317 relaciones: Abelmoschus esculentus, Abraham, Abu Bakr al-Baghdadi, Acad, Acuerdo Sykes-Picot, Adiabene, Al Qaeda, Al·lahu-àkbar, Alejandro Magno, Alhacén, Ali Hassan al-Mayid, Alianza Unida Iraquí, Allium cepa, Allium sativum, Arabia, Arabia Saudita, Araneae, Arca de Noé, Arma química, Armas de destrucción masiva en Irak, Arroz, Artajerjes I, Asamblea constituyente, Asia, Asia Occidental, Asiria, Asurbanipal, Ataque químico a Halabja, Atentados del 11 de septiembre de 2001, Autoridad Provisional de la Coalición, Ayad Allawi, Éufrates, Babel, Babilonia (ciudad), Bagdad, Baklava, Basmati, Basora, Batalla de Bagdad (1258), Bioma, Bosque del Mediterráneo oriental, Bosque estepario de los montes Zagros, Bosque mediterráneo, Bosques templados de frondosas y mixtos, Bulgur, Calabaza, Califa, Califato abasí, Califato Omeya, Cam, ..., Campaña de fe, Cámara Baja, Chiismo, Chile (pimiento), Cicer arietinum, Ciro II el Grande, Citrus, Citrus × limon, Coalición del Estado de Derecho, Coalición Multinacional de Irak, Coalición política, Consejo de Ministros, Consejo de Representantes de Irak, Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Corán, Cucumis melo, Cumbre de las Azores, Cuna de la civilización, Dátil, Dólar estadounidense, Desierto, Desierto arbustivo de Mesopotamia, Desierto árabe, Desierto sirio, Desierto y monte xerófilo de Arabia y el Sinaí, Desierto y semidesierto del golfo Pérsico, Desierto y semidesierto del sur de Irán, Desierto y semidesierto tropicales del mar Rojo, Deutsche Welle, Dinar iraquí, Dinastía aqueménida, Dinastía osmanlí, Diputado, Diversidad sexual en Irak, Ecorregión, Edad de Oro del islam, Egipto, Escritura, Estado fallido, Estado Islámico, Estepa de Oriente Próximo, Federación Árabe de Irak y Jordania, Federalismo, Ficus carica, Fondo Mundial para la Naturaleza, Fuad Masum, Gas mostaza, George H. W. Bush, Gilgamesh, Gobernación de Ambar, Gobernación de Babilonia, Gobernación de Bagdad, Gobernación de Basora, Gobernación de Cadisia, Gobernación de Di Car, Gobernación de Diala, Gobernación de Duhok, Gobernación de Erbil, Gobernación de Kerbala, Gobernación de Kirkuk, Gobernación de Mesena, Gobernación de Mutana, Gobernación de Nayaf, Gobernación de Nínive, Gobernación de Saladino, Gobernación de Solimania, Gobernación de Wasit, Golfo Pérsico, Granada, Gudea, Guerra civil siria, Guerra de Irak, Guerra del Golfo, Guerra Fría, Guerra Irán-Irak, Guerrilla iraquí, Haider al-Abadi, Hammurabi, Hans Blix, Harún al-Rashid, Hatra, Historia de Mesopotamia, Holofernes, Hordeum vulgare, Hulagu, Ibrahim al-Jaafari, Idioma árabe, Idioma kurdo, Iglesia ortodoxa, Imperio acadio, Imperio aqueménida, Imperio babilónico, Imperio británico, Imperio mongol, Imperio otomano, Imperio safávida, Imperio sasánida, Imperio seléucida, Independencia, Invasión de Irak de 2003, Irak baazista, Irak en los Juegos Olímpicos, Irán, Isaac, Islam, ISO 4217, Israel, Jafet, Jordania, Kara Koyunlu, Kebab, Kurdistán iraquí, Kuwait, Lagash, Las mil y una noches, Lenguas camito-semíticas, Lens culinaris, Libro de Judit, Liga Árabe, Liga Premier de Irak, Lima (fruta), Londres, Mandato británico de Mesopotamia, Marisma aluvial del Tigris-Éufrates, Marismas de Mesopotamia, Matrimonio, Mawtini, Mayoría absoluta, Mesopotamia, Ministro, Misil Scud, Mitrídates I de Partia, Moción de censura, Nabonasar, Nabonido, Nabopolasar, Nabucodonosor I, Nabucodonosor II, Nemrod, Noé, Nuri al-Maliki, Occidente, Operación al-Anfal, Operación Zorro del Desierto, Organización de las Naciones Unidas, Organización de Países Exportadores de Petróleo, Oriente Medio, Osroena, País de Sham, Papa, Parlamentarismo, Parlamento, Partia, Partido confesional, Partido Islámico Dawa, Partido Islámico Iraquí, Partido político, Pasa, Pastizales y matorrales templados, Período helenístico, Persia, Pimiento morrón, Poder judicial, Poder legislativo, Política de Irak, Pop, Presidente, Presidente de Irak, Primer ministro de Irak, Primera Guerra Mundial, Prunus armeniaca, Pueblo árabe, Pueblo kurdo, Pueblos semitas, Ramadán, Rap, Rebelión árabe, Referéndum, Reino de Irak, Reino de Macedonia, Reino Unido, Renacimiento sumerio, República, República de Irak (1958-1968), República parlamentaria, Rey Baltasar, Sabana inundada, Sabiduría, Sadam Husein, Saladino, Sara, Sarín, Sargón I de Acad, Segunda Guerra Mundial, Selección de fútbol de Irak, Sem, Senado, Simbad el Marino, Siria, Solanum lycopersicum, Solanum melongena, Sublime Puerta, Sufragio universal, Sumeria, Tabún, Tablilla de barro, Tamerlán, Tercera cruzada, The CIA World Factbook, Tiempo universal coordinado, Tigris, Tratado de Saint-Germain-en-Laye, Triticum, Turquía, Unión Patriótica del Kurdistán, Uruk, Utnapishtim, Uva, VX, Yalal Talabani, Zagros, Zaha Hadid, .iq, 1 de junio, 1 de octubre, 11 de noviembre, 14 de febrero, 14 de junio, 15 de diciembre, 15 de octubre, 17 de julio, 1919, 1920, 1932, 1958, 1968, 1986, 1989, 1990, 1991, 1998, 2 de agosto, 20 de diciembre, 20 de mayo, 2003, 2004, 2005, 2006, 2010, 2011, 2013, 2016, 21 de abril, 21 de diciembre, 22 de abril, 24 de octubre, 25 de noviembre, 26 de abril, 26 de marzo, 28 de junio, 3 de marzo, 30 de enero, 6 de abril, 7 de abril, 7 de marzo, 7 de noviembre, 7 de septiembre. Expandir índice (267 más) »
Abelmoschus esculentus
Abelmoschus esculentus es una planta fanerógama tropical de fruto comestible, originaria de África y perteneciente a la familia de las malváceas.
¡Nuevo!!: Irak y Abelmoschus esculentus · Ver más »
Abraham
Abraham (Ibrahim) (en hebreo: אַבְרָהָם, Avraham; en árabe ابراهيم, Ibrāhīm), originalmente Abram, es el primero de los tres Patriarcas del Judaísmo.
¡Nuevo!!: Irak y Abraham · Ver más »
Abu Bakr al-Baghdadi
Abu Bakr al-Baghdadi (Samarra, Irak. 28 de julio de 1971) es el líder y autoproclamado califa de la organización yihadista Estado Islámico.
¡Nuevo!!: Irak y Abu Bakr al-Baghdadi · Ver más »
Acad
Acadia, Acad o Tierra de Acadia, era una región del norte de Caldea, esto es, la Baja Mesopotamia, entre Asiria al noroeste y Sumeria al sur, durante el periodo de la historia antigua anterior a Babilonia, donde se originó la lengua acadia.
¡Nuevo!!: Irak y Acad · Ver más »
Acuerdo Sykes-Picot
El Acuerdo Sykes-Picot, conocido oficialmente como el Acuerdo de Asia Menor, fue un acuerdo secreto entre Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y la Tercera República Francesa para definir las propuestas esferas de influencia y control de los dos países en el Próximo Oriente si acaso la triple entente obtuviera la victoria en contra del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Irak y Acuerdo Sykes-Picot · Ver más »
Adiabene
Adiabene (del griego Ἀδιαβηνή Adiabēnē, a su vez derivado del idioma siríaco: ܚܕܝܐܒ, Ḥaḏy’aḇ o Ḥḏay’aḇ, persa ant.: Nodširakan, armenio: Նոր Շիրական Nor Širakan) fue un antiguo reino en Asiria, su capital era Arbela (actualmente Arbil, o Erbil Irak).
¡Nuevo!!: Irak y Adiabene · Ver más »
Al Qaeda
Al Qaeda (القاعدة, transcripción: ʔal-Qāʕidah, transliteración: alQaⱶᴉdë: ‘la base’), o Al Qaida, es una organización paramilitar, yihadista, que emplea prácticas terroristas y se plantea como un movimiento de resistencia islamista alrededor del mundo, mientras que es comúnmente señalada como una red de terrorismo internacional.
¡Nuevo!!: Irak y Al Qaeda · Ver más »
Al·lahu-àkbar
Al·lahu-àkbar (الله أكبر, Allāhu akbar, «Dios es más grande»), también llamada takbir (تكبير, takbīr) y tekbir, es una expresión de fe del islam muy utilizada en el mundo musulmán como exclamación informal y expresión formal de fe.
¡Nuevo!!: Irak y Al·lahu-àkbar · Ver más »
Alejandro Magno
Alejandro III de Macedonia (Pela, Grecia, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia, 10 o 13 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.
¡Nuevo!!: Irak y Alejandro Magno · Ver más »
Alhacén
Abū ‘Alī al-Ḥasan ibn al-Ḥasan ibn al-Hayṯam (en árabe: أبو علي الحسن بن الحسن بن الهيثم; Basora, Emirato Buyí, actual Irak, – El Cairo, Egipto), llamado en Occidente Alhazen o Alhacén, fue un matemático, físico y astrónomo musulmán.
¡Nuevo!!: Irak y Alhacén · Ver más »
Ali Hassan al-Mayid
Ali Hassan al-Mayid (árabe: علي حسن الماجد, pronunciado también "Mashid"), más conocido como Alí el Químico (Tikrit, Irak, 30 de noviembre de 1941 - Kadhimiya, Bagdad, Irak, 25 de enero de 2010), fue un general iraquí que ejerció diferentes puestos de relevancia durante el gobierno de su primo Saddam Husein: ministro de Defensa, ministro del Interior, jefe de Seguridad o Gobernador Militar de Kuwait, entre otros.
¡Nuevo!!: Irak y Ali Hassan al-Mayid · Ver más »
Alianza Unida Iraquí
La Alianza Unida Iraquí (en idioma árabe: الائتلاف العراقي الموحد; transcrito como al-I'tilāf al-`Irāqī al-Muwaḥḥad) fue una coalición política formada por casi todos los partidos confesionales de la mayoría árabe chií de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Alianza Unida Iraquí · Ver más »
Allium cepa
Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas.
