 13 de agosto de 1946), más conocido como H. G. Wells, fue un escritor y novelista británico.
Hawái
Hawái (Hawaii; en hawaiano, Hawai‘i) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos.
Ver 1895 y Hawái
Héctor Basaldúa
Héctor Basaldúa (Pergamino, provincia de Buenos Aires, 29 de septiembre de 1895-Buenos Aires, 21 de febrero de 1976) fue un pintor, grabador, litógrafo y escenógrafo argentino.
Hendrik Antoon Lorentz
Hendrik Antoon Lorentz (Arnhem, Países Bajos, 18 de julio de 1853 — Haarlem, 4 de febrero de 1928) fue un físico neerlandés galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1902.
Ver 1895 y Hendrik Antoon Lorentz
Henri de Toulouse-Lautrec
Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Montfa (Albi, 24 de noviembre de 1864-Saint-André-du-Bois, 9 de septiembre de 1901), conocido simplemente como Toulouse-Lautrec, fue un pintor y cartelista francés, que destacó por la representación de la vida nocturna parisina de finales del.
Ver 1895 y Henri de Toulouse-Lautrec
Henrik Dam
Carl Peter Henrik Dam (Copenhague, 21 de febrero de 1895 - Copenhague, 12 de abril de 1976).
Hermanos Lumière
Auguste Marie Louis Nicolas Lumière (Besanzón, 19 de octubre de 1862-Lyon, 10 de abril de 1954) y Louis Jean Lumière (Besanzón, 5 de octubre de 1864-Bandol, 6 de junio de 1948) fueron dos hermanos franceses, inventores del cinematógrafo.
Hugo Mayo
Miguel Augusto Egas Miranda (Manta, Ecuador, 24 de noviembre de 1895 - 5 de abril de 1988), conocido artísticamente como Hugo Mayo; fue un escritor y poeta que desarrolló la mayor parte de su obra en Guayaquil.
Ver 1895 y Hugo Mayo
Imperio del Japón
El término (también, Imperio del Japón) comúnmente se refiere a Japón desde la Restauración Meiji en 1868, aunque no fue oficial hasta 1895, cuando comenzaron las guerras sino-japonesa y ruso-japonesa, hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y la nueva Constitución de Japón, de 1947.
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.
Irving Caesar
Irving Caesar (Nueva York, Estados Unidos, 4 de julio de 1895-Nueva York, Estados Unidos, 18 de diciembre de 1996) fue un letrista y compositor de teatro y musical del Tin Pan Alley que escribió letras de trascendentes canciones como Swanee, Sometimes I'm Happy, Crazy Rhythm o Tea for Two, este último uno de los temas más grabados jamás escritos.
Isla del Diablo
La isla del Diablo (en francés Île du Diable) es la más pequeña de las tres islas de la Salvación (en francés Îles du Salut).
Jacinto Guerrero
Jacinto Guerrero Torres (Ajofrín, 16 de agosto de 1895-Madrid, 15 de septiembre de 1951) fue un músico español y compositor de zarzuelas.
Jack Dempsey
William Harrison "Jack" Dempsey (Manassa, Colorado, 24 de junio de 1895 - Nueva York, 31 de mayo de 1983) fue un boxeador estadounidense, campeón mundial de los pesos pesados entre 1919 y 1926.
Japón
Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.
Ver 1895 y Japón
Jean Paige
Jean Paige (Paris, Illinois, 3 de julio de 1895-Los Ángeles, 15 de diciembre de 1990) fue una actriz cinematográfica estadounidense, activa en la época del cine mudo, que actuó en 21 filmes entre 1917 y 1924, exclusivamente para la compañía Vitagraph Studios.
Jean Perrin
Jean Baptiste Perrin (Lille, 30 de septiembre de 1870-Nueva York, 17 de abril de 1942) fue un químico físico francés galardonado con el Premio Nobel de Física en 1926 por sus trabajos sobre los rayos catódicos y sobre el equilibrio de sedimentación.
Jiddu Krishnamurti
Jiddu Krishnamurti (AFI:ˈdʒɪduːkrɪʃnəˈmuːrti, జిడ్డు కృష్ణమూర్తి, IAST: Jiddū Kṛṣṇamūrti; Madanapalle, Andhra Pradesh, India, 11 de mayo de 1895–Ojai, California, Estados Unidos, 17 de febrero de 1986), fue un conocido pensador y orador en materia filosófica y espiritual, de padres indios.
Jimena Fernández de la Vega
Jimena Fernández de la Vega y Lombán (Vegadeo, 1895-Santiago de Compostela, 1984) Milagros Candela Castillo en la señala su año de nacimiento en 1896.
Ver 1895 y Jimena Fernández de la Vega
John Edgar Hoover
John Edgar Hoover (Washington D. C., 1 de enero de 1895-2 de mayo de 1972) fue el primer director de la Oficina Federal de Investigación de los Estados Unidos, más conocida como FBI.
Jorge Isaacs
Jorge Ricardo Isaacs Ferrer (Santiago de Cali, 1 de abril de 1837-Ibagué, 17 de abril de 1895) fue un novelista, escritor, poeta y político colombiano del género romántico.
Jorge VI del Reino Unido
Jorge VI del Reino Unido (Albert Frederick Arthur George; York Cottage, -Sandringham House) fue rey del Reino Unido y sus dominios de ultramar desde su ascenso al trono, el 11 de diciembre de 1936 hasta su muerte en 1952.
