Tabla de contenidos
138 relaciones: Actuación, Alfred Hitchcock, Alice Guy, América del Norte, Anaglifo, André Bazin, Animación en volumen, Arte, Asia, Asistente de dirección, Audiodescripción, Banda sonora, Bollywood, Buster Keaton, Cahiers du Cinéma, Camarógrafo, Cámara oscura, Celuloide, Charles Chaplin, Cine abstracto, Cine arte, Cine de América Latina, Cine de animación, Cine de autor, Cine digital, Cine experimental, Cine mudo, Cine musical, Cinemascope, Cinematógrafo, Cinematografía, Cinemática, Comedia, Composición fotográfica, Compositor, Continuista, Cortometraje, Costumbre, Dibujo, Director de cine, Director de fotografía, Diseño de producción, Disneyland, Dispositivo cinematográfico, Distribución cinematográfica, Dit cine, Doblaje, Doble (cine), Docuficción, Documental, ... Expandir índice (88 más) »
Actuación
La actuación es el trabajo realizado por un actor o una actriz mediante sus movimientos, gestos, dichos y entonación al representar a un personaje en una obra teatral, cinematográfica o de otro tipo.
Ver Cine y Actuación
Alfred Hitchcock
Alfred Joseph Hitchcock (Londres, 13 de agosto de 1899-Los Ángeles, 29 de abril de 1980) fue un director de cine, productor y guionista británico.
Alice Guy
Alice Ida Antoinette Guy o Alice Guy-Blaché (españolizado: Alicia Guy-Blaché; Saint-Mandé, 1 de julio de 1873-Wayne, Nueva Jersey, 24 de marzo de 1968) fue la primera realizadora de una película de ficción, contribuyendo a las bases de lo que posteriormente se ha considerado ficción cinematográfica.
Ver Cine y Alice Guy
América del Norte
América del Norte o Norteamérica (también llamada América Septentrional) es un subcontinente en América.
Anaglifo
Las imágenes de anaglifo o anaglifos son imágenes de dos dimensiones capaces de provocar un efecto tridimensional cuando se ven con lentes especiales (lentes de color diferente para cada ojo).
Ver Cine y Anaglifo
André Bazin
André Bazin (Angers, Países del Loira; 18 de abril de 1918-Nogent-sur-Marne, Isla de Francia; 11 de noviembre de 1958) fue un influyente crítico de cine y teórico cinematográfico francés.
Animación en volumen
La animación en volumen o animación fotograma a fotograma (a veces referida con su término en inglés, stop motion) es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.
Ver Cine y Animación en volumen
Arte
El arte (del latín ars, artis, y este calco del griego τέχνη, téchnē) es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.
Ver Cine y Arte
Asia
Asia es el continente más grande y poblado de la Tierra.
Ver Cine y Asia
Asistente de dirección
El asistente de dirección es el ayudante del director de teatro, televisión y cine.
Ver Cine y Asistente de dirección
Audiodescripción
La audio descriptivo, también conocida como descripción de audio, descripción de vídeo, vídeo descrito, o más precisamente llamada descripción visual, es una forma de narración utilizada para proporcionar información sobre elementos visuales clave en un trabajo de medios (como el cine o programa de televisión, o teatro) en beneficio de los consumidores ciegos y con discapacidad visual.
Banda sonora
El término banda sonora hace referencia a la parte sonora de una proyección audiovisual, ya esté compuesta por diálogos, sonidos ambientales, música y cualquier otro tipo de sonido, sea real o sintético.
Bollywood
Bollywood es el nombre empleado para la industria cinematográfica en idioma hindi, ubicada en Bombay, la ciudad más poblada de la India.
Ver Cine y Bollywood
Buster Keaton
Joseph Frank "Buster" Keaton (Piqua, Kansas, 4 de octubre de 1895-Woodland Hills, California, 1 de febrero de 1966) fue un actor, guionista y director estadounidense de cine mudo cómico.