¡Nuevo!!: Irak y Allium cepa · Ver más »
Allium sativum
Allium sativum, el ajo, es una especie tradicionalmente clasificada dentro de la familia de las liliáceas pero que actualmente se ubica en la de las amarilidáceas, aunque este extremo es muy discutido.
¡Nuevo!!: Irak y Allium sativum · Ver más »
Arabia
Arabia (también conocida como península arábiga) es una península situada en la confluencia de África y Asia, entre el golfo Pérsico, el golfo de Adén, el mar Arábigo y el mar Rojo.
¡Nuevo!!: Irak y Arabia · Ver más »
Arabia Saudita
Arabia Saudita o Arabia Saudí,Menciona que en Hispanoamérica mayoritariamente se utiliza la forma «Arabia Saudita» (cuyo gentilicio es «saudita»), mientras que en España es mayoritaria la forma «Arabia Saudí» (cuyo gentilicio es «saudí/saudíes»).
¡Nuevo!!: Irak y Arabia Saudita · Ver más »
Araneae
Las arañas (Araneae) son el orden más numeroso de la clase Arachnida, lejanamente emparentadas con otros grupos de artrópodos, como los insectos, con los que no deben confundirse.
¡Nuevo!!: Irak y Araneae · Ver más »
Arca de Noé
El Arca de Noé es un relato de la Biblia hebrea, en el que se narra cómo, por orden de Dios (Yahvé o Jehová), el patriarca Noé construye una embarcación para su salvación y la de su familia quienes, preservados del diluvio universal, luego repoblarían la Tierra con su descendencia.
¡Nuevo!!: Irak y Arca de Noé · Ver más »
Arma química
Las armas químicas utilizan las propiedades tóxicas de sustancias químicas para matar, herir o incapacitar.
¡Nuevo!!: Irak y Arma química · Ver más »
Armas de destrucción masiva en Irak
Este artículo se refiere al uso a lo largo de la historia de Irak, a la posesión así como al supuesto desarrollo e intención de adquirir diferentes tipos de armas de destrucción masiva por parte del gobierno iraquí durante la presidencia de Saddam Hussein.
¡Nuevo!!: Irak y Armas de destrucción masiva en Irak · Ver más »
Arroz
El arroz (del árabe أرز, Ar-ruzz) es la semilla de la planta Oryza sativa.
¡Nuevo!!: Irak y Arroz · Ver más »
Artajerjes I
Artajerjes I (latín Artaxerxes, antiguo griego Ἀρταξέρξης Artaxérxês, y Ἀρτοξέρξης Artoxérxês, persa antiguo Artaxšacā, persa moderno اردشیر Ardašīr; también Artajerjes I Macrocheir (macrojeir) y Artajerjes I Longímano) fue un rey aqueménida de Persia desde el 465 hasta el 424 a. C..
¡Nuevo!!: Irak y Artajerjes I · Ver más »
Asamblea constituyente
Una asamblea o convención constituyente o constitucional es una reunión nacional de representantes populares que asumen el objetivo específico de dictar las reglas que, en el futuro, regirán la relación entre gobernantes, gobernados, el funcionamiento, distribución del poder y fundamento de su sistema político y social.
¡Nuevo!!: Irak y Asamblea constituyente · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Irak y Asia · Ver más »
Asia Occidental
Asia Occidental o del Oeste es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: Irak y Asia Occidental · Ver más »
Asiria
Asiria es una antigua región del norte de Mesopotamia, que toma su nombre de la ciudad de Aššur —del mismo nombre que Assur, su deidad tutelar—, que data de.
¡Nuevo!!: Irak y Asiria · Ver más »
Asurbanipal
Asurbanipal (acadio Aššur-bāni-apli); arameo "ܐܵܫܘܿܪ ܒܵܢܝܼ ܐܵܦܠܝܼ"; "Assur es el creador de su heredero"; 668 a. C. – c. 627 a. C.),Fechas según la lista asiria de reyes, (a veces mencionado como Ashurbanipal o Assurbanipal), fue el último gran rey de Asiria. Hijo de Esarhaddon y nieto de Senaquerib y Naqi'a (Zakutu), es famoso por ser uno de los pocos reyes de la antigüedad que sabía leer y escribir. Durante su reinado, la cultura asiria alcanzó su apogeo, lo cual se aprecia en los palacios de Nínive. Era conocido con diversos nombres: en el Antiguo Testamento, es mencionado como Osnaper (libro de Esdras, 4:10), los griegos lo conocían como Sardanapal, y el historiador romano Marco Juniano Justino, como Sardanapalus. Este es el nombre que pasó a los textos medievales el cual en español se conoce como Sardanápalo. En el reinado de Asurbanipal, el esplendor asirio era evidente no sólo en su poderío militar, sino también en su cultura y las artes. Asurbanipal creó la biblioteca de Nínive, la cual fue la primera biblioteca que recogió y organizó el material de forma sistemática. En Nínive se recogió toda la literatura disponible en escritura cuneiforme en aquel entonces. También se encargó de restaurar el templo E.mes.lam y de realizar reconstrucciones y ampliaciones en el templo de E.zida. Algunas tablillas de la biblioteca de Nínive conservan las versiones más completas del poema de Gilgamesh, en los lenguajes sumerio y acadio. Otras eran usadas como diccionarios sumerio-acadio, mientras que algunas contenían textos sobre astronomía y astrología.
¡Nuevo!!: Irak y Asurbanipal · Ver más »
Ataque químico a Halabja
El ataque químico a Halabja fue una serie de incidentes militares ocurridos entre el 16 de marzo y el 19 de marzo de 1988, en el contexto de la Guerra Irán-Irak, cuando fuerzas iraquíes utilizaron armas químicas contra la localidad kurdo-iraquí de Halabja causando gran mortandad entre la población civil.
¡Nuevo!!: Irak y Ataque químico a Halabja · Ver más »
Atentados del 11 de septiembre de 2001
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 (denominados comúnmente como 9/11 o con el numerónimo 11-S u 11S) fueron una serie de cuatro atentados terroristas suicidas cometidos aquel día en Estados Unidos por 19 miembros de la red yihadista Al Qaeda, mediante el secuestro de aviones comerciales para ser impactados contra diversos objetivos, causando la muerte de 3016 personas (incluidos los 19 terroristas y los 24 desaparecidos) y dejando a otras 6000 heridas, así como la destrucción en Nueva York de todo el complejo de edificios del World Trade Center (incluidas las Torres Gemelas) y graves daños en el edificio del Pentágono (sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, en el estado de Virginia), episodio que precedería a la guerra de Afganistán y a la adopción por el Gobierno estadounidense y sus aliados de la política denominada «guerra contra el terrorismo».
¡Nuevo!!: Irak y Atentados del 11 de septiembre de 2001 · Ver más »
Autoridad Provisional de la Coalición
La Autoridad Provisional de la Coalición (CPA) (en árabe: سلطة الائتلاف الموحدة) fue el gobierno provisional establecido por Estados Unidos, Reino Unido y otros miembros de la coalición multinacional tras la invasión de Irak en 2003.
¡Nuevo!!: Irak y Autoridad Provisional de la Coalición · Ver más »
Ayad Allawi
El Dr.
¡Nuevo!!: Irak y Ayad Allawi · Ver más »
Éufrates
El río Éufrates (Ευφράτης; الفرات., Al-Furat; Fırat) es un gran río de Asia Occidental, el más occidental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, junto con el río Tigris.
¡Nuevo!!: Irak y Éufrates · Ver más »
Babel
Babel es el nombre hebreo bíblico por el que se conoce a la ciudad mesopotámica de Babilonia.
¡Nuevo!!: Irak y Babel · Ver más »
Babilonia (ciudad)
Babilonia fue una antigua ciudad de la Baja Mesopotamia.
¡Nuevo!!: Irak y Babilonia (ciudad) · Ver más »
Bagdad
Bagdad (en árabe: بغداد, Baġdād) es la capital de Irak, siendo también la ciudad más poblada del país, con 6 431 839 habitantes (est. 2008),, Mongabay.com, en inglés.
¡Nuevo!!: Irak y Bagdad · Ver más »
Baklava
El baklava, baklawa o baclava (del turco baklava), es un pastel turco elaborado con una pasta de pistachos o nueces trituradas, distribuida en la masa filo y bañado en almíbar o jarabe de miel, existiendo variedades que incorporan avellanas y almendras, entre otros frutos secos y kaymak, procedente de la cocina turca.
¡Nuevo!!: Irak y Baklava · Ver más »
Basmati
El basmati (Hindi: बासमती, bāsmatī, Urdu: باسمتى) es una variedad de arroz caracterizada por tener un grano largo, y es famoso por sus delicadas fragancias y su exquisito sabor.
¡Nuevo!!: Irak y Basmati · Ver más »
Basora
Basora (البصرة Al-Basra) es la segunda mayor ciudad de Irak, con una población de aproximadamente 3.800.200 habitantes en 2009.
¡Nuevo!!: Irak y Basora · Ver más »
Batalla de Bagdad (1258)
La batalla de Bagdad de 1258 fue un hecho de armas que concluyó con la victoria del jefe mongol Hulagu Kan, nieto de Gengis kan y hermano del jefe supremo mongol Mongke Kan, sobre el Califato Abásida y que culminó en la toma, saqueo e incendio de Bagdad.
¡Nuevo!!: Irak y Batalla de Bagdad (1258) · Ver más »
Bioma
Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna.
¡Nuevo!!: Irak y Bioma · Ver más »
Bosque del Mediterráneo oriental
El bosque del Mediterráneo oriental es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende por la costa mediterránea de Turquía, Siria, Líbano, Israel y la Franja de Gaza y las llanuras vecinas hasta Jordania y el extremo noroeste de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Bosque del Mediterráneo oriental · Ver más »
Bosque estepario de los montes Zagros
El bosque estepario de los montes Zagros es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende por los montes Zagros.
¡Nuevo!!: Irak y Bosque estepario de los montes Zagros · Ver más »
Bosque mediterráneo
El bosque y matorral mediterráneo o durisilva, es un bioma de bosques y matorrales que se desarrolla en regiones con clima mediterráneo, caracterizado por inviernos templados, veranos secos, otoños cálidos y primaveras con abundantes precipitaciones, además de frecuentes incendios forestales a los cuales la vegetación está adaptada.
¡Nuevo!!: Irak y Bosque mediterráneo · Ver más »
Bosques templados de frondosas y mixtos
Los bosques templados de frondosas y mixtos, es uno de los catorce biomas en los que el WWF clasifica las ecorregiones terrestres, incluyen los bosques caducifolios, bosques laurifolios y bosques mixtos.
¡Nuevo!!: Irak y Bosques templados de frondosas y mixtos · Ver más »
Bulgur
El bulgur (del turco bulgur) es un alimento elaborado a partir del trigo.
¡Nuevo!!: Irak y Bulgur · Ver más »
Calabaza
La calabaza es en su definición más abarcativa una baya de cáscara dura.
