Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

1920

Índice 1920

1920 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.

350 relaciones: Adolf Hitler, Adolfo de la Huerta, Aharon Yariv, Alberto Sordi, Alemania, Alicia Alonso, Alicia Montoya, Amador Bendayán, Amberes, Amos Tutuola, Anna Maria Mozzoni, Antón Denikin, Antoni Badia i Margarit, Aquiles Nazoa, Argentina, Armando Acosta Cordero, Arturo Benedetti Michelangeli, Arturo Soria, Aurora Bernárdez, Aviación Militar Bolivariana, Álvaro Obregón, Ígor Stravinski, Ópera Garnier, Barend Biesheuvel, Baruj Benacerraf, Bautista Saavedra Mallea, Bélgica, Bengala, Benito Pérez Galdós, Bhaktisiddhanta Saraswati, Bolivia, Boris Vian, Buenos Aires, Calendario gregoriano, Calyampudi Radhakrishna Rao, Canadá, Carlo Cóccioli, Carlos Alconada Aramburú, Caroline Alice Elgar, Chabuca Granda, Charles Bukowski, Charlie Parker, Chelmsford, Chile, Christopher Robin Milne, Club Atlético Osasuna, Club Nacional de Football, Constant Nieuwenhuys, Copa América, Cornelis Johannes van Houten, ..., Crimea, Délfor Dicásolo, Decimonovena Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, Delbert Mann, Desobediencia civil, Dinamarca, Distrito del Rímac, Ecuador, Edificio del Reichstag, Edmond H. Fischer, Ejército Rojo, El sombrero de tres picos, Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1920, Elena Garro, Enrico Accatino, Escala sismológica de Richter, España, Estados Unidos, Esther Rolle, Estonia, Eugenia de Montijo, Fanny Navarro, Faruq de Egipto, Federico Fellini, Fernando Ayala, Francia, Frank Herbert, Fritz Walter (futbolista), Fuerza Aérea Ecuatoriana, Gansu, Gaudiya Matha, Genoveva Pérez, George Herbig, George London, Gerda Lerner, Germano V, Germán de Argumosa, Gesualdo Bufalino, Gianni Rodari, Guerra polaco-soviética, Haganá, Hans Delbrück, Hectárea, Henri Bergson, Henri Matisse, Hilda Bernard, Howard Rodman, Hungría, Imperio británico, Imperio otomano, India, Instituto Cajal, Isaac Asimov, Isla de Wrangel, Islamismo, Jack Warden, James E. Faust, James M. Cox, James O'Neill, Japón, Javier Pérez de Cuéllar, Jean Carmet, Jerusalén, John Addison (compositor de música para cine), John Maynard Keynes, John Maynard Smith, John William Cooke, Jorge Lardé y Larín, Jorge Peirano Facio, José Gutiérrez Guerra, José López Portillo, José Noriega Agüera, José Quiroga, Juan Antonio Samaranch, Juan Francisco Muñoz y Pabón, Juan Pablo II, Juana de Arco, Juegos Olímpicos de Amberes 1920, Julio Garavito, Le chant du rossignol, Legión Española, Letonia, Ley seca en los Estados Unidos, Lima, Lituania, Luigi Pirandello, Luis Munive y Escobar, Luisa Alberca, Madrid, Mahatma Gandhi, Mandato británico de Palestina, Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar, Manuel de Falla, Manuel Pérez y Curis, Manuel Pereira da Silva, Marcial Maciel, Mario Benedetti, Mario Puzo, Maurismo, Max Weber, México, Múnich, Māyāpur, Melína Merkoúri, Meteorito Sylacauga, Michael Anderson (director), Miguel Delibes, Miklós Horthy, Mrs. Humphry Ward, Murcia, Nacionalidad estadounidense, National Football League, Nélida Federico, Nibya Mariño, Numeración romana, Pablo Picasso, Pamplona, París, Partición del Imperio otomano, Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, Partido Obrero Alemán, Paul Celan, Paul Valéry, Perú, Peter Dennis Mitchell, Petróleo, Piloto, Pogromo de Jerusalén en 1920, Policía Montada del Canadá, Prem Tinsulanonda, Primera División de Uruguay, Primera Guerra Mundial, Primera transmisión radiofónica, Provincia de Córdoba (Argentina), Pueblo palestino, Rafael Alonso, Ray Bradbury, Real Murcia Club de Fútbol, Región del Ruhr, Renato Carosone, República de China (1912-1949), Richard Quine, Richard von Weizsäcker, Roma, Rosa María Aranda, Rosalie Crutchley, Rosalind Franklin, Rusia, Salvador Flores Rivera, Salzburgo, Saul Bass, Schleswig-Holstein, Seis personajes en busca de autor, Selección de fútbol de Uruguay, Sergio Livingstone, Sigmund Freud, Sloan Wilson, Srinivasa Aiyangar Ramanujan, Sufragio femenino, Sun Myung Moon, Teodoro Kantor, Theodor Philipsen, Tom de Finlandia, Tratado de Sèvres, Tratado de Trianón, Tratado de Versalles (1919), Triple Entente, Václav Neumann, Venezuela, Venustiano Carranza, Viña del Mar, Villa de María, Virginia Mayo, Vittorio Vettori, Warren G. Harding, Wilhelm Wundt, 1 de agosto, 1 de diciembre, 1 de febrero, 1 de junio, 1 de marzo, 10 de agosto, 10 de diciembre, 10 de enero, 10 de febrero, 10 de marzo, 10 de septiembre, 11 de agosto, 11 de diciembre, 11 de febrero, 11 de julio, 11 de marzo, 11 de noviembre, 11 de septiembre, 12 de julio, 12 de noviembre, 13 de enero, 14 de enero, 14 de junio, 14 de noviembre, 14 de septiembre, 15 de abril, 15 de febrero, 15 de junio, 15 de mayo, 15 de noviembre, 15 de octubre, 16 de agosto, 16 de diciembre, 16 de junio, 16 de marzo, 16 de mayo, 17 de abril, 17 de enero, 17 de julio, 17 de junio, 17 de mayo, 17 de octubre, 18 de agosto, 18 de febrero, 18 de mayo, 18 de octubre, 18 de septiembre, 19 de enero, 2 de abril, 2 de enero, 2 de febrero, 2 de julio, 2 de noviembre, 20 de agosto, 20 de diciembre, 20 de enero, 20 de febrero, 20 de junio, 2014, 21 de agosto, 21 de diciembre, 21 de febrero, 21 de julio, 21 de mayo, 22 de agosto, 22 de marzo, 22 de noviembre, 23 de febrero, 23 de marzo, 23 de octubre, 24 de diciembre, 24 de febrero, 24 de julio, 25 de abril, 25 de enero, 25 de julio, 25 de octubre, 26 de abril, 26 de marzo, 27 de agosto, 27 de octubre, 27 de septiembre, 28 de agosto, 28 de enero, 28 de febrero, 28 de julio, 29 de abril, 29 de agosto, 29 de octubre, 29 de septiembre, 3 de enero, 3 de marzo, 3 de octubre, 3 de septiembre, 30 de abril, 30 de diciembre, 30 de enero, 30 de mayo, 30 de noviembre, 31 de agosto, 31 de diciembre, 31 de julio, 31 de octubre, 4 de abril, 4 de enero, 4 de julio, 4 de junio, 5 de abril, 5 de enero, 5 de febrero, 5 de julio, 6 de abril, 6 de enero, 6 de febrero, 6 de noviembre, 6 de septiembre, 7 de abril, 7 de diciembre, 7 de febrero, 8 de mayo, 8 de noviembre, 8 de octubre, 8 de septiembre, 9 de agosto. Expandir índice (300 más) »

Adolf Hitler

Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.

¡Nuevo!!: 1920 y Adolf Hitler · Ver más »

Adolfo de la Huerta

Felipe Adolfo de la Huerta Marcor (26 de mayo de 1881-9 de julio de 1955) fue un militar y político mexicano; presidente provisional de México desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 1920, y durante esos seis meses se propuso reorganizar el gobierno, lograr la paz interna y convocar a elecciones generales para renovar el poder ejecutivo y legislativo.

¡Nuevo!!: 1920 y Adolfo de la Huerta · Ver más »

Aharon Yariv

Aharon "Aharale" Yariv (20 de diciembre de 1920 - 7 de mayo de 1994) fue un miembro del Knesset y también Comandante General en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

¡Nuevo!!: 1920 y Aharon Yariv · Ver más »

Alberto Sordi

Alberto Sordi (Roma, 15 de junio de 1920-ibídem, 24 de febrero de 2003) fue un actor, director y guionista italiano.

¡Nuevo!!: 1920 y Alberto Sordi · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: 1920 y Alemania · Ver más »

Alicia Alonso

Alicia Alonso nacida Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo (La Habana, Cuba, 21 de diciembre de 1920).

¡Nuevo!!: 1920 y Alicia Alonso · Ver más »

Alicia Montoya

Alicia Rodríguez Montoya (Ciudad de México, 25 de enero de 1920 — Ciudad de México, 17 de agosto de 2002), fue una actriz de mexicana, hija de la actriz teatral mexicana María Tereza Montoya y del director y actor español Julio César Rodríguez del Río y hermanastra de la actriz Tere Mondragón.

¡Nuevo!!: 1920 y Alicia Montoya · Ver más »

Amador Bendayán

Amador Jacobo Bendayán Bendayán, (Villa de Cura, Estado Aragua, 11 de noviembre de 1920 - Caracas, Venezuela, 4 de agosto de 1989), conocido como Amador Bendayán fue un actor, comediante, presentador de televisión y productor cinematográfico venezolano.

¡Nuevo!!: 1920 y Amador Bendayán · Ver más »

Amberes

Amberes, antiguamente conocida como Antuerpia, es una ciudad situada en Bélgica que posee 521.600 habitantes en 2018.

¡Nuevo!!: 1920 y Amberes · Ver más »

Amos Tutuola

Amos Tutuola (Abeokuta, Nigeria, 20 de junio de 1920 - Ibadán, 8 de junio de 1997) fue un escritor nigeriano en lengua inglesa.