Ver 1895 y Jorge VI del Reino Unido
José Alfredo Martínez de Hoz (padre)
José Alfredo Martínez de Hoz (1895–1976) fue un estanciero argentino.
Ver 1895 y José Alfredo Martínez de Hoz (padre)
José Azueta
Luis Felipe José Azueta Abad (Acapulco, Guerrero; 2 de mayo de 1895-Veracruz, Veracruz; 10 de mayo de 1914), más conocido como José Azueta, fue un militar cadete mexicano, que luchó contra la Ocupación estadounidense de Veracruz el 21 de abril de 1914.
José Evaristo Uriburu
José Félix Evaristo Uriburu (Salta, 19 de noviembre de 1831-Buenos Aires, 23 de octubre de 1914) fue un abogado y político argentino, presidente de la Nación Argentina, entre el 23 de enero de 1895 y el 12 de octubre de 1898.
Ver 1895 y José Evaristo Uriburu
José Gómez Ortega (torero)
José Gómez Ortega, conocido como Gallito III, más tarde también como Joselito o Joselito el Gallo (Gelves, Sevilla; 8 de mayo de 1895-Talavera de la Reina, 16 de mayo de 1920) fue un torero español, de etnia gitana por parte de su madre, Gabriela Ortega Feria.
Ver 1895 y José Gómez Ortega (torero)
José María Reina Barrios
José María de Jesús Reina Barrios (San Marcos, San Marcos, Guatemala, 24 de diciembre de 1854 – Ciudad de Guatemala, 8 de febrero de 1898) fue Presidente de Guatemala del 15 de marzo de 1892 al 8 de febrero de 1898.
Ver 1895 y José María Reina Barrios
José Marco y Sanchís
José Marco y Sanchís (Valencia, 1830-Madrid, 1895) fue un escritor, periodista y dramaturgo español.
Ver 1895 y José Marco y Sanchís
José Martí
José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 - Dos Ríos, 19 de mayo de 1895) fue un político, ensayista, periodista y filósofo cubano, fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra de Independencia de Cuba, durante la que murió en combate.
Josef Breuer
Josef Breuer fue un médico, fisiólogo y psicólogo austriaco (Viena, 15 de enero de 1842-ibid., 20 de junio de 1925), descubridor de la función del oído en la regulación del equilibrio y del mecanismo de la regulación térmica del cuerpo por medio de la respiración.
Juan Abelló Pascual
Juan Abelló Pascual (Reus, 1 de octubre de 1895-Madrid, 4 de marzo de 1983), farmacéutico español, doctor en Farmacia y en Ciencias Químicas.
Ver 1895 y Juan Abelló Pascual
Juan Alfonso Carrizo
Juan Alfonso Carrizo (1895-1957) fue un investigador argentino de la poesía oral, uno de los más importantes de América.
Ver 1895 y Juan Alfonso Carrizo
Juan de la Cierva
Juan de la Cierva y Codorníu (Murcia, 21 de septiembre de 1895-Croydon, 9 de diciembre de 1936)(en inglés) Flight Safety Foundation.
Juan Domingo Perón
Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895-Olivos, 1 de julio de 1974) fue un político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina, una vez vicepresidente ''de facto'', y fundador del peronismo, considerado el movimiento popular más importante de la historia de Argentina.
Juan José Castro
Juan José Castro (Avellaneda, 7 de marzo de 1895-Buenos Aires, 3 de septiembre de 1968) fue compositor, pianista, violinista y director de orquesta argentino, una de las figuras fundamentales de la música argentina del.
Juan Larrea (poeta)
Juan Larrea Celayeta (Bilbao, 13 de marzo de 1895 - Córdoba, Argentina, 9 de julio de 1980) fue un poeta y ensayista español que desarrolló gran parte de su obra en el exilio, casi toda ella enmarcada en el ámbito de la poesía vanguardista.
Ver 1895 y Juan Larrea (poeta)
Juan María Acebal
Juan María Acebal y Gutiérrez o Xuan María Acebal (Oviedo, 8 de marzo de 1815-Oviedo, 11 de febrero de 1895), fue un escritor asturiano del que empleaba tanto el español como el asturiano.
Juan Miles
Juan Miles (24 de junio de 1895–18 de diciembre de 1981) fue un jugador de polo argentino ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 1924, junto a Enrique Padilla, Juan Nelson, Arturo Kenny, Guillermo Brooke Naylor y Alfredo Peña.
Juan Tellería
Juan Tellería Arrizabalaga (Cegama, 12 de julio de 1895-Madrid, 26 de febrero de 1949) fue un compositor español, autor de numerosos trabajos.
Jules-Albert de Dion
Jules-Albert de Dion (Nantes, 10 de marzo de 1856 - París, 19 de agosto de 1946) fue un pionero de la industria automovilística en Francia y político francés.
Ver 1895 y Jules-Albert de Dion
Julián Carrillo
Julián Carrillo (28 de enero de 1875-9 de septiembre de 1965) fue un compositor, director de orquesta, violinista y científico mexicano dentro de la corriente vanguardista internacional, considerado por varios especialistas como uno de los más importantes compositores del país y un importante pionero del microtonalismo.
