158 relaciones: Alemania, Andalucía, Andrés Rivero Agüero, Andy García, Anselmo Alliegro y Milá, António de Oliveira Salazar, Antonio Guiteras Holmes, Arthur Meier Schlesinger, Asalto al Cuartel Moncada, Ataque al palacio presidencial de Cuba, Azucarera, Banes, Batalla de Santa Clara, Blas Roca, Camilo Cienfuegos, Carlos Alberto Montaner, Carlos Hevia, Carlos Manuel de Céspedes y Quesada, Carlos Prío Socarrás, Carlos Saladrigas Zayas, Cementerio de San Isidro, Che Guevara, Comunismo, Constitución, Coronel, Corrupción política, Cuartel Moncada, Cuba, Daytona Beach, Diciembre, Dictadura de Francisco Franco, Directorio Revolucionario 13 de marzo, Duke University Press, Dwight D. Eisenhower, Eduardo Chibás, Elecciones presidenciales de Cuba de 1954, Enmienda Platt, Escambray, España, Estados Unidos, Eulogio Cantillo, Faure Chomón, Federico Laredo Brú, Fidel Castro, Florida, Francis Ford Coppola, Francisco Franco, Fray Benito, Gerardo Machado, Gobierno militar estadounidense en Cuba, ..., Golpe de Estado, Guerra de guerrillas, Guerra Fría, Guerra Fría (1947–1953), Habana (película), Harry S. Truman, Huelga, Imperio del Japón, Infarto de miocardio, Isla de la Juventud, Italia, ITT Inc., John F. Kennedy, José Antonio Echeverría, Junio, La Habana, Lena Olin, Lucky Luciano, Madeira, Madrid, Mafia, Manuel Urrutia Lleó, Marbella, Mario Puzo, Marta Fernández Miranda de Batista, Marzo, Meyer Lansky, Militar, Movimiento 26 de Julio, Nacionalismo, Napalm, Noviembre, Organización Internacional del Trabajo, Oxford University Press, Partido Ortodoxo, Partido Revolucionario Cubano Auténtico, Partido Socialista Popular (Cuba), Plantación, Populismo, Portugal, Producto interno bruto, Provincia de Holguín, Provincia de Oriente (Cuba), Provincia de Villa Clara, Radio Reloj (Cuba), Rafael Leónidas Trujillo, Ramón Barquín, Ramón Grau San Martín, República Dominicana, Revolución cubana, Robert Redford, Roberto Agramonte, Saccharum officinarum, Santa Clara (Cuba), Santiago de Cuba, Santo Domingo, Segunda Guerra Mundial, Seguridad social, Senado de los Estados Unidos, Sicilia, Sierra Maestra, Socialismo, Spruille Braden, Sufragio universal, Sydney Pollack, The Godfather Part II, The Lost City, Time, Tortura, Unión Soviética, Universidad de La Habana, Universidad de Wisconsin-Madison, University of Toronto Press, Waldorf Astoria, 1 de enero, 1 de noviembre, 10 de marzo, 10 de octubre, 13 de marzo, 16 de enero, 1901, 1921, 1923, 1933, 1934, 1939, 1940, 1942, 1944, 1948, 1952, 1953, 1954, 1955, 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1973, 26 de julio, 27 de diciembre, 28 de diciembre, 30 de noviembre, 31 de diciembre, 4 de abril, 6 de agosto, 8 de junio. Expandir índice (108 más) »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Alemania · Ver más »
Andalucía
Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Andalucía · Ver más »
Andrés Rivero Agüero
Andrés Rivero Agüero (San Luis, Oriente, Cuba, 4 de febrero de 1905 - Miami, 8 de noviembre de 1996) fue un político y abogado cubano, elegido presidente de Cuba en plena guerra civil apenas dos meses antes del triunfo de la Revolución cubana.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Andrés Rivero Agüero · Ver más »
Andy García
Andrés Arturo García Menéndez (La Habana; 12 de abril de 1956), más conocido como Andy García, es un actor de cine cubano-estadounidense del entorno anglófono.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Andy García · Ver más »
Anselmo Alliegro y Milá
Anselmo Alliegro y Milá (Yaguajay, 8 de diciembre de 1899 - Nueva York, 15 de julio de 1961) fue un político y presidente interino de Cuba por un día (1 y 2 de enero de 1959) tras la partida del presidente Fulgencio Batista del país.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Anselmo Alliegro y Milá · Ver más »
António de Oliveira Salazar
António de Oliveira Salazar (Vimieiro, 28 de abril de 1889-Lisboa, 27 de julio de 1970) fue un dictador portugués.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y António de Oliveira Salazar · Ver más »