¡Nuevo!!: 1920 y Amos Tutuola · Ver más »

Anna Maria Mozzoni

Anna Maria Mozzoni (Milán, 5 de mayo de 1837 – Roma, 14 de junio de 1920) periodista y política italiana está considera como una de las pioneras en la lucha feminista de su país.

¡Nuevo!!: 1920 y Anna Maria Mozzoni · Ver más »

Antón Denikin

Antón Ivánovich DenikinKenez (1974), p. 139 (en ruso: Антон Иванович Деникин; Włocławek, Zarato de Polonia, Imperio ruso -Ann Arbor, Estados Unidos, 8 de agosto de 1947) militar ruso,Jackson y Devlin (1989), p. 189 fue uno de los principales líderes del contrarrevolucionario Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa.

¡Nuevo!!: 1920 y Antón Denikin · Ver más »

Antoni Badia i Margarit

Antoni Maria Badia i Margarit (Barcelona, 30 de mayo de 1920-ibídem, 16 de noviembre de 2014) fue un filólogo y lingüista español que dedicó gran parte de su carrera a la historia y la gramática catalana.

¡Nuevo!!: 1920 y Antoni Badia i Margarit · Ver más »

Aquiles Nazoa

Aquiles Nazoa (Caracas, 17 de mayo de 1920 - Maracay, 25 de abril de 1976) fue un escritor, ensayista, periodista, poeta y humorista venezolano.

¡Nuevo!!: 1920 y Aquiles Nazoa · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: 1920 y Argentina · Ver más »

Armando Acosta Cordero

Armando Acosta Cordero (Taguasco, 15 de noviembre de 1920 - La Habana, 5 de octubre de 2009) fue un comandante del Ejército Rebelde, conocido como «capitán Erasmo Rodríguez», desde muy joven participó en las luchas sindicales, dirigente del Partido Socialista Popular, se incorporó al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra y posteriormente integró la Columna 8 Ciro Redondo, con la que contribuyó a liberar, entre otras, a su ciudad natal.

¡Nuevo!!: 1920 y Armando Acosta Cordero · Ver más »

Arturo Benedetti Michelangeli

Arturo Benedetti Michelangeli (5 de enero de 1920 - 12 de junio de 1995) fue un pianista italiano.

¡Nuevo!!: 1920 y Arturo Benedetti Michelangeli · Ver más »

Arturo Soria

Arturo Soria y Mata (Madrid, 15 de diciembre de 1844 — Madrid, 6 de noviembre de 1920) fue un urbanista, constructor, geómetra y periodista español, conocido por el diseño y desarrollo de la ciudad lineal de Madrid, cuya arteria principal lleva su nombre en el actual distrito de Ciudad Lineal.

¡Nuevo!!: 1920 y Arturo Soria · Ver más »

Aurora Bernárdez

Aurora Bernárdez (Buenos Aires, 23 de febrero de 1920 de Aurora Bernárdez, en la página «Aurora Bernárdez (Aficionados)» en el sitio web Facebook. Consultado el 8 de abril de 2013., artículo en el sitio web de la editorial Alfaguara. Consultado el 4 de abril de 2013. Afirma que Aurora Bernárdez nació en 1920. - París, 8 de noviembre de 2014)Cruz, Juan (2014):, artículo en el diario El País (Madrid) del 8 de noviembre de 2014.

¡Nuevo!!: 1920 y Aurora Bernárdez · Ver más »

Aviación Militar Bolivariana

La Aviación Militar Bolivariana (AMB), es uno de los cuatro componentes de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cuyos objetivos son resguardar el espacio aéreo de Venezuela, contribuir al mantenimiento del orden interno, participar activamente en el desarrollo del país y garantizar la integridad territorial y la soberanía de la nación.

¡Nuevo!!: 1920 y Aviación Militar Bolivariana · Ver más »

Álvaro Obregón

Álvaro Obregón Salido (Hacienda de Siquisiva, Navojoa, Sonora; 19 de febrero de 1880 — Ciudad de México; 17 de julio de 1928) fue un militar y político mexicano que participó en la Revolución Mexicana y fue presidente de México entre el 1 de diciembre de 1920 y el 30 de noviembre de 1924.

¡Nuevo!!: 1920 y Álvaro Obregón · Ver más »

Ígor Stravinski

Ígor Fiódorovich Stravinski (en ruso: Игорь Фёдорович Стравинский; Oranienbaum, 17 de junio de 1882-Nueva York, 6 de abril de 1971) fue un compositor y director de orquesta ruso, fue uno de los músicos más importantes y trascendentes del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1920 y Ígor Stravinski · Ver más »

Ópera Garnier

La Ópera Garnier, también conocida como Palacio Garnier u Ópera de París, es uno de los edificios más característicos del XIX Distrito de París y del paisaje urbano de la capital francesa. Napoleón III ordenó su construcción al arquitecto Charles Garnier, quien lo diseñó en Estilo Imperio. Desde su inauguración en 1875, la ópera fue llamada oficialmente Academia Nacional de Música-Teatro de la Ópera. Conservó su título hasta 1978, cuando fue renombrada Teatro Nacional de la Ópera de París. En 1989 la Compañía de la Ópera trasladó su sede al recién construido Teatro de la Bastilla y su vieja sede recibió el nombre de Palacio Garnier, donde permanece la Academia Nacional de Música. A pesar del cambio de nombre oficial y del traslado de la Compañía de la Ópera, el Palacio Garnier sigue siendo conocido popularmente por el nombre de Ópera de Garnier en París.

¡Nuevo!!: 1920 y Ópera Garnier · Ver más »

Barend Biesheuvel

Barend Willem Biesheuvel (Haarlemmerliede, 5 de abril de 1920 - Haarlem, 29 de abril de 2001) fue un político neerlandés.

¡Nuevo!!: 1920 y Barend Biesheuvel · Ver más »

Baruj Benacerraf

Baruj Benacerraf (Caracas, Venezuela; 29 de octubre de 1920-Boston, Estados Unidos; 2 de agosto de 2011) fue un médico venezolano que ganó, junto con Jean Dausset y George D. Snell, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1980.

¡Nuevo!!: 1920 y Baruj Benacerraf · Ver más »

Bautista Saavedra Mallea

Bautista Saavedra Mallea (Sorata, La Paz, Bolivia; 30 de agosto de 1870 - Santiago de Chile, Chile; 1 de mayo de 1939), conocido también como “el cholo Saavedra”, fue un destacado jurista, profesor universitario, sociólogo, periodista político y diplomático boliviano.

¡Nuevo!!: 1920 y Bautista Saavedra Mallea · Ver más »

Bélgica

Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.

¡Nuevo!!: 1920 y Bélgica · Ver más »

Bengala

Bengala es una región situada en el noreste del subcontinente indio.

¡Nuevo!!: 1920 y Bengala · Ver más »

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes. Galdós transformó el panorama novelesco español de la época, apartándose de la corriente romanticista en pos del realismo y aportando a la narrativa una gran expresividad y hondura psicológica. En palabras de Max Aub, Galdós, como Lope de Vega, asumió el espectáculo del pueblo llano y con «su intuición serena, profunda y total de la realidad», se lo devolvió, como Cervantes, rehecho, «artísticamente transformado». De ahí que «desde Lope ningún escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes». Pérez Galdós fue académico de la Real Academia Española desde 1897 y llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostró especial afición por la política, aceptó su designación como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones.

¡Nuevo!!: 1920 y Benito Pérez Galdós · Ver más »

Bhaktisiddhanta Saraswati

Bhaktisiddhanta Sárasuati Prabhupada (Puri, 6 de febrero de 1874 - Calcuta, 1 de enero de 1937), fue un religioso, escritor y predicador krisnaísta bengalí.

¡Nuevo!!: 1920 y Bhaktisiddhanta Saraswati · Ver más »

Bolivia

Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.

¡Nuevo!!: 1920 y Bolivia · Ver más »

Boris Vian

Boris Vian (Ville-d'Avray (Hauts-de-Seine), 10 de marzo de 1920-París, 23 de junio de 1959) fue un polímata: novelista, dramaturgo, poeta, músico de jazz, ingeniero, periodista y traductor de nacionalidad francesa.

¡Nuevo!!: 1920 y Boris Vian · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: 1920 y Buenos Aires · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: 1920 y Calendario gregoriano · Ver más »

Calyampudi Radhakrishna Rao

Calyampudi Radhakrishna Rao (Hadagali, estado de Karnataka, India, 10 de septiembre de 1920 -) es un estadístico.

¡Nuevo!!: 1920 y Calyampudi Radhakrishna Rao · Ver más »

Canadá

Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: 1920 y Canadá · Ver más »

Carlo Cóccioli

Carlo Cóccioli o Coccioli (Livorno, 15 de mayo de 1920 - Ciudad de México, 5 de agosto de 2003) fue un escritor italiano radicado durante muchos años en México, país al que consideraba su segunda patria y donde murió.

¡Nuevo!!: 1920 y Carlo Cóccioli · Ver más »

Carlos Alconada Aramburú

Carlos Román Santiago Alconada Aramburú (La Plata, 25 de julio de 1920-ibídem, 4 de octubre de 2003) fue un abogado y político argentino.

¡Nuevo!!: 1920 y Carlos Alconada Aramburú · Ver más »

Caroline Alice Elgar

Caroline Alice Elgar (de soltera, Caroline Alice Roberts), conocida simplemente como Alice Elgar (9 de octubre de 1848, Bhuj, Guyarat, India – 7 de abril de 1920, Hampstead, Inglaterra, Reino Unido) fue una novelista y poetisa inglesa, esposa del compositor Edward Elgar.

¡Nuevo!!: 1920 y Caroline Alice Elgar · Ver más »

Chabuca Granda

María Isabel Granda Larco (Cotabambas, Perú, 3 de septiembre de 1920 - Miami, Estados Unidos, 8 de marzo de 1983), más conocida como Chabuca Granda, fue una cantautora y folclorista peruana.

¡Nuevo!!: 1920 y Chabuca Granda · Ver más »

Charles Bukowski

Henry Charles Bukowski, nacido como Heinrich Karl Bukowski (Andernach, Renania-Palatinado, Alemania; 16 de agosto de 1920 - Los Ángeles, California; 9 de marzo de 1994), fue un escritor y poeta estadounidense nacido en Alemania.