¡Nuevo!!: Irak y Calabaza · Ver más »
Califa
Califa o jalifa (del árabe خليفة jalifa, «representante»).
¡Nuevo!!: Irak y Califa · Ver más »
Califato abasí
El califato abasí (750-1258), llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad.
¡Nuevo!!: Irak y Califato abasí · Ver más »
Califato Omeya
El Califato Omeya o Califato de los Omeyas (en lengua árabe: بنو أمية banū umayya o الأمويون al-umawiyyūn; en persa: امویان omaviyân; en turco: emevi) fue un linaje árabe que ejerció el poder de califa, primero en Oriente, con capital en Damasco, y luego en el al-Ándalus, con capital en Córdoba (España).
¡Nuevo!!: Irak y Califato Omeya · Ver más »
Cam
Cam es un personaje bíblico, hijo de Noé, de cuyos cuatro hijos surgieron pueblos como: Canaán, Mizraim (Egipto) y otros pueblos africanos como Cus (Etiopía) y Fut; Flavio Josefo creía que Fut era Libia.
¡Nuevo!!: Irak y Cam · Ver más »
Campaña de fe
Se conoce a la Campaña de Fe a la llevada a cabo por el Partido Baaz Árabe Socialista en Irak en 1993 con la intención de promulgar una agenda política donde primaran los valores conservadores e islámicos en la sociedad.
¡Nuevo!!: Irak y Campaña de fe · Ver más »
Cámara Baja
Se denomina Cámara Baja, en los países con sistema bicameral, a uno de los dos órganos que ejercen el poder legislativo.
¡Nuevo!!: Irak y Cámara Baja · Ver más »
Chiismo
El chiismo o islam chií (o chía, šīʿa) constituye una de las principales ramas del islam junto al sunismo.
¡Nuevo!!: Irak y Chiismo · Ver más »
Chile (pimiento)
El ají (del taíno haxí), chile (del náhuatl: chīlli), utsu (en quechua I), úchu (en quechua II), wayk'a (en aimara) o guindilla en España, es una variedad de pimiento picante.
¡Nuevo!!: Irak y Chile (pimiento) · Ver más »
Cicer arietinum
El garbanzo (Cicer arietinum) es una especie de leguminosa adaptada en el ámbito mediterráneo.
¡Nuevo!!: Irak y Cicer arietinum · Ver más »
Ciro II el Grande
Ciro II el Grande (circa 600/575 – 530 a. C.) fue un rey aqueménida de Persia (circa 559-530 a. C.) y el fundador del Imperio persa aqueménida (en persa antiguo: Haxāmanišiya), tras vencer a Astiages, último rey medo (550 a. C.) y extender su dominio por la meseta central de Irán y gran parte de Mesopotamia.
¡Nuevo!!: Irak y Ciro II el Grande · Ver más »
Citrus
El género Citrus, cuyo término común es cítrico, designa las especies de grandes arbustos o arbolillos perennes (entre 5 y 15 m) de la familia de las rutáceas cuyos frutos o frutas poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona ese sabor ácido tan característico.
¡Nuevo!!: Irak y Citrus · Ver más »
Citrus × limon
Citrus × limon, el limonero, es un pequeño árbol frutal perenne.
¡Nuevo!!: Irak y Citrus × limon · Ver más »
Coalición del Estado de Derecho
La Coalición del Estado de Derecho (en árabe إئتلاف دولة القانون transcrito como I'tilāf Dawlat al-Qānūn) es una Coalición política iraquí.
¡Nuevo!!: Irak y Coalición del Estado de Derecho · Ver más »
Coalición Multinacional de Irak
La Coalición Multinacional de Irak la formaron los países que participaron militarmente o apoyaron políticamente la invasión de Irak de 2003.
¡Nuevo!!: Irak y Coalición Multinacional de Irak · Ver más »
Coalición política
Se conoce como coalición política, alianza política o bloque político al pacto entre dos o más partidos políticos, normalmente de ideas afines, para gobernar un país, una región u otra entidad administrativa.
¡Nuevo!!: Irak y Coalición política · Ver más »
Consejo de Ministros
Un Consejo de ministros o Gabinete es, en un sentido institucional, parte del poder ejecutivo de un Gobierno, y designa al conjunto de los ministros y su presidente, o primer ministro, que componen el poder ejecutivo de un Estado, y funciona como órgano colegiado.
¡Nuevo!!: Irak y Consejo de Ministros · Ver más »
Consejo de Representantes de Irak
El Consejo de Representantes de Irak (en idioma árabe مجلس النواب العراقي) es la Cámara Baja del Parlamento de Irak según la actual Constitución promulgada en el año 2005.
¡Nuevo!!: Irak y Consejo de Representantes de Irak · Ver más »
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el organismo de las Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo.
¡Nuevo!!: Irak y Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas · Ver más »
Corán
El Corán (del árabe القرآن,, ‘la recitación’,, persa), también transliterado como Alcorán, Qurán o Korán, es el libro sagrado del islam, que según los musulmanes contiene la palabra de Dios (del árabe Allāh, الله), revelada a Mahoma (Muhammad, محمد), quien se considera que recibió estas revelaciones por medio del arcángel Gabriel (Ğibrīl جبريل).
¡Nuevo!!: Irak y Corán · Ver más »
Cucumis melo
El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea monoica de tallos rastreros.
¡Nuevo!!: Irak y Cucumis melo · Ver más »
Cumbre de las Azores
La Cumbre de las Azores fue una reunión mantenida en las islas Azores el 16 de marzo de 2003 por los presidentes de Estados Unidos (George W. Bush), Reino Unido (Tony Blair), España (José María Aznar) y Portugal (José Manuel Durão Barroso) -quien ejercía además de anfitrión- previa a la Invasión de Irak el 20 de marzo de 2003.
¡Nuevo!!: Irak y Cumbre de las Azores · Ver más »
Cuna de la civilización
El término cuna de la civilización se refiere a los lugares donde, según los datos arqueológicos actuales, se entiende que la civilización ha surgido.
¡Nuevo!!: Irak y Cuna de la civilización · Ver más »
Dátil
El dátil es una fruta obtenida de la palmera datilera (''Phoenix dactylifera''), alimento básico para países del Magreb.
¡Nuevo!!: Irak y Dátil · Ver más »
Dólar estadounidense
El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Irak y Dólar estadounidense · Ver más »
Desierto
Un desierto es un bioma donde las precipitaciones son escasas.
¡Nuevo!!: Irak y Desierto · Ver más »
Desierto arbustivo de Mesopotamia
El desierto arbustivo de Mesopotamia es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende por Oriente Próximo.
¡Nuevo!!: Irak y Desierto arbustivo de Mesopotamia · Ver más »
Desierto árabe
El desierto árabe es una región desértica de la península arábiga, que cubre una extensión de cerca de 2.330.000 km², ocupando casi la totalidad de la península.
¡Nuevo!!: Irak y Desierto árabe · Ver más »
Desierto sirio
Desierto sirio (en árabe: بادية الشام, bādiyat ash-shām; también conocido como el desierto sirio-árabe) es una combinación de estepa y desierto que se encuentra en el norte de la península arábiga y cubre 200.000 millas cuadradas (más de 500.000 kilómetros cuadrados).
¡Nuevo!!: Irak y Desierto sirio · Ver más »
Desierto y monte xerófilo de Arabia y el Sinaí
El desierto y monte xerófilo de Arabia y el Sinaí es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende por la península arábiga, desde Yemen hasta el golfo Pérsico y desde Omán hasta Jordania e Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Desierto y monte xerófilo de Arabia y el Sinaí · Ver más »
Desierto y semidesierto del golfo Pérsico
El desierto y semidesierto del golfo Pérsico es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende por la costa del golfo Pérsico de la península arábiga, desde el sur de Irak, pasando por Kuwait, Arabia Saudita, Baréin y Catar, hasta el oeste de los Emiratos Árabes Unidos.
¡Nuevo!!: Irak y Desierto y semidesierto del golfo Pérsico · Ver más »
Desierto y semidesierto del sur de Irán
El desierto y semidesierto del sur de Irán es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende por el sur de Irán y las zonas fronterizas de Irak y Pakistán.
¡Nuevo!!: Irak y Desierto y semidesierto del sur de Irán · Ver más »
Desierto y semidesierto tropicales del mar Rojo
El desierto y semidesierto tropicales del mar Rojo es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, situada en la península arábiga y la costa sur del Sinaí.
¡Nuevo!!: Irak y Desierto y semidesierto tropicales del mar Rojo · Ver más »
Deutsche Welle
Deutsche Welle (DW, que en español puede traducirse como Onda Alemana) es el servicio de radiodifusión internacional de Alemania.
¡Nuevo!!: Irak y Deutsche Welle · Ver más »
Dinar iraquí
El dinar (en árabe y kurdo: دينار) es la moneda oficial de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Dinar iraquí · Ver más »
Dinastía aqueménida
La dinastía aqueménida (en persa antiguo: Haxāmanišiya) fue una dinastía que gobernó el Imperio persa, fundada por Ciro II el Grande, tras vencer a Astiages, el último rey de los medos (550 a. C.) y extender su dominio por la meseta central de Irán y gran parte de Mesopotamia.
¡Nuevo!!: Irak y Dinastía aqueménida · Ver más »
Dinastía osmanlí
La dinastía osmanlí, también llamada la Casa de Osmán (en turco otomano, خاندان آل عثمان, Ḫānedān-ı Āl-ı ʿOsmān; en turco moderno, Osmanlı Hanedanı), fue la familia gobernante del Imperio otomano desde su fundación en 1299 hasta su disolución en 1922.
¡Nuevo!!: Irak y Dinastía osmanlí · Ver más »
Diputado
Diputado o diputada es el nombre que recibe una persona nombrada por elección como representante en una Cámara de Diputados, Asamblea Nacional, Asamblea Legislativa o Cámara de Representantes y, en general, de un Parlamento en varios países.
¡Nuevo!!: Irak y Diputado · Ver más »
Diversidad sexual en Irak
Las personas LGBTI en Irak se enfrentan a ciertos desafíos legales y sociales no experimentados por otros residentes.
¡Nuevo!!: Irak y Diversidad sexual en Irak · Ver más »
Ecorregión
Una ecorregión o región ecológica, es un área biogeográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su ecología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna.
¡Nuevo!!: Irak y Ecorregión · Ver más »
Edad de Oro del islam
La Edad de Oro del islam, también conocida como Renacimiento islámico se data comúnmente a partir del siglo VIII hasta el siglo XIII, si bien algunos la extienden hasta el siglo XIV o XV.
¡Nuevo!!: Irak y Edad de Oro del islam · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: Irak y Egipto · Ver más »
Escritura
La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte.
¡Nuevo!!: Irak y Escritura · Ver más »
Estado fallido
El término Estado fallido es empleado por periodistas y comentaristas políticos para describir un Estado soberano que, se considera, ha fallado en la garantía de servicios básicos.