Julius Lothar Meyer
Julius Lothar Meyer (Varel, Ducado de Oldemburgo, 19 de agosto de 1830 - Tubinga, Reino de Wurtemberg, 11 de abril de 1895) fue un químico alemán y uno de los primeros en el desarrollo de la primera tabla periódica de los elementos, publicada meses antes por Dmitri Mendeléyev.
Ver 1895 y Julius Lothar Meyer
Justo Pastor Benítez
Justo Pastor Benítez Coronel (Asunción, 28 de mayo de 1895-6 de febrero de 1963) fue un escritor, periodista y político paraguayo.
Ver 1895 y Justo Pastor Benítez
Justo Rufino Barrios
Justo Rufino Barrios Auyón (Ciudad de San Marcos, San Marcos, Guatemala, 19 de julio de 1835-Chalchuapa, El Salvador, 2 de abril de 1885) fue un militar y político guatemalteco, presidente de la República entre 1873 y 1885.
Ver 1895 y Justo Rufino Barrios
Kenia
Kenia, oficialmente la República de Kenia o la República de Kenya (en la ONU; en suajili: Jamhuri ya Kenya; Republic of Kenya), es un país del este africano, que tiene fronteras con Etiopía al norte, Somalia al este, Tanzania al sur, Uganda al oeste y Sudán del Sur al noroeste, con el océano Índico bañando su costa sureste.
Ver 1895 y Kenia
La importancia de llamarse Ernesto
La importancia de llamarse Ernesto (The Importance of Being Earnest, A Trivial Comedy for Serious People) es una obra teatral de Oscar Wilde escrita en 1895.
Ver 1895 y La importancia de llamarse Ernesto
Lázaro Cárdenas
Lázaro Cárdenas del Río (Jiquilpan, Michoacán; 21 de mayo de 1895-Ciudad de México, 19 de octubre de 1970), fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940.
León de Greiff
Francisco de Asís León Bogislao de Greiff Häusler (Medellín, Colombia; 22 de julio de 1895 - Bogotá, Colombia, 11 de julio de 1976), más conocido como León de Greiff, fue uno de los más destacados poetas del en Colombia.
León Tolstói
León Tolstói (nombre completo en ruso: label, romanizado: Lev Nikoláyevich Tolstói) fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.
Lewis Milestone
Lev Milstein, de nombre artístico Lewis Milestone (Chisináu, 30 de septiembre de 1895 - 25 de septiembre de 1980) fue un director estadounidense, ganador de dos Premios Óscar como mejor director.
Liubliana
Liubliana(Ljubljana,; Laibach; Lubiana) es la capital y la mayor ciudad de Eslovenia.
Ver 1895 y Liubliana
Louis Pasteur
Louis Pasteur (Dole, 27 de diciembre de 1822-Marnes-la-Coquette, 28 de septiembre de 1895) fue un químico, físico, matemático y bacteriólogo francés, cuyos descubrimientos tuvieron una enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y la microbiología.
Lucas Espinosa
El Padre Lucas Espinosa Pérez (Villabasta, 18 de octubre de 1895 - Neguri, 28 de febrero de 1975) fue un sacerdote agustino y eminente filólogo español especializado en las lenguas originarias de América: cocama, cocamilla y omagua de la amazonía peruana.
Lucas Fernández Peña
Lucas Fernández Peña (El Baúl, estado Cojedes, Venezuela 2 de enero de 1895 Santa Elena de Uairén, estado Bolívar, Venezuela 28 de agosto de 1987) fue un ingeniero, explorador y ganadero venezolano, fundador de la ciudad de Santa Elena de Uairén, en el estado Bolívar.
Ver 1895 y Lucas Fernández Peña
Lucía Sánchez Saornil
Lucía Sánchez Saornil (Madrid, 13 de diciembre de 1895-Valencia, 2 de junio de 1970) fue una poeta ultraísta, militante anarquista y luchadora por la emancipación de las mujeres española.
Ver 1895 y Lucía Sánchez Saornil
Luis Sáenz Peña
Luis Sáenz Peña (Buenos Aires, 2 de abril de 1822-Buenos Aires, 4 de diciembre de 1907) fue un abogado, juez y presidente de Argentina entre 1892 y 1895.
Madagascar
Madagascar (en malgache: Madagasikara; en francés: Madagascar) oficialmente República de Madagascar (en malgache: Repoblikan'i Madagasikara; en francés: République de Madagascar) es un país insular situado en el océano Índico, frente a la costa sureste del continente africano, al este de Mozambique.
Malcolm Sargent
Harold Malcolm Watts Sargent (29 de abril de 1895 — 3 de octubre de 1967) fue un director de orquesta, organista y compositor inglés.
Manuel Pavía
Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque (Cádiz, 2 de agosto de 1827-Madrid, 4 de enero de 1895) fue un general español cuyo golpe de Estado acabó en la práctica con la Primera República.
María Sepúlveda
María Sepúlveda (n. 1895 en Madrid - f. 23 de diciembre de 1983 en Madrid) fue una galardonada escritora española principalmente de novelas rosas entre 1920 y 1949.
Mark Reizen
Mark Osipovich Reizen (Zaitseve, 3 de julio de 1895-Moscú, 25 de noviembre de 1992) fue un famoso bajo lírico de ascendencia judía, hijo de mineros, su familia era altamente musical.