¡Nuevo!!: 1920 y Charles Bukowski · Ver más »

Charlie Parker

Charles Christopher Parker, Jr.

¡Nuevo!!: 1920 y Charlie Parker · Ver más »

Chelmsford

Chelmsford es una ciudad del Reino Unido y la capital del condado de Essex en la región de Este de Inglaterra.

¡Nuevo!!: 1920 y Chelmsford · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1920 y Chile · Ver más »

Christopher Robin Milne

Christopher Robin Milne (21 de agosto de 1920 – 20 de abril de 1996) fue el hijo del escritor Alan Alexander Milne y el personaje principal de la saga de cuentos del osito Winnie the Pooh.

¡Nuevo!!: 1920 y Christopher Robin Milne · Ver más »

Club Atlético Osasuna

El Club Atlético Osasuna, conocido simplemente como Osasuna, es un club de fútbol de Pamplona (Navarra, España).

¡Nuevo!!: 1920 y Club Atlético Osasuna · Ver más »

Club Nacional de Football

El Club Nacional de Football es una institución deportiva de Uruguay, fundada el 14 de mayo de 1899 en Montevideo, tras la fusión, por iniciativa de jóvenes estudiantes de la época, de los clubes Uruguay Athletic, cuya sede era en La Unión, y Montevideo Football Club, con la intención de crear y consolidar una institución de fútbol para uruguayos criollos frente al predominio de clubes y practicantes de extranjeros europeos de este deporte, particularmente ingleses, siendo considerado así el "primer equipo criollo" de Uruguay y uno de los primeros clubes fundados por nacionales en América.

¡Nuevo!!: 1920 y Club Nacional de Football · Ver más »

Constant Nieuwenhuys

Constant Anton Nieuwenhuys (21 de julio de 1920 – 1 de agosto del 2005) fue un pintor holandés, recordado como uno de los fundadores del grupo artístico CoBrA.

¡Nuevo!!: 1920 y Constant Nieuwenhuys · Ver más »

Copa América

La Copa América (Taça América en portugués) es el principal torneo internacional oficial masculino de fútbol en América del Sur.

¡Nuevo!!: 1920 y Copa América · Ver más »

Cornelis Johannes van Houten

Cornelis Johannes van Houten (La Haya, 1920-24 de agosto de 2002) fue un astrónomo neerlandés, a veces denominado Kees van Houten.

¡Nuevo!!: 1920 y Cornelis Johannes van Houten · Ver más »

Crimea

Crimea (en ruso: Крым, Krym; en ucraniano: Крим, Krym; en tártaro de Crimea: Qırım) es una península del este de Europa, ubicada en la costa septentrional del mar Negro.

¡Nuevo!!: 1920 y Crimea · Ver más »

Délfor Dicásolo

Délfor Amaranto Dicásolo, más conocido como Délfor (Chivilcoy, Buenos Aires, Argentina, 25 de abril de 1920 - Buenos Aires, 13 de septiembre de 2013), fue un actor, comediante, libretista, guionista y dibujante argentino, conocido por programas de radio y diversas películas cómicas entre los años 1950 y 1970.

¡Nuevo!!: 1920 y Délfor Dicásolo · Ver más »

Decimonovena Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos

La Decimonovena Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos estipula que ni los estados de los Estados Unidos ni el gobierno federal puede denegarle a un ciudadano el derecho de voto a causa de su sexo.

¡Nuevo!!: 1920 y Decimonovena Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos · Ver más »

Delbert Mann

Delbert Martin Mann, Jr. (Lawrence, Kansas, Estados Unidos, 30 de enero de 1920 - Los Ángeles, California, EE. UU., 11 de noviembre de 2007) fue un destacado director estadounidense de cine y televisión, ganador de un premio Óscar al mejor director en 1955.

¡Nuevo!!: 1920 y Delbert Mann · Ver más »

Desobediencia civil

Desobediencia o desobediencia civil se define como el acto de desacatar una norma de la que se tiene obligación de cumplimiento.

¡Nuevo!!: 1920 y Desobediencia civil · Ver más »

Dinamarca

Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.

¡Nuevo!!: 1920 y Dinamarca · Ver más »

Distrito del Rímac

El distrito del Rímac, es uno de los 43 distritos de la provincia de Lima, ubicada en el departamento homónimo, en el Perú.

¡Nuevo!!: 1920 y Distrito del Rímac · Ver más »

Ecuador

Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.

¡Nuevo!!: 1920 y Ecuador · Ver más »

Edificio del Reichstag

El edificio del Reichstag (en alemán, abreviado) se encuentra en el barrio del Tiergarten, en el distrito Mitte de Berlín, capital de Alemania.

¡Nuevo!!: 1920 y Edificio del Reichstag · Ver más »

Edmond H. Fischer

Edmond Henri Fischer (Shanghái, China, 1920) es un bioquímico suizo-estadounidense.

¡Nuevo!!: 1920 y Edmond H. Fischer · Ver más »

Ejército Rojo

El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y después de 1922, de la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: 1920 y Ejército Rojo · Ver más »

El sombrero de tres picos

El sombrero de tres picos es un ballet del compositor español Manuel de Falla y coreografía de Léonide Massine basado en la novela homónima del escritor decimonónico Pedro Antonio de Alarcón.

¡Nuevo!!: 1920 y El sombrero de tres picos · Ver más »

Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1920

La elección presidencial de los Estados Unidos de 1920 estuvo dominada por las secuelas de la Primera Guerra Mundial y una respuesta hostil a ciertas políticas del presidente Woodrow Wilson incluso dentro del Partido Demócrata.

¡Nuevo!!: 1920 y Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1920 · Ver más »

Elena Garro

Elena Garro (Puebla, 11 de diciembre de 1916 - Cuernavaca Morelos, 22 de agosto de 1998) fue una guionista, periodista, dramaturga, cuentista y novelista mexicana, comúnmente relacionada con el "realismo mágico" o renovadora de la literatura fantástica aunque ella rechazó esta identificación, por considerarla una etiqueta mercantilista.

¡Nuevo!!: 1920 y Elena Garro · Ver más »

Enrico Accatino

Enrico Accatino (Génova, 20 de agosto de 1920 - Roma, 11 de julio de 2007) fue un pintor, escultor, proyectista y teórico de la educación artística italiano, representante europeo de la pintura de los campos de color del expresionismo abstracto.

¡Nuevo!!: 1920 y Enrico Accatino · Ver más »

Escala sismológica de Richter

La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Francis Richter.

¡Nuevo!!: 1920 y Escala sismológica de Richter · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: 1920 y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: 1920 y Estados Unidos · Ver más »

Esther Rolle

Esther Rolle (Pompano Beach, 8 de noviembre de 1920 - Culver City, 17 de noviembre de 1998) fue una actriz estadounidense conocida por su papel de Florida Evans en la comedia de situación Maude (de la cadena de televisión CBS) y su derivada Good Times.

¡Nuevo!!: 1920 y Esther Rolle · Ver más »

Estonia

Estonia, oficialmente República de Estonia (en estonio: Eesti Vabariik), es una república báltica situada en el norte de Europa.

¡Nuevo!!: 1920 y Estonia · Ver más »

Eugenia de Montijo

María Eugenia Palafox Portocarrero y Kirkpatrick, condesa de Teba, más conocida como Eugenia de Montijo (Granada, 5 de mayo de 1826-Madrid, 11 de julio de 1920) fue emperatriz consorte de los franceses como esposa de Napoleón III.

¡Nuevo!!: 1920 y Eugenia de Montijo · Ver más »

Fanny Navarro

Fanny Navarro (1 de junio de 1920, Buenos Aires- 18 de marzo de 1971) fue una actriz argentina de cine, teatro y televisión, notoria a principios de la década de 1950, su ascenso y caída profesional es motivo de polémica dando lugar a libros y películas sobre su vida.

¡Nuevo!!: 1920 y Fanny Navarro · Ver más »

Faruq de Egipto

Faruq de Egipto (El Cairo, 11 de febrero de 1920 - Roma, 18 de marzo de 1965) fue rey de Egipto.

¡Nuevo!!: 1920 y Faruq de Egipto · Ver más »

Federico Fellini

Federico Fellini (Rímini, Emilia-Romaña; 20 de enero de 1920-Roma, 31 de octubre de 1993) fue un director de cine y guionista italiano.

¡Nuevo!!: 1920 y Federico Fellini · Ver más »

Fernando Ayala

Fernando Ayala (Gualeguay, Argentina, 2 de julio de 1920 – Buenos Aires, Argentina, 11 de septiembre de 1997) fue un director, guionista y productor de cine argentino.

¡Nuevo!!: 1920 y Fernando Ayala · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: 1920 y Francia · Ver más »

Frank Herbert

Frank Patrick Herbert (Tacoma, Estados Unidos; 8 de octubre de 1920 - Madison, ibídem; 11 de febrero de 1986) fue un escritor estadounidense de ciencia ficción, conocido principalmente por la serie de libros de Las crónicas de Dune.

¡Nuevo!!: 1920 y Frank Herbert · Ver más »

Fritz Walter (futbolista)

Friedrich Walter, más conocido como Fritz Walter (Kaiserslautern, 31 de octubre de 1920-Enkenbach-Alsenborn, 17 de junio de 2002), fue un futbolista alemán.

¡Nuevo!!: 1920 y Fritz Walter (futbolista) · Ver más »

Fuerza Aérea Ecuatoriana

La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) es, junto al Ejército y la Armada, una de las tres ramas de las Fuerzas Armadas de la República del Ecuador.

¡Nuevo!!: 1920 y Fuerza Aérea Ecuatoriana · Ver más »

Gansu

Gansu léase: Kan-sú es una de las veintidós provincias que, junto con las cinco regiones autónomas, cuatro municipios y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: 1920 y Gansu · Ver más »

Gaudiya Matha

La Gaudiya Math es una organización religiosa india.

¡Nuevo!!: 1920 y Gaudiya Matha · Ver más »

Genoveva Pérez

Genoveva Pérez (27 de septiembre de 1920 - 24 de septiembre de 2016) fue una primera actriz de telenovela, radio y cine.