Antonio Guiteras Holmes
Antonio Guiteras Holmes (Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, 22 de noviembre de 1906 - El Morrillo, Matanzas, Cuba, 8 de mayo de 1935) fue un líder revolucionario cubano que destacó durante la revolución de 1930.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Antonio Guiteras Holmes · Ver más »
Arthur Meier Schlesinger
Arthur Meier Schlesinger, Jr., nacido como Arthur Bancroft Schlesinger (Columbus, Ohio, 15 de octubre de 1917-Manhattan, Nueva York, 28 de febrero de 2007), fue un historiador y crítico social estadounidense.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Arthur Meier Schlesinger · Ver más »
Asalto al Cuartel Moncada
El Asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, fue parte de una acción armada realizada el 26 de julio de 1953 con el fin de derrocar al dictador Fulgencio Batista, realizada por un grupo de hombres y mujeres de la juventud del Partido Ortodoxo al mando del entonces abogado Fidel Castro.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Asalto al Cuartel Moncada · Ver más »
Ataque al palacio presidencial de Cuba
El llamado ataque al palacio presidencial de Cuba tuvo lugar el 13 de marzo de 1957.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Ataque al palacio presidencial de Cuba · Ver más »
Azucarera
Azucarera es un término polisémico, pero siempre referido al azúcar, como en los términos planta azucarera o industria azucarera.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Azucarera · Ver más »
Banes
Banes es uno de 14 municipios que comprende la provincia de Holguín en Cuba, ocupando su extremo septentrional.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Banes · Ver más »
Batalla de Santa Clara
La batalla de Santa Clara fue una serie de eventos a finales de diciembre de 1958 que condujeron a la captura de la ciudad cubana de Santa Clara por los revolucionarios bajo el mando del comandante Che Guevara.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Batalla de Santa Clara · Ver más »
Blas Roca
Francisco Blas Roca Calderío (Manzanillo, 24 de julio de 1908-La Habana, 26 de abril de 1987), fue un político cubano de ideología comunista, que durante muchos años fungió como secretario general del Partido Socialista Popular y del primer Partido Comunista de Cuba, llegando a representarle en la Cámara de Representantes.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Blas Roca · Ver más »
Camilo Cienfuegos
Camilo Cienfuegos Gorriarán (La Habana, -Mar Caribe) fue un revolucionario cubano y una de las personalidades más paradigmáticas de la Revolución Cubana junto con Fidel Castro, el Che Guevara, Raúl Castro y Juan Almeida.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Camilo Cienfuegos · Ver más »
Carlos Alberto Montaner
Carlos Alberto Montaner Suris (La Habana, 3 de abril de 1943) es un periodista, escritor y político cubano, que tiene, además, la nacionalidad española y la estadounidense.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Carlos Alberto Montaner · Ver más »
Carlos Hevia
Carlos Hevia y Reyes-Gavilan, La Habana, Cuba, 1900 – Florida, EE. UU., 1964.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Carlos Hevia · Ver más »
Carlos Manuel de Céspedes y Quesada
Carlos Manuel de Céspedes y Quesada (Nueva York, Nueva York; 12 de agosto de 1871-El Vedado, La Habana; 28 de marzo de 1939) fue un político cubano, hijo del padre de la patria Carlos Manuel de Céspedes, fue presidente provisional de la república de Cuba desde el 12 de agosto de 1933 hasta el 4 de septiembre del mismo año.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Carlos Manuel de Céspedes y Quesada · Ver más »
Carlos Prío Socarrás
Carlos Prío Socarrás (Bahía Honda, Cuba; 14 de julio de 1903 – Miami, Estados Unidos; 5 de abril de 1977) fue presidente de Cuba desde 1948 gracias a su partido, Partido Revolucionario Cubano Auténtico hasta que fue depuesto por un golpe militar liderado por Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952, tres meses antes de que se convocaran nuevas elecciones.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Carlos Prío Socarrás · Ver más »