Cahiers du Cinéma
Cahiers du cinéma (Cuadernos de cine) es una revista de cine francesa, fundada en 1951 por André Bazin, Jacques Doniol-Valcroze y Joseph-Marie Lo Duca.
Camarógrafo
El camarógrafo, operador de cámara o, simplemente, cámara es el encargado de manejar la cámara.
Cámara oscura
La cámara oscura es un instrumento óptico que es negro y permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie.
Celuloide
El celuloide es el nombre comercial de un material plástico de nitrato de celulosa, que se obtiene usando nitrocelulosa y alcanfor, con añadidos de tintes y otros agentes.
Ver Cine y Celuloide
Charles Chaplin
Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, 16 de abril de 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico.
Cine abstracto
El cine abstracto es un subgénero del cine experimental, consistente en una oposición al cine convencional al representar solo la noción o una relación a una representación completa.
Cine arte
El cine arte (también denominado cine art house) es un tipo de cine realizado por compañías, con frecuencia pequeñas, cuya línea de producción contrasta con las que tienen como objetivo entretener y retratar temas no tan recurrentes.
Ver Cine y Cine arte
Cine de América Latina
Se denomina cine latinoamericano al conjunto de producciones cinematográficas de los artistas, productores y técnicos de América Latina.
Ver Cine y Cine de América Latina
Cine de animación
El cine de animación es una categoría de cine (o de una manera general, una categoría de arte visual o audiovisual) que se caracteriza por no recurrir a la técnica del rodaje de imágenes reales sino a una o más técnicas de animación.
Cine de autor
El cine de autor (del francés cinéma d'auteur) es una expresión utilizada para describir las películas de una o un director de cine o guionista que reflejan su personalidad artística.
Cine digital
El cine digital (o D-Cinema) es un formato estándar de proyección de cine totalmente digitalizado para proyecciones comerciales.
Cine experimental
El cine experimental es un arte visual que amplía y desplaza los límites del lenguaje audiovisual y del cine narrativo convencional que tradicionalmente se habían estructurado alrededor de un relato argumental respetando el armazón del guion y que utiliza nuevos recursos para expresar y hacer sentir emociones, experiencias, sentimientos y concepciones del mundo al espectador.
Cine mudo
El cine mudo es aquél en el que no hay sonido sincronizado (especialmente diálogos) y consiste únicamente en imágenes.
Ver Cine y Cine mudo
Cine musical
Se considera cine musical a todas aquellas producciones cinematográficas que ofrecen canciones o temas musicales bailables en una parte fundamental de su desarrollo argumental.
Cinemascope
El cinemascope, en español cinemascopio, es un sistema de grabación caracterizado por el uso de imágenes amplias en las tomas de filmación, logradas al comprimir una imagen normal dentro del cuadro estándar de 35 mm, para luego descomprimirlas durante la proyección logrando una proporción que puede variar entre 2,66 y 2,39 veces más ancha que alta.
Cinematógrafo
Un cinematógrafo es una máquina capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento.
Cinematografía
La cinematografía es la creación de secuencias de imágenes que simulan movimiento.
Cinemática
La cinemática (del griego κινέιν kinéin 'mover,desplazar') es la rama de la mecánica que describe el movimiento de los objetos sólidos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, principalmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo.
Comedia
La comedia (del latín comedia, y este del griego antiguo κωμῳδία, kōmōidía) es el género dramático opuesto a la tragedia y, por lo tanto, está relacionado casi siempre con historias con final feliz.
Ver Cine y Comedia
Composición fotográfica
La composición de la imagen es la forma en que se encuadra y ubican los objetos comprendidos en una fotografía.
Ver Cine y Composición fotográfica
Compositor
Un compositor es aquella persona «que hace composiciones musicales».
Continuista
La función de continuista o script es una profesión relacionada con la elaboración de una película de cine o televisión.
Cortometraje
Un cortometraje (llamado coloquialmente corto) es una producción audiovisual cinematográfica que dura desde menos de un minuto hasta los 30 minutos.
Costumbre
Costumbre es un hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto.