¡Nuevo!!: 1920 y Genoveva Pérez · Ver más »

George Herbig

George Howard Herbig (Wheeling, 2 de enero de 1920-Honolulu, 13 de octubre de 2013) fue un astrónomo del Institute for Astronomy de la Universidad de Hawái.

¡Nuevo!!: 1920 y George Herbig · Ver más »

George London

George London (Montreal, 30 de mayo de 1920 - Armonk, Estados Unidos, 24 de marzo de 1985) fue un bajo-barítono canadiense, famoso por sus interpretaciones operísticas.

¡Nuevo!!: 1920 y George London · Ver más »

Gerda Lerner

Gerda Hedwing Lerner (de soltera Kronstein, 30 de abril de 1920-2 de enero de 2013) fue una historiadora y escritora estadounidense nacida en Austria.

¡Nuevo!!: 1920 y Gerda Lerner · Ver más »

Germano V

Germano V (Estambul, 6 de diciembre de 1835 - Calcedonia, 28 de julio de 1920) fue un religioso griego, patriarca de Constantinopla desde el 10 de febrero de 1913 hasta el 25 de octubre de 1918.

¡Nuevo!!: 1920 y Germano V · Ver más »

Germán de Argumosa

Germán de Argumosa y Valdés (Torrelavega, Cantabria, 20 de octubre de 1921 – Madrid, 3 de noviembre de 2007) fue un conferenciante, articulista, escritor y pseudocientífico (parapsicólogo) español.

¡Nuevo!!: 1920 y Germán de Argumosa · Ver más »

Gesualdo Bufalino

Gesualdo Bufalino (Comiso, Ragusa), 15 de noviembre de 1920 - Comiso,14 de junio de 1996). Escritor italiano, que empezó a publicar en 1981.

¡Nuevo!!: 1920 y Gesualdo Bufalino · Ver más »

Gianni Rodari

Gianni Rodari' (Omegna, Piemonte, 23 de octubre de 1920 - Roma, 14 de abril de 1980) fue un escritor, pedagogo y periodista italiano especializado en talleres sobre la comedia infantil y juvenil.

¡Nuevo!!: 1920 y Gianni Rodari · Ver más »

Guerra polaco-soviética

La guerra polaco-soviética fue un conflicto armado que enfrentó a la Rusia Soviética y la Segunda República Polaca desde el 14 de febrero de 1919 al 18 de marzo de 1921 cuando finalizó con el Tratado de Riga.

¡Nuevo!!: 1920 y Guerra polaco-soviética · Ver más »

Haganá

La Haganá (en ההֲגָנָה la defensa) fue una organización paramilitar de autodefensa judía creada en 1920, durante la época del Mandato británico de Palestina.

¡Nuevo!!: 1920 y Haganá · Ver más »

Hans Delbrück

Hans Delbrück (11 de noviembre de 1848 - 14 de julio de 1929) fue un historiador alemán que nació en la isla de Rügen, Bergen y murió en Berlín.

¡Nuevo!!: 1920 y Hans Delbrück · Ver más »

Hectárea

La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.

¡Nuevo!!: 1920 y Hectárea · Ver más »

Henri Bergson

Henri-Louis Bergson o Henri Bergson (París, 18 de octubre de 1859 – París, 4 de enero de 1941) fue un filósofo francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1927.

¡Nuevo!!: 1920 y Henri Bergson · Ver más »

Henri Matisse

Henri Émile Benoît Matisse (31 de diciembre de 1869-3 de noviembre de 1954) fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo.

¡Nuevo!!: 1920 y Henri Matisse · Ver más »

Hilda Bernard

Hilda Sarah Bernard (n. Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, 29 de octubre de 1920) es una actriz argentina de una extensa trayectoria de más de 70 años en radio, radioteatro, teatro, cine y televisión.

¡Nuevo!!: 1920 e Hilda Bernard · Ver más »

Howard Rodman

Howard Rodman (Nueva York, 18 de febrero de 1920 - Los Ángeles, 5 de diciembre de 1985) fue un guionista estadounidense de cine, radio y, especialmente, de series de televisión.

¡Nuevo!!: 1920 y Howard Rodman · Ver más »

Hungría

Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.

¡Nuevo!!: 1920 y Hungría · Ver más »

Imperio británico

El Imperio británico (British Empire) comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX, hasta el año 1949.

¡Nuevo!!: 1920 e Imperio británico · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.

¡Nuevo!!: 1920 e Imperio otomano · Ver más »

India

La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.

¡Nuevo!!: 1920 e India · Ver más »

Instituto Cajal

El Instituto Cajal es un centro de investigación español especializado en neurobiología.

¡Nuevo!!: 1920 e Instituto Cajal · Ver más »

Isaac Asimov

Isaac Asimov (ˈaɪzək ˈæzəməf; en ruso А́йзек Ази́мов —Áyzek Azímov—, nombre original: Исаáк Ю́дович Ози́мов —Isaak Yúdovich Ozímov— Petróvichi, RSFS de Rusia, -Nueva York, Estados Unidos, 6 de abril de 1992) fue un escritor y profesor de bioquímica en la facultad de medicina de la Universidad de Boston de origen ruso, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.

¡Nuevo!!: 1920 e Isaac Asimov · Ver más »

Isla de Wrangel

La isla de Wrangel (en ruso: Остров Врангеля; Óstrov Vránguelia) es una isla del Ártico, localizada entre el mar de Chukchi y el mar de Siberia Oriental, en el meridiano 180º, a 140 km de la costa de Siberia, de la que la separa el estrecho de De Long.

¡Nuevo!!: 1920 e Isla de Wrangel · Ver más »

Islamismo

El islamismo (en árabe: الإسلامية; o también إسلام سياسي; lit., "islam político") es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos cuya ideología y programa político consiste esencialmente en la adaptación de la vida política a los mandatos religiosos del islam.

¡Nuevo!!: 1920 e Islamismo · Ver más »

Jack Warden

Jack Warden (John H. Lebzelter: Newark, de Nueva Jersey, 18 de septiembre de 1920 – 19 de julio de 2006) fue un actor norteamericano.

¡Nuevo!!: 1920 y Jack Warden · Ver más »

James E. Faust

James Esdras Faust (Delta, Utah, 31 de julio de 1920 – Salt Lake City, Utah, 10 de agosto de 2007), fue un abogado, político y líder religioso estadounidense.

¡Nuevo!!: 1920 y James E. Faust · Ver más »

James M. Cox

James Middleton Cox, nacido en Jacksonburgh (Ohio) el 31 de marzo de 1870, fue un político estadounidense y miembro del Partido Demócrata.

¡Nuevo!!: 1920 y James M. Cox · Ver más »

James O'Neill

James O'Neill (Kilkenny, Irlanda, 15 de noviembre de 1849 - New London, Connecticut, Estados Unidos, 10 de agosto de 1920) fue un actor y el padre del dramaturgo estadounidense Eugene O'Neill.

¡Nuevo!!: 1920 y James O'Neill · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: 1920 y Japón · Ver más »

Javier Pérez de Cuéllar

Javier Felipe Ricardo Pérez de Cuéllar y de la Guerra (Lima, 19 de enero de 1920) fue el quinto Secretario General de las Naciones Unidas entre enero de 1982 y diciembre de 1991.

¡Nuevo!!: 1920 y Javier Pérez de Cuéllar · Ver más »

Jean Carmet

Jean Carmet (25 de abril de 1920 – 20 de abril de 1994) fue actor teatral, cinematográfico y televisivo de nacionalidad francesa.

¡Nuevo!!: 1920 y Jean Carmet · Ver más »

Jerusalén

Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es la capital de Israel y su ciudad más grande y poblada, con (CBS, 2017) residentes en un área de 125,1 kilómetros cuadrados.

¡Nuevo!!: 1920 y Jerusalén · Ver más »

John Addison (compositor de música para cine)

Mervyn John Addison (Surrey, 16 de marzo de 1920 - Bennington, 7 de diciembre de 1998)Don-Michael Randel (ed.): «Addison, John», artículo en The Harvard biographical dictionary of music.

¡Nuevo!!: 1920 y John Addison (compositor de música para cine) · Ver más »

John Maynard Keynes

John Maynard Keynes, primer barón Keynes (5 de junio de 1883 – 21 de abril de 1946) fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1920 y John Maynard Keynes · Ver más »

John Maynard Smith

John Maynard Smith (6 de enero de 1920 – 19 de abril de 2004) fue un genetista e investigador en biología evolutiva.

¡Nuevo!!: 1920 y John Maynard Smith · Ver más »

John William Cooke

John William Cooke (La Plata, 14 de noviembre de 1919 – Buenos Aires, 19 de septiembre de 1968)Edmundo Murray:, en: Dictionary of Irish Latin American Biography.

¡Nuevo!!: 1920 y John William Cooke · Ver más »

Jorge Lardé y Larín

Jorge Lardé y Larín (Santa Ana, 31 de diciembre de 1920 - San Salvador, 8 de mayo de 2001) fue un historiador, docente y periodista salvadoreño.

¡Nuevo!!: 1920 y Jorge Lardé y Larín · Ver más »

Jorge Peirano Facio

Jorge Peirano Facio (Montevideo, 8 de septiembre de 1920 - ibídem, 20 de abril de 2003) fue un jurista, empresario banquero y político uruguayo.

¡Nuevo!!: 1920 y Jorge Peirano Facio · Ver más »

José Gutiérrez Guerra

José Manuel Justiniano Gutiérrez Guerra (Sucre, Bolivia; 5 de septiembre de 1869-Antofagasta, Chile; 3 de febrero de 1929), conocido en la historia como El último oligarca fue un economista y político boliviano.

¡Nuevo!!: 1920 y José Gutiérrez Guerra · Ver más »

José López Portillo

José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco (16 de junio de 1920-17 de febrero de 2004) fue un abogado y político mexicano, elegido presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1976 a 1982.

¡Nuevo!!: 1920 y José López Portillo · Ver más »

José Noriega Agüera

José Noriega Agüera (24 de julio de 1920, El Busto, Villaviciosa - 16 de marzo de 2006, Gijón) cantante asturiano de tonada.