Massachusetts
Massachusetts o Masachusets (/mæsəˈtʃusɪts/ en inglés), oficialmente Mancomunidad de Massachusetts (en inglés Commonwealth of Massachusetts), es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
Matilde Muñoz
Matilde Muñoz Barberi (11 de abril de 1895, Madrid, España - 12 de agosto de 1954, La Habana, Cuba), fue una escritora española de diversos géneros.
Máximo Gómez
Máximo Gómez Báez (Baní, República Dominicana, 18 de noviembre de 1836 - La Habana, Cuba, 17 de junio de 1905), conocido como (el Generalísimo), fue un militar dominicano de la Guerra de los Diez Años y el general en jefe de las tropas revolucionarias cubanas en la Guerra de Independencia cubana.
Meijer de Haan
Meijer de Haan (Ámsterdam, 14 de abril de 1852 - Ámsterdam, 24 de octubre de 1895) fue un pintor neerlandés, compañero y discípulo de Paul Gauguin en Bretaña, al norte de Francia.
Microtonalismo
En el ámbito de la música, el microtonalismo o xenharmónicos es la música que utiliza microtonos (los intervalos musicales menores que un semitono).
Miguel García Vivancos
Miguel García Vivancos (Mazarrón, 19 de abril de 1895 - Córdoba, 23 de enero de 1972) fue un anarquista y pintor español.
Ver 1895 y Miguel García Vivancos
Mijaíl Bajtín
Mijaíl Mijáilovich Bajtín (pronunciado:, transliterado en inglés como Bakhtin; Oriol, 17 de noviembre de 1895-Moscú, 7 de marzo de 1975) fue un historiador, crítico literario, teórico y filósofo del lenguaje de la Unión Soviética.
Nahum Goldmann
Nahum Goldmann (נחום גולדמן) fue un sionista israelí nacido en Polonia fundador y presidente por un largo tiempo del Congreso Mundial Judío.
Nazarín (novela)
Nazarín es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en mayo de 1895, dentro del ciclo "espiritualista" de las "Novelas españolas contemporáneas".
Nicolás Pinzón Warlosten
José Nicolás Pinzón Warlosten (Bogotá, 22 de julio de 1859 – Bogotá, 15 de marzo de 1895) fue un escritor, poeta, abogado y educador colombiano, fundador de la Universidad Externado de Colombia.
Ver 1895 y Nicolás Pinzón Warlosten
Numeración romana
En el cartel de la puerta de Alcalá se observan dos de los usos más comunes de las cifras romanas: nombres reales (Rege Carolo III, «Rey Carlos tercero») y años (Anno MDCCLXXVIII, «año 1778»). La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
Olga Nikoláyevna Románova (1895-1918)
Gran Duquesa Olga Nikoláyevna de Rusia (ruso: Великая Княжна Ольга Николаевна; C.J. 3 de noviembre, C.G 15 de noviembre de 1895-17 de julio de 1918) fue una Gran duquesa rusa, primogénita del zar Nicolás II y Alejandra Fiódorovna.
Ver 1895 y Olga Nikoláyevna Románova (1895-1918)
Olga Spesívtseva
Olga Aleksándrovna Spesívtseva, también Olga Spessivtseva (Spessivtzeva y Spessiva) (Ольга Александровна Спесивцева) (18 de julio de 1895—16 de septiembre de 1991) fue una célebre bailarina rusa cuya carrera se extendió entre 1913 y 1939.
Oscar Wilde
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde (Dublín, Irlanda, entonces perteneciente al Reino Unido, 16 de octubre de 1854-París, Francia, 30 de noviembre de 1900), conocido como Oscar Wilde, fue un escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés.
París
París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
Ver 1895 y París
Partido Liberal-Conservador
El Partido Liberal-Conservador, más comúnmente denominado Partido Conservador, fue un partido político español creado por Antonio Cánovas del Castillo para sustentar la monarquía de Alfonso XII tras el triunfo del pronunciamiento de Sagunto del 29 de diciembre de 1874 que puso fin a la Primera República y dio comienzo al periodo de la Restauración.
Ver 1895 y Partido Liberal-Conservador
Partido Nacionalista Vasco
El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente denominado Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (Euzko Alderdi Jeltzalea; Parti Nationaliste Basque; EAJ-PNV o, en Francia, EAJ-PNB), es un partido político español creado en 1895, de ideología nacionalista vasca y que se sitúa principalmente entre el centro del espectro político.
Ver 1895 y Partido Nacionalista Vasco
Paul Éluard
Eugène-Émile-Paul Grindel (Saint-Denis, 14 de diciembre de 1895-Charenton-le-Pont, 18 de noviembre de 1952), conocido como Paul Éluard, fue un poeta francés que cultivó de manera significativa el dadaísmo y el surrealismo.
Paul Lukas
Paul Lukas (Budapest (Hungría), 26 de mayo de 1894 - Tánger (Marruecos), 15 de agosto de 1971) fue un actor húngaro.
Primera guerra sino-japonesa
La primera guerra sino-japonesa o chino-japonesa (en chino, 甲午战争; 日清戦争) (1 de agosto de 1894-17 de abril de 1895) se libró entre la dinastía Qing de China y el naciente Imperio del Japón, principalmente por el control de Corea.