Ver Cine y Costumbre
Dibujo
El término dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como la delineación, figura o imagen ejecutada en oscuro y claro; toma nombre de acuerdo al material con el que se hace.
Ver Cine y Dibujo
Director de cine
Director o directora de cine (también llamado realizador, realizadora), es la persona que dirige la filmación o rodaje de una película de cine, da instrucciones al equipo técnico y artístico, decide la colocación de las cámaras, supervisa el decorado y el vestuario, y todas aquellas funciones necesarias para llevar a buen término la producción.
Director de fotografía
Un director de fotografía (también, cinefotógrafo) es el jefe de la cámara y de los equipos de iluminación que trabajan en una película, en una producción de televisión o en otra pieza de acción en directo, y es la persona responsable de tomar decisiones artísticas y técnicas relacionadas con la imagen.
Ver Cine y Director de fotografía
Diseño de producción
El diseño de producción comprende en líneas generales el aspecto que tendrán los escenarios en los que se desarrolla la acción de una película, ya sean estos fabricados (decorados) o previamente existentes (localizaciones).
Ver Cine y Diseño de producción
Disneyland
Disneyland, oficialmente Disneyland Park desde los años 1990, y también conocido como Disneylandia en español, es un parque temático situado en Anaheim (California, Estados Unidos).
Dispositivo cinematográfico
El dispositivo cinematográfico es el conjunto de elementos tecnológicos, económicos, estéticos, ideológicos, etc.
Ver Cine y Dispositivo cinematográfico
Distribución cinematográfica
La distribución cinematográfica es el proceso por el cual una película se pone a disposición del público.
Ver Cine y Distribución cinematográfica
Dit cine
Un técnico de imagen digital (DIT) es un profesional que trabaja en la industria cinematográfica o de televisión.
Ver Cine y Dit cine
Doblaje
El doblaje es el proceso de grabar y sustituir voces de un medio cinematográfico, videojuegos, televisivo o radiofónico para su internacionalización.
Ver Cine y Doblaje
Doble (cine)
En las producciones cinematográficas, un doble es una persona que sustituye a un actor en las escenas que este último no puede o no desea realizar (debido a ciertos motivos).
Docuficción
Docuficción (del inglés: Docufiction) es la combinación cinematográfica de documental y ficción.
Documental
El documental es la expresión de un aspecto de la realidad, mostrada en forma audiovisual.
Douglas Fairbanks
Douglas Fairbanks (Denver, 23 de mayo de 1883-Santa Mónica, 12 de diciembre de 1939) fue un actor, guionista, director y productor estadounidense que destacó en películas de acción de la era del cine mudo.
Eadweard Muybridge
Edward James Muggeridge (Kingston upon Thames, 9 de abril de 1830-ibídem, 8 de mayo de 1904), conocido con el seudónimo de Eadweard Muybridge, fue un fotógrafo e investigador británico.
Emoción
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante.
Ver Cine y Emoción
Erich von Stroheim
Erich von Stroheim, de nombre real Erich Oswald (Viena, Imperio austrohúngaro, actual Austria, 22 de septiembre de 1885 - Maurepas, Seine-et-Oise, Francia, 12 de mayo de 1957), fue un actor y cineasta austríaco nacionalizado estadounidense.
Escenógrafo
Un escenógrafo es el creador de la escenografía como autor, diseñador o director del conjunto de los elementos visuales de un espectáculo.
Escritor
Un escritor es una persona que usa palabras escritas en diferentes estilos y técnicas para comunicar ideas.
Ver Cine y Escritor
Esmeralda (película de 1905)
Esmeralda (La Esméralda) es un cortometraje mudo francés de 1905 basado en la novela de Victor Hugo Nuestra Señora de París y dirigido por la pareja de directores franceses Alice Guy y Victorin-Hippolyte Jasset (1862 – 1913).
Ver Cine y Esmeralda (película de 1905)
Estados Unidos
«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.
Europa
Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.
Ver Cine y Europa
Ficción
Se denomina ficción a la simulación de la realidad que realizan las obras como literarias, cinematográficas, historietíscas, de animación o de otro tipo, cuando presentan un mundo imaginario al receptor.