¡Nuevo!!: 1920 y José Noriega Agüera · Ver más »

José Quiroga

José Quiroga Suárez (Petín, 4 de julio de 1920-Rúa, 18 de octubre de 2006) fue un médico y político español, segundo presidente de la Junta de Galicia preautonómica bajo cuyo mandato se aprobó el Estatuto de Autonomía de Galicia de 1981.

¡Nuevo!!: 1920 y José Quiroga · Ver más »

Juan Antonio Samaranch

Juan Antonio Samaranch Torelló, I Marqués de Samaranch, (Barcelona, 17 de julio de 1920 - Barcelona, 21 de abril de 2010) fue un empresario y político español.

¡Nuevo!!: 1920 y Juan Antonio Samaranch · Ver más »

Juan Francisco Muñoz y Pabón

Juan Francisco Muñoz y Pabón (n. 16 de junio de 1866 en Hinojos, en la provincia de Huelva, Andalucía – f. 30 de diciembre de 1920 en Sevilla) fue un escritor y religioso español, destacado por una obra regionalista basada en Andalucía.

¡Nuevo!!: 1920 y Juan Francisco Muñoz y Pabón · Ver más »

Juan Pablo II

Juan Pablo II (en latín: Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.

¡Nuevo!!: 1920 y Juan Pablo II · Ver más »

Juana de Arco

Juana de Arco (en francés: Jeanne d'Arc), también conocida como la Doncella de Orleans (en francés: la Pucelle; Domrémy, 6 de enero de 1412-Ruan, 30 de mayo de 1431),Las referencias bibliográficas modernas suelen fijar su día de nacimiento el 6 de enero.

¡Nuevo!!: 1920 y Juana de Arco · Ver más »

Juegos Olímpicos de Amberes 1920

Los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, oficialmente conocidos como los Juegos de la VII Olimpiada, fueron los Juegos Olímpicos que se celebraron en Amberes, Bélgica, entre el 20 de agosto y el 12 de septiembre.

¡Nuevo!!: 1920 y Juegos Olímpicos de Amberes 1920 · Ver más »

Julio Garavito

Julio Garavito Armero (Bogotá, 5 de enero de 1865 - Bogotá, 11 de marzo de 1920) fue un astrónomo, matemático, economista e ingeniero colombiano.

¡Nuevo!!: 1920 y Julio Garavito · Ver más »

Le chant du rossignol

Le chant du rossignol, comúnmente conocida como El canto del ruiseñor o La canción del ruiseñor, es un poema sinfónico escrito por Ígor Stravinski en 1917.

¡Nuevo!!: 1920 y Le chant du rossignol · Ver más »

Legión Española

La Legión Española (conocida popularmente como «La Legión») es una fuerza militar dirigida y creada en 1920 por José Millán-Astray, encuadrada dentro de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra Español.

¡Nuevo!!: 1920 y Legión Española · Ver más »

Letonia

Letonia, oficialmente República de Letonia (en letón: Latvijas Republika, en ruso: Латви́йская Респу́блика), es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en Riga, que abarca 64 589 km² de superficie y cuenta con una población total de 2 070 371 habitantes.

¡Nuevo!!: 1920 y Letonia · Ver más »

Ley seca en los Estados Unidos

La ley seca, entendida como la prohibición de vender bebidas alcohólicas, estuvo vigente en los Estados Unidos entre 16 de enero de 1920 y el 6 de diciembre de 1933.

¡Nuevo!!: 1920 y Ley seca en los Estados Unidos · Ver más »

Lima

Lima es la ciudad capital de la República del Perú.

¡Nuevo!!: 1920 y Lima · Ver más »

Lituania

Lituania, oficialmente República de Lituania (en lituano: Lietuvos Respublika), es un país soberano del norte de Europa, miembro de la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: 1920 y Lituania · Ver más »

Luigi Pirandello

Luigi Pirandello (Agrigento, 28 de junio de 1867 - Roma, 10 de diciembre de 1936) fue un reconocido dramaturgo, novelista y escritor de relatos cortos italiano, ganador en 1934 del Premio Nobel de Literatura.

¡Nuevo!!: 1920 y Luigi Pirandello · Ver más »

Luis Munive y Escobar

Luis Munive y Escobar (Chiautempan, Tlaxcala, 21 de julio de 1920 - 25 de mayo de 2001) fue el primer obispo de la Diócesis de Tlaxcala en México la cual dirigió desde la refundación de la diócesis en 1959 hasta pocos meses antes de su fallecimiento.

¡Nuevo!!: 1920 y Luis Munive y Escobar · Ver más »

Luisa Alberca

Luisa Alberca Lorente (Alcázar de San Juan, provincia de Ciudad Real, 9 de agosto de 1920-Logroño, La Rioja, 25 de octubre de 2006), fue una popular escritora española de guiones radiofónicos (algunos en colaboración con el famoso escritor radiofónico Guillermo Sautier Casaseca) y novelas entre 1950 y 1974, que también escribió adaptaciones para obras de teatro y cine, aunque con menor éxito.

¡Nuevo!!: 1920 y Luisa Alberca · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: 1920 y Madrid · Ver más »

Mahatma Gandhi

Mahatma Gandhi (Porbandar, India británica; 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, Unión de la India; 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia indio contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio.

¡Nuevo!!: 1920 y Mahatma Gandhi · Ver más »

Mandato británico de Palestina

El Mandato británico de Palestina fue una administración territorial encomendada por la Sociedad de Naciones al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Oriente Medio, tras la Primera Guerra Mundial y como parte de la partición del Imperio otomano, con el estatus de territorio bajo mandato.

¡Nuevo!!: 1920 y Mandato británico de Palestina · Ver más »

Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar

Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar (Guernica, 24 de agosto de 1856 - Madrid, 17 de mayo de 1923) fue un ingeniero y político español.

¡Nuevo!!: 1920 y Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar · Ver más »

Manuel de Falla

Manuel María de los Dolores Falla y Matheu (Cádiz, -Alta Gracia, Argentina) fue un compositor español.

¡Nuevo!!: 1920 y Manuel de Falla · Ver más »

Manuel Pérez y Curis

Manuel Pérez y Curis (Montevideo, 21 de mayo de 1884 - id, 22 de noviembre de 1920) fue un poeta uruguayo.

¡Nuevo!!: 1920 y Manuel Pérez y Curis · Ver más »

Manuel Pereira da Silva

Manuel Pereira da Silva (7 de diciembre de 1920 – 2003) es un escultor portugués.

¡Nuevo!!: 1920 y Manuel Pereira da Silva · Ver más »

Marcial Maciel

Marcial Maciel Degollado (Cotija de la Paz, 10 de marzo de 1920-Naples, 30 de enero de 2008) fue un sacerdote mexicano, fundador de la asociación seglar Regnum Christi y de la congregación católica Legión de Cristo.

¡Nuevo!!: 1920 y Marcial Maciel · Ver más »

Mario Benedetti

Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920-Montevideo, 17 de mayo de 2009) fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo integrante de la generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros.

¡Nuevo!!: 1920 y Mario Benedetti · Ver más »

Mario Puzo

Mario Gianluigi Puzo (Manhattan, Nueva York, 15 de octubre de 1920 – Bay Shore, Nueva York, 2 de julio de 1999) fue un escritor estadounidense descendiente de italianos, conocido como el literato de la mafia, especialmente por su obra maestra El padrino (1969).

¡Nuevo!!: 1920 y Mario Puzo · Ver más »

Maurismo

El maurismo fue un movimiento político conservador que floreció en España a partir de 1913 en torno a la figura de Antonio Maura tras el cisma del Partido Conservador en idóneos y mauristas.

¡Nuevo!!: 1920 y Maurismo · Ver más »

Max Weber

Maximilian Karl Emil Weber (Alemán) (Erfurt, 21 de abril de 1864-Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.

¡Nuevo!!: 1920 y Max Weber · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: 1920 y México · Ver más »

Múnich

Múnich (también ˈmu.nik; München,; en austro-bávaro: Minga) es la capital, la mayor y la más importante ciudad del estado federado de Baviera y, después de Berlín y Hamburgo, la tercera ciudad de Alemania por número de habitantes.

¡Nuevo!!: 1920 y Múnich · Ver más »

Māyāpur

Mayápur (মায়াপুর māyāpura, pronunciado en bengalí |moiápur|) es una aldea ubicada en las orillas del río Ganges, en su confluencia con el río Jalangi) cerca de la ciudad de Navadvip (en el estado de Bengala Occidental, India), 130 km al norte de Calcuta (ex Calcuta). Es un sitio sagrado de peregrinación para los seguidores del vaisnavismo gaudia (el ‘krisnaísmo bengalí’), ya que el santo Chaitania Majáprabhu (1486-1533) —a quien sus seguidores creían una encarnación combinada del dios Krishná y de su amante Radha— nació en esta zona, en un sitio llamado Maiápur, cuya ubicación se desconoce. En 1887, el escritor y santo bengalí Bhakti Vinoda Thákur (1838-1914) escribió que —estando en el hotel para peregrinos Rani Dharmasala, en el pueblo de Navadvipa— había tenido la visión de un adbhuta mandir (templo maravilloso) enfrente, cruzando el río Ganges. Dos años después construyó su casa (Swananda Sukhada Kunsha) en Godrumadwip, una zona llana cerca de Maiápur. Investigó en textos védicos que hablaban de Maiápur pero no pudo dilucidar el sitio donde se encontraba (ya que se encuentra en el delta del Ganges, donde los brazos de este caudaloso río cambian el paisaje en pocas décadas). Cada año visitan Maiápur un millón de peregrinos, en su mayoría miembros occidentales del movimiento Hare Krishna.

¡Nuevo!!: 1920 y Māyāpur · Ver más »

Melína Merkoúri

Melína Merkoúri (Atenas, 18 de octubre de 1920 - Nueva York, 6 de marzo de 1994) fue una actriz, cantante y activista política griega.

¡Nuevo!!: 1920 y Melína Merkoúri · Ver más »

Meteorito Sylacauga

El meteorito Sylacauga cayó el 30 de noviembre de 1954 a las 14:46 hora local (18:46 UTC)Povenmire, H. (1995):, en Abstracts of the Lunar and Planetary Science Conference, volumen 26, pág. 1133; 1995.

