Tabla de contenidos
146 relaciones: Años 1070, Años 1130, Años 1140, Años 1170, Años 1230, Años 1250, Academia de Bellas Artes (Francia), Alauismo, Alcazaba de Málaga, Alepo, Andrés II de Hungría, Arma de asedio, Armisticio de Mudros, Arquitectura gótica, Artillería, Aspillera, Baibars, Batalla de al-Buqaia, Batalla de los Cuernos de Hattin, Batalla del Vado de Jacob, Bóveda, Bóveda de cañón, Bula, Burgo, Caballeros templarios, Califato fatimí, Caliza, Camino de ronda, Capilla, Castillo, Castillo concéntrico, Castillo montano, Château-Gaillard, Cisterna, Ciudadela de Alepo, Ciudadela de Saladino, Condado de Trípoli, Cordillera litoral de Siria, Cornisa, Cortina (arquitectura), Cruzadas, Dumbarton Oaks Papers, Edad Media, Eduardo I de Inglaterra, Egipto, Ejército Árabe Sirio, El Cairo, Emir, Empalizada, Estado alauita, ... Expandir índice (96 más) »
- Castillos cruzados
- Castillos de Siria
- Castillos de los Caballeros Hospitalarios
- Edificios y estructuras de la Gobernación de Homs
- Patrimonio de la Humanidad en Siria
Años 1070
Los años 1070 o década del 1070 empezó el y terminó el.
Ver Crac de los Caballeros y Años 1070
Años 1130
Los años 1130 o década del 1130 empezó el y terminó el.
Ver Crac de los Caballeros y Años 1130
Años 1140
Los años 1140 o década del 1140 empezó el y terminó el.
Ver Crac de los Caballeros y Años 1140
Años 1170
Los años 1170 o década del 1170 empezó el y terminó el.
Ver Crac de los Caballeros y Años 1170
Años 1230
Los años 1230 o década del 1230 empezó el y terminó el.
Ver Crac de los Caballeros y Años 1230
Años 1250
Los años 1250 o década del 1250 empezó el y terminó el.
Ver Crac de los Caballeros y Años 1250
Academia de Bellas Artes (Francia)
La Academia de Bellas Artes francesa (Académie des beaux-arts) es una institución creada en 1816 que forma parte del Instituto de Francia.
Ver Crac de los Caballeros y Academia de Bellas Artes (Francia)
Alauismo
Los alauitas (علوية, Alawīyah) son una rama del islam, basada en las enseñanzas de uno de los discípulos del Imán chií Ali al-Hádi (828-868), Muḥammad ibn Nuṣayr an-Namīrī.
Ver Crac de los Caballeros y Alauismo
Alcazaba de Málaga
La alcazaba de Málaga (del árabe al-qaṣbah, قصبة, al qasbah, 'ciudadela') es una fortificación palaciega de la época islámica, construida sobre una anterior fortificación de origen fenicio-púnico.
Ver Crac de los Caballeros y Alcazaba de Málaga
Alepo
Alepo (en árabe: حلب) es la ciudad más poblada de Siria y capital de la provincia homónima. Crac de los Caballeros y Alepo son Patrimonio de la Humanidad en Siria.
Ver Crac de los Caballeros y Alepo
Andrés II de Hungría
Andrés II (en latín, Andreas II; en húngaro, II. o II.; en croata, Andrija II.; en eslovaco, Ondrej II.; en ucraniano, Андрій II; c. 1177-21 de septiembre de 1235) fue rey de Hungría y Croacia desde 1205 hasta su muerte. Gobernó el Principado de Galitzia desde 1188 hasta 1189/1190 y otra vez entre 1208/1209 y 1210.
Ver Crac de los Caballeros y Andrés II de Hungría
Arma de asedio
Las armas de asedio eran armas que se usaban en la antigüedad para destruir o superar fortalezas, murallas, castillos y fuertes de manera eficaz durante un asedio.
Ver Crac de los Caballeros y Arma de asedio
Armisticio de Mudros
El Armisticio de Mudros fue un armisticio alcanzado entre el Imperio otomano y los Aliados a finales de la Primera Guerra Mundial y la partición del Imperio otomano.
Ver Crac de los Caballeros y Armisticio de Mudros
Arquitectura gótica
La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del hasta el, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del.
Ver Crac de los Caballeros y Arquitectura gótica
Artillería
La artillería es el conjunto de armas de guerra pensadas para disparar proyectiles de gran tamaño a largas distancias empleando una carga explosiva como elemento impulsor.
Ver Crac de los Caballeros y Artillería
Aspillera
Una aspillera, palabra proveniente del Latín sagitta, (también llamada arquera, saetera, lancera, tronera o ballestera) es una abertura vertical, estrecha y profunda, practicada en algunos muros o murallas defensivas, así como en las torres de los castillos o incluso en algunas almenas, para permitir disparar flechas con arcos o bien con ballestas.
Ver Crac de los Caballeros y Aspillera
Baibars
Baibars I (en turco, Baybars; en árabe, al-Malik al-Zahir Rukn al-Din Baibars al-Bunduqdari; 1223-) fue un sultán mameluco de Egipto y Siria.