Ver Cine y Ficción
Fotografía
La fotografía (de foto- y -grafía) es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.
Fox Broadcasting Company
Fox Broadcasting Company (comúnmente conocida como Fox y estilizada como FOX) es una cadena estadounidense de televisión abierta que es propiedad emblemática de Fox Corporation.
Ver Cine y Fox Broadcasting Company
Francia
Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
Ver Cine y Francia
Friedrich Wilhelm Murnau
Friedrich Wilhelm Murnau (nacido Friedrich Wilhelm Plumpe; Bielefeld, Westfalia; 28 de diciembre de 1888-Hollywood; 11 de marzo de 1931) fue un director de cine alemán.
Ver Cine y Friedrich Wilhelm Murnau
Game of Thrones
Game of Thrones (conocida como Juego de tronos en España, El juego de tronos en Hispanoamérica y abreviada como GOT) es una serie de televisión de drama y fantasía medieval desarrollada por David Benioff y D. B. Weiss y producida por la cadena HBO.
Género cinematográfico
El género cinematográfico es el tema general de una película que sirve para su clasificación.
Ver Cine y Género cinematográfico
Georges Méliès
Marie-Georges-Jean Méliès (París, 8 de diciembre de 1861-París, 21 de enero de 1938) fue un ilusionista y cineasta francés famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía.
Gran Bretaña
Gran Bretaña es una isla situada en el océano Atlántico Norte frente a la costa noroeste de la Europa continental.
Guion (género literario)
Un guion es un texto que expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de una película, de una historieta, o de un programa de radio o televisión.
Ver Cine y Guion (género literario)
Guion gráfico
El guion (también, storyboard) es un conjunto de ilustraciones que aparecen en secuencia y que se utilizan como guía para entender una historia, para previsualizar una animación o para seguir la estructura de una película antes de realizarla o filmarla.
Guion técnico
Un guion técnico es un documento de productos que contiene la información necesaria para ejecutar cada uno de los planos que la obra audiovisual requiere.
Guionista
Un guionista es una persona encargada de escribir el guion de una producción cinematográfica, televisiva, historietística o radiofónica.
Ver Cine y Guionista
Henry Giroux
Henry Armand Giroux (Providence, Rhode Island 18 de septiembre de 1943) es un crítico cultural estadounidense y uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica en dicho país.
Hermanos Lumière
Auguste Marie Louis Nicolas Lumière (Besanzón, 19 de octubre de 1862-Lyon, 10 de abril de 1954) y Louis Jean Lumière (Besanzón, 5 de octubre de 1864-Bandol, 6 de junio de 1948) fueron dos hermanos franceses, inventores del cinematógrafo.
Historia del cine
La historia del cine como espectáculo comenzó en París el 28 de diciembre de 1895.
Hollywood
Hollywood es un barrio de la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, que se ha convertido en una metonimia de la industria cinematográfica estadounidense.
Ver Cine y Hollywood
Iluminación física
La iluminación es la acción o efecto de iluminar.
Imagen
Una imagen (del latín imago) es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario.
Ver Cine e Imagen
Industria cinematográfica
El término industria cinematográfica describe a todas las ramas económicas de la producción y distribución de películas en el cine o la televisión.
Ver Cine e Industria cinematográfica
Invento
Invento o invención (del latín invenire, "encontrar" —véase también inventio—) es un objeto, técnica o proceso que posee características novedosas y transformadoras.
Ver Cine e Invento
Jacques Aumont
Jacques Aumont (Aviñón, 25 de febrero de 1942) es un teórico y crítico de cine francés.
José Luis Sánchez Noriega
José Luis Sánchez Noriega (Comillas, 1957) es un historiador del cine y audiovisual y crítico cinematográfico español.
Ver Cine y José Luis Sánchez Noriega
La Fée aux Choux
La Fée aux Choux (El hada de las coles) es un cortometraje mudo francés de 1896, basado en un cuento infantil francés muy popular, y dirigido por Alice Guy.