¡Nuevo!!: 1920 y Meteorito Sylacauga · Ver más »

Michael Anderson (director)

Michael Joseph Anderson (Londres, Inglaterra; 30 de enero de 1920-Vancouver, Canadá; 25 de abril de 2018) fue un director de cine británico, conocido por ser el director de algunas películas, como La vuelta al mundo en 80 días (por el cual fue nominado al Óscar a mejor director), 1984 y La fuga de Logan, entre otros títulos.

¡Nuevo!!: 1920 y Michael Anderson (director) · Ver más »

Miguel Delibes

Miguel Delibes Setién (Valladolid, 17 de octubre de 1920- ibíd., 12 de marzo de 2010) fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte, ocupando la silla «e».

¡Nuevo!!: 1920 y Miguel Delibes · Ver más »

Miklós Horthy

Miklós Horthy de Nagybánya —— (Kenderes, 18 de junio de 1868-Estoril, 9 de febrero de 1957) fue un noble, militar y político húngaro, que desempeñó el cargo de regente de Hungría desde el 1 de marzo de 1920 hasta el 15 de octubre de 1944.

¡Nuevo!!: 1920 y Miklós Horthy · Ver más »

Mrs. Humphry Ward

Mary Augusta Arnold (Hobart, Tasmania, 11 de junio de 1851 – Londres, 24 de marzo de 1920) fue una escritora británica que publicó con su nombre de casada, Mrs.

¡Nuevo!!: 1920 y Mrs. Humphry Ward · Ver más »

Murcia

Murcia es una ciudad española, capital del municipio del mismo nombre y de la comunidad autónoma de la Región de Murcia.

¡Nuevo!!: 1920 y Murcia · Ver más »

Nacionalidad estadounidense

La nacionalidad o ciudadanía estadounidense es el estatus de una persona física como miembro legal de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1920 y Nacionalidad estadounidense · Ver más »

National Football League

La National Football League (NFL), en español conocida como Liga Nacional de Fútbol Americano, es la mayor liga de fútbol americano profesional de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1920 y National Football League · Ver más »

Nélida Federico

Nélida Federico (Buenos Aires, Argentina, 29 de abril de 1920) fue una bandoneonista y pintora argentina, nacida en Buenos Aires, Argentina, el 29 de abril de 1920.

¡Nuevo!!: 1920 y Nélida Federico · Ver más »

Nibya Mariño

Nibya Mariño Bellini (Montevideo, 23 de marzo de 1920 - Ib., 1 de septiembre de 2014) fue una pianista uruguaya de música clásica.

¡Nuevo!!: 1920 y Nibya Mariño · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1920 y Numeración romana · Ver más »

Pablo Picasso

Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 25 de octubre de 1881-Mougins, 8 de abril de 1973) fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque, del cubismo.

¡Nuevo!!: 1920 y Pablo Picasso · Ver más »

Pamplona

Pamplona (en euskera y cooficialmente, Iruña; Iruñea según la Real Academia de la Lengua Vasca) es un municipio y ciudad española, capital de la Comunidad Foral de Navarra.

¡Nuevo!!: 1920 y Pamplona · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: 1920 y París · Ver más »

Partición del Imperio otomano

La partición del Imperio otomano (Armisticio de Mudros, 30 de octubre de 1918-Abolición del Sultanato otomano, 1 de noviembre de 1922) fue un acontecimiento político que ocurrió después de la Primera Guerra Mundial, que supuso el fin del proceso de disolución del Imperio otomano y que comenzó cuando las tropas británicas, francesas e italianas ocuparon Constantinopla en noviembre de 1918.

¡Nuevo!!: 1920 y Partición del Imperio otomano · Ver más »

Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán

El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (en alemán,; abreviado como NSDAP), conocido coloquialmente como Partido Nazi, fue un partido político activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya ideología se sustentaba en el nazismo.

¡Nuevo!!: 1920 y Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán · Ver más »

Partido Obrero Alemán

El Partido Obrero Alemán (DAP, del alemán Deutsche Arbeiterpartei) fue un pequeño partido político de corta existencia, conocido por haber sido el embrión del posterior Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP).

¡Nuevo!!: 1920 y Partido Obrero Alemán · Ver más »

Paul Celan

Paul Celan (Chernivtsi, Reino de Rumanía; 23 de noviembre de 1920 – París, Francia; 20 de abril de 1970) fue un poeta alemán de origen judío rumano y habla alemana, considerado por la crítica internacional como el más grande lírico en alemán de la segunda posguerra.

¡Nuevo!!: 1920 y Paul Celan · Ver más »

Paul Valéry

Ambroise-Paul-Toussaint-Jules Valéry (Sète, 30 de octubre de 1871 – París, 20 de julio de 1945) fue un escritor, poeta, ensayista y filósofo francés.

¡Nuevo!!: 1920 y Paul Valéry · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1920 y Perú · Ver más »

Peter Dennis Mitchell

Peter Dennis Mitchell (* Mitcham, Inglaterra, 29 de septiembre de 1920 - Bodmin, 10 de abril de 1992) fue un bioquímico inglés galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1978.

¡Nuevo!!: 1920 y Peter Dennis Mitchell · Ver más »

Petróleo

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.

¡Nuevo!!: 1920 y Petróleo · Ver más »

Piloto

Piloto o su traducción al inglés Pilot puede referirse a.

¡Nuevo!!: 1920 y Piloto · Ver más »

Pogromo de Jerusalén en 1920

Los disturbios de Nabi Musa de 1920, también conocidos como disturbios de Jerusalén de 1920 o pogromo de Jerusalén, tuvieron lugar en la parte británica del Territorio Enemigo Ocupado (OETA en sus siglas inglesas, que se convertiría en breve en el Mandato Británico de Palestina) entre el domingo 4 y el miércoles 7 de abril de 1920 en la Ciudad Vieja de Jerusalén y sus alrededores.

¡Nuevo!!: 1920 y Pogromo de Jerusalén en 1920 · Ver más »

Policía Montada del Canadá

La Real Policía Montada de Canadá (RPMC; Royal Canadian Mounted Police o RCMP; Gendarmerie royale du Canada o GRC) es la policía federal y nacional de Canadá.

¡Nuevo!!: 1920 y Policía Montada del Canadá · Ver más »

Prem Tinsulanonda

Prem Tinsulanonda.

¡Nuevo!!: 1920 y Prem Tinsulanonda · Ver más »

Primera División de Uruguay

La Primera División de Uruguay, llamada oficialmente Campeonato Uruguayo de Primera División Profesional, conocida como Campeonato Uruguayo y denominada Campeonato Uruguayo Copa Coca-Cola por motivos de patrocinio, es la máxima categoría del sistema de ligas de fútbol de Uruguay, y es organizada por la Asociación Uruguaya de Fútbol.

¡Nuevo!!: 1920 y Primera División de Uruguay · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: 1920 y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Primera transmisión radiofónica

La Primera transmisión radiofónica del mundo se realizó en la Nochebuena de 1906, utilizando un alternador electromecánico de alta frecuencia capaz de generar ondas continuamente moduladas en amplitud, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station, Massachusetts la primera radiodifusión de audio de la historia.

¡Nuevo!!: 1920 y Primera transmisión radiofónica · Ver más »

Provincia de Córdoba (Argentina)

La Provincia de Córdoba (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Córdoba" es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.

¡Nuevo!!: 1920 y Provincia de Córdoba (Argentina) · Ver más »

Pueblo palestino

El pueblo palestino (en árabe الشعب الفلسطيني, aš-šaˁb al-filasṭīni), llamado habitualmente palestinos o árabes palestinos, es un pueblo semita del levante mediterráneo con orígenes familiares en la región histórica de Palestina y que constituye una de las poblaciones autóctonas de la totalidad de territorios de Palestina e Israel.

¡Nuevo!!: 1920 y Pueblo palestino · Ver más »

Rafael Alonso

Rafael Alonso Ochoa (Madrid, 5 de julio de 1920 - ibíd., 24 de octubre de 1998) fue un actor español.

¡Nuevo!!: 1920 y Rafael Alonso · Ver más »

Ray Bradbury

Ray Douglas Bradbury (Waukegan, 22 de agosto de 1920-Los Ángeles, 5 de junio de 2012) fue un escritor estadounidense de misterio del género fantástico, terror y ciencia ficción.

¡Nuevo!!: 1920 y Ray Bradbury · Ver más »

Real Murcia Club de Fútbol

El Real Murcia Club de Fútbol es un club de fútbol de España, de la ciudad de Murcia que actualmente juega en la Segunda División B de España.

¡Nuevo!!: 1920 y Real Murcia Club de Fútbol · Ver más »

Región del Ruhr

La región del Ruhr, también conocida como cuenca del Ruhr (en alemán, Ruhrgebiet, coloquialmente, Ruhrpott), es una de las áreas metropolitanas más pobladas de Alemania, con 5 millones de habitantes, y la mayor región industrial de Europa.

¡Nuevo!!: 1920 y Región del Ruhr · Ver más »

Renato Carosone

Renato Carosone (Nápoles, 3 de enero de 1920 - Roma, 20 de mayo de 2001) fue uno de los más importantes cantantes italianos de canción napolitana, y uno de los principales intérpretes de música pop de la posguerra.

¡Nuevo!!: 1920 y Renato Carosone · Ver más »

República de China (1912-1949)

La República de China (chino tradicional: 中華民國, chino simplificado: 中华民国, pinyin: Zhōnghuá Mínguó) fue un estado soberano en el este de Asia, que ocupaba los territorios de la China moderna, y parte de su historia era Mongolia y Taiwán.

¡Nuevo!!: 1920 y República de China (1912-1949) · Ver más »

Richard Quine

Richard Quine (12 de noviembre de 1920, Detroit, (Míchigan) - 10 de junio de 1989), fue un director de cine, guionista, productor, actor y compositor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1920 y Richard Quine · Ver más »

Richard von Weizsäcker

Richard Freiherr von Weizsäcker (Stuttgart, 15 de abril de 1920 - Berlín, 31 de enero de 2015) fue un político demócrata cristiano (CDU) alemán, presidente de Alemania entre 1984 y 1994.