Ver Crac de los Caballeros y Baibars
Batalla de al-Buqaia
La batalla de al-Buqaia del 1163 fue una de las escasas victorias de los cruzados y sus aliados ante Nur ad-Din Zangi, emir de Alepo y Damasco.
Ver Crac de los Caballeros y Batalla de al-Buqaia
Batalla de los Cuernos de Hattin
La batalla de los Cuernos de Hattin fue un encuentro armado que tuvo lugar el 4 de julio del año 1187 en Palestina, al oeste del mar de Galilea, en el desfiladero conocido como Cuernos de Hattin (Qurun-hattun) entre el ejército cruzado, formado principalmente por contingentes Templarios y Hospitalarios a las órdenes de Guido de Lusignan, rey de Jerusalén, y Reinaldo de Châtillon, contra las tropas del sultán de Egipto, Saladino.
Ver Crac de los Caballeros y Batalla de los Cuernos de Hattin
Batalla del Vado de Jacob
La batalla del Vado de Jacob se libró en 1179 entre el Reino de Jerusalén y las fuerzas musulmanas de Saladino.
Ver Crac de los Caballeros y Batalla del Vado de Jacob
Bóveda
Una bóveda, palabra que procede del latín volta, aunque más apropiadamente de la forma reconstruida volvita, es un elemento constructivo superficial, generalmente elaborado en mampostería o fábrica, en el que sus piezas y componentes trabajan a compresión.
Ver Crac de los Caballeros y Bóveda
Bóveda de cañón
La bóveda de cañón es un elemento arquitectónico frecuente en iglesias románicas, aunque ya lo utilizaban los egipcios, los mesopotámicos y los romanos.
Ver Crac de los Caballeros y Bóveda de cañón
Bula
Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos, en cuyo caso, si está autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia.
Ver Crac de los Caballeros y Bula
Burgo
El término burgo hace referencia a un concepto urbanístico.
Ver Crac de los Caballeros y Burgo
Caballeros templarios
La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo del Templo de Salomón (en latín: Pauperes Commilitones Christi Templique Salomonici), también llamada la Orden del Templo (y a menudo se dice en la forma afrancesada Orden del Temple), cuyos miembros son conocidos como caballeros templarios, fue una de las órdenes monásticas militares católicas más poderosas de la Edad Media.
Ver Crac de los Caballeros y Caballeros templarios
Califato fatimí
El Califato fatimí (también califato de Egipto o Imperio fatimí; الفاطميون al-Fāṭimiyyūn) fue el cuarto califato islámico, el único chií de toda la historia —ismailita, concretamente—.
Ver Crac de los Caballeros y Califato fatimí
Caliza
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.
Ver Crac de los Caballeros y Caliza
Camino de ronda
Camino de Ronda es el nombre por el que era conocido el trayecto que discurría por la tranquila Costa Brava y que era utilizado por la Guardia Civil para controlar la frontera marítima española y evitar el contrabando.
Ver Crac de los Caballeros y Camino de ronda
Capilla
Capilla es la denominación de un tipo de iglesia o lugar de culto en la religión católica, aunque también existen capillas en otras denominaciones, como la comunión anglicana o las iglesias luteranas.
Ver Crac de los Caballeros y Capilla
Castillo
Castillo (del latín castellum, diminutivo de castrum) es, según la definición del ''Diccionario'' de la RAE, un «lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones».
Ver Crac de los Caballeros y Castillo
Castillo concéntrico
Se llama castillo concéntrico a aquel que dispone dos o más lienzos de murallas a modo de polígonos o círculos protegidos entre sí, unos dentro de otros.
Ver Crac de los Caballeros y Castillo concéntrico
Castillo montano
Un castillo montano es un castillo construido sobre un promontorio rocoso o estribación de una colina o montaña con propósitos defensivos.
Ver Crac de los Caballeros y Castillo montano
Château-Gaillard
Château-Gaillard es una comuna francesa situada en el departamento de Ain, de la región de Auvernia-Ródano-Alpes.
Ver Crac de los Caballeros y Château-Gaillard
Cisterna
Una cisterna es un depósito para almacenar agua de lluvia o procedente de un río o manantial.
Ver Crac de los Caballeros y Cisterna
Ciudadela de Alepo
La Ciudadela de Alepo (en árabe: قلعة حلب), es un gran palacio medieval localizado en el centro de la ciudad antigua de Alepo, al norte de Siria. Crac de los Caballeros y Ciudadela de Alepo son castillos de Siria y Patrimonio de la Humanidad en Siria.
Ver Crac de los Caballeros y Ciudadela de Alepo
Ciudadela de Saladino
Qal'at Salah El-Din o la ciudadela o castillo de Saladino, también conocido con el nombre de Saone, es una fortaleza de Siria. Crac de los Caballeros y ciudadela de Saladino son castillos cruzados, castillos de Siria, Patrimonio de la Humanidad en Siria y Patrimonio de la Humanidad en peligro.