Largometraje
Un largometraje es una película de larga duración.
Lenguaje
Un lenguaje (del provenzal lenguatge y del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
Ver Cine y Lenguaje
Linterna mágica
La linterna mágica es un aparato óptico, un precursor de los aparatos con los que comenzó el arte del cine.
Lo que el viento se llevó (película)
Lo que el viento se llevó (título original en inglés: Gone with the Wind) es una película estadounidense de los géneros épico, histórico y romántico de 1939, adaptación de la novela homónima de 1936 de Margaret Mitchell, producida por David O.
Ver Cine y Lo que el viento se llevó (película)
Lyon
Lyon o Lion, históricamente conocida en España como León de Francia, es una ciudad ubicada en el sureste de Francia, en la confluencia de los ríos Ródano y Saona.
Ver Cine y Lyon
Mack Sennett
Mack Sennett (Michael Sinnott: Richmond, Quebec, Canadá, 17 de enero de 1880-Woodland Hills, Los Ángeles, California, 5 de noviembre de 1960) fue un actor cómico y director de cine mudo estadounidense de origen canadiense.
Madrid
Madrid es un municipio y una ciudad de España.
Ver Cine y Madrid
Maquillaje
El maquillaje es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para resaltarlas o mejorar su aspecto, apelando a productos cosméticos.
Máquina de vapor
La máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica.
Merchandising
El merchandising (término inglés compuesto por la palabra merchandise, cuyo significado es mercancía y la terminación -ing, que significa acción), promoción comercial o comercialización es la parte de la mercadotecnia que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta.
Montaje
El montaje o edición audiovisual es el proceso consistente en unir trozos de película para crear distintas secuencias, generalmente siguiendo un guion cinematográfico o idea del director de cine que termina en una producción final.
Ver Cine y Montaje
Movimiento artístico
Un estilo artístico es una tendencia referente al arte, con una filosofía o estilo común, seguida por un grupo de artistas durante un período de tiempo.
Ver Cine y Movimiento artístico
Negocio
Un negocio consiste en un método de formar u obtener dinero a cambio de productos, servicios, o cualquier actividad que se quiera desarrollar.
Ver Cine y Negocio
Objetivo (fotografía)
Se denomina objetivo al dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes y divergentes y, en algunos casos, el sistema de enfoque y/o obturación, que forman parte de la óptica de una cámara tanto fotográfica como de vídeo.
Ver Cine y Objetivo (fotografía)
Palabra
En gramática tradicional, una palabra (del latín parabŏla) es una unidad de significado que se separa de las demás mediante pausas potenciales en el habla y blancos en la escritura.
Ver Cine y Palabra
Panavision
Panavision es una compañía para equipo de grabación que se especializa en cámaras y lentes y reside en Woodland Hills, California (Estados Unidos).
Pantalla ancha
La pantalla ancha o pantalla panorámica (en inglés: widescreen) es cualquier formato de imagen con relación de aspecto horizontalmente más grande (más ancha) que 4:3, estándar de la academia utilizado por la televisión analógica.
París
París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
Ver Cine y París
Parque Warner Madrid
Parque Warner Madrid es un parque temático ubicado en la localidad de San Martín de la Vega, en la Comunidad de Madrid, España.
Ver Cine y Parque Warner Madrid
Película
Una película (del latín pellicula, diminutivo de pellis, «piel»), también llamado filme, es una serie de imágenes fijas que, cuando se proyectan en una pantalla de forma consecutiva en rápida sucesión, crean la ilusión óptica de imágenes en movimiento.
Ver Cine y Película
Película de 16 mm
La película de 16 mm es un formato de película cinematográfica con un ancho de 16 mm.
Película de 35 mm
La película de 35 mm es el formato de negativo o película fotográfica más utilizado, tanto en cine como en fotografía, que se mantiene relativamente sin cambios desde su introducción en 1892 por William Dickson y Thomas Edison, que usaron material fotográfico proporcionado por George Eastman.