¡Nuevo!!: 1920 y Richard von Weizsäcker · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.

¡Nuevo!!: 1920 y Roma · Ver más »

Rosa María Aranda

Rosa María Aranda Nicolás (Zaragoza 23 de enero de 1920 - ibíd. 21 de septiembre de 2005) fue una escritora, poetisa, periodista y deportista española, hermana de la pintora Pilar Aranda Nicolás.

¡Nuevo!!: 1920 y Rosa María Aranda · Ver más »

Rosalie Crutchley

Rosalie Crutchley (Londres, 4 de enero de 1920 - Londres, 28 de julio de 1997) fue una actriz británica.

¡Nuevo!!: 1920 y Rosalie Crutchley · Ver más »

Rosalind Franklin

Rosalind Elsie Franklin (Notting Hill, 25 de julio de 1920-Chelsea, 16 de abril de 1958) fue una química y cristalógrafa inglesa, responsable de importantes contribuciones a la comprensión de la estructura del ADN (las imágenes por difracción de rayos X que revelaron la forma de doble hélice de esta molécula son de su autoría), del ARN, de los virus, del carbón y del grafito.

¡Nuevo!!: 1920 y Rosalind Franklin · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: 1920 y Rusia · Ver más »

Salvador Flores Rivera

Salvador Flores Rivera (Ciudad de México, 14 de enero de 1920 - íd., 5 de agosto de 1987), conocido como Chava Flores, fue un prolífico compositor e intérprete de canciones mexicanas populares o folklóricas.

¡Nuevo!!: 1920 y Salvador Flores Rivera · Ver más »

Salzburgo

Salzburgo (en alemán: Salzburg, 'ciudad/castillo sal') es la cuarta ciudad más poblada de Austria, con 150.269 habitantes (2012), capital del estado federado (Bundesland) de Salzburg y de la región homónima, una de las nueve en que se divide este país.

¡Nuevo!!: 1920 y Salzburgo · Ver más »

Saul Bass

Saul Bass (Nueva York, 8 de mayo de 1920 - Los Ángeles, 25 de abril de 1996) fue un reconocido diseñador gráfico estadounidense, conocido por su trabajo en la industria cinematográfica y en el diseño de algunas de las identidades corporativas más importantes de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1920 y Saul Bass · Ver más »

Schleswig-Holstein

Schleswig-Holstein (en bajo alemán: Sleswig-Holsteen; en norfrisón: Slaswik-Holstiinj; en danés: Slesvig-Holsten) es uno de los 16 estados federados de Alemania.

¡Nuevo!!: 1920 y Schleswig-Holstein · Ver más »

Seis personajes en busca de autor

Seis personajes en busca de autor (en italiano Sei personaggi in cerca d'autore) es la más famosa obra del escritor Luigi Pirandello, estrenada en Italia en 1921 y su primera publicación fue en 1925.

¡Nuevo!!: 1920 y Seis personajes en busca de autor · Ver más »

Selección de fútbol de Uruguay

La selección de fútbol de Uruguay es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales.

¡Nuevo!!: 1920 y Selección de fútbol de Uruguay · Ver más »

Sergio Livingstone

Serjio Roberto Livingstone Pohlhammer (Santiago de Chile, 26 de marzo de 1920-ibídem, 11 de septiembre de 2012),, artículo en el sitio web Emol.com.

¡Nuevo!!: 1920 y Sergio Livingstone · Ver más »

Sigmund Freud

Sigmund FreudEn idioma alemán, su nombre se pronuncia de acuerdo con el AFI (alfabeto fonético internacional).

¡Nuevo!!: 1920 y Sigmund Freud · Ver más »

Sloan Wilson

Sloan Wilson (8 de mayo de 1920 – 25 de mayo de 2003) fue un escritor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1920 y Sloan Wilson · Ver más »

Srinivasa Aiyangar Ramanujan

Srinivāsa Aiyangār Rāmānujan (transliterado: Srinivasa Ramanujan Iyengar o simplemente como Ramanujan; Erode, 22 de diciembre de 1887 - Kumbakonam, 26 de abril de 1920) fue un matemático autodidacta indio que, con una mínima educación académica en matemáticas puras, hizo contribuciones extraordinarias al análisis matemático, la teoría de números, las series y las fracciones continuas.

¡Nuevo!!: 1920 y Srinivasa Aiyangar Ramanujan · Ver más »

Sufragio femenino

El sufragio femenino o voto femenino hace referencia al derecho de voto ejercido por las mujeres y por lo tanto el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos así como a ser votado.

¡Nuevo!!: 1920 y Sufragio femenino · Ver más »

Sun Myung Moon

Sun-Myung Moon (Sangsa-ri.

¡Nuevo!!: 1920 y Sun Myung Moon · Ver más »

Teodoro Kantor

Teodoro Kantor (Buenos Aires, 28 de febrero de 1920 - ibídem, 12 de junio del 2011) fue un escritor y periodista argentino.

¡Nuevo!!: 1920 y Teodoro Kantor · Ver más »

Theodor Philipsen

Theodor Esbern Philipsen (Copenhague, 10 de junio de 1840 - Copenhague, 3 de marzo de 1920) fue un pintor danés.

¡Nuevo!!: 1920 y Theodor Philipsen · Ver más »

Tom de Finlandia

Tom de Finlandia, cuyo nombre real era Touko Valio Laaksonen (Kaarina, Finlandia, 8 de mayo de 1920-Helsinki, Finlandia, 7 de noviembre de 1991), fue un artista finlandés, uno de los más populares dibujantes de las artes gráficas homoeróticas del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1920 y Tom de Finlandia · Ver más »

Tratado de Sèvres

El Tratado de Sèvres fue un tratado de paz entre el Imperio otomano y los países aliados de la Primera Guerra Mundial (a excepción de Rusia y Estados Unidos), firmado en Sèvres, Francia el 10 de agosto de 1920 como parte de la partición del Imperio otomano y que nunca entró en vigor al no ser ratificado por las partes firmantes.

¡Nuevo!!: 1920 y Tratado de Sèvres · Ver más »

Tratado de Trianón

El Tratado de Trianon fue un tratado de paz firmado después de la Primera Guerra Mundial entre los Aliados y el Reino de Hungría el 4 de junio de 1920.

¡Nuevo!!: 1920 y Tratado de Trianón · Ver más »

Tratado de Versalles (1919)

El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en la ciudad de Versalles al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países.

¡Nuevo!!: 1920 y Tratado de Versalles (1919) · Ver más »

Triple Entente

La Triple Entente fue un pacto firmado en 1907 conformada por la alianza franco-rusa, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo ruso-británico de 1907.

¡Nuevo!!: 1920 y Triple Entente · Ver más »

Václav Neumann

Václav Neumann (Praga, 29 de septiembre de 1920- Viena, 2 de septiembre de 1995) fue un director de orquesta, violinista y viola checo, muy prestigioso como intérprete de los compositores de su país (especialmente de la obra de Smetana, Dvořák, Martinů y Miloslav Kabeláč).

¡Nuevo!!: 1920 y Václav Neumann · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: 1920 y Venezuela · Ver más »

Venustiano Carranza

Venustiano Carranza Garza, (Cuatro Ciénegas, Coahuila,Entre 1857 y 1864 el territorio de Coahuila estaba anexado al de Nuevo León por decreto del gobernador Santiago Vidaurri. 29 de diciembre de 1859-Tlaxcalantongo, Puebla, 21 de mayo de 1920) fue un político, militar y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución mexicana como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, tras el asesinato de Francisco Ignacio Madero, derrocando al gobierno del general Victoriano Huerta.

¡Nuevo!!: 1920 y Venustiano Carranza · Ver más »

Viña del Mar

Viña del Mar, también conocida como la «Ciudad Jardín», es una comuna perteneciente a la provincia y región de Valparaíso, Chile y que en conjunto con las comunas de Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana y Concón forman el Área Metropolitana de Valparaíso.

¡Nuevo!!: 1920 y Viña del Mar · Ver más »

Villa de María

Villa de María (también conocida como Villa de María del Río Seco) es un municipio y localidad cabecera del departamento Río Seco, en el norte de la provincia argentina de Córdoba, a 26 km del límite con la provincia de Santiago del Estero.

¡Nuevo!!: 1920 y Villa de María · Ver más »

Virginia Mayo

Virginia Mayo (Virginia Clara Jones: 30 de noviembre de 1920 - 17 de enero de 2005) fue una actriz estadounidense.

¡Nuevo!!: 1920 y Virginia Mayo · Ver más »

Vittorio Vettori

Vittorio Vettori (Strada in Casentino(Arezzo), 24 de diciembre de 1920 - Florencia, 10 de febrero de 2004) fue un poeta, escritor y humanista italiano, apasionado portavoz de la Toscana Europea.

¡Nuevo!!: 1920 y Vittorio Vettori · Ver más »

Warren G. Harding

Warren Gamaliel Harding (2 de noviembre de 1865-2 de agosto de 1923) fue el vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos, asumiendo el cargo desde 1921 a 1923, y fue el sexto que murió durante su mandato, debido a un ataque cerebrovascular.

¡Nuevo!!: 1920 y Warren G. Harding · Ver más »

Wilhelm Wundt

Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de 1832 -31 de agosto de 1920) fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental (en Leipzig) en 1879, para a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable.