Ver Crac de los Caballeros y Ciudadela de Saladino
Condado de Trípoli
El condado de Trípoli fue el último en crearse de los cuatro grandes estados cruzados en Levante.
Ver Crac de los Caballeros y Condado de Trípoli
Cordillera litoral de Siria
La cordillera litoral de Siria (جبال الساحل السوري, Silsilat al-Jibāl al-Sāḥilīyah o جبال الساحل السوري Jibal al-Sahil al-Suri) es una cordillera en el noroeste de Siria paralela a la costa del país.
Ver Crac de los Caballeros y Cordillera litoral de Siria
Cornisa
Una cornisa, palabra proveniente del Latín coronis, es la parte superior y más saliente de la fachada de una edificación.
Ver Crac de los Caballeros y Cornisa
Cortina (arquitectura)
En arquitectura militar, cortina es el lienzo de muralla comprendido entre dos bastiones, torres de un castillo o fortaleza, de las que recibe apoyo y flanqueo.
Ver Crac de los Caballeros y Cortina (arquitectura)
Cruzadas
Las Cruzadas fueron una serie de guerras religiosas impulsadas por la Iglesia católica durante la Plena Edad Media.
Ver Crac de los Caballeros y Cruzadas
Dumbarton Oaks Papers
Dumbarton Oaks Papers (DOP) es una revista académica fundada en 1941, para la publicación de artículos relacionados con las civilizaciones de la Antigüedad tardía, la Edad Media y el Imperio bizantino.
Ver Crac de los Caballeros y Dumbarton Oaks Papers
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.
Ver Crac de los Caballeros y Edad Media
Eduardo I de Inglaterra
Eduardo I (en inglés moderno, Edward I), también conocido como «el Zanquilargo» o «Piernas Largas» (en inglés, Edward Longshanks; 17/18 de junio de 1239-7 de julio de 1307) fue rey de Inglaterra desde 1272 hasta su muerte.
Ver Crac de los Caballeros y Eduardo I de Inglaterra
Egipto
Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.
Ver Crac de los Caballeros y Egipto
Ejército Árabe Sirio
El Ejército Árabe Sirio (árabe: الجيش العربي السوري, al-Jaysh al-’Arabī as-Sūrī), o simplemente el Ejército sirio, es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de Siria.
Ver Crac de los Caballeros y Ejército Árabe Sirio
El Cairo
El Cairo (Al-Qāhira, «la fuerte», «la victoriosa») es la capital de Egipto y de su gobernación (muhafazah o provincia).
Ver Crac de los Caballeros y El Cairo
Emir
Emir (أمير), a veces transliterado amir, amier, o ameer, es una palabra de origen árabe que puede referirse a un monarca, aristócrata, titular de un alto cargo militar o político, u otra persona que posea autoridad real o ceremonial.
Ver Crac de los Caballeros y Emir
Empalizada
Una empalizada, en arquitectura militar, es una obra de carácter defensivo consistente en un conjunto de troncos clavados verticalmente en el suelo (también llamados várganos), atados entre sí para formar una estructura firme.
Ver Crac de los Caballeros y Empalizada
Estado alauita
El Estado alauita (Dawlat Jabal al-‘Alawiyyīn, en francés: Alaouites, o Le territoire des Alaouites) es el nombre derivado de la religión localmente dominante, los alauitas; y fue un territorio en la costa de la actual Siria creado después de la Primera Guerra Mundial.
Ver Crac de los Caballeros y Estado alauita
Estados cruzados
Los Estados cruzados fueron un conjunto de entidades políticas feudales que surgieron a finales del en diversos territorios de Europa y el Mediterráneo oriental, a raíz de su ocupación por la aristocracia europea occidental (llamados francos o latinos por bizantinos y musulmanes) durante la época de las Cruzadas, y que desaparecieron en el.
Ver Crac de los Caballeros y Estados cruzados
Excavación
En arqueología, se denomina excavación al proceso de análisis de las estratigrafías naturales y antrópicas que se sedimentan en un determinado lugar.
Ver Crac de los Caballeros y Excavación
Explanada
El término explanada puede hacer referencia a.
Ver Crac de los Caballeros y Explanada
Franco (moneda)
El franco es una moneda.
Ver Crac de los Caballeros y Franco (moneda)
Francos
El término francos, que deriva de los dialectos germánicos de la Alta Edad Media (singular: frank, plural: franken, 'hombre libre' o 'varón libre exento de tributos'), puede hacer referencia, en esta enciclopedia.
Ver Crac de los Caballeros y Francos
Fresco
Un fresco (del italiano affresco) es una pintura realizada sobre una superficie cubierta con dos capas de mortero de cal, la primera (arricio) de mayor espesor, con cal apagada, arena de río y agua, y la segunda (intonaco) más fina formada por polvo de mármol, cal apagada y agua, sobre la que se van aplicando los pigmentos, cuando todavía esta última capa está húmeda, y por jornadas (giornate, al plural; giornata al singular), de ahí su nombre.