¡Nuevo!!: Irak y Estado fallido · Ver más »
Estado Islámico
Estado Islámico de Irak y el Levante, también conocido como Estado Islámico de Irak y Siria o EIIL, oficialmente Califato Islámico, conocido también como Estado Islámico, ISIS o EI (الدولة الإسلامية), o como Dáesh o Daish, es un grupo terrorista insurgente, un proto estado no reconocido de naturaleza fundamentalista yihadista wahabita (takfirista)que siguen una doctrina heterodoxa del Islam Suni formado por radicales fieles a Abu Bakr al-Baghdadi, que en junio de 2014 autoproclamó el califato desde la ciudad iraquí de Mosul, pidiendo lealtad a todos los musulmanes. El grupo ha sido designado como una organización terrorista por la Organización de las Naciones Unidas, así como diversos países individuales. ISIS es conocido ampliamente por sus videos de decapitaciones y otros tipos de ejecuciones, tanto de soldados como de civiles y hasta periodistas y miembros de ayuda humanitaria. También por la destrucción de lugares históricos de herencia cultural. Las Naciones Unidas consideran a ISIS responsable de abusos a los derechos humanos y crímenes de guerra. ISIS también llevó a cabo una "limpieza étnica" de grandes proporciones al norte Irak. ISIS se originó como, dando su alianza a Al Qaeda, participando en la insurgencia iraquí después de la invasión a Irak en el 2003 por tropas de Occidente. El grupo se auto proclamó como califato y se auto denominó como el Estado Islámico en junio del 2014. Como califato, proclamó su autoridad sobre todo el mundo musulmán en materia religiosa, política y militar. Algunas fuentes lo llegaron a considerar un Protoestado, ya que en su época de máxima expansión territorial controló un vasto territorio entre Irak y Siria, con ciudades como Mosul o Al Raqa hasta el 17 de octubre de 2017, cuando fuerzas la Coalición recuperaron la ciudad siria. La primera ciudad que llegó a controlar el EI en Irak fue Faluya en enero de 2014. Faluya fue finalmente reconquistada por el Ejército iraquí apoyado con ataques aéreos de Rusia el 17 de junio de 2016 tras varias semanas de ofensiva militar.
¡Nuevo!!: Irak y Estado Islámico · Ver más »
Estepa de Oriente Próximo
La estepa de Oriente Próximo es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende desde el norte de Irak, a través de Siria y el sureste de Turquía, hasta el centro-oeste de Jordania.
¡Nuevo!!: Irak y Estepa de Oriente Próximo · Ver más »
Federación Árabe de Irak y Jordania
La Federación Árabe de Irak y Jordania fue un país de corta duración que se formó en 1958 de la unión de Irak y Jordania.
¡Nuevo!!: Irak y Federación Árabe de Irak y Jordania · Ver más »
Federalismo
El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por organismos (estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente.
¡Nuevo!!: Irak y Federalismo · Ver más »
Ficus carica
Ficus carica o higuera es un árbol de pequeño porte o un arbusto de la familia de las moráceas (Moraceae), una de las numerosísimas especies del género Ficus.
¡Nuevo!!: Irak y Ficus carica · Ver más »
Fondo Mundial para la Naturaleza
WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: ‘Fondo Mundial para la Naturaleza’) es la mayor organización conservacionista independiente en el mundo.
¡Nuevo!!: Irak y Fondo Mundial para la Naturaleza · Ver más »
Fuad Masum
Muhammad Fuad Masum (en árabe: محمد فؤاد معصوم Muhammad Fuad ma'sum, kurdo: فوئاد مەعسووم) (n. Koy Sanjaq, Irak, 1 de junio de 1938) es un político, abogado, profesor y filósofo islámico iraquí de ascendencia kurda.
¡Nuevo!!: Irak y Fuad Masum · Ver más »
Gas mostaza
Los gases mostaza son una familia de productos químicos empleados fundamentalmente como armas de guerra, también conocidos como iperita, de Ypres, ciudad belga donde los alemanes lo usaron por primera vez en 1915 durante la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Irak y Gas mostaza · Ver más »
George H. W. Bush
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Irak y George H. W. Bush · Ver más »
Gilgamesh
Gilgameš (a veces transliterado Gilgamesh) o Gilgamés (pronunciado /'ɡɪl.ɡa.mɛʃ/ en acadio: Gilgameš), también conocido como Bilgamés, es un personaje legendario de la mitología sumeria.
¡Nuevo!!: Irak y Gilgamesh · Ver más »
Gobernación de Ambar
Ambar o Anbar (الأنبار en árabe) es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Ambar · Ver más »
Gobernación de Babilonia
Babilonia (en árabe, بابل) es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Babilonia · Ver más »
Gobernación de Bagdad
Bagdad es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Bagdad · Ver más »
Gobernación de Basora
Basora (en árabe, البصرة) es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Basora · Ver más »
Gobernación de Cadisia
Cadisía o al-Qadisiya (en árabe, المثنى محافظة) es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Cadisia · Ver más »
Gobernación de Di Car
Di Car o Ḏhī Qār es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Di Car · Ver más »
Gobernación de Diala
Diala (árabe: محافظة ديالى muḥāfaẓah Diyālā) es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Diala · Ver más »
Gobernación de Duhok
Duhok (en árabe, دهوك) es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Duhok · Ver más »
Gobernación de Erbil
Erbil (Hewlêr, أربيل ’Ārbīl), en curdo Hewlêr, también transliterada como Irbil o Arbil, es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la República de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Erbil · Ver más »
Gobernación de Kerbala
Kerbala (en árabe: كربلاء) es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Kerbala · Ver más »
Gobernación de Kirkuk
Kirkuk, antiguamente At Ta'mim (التعميم 'Nacionalización'), es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Kirkuk · Ver más »
Gobernación de Mesena
Mesena (en árabe, محافظة ديالى) es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Mesena · Ver más »
Gobernación de Mutana
Mutana o Mutanna (المثنى en árabe) es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Mutana · Ver más »
Gobernación de Nayaf
Nayaf (árabe: النجف) es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Nayaf · Ver más »
Gobernación de Nínive
Nínive (en árabe, بابل) es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Nínive · Ver más »
Gobernación de Saladino
Saladino (صلاح الدين en árabe) es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Saladino · Ver más »
Gobernación de Solimania
Solimania o Suleimaniya es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Solimania · Ver más »
Gobernación de Wasit
Wasit (en árabe, محافظة ديالى) es una de las dieciocho gobernaciones que conforman la república de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Gobernación de Wasit · Ver más »
Golfo Pérsico
El golfo Pérsico y en menor medida llamado golfo Arábigo es un gran golfo marino de poca profundidad (30 m de media) situado entre Irán y la península arábiga.
¡Nuevo!!: Irak y Golfo Pérsico · Ver más »
Granada
Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Irak y Granada · Ver más »
Gudea
Gudea (siglo XXII a. C.) fue el más célebre de los gobernadores de Lagash.
¡Nuevo!!: Irak y Gudea · Ver más »
Guerra civil siria
La guerra civil siria (al-Ḥarb al-ahliyya al-sūriyya) es un conflicto bélico iniciado a principios de 2011 y que se desarrolla en la actualidad en Siria.
¡Nuevo!!: Irak y Guerra civil siria · Ver más »
Guerra de Irak
La Guerra de Irak, también conocida como Segunda Guerra del Golfo u Operación Libertad Iraquí en Estados Unidos, Operación Telic en el Reino Unido y, en otros ámbitos, ocupación de Irak, fue un conflicto que comenzó el jueves 20 de marzo de 2003 y finalizó el domingo 18 de diciembre de 2011.
¡Nuevo!!: Irak y Guerra de Irak · Ver más »
Guerra del Golfo
La guerra del Golfo (2 de agosto de 1990 - 28 de febrero de 1991) fue un conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos, contra la República de Irak en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait.
¡Nuevo!!: Irak y Guerra del Golfo · Ver más »
Guerra Fría
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Irak y Guerra Fría · Ver más »
Guerra Irán-Irak
La guerra Irán-Irak -conocida en Irán como la Guerra Impuesta (جنگ تحمیلی, tr. Ŷang-e-tahmilí) y la Santa Defensa (دفاع مقدس, tr. Defâʿ-e moqaddás), y en árabe como la al-Qādisiyya de Saddam (قادسيّة صدّام, tr. Qādisiyyat Ṣaddām)-, fue un conflicto bélico surgido entre Irán e Irak, que comenzó el 22 de septiembre de 1980 y duró hasta el 20 de agosto de 1988, finalizando éste sin un claro vencedor. Sus orígenes se encuentran en la larga animosidad árabe-persa y en las rivalidades regionales; en concreto, Irak quería invertir la delimitación de fronteras entre los dos estados, establecida en los Acuerdos de Argel (1975), para conseguir la anexión de la región de Shatt al-Arab. Desde el comienzo y durante todo el tiempo de duración del conflicto, Irak siempre estuvo en una clara desventaja demográfica frente a su rival, pues cabe recordar que, para cuando empezó la guerra en el año 1980, Irak tenía una población en ese entonces de 13 millones de habitantes, en cambio Irán poseía ya una población de alrededor de 38 millones de habitantes (el triple que Irak). Cuando la guerra finalizó, los costos en vidas humanas, así como los daños a los aparatos económicos de ambas naciones, fueron sumamente graves, lo que redundó en cifras de desempleo de hasta dos dígitos -con un millón de soldados iraquíes e iraníes y civiles de ambos bandos muertos, así como a muchos hombres laboralmente activos con alguna discapacidad. Al final el conficto se resolvería solamente debido a la enorme presión internacional, sin reparaciones ni cambios en las asignaciones fronterizas que habrían sido su causa. Este conflicto bélico, suele ser comparado y similar con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) (70 años antes), esto debido por el uso de las mismas tácticas, incluyendo el fuego de trinchera a gran escala, nidos de ametralladoras, cargas de bayoneta, uso de alambre de púas atravesando trincheras, oleadas de ataques atravesando las tierras sin invadir y el uso extensivo de armas químicas como el gas mostaza y el gas sarín por parte del gobierno iraquí contra las tropas iraníes y civiles como los kurdos. Cabe recordar, que el dictador iraquí Saddam Hussein empezó a utilizar armas químicas con el objetivo de reducir o compensar la gran desventaja poblacional que tenía su país y su ejército frente a las numerosas tropas de Irán. Con el tiempo el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emitió que las armas químicas habían sido usadas en la guerra. Así mismo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nunca aclaró que Irak era el único que usaba armas químicas, para decir que la comunidad internacional guardaba silencio sobre Irak por el uso de armas de destrucción masiva contra los iraníes y los kurdos y que los Estados Unidos impidieron a la ONU condenar a Irak. Resolución 598 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Irak y Guerra Irán-Irak · Ver más »
Guerrilla iraquí
La resistencia, insurgencia o guerrilla iraquí comprende una serie de movimientos de carácter civil o militar surgidos en Irak, para enfrentar a la ocupación extranjera, tras la invasión a este país árabe por una coalición de tropas de Estados Unidos y una serie de ejércitos de otros países iniciada el 20 de marzo de 2003.