Peluquería
Una peluquería o barbería es un local donde se ofrecen varios servicios estéticos, principalmente el corte de cabello, pero también suelen realizarse otros como: 1-corte y delineado de barba 2-delineado de barba 3-tinte de barba 4-tinte de cabello 5-alisado de cabello 6-exfoliación 7-mascarilla 8-tratamiento facial 9-tratamientos capilares etc.
Plano (lenguaje audiovisual)
En el lenguaje audiovisual, el plano es la perspectiva física visual de los personajes, objetos y elementos de la imagen tal como los capta el observador desde un lugar determinado, abarcando el cuadro total (de encuadre), o cada corte a lo largo de la profundidad implícita en la imagen.
Ver Cine y Plano (lenguaje audiovisual)
Premios Óscar
Debido a políticas establecidas en Wikipedia, usted encontrará títulos cinematográficos en inglés y español.
Premios Grammy
Los Premios Grammy (originalmente, Gramophone Award) son una distinción otorgada por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos para dar reconocimiento a un logro especialmente destacado en la industria musical.
Presupuesto
Es el cálculo, la planificación y la formulación anticipada de los ingresos y gastos de una actividad económica.
Procesado digital de luz
Digital Light Processing (en español "Procesamiento Digital de Luz") es una tecnología usada en proyectores y televisores de proyección.
Ver Cine y Procesado digital de luz
Producción cinematográfica
El rodaje (en un contexto académico se denomina producción cinematográfica) es el proceso de creación de una película.
Ver Cine y Producción cinematográfica
Productor de cine
El productor de cine o productor cinematográfico es, en la industria cinematográfica, el representante legal de una obra cinematográfica y el responsable de los aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de una película, complementando así la actividad creativa del director.
Productor ejecutivo
Un productor ejecutivo de cine, televisión o nuevos medios, de forma general, supervisa la realización de un producto de entretenimiento: puede influir en la formación de la historia, el guion o contribuir activamente al presupuesto, su recaudación y administración, suele participar a nombre del estudio que produce, y defender los intereses de este.
Ver Cine y Productor ejecutivo
Proyector cinematográfico
Un proyector cinematográfico es un dispositivo opto-mecánico empleado para mostrar películas al proyectarlas en una pantalla.
Ver Cine y Proyector cinematográfico
Puesta en escena
Puesta en escena (de la expresión francesa Mise-en-scène.) es un concepto proveniente del ámbito de las artes escénicas y extendido al cine, para referirse al diseño global de los aspectos de una producción escénica o cinematográfica.
Quinetoscopio
El quinetoscopio (también kinetoscopio o cinetoscopio) fue el precursor del moderno proyector de películas, aunque el dispositivo no se trataba de un proyector de películas, sino que introdujo el enfoque básico que se convertiría en el estándar para todas las proyecciones cinematográficas antes del advenimiento del vídeo, al crear la ilusión de movimiento transportando una tira de película perforada con imágenes secuenciales sobre una fuente de luz con un obturador de alta velocidad.
Regalía
Regalía (o el anglicismo Royalty) puede entenderse como el ius regale o prerrogativa regia, que comprendía los derechos inherentes y exclusivos del poder soberano del rey que es el pago que se efectúa al titular de derechos de autor, patentes, marcas o saber hacer (know-how) a cambio del derecho a usarlos o explotarlos, o que debe realizarse al Estado por el uso o extracción de ciertos recursos naturales, habitualmente no renovables.
Ver Cine y Regalía
Reportaje
Un reportaje es un trabajo documental planificado cuyo propósito es informar; a pesar de ello, puede incluir opiniones personales del autor.
Ver Cine y Reportaje
Rouben Mamoulian
Rouben Mamoulian (Tiflis, 8 de octubre de 1898 – Los Ángeles, 4 de diciembre de 1987) fue un director de cine georgiano-estadounidense y director de teatro.
Señal digital
La señal digital es un tipo de señal en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango.