Carlos Saladrigas Zayas
Carlos Saladrigas Zayas (La Habana, 13 de octubre de 1900 - ibidem, 15 de abril de 1956) fue un político y diplomático cubano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Carlos Saladrigas Zayas · Ver más »
Cementerio de San Isidro
El cementerio de San Isidro es un cementerio de la ciudad española de Madrid, ubicado en el distrito de Carabanchel.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Cementerio de San Isidro · Ver más »
Che Guevara
Ernesto Guevara (Rosario, 14 de junio de 1928 - La Higuera, 9 de octubre de 1967), conocido como Che Guevara, fue un médico, político, militar, escritor, periodista y revolucionario argentino-cubano, y uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Che Guevara · Ver más »
Comunismo
El comunismo es un modo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de estado.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Comunismo · Ver más »
Constitución
Una Constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo) todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Constitución · Ver más »
Coronel
Coronel es el rango militar más alto de los oficiales superiores de los ejércitos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Coronel · Ver más »
Corrupción política
La corrupción política se refiere al mal uso del poder público para conseguir una ventaja ilegítima generalmente de forma secreta y privada.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Corrupción política · Ver más »
Cuartel Moncada
El cuartel Moncada, hoy Ciudad Escolar 26 de Julio, es un edificio docente, antiguo cuartel militar, ubicado en Santiago de Cuba (en Cuba).
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Cuartel Moncada · Ver más »
Cuba
Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Cuba · Ver más »
Daytona Beach
Daytona Beach es una ciudad ubicada en el condado de Volusia en el estado estadounidense de Florida.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Daytona Beach · Ver más »
Diciembre
Diciembre es el duodécimo y último mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Diciembre · Ver más »
Dictadura de Francisco Franco
Se conoce como dictadura de Franco o franquista —o régimen de Franco o franquista— al período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde la guerra civil española (1936-1939) hasta su muerte y sucesión en 1975.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Dictadura de Francisco Franco · Ver más »
Directorio Revolucionario 13 de marzo
El Directorio Revolucionario 13 de marzo fue una organización revolucionaria cubana fundada el 24 de febrero de 1956 como Directorio Revolucionario por José Antonio Echeverría, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, junto con Fructuoso Rodríguez, Faure Chomón y Joe Westbrook.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Directorio Revolucionario 13 de marzo · Ver más »
Duke University Press
Duke University Press es una editorial académica de libros y revistas y un departamento de la Universidad de Duke; publica alrededor de 120 libros al año y más de 40 revistas académicas, así como cinco colecciones electrónicas.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Duke University Press · Ver más »
Dwight D. Eisenhower
Dwight David «Ike» Eisenhower (Denison, 14 de octubre de 1890-Washington D.esdC., 28 de marzo de 1969) fue un militar y político que sirvió como el 34.º presidente de los Estados Unidos entre 1953 y 1961.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Dwight D. Eisenhower · Ver más »
Eduardo Chibás
Eduardo René Chibás y Ribas (Santiago de Cuba, 15 de agosto de 1907 - La Habana, 16 de agosto de 1951), político cubano fundador el 15 de mayo de 1947 del Partido del Pueblo Cubano o Partido Ortodoxo), caracterizado por su acento en la denuncia de la corrupción que existía por parte de miembros destacados del Partido Auténtico y del gobierno. Entre los jóvenes que ingresaron al Partido Ortodoxo atraídos por la personalidad y las ideas de Chibás se encontraban el abogado Fidel Castro, futuro líder de la Revolución Cubana de 1959 y Primer Ministro de Cuba.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Eduardo Chibás · Ver más »