Ver 1895 y Primera guerra sino-japonesa
Radiografía
Una radiografía es una imagen registrada en una placa o película fotográfica, o de forma digital (radiología digital directa o indirecta) en una base de datos, obtenida al exponer al receptor a una fuente de radiación de alta energía, comúnmente rayos X o radiación gamma procedente de isótopos radiactivos (iridio-192, cobalto-60, cesio-137, etc.).
Rayos X
La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética ionizante, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas.
Ver 1895 y Rayos X
Reina Regente (1888)
El Reina Regente fue un crucero protegido de la clase Reina Regente construido para la Armada Española en los astilleros James and George Thompson, de Clydebank (Escocia).
Ver 1895 y Reina Regente (1888)
República de China
La República de China (RDC), es el nombre oficial de un Estado con reconocimiento limitado situado en Asia Oriental, cuyo territorio se limita desde 1949 al archipiélago de Taiwán, nombre con el que es mucho más popularmente conocido.
Revolución liberal de Ecuador
La Revolución liberal de Ecuador fue un proceso de transformación política y económica dentro de la República del Ecuador que estalló el 5 de junio de 1895 en la ciudad de Santiago de Guayaquil con el desconocimiento del Gobierno Nacional por parte de las autoridades locales, provocando un enfrentamiento bélico entre los liberales en su mayoría provenientes del litoral y los conservadores cuyo bastión se ubicaba en las ciudades de la serranía, iniciando así la guerra civil ecuatoriana, tras la cual posteriormente fueron derrocados los gobiernos sucesores al garcianismo, y se impusieron los gobiernos liberales.
Ver 1895 y Revolución liberal de Ecuador
Robert Graves
Robert von Ranke Graves (Wimbledon, 24 de julio de 1895 - Deyá, Baleares, 7 de diciembre de 1985)Richard Perceval Graves, "Graves, Robert von Ranke (1895–1985)", Oxford Dictionary of National Biography, Oxford University Press, September 2004; online ed., May 2010 – fue un escritor y erudito británico asentado en España.
Roberto Ojeda Campana
Roberto Ojeda Campana (Cusco, 1 de julio de 1895 - 1983) fue un músico peruano.
Ver 1895 y Roberto Ojeda Campana
Rodolfo Valentino
Rodolfo Pietro Filiberto Raffaello Guglielmi di Valentina d'Antonguella (Castellaneta, Tarento, Italia; 6 de mayo de 1895-Nueva York, Estados Unidos, 23 de agosto de 1926), conocido profesionalmente como Rudolph Valentino y apodado The Latin Lover, fue un actor italiano afincado en Estados Unidos que protagonizó varias conocidas películas mudas que incluyen Los cuatro jinetes del Apocalipsis, El jeque, Sangre y arena, El águila y El hijo del jeque.
Sabino Arana
Sabino Policarpo Arana Goiri (Abando, 25 de enero de 1865-Pedernales, 25 de noviembre de 1903) fue un político, escritor e ideólogo español, considerado el padre del nacionalismo vasco.
Santiago Bernabéu
Santiago Bernabéu de Yeste (Montealegre, 8 de junio de 1895 -Madrid, 2 de junio de 1978) fue un futbolista, entrenador y presidente del Real Madrid Club de Fútbol.
Sara García
Sara García Hidalgo (Orizaba, Veracruz, 8 de septiembre de 1895-Ciudad de México, 21 de noviembre de 1980), conocida como la Abuelita de México, o la Abuelita del cine nacional, fue una actriz y comediante mexicana.
Serguéi Yesenin
Serguéi Aleksándrovich Yesenin (Сергей Александрович Есенин.; Konstantínovo, Imperio ruso, - Leningrado, Unión Soviética, 28 de diciembre de 1925), su nombre puede transliterarse como Serguéi Aleksándrovich Esenin y el nombre a veces Sergei (en su transcripción inglesa) o Sergéi, fue un destacado poeta ruso y uno de los fundadores de la corriente de Imaginismo ruso.
Sigmund Freud
Sigmund Freud (Příbor, Imperio austríaco, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del.
Sudáfrica
Sudáfrica o, en uso minoritario, Suráfrica (oficialmente, República de Sudáfrica),En cada una de las once lenguas oficiales de Sudáfrica.
Ver 1895 y Sudáfrica
Suecia
Suecia (en sueco), oficialmente el Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte, constituido en estado social y democrático, con la monarquía parlamentaria como sistema de gobierno.
Ver 1895 y Suecia
Terremoto de Liubliana de 1895
El terremoto de Liubliana (en esloveno ljubljanski potres) o terremoto de Pascua (velikonočni potres) sacudió la entonces capital y ciudad más grande de Carniola, ducado del Imperio austrohúngaro, y hoy capital de Eslovenia el día 14 de abril de 1895, Domingo de Pascua.
Ver 1895 y Terremoto de Liubliana de 1895
Thomas Henry Huxley
Thomas Henry Huxley PC, F.R.S. (Ealing, hoy Gran Londres; 4 de mayo de 1825-Eastbourne, 29 de junio de 1895) fue un biólogo y filósofo británico, especializado en anatomía comparativa, conocido como el Bulldog de Darwin por su defensa de la teoría de la evolución de Charles Darwin.