Sistemas microelectromecánicos
El término sistemas microelectromecánicos o SMEM —del inglés microelectromechanical systems (MEMS)— se refiere a la tecnología electromecánica de dispositivos microscópicos, sobre todo los que tiene partes móviles.
Ver Cine y Sistemas microelectromecánicos
Sonido
En física, el sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas a través de un medio fluido o sólido con una frecuencia dentro del rango audible (para los humanos entre). Por encima de ese rango frecuencial se encuentran los ultrasonidos, y por debajo los infrasonidos.
Ver Cine y Sonido
Sonido cinematográfico
Dentro de la realización audiovisual, el sonido es un campo creativo que, desde la aparición del cine sonoro, va de la mano con la imagen.
Ver Cine y Sonido cinematográfico
Steadicam
Steadicam es el nombre comercial del primer estabilizador de cámara, consistente en un sistema de suspensión y brazo recto con soporte para la cámara y sistema de contrapesos, el que se puede complementar con un brazo isoelástico adosado a un chaleco o body como se le conoce para aumentar el tiempo de utilización en tomas largas, ya que el peso se traslada de los brazos del operador a las caderas del mismo.
Ver Cine y Steadicam
Super-8
Super-8 es un formato cinematográfico que utiliza película de 8 mm de ancho.
Ver Cine y Super-8
Técnica
Técnica (del griego τέχνη téchnē ‘arte’) es el conjunto de procedimientos, reglas, normas, acciones y protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de la informática, las ciencias, el arte, el deporte, la educación o en cualquier otra actividad.
Ver Cine y Técnica
Technicolor
Technicolor, traducido como tecnicolor, es un proceso de cine en color inventado en 1916 y después mejorado a lo largo de varias décadas.
Televisión
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonidos a distancia que simulan movimientos, que emplea un mecanismo de difusión.
The Jazz Singer (película de 1927)
The Jazz Singer (El cantante de jazz o El cantor de jazz) es el primer largometraje comercial con sonido sincronizado.
Ver Cine y The Jazz Singer (película de 1927)
Thomas Alva Edison
Thomas Alva Edison (Milan, Ohio, 11 de febrero de 1847-West Orange, Nueva Jersey, 18 de octubre de 1931) fue un inventor, científico y empresario estadounidense.
Turismo cinematográfico
El turismo cinematográfico es la actividad de ocio vinculada directamente a ubicaciones geográficas relacionadas con el cine que se incluye en la tipología de turismo activo.
Ver Cine y Turismo cinematográfico
Utilería
La utilería o atrezo (del it. attrezzo), tanto en el teatro como en el cine y la televisión, es el conjunto de objetos y enseres que aparecen en escena.
Ver Cine y Utilería
Vestuario
El vestuario, en las artes escénicas, es el conjunto de ropas, complementos y accesorios que utilizan los actores para representar a un personaje en específico, el vestuario es famoso por ser parte de grandes representaciones a lo largo de todo el mundo en diferentes escenarios y en diferentes obras.
Ver Cine y Vestuario
VHS
VHS, siglas en inglés de Video Home System (en español 'Sistema de Video Doméstico'), fue un sistema doméstico de grabación y reproducción analógica de audio y video en una cinta magnética.
Ver Cine y VHS
Viaje a la Luna
Le Voyage dans la Lune (titulada Viaje a la Luna en español) es una película francesa de 1902, en blanco y negro, muda y de ciencia ficción dirigida por Georges Méliès.
Viaje a través de lo imposible
Viaje a través de lo imposible (Le Voyage à travers l'impossible) es una película muda de la productora francesa Star Film del año 1904, del director pionero Georges Méliès.
Ver Cine y Viaje a través de lo imposible
Videoarte
El videoarte o arte audiovisual es una forma de expresión que se basa en el uso de tecnología de video como medio visual y audible.
Ver Cine y Videoarte
También se conoce como Arte cinematográfico, Cine 2D, Cinematografia, Cinematografiar, Cinematográfica, Cinematográfico, Gran pantalla, Grandes del cine, Obra cinematográfica, Séptimo Arte.