¡Nuevo!!: Irak y Guerrilla iraquí · Ver más »
Haider al-Abadi
Haider Al-Abadi (o al-'Ibadi; árabe: حيدر العبادي) (nacido en 1952) es un político iraquí que ocupa el cargo de primer ministro de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Haider al-Abadi · Ver más »
Hammurabi
Hammurabi (en acadio, del amorrita Ammurāpi) (1810 a. C.-1750 a. C.) fue el sexto rey de Babilonia durante la Primera dinastía de Babilonia desde el año 1792 al 1750 a. C. Ascendió al trono después de la abdicación de su padre, Sîn-Muballit y creó el Imperio Babilónico extendiendo el control de Babilonia sobre Mesopotamia tras vencer varias guerras contra los reinos vecinos.
¡Nuevo!!: Irak y Hammurabi · Ver más »
Hans Blix
Hans Blix (28 de junio de 1928) es un diplomático y político sueco con una extensa carrera en organismos internacionales.
¡Nuevo!!: Irak y Hans Blix · Ver más »
Harún al-Rashid
Harún al-Rashid (هارون الرشيد, Aarón el Justo; Rayy, Persia, 17 de marzo de ca. 766 – Jorasán, 24 de marzo de 809) fue el quinto y más famoso califa de la dinastía abasí de Bagdad.
¡Nuevo!!: Irak y Harún al-Rashid · Ver más »
Hatra
Hatra era una antigua ciudad de Irak al sur de Mosul que fue capital del reino de los partos entre los años 247 a. C. y 226.
¡Nuevo!!: Irak y Hatra · Ver más »
Historia de Mesopotamia
La historia de Mesopotamia se refiere a la primera civilización que ocupó el territorio de Mesopotamia, que abarca la cuenca fluvial de los ríos Tigris y Éufrates, desde la prehistoria hasta la caída del último imperio mesopotámico —el Imperio caldeo o neobabilónico—.
¡Nuevo!!: Irak e Historia de Mesopotamia · Ver más »
Holofernes
Holofernes (en hebreo, הולופרנס) fue un general asirio a las órdenes de Nabucodonosor II.
¡Nuevo!!: Irak y Holofernes · Ver más »
Hordeum vulgare
Hordeum vulgare, la cebada, es una planta monocotiledónea anual perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas); a su vez, es un cereal de gran importancia tanto para animales como para humanos y es el quinto cereal más cultivado en el mundo (53 millones de hectáreas o 132 millones de acres).
¡Nuevo!!: Irak y Hordeum vulgare · Ver más »
Hulagu
Hulagu Kan, también conocido como Hülegü o Hulegu, (c. 1217-Maraghe, 8 de febrero de 1265) fue un gobernante mongol que conquistó gran parte del suroccidente asiático.
¡Nuevo!!: Irak y Hulagu · Ver más »
Ibrahim al-Jaafari
Ibrahim al-Jaafari (en idioma árabe إبراهيم الأشيقر الجعفري) es un líder político iraquí; que fue Primer Ministro de Irak.
¡Nuevo!!: Irak e Ibrahim al-Jaafari · Ver más »
Idioma árabe
El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.
¡Nuevo!!: Irak e Idioma árabe · Ver más »
Idioma kurdo
El idioma kurdo (autoglotónimo Kurdî) es una lengua indoirania hablada en la región llamada Kurdistán, que incluye poblaciones kurdas en partes de Irán, Irak, Siria y Turquía.
¡Nuevo!!: Irak e Idioma kurdo · Ver más »
Iglesia ortodoxa
La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.
¡Nuevo!!: Irak e Iglesia ortodoxa · Ver más »
Imperio acadio
El Imperio acadio fue un gran reino de Mesopotamia formado a partir de las conquistas de Sargón I de Acad.
¡Nuevo!!: Irak e Imperio acadio · Ver más »
Imperio aqueménida
El Imperio aqueménida, es el nombre dado al primer y más extenso de los imperios de los persas,Amélie Kuhrt (2002): El Oriente Próximo en la Antigüedad (volumen dos, pág. 298).
¡Nuevo!!: Irak e Imperio aqueménida · Ver más »
Imperio babilónico
Babilonia (akkado-babilonio Bābili o Babilim) fue un antiguo imperio localizado en la región central-sur de Mesopotamia, teniendo su epicentro en la ciudad de Babilonia y que llegó a extenderse por Acad y Sumeria, arrebatando la hegemonía a las dinastías amorritas de Isín y Larsa del llamado Renacimiento sumerio.
¡Nuevo!!: Irak e Imperio babilónico · Ver más »
Imperio británico
El Imperio británico (British Empire) comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX, hasta el año 1949.
¡Nuevo!!: Irak e Imperio británico · Ver más »
Imperio mongol
El Imperio mongol (en mongol: Монголын Эзэнт Гүрэн) fue el imperio más extenso de la historia y el mayor de los imperios constituidos por territorios continuos.
¡Nuevo!!: Irak e Imperio mongol · Ver más »
Imperio otomano
El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.
¡Nuevo!!: Irak e Imperio otomano · Ver más »
Imperio safávida
El Imperio safávida o dinastía safawi (1501-1722) (persa: دودمان صفوی) es considerado como el más grande Imperio iraní desde la conquista musulmana de Persia.
¡Nuevo!!: Irak e Imperio safávida · Ver más »
Imperio sasánida
El Imperio sasánida (en persa medio:, Erānšahr o Iranšæhr; tr.: Dominios de los iranios) es el nombre que recibe el segundo Imperio persa durante su cuarta dinastía irania (226-651).
¡Nuevo!!: Irak e Imperio sasánida · Ver más »
Imperio seléucida
El Imperio seléucida (312-63 a. C.) fue un imperio helenístico, es decir, un estado sucesor del Imperio de Alejandro Magno.
¡Nuevo!!: Irak e Imperio seléucida · Ver más »
Independencia
La independencia es la formación o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que solo formaba una parte.
¡Nuevo!!: Irak e Independencia · Ver más »
Invasión de Irak de 2003
La invasión de Irak, que ocurrió entre el 20 de marzo y el 1 de mayo de 2003, fue llevada a cabo por una coalición de países, encabezados por los Estados Unidos junto con el Reino Unido, España, Australia y Polonia.
¡Nuevo!!: Irak e Invasión de Irak de 2003 · Ver más »
Irak baazista
La Irak baazista, (en inglés: Ba'athist Iraq) cuyo nombre oficial fue la República de Irak, comprende el período de la historia de Irak entre 1968 y 2003, cuando el Partido Baaz Árabe Socialista, liderado primero por Ahmed Hasan al-Bakr y luego por Sadam Hussein, gobernó el país.
¡Nuevo!!: Irak e Irak baazista · Ver más »
Irak en los Juegos Olímpicos
Irak en los Juegos Olímpicos está representado por el Comité Olímpico Nacional de Irak, creado en 1948 y reconocido por el Comité Olímpico Internacional en el mismo año.
¡Nuevo!!: Irak e Irak en los Juegos Olímpicos · Ver más »
Irán
Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.
¡Nuevo!!: Irak e Irán · Ver más »
Isaac
En el Libro de Génesis, Isaac (en hebreo יִצְחָקYitzhak o Yiṣḥāq en árabe إسحاق Ish'aq, "reirá" o "risa") es uno de los patriarcas del pueblo de Israel; hijo de Sara.
¡Nuevo!!: Irak e Isaac · Ver más »
Islam
El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».
¡Nuevo!!: Irak e Islam · Ver más »
ISO 4217
El estándar internacional ISO 4217 fue creado por la ISO con el objetivo de definir códigos de tres letras para todas las divisas del mundo.
¡Nuevo!!: Irak e ISO 4217 · Ver más »
Israel
Israel —oficialmente Estado de Israel (en hebreo: ''Medinat Yisra'el'', AFI:; en árabe: دولة إِسرائيل ''Dawlat Isrā'īl'', AFI)— es un país soberano de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Irak e Israel · Ver más »
Jafet
Jafet, (en hebreo: יָפֶת/יֶפֶת Yapheth, hebreo moderno: Yefet; en griego: Ἰάφεθ, en la Vulgata latina: Iapheth o Iaphethus), es el nombre dado por la Biblia a uno de los tres hijos de Noé.
¡Nuevo!!: Irak y Jafet · Ver más »
Jordania
Jordania (en árabe: الأردنّ Al-’Urdunn), oficialmente Reino Hachemita de Jordania (en árabe: المملكة الأردنّيّة الهاشميّة Al-Mamlakah al-Urdunīyah al-Hāshimīyah), llamado Transjordania hasta 1950 es un país de Asia ubicado en la región de Oriente Medio.
¡Nuevo!!: Irak y Jordania · Ver más »
Kara Koyunlu
Los Kara Koyunlu o Qara Qoyunlu, también llamados los turcos de ovejas negras (turco: قه ره قویونلو / Garagoýunly; persa: قرا قویونلو), fueron una confederación tribal chií turcomana que gobernó sobre el territorio comprendido en lo que hoy es Armenia, República de Azerbaiyán, Azerbaiyán Meridional, Irán occidental, Turquía oriental e Irak desde alrededor de 1375 hasta 1468.
¡Nuevo!!: Irak y Kara Koyunlu · Ver más »
Kebab
Kebab es una amplia variedad de comidas en pinchos originarias del Medio Oriente y que posteriormente fueron adoptadas en los Balcanes, el Cáucaso y otras partes de Europa, así como en zonas del sur y centro de Asia.
¡Nuevo!!: Irak y Kebab · Ver más »
Kurdistán iraquí
El Kurdistán Iraquí o la Región de Kurdistán (en kurdo: Herêmî K en árabe: إقليم كردستان العراق, Iqlĩm Kurdistãn) es una entidad federal autónoma de Irak, también conocida como Kurdistán Sur y como parte del Gran Kurdistán (kurdo: باشووری کوردستان, Başûrî Kurdistán) es un organismo autónomo, reconocido por el Gobierno federal de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Kurdistán iraquí · Ver más »
Kuwait
Kuwait, cuyo nombre oficial es Estado de Kuwait (en árabe: دولة الكويت, Dawlat al-Kuwayt), es un país árabe situado en Asia Occidental, en el extremo noreste de la península arábiga y en la punta norte del golfo Pérsico, donde comparte fronteras con Irak por el norte y con Arabia Saudita por el sur.
¡Nuevo!!: Irak y Kuwait · Ver más »
Lagash
Lagaš o Lagash fue una de las ciudades-estado más antiguas de Sumeria y más tarde de Babilonia.
¡Nuevo!!: Irak y Lagash · Ver más »
Las mil y una noches
Las mil y una noches (en árabe, ألف ليلة وليلة Alf layla wa-layla) es una célebre recopilación medieval en lengua árabe de cuentos tradicionales del Oriente Medio, que utiliza en estos forma del relato enmarcado.
¡Nuevo!!: Irak y Las mil y una noches · Ver más »
Lenguas camito-semíticas
Las lenguas camíticas se refiere a una de las dos ramas en que tradicionalmente se había dividido a las lenguas camítico-semíticas.
¡Nuevo!!: Irak y Lenguas camito-semíticas · Ver más »
Lens culinaris
Lens culinaris, la lenteja (International Feed Nº 5-02-506) es una planta anual herbácea de la familia fabaceae, con tallos de 30 a 40 cm, endebles, ramosos y estriados, hojas oblongas, estípulas lanceoladas, zarcillos poco arrollados, flores blancas con venas moradas, sobre un pedúnculo axilar, y fruto en vaina pequeña, con dos o tres semillas pardas en forma de disco de medio centímetro de diámetro, aproximadamente.
¡Nuevo!!: Irak y Lens culinaris · Ver más »
Libro de Judit
El Libro de Judit (griego Ἰουδείθ Ioudeith, hebreo יהודית Yehudit "la judía") es una antigua obra literaria hebrea incluida en la Septuaginta, pero luego considerada como un texto apócrifo por los judíos rabínicos y caraítas, por los judíos mesiánicos, y por los cristianos protestantes, anglicanos y restauracionistas.
¡Nuevo!!: Irak y Libro de Judit · Ver más »
Liga Árabe
La Liga de los Estados Árabes o simplemente Liga Árabe (en árabe: جامعة الدول العربية), es una organización que agrupa a los Estados árabes del Medio Oriente y el Magreb.
¡Nuevo!!: Irak y Liga Árabe · Ver más »
Liga Premier de Irak
La Liga Premier de Irak (Dawri Al-Nokhba; دوري النخبة) es la máxima categoría del fútbol profesional en Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Liga Premier de Irak · Ver más »
Lima (fruta)
Lima es un nombre genérico por el que se conocen varias especies de árboles frutales, en especial es un cítrico.
¡Nuevo!!: Irak y Lima (fruta) · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Irak y Londres · Ver más »
Mandato británico de Mesopotamia
El Mandato británico de Mesopotamia era un Mandato de la Sociedad de Naciones bajo el Artículo 22 de la Sociedad de Naciones y estipulado en el Tratado de Sèvres, lo cual confió el mandado al Reino Unido durante la partición del Imperio otomano.
¡Nuevo!!: Irak y Mandato británico de Mesopotamia · Ver más »
Marisma aluvial del Tigris-Éufrates
La marisma aluvial del Tigris-Éufrates es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que ocupa la llanura aluvial del Shatt al-Arab, en la confluencia de los ríos Tigris y Éufrates.
¡Nuevo!!: Irak y Marisma aluvial del Tigris-Éufrates · Ver más »
Marismas de Mesopotamia
Las marismas de Mesopotamia comprenden los humedales situados al sur de Irak y en parte, al suroeste de Irán, zona donde se aproximan y confluyen los ríos Eufrates y Tigris, en la Baja Mesopotamia.
¡Nuevo!!: Irak y Marismas de Mesopotamia · Ver más »
Matrimonio
El matrimonio (del latín: matrimonīum) es una antigua institución social, presente en gran cantidad de culturas, que establece un vínculo conyugal entre personas naturales, reconocido y consolidado por medio de prácticas comunitarias y normas legales, consuetudinarias, religiosas o morales.
¡Nuevo!!: Irak y Matrimonio · Ver más »
Mawtini
Mawtini es el himno nacional de Irak desde la caída de Saddam Hussein.
¡Nuevo!!: Irak y Mawtini · Ver más »
Mayoría absoluta
Se denomina mayoría absoluta a la circunstancia que se da en una votación cuando un candidato o proposición obtiene más de la mitad de los votos.
¡Nuevo!!: Irak y Mayoría absoluta · Ver más »
Mesopotamia
Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία Meso-potamía ‘entre ríos’, árabe الرافدين bilād al-rāfidayn, traducción del persa antiguo Miyanrudan ‘la tierra entre ríos’, o del siríaco ܒܝܬ ܢܗܪܝܢ beth nahrin ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria.
¡Nuevo!!: Irak y Mesopotamia · Ver más »
Ministro
Un ministro es un político que dirige un ministerio o un departamento (por ejemplo, Educación, Finanzas, Salud, Estado, Guerra), que pertenece al gabinete de gobierno y que trabaja bajo la autoridad de un primer ministro o de un presidente.
¡Nuevo!!: Irak y Ministro · Ver más »
Misil Scud
Scud es el término popular con que se conoce a una serie de misiles balísticos tácticos desarrollados por la Unión Soviética durante la guerra fría y exportados en grandes cantidades a otros países.
¡Nuevo!!: Irak y Misil Scud · Ver más »
Mitrídates I de Partia
Mitrídates I (مهرداد) o Arsaces VI fue rey de Partia en el periodo 165 a. C.-132 a. C. (fechas alternativas: 171 a. C.-138 a. C.). Era hijo de Priapatios y sucesor de su hermano Fraates I.
¡Nuevo!!: Irak y Mitrídates I de Partia · Ver más »
Moción de censura
La moción de censura es el procedimiento por el que los partidos con representación en la cámara baja de un parlamento bicameral o en un parlamento unicameral en pleno de un país o entidad subnacional pueden exigir la responsabilidad política al poder ejecutivo respectivo.
¡Nuevo!!: Irak y Moción de censura · Ver más »
Nabonasar
Nabonasar (que reinó entre el 747 a 734 a. C.) fue un rey babilonio.
¡Nuevo!!: Irak y Nabonasar · Ver más »
Nabonido
Nabonido o Nabonides (en acadio Nabû-nāʾid) fue el último rey del Imperio Neobabilónico (556-539 a. C.). Su reinado finalizó con la caída de Babilonia ante el rey persa Ciro el Grande.
¡Nuevo!!: Irak y Nabonido · Ver más »
Nabopolasar
Nabopolasar (en acadio Nabu-apla-us-ur o Nabu-apla-utsur) (658 a. C. - 15 de agosto de 605 a. C.) fue un rey caldeo de Babilonia, fundador del Imperio Neobabilónico y artífice de la caída del Imperio Asirio.
¡Nuevo!!: Irak y Nabopolasar · Ver más »
Nabucodonosor I
Nabucodonosor I (Nabuconodosor I, Nabudoconosor I, Nabukudirriusur I o Nabushadrezzar I) fue rey de Babilonia de la II Dinastía de Isin en Babilonia.
¡Nuevo!!: Irak y Nabucodonosor I · Ver más »
Nabucodonosor II
Nabucodonosor II (630 a. C.-Babilonia, 7 de octubre de 562 a. C.) es probablemente el gobernante más conocido de la dinastía caldea de Babilonia.
¡Nuevo!!: Irak y Nabucodonosor II · Ver más »
Nemrod
Nemrod o Nimrod es un monarca legendario de Mesopotamia (similar al rey Ninus de Asiria en la leyenda griega).Es mencionado en el capítulo 10 del libro de Génesis.
¡Nuevo!!: Irak y Nemrod · Ver más »
Noé
Noé (hebreo: נֹחַ Noaẖ, árabe: نُوح Nūḥ, griego: Νώε Nóe, latín: Noe) fue, de acuerdo con el Tanaj y la Biblia, junto con su esposa, sus hijos Sem, Cam y Jafet, y sus nueras, uno de los ocho supervivientes del gran diluvio desatado por Dios para destruir a los descendientes violentos de Adán y Eva.
¡Nuevo!!: Irak y Noé · Ver más »
Nuri al-Maliki
Nuri al-Maliki, cuyo nombre completo es Nouri Kamil Mohammed Hasan al-Maliki (en árabe نوري كامل محمّد حسن المالكي, transcrito como Nūrī Kāmil al-Mālikī; nacido el 20 de junio de 1950, conocido también como Jawad al-Maliki o Abu Esraa), es un político iraquí que ocupó el cargo de primer ministro de Irak, por lo que fue el gobernante de la República de Irak durante más de ocho años (ya que la actual Constitución de 2005 otorga todo el Poder Ejecutivo al primer ministro).
¡Nuevo!!: Irak y Nuri al-Maliki · Ver más »
Occidente
Occidente (del latín occĭdens, ‘puesta de Sol, oeste’) es una expresión autoidentificatoria histórica surgida en Europa, para denominar una zona del mundo (los países occidentales o mundo occidental), una cultura o conjunto de culturas (cultura occidental) y una civilización (civilización occidental).
¡Nuevo!!: Irak y Occidente · Ver más »
Operación al-Anfal
La Operación al-Anfal (en árabe: حملة الأنفال tr.), también conocida como el Genocidio Kurdo, la Campaña al-Anfal o simplemente Anfal, fue una campaña contra los kurdos (y otras poblaciones no árabes) en el norte de Irak, liderado por el régimen baasista de Saddam Hussein y dirigido por Ali Hassan al-Mayid en las etapas finales de la guerra entre Irán e Irak (1980-1988).
¡Nuevo!!: Irak y Operación al-Anfal · Ver más »
Operación Zorro del Desierto
La Operación Zorro del Desierto (en inglés: Operation Desert Fox) fue una campaña de bombardeos realizados por Estados Unidos y Reino Unido en Irak desde el 16 al 19 de diciembre de 1998.
¡Nuevo!!: Irak y Operación Zorro del Desierto · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: Irak y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
Organización de Países Exportadores de Petróleo
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es un organismo internacional fundado en Bagdad, Irak en 1960.
¡Nuevo!!: Irak y Organización de Países Exportadores de Petróleo · Ver más »
Oriente Medio
Se designa como Oriente Medio o Medio Oriente a la región aproximadamente equivalente al suroccidente de Asia, por lo que con frecuencia suele confundirse con el Oriente Próximo o Cercano Oriente o con Asia Occidental.
¡Nuevo!!: Irak y Oriente Medio · Ver más »
Osroena
Osroena (Osrhoene, Osrohene), también conocida como Edesa, su capital (hoy día Sanliurfa), es una región de la actual Turquía, fronteriza con Siria, situada al este de la gran curva occidental del río Éufrates.
¡Nuevo!!: Irak y Osroena · Ver más »
País de Sham
El País de Sham (en árabe بلاد الشام Bilād ash-Shām) es también llamado Siria Histórica o la Gran Siria.
¡Nuevo!!: Irak y País de Sham · Ver más »
Papa
El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Irak y Papa · Ver más »
Parlamentarismo
El Parlamentarismo, también conocido como sistema parlamentario o democracia parlamentaria, es un sistema de gobierno en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante éste.
¡Nuevo!!: Irak y Parlamentarismo · Ver más »
Parlamento
El Parlamento es la cámara o asamblea legislativa, nacional o regional, propia del sistema parlamentario.
¡Nuevo!!: Irak y Parlamento · Ver más »
Partia
Partia fue un imperio en el territorio del actual Irán fundado por los partos (en latín: Parthi) en el siglo III a. C. La región de Partia quedaba al noreste de Irán, conocido sobre todo por haber sido la base política y cultural de las dinastías arsácidas por las que el Imperio arsácida es entonces conocido también como el Imperio parto.
¡Nuevo!!: Irak y Partia · Ver más »
Partido confesional
Los Partidos confesionales son aquellos que tienen como base social e ideológica a un grupo religioso cuyos intereses representan de algún modo.
¡Nuevo!!: Irak y Partido confesional · Ver más »
Partido Islámico Dawa
El Partido Islámico Dawa (en idioma árabe حزب الدعوة الإسلامية, transcrito como Hizb Al-Da'wa Al-Islamiyya) es un partido político iraquí fundado en 1958, teniendo como base la asociación político-religiosa "Najaf Ulama" (que a su vez había sido fundada a finales de 1957 para combatir el comunismo).
¡Nuevo!!: Irak y Partido Islámico Dawa · Ver más »
Partido Islámico Iraquí
El Partido Islámico Iraquí es un partido político iraquí que defiende los intereses de la comunidad árabe suní de Iraq.
¡Nuevo!!: Irak y Partido Islámico Iraquí · Ver más »
Partido político
Se entienden como partidos políticos a entidades de interés público creadas para promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional; quienes los conforman comparten objetivos, intereses, visiones de la realidad, principios, valores y proyectos para ejecutar total o parcialmente en gobiernos democráticos de países.
¡Nuevo!!: Irak y Partido político · Ver más »
Pasa
Una pasa es una uva seca.
¡Nuevo!!: Irak y Pasa · Ver más »
Pastizales y matorrales templados
Los pastizales y matorrales templados o dicho de otro modo, las praderas y estepas, conforman un bioma cuyos ecosistemas predominantes lo constituyen los herbazales de clima templado entre semiárido y húmedo, con una estación cálida y otra marcadamente fría en invierno.
¡Nuevo!!: Irak y Pastizales y matorrales templados · Ver más »
Período helenístico
Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.). Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno y después de su muerte con los diádocos (διάδοχοι) o sucesores, reyes que fundaron las tres grandes dinastías que predominarían en la época: Ptolemaica, Seléucida y Antigónida.
¡Nuevo!!: Irak y Período helenístico · Ver más »
Persia
Persia (del latín Persa(e), y este del griego Περσίς y Περσική; gent) es una región histórica de Oriente Medio, al este de Mesopotamia, hoy en día la república islámica de Irán.
¡Nuevo!!: Irak y Persia · Ver más »
Pimiento morrón
Pimiento, ají morrón, chile morrón, chile dulce, chiltoma, pimiento morrón, pimentón (nombre científico: Capsicum annuum var. annuum)los pimientos son ri o son las denominaciones habituales en español para los frutos de ciertas variedades de la especie Capsicum annuum, especialmente Capsicum frutescens variedad Grossum, un arbusto de la familia de las solanáceas, que tienen en común la ausencia de sabor picante característico de la especie.
¡Nuevo!!: Irak y Pimiento morrón · Ver más »
Poder judicial
El poder judicial es un poder del Estado encargado de impartir Justicia en una sociedad.
¡Nuevo!!: Irak y Poder judicial · Ver más »
Poder legislativo
El Poder Legislativo o Legislatura es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para hacer leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado.
¡Nuevo!!: Irak y Poder legislativo · Ver más »
Política de Irak
Antes de la invasión de Irak, el Partido Ba'ath gobernaba Irak por medio de los nueve miembros que configuraban el CCR, organismo que dictaba y aprobaba leyes por decreto.
¡Nuevo!!: Irak y Política de Irak · Ver más »
Pop
La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales del año 1950 como una derivación del tradicional pop, en combinación con otros géneros musicales que estaban de moda en aquel momento.
¡Nuevo!!: Irak y Pop · Ver más »
Presidente
Presidente (del latín praesĭdere, «sentarse al frente»), por lo general, es la designación utilizada para identificar a la persona que dirige una reunión, una sesión de trabajo o una asamblea.
¡Nuevo!!: Irak y Presidente · Ver más »
Presidente de Irak
El presidente de Irak es el jefe de Estado de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Presidente de Irak · Ver más »
Primer ministro de Irak
El primer ministro de Irak (en idioma árabe: رئيس وزراء العراق) es el jefe de Gobierno de ese país árabe, y bajo la actual Constitución es el máximo cargo de la República desde el punto de vista del poder que acumula (desde el punto de vista protocolario o formal el máximo cargo es el de Presidente de Irak).
¡Nuevo!!: Irak y Primer ministro de Irak · Ver más »
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
¡Nuevo!!: Irak y Primera Guerra Mundial · Ver más »
Prunus armeniaca
Prunus armeniaca, llamado comúnmente damasco, albaricoque, albergero o chabacano, es un árbol frutal originario de China (donde fue hallada la variedad originaria silvestre), Turquía, Irán, Armenia, Azerbaiyán y Siria.
¡Nuevo!!: Irak y Prunus armeniaca · Ver más »
Pueblo árabe
Un árabe (en árabe: عربي; transliteración: ʻarabī) también, pero en desuso, en castellano llamado "alarbe" (del árabe andalusí: al‘aráb, y este del árabe clásico: ‘arab, árabes) es originalmente una persona natural de la península arábiga y otros territorios circundantes de lengua árabe, o alguien de este origen.
¡Nuevo!!: Irak y Pueblo árabe · Ver más »
Pueblo kurdo
El kurdo es un pueblo indoeuropeo que habita en la región montañosa del Kurdistán, en Asia Occidental, repartida principalmente entre los Estados soberanos de Siria, Irak, Turquía e Irán.
¡Nuevo!!: Irak y Pueblo kurdo · Ver más »
Pueblos semitas
El término semita se refiere a aquellas personas cuya lengua materna es una lengua semita.
¡Nuevo!!: Irak y Pueblos semitas · Ver más »
Ramadán
Ramadán es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes, por su fe y por sus creencias, practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.
¡Nuevo!!: Irak y Ramadán · Ver más »
Rap
El rap es una forma musical que incorpora "rima, habla rítmica y jerga", que se interpreta o se canta en una variedad de formas, por lo general sobre un backbeat o acompañamiento musical.
¡Nuevo!!: Irak y Rap · Ver más »
Rebelión árabe
La Rebelión árabe (en árabe: الثورة العربية الكبرى La Gran Revuelta Árabe) fue una sublevación iniciada por el jerife de La Meca contra el Imperio otomano sobre Palestina con el objeto de crear un estado árabe unificado desde Alepo en Siria hasta Adén en el Yemen.
¡Nuevo!!: Irak y Rebelión árabe · Ver más »
Referéndum
El referéndum o referendo es un procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes, o actos administrativos para su ratificación.
¡Nuevo!!: Irak y Referéndum · Ver más »
Reino de Irak
El Reino Hachemita de Irak es el nombre que el actual Estado de Irak recibió al finalizar el Mandato Británico de Irak en 1932.
¡Nuevo!!: Irak y Reino de Irak · Ver más »
Reino de Macedonia
El Reino de Macedonia fue un Estado griego de la antigüedad clásica y de la helenística, en el norte de la actual Grecia, bordeada por el Reino de Epiro en el oeste y la región de Tracia en el este.
¡Nuevo!!: Irak y Reino de Macedonia · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Irak y Reino Unido · Ver más »
Renacimiento sumerio
El Renacimiento sumerio es un período de la historia de Mesopotamia que comprende los años entre la caída del Imperio acadio y el período de las dinastías amorritas de Isín y Larsa —ambos con gobiernos de origen semita—, entre los siglos XXII a. C. y XXI a. C. Dentro de esta etapa se destacan los años de la llamada Tercera Dinastía de Ur o Ur III, por darse en estos una nueva hegemonía que abarcaría toda Mesopotamia, esta vez con la ciudad de Ur a la cabeza.
¡Nuevo!!: Irak y Renacimiento sumerio · Ver más »
República
Una república (del latín respublĭca, ‘cosa oficial’, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’, viene de populus,‘pueblo’), es una Forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.
¡Nuevo!!: Irak y República · Ver más »
República de Irak (1958-1968)
La República de Irak (árabe: الجمهورية العراقية Jumuriya al-'Irāqīyah) se estableció en 1958, con el derrocamiento de Faisal II, Rey de la Federación Árabe de Irak y Jordania, y previamente del Reino de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y República de Irak (1958-1968) · Ver más »
República parlamentaria
Una República parlamentaria es el nombre usado para describir a un estado con forma de república cuya forma de gobierno es el parlamentarismo.
¡Nuevo!!: Irak y República parlamentaria · Ver más »
Rey Baltasar
Baltasar (también conocido como Barttshan) es el nombre con que se ha identificado tradicionalmente a uno de los Reyes Magos.
¡Nuevo!!: Irak y Rey Baltasar · Ver más »
Sabana inundada
Las sabanas y praderas inundadas son un bioma conformado por pantanos herbáceos.
¡Nuevo!!: Irak y Sabana inundada · Ver más »
Sabiduría
La sabiduría es un carácter que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia propia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo.
¡Nuevo!!: Irak y Sabiduría · Ver más »
Sadam Husein
Ṣaddām Ḥusayn Abd al-Maŷīd al-Tikrītī (صدام حسين عبد المجيد التكريتي) usualmente transcrito en los medios de comunicación como Saddam Hussein o Sadam Husein (Tikrit, 28 de abril de 1937 – Bagdad, 30 de diciembre de 2006) fue un político iraquí, presidente de su país entre 1979 y 2003.
¡Nuevo!!: Irak y Sadam Husein · Ver más »
Saladino
Al-Nāsir Ṣalāḥ ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb (en kurdo: Selahedînê Eyûbî, y en árabe: صلاح الدين يوسف بن أيوب), más conocido en Occidente como Saladino, Saladín, Salahadín o Saladine (1138, Tikrit (Irak)-4 de marzo de 1193, Damasco), fue uno de los grandes gobernantes del mundo islámico, siendo sultán de Egipto y Siria e incluyendo en sus dominios Palestina, Mesopotamia, Yemen, Hiyaz y Libia.
¡Nuevo!!: Irak y Saladino · Ver más »
Sara
Sara fue la esposa de Abraham y madre de Isaac mencionada en la Biblia.
¡Nuevo!!: Irak y Sara · Ver más »
Sarín
El sarín o GB es un compuesto organofosforado con la fórmula.
¡Nuevo!!: Irak y Sarín · Ver más »
Sargón I de Acad
Sargón de Acadia o Sargón de Acad, también conocido como Sargón el Grande (en acadio Sharrum-kin, "rey legítimo", "rey verdadero") (c. 2270 a.C. – 2215 a.C., según la cronología corta) fue la primera persona de la historia registrada en crear un verdadero Imperio: el Imperio acadio.
¡Nuevo!!: Irak y Sargón I de Acad · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Irak y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Selección de fútbol de Irak
La selección de fútbol de Irak (en árabe: منتخب العراق لكرة القدم) es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales.
¡Nuevo!!: Irak y Selección de fútbol de Irak · Ver más »
Sem
Sem (en árabe: سام Sām; en hebreo שֵׁם Shem, Šēm; literalmente nombre; renombre y por extensión prosperidad, fama) fue uno de los tres hijos de Noé y hermano mayor de Cam y Jafet.
¡Nuevo!!: Irak y Sem · Ver más »
Senado
Se denomina Senado (también Cámara de Senadores o Cámara Alta, en algunos países) a la cámara alta del cuerpo legislativo (Congreso, Asamblea Nacional o Parlamento) de algunos países.
¡Nuevo!!: Irak y Senado · Ver más »
Simbad el Marino
Simbad el marino es un relato legendario conocido en todo el mundo debido a Las mil y una noches, obra a la que no pertenecía en origen pero a la que se incorporó entre los siglos XVII y XVIII.
¡Nuevo!!: Irak y Simbad el Marino · Ver más »
Siria
Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.
¡Nuevo!!: Irak y Siria · Ver más »
Solanum lycopersicum
Solanum lycopersicum, conocido comúnmente como tomate, tomatera o jitomate, es una especie de planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceae; es nativa de Centro y Sudamérica y su uso como comida se habría originado en México hace unos 2500 años.
¡Nuevo!!: Irak y Solanum lycopersicum · Ver más »
Solanum melongena
La berenjena (Solanum melongena) es una planta de fruto comestible, generalmente anual, del género Solanum dentro de la familia de las solanáceas.
¡Nuevo!!: Irak y Solanum melongena · Ver más »
Sublime Puerta
Los términos Sublime Puerta (bâb-ı âli o babıali, török porta o magas porta., Hohe Pforte, Marea Poarta) Puerta Otomana y Puerta Elevada son los equivalentes, en español, para el turco otomano Bab-ı Ali, y se emplean para referirse al gobierno del Imperio Otomano, en particular en el contexto diplomático.
¡Nuevo!!: Irak y Sublime Puerta · Ver más »
Sufragio universal
El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su procedencia, raza, sexo, creencias o condición social.
¡Nuevo!!: Irak y Sufragio universal · Ver más »
Sumeria
Sumeria (del acadio Šumeru; en sumerio cuneiforme 𒆠𒂗𒂠 ki-en-gi, aproximadamente KI 'tierra, país', EN 'señor', GI cañaveral') es una región histórica de Oriente Medio, parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris.
¡Nuevo!!: Irak y Sumeria · Ver más »
Tabún
El tabún es un arma química de guerra creada por el hombre y clasificada como un agente nervioso.
¡Nuevo!!: Irak y Tabún · Ver más »
Tablilla de barro
Las tablillas de barro (a veces también tablilla de arcilla) se utilizaron al menos desde 6000 a. C.
¡Nuevo!!: Irak y Tablilla de barro · Ver más »
Tamerlán
Tamerlán (del persa: Timür-i lang, ‘Timur el Cojo’, Tamorlán, Timur Lang, del turco Timur Lenk, Timur o Temür; se le da por nacido en Kesh, Transoxiana, 9 de abril de 1336 Las fechas entre paréntesis corresponden al calendario musulmán. - Otrar, de camino a China, a la que tenía intención de conquistar, 17 de febrero de 1405) fue un conquistador, líder militar y político turco-mongol, el último de los grandes conquistadores nómadas del Asia Central.
¡Nuevo!!: Irak y Tamerlán · Ver más »
Tercera cruzada
La tercera cruzada (1187-1191), también conocida como la Cruzada de los Reyes, fue un intento de los líderes europeos para reconquistar la Tierra Santa de manos de Salah ad-Din Yusuf ibn Ayyub, conocido en español como Saladino.
¡Nuevo!!: Irak y Tercera cruzada · Ver más »
The CIA World Factbook
The World Factbook (literalmente, "Libro Mundial de Hechos"), también conocida como el CIA World Factbook, es una publicación anual de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos con información básica tipo almanaque acerca de diversos países del mundo.
¡Nuevo!!: Irak y The CIA World Factbook · Ver más »
Tiempo universal coordinado
El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés Coordinated Universal Time y la versión en francés Temps universel coordonné) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.
¡Nuevo!!: Irak y Tiempo universal coordinado · Ver más »
Tigris
El río Tigris (Dicle; دجلة, Diŷla) es un gran río de Asia Occidental, el más oriental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, junto con el río Éufrates, que fluye desde las montañas de Anatolia a través de Irak.
¡Nuevo!!: Irak y Tigris · Ver más »
Tratado de Saint-Germain-en-Laye
El Tratado de Saint-Germain-en-Laye fue firmado el 10 de septiembre de 1919 entre las potencias aliadas vencedoras de la Primera Guerra Mundial y Austria.
¡Nuevo!!: Irak y Tratado de Saint-Germain-en-Laye · Ver más »
Triticum
Trigo (Triticum spp) es el término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.
¡Nuevo!!: Irak y Triticum · Ver más »
Turquía
Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.
¡Nuevo!!: Irak y Turquía · Ver más »
Unión Patriótica del Kurdistán
La Unión Patriótica del Kurdistán (en kurdo:Yakêtî Nîştimanî Kurdistan) es un partido político iraquí de ámbito regional; sólo tiene presencia en las seis Provincias del norte del país donde viven casi todos los kurdos iraquíes.
¡Nuevo!!: Irak y Unión Patriótica del Kurdistán · Ver más »
Uruk
Uruk (en sumerio Unug, en hebreo Erech, en griego Orchoē u Ōrýgeia y en arábe ʿIrāq) fue una antigua ciudad de Mesopotamia situada en la ribera oriental del río Éufrates, surcada por el antiguo canal Nil, en una región de pantanos a 225 km al SSE de Bagdad.
¡Nuevo!!: Irak y Uruk · Ver más »
Utnapishtim
Utnapishtim (en Babilonia Utnapištim, y también conocido como Ziusudra por sumerios y Atrahasis por acadios) es un personaje presente en el mito del diluvio mesopotámico; siendo además el sabio al que recurre el héroe mitológico Gilgamesh, para poder encontrar la inmortalidad en El Poema de Gilgamesh.
¡Nuevo!!: Irak y Utnapishtim · Ver más »
Uva
La uva es una fruta obtenida de la vid.
¡Nuevo!!: Irak y Uva · Ver más »
VX
El VX es una sustancia extremadamente tóxica empleada como arma química y clasificada como agente nervioso.
¡Nuevo!!: Irak y VX · Ver más »
Yalal Talabani
Yalal Talabani, también Jalal Talabani (en árabe: جلال الطلباني Yalāl al-Talabānī; en kurdo: جهلال تاڵه بانی Celal Talebanî; Kelkan, Irak; 12 de noviembre de 1933-Berlín, Alemania; 3 de octubre de 2017), fue un político kurdo, nombrado presidente de Irak el 7 de abril de 2005 hasta el 24 de julio de 2014, sucedido por el también kurdo Fuad Masum.
¡Nuevo!!: Irak y Yalal Talabani · Ver más »
Zagros
Zagros (en persa: رشته كوه زاگرس, en kurdo: Çîyayên Zagrosê) constituye la cadena montañosa más larga de Irak y de Irán.
¡Nuevo!!: Irak y Zagros · Ver más »
Zaha Hadid
Zaha Hadid, DBE (árabe: زها حديد) (Bagdad, 31 de octubre de 1950-Miami, 31 de marzo de 2016) fue una arquitecta anglo-iraquí, procedente de la corriente del deconstructivismo.
¡Nuevo!!: Irak y Zaha Hadid · Ver más »
.iq
.iq es el dominio de nivel superior geográfico (ccTLD) para Irak.
¡Nuevo!!: Irak y .iq · Ver más »
1 de junio
El 1 de junio es el 152.º (centésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 153.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 1 de junio · Ver más »
1 de octubre
El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 275.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 1 de octubre · Ver más »
11 de noviembre
El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 11 de noviembre · Ver más »
14 de febrero
El 14 de febrero es el 45.º (cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Irak y 14 de febrero · Ver más »
14 de junio
El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 14 de junio · Ver más »
15 de diciembre
El 15 de diciembre es el 349º (tricentésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 350.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 15 de diciembre · Ver más »
15 de octubre
El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 15 de octubre · Ver más »
17 de julio
El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 17 de julio · Ver más »
1919
1919 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Irak y 1919 · Ver más »
1920
1920 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Irak y 1920 · Ver más »
1932
1932 fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Irak y 1932 · Ver más »
1958
1958 fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Irak y 1958 · Ver más »
1968
1968 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de los Derechos Humanos por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Irak y 1968 · Ver más »
1986
1986 fue un año normal comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Irak y 1986 · Ver más »
1989
1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Irak y 1989 · Ver más »
1990
1990 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Irak y 1990 · Ver más »
1991
1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Irak y 1991 · Ver más »
1998
1998 fue un año común comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Irak y 1998 · Ver más »
2 de agosto
El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 2 de agosto · Ver más »
20 de diciembre
El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 20 de diciembre · Ver más »
20 de mayo
El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 20 de mayo · Ver más »
2003
2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Irak y 2003 · Ver más »
2004
2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Irak y 2004 · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Irak y 2005 · Ver más »
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Irak y 2006 · Ver más »
2010
2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Irak y 2010 · Ver más »
2011
2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Irak y 2011 · Ver más »
2013
2013 fue un año común comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Irak y 2013 · Ver más »
2016
2016 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Irak y 2016 · Ver más »
21 de abril
El 21 de abril es el 111.º (centésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 112.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 21 de abril · Ver más »
21 de diciembre
El 21 de diciembre es el 355.º (tricentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 356.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 21 de diciembre · Ver más »
22 de abril
El 22 de abril es el 112.º (centésimo duodécimo) día del año del calendario gregoriano y el 113.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 22 de abril · Ver más »
24 de octubre
El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 298.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 24 de octubre · Ver más »
25 de noviembre
El 25 de noviembre es el 329.º (tricentésimo vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 330.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 25 de noviembre · Ver más »
26 de abril
El 26 de abril es el 116.º (centésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 117.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 26 de abril · Ver más »
26 de marzo
El 26 de marzo es el 85.º (octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 86.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 26 de marzo · Ver más »
28 de junio
El 28 de junio es el cupleaños de Hector Montaño Zambrano.
¡Nuevo!!: Irak y 28 de junio · Ver más »
3 de marzo
El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 3 de marzo · Ver más »
30 de enero
El 30 de enero es el 30.º (trigésimo) día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Irak y 30 de enero · Ver más »
6 de abril
El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 6 de abril · Ver más »
7 de abril
El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 7 de abril · Ver más »
7 de marzo
El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 7 de marzo · Ver más »
7 de noviembre
El 7 de noviembre es el 311.º (tricentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 312.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 7 de noviembre · Ver más »
7 de septiembre
El 7 de septiembre es el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 251.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Irak y 7 de septiembre · Ver más »
Redirecciona aquí:
Irakí, Iraq, Iraqui, Iraquies, Iraquí, Iraquíes, Irák, Komara Iraqe, Republica de Irak, Republica de Iraq, Republica del Iraq, República de Irak, República de Iraq, República del Iraq.