Ver 1895 y Thomas Henry Huxley
Tomás Bretón
Tomás Bretón y Hernández (Salamanca, 29 de diciembre de 1850 - Madrid, 2 de diciembre de 1923) fue un compositor, violinista y director de orquesta español.
Torneo de Roland Garros
El Abierto de Francia (en francés, Championnats Internationaux de France de Tennis de Roland-Garros), conocido habitualmente como Roland Garros —denominado así en honor al aviador francés homónimo—, es un torneo oficial de tenis que conforma el Grand Slam.
Ver 1895 y Torneo de Roland Garros
Universidad de Tianjin
La Universidad de Tianjin (UT) es la primera institución de educación superior moderna en China y ahora es una universidad pública bajo la administración directa del Ministerio de Educación de la República Popular China.
Ver 1895 y Universidad de Tianjin
Víctor Raúl Haya de la Torre
Víctor Raúl Haya de la Torre (Trujillo, La Libertad; 22 de febrero de 1895-Lima; 2 de agosto de 1979) fue un abogado, antropólogo, filósofo y político peruano, fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) y líder histórico del Partido Aprista Peruano, el más longevo y el de mayor consistencia orgánica de la política del Perú.
Ver 1895 y Víctor Raúl Haya de la Torre
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 29 de enero de 1867-Menton, 28 de enero de 1928) fue un escritor, periodista y político republicano español, propulsor del naturalismo y del realismo.
Ver 1895 y Vicente Blasco Ibáñez
Voleibol
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley es un deporte que se juega con una pelota y en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre una área de juego separada por una red central.
Ver 1895 y Voleibol
Walter Gieseking
Walter Wilhelm Gieseking (5 de noviembre de 1895, Lyon, Francia - 26 de octubre de 1956, Londres, Reino Unido) fue un pianista y compositor franco-alemán.
Wilfred Baddeley
Wilfred Baddeley (Bromley, Londres, Inglaterra, 11 de enero de 1872 - Menton, Francia, 24 de enero de 1929) fue un tenista inglés.
Wilhelm Kempff
Wilhelm Kempff (Jüterbog, 25 de noviembre de 1895 - Positano, 23 de mayo de 1991) fue un pianista, compositor, musicólogo y profesor alemán.
Wilhelm Röntgen
Wilhelm Conrad Röntgen (Lennep, Alemania, 27 de marzo de 1845-Múnich, Alemania, 10 de febrero de 1923) fue un ingeniero mecánico y físico alemán de la Universidad de Wurzburgo.
William George Morgan
William George Morgan (Lockport, condado de Niágara, Nueva York, 23 de enero de 1870-27 de diciembre de 1942) fue un profesor de biología en la YMCA de Holyoke (Massachusetts).
Ver 1895 y William George Morgan
Wilm Hosenfeld
Wilhelm Adalbert Hosenfeld (Mackenzell, cerca de Fulda, 2 de mayo de 1895 - Stalingrado, 13 de agosto de 1952), en su juventud profesor, fue un oficial alemán de la Wehrmacht en la Segunda Guerra Mundial que alcanzó el rango de capitán al final de la guerra.
1 de diciembre
El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.
1 de enero
El 1 de enero es el 1.ᵉʳ (primer) día del año en el calendario gregoriano.
1 de julio
El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos, el primero del segundo semestre (julio-diciembre) de cada año.
1 de octubre
El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año —el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
10 de enero
El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.
10 de julio
El 10 de julio es el 191.º (centésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 192.º en los años bisiestos.
10 de marzo
El 10 de marzo es el 69.º (sexagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 70.º en los años bisiestos.
11 de abril
El 11 de abril es el 101.º (centésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 102.º en los años bisiestos.
11 de febrero
El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
11 de junio
El 11 de junio es el 162.º (centésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 163.º en los años bisiestos.
12 de julio
El 12 de julio es el 193.º (centésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 194.º en los años bisiestos.
12 de mayo
El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.
12 de noviembre
El 12 de noviembre es el 316.º (tricentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 317.º en los años bisiestos.
13 de diciembre
El 13 de diciembre es el 347.º (tricentésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 348.º en los años bisiestos.
13 de febrero
El 13 de febrero es el 44.
13 de julio
El 13 de julio es el 194.º (centésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 195.º en los años bisiestos.
13 de marzo
El 13 de marzo es el 72.º (septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 73.ᵉʳ (septuagésimo tercero) en los años bisiestos.
14 de abril
El 14 de abril es el 104.º (centésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 105.º en los años bisiestos.
14 de diciembre
El 14 de diciembre es el 348.º (tricentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 349.º en los años bisiestos.
14 de febrero
El 14 de febrero es el 45.º (cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
15 de abril
El 15 de abril es el 105.º (centésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 106.º en los años bisiestos.
15 de marzo
El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos.
15 de noviembre
El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 320.º en los años bisiestos.
15 de octubre
El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año —el 289.º (ducentésimo octagésimo noveno) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
16 de agosto
El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.
17 de abril
El 17 de abril es el 107.º (centésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 108.º en los años bisiestos.
17 de enero
El 17 de enero es el 17.º (decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.
17 de noviembre
El 17 de noviembre es el 321.º (tricentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 322.º en los años bisiestos.
18 de julio
El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.
18 de mayo
El 18 de mayo es el 138.º (centésimo trigésimo octavo) día del año del calendario gregoriano y el 139.º en los años bisiestos.