Ver Crac de los Caballeros y Fresco
Fuerza Aérea Árabe Siria
La Fuerza Aérea Árabe Siria (القوات الجوية العربية السورية, Al Quwwat al-Jawwiyah al Arabiya as-Souriya) es la fuerza aéra de las Fuerzas Armadas de Siria.
Ver Crac de los Caballeros y Fuerza Aérea Árabe Siria
Fulco de Jerusalén
Fulco V de Anjou (1089/1092-13 de noviembre de 1143), también conocido como Fulco el Joven, y desde 1131 como Fulco I de Jerusalén, fue conde de Anjou de 1109 a 1129, y rey consorte de Jerusalén desde 1131 hasta su muerte.
Ver Crac de los Caballeros y Fulco de Jerusalén
Gales
Gales (Cymru; Wales) es una nación constituyente del Reino Unido.
Ver Crac de los Caballeros y Gales
Gibelacar
Gibelacar, también conocida por su nombre árabe original Hisn Ibn Akkar o su nombre árabe moderno Qal'at Akkar, es una fortaleza en el pueblo de Akkar al-Atiqa en la Gobernación de Akkar en el norte del Líbano. Crac de los Caballeros y Gibelacar son castillos de los Caballeros Hospitalarios.
Ver Crac de los Caballeros y Gibelacar
Glacis
En geomorfología, un glacis, piedemonte o pedimento es un accidente geográfico que consta de una suave pendiente (menor del 10 %) generalmente formada por la lixiviación y posterior deposición de las partículas finas de un cono de deyección o una ladera.
Ver Crac de los Caballeros y Glacis
Gobernación de Homs
La Gobernación de Homs (en árabe: مُحافظة حمص) es una de las 14 provincias que conforman la organización político-administrativa de la República Árabe Siria.
Ver Crac de los Caballeros y Gobernación de Homs
Guerra civil siria
La guerra civil siria (al-Ḥarb al-ahliyya al-sūriyya) es un conflicto armado que se inició en Siria tras las protestas antigubernamentales de 2011.
Ver Crac de los Caballeros y Guerra civil siria
Guido de Lusignan
Guido I de Jerusalén, Guido I de Chipre o Guido I de Lusignan (en francés: Guy de Lusignan; Lusignan, Poitou, aprox. 1150 - Nicosia, Chipre, 18 de julio de 1194) fue rey de Jerusalén, reino cruzado que perdió en una lucha con su rival Conrado de Montferrato, y rey de Chipre.
Ver Crac de los Caballeros y Guido de Lusignan
Hama
Hama (en árabe: حماه Ḥamāh, «Fortaleza») es una ciudad de Siria central, a 50 km de Homs y 150 km de Alepo en el centro de Siria al norte de Damasco.
Ver Crac de los Caballeros y Hama
Homs
Homs (árabe: حمص, Ḥimṣ) anteriormente conocida como Emesa (griego: Ἔμεσα, Émesa), es la tercera ciudad más importante y poblada de Siria después de Damasco y Alepo.
Ver Crac de los Caballeros y Homs
Hugh N. Kennedy
Hugh Nigel Kennedy, FRSE, FRAS, FBA (22 de octubre de 1947) es un historiador medieval británico, especializado en la historia del Oriente Medio islámico temprano, la España musulmana y las Cruzadas.
Ver Crac de los Caballeros y Hugh N. Kennedy
Idioma árabe
El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía (اَلْعَرَبِيَّةُ, al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː), es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y similares.
Ver Crac de los Caballeros e Idioma árabe
Imperio otomano
El Imperio otomano (en turco moderno: Osmanlı İmparatorluğu o Osmanlı Devleti), oficialmente el Sublime Estado Otomano (en turco otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye), fue un Estado multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí.
Ver Crac de los Caballeros e Imperio otomano
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.
Ver Crac de los Caballeros e Inglaterra
Jean de Joinville
Jean de Joinville (1 de mayo de 1224 - 24 de diciembre de 1317).
Ver Crac de los Caballeros y Jean de Joinville
Jerusalén
Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es una ciudad de Oriente Próximo, situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto.
Ver Crac de los Caballeros y Jerusalén
Jonathan Riley-Smith
Jonathan Simon Christopher Riley Smith (27 de junio de 1938 – 13 de septiembre de 2016), fue un historiador de las Cruzadas, exprofesor de Historia Eclesiástica Dixie y miembro del Emmanuel College, Cambridge.
Ver Crac de los Caballeros y Jonathan Riley-Smith
Líbano
El Líbano (Lebnān), oficialmente República Libanesa (الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lebnāniya) o República del Líbano, es un país árabe de Oriente Próximo.
Ver Crac de los Caballeros y Líbano
Leopoldo Torres Balbás
Leopoldo Torres Balbás (Madrid, 23 de mayo de 1888 - Madrid, 21 de noviembre de 1960) fue un arquitecto restaurador, escritor prolífico acerca de la arquitectura monumental española y arqueólogo español.
Ver Crac de los Caballeros y Leopoldo Torres Balbás
Levante mediterráneo
El término Levante o, más específicamente, Levante mediterráneo alude históricamente a una gran zona de Oriente Próximo, situada al sur de los montes Tauro, limitada por el mar Mediterráneo al oeste, el desierto árabe al sur y Mesopotamia al este.
Ver Crac de los Caballeros y Levante mediterráneo
Luis IX de Francia
Luis IX de Francia, también conocido como Ludovico Nono, San Luis Rey o San Luis de Francia (Poissy, 25 de abril de 1214 - Túnez, 25 de agosto de 1270), fue rey de Francia desde 1226 hasta su muerte en 1270.
Ver Crac de los Caballeros y Luis IX de Francia
Mameluco
Los mamelucos (مملوك, en árabe: mamlūk, “poseído”, participio pasivo del verbo ملك, malaka, en árabe “poseer”, "tener algo en propiedad") fueron esclavos guerreros, en su mayoría de razas caucásicas y mongoloide y de origen eslavo, circasiano y, principalmente, turco, islamizados e instruidos militarmente, que en sus inicios sirvieron como soldados a las órdenes de los distintos califas abásidas.
Ver Crac de los Caballeros y Mameluco
Mandato francés de Siria
El Mandato francés de Siria (llamado Mandato francés de Siria y Líbano hasta 1922) fue un mandato de la Sociedad de Naciones sobre la parte septentrional de Siria y sobre el Líbano, los dos territorios fueron anteriormente parte del Imperio otomano.
Ver Crac de los Caballeros y Mandato francés de Siria
Mangana
Mangana es el nombre genérico de las máquinas balísticas usadas en Europa durante la Baja Edad Media.
Ver Crac de los Caballeros y Mangana
Mar Mediterráneo
El Mediterráneo es un mar continental que conecta con el océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar.
Ver Crac de los Caballeros y Mar Mediterráneo
Marco (moneda)
El marco fue una moneda, unidad monetaria o unidad de cuenta en diferentes naciones.
Ver Crac de los Caballeros y Marco (moneda)
Margat
El castillo Margat (en árabe: قلعة المرقب), es un fortín localizado cerca de Baniás, Siria. Crac de los Caballeros y Margat son castillos cruzados, castillos de Siria y castillos de los Caballeros Hospitalarios.
Ver Crac de los Caballeros y Margat
Matacán (arquitectura)
Un matacán es una caja de obra, maciza, cubierta y volada, o bien una galería que forma un voladizo continuo a lo largo de la coronación de una fortificación (torre, cortina, muralla, etc.) y en el que el piso en vuelo, perforado, permite el lanzamiento de proyectiles verticalmente para proteger ciertas áreas vulnerables, como el pie de las murallas.
Ver Crac de los Caballeros y Matacán (arquitectura)
Maurice Gamelin
Maurice Gustave Gamelin (París, 20 de septiembre de 1872-París, 18 de abril de 1958) fue un general francés, Comandante en jefe del ejército de su país durante la primera fase de la Segunda Guerra Mundial (1939-1940), en lo que se conoció como la Guerra de broma.
Ver Crac de los Caballeros y Maurice Gamelin
Metros sobre el nivel del mar
Metros sobre el nivel del mar es un patrón de medida de altitud perteneciente al sistema métrico decimal cuya función es describir la elevación de un lugar determinado de la Tierra respecto del nivel medio del mar en ese lugar.
Ver Crac de los Caballeros y Metros sobre el nivel del mar
Mezquita
Una mezquita es un lugar de culto para los seguidores de la fe islámica.
Ver Crac de los Caballeros y Mezquita
Mihrab
Mihrab (محراب, miḥrāb; en persa, مهرابه, mihrāba) es un nicho semicircular u hornacina en la pared de una mezquita indicando la alquibla, es decir, la dirección de la Kaaba en La Meca hacia donde debe dirigirse la oración musulmana.
Ver Crac de los Caballeros y Mihrab
Mina (galería)
En el ámbito militar, se llama mina es una cavidad subterránea, excavación o pozo que se abre debajo de tierra, bien sea para llegar hasta el enemigo o para destruir las murallas y toda clase de obras de fortificación.
Ver Crac de los Caballeros y Mina (galería)
Mortero (construcción)
El mortero es una mezcla de aglutinantes inorgánicos, agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven para aparejar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc.
Ver Crac de los Caballeros y Mortero (construcción)
Musulmán
Musulmán (مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de Dios.
Ver Crac de los Caballeros y Musulmán
Novena cruzada
La novena cruzada es muchas veces considerada como parte de la octava cruzada.
Ver Crac de los Caballeros y Novena cruzada
Nur al-Din
Nur al-Din (Nur ad-din Abu al-Qasim Mahmud Ibn 'Imad ad-Din Zangi, también llamado Nur ed-Din, Nur-al-Din o Nureddin) (nacido en 1118 - muerto el 15 de mayo de 1174) gobernó gran parte de Siria y otras regiones del próximo Oriente de 1146 hasta 1174 que fue el año de su muerte.
Ver Crac de los Caballeros y Nur al-Din
Obra exterior
Se llama obra exterior a las fortificaciones que se construyen en una plaza de guerra por la parte de afuera de sus murallas de modo que el sitiador tenga que tomarlas antes de llegar al recinto primitivo y principal de aquella.
Ver Crac de los Caballeros y Obra exterior
Octava cruzada
La octava cruzada también fue la fallida campaña militar que el rey francés Luis IX llevó a cabo en Túnez en 1270.
Ver Crac de los Caballeros y Octava cruzada
Oficina Central de Estadísticas de Siria
La Oficina Central de Estadísticas de Siria (المكتب المركزي للإحصاء, CBS por su nombre en inglés) es la agencia de estadística responsable de recopilar "información relacionada con las actividades y condiciones económicas, sociales y generales" en la República Árabe Siria.
Ver Crac de los Caballeros y Oficina Central de Estadísticas de Siria
Oposición siria
La oposición siria es un término global para la entidad política representada sobre todo por la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria, aunque también por grupos opositores de diversa índole con cierto control territorial a lo largo del país.
Ver Crac de los Caballeros y Oposición siria
Orden de Malta
La Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta (SMOM), conocida simplemente como Orden de Malta o Caballeros Hospitalarios, y en origen llamada Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, es una orden militar de derecho pontificio reconocida como sujeto de derecho internacional, tradicionalmente de carácter caballeresco y nobiliario.
Ver Crac de los Caballeros y Orden de Malta
Orden de San Juan de Jerusalén
Caballeros de Malta | Imagen.
Ver Crac de los Caballeros y Orden de San Juan de Jerusalén
Orden religiosa católica
Orden religiosa católica es uno de los dos tipos de institutos religiosos reconocidos por la Iglesia católica.
Ver Crac de los Caballeros y Orden religiosa católica
Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio Mundial, más conocido como Patrimonio de la Humanidad, es el título conferido por Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, laguna, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa Patrimonio Mundial, administrado por el Comité del Patrimonio Mundial, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados miembros por un periodo determinado.
Ver Crac de los Caballeros y Patrimonio de la Humanidad
Poterna
Una poterna es una puerta secundaria, particularmente en una fortificación como en una muralla o en los muros de un castillo.
Ver Crac de los Caballeros y Poterna
Presentación de Jesús en el Templo
Presentación de Jesús en el Templo es la denominación convencional de un episodio evangélico y un tema iconográfico relativamente frecuente en el arte cristiano.
Ver Crac de los Caballeros y Presentación de Jesús en el Templo
Primera cruzada
La Primera Cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y asentamiento de reinos cristianos, cuyo objetivo fue recuperar el control de las tierras perdidas ante el avance musulmán.
Ver Crac de los Caballeros y Primera cruzada
Principado de Antioquía
El Principado de Antioquía fue uno de los estados cruzados de Tierra Santa establecido durante la Primera Cruzada.
Ver Crac de los Caballeros y Principado de Antioquía
Pueblo kurdo
Los kurdos o curdos son un pueblo iranio que habitan la región montañosa del Kurdistán, en Asia Occidental, repartida principalmente entre los Estados soberanos de Siria, Irak, Turquía e Irán.
Ver Crac de los Caballeros y Pueblo kurdo
Puerta trasera
En la informática, una puerta trasera (backdoor) es una secuencia especial o un término trasero dentro del código de programación, mediante la cual se pueden evitar los sistemas de seguridad del algoritmo (autenticación) para acceder al sistema.
Ver Crac de los Caballeros y Puerta trasera
Quinta cruzada
La quinta cruzada (1217-1221) fue un conjunto de acciones militares provenientes de Europa Occidental para retomar Jerusalén y el resto de Tierra Santa derrotando en primer lugar al poderoso estado ayubí de Egipto.
Ver Crac de los Caballeros y Quinta cruzada
Qutuz
Saif ad-Din Qutuz al-Muizzi fue un sultán mameluco que reinó en Egipto en 1259-1260.
Ver Crac de los Caballeros y Qutuz
Raimundo II de Trípoli
Raimundo II de Trípoli (c. 1115-1152) fue conde de Trípoli de 1137 hasta su muerte, sucediendo a su padre.
Ver Crac de los Caballeros y Raimundo II de Trípoli
Raimundo IV de Tolosa
Raimundo IV de Tolosa o Raimundo I de Trípoli (1042-1105), también conocido como Raimundo de Saint-Gilles, conde de Tolosa, marqués de Provenza y uno de los cabecillas más importantes de la Primera Cruzada y primer conde de Trípoli.
Ver Crac de los Caballeros y Raimundo IV de Tolosa
Reino de Jerusalén
El Reino de Jerusalén (Regnum Hierosolymitanum), a veces denominado el Reino Latino de Jerusalén o el Reino de Acre, fue un Estado católico latino que se fundó en el Levante mediterráneo en 1099 tras la conquista de Jerusalén en la Primera Cruzada.
Ver Crac de los Caballeros y Reino de Jerusalén
República Árabe Unida
La República Árabe Unida es un término que define a dos conceptos diferentes.
Ver Crac de los Caballeros y República Árabe Unida
República de Siria (1930-1958)
La República Siria de 1930 a 1958 y la República Árabe Siria de 1961 a 1963.
Ver Crac de los Caballeros y República de Siria (1930-1958)
Ricardo I de Inglaterra
Ricardo I de Inglaterra (n. Palacio de Beaumont, Oxford, 8 de septiembre de 1157-Châlus, Limousin, Francia, 6 de abril de 1199), conocido como Ricardo Corazón de León (en francés Richard Cœur de Lion, en inglés Richard the Lionheart, en occitano Ricar Còr de Leon), fue rey de Inglaterra entre 1189 y 1199, siendo el tercer hijo del rey Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania.
Ver Crac de los Caballeros y Ricardo I de Inglaterra
Saladino
Al-Nāsir Ṣalāḥ ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb (Selahedînê Eyûbî; صلاح الدين يوسف بن أيوب.), más conocido en Occidente como Saladino, Saladín, Salahadín o Saladine (2 de febrero del 1137, Tikrit (Irak)-4 de marzo de 1193, Damasco), fue uno de los grandes gobernantes del mundo islámico, siendo sultán de Egipto y Siria e incluyendo en sus dominios Palestina, Mesopotamia, Yemen, Hiyaz y Libia.
Ver Crac de los Caballeros y Saladino
San Juan de Acre
San Juan de Acre, llamada Acco o Ptolemaida desde la Edad Antigua hasta la Edad Media, es el nombre dado por los cristianos a la ciudad que más tarde se convertirá en Acre.
Ver Crac de los Caballeros y San Juan de Acre
Sidón
Sidón (صيدا Ṣaydā) es la tercera mayor ciudad de Líbano.
Ver Crac de los Caballeros y Sidón
Sillar
Un sillar es una piedra labrada por varias de sus caras, generalmente en forma de paralelepípedo, y que forma parte de los muros de sillería.
Ver Crac de los Caballeros y Sillar
Siria
Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.
Ver Crac de los Caballeros y Siria
Sitio de Homs (2011-2017)
El asedio de Homs fue un enfrentamiento militar entre el ejército sirio y la oposición siria en la ciudad de Homs como parte de la Guerra Civil Siria.
Ver Crac de los Caballeros y Sitio de Homs (2011-2017)
Sitio de Jerusalén (1099)
El asedio de Jerusalén fue un asedio que tuvo lugar entre el 7 de junio y el 15 de julio de 1099 durante la Primera Cruzada.
Ver Crac de los Caballeros y Sitio de Jerusalén (1099)
Suba (Jerusalén)
Suba (en árabe: صوبا) era un pueblo árabe palestino situado a 10 km al oeste de Jerusalén, que fue despoblado y destruido en la guerra de 1948.
Ver Crac de los Caballeros y Suba (Jerusalén)
Sultanato mameluco de Egipto
El sultanato mameluco de Egipto (Memlük Sultanlığı; سلطنة المماليك, Salṭanat al-Mamālīk) fue un reino medieval que se extendía por Egipto, el Levante mediterráneo y el Heyaz.
Ver Crac de los Caballeros y Sultanato mameluco de Egipto
Taifa
Las taifas (طائفة ṭā'ifa, plural طوائف ṭawā'if, palabra que significa "bando" o "facción") fueron pequeños reinos (ملوك الطوائف) en los que se dividió el califato de Córdoba a partir de la Revolución Cordobesa que depuso al califa Hisham II en 1009; aunque el califato no desapareció en ese momento.
Ver Crac de los Caballeros y Taifa
Tancredo de Galilea
Tancredo de Galilea o Tancredo de Hauteville (1072 o 1076 - 5 o 12 de diciembre de 1112) fue un líder de la Primera Cruzada que después se convirtió en príncipe de Galilea y regente del Principado de Antioquía.
Ver Crac de los Caballeros y Tancredo de Galilea
Tartús
Tartús o Tartous (طرطوس) es una ciudad costera de Siria que cuenta con el segundo puerto del país, después de Latakia.
Ver Crac de los Caballeros y Tartús
Terremoto
Un terremoto (del latín terraemōtus, a partir de terra, 'tierra', y motus, 'movimiento'), también llamado sismo, seísmo (del francés séisme, derivado del griego σεισμός), temblor de tierra o movimiento telúrico, es la sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre.
Ver Crac de los Caballeros y Terremoto
Thomas Edward Lawrence
Thomas Edward Lawrence, más conocido como T. E. Lawrence o Lawrence de Arabia (Tremadog, Gales; 16 de agosto de 1888-Bovington Camp, Dorset, Inglaterra; 19 de mayo de 1935), fue un militar, arqueólogo y escritor británico, oficial del Ejército Británico durante la Primera Guerra Mundial, en la que desempeñó un notable papel como enlace durante la rebelión árabe contra el dominio otomano.
Ver Crac de los Caballeros y Thomas Edward Lawrence
Torre del León
La Torre del León era una barbacana en la fortaleza de la Torre de Londres.
Ver Crac de los Caballeros y Torre del León
Trípoli (Líbano)
Trípoli (طرابلس Tarábulus, popularmente Trablos) es una ciudad de Líbano situada al norte de Batroun y el cabo de Litoprosopon. Crac de los Caballeros y Trípoli (Líbano) son castillos de los Caballeros Hospitalarios.
Ver Crac de los Caballeros y Trípoli (Líbano)
Tributo
Los tributos son ingresos de derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir.
Ver Crac de los Caballeros y Tributo
Unesco
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
Ver Crac de los Caballeros y Unesco
Valle de la Becá
El valle de la Becá o valle de Bekaa en libanés) es una fértil depresión situada en la región este del Líbano, que da nombre a la gobernatura de Bekaa. Se encuentra a unos 30 km al este de Beirut, flanqueado por las cordilleras del Líbano y del Antilíbano.
Ver Crac de los Caballeros y Valle de la Becá
Vera Cruz
El término «Vera Cruz», que significa 'Verdadera Cruz', hace referencia a varios artículos.
Ver Crac de los Caballeros y Vera Cruz
1099
1099 fue un año común comenzado en sábado del calendario juliano.
Ver Crac de los Caballeros y 1099
1142
1142 fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano.
Ver Crac de los Caballeros y 1142
1144
1144 fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano.
Ver Crac de los Caballeros y 1144
1270
1270 fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano.
Ver Crac de los Caballeros y 1270
1291
1291 fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano.
Ver Crac de los Caballeros y 1291
20 de junio
El 20 de junio es el 171.º (centésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 172.º en los años bisiestos.
Ver Crac de los Caballeros y 20 de junio
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
Ver Crac de los Caballeros y 2006
2012
2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
Ver Crac de los Caballeros y 2012
2013
2013 fue un año común comenzado en martes en el calendario gregoriano.
Ver Crac de los Caballeros y 2013
21 de marzo
El 21 de marzo es el 80.º (octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 81.ᵉʳ en los años bisiestos.
Ver Crac de los Caballeros y 21 de marzo
29 de marzo
El 29 de marzo es el 88.º (octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 89.º en los años bisiestos.
Ver Crac de los Caballeros y 29 de marzo
Ver también
Castillos cruzados
- Arsuf
- Bagras
- Biblos
- Buffavento
- Castillo Rouge
- Castillo de Biblos
- Castillo de Kantara
- Castillo de Kolossi
- Castillo de Mitilene
- Castillo de Quíos
- Castillo de San Hilarión
- Castillo de San Luis
- Castillo de Shawbak
- Cesarea Marítima
- Ciudadela de Saladino
- Crac de los Caballeros
- Darbsaq
- Ein Hemed
- Enfeh
- Fortaleza de Kaysun
- Fuerte de Mseilha
- Haifa
- Harem (Siria)
- Lampron
- Maraclea
- Margaliot
- Margat
- Montfort (Israel)
- Séforis
- Safed
- Sarvandikar
- Señorío de Ibelín
- Tiberíades
- Torre de David
- Tumba de Samuel
Castillos de Siria
- Abu Qubais (Siria)
- Al-Rahba
- Castillo Bourzey
- Castillo Masyaf
- Castillo Rouge
- Castillo de Al-Jaf
- Ciudadela de Alepo
- Ciudadela de Damasco
- Ciudadela de Saladino
- Crac de los Caballeros
- Fortaleza de Nimrod
- Khawabi
- Margat
- Qal'at Ibn Ma'n
- Qal'at Ja'bar
- Qal'at Najm
- Qasr al-Hayr al-Gharbi
- Qasr al-Hayr al-Sharqi
- Qasr ibn Wardan
- Shaizar
- Shmemis
Castillos de los Caballeros Hospitalarios
- Acre (Israel)
- Arab al-Mulk
- Arqa
- Arsuf
- Beit She'an
- Castillo Rouge
- Castillo de Kolossi
- Castillo de San Pedro de Halicarnaso
- Castillo de la Magione
- Crac de los Caballeros
- Ein Hemed
- Fortaleza de Belvoir
- Fuerte Saint-Jean (Marseille)
- Gibelacar
- Mailberg
- Margat
- Monte Tabor
- Palacio del Gran maestre de los caballeros de Rodas
- Qalansawe
- Torón
- Trípoli (Líbano)
Edificios y estructuras de la Gobernación de Homs
- Crac de los Caballeros
- Monasterio de San Jorge (Homs)
- Presa del lago Homs
- Prisión de Tadmor
- Qasr al-Hayr al-Gharbi
- Qasr al-Hayr al-Sharqi
Patrimonio de la Humanidad en Siria
- Aldeas antiguas del norte de Siria
- Alepo
- Bosra
- Ciudad vieja de Alepo
- Ciudad vieja de Damasco
- Ciudadela de Alepo
- Ciudadela de Saladino
- Crac de los Caballeros
- Damasco
- Iglesia de San Simón Estilita
- Murallas de Palmira
- Palmira
También se conoce como Krak de los Caballeros, Krak des Chevaliers.