Elecciones presidenciales de Cuba de 1954
Las elecciones presidenciales de Cuba de 1954 se llevaron a cabo el 1 de noviembre de ese año.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Elecciones presidenciales de Cuba de 1954 · Ver más »
Enmienda Platt
La Enmienda Platt fue un apéndice agregado a la Constitución de Cuba en el período de la primera ocupación militar estadounidense en la isla (1899–1902) y que respondía a los intereses de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Enmienda Platt · Ver más »
Escambray
El Escambray o Macizo de Guamuhaya es un sistema montañoso situado en las provincias de Sancti Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos, en la zona central de Cuba.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Escambray · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y España · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Estados Unidos · Ver más »
Eulogio Cantillo
Eulogio Cantillo Porras (Cuba; 13 de septiembre de 1911-Miami, Florida; 9 de septiembre de 1978) fue un militar cubano que se desempeñó como Jefe del Estado Mayor Conjunto durante la dictadura de Fulgencio Batista y cuando este último huyó hacia República Dominicana a causa del triunfo de la Revolución cubana, el 1 de enero de 1959 quedó de hecho como la máxima autoridad en Cuba.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Eulogio Cantillo · Ver más »
Faure Chomón
Faure Chomón Mediavilla (nacido en La Habana, 15 de enero de 1929) es un ex dirigente estudiantil reformista, revolucionario, militar y político cubano que tuvo una actuación destacada en la Revolución cubana como dirigente del Directorio Revolucionario.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Faure Chomón · Ver más »
Federico Laredo Brú
Federico Laredo Brú (San Juan de los Remedios, Las Villas, Cuba; 23 de abril de 1875 – La Habana (Id.); 7 de julio de 1946), Presidente de la República de Cuba (1936-1940).
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Federico Laredo Brú · Ver más »
Fidel Castro
Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, 13 de agosto de 1926-La Habana, 25 de noviembre de 2016) fue un militar, revolucionario, estadista y político cubano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Fidel Castro · Ver más »
Florida
Florida es un estado de Estados Unidos de América ubicado en la región más meridional del país y que hace parte de la Región del Sur de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Florida · Ver más »
Francis Ford Coppola
Francis Ford Coppola (Detroit, 7 de abril de 1939) es un guionista, productor y director de cine estadounidense.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Francis Ford Coppola · Ver más »
Francisco Franco
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Francisco Franco · Ver más »
Fray Benito
Fray Benito es la segunda población en importancia del municipio Rafael Freyre, provincia de Holguín, Cuba.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Fray Benito · Ver más »
Gerardo Machado
Gerardo Machado y Morales (Camajuaní, Cuba, 28 de septiembre de 1871–Miami Beach, Estados Unidos, 29 de marzo de 1939) fue un militar y político cubano, que sirvió como general a favor de su país en la Guerra de Independencia contra España y sirvió como quinto presidente de la República de Cuba (1925–1933).
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Gerardo Machado · Ver más »
Gobierno militar estadounidense en Cuba
El Gobierno militar de los Estados Unidos en Cuba fue un gobierno militar provisional en Cuba que se estableció después de la Guerra hispano-americana en 1898 cuando España cedió Cuba a los Estados Unidos, el cual permaneció en el poder hasta 1902 (con la Enmienda Platt).
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Gobierno militar estadounidense en Cuba · Ver más »
Golpe de Estado
Un golpe de Estado (calco del francés coup d'État) es la toma del poder político de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad nacidas del sufragio universal (voto) y propias de un estado de derecho.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Golpe de Estado · Ver más »
Guerra de guerrillas
La guerra de guerrillas es una táctica militar de conflictos armados que consiste en atacar sin ser visto, hostigando al enemigo en el propio terreno, que conocen muy bien, de las fuerzas defensoras con destacamentos irregulares y dispersos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Guerra de guerrillas · Ver más »
Guerra Fría
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Guerra Fría · Ver más »
Guerra Fría (1947–1953)
La Guerra Fría entre 1947 y 1953 es el periodo dentro de la Guerra Fría que abarca desde la Harry Truman en 1947 hasta la Guerra de Corea en 1953.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Guerra Fría (1947–1953) · Ver más »
Habana (película)
Habana es una película estadounidense del año 1990, dirigida por Sydney Pollack y producida por la Universal Pictures.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Habana (película) · Ver más »
Harry S. Truman
Harry S. Truman (Lamar, Estados Unidos, 8 de mayo de 1884-Kansas City, Estados Unidos, 26 de diciembre de 1972) fue el trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos desde 1945 hasta 1953.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Harry S. Truman · Ver más »
Huelga
La huelga es una forma de protesta en la que sus participantes o miembros se abstienen de realizar la actividad que realizan normalmente en perjuicio de aquellos a los que dirigen sus reivindicaciones o sus quejas.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Huelga · Ver más »
Imperio del Japón
El comúnmente se refiere a Japón desde la Restauración Meiji en 1868, aunque no fue oficial hasta 1895 cuando comenzaron las guerras sino-japonesa y ruso-japonesa, hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y la nueva Constitución de Japón de 1947.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista e Imperio del Japón · Ver más »
Infarto de miocardio
El término infarto agudo de miocardio (agudo significa súbito, mio músculo y cardio corazón), frecuentemente abreviado como IAM o IMA y conocido en el lenguaje coloquial como paro cardiaco, ataque cardiaco o infarto, refleja la muerte de células cardíacas provocada por la isquemia resultante del desequilibrio entre la demanda y el aporte de riego sanguíneo por la circulación coronaria.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista e Infarto de miocardio · Ver más »
Isla de la Juventud
La Isla de la Juventud (antes Isla de Pinos) es una isla caribeña, la quinta en extensión del archipiélago de las Antillas Mayores, con una extensión territorial de 2.200 km².
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista e Isla de la Juventud · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista e Italia · Ver más »
ITT Inc.
ITT Inc. es una compañía manufacturera global que en 2008 tuvo ingresos de 11.700 millones de dólares.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista e ITT Inc. · Ver más »
John F. Kennedy
John Fitzgerald Kennedy (Brookline, Massachusetts, 29 de mayo de 1917-Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963) fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y John F. Kennedy · Ver más »
José Antonio Echeverría
José Antonio Echeverría Bianchi (Cárdenas, Matanzas, 16 de julio de 1932 — La Habana, 13 de marzo de 1957) fue un líder estudiantil y nacional revolucionario cubano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y José Antonio Echeverría · Ver más »
Junio
Junio (del latín Iunius, mes de Juno) es el sexto mes del año en el Calendario Gregoriano y tiene 30 días.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Junio · Ver más »
La Habana
La Habana es la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y La Habana · Ver más »
Lena Olin
Lena Maria Jonna Olin (n. Estocolmo; 22 de marzo de 1955) es una actriz sueca de teatro, cine y televisión nominada a los y Emmy como mejor actriz.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Lena Olin · Ver más »
Lucky Luciano
Charles "Lucky" Luciano, nacido como Salvatore Lucania (24 de noviembre de 1897 en Lercara Friddi (Sicilia)-26 de enero de 1962 en Nápoles), fue un reconocido líder mafioso italoestadounidense.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Lucky Luciano · Ver más »
Madeira
La Región Autónoma de Madeira (en portugués: Região Autónoma da Madeira), comúnmente conocida como Madeira (del portugués madeira, «madera»; adaptada al español como Madera, hoy en desuso), es un archipiélago atlántico perteneciente a Portugal, constituido como una región ultraperiférica de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Madeira · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Madrid · Ver más »
Mafia
Mafia es un término utilizado a nivel mundial que se refiere a una clase especial de crimen organizado, extendido desde su origen en el Mezzogiorno italiano a cualquier grupo del crimen organizado, con similares características, independientemente de su origen o lugar de acción.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Mafia · Ver más »
Manuel Urrutia Lleó
Manuel Urrutia Lleó (Yaguajay, Cuba, 8 de diciembre de 1908 - Nueva York, 15 de julio de 1981) fue un político cubano, que fue presidente de su país tras la renuncia de Fulgencio Batista.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Manuel Urrutia Lleó · Ver más »
Marbella
Marbella es una ciudad y municipio del sur de España, perteneciente a la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Marbella · Ver más »
Mario Puzo
Mario Gianluigi Puzo (Manhattan, Nueva York, 15 de octubre de 1920 – Bay Shore, Nueva York, 2 de julio de 1999) fue un escritor estadounidense descendiente de italianos, conocido como el literato de la mafia, especialmente por su obra maestra El padrino (1969).
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Mario Puzo · Ver más »
Marta Fernández Miranda de Batista
Marta Fernández Miranda de Batista (11 de noviembre de 1923–2 de octubre de 2006) fue la primera dama de Cuba entre 1952 hasta 1959 y la segunda esposa del presidente ''de facto'' de Cuba Fulgencio Batista (que lo había sido constitucionalmente entre 1940 y 1944), quien fue derrocado por Fidel Castro con la Revolución Cubana, lo que obligó a la pareja a huir permanentemente al exilio.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Marta Fernández Miranda de Batista · Ver más »
Marzo
Marzo es el tercer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Marzo · Ver más »
Meyer Lansky
Meyer Lansky (Grodno, Imperio ruso —actual Bielorrusia—; 4 de julio de 1902 – Miami Beach, Florida, Estados Unidos; 15 de enero de 1983) fue un mafioso judío estadounidense.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Meyer Lansky · Ver más »
Militar
El término militar hace referencia a los individuos (miembros), equipamientos, vehículos y todo aquello que forme parte de forma directa e inseparable de las Fuerzas Armadas o ejército; creado y organizado con la misión fundamental, pero no exclusiva, de defender la integridad territorial y la soberanía del país al que pertenezca por medio del uso de la fuerza y las armas en caso de ser necesario.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Militar · Ver más »
Movimiento 26 de Julio
El Movimiento 26 de Julio (M-26-7) fue una organización política y militar cubana creada informalmente en 1953 por un grupo liderado por Fidel Castro que atacó los cuarteles del ejército en Santiago de Cuba con el fin de derrocar al dictador Fulgencio Batista.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Movimiento 26 de Julio · Ver más »
Nacionalismo
El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas de la llamada era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Nacionalismo · Ver más »
Napalm
El napalm o DNapalm gelatinosa es un combustible que produce una combustión más duradera que la de la gasolina simple.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Napalm · Ver más »
Noviembre
Noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Noviembre · Ver más »
Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Organización Internacional del Trabajo · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Oxford University Press · Ver más »
Partido Ortodoxo
El Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxos) o Partido Ortodoxo fue un partido político cubano fundado el 15 de mayo de 1947 por Eduardo Chibás.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Partido Ortodoxo · Ver más »
Partido Revolucionario Cubano Auténtico
El Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) o Partido Auténtico, PRC (A) fue un partido político cubano fundado el 8 de febrero de 1934 por Ramón Grau San Martín.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Partido Revolucionario Cubano Auténtico · Ver más »
Partido Socialista Popular (Cuba)
El Partido Socialista Popular (PSP) fue un partido político cubano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Partido Socialista Popular (Cuba) · Ver más »
Plantación
En sentido general, se denomina plantación a la acción de plantar y al conjunto de todo lo plantado.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Plantación · Ver más »
Populismo
El populismo es una filosofía política que aprovecha los derechos y el poder de las personas en su lucha contra una élite privilegiada.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Populismo · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Portugal · Ver más »
Producto interno bruto
En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Producto interno bruto · Ver más »
Provincia de Holguín
La provincia de Holguín es una de las 15 provincias de Cuba.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Provincia de Holguín · Ver más »
Provincia de Oriente (Cuba)
Oriente fue una de las seis provincias de Cuba hasta 1976.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Provincia de Oriente (Cuba) · Ver más »
Provincia de Villa Clara
La provincia de Villa Clara se encuentra en la región central de Cuba.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Provincia de Villa Clara · Ver más »
Radio Reloj (Cuba)
Radio Reloj es una radio informativa de Cuba.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Radio Reloj (Cuba) · Ver más »
Rafael Leónidas Trujillo
Rafael Leónidas Trujillo Molina (San Cristóbal, 24 de octubre de 1891-Santo Domingo, 30 de mayo de 1961) fue un militar y político dominicano, que gobernó como dictador de la República Dominicana desde 1930 hasta su asesinato en 1961.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Rafael Leónidas Trujillo · Ver más »
Ramón Barquín
Ramón M. Barquín López (Cienfuegos, 12 de mayo de 1914 - Guaynabo, 3 de marzo de 2008) fue un militar cubano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Ramón Barquín · Ver más »
Ramón Grau San Martín
Ramón Grau San Martín (La Palma, Pinar del Río, 13 de septiembre de 1881 - La Habana, 28 de julio de 1969) fue un médico fisiólogo y presidente de Cuba (1933-34, 1944-48).
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Ramón Grau San Martín · Ver más »
República Dominicana
La República Dominicana es un país ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y República Dominicana · Ver más »
Revolución cubana
La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército Guerrillero, Fidel Castro.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Revolución cubana · Ver más »
Robert Redford
Charles Robert Redford (Santa Mónica, California, 18 de agosto de 1936) es un actor, ecologista y director estadounidense, ganador de los premios Óscar y Globo de Oro.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Robert Redford · Ver más »
Roberto Agramonte
Roberto Daniel Agramonte y Pichardo (Villa Clara; 3 de mayo de 1904 - Miami, Estados Unidos; el 12 de diciembre de 1995), fue un filósofo, sociólogo y político cubano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Roberto Agramonte · Ver más »
Saccharum officinarum
Saccharum officinarum, habitualmente conocida como caña de azúcar, cañaduz o simplemente caña, es una especie de planta perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Saccharum officinarum · Ver más »
Santa Clara (Cuba)
Santa Clara es la capital de la provincia cubana de Villa Clara (que junto a las provincias de Cienfuegos y Sancti Spiritus formó parte de la antigua provincia de Las Villas).
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Santa Clara (Cuba) · Ver más »
Santiago de Cuba
Santiago de Cuba es una ciudad de Cuba, situada en el este de la isla.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Santiago de Cuba · Ver más »
Santo Domingo
Santo Domingo (oficialmente llamada Santo Domingo de Guzmán) es la capital de la República Dominicana.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Santo Domingo · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Seguridad social
La seguridad social, también llamada seguro social o previsión social, se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las necesidades reconocidas socialmente, como la salud, la vejez o las discapacidades.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Seguridad social · Ver más »
Senado de los Estados Unidos
El Senado de los Estados Unidos es la cámara alta del Congreso de los Estados Unidos, y junto con la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, emana la legislación federal.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Senado de los Estados Unidos · Ver más »
Sicilia
Sicilia es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Sicilia · Ver más »
Sierra Maestra
La Sierra Maestra es una cadena montañosa en la región suroriental de Cuba principalmente en las provincias de Granma y Santiago de Cuba.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Sierra Maestra · Ver más »
Socialismo
El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Socialismo · Ver más »
Spruille Braden
Spruille Braden (Elkhorn, Montana, 13 de marzo de 1894, - Los Ángeles, California, 10 de enero de 1978) fue un diplomático, empresario y lobbista estadounidense que se desempeñó como embajador en diversos países latinoamericanos y como Subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Spruille Braden · Ver más »
Sufragio universal
El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su procedencia, raza, sexo, creencias o condición social.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Sufragio universal · Ver más »
Sydney Pollack
Sydney Pollack (Lafayette, Indiana, Estados Unidos, 1 de julio de 1934 – Los Ángeles, California, Estados Unidos, 26 de mayo de 2008) fue un director de cine, productor y actor estadounidense ganador del premio Óscar.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Sydney Pollack · Ver más »
The Godfather Part II
The Godfather Part II (titulada El padrino: Parte II en España, México y Uruguay, y El padrino II en el resto de Hispanoamérica) es una película estadounidense de 1974 dirigida por Francis Ford Coppola, que continúa la película El padrino, siendo la segunda parte de una trilogía.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y The Godfather Part II · Ver más »
The Lost City
The lost city (en español La ciudad perdida) es la primera película como director del actor cubano-estadounidense Andy García.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y The Lost City · Ver más »
Time
Time es una revista de información general que se publica semanalmente en los Estados Unidos desde 1923.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Time · Ver más »
Tortura
La tortura es el acto de infligir dolor físico o psicológico por parte de una autoridad pública, o de alguien amparado por ella, con el fin de obtener información o de conseguir "pruebas" para esclarecer un delito.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Tortura · Ver más »
Unión Soviética
La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Unión Soviética · Ver más »
Universidad de La Habana
La Universidad de La Habana o UH, fue fundada el 5 de enero de 1728 por los frailes Dominicos pertenecientes a la Orden de Predicadores.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Universidad de La Habana · Ver más »
Universidad de Wisconsin-Madison
La Universidad de Wisconsin–Madison (en idioma inglés University of Wisconsin–Madison), también conocida como UW–Madison, Wisconsin, University of Wisconsin, o UW, es una universidad pública que forma parte del Sistema Universitario de Wisconsin.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Universidad de Wisconsin-Madison · Ver más »
University of Toronto Press
University of Toronto Press (UTP) es una editorial universitaria independiente estrechamente ligada a la Universidad de Toronto.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y University of Toronto Press · Ver más »
Waldorf Astoria
El Waldorf Astoria es un hotel de Nueva York, mundialmente conocido, sobre todo por sus exposiciones de arte.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y Waldorf Astoria · Ver más »
1 de enero
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1 de enero · Ver más »
1 de noviembre
El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 306.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1 de noviembre · Ver más »
10 de marzo
El 10 de marzo es el 69.º (sexagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 70.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 10 de marzo · Ver más »
10 de octubre
El 10 de octubre es el 283.º (ducentésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 284.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 10 de octubre · Ver más »
13 de marzo
El 13 de marzo es el septuagésimo segundo día del año en el calendario gregoriano y el septuagésimo tercero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 13 de marzo · Ver más »
16 de enero
El 16 de enero es el 16.º (decimosexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 16 de enero · Ver más »
1901
1901 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1901 · Ver más »
1921
1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1921 · Ver más »
1923
1923 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1923 · Ver más »
1933
1933 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1933 · Ver más »
1934
1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1934 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1939 · Ver más »
1940
1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1940 · Ver más »
1942
1942 un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1942 · Ver más »
1944
1944 fue un Año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1944 · Ver más »
1948
1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1948 · Ver más »
1952
1952 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1952 · Ver más »
1953
1953 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1953 · Ver más »
1954
1954 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1954 · Ver más »
1955
1955 fue un año normal comenzado en sábado.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1955 · Ver más »
1956
1956 fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1956 · Ver más »
1957
1957 fue un año normal comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1957 · Ver más »
1958
1958 fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1958 · Ver más »
1959
1959 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1959 · Ver más »
1960
1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1960 · Ver más »
1973
1973 fue un año normal comenzado en lunes y fue designado como.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 1973 · Ver más »
26 de julio
El 26 de julio es el 207.º (ducentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 208.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 26 de julio · Ver más »
27 de diciembre
El 27 de diciembre es el 361.º (tricentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 362.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 27 de diciembre · Ver más »
28 de diciembre
El 28 de diciembre es el 362.º (tricentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 363.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 28 de diciembre · Ver más »
30 de noviembre
El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 30 de noviembre · Ver más »
31 de diciembre
El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) y último día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) y último en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 31 de diciembre · Ver más »
4 de abril
El 4 de abril es el 94.º (nonagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 95.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 4 de abril · Ver más »
6 de agosto
El 6 de agosto es el 218.º (ducentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 219.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 6 de agosto · Ver más »
8 de junio
El 8 de junio es el 159.º (centésimo quincuagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 160.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Fulgencio Batista y 8 de junio · Ver más »
Redirecciona aquí:
Batista (dictador), Dictador Batista, Dictadura batistana, Dictadura batistiana, Dictadura de Batista, Dictadura de Fulgencio Batista, F Batista, F. Batista, Fulgencio Batista Zaldivar, Fulgencio Batista Zaldívar, Fulgencio Batista y Zaldivar, Fulgencio Batista y Zaldívar, Presidente Batista (Cuba).