18 de octubre
El 18 de octubre es el 291.º (ducentésimo nonagésimo primer) día del año —el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
1829
1829 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
Ver 1895 y 1829
1830
1830 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
Ver 1895 y 1830
19 de abril
El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º (centésimo décimo) en los años bisiestos.
19 de junio
El 19 de junio es el 170.º (centésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo primero en los años bisiestos.
19 de marzo
El 19 de marzo es el 78.º (septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 79.º en los años bisiestos.
19 de mayo
El 19 de mayo es el 139.º (centésimo trigésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 140.º en los años bisiestos.
2 de enero
El 2 de enero es el 2.º (segundo) día del año en el calendario gregoriano.
2 de marzo
El 2 de marzo es el 61.ᵉʳ (sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 62.º en los años bisiestos.
2 de mayo
El 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 123.º en los años bisiestos.
Ver 1895 y 2 de mayo
2 de noviembre
El 2 de noviembre es el 306.º (tricentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 307.º en los años bisiestos.
2 de octubre
El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año —el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
20 de mayo
El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos.
21 de agosto
El 21 de agosto es el 233.º (ducentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 234.º en los años bisiestos.
21 de febrero
El 21 de febrero es el 52.º (quincuagésimo segundo) día del año según el calendario gregoriano.
21 de junio
El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos.
21 de mayo
El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos.
21 de octubre
El 21 de octubre es el 294.º (ducentésimo nonagésimo cuarto) día del año —el 295.º (ducentésimo nonagésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
21 de septiembre
El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año —el 265.º (ducentésimo sexagésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
22 de febrero
El 22 de febrero es el 53.ᵉʳ (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
22 de julio
El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos.
23 de enero
El 23 de enero es el 23.ᵉʳ (vigesimotercer o vigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
23 de marzo
El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.ᵉʳ en los años bisiestos.
24 de agosto
El 24 de agosto es el 236.º (ducentésimo trigésimo sexto) día en el calendario gregoriano y el 237.º en los años bisiestos.
24 de febrero
El 24 de febrero es el 55.º (quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
24 de julio
El 24 de julio es el 205.º (ducentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 206.º en los años bisiestos.
24 de junio
El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.
24 de noviembre
El 24 de noviembre es el 328.º (tricentésimo vigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 329.º en los años bisiestos.
24 de octubre
El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año —el 298.º (ducentésimo nonagésimo octavo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
25 de noviembre
El 25 de noviembre es el 329.º (tricentésimo vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 330.º en los años bisiestos.
26 de enero
El 26 de enero es el 26.º (vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano.
26 de mayo
El 26 de mayo es el 146.º (centésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 147.º en los años bisiestos.
27 de junio
El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos.
28 de diciembre
El 28 de diciembre es el 362.º (tricentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 363.º en los años bisiestos.
28 de febrero
El 28 de febrero es el 59.º (quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
28 de mayo
El 28 de mayo es el 148.º (centésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 149.º en los años bisiestos.
28 de septiembre
El 28 de septiembre es el 271.ᵉʳ (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) en los años bisiestos.
29 de abril
El 29 de abril es el 119.º (centésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 120.º en los años bisiestos.
29 de agosto
El 29 de agosto es el 241.º (ducentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 242.º en los años bisiestos.
29 de junio
El 29 de junio es el 180.º (centésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 181.º en los años bisiestos.
29 de septiembre
El 29 de septiembre es el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 273.º en los años bisiestos.
3 de diciembre
El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos.
3 de julio
El 3 de julio es el 184.º (centésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 185.º en los años bisiestos.
3 de junio
El 3 de junio es el 154.º (centésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 155.º en los años bisiestos.
30 de octubre
El 30 de octubre es el 303.ᵉʳ (tricentésimo tercer) día del año —el 304.º (tricentésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
30 de septiembre
El 30 de septiembre es el 273.º (ducentésimo septuagésimo tercer) día del año —el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
31 de julio
El 31 de julio es el 212.º (ducentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 213.º en los años bisiestos.
31 de octubre
El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año —el 305.º (tricentésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
4 de enero
El 4 de enero es el 4.º (cuarto) día del año del calendario gregoriano.
4 de julio
El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.
5 de agosto
El 5 de agosto es el 217.º (ducentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 218.º en los años bisiestos.
5 de diciembre
El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.
5 de enero
El 5 de enero es el 5.º (quinto) día del año del calendario gregoriano.
5 de junio
El 5 de junio es el 156.º (centésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 157.º en los años bisiestos.
5 de mayo
El 5 de mayo es el 125.º (centésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 126.º en los años bisiestos.
Ver 1895 y 5 de mayo
5 de noviembre
El 5 de noviembre es el 309.º (tricentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 310.º en los años bisiestos.
6 de mayo
El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.
Ver 1895 y 6 de mayo
7 de enero
El 7 de enero es el 7.º (sétimo o séptimo) día del año del calendario gregoriano.
7 de marzo
El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.
8 de junio
El 8 de junio es el 159.º (centésimo quincuagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 160.º en los años bisiestos.
8 de mayo
El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.
Ver 1895 y 8 de mayo
8 de octubre
El 8 de octubre es el 281.º (ducentésimo octogésimo primer) día del año —el 282.º (ducentésimo octogésimo segundo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
8 de septiembre
El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año —el 252.º (ducentésimo quincuagésimo segundo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
9 de diciembre
El 9 de diciembre es el 343.º (tricentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 344.º en los años bisiestos.
9 de febrero
El 9 de febrero es el 40.º (cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano.
También se conoce como Año 1895.
, Federación de Fútbol de Chile, Flota de Beiyang, Folke Bernadotte, Francia, Francisco Navarro Villoslada, Fred Hovey, Friedrich Engels, Friedrich Nietzsche, Fulton John Sheen, Gerhard Domagk, Guatemala, Guayana Francesa, Guerra civil, Guerra de Independencia cubana, Guiomar Novaes, H. G. Wells, Hawái, Héctor Basaldúa, Hendrik Antoon Lorentz, Henri de Toulouse-Lautrec, Henrik Dam, Hermanos Lumière, Hugo Mayo, Imperio del Japón, Inglaterra, Irving Caesar, Isla del Diablo, Jacinto Guerrero, Jack Dempsey, Japón, Jean Paige, Jean Perrin, Jiddu Krishnamurti, Jimena Fernández de la Vega, John Edgar Hoover, Jorge Isaacs, Jorge VI del Reino Unido, José Alfredo Martínez de Hoz (padre), José Azueta, José Evaristo Uriburu, José Gómez Ortega (torero), José María Reina Barrios, José Marco y Sanchís, José Martí, Josef Breuer, Juan Abelló Pascual, Juan Alfonso Carrizo, Juan de la Cierva, Juan Domingo Perón, Juan José Castro, Juan Larrea (poeta), Juan María Acebal, Juan Miles, Juan Tellería, Jules-Albert de Dion, Julián Carrillo, Julius Lothar Meyer, Justo Pastor Benítez, Justo Rufino Barrios, Kenia, La importancia de llamarse Ernesto, Lázaro Cárdenas, León de Greiff, León Tolstói, Lewis Milestone, Liubliana, Louis Pasteur, Lucas Espinosa, Lucas Fernández Peña, Lucía Sánchez Saornil, Luis Sáenz Peña, Madagascar, Malcolm Sargent, Manuel Pavía, María Sepúlveda, Mark Reizen, Massachusetts, Matilde Muñoz, Máximo Gómez, Meijer de Haan, Microtonalismo, Miguel García Vivancos, Mijaíl Bajtín, Nahum Goldmann, Nazarín (novela), Nicolás Pinzón Warlosten, Numeración romana, Olga Nikoláyevna Románova (1895-1918), Olga Spesívtseva, Oscar Wilde, París, Partido Liberal-Conservador, Partido Nacionalista Vasco, Paul Éluard, Paul Lukas, Primera guerra sino-japonesa, Radiografía, Rayos X, Reina Regente (1888), República de China, Revolución liberal de Ecuador, Robert Graves, Roberto Ojeda Campana, Rodolfo Valentino, Sabino Arana, Santiago Bernabéu, Sara García, Serguéi Yesenin, Sigmund Freud, Sudáfrica, Suecia, Terremoto de Liubliana de 1895, Thomas Henry Huxley, Tomás Bretón, Torneo de Roland Garros, Universidad de Tianjin, Víctor Raúl Haya de la Torre, Vicente Blasco Ibáñez, Voleibol, Walter Gieseking, Wilfred Baddeley, Wilhelm Kempff, Wilhelm Röntgen, William George Morgan, Wilm Hosenfeld, 1 de diciembre, 1 de enero, 1 de julio, 1 de octubre, 10 de enero, 10 de julio, 10 de marzo, 11 de abril, 11 de febrero, 11 de junio, 12 de julio, 12 de mayo, 12 de noviembre, 13 de diciembre, 13 de febrero, 13 de julio, 13 de marzo, 14 de abril, 14 de diciembre, 14 de febrero, 15 de abril, 15 de marzo, 15 de noviembre, 15 de octubre, 16 de agosto, 17 de abril, 17 de enero, 17 de noviembre, 18 de julio, 18 de mayo, 18 de octubre, 1829, 1830, 19 de abril, 19 de junio, 19 de marzo, 19 de mayo, 2 de enero, 2 de marzo, 2 de mayo, 2 de noviembre, 2 de octubre, 20 de mayo, 21 de agosto, 21 de febrero, 21 de junio, 21 de mayo, 21 de octubre, 21 de septiembre, 22 de febrero, 22 de julio, 23 de enero, 23 de marzo, 24 de agosto, 24 de febrero, 24 de julio, 24 de junio, 24 de noviembre, 24 de octubre, 25 de noviembre, 26 de enero, 26 de mayo, 27 de junio, 28 de diciembre, 28 de febrero, 28 de mayo, 28 de septiembre, 29 de abril, 29 de agosto, 29 de junio, 29 de septiembre, 3 de diciembre, 3 de julio, 3 de junio, 30 de octubre, 30 de septiembre, 31 de julio, 31 de octubre, 4 de enero, 4 de julio, 5 de agosto, 5 de diciembre, 5 de enero, 5 de junio, 5 de mayo, 5 de noviembre, 6 de mayo, 7 de enero, 7 de marzo, 8 de junio, 8 de mayo, 8 de octubre, 8 de septiembre, 9 de diciembre, 9 de febrero.