¡Nuevo!!: 1920 y Wilhelm Wundt · Ver más »

1 de agosto

El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 1 de agosto · Ver más »

1 de diciembre

El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 1 de diciembre · Ver más »

1 de febrero

El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 1 de febrero · Ver más »

1 de junio

El 1 de junio es el 152.º (centésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 153.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 1 de junio · Ver más »

1 de marzo

El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 1 de marzo · Ver más »

10 de agosto

El 10 de agosto es el 222.º (ducentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 223.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 10 de agosto · Ver más »

10 de diciembre

El 10 de diciembre es el 344.º (tricentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 345.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 10 de diciembre · Ver más »

10 de enero

El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 10 de enero · Ver más »

10 de febrero

El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 10 de febrero · Ver más »

10 de marzo

El 10 de marzo es el 69.º (sexagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 70.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 10 de marzo · Ver más »

10 de septiembre

El 10 de septiembre es el 253.º (ducentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 254.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 10 de septiembre · Ver más »

11 de agosto

El 11 de agosto es el 223.º (ducentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 224.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 11 de agosto · Ver más »

11 de diciembre

El 11 de diciembre es el 345.º (tricentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 346.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 11 de diciembre · Ver más »

11 de febrero

El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 11 de febrero · Ver más »

11 de julio

El 11 de julio es el 192.º (centésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 193.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 11 de julio · Ver más »

11 de marzo

El 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 71.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 11 de marzo · Ver más »

11 de noviembre

El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 11 de noviembre · Ver más »

11 de septiembre

El 11 de septiembre es el 254.º (ducentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 255.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 11 de septiembre · Ver más »

12 de julio

El 12 de julio es el 193.º (centésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 194.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 12 de julio · Ver más »

12 de noviembre

El 12 de noviembre es el 316.º (tricentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 317.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 12 de noviembre · Ver más »

13 de enero

El 13 de enero es el 13.º (decimotercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 13 de enero · Ver más »

14 de enero

El 14 de enero es el 14.º (decimocuarto) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 14 de enero · Ver más »

14 de junio

El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 14 de junio · Ver más »

14 de noviembre

El 14 de noviembre es el 318.º (tricentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 319.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 14 de noviembre · Ver más »

14 de septiembre

El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 258.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 14 de septiembre · Ver más »

15 de abril

El 15 de abril es el 105.º (centésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 106.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 15 de abril · Ver más »

15 de febrero

El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 15 de febrero · Ver más »

15 de junio

El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 15 de junio · Ver más »

15 de mayo

El 15 de mayo es el 135.º (centésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 136.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 15 de mayo · Ver más »

15 de noviembre

El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 320.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 15 de noviembre · Ver más »

15 de octubre

El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 15 de octubre · Ver más »

16 de agosto

El 16 de agosto es el 228.º (ducentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 229.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 16 de agosto · Ver más »

16 de diciembre

El 16 de diciembre es el 350.º (tricentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 351.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 16 de diciembre · Ver más »

16 de junio

El 16 de junio es el 167.º (centésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 168.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 16 de junio · Ver más »

16 de marzo

El 16 de marzo es el 75.º (septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 76.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 16 de marzo · Ver más »

16 de mayo

El 16 de mayo es el 136.º (centésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 137.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 16 de mayo · Ver más »

17 de abril

El 17 de abril es el 107.º (centésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 108.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 17 de abril · Ver más »

17 de enero

El 17 de enero es el 17.º (decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 17 de enero · Ver más »

17 de julio

El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 17 de julio · Ver más »

17 de junio

El 17 de junio es el 168.º (centésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 169.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 17 de junio · Ver más »

17 de mayo

El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 17 de mayo · Ver más »

17 de octubre

El 17 de octubre es el 290.º (ducentésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 291.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 17 de octubre · Ver más »

18 de agosto

El 18 de agosto es el 230.º (ducentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 231.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 18 de agosto · Ver más »

18 de febrero

El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 18 de febrero · Ver más »

18 de mayo

El 18 de mayo es el 138.º (centésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 139.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 18 de mayo · Ver más »

18 de octubre

El 18 de octubre es el 291.º (ducentésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 292.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 18 de octubre · Ver más »

18 de septiembre

El 18 de septiembre es el 261.º (ducentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 262.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 18 de septiembre · Ver más »

19 de enero

El 19 de enero es el decimonoveno día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 19 de enero · Ver más »

2 de abril

El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 2 de abril · Ver más »

2 de enero

El 2 de enero es el segundo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 2 de enero · Ver más »

2 de febrero

El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 2 de febrero · Ver más »

2 de julio

El 2 de julio es el 183.º (centésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 184.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 2 de julio · Ver más »

2 de noviembre

El 2 de noviembre es el 306.º (tricentésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 307.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 2 de noviembre · Ver más »

20 de agosto

El 20 de agosto es el 232.º (ducentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 233.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 20 de agosto · Ver más »

20 de diciembre

El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 20 de diciembre · Ver más »

20 de enero

El 20 de enero es el vigésimo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 20 de enero · Ver más »

20 de febrero

El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 20 de febrero · Ver más »

20 de junio

El 20 de junio es el 171.º (centésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 172.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 20 de junio · Ver más »

2014

2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 2014 · Ver más »

21 de agosto

El 21 de agosto es el 233.º (ducentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 234.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 21 de agosto · Ver más »

21 de diciembre

El 21 de diciembre es el 355.º (tricentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 356.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 21 de diciembre · Ver más »

21 de febrero

El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 21 de febrero · Ver más »

21 de julio

El 21 de julio es el 202.º (ducentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 203.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 21 de julio · Ver más »

21 de mayo

El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 21 de mayo · Ver más »

22 de agosto

El 22 de agosto es el ducentésimo trigésimo cuarto día del año en el calendario gregoriano y el ducentésimo trigésimo quinto en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 22 de agosto · Ver más »

22 de marzo

El 22 de marzo es el 81.º (octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 82.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 22 de marzo · Ver más »

22 de noviembre

El 22 de noviembre es el 326.º (tricentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 327.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 22 de noviembre · Ver más »

23 de febrero

El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 23 de febrero · Ver más »

23 de marzo

El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 23 de marzo · Ver más »

23 de octubre

El 23 de octubre es el 296.º (ducentésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 297.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 23 de octubre · Ver más »

24 de diciembre

El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 24 de diciembre · Ver más »

24 de febrero

El 24 de febrero es el 55.º (quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 24 de febrero · Ver más »

24 de julio

El 24 de julio es el 205.º (ducentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 206.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 24 de julio · Ver más »

25 de abril

El 25 de abril es el 115.º (centésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 116.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 25 de abril · Ver más »

25 de enero

El 25 de enero es el 25.º (vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 25 de enero · Ver más »

25 de julio

El 25 de julio es el 206.º (ducentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 207.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 25 de julio · Ver más »

25 de octubre

El 25 de octubre es el 298.º (ducentésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 299.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 25 de octubre · Ver más »

26 de abril

El 26 de abril es el 116.º (centésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 117.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 26 de abril · Ver más »

26 de marzo

El 26 de marzo es el 85.º (octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 86.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 26 de marzo · Ver más »

27 de agosto

El 27 de agosto es el 239.º (ducentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 240.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 27 de agosto · Ver más »

27 de octubre

El 27 de octubre es el 300.º (tricentésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 301.º (tricentésimo primero) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 27 de octubre · Ver más »

27 de septiembre

El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 27 de septiembre · Ver más »

28 de agosto

El 28 de agosto es el 240.º (ducentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 241.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 28 de agosto · Ver más »

28 de enero

El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 28 de enero · Ver más »

28 de febrero

El 28 de febrero es el 59.º (quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 28 de febrero · Ver más »

28 de julio

El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 28 de julio · Ver más »

29 de abril

El 29 de abril es el 119.º (centésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 120.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 29 de abril · Ver más »

29 de agosto

El 29 de agosto es el 241.º (ducentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 242.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 29 de agosto · Ver más »

29 de octubre

El 29 de octubre es el 302.º (tricentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 303.º día en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 29 de octubre · Ver más »

29 de septiembre

El 29 de septiembre es el 272.º (ducentésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 273.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 29 de septiembre · Ver más »

3 de enero

El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 3 de enero · Ver más »

3 de marzo

El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 3 de marzo · Ver más »

3 de octubre

El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 277.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 3 de octubre · Ver más »

3 de septiembre

El 3 de septiembre es el 246.º (ducentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 247.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 3 de septiembre · Ver más »

30 de abril

El 30 de abril es el 120.º (centésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 121.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 30 de abril · Ver más »

30 de diciembre

El 30 de diciembre es el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 30 de diciembre · Ver más »

30 de enero

El 30 de enero es el 30.º (trigésimo) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 30 de enero · Ver más »

30 de mayo

El 30 de mayo es el 150.º (centésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 151.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 30 de mayo · Ver más »

30 de noviembre

El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 30 de noviembre · Ver más »

31 de agosto

El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 31 de agosto · Ver más »

31 de diciembre

El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) y último día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) y último en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 31 de diciembre · Ver más »

31 de julio

El 31 de julio es el 212.º (ducentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 213.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 31 de julio · Ver más »

31 de octubre

El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 305.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 31 de octubre · Ver más »

4 de abril

El 4 de abril es el 94.º (nonagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 95.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 4 de abril · Ver más »

4 de enero

El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 4 de enero · Ver más »

4 de julio

El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 4 de julio · Ver más »

4 de junio

El 4 de junio es el 155.º (centésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 156.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 4 de junio · Ver más »

5 de abril

El 5 de abril es el 95.º (nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 96.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 5 de abril · Ver más »

5 de enero

El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 5 de enero · Ver más »

5 de febrero

El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 5 de febrero · Ver más »

5 de julio

El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 5 de julio · Ver más »

6 de abril

El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 6 de abril · Ver más »

6 de enero

El 6 de enero es el sexto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 6 de enero · Ver más »

6 de febrero

El 6 de febrero es el 37.º (trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 6 de febrero · Ver más »

6 de noviembre

El 6 de noviembre es el 310.º (tricentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 311.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 6 de noviembre · Ver más »

6 de septiembre

El 6 de septiembre es el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 250.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 6 de septiembre · Ver más »

7 de abril

El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 7 de abril · Ver más »

7 de diciembre

El 7 de diciembre es el 341.º (tricentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 342.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 7 de diciembre · Ver más »

7 de febrero

El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1920 y 7 de febrero · Ver más »

8 de mayo

El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 8 de mayo · Ver más »

8 de noviembre

El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 313.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 8 de noviembre · Ver más »

8 de octubre

El 8 de octubre es el 281.º (ducentésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 282.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 8 de octubre · Ver más »

8 de septiembre

El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 252.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 8 de septiembre · Ver más »

9 de agosto

El 9 de agosto es el 221.º (ducentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 222.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1920 y 9 de agosto · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1920, Año 1920.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »