210 relaciones: Alejandro I (papa), América, Anacleto, Anatolia, Aniceto, Anillo, Anillo del Pescador, Antigua Corinto, Antiguo Testamento, Antioquía, Antipapa, Apóstol, Apocalipsis, Apocalipsis de Pedro, Argentina, Asterisco (liturgia), Asunción de María, África, Babilonia (ciudad), Banias, Basílica de San Pedro, Báculo pastoral, Benedicto XVI, Bonete (indumentaria), Brecha (semanario), Camarlengo de la Iglesia católica, Camauro, Canonización, Capilla Sixtina, Cardenal, Código de Derecho Canónico, Cónclave, Cipriano de Cartago, Cisma de Oriente, Ciudad del Vaticano, Clemente de Roma, Clemente IV, Colegio Cardenalicio, Colegio Episcopal, Compañía de Jesús, Concilio, Concilio de Florencia, Concilio Vaticano I, Concilio Vaticano II, Confalón, Congregación para la Doctrina de la Fe, Consistorio (Iglesia católica), Constitución apostólica, Contra las herejías, Coronación papal, ..., Derecho canónico, Destrucción del anillo del Pescador, Diócesis, Diócesis de Roma, Dionisio de Corinto, Dogma, Domus Sanctae Marthae, Donación de Constantino, Eleuterio, Escudo papal, Estados Pontificios, Eucaristía, Eusebio de Cesarea, Evangelio, Evangelio de Juan, Evangelio de Lucas, Evangelio de Mateo, Evaristo, Ex cátedra, Fanón, Fístula (liturgia), Flabelo, Francisco (papa), Fumata negra y fumata blanca, General de la Compañía de Jesús, Grecia, Gregorio Magno, Gregorio VII, Griego antiguo, Guardia Suiza Pontificia, Hechos de los Apóstoles, Heráldica, Higinio, Historia del cristianismo, Iglesia apostólica armenia, Iglesia católica, Iglesia ortodoxa copta, Iglesia ortodoxa de Alejandría, Iglesia ortodoxa rusa, Ignacio de Antioquía, Imperio romano, In pectore, Infalibilidad papal, Inmunidad diplomática, Inocencio III, Inocencio V, Ireneo de Lyon, Jefe de Estado, Jerusalén, Jesús de Nazaret, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Juan XXIII, Karekin II, Lacio, Latín, León I el Magno, Lenguas arameas, Libro de Isaías, Lino (papa), Marcos el Evangelista, Misa, Mitra (indumentaria), Nerón, Nombre papal, Nuevo Testamento, Obispo, Orden de Predicadores, Ortodoxia, Pablo de Tarso, Pablo VI, Pactos de Letrán, Padres de la Iglesia, Palio (indumentaria religiosa), Papa, Papa emérito, Papamóvil, Papisa Juana, Papismo, Pascua, Pastor Aeternus, Patriarca, Patriarcado de Venecia, Pío I, Pío XI, Pío XII, Personalidad jurídica, Policarpo de Esmirna, Pontífice, Pope (sacerdote), Primera epístola de Clemente, Protocolo (sociedad), Protodiácono, Reforma protestante, Renuncia de Benedicto XVI, Rito romano, Roma, Romano Pontifici Eligendo, Santa Sede, Santo, Sede vacante, Sedevacantismo, Segunda Guerra Mundial, Siglo I, Siglo II, Siglo VI, Siglo X, Siglo XI, Siglo XII, Siglo XV, Siglo XX, Silla gestatoria, Simón Pedro, Siricio, Sixto I, Solideo, Sotero, Su santidad, Sujeto de derecho internacional, Telesforo, Teodoro II (papa copto), Tertuliano, Tiara papal, Universi Dominici Gregis, Urbi et orbi, Víctor I, Voto (elecciones), 10 de febrero, 100, 11 de febrero, 117, 13 de marzo, 16 de octubre, 180, 19 de abril, 1929, 1939, 1950, 1958, 1963, 1978, 1983, 2 de abril, 2 de marzo, 2005, 2006, 2013, 208, 220, 26 de agosto, 28 de febrero, 28 de octubre, 28 de septiembre, 3 de junio, 30, 30 de junio, 33, 6 de agosto, 9 de octubre, 98. Expandir índice (160 más) »
Alejandro I (papa)
Alejandro I, (Roma, ¿?-c. 115) fue el sexto papa de la Iglesia católica, desde aproximadamente el año 106 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Papa y Alejandro I (papa) · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: Papa y América · Ver más »
Anacleto
Anacleto fue Obispo de Roma de los cristianos del año 76 al 89.
¡Nuevo!!: Papa y Anacleto · Ver más »
Anatolia
Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; actualmente Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península, ocupada actualmente por la parte asiática de Turquía.
¡Nuevo!!: Papa y Anatolia · Ver más »
Aniceto
Aniceto (Emesa, ha. 98-Roma, 166) fue el papa n.º 11 de la Iglesia católica de 155 a 166.
¡Nuevo!!: Papa y Aniceto · Ver más »
Anillo
El anillo, aro o sortija es un aro con más o menos decoración que se utiliza como adorno de los dedos de las manos.
¡Nuevo!!: Papa y Anillo · Ver más »
Anillo del Pescador
El anillo del Pescador o piscatorio (en latín, Anulum Piscatoris) es un anillo usado por el obispo de Roma (el papa) quien, como sucesor del apóstol San Pedro, se considera la cabeza visible de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Papa y Anillo del Pescador · Ver más »
Antigua Corinto
Corinto o Korinto (en griego: Κόρινθος, Kórinthos) fue una ciudad-estado (polis) ubicada en el istmo de Corinto, la estrecha franja de tierra que une el Peloponeso con la Grecia continental, a medio camino entre Atenas y Esparta.
¡Nuevo!!: Papa y Antigua Corinto · Ver más »
Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento es —según el canon cristiano— la primera parte de la Biblia.
¡Nuevo!!: Papa y Antiguo Testamento · Ver más »
Antioquía
Antioquía (en turco: Antakya) es una ciudad que se encuentra en la región del Mediterráneo de Turquía.
¡Nuevo!!: Papa y Antioquía · Ver más »
Antipapa
Antipapa es la persona que, con la intención de ser reconocido como tal o tomar su lugar, usurpa o pretende usurpar las funciones y poderes que corresponden a un papa de la Iglesia católica legítimamente elegido.
¡Nuevo!!: Papa y Antipapa · Ver más »
Apóstol
En la religión cristiana, los apóstoles son los hombres escogidos por Jesús de Nazaret para que fueran «pescadores de hombres», es decir, para multiplicar su presencia y propagar su mensaje.
¡Nuevo!!: Papa y Apóstol · Ver más »
Apocalipsis
El libro de las Revelaciones o Apocalipsis de san Juan (en griego helenístico Ἀποκάλυψις Ἰωάννου Apokálypsis Ioánnou 'Revelación de Juan') es el último libro del Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: Papa y Apocalipsis · Ver más »
Apocalipsis de Pedro
La Apocalipsis de Pedro es un libro apócrifo neotestamentario, atribuido al apóstol Pedro, que data, según la mayoría de los estudiosos, del primer tercio del Siglo II.
¡Nuevo!!: Papa y Apocalipsis de Pedro · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: Papa y Argentina · Ver más »
Asterisco (liturgia)
El Asterisco (Latín: Asteriscum; Griego: ἀστερίσκον, asteriskon; Eslavo eclesiástico: Звездица, Zvezdítsa), es uno de los objetos litúrgicos usados en la Divina Liturgia de las Iglesias orientales, la Ortodoxa y la Greco-Católica (aunque también se utiliza en la Misa Papal).
¡Nuevo!!: Papa y Asterisco (liturgia) · Ver más »
Asunción de María
Asunción de María o Asunción de la Virgen es la creencia, de acuerdo a la tradición y teología de la Iglesia católica y de la Iglesia ortodoxa, la iglesia ortodoxa oriental y algunas denominaciones protestantes como los Anglicanos de que el cuerpo y alma de la Virgen María, la madre de Jesucristo, fueron llevados al Cielo después de terminar sus días en la Tierra.
¡Nuevo!!: Papa y Asunción de María · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Papa y África · Ver más »
Babilonia (ciudad)
Babilonia fue una antigua ciudad de la Baja Mesopotamia.
¡Nuevo!!: Papa y Babilonia (ciudad) · Ver más »
Banias
Banias (Paneas: en griego Πανείας, en árabe بانياس الحولة, en hebreo בניאס) es el nombre del yacimiento arqueológico de la antigua ciudad de Cesarea de Filipo, ubicado al pie del monte Hermón en los Altos del Golán.
¡Nuevo!!: Papa y Banias · Ver más »
Basílica de San Pedro
La basílica papal de San Pedro (en latín, Basilica Sancti Petri; en italiano, Basilica Papale di San Pietro in Vaticano), conocida comúnmente como basílica de San Pedro, es un templo católico situado en la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Papa y Basílica de San Pedro · Ver más »
Báculo pastoral
El báculo pastoral o pastoral es un cayado que llevan los obispos como signo de su función pastoral y que se le entrega en su consagración.
¡Nuevo!!: Papa y Báculo pastoral · Ver más »
Benedicto XVI
Benedicto XVI (en latín, Benedictus PP. XVI), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl am Inn, Baviera, Alemania, 16 de abril de 1927), fue el 265.° papa de la Iglesia católica y séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Papa y Benedicto XVI · Ver más »
Bonete (indumentaria)
Se llama bonete a una especie de toca o gorra de seda, raso o terciopelo negro que se ponen en la cabeza los eclesiásticos y antiguamente, los colegiales y graduados.
¡Nuevo!!: Papa y Bonete (indumentaria) · Ver más »
Brecha (semanario)
Brecha es un semanario político de Uruguay fundado en 1985, a partir del antiguo grupo de redacción que integró el semanario Marcha, clausurado en 1974 por la dictadura cívico-militar.
¡Nuevo!!: Papa y Brecha (semanario) · Ver más »
Camarlengo de la Iglesia católica
En la Iglesia católica, el camarlengo es un funcionario de la corte papal.
¡Nuevo!!: Papa y Camarlengo de la Iglesia católica · Ver más »
Camauro
Un camauro (del latín Camelaucum, y este del griego Kamelauchion, ‘gorro de pelo de camello’) es un gorro tradicionalmente llevado por el papa de la Iglesia Católica.
¡Nuevo!!: Papa y Camauro · Ver más »
Canonización
La canonización es el acto mediante el cual la Iglesia católica, tanto en su rito oriental como en el occidental, declara como santo a una persona fallecida.
¡Nuevo!!: Papa y Canonización · Ver más »
Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina es una capilla del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial del papa.
¡Nuevo!!: Papa y Capilla Sixtina · Ver más »
Cardenal
La dignidad de cardenal, eclesiástico de alto rango de la Iglesia católica, es el más alto título honorífico que puede conceder el papa.
¡Nuevo!!: Papa y Cardenal · Ver más »
Código de Derecho Canónico
El Código de Derecho Canónico (en latín Codex Iuris Canonici, representado como "CIC" en las citas bibliográficas) es el conjunto ordenado de las normas jurídicas que regulan la organización de la Iglesia latina, la jerarquía de gobierno, los derechos y obligaciones de los fieles, los sacramentos y las sanciones que se establecen por la contravención de esas normas.
¡Nuevo!!: Papa y Código de Derecho Canónico · Ver más »
Cónclave
El cónclave es la reunión que celebra el Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica para elegir a un nuevo obispo de Roma, cargo que lleva aparejados el de papa (sumo pontífice y pastor supremo de la Iglesia católica) y el de jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Papa y Cónclave · Ver más »
Cipriano de Cartago
Tascio Cecilio Cipriano (en latín, Thascius Cæcilius Cyprianus; c. 200 - 14 de septiembre de 258)The Liturgy of the Hours according to the Roman Rite: Vol.
¡Nuevo!!: Papa y Cipriano de Cartago · Ver más »
Cisma de Oriente
El Cisma de Oriente y Occidente, o el Gran Cisma (usado también para referirse al Cisma de Occidente), o en menor medida conocido como Cisma de 1054, hace referencia a un evento conflictivo de carácter religioso que ocurrió en el año 1054.
¡Nuevo!!: Papa y Cisma de Oriente · Ver más »
Ciudad del Vaticano
La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (en latín: Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. en italiano: Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la. o simplemente el Vaticano, es un país soberano sin salida al mar, cuyo territorio consta de un enclavedentro de la ciudad de Roma, en la península Itálica. Es uno de los seis microestados europeos. La Ciudad del Vaticano tiene una extensión de 0,44 km² (44 hectáreas) y una población de aproximadamente 800 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el país más pequeño del mundo. Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de Derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede, y no el Estado del Vaticano, la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede. La máxima autoridad del Vaticano y jefe de Estado del mismo es el papa de la Iglesia católica, por lo que puede considerarse la única teocracia de Europa. El sumo pontífice delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
¡Nuevo!!: Papa y Ciudad del Vaticano · Ver más »
Clemente de Roma
Clemente de Roma, Clemente Romano o san Clemente I, fue un cristiano insigne de finales del siglo I, uno de los llamados Padres apostólicos por haber transmitido el «eco vivo» de la predicación de los apóstoles de Jesús de Nazaret.
¡Nuevo!!: Papa y Clemente de Roma · Ver más »
Clemente IV
Clemente IV.
¡Nuevo!!: Papa y Clemente IV · Ver más »
Colegio Cardenalicio
El Colegio Cardenalicio o Sacro Colegio es un consejo de alta jerarquía eclesiástica integrado por todos los proclamados cardenales de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Papa y Colegio Cardenalicio · Ver más »
Colegio Episcopal
Colegio Episcopal o Colegio de los Obispos es el conjunto de todos los obispos en comunión con el romano pontífice, que es su cabeza; el Colegio Episcopal es, con su cabeza y nunca sin esa cabeza, la suprema autoridad en la Iglesia católica y se trata de un órgano colegial basado en la común recepción del sacramento del Orden en su grado pleno, en la sucesión apostólica y en la actuación conjunta en comunión, garantizada por la aquiescencia papal a las actuaciones particulares de cada obispo.
¡Nuevo!!: Papa y Colegio Episcopal · Ver más »
Compañía de Jesús
La Compañía de Jesús (Societas Jesu, S. J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.
¡Nuevo!!: Papa y Compañía de Jesús · Ver más »
Concilio
El concilio (del latín concilĭum) es una reunión o asamblea de autoridades religiosas (obispos, sobreveedores y otros eclesiásticos, los nombres dependen de cada institución religiosa) efectuada en la Iglesia católica, en la Iglesia ortodoxa y en algunas iglesias protestantes evangélicas, para deliberar o decidir sobre las materias doctrinales y de disciplina.
¡Nuevo!!: Papa y Concilio · Ver más »
Concilio de Florencia
El Concilio de Basilea, también conocido como Concilio de Basilea-Ferrara-Florencia o Concilio de Florencia se inició en Basilea en 1431, desde donde se trasladó a Ferrara en 1438 y al año siguiente a Florencia donde finalizaría en 1445.
¡Nuevo!!: Papa y Concilio de Florencia · Ver más »
Concilio Vaticano I
El concilio Vaticano I fue el primer concilio celebrado en la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Papa y Concilio Vaticano I · Ver más »
Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica convocado por el papa Juan XXIII, quien lo anunció el 25 de enero de 1959.
¡Nuevo!!: Papa y Concilio Vaticano II · Ver más »
Confalón
El confalón o gonfalón (del italiano antiguo confalone) es una bandera o estandarte largo, a veces terminado en una o dos puntas, o con varias serpentinas, y suspendido de travesaño.
¡Nuevo!!: Papa y Confalón · Ver más »
Congregación para la Doctrina de la Fe
La Congregación para la Doctrina de la Fe es un órgano colegiado de la Santa Sede cuya función, custodiar la correcta doctrina católica en la Iglesia, está definida según el Artículo 48 de la Constitución Apostólica sobre la Curia Romana Pastor bonus, promulgada por Juan Pablo II el 28 de junio de 1988.
¡Nuevo!!: Papa y Congregación para la Doctrina de la Fe · Ver más »
Consistorio (Iglesia católica)
En la Iglesia católica se denomina consistorio a la reunión del Colegio cardenalicio, convocada por el papa para ayudarle en el gobierno de la Iglesia.
¡Nuevo!!: Papa y Consistorio (Iglesia católica) · Ver más »
Constitución apostólica
La Constitución Apostólica (latín Constitutio Apostolica) es el más alto nivel de decreto publicado por el Obispo de Roma.
¡Nuevo!!: Papa y Constitución apostólica · Ver más »
Contra las herejías
Contra las Herejías (Adversus haereses, Κατὰ αἱρέσεων) es una obra de cinco volúmenes escrita por Ireneo de Lyon en el siglo segundo.
¡Nuevo!!: Papa y Contra las herejías · Ver más »
Coronación papal
La coronación papal era una ceremonia en la que el nuevo papa era coronado como cabeza visible de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano y, antes de 1870, de los Estados Pontificios.
¡Nuevo!!: Papa y Coronación papal · Ver más »
Derecho canónico
El derecho canónico (del griego kanon/κανον, para regla, norma o medida) es una ciencia jurídica que conforma una rama dentro del derecho cuya finalidad es estudiar y desarrollar la regulación jurídica de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Papa y Derecho canónico · Ver más »
Destrucción del anillo del Pescador
La destrucción del anillo del Pescador, a veces llamado también pescatorio, es una ceremonia propia de la Iglesia católica durante el periodo de Sede Vacante, tras el deceso o la renuncia de un papa.
¡Nuevo!!: Papa y Destrucción del anillo del Pescador · Ver más »
Diócesis
Diócesis es el distrito o territorio cristiano en que tiene y ejerce jurisdicción eclesiástica un prelado: arzobispo, obispo, etc.
¡Nuevo!!: Papa y Diócesis · Ver más »
Diócesis de Roma
La diócesis de Roma (en latín: Dioecesis Urbis seu Romana) es una sede metropolitana de la Iglesia católica perteneciente a la región eclesiástica Lazio.
¡Nuevo!!: Papa y Diócesis de Roma · Ver más »
Dionisio de Corinto
Dionisio de Corinto (Corinto, primera mitad del s. II - ca. 178) fue obispo de Corinto en la segunda mitad del siglo II.
¡Nuevo!!: Papa y Dionisio de Corinto · Ver más »
Dogma
Un dogma (del griego δογμα, a su vez de δοκειν, dokein, "parecer") de acuerdo al DRAE es una "proposición que se asienta por firme y cierta, como principio innegable"; En las religiones abrahamicas, se entiende como una doctrina revelada por Dios, como fundamento o punto capital de toda doctrina o religión.
¡Nuevo!!: Papa y Dogma · Ver más »
Domus Sanctae Marthae
La Domus Sanctae Marthae (en castellano, Casa de Santa Marta o Residencia de Santa Marta), es un edificio construido en 1996, adyacente a la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, durante el pontificado de Juan Pablo II, conocida principalmente por ser la residencia de los cardenales electores durante los cónclaves a partir de su designación como tal por el propio Juan Pablo II en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.
¡Nuevo!!: Papa y Domus Sanctae Marthae · Ver más »
Donación de Constantino
La donación de Constantino (Donatio Constantini) fue un decreto imperial apócrifo atribuido a Constantino I, según el cual, al tiempo que se reconocía como soberano al papa Silvestre I, se le donaba la ciudad de Roma, las provincias de Italia y todo el resto del Imperio romano de Occidente, creándose así el llamado Patrimonio de San Pedro.
¡Nuevo!!: Papa y Donación de Constantino · Ver más »
Eleuterio
Eleuterio (Nicópolis, ¿? - Roma, 24 de mayo de 189) fue el papa nº 13 de la Iglesia católica de 175 a 189.
¡Nuevo!!: Papa y Eleuterio · Ver más »
Escudo papal
Desde Inocencio III, cada papa de la Iglesia católica ha tenido su propio escudo papal o pontificio, que ha servido como insignia de su papado.
¡Nuevo!!: Papa y Escudo papal · Ver más »
Estados Pontificios
Los Estados Pontificios fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad temporal del papa, desde el año 751 hasta 1870.
¡Nuevo!!: Papa y Estados Pontificios · Ver más »
Eucaristía
La eucaristía (del griego εὐχαριστία, eucharistía, 'acción de gracias'), llamada también, Sagrada Comunión, Cena del Señor, Fracción del Pan, Santísimo Sacramento, Santos Misterios o Santa Cena, según la tradición de las iglesias católica, ortodoxa, copta, anglicana y algunas denominaciones luteranas, es el sacramento del cuerpo y de la sangre de Jesucristo bajo las especies de pan y vino, que por medio de la consagración se convierten en su cuerpo y sangre.
¡Nuevo!!: Papa y Eucaristía · Ver más »
Eusebio de Cesarea
Eusebio de Cesarea (c. 263 - 30 de mayo de 339,probablemente en Cesarea de Palestina), también conocido como Eusebius Pamphili (Eusebio Panfilio o lit., «Eusebio, amigo de Pánfilo») fue obispo de Cesarea y se le conoce como el padre de la historia de la Iglesia porque sus escritos están entre los primeros relatos de la historia del cristianismo primitivo.
¡Nuevo!!: Papa y Eusebio de Cesarea · Ver más »
Evangelio
Según la fe cristiana, el Evangelio (del latín evangelĭum, y este del griego εὐαγγέλιον, «buena noticia», propiamente de las palabras εὐ, «bien», y -αγγέλιον, «mensaje») es la narración de la vida y palabras de Jesús, es decir la buena nueva del cumplimiento de la promesa hecha por Dios a Abraham, Isaac y Jacob de que redimiría a su descendencia del pecado por medio de la muerte de su Hijo unigénito Jesucristo, quien moriría en expiación por el pecado de toda la Humanidad y resucitaría al tercer díacf. para dar arrepentimiento y perdón de los pecados a todo aquel que crea en él.
¡Nuevo!!: Papa y Evangelio · Ver más »
Evangelio de Juan
El Evangelio de Juan, también llamado Evangelio según san Juan o Evangelio según Juan, y conocido como «el cuarto evangelio», es uno de los evangelios canónicos constitutivos del Nuevo Testamento, caracterizado por las marcadas diferencias estilísticas y temáticas, como así también por las divergencias en su esquema cronológico y topográfico respecto de los otros tres, llamados evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas).
¡Nuevo!!: Papa y Evangelio de Juan · Ver más »
Evangelio de Lucas
El Evangelio de Lucas, o Evangelio según san Lucas (en griego Κατά Λουκᾶν εὐαγγέλιον) es el tercero y más extenso de los cuatro evangelios canónicos del Nuevo Testamento bíblico.
¡Nuevo!!: Papa y Evangelio de Lucas · Ver más »
Evangelio de Mateo
El Evangelio de Mateo (en griego Κατὰ Ματθαῖον εὐαγγέλιον, Katá Mattháīon evangélion) es uno de los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: Papa y Evangelio de Mateo · Ver más »
Evaristo
Evaristo fue, según el testimonio de Ireneo de Lyon y de Eusebio de Cesarea, el quinto papa de la Iglesia católica y sucesor de Clemente I. Él fue quien acuñó el término de «Santa» a la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Papa y Evaristo · Ver más »
Ex cátedra
La expresión ex cátedra o ex cathedra (hasta 2010 se permitía el híbrido ex cáthedra; literalmente, 'desde la cátedra', proviene del latín cathedra, 'silla') es una expresión latina que se usa para referirse al acto de expresar algo con la autoridad que corresponde a un cargo (de juez, profesor, etc.), siendo la silla o cátedra — es decir el asiento o mueble — metonimia de la función.
¡Nuevo!!: Papa y Ex cátedra · Ver más »
Fanón
Se llama fanón a una especie de amito decorado con listones dorados que el Papa usa encima de la casulla en las Misas papales solemnes.
¡Nuevo!!: Papa y Fanón · Ver más »
Fístula (liturgia)
La fístula es un objeto litúrgico católico de exclusivo uso del papa en las solemnes misas papales.
¡Nuevo!!: Papa y Fístula (liturgia) · Ver más »
Flabelo
Flabelo (latín: Flabellum: abanico, de Flabrum: soplo del viento; plural: Flabella) es un abanico grande con mango.
¡Nuevo!!: Papa y Flabelo · Ver más »
Francisco (papa)
Francisco (en latín, Franciscus PP.) de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Papa y Francisco (papa) · Ver más »
Fumata negra y fumata blanca
Se llama fumata negra (en italiano fumata nera) a la columna de humo de color negro que sale de la Capilla Sixtina al terminar una ronda de votación del Cónclave cuando no se llega a los 2/3 necesarios para elegir un Papa.
¡Nuevo!!: Papa y Fumata negra y fumata blanca · Ver más »
General de la Compañía de Jesús
Prepósito General de la Compañía de Jesús (en latín, Præpositus Generalis) es el título oficial que recibe la cabeza de la Compañía de Jesús, orden religiosa católica comúnmente conocida con el nombre de jesuitas.
¡Nuevo!!: Papa y General de la Compañía de Jesús · Ver más »
Grecia
Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.
¡Nuevo!!: Papa y Grecia · Ver más »
Gregorio Magno
Gregorio Magno (Roma, c. 540-ibíd., 12 de marzo de 604), Gregorio I o también San Gregorio, fue el sexagésimo cuarto papa de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Papa y Gregorio Magno · Ver más »
Gregorio VII
Gregorio VII (en latín: Gregorius PP VII), de nombre secular Hildebrando Aldobrandeschi (Sovana, (ha. 1020) – Salerno, 25 de mayo de 1085), fue el Papa nº 157 de la Iglesia católica entre 1073 y 1085.
¡Nuevo!!: Papa y Gregorio VII · Ver más »
Griego antiguo
El griego antiguo (autoglotónimo: Ἑλληνική, Hellēnikḗ) se refiere al conjunto de variedades de griego que existieron durante la Época Arcaica (siglo IX a. C. – siglo VI a. C.) hasta la Época Clásica (siglo V a. C. – siglo IV a. C.) en la Antigua Grecia.
¡Nuevo!!: Papa y Griego antiguo · Ver más »
Guardia Suiza Pontificia
La Guardia Suiza (en latín: Custodes Helvetici; en italiano: Guardia Svizzera) es un cuerpo militar encargado de la seguridad del Papa y de la Santa Sede.
¡Nuevo!!: Papa y Guardia Suiza Pontificia · Ver más »
Hechos de los Apóstoles
Hechos de los Apóstoles (en griego antiguo: Πράξεις τῶν Ἀποστόλων, Práxeis tôn Apostólōn; en latín: Āctūs Apostolōrum) abreviado comúnmente a Hechos, es el nombre del quinto libro del Nuevo Testamento, en el cual se narra la historia del conocido como período apostólico.
¡Nuevo!!: Papa y Hechos de los Apóstoles · Ver más »
Heráldica
La heráldica es la ciencia del blasón (según la RAE, «blasón» se define como el «arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona»).
¡Nuevo!!: Papa y Heráldica · Ver más »
Higinio
Higinio (Atenas, ¿? - Roma, ha. 140) fue el papa n.º 9 de la Iglesia católica de 136 a 140.
¡Nuevo!!: Papa e Higinio · Ver más »
Historia del cristianismo
La historia del cristianismo se refiere a la religión cristiana, a sus seguidores y a la Iglesia cristiana, con sus diferentes denominaciones, desde el siglo I hasta la actualidad.
¡Nuevo!!: Papa e Historia del cristianismo · Ver más »
Iglesia apostólica armenia
Iglesia apostólica armenia, oficialmente Iglesia gregoriana apostólica armenia (Հայ Առաքելական Եկեղեցի), o también conocida como Iglesia ortodoxa armenia.
¡Nuevo!!: Papa e Iglesia apostólica armenia · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: Papa e Iglesia católica · Ver más »
Iglesia ortodoxa copta
La Iglesia copta ortodoxa (en árabe: al-Kinisa al-Qubtiyya al-Urthudhuksiyya, الكنيسة القبطية الأرثوذكسية), más comúnmente conocida como Iglesia copta, fue fundada en Egipto en el siglo I. Su nombre deriva de la palabra griega aigyptios (egipcio), trasformado en gipt y después en qibt, de donde derivó la correspondiente voz árabe.
¡Nuevo!!: Papa e Iglesia ortodoxa copta · Ver más »
Iglesia ortodoxa de Alejandría
La Iglesia ortodoxa de Alejandría o Patriarcado ortodoxo griego de Alejandría y de toda África, llamada también Iglesia ortodoxa griega de Alejandría para diferenciarla de la Iglesia copta, es una de las catorce Iglesias autocéfalas de la Iglesia ortodoxa.
¡Nuevo!!: Papa e Iglesia ortodoxa de Alejandría · Ver más »
Iglesia ortodoxa rusa
La Iglesia Ortodoxa Rusa (Русская Православная Церковь, Rússkaya Pravoslávnaya Tsérkov), liderada por el Patriarcado de Moscú (Московский Патриархат, Moskovski Patriarjat), es una Iglesia cristiana autocéfala integrada en la comunión ortodoxa.
¡Nuevo!!: Papa e Iglesia ortodoxa rusa · Ver más »
Ignacio de Antioquía
Ignacio de Antioquía (Ἰγνάτιος Ἀντιοχείας) es uno de los padres de la Iglesia y, más concretamente, uno de los padres apostólicos por su cercanía cronológica con el tiempo de los apóstoles.
¡Nuevo!!: Papa e Ignacio de Antioquía · Ver más »
Imperio romano
El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
¡Nuevo!!: Papa e Imperio romano · Ver más »
In pectore
In pectore (del latín, «en el pecho») es la expresión utilizada por la Iglesia católica para referirse a los nombramientos del Colegio cardenalicio por el Papa, cuando el nombre del nuevo cardenal no es revelado públicamente (es guardado por el Papa «en su pecho»).
¡Nuevo!!: Papa e In pectore · Ver más »
Infalibilidad papal
En la teología de la Iglesia católica, la infalibilidad pontificia constituye un dogma, según el cual el papa estaría preservado de cometer un error cuando él promulga a la Iglesia, una enseñanza dogmática en temas de fe y moral bajo el rango de «solemne definición pontificia» o declaración ex cathedra.
¡Nuevo!!: Papa e Infalibilidad papal · Ver más »
Inmunidad diplomática
La inmunidad diplomática se refiere a los beneficios de inmunidad o inviolabilidad que goza un diplomático sobre su persona y el país en donde reside y se desempeña oficialmente, la exención de impuestos y de la jurisdicción civil y criminal respecto con los tribunales locales.
¡Nuevo!!: Papa e Inmunidad diplomática · Ver más »
Inocencio III
Inocencio III, (Anagni, (ha. 1161) – Perugia, 16 de julio de 1216).
¡Nuevo!!: Papa e Inocencio III · Ver más »
Inocencio V
Inocencio V (Champagny, c. 1225-Roma, 22 de junio de 1276) fue el Papa n.º 185 de la Iglesia católica en 1276.
¡Nuevo!!: Papa e Inocencio V · Ver más »
Ireneo de Lyon
Ireneo de Lyon, conocido como San Ireneo (griego: Εἰρηναῖος) (n. Esmirna Asia Menor, c. 130 - m. Lyon, c. 202), fue obispo de la ciudad de Lyon desde 189.
¡Nuevo!!: Papa e Ireneo de Lyon · Ver más »
Jefe de Estado
El jefe de Estado es la autoridad superior de un Estado/país.
¡Nuevo!!: Papa y Jefe de Estado · Ver más »
Jerusalén
Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es la capital de Israel y su ciudad más grande y poblada, con (CBS, 2017) residentes en un área de 125,1 kilómetros cuadrados.
¡Nuevo!!: Papa y Jerusalén · Ver más »
Jesús de Nazaret
Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús,En griego antiguo: Ἰησοῦς, Iesous; en arameo: ܝܫܘܥ, Išo; en hebreo antiguo: יְהוֹשֻׁעַ, Yehošuaʕ, o יֵשׁוּעַ, Yešuaʕ.
¡Nuevo!!: Papa y Jesús de Nazaret · Ver más »
Juan Pablo I
Juan Pablo I (en latín: Ioannes Paulus PP. I), de nombre secular Albino Luciani (Canale d'Agordo, 17 de octubre de 1912-Ciudad del Vaticano, 28 de septiembre de 1978) fue el papa número 263.º de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 26 de agosto de 1978 hasta su muerte, ocurrida 33 días después.
¡Nuevo!!: Papa y Juan Pablo I · Ver más »
Juan Pablo II
Juan Pablo II (en latín: Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.
¡Nuevo!!: Papa y Juan Pablo II · Ver más »
Juan XXIII
Juan XXIII (latín: Ioannes PP. XXIII), de nombre secular Angelo Giuseppe Roncalli (Sotto il Monte, Bérgamo, Lombardía, Italia, 25 de noviembre de 1881-Ciudad del Vaticano, 3 de junio de 1963), fue el papa número 261 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1958 y 1963.
¡Nuevo!!: Papa y Juan XXIII · Ver más »
Karekin II
Karekin II (Գարեգին Բ, también Garegin) es el patriarca actual de la Iglesia Apostólica Armenia.
¡Nuevo!!: Papa y Karekin II · Ver más »
Lacio
Lacio (en italiano: Lazio: en latín: Latium) es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana.
¡Nuevo!!: Papa y Lacio · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Papa y Latín · Ver más »
León I el Magno
León I el Magno o el Grande (Toscana, ha. 390 - Roma, 10 de noviembre de 461) fue el papa nº 45 de la Iglesia católica, desde 440 hasta 461.
¡Nuevo!!: Papa y León I el Magno · Ver más »
Lenguas arameas
El arameo (del hebreo aramí, «de la tierra de Aram (Siria)») es una rama de las lenguas semíticas con una historia de al menos 3000 años, por lo que podría hablarse propiamente de lenguas arameas.
¡Nuevo!!: Papa y Lenguas arameas · Ver más »
Libro de Isaías
El Libro de Isaías (ספר ישעיהו) es el primero de los Profetas Mayores en la Biblia Hebrea y el primero de los Profetas Mayores en las Biblias cristianas.
¡Nuevo!!: Papa y Libro de Isaías · Ver más »
Lino (papa)
Lino (en latín: Linus), conocido también como Papa Lino o Lino de Volterra, fue el sumo pontífice de la Iglesia católica entre los años 67 y 76.
¡Nuevo!!: Papa y Lino (papa) · Ver más »
Marcos el Evangelista
San Marcos Evangelista (en griego: Μάρκος; en latín: Mārcus; en copto: Μαρκοϲ; en hebreo: מרקוס) (siglo I), también conocido como Marcos el Evangelista, es considerado tradicionalmente el autor del Evangelio de Marcos y el fundador y primer obispo de la Iglesia de Alejandría.
¡Nuevo!!: Papa y Marcos el Evangelista · Ver más »
Misa
La misa es el acto más elevado de toda la religión Católica y otras denominaciones cristianas, ya que el sacramento de la Eucaristía es el centro y el compendio de todo el Cristianismo; todos los demás sacramentos se ordenan para fin de éste.
¡Nuevo!!: Papa y Misa · Ver más »
Mitra (indumentaria)
La mitra, palabra proveniente del latín mitra (cinta) es el tocado con el que cubren su cabeza durante los oficios litúrgicos aquellas personas con dignidad episcopal.
¡Nuevo!!: Papa y Mitra (indumentaria) · Ver más »
Nerón
Nerón Claudio César Augusto Germánico (en latín: Nero Claudius Cæsar Augustus Germanicus, 15 de diciembre de 37-9 de junio de 68)La fecha del nacimiento de Nerón se cita en la obra de Suetonio Las Vidas De Los Doce Césares, Vida de Nerón (del sitio LacusCurtius).
¡Nuevo!!: Papa y Nerón · Ver más »
Nombre papal
El nombre papal es el que adopta un Papa tras ser elegido y con el que será conocido durante su pontificado.
¡Nuevo!!: Papa y Nombre papal · Ver más »
Nuevo Testamento
El Nuevo Testamento es la parte de la Biblia cristiana compuesta por un conjunto canónico de libros y cartas escritas después de la muerte de Jesús de Nazaret, que la tradición apostólica hizo discernir a la Iglesia, apartando otros textos considerados apócrifos (griego: από 'lejos', κρυφος 'oculto'; latín: apócryphus). Se le designa como Nuevo Testamento desde Tertuliano en la Iglesia cristiana. Al contrario con el Tanaj hebreo, llamado por los cristianos Antiguo Testamento, los judíos (a excepción de los llamados judíos mesiánicos), no tienen el Nuevo Testamento en común con los cristianos. El uso del término «testamento» proviene del vocablo hebreo berith ('alianza, pacto, convenio o disposiciones entre dos contratantes'), a través del griego diatheké, y del latín testamentum. Algunos autores presentan los nombres Antiguo y Nuevo Testamento con que se designa las dos grandes secciones en que se divide la Biblia cristiana como el resultado de un error de interpretación de la palabra diatheké, que significa: 'deseo' o 'voluntad', y también 'acuerdo’ o 'convenio'. Con este criterio diatheké en griego haría referencia al antiguo y al nuevo convenio de Dios con los hombres más que a las Escrituras mismas. Según otros autores, el término «testamento» proviene de la traducción de la Vulgata y del paso del concepto hebreo al griego, y sería el resultado de una búsqueda consciente. Los traductores de la Septuaginta habrían querido evitar que al hablar del berith (la alianza entre Dios e Israel) se entendiera que era un pacto entre iguales. Por eso no usaron el término griego syntheké (que se traduce por 'alianza'), sino que escogieron diatheké, que se traduce por 'testamento' o 'voluntad', que es la obligación de uno solo con respecto a otro que solo recibe beneficios. De esta forma destacaron más la disparidad entre las partes (es decir, entre Dios y los hombres). Luego, esa es una de las acepciones de la palabra testamentum, y de la castellana «testamento» (no entendida solo como última voluntad ex mortis, como en el uso coloquial). De allí que las versiones latinas, como la de Jerónimo de Estridón, y la mayoría de las versiones de la Biblia cristiana siguen utilizando el término «testamento» en lugar de «alianza» para referirse al Antiguo Testamento (alianza del Sinaí) y al Nuevo Testamento (alianza en la sangre de Cristo). Aun conviniendo que tales conceptos no hacen referencia a las colecciones de escritos sagrados, sino a relaciones entre la divinidad y los seres humanos en la historia religiosa, la mayoría de los eruditos simplemente se remiten al uso popular y coloquial de estos conceptos para referirse a los textos sagrados del canon hebreo y griego cristiano. Las versiones más antiguas de textos del llamado Nuevo Testamento, que se conservan, están escritas en el griego denominado koiné, la lengua franca en el Mediterráneo Oriental en época romana. La mayoría de los especialistas cree que éste fue el idioma en que originalmente se redactaron, aunque algunos libros puedan haberse escrito primero en idioma hebreo o arameo, la lengua semita hablada por Jesús y su entorno. Aún hoy existen textos manuscritos fechados como desde el siglo V (cercanos a los más antiguos manuscritos griegos completos) en arameo como la Peshita siríaca, la Harclense y la Curetoniana, pero la mayoría de los estudiosos los consideran traducciones del griego.
¡Nuevo!!: Papa y Nuevo Testamento · Ver más »
Obispo
En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.
¡Nuevo!!: Papa y Obispo · Ver más »
Orden de Predicadores
La orden de predicadores (del latín: ordo praedicatorum u O.P.), conocida también como orden dominicana y sus miembros como dominicos, es una orden mendicante de la Iglesia católica fundada por Domingo de Guzmán en Toulouse durante la Cruzada albigense y confirmada por el papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216.
¡Nuevo!!: Papa y Orden de Predicadores · Ver más »
Ortodoxia
Ortodoxia (del latín orthodoxĭa, y éste del griego ὀρθοδοξία, de las raíces ὀρθός -orthós, "correcto", "recto"- y δόξα -dóxa, "opinión", "creencia"-) es la opinión o creencia tenida por correcta y verdadera; en oposición a la heterodoxia, tenida por falsa, en ambos casos desde la perspectiva de la autoridad que fija tal ortodoxia, o en ausencia de tal autoridad, desde la perspectiva de las ideas o prácticas generalmente admitidas por consenso.
¡Nuevo!!: Papa y Ortodoxia · Ver más »
Pablo de Tarso
Pablo de Tarso, originalmente Saulo de Tarso o Saulo Pablo, «…solían llevar un segundo nombre…» «Los judíos de esta época, especialmente en la Diáspora (es decir, fuera de Palestina), tenían dos nombres, uno griego o romano, y otro semítico».
¡Nuevo!!: Papa y Pablo de Tarso · Ver más »
Pablo VI
Pablo VI (en latín: Paulus PP VI), de nombre secular Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini (Concesio, cerca de Brescia, Lombardía; 26 de septiembre de 1897-Castel Gandolfo; 6 de agosto de 1978), fue el papa 262 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte el 6 de agosto de 1978.
¡Nuevo!!: Papa y Pablo VI · Ver más »
Pactos de Letrán
Los Pactos de Letrán o Pactos lateranenses fueron una serie de acuerdos firmados el 11 de febrero de 1929 por el cardenal Pietro Gasparri, en nombre del papa Pío XI, y por el primer ministro de Italia, Benito Mussolini, en nombre del rey Víctor Manuel.
¡Nuevo!!: Papa y Pactos de Letrán · Ver más »
Padres de la Iglesia
Se llama Padres de la Iglesia a un grupo de pastores y escritores eclesiásticos cristianos, obispos en su mayoría, que van desde el siglo I hasta el siglo VIII, y cuyo conjunto de doctrina es considerado testimonio de la fe y de la ortodoxia en el cristianismo post apostólico.
¡Nuevo!!: Papa y Padres de la Iglesia · Ver más »
Palio (indumentaria religiosa)
El palio (derivado del pallium o palla y con la manta) es un ornamento del papa y de los metropolitanos en la Misa pontifical.
¡Nuevo!!: Papa y Palio (indumentaria religiosa) · Ver más »
Papa
El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Papa y Papa · Ver más »
Papa emérito
Papa emérito o pontífice emérito, también denominado obispo emérito de Roma, es el título que designa a aquel sumo pontífice de la Iglesia católica que, por libre y espontánea voluntad, decide renunciar al ministerio papal.
¡Nuevo!!: Papa y Papa emérito · Ver más »
Papamóvil
Papamóvil es el nombre del vehículo adaptado para las apariciones públicas del Papa.
¡Nuevo!!: Papa y Papamóvil · Ver más »
Papisa Juana
La leyenda de la papisa Juana trata acerca de una mujer que habría ejercido el papado católico ocultando su verdadero sexo.
¡Nuevo!!: Papa y Papisa Juana · Ver más »
Papismo
Papismo y papista son términos empleados para referirse despectivamente, casi siempre en contextos polémicos, a los fieles de la Iglesia Católica.
¡Nuevo!!: Papa y Papismo · Ver más »
Pascua
La Pascua ―también llamada Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria― es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado y que se prolonga durante ocho días, hasta la Octava de Pascua.
¡Nuevo!!: Papa y Pascua · Ver más »
Pastor Aeternus
La Pastor Aeternus es una constitución dogmática del Concilio Vaticano I sobre la Iglesia de Cristo, aprobada el 18 de julio de 1870.
¡Nuevo!!: Papa y Pastor Aeternus · Ver más »
Patriarca
Un Patriarca es el obispo que preside una sede, en principio de fundación apostólica, o una parte de ella que practica un determinado rito.
¡Nuevo!!: Papa y Patriarca · Ver más »
Patriarcado de Venecia
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Papa y Patriarcado de Venecia · Ver más »
Pío I
Pío I (Aquilea, ¿? - Roma, 155) fue el papa nº 10 de la Iglesia católica de 140 a 155.
¡Nuevo!!: Papa y Pío I · Ver más »
Pío XI
Pío XI, de nombre secular Achille Damiano Ambrogio Ratti (Desio, Reino de Lombardía-Venecia, 31 de mayo de 1857-Ciudad del Vaticano, 10 de febrero de 1939), fue el 259.º papa de la Iglesia católica, y primer soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1922 y 1939, con lo que su papado abarca casi todo el período de entreguerras.
¡Nuevo!!: Papa y Pío XI · Ver más »
Pío XII
Pío XII (en latín, Pius PP. XII), de nombre secular Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli (Roma, Italia, 2 de marzo de 1876-Castel Gandolfo, Italia, 9 de octubre de 1958), fue elegido papa número 260, cabeza visible de la Iglesia católica, y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 2 de marzo de 1939 hasta su muerte en 1958.
¡Nuevo!!: Papa y Pío XII · Ver más »
Personalidad jurídica
Se entiende por personalidad jurídica o persona jurídica aquella por la que se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.
¡Nuevo!!: Papa y Personalidad jurídica · Ver más »
Policarpo de Esmirna
Policarpo de Esmirna (c. 70 - c. 155) fue un obispo romano de la Iglesia primitiva.
¡Nuevo!!: Papa y Policarpo de Esmirna · Ver más »
Pontífice
Pontífice es un título de ciertos líderes religiosos, ahora usado principalmente para referirse al Papa.
¡Nuevo!!: Papa y Pontífice · Ver más »
Pope (sacerdote)
Se llama pope a los sacerdotes ortodoxos de Grecia, de los Balcanes, del Imperio ruso y del Medio Oriente.
¡Nuevo!!: Papa y Pope (sacerdote) · Ver más »
Primera epístola de Clemente
La Primera Epístola de Clemente es una de las dos cartas, dirigidas a los cristianos de la ciudad de Corinto.
¡Nuevo!!: Papa y Primera epístola de Clemente · Ver más »
Protocolo (sociedad)
En términos generales, protocolo (del b. lat. protocollum, y este del gr. πρωτόκολλον) es una regla que guía de qué manera debe realizarse una actividad, especialmente en el mundo de la diplomacia.
¡Nuevo!!: Papa y Protocolo (sociedad) · Ver más »
Protodiácono
Un protodiácono, palabra derivada del significado griego proto, primera y diakonos, diácono, es un título utilizado en las Iglesias católica y ortodoxa.
¡Nuevo!!: Papa y Protodiácono · Ver más »
Reforma protestante
Se conoce como Reforma protestante, o simplemente la Reforma, al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el sigloesdXVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de protestantismo.
¡Nuevo!!: Papa y Reforma protestante · Ver más »
Renuncia de Benedicto XVI
La renuncia del papa Benedicto XVI al pontificado de la Iglesia católica fue anunciada por él mismo el 11 de febrero de 2013, y fue efectiva el 28 de febrero, a las 20:00 horas de Roma.
¡Nuevo!!: Papa y Renuncia de Benedicto XVI · Ver más »
Rito romano
El rito romano es un rito litúrgico latino usado por la Iglesia latina y que es de uso más extendido dentro de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Papa y Rito romano · Ver más »
Roma
Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.
¡Nuevo!!: Papa y Roma · Ver más »
Romano Pontifici Eligendo
La Romano Pontifici Eligendo es la Constitución Apostólica promulgada el 1 de octubre de 1975 por el Papa Pablo VI, que contenía las normas por las que debían regirse las elecciones papales, y el modo de proceder en el gobierno de la Iglesia, una vez fallecido el Papa y hasta la elección de su sucesor.
¡Nuevo!!: Papa y Romano Pontifici Eligendo · Ver más »
Santa Sede
La Santa Sede (en latín, Sancta Sedes) es la sede del obispo de Roma, el papa, que ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales de la Iglesia católica; constituye el gobierno central de la Iglesia, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.
¡Nuevo!!: Papa y Santa Sede · Ver más »
Santo
Los santos (latín sanctus; griego ἁγίος hagíos, hebreo qadoš 'elegido por Dios' o bien 'diferenciado', 'distinguido') son hombres o mujeres destacados en las diversas tradiciones religiosas por sus atribuidas relaciones especiales con las divinidades o por una particular elevación ética; este segundo sentido se preserva en tradiciones espirituales no necesariamente teístas.
¡Nuevo!!: Papa y Santo · Ver más »
Sede vacante
Sede vacante es el período y las circunstancias especiales que se dan cuando una diócesis o iglesia particular queda sin obispo o pastor.
¡Nuevo!!: Papa y Sede vacante · Ver más »
Sedevacantismo
El sedevacantismo es una posición teológica minoritaria dentro del catolicismo tradicionalista.
¡Nuevo!!: Papa y Sedevacantismo · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Papa y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Siglo I
El siglo I d. C. o de la Era Común comenzó el 1 de enero del año 1 y terminó el 31 de diciembre del año 100.
¡Nuevo!!: Papa y Siglo I · Ver más »
Siglo II
El siglo II d. C. (siglo segundo después de Cristo) o siglo II EC (siglo segundo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 101 y terminó el 31 de diciembre de 200.
¡Nuevo!!: Papa y Siglo II · Ver más »
Siglo VI
El siglo VI d. C. (siglo sexto después de Cristo) o siglo VI EC (siglo sexto de la era común) comenzó el 1 de enero del año 501 y terminó el 31 de diciembre del 600.
¡Nuevo!!: Papa y Siglo VI · Ver más »
Siglo X
El siglo X d. C. (siglo décimo después de Cristo) o siglo X EC (siglo décimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 901 y terminó el 31 de diciembre de 1000.
¡Nuevo!!: Papa y Siglo X · Ver más »
Siglo XI
El siglo XI d. C. (siglo undécimo después de Cristo) o siglo XI EC (siglo decimoprimero de la era común) comenzó el 1 de enero de 1001 y terminó el 31 de diciembre de 1100.
¡Nuevo!!: Papa y Siglo XI · Ver más »
Siglo XII
El siglo XII d. C. (siglo duodécimo después de Cristo) o siglo XII EC (siglo decimosegundo de la era común) es llamado el «Siglo del Feudalismo».
¡Nuevo!!: Papa y Siglo XII · Ver más »
Siglo XV
El siglo XV d. C. (siglo decimoquinto después de Cristo) o siglo XV EC (siglo decimoquinto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500.
¡Nuevo!!: Papa y Siglo XV · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Papa y Siglo XX · Ver más »
Silla gestatoria
Se llama silla gestatoria a una silla provista de dos travesaños para ser llevada en hombros.
¡Nuevo!!: Papa y Silla gestatoria · Ver más »
Simón Pedro
Simón Pedro (Betsaida, finales del siglo I a. C.-Roma, c. 67), conocido también como San Pedro, Cefas o simplemente Pedro fue, de acuerdo con múltiples pasajes neotestamentarios, uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret.
¡Nuevo!!: Papa y Simón Pedro · Ver más »
Siricio
Siricio (en latín: Siricius) fue el 38º papa de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Papa y Siricio · Ver más »
Sixto I
Sixto I (Roma, ¿? - ha. 125) fue el séptimo papa de la Iglesia católica entre 115 (¿?) y 125 (¿?).
¡Nuevo!!: Papa y Sixto I · Ver más »
Solideo
El solideo (del lat. soli Deo, solo a Dios) o zucchetto (del italiano) es un casquete de seda que portan el Papa, los obispos y algunos eclesiásticos para cubrirse la cabeza.
¡Nuevo!!: Papa y Solideo · Ver más »
Sotero
Sotero (Fondi, ha. 103 - Roma, 22 de abril de 175) fue el papa nº 12 de la Iglesia católica de 166 a 175.
¡Nuevo!!: Papa y Sotero · Ver más »
Su santidad
Su santidad (que jamás debe abreviarse, al menos para la Iglesia católica, por motivos históricos) es un tratamiento honorífico protocolario dado a los líderes de ciertos grupos religiosos.
¡Nuevo!!: Papa y Su santidad · Ver más »
Sujeto de derecho internacional
Los sujetos de derecho internacional son los Estados, las organizaciones internacionales, la comunidad beligerante, los movimientos de liberación nacional y el individuo —persona física como sujeto pasivo del derecho internacional, es decir que recibe de él derechos y obligaciones.
¡Nuevo!!: Papa y Sujeto de derecho internacional · Ver más »
Telesforo
Telesforo (Grecia, ¿? - Roma, ha. 137) fue el papa n.º 8 de la Iglesia católica de 125 a 136.
¡Nuevo!!: Papa y Telesforo · Ver más »
Teodoro II (papa copto)
Teodoro II (البابا تواضروس التانى, Tawadros II), nombre de nacimiento Waǧīh Ṣubḥī Bāqī Sulaymān— وجيه صبحى باقى سليمان — (El Mansurá, 4 de noviembre de 1952) es papa de la Iglesia ortodoxa copta, el 118.º Patriarca de Alejandría y el Patriarca de África sobre la Santa Sede apostólica de San Marcos.
¡Nuevo!!: Papa y Teodoro II (papa copto) · Ver más »
Tertuliano
Quinto Septimio Florente Tertuliano  (c. 160-c. 220) fue un padre de la Iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del siglo II y primera parte del siglo III.
¡Nuevo!!: Papa y Tertuliano · Ver más »
Tiara papal
La tiara papal fue una corona usada por los papas, líderes de la Iglesia católica, desde el siglo VIII hasta el XX.
¡Nuevo!!: Papa y Tiara papal · Ver más »
Universi Dominici Gregis
Universi Dominici Gregis es una Constitución Apostólica de la Iglesia Católica publicada por el papa Juan Pablo II el 22 de febrero de 1996.
¡Nuevo!!: Papa y Universi Dominici Gregis · Ver más »
Urbi et orbi
Urbi et orbi (‘a la ciudad y al mundo’) es una bendición papal dirigida a la ciudad de Roma y al mundo entero.
¡Nuevo!!: Papa y Urbi et orbi · Ver más »
Víctor I
Víctor I proviene de África es hijo de Félix, fue el primer papa que afirmó la existencia de un magisterio moral del obispado de Roma sobre los otros obispados de la Iglesia y comienza a sustituir el griego utilizado en la liturgia por el latín, aunque la misa seguirá celebrándose en griego hasta 230.
¡Nuevo!!: Papa y Víctor I · Ver más »
Voto (elecciones)
El voto es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato presidencial, o selección de candidatos durante una votación, de forma secreta o pública.
¡Nuevo!!: Papa y Voto (elecciones) · Ver más »
10 de febrero
El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Papa y 10 de febrero · Ver más »
100
El año 100 (C) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Papa y 100 · Ver más »
11 de febrero
El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Papa y 11 de febrero · Ver más »
117
El año 117 (CXVII) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Papa y 117 · Ver más »
13 de marzo
El 13 de marzo es el septuagésimo segundo día del año en el calendario gregoriano y el septuagésimo tercero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Papa y 13 de marzo · Ver más »
16 de octubre
El 16 de octubre es el 289.º (ducentésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 290.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Papa y 16 de octubre · Ver más »
180
El año 180 (CLXXX) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Papa y 180 · Ver más »
19 de abril
El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Papa y 19 de abril · Ver más »
1929
1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Papa y 1929 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Papa y 1939 · Ver más »
1950
1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Papa y 1950 · Ver más »
1958
1958 fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Papa y 1958 · Ver más »
1963
1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Papa y 1963 · Ver más »
1978
1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Papa y 1978 · Ver más »
1983
1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Papa y 1983 · Ver más »
2 de abril
El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Papa y 2 de abril · Ver más »
2 de marzo
El 2 de marzo es el 61.º (sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 62.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Papa y 2 de marzo · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Papa y 2005 · Ver más »
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Papa y 2006 · Ver más »
2013
2013 fue un año común comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Papa y 2013 · Ver más »
208
El año 208 (CCVIII) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Papa y 208 · Ver más »
220
El año 220 (CCXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Papa y 220 · Ver más »
26 de agosto
El 26 de agosto es el 238.º (ducentésimo trigésimo octavo) día del año del calendario gregoriano y el 239.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Papa y 26 de agosto · Ver más »
28 de febrero
El 28 de febrero es el 59.º (quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Papa y 28 de febrero · Ver más »
28 de octubre
El 28 de octubre es el 301.º (tricentésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 302.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Papa y 28 de octubre · Ver más »
28 de septiembre
El 28 de septiembre es el 271.º (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Papa y 28 de septiembre · Ver más »
3 de junio
El 3 de junio es el 154.º (centésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 155.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Papa y 3 de junio · Ver más »
30
El año 30 (XXX) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Papa y 30 · Ver más »
30 de junio
El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Papa y 30 de junio · Ver más »
33
El año 33 (XXXIII) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Papa y 33 · Ver más »
6 de agosto
El 6 de agosto es el 218.º (ducentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 219.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Papa y 6 de agosto · Ver más »
9 de octubre
El 9 de octubre es el 282.º (ducentésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 283.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Papa y 9 de octubre · Ver más »
98
El año 98 (XCVIII) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Papa y 98 · Ver más »
Redirecciona aquí:
El Papa, Historia del papado, Los diez pontificados mas cortos, Los diez pontificados más cortos, Obispo de Roma, Papa (catolicismo), Papa (cristianismo), Papa (líder católico), Papa (obispo de Roma), Papa (religion), Papa (religión), Papa 2006, Papa 2007, Papa 2008, Papa catolico, Papa católico, Papa cristiano, Papa de Roma, Papa de la Iglesia Catolica, Papa de la Iglesia Católica, Papa de la Iglesia católica, Papa romano, Papa/2006, Papa/2007, Papa/2008, Papado, Papal, Papas, Pastor Supremo, Patriarca de Occidente, Patriarca de Roma, Poder papal, Pontífices Romanos, Primado de Italia, Romano Pontifice, Romano Pontífice, Romano pontifice, Romano pontífice, Romano pontífice (título), Romanos Pontífices, Santo Padre, Servus servorum Dei, Sucesor de Pedro, Sumo Pontífice, Sumo pontifice, Sumo pontífice, Sumos Pontifices, Sumos Pontífices, Titulos del Papa, Títulos del Papa, Vicario de